Navidades de vero

3
LAS NAVIDADES DE NUESTROS ABUELOS Mi abuela me cuenta cómo eran las navidades de su época. Si las comparamos con las de la actualidad nos podría dar un mal, ya que en aquella época no había ningún tipo de decoración, los regalos solo se recibían cuando nacía un niño y tampoco existía ni Papa Noel ni los Reyes Magos para los niños de aquellos tiempos. A la hora del menú, siempre mataban un pito (pollo) de casa, el cual se acompañaba con arroz y patatas; para beber había vino, orujo y café y de postre no había turrones sino que se hacían papas de arroz. Al finalizar la comida familiar, los vecinos del pueblo se juntaban e iban de “polavila”, que consistía en una fiesta que cada año se realizaba en una casa del pueblo. Allí bailaban acompañados de un acordeonista todos juntos, pasándolo muy bien.

Transcript of Navidades de vero

Page 1: Navidades de vero

LAS NAVIDADES DE NUESTROS ABUELOS

Mi abuela me cuenta cómo eran las navidades de su época. Si las comparamos con las de la actualidad nos podría dar un mal, ya que en aquella época no había ningún tipo de decoración, los regalos solo se recibían cuando nacía un niño y tampoco existía ni Papa Noel ni los Reyes Magos para los niños de aquellos tiempos. A la hora del menú, siempre mataban un pito (pollo) de casa, el cual se acompañaba con arroz y patatas; para beber había vino, orujo y café y de postre no había turrones sino que se hacían papas de arroz. Al finalizar la comida familiar, los vecinos del pueblo se juntaban e iban de “polavila”, que consistía en una fiesta que cada año se realizaba en una casa del pueblo. Allí bailaban acompañados de un acordeonista todos juntos, pasándolo muy bien. El clima era diferente al de ahora, mi abuela recuerda las Navidades con unas impresionantes nevadas que duraban hasta 10 días o incluso más tiempo. El Año Nuevo lo celebraban haciendo el San Martín, es decir matando a los gochos. La fiesta no se llamaba Año Nuevo como ahora, sino que le llamaban “Los Roxois” y también se

Page 2: Navidades de vero

invitaba a la familia y a los que ayudaban en la matanza. En esta fiesta el menú era:

los roxois (grasa de cerdo derretida), un lacón, costillas con patatas papas de arroz.

Las Navidades han cambiado muchísimo, antes con poco se conformaban, la Navidad se definía como un periodo de descanso y de reunión para la familia. Bastante diferentes a las actuales que se definen, entre otras cosas, por un consumismo absurdo, por regalos innecesarios, por decoraciones excesivas y por las galas televisivas igualmente absurdas.

Verónica Barrero Rodríguez, 4º de ESOCPEB “Aurelio Menéndez”