ÓN COVID

112
1 PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19 CENTRO IES RETAMAR CÓDIGO 04009393 LOCALIDAD RETAMAR Curso 2020/2021 PROTOCOLO DEACTUACIÓN COVID-19

Transcript of ÓN COVID

Page 1: ÓN COVID

1

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

CENTRO IES RETAMAR

CÓDIGO 04009393

LOCALIDAD RETAMAR

Curso 2020/2021

PR

OT

OC

OL

O D

EA

CT

UA

CIÓ

N

CO

VID

-19

Page 2: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19 P

ágin

a2

El presente Protocolo se elabora en virtud de lo establecido en las Instrucciones 6 de julio de

2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativas a la organización de los centros

docentes para el curso escolar 2020/2021, motivada por la crisis sanitaria del COVID-19.

CONTROL DE MODIFICACIONES Y ACTUALIZACIONES

N.º REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN

1 07/09/2020 Adición de anexos y corrección de erratas

2 05/10/2020 Actualización de la información referente al concepto de contacto

estrecho y a la actuación frente a casos sospechosos y confirmados.

TELÉFONOS, CORREOS ELECTRÓNICOS Y

DIRECCIONES DE INTERÉS

Inspección de referencia

Teléfono 757076 / 697957076

Correo [email protected]

Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de la Delegación Territorial

Persona de contacto Unidad de Prevención de Riesgos Laborales

Teléfono 669760 / 669808 / 669761

Correo [email protected]

Dirección Paseo de la Caridad nº 125, 04008, Almería

Sección de Epidemiología de las Delegaciones Territoriales de Salud

Persona de contacto Mª Soledad Alonso Humada

Teléfono 697956175 / 600142475

Correo [email protected]

Dirección Carretera de Ronda nº 101

Enfermero referente del centro

Persona de contacto Francisca Lao López

Teléfono 682540713

Correo [email protected]

Dirección

Page 3: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina3

ÍNDICE

0. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 6 1. COMPOSICIÓN COMISIÓN ESPECÍFICA COVID-19 .......................................................................... 7 2. ACTUACIONES PREVIAS A LA APERTURA DEL CENTRO .................................................................. 8 3. ACTUACIONES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD. .................................................. 11 4. ENTRADA Y SALIDA DEL CENTRO ................................................................................................ 12 4.1 Habilitación de vías de entraday salida ....................................................................................... 12 4.2. Establecimiento de periodos flexibles de entradas y salidas ......................................................... 12 4.3. Flujos de circulación para entradas y salidas .............................................................................. 13 4.4. Organización del alumnado en el interior del centro para entradas y salidas ................................. 13 4.5. Acceso al edificio en caso de necesidad o indicación del profesorado de familias o tutores ............ 14 5. ACCESO DE FAMILIAS Y OTRAS PERSONAS AJENAS AL CENTRO................................................... 15 5.1. Medidas de acceso de familias y tutores legales al centro ........................................................... 15 5.2. Medidas de acceso de particulares y empresas externas que presten servicios o sean proveedoras

del centro .................................................................................................................................. 16 6. DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO EN LAS AULAS Y EN LOS ESPACIOS COMUNES ........................... 17 6.1. Establecimiento de grupos de convivencia escolar. ..................................................................... 17 6.2. Medidas para los grupos clase .................................................................................................. 17 6.3. Normas de aforo, acomodación y uso de espacios comunes ....................................................... 20 6.3.1. Protocolo Covid aula de música ............................................................................................. 20 6.3.2. Protocolo Covid aula de Plástica ............................................................................................ 23 6.3.3. Protocolo Covid Aula-Taller .................................................................................................... 25 6.3.4. Protocolo Covid Laboratorio ................................................................................................... 29 6.3.5. Protocolo Covid Educación Física / Pistas deportivas / Pabellón .............................................. 33 6.4. Otros espacios comunes .......................................................................................................... 35 6.4.1. Biblioteca ............................................................................................................................. 35 6.4.2. Protocolo Covid Sala de Profesorado ...................................................................................... 36 6.4.3. Protocolo Covid Conserjería ................................................................................................... 37 6.4.4. Protocolo Covid Secretaría ..................................................................................................... 38 6.4.5. Protocolo Covid Despachos ................................................................................................... 40 7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL Y PARA LA LIMITACIÓN DE CONTACTOS. ............................. 42 7.1. Medidas para la higiene de manos y respiratoria ........................................................................ 42 7.2. Medidas de protección personal ................................................................................................ 42 8. DESPLAZAMIENTOS DEL ALUMNADO Y DEL PERSONAL DURANTE LA JORNADA LECTIVA ............. 47 8.1. Flujos de circulación en el edificio, patios y otras zonas .............................................................. 47 8.2. Señalización y cartelería ........................................................................................................... 47 9. DISPOSICIÓN DEL MATERIAL Y LOS RECURSOS ........................................................................... 48 9.1. Pertenencias de uso personal ................................................................................................... 48 9.2. Material de uso común en las aulas y espacios comunes ............................................................ 48 9.3. Libros de texto y otros materiales en soporte documental ........................................................... 49 9.4. Otros materiales y recursos ...................................................................................................... 49 10. MEDIDAS DE HIGIENE, LIMPIEZA,Y DESINFECCIÓN DE LAS INSTALACIONES, Y DE PROTECCIÓN DEL

PERSONAL ................................................................................................................................ 50 10.1.Limpieza y desinfección .......................................................................................................... 50 10.2. Ventilación ............................................................................................................................ 50 10.3. Residuos ............................................................................................................................... 50 10.4. Uso de los servicios y aseos. .................................................................................................. 51 11. MEDIDAS PARA EL ALUMNADO Y EL PROFESORADO ESPECIALMENTE VULNERABLE, CON

ESPECIAL ATENCIÓN AL ALUMNADO CON TRASTORNOS EN EL DESARROLLO .............................. 52 11.1. Alumnado especialmente vulnerable ....................................................................................... 52 11.2. Profesorado especialmente vulnerable ..................................................................................... 52

Page 4: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina4

12. ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA O CONFIRMACIÓN DE CASOS EN EL CENTRO .............................. 53 12.1 CONCEPTOS .......................................................................................................................... 53 1.- Caso sospechoso ....................................................................................................................... 53 2.- Caso confirmado ....................................................................................................................... 53 3. Contacto estrecho ...................................................................................................................... 53 12.2.- GESTIÓN DE CASOS. ACTUACIONES ANTE SOSPECHA Y CONFIRMACIÓN ............................... 54 12.2.1. -Antes de salir de casa. ....................................................................................................... 54 12.2.2 En el centro educativo. ........................................................................................................ 55 A. Actuación ante un caso sospechoso ................................... …………………………………………………….55 B Actuación ante un caso confirmado ............................................................................................. 56 12.3. Actuaciones durante la investigación epidemiológica. ................................................................ 57 12.4. Comisiones de seguimiento provinciales y autonómica ............................................................. 57 12.5 Actuaciones posteriores. ......................................................................................................... 58 13. ADAPTACIÓN DEL HORARIO A LA SITUACIÓN EXCEPCIONAL CON DOCENCIA TELEMÁTICA. ........ 59 14. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ............................................................ 60 15 ORGANIZACIÓN DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE. ...................................... 61 16. DIFUSIÓN DEL PROTOCOLO Y REUNIONES INFORMATIVAS A LAS FAMILIAS.................................. 62 17. USO DE LAS INSTALACIONES DEL CENTRO FUERA DEL HORARIO ESCOLAR. .............................. 62 18. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO ......................................................................... 63 ANEXOS. ....................................................................................................................................... 66

Page 5: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina5

Se debe tener en cuenta que “los centros docentes elaborarán un Protocolo de actuación COVID-19 para que los procesos de enseñanza aprendizaje se desarrollen con seguridad durante el curso escolar 2020/2021, teniendo en cuenta lo establecido en la presente instrucción y lo que determine la autoridad sanitaria en cada momento, adaptado al contexto específico del centro”, conforme se establece en el punto 1 de la instrucción quinta de las Instrucciones de 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativas a la organización de los centros docentes para el curso escolar 2020/2021, motivada por la crisis sanitaria del COVID-19.

Page 6: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina6

0. INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Contingencia ha sido elaborado por la Comisión Específica COVID-19, regulada

por las Instrucciones 6 de julio de la Viceconsejería de Educación y Deporte relativas a la

organización de los centros docentes para el curso escolar 2020/2021, motivada por la crisis

sanitaria del COVID-19, del IES RETAMAR en base al modelo homologado facilitado por la

Consejería de Educación y Deporte.

Este documento incluye recomendaciones y directrices en relación a las medidas de prevención e

higiene frente a la Covid-19 para las actividades e instalaciones del IES RETAMAR, durante el curso

2020-21, las cuales podrán ser actualizadas cuando los cambios de la situación epidemiológica

así lo requieran.

La adopción y seguimiento de las medidas contempladas tiene como objetivo contribuir a que

docentes y personal del centro, alumnado y familias afronten esta apertura de los centros en el

curso actual de forma segura y contribuya a reducir el riesgo de contagios, resultando fundamental

la asunción individual y colectiva de responsabilidades.

Este protocolo de actualizará periódicamente por la coordinadora COVID con las aportaciones de

la comisión COVID y la aprobación de la dirección del centro.

Estas actualizaciones se irán recogiendo en las diferentes versiones del Plan y serán registradas

en el apartado de “seguimiento y Evaluación del Protocolo”.

Page 7: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19 P

ágin

a7

1. COMPOSICIÓN COMISIÓN ESPECÍFICA COVID-19

Composición

Apellidos, Nombre Cargo

Sector

Comunidad Educativa

Presidencia Gordo Jurado, María José Directora y

coordinadora Covid-19 Profesorado

Secretaría Hernández Flores, Ana Isabel Secretaria Profesorado

Miembro Camacho Rodríguez, Javier Profesorado

Miembro Ocaña Ortega, Juan Manuel Profesorado

Miembro Jiménez Estévez, José Luís Ordenanza Administración y Servicios

Miembro García de Castro Paniagua, Enrique Jefe de Estudios Profesorado

Miembro Ruíz Valverde, Luisa Mª Padres, madres, tutores del

alumnado

Miembro Trifonova, Delia Pencheva Alumnado

Miembro Villegas Martínez, Fernando Enfermero referente del

centro

Miembro Esteban Rodríguez, Elisia Representante del AMPA

Miembro Álvarez Linares, Carolina Representante del AMPA

Miembro Representante del

Ayuntamiento

Periodicidad de reuniones

N.º reunión Orden del día Formato

1

(28/07/2020)

1. Constitución de la Comisión Específica COVID-19

2. Aprobación del plan de Actuación COVID-19 Videoconferencia

2

07/09/2020 1. Revisión del Plan con la adición de anexos Videoconferencia

3

29/09/2020 1. Revisión del plan y propuesta de modificaciones Videoconferencia

Page 8: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina8

2. ACTUACIONES PREVIAS A LA APERTURA DEL CENTRO

Este protocolo de actuación surge de la necesidad de adoptar una serie de medidas organizativas que

minimicen los riesgos de contagio de la covid-19.

La comisión Covid-19 del centro es consciente de que la situación que viviremos el próximo curso no

será fácil, por la gran cantidad y variedad de medidas que se deben adoptar y sobre todo por la dificultad de

llevarlas a cabo.

Todas las medidas indicadas en este documento están basadas en la información científica que se

conoce hasta la fecha. Quizás algunas o muchas de ellas puedan ser entendidas en algún caso como excesivas,

pero son las que corresponden desde el punto de vista técnico y preventivo para intentar proteger la salud de los

miembros de la comunidad educativa.

Establecer un protocolo de salud para evitar la transmisión del virus en espacios cerrados, donde hay

una gran concentración de personas que van a pasar muchas horas juntas al día y donde no se van a poder

mantener las distancias de seguridad, es muy difícil. Debemos actuar con la máxima precaución pensando

siempre en que no queremos contagiar ni que nos contagien.

Las medidas aquí recogidas pueden parecer molestas y difíciles de cumplir, pero nos encontramos en

una situación sanitaria compleja y debemos extremar todas las precauciones para evitar los contagios al máximo.

Según la evolución de la pandemia, así como de la normativa que se derive de la crisis sanitaria

declarada, estas recomendaciones podrían sufrir modificaciones en un futuro.

Como norma general se puede establecer que los principios básicos en los que se debe trabajar cuando

comience el curso son:

• Distancia de seguridad. La máxima posible en función de la situación real que exista en las aulas.

• Limitar los contactos de cada grupo dentro del centro. Sólo se realizarán los desplazamientos

estrictamente necesarios.

• Uso eficaz de la mascarilla.

• Extremar la ventilación de espacios (siendo la aconsejada la ventilación natural).

• Extremar la higiene de manos (prioritariamente mediante el lavado con agua y jabón). Fundamental

tanto en alumnado como en profesorado.

• Extremar la higiene de superficies y dependencias.

• Adecuada gestión de los posibles casos. Al primer síntoma hay que quedarse en casa.

• No tocarse la cara (boca, nariz, ojos), ni la mascarilla.

• Colaboración y actitud positiva ante la situación de excepción. La seguridad y la higiene deben ser lo

prioritario.

• Trabajar conjuntamente entre todos los órganos del centro para establecer un protocolo que contemple

la educación presencial y la educación on-line.

Page 9: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina9

2.1. Medidas generales

1. Remitir toda la documentación recibida sobre medidas de prevención, protección, vigilancia y promoción de

salud COVID-19 al profesorado.

2. Remitir el presente plan a toda la Comunidad Educativa.

3. Preparar el material de higiene y limpieza para que esté disponible el 1 de septiembre.

4. Elaborar y colocar la cartelería referente a las medidas de prevención e higiene personales.

2.2. Elaboración del plan específico

1. Constitución de la Comisión Covid-19.

2. El Plan específico será elaborado a lo largo del mes de julio por la Comisión Covid-19 y remitido a toda la

Comunidad Educativa antes del 1 de septiembre para su conocimiento y aplicación a partir de esa fecha.

2.3. Medidas referidas a las personas trabajadoras del centro

1. Informar a través de reuniones presenciales o telemáticas a todo el personal del centro docente y no

docente del Plan específico COVID-19.

2. Remitir el presente Plan a todo el personal del centro a través de SENECA y /o correo electrónico.

3. Remitir los anexos II del personal vulnerable a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales para su

conocimiento y valoración.

4. Preparar los espacios comunes: (entrada, secretaría, sala de profesores) para la vuelta a la actividad

presencial del profesorado.

2.4. Medidas referidas a particulares, otros miembros de la comunidad educativa y empresas proveedoras,

que participan o prestan servicios en el centro educativo

1. Informar del presente plan de actuación a todas las empresas proveedoras que prestan servicios en el

centro para que adapten sus horarios de visitas y/o actuaciones a lo establecido en el presente plan.

2. Antes del inicio de la actividad lectiva, se informará a las familias del alumnado sobre el contenido del

presente protocolo y las modificaciones que se vayan a establecer en el Plan de Centro.

Page 10: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina1

0

2.5. Medidas específicas para el alumnado

1. Colocar material de limpieza y desinfección en las aulas.

2. Colocar carteles en las aulas que recuerden las recomendaciones generales de protección e higiene

personal.

3. Colocar en los pasillos señalización para determinar la dirección del flujo de movimiento.

4. Informar a las familias de todas las medidas que afecten al alumnado.

5. Organización de mesas y sillas en cada clase: se asignarán sitios fijos al alumnado. Se eliminará todo el

mobiliario que no se use con el fin de dejar el aula lo más diáfana posible.

2.6. Medidas para la limitación de contactos.

Como primera medida de limitación de contactos, los grupos clase permanecerán la mayor parte del tiempo en

sus aulas de referencia y será el profesorado el que se desplace por el centro. Las materias que tiene asignada

un aula específica también se impartirán en las aulas de referencia del alumnado como norma general y

siempre que sea posible. Las aulas específicas sólo se usarán en 3º y 4º cuando sea necesario desdoblar los

grupos.

Se procurará que el número de profesores que imparta clase en un grupo sea el mínimo. Por ejemplo en 1º, el

mismo profesor o profesora que imparta Lengua o Matemáticas, debería impartir también la hora de Libre

Disposición.

Page 11: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina1

1

3. ACTUACIONES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD.

Durante las primeras semanas de clase se llevarán a cabo las siguientes medidas:

1. Tutoría: Los tutores explicarán al alumnado en los primeros días en las horas de tutoría las medidas de

seguridad e higiene que tendrán que seguir en el centro, así como las normas y funcionamiento del

centro, entradas y salidas y tiempos de recreo.

2. Los tutores y tutoras y cada profesor o profesora en su materia trabajarán con el alumnado cómo se van a

realizar las tareas de manera telemática en caso de que haya que seguir la enseñanza de manera semi

presencial o a distancia.

3. Se diseñarán e implementarán actividades interdisciplinares de educación y promoción para la salud en el

centro que incluyan las medidas de prevención, el bienestar emocional, la higiene y la promoción de la

salud frente a la COVID-19, para hacer del alumnado un agente activo y competente en la prevención y

mejora de su salud y de la comunidad educativa, favoreciendo actitudes, habilidades y conocimientos que

le permitan afrontar una conducta saludable de forma libre, informada y consciente.

Para ello, se abordarán aspectos básicos relacionados con el COVID-19 como son:

➢ PREVENTIVOS: los síntomas de la enfermedad, cómo actuar ante la aparición de síntomas, medidas de distancia física y limitación de contactos, uso adecuado de la mascarilla, conciencia de la interdependencia entre los seres humanos y el entorno y fomento de la corresponsabilidad en la salud propia y en la salud de los otros, prevención del estigma.

➢ HIGIENE: La higiene de manos, la higiene postural y la higiene del sueño.

➢ BIENESTAR EMOCIONAL: la empatía, la confianza, la regulación del estrés y la ansiedad, la conciencia emocional, la autonomía personal y emocional, y en definitiva, la competencia para la vida y el bienestar definida como la capacidad de afrontar con éxito los desafíos a los que nos enfrentamos diariamente, como el COVID-19.

➢ OTRAS ACTUACIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD: uso positivo y responsable de las tecnologías, caminos escolares seguros (educación vial), relaciones igualitarias, impacto ambiental en la salud humana.

Page 12: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina1

2

4. ENTRADA Y SALIDA DEL CENTRO

4.1 Habilitación de vías de entrada y salida.

Se van a habilitar dos puntos para que el alumnado entre y salga del centro:

1. Entrada principal situada en el Paseo del Toyo nº 257. Esta vía será utilizada por el alumnado que va a ocupar

las aulas de la primera planta: 2º A, 2º B, 2º C, 2º D, 3º A, 3º B, 3º C, 3º D. El alumnado de PMAR de 2º también

accederá al centro por esta vía.

2. Entrada por la calle Juegos de Atenas (antiguo acceso al centro). Este punto de entrada y salida será utilizado

por los grupos cuyas aulas de referencia se encuentran en la planta baja: 1º A, 1º B, 1ºC, 1º D, 4º B y 4º C y

PMAR de 3º en caso de que tengan clase a primera hora en su aula. El alumnado de 4º A cuya aula de referencia

se encuentra situada en la primera planta, accederá al centro por este mismo punto y subirá a su aula por la

escalera oeste que se haya a la derecha de la entrada al edificio.

4.2. Establecimiento de periodos flexibles de entradas y salidas

La entrada se realizará de manera gradual a partir de las 8:10 y hasta las 8:20, para evitar la concentración

del alumnado en las vías de acceso.

8:10: Entrada de 1º y 2º por sus respectivos puntos de acceso.

8:20. Entrada de 3º y 4º por sus respectivos puntos de acceso.

La salida se realizará entre las 14.40 y las 14:50 por las mismas vías de acceso.

ENTRADA DEL ALUMNADO AL CENTRO

PUERTA PRINCIPAL: PASEO DEL TOYO ACCESO OESTE: JUEGOS DE ATENAS

8:10 2º A, 2º B, 2º C y 2º D 1º A, 1º B, 1º C y 1º D

8:20 3º A, 3º B, 3º C y 3º D 4º A, 4º B y 4º C

SALIDA DEL ALUMNADO DEL CENTRO

PUERTA PRINCIPAL: PASEO DEL TOYO ACCESO OESTE: JUEGOS DE ATENAS

14:40 2º A, 2º B, 2º C y 2º D 1º A, 1º B, 1º C y 1º D

14:50 3º A, 3º B, 3º C y 3º D 4º A, 4º B y 4º C

Page 13: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina1

3

4.3. Flujos de circulación para entradas y salidas

1. El alumnado deberá entrar por el punto establecido para su grupo y acceder al aula sin demorarse en los

pasillos.

2. La circulación por el centro se realizará por la derecha de los pasillos y escaleras siguiendo la señalización.

(ver anexo I). Plano con flujo de circulación.

3. El profesorado de guardia de 1ª hora supervisará que el acceso del alumnado se haga de manera ordenada

y no se produzcan aglomeraciones. En caso de que se produzca la ausencia de algún miembro del

profesorado, será el profesorado de guardia el que acompañe al alumnado a su aula y se haga cargo de su

atención.

4. El profesorado que tenga clase a 1ª hora con un grupo, los recogerá a la entrada y los acompañará para

que el alumnado acceda al centro individualmente y en fila, guardando la distancia de seguridad.

5. De la misma manera, el profesorado que tenga clase con un grupo a 6ª hora, controlará que la salida se

haga de manera ordenada, tranquila y en fila, circulando siempre por la derecha de pasillos y escaleras.

6: El profesorado de guardia de 6ª hora supervisará que el alumnado salga del centro de manera ordenada y

que no se paren en la puerta a hablar o a esperar a otros/as compañeros/as, evitando así la formación de

aglomeraciones.

4.4. Organización del alumnado en el interior del centro para entradas y salidas

1. El centro abrirá sus puertas a las 8.05. El alumnado podrá acceder al interior del recinto, pero no al interior

del edificio y esperará formando una fila en el lugar marcado con su curso y grupo. Cuando toque el timbre

correspondiente (8:10 para 1º y 2º de ESO y 8:20 para 3º y 4º), el alumnado accederá al centro en fila,

individualmente y guardando la distancia de seguridad y se dirigirá a su aula de referencia sin entretenerse,

evitando tocar objetos y superficies. El profesorado que tenga clase a 1ª hora acompañará al alumnado

asegurándose de que el alumnado cumple estas medidas.

2. El alumnado saldrá de las aulas de manera escalonada empezando por las aulas que se encuentren más

alejadas del punto salida. El profesorado que tenga clase a 6ª hora supervisará la salida del alumnado para

que se realice de manera correcta.

El orden de salida será el siguiente:

1. Salida por acceso este en Paseo del Toyo:

14:40: 2º D, 2º C, 2º A y 2º B.

14:50: 3º A, 3º B, 3º C y 3º D.

2. Salida por acceso oeste en Juegos de Atenas:

14:40: 1º A, 1º B, 1º C, 1º D.

14:50: 4º A, 4º B, 4º C.

Page 14: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina1

4

3. El alumnado no deberá demorarse en los pasillos o el espacio

exterior del recinto ni pararse en el punto de salida. Las familias deben evitar también aglomeraciones a las

entradas y salidas.

4.5. Acceso al edificio en caso de necesidad o indicación del profesorado de familias o tutores

1. El acceso de las familias al centro se realizará sólo en caso de necesidad o por indicación del tutor/a o

equipo directivo del centro, siguiendo las medidas de higiene y seguridad establecidas en este protocolo.

2. El acceso al centro será exclusivamente bajo cita previa.

3. Este apartado se concreta en el punto 5.

Page 15: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina1

5

5. ACCESO DE FAMILIAS Y OTRAS PERSONAS AJENAS AL CENTRO

5.1. Medidas de acceso de familias y tutores legales al centro

1. El acceso de las familias y tutores legales al centro se hará siempre con cita previa.

2. En caso de que el alumna o alumna deba abandonar el centro antes de la hora de salida por alguna

causa justificada, será también mediante cita previa, estableciendo con antelación el día y la hora y

siempre con alguna de las personas que la familia haya autorizado en la matrícula o a través de

PASEN en el apartado correspondiente.

5.1.1. Acceso a iniciativa de las familias o de los tutores legales.

1. La cita previa puede ser solicitada por las familias para reuniones con los tutores o tutoras, con el

profesorado o con el equipo directivo del centro y se realizará a través de PASEN (dirigiéndose al tutor

o tutora) o llamando al teléfono 950153005 indicando con quien quieren ponerse en contacto y el

motivo de la visita.

2. La cita previa para la realización de trámites administrativos o para solicitar una reunión con el equipo

directivo se realizará a través del teléfono 950153005.

3. Hay que solicitar también cita previa para que el alumnado pueda salir para acudir a citas médicas,

siempre acompañado de sus padres, madres, tutores legales o personas debidamente autorizadas.

Una vez que el alumnado abandona el centro, ya no puede volver a incorporarse esa mañana.

4. En el caso de que el alumnado tenga alguna cita médica a primera hora de la mañana o no pueda

incorporarse a las 8:15 por causas justificadas, se permitirá su incorporación hasta la segunda hora

(hora límite:10:15). A partir de esa hora, no podrán incorporarse durante esa jornada escolar.

5. Las familias o personas debidamente autorizadas, deben acudir al centro el día y hora exactos que se

les haya asignado.

5.1.2. Acceso a iniciativa del centro.

1. También podrán acceder al centro cuando se les requiera por parte del profesorado, del departamento

de orientación o del equipo directivo para tratar de algún asunto relacionado con sus hijos o hijas de

carácter académico o personal.

2. Deben acudir al centro el día y hora exactos que se les haya asignado.

Page 16: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina1

6

5.2. Medidas de acceso de particulares y empresas externas que presten servicios o sean proveedoras del

centro

1. Los trabajadores de empresas externas que presten servicios en el centro, ya sea con carácter habitual

o de forma puntual, acudirán al centro en un horario establecido o mediante cita previa, evitando, en la

medida de lo posible, que coincidan en los mismos espacios y tiempos con el alumnado (entradas,

salidas y recreo).

2. Otros particulares que quieran acceder al centro (representantes sindicales, comerciales de empresas

externas, etc.) deberán hacerlo mediante cita previa y siempre que su presencia en el centro sea

imprescindible y no pueda realizarse por otros medios como correo electrónico, videoconferencia o

audioconferencia.

3. El acceso al centro se hará siempre con mascarilla y siguiendo las medidas de higiene y seguridad

(lavado de manos con gel hidroalcohólico y guardando distancias de seguridad)

Page 17: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina1

7

6. DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO EN LAS AULAS Y EN LOS ESPACIOS COMUNES

6.1. Establecimiento de grupos de convivencia escolar.

Dadas las características de la etapa educativa (secundaria) no hemos considerado oportuno el

establecimiento de grupos de convivencia escolar, aunque si se delimitarán al mínimo los contactos entre

grupos clase.

No obstante, si de manera ordinaria, el aula de cada grupo es su entorno natural, y donde pasa la mayor

parte del horario escolar, mientras dure esta crisis sanitaria lo debe ser todavía más, por lo que cualquier

actividad que se realice con el grupo se priorizará esta dependencia como aula de referencia y será el profesorado

el que se desplace de un grupo al otro.

6.2. Medidas para los grupos clase

1. En la situación especial en la que nos encontramos, como norma general se deben establecer tres

principios básicos en el aula: espacio / claridad / limpieza.

2. Como norma general la distribución de los pupitres del alumnado en el aula de grupo, debe respetar la

distancia de 1,5 metros. En caso de no poder respetarse dicha distancia de seguridad, las mesas y sillas

del alumnado, se colocarán deforma en que la distancia entre ellas sea la máxima posible. La mesa del

profesorado también debe entrar en dicha distribución.

3. Del aula se eliminará todo aquel mobiliario que no aporte nada (armarios sin uso, sillas o mesas no

utilizadas...), con la finalidad de no disminuir la superficie útil de la clase.

4. Si el contenido de la asignatura y las condiciones climatológicas lo permiten, se puede plantear la opción

de clase al aire libre, siempre que dicha situación no afecte a otras clases que se dan en el patio como

puede ser la de educación física (todo ello debe ser planificado previamente con el equipo directivo del

centro). En caso de que se opte por esta opción, se debe extremar la precaución en cuando al

distanciamiento del alumnado en el patio y el tránsito por el interior del centro.

5. Las clases podrán impartirse en espacios exteriores cercanos al centro con el conocimiento y la

autorización de las familias.

6. En caso de asignaturas optativas, refuerzos o desdobles, cuando el número de alumnado sea inferior al

número de pupitres, se procederá a distribuirlo de la manera en que más nos acerquemos a la distancia

de seguridad.

7. A la hora de asignar pupitre al alumnado, habrá que tener en cuenta al alumnado con N.E.A.E. que va

a recibir apoyo dentro de clase para que haya espacio suficiente para el profesorado.

8. Las mesas no deberán moverse de sitio durante todo el día, ya que eso supone eliminar el máximo

distanciamiento posible entre pupitres.

Page 18: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina1

8

9. En caso de ser posible, la puerta y las ventanas de las aulas permanecerán abiertas para favorecer la

ventilación natural (la ventilación forzada a través de ventiladores o aires acondicionados está totalmente

desaconsejada), así como para evitar la manipulación de mecanismos de apertura de puertas.

10. En el caso de que el alumnado tenga que abandonar un aula de grupo para ir a un desdoble o a una

asignatura optativa, y ésta quedara libre, se dejará con ventanas y puertas abiertas para favorecer su

ventilación.

11. Es importante establecer una zona limpia de trabajo para el profesorado. Dicha zona puede ser la propia

mesa de trabajo. La intención es que dicho espacio quede libre de posibles infecciones indirectas.

En relación a la actividad diaria:

1. A la entrada y salida del aula se tratará de evitar aglomeraciones de alumnado y cruces innecesarios

con alumnado de otros grupos.

2. El alumnado tendrá un sitio fijo asignado por el tutor o tutora. El alumnado no podrá cambiarse de sitio

bajo ningún concepto. En esta extraordinaria situación, el pupitre de cada alumno/a es personal, no

estando permitidos los intercambios entre sí. En caso de que se considere necesario un cambio de sito

dentro del aula, el tutor o tutora lo comunicará al resto del equipo educativo el viernes y se llevará a

cabo el lunes de la siguiente semana.

3. En 2º, 3º y 4º, los sitios serán asignados con anterioridad al comienzo de la actividad docente, teniendo

en cuenta la información aportada por el profesorado del curso anterior.

4. El alumnado no podrá moverse dentro del aula sin permiso del profesorado.

5. El profesorado no pedirá a ningún alumno o alumna que salga del aula para hacer fotocopias, buscar

material, etc. Tampoco se permitirá que el alumnado se desplace a otras aulas a pedir libros, diccionarios

o material escolar que será de uso individual.

6. Se priorizará la realización de tareas individuales frente a las colectivas que supongan disminuir todavía

más la distancia de seguridad.

7. Los trabajos en grupo fuera del centro se realizarán de manera telemática.

8. Se priorizará la entrega de actividades de manera telemática.

9. En caso de que el profesorado reciba tareas del alumnado en formato papel, estas tareas se guardarán

en un sobre y deberán pasar el periodo de cuarentena correspondiente.

10. Se deben aprovechar los medios telemáticos como Moodle. para intentar que el alumnado lleve y traiga

el menor material posible de casa y como forma de preparación para un posible futuro confinamiento.

11. No se permitirá intercambiar material entre alumnado (bolígrafo, lápiz, goma, regla, calculadora...).

12. Cada aula de grupo usará única y exclusivamente los baños de su planta (anexo I)

13. Una vez finalizada la clase, se evitarán las típicas aglomeraciones de alumnado en las puertas de la

clase durante el intercambio de una asignatura a otra.

Page 19: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina1

9

14. El alumnado de 1º y 2º de ESO permanecerá en su aula de referencia. En este sentido las materias de

Música, Educación Plástica, Visual y Audiovisual y Tecnología, se impartirán en las aulas de cada

grupo como norma general.

15. En 3º y 4º de ESO se podrán usar las aulas específicas de cada materia para realizar desdobles o para

impartir las materias optativas. (ver apartado 6.3)

16. En caso de que el alumnado deba desplazarse por cuestión de optatividad de una materia, desdoble,

el profesorado acompañará al grupo desde el aula de referencia hasta el aula específica, tanto al

comienzo como al final de la clase. El alumnado realizará el tránsito en fila individual, y manteniendo

la distancia de seguridad entre uno y otro, sin atropellarse, ni pararse durante el desplazamiento para

hablar con ningún compañero o compañera.

17. Cuando el alumnado entre en un aula que haya sido utilizada previamente por otro grupo (asignaturas

optativas o desdobles), procederá a desinfectar con el limpiador desinfectante la parte del mobiliario que

va a utilizar. Siempre será el alumnado que entre en clase el que realice dicha operación (siempre bajo

la supervisión del docente), con el objetivo de garantizar que el mobiliario que va a utilizar está

desinfectado. Tras la limpieza, los materiales empleados se desecharán de forma segura, procediéndose

posteriormente a la desinfección de manos

18. El profesorado de Educación Física se encargará de recoger al alumnado de su aula para dirigirse al

pabellón o las pistas polideportivas, y de acompañarlo de vuelta a su aula al finalizar la clase.

19. El aula de informática sólo será utilizada para la materia Tecnología de la Información y la Comunicación

y cada ordenador será utilizado por un/a único/a alumno/a, que tendrá asignado ese puesto.

20. Cada alumno/a deberá venir de su casa con una botella de agua para su correcta hidratación durante

el día (no estará permitido rellenarla), teniendo en cuenta que las fuentes de agua del centro

permanecerán cortadas mientras dure esta crisis sanitaria. En clase se establecerán pausas de

hidratación (al comenzar la clase y a mitad de la sesión) para que el alumnado pueda beber agua sin

que esta acción suponga un riesgo para el resto del alumnado.

21. Está totalmente prohibido compartir bocadillo o botellas de agua entre el alumnado.

22. Al final del día el alumnado se desinfectará las manos antes de salir del centro.

23. Una vez finalizada la jornada escolar no se podrá dejar ningún libro de texto, material escolar o

pertenencias en el aula, para facilitar una correcta limpieza y desinfección.

Se recomienda el uso de bata (que debería ser lavada de manera diaria por encima de los 60º).

Page 20: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina2

0

6.3. Normas de aforo, acomodación y uso de espacios comunes

Como ya hemos dicho previamente las aulas específicas sólo se utilizarán este curso para desdoble y

asignaturas optativas. En caso de utilizarse los siguientes protocolos indican cómo debe ser el acceso del

alumnado y la realización de actividades.

6.3.1. Protocolo Covid Aula de Música

El uso del aula de música supone un desplazamiento continuo tanto del alumnado que sale de clase

como del que se incorpora a ella (además del correspondiente movimiento a través de los pasillos y cruces

continuos con otro alumnado).Además, supone que las sillas y mesas están ocupadas cada hora por alumnado

diferente, lo que provocaría la necesidad de limpieza y desinfección del aula cada hora.

En principio, y ya que esto supone ir contra los principios generales de conseguir la menor movilidad del

alumnado por los pasillos posible, cruces innecesarios y el uso de cada mesa por distinto alumnado las clases

de música de 1º y 2º de ESO, se impartirán en el aula de referencia del alumnado.

En el caso de uso del aula en desdobles y optativas de 3º y 4º, habrá que tener en cuenta lo siguiente: distribución de espacios del aula de música:

• En la situación especial en la que nos encontramos, como norma general se deben establecer tres

principios básicos en el aula de música: espacio / claridad / limpieza.

• Como norma general la distribución de los pupitres del alumnado en el aula de grupo, debe respetar la

distancia de 1,5 metros. En caso de no poder respetarse dicha distancia de seguridad, las mesas y sillas

del alumnado, se colocarán de forma en que la distancia entre ellas sea la máxima posible. La mesa del

profesorado también debe entrar en dicha distribución.

• Las mesas no deberán moverse de su sitio durante todo el día, ya que eso supone eliminar el máximo

distanciamiento posible entre pupitres.

• En caso de ser posible, la puerta y las ventanas del aula permanecerá abierta para favorecer la ventilación

natural (la ventilación forzada a través de ventiladores o aires acondicionados está totalmente

desaconsejada), así como para evitar la manipulación de mecanismos de apertura de puertas.

En relación a la actividad diaria:

• Se deben evitar las típicas aglomeraciones de alumnado en las puertas esperando entrar o salir (que

pueden afectar también a la circulación de alumnado de otras clases), debiendo mantener la distancia

de seguridad en todo momento. El profesorado recogerá al grupo de alumnos y alumnas en la clase y

los acompañe al aula. A la hora de finalizar la clase, el profesorado también acompañará al alumnado

a su clase por los mismos motivos.

Page 21: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina2

1

• El alumnado sólo llevará al aula de música lo estrictamente necesario, debiendo dejar mochila, libros y

resto de material en la clase. Una vez en el aula, no se podrá volver a clase a recoger material olvidado.

• La higienización de manos del alumnado se realizará a la entrada y salida del aula.

• Cuando el alumnado entre en el aula de música, habiendo sido ésta utilizada previamente por otro grupo,

se procederá a limpiar con el limpiador desinfectante la parte del mobiliario que vaya a utilizar. Siempre

será a la entrada a clase cuando se realice dicha operación con el objetivo de garantizar que el mobiliario

que se va a utilizar está desinfectado. Tras la limpieza, los materiales empleados se desecharán de

forma segura, procediéndose posteriormente a la desinfección de manos.

• En caso de ser posible y haya instrumentos suficientes, se priorizará la realización de tareas individuales

frente a las colectivas que supongan disminuir todavía más la distancia de seguridad y tener que

compartir material.

• En caso de que el alumnado vaya a utilizar cualquier instrumento, deberá desinfectarse las manos antes

y después de su uso.

• Si el alumnado tiene que compartir instrumentos, deberá extremar las medidas de higiene y evitar

tocarse la cara (boca, nariz, ojos) en todo momento.

• Se debe evitar la aglomeración de alumnado durante el reparto de instrumentos.

• Los instrumentos deben estar controlados en todo momento por el profesorado, no pudiendo estar en

un sitio donde el alumnado tenga acceso directo a ellos.

• No se permitirá el préstamo de ningún instrumento entre alumnado (especialmente si es de viento).

• Los instrumentos no pueden estar pasando de mano en mano sin control alguno. Al final del uso del

instrumento, éste deberá ser desinfectado antes de ser utilizado por otro alumno/a.

• El proceso de desinfección va a depender del tipo de objeto (poroso o no), el tipo de material del que

está hecho... pudiendo realizarse mediante varios procedimientos:

✓ Limpieza directa con agua y jabón.

✓ Limpieza con una solución de agua y lejía.

✓ Uso de pulverizadores de alcohol de 70º.

• El uso de instrumentos de viento está totalmente desaconsejado por la proyección de gotículas al

ambiente, quedando éstas suspendidas en el aire. En caso de que se utilizara dicho tipo de instrumentos,

se deberían extremar las condiciones ambientales del aula con máxima ventilación, incremento de la

distancia de seguridad, uso de mascarillas, y en todo caso siempre se tocará en una posición en la que

no se produzca una exposición directa hacia las personas que se encuentran en el aula.

• Desde el punto de vista higiénico, se aconseja utilizar este tipo de instrumentos al aire libre.

• En el caso de uso de instrumentos, se dejará un tiempo mínimo de 10 minutos al final de la clase para

proceder a su limpieza, así como para la ventilación del aula.

Page 22: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina2

2

• En el caso de que se realicen actividades de canto que también provoquen la emisión de gotículas

suspendidas en el aire, al igual que en el caso de los instrumentos de viento, se deberían extremar las

condiciones ambientales del aula con máxima ventilación, incremento de la distancia de seguridad, uso

de mascarillas, y en todo caso siempre se procederá a la distribución del alumnado de forma que

suponga que ningún alumno/a pueda proyectar gotículas sobre otro/a.

• Al final de las clases diarias las mesas del alumnado y la del profesorado deben quedar totalmente libres

de libros y materiales para proceder a una correcta desinfección del aula.

• Una vez acabadas las clases, se procederá a la limpieza y desinfección del aula teniendo especial

cuidado con todas aquellas superficies que más hayan estado en contacto con el alumnado y

profesorado.

Page 23: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina2

3

6.3.2. Protocolo Covid Aula de Plástica

Se recomienda que mientras las condiciones sanitarias no lo permitan, las clases de educación plástica

y visual se impartan en el aula del propio alumnado.

Las medidas específicas a adoptar en caso de utilizar el aula ordinaria para trabajar la parte práctica de

la asignatura deberían ser:

• El alumnado se traerá sus propios instrumentos de dibujo o materiales de su casa, debiendo limpiarse

y desinfectarse al final de la clase.

• Se priorizará la realización de tareas individuales frente a las colectivas que supongan disminuir la

distancia de seguridad todavía más.

• No se permitirá el préstamo de ningún instrumento de dibujo, ni material entre alumnado.

• Al final de la clase los instrumentos y materiales de dibujo utilizados se guardarán en la mochila, no

debiendo quedar abandonados sobre la mesa.

• Si el profesorado recoge alguna tarea en formato papel deberá dejarlo en cuarentena el tiempo pertinente

antes de su corrección (al menos dos días).

• Al principio y al final de una clase práctica el alumnado procederá a desinfectarse las manos.

En caso de utilizar el aula de plástica, la dotación higiénica mínima debe ser:

• Jabón de manos.

• Dispensador de gel hidroalcóholico.

• Dispensador de papel individual.

• Limpiador desinfectante multiusos de pistola (que estará bajo supervisión y siempre lejos del alcance

del alumnado) para su uso por parte del profesorado.

• Papeleras con bolsa protegidas con tapa y accionadas por pedal, debido a la gran cantidad de residuos

que se generan en esta aula.

Las medidas que se deberían adoptar en el aula de plástica deberían ser las siguientes:

En el apartado distribución de espacios del aula:

• En la situación especial en la que nos encontramos, como norma general se deben establecer tres

principios básicos en el aula de plástica: espacio / claridad / limpieza.

• Como norma general la distribución de los pupitres del alumnado en el aula de grupo, debe respetar la

distancia de 1,5 metros. En caso de no poder respetarse dicha distancia de seguridad, las mesas y sillas

del alumnado, se colocarán de forma en que la distancia entre ellas sea la máxima posible. La mesa del

profesorado también debe entrar en dicha distribución.

• Del aula se eliminará todo aquel mobiliario que no aporte nada (armarios sin uso, sillas o mesas no

utilizadas...), con la finalidad de no disminuir la superficie útil de la clase.

• Las mesas no deberán moverse de su sitio durante todo el día, ya que eso supone eliminar el máximo

distanciamiento posible entre pupitres.

Page 24: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina2

4

• En caso de ser posible, la puerta y las ventanas del aula permanecerán abiertas para favorecer la

ventilación natural (la ventilación forzada a través de ventiladores o aires acondicionados está totalmente

desaconsejado), así como para evitar la manipulación de mecanismos de apertura de puertas.

• Establecer una zona limpia de trabajo para el profesorado. Dicha zona puede ser la propia mesa de

trabajo. La intención es que dicho espacio quede libre de posibles infecciones indirectas.

En relación a la actividad diaria:

• Se deben evitar las típicas aglomeraciones de alumnado en las puertas esperando entrar o salir (que

pueden afectar también a la circulación de alumnado de otras clases), debiendo mantener la distancia

de seguridad en todo momento. El profesorado recogerá al grupo de alumnos y alumnas en la clase y

los acompañe al aula. A la hora de finalizar la clase, el profesorado también acompañará al alumnado

a su clase por los mismos motivos.

• El alumnado sólo llevará al aula de plástica lo estrictamente necesario, debiendo dejar mochila, libros y

resto de material en la clase. Una vez en el aula, no se podrá volver a clase a recoger material olvidado.

• La higienización de manos se realizará a la entrada y salida del alumnado del aula.

• Cuando el alumnado entre en el aula de plástica, habiendo sido ésta utilizada previamente por otro

grupo, se procederá a limpiar con el limpiador desinfectante la parte del mobiliario que vaya a utilizar.

Siempre será a la entrada a clase cuando se realice dicha operación con el objetivo de garantizar que el

mobiliario que se va a utilizar está desinfectado. Tras la limpieza, los materiales empleados se

desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente a la desinfección de manos.

• En caso de ser posible, y haya material e instrumentos de dibujo suficientes, se priorizará la realización

de tareas individuales frente a las colectivas que supongan disminuir todavía más la distancia de

seguridad y tener que compartir material.

• Los materiales e instrumentos de dibujo deben estar controlados en todo momento, no pudiendo estar

en un sitio donde el alumnado tenga acceso directo a ellos.

• Los instrumentos de dibujo no pueden estar pasando de mano en mano sin control alguno. Al final del

uso de un instrumento, éste deberá ser desinfectad antes de ser utilizado por otro alumno/a.

• El proceso de desinfección de los instrumentos va a depender del tipo de objeto (poroso o no), el tipo de

material del que está hecho... pudiendo realizarse mediante varios procedimientos:

✓ Limpieza directa con agua y jabón.

✓ Limpieza con una solución de agua y lejía.

✓ Uso de pulverizadores de alcohol de 70º.

Page 25: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina2

5

• También se deberá establecer el seguimiento del alumnado que ha utilizado cada instrumento de dibujo

para favorecer el rastreo en caso de un posible contagio.

• Durante el tiempo que dure la crisis sanitaria se evitará utilizar plastilina, arcilla, ni pastas de modelar.

• Se procurará evitar en clase la utilización de pinturas que requieran el uso de agua (acuarelas,

témperas...).

• Cuando se entreguen proyectos prácticos realizados en el aula de plástica o en la casa deberán dejarse

en cuarentena el tiempo pertinente.

• Para la higienización de las manos se puede utilizar el grifo que hay en el aula de plástica (debiendo en

su caso evitar aglomeraciones de alumnado alrededor del mismo). El lavado de manos en la pila se

puede sustituir por el uso de gel hidroalcohólico.

• Una vez finalizado el lavado de manos, se cerrará el grifo usando papel (a la hora de abrirlo no hace

falta porque vamos a lavarnos las manos con agua y jabón inmediatamente).

• El grifo del aula se utilizará de manera exclusiva para las actividades a realizar y para la higiene de

manos, quedando terminantemente prohibido utilizarlos para beber agua, ni para rellenar botellas.

• Al final de las clases diarias, las mesas del alumnado y la del profesorado deben quedar totalmente

libres de libros, materiales e instrumentos de dibujo para proceder a una correcta desinfección del aula.

• Una vez acabadas las clases, se procederá a la limpieza y desinfección del aula teniendo especial cuidado

con todas aquellas superficies que más hayan estado en contacto con el alumnado y profesorado.

6.3.3. Protocolo Covid Aula-Taller

Al igual que en el caso de otras aulas específicas (música, plástica, laboratorios...), y para no ir en contra

los principios generales que aconsejan el mayor distanciamiento posible entre alumnado, máxima higiene y sólo

la movilidad estrictamente necesaria, se recomienda que mientras las condiciones sanitarias no lo permitan, la

totalidad de las clases de Tecnología (en caso de no poder garantizar las medidas higiénico-sanitarias), se

impartan en el aula del propio alumnado.

Las medidas específicas a adoptar en caso de utilizar el aula ordinaria para trabajar la parte práctica de

la asignatura deberían ser:

• Para valorar la parte práctica de la asignatura se puede promover la realización de pequeños trabajos

individuales en casa por parte del alumnado.

• En el apartado de dibujo, el alumnado deberá traer sus propios materiales (lápices, gomas...), e

instrumentos de dibujo (regla, compás, escuadra, cartabón...), no pudiendo ser prestados entre el

alumnado. Una vez finalizado su uso, se deberá desinfectar el material utilizado y guardar en la mochila,

evitando que el material y los instrumentos de dibujo queden por encima de cualquier superficie de la

clase.

• No se permitirá el préstamo de calculadoras entre alumnado.

Page 26: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina2

6

• Debe evitarse trabajar con equipos informáticos, dada la

dificultad de desinfectarlos. Se pueden sustituir dicho apartado por simuladores/videos explicativos.

• Se priorizará la realización de tareas individuales.

• Se priorizará la entrega de actividades de manera telemática.

• En caso de que el profesorado reciba tareas del alumnado en formato papel, estas tareas deberán pasar

el periodo de cuarentena correspondiente.

• Extremar la limpieza del aula al finalizar la clase en el caso de que el alumnado haya realizado alguna

tarea práctica como dibujo.

• Al principio y al final de una clase práctica (resolución de problemas con calculadora, uso de

instrumentos de dibujo...), el alumnado procederá a desinfectarse las manos.

En caso de utilizar el aula taller, la dotación higiénica mínima debe ser:

• Jabón de manos.

• Dispensador de gel hidroalcóholico.

• Dispensador de papel individual.

• Limpiador desinfectante multiusos de pistola (que estará bajo supervisión y siempre lejos del alcance

del alumnado) para su uso por parte del profesorado.

• Spray de alcohol al 70%.

• Caja de guantes desechables.

• Papeleras con bolsa protegidas con tapa y accionadas por pedal, debido a la gran cantidad de residuos

que se generan en esta aula.

Las medidas que deberían adoptarse en la asignatura de Tecnología si se trabajara en el aula-taller

deberían ser las siguientes:

En el apartado distribución de espacios del aula-taller:

• En la situación especial en la que nos encontramos, como norma general se deben establecer tres

principios básicos en el aula-taller: espacio / claridad / limpieza.

• Como norma general la distribución de los pupitres del alumnado en el aula de grupo, debe respetar la

distancia de 1,5 metros. En caso de no poder respetarse dicha distancia de seguridad, las mesas y sillas

del alumnado, se colocarán de forma en que la distancia entre ellas sea la máxima posible. La mesa del

profesorado también debe entrar en dicha distribución.

• A la hora de asignar mesa de trabajo por grupos, se establecerá de tal forma que el alumnado situado

en cada mesa tenga siempre la misma ubicación, estando prohibido que el alumnado pueda cambiarse

de sitio bajo ningún concepto.

• Del aula-taller se eliminará todo aquel mobiliario que no aporte nada (armarios sin uso, sillas o mesas

no utilizadas...), con la finalidad de no disminuir la superficie útil de la clase.

• Las mesas y las sillas no deberán moverse de sitio durante todo el día, ya que eso supone eliminar el

máximo distanciamiento posible entre mesas.

Page 27: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina2

7

• El aula-taller debe estar correctamente ventilado durante todo el tiempo que esté siendo utilizado.

Siempre que las condiciones ambientales lo permitan, la puerta y ventanas deben estar abiertas para

provocar una ventilación natural (la ventilación forzada a través de ventiladores o aires acondicionados

está totalmente desaconsejada). Con esta medida también se evita la manipulación de mecanismos de

apertura y cierre de puertas.

• Establecer una zona limpia de trabajo para el profesorado en el taller. Dicha zona puede ser la propia

mesa de trabajo. La intención es que dicho espacio quede libre de posibles infecciones indirectas.

En relación a la actividad diaria:

• Se deben evitar las típicas aglomeraciones de alumnado en las puertas esperando entrar o salir (que

puede afectar también a la circulación de alumnado de otras clases), debiendo mantener la distancia de

seguridad en todo momento. Será el profesorado el que recoja al grupo de alumnos y alumnas en la

clase y los acompañe al taller. A la hora de finalizar la clase, el profesorado también acompañará al

alumnado a su clase por los mismos motivos.

• El alumnado sólo llevará al taller lo estrictamente necesario, debiendo dejar mochila, libros y resto de

material en la clase. Una vez en el taller, no se podrá volver a clase a recoger material olvidado.

• La higienización de manos del alumnado se realizará a la entrada y salida del taller.

• Cuando el alumnado entre al taller habiendo sido utilizado previamente por otro, se procederá a limpiar

con el limpiador desinfectante la zona de trabajo que va a utilizar (su parte de la mesa y su banqueta de

trabajo). Siempre será el alumnado que entre en el taller el que realice dicha operación con el objetivo

de garantizar que la zona que va a utilizar está desinfectada. Tras la limpieza, los materiales empleados

se desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente a la desinfección de manos.

• En caso de ser posible y haya material y herramientas suficientes, se priorizará la realización de tareas

individuales frente a las colectivas que supongan disminuir todavía más la distancia de seguridad y tener

que compartir material.

• Si el alumnado del mismo grupo tiene que compartir material y herramientas (situación muy habitual en

el taller), el alumnado deberá extremar las medidas de higiene y evitar tocarse la cara (boca, nariz, ojos)

en todo momento.

• Se debe evitar la aglomeración de alumnado durante el reparto de material (sólo el encargado de

material) y herramientas (sólo aquel que vaya a utilizar la herramienta).

• Las herramientas deben estar controladas en todo momento, no pudiendo estar en un sitio donde el

alumnado tenga acceso directo a ellas

• Las herramientas no pueden pasar de mano en mano sin control alguno. Al final del uso de una

herramienta, ésta deberá ser desinfectada antes de ser utilizada por otro alumno.

Page 28: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina2

8

• El proceso de desinfección va a depender del tipo de objeto (poroso o no), el tipo de material del que

está hecho... pudiendo realizarse mediante varios procedimientos:

✓ Limpieza directa con agua y jabón.

✓ Limpieza con una solución de agua y lejía.

✓ Uso de pulverizadores de alcohol de 70º.

• También se deberá establecer el seguimiento del alumnado que ha utilizado cada herramienta para

favorecer el rastreo en caso de un posible contagio.

• Cuando se entreguen proyectos prácticos realizados en el taller o en la casa, deberán dejarse en

cuarentena el tiempo pertinente.

• Se priorizará la entrega de trabajos y memorias de proyecto de manera telemática.

• Si el profesorado recoge la memoria del proyecto entregado en formato papel deberá dejarlo en

cuarentena el tiempo pertinente antes de su corrección.

• No se permitirá intercambiar material entre alumnado (bolígrafo, lápiz, goma, regla, calculadora...). En

el caso de que se comparta material o herramientas, habrá que arbitrar una forma de registrar al

alumnado que ha utilizado cada material para realizar una trazabilidad del posible contagio.

• Para la higienización de las manos se puede utilizar el grifo que hay en el taller (debiendo en su caso

evitar aglomeraciones de alumnado alrededor de él).

• El lavado de manos en la pila se puede sustituir por el uso de gel hidroalcohólico.

• Una vez finalizado el lavado de manos, se cerrará el grifo usando papel (a la hora de abrirlo no se hace

porque vamos a lavarnos las manos con agua y jabón inmediatamente).

• El grifo del taller se utilizará de manera exclusiva para la práctica a realizar y para la higiene de manos,

quedando terminantemente prohibido utilizarlos para beber agua, ni para llenar botellas.

• Cuando se proceda a la limpieza de los residuos generados en el taller durante el trabajo realizado por

cada grupo (debería haber tantas escobas y recogedores como grupos y mesas hay en el taller), será un

miembro de cada grupo quien la realice, y una vez finalizada se procederá a desinfectar los utensilios

de limpieza utilizados.

• Al final de la hora, las mesas utilizadas por el alumnado deben quedar totalmente libres para proceder

a una correcta desinfección posterior por parte de otra clase (o al final del día por el personal de limpieza).

• Al final de la jornada escolar, se extremará la limpieza de esta dependencia, especialmente en aquellas

zonas que más hayan estado en contacto con las personas.

En cuanto a los equipos de protección, el profesorado del aula-taller, deberá utilizar los siguientes equipos de protección individual:

• Uso de bata (es recomendable lavarla de manera diaria por encima de los 60º).

• Mascarilla.

• Guantes desechables.

Page 29: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina2

9

6.3.4. Protocolo Covid Laboratorio

Las actividades que se desarrollan en el laboratorio, favorecen el trabajo cooperativo, jugando un papel

muy importante el trabajo en pequeños grupos, lo que supone una disminución sustancial de la distancia de

seguridad, además de tener que compartir materiales o el desplazamiento continuo de alumnado que entra y

sale del laboratorio (además del correspondiente movimiento a través de los pasillos y cruces continuos con otro

alumnado). También supone que las sillas y mesas están ocupadas cada vez por alumnado distinto, lo que

provocaría la necesidad de limpieza y desinfección del laboratorio cuando sea utilizado.

En principio, y ya que esto supone ir contra los principios generales de conseguir la menor movilidad de

alumnado por los pasillos, cruces innecesarios y el uso de cada mesa por distinto alumnado de una manera

frecuente, se recomienda que mientras las condiciones sanitarias no lo permitan, las clases prácticas de ciencias

en el laboratorio se sustituyan por actividades prácticas en el aula mediante visionado de videos que recreen la

práctica, experiencias de cátedra, uso de aplicaciones java o la realización de la propia práctica (en caso de ser

posible), por el profesor, pero en el aula.

En caso de que de manera excepcional se deba utilizar el laboratorio, la dotación higiénica mínima debe ser:

• Jabón de manos(es la mejor opción desde el punto de vista higiénico).

• Dispensador de gel hidroalcóholico.

• Dispensador de papel individual.

• Limpiador desinfectante multiusos de pistola (que estará bajo supervisión y siempre lejos del alcance

del alumnado) para su uso por parte del profesorado.

• Spray de alcohol al 70%.

• Caja de guantes desechables.

• Papeleras con bolsa protegidas con tapa y accionadas por pedal, debido a la cantidad de residuos que

se generan en esta aula.

Las medidas que se deberían adoptar en las asignaturas de Ciencias si se trabajara en el laboratorio serían las siguientes:

En el apartado distribución de espacios del laboratorio:

• En la situación especial en la que nos encontramos, como norma general se deben establecer tres

principios básicos en el laboratorio: espacio / claridad / limpieza.

• Como norma general la distribución del alumnado en las mesas de laboratorio debe respetar la distancia

de seguridad decretada por la Administración Educativa. En caso de no poder respetarse la distancia de

seguridad, el alumnado deberá permanecer con mascarilla durante el tiempo que esté dentro del

laboratorio (en la actualidad es obligatorio su uso en todo momento (salvo las excepciones previstas).

Page 30: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina3

0

• A la hora de asignar mesa de trabajo por parejas o por grupos, se establecerá de tal forma que el

alumnado situado en cada mesa tenga siempre la misma disposición, estando prohibido que el

alumnado pueda cambiarse de sitio bajo ningún concepto.

• Del laboratorio se eliminará todo aquel mobiliario que no aporte nada, con la finalidad de no disminuir

la superficie útil de la dependencia.

• El laboratorio debe estar correctamente ventilado durante todo el tiempo que esté siendo utilizado.

Siempre que las condiciones ambientales lo permitan, las puertas y ventanas deben estar abiertas para

provocar una ventilación natural (la ventilación forzada a través de ventiladores o aires acondicionados

está totalmente desaconsejada). Con esta medida también se evita la manipulación de mecanismos de

apertura y cierre de puertas.

• Establecer una zona limpia de trabajo para el profesorado en el laboratorio. Dicha zona puede ser la

propia mesa de trabajo. La intención es que dicho espacio quede libre de posibles infecciones indirectas.

En relación a la actividad diaria:

• Se deben evitar las típicas aglomeraciones de alumnado en las puertas esperando entrar o salir (que

pueden afectar también a la circulación de alumnado de otras clases), debiendo mantener la distancia

de seguridad en todo momento. Será el profesorado el que recoja al grupo de alumnos y alumnas en la

clase y los acompañe al laboratorio. A la hora de finalizar la clase, el profesorado también acompañará

al alumnado a su clase por los mismos motivos.

• El alumnado sólo llevará al laboratorio lo estrictamente necesario, debiendo dejar mochila, libros y resto

de material en la clase. Una vez en el laboratorio, no se podrá volver a clase a recoger material olvidado.

• La higienización de manos del alumnado se realizará a la entrada y salida del laboratorio.

• Cuando el alumnado entre en el laboratorio, habiendo sido éste utilizado previamente por otro grupo, se

procederá a limpiar con el limpiador desinfectante la parte del mobiliario que vaya a utilizar. Siempre

será a la entrada a clase cuando se realice dicha operación con el objetivo de garantizar que el mobiliario

que se va a utilizar está desinfectado. Tras la limpieza, los materiales empleados se desecharán de

forma segura, procediéndose posteriormente a la desinfección de manos.

• En caso de ser posible y haya material e instrumentos suficientes, se priorizarán la realización de tareas

individuales frente a las colectivas que supongan disminuir la distancia de seguridad todavía más y

compartir material.

• Si el alumnado del mismo grupo o pareja, tiene que compartir material e instrumentos (situación muy

habitual en el laboratorio), el alumnado deberá extremar las medidas de higiene y evitar tocarse la cara

(boca, nariz, ojos) en todo momento.

• Se debe evitar la aglomeración de alumnado durante el reparto de material e instrumentos de laboratorio.

• Los materiales e instrumentos de laboratorio deben estar controlados en todo momento, no pudiendo

estar en un sitio donde el alumnado tenga acceso directo a ellos.

Page 31: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina3

1

• Los materiales e instrumentos no pueden estar pasando de

mano en mano sin control alguno. Al final del uso de un material o instrumento, éste deberá ser

desinfectado antes de ser utilizado por otro alumno.

• El proceso de desinfección va a depender del tipo de objeto a desinfectar, el tipo de material del que

está hecho... pudiendo realizarse mediante varios procedimientos:

✓ Limpieza directa con agua y jabón.

✓ Limpieza con una solución de agua y lejía.

✓ Uso de pulverizadores de alcohol de 70º.

• También se deberá establecer el seguimiento del alumnado que ha utilizado cada material y cada

instrumento de laboratorio para favorecer el rastreo en caso de un posible contagio.

• Se priorizará la entrega de actividades de manera telemática.

• Si el profesorado recoge alguna tarea en formato papel deberá dejarlo en cuarentena el tiempo pertinente

antes de su corrección.

• No se permitirá intercambiar material entre alumnado (bolígrafo, lápiz, goma, regla, calculadora...).

• Mientras dure la situación actual, está totalmente desaconsejado el uso de biblioteca de aula, dado que

cada libro debería tener un periodo de cuarentena después de su uso.

• Para la higienización de las manos se puede utilizar el grifo que hay en el laboratorio (debiendo en su

caso evitar aglomeraciones de alumnado alrededor de él).

• El lavado de manos en la pila se puede sustituir por el uso de gel hidroalcohólico.

• Una vez finalizado el lavado de manos, se cerrará el grifo usando papel (a la hora de abrirlo no hace

falta porque vamos a lavarnos las manos con agua y jabón inmediatamente).

• El grifo del laboratorio se utilizará de manera exclusiva para la práctica a realizar y para la higiene de

manos, quedando terminantemente prohibido utilizarlos para beber agua, ni para llenar botellas.

• Al final de la hora, la mesa utilizada por el alumnado debe quedar totalmente libre para proceder a una

correcta desinfección posterior por otra clase (o al final del día por el personal de limpieza).

• Al final de la jornada escolar, se extremará la limpieza de esta dependencia, especialmente en aquellas

zonas que más hayan estado en contacto con las personas.

En cuanto a los equipos de protección, el profesorado del laboratorio, deberá utilizar los siguientes

equipos de protección individual:

• Uso de bata (es recomendable lavarla de manera diaria por encima de los 60º).

• Mascarilla

• Guantes desechables.

Page 32: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina3

2

• Los guantes, aunque no se recomiendan de forma generalizada, si procede su uso, se retirarán tras su

utilización y siempre tras el contacto con cada alumno/a, salvo que se laven con agua y jabón o con

gel hidroalcohólico.

• Antes de salir de la zona de trabajo, el docente deberá quitarse la bata, si la llevara y los equipos de

protección personal que puedan estar contaminados por agentes biológicos, debiendo guardarlos en

lugares que no contengan otras prendas, procediendo, tras ello, al lavado de manos o aplicación de

solución hidroalcohólica, o desinfectantes con actividad virucida autorizados por las autoridades

sanitarias.

• Se debe evitar que los equipos de protección individual sean una fuente de contaminación, por

ejemplo, dejándolos sobre superficies del entorno una vez que han sido retirados, por lo tanto, los

equipos de protección desechables (mascarillas y guantes) deben quitarse y desecharse tras su uso, y

los no desechables (gafas o similar), deben dejarlos en una bolsa cerrada e identificable para su

posterior lavado y desinfección.

Page 33: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina3

3

6.3.5. Protocolo Covid Educación Física / Pistas deportivas / Pabellón

El ámbito de la Educación Física va a ser este curso un espacio fundamental para el desarrollo escolar

de nuestro alumnado mediante su propio desarrollo físico. Sin embargo, el alumnado puede incurrir en el error

de tener como referencia la clase de Educación Física como un ambiente propicio para relajar las medidas de

protección después de llevar un número determinado de horas la mascarilla, y ese puede ser el error, al tratarse

de un punto crítico en la posible transmisión en caso de no tomar las medidas de prevención y de protección

oportunas. Debe ser precisamente en este entorno donde quizás deba extremarse más la concienciación del

alumnado para trabajar de forma segura y responsable.

El ámbito de la Educación Física es un medio dual donde se imparte tanto clase teórica como práctica

(el mayor número de horas), por lo tanto, se deben diferenciar dos ámbitos de actuación.

En las clases teóricas el profesorado deberá seguir el procedimiento habitual de una clase normal,

debiendo seguir las medidas de protección ordinarias.

La dotación higiénica mínima del patio/pabellón/cuarto de materiales debe ser:

• Juego de mascarillas de repuesto para el alumnado.

• Jabón de manos.

• Dispensador de gel hidroalcóholico.

• Dispensador de papel individual.

• Limpiador desinfectante multiusos de pistola (que estará bajo supervisión y siempre lejos del alcance

del alumnado) para su uso por parte del profesorado.

• Spray de alcohol al 70%.

• Papeleras con bolsa protegidas con tapa y accionadas por pedal, debido a la gran cantidad de residuos

que se generan en esta aula.

En la clase práctica en el patio, la actividad deberá ir encaminada a minimizar los riesgos, para lo que

sería interesante tener en cuenta una serie de medidas relacionadas con las actividades a realizar:

• Priorizar las actividades sin contacto físico.

• Promover actividades que permitan el distanciamiento físico entre el alumnado (mínimo 1'5 metros,

recomendable 2 metros). Puede ser importante marcar espacios acotados para la realización de las

actividades.

• El alumnado deberá utilizar de manera obligatoria la mascarilla en todo momento.

• Controlar las actividades que supongan un requerimiento físico mayor (altas intensidades), que

signifiquen la proyección de gotículas.

• Tratar de evitar que el alumnado corra en línea a poca distancia uno de otro, (cuanta mayor velocidad

lleve el alumnado, mayor distancia de seguridad deberá guardar).

Page 34: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina3

4

• En caso de coincidencia de varios profesores/as en la misma hora deberá trabajar cada uno/una en

espacios distintos, y lo más alejados/as posibles uno/una de otro/otra (dentro de lo que las distintas

actividades lo permitan). Dicho reparto de espacios se realizará de manera previa a la clase para evitar

aglomeración de alumnado.

• No se realizarán ligas deportivas este curso ya que suponen un riesgo tanto para alumnado participante

como para el alumnado espectador.

• Al principio y al final de la actividad deportiva el alumnado deberá desinfectarse las manos. Es importante

extremar la higiene en el ámbito deportivo.

• Se priorizará la entrega de trabajos de manera telemática.

En cuanto al material, se deberán seguir las siguientes recomendaciones:

• Planificar adecuadamente la realización de las actividades teniendo en cuenta los tiempos de

preparación de las mismas y los tiempos de desinfección posteriores del material.

• El material debe estar controlado en todo momento, no pudiendo estar en un sitio donde el alumnado

tenga acceso directo a él.

• Debe estar totalmente prohibido que el alumnado tenga acceso al almacén de material.

• Por cuestiones higiénicas, están desaconsejadas las actividades que comiencen con el alumnado

repartiendo los materiales.

• El profesor o profesora será quien entregue siempre el material en cada clase, debiendo evitar las

aglomeraciones durante dicho proceso.

• El material de educación física no puede estar pasando de mano en mano sin control alguno. Al final del

uso de un material, éste deberá ser desinfectado antes de ser utilizado por otro alumno.

• El material será de uso individual. Al final de la clase, se destinará un tiempo para su desinfección (el

material no debe volver al almacén sin estar desinfectado ya que es fundamental mantenerlo como zona

limpia).

• Priorizar el uso de materiales que sean sencillos de desinfectar.

• El proceso de desinfección va a depender del tipo de objeto (poroso o no), el tipo de material del que

está hecho... pudiendo realizarse mediante varios procedimientos:

✓ Limpieza directa con agua y jabón.

✓ Limpieza con una solución de agua y lejía.

✓ Uso de pulverizadores de alcohol de 70º.

• Las actividades que impliquen compartir material (juegos o deportes colectivos, de adversario...) estarán

desaconsejadas. En caso de que no quede más remedio que compartir material, habrá que arbitrar una

forma de registrar el alumnado que ha utilizado cada material para realizar un rastreo del posible

contagio.

• Además de material deportivo, el profesorado deberá disponer de gel hidroalcohólico y mascarillas de

repuesto por si el alumnado rompe alguna de las suyas por causa de la actividad deportiva.

Page 35: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina3

5

En cuanto a los espacios, se deberán seguir las siguientes recomendaciones:

• Las actividades físico deportivas, deberán realizarse siempre al aire libre. y si el tiempo no lo permite,

el área se impartirá en el aula

• En este sentido, el pabellón deportivo, siendo un espacio amplio, que permite guardar la distancia de

seguridad, podrá usarse como aula para la realización de clases teóricas o técnicas de relajación,

nunca para la realización de actividades físicas que requieran esfuerzo (como saltar, correr o jugar

deportes de equipo o juegos que impliquen un esfuerzo físico).

• Los vestuarios al igual que las duchas permanecerán cerrados por lo que el alumnado vendrá con la

ropa de deporte desde casa.

• Las fuentes de los patios donde se realiza la actividad física, estarán cerradas durante todo el día.

• El alumnado vendrá con una botella de agua propia, claramente identificada y se prohibirá que pueda

beber agua de la botella de otro/a compañero/a.

• Parcelar espacios (con la distancia de seguridad correspondiente) para que el alumnado pueda dejar sus

mochilas, chaquetas... evitando que éstas entren en contacto unas con otras. El proceso de dejar y

recoger pertenencias se debe realizar de manera ordenada evitando aglomeraciones.

• Al final de la hora (y antes de que venga el curso siguiente), el profesorado comprobará que no queda

ropa del alumnado en el espacio parcelado destinado para ello.

• Establecer una zona limpia de trabajo para el profesorado de educación física. Dicha zona a la que sólo

tendrá acceso el profesorado del departamento, tiene como finalidad que dicho espacio quede libre de

posibles infecciones indirectas.

• El profesorado deberá utilizar los mismos materiales de protección que el profesorado de cualquier

materia.

6.4. Otros espacios comunes

6.4.1. Biblioteca

1. Mientras dure la actual situación de pandemia, la biblioteca sólo podrá ser utilizada para préstamo y

devolución de libros. No se va a habilitar como sala de estudio durante el recreo para evitar desplazamientos

del alumnado.

2. El préstamo de libros será gestionado por el profesorado que será el encargado de recoger los libros de la

biblioteca y repartirlos en el aula.

3. Se puede habilitar también y una dirección de correo electrónico para que el alumnado se ponga en

contacto con el profesorado de biblioteca.

4. Los libros que se devuelvan serán depositados durante una semana en cajas aisladas. Se dispondrá de

una caja para cada día de la semana con el fin de controlar mejor el día de devolución de cada libro.

Page 36: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina3

6

6.4.2. Protocolo Covid Sala de Profesorado

1. El aforo máximo de la sala de profesorado será de 12 personas, aunque se podrá acceder a la misma a coger o dejar libros o material durante el tiempo mínimo e imprescindible.

2. El profesorado deberá desinfectarse las manos antes de entrar y salir de la sala.

3. Las sillas han sido dispuestas para guardar la distancia de seguridad y evitar sentarse frente a frente, por tanto, no deben cambiarse de sitio.

4. Las posiciones en la sala de profesorado no deben intercambiarse.

5. Cuando un docente ocupe en la sala de profesorado un espacio ocupado anteriormente por otro, se procederá a la desinfección de las superficies ocupadas mediante el uso del limpiador desinfectante multiusos de pistola y papel desechable. Tras la limpieza, los materiales empleados se desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente a la desinfección de manos.

6. Proceder a la desinfección de las manos antes y después de utilizar el teléfono, el teclado y/o el ratón de los ordenadores, la máquina de café o el dispensador de agua.

7. Como el uso del teléfono en la sala de profesorado es compartido, se colocará un trozo de film transparente en el micrófono del teléfono, y cuando un/una docente tenga que hablar por él, evitará poner el micrófono delante de la boca, desplazándolo hacia abajo. Dicho film será sustituido tras cada uso

8. La prioridad de permanencia en dicha sala la debe tener el profesorado de guardia que es quién está realizando una función docente activa en ese momento, o cualquier otro docente que realice en ese instante una función escolar determinada.

9. En momentos de mayor concentración de personas como puede ser el recreo, el profesorado podrá hacer uso de otras zonas del centro como: departamentos, biblioteca, o despachos individuales.

10. Evitar la realización de reuniones en la sala de profesorado, con la finalidad de no ocupar parte de dicho espacio. Las reuniones se realizarán de manera telemática preferentemente.

11. Las ventanas y la puerta de la sala del profesorado permanecerán abiertas (siempre que sea posible por cuestiones de confidencialidad), para favorecer la ventilación, así como para evitar la manipulación de mecanismos de apertura de puertas.

12. El profesorado evitará compartir material entre ellos. En caso de tener que compartirlo, será posteriormente desinfectado.

13. Colgar bolsos, maletines o mochilas en perchas (dejando espacio de separación de al menos uno o dos ganchos entre unos y otros), evitando dejarlos en el suelo o sobre otras superficies que puedan ser susceptibles de estar infectadas.

14. No dejar materiales ni objetos de uso personal fuera de las taquillas asignadas.

15. El alumnado no podrá acceder a la sala de profesores, ni para entregar tareas ni para buscar libros o materiales.

16. Al final de las clases diarias las mesas de la sala del profesorado deben quedar totalmente libres de libros y materiales para proceder a una correcta desinfección.

17. No se podrá comer en la sala de profesorado ya que esta acción implica quitarse la mascarilla.

Page 37: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina3

7

6.4.3. Protocolo Covid Conserjería En la conserjería de un centro educativo se realiza una gran variedad de tareas, muchas de las cuales suponen estar en contacto con personas (alumnado, padres/madres, profesorado), o con elementos y superficies potencialmente infectadas. Por ese motivo, el personal que las atienden debe extremar tanto las medidas de seguridad como las medidas de higiene.

La dotación higiénica mínima de conserjería debe ser:

• Dispensador de gel desinfectante hidroalcohólico.

• Dispensador de papel individual.

• Limpiador desinfectante multiusos de pistola.

• Caja de guantes desechables.

• Papelera con bolsa protegida con tapa y accionada por pedal.

• Mamparas de separación.

Las principales medidas de carácter general en materia de de seguridad e higiene que deben adoptarse en dichos espacios son:

• Respetar la señalización que indica el límite de seguridad.

• Toda la entrega/recepción de cualquier tipo (documentación, llaves, partes, paquetería...), se realizará

a través de la ventanilla, NO PUDIENDO ACCEDER AL INTERIOR DE LA CONSERJERÍA NADA MÁS QUE

EL PERSONAL QUE ALLÍ TRABAJA.

• Se debe garantizar la ventilación, mientras la conserjería esté ocupada. Para ello, se mantendrá abierta

tanto la puerta como la ventanilla de la misma, favoreciendo de ese modo la ventilación, así como para

evitar la manipulación de mecanismos de apertura/cierre de puertas.

• Cada vez que el personal realice una determinada función fuera de la conserjería que suponga entrar en

contacto con elementos o superficies potencialmente infectadas, se procederá a la desinfección de

manos para volver a entrar a la dependencia.

• Cuando se vaya a recoger alumnado a la clase o se acompañe a una persona ajena al centro, se

mantendrá en todo momento la distancia de seguridad.

• En caso de necesidad se utilizará el ascensor, pero de manera individual, evitando compartirlo con

alumnado, profesorado, padres/madres.

• Minimizar la manipulación de documentación en formato papel y cuando no haya más remedio que

hacerlo, extremar la higiene de manos y evitar tocarse los ojos, nariz, boca o mascarilla con ellas.

• Cuando se tenga que realizar un trabajo de fotocopiadora el archivo o archivos se enviarán por correo

electrónico al correo: [email protected] con, al menos un día de antelación, indicando

nombre y número de copias. En caso de necesidad de fotocopiar un documento en formato papel, habrá

que entregarlo 24 horas antes para ponerlo en cuarentena.

• Cada vez que se recoja un servicio de paquetería para el centro, se procederá a la desinfección de las

manos. El paquete recibido deberá ser dejado en cuarentena el tiempo correspondiente.

• Al final del horario escolar diario, la mesa de la conserjería debe quedar totalmente libre de papeles y

materiales para proceder a una correcta desinfección.

Page 38: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina3

8

6.4.4. Protocolo Covid Secretaría

La Secretaría de un centro educativo es un espacio desde donde se lleva la gestión administrativa del

centro, por lo que se maneja un gran volumen de documentos (la inmensa mayoría de ellos en formato papel),

también acude de manera diaria una gran cantidad de personas pertenecientes a la comunidad educativa

(profesorado, alumnado, conserjes, trabajadores/as del servicio de limpieza, padres/madres...), y personas

ajenas al centro como proveedores, repartidores de paquetería..., además de que en esta dependencia se

encuentran gran cantidad de elementos utilizados por la inmensa mayoría del personal docente, como por

ejemplo el teléfono utilizado para contactar con padres/madres, fotocopiadora, archivadores con documentación

del alumnado o armarios con todo tipo de material de repuesto. Todo ello hace que sea uno de los puntos críticos

del centro en materia de seguridad frente a la Covid.

La dotación higiénica mínima de la Secretaría de un centro debe ser:

• Mascarillas de repuesto.

• Dispensador de gel desinfectante hidroalcohólico.

• Dispensador de papel individual.

• Limpiador desinfectante multiusos de pistola.

• Caja de guantes desechables.

• Papeleras con bolsa protegidas con tapa y accionadas por pedal.

• Mamparas de separación.

Para mantener la seguridad de esta dependencia se debe trabajar en dos planos:

• Reducir la generación y manejo de la documentación en formato papel.

• Priorizar la atención por medios telemáticos, y cuando ésta no sea posible por mediante el sistema de

cita previa.

Las principales medidas de seguridad e higiene que deben adoptarse en la Secretaría son:

• El aforo máximo será de 4 personas.

• Se reducirá la visita de alumnado y progenitores a lo estrictamente necesario (se fomentará el uso de

medios telemáticos como forma de comunicación). Para ello se ha creado una dirección de correo

electrónico específica: [email protected].

• Se restringirá la visita del resto de miembros de la comunidad educativa a lo estrictamente necesario.

• Cuando no sea posible la atención telemática, se atenderá al público de forma presencial mediante el

sistema de cita previa.

• Cuando haya que atender a personas a través de la ventanilla va a ser difícil garantizar la distancia de

seguridad de dos metros, por lo que se recomienda hacerlo a través de una mampara de protección.

• En caso de no ser posible utilizar la mampara, el personal deberá utilizar equipos de protección

individual.

Page 39: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina3

9

• Minimizar la manipulación de documentación en formato papel y cuando no haya más remedio que

hacerlo, extremar la higiene de manos y evitar tocarse los ojos, nariz, boca o mascarilla con ellas.

• La documentación entregada en formato papel, será depositada en una bandeja o carpeta de cartón

durante al menos dos días, de manera que podamos tener garantías de su posible desinfección. Para

ello se establecerá un sistema de cinco bandejas/cajas/carpetas, una por cada día de la semana, de

forma que la documentación recibida cada día, se depositará en su bandeja/caja/carpeta

correspondiente y se tendrá en cuarentena dicho periodo de tiempo.

• Colgar bolsos, maletines o mochilas en perchas (dejando espacio de separación de al menos uno o dos

ganchos entre unos y otros), evitando dejarlos en el suelo o sobre otras superficies que puedan ser

susceptibles de estar infectadas.

• No se podrá acceder a la mesa de trabajo de la persona que trabaje en la administración ni tocar o coger

material de trabajo o manipular los documentos en formato papel que allí se encuentren.

• Se debe garantizar la ventilación, mientras la dependencia esté siendo utilizada, con el fin de favorecer

la renovación del aire en su interior. La puerta de la Secretaría, las ventanas y en su horario la ventanilla,

permanecerán abiertas (siempre que sea posible), para favorecer la ventilación, así como para evitar la

manipulación de mecanismos de apertura de puertas y ventanillas.

• En Secretaría se habilitará un teléfono exclusivo para que el profesorado pueda realizar las llamadas

relacionadas con aspectos docentes (contactar con padres/madres/tutores legales). Este teléfono será

independiente del utilizado por los/las trabajadores/as de esta dependencia. Como dicho teléfono va a

ser de uso compartido por el profesorado, se colocará un trozo de film transparente en el micrófono del

teléfono, y cuando se tenga que hablar por él, no se pondrá el micrófono delante de la boca

(desplazándolo hacia abajo). Dicho film será sustituido con la mayor frecuencia posible.

• Además del teléfono de uso común utilizado por el profesorado, también existirá otro teléfono que será

de uso exclusivo del personal de Secretaría.

• A la entrada y a la salida de Secretaría se procederá siempre a la desinfección de manos por parte de

las personas que accedan a ella.

• Una vez haya finalizado la atención de personas en el interior de la Secretaría, se procederá a la

desinfección de las superficies ocupadas mediante el uso del limpiador desinfectante multiusos de

pistola y papel desechable. Tras la limpieza, los materiales empleados se desecharán de forma segura,

procediéndose posteriormente a la desinfección de manos.

• Al final del día, las mesas de trabajo del personal administrativo, deben quedar totalmente libres de

papeles y materiales para proceder a una correcta desinfección.

• Se extremará la limpieza de esta dependencia, especialmente en aquellas zonas que más hayan estado en contacto con las personas.

Page 40: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina4

0

6.4.5. Protocolo Covid Despachos/ Departamentos Dentro de los despachos de un centro educativo se pueden incluir los despachos del equipo directivo,

departamentos... En general, en estos espacios se realizan un conjunto de tareas que van desde el trabajo

personal relacionado con la actividad docente o administrativa que se realiza, hasta la atención de personas

como pueden ser alumnado, padres/madres o incluso la interacción con compañeros/as del centro escolar.

La dotación higiénica mínima que debe tener cada despacho es:

• Dispensador de gel hidroalcóholico.

• Dispensador de papel individual (no rollo de papel higiénico).

• Limpiador desinfectante multiusos de pistola.

• Papelera con bolsa protegida con tapa y accionada por pedal.

Las principales medidas de seguridad e higiene que deben adoptarse en despachos son:

• Aforo máximo: 2/3 personas en función del tamaño del despacho. Hay que recordar que el aforo máximo

debe ser aquel que permita mantener entre las personas que se encuentren en ese espacio la distancia

de seguridad (1,5 metros).

• Las reuniones se realizarán de manera telemática como norma general. Si se realizan de manera

presencial, no debe superarse el aforo máximo. En caso necesario, se habilitará otro espacio para la

realización de la reunión.

• En la puerta de los despachos se pondrá información visual indicando el aforo máximo y las normas de

higiene de la dependencia.

• Se debe garantizar la ventilación (preferiblemente mediante ventilación natural), mientras la dependencia

esté siendo utilizada, con el fin de favorecer la renovación del aire en su interior.

• Las puertas y las ventanas de los despachos permanecerán abiertas (siempre que sea posible por

cuestiones de confidencialidad), para favorecer la ventilación, así como para evitar la manipulación de

mecanismos de apertura de puertas.

• Se reducirá la visita de alumnado y progenitores a los despachos del equipo directivo a lo estrictamente

necesario (se fomentará el uso de medios telemáticos), realizándose la misma, mediante cita previa.

• Si en la visita de una persona al despacho se produce entrega de documentación en formato papel, éste

se guardará en un sobre y deberá pasar el periodo de cuarentena de al menos dos días.

• Tras la visita de una persona al despacho, se procederá a la desinfección de las superficies ocupadas

mediante el uso del limpiador desinfectante multiusos de pistola y papel desechable. Tras la limpieza,

los materiales empleados se desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente a la

desinfección de manos.

• El uso del teléfono, será de uso exclusivo de la persona que ocupa el espacio.

• A la entrada al despacho se procederá siempre a la desinfección de manos, tanto por parte de las

personas que comparten el espacio, como por parte de las personas que acudan a él.

Page 41: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina4

1

• En el caso de despachos compartidos o cuando entren personas en ellos, se evitará compartir material.

En caso de tener que compartirlo, será posteriormente desinfectado.

• Colgar bolsos, maletines o mochilas en perchas (dejando espacio de separación de al menos uno o dos

ganchos entre unos y otros), evitando dejarlos en el suelo o sobre otras superficies que puedan ser

susceptibles de estar infectadas.

• Al final del horario escolar diario, las mesas de los despachos deben quedar totalmente libres de papeles

y materiales para proceder a una correcta desinfección

Page 42: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina4

2

7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL Y PARA LA LIMITACIÓN DE CONTACTOS.

7.1. Medidas para la higiene de manos y respiratoria

1. La higiene frecuente de las manos es la medida principal de prevención y control de la infección.

2. Higiene respiratoria:

- Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un cubo de basura con

bolsa interior. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las

manos.

- Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, con las manos, ya que éstas facilitan su transmisión.

3. Mantener distanciamiento físico de 1,5 metros, y usar mascarilla.

7.2. Medidas de protección personal

7.2.1. Medidas referidas a las personas trabajadoras.

1. No podrán incorporarse a su puesto de trabajo el personal docente o no docente que se encuentre en

los siguientes supuestos:

a) Personal del centro que estén en aislamiento domiciliario por tener diagnóstico de COVID-19 o

tener alguno de los síntomas compatibles con el COVID-19.

b) Personal del centro que, no teniendo síntomas, se encuentren en período de cuarentena

domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticada de

COVID-19.

2. La dirección del centro deberá adoptar las acciones necesarias para cumplir las medidas de higiene y

prevención para el personal trabajador. En este sentido, se asegurará que todos los trabajadores tengan

permanentemente a su disposición en el lugar de trabajo agua y jabón o geles hidroalcohólicos o

desinfectantes con actividad viricida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad para la

limpieza de manos.

3. El personal del centro se tomará la temperatura al incorporarse a su puesto de trabajo anotando el

resultado en el parte de asistencia.

4. El uso de mascarilla será obligatorio para todo el personal del centro. Esto no será exigible para las

personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada

por el uso de la mascarilla.

5. Se reducirá al mínimo posible el uso de útiles o elementos comunes, tales como tizas, bolígrafos, libretas,

teclados, pizarras táctiles, teléfonos, u objetos usados durante la intervención educativa o no educativa.

Page 43: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina4

3

6. En aquellos objetos cuyo uso individual no sea posible, el

profesorado procederá a su desinfección entre cada uso. (Por ejemplo, los teclados de los ordenadores

de uso común de la sala de profesores).

7. En el caso de las pizarras táctiles se deberá proceder a la desinfección de manos con gel hidroalcohólico

antes y después de su uso. También se deberá pasar un paño desinfectante por los botones.

8. Lo dispuesto en puntos anteriores, será también aplicable a todos los trabajadores de empresas externas

que presten servicios en el centro, ya sea con carácter habitual o de forma puntual, evitando, en la

medida de lo posible, que éstos coincidan en los mismos espacios y tiempos con el alumnado.

9. En los casos que un docente comparta aula con otros docentes, por ejemplo, para impartir diferentes

materias en la misma aula y día, se deberá proceder a la desinfección de los elementos susceptibles de

contacto, así como la mesa y la silla antes de su uso por el siguiente docente.

10. Todo el personal, durante el desarrollo de su labor, deberá adoptar las medidas necesarias para evitar

la generación de riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19.

7.2.2. Medidas específicas para el alumnado

1. Se dispondrá de geles hidroalcohólicos a la entrada del centro y en las aulas para el alumnado, y se

asegurará que los usen cada vez que entren o salgan las mismas. Se debe tener en cuenta que, cuando

las manos tienen suciedad visible, el gel hidroalcohólico no es suficiente, y es necesario usar agua y jabón.

2. Se tendrá precaución de no dejar los geles accesibles sin supervisión.

3. El alumnado deberá usar mascarillas higiénicas en todo momento a lo largo de la jornada lectiva, excepto

cuando realice ejercicio físico o deporte en las clases de Educación Física.

4. No obstante, el alumnado podrá no usar mascarillas cuando exista algún problema de salud acreditado

que lo desaconseje o alguna necesidad de apoyo educativo reconocida que pueda interferir en su uso, o que,

por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o

bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización siendo recomendable en estos

casos otras medidas compensatorias.

5. Debe explicarse el uso correcto de la mascarilla ya que un mal uso puede entrañar mayor riesgo de

transmisión.

6. El alumnado debe llevar mascarilla de repuesto, guardada en un sobre de papel o bolsa de tela limpia.

7. Se evitará que el alumnado comparta objetos, libros o material escolar.

8. La realización de trabajos en grupo fuera del aula se realizará de manera telemática.

9. Se recomienda el lavado diario de la ropa del alumnado a 60 grados o en ciclos largos.

Page 44: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina4

4

7.3. Medidas para la limitación de contactos

1. Con carácter general, se procurará una distancia de al menos 1,5 metros en las interacciones entre las

personas en el centro educativo, siempre que sea posible.

2. los grupos clase utilizarán, siempre que sea posible, su aula de referencia donde desarrollarán, toda su

actividad lectiva, siendo los docentes, quienes se desplacen por el centro.

3. Las familias o tutores sólo podrán entrar al edificio escolar en caso de necesidad o indicación del

profesorado o del equipo directivo, cumpliendo siempre las medidas de prevención e higiene. Se recomienda

que los familiares o personas autorizadas que acompañen al alumnado o que acudan a realizar trámites

administrativos, no pertenezcan a los grupos de riesgo o vulnerables.

4. El alumnado se desplazará por los pasillos y escaleras siempre por el lado derecho y de uno en uno.

5. El uso del ascensor se limitará a personas con movilidad reducida por enfermedad o accidente.

6. Cuando se realicen actividades deportivas, lúdicas o de ocio, se llevarán a cabo en espacios abiertos y

mediante actividades que no favorezcan el contacto directo entre el alumnado y se procurará el uso de

elementos individuales o que no requieran manipulación compartida con las manos. En aquellos casos

excepcionales donde no sea posible realizarlas en espacios abiertos, se evitarán las actividades que

requieran o conlleven actividad física.

7. Para el recreo, el alumnado se distribuirá en dos zonas:

- Zona sur de las pistas polideportivas para 1º y 4º de ESO y

- Zona norte (pabellón y área alrededor de la puerta de entrada) para 2º y 3º de ESO.

SALIDA AL RECREO

11:10 1º ESO Salida por puerta oeste

11:10 2º ESO Salida por puerta principal

11:15 3º ESO Salida por puerta principal

11.15 4º ESO Salida por puerta oeste

ENTRADA DEL RECREO

11:40 1º ESO Entrada por puerta oeste

11:40 2º ESO Entrada por puerta principal

11:45 3º ESO Entrada por puerta principal

11:45 4º ESO Entrada por puerta oeste

Page 45: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina4

5

La salida al recreo se hará de manera escalonada. 1º y 2º de ESO comenzarán a salir a las 11:10 y

3º y 4º de ESO a las 11:15. De igual manera al finalizar el recreo tocará un timbre a las 11:40 para la

entrada de 1º y 2º y otro a las 11:45 para 3º y 4º.

1º de ESO ocupará la parte este de las pistas (zona junto al paseo del Toyo), 4º de ESO ocupará la

zona que se encuentra en la zona oeste de las pistas. 2º de ESO ocupará la zona norte desde la entrada

a la zona de gradas junto al pabellón y 3º de ESO se situará en la zona noroeste desde la cantina hasta la

valla y pasillo norte.

El profesorado que tenga clase a tercera hora será el encargado de acompañar al alumnado para que

la salida se haga de manera ordenada y segura. El profesorado de guardia de recreo y el profesorado que

tenga clase a cuarta hora será el encargado de vigilar que el alumnado se incorpora a las aulas de

manera ordenada.

8. Las fuentes con sistema manual no podrán ser utilizadas. El alumnado deberá llevar su botella de agua u

otro dispositivo similar, identificado con su nombre.

9. Cada alumno debe traer: mascarilla de repuesto, bote pequeño de gel hidroalcohólico y pañuelos de

papel para su uso individual.

Page 46: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina4

6

10. En los días de lluvia, viento fuerte o condiciones metereológicas extremas que desaconsejen permanecer

al aire libre, se procederá de la siguiente manera:

• 1º y 2º de ESO, van a turnarse en la parte delantera de la entrada al centro puesto que está

techada.

• 1º de ESO, saldrá de 11:10 a 11:25 y 2º de ESO, saldrá de 11:25 a 11:40.

• Mientras permanezcan en el aula, serán atendidos por los profesores de guardia de las zonas 1, 2,

3 y 4, que estarán con los grupos que permanezcan en clase (2º de ESO de 11:10 a 11:25 y 1º de

ESO de 11:25 a 11:40).

• Los grupos que estén fuera serán controlados por los profesores de guardia de las zonas 5 y 6

• 3º y 4º, pueden estar en el pabellón con la vigilancia del profesor de guardia de la zona 7. Si las

condiciones climatológicas no son muy adversas, el alumnado podrá permanecer en la zona

techada frente a la cantina también con la vigilancia del profesor de guardia de la zona 7.

Page 47: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina4

7

8. DESPLAZAMIENTOS DEL ALUMNADO Y DEL PERSONAL DURANTE LA JORNADA LECTIVA

8.1. Flujos de circulación en el edificio, patios y otras zonas

El alumnado se desplazará por el lado derecho al circular por pasillos y escaleras y siempre de uno en uno.

Las salidas y entradas al centro se harán como se describe en el punto 3 de este documento.

Las salidas al patio para el recreo se harán de la siguiente manera:

a) 1º de ESO saldrá por la puerta oeste a las 11:10 y entrará de nuevo a las 11:40

b) 2º de ESO saldrá por la puerta este principal a las 11:10 y regresará por la misma puerta a las 11:40.

c) 3º de ESO saldrá por la puerta este a las 11:15 y volverá a clase a las 11:45, usando la misma vía de

acceso.

d) 4º de ESO saldrá por la puerta oeste a las 11:15 y entrará de nuevo a las 11:45 por la misma puerta

8.2. Señalización y cartelería

1. Las vías de entrada y salida estarán señalizadas y se pondrán carteles que indiquen qué grupos las van a

usar. Esta información también se colocará en la sala de profesores.

2. En los servicios hay carteles que recuerdan cómo realizar un correcto lavado de manos

3. También se pondrán carteles que recuerden el uso obligatorio de la mascarilla y otras medidas de higiene y

seguridad personal (guardar distancia mínima de 1,5 m., hacer uso de pañuelos de papel, taparse la boca con

el interior del codo al estornudar, etc…)

4. Los flujos de movimiento se señalizarán con flechas en el suelo que indican el sentido del movimiento.

Page 48: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina4

8

9. DISPOSICIÓN DEL MATERIAL Y LOS RECURSOS

9.1. Pertenencias de uso personal

1. Tanto el alumnado como el profesorado evitará compartir objetos de uso personal como tizas, bolígrafos,

grapadoras, cinta adhesiva, barras de pegamento, etc…

2. El alumnado no deberá compartir libros de texto, cuadernos o material escolar (bolígrafos, lápices, gomas,

rotuladores) con otros compañeros o compañeras de clase.

3. El alumnado no deberá compartir botellas ni dispositivos de agua. Estos dispositivos deberán estar

identificados con el nombre del alumno/a.

4. También serán de uso exclusivamente personal los pañuelos de papel y botes de hidrogel que el alumnado

traiga de casa.

9.2. Material de uso común en las aulas y espacios comunes

1.En caso de usar equipos de uso común (como ordenadores y teléfonos) se deberá proceder al uso de gel

hidroalcohólico o desinfectante con carácter previo y posterior a su uso.

2. En los casos que un docente comparta aula con otros docentes, por ejemplo, para impartir diferentes materias

en la misma aula y día, se deberá proceder a la desinfección de los elementos susceptibles de contacto, así

como la mesa y la silla antes de su uso por el siguiente docente.

3.Aquellos elementos que necesariamente deban ser compartidos por el alumnado, tales como instrumentos

musicales, útiles y/o material de talleres o laboratorios, material deportivo o equipos de trabajo, deberá

procederse a su desinfección antes y después de cada uso

4. Se debe prestar especial atención a las áreas comunes y a las superficies u objetos que se manipulan

frecuentemente como manivelas de puertas y ventanas, botones, pasamanos, teléfonos, interruptores, etc., que

deberán ser desinfectados con mayor frecuencia a lo largo de la jornada escolar, así como al final de la misma.

5. En el caso de las aulas específicas de las que disponen algunos departamentos didácticos, la limpieza y

desinfección deberá ser realizada cada vez que el aula sea utilizada por grupos diferentes.

6. La fotocopiadora que se haya instalada en la conserjería del centro, sólo podrá ser manipulada por el

ordenanza. El profesorado enviará por correo electrónico o por wassap (al correo electrónico y teléfono habilitado

para este uso) el archivo que quiera fotocopiar con un día de antelación, indicando nombre, y número de copias.

En ningún caso el profesorado hará uso de la fotocopiadora ni enviará al alumnado a realizar dichas copias.

Page 49: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina4

9

9.3. Libros de texto y otros materiales en soporte documental

1. Los libros de texto serán de uso personal y no podrán compartirse con el resto del alumnado o profesorado.

2. Con respecto al material de la biblioteca, se procederá tal y como se ha especificado en el punto 5.3.

9.4. Otros materiales y recursos

En el caso de los materiales usados en la materia Educación Física, es importante seguir las siguientes

recomendaciones:

1. Anticipar el uso de material teniendo en cuenta los tiempos y procesos de preparación, separación y

desinfección.

2. Evitar actividades en las que haya que tocar superficies.

3. Priorizar el uso de material que sea más sencillo desinfectar.

4. Promover que el alumnado cree sus propios materiales de EF.

5. Adaptar los juegos y deportes colectivos eliminando los implementos compartido so mediante la

utilización de materiales que reduzcan el contacto.

Page 50: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina5

0

10. MEDIDAS DE HIGIENE, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DE PROTECCIÓN DEL

PERSONAL

10.1. Limpieza y desinfección

El plan de limpieza y desinfección lo determinará la empresa de limpieza adjudicataria del servicio. Este plan

debe ajustarse a las recomendaciones de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.

Este plan debe ser conocido por el centro que elaborará un cuadrante una vez sepamos las horas de limpieza

que se llevarán a cabo en horario de mañana.

10.2. Ventilación

1. La ventilación de las aulas y locales deberá realizarse de forma natural varias veces al día, con anterioridad y al finalizar el uso de los mismos.

2. Las aulas deberán ser ventiladas por espacio de al menos 5 minutos antes de su uso.

3. Siempre que las condiciones climáticas lo permitan, las puertas y ventanas permanecerán abiertas.

4. Cuando no se puedan mantener las ventanas abiertas, las aulas deberán ser ventiladas, al menos, en los cambios de clase.

5. Las aulas específicas a las que los distintos grupos de alumnos y alumnas acceden de manera rotatoria deberán ser ventiladas, al menos diez minutos, antes y después de su uso.

6. No se recomienda el uso de ventiladores por ser fuente de dispersión de partículas. En caso de hacerse uso de ellos se complementará con flujo de aire natural para minimizar riesgos.

10.3. Residuos

1. Se deberá disponer de papeleras –con bolsa interior– en los diferentes espacios del centro, que deberán

ser limpiadas y desinfectadas, al menos, una vez al día.

2. No obstante, las bolsas interiores de las papeleras situadas en las aulas y/o aseos deberán ser cerradas

antes de su extracción

3. Únicamente y en aquellos casos excepcionales en los que algún alumno o alumna con síntomas

compatibles con la COVID-19 deba permanecer en el espacio destinado a tal propósito, a la espera de

que acuda la familia o tutores, los residuos del cubo o papelera de esta habitación, por precaución,

deben ser tratados de la siguiente manera:

Page 51: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina5

1

a. El cubo o papelera dispondrá de bolsa interior (BOLSA 1), dispuesto en la habitación, preferiblemente

de tapa y con pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje.

b. La bolsa de plástico (BOLSA 1) debe cerrarse adecuadamente antes de su extracción e introducirla

en una segunda bolsa de basura (BOLSA 2), que estará situada al lado de la salida de la habitación,

donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador y se cerrará

adecuadamente antes de salir de la misma y se eliminará con el resto de residuos en el contenedor

de fracción resto (o en cualquier otro sistema de recogida de fracción resto establecida en la entidad

local).

4. Inmediatamente después se realizará una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos durante

40-60 segundos.

10.4. Uso de los servicios y aseos.

1. Los aseos deberán tener una ventilación frecuente. Cuando sea posible, las ventanas permanecerán abiertas o semiabiertas.

2. Durante los periodos de clase, el alumnado usará los servicios de la planta donde se encuentren ubicadas sus aulas. El alumnado sólo acudirá al servicio en caso de necesidad y su asistencia quedará reflejada en un registro que se pondrá en cada aula de referencia y en las aulas donde se realicen desdobles.

3. Durante el recreo el acceso a los servicios será controlado por el profesorado de guardia y se realizará de manera individual y respetando el aforo indicado en el punto 4.

- Aseos de la planta baja: serán utilizados por 1º y 2º de ESO.

- Aseos frente a la cantina: serán utilizados por 3º y 4º de ESO.

4.La ocupación máxima será de una persona para espacios de hasta cuatro metros cuadrados, salvo en

aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la

utilización por su acompañante. Para aseos de más de cuatro metros cuadrados que cuenten con más de

una cabina o urinario, la ocupación máxima será del cincuenta por ciento del número de cabinas y urinarios

que tenga la estancia, debiendo mantenerse durante su uso una distancia de seguridad.

5. El personal del centro (docente y no docente) usará los aseos que tienen asignados.

6. En todos los aseos del centro habrá dispensadores de jabón y papel disponible para el secado de manos, o en su defecto, gel hidroalcohólico, debiendo los alumnos lavarse cuidadosamente las manos cada vez que hagan uso del aseo.

7. Se recomienda que el uso de la cisterna se realice con la tapadera del inodoro cerrada.

8.Los aseos se limpiarán y desinfectarán, con habitualidad y, al menos, tres veces al día

Page 52: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina5

2

11. MEDIDAS PARA EL ALUMNADO Y EL PROFESORADO ESPECIALMENTE VULNERABLE, CON ESPECIAL

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON TRASTORNOS EN ELDESARROLLO

11.1. Alumnado especialmente vulnerable

Las familias del alumnado especialmente vulnerable deberán informar al centro lo antes posible acerca

de la situación de su hijo o hija.

El alumnado que presenta condiciones de salud que le hace más vulnerable para COVID-19 (por

ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer en fase

tratamiento activo, inmunodepresión o hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, enfermedad hepática

crónica u obesidad mórbida), podrá acudir al centro, siempre que su condición clínica esté controlada y lo

permita, y manteniendo medidas de protección de forma rigurosa

En caso contrario, el alumno o alumna será atendido de manera no presencial y la dirección del centro

se informará de aquellos recursos externos al centro a los que este alumnado puede acceder

11.2. Profesorado especialmente vulnerable

El profesorado especialmente vulnerable deberá extremar las medidas de seguridad e higiene. Su

situación se pondrá en conocimiento de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales que valorará su

situación personal y determinará las modificaciones o adaptaciones del puesto de trabajo que sean necesarias

en cada caso.

A este respecto, la instrucción de 6 de julio indica que:

“La resolución de los anexos II presentados será con anterioridad al 1 de septiembre de 2020 y será

comunicada a los interesados y la dirección de los centros educativos. En dicha resolución se deberán

establecer orientaciones para las medidas organizativas que se tienen que tener en cuenta en el protocolo de

actuación específico con respecto al profesorado especialmente vulnerable.”

Page 53: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina5

3

12. ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA O CONFIRMACIÓN DE CASOS EN EL CENTRO

12.1 CONCEPTOS

1.- Caso sospechoso:

Caso sospechoso: cualquier persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición

súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire. Otros

síntomas como la odinofagia, anosmia, ageusia, dolores musculares, diarreas, dolor torácico o cefaleas, entre

otros, pueden ser considerados también síntomas de sospecha de infección por SARSCoV-2 según criterio

clínico.

2.- Caso confirmado

Caso confirmado con infección activa:

• Persona que cumple criterio clínico de caso sospechoso y con prueba diagnóstica de infección (PDIA)

activa positiva.

• Persona que cumple criterio clínico de caso sospechoso, con PDIA negativa y resultado positivo a IgM

por serología de alto rendimiento (no por test rápidos).

• Persona asintomática con PDIA positiva con IgG negativa o no realizada.

Con infección resuelta:

• Persona asintomática con serología Ig G positiva independientemente del resultado de la PDIA (PDIA

positiva, PDIA negativa o no realizada).

3. Contacto estrecho

El estudio y seguimiento de los contactos estrechos tiene como objetivo realizar un diagnóstico

temprano en aquellos que inicien síntomas y evitar la transmisión en periodo asintomático y paucisintomático.

A la hora de definir quiénes son los contactos estrechos se tendrá en cuenta y se valorará si se han seguido de

forma efectiva las medidas de prevención e higiene adoptadas en el centro educativo.

A efectos de la identificación se clasifican como contactos estrechos:

- Si el caso confirmado pertenece a un grupo estable de convivencia: se considerarán contactos

estrechos a todas las personas pertenecientes al grupo.

- Si el caso confirmado pertenece a una clase que no esté organizada como grupo estable de

convivencia: habrá de realizarse una evaluación específica respecto a la información facilitada por el

responsable COVID-19 del centro, así, se considerará contacto estrecho a cualquier alumno que haya

compartido espacio con el caso confirmado a una distancia inferior a 2 metros del caso, sin la

utilización correcta de la mascarilla durante más de 15 minutos.

Page 54: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina5

4

- El periodo a considerar será desde 2 días antes del inicio de síntomas del caso hasta el momento en el

que el caso es aislado. En los casos asintomáticos confirmados por PCR, los contactos se buscarán

desde 2 días antes de la fecha de diagnóstico.

- En el momento que se detecte un caso CONFIRMADO se iniciarán las actividades de identificación de

contactos estrechos.

La valoración de la exposición del personal que trabaja en el centro se realizará en función de la evaluación

específica del riesgo de cada caso, según lo recogido en el Procedimiento de actuación para los servicios de

prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARSCoV-2, de modo que la consideración de contacto

estrecho se valorará en base a la adecuación y seguimiento de las medidas de prevención adoptadas con el

mantenimiento de la distancia física y uso de mascarillas y las actividades realizadas. Además, en el caso de

los profesores se tendrá en cuenta en la evaluación que desarrollan una actividad esencial.

La persona responsable COVID-19 en el centro deberá proporcionar a Salud Pública o a la unidad responsable

de hacer el seguimiento de contactos la lista de compañeros, así como del profesorado del caso confirmado

que han estado en contacto en las 48 horas previas la aparición de los síntomas.

12.2.- GESTIÓN DE CASOS: ACTUACIONES ANTE SOSPECHA Y CONFIRMACIÓN

1. Antes de salir de casa.

• Los progenitores y/o tutores deben conocer la importancia de no llevar a los niños con síntomas al

centro o servicio educativo, de informar al centro de la aparición de cualquier caso de COVID-19 en el

entorno familiar del niño y de informar al centro de cualquier incidencia relacionada con el alumno.

• Los niños/as con síntomas compatibles con COVID-19 o diagnosticados de COVID-19, o que se

encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna

persona con síntomas o diagnosticado de COVID-19 no pueden acudir al centro.

• Para ello, las familias vigilarán el estado de salud y en su caso, realizarán toma de temperatura antes

de salir de casa para ir al centro educativo. Si el alumno/a tuviera fiebre o síntomas compatibles con

COVID-19 no deberá asistir al centro hasta su valoración médica, debiendo llamar a su centro de salud

o alguno de los teléfonos habilitados (900 40 00 61 - 955 54 50 60).

• También permanecerán en el domicilio los hermano/as del caso sospechoso escolarizados en el

mismo centro o en cualquier otro, hasta el resultado de las pruebas, por ser contactos familiares

convivientes.

• En el caso de que el alumno/a fuera confirmado como caso COVID-19, sin demora, por la familia, se

contactará e informará de ello al centro educativo.

Page 55: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina5

5

• El alumnado que presenta condiciones de salud que les hacen más vulnerables para COVID-19 (por

ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer en

fase tratamiento activo, inmunodepresión o hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica,

enfermedad hepática crónica u obesidad mórbida), podrá acudir al centro, siempre que su condición

clínica esté controlada y lo permita, y manteniendo medidas de protección de forma rigurosa.

• Será obligatorio que el centro contacte con aquel alumnado que no acuda a las clases, para descartar

como causa la existencia de alguna situación de cuarentena, sospecha o confirmación de COVID19. O

• Si el alumno es poseedor de un teléfono móvil, se recomendará que instale la App de rastreo de

contactos.

• El personal docente o no docente de los Centros o Servicios educativos con síntomas compatibles con

COVID-19 o diagnosticados de COVID-19, o que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria

por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticado de COVID-19 no

acudirán al Centro, debiendo informarle de esta situación.

2. EN EL CENTRO EDUCATIVO.

2.1. Actuación ante un caso sospechoso.

• Cuando un alumno o alumna inicie síntomas o estos sean detectados por personal del centro durante

la jornada escolar, se llevarán a un espacio, estancia o habitación separado, con normalidad sin

estigmatizarla. Tanto el docente como el alumno deberán usar mascarilla. Será una sala para uso

individual, elegida previamente, que cuente con ventilación adecuada, dispensador de solución

hidroalcohólica y con una papelera de pedal con bolsa.

• El Coordinador Referente COVID-19 designado por el centro escolar o persona designada en caso de

ausencias, se pondrá en contacto con el Referente Sanitario a través del sistema establecido y le

facilitará los datos identificativos del alumno o alumna afectada, como mínimo con dos identificadores

(nombre completo y fecha de nacimiento), así como un teléfono de contacto de la familia o tutores al

tratarse de un menor de edad. De igual forma, contactará con la familia o tutores legales del alumno o

alumna, para que acudan al Centro para su recogida. Debiendo quedar en su domicilio en aislamiento

hasta que el referente sanitario realice contacto telefónico.

• El Referente Sanitario, articulará la cita con el pediatra o médico de familia, caso que fuera necesario

la atención presencial y/o de pruebas complementarias.

• Ante el inicio de síntomas de gravedad o dificultad respiratoria se debe contactar con 112/061.

• Las personas (docentes o no docentes) que pudieran iniciar síntomas sospechosos de COVID-19, se

retirarán a un espacio separado y se pondrán una mascarilla quirúrgica. Contactarán de inmediato con

su propio centro de salud, o con el teléfono habilitado para ello, o con la correspondiente Unidad de

Prevención de Riesgos Laborales, debiendo abandonar, en todo caso, su puesto de trabajo hasta su

valoración médica

.

Page 56: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina5

6

Una vez obtenido el resultado de confirmación, se informará al Referente Sanitario para proceder a la

intervención en el centro escolar de forma coordinada con Epidemiología, a través del coordinador covid-19 del

mismo.

2.2. Actuación ante un caso confirmado

Ante la existencia de un CASO CONFIRMADO entre el alumnado o el personal (docente o no docente), se

actuará de la siguiente forma:

1.- El personal del centro docente, tal y como es preceptivo para los trabajadores del sistema sanitario, deberá

observar en todo momento el tratamiento confidencial de la identidad y datos de los casos sean sospechosos o

confirmados.

2.- El Referente sanitario será quien comunique al coordinador de COVID-19 del Centro o servicio docente la

existencia de un o varios casos CONFIRMADOS, previamente habrá comunicado esta circunstancia al Servicio

de epidemiología del Distrito Sanitario en el que se ubique el Centro o Servicio docente

3.- En aquellos casos que sea el Coordinador Covid del propio Centro o Servicio Docente quien tenga

conocimiento del caso confirmado de forma inicial, comunicará el resultado del mismo al Referente sanitario.

4.- El Referente sanitario intervendrá en la realización de encuestas y rastreo de contactos coordinados con

Epidemiología del Distrito Sanitario correspondiente.

5.- El Centro o Servicio docente deberá disponer de un listado de los alumnos (con los teléfonos de contacto) y

de los docentes que hayan tenido contacto con los alumnos de esa aula, así como la forma de ese contacto

(docencia, actividad al aire libre, etc.), incluyendo la posibilidad del aula matinal, transporte escolar, actividad

extraescolar y comedor (de existir), para facilitar la labor de rastreo.

6.- Cuando el caso confirmado sea un alumno o alumna y la comunicación la reciba el centro docente en

horario escolar, procederá a contactar con las familias del alumnado de la misma clase o grupo de convivencia

estable, para que, con normalidad y de forma escalonada, procedan a recogerlos, manteniendo las medidas de

protección (mascarilla, higiene de manos, higiene respiratoria y distanciamiento físico), informando que deben

iniciar un período de cuarentena, en caso de pertenecer a un grupo de convivencia estable y que serán

informados aquellos que sean considerados contactos estrechos tras la evaluación epidemiológica cuando no

pertenezcan a un grupo de convivencia estable. Desde los servicios sanitarios se contactará con las familias de

esta aula.

7.- Cuando el caso confirmado sea un alumno o alumna y la comunicación la reciba el centro docente fuera del

horario escolar, procederá a contactar con las familias del alumnado de la misma clase o grupo de convivencia

para que no acudan al centro docente, informando que serán informados aquellos que sean considerados

contactos estrechos tras la evaluación epidemiológica cuando no pertenezcan a un grupo de convivencia

estable. Desde los servicios sanitarios se contactará con las familias de esta aula.

8.- Respecto al tutor de un aula en la que se haya confirmado un caso de un alumno/a, deberá abandonar el

Centro e iniciar un aislamiento domiciliario. Desde los servicios de epidemiología en coordinación con la

Unidad de prevención de riesgos laborales, se contactará con este docente.

Page 57: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina5

7

9.- Caso de ser un miembro del personal docente, el caso confirmado, deberá permanecer en su domicilio sin

acudir al centro docente. Por parte de los servicios de epidemiología, en coordinación con la Unidad de

prevención de riesgos laborales, se contactará con este docente y se procederá a realizar una evaluación de la

situación y de la consideración de posibles contactos estrechos del resto de profesores y alumnos implicados,

en base a la actividad concreta que haya desarrollado en el centro con el alumnado u otro personal, debiendo

seguir las indicaciones que dimanen de dicha evaluación.

10.- Si el referente educativo Covid-19 tiene conocimiento de casos en su comunidad educativa, lo comunicará

de inmediato al referente sanitario Covid-19 para su gestión según protocolo correspondiente.

12.3. Actuaciones durante la investigación epidemiológica. El manejo y las actuaciones frente a brotes y casos se detallan en el Documento técnico Guía de actuación

ante la aparición de casos de Covid-19 en centros educativos del Ministerio de Sanidad (Disponible en:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos.html)

La gestión de los brotes corresponde a los Servicios de Salud Pública quienes elaborarán un informe sobre la

investigación epidemiológica y las actuaciones a llevar a cabo en cada contexto específico. Esta tarea, se

llevará a cabo con el apoyo del referente sanitario y del coordinador COVID19 del centro tanto para obtener

información como para transmitirla al centro.

Se considerará brote cualquier agrupación de 3 o más casos con infección activa en los que se haya

establecido un vínculo epidemiológico según lo recogido en la Estrategia de detección precoz, vigilancia y

control de COVID-19.

Los escenarios de aparición de los casos de COVID-19 en los centros escolares pueden ser muy variables.

Pueden aparecer casos en un único GCE o clase sin que se produzca transmisión en dicho grupo o en la clase.

También puede detectarse un brote en un grupo en el que a partir de un caso se generó transmisión en el GCE

o en la clase. También pueden detectarse brotes en varios grupos o clases sin que exista relación entre ellos y

ser eventos independientes. Por último, puede producirse brotes en diferentes grupos de convivencia o clases

con vínculo entre ellos en el propio centro educativo.

El control de la transmisión en estos escenarios y las actuaciones necesarias para su control dependerán de

factores relativos a la organización propuesta por cada centro educativo.

12.4. Comisiones de Seguimiento provinciales y autonómica

Se han constituido la Comisión autonómica y las Comisiones provinciales de seguimiento COVID-19 en centros

docentes no universitarios de Andalucía, dando cumplimiento así a lo estipulado en el Acuerdo de 1 de

septiembre de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la composición y

constitución de las Comisiones Autonómica y Provincial para el seguimiento de las medidas de prevención,

protección, vigilancia y promoción de la salud COVID-19 en los centros y servicios educativos docentes no

universitarios de Andalucía (Boja núm. 53 de 2 de septiembre).

En aquellos casos, cuando por parte de los Servicios de Salud Pública se considerara, que se da una

Page 58: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina5

8

transmisión no controlada en el centro educativo con un número

mayor de lo esperado para el segmento etario en un territorio específico, y la evaluación de riesgo proponga la

necesidad de escalar las medidas, valorándose el cierre temporal del centro educativo, se deberá elaborar un

informe de propuestas de medidas que se elevará a la Comisión Provincial de seguimiento COVID-19.

Se delega en las personas titulares de las Delegaciones Provinciales o Territoriales competentes en materia de

salud la adopción de las medidas preventivas de salud pública que consistan en imponer restricciones a la

movilidad de la población de una localidad o parte de la misma, o en la suspensión de la actividad docente

presencial en un centro docente no universitario, incluidas las escuelas infantiles, ubicados dentro de su

ámbito territorial, cuando dichas medidas sean necesarias ante la existencia de un riesgo sanitario de carácter

transmisible inminente y extraordinario.

La adopción concreta de la medida preventiva de salud pública relativa a la suspensión, total o parcial, de la

actividad docente presencial en un centro docente no universitario, incluidas las escuelas infantiles, se ejercerá

previo informe de la correspondiente comisión provincial a que se refiere el Acuerdo de 28 de agosto de 2020,

del Consejo de Gobierno (BOJA extraordinario núm. 53, de 2 de septiembre de 2020), previa evaluación del

riesgo sanitario y de la proporcionalidad de la medida, ante un riesgo grave inminente y extraordinario para la

salud pública, existiendo razones objetivas sanitarias para el cierre temporal del centro docente como medida

preventiva y de contención de la transmisión del COVID-19, dándose traslado al Gabinete Jurídico de la Junta

de Andalucía en orden a solicitar la ratificación judicial prevista en el párrafo 2.º del artículo 8.6 de la Ley

29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, de conformidad con el

artículo 41 de la Ley 9/2017, de 2 de octubre, de Administración de la Junta de Andalucía.

12.5 Actuaciones posteriores.

1. Respecto a las aulas donde se haya confirmado un caso, así como en su caso, los locales donde haya

podido permanecer este caso –incluido personal docente o no docente– se procederá a realizar

limpieza y desinfección, así como, una ventilación adecuada y reforzada de los mismos.

2. Esta operación se realizará así mismo con los otros espacios cerrados en los que el caso confirmado

haya permanecido o realizado actividades, prestando especial atención a todas aquellas superficies

susceptibles de contacto.

3. La comunicación con las familias debe ser adecuada para evitar informaciones erróneas o que puedan

dar lugar a situaciones de rechazo. Referentes Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos (Rev 24/09/2020) ANEXO al punto 7 del documento “MEDIDAS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN, VIGILANCIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD COVID -19

(20 junio 2020). GESTIÓN DE CASOS: Actuaciones ante sospecha y confirmación.(Revisión 2 de octubre 2020)

Page 59: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina5

9

13. ADAPTACIÓN DEL HORARIO A LA SITUACIÓN EXCEPCIONAL CON DOCENCIA TELEMÁTICA.

El centro dispondrá de dos marcos de organización horaria en función de que la docencia se desarrolle de

forma presencial o no presencial.

Los diferentes marcos organizativos deben contemplar las siguientes posibilidades:

• Posibilidad que uno o varios discentes o docentes puedan estar en situación de cuarentena.

• Posibilidad de que uno o varios grupos-clase puedan estar en situación de cuarentena.

• Posibilidad de que el centro pueda cerrarse a la docencia presencial.

La adaptación a la docencia no presencial contemplará al menos las siguientes medidas:

a) La determinación de recursos materiales y técnicos que serán vinculantes para todo el Claustro de

Profesorado y el protocolo unificado de actuación telemática,

b) Los medios para la atención adecuada del alumnado, en previsión de aquel que requiera medidas

específicas para garantizar la equidad educativa, la relación con el centro docente y el seguimiento del

proceso educativo, así como del alumnado que sufre de brecha digital o se halla en situación de

especial vulnerabilidad.

c) Los criterios organizativos y pedagógicos para realizar, en su caso, el posible reajuste de las cargas

horarias con el objetivo de adaptarlas a la situación de no presencialidad, de manera que se coordine

la intervención docente en el marco de modelos de educación a distancia y bajo la perspectiva de un

currículo globalizado.

El horario no presencial agrupará las horas de las diferentes materias para poder llevar a cabo la mitad de la

carga horaria a través de videoconferencia o audioconferencia y actividades para que el alumnado trabaje de

forma autónoma.

Para ellos las programaciones de los departamentos didácticos deberán contemplar actividades variadas y

flexibles que puedan seguirse fácilmente en todos los escenarios.

Se deberán usar también una variedad suficiente de instrumentos de evaluación que permitan que el alumnado

pueda ser evaluado de manera objetiva.

Page 60: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina6

0

14. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

1. Las actividades complementarias se realizarán preferentemente en el centro y de manera individual

para cada grupo clase, de manera que se evite el contacto con otros grupos-clase.

2. Todas las actividades realizadas deberán estar incluidas en el plan de centro o ser presentadas al

Consejo Escolar del centro para su valoración y aprobación.

3. La planificación de todas las actividades realizadas tanto dentro como fuera del centro deberá ser

coordinada por el departamento de Actividades Extraescolares y conocidas por todo el claustro de

profesorado para llevar a cabo las actuaciones pertinentes.

4. En el caso de actividades extraescolares fuera del centro, se deberán tener en cuenta las normas

relativas al establecimiento o recinto destinatario de la actividad (museos, monumentos etc.) así como

las de transporte cuando sea necesario, limitando el contacto entre los diferentes grupos-clase.

Page 61: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina6

1

15 ORGANIZACIÓN DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE.

La realización de las pruebas extraordinarias de recuperación para Educación Secundaria Obligatoria y

Bachillerato se llevará a cabo de forma presencial.

Para que la presencia del alumnado en el centro sea lo más segura posible, se adoptarán las siguientes

medidas de seguridad e higiene:

1. Cada profesor o profesora que tenga que realizar estas pruebas tendrá asignada un aula de la

planta baja. El cuadrante con el horario y la asignación de aulas se pondrá en la puerta exterior del

centro, así como en el tablón de anuncios para que el alumnado sepa donde tiene que acudir y no

acceda a otras zonas del centro.

2. El alumnado accederá al centro por la puerta principal oeste situada en el Paseo del Toyo y se

dirigirá al aula que tenga asignada el profesor o profesora de la materia que tenga que recuperar.

3. Todas las aulas que vayan a utilizarse contarán con gel hidroalcohólico para la desinfección de

manos, productos de desinfección y papel para las manos.

4. El profesorado asignará los sitios al alumnado dejando al menos 1,5 metros de distancia y señalado

el pupitre que ocupe el alumno o alumna para proceder a su limpieza y desinfección una vez que la

prueba haya terminado. El aula que haya sido asignada para la realización de una prueba, quedará

libre durante la siguiente para dejar un margen de tiempo suficiente para proceder a su limpieza y

desinfección.

5. Una vez concluida la prueba el alumnado deberá abandonar el aula y salir por el portón oeste, y

abandonar el recinto por la puerta suroeste situada en la calle Juegos de Atenas.

6. El personal de limpieza o el profesorado que ocupe un aula para la realización de una prueba,

procederá a la desinfección de la mesa y silla del profesor y de todas aquellas superficies que se

hayan tocado.

.

Page 62: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina6

2

16. DIFUSIÓN DEL PROTOCOLO Y REUNIONES INFORMATIVAS A LAS FAMILIAS

16.1. Reuniones antes del inicio de curso

En los primeros días de septiembre y una vez que se hayan asignado las tutorías, se convocará a las familias

del alumnado a una reunión informativa donde se les dará a conocer el presente plan de actuación.

Estas reuniones se llevarán a cabo preferentemente de manera telemática y sólo si no fuera posible, de

manera presencial.

Estas reuniones deberán realizarse siguiendo todas las medidas de seguridad y protección personales y de

distancia social determinadas por las autoridades sanitarias, por lo que su organización se llevará a cabo

teniendo en cuenta la situación de la pandemia en el momento de la convocatoria.

En caso de que las reuniones se realicen finalmente de manera presencial, podría usarse la biblioteca,

estableciendo diversos horarios para evitar aglomeraciones.

16.2. Traslado de información a las familias cuyos hijos e hijas se incorporen al centro a lo largo del curso

escolar en el momento de la formalización de la matrícula.

El centro elaborará un documento resumen informando de los principales puntos del plan de actuación que se

entregará en papel a las familias cuyos hijos e hijas se incorporen al centro a lo largo del curso escolar. Este

documento incorporará un recibí que deberá ser firmado y devuelto por los padres, madres o tutores legales

del alumno o alumna.

16.3. Otras vías y gestión de la información

El documento se enviará también a través de PASEN y correo electrónico y se pedirá a todas las familias que

quieran colaborar, que lo difundan a través de wassap.

También se informará al AMPA Toyomar para que difundan el documento entre todas las familias asociadas.

El presente documento será también publicado en la página web del centro.

17. USO DE LAS INSTALACIONES DEL CENTRO FUERA DEL HORARIO ESCOLAR.

El centro tiene cedidas sus instalaciones para el uso de dos asociaciones deportivas:

1. Club de baloncesto El Toyo Basket.

2. Club deportivo Stella Maris.

Se adjuntan como anexos sus respectivos protocolos de higiene y seguridad, quedando bajo la responsabilidad

de las personas que aparecen como responsables en el proyecto, el cumplimiento de dichos protocolos.

Page 63: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina6

3

18. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO

Grado de consecución de las acciones propuestas: C: Conseguido EP: En Proceso NC: No Conseguido

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO

ACCIONES RESPONSABLES TEMPORALIDAD INDICADORES Grado de

consecución

1. Compra del material de

desinfección y de los elementos

de seguridad necesarios antes del

1 de septiembre

Dirección

Secretaría Julio 2020

Se compra el material de desinfección y seguridad

antes del 1 de septiembre C

2. Colocación de dispensadores

de gel hidroalcohólico en todas las

aulas de referencia.

Secretaría

Ordenanza Julio 2020

Se procede a la instalación de dispensadores y otros

elementos de desinfección en las aulas antes del 1 de

septiembre

C

3. Colocación de cartelería y de

elementos de señalización

indicando los flujos de

movimiento.

Equipo directivo

Ordenanza Julio y septiembre de 2020

Se coloca la cartelería y la señalización antes del 10 de

septiembre C

4. Se elabora la primera versión

del protocolo Covid 19 y se remite

a toda la comunidad educativa

Comisión Covid

Dirección Julio y septiembre de 2020

Se remite el plan de actuación Covid a toda la

comunidad vía SENECA y se publica en la página web

del centro

C

5. Se realizan reuniones

presenciales y telemáticas con las

familias del alumnado.

Tutores y tutoras

Dirección Septiembre 2020

Se convocan y se realizan dichas reuniones los días 9 y

10 de septiembre. C

6. Uso obligatorio de la mascarilla Equipo directivo

Profesorado Septiembre 2020

Todo el alumnado y personal docente y no docente

hace uso de la mascarilla en todo momento. C

7. Entradas y salidas del

alumnado Equipo directivo

Profesorado Septiembre 2020

Las entradas se hacen por los puntos establecidos y de

manera ordenada. El profesorado acompaña al

alumnado en las entradas y salidas.

C

Page 64: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina6

4

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO

ACCIONES RESPONSABLES TEMPORALIDAD INDICADORES Grado de

consecución

8. Organización de los recreos Equipo directivo

Profesorado Septiembre 2020

El alumnado sale al recreo de forma escalonada. Cada

nivel ocupa una zona determinada. C

9. Evitar que el alumnado

comparta objetos o libros de texto Profesorado Septiembre 2020

El alumnado sólo puede usar su propio material escolar

y sus libros de texto. C

10. Reducción de los

desplazamientos del alumnado

por el centro.

Coordinación Covid

Profesorado Septiembre 2020

El alumnado sólo se desplaza para acudir a desdobles o

aulas específicas en caso de que su uso sea

absolutamente necesario.

C

11. El alumnado no sale del aula

entre clases excepto acompañado

del profesorado para dirigirse a

otras aulas o zonas exteriores del

centro.

Equipo Directivo

Profesorado Septiembre 2020

El alumnado no sale de sus aulas en los cambios de

clase y espera al profesorado dentro del aula. C

12. Acceso de las familias al

centro por necesidad o

requerimiento.

Coordinación Covid

Ordenanza Septiembre 2020

Las familias acceden al centro con cita previa y solo en

casos de necesidad o requerimiento del centro. EP

13. El alumnado deja los pupitres

libres de material y libros de texto

al finalizar la jornada escolar.

Profesorado Septiembre 2020

El alumnado deja los pupitres libres de cualquier tipo de

material para su desinfección por parte del personal de

limpieza.

C

14. Uso adecuado de los aseos y

servicios.

Equipo directivo

Profesorado Septiembre 2020

El alumnado hace un uso adecuado de los aseos que

les han sido asignados y respetando el aforo. C

15. Ventilación de las aulas Profesorado Septiembre 2020

Las puertas y ventanas permanecen abiertas. Sólo

podrán cerrarse en caso de viento, lluvia u otros

fenómenos atmosféricos extremos.

C

16. Limpieza extraordinaria en

horario de mañana Empresa de limpieza Septiembre 2020

La limpieza acordada por la empresa de limpieza se

está llevando a cabo de manera satisfactoria. C

Page 65: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina6

5

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO

ACCIONES RESPONSABLES TEMPORALIDAD INDICADORES Grado de

consecución

17.Las programaciones didácticas

de los departamentos contemplan

la situación de docencia no

presencial.

Dirección

ETCP

Departamentos didácticos

Septiembre 2020

Las programaciones de los departamentos deben

contemplar la situación de docencia no presencial con

la inclusión de actividades e instrumentos de evaluación

variados y adaptados a cada situación.

EP

17. Comunicación de casos

sospechosos o confirmados Coordinación Covid Septiembre 2020

Se comunica al referente sanitario y a la inspección

educativa los casos sospechosos o confirmados y se

graban en SÉNECA.

C

18. Difusión del protocolo Coordinación Covid Septiembre 2020

Se mantiene informada a toda la Comunidad Educativa

del protocolo a través de SENECA y de la página web

del centro.

C

Page 66: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina6

6

ANEXO I. DESCRIPCIÓN DE LOS GRUPOS DE CONVIVENCIA, ZONAS DONDE DESARROLLAN SU ACTIVIDAD Y ASEOS.

1º y 4º de la ESO desarrollarán su actividad en la planta baja y 2º y 3º de la ESO en la primera planta. Los flujos de movimientos se señalan en los planos que aparecen a continuación. Con respecto a los aseos habrá que tener en cuenta lo siguiente.

1. Los aseos deberán tener una ventilación frecuente. Cuando sea posible, las ventanas permanecerán abiertas o semiabiertas.

2. Durante los periodos de clase, el alumnado usará los servicios de la planta donde se encuentren ubicadas sus aulas. El alumnado sólo acudirá al servicio en caso de necesidad y su asistencia quedará reflejada en un registro que se pondrá en cada aula de referencia y en las aulas donde se realicen desdobles.

3. Durante el recreo el acceso a los servicios será controlado por el profesorado de guardia y se realizará de manera individual y respetando el aforo indicado en el punto 4.

- Aseos de la planta baja: serán utilizados por 1º y 2º de ESO.

- Aseos frente a la cantina: serán utilizados por 3º y 4º de ESO.

4.La ocupación máxima será de una persona para espacios de hasta cuatro metros cuadrados, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante. Para aseos de más de cuatro metros cuadrados que cuenten con más de una cabina o urinario, la ocupación máxima será del cincuenta por ciento del número de cabinas y urinarios que tenga la estancia, debiendo mantenerse durante su uso una distancia de seguridad.

5. El personal del centro (docente y no docente) usará los aseos que tienen asignados.

6. En todos los aseos del centro habrá dispensadores de jabón y papel disponible para el secado de manos, o en su defecto, gel hidroalcohólico, debiendo los alumnos lavarse cuidadosamente las manos cada vez que

hagan uso del aseo.

7. Se recomienda que el uso de la cisterna se realice con la tapadera del inodoro cerrada.

8. Los aseos se limpiarán y desinfectarán, con habitualidad y, al menos, tres veces al día

Page 67: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina6

7

Grupo convivencia Curso/s al que pertenece el grupo Aseo (planta y n.º aseo)

1º ESO A 1º ESO Planta baja 1

1º ESO B 1º ESO Planta baja 1

1º ESO C 1º ESO Planta baja 1

1º ESO D 1º ESO Planta baja 1

2º ESO A y 2º A PMAR 2º ESO Planta 1ª 2

2º ESO B 2º ESO Planta 1ª 2

2º ESO C 2º ESO Planta 1ª 2

2º ESO D 2º ESO Planta 1ª 2

3º ESO A y 3º A PMAR 3º ESO Planta 1ª 2

3º ESO B 3º ESO Planta 1ª 2

3º ESO C 3º ESO Planta 1ª 2

3º ESO D 3º ESO Planta 1ª 2

4º ESO A 4º ESO Planta 1ª 2

4º ESO B y C 4º ESO Planta baja 1

Los grupos 1º A y B, 1º C y D van a confluir en Religión y Francés.

Los grupos 1º C y D en Religión.

Los grupos 2º A y B en Francés y Religión.

Los grupos 2º C y D en Francés y Religión.

Los grupos 3º A y D en Religión.

Los grupos 3º B y C en Religión.

Los grupos 3º A y B en matemáticas Académicas.

Los grupos 3º A, B y C en Matemáticas Aplicadas.

4º A, B y C también van a coincidir en Religión y materias de Libre Configuración Autonómica.

Page 68: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina6

8

ANEXO II: PLANOS CON LA UBICACIÓN DE LAS AULAS DEL CENTRO

PLANTA BAJA

1ºD

escalera

aseos aseos

escalera

Sala de

profesores

1ºC 4ºC

Cantina

1ºB 4ºB

patio

Bilingüismo

AMPA Jefatura de

Estudios

1ºA 3º PMAR

Dirección

aseos

Orientación

Secretaría

Aula de

Convivencia

AULA

DESDOBLE

Aseos 1

Administración

Aseos 1

2º PMAR

AULA

INFORMÁTICA

Biblioteca

escalera

Conserjería

Page 69: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina6

9

PLANTA PRIMERA

AULA

MÚSICA I

escalera

escalera

PT

AULA

PLÁSTICA I

TALLER

TECNOLOGÍA

I

patio

TALLER

TECNOLOGÍA

II

3ºA

LABORATORIO

FÍSICA

Y

QUÍMICA

3ºB

LABORATORIO

BIOLOGÍA

Y

GEOLOGÍA

4ºA 2ºD 3ºC

AULA

PLÁSTICA II

Aseos 2

2ºC 3ºD

Aseos 2

2ºB

2ºA

escalera

AULA

MÚSICA II

AULA

DESDOBLE

Page 70: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina7

0

ANEXO III: PLANOS CON FLUJOS DE MOVIMIENTO

PLANTA BAJA

PUERTA 2(ENTRADA DESDE PATIO)

1ºD

escalera (Solo 4ºA)

aseos aseos

escalera

(uso exclusivo

profesorado)

Sala de

profesores

1ºC

4ºC

Cantina

1ºB

4ºB

patio

Bilingüismo

AMPA Jefatura de

Estudios

1ºA

3º PMAR

Dirección

aseos

Orientación

Secretaría

Aula de

Convivencia AULA

DESDOBLE

Aseos 1

Administración

Aseos 1

2º PMAR

AULA

INFORMÁTICA

Biblioteca

escalera

Conserjería

PUERTA 1

(ENTRADA

PRINCIPAL)

Page 71: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina7

1

PLANTA PRIMERA

AULA

MÚSICA I

escalera (Solo 4ºA)

escalera

(uso exclusivo

profesorado)

PT

AULA

PLÁSTICA I

TALLER

TECNOLOGÍA

I

patio

TALLER

TECNOLOGÍA

II

3ºA

LABORATORIO

FÍSICA

Y

QUÍMICA

3ºB

LABORATORIO

BIOLOGÍA

Y

GEOLOGÍA

4ºA 2ºD

3ºC

AULA

PLÁSTICA II

Aseos 2

2ºC

3ºD

Aseos 2

2ºB

2ºA

escalera

AULA

MÚSICA II

AULA

DESDOBLE

Page 72: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina7

2

Page 73: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina7

3

ANEXO IV 1. RECOMENDACIONES GENERALES: MEDIDAS PREVENCIÓN E HIGIENE PARA EL

PERSONAL DEL Centro DOCENTE

Mantener distancia de seguridad de 1,5 metros.

Uso obligatorio de mascarillas.

Uso preferente de las escaleras al ascensor.

Lavado frecuente de manos, con agua y jabón durante 40 segundos al menos, o en su

defecto, con gel hidroalcohólico, (sobre todo despues de usar objetos de uso

común).

Al toser o estornudar cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo, y deséchelo en un cubo de basura. Si no se dispone de pañuelos, emplee la parte interna del codo flexionado, para no contaminar las manos. Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca y evite saludar dando la mano.

Page 74: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina7

4

Mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros, siempre que sea posible, en los despachos, secretaría, conserjería, etc. En caso de no ser posible, emplear barrera física (mampara u otros elementos). En los puestos de atención al público emplear barrera física. Usar mascarillas y lavado frecuente de manos.

Cada persona debe usar su propio material. Evite compartir material con los compañero/as. Si no es posible, hay que desinfectarlos, tras su uso.

Evite compartir documentos en papel. Si no se puede evitarlo, lávese bien las manos. Los ordenanzasu otras personas trabajadoras que manipulan documentación, paquetes, abrir y cerrar puertas, etc, deben intensificar el lavado de manos. Uso de guantes sólo en casos excepcionales de manipulación de documentación, manipulación de alimentos o tareas de limpieza y desinfección

Page 75: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina7

5

Si la estancia de aseos no garantiza la distancia interpersonal de 1,5 metros, solo debe haber una persona usando el aseo a la vez.

No beber directamente de las fuentes de agua, sólo deberán utilizarse para el llenado de botellas o dispositivo similar. Se recomienda acudir al Centro con los mismos.

Page 76: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina7

6

Lávese bien las manos, antes de tomar alimentos, en su jornada de trabajo. Tómelo preferentemente en su propia mesa, llevando preparado de casa. Alimentos que no precisen el uso de microondas, tostadora o similar (fruta, bocadillo, etc).

Si detecta que falta medidas de higiene/prevención (jabón, gel hidroalcohólico, etc.), informe a la persona coordinadora de su Centro.

Todo el personal del Centro, deberá conocer y respetar la señalización de las medidas sobre coronavirus.

Personal de limpieza y P.S.D: obligatorio uso de guantes y mascarillas de protección. Extremar medidas de higiene de manos, así como de gestión de residuos y limpieza y desinfección (cumplimiento Anexo sobre el procedimiento de limpieza y desinfección).

Priorizar las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal de 1,5 metros, de forma individual preferentemente, como el uso de la bicicleta o andando.

Page 77: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina7

7

En caso de presentar síntomas compatibles con la COVID-19 (incluso leves), se abstendrá de acudir al trabajo, avisará por teléfono a la persona responsable del Centro y a su Centro de salud.

Si los síntomas aparecen durante la jornada laboral, la persona trabajadora extremará las precauciones: distancia de 1,5 metros, uso de pañuelos desechables y los tirará a la papelera con bolsa, uso de mascarilla quirúrgica y se irá inmediatamente a su domicilio. Avisará a la persona responsable del Centro y por teléfono al 900 400 061 o al teléfono de su Centro de salud.

Page 78: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina7

8

ANEXO V

2. RECOMENDACIONES GENERALES: MEDIDAS PREVENCIÓN E HIGIENE PARA EL ALUMNADO

Mantener distancia de seguridad de 1,5 metros. Uso obligatorio de mascarillas.

Lavado frecuente de manos, con agua y jabón durante 40 segundos al menos, o en su defecto, con gel hidroalcohólico, (sobre todo después de usar objetos de uso común).

Al toser o estornudar cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo, y deséchelo en un cubo de basura. Si no se dispone de pañuelos, emplee la parte interna del codo flexionado, para no contaminar las manos. Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca y evite saludar dando la mano.

Page 79: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina7

9

Cada alumno/a debe usar su propio material.

Evite compartir material con los compañero/as. Si no es posible, hay que

desinfectarlos, tras su uso.

Si la estancia de aseos no garantiza la

distancia interpersonal de 1,5 metros, solo debe haber una persona usando el aseo a la

vez.

No beber directamente de las fuentes de agua,

Se recomienda acudir al Centro con botellas

de agua o similares para uso personal.

Lávese bien las manos, antes de tomar

alimentos.

Todo el alumnado del Centro, debe conocer y respetar la señalización de las medidas sobre

coronavirus.

Page 80: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina8

0

ANEXO VI Cuestionario para el desarrollo del teletrabajo en el domicilio en situaciones temporales y extraordinarias: 1. El cuestionario deberá ser cumplimentado por la persona trabajadora recabando la información de las condiciones particulares presentes en su domicilio. 2. Las preguntas del cuestionario están referidas a las condiciones específicas del lugar en el que la persona trabajadora desempeñe el trabajo con la ayuda del ordenador y elementos auxiliares (teléfono, documentos, etc.). Por lo tanto, no se refiere a las condiciones generales del domicilio sino únicamente a las referidas al lugar físico en el que realiza la tarea. 3. Modo de proceder según la respuesta de cada ítem:

a. Respuesta afirmativa (SÍ): la condición de trabajo es adecuada. No es necesario tomar ninguna medida. b. Respuesta negativa (NO): se recomienda que el trabajador tome medidas para su adecuación. Para ello, puede adecuar el lugar donde se va a trabajar atendiendo a las recomendaciones generales previstas en este documento.

EQUIPO

ÍTEM PANTALLA SÍ NO

1

Los caracteres de la pantalla están bien definidos y configurados de forma clara, y tener una dimensión suficiente (La mayoría de los programas utilizados actualmente permiten un ajuste de sus características que facilita la lectura de los caracteres).

2 La pantalla permite ajustar la luminosidad y el contraste entre los caracteres y el fondo de la pantalla.

3 La imagen es estable.

4 Se puede regular la inclinación de la pantalla.

5 La disposición del puesto permite adecuar la distancia de lectura de la pantalla con respecto a los ojos del trabajador (40 Cm)

6 La altura de la pantalla es adecuada (borde superior a la altura de los ojos)

7 La pantalla no deberá tener reflejos ni reverberaciones que puedan molestar al usuario.

ÍTEM TECLADO SÍ NO

Page 81: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina8

1

8 Se dispone de espacio suficiente delante del teclado para que el trabajador pueda apoyar los brazos y las manos

9 La disposición del teclado debe favorecer, en lo posible, la alineación entre el antebrazo-muñeca-mano.

MOBILIARIO

ÍTEM MESA O SUPERFICIE DE TRABAJO SÍ NO

10 Es poco reflectante, con dimensiones suficientes para permitir una colocación flexible de la pantalla, del teclado, de los documentos y del material accesorio.

11 El sistema mesa-silla permite un espacio suficiente para alojar las piernas con comodidad y para permitir el cambio de postura.

ÍTEM SILLA DE TRABAJO SÍ NO

12 La altura de la silla es regulable, el respaldo es reclinable y su altura ajustable.

13 El diseño de la silla facilita la libertad de movimientos del trabajador.

REPOSAPIÉS

14 El trabajador podrá apoyar fácilmente los pies en el suelo (en caso necesario se puede utilizar un reposapiés o similar).

Page 82: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina8

2

ÍTEM LUGAR DE TRABAJO SÍ NO

15 Dispone de un espacio para teletrabajar que permita la concentración adecuada a la tarea a realizar

ÍTEM ILUMINACIÓN SÍ NO

16

En general, se dispone de iluminación natural que puede complementarse con una iluminación artificial cuando la primera no garantice las condiciones de visibilidad adecuadas. En cualquier caso, el puesto tiene una iluminación que permite realizar la tarea con comodidad

17

La ubicación del puesto de trabajo en el domicilio evitará los deslumbramientos y los reflejos molestos tanto en la pantalla del ordenador como directamente en los ojos del trabajador. Además de la ubicación del puesto se hace uso de otros elementos (cortinas, pantallas, persianas y otros) para evitar dichos deslumbramientos y reflejos.

18 La pantalla del ordenador se coloca de forma perpendicular a las ventanas para evitar deslumbramientos y reflejos

19 Las conexiones del ordenador a la red eléctrica doméstica evitan una sobrecarga de los enchufes o un uso excesivo de regletas o dispositivos similares.

Page 83: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina8

3

ANEXO VII Directorio del Centro

Grupo de convivencia Curso/ cursos que forman el grupo de convivencia

Tutor grupo convivencia

1º ESO A y B Francés, Religión y

Refuerzo de Materias Troncales

1º ESO A Ester Sierra Alcalde Sandra Virginia Sánchez Morán

1º ESO B Irene Méndez Sánchez

1º ESO C y D Religión

1º ESO C Mª Candelaria Batllés Martos

1º ESO D David Abril Rodríguez

2º ESO A y B Francés y Religión

2º ESO A Carlos García Tejero

2º ESO B Antonio Pérez García

2º ESO C y D Religión

2º ESO C Joaquín Ruíz Cortegana

2º ESO D Laura Pérez Romera

3º ESO Religión, Francés y

Matemáticas Aplicadas

3º ESO A Sergio Daniel Lozano Fernández

3º ESO B Berta Luzón Toro

3º ESO C Inmaculada Sánchez Carallor Francisco Rodríguez Peligro

3º ESO D ..Sara Nelia de Haro Pérez

4º ESO Religión y Materias

de Libre Configuración

4º ESO A Amalia Alascio Pérez

4º ESO B Maite Fernández García de Veas

4º ESO C Mª Josefa Navarro Sánchez

Page 84: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina8

4

ANEXO VIII

DISTANCIA INTERPERSONAL MÍNIMA RECOMENDADA.

Page 85: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina8

5

USO OBLIGATORIO DE LA MASCARILLA.

Page 86: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina8

6

RECOMENDACIONES SOBRE EL LAVADO DE MANO.

Page 87: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina8

7

RECOMENDACIONES SOBRE EL USO CORRECTO DE LAS MASCARILLAS.

CÓMO SE COLOCA UNA MASCARILLA. Fuente: SAS Servicio Andaluz de Salud

Page 88: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina8

8

RECOMENDACIONES SOBRE EL USO CORRECTO DE RETIRADA DE LOS GUANTES.

Page 89: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina8

9

RETIRADA CORRECTA DE GUANTES.

Page 90: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina9

0

LISTADO DE CORREOS ELECTRÓNICOS DE LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LAS DELEGACIONES TERRITORIALES.

• Almería: gssld.al.ced@juntadeandalucía.es

• Cádiz: [email protected]

• Córdoba: [email protected]

• Granada: [email protected]

• Huelva: [email protected]

• Jaén: [email protected]

• Málaga: [email protected]

• Sevilla: [email protected]

PROTOCOLOS Y NORMATIVA.

• Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevencion de Riesgos Laborales.

• Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Publica.

• Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los

Servicios de Prevención.

• Medidas higiénicas para la prevención de contagios del COVID-19. Ministerio de Sanidad

(versión 06 de abril de 2020)

• Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a

la exposición al SARS-COV-2. Ministerio de Sanidad (versión 14 de julio de 2020)

• Prevención de riesgos laborales vs. COVID-19. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en

el Trabajo (versión 30 de junio de 2020).

• Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia de

COVID-19 (versión 11 de agosto de 2020).

• Real Decreto-ley 21/2020 de 9 de junio de medias urgentes de prevención, contención y

coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

• Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al COVID-19 para centros

educativos en el curso 2020-2021. Ministerio de Sanidad y Ministerio de Educación y

Formación Profesional (versión 22 de junio de 2020).

• Acuerdo de 14 de julio de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se toma en

consideración la Orden de la Consejería de Salud y Familias sobre el uso de la mascarilla

y otras medidas de prevención en materia de salud pública para hacer frente al coronav.

Page 91: ÓN COVID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE IES RETAMAR (04009393)

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19 ACTUACIÓN COVID-19

Pág

ina9

1

• Instrucciones de 6 de julio de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativas

a la organización de las escuelas infantiles y de los centros de educación infantil para el

curso escolar 2020/2021, motivada por la crisis sanitaria del COVID-19.

• Medidas de prevención, protección, vigilancia y promoción de salud. COVID-19. Centros y

servicios educativos docentes (no universitarios) de Andalucía. Curso 2020/2021.

Consejería de Salud y Familias (versión 27 de agosto de 2020).

• Decálogo para una vuelta al cole segura. Viceconsejería de Educación y Deporte.

Protocolo de actuaciones antes casos COVID-19. Centros y servicios educativos docentes (no

universitarios) de Andalucía. Curso 2020/2021. Consejería de Salud y Familias

Page 92: ÓN COVID

EL TOYO BASKET/ Avda. Juegos Mediterráneos 1. 04131 Almería / 627 429 426 / [email protected]

RESUMEN PROTOCOLO ENTRENAMIENTOS

• Fases de entrenamiento:• Fase 1: del 29 de septiembre al 11 de octubre. Técnica y tráctica individual. Táctica colectiva

sin oposición (2x0 a 5x0). Las acciones conjuntas se harán en grupos reducidos de 5 personas máximo.

• Fase 2: del 12 al 25 de octubre. Ejercicios 1x1, 2x1 y 2x2. Siempre con los mismos grupos de trabajo (cuartetos). Las acciones conjuntas se harán en grupos por turnos.

• Fase 3: desde el 26 de octubre. Participación en los entrenaminetos con la totalidad del grupo, con trabajo de alta intensidad y trabajo técnico-táctico absoluto. Descansos y paradas con mayor frecuencia.

• Grupos fijos de entrenamiento: un jugador/a solo puede entrenar con los jugadores/as que estén en su burbuja (25 máximo).

• Los jugadores/as llegarán con mascarilla a la instalación de entrenamiento. No será obligatorio su uso en la pista durante los ejercicios. Quien quiera usarla podrá hacerlo.

• Los jugadores/as se cambiarán de calzado para entrar a la pista. No será necesario cuando se entrene en el exterior.

• El entrenador/a (con mascarilla durante todo el entrenamiento) tomará la temperatura de cada jugador/a, además de la suya propia.

• Los datos de jugadores/as tales como temperatura, grupo de entrenamiento, residencia habitual, etc., serán registrados por el entrenador en una base de datos privada que podrá ser compartida con las autoridades correspondientes para cumplir los protocolos establecidos.

• Padres, madres o tutores/as de los jugadores/as no podrán acceder a la instalación.• Los balones, y el resto del material, estarán desinfectados para el inicio de cada sesión.• Cada 15 min. se realizará un parón para beber agua y desinfección de manos (cada jugador/a llevará

su gel antiséptico).• Al final de la actividad se procederá a la salida del recinto manteniendo la distancia fijada entre cada

jugador/a, que volverá a portar una mascarilla propia al salir.• No podrán acceder a la instalación deportiva aquellas personas que presenten síntomas compatibles

con COVID-19, ni aquellas que estén en periodo de cuarentena o aislamiento preventivo.

Page 93: ÓN COVID

CLUB DEPORTIVO

STELLA MARIS

PROTOCOLO RELATIVO A LA PROTECCIÓN

Y PREVENCIÓN DE LA SALUD

FRENTE AL COVID-19,

PARA EL DESARROLLO DE LOS

ENTRENAMIENTOS Y LA ORGANIZACIÓN

DE LA ACTIVIDAD DE GIMNASIA RÍTMICA,

EN LAS INSTALACIONES DEL

IES RETAMAR,

EN EL MARCO DE LA FEDERACIÓN

ANDALUZA DE GIMNASIA

VERSIÓN 2.0 (22/09/2020)

Page 94: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

2

ÍNDICE

1. FUNDAMENTOS………………………………………………………….….………….3

2. PROMOTOR DEL PROTOCOLO…………………………………………..….……...3

3. OBJETIVO DEL PROTOCOLO…………………………………………………..…......3

4. ÁMBITO DE APLICACIÓN……………………………………………………..……..3

5. RIESGO DE LAS ACTIVIDADES………………………………………………..……4

6. NORMATIVA ACTUAL EN RELACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA………………………………………………………….………...4

7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN………………………………………………………...…....7

7.1. Medidas previas a los entrenamientos y actividades………………….………...7

7.2. Medidas de adecuación previa del centro de entrenamiento…….………….….8

7.3. Medidas para el acceso a la zona de entrenamiento y su uso…………………..8

7.4. Medidas de prevención durante la práctica de las actividades……………..…...10

7.5. Medidas generales de actuación durante la práctica de las diferentes

actividades………………………………………………………....……….………….…11

7.6. Medidas preventivas específicas para cada actividad determinada….….……12

7.6.1. Gimnasia rítmica…..……………………………………………….….......12

8. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO………………..........................13

PROTOCOLO DE CONTINGENCIA ANTE PERSONAS CON SÍNTOMAS……....14

ANEXO I (FLP)……………………………………………………………………….…...15

ANEXO II (Cláusula)……………………………………………………….……………..16

ANEXO III (Verificación cumplimiento protocolo)………………………………….......18

Page 95: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

3

1. FUNDAMENTOS

La Orden de 19 de junio de 2020, por la que se adoptan medidas preventivas de

salud pública en la Comunidad Autónoma de Andalucía para hacer frente a la crisis

sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19), una vez superado el estado de

alarma, establece que los clubes deportivos deberán contar con un protocolo específico

de prevención del COVID-19 para la práctica físico-deportiva. Igualmente, deberán

designar a una persona coordinadora responsable de su cumplimiento.

2. PROMOTOR DEL PROTOCOLO

Club Deportivo Stella Maris.

Coordinador responsable: Joaquín Moya Sánchez- Telf. 678617946.

Responsables entrenamientos: Técnicos.

Fecha realización protocolo: 22/09/2020 (Versión 2.0)

3. OBJETIVO DEL PROTOCOLO

El objetivo del presente documento es definir las medidas de prevención,

protección, vigilancia y promoción de la salud necesarias, extraordinarias y urgentes,

encaminadas a garantizar, en la medida de lo posible, una práctica deportiva saludable y

segura, promoviendo comportamientos que reduzcan los riesgos de propagación del

virus y, con ello, el incremento del riesgo de transmisión comunitaria. Este protocolo

contempla las medidas preventivas y las actuaciones específicas, que llevará a cabo el

Club Deportivo Stella Maris, para el desarrollo de la práctica deportiva de la actividad

de gimnasia rítmica, en las instalaciones del IES Retamar de Almería, con la intención

de que dichas instalaciones sean entornos seguros para el alumnado, familias y

profesorado, para ello contempla, considera, recoge, acata y aplica, las directrices y

normas, del protocolo de la Federación Andaluza de Gimnasia y del protocolo del

Patronato Municipal de Deportes de Almería.

4. ÁMBITO DE APLICACIÓN

El ámbito de aplicación del presente documento son las instalaciones deportivas,

en concreto el gimnasio, cedido por el IES Retamar, para el desarrollo de la actividad de

gimnasia rítmica, según el protocolo llevado a cabo, con este fin, por la Federación

Andaluza de gimnasia y el protocolo del Patronato Municipal de Deportes de Almería.

Asimismo, las categorías deportivas sujetas al protocolo serán las contempladas en los

planes de protección de dicha federación deportiva.

Page 96: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

4

Las recomendaciones y directrices establecidas en el presente protocolo se

llevarán a cabo durante el curso escolar 2020/21 y serán revisadas y actualizadas

conforme al avance de las evidencias científicas y al desarrollo de la normativa sanitaria

que se publique, referida a la crisis sanitaria provocada por la Covid-19.

5. RIESGO DE LA ACTIVIDAD

La modalidad deportiva a desarrollar, la gimnasia rítmica, comporta diferentes

riesgos inherentes a la práctica de la misma: deportes de contacto y no contacto, al aire

libre o en instalaciones cerradas, federado y no federado, no profesional y ratios de

participación diferente, etc. Por ello, el protocolo elaborado por la Federación Andaluza

de gimnasia y aprobado por la Junta de Andalucía, han servido de guía para la

actualización de este documento.

En la medida en que las autoridades sanitarias lo determinen, en relación a la

evolución de la presente situación de pandemia, esta entidad llevará a cabo cuantas

modificaciones sean necesarias para la actualización inmediata del presente protocolo.

En cualquier caso, las condiciones en las que desarrollaremos esta actividad, en las

instalaciones que nos ocupan, estarán sujetas obligatoriamente a las disposiciones que

en cada momento determine la autoridad competente y, de forma complementaria, a las

recomendaciones incluidas en los protocolos de la Federación Andaluza de Gimnasia,

siempre que este haya sido aprobado por la Junta de Andalucía, y a lo recogido en el

presente protocolo y posteriores actualizaciones.

6. NORMATIVA ACTUAL EN RELACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA

Toda práctica deportiva, desde el pasado día 21 de junio, debe desarrollarse

conforme a lo establecido en la Orden de 19 de junio de 2020, y por la Orden, que

modifica a la anterior, de 13 de agosto de 2020 (párrafo 2.4.1. del apartado 32, en el

que los federados pueden desarrollar deportes en los que no pueda garantizarse la

distancia mínima de seguridad), y la Orden de 11 de septiembre de 2020, por la que se

modifica la Orden de 19 de junio de 2020, en su apartado trigésimo segundo, en sus

puntos 2 y 3, y las siguientes órdenes, por las que se adoptan medidas preventivas de

salud pública en la Comunidad Autónoma de Andalucía para hacer frente a la crisis

sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19), una vez superado el estado de

alarma.

Quedando de la siguiente manera:

Está permitido desarrollar práctica física-deportiva de ocio y de competición y

actividades de entrenamiento y de preparación a la competición, siempre y cuando se

tengan en cuenta las siguientes condiciones:

a) Se habrán de respetar las medidas de seguridad e higiene establecidas por las

autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19, debiéndose usar la mascarilla

en aquellos deportes en los que es compatible el uso de las mismas con la práctica

Page 97: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

5

deportiva, tales como el ajedrez. En todo caso, el uso de la mascarilla es obligatorio en

todos aquellos momentos en los que cesa la práctica deportiva, aunque sea en intervalos

de tiempo muy cortos.

b) Si las prácticas y actividades se desarrollan en el ámbito del subsistema del deporte

federado andaluz, éstas deberán llevarse a cabo cumpliendo lo establecido en los

protocolos autorizados por las correspondientes federaciones deportivas andaluzas.

Estas últimas solicitarán a los deportistas con licencia federativa una declaración

responsable asumiendo la voluntariedad de la práctica deportiva, que será firmada, en el

caso de menores de edad, por los tutores legales.

c) Si la naturaleza del deporte fuera de competición hace inviable mantener la distancia

de seguridad establecida, en cualquier caso, debe limitarse el número máximo de

deportistas y constituir grupos estables de no más de 25 deportistas en deportes

colectivos o de equipo II (atendiendo a la definición realizada en el anexo del Decreto

336/2009, de 22 de septiembre, por el que se regula el Deporte de Rendimiento de

Andalucía) y de 10 deportistas en el resto de deportes. En el caso de que la práctica de

este tipo de deportes sea libre y no organizada, se recomienda realizar la práctica con

grupos estables de deportistas, siendo obligación de los titulares de las instalaciones

deportivas registrar los datos de los deportistas participantes en el caso de instalaciones

deportivas de acceso regulado. Si los espacios deportivos convencionales o no

convencionales son de acceso no regulado, los deportistas serán responsables de atender

a lo previsto en el apartado 2.4.11.

d) Si la naturaleza del deporte en competición hace inviable mantener la distancia de

seguridad establecida, en cualquier caso, deben registrarse convenientemente los datos

de los deportistas participantes y del personal técnico, para facilitar la trazabilidad en el

caso de que resulte necesario realizar un rastreo.

e) Ha de tenerse presente que, siendo la práctica del deporte una actividad libre y

voluntariamente desarrollada, cada persona y cada entidad deberán asumir el riesgo

objetivo que la actual práctica deportiva entraña.

2.3. La práctica físico-deportiva en instalaciones deportivas convencionales de acceso

regulado.

2.3.1. Las instalaciones deportivas convencionales, definidas en el artículo 4 de la Ley

5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía, incluyen las piscinas de uso deportivo,

siendo de aplicación a éstas lo dispuesto para las piscinas de uso colectivo.

Son de acceso regulado cuando las características de las mismas permiten y hacen

conveniente que el titular de la instalación tenga control sobre el acceso de los

deportistas a las mismas.

2.3.2. Se podrá realizar práctica físico-deportiva de carácter individual o grupal en

instalaciones deportivas convencionales, respetando las medidas de seguridad e higiene

que se establezcan en cada momento por las autoridades sanitarias para la prevención

del COVID-19 y, en particular, las relativas al mantenimiento de la distancia mínima de

seguridad, medidas de protección física, de higiene de manos y etiqueta respiratoria.

2.3.3. Se establece un límite del aforo para la práctica físico-deportiva del 65% en

espacios deportivos convencionales al aire libre, así como en los espacios deportivos

convencionales cubiertos.

2.3.4. El aforo para los espectadores se limitará al 65% en instalaciones deportivas

convencionales al aire libre, y hasta un máximo de 800 personas, y al 65% en

instalaciones deportivas convencionales cubiertas, con un máximo de 400 personas. El

público deberá permanecer sentado y con localidades preasignadas.

Page 98: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

6

Excepcionalmente podrá autorizarse la superación de los máximos de aforo indicados,

manteniendo la distancia mínima de seguridad interpersonal, en el caso de eventos

deportivos de especial interés para Andalucía por su impacto deportivo, económico y

social.

2.3.6. Se recomienda reducir el acceso y uso de vestuarios por parte de usuarios de las

instalaciones deportivas, así como el de los deportistas y personal técnico en

entrenamiento y en competición.

2.3.7. La normativa general de acceso a los servicios de las instalaciones deportivas, que

podrá ser objeto de desarrollo reglamentario en relación con las medidas de seguridad e

higiene para la prevención del COVID-19, deberá incluir los siguientes apartados:

a) Todas las personas que accedan a la instalación deportiva deberán lavarse las manos

con hidrogeles y utilizar mascarillas en todo momento, salvo cuando sea incompatible

su uso con el desarrollo de una actividad deportiva. Asimismo, habrá dispensadores de

hidrogeles en el acceso a los diferentes espacios deportivos de la instalación deportiva.

b) En la medida de lo posible no se compartirá material, y si fuera imprescindible

compartirlo, se llevarán a cabo medidas para una higiene continua del mismo.

c) Deberá realizarse una limpieza completa y desinfección de la instalación como

mínimo dos veces al día.

d) No se podrá compartir bebidas ni alimentos.

e) Los efectos personales de las personas que accedan a la instalación deportiva solo se

podrán dejar en los espacios habilitados a tal fin.

2.4. Protocolos de prevención del COVID-19 en la práctica físico-deportiva y en las

actividades y eventos deportivos de ocio y de competición.

2.4.1. Para el desarrollo de los entrenamientos de los deportistas y clubes y secciones

deportivas federados, para el desarrollo de partidos o competiciones preparatorias o de

carácter amistoso, así como para la reanudación de las actividades y competiciones

deportivas oficiales federadas de ámbito andaluz, las federaciones deportivas andaluzas

deberán presentar un protocolo general de prevención del COVID-19 a la Consejería de

Educación y Deporte y obtener la autorización correspondiente tras el visado de la

Consejería de Salud y Familias. Dicho protocolo deberá elaborarse conforme a las

directrices del Anexo I. En el caso de que el protocolo esté validado, se considerará

prorrogado sin perjuicio de que deba ser actualizado a las normas que se vayan

aprobando de carácter autonómico y estatal.

2.4.2. Los organizadores de actividades y eventos deportivos de ocio y de competición

que no sean oficiales federados de ámbito andaluz, de modalidades deportivas

reconocidas en Andalucía, deberán utilizar los protocolos aprobados a las federaciones

deportivas andaluzas. En el caso de que se trate de prácticas físico-deportivas no

reconocidas como modalidades deportivas en Andalucía, los organizadores deberán

contar con un protocolo específico de prevención del COVID-19, tomando como

referencia el Anexo I, que podrá ser requerido en cualquier momento por la autoridad

competente.

2.4.3. Los titulares de las instalaciones deportivas deberán contar con un protocolo

específico de prevención del COVID-19 para la práctica físico-deportiva respetando lo

previsto en el presente capítulo, que será de aplicación subsidiaria a los protocolos

aplicables en el caso de que en la instalación deportiva se desarrollen actividades

descritas en los apartados 2.4.1 y 2.4.2 y podrán solicitar a los usuarios una declaración

responsable asumiendo la voluntariedad de la práctica deportiva, que será firmada, en el

caso de menores de edad, por los tutores legales.

Page 99: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

7

2.4.4. Los organizadores de actividades y eventos deportivos de ocio y de competición

o, en su defecto, los titulares de instalaciones deportivas, en el caso de actividades no

organizadas, nombrarán a una persona coordinadora del cumplimiento de los protocolos

de prevención del COVID-19.

2.4.5. El deportista tiene el derecho y la obligación de conocer el protocolo de

prevención del COVID-19 que corresponda a la práctica físico-deportiva que desarrolle.

2.4.6. La persona física o jurídica responsable del protocolo de prevención del COVID-

19 que corresponda tendrá la obligación de dar máxima publicidad del mismo, tanto a

deportistas y usuarios como, en su caso, a espectadores.

2.4.7. Se recomienda a las federaciones deportivas andaluzas y al resto de organizadores

de competiciones deportivas con formato de liga y con formato de circuito de pruebas

que el reglamento de competiciones limite, en la medida de lo posible, los

desplazamientos interprovinciales, al menos, en las fases iniciales.

2.5. La organización de campus deportivos, escuelas deportivas de verano o similares.

Las entidades organizadoras de campus deportivos, escuelas deportivas de verano o

similares, cuando desarrollen prácticas físico-deportivas de carácter grupal al aire libre o

en instalaciones deportivas, lo harán en grupos estables de un máximo de 25 personas,

con un mínimo de un monitor responsable de los mismos.

7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN

7.1-MEDIDAS PREVIAS A LOS ENTRENAMIENTOS Y ACTIVIDADES

(teniendo en cuenta lo que dictamina el PRL de la entidad)

- Se evitará la concentración de profesores, participantes y familiares en las puertas, en la

entrada y salida del centro, por lo que se establecerá un período de tiempo entre grupos

consecutivos, lo que permitirá la desinfección de las distintas zonas y del material

utilizado en la clase anterior y la ventilación con aire natural de los espacios cerrados.

Por esto informamos de que los horarios publicitados son orientativos y pueden variar,

aunque sea mínimamente, teniendo en cuenta la necesidad de la actividad y según se

señala en el apartado de medidas preventivas específicas de cada actividad que se

encuentra más abajo.

- Las familias deberán informar a las profesoras, antes del inicio de las clases, de si algún

participante hubiese sido un caso confirmado de Covid-19 con PCR, ya superado, o que

haya habido algún caso con síntomas o confirmado en su entorno familiar cercano, con

el que haya mantenido contacto estrecho. (Anexo I). A cualquier persona con historial

sanitario de riesgo se le recomienda extremar las medidas preventivas o incluso no

participar. Previa a la actividad, sería recomendable realizarse un control médico,

orientando este hacía la identificación de signos, síntomas, efectos o secuelas de la

enfermedad Covid-19.

Page 100: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

8

- Asimismo, el profesorado deberá comunicar, al responsable del protocolo, si ha sido un

caso confirmado de Covid-19 con PCR, ya superado o que haya mantenido contacto

estrecho con un positivo.

- Si alguna gimnasta tiene algún tipo de síntoma, como fiebre, pérdida del sentido del

gusto, cefalea, mialgia, debilidad, náuseas, escalofríos, vómitos u otros, relacionados

con el COVID-19, no podrá asistir al entrenamiento, en los siguientes 7 días, hasta ver

la evolución. Lo mismo sucede si el alumnado convive con personas que padezcan esta

enfermedad o están en cuarentena. Si esto ocurre, se seguirá el protocolo de

contingencia ante personas con síntomas que se detalla más abajo. Es necesario que se

informe a las profesoras, de forma responsable, sobre estos hechos.

- Los técnicos, alumnos/ as y tutores tienen el derecho y la obligación de conocer el

presente protocolo de prevención del COVID-19. Cuando se comiencen las actividades

están obligados a cumplir las normas de actuación establecidas en el mismo (Anexo II).

7.2.-MEDIDAS DE ADECUACIÓN PREVIA DEL CENTRO DE

ENTRENAMIENTO

- Este club, en coordinación con el IES Retamar y previa información solicitada a una

empresa especializada, llevará a cabo una primera desinfección de las zonas de

entrenamiento y de uso para el desarrollo de la actividad de gimnasia rítmica (tapices,

aparatos…) y procederá, tanto diaria, como semanalmente, al mantenimiento de dicha

desinfección, con productos homologados, no perjudiciales para la salud de las

personas.

- Ante la imposibilidad física de establecer un camino de entrada y otro de salida al

pabellón-gimnasio del centro, se dejará un tiempo suficiente entre ambas acciones, para

impedir la aglomeración de los participantes en las puertas. Esto se especifica en las

medidas preventivas específicas de la actividad.

- Se creará una zona cero, dentro del gimnasio, en donde los participantes podrán dejar

sus pertenencias (mochilas, zapatos, ropa…), estará separada lo más posible de la zona

de entrenamiento. A esta zona cero sólo se podrá acceder a la entrada y a la salida, en

ningún otro momento. Esta zona cero se higienizará cada día y en cada cambio de turno.

7.3-MEDIDAS PARA EL ACCESO A LA ZONA DE ENTRENAMIENTO Y

SU USO

- Las gimnastas accederán solas al centro escolar (cada grupo según se especifica en las

medidas concretas por actividad), con el fin de evitar aglomeraciones, quedándose los

acompañantes a la entrada del recinto y guardando el correspondiente distanciamiento

social. Se procurará llegar con antelación suficiente para llevar a cabo los preparativos

de acceso señalados más arriba.

Page 101: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

9

- Los deportistas, acompañantes y los técnicos vendrán provistos de las mascarillas y

Epi’s correspondientes (según la Orden de 14 de julio de 2020, sobre el uso de la

mascarilla y otras medidas de prevención) con el fin de evitar cualquier riesgo de

propagación de la pandemia. Será obligatorio para los mayores de 6 años y

recomendable para los alumnos de 6 años y menos.

- Es necesario respetar siempre la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros, tanto

en las zonas de espera, a la entrada, como dentro del recinto. Usar siempre los circuitos

establecidos, por esta organización, de entrada y salida.

- Diariamente y bajo la autorización familiar (anexos), antes de la entrada al centro

escolar, se llevará a cabo, por parte de la profesora, la medición de la temperatura

corporal de cada uno de los participantes, por medio de un termómetro infrarrojo sin

contacto, homologado. Si la temperatura corporal superase los 37,5ºC, dichos alumnos

no podrían acceder al centro de entrenamiento, debiendo ser devueltos al acompañante

con el que ha venido. También sería recomendable la no asistencia del participante a la

actividad si sufriese síntomas como fatiga, tos, falta de aliento y dificultad respiratoria y

dolores musculares (no nos cansamos de repetirlo). En este caso se pondrá en marcha el

protocolo de contingencia de personas con síntomas ya destacado. (Se llevará a cabo

una formación adecuada para el profesorado que tome la temperatura e identifique los

síntomas).

- Las alumnas pasarán a continuación por la zona de desinfección de manos y de suelas

de zapatos (en la entrada al recinto escolar).

- Seguidamente, accederán a la zona cero, en donde dejarán sus pertenencias (mochilas,

ropa y calzado) y tomarán consigo el material necesario para la sesión de entrenamiento.

Se recomienda que el alumnado solo lleve lo estrictamente necesario, para evitar el

trasiego innecesario de material susceptible de contaminar y propagar la pandemia.

- Antes de acceder a la zona de entrenamiento o clase, se procederá a una nueva

desinfección, tanto de manos como del material que porten las alumnas para la sesión

(aparatos, toalla individual…), por parte del profesorado.

- Se permitirá el uso de los aseos, solamente en casos de necesidad justificada, realizando

siempre, antes de regresar a la sesión, la desinfección de manos pertinente. Para acceder

a ellos es necesario tener en cuenta las limitaciones de aforo establecidas por la

instalación. El alumnado vendrá siempre preparado y vestido de casa con la

indumentaria necesaria para realizar la actividad, no podrá cambiarse de ropa en los

vestuarios o aseos.

Page 102: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

10

7.4-MEDIDAS DE PREVENCIÓN DURANTE LA PRÁCTICA DE LAS

ACTIVIDADES.

- Todos los participantes serán informados adecuadamente de las normas de higiene a

seguir.

- Las limitaciones de aforo, para la práctica de la actividad, vendrán determinadas por lo

recogido en el protocolo de la Federación Andaluza de Gimnasia, por las normativas

que los regulan y por las dimensiones del tapiz en el que se lleven a cabo las distintas

sesiones de entrenamiento o clases, pero siempre teniendo en cuenta la distancia de

1,5m entre los participantes. Esta distancia se mantendrá de forma escrupulosa, salvo en

aquellos ejercicios que, por su normal desarrollo, sea imposible llevarla a cabo.

- La higiene de manos y el uso de mascarilla es primordial. Es obligatorio el lavado

frecuente y correcto de manos por parte de deportistas y profesores. El club dispondrá

de dispensadores de gel hidroalcohólico en todo momento. Todas las personas que

accedan al recinto deberán portar la mascarilla, tapando esta nariz y boca (salvo en el

momento en el que el desarrollo de la práctica físico-deportiva lo desaconseje y los

excluidos en la Orden de 14 de julio de 2020).

- Se deberá evitar el contacto físico entre los participantes (se prohíben los saludos con la

mano, besos, abrazos). Respetar el distanciamiento social, separación de, al menos, 1,5

metros entre personas.

- No beber de la misma botella que otra compañera ni compartir objetos personales.

- No realizar el ejercicio físico demasiado cerca del resto de compañeras. Mantener la

distancia de, al menos, 1,5 metros (valga la reiteración).

- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo o con pañuelos

desechables, nunca con la mano.

- Desinfectar los aparatos y resto de materiales que se utilicen, antes y después de su uso.

- Evitar usar el material propio de la instalación si no se sabe si ha sido previamente

desinfectado.

- Una vez acabado el entrenamiento, el técnico acompañará a los participantes a la salida

de la instalación, donde serán recogidos por los acompañantes de estos (en el apartado

de la actividad específica señalaremos las vías de acceso y abandono del centro).

- Cuando se lleve a cabo una sesión, al realizarse esta en un entorno cerrado, se procederá

a la ventilación del espacio con aire natural, durante, al menos, 5 minutos, antes y

después de su uso.

Page 103: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

11

- Tras la realización del ejercicio físico, limpiar la ropa y el material lavable, con agua

entre 60ºC y 90ºC, con detergente ordinario.

7.5.-MEDIDAS GENERALES DE ACTUACIÓN DURANTE LA PRÁCTICA

DE LA ACTIVIDAD

- Los entrenamientos se realizarán de forma individualizada, siempre que sea posible,

para garantizar la seguridad de los participantes. Se mantendrá siempre la distancia de

seguridad estipulada por la organización (1,5m), salvo en aquellos ejercicios que

precisen de un contacto o acercamiento leve, así como el aforo correspondiente. Los

técnicos decidirán sobre el uso de las distintas zonas y/o aparatos de entrenamiento,

siempre que el proceso de desinfección sea lo más eficaz posible.

- Los útiles de entrenamiento y uso, como hemos señalado, se desinfectará con frecuencia

diaria y semanal.

- Cada alumno portará en su mochila los materiales necesarios para el entrenamiento o

clase (material individual de entrenamiento, botella de agua llena, toalla, bolsa para

guardar las zapatillas dentro de la mochila, gel hidroalcohólico…). Únicamente lo

indispensable.

- Será obligatorio el uso de la mascarilla en la instalación para los mayores de 6 años (se

recomienda su uso a los alumnos de 6 y menos años, por cuestión de seguridad y para

crear en el alumno hábitos saludables y responsables). Durante la práctica de los

ensayos, clases o entrenamientos, será obligatorio siempre para los técnicos y cuando la

actividad lo permita, para los participantes.

- El espacio se distribuirá para llevar a cabo el entrenamiento o clase, individual,

respetando la separación de seguridad, para lo que cada participante dispondrá de una

esterilla, toalla individual o señal en el suelo, la cual se desinfectará tras su uso, salvo en

aquellos ejercicios en que sea imposible llevar a cabo esta norma.

- Se evitará, en la medida de lo posible, el uso de material común. Si fuera imprescindible

su uso, se higienizará antes y después de ser utilizado.

- Si durante el entrenamiento o clase, el alumnado manifestase algún síntoma propio del

SARS-Cov2, será inmediatamente apartado del resto del grupo y aislado en la zona

adecuada al efecto, estando siempre acompañado por un responsable. Procediéndose, a

continuación, a avisar a la familia y activando el protocolo de contingencia ante

personas con síntomas, que detallamos más abajo.

- El club dispondrá de un registro diario de asistencia, el cual será conservado durante al

menos 14 días, a contar desde la primera entrada del participante (según la LOPDGDD,

la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre).

Page 104: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

12

Esta normativa se adecuará a la situación vigente en el momento del comienzo

de las actividades que nos ocupan y siempre se va a cumplir con las indicaciones de las

autoridades sanitarias pertinentes.

7.6.-MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS PARA CADA ACTIVIDAD

DETERMINADA

Estas medidas en el acceso y salida, en el desarrollo de la actividad y en el aforo de

la misma, vienen determinadas por la pretensión de garantizar, en la medida de lo

posible, una práctica deportiva segura, evitando comportamientos que incrementen los

riesgos de propagación del virus y, con ello, el incremento del riesgo de transmisión

comunitaria. Las mismas se adecuan a la normativa existente, a los protocolos de la

federación andaluza que nos ocupa y estamentos responsables y a las dimensiones de la

zona de entrenamiento y clase de que disponemos en el centro escolar que nos ocupa.

7.6.1 GIMNASIA RÍTMICA:

- Lugar de acceso y salida del centro: Los participantes en la actividad de

gimnasia rítmica llevarán a cabo su entrada al centro y la salida del mismo, por

el portón situado en el paseo del Toyo (la puerta más cercana al gimnasio).

- Horario de entrenamiento: Los horarios de entrenamiento publicitados son

orientativos. Estos variarán algo, con el fin de proceder a la recogida y

despedida del alumnado y a la limpieza de la zona y de los materiales entre una

sesión de entrenamiento y otra. Estas variaciones serán mínimas y siempre

tendrán una finalidad preventiva frente a la pandemia. Estas alteraciones

horarias serán conocidas por los progenitores del alumnado al comenzar las

clases.

- Protocolo de acceso al centro: A la hora estipulada para el entrenamiento, la

gimnasta acudirá a la puerta de acceso, acompañada, en el caso de ser menor de

edad, y esperará con su acompañante en el exterior del recinto y siempre

guardando la distancia social estipulada. Esperará a ser recogida, junto al resto

de compañeras, por la profesora correspondiente, la cual le tomará la

temperatura corporal. Si ésta es adecuada, la profesora le desinfectará las manos

y las suelas de los zapatos y el material de entrenamiento que porte y la alumna

se dirigirá, sin detenerse ni contactar con otros deportistas, hacia el gimnasio,

una vez en el interior, depositará, en la denominada “zona cero”, sus

pertenencias. Junto a esa zona aguardará, hasta que comience la sesión de

entrenamiento. El acompañante, una vez que la deportista se dirija a su zona de

entrenamiento, deberá abandonar la entrada del centro escolar, estando

prohibida la permanencia de los progenitores o tutores en las instalaciones del

centro durante las horas de clase. En los casos en los que la temperatura

corporal exceda de lo estipulado más arriba, la gimnasta deberá abandonar la

instalación junto a su acompañante, sin realizar la sesión correspondiente.

Page 105: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

13

- Protocolo de salida del centro: Una vez acabada la sesión de entrenamiento, se

procederá a la desinfección de manos y de material de las gimnastas, y la

profesora, junto con los participantes en dicha sesión, se dirigirán a la zona de

salida, donde serán recogidos por sus respectivos acompañantes, procurando

observar siempre la distancia social y abandonando el centro escolar por la zona

marcada para la salida.

- Aforo entrenamiento: El aforo de entrenamiento vendrá estipulado por el

dictamen del protocolo de la Federación Andaluza de gimnasia al respecto. Este

aforo será el adecuado para que se respete la distancia social de 1,5m en las

actividades que se realicen de modo individual y siempre según las dimensiones

del tapiz en el que se lleven a cabo los entrenamientos.

- Desarrollo del entrenamiento: Los entrenamientos tendrán una parte de

ejercicios individuales, durante la que se guardará la distancia social de, al

menos, 1,5 metros y otra de entrenamiento por conjuntos, grupos o equipos, en

la que no se puede guardar la distancia de seguridad, en estos casos se permite

su práctica, debiéndose de establecer grupos fijos de entrenamiento, que no

entrarán en contacto con otros grupos diferentes. En cualquier caso, se

procurará evitar el contacto, aunque en esta disciplina este se considera leve o

moderado, entre los deportistas, en la medida de lo posible, con el fin de reducir

y minimizar las posibilidades de infección por COVID-19. Será obligatorio el

uso de la mascarilla para todos los participantes, sobre todo en las actividades

grupales, salvo en aquellos ejercicios en los que el uso de la mascarilla pueda

interferir en la seguridad del deportista, por la realización de algún elemento

gimnástico de elevada dificultad, o cuando el uso de la mascarilla sea

incompatible con la realización de un trabajo aeróbico, en el que la toma de

oxigeno sea fundamental para el correcto rendimiento. Se marcará en el tapiz el

lugar de entrenamiento de cada gimnasta con una toalla u otro material, el cual

siempre se desinfectará. Se llevarán a cabo varias pausas, con el fin de proceder

a la desinfección de manos y del material de entrenamiento.

8. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO

El coordinador responsable, junto con los técnicos y profesores, llevarán a cabo

una revisión semanal del cumplimiento y eficacia del presente protocolo, pudiéndose

adaptarse este a las realidades diarias que vayan surgiendo. Para ello, es necesario

revisar y cumplimentar el formulario de verificación de cumplimiento del protocolo

(Anexo III), que nos revelará su consecución y eficacia.

Page 106: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

14

PROTOCOLO DE CONTINGENCIA ANTE PERSONAS CON SÍNTOMAS

1. Ante un posible caso sospechoso en las instalaciones del centro escolar, las que

nos ocupan, deberá ponerse, el profesor del alumno, en contacto inmediato con

el responsable de la instalación en ese momento, y con el responsable del club,

que seguirán las medidas indicadas por la autoridad sanitaria y/ o servicio de

prevención de riesgos laborales.

2. El responsable de la instalación procederá de la siguiente forma:

a. Antes de cualquier actuación, el trabajador deberá protegerse con

mascarilla FFP2 y guantes.

b. Una vez protegido el trabajador, éste facilitará al afectado mascarilla

quirúrgica y guantes. La instalación dispondrá de dos kits de protección,

que se facilitarán por el responsable, tanto a la persona afectada como a

un acompañante de la misma (mascarilla quirúrgica y guantes).

c. Se mantendrá a la persona afectada aislada del resto de usuarios de la

instalación, evitando el contacto físico con otras personas y manteniendo

una distancia física de seguridad de al menos 2 metros. Se habilitará un

lugar a tal efecto en la instalación, que será, a poder ser, con ventilación

natural y cerca de los aseos, por si estos han de usarse.

d. Se procederá, seguidamente, a notificarlo a los padres o tutores (si el

afectado fuera menor de edad) y se dará cuenta a las autoridades

sanitarias (teléfono COVID- 19 para Andalucía, 900400061).

e. Una vez el usuario afectado abandone la instalación, se procederá a la

desinfección de las zonas y material (dilución 1:50 de agua y lejía o

productos autorizados) que hayan podido tener contacto con el afectado

(la instalación deberá ser desinfectada posteriormente para su apertura).

f. Las personas que han tenido contacto con el paciente deberán abandonar

la instalación e informar a las autoridades sanitarias de lo ocurrido, por

medio de los responsables del club.

g. En caso de contacto, se recomienda que se sigan escrupulosamente las

indicaciones para el desecho del material EPI utilizado.

3. ANTE UN CASO CONFIRMADO, AL OBJETO DE PREVER LA INFORMACIÓN

A TRANSMITIR, RASTREO DE GRUPO DE PERSONAS CON POSIBLE

CONTAGIO, ETC., SE PODRÁ HACER USO DE LA INFORMACIÓN RECABADA

EN EL FORMULARIO DE LOCALIZACIÓN PERSONAL (Anexo I). EN ESTE

SUPUESTO SE ADOPTARÁN LAS MEDIDAS DE CUARENTENA DE GRUPOS Y

POSIBLE CIERRE DE LA INSTALACIÓN, QUE DETERMINEN LAS

AUTORIDADES SANITARIAS COMPETENTES.

Page 107: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

15

ANEXO I

FORMULARIO DE LOCALIZACIÓN PERSONAL (FLP)

Este formulario debe ser cumplimentado por todos los participantes en las actividades que desarrolle

el Club Deportivo Stella Maris, en cualquier instalación deportiva. Será este club el responsable de la

custodia, según el cumplimiento de la LOPDGDD.

Nombre y apellidos:

DNI: Dirección habitual:

Número de teléfono: Correo electrónico:

Países/CCAA que ha visitado en los últimos 14 días:

CUESTIONES A RESPONDER POR LOS DEPORTISTAS REFERENTE A

LOS ÚLTIMOS 14 DÍAS SÍ NO

1 ¿Ha tenido contacto cercano con alguien diagnosticado de COVID-19?

2 ¿Ha proporcionado atención directa a pacientes de COVID-19?

3 ¿Ha visitado o ha permanecido en un ambiente cerrado con algún paciente con la enfermedad

COVID- 19?

4 ¿Ha trabajado o estudiado de forma cercana, o compartiendo el mismo ambiente laboral o de

clase con pacientes de COVID-19?

5 ¿Ha viajado con un paciente de COVID- 19 en cualquier medio de transporte?

6 ¿Ha vivido en la misma casa que un paciente de COVID- 19?

PRESTO MI CONSENTIMIENTO a que los datos personales recogidos en la presente solicitud sean

objeto del tratamiento necesario para el correcto trámite de la misma, habiendo leído la información relativa a la

protección de datos contenida en la parte inferior.

Le comunicamos que los datos recabados serán objeto de tratamiento y de conformidad con lo establecido en el artículo 11

de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, en

relación con en el artículo 13 del Reglamento General de Protección de datos (Reglamento 2016/679 de 27 de abril de 2016

relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de

estos datos). Le informamos de lo siguiente:

Responsable del tratamiento: Club Deportivo Stella Maris.

Finalidad del tratamiento: Trazabilidad de la localización personal para prevenir las consecuencias provocadas por el

COVID19. Los datos podrán cederse a las autoridades sanitarias.

Derechos: El interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación, oposición, portabilidad de

sus datos y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de

perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar.

En el caso de responder “sí” a uno o más apartados, por favor, detalle datos sobre el

lugar y momento del contacto:

Nº LUGAR DESCRIPCIÓN

Esta información se podrá compartir con las autoridades locales de Salud Pública para permitir un

rápido rastreo de contactos, si un participante en las actividades sufre la enfermedad COVID-19 o llega a

estar en contacto con un caso confirmado.

En Almería a …............. de …................................................... de 20.....

Fdo.: EL DEPORTISTA- PARTICIPANTE O TUTOR (en caso de menores edad)

Page 108: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

16

ANEXO II

CLÁUSULA COVID-19 DE ENTRENAMIENTOS, INSCRIPCIÓN EN

ACTIVIDADES PUNTUALES Y COMPETICIONES DEL CLUB DEPORTIVO

STELLA MARIS

La crisis sanitaria del COVID-19 hace necesaria la adopción de una serie de

medidas tendentes a cumplir los protocolos marcados por las autoridades sanitarias. El

establecimiento y cumplimiento de las citadas medidas requiere de una serie de

compromisos y formas de actuación por parte, fundamentalmente, de organizadores y

participantes.

La lectura y aceptación del presente documento es condición indispensable para tomar

parte en entrenamientos, clases, actividades puntuales y competiciones que se

desarrollen bajo la dirección de este organizador y para el uso de cualquiera de las

instalaciones deportivas o de otra índole que nos ocupan.

Como participante en cualquier actividad de este protocolo declaro y manifiesto:

1. Que soy conocedor de las medidas de seguridad propuestas por la organización con

ocasión de la crisis sanitaria del COVID-19.

2. Que me comprometo a cumplir las directrices o seguir las recomendaciones que se

contengan para cualquier evento, así como las instrucciones que sean dadas por las

autoridades deportivas o personal de organización presentes en el entrenamiento o

exhibición, en relación con las medidas para evitar contagios por COVID-19.

3. Que me comprometo a no acudir ni tomar parte en el entrenamiento, clase, evento o

competición en el caso de que padeciese síntomas que pudieran ser compatibles con el

contagio del COVID- 19 y/o tuviese una temperatura superior a 37.5ºC (37,2ºC,

deportistas de corta edad). Ello resultará extensivo, igualmente, a los casos en los que

los síntomas fuesen sufridos por terceros con los que esta persona firmante tenga o haya

tenido un contacto del que objetivamente pudiera derivarse un contagio.

4. Que, caso de tener conocimiento de estar afectado por el virus del COVID-19, me

comprometo a no acudir ni tomar parte en la clase, evento o competición en tanto en

cuanto las autoridades sanitarias no manifiesten que mi participación no entraña un

riesgo, bien para mi persona, bien para el resto de los asistentes con los que pudiera

tener contacto.

5. Que, con los medios a mi alcance, y en todo caso cuando se hayan dado

circunstancias que lo aconsejen, me someta a los test existentes para comprobar si estoy

o he estado contagiado por COVID-19.

6. Que tengo el conocimiento, acepto y asumo que, en el actual estado, existe un

objetivo riesgo de contagio de COVID-19 con las consecuencias que de ello se pudieran

derivar para mi persona en términos de salud o problemas que, incluso, pudieran

ocasionarme la muerte.

Page 109: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

17

7. Que acepto que el organizador del entrenamiento, clase o evento adopte las medidas

que se indican en su documento/protocolo/guía que tiene publicado en aras a establecer

un razonable escenario de seguridad en la práctica normal de la actividad. En tal

sentido, se hace constar que el organizador del evento, en el curso de la actividad o

competición, podrá adoptar las medidas o decisiones que sean precisas en relación con

el establecimiento o aplicación de las medidas que se contienen en este documento o

cualesquiera otras que tuviesen por finalidad el dotar al evento de un entorno seguro en

términos de evitar contagios por COVID-19.

8. Que, en caso de resultar contagiado por COVID-19, exonero al organizador del

evento, clase o entrenamiento y al Club Deportivo Stella Maris de cualquier

responsabilidad en relación con los posibles daños o perjuicios que pudieran derivarse

para mi persona.

9. Que acepto que cuando se llegasen a adoptar medidas o decisiones por parte del

organizador, con el objetivo de preservar la salud de las personas en el curso de la

actividad, no se podrán considerar incumplidas las obligaciones esenciales contraídas

por este, por lo que no se podrá exigir el pago de cantidades, indemnizaciones o

devolución de precios o importes en concepto de inscripción o derechos de

participación o costes en que hubiese incurrido el/la deportista y/o su club.

10. Que acepto que si se mostrase por mi parte una conducta o comportamiento de

inobservancia o incumplimiento de las órdenes e instrucciones del personal de

organización en relación con las medidas de seguridad para evitar contagios por

COVID-19, podré ser objeto de exclusión o descalificación del evento o clase por

decisión de quien actúe como autoridad deportiva (árbitros o responsables de la

organización).

11. Que acepto que las medidas de carácter diverso expuestas en el apartado anterior se

entienden sin perjuicio de otras responsabilidades que se pudieran llegar a asumir ante

las autoridades competentes (incluidos los órganos disciplinarios federativos) como

consecuencia de una conducta o comportamiento de inobservancia o incumplimiento de

las órdenes e instrucciones que sean de aplicación, bien en el ámbito deportivo-

federativo, bien en otros ámbitos diferentes.

Nota: Estas medidas son orientativas y provisionales, se adaptarán a las disposiciones y

recomendaciones de las autoridades sanitarias vigentes en el momento de la actividad,

con seguimiento continuo de las medidas adoptadas por la OMS y el Ministerio de

Sanidad para reducir el riesgo general de transmisión.

En Almería a ………de……………………de 20….

Fdo.: EL DEPORTISTA-PARTICIPANTE O TUTOR (en caso de menores) (Firma y DNI)

Page 110: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

18

ANEXO III

FORMULARIO DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL

PROTOCOLO

ÍTEMS SI NO NP

RECOMENDACIONES GENERALES

HIGIENE DE MANOS:

- Existencia de instrucciones para la higiene correcta de manos

- Disponibilidad de geles hidroalcohólicos

- Existencia de material de secado de un solo uso

- Existencia de papeleras de pedal para desecho de material

DISTANCIAMIENTO SOCIAL:

- Señalización de distancia mínima de 1,5m

- Señalización para el flujo de personas por las instalaciones

- Control de aforos distintas salas

- Ausencia de aglomeraciones en puntos como entradas y salidas

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI’s)

- Indicaciones de uso o no de mascarillas, según necesidad

- Disponibilidad de mascarillas

- Disponibilidad de guantes

- Disponibilidad de otros EPI’s (batas…)

HIGIENE RESPIRATORIA

- Existencia de cartelería para la higiene respiratoria

- Limitaciones al uso de aseos y vestuarios

- Existencia de pautas de ventilación, antes, durante y después

Page 111: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

19

SI NO NP

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

- Existencia de recomendaciones de limpieza y desinfección

- Provisión de material de desinfección

- Cumplimiento de turnos de limpieza y desinfección

- Realización de la ventilación

- Limpieza y desinfección de zonas comunes

- Limpieza y desinfección de aulas y zonas de clase

- Limpieza y desinfección de aseos

- Limpieza y desinfección de vestuarios

- Limpieza y desinfección de despachos

- Limpieza y desinfección de materiales deportivos

RESIDUOS:

- Existencia de papeleras de pedal para los residuos

- Gestión eficaz de residuos

NORMATIVAS

- Existencia de una normativa de uso de instalaciones

- Cumplimiento de la restricción de aforo

MEDIDAS DE INFORMACIÓN

- Existencia de cartelería informativa

- Asistencia a charlas informativas por parte del profesorado

- Realización formación de personal

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS

MEDIDAS SANITARIAS EN ACCESO Y USO INSTALACIÓN

- Establecimiento de puntos de acceso

- Cumplimiento normativa en el flujo de personas

Page 112: ÓN COVID

PROTOCOLO ACTUACIÓN COVID-19

CLUB DEPORTIVO STELLA MARIS

20

- Existencia de un registro de incidencias

- Existencia de un protocolo de acceso a la instalación, visible

- Existencia de cartelería indicativa de distanciamiento social

- Existencia de cartelería de limitaciones de aforo a vestuarios, duchas, aseos…

- Cumplimiento de trámites telemáticos

- Formación adecuada personal responsable de toma de

temperaturas e identificación síntomas

MEDIDAS SANITARIAS EN ENTRENAMIENTOS Y CLASES

- Información adecuada a deportistas respecto a CoVID-19

- Control de asistencia a entrenamientos y clases

- Indicación de uso o no de mascarilla en cada momento

- Indicaciones para el uso de la instalación deportiva

- Indicaciones para el uso de material

- Otras medidas:

DESIGNACIÓN DE UN RESPONSABLE DEL PROTOCOLO

EXISTENCIA DE UN PROTOCOLO DE CONTINGENCIA ANTE

PERSONAS CON SÍNTOMAS

EXISTENCIA DEL FORMULARIO DE LOCALIZACIÓN

PERSONAL

*N P: No Procede