N° 614 del 24 de febrero al 02 de marzo del 2014

46
SEMÁFORO DE LA COMPETITIVIDAD NUEVO SONDEO DE LA CCL Conozca los proyectos del Congreso que afectan y que favorecen el desarrollo del Perú. El 66% de emprendedores cree que su situación económica mejorará en 6 meses. Del 24 de febrero al 2 de marzo de 2014 Año 13, Nº 614 El Capítulo Peruano del Consejo Empresarial del bloque económico afirma que se debe armonizar la legislación en la región para hacer a los países que lo integran más competitivos en los mercados del mundo. EL PRÓXIMO RETO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

description

Revista de la Cámara de comercio

Transcript of N° 614 del 24 de febrero al 02 de marzo del 2014

SEMÁFORO DE LA COMPETITIVIDADNUEVO SONDEO DE LA CCLConozca los proyectos del Congreso que afectan y que favorecen el desarrollo del Perú.

El 66% de emprendedores cree que su situación económica mejorará en 6 meses.

Del

24

de fe

brer

o al

2 d

e m

arzo

de

2014

Año

13,

Nº 6

14

El Capítulo Peruano del Consejo Empresarial del bloque económico afirma que se debe armonizar la legislación

en la región para hacer a los países que lo integran más competitivos en los mercados del mundo.

EL PRÓXIMO RETO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

125 Años - Cámara de Comercio

125 Años - Cámara de Comercio 125 Años - Cámara de Comercio 3La Cámara

contratación de personal: para este 2014, 50,73% de emprendedores considera que contratará más trabajadores, frente al 43,85% del año pasado.

Optimismo puro. Como decíamos en la edición anterior, el vaso ni medio lleno ni medio vacío: pese a todo, los emprendedores lo vemos repleto en cuanto a las oportunidades que se nos presentan para crecer como país, y esa es una parte importante de la ecuación. Pero enfatizo que eso ocurre pese a todo porque está por otro lado lo que sucede en la parte política del sondeo, el sector del que los emprendedores esperan siempre señales de confianza. Si bien el ministro Castilla sube varios puntos a la cabeza de los ministros que más aportan al crecimiento del país (de 47,69% de apoyo emprendedor en octubre pasado a 55,79% ahora), en el caso del Parlamento, 39,06% de los consultados dice que ningún parlamentario aporta al crecimiento al país. El Semáforo de la Competitividad que ha elaborado el IEDEP para esta edición podría explicar en parte por qué existe esa percepción.

Ahí, señores, viene entonces la otra parte de la ecuación del doctor Vroom: el esfuerzo, en este caso del sector público para dar las facilidades al emprendimiento en el Perú, en línea con lo que se ha acordado en la Alianza del Pacífico. Que no se desperdicie este clima tan favorable.

Pero no quiero terminar sin antes cambiar de tema y lamentar la situación que padece nuestro hermano país venezolano. Quiero expresar a nombre personal y de la CCL mi solidaridad con una nación trabajadora y creativa que siempre estuvo a la vanguardia de América Latina, pero que ahora por malas decisiones políticas y económicas, se ve sumergida en el caos, la escasez y la violencia. Hacemos votos porque pueda ver la luz al final del túnel.

CONSEJO DIRECTIVO 2013-2014

PRESIDENTE Ing. Samuel Gleiser KatzPRIMER VICEPRESIDENTE Sr. Mario Mongilardi FuchsSEGUNDO VICEPRESIDENTE Sr. Juan Antonio Morales Bermúdez

DIRECTORESSr. Luis Alonso Bracamonte LoayzaDr. Jorge Augusto Pérez TaimanSr. Jorge von Wedemeyer KniggeIng. Mario Roque Arrus RokovichSr. Ramón Amadeo Carlos Véliz Alva

Sr. Juan Antonio Morales BermúdezSr. Pedro Emilio Tomatis ChiappeSr. Antonio Gnaegi UrriolaSr. Roberto Emilio De La Tore AguayoDr. Gonzalo García Calderón Moreyra Sr. Eduardo José Escardo De La Fuente Dr. Raúl Santiago Lozano Merino Sra. Nelly Marysol León HuayancaIng. Víctor Manuel Rivera Mispireta Sr. Percy Miguel González Vigil BalbuenaIng. Peter Ludwieg Kaufmann SchwegelIng. Jorge Luis Utrilla Fernández Sr. José Mario Mongilardi FuchsSr. Enrique Arturo Ariansén Seminario Ing. Samuel Gleiser Katz Sr. Alberto Germán Ego-Aguirre Yáñez

GERENTE GENERALIng. José Rosas Bernedo

TESORERO Sr. Antonio Gnaegi Urriola

VOCALES Sr. Jorge von Wedemeyer Sr. Roberto De la Tore Sr. Luis Bracamonte Sra. Gabriela Fiorini

PAST PRESIDENT Ing. Carlos Durand Chahud

DIRECTOR INSTITUCIONAL Sr. Hernán Lanzara Lostaunau

Sra. María Gabriela Fiorini TraviSr. Miguel Ángel Moro MoreyIng. Igor Milan Zlatar Castratt Sr. Carlos Salvador López Cano CodolosaSr. Carlos Mujica Barreda Sra. Marina Aurora Bustamante MéjicoSr. Volker Ploog OttingSr. Vicente Chang- Say YonDr. Omar Cárdenas Martínez

EDITORIAL

EL VALOR DE LAS EXPECTATIVAS

Ing. Samuel Gleiser KatzPresidente

Cámara de Comercio

Lima, 24 de febrero de 2014

Seguramente algunos se preguntarán por qué medir las expectativas de los emprendedores, como hacemos en la Cámara con periodicidad. Para responder, me gustaría empezar por preguntarle a usted, amable lector, cuánto influyó en el éxito de su empresa haber creído poderosamente en ella.

Todas las semanas, en nuestra sección Emprendedor, diversos empresarios peruanos dan la respuesta: además de los valores de su producto o servicio, coinciden en que salieron adelante gracias a la certeza de que las cosas les saldrían bien.

No hay que imaginar que esa convicción es una idea mística o popular asociada a la literatura de autoayuda. Víctor H. Vroom, profesor de la Escuela de Administración de Yale, se hizo famoso en el mundo al lanzar su Teoría de las Expectativas. El doctor Vroom, consultor de empresas como American Express, explica su teoría diciendo que la fuerza (de una persona, de una empresa, de una nación) es el resultado de la expectativa más el esfuerzo, y que las personas se verán motivadas a hacer cosas para alcanzar una meta si creen en el valor de esa meta.

¿Suena conocido? Claro, porque es el pan de cada día del emprendedor, que suma un enorme esfuerzo a su seguridad de que alcanzará el éxito. Ahora, imaginemos eso potenciado a nivel país.

Por eso es importante que la CCL tome el pulso periódicamente a sus 12 000 asociados y que, como ha ocurrido en este reciente sondeo, encuentre que sus expectativas están por todo lo alto. Sobre su situación económica personal, 66,02% considera que mejorará en los próximos seis meses (frente al 44,62 del sondeo anterior, de octubre 2013), 32,04% piensa que se mantendrá igual y 1,94% lo avizora peor. Sobre qué pasará con sus negocios, 75,62% piensa que mejorará en los próximos seis meses (en el sondeo pasado era 47,31%), 23,38% que se mantendrá igual y solo 1% cree que será peor. Otra señal auspiciosa es la expectativa de

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio4

La Cámara de Comercio precisa que los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción del contenido de esta publicación en tanto se cite la fuente. La Cámara no se solidariza necesariamente con el contenido de los suplementos, especiales, comerciales, columnas de opinión y avisos publicitarios.

LA REVISTA DE LA CCL

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL LEY N° 26905, REGISTRO N° 2001-3291

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE

IMAGEN-CCLDIRECTOREDITORA

EDITORA DIGITALCOORDINADOR

REDACCIÓN

FOTOGRAFÍADISEÑO Y

DIAGRAMACIÓNANÁLISIS

ECONÓMICOEJECUTIVOS DE

PUBLICIDAD

IMPRESIÓNPARA

CONTACTARNOS

Teléfonos: Fax:

Publicidad:

Bernardo Furman Wolf

Hernán Lanzara LostaunauCristina Luna Del PozoRocío Pajares GuzmánManuel Cadenas MujicaMaribel Huayhuas VargasMelissa Rodríguez EncisoEvelyn Sánchez FigueroaAlberto Martínez FuentesLuis Enrique Alquizar FloresLuis Miguel Zumaeta VillavicencioInstituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP)Cecilia Seminario GarcíaPaul de Soria RojasRaúl Vidal AnzardoRicardo Angellat CorzoRené Mendiburu NietoVanesa Cachay ZeladaGrambs Corporación Gráfica S.A.C.Av. Giuseppe Garibaldi N° 396(antes Gregorio Escobedo) Lima 11, Perú219-1817 / 219-1818 [email protected]@camaralima.org.pe

visita www.camaralima.org.pe

18

20

14

23

5SONDEO DE LA CCL: ExPECTATIVAS EMPRENDEDORAS POR TODO LO ALTO El 66% de emprendedores cree que su situación económica mejorará en seis meses.

ÍNDICE

INfORME ECONóMICO: ExISTEN 21 PROyECTOS EN EL CONGRESO qUE AfECTARÍAN LA COMPETITIVIDAD.

LA CCL EN LA hISTORIA: NUESTRO APORTE AL PAÍS DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

COMERCIO ExTERIOR: CRECIERON IMPORTACIONES DE bIENES DE CONSUMO.

MEDIO AMbIENTE: CCL RECIbIó EL PREMIO RESPONSAbILIDAD AMbIENTAL 2013.

INfORME ESPECIAL: EL SIGUIENTE RETO DE LA ALIANzA DEL PACÍfICO ES ARMONIzAR SU LEGISLACIóN.

Centro de Arbitraje Nacional e InternacionalOrganización de Ruedas de Negocios

Centro de Certificaciones (Of. Jesús María y Callao)

SEMÁFORO DE LA COMPETITIVIDAD

NUEVO SONDEO DE LA CCL

Conozca los proyectos del Congreso que afectan y que favorecen el desarrollo del Perú.

El 66% de emprendedores cree que su situación económica mejorará en 6 meses.

Del

24

de fe

brer

o al

2 d

e m

arzo

de

2014

Año

13,

Nº 6

14

El Capítulo Peruano del Consejo Empresarial del bloque económico afirma que se debe armonizar la legislación en la región para hacer a los países que lo integran más competitivos en los mercados del mundo.

EL PRÓXIMO RETO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

10

Nos siguen en la red

Portalbiocomercio Samuel Gleiser

Marta Lagos

Trending Topics #SoyCCL #presidencia_CCL

@BiocomercioPeru @Samuel_Gleiser@mmlagoscc

Sin diario, sin TV , sin twitter me llegan correos de amigos sobre la situacion de Venezuela. Imposible callar.

RT @camaradelima: Alianza del Pacífico: hay que armonizar regulaciones sanitarias y técnicas. ow.ly/tMGIQ

Bloque de la AP: Hay potencial en los sectores agrícola (uva y cacao) , de textiles y confecciones y en metalmecánica.

El público gastará igualque el año pasado

USTED CONSIDERA QUE SU SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL...

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

32,04%

1,94%

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CAMPAÑA ESCOLAR SON...

El público gastará más que el año pasado

30,74%

El público gastará menos que el año pasado

5,85%

USTED CONSIDERA QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE SU NEGOCIO...

Seguirá igual en los próximos seis meses

Seguirá igual en los próximos seis meses

23,38%

Empeorará en los próximos seis meses

Empeorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

Se quedará con la misma oferta que actualmente tiene

35,68%

Retirará productos o servicios del mercado

1,51%

Lanzará un nuevo producto o servicio al mercado

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Contrataré más personal en los próximos seis meses

43,36%

Tendré que reducir personal en los próximos seis meses

5,91%

Seguiré con el mismo número de personal en los próximos seis meses

¿QUÉ NOTICIA HA IMPACTADO MÁS SOBRE SUS EXPECTATIVASECONÓMICAS?

Fin del estímulo financiero en Estados Unidos

15,31%

Noticias sobre inseguridad ciudadana

0,51%

Resultados sobre La Haya

7,14%

Ninguna me ha afectado

23,47%

Las noticias sobre López Meneses

noticias

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA LO DESTINA A INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA?

Menos del 3%

Nada

12,07%

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

No invertirá más dinero en su empresa

32,51%

Invertirá más dinero en su empresa

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE DEBE INVERTIR ENINNOVACIÓN?

Estado

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ CONDICIONES CONSIDERA USTED INDISPENSABLESPARA INVERTIR EN INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN LAINVESTIGACIÓN?

Beneficios tributarios

1%

Menos del 5%

25,86%

27,59%

Más del 5%

Empresas

26,85%

20,83%

Universidades

ONG

4,17%

Reputación y marketing

7,91%

Otra

2,83%

33,33%

Aplicación práctica

63,41%

66,02%

75,62%

62,81%

50,73%

53,57%

34,48%

67,49%

48,15%

55,93%

125 Años - Cámara de Comercio 125 Años - Cámara de Comercio 5La Cámara

Informe especial

EXPECTATIVAS EMPRENDEDORAS POR

TODO LO ALTO

EL 66% DE EMPRENDEDORES ESTIMA qUE SU SITUACIóN ECONóMICA MEjORARá EN LOS PRóxIMOS SEIS MESES

Luis Miguel Castilla es considerado el ministro que más apoya al crecimiento económico del país, según sondeo de opinión de la CCL.

Expectativas emprendedoras

Informe especial

El primer sondeo de opinión del año entre los 12 000 asociados de la Cámara de Comercio – Lima (CCL) revela que el optimismo

emprendedor está por todo lo alto, hecho de suma importancia para el crecimiento económico del país.

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio6

Informe especial

el Sondeo

recoGe la forma de PenSar de todoS loS eStratoS emPreSarialeS.

Expectativas emprendedoras

Informe especial

El sondeo Expectativas Emprendedoras 2014 realizado por la Cámara de Comercio de Lima ratificó a Luis Miguel Castilla como el ministro del actual gobierno que más aporta al crecimiento económico del país, con 55, 79 de respaldo emprendedor. En octubre de 2013, Castilla obtuvo 47,69 .

En contraste, cuando se realizó la misma pregunta acerca de los congresistas de la República, lamentablemente un 39,06% de los emprendedores consultados se inclinó por considerar que ningún parlamentario realiza aportes al crecimiento del país.

¿CUÁL ES EL MINISTRO QUE MÁS APOYA EL CRECIMIENTO DEL PAÍS?

Fuente: Cámara de Comercio

50

60

40

30

20

10

0

Césa

r Villa

nuev

a, p

rimer

min

istro

Eda

Riva

s, R

R.EE

.

Ana

Jara

, MIM

P

Luis

Mig

uel C

astil

la, M

EF

Respuesta espontánea

Carlo

s Pa

rede

s, M

TC

Man

uel P

ulga

r, Am

bien

te

Ning

uno

Todo

s

Nanc

y La

os, T

raba

jo

Milt

on V

on H

esse

, Agr

icultu

ra

Glad

ys T

riveñ

o, P

rodu

cció

n

Mag

ali S

ilva,

Min

cetu

r

Jorg

e M

erin

o, M

EM

5,16%

0,64% 0,64%4,53%

6,96%

1,37%0,64%

19,72%

0,64% 0,64%2,63%

0,64%

¿CUÁL ES EL CONGRESISTA QUE MÁS APOYA AL CRECIMIENTO DEL PAÍS?

Fuente: Cámara de Comercio

30

40

20

10

0

Cecil

ia T

ait

Mar

isol P

érez

Tel

lo

Víct

or B

elau

nde

Jesú

s Hu

rtad

o

Yonh

y Le

scan

o

José

Lun

a Gá

lvez

Renz

o Re

ggia

rdo

Dani

el A

buga

ttás

Luis

Gala

rret

a

Jaim

e De

lgad

o

Mau

ricio

Mul

der

Juan

Car

los

Egur

en

Carlo

s Br

uce

Julio

Gag

ó

Mar

tha

Cháv

ez

Carlo

s Tu

bino

Lour

des

Alco

rta

Fern

ando

And

rade

Dani

el M

ora

Todo

s

Ning

uno

0,78%

3,12%

1,56% 1,56% 1,56% 1,56%

3,90%

1,56%2,34%

1,56% 1,56%0,78%

2,34%0,78%

1,56%

3,12%2,34%

Ningún congresista apoya.

El ministro que más apoya

¿QUÉ UNIVERSIDAD REALIZA MAYOR INVESTIGACIÓN?

Fuente: Cámara de Comercio

40

30

20

10

0

U. C

ayet

ano

UTP

U. P

erua

na d

e C

ienc

ias

Aplic

adas

U. N

. de

Inge

nier

ía

Respuesta espontánea

U. L

a M

olin

a

U. P

acífi

co

Otra

s

Alas

Per

uana

s

PUCP

ESAN

U. S

an M

arco

s

USIL

USM

P

Ning

una

No s

abe

Algu

nas

15,82%

1,27%

5,70%

2,53% 2,53%1,27%1,27%

3,16%2,53%

12,02%

8,86%

3,16%2,53%

4,43%

1,27%

La universidad que más investiga

31,65%

39,06%

Respuesta espontánea

1,56%0,78% 0,78%

Hum

berto

Lay

0,78%

Lucia

na L

eón

0,78%

55,79%

¿CUÁL ES EL MINISTRO QUE MÁS APOYA EL CRECIMIENTO DEL PAÍS?

Fuente: Cámara de Comercio

50

60

40

30

20

10

0

Césa

r Villa

nuev

a, p

rimer

min

istro

Eda

Riva

s, R

R.EE

.

Ana

Jara

, MIM

P

Luis

Mig

uel C

astil

la, M

EF

Respuesta espontánea

Carlo

s Pa

rede

s, M

TC

Man

uel P

ulga

r, Am

bien

te

Ning

uno

Todo

s

Nanc

y La

os, T

raba

jo

Milt

on V

on H

esse

, Agr

icultu

ra

Glad

ys T

riveñ

o, P

rodu

cció

n

Mag

ali S

ilva,

Min

cetu

r

Jorg

e M

erin

o, M

EM

5,16%

0,64% 0,64%4,53%

6,96%

1,37%0,64%

19,72%

0,64% 0,64%2,63%

0,64%

¿CUÁL ES EL CONGRESISTA QUE MÁS APOYA AL CRECIMIENTO DEL PAÍS?

Fuente: Cámara de Comercio

30

40

20

10

0

Cecil

ia T

ait

Mar

isol P

érez

Tel

lo

Víct

or B

elau

nde

Jesú

s Hu

rtad

o

Yonh

y Le

scan

o

José

Lun

a Gá

lvez

Renz

o Re

ggia

rdo

Dani

el A

buga

ttás

Luis

Gala

rret

a

Jaim

e De

lgad

o

Mau

ricio

Mul

der

Juan

Car

los

Egur

en

Carlo

s Br

uce

Julio

Gag

ó

Mar

tha

Cháv

ez

Carlo

s Tu

bino

Lour

des

Alco

rta

Fern

ando

And

rade

Dani

el M

ora

Todo

s

Ning

uno

0,78%

3,12%

1,56% 1,56% 1,56% 1,56%

3,90%

1,56%2,34%

1,56% 1,56%0,78%

2,34%0,78%

1,56%

3,12%2,34%

Ningún congresista apoya.

El ministro que más apoya

¿QUÉ UNIVERSIDAD REALIZA MAYOR INVESTIGACIÓN?

Fuente: Cámara de Comercio

40

30

20

10

0

U. C

ayet

ano

UTP

U. P

erua

na d

e C

ienc

ias

Aplic

adas

U. N

. de

Inge

nier

ía

Respuesta espontánea

U. L

a M

olin

a

U. P

acífi

co

Otra

s

Alas

Per

uana

s

PUCP

ESAN

U. S

an M

arco

s

USIL

USM

P

Ning

una

No s

abe

Algu

nas

15,82%

1,27%

5,70%

2,53% 2,53%1,27%1,27%

3,16%2,53%

12,02%

8,86%

3,16%2,53%

4,43%

1,27%

La universidad que más investiga

31,65%

39,06%

Respuesta espontánea

1,56%0,78% 0,78%

Hum

berto

Lay

0,78%

Lucia

na L

eón

0,78%

55,79%

125 Años - Cámara de Comercio 7La Cámara

Informe especial

125 Años - Cámara de Comercio

El público gastará igualque el año pasado

USTED CONSIDERA QUE SU SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL...

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

32,04%

1,94%

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CAMPAÑA ESCOLAR SON...

El público gastará más que el año pasado

30,74%

El público gastará menos que el año pasado

5,85%

USTED CONSIDERA QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE SU NEGOCIO...

Seguirá igual en los próximos seis meses

Seguirá igual en los próximos seis meses

23,38%

Empeorará en los próximos seis meses

Empeorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

Se quedará con la misma oferta que actualmente tiene

35,68%

Retirará productos o servicios del mercado

1,51%

Lanzará un nuevo producto o servicio al mercado

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Contrataré más personal en los próximos seis meses

43,36%

Tendré que reducir personal en los próximos seis meses

5,91%

Seguiré con el mismo número de personal en los próximos seis meses

¿QUÉ NOTICIA HA IMPACTADO MÁS SOBRE SUS EXPECTATIVASECONÓMICAS?

Fin del estímulo financiero en Estados Unidos

15,31%

Noticias sobre inseguridad ciudadana

0,51%

Resultados sobre La Haya

7,14%

Ninguna me ha afectado

23,47%

Las noticias sobre López Meneses

noticias

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA LO DESTINA A INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA?

Menos del 3%

Nada

12,07%

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

No invertirá más dinero en su empresa

32,51%

Invertirá más dinero en su empresa

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE DEBE INVERTIR ENINNOVACIÓN?

Estado

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ CONDICIONES CONSIDERA USTED INDISPENSABLESPARA INVERTIR EN INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN LAINVESTIGACIÓN?

Beneficios tributarios

1%

Menos del 5%

25,86%

27,59%

Más del 5%

Empresas

26,85%

20,83%

Universidades

ONG

4,17%

Reputación y marketing

7,91%

Otra

2,83%

33,33%

Aplicación práctica

63,41%

66,02%

75,62%

62,81%

50,73%

53,57%

34,48%

67,49%

48,15%

55,93%

Informe especial

Expectativas emprendedoras

EXPECTATIVAS EMPRENDEDORAS

El público gastará igualque el año pasado

USTED CONSIDERA QUE SU SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL...

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

32,04%

1,94%

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CAMPAÑA ESCOLAR SON...

El público gastará más que el año pasado

30,74%

El público gastará menos que el año pasado

5,85%

USTED CONSIDERA QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE SU NEGOCIO...

Seguirá igual en los próximos seis meses

Seguirá igual en los próximos seis meses

23,38%

Empeorará en los próximos seis meses

Empeorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

Se quedará con la misma oferta que actualmente tiene

35,68%

Retirará productos o servicios del mercado

1,51%

Lanzará un nuevo producto o servicio al mercado

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Contrataré más personal en los próximos seis meses

43,36%

Tendré que reducir personal en los próximos seis meses

5,91%

Seguiré con el mismo número de personal en los próximos seis meses

¿QUÉ NOTICIA HA IMPACTADO MÁS SOBRE SUS EXPECTATIVASECONÓMICAS?

Fin del estímulo financiero en Estados Unidos

15,31%

Noticias sobre inseguridad ciudadana

0,51%

Resultados sobre La Haya

7,14%

Ninguna me ha afectado

23,47%

Las noticias sobre López Meneses

noticias

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA LO DESTINA A INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA?

Menos del 3%

Nada

12,07%

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

No invertirá más dinero en su empresa

32,51%

Invertirá más dinero en su empresa

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE DEBE INVERTIR ENINNOVACIÓN?

Estado

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ CONDICIONES CONSIDERA USTED INDISPENSABLESPARA INVERTIR EN INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN LAINVESTIGACIÓN?

Beneficios tributarios

1%

Menos del 5%

25,86%

27,59%

Más del 5%

Empresas

26,85%

20,83%

Universidades

ONG

4,17%

Reputación y marketing

7,91%

Otra

2,83%

33,33%

Aplicación práctica

63,41%

66,02%

75,62%

62,81%

50,73%

53,57%

34,48%

67,49%

48,15%

55,93%

El público gastará igualque el año pasado

USTED CONSIDERA QUE SU SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL...

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

32,04%

1,94%

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CAMPAÑA ESCOLAR SON...

El público gastará más que el año pasado

30,74%

El público gastará menos que el año pasado

5,85%

USTED CONSIDERA QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE SU NEGOCIO...

Seguirá igual en los próximos seis meses

Seguirá igual en los próximos seis meses

23,38%

Empeorará en los próximos seis meses

Empeorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

Se quedará con la misma oferta que actualmente tiene

35,68%

Retirará productos o servicios del mercado

1,51%

Lanzará un nuevo producto o servicio al mercado

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Contrataré más personal en los próximos seis meses

43,36%

Tendré que reducir personal en los próximos seis meses

5,91%

Seguiré con el mismo número de personal en los próximos seis meses

¿QUÉ NOTICIA HA IMPACTADO MÁS SOBRE SUS EXPECTATIVASECONÓMICAS?

Fin del estímulo financiero en Estados Unidos

15,31%

Noticias sobre inseguridad ciudadana

0,51%

Resultados sobre La Haya

7,14%

Ninguna me ha afectado

23,47%

Las noticias sobre López Meneses

noticias

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA LO DESTINA A INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA?

Menos del 3%

Nada

12,07%

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

No invertirá más dinero en su empresa

32,51%

Invertirá más dinero en su empresa

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE DEBE INVERTIR ENINNOVACIÓN?

Estado

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ CONDICIONES CONSIDERA USTED INDISPENSABLESPARA INVERTIR EN INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN LAINVESTIGACIÓN?

Beneficios tributarios

1%

Menos del 5%

25,86%

27,59%

Más del 5%

Empresas

26,85%

20,83%

Universidades

ONG

4,17%

Reputación y marketing

7,91%

Otra

2,83%

33,33%

Aplicación práctica

63,41%

66,02%

75,62%

62,81%

50,73%

53,57%

34,48%

67,49%

48,15%

55,93%

El público gastará igualque el año pasado

USTED CONSIDERA QUE SU SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL...

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

32,04%

1,94%

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CAMPAÑA ESCOLAR SON...

El público gastará más que el año pasado

30,74%

El público gastará menos que el año pasado

5,85%

USTED CONSIDERA QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE SU NEGOCIO...

Seguirá igual en los próximos seis meses

Seguirá igual en los próximos seis meses

23,38%

Empeorará en los próximos seis meses

Empeorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

Se quedará con la misma oferta que actualmente tiene

35,68%

Retirará productos o servicios del mercado

1,51%

Lanzará un nuevo producto o servicio al mercado

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Contrataré más personal en los próximos seis meses

43,36%

Tendré que reducir personal en los próximos seis meses

5,91%

Seguiré con el mismo número de personal en los próximos seis meses

¿QUÉ NOTICIA HA IMPACTADO MÁS SOBRE SUS EXPECTATIVASECONÓMICAS?

Fin del estímulo financiero en Estados Unidos

15,31%

Noticias sobre inseguridad ciudadana

0,51%

Resultados sobre La Haya

7,14%

Ninguna me ha afectado

23,47%

Las noticias sobre López Meneses

noticias

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA LO DESTINA A INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA?

Menos del 3%

Nada

12,07%

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

No invertirá más dinero en su empresa

32,51%

Invertirá más dinero en su empresa

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE DEBE INVERTIR ENINNOVACIÓN?

Estado

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ CONDICIONES CONSIDERA USTED INDISPENSABLESPARA INVERTIR EN INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN LAINVESTIGACIÓN?

Beneficios tributarios

1%

Menos del 5%

25,86%

27,59%

Más del 5%

Empresas

26,85%

20,83%

Universidades

ONG

4,17%

Reputación y marketing

7,91%

Otra

2,83%

33,33%

Aplicación práctica

63,41%

66,02%

75,62%

62,81%

50,73%

53,57%

34,48%

67,49%

48,15%

55,93%

El público gastará igualque el año pasado

USTED CONSIDERA QUE SU SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL...

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

32,04%

1,94%

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CAMPAÑA ESCOLAR SON...

El público gastará más que el año pasado

30,74%

El público gastará menos que el año pasado

5,85%

USTED CONSIDERA QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE SU NEGOCIO...

Seguirá igual en los próximos seis meses

Seguirá igual en los próximos seis meses

23,38%

Empeorará en los próximos seis meses

Empeorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

Se quedará con la misma oferta que actualmente tiene

35,68%

Retirará productos o servicios del mercado

1,51%

Lanzará un nuevo producto o servicio al mercado

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Contrataré más personal en los próximos seis meses

43,36%

Tendré que reducir personal en los próximos seis meses

5,91%

Seguiré con el mismo número de personal en los próximos seis meses

¿QUÉ NOTICIA HA IMPACTADO MÁS SOBRE SUS EXPECTATIVASECONÓMICAS?

Fin del estímulo financiero en Estados Unidos

15,31%

Noticias sobre inseguridad ciudadana

0,51%

Resultados sobre La Haya

7,14%

Ninguna me ha afectado

23,47%

Las noticias sobre López Meneses

noticias

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA LO DESTINA A INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA?

Menos del 3%

Nada

12,07%

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

No invertirá más dinero en su empresa

32,51%

Invertirá más dinero en su empresa

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE DEBE INVERTIR ENINNOVACIÓN?

Estado

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ CONDICIONES CONSIDERA USTED INDISPENSABLESPARA INVERTIR EN INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN LAINVESTIGACIÓN?

Beneficios tributarios

1%

Menos del 5%

25,86%

27,59%

Más del 5%

Empresas

26,85%

20,83%

Universidades

ONG

4,17%

Reputación y marketing

7,91%

Otra

2,83%

33,33%

Aplicación práctica

63,41%

66,02%

75,62%

62,81%

50,73%

53,57%

34,48%

67,49%

48,15%

55,93%

El público gastará igualque el año pasado

USTED CONSIDERA QUE SU SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL...

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

32,04%

1,94%

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CAMPAÑA ESCOLAR SON...

El público gastará más que el año pasado

30,74%

El público gastará menos que el año pasado

5,85%

USTED CONSIDERA QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE SU NEGOCIO...

Seguirá igual en los próximos seis meses

Seguirá igual en los próximos seis meses

23,38%

Empeorará en los próximos seis meses

Empeorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

Se quedará con la misma oferta que actualmente tiene

35,68%

Retirará productos o servicios del mercado

1,51%

Lanzará un nuevo producto o servicio al mercado

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Contrataré más personal en los próximos seis meses

43,36%

Tendré que reducir personal en los próximos seis meses

5,91%

Seguiré con el mismo número de personal en los próximos seis meses

¿QUÉ NOTICIA HA IMPACTADO MÁS SOBRE SUS EXPECTATIVASECONÓMICAS?

Fin del estímulo financiero en Estados Unidos

15,31%

Noticias sobre inseguridad ciudadana

0,51%

Resultados sobre La Haya

7,14%

Ninguna me ha afectado

23,47%

Las noticias sobre López Meneses

noticias

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA LO DESTINA A INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA?

Menos del 3%

Nada

12,07%

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

No invertirá más dinero en su empresa

32,51%

Invertirá más dinero en su empresa

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE DEBE INVERTIR ENINNOVACIÓN?

Estado

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ CONDICIONES CONSIDERA USTED INDISPENSABLESPARA INVERTIR EN INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN LAINVESTIGACIÓN?

Beneficios tributarios

1%

Menos del 5%

25,86%

27,59%

Más del 5%

Empresas

26,85%

20,83%

Universidades

ONG

4,17%

Reputación y marketing

7,91%

Otra

2,83%

33,33%

Aplicación práctica

63,41%

66,02%

75,62%

62,81%

50,73%

53,57%

34,48%

67,49%

48,15%

55,93%

El 66,02% de los emprendedores considera que su situación económica personal mejorará en los próximos seis meses.

Según el sondeo, el 75,62% de los emprendedores cree que su negocio tendrá una mejor situación económica, mientras que un 23,38% piensa que seguirá igual.

Un 43,36% de emprendedores tiene la expectativa de contratar más personal en los próximos seis meses, mientras que un 50,73% seguirá con el mismo número de trabajadores.

El 62,81% lanzará un nuevo producto o servicio al mercado y el 35,68% mantendrá la misma oferta. Solo 1,51% estima que retirará algunos productos o servicios del mercado.

Otro dato interesante es que el 67,49% de emprendedores invertirá más dinero en su empresa. Un 32, 51% manifestó que no hará más inversiones.

Para un 53,57%, las noticias que más impactaron en sus expectativas económicas fueron las de inseguridad ciudadana. Le siguen las del fin del estímulo financiero en los EE. UU., con 15,31%.

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio8

Informe especial

Expectativas emprendedoras

CAMPAÑA ESCOLAR

Innovación ytecnología

El público gastará igualque el año pasado

USTED CONSIDERA QUE SU SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL...

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

32,04%

1,94%

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CAMPAÑA ESCOLAR SON...

El público gastará más que el año pasado

30,74%

El público gastará menos que el año pasado

5,85%

USTED CONSIDERA QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE SU NEGOCIO...

Seguirá igual en los próximos seis meses

Seguirá igual en los próximos seis meses

23,38%

Empeorará en los próximos seis meses

Empeorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

Se quedará con la misma oferta que actualmente tiene

35,68%

Retirará productos o servicios del mercado

1,51%

Lanzará un nuevo producto o servicio al mercado

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Contrataré más personal en los próximos seis meses

43,36%

Tendré que reducir personal en los próximos seis meses

5,91%

Seguiré con el mismo número de personal en los próximos seis meses

¿QUÉ NOTICIA HA IMPACTADO MÁS SOBRE SUS EXPECTATIVASECONÓMICAS?

Fin del estímulo financiero en Estados Unidos

15,31%

Noticias sobre inseguridad ciudadana

0,51%

Resultados sobre La Haya

7,14%

Ninguna me ha afectado

23,47%

Las noticias sobre López Meneses

noticias

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA LO DESTINA A INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA?

Menos del 3%

Nada

12,07%

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

No invertirá más dinero en su empresa

32,51%

Invertirá más dinero en su empresa

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE DEBE INVERTIR ENINNOVACIÓN?

Estado

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ CONDICIONES CONSIDERA USTED INDISPENSABLESPARA INVERTIR EN INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN LAINVESTIGACIÓN?

Beneficios tributarios

1%

Menos del 5%

25,86%

27,59%

Más del 5%

Empresas

26,85%

20,83%

Universidades

ONG

4,17%

Reputación y marketing

7,91%

Otra

2,83%

33,33%

Aplicación práctica

63,41%

66,02%

75,62%

62,81%

50,73%

53,57%

34,48%

67,49%

48,15%

55,93%

¿CUÁL ES EL MINISTRO QUE MÁS APOYA EL CRECIMIENTO DEL PAÍS?

Fuente: Cámara de Comercio

50

60

40

30

20

10

0

Césa

r Villa

nuev

a, p

rimer

min

istro

Eda

Riva

s, R

R.EE

.

Ana

Jara

, MIM

P

Luis

Mig

uel C

astil

la, M

EF

Respuesta espontánea

Carlo

s Pa

rede

s, M

TC

Man

uel P

ulga

r, Am

bien

te

Ning

uno

Todo

s

Nanc

y La

os, T

raba

jo

Milt

on V

on H

esse

, Agr

icultu

ra

Glad

ys T

riveñ

o, P

rodu

cció

n

Mag

ali S

ilva,

Min

cetu

r

Jorg

e M

erin

o, M

EM

5,16%

0,64% 0,64%4,53%

6,96%

1,37%0,64%

19,72%

0,64% 0,64%2,63%

0,64%

¿CUÁL ES EL CONGRESISTA QUE MÁS APOYA AL CRECIMIENTO DEL PAÍS?

Fuente: Cámara de Comercio

30

40

20

10

0

Cecil

ia T

ait

Mar

isol P

érez

Tel

lo

Víct

or B

elau

nde

Jesú

s Hu

rtad

o

Yonh

y Le

scan

o

José

Lun

a Gá

lvez

Renz

o Re

ggia

rdo

Dani

el A

buga

ttás

Luis

Gala

rret

a

Jaim

e De

lgad

o

Mau

ricio

Mul

der

Juan

Car

los

Egur

en

Carlo

s Br

uce

Julio

Gag

ó

Mar

tha

Cháv

ez

Carlo

s Tu

bino

Lour

des

Alco

rta

Fern

ando

And

rade

Dani

el M

ora

Todo

s

Ning

uno

0,78%

3,12%

1,56% 1,56% 1,56% 1,56%

3,90%

1,56%2,34%

1,56% 1,56%0,78%

2,34%0,78%

1,56%

3,12%2,34%

Ningún congresista apoya.

El ministro que más apoya

¿QUÉ UNIVERSIDAD REALIZA MAYOR INVESTIGACIÓN?

Fuente: Cámara de Comercio

40

30

20

10

0

U. C

ayet

ano

UTP

U. P

erua

na d

e C

ienc

ias

Aplic

adas

U. N

. de

Inge

nier

ía

Respuesta espontánea

U. L

a M

olin

a

U. P

acífi

co

Otra

s

Alas

Per

uana

s

PUCP

ESAN

U. S

an M

arco

s

USIL

USM

P

Ning

una

No s

abe

Algu

nas

15,82%

1,27%

5,70%

2,53% 2,53%1,27%1,27%

3,16%2,53%

12,02%

8,86%

3,16%2,53%

4,43%

1,27%

La universidad que más investiga

31,65%

39,06%

Respuesta espontánea

1,56%0,78% 0,78%

Hum

berto

Lay

0,78%

Lucia

na L

eón

0,78%

55,79%

En cuanto a la campaña escolar, un 63,41% de los emprendedores consideró que el público gastará más que el año pasado y un 30,74% piensa que gastará lo mismo .

El 31,65% de los emprendedores considera que la Pontifícia Universidad Católica del Perú (PUPC) es la universidad que mayor investigación realiza. Le sigue la Universidad Cayetano Heredia (UCH), con 15,82% de aprobación.

125 Años - Cámara de Comercio 125 Años - Cámara de Comercio 9La Cámara

El público gastará igualque el año pasado

USTED CONSIDERA QUE SU SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL...

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

32,04%

1,94%

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CAMPAÑA ESCOLAR SON...

El público gastará más que el año pasado

30,74%

El público gastará menos que el año pasado

5,85%

USTED CONSIDERA QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE SU NEGOCIO...

Seguirá igual en los próximos seis meses

Seguirá igual en los próximos seis meses

23,38%

Empeorará en los próximos seis meses

Empeorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

Se quedará con la misma oferta que actualmente tiene

35,68%

Retirará productos o servicios del mercado

1,51%

Lanzará un nuevo producto o servicio al mercado

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Contrataré más personal en los próximos seis meses

43,36%

Tendré que reducir personal en los próximos seis meses

5,91%

Seguiré con el mismo número de personal en los próximos seis meses

¿QUÉ NOTICIA HA IMPACTADO MÁS SOBRE SUS EXPECTATIVASECONÓMICAS?

Fin del estímulo financiero en Estados Unidos

15,31%

Noticias sobre inseguridad ciudadana

0,51%

Resultados sobre La Haya

7,14%

Ninguna me ha afectado

23,47%

Las noticias sobre López Meneses

noticias

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA LO DESTINA A INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA?

Menos del 3%

Nada

12,07%

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

No invertirá más dinero en su empresa

32,51%

Invertirá más dinero en su empresa

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE DEBE INVERTIR ENINNOVACIÓN?

Estado

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ CONDICIONES CONSIDERA USTED INDISPENSABLESPARA INVERTIR EN INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN LAINVESTIGACIÓN?

Beneficios tributarios

1%

Menos del 5%

25,86%

27,59%

Más del 5%

Empresas

26,85%

20,83%

Universidades

ONG

4,17%

Reputación y marketing

7,91%

Otra

2,83%

33,33%

Aplicación práctica

63,41%

66,02%

75,62%

62,81%

50,73%

53,57%

34,48%

67,49%

48,15%

55,93%

El público gastará igualque el año pasado

USTED CONSIDERA QUE SU SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL...

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

32,04%

1,94%

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CAMPAÑA ESCOLAR SON...

El público gastará más que el año pasado

30,74%

El público gastará menos que el año pasado

5,85%

USTED CONSIDERA QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE SU NEGOCIO...

Seguirá igual en los próximos seis meses

Seguirá igual en los próximos seis meses

23,38%

Empeorará en los próximos seis meses

Empeorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

Se quedará con la misma oferta que actualmente tiene

35,68%

Retirará productos o servicios del mercado

1,51%

Lanzará un nuevo producto o servicio al mercado

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Contrataré más personal en los próximos seis meses

43,36%

Tendré que reducir personal en los próximos seis meses

5,91%

Seguiré con el mismo número de personal en los próximos seis meses

¿QUÉ NOTICIA HA IMPACTADO MÁS SOBRE SUS EXPECTATIVASECONÓMICAS?

Fin del estímulo financiero en Estados Unidos

15,31%

Noticias sobre inseguridad ciudadana

0,51%

Resultados sobre La Haya

7,14%

Ninguna me ha afectado

23,47%

Las noticias sobre López Meneses

noticias

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA LO DESTINA A INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA?

Menos del 3%

Nada

12,07%

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

No invertirá más dinero en su empresa

32,51%

Invertirá más dinero en su empresa

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE DEBE INVERTIR ENINNOVACIÓN?

Estado

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ CONDICIONES CONSIDERA USTED INDISPENSABLESPARA INVERTIR EN INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN LAINVESTIGACIÓN?

Beneficios tributarios

1%

Menos del 5%

25,86%

27,59%

Más del 5%

Empresas

26,85%

20,83%

Universidades

ONG

4,17%

Reputación y marketing

7,91%

Otra

2,83%

33,33%

Aplicación práctica

63,41%

66,02%

75,62%

62,81%

50,73%

53,57%

34,48%

67,49%

48,15%

55,93%

El público gastará igualque el año pasado

USTED CONSIDERA QUE SU SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL...

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

Fuente: Cámara de Comercio

32,04%

1,94%

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CAMPAÑA ESCOLAR SON...

El público gastará más que el año pasado

30,74%

El público gastará menos que el año pasado

5,85%

USTED CONSIDERA QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE SU NEGOCIO...

Seguirá igual en los próximos seis meses

Seguirá igual en los próximos seis meses

23,38%

Empeorará en los próximos seis meses

Empeorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

Mejorará en los próximos seis meses

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

Se quedará con la misma oferta que actualmente tiene

35,68%

Retirará productos o servicios del mercado

1,51%

Lanzará un nuevo producto o servicio al mercado

SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Contrataré más personal en los próximos seis meses

43,36%

Tendré que reducir personal en los próximos seis meses

5,91%

Seguiré con el mismo número de personal en los próximos seis meses

¿QUÉ NOTICIA HA IMPACTADO MÁS SOBRE SUS EXPECTATIVASECONÓMICAS?

Fin del estímulo financiero en Estados Unidos

15,31%

Noticias sobre inseguridad ciudadana

0,51%

Resultados sobre La Haya

7,14%

Ninguna me ha afectado

23,47%

Las noticias sobre López Meneses

noticias

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS INGRESOS DE SU EMPRESA LO DESTINA A INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA?

Menos del 3%

Nada

12,07%

EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES USTED...

No invertirá más dinero en su empresa

32,51%

Invertirá más dinero en su empresa

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUIÉN CONSIDERA USTED QUE DEBE INVERTIR ENINNOVACIÓN?

Estado

Fuente: Cámara de Comercio

¿QUÉ CONDICIONES CONSIDERA USTED INDISPENSABLESPARA INVERTIR EN INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN LAINVESTIGACIÓN?

Beneficios tributarios

1%

Menos del 5%

25,86%

27,59%

Más del 5%

Empresas

26,85%

20,83%

Universidades

ONG

4,17%

Reputación y marketing

7,91%

Otra

2,83%

33,33%

Aplicación práctica

63,41%

66,02%

75,62%

62,81%

50,73%

53,57%

34,48%

67,49%

48,15%

55,93%

Consultados sobre la inversión en innovación y tecnología, el 34,48% de los emprendedores reconoció que destina menos del 3% de los ingresos de su empresa a esta materia. Un 27,59% dijo que destina más del 5% de los ingresos de su empresa.

Para el 48,15% de los emprendedores, el principal inversor en innovación debe ser el Estado. El 26,85% sostiene que las empresas, y el 20,83% las universidades. La Cámara de Comercio congrega entre sus asociados a empresas pequeñas, medianas y grandes, por lo que el sondeo de opinión recoge la forma de pensar de todos los estratos empresariales.

El 55,93% de los emprendedores sostiene que los beneficios tributarios son una condición indispensable para invertir en instituciones que promuevan la investigación, mientras que el 33,33% cree que la aplicación práctica en los negocios debe ser una condición para invertir.

Informe especial

Expectativas emprendedoras

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio10

El Congreso de la República del Perú es el órgano representativo de la nación que tiene como funciones principales la dación de leyes y

la fiscalización y control político, y cuyo fin es la defensa de la persona humana y la gobernabilidad del país.

Su rol legislativo comprende el debate y la aprobación de reformas de la Constitución y de leyes y resoluciones legislativas, así como su interpretación, modificación y derogación.

No obstante, en el último trimestre de 2013 se registraron un total de 42 iniciativas legislativas favorables.

EXISTEN 21 PROYECTOS EN EL CONGRESO QUE AFECTARÍAN LA

COMPETITIVIDAD

DE ACUERDO CON EL ESTUDIO SEMáfORO DE LA COMPETITIVIDAD

Dr. César Peñaranda CastañedaDirector ejecutivo

Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial

Cámara de [email protected]

Semáforo de la Competitividad

Informe económico

Esta producción legislativa responde a las necesidades de la población; por ejemplo, en términos de seguridad y bienestar, y en lo que concierne al ámbito empresarial a medidas que favorezcan la competencia y un mejor ambiente de negocios que promueva mayor competitividad en el país.

Es en esa dirección que el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) realiza una evaluación permanente de

los proyectos de ley que se debaten en el Congreso de la República. A través de su publicación Semáforo de Competitividad determina su impacto positivo o negativo, de acuerdo a la metodología del Índice de Competitividad Global Ajustado por la Sostenibilidad (SAGCI) del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en ingles). El SAGCI busca garantizar competitividad en el largo plazo en una economía socialmente cohesiva, que viva dentro de sus posibilidades

125 Años - Cámara de Comercio 125 Años - Cámara de Comercio 11La Cámara

legislados por el Congreso de la República: seguridad interna, mercado laboral, universidades, medioambiente, corrupción, canon y EsSalud. Entre todos concentran el 26% del total de proyectos de ley presentados entre julio de 2011 y diciembre de 2013.

COMPETITIVIDAD SOSTENIbLE

Entre octubre y diciembre de 2013, que es el periodo que cubre el presente Semáforo, de un total de 409 proyectos presentados, el IEDEP de la CCL identificó un total de 42 iniciativas legislativas a favor y 21 en contra de la competitividad.

más alta del presente Congreso desde que inició sus sesiones en julio de 2011. Desde esa fecha y hasta el 31 de diciembre de 2013 se han presentado un total de 3128 proyectos de ley. La producción media trimestral es de 313 proyectos.

Explica el IEDEP que la producción legislativa de los grupos parlamentarios en los inicios del presente gobierno estaba relacionada mayormente a cumplir los compromisos legislativos ofrecidos a sus electores. También se observa un fuerte sesgo en las iniciativas legislativas hacia la coyuntura mediática. Se han identificado siete aspectos como los más

Semáforo de la Competitividad

Informe económico

a traVÉS del SemÁforo de la comPetitiVidad Se criStaliZa Un

imPortante aPorte a la BÚSQUeda de Una ProdUcciÓn leGiSlatiVa QUe faVoreZca la comPetitiVidad del PaÍS.

financieras y asegure el correcto y eficiente uso de sus recursos, lo cual reduce su vulnerabilidad ante el impacto negativo de shocks ambientales, sociales o económicos adversos en el futuro. El SAGCI consta de 14 pilares y 132 indicadores, los cuales se han clasificado en cinco grandes grupos: requerimientos básicos, impulsores de la eficiencia, factores de sofisticación e innovación, sostenibilidad social y sostenibilidad medioambiental.

El IEDEP considera que a través del Semáforo de la Competitividad se cristaliza un importante aporte en la búsqueda de una producción legislativa que favorezca la competitividad del país y con ello el crecimiento sostenido, menor pobreza y mayor bienestar.

PRODUCCIóN LEGISLATIVAEn el cuarto trimestre de

2013 se presentaron un total de 409 proyectos de ley (PL) en el Congreso de la República, lo que representó una producción media de 136 proyectos al mes, la

Del total de iniciativas procompetitividad, 21 inciden favorablemente en el pilar de instituciones.

Entre estos proyectos destacan el proyecto que modifica la Ley Orgánica de Elecciones para prevenir la infiltración del narcotráfico y lavado de activos en los partidos políticos, el Congreso de la República, los gobiernos regionales y municipales (PL2775), el que modifica la Ley de Partidos Políticos, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades para prevenir la infiltración del narcotráfico y lavado de activos en los partidos políticos, gobiernos regionales y municipales (PL2777) y el proyecto ley que modifica el Reglamento del Congreso de la República para prevenir la infiltración del narcotráfico y el lavado de activos en el Parlamento Nacional (PL2778), iniciativas que contribuirán a enfrentar el crimen organizado y restablecer la confianza pública en los políticos.

Destaca también el proyecto que modifica los artículos 8, 9, 14 y 21 de la ley 29981, ley

PILARES CON MAYOR NÚMERO DE PROYECTOS A FAVOR DE LA COMPETITIVIDAD (PERÍODO OCTUBRE 2013 – DICIEMBRE 2013)

PRODUCCIÓN LEGISLATIVA JULIO 2011 – DICIEMBRE 2013(N° PROYECTOS POR TRIMESTRE)

NÚMERO DE PROYECTOS DE LEY A FAVOR Y CONTRA LA COMPETITIVIDAD(PERIODO OCTUBRE 2013 – DICIEMBRE 2013)

Elaboración: IEDEP

Elaboración: IEDEPFuente: Congreso de la República

Elaboración: IEDEP

ASPECTOS MÁS LEGISLADOS EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA(PORCENTAJE DEL TOTAL DE PROYECTOS DE LEY CONCERNIENTESA LOS TEMAS SELECCIONADOS)

Elaboración: IEDEPFuente: Congreso de la República

PILARES CON MAYOR NÚMERO DE PROYECTOS CONTRA LA COMPETITIVIDAD (PERÍODO OCTUBRE 2013 – DICIEMBRE 2013)

Elaboración: IEDEP

21

53 3

2 2 2

Instituciones Eficiencia del mercado

laboral

Eficienciadel mercadode bienes

Sostenibilidad social

Infraestructura Salud y educación primaria

Innovación Instituciones Eficiencia del mercado

laboral

Eficienciadel mercadode bienes

Entornomacroeconómico

Desarrollodel mercadofinanciero

Tamaño delmercado

13

32

1 1 1

274

393

299334

240

302

199

378

300

409

Jul–set2011

Oct–dic2011

Ene–mar2012

Abr–jun2012

Jul–set2012

Oct–dic2012

Ene–mar2013

Abr–jun2013

Jul–set2013

Oct–dic2013

36%

20%

14%

13%

8%

6% 3%

Seguridad interna

Mercado laboral

Universidades

Medioambiente

Corrupción

Canon

Essalud

Representan el 26% de todos los proyectos de ley presentados en

el periodo Jul 2011–Dic 2013

1817

7

10

65

Octubre Noviembre Diciembre

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio12

Se ha detectado

trece ProyectoS QUe SiGnificarÍan Un retroceSo en el accionar de laS inStitUcioneS.

Semáforo de la Competitividad

Informe económico

que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, Sunafil (PL2895), que garantiza la independencia de dicha entidad. Otro proyecto a destacar, en este caso a favor del desarrollo del mercado financiero, es el proyecto que promueve la competitividad en el mercado de valores, en el marco de la incorporación al Mercado Integrado Latinoamericano, MILA (PL2936).

Además destacan dos proyectos a favor de la infraestructura, como aquel que declara de necesidad pública e interés nacional la prioridad de la construcción u operación de centrales hidroeléctricas cohesionadas que se

garantizar su calidad y acceso (PL 2848). Otro proyecto, que afectaría el pilar de eficiencia del mercado de bienes, a más del tema de subsidiaridad establecido por la Constitución, declara de necesidad pública e interés nacional la modernización y capitalización de Petroperú S.A, la inversión para la ampliación y modernización de la refinería de Talara, de Petroperú, así como el aporte de capital a Petroperú para convocar

encuentren en ejecución (PL2747), así como el que declara de necesidad pública e interés nacional la promoción de la generación de energía eólica como incentivo a la industria nacional (PL 2887).

También se identificaron dos iniciativas a favor de la sostenibilidad social, entre ellas la que promueve las asociaciones público—privadas en infraestructura hospitalaria a nivel nacional (PL2880) y el proyecto de ley que promueve y declara de interés público las inversiones público—privadas en infraestructura hospitalaria en zonas rurales (PL2998).

MENOR COMPETITIVIDADDe otro lado, se han determinado

un total de 21 iniciativas legislativas presentadas durante el último trimestre de 2013 que tendrían efectos perjudiciales para la competitividad sostenible del país. Trece proyectos significarían un retroceso en el accionar de las instituciones, entre los cuales destaca el proyecto de ley que declara de necesidad e interés público la regulación de los medicamentos, a fin de

PILARES CON MAYOR NÚMERO DE PROYECTOS A FAVOR DE LA COMPETITIVIDAD (PERÍODO OCTUBRE 2013 – DICIEMBRE 2013)

PRODUCCIÓN LEGISLATIVA JULIO 2011 – DICIEMBRE 2013(N° PROYECTOS POR TRIMESTRE)

NÚMERO DE PROYECTOS DE LEY A FAVOR Y CONTRA LA COMPETITIVIDAD(PERIODO OCTUBRE 2013 – DICIEMBRE 2013)

Elaboración: IEDEP

Elaboración: IEDEPFuente: Congreso de la República

Elaboración: IEDEP

ASPECTOS MÁS LEGISLADOS EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA(PORCENTAJE DEL TOTAL DE PROYECTOS DE LEY CONCERNIENTESA LOS TEMAS SELECCIONADOS)

Elaboración: IEDEPFuente: Congreso de la República

PILARES CON MAYOR NÚMERO DE PROYECTOS CONTRA LA COMPETITIVIDAD (PERÍODO OCTUBRE 2013 – DICIEMBRE 2013)

Elaboración: IEDEP

21

53 3

2 2 2

Instituciones Eficiencia del mercado

laboral

Eficienciadel mercadode bienes

Sostenibilidad social

Infraestructura Salud y educación primaria

Innovación Instituciones Eficiencia del mercado

laboral

Eficienciadel mercadode bienes

Entornomacroeconómico

Desarrollodel mercadofinanciero

Tamaño delmercado

13

32

1 1 1

274

393

299334

240

302

199

378

300

409

Jul–set2011

Oct–dic2011

Ene–mar2012

Abr–jun2012

Jul–set2012

Oct–dic2012

Ene–mar2013

Abr–jun2013

Jul–set2013

Oct–dic2013

36%

20%

14%

13%

8%

6% 3%

Seguridad interna

Mercado laboral

Universidades

Medioambiente

Corrupción

Canon

Essalud

Representan el 26% de todos los proyectos de ley presentados en

el periodo Jul 2011–Dic 2013

1817

7

10

65

Octubre Noviembre Diciembre

125 Años - Cámara de Comercio 125 Años - Cámara de Comercio 13La Cámara

el Complejo Petroquímico del Sur Andino (PL3064).

Por otro lado, existen dos proyectos que perjudican la eficiencia del mercado laboral, al modificar el pago al trabajador, el cual debe ser en función de su productividad. Así, el proyecto de ley que modifica el Decreto Legislativo 892, que regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas que desarrollan actividades

Semáforo de la Competitividad

Informe económico

generadoras de rentas de tercera categoría, que establece la participación de utilidades en casos de tercerización (PL2783) y el que establece la negociación colectiva en las empresas estatales (PL2890).

Asimismo, afectaría el desarrollo del mercado financiero el proyecto que modifica el artículo 9 de la ley 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Ley Orgánica de la Superintendencia de Banca

En el Congreso existen dos proyectos que perjudican la eficiencia del mercado laboral al modificar el pago al trabajador, el cual debe estar en función de su productividad.

y Seguros (PL2905). En este caso se busca que el BCR y la SBS establezcan rangos o franjas de vigencia transitoria en las tasas de interés, comisiones y gastos para las operaciones activas y pasivas y servicios que brindan las empresas del sistema financiero.

Finalmente, se identificó un proyecto que perjudicaría el entorno macroeconómico (PL2827) y otro que afectaría el tamaño de mercado (PL2822)

Vea la lista completa de proyectos de ley evaluados y clasificados por el Semáforo de

la Competitividad en la edición digital de nuestra revista:

http://www.camaralima.org.pe/principal/archivos-publicados/4

EN LA VERSIóN DIGITAL

PILARES CON MAYOR NÚMERO DE PROYECTOS A FAVOR DE LA COMPETITIVIDAD (PERÍODO OCTUBRE 2013 – DICIEMBRE 2013)

PRODUCCIÓN LEGISLATIVA JULIO 2011 – DICIEMBRE 2013(N° PROYECTOS POR TRIMESTRE)

NÚMERO DE PROYECTOS DE LEY A FAVOR Y CONTRA LA COMPETITIVIDAD(PERIODO OCTUBRE 2013 – DICIEMBRE 2013)

Elaboración: IEDEP

Elaboración: IEDEPFuente: Congreso de la República

Elaboración: IEDEP

ASPECTOS MÁS LEGISLADOS EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA(PORCENTAJE DEL TOTAL DE PROYECTOS DE LEY CONCERNIENTESA LOS TEMAS SELECCIONADOS)

Elaboración: IEDEPFuente: Congreso de la República

PILARES CON MAYOR NÚMERO DE PROYECTOS CONTRA LA COMPETITIVIDAD (PERÍODO OCTUBRE 2013 – DICIEMBRE 2013)

Elaboración: IEDEP

21

53 3

2 2 2

Instituciones Eficiencia del mercado

laboral

Eficienciadel mercadode bienes

Sostenibilidad social

Infraestructura Salud y educación primaria

Innovación Instituciones Eficiencia del mercado

laboral

Eficienciadel mercadode bienes

Entornomacroeconómico

Desarrollodel mercadofinanciero

Tamaño delmercado

13

32

1 1 1

274

393

299334

240

302

199

378

300

409

Jul–set2011

Oct–dic2011

Ene–mar2012

Abr–jun2012

Jul–set2012

Oct–dic2012

Ene–mar2013

Abr–jun2013

Jul–set2013

Oct–dic2013

36%

20%

14%

13%

8%

6% 3%

Seguridad interna

Mercado laboral

Universidades

Medioambiente

Corrupción

Canon

Essalud

Representan el 26% de todos los proyectos de ley presentados en

el periodo Jul 2011–Dic 2013

1817

7

10

65

Octubre Noviembre Diciembre

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio14

Nº Proyecto de Ley Pilar2727 Reconocimiento de años de servicio en el Estado Eficiencia del mercado laboral

2733Incorpora los delitos de minería ilegal del Código Penal en la Ley contra elcrimen organizado

Instituciones

2747Declara de necesidad pública e interés nacional la prioridad de la construcciónu operación de centrales hidroeléctricas cohesionadas que se encuentren enejecución

Infraestructura

2754 Promueve la difusión de los derechos del consumidor Eficiencia del mercado de bienes2769 Modifica la Ley de Contrataciones del Estado Instituciones2774 Promueve el cabotaje en las operaciones de comercio exterior Eficiencia del mercado de bienes

2775Modifica la Ley Orgánica de Elecciones para prevenir la infiltración delnarcotráfico y lavado de activos en los Partidos Políticos, el Congreso de laRepública, los Gobiernos Regionales y Municipales

Instituciones

2777

Modifica la Ley de Partidos Políticos, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales yla Ley Orgánica de Municipalidades para prevenir la infiltración del narcotráficoy lavado de activos en los Partidos Políticos, Gobiernos Regionales yMunicipales

Instituciones

2778Modifica el Reglamento del Congreso de la República para prevenir lainfiltración del narcotráfico y lavado de activos en el parlamento nacional

Instituciones

2782Regula el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios de los trabajadoresestatales bajo el régimen de la actividad privada

Eficiencia del mercado laboral

2788Modifica la Ley General de Educación; con la finalidad de impulsar la ciencia,innovación y tecnología

Educación superior y capacitación

2795 Reducción progresiva de mercurio en la minería peruana Sostenibilidad medioambiental

2819

Eleva a rango de Ley el Decreto Supremo 001-2012-MIMP y declara de interésnacional y preferente atención la asignación de recursos públicos paragarantizar el cumplimiento del Plan Nacional de Acción por la Infancia y laAdolescencia 2012-2021

Salud y educación primaria

2841Modifica el Código Penal estableciendo la duplicidad del plazo de lainhabilitación para los sentenciados comprendidos entre los artículos 376 - 401del Código Penal

Instituciones

2853 Establece la donación universal de órganos y/o tejidos humanos Salud y educación primaria

2862Establece medidas contra el direccionamiento de nuevas demandas en el PoderJudicial

Instituciones

2863Creación de registros de datos para la lucha contra la trata y explotación de losniños, niñas, y adolescentes

Instituciones

2874Declara de interés nacional la promoción de la responsabilidad socialcorporativa

Instituciones

2878Incorpora como afiliados del Régimen Contributivo de la Seguridad Social enSalud (EsSalud) a los artesanos

Sostenibilidad social

2880Promueve las Asociaciones Publicas Privadas en infraestructura hospitalaria anivel nacional

Sostenibilidad social

2887Declara de necesidad pública e interés nacional la promoción de la generaciónde energía eólica como incentivo a la Industria nacional

Infraestructura

2891Autoriza la interceptación y derribamiento de aeronaves utilizadas en el tráficoilícito de drogas en el espacio aéreo peruano

Instituciones

2895Modifica la Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral(SUNAFIL)

Instituciones

2904Mejora el uso del canon y regalías en la investigación científica y tecnológica eincorpora a los institutos superiores tecnológicos y pedagógicos en los alcancesdel artículo 6 de la Ley de Canon

Innovación

2924Otorga recompensa a favor de personas que proporcionen información idónea,eficaz y oportuna sobre actos ilícitos vinculados a delitos de corrupción, tráficoilícito de drogas y lavado de activos

Instituciones

Proyectos de Ley con efecto positivo sobre el SAGCI*(Período octubre - diciembre 2013)

125 Años - Cámara de Comercio 125 Años - Cámara de Comercio 15La Cámara

Semáforo de la Competitividad

Informe económico

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio16

125 Años - Cámara de Comercio 125 Años - Cámara de Comercio 17La Cámara

Opinión

acUerdo comercial

de la alianZa del PacÍfico fortalecerÁ la inteGraciÓn de loS PaÍSeS miemBroS.

Hace algunos años el economista Hernando De Soto afirmaba que solo el 2% de las empresas peruanas estaba en capacidad de exportar de

manera sostenida, pues consideraba que “el Perú es un país donde los empresarios tienen muchas dificultades para organizar empresas totalmente sólidas con capacidad para emitir acciones, utilizar su propiedad para obtener un crédito y tener responsabilidad limitada, como sucede en otros países desarrollados”. Adicionalmente, señalaba que “esta cifra permite entender por qué hay tanta gente que, sin saber, sigue marchando contra la globalización y contra los acuerdos de libre comercio, porque sienten que estos acuerdos no están en su rango de posibilidades”.

Sin duda, el escenario económico ha cambiado en los últimos años para todos los países y, en la actualidad, existen muchas más posibilidades que deben ser aprovechadas por nuestras pymes.

Existe mucho optimismo para poner en marcha el Acuerdo Comercial de la Alianza del Pacífico, integrado por Colombia, Chile, México y Perú y se han identificado algunos sectores con probabilidades de éxito asegurado, no solo para las pymes peruanas sino para todas las empresas de los países miembros.

Por ejemplo, se habla del gran potencial de algunas actividades, tales como agroindustria, textiles, cueros, calzado, cosmética, metalmecánica, software, servicios empresariales, entre otras.

Me pregunto ¿cómo comunicar las bondades del Acuerdo Comercial de la Alianza del Pacífico a las actividades diarias de un confeccionista de Gamarra, un fabricante de

beneficiarios del Acuerdo tributen equitativamente y se pueda evitar la doble imposición y excesiva carga tributaria?

De hecho, la eliminación del 92% de aranceles y la liberación arancelaria gradual del restante 8% de los bienes que se comercializan entre los países miembros constituye un buen comienzo.

Sin embargo, considero que si se quiere aprovechar realmente las oportunidades que nos ofrece el Acuerdo Comercial, se debe considerar de manera muy seria algunos otros aspectos que se deben llevar a cabo con la participación pública y privada:

• Seguridadyuniformidadjurídica,laboral y tributaria.

• Creación de mecanismos quefaciliten la participación de las pymes.

• Normas que promuevan laasociatividad para acceder a mercados globales.

Finalmente, creo que el Acuerdo Comercial de la Alianza del Pacífico fortalecerá la integración de los países miembros y constituye una gran oportunidad para que las pymes puedan aprovechar de muchas oportunidades.

La receta es trabajar muy fuerte para que nuestras pymes estén a la altura de las expectativas y sean cada vez más competitivas.

La tarea no es exclusiva de los Estados miembros sino fundamentalmente de la participación del Sector privado.

El efecto: Sector empresarial fortalecido, generando más empleo y contribuyendo al crecimiento y desarrollo sostenible de la economía de los países firmantes del Acuerdo Comercial de la Alianza del Pacífico.

Jorge OchoaPresidente del Gremio

de la Pequeña Empresa de la CCL

¿CóMO APROVEChARáN LAS PYMES PERUANAS EL ACUERDO COMERCIAL DE

LA ALIANzA DEL PACÍFICO?Jorge Ochoa, presidente del Gremio de la Pequeña Empresa, analiza los beneficios

de la AP y la aplicación del mismo en las pequeñas y medianas empresas.

muebles de Villa El Salvador o una cooperativa productora de Café en Cusco?

¿Cómo lograr que los productores de espárragos peruanos no miren con temor a sus probables competidores de los países miembros del Acuerdo Comercial?

¿Cómo lograr que todos los micro, pequeños y medianos empresarios

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio18

ALIANzA DEL PACÍFICO: SE BUSCA ARMONIzAR LA

LEGISLACIóN EN LA REGIóN

PERMITIRá AL bLOqUE ECONóMICO ACCEDER A MERCADOS INTERNACIONALES

El Capítulo Peruano del Consejo Empresarial de la alianza considera que serán los ciudadanos de los países miembros los que se beneficiarán con la aplicación de mejores estándares de calidad y que las industrias locales tendrán mejores

certificaciones para competir en los mercados del mundo.

En la foto, de izquierda a derecha, josé Luis Silva (expresidente de ADEx), Luis Salazar (presidente del SNI), Samuel Gleiser (presidente de la Cámara de Comercio - Lima), Carlos Chiappori (presidente de Comex) y Luis Torres (director de Promperú), durante la conferencia de prensa..

Informe especial

Alianzadel Pacífico

125 Años - Cámara de Comercio 125 Años - Cámara de Comercio 19La Cámara

debe generar las normas Alianza del Pacífico, basadas en altos estándares homogéneos y que sean comunes para los cuatro países (Perú, Chile, Colombia y México), con el fin fortalecer la regulación regional. “De esta manera, los ciudadanos de los países que tengan estándares menores se benef ic iarán con la aplicación de mejores reglamentos y las industrias locales tendrán certificaciones más competitivas para tener un mejor posicionamiento en el exterior”, manifestó Gleiser en conferencia de prensa realizada en la sede de la Cámara de Comercio - Lima.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar, señaló que la Alianza del Pacífico marca un hito en los modelos de integración latinoamericanos. “Se ha creado un espacio donde no solo competiremos a nivel empresarial sino también a nivel país; donde aquellos con mejor calidad institucional, mejores in f raest ruc turas , mejores condiciones para la inversión privada y para la educación,

en el mediano PlaZo Se deBe Generar laS

normaS de alianZa del PacÍfico BaSadaS en altoS eStÁndareS homoGÉneoS.

lograrán las mejores ventajas. Es por ello que la agenda interna es donde ahora necesitamos trabajar con más velocidad”, sostuvo.

COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA Pero si se quiere aprovechar

esta integración en el nivel de bloque se requiere mejorar la competitividad logística, con lo

en los países de la Alianza”, señaló.M á s a d e l a n t e , e l

expresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) y representante del gremio exportador en el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, José Luis Silva, manifestó que es importante aprovechar l as venta jas existentes y mejorar los procesos

Samuel Gleiser propone que se utilice la complementariedad agrícola para abastecer importantes mercados internacionales.

Samuel Gleiser Presidente de la Cámara de Comercio - Lima

que se permitirá transparentar los costos logísticos. Así lo manifestó el presidente de Comex, Carlos Chiappori. “Este tema se ha colocado en la agenda del Consejo Empresarial y, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se plantearán —entre otras medidas— la creación de un Observatorio de Logística

pendientes, a fin de eslabonar los procesos de producción y conformar cadenas productivas más competitivas en el mercado internacional. “Ya no se trata solo de reducir o eliminar aranceles, sino también de reducir los costos de bienes intermedios para que las cadenas de producción sean más competitivas”, indicó.

El pasado 17 de febrero se dio a conocer el nuevo reto que deberá asumir la Alianza del

Pacífico: buscar la armonización de la legislación regional. El Capítulo Peruano del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (AP) considera que, una vez terminadas las negociaciones arancelarias en la AP, el siguiente paso será avanzar en las negociaciones de concordancia y reconocimiento mutuo de regulaciones sanitarias y técnicas que permitirán a los países de la Alianza del Pacífico presentarse ante el mundo con altos estándares de calidad. Así lo señaló Samuel Gleiser, presidente del Capítulo Peruano. Añadió que, en el mediano plazo, se

Informe especial

Alianzadel Pacífico

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio20

la interoPeraBilidad de la Ventanilla Única de comercio eXterior PodrÍa concretarSe Para fineS de 2014.

COMPLEMENTARIEDAD AGRÍCOLAEn otro momento, Gleiser adelantó

que se ha solicitado al BID que ponga énfasis en el estudio que está elaborando para identificar nuevos encadenamientos productivos. Asimismo sugiere que se utilice la complementariedad agrícola para abastecer importantes mercados internacionales de manera permanente. “Nos ofrece muchas ventajas el aprovechar las estacionalidades o ventanas de cosecha de diferentes productos agrícolas, porque permite que el bloque tenga una mayor presencia internacional de manera continua”, resaltó.

Otro punto que destacó Gleiser es buscar la interoperabilidad de la ventanilla única de comercio exterior (VUCE) a través de mejores prácticas a nivel internacional. Sobre este punto, el presidente de la SNI, Luis Salazar, estimó que la interoperabilidad podría concretarse para fines de este año, pues hasta la fecha nuestro país sigue trabajando para concluir con la implementación de su VUCE, que es referente para los demás países.

La reunión también contó con la presencia del director de Exportaciones de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Luis Torres.

LIbRE MOVILIDAD El Capítulo Peruano de Consejo

Empresarial consideró, además, que otro paso que se debe dar en el mediano plazo es lograr la libre movilidad del recurso humano entre los países de la Alianza. “Existe hoy libre movilidad de los turistas y el siguiente paso debe ser la movilidad de los hombres

de negocio y del personal de empresas de la Alianza. De igual manera, la solidez de la integración pasará por avanzar en la homologación de títulos y documentación que certifiquen estudios”, manifestó Gleiser. Finalmente precisó que estas modificaciones y cambios estructurales permit i rán aprovechar realmente los beneficios que ya se han alcanzado con el Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico suscrito el 10 de febrero del presente año, sin obligar a la creación de estructuras administrativas que afecten la caja fiscal de los países, dado que estas pueden materializarse a través de una buena coordinación entre los ministerios competentes de cada uno

Luis Salazar y josé Luis Silva resaltaron la importancia de la interoperabilidad de la ventanilla única de comercio exterior.

Para Carlos Chiappori, urge mejorar la competitividad logística.

Luis Salazar Presidente de la Sociedad

Nacional de Industrias.

Informe especial

Alianzadel Pacífico

125 Años - Cámara de Comercio

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio22

1917la ccl remite el informe al

gobierno sobre la asignación de datos estadísticos de artículos

de primera necesidad.

H ace 100 años, en 1914, estalló la Primera Guerra Mundial, con gravísimas consecuencias en la economía y en la situación política

y social de los países. El conflicto mundial creó una situación

excepcional en las finanzas públicas del país que obligó al gobierno a rebajar los salarios a los servidores públicos, situación que no se habría producido de haberse tomado en cuenta la oportuna advertencia de la Cámara de Comercio de Lima en 1913, ante la inminencia del conflicto, de adoptar una drástica reducción del gasto público.

En 1914, el presupuesto de la República ascendía a 34 millones de soles, de los cuales 16 millones representaban los sueldos y pensiones y 18 millones pertenecían al pago de la deuda, a los gastos administrativos y a los gastos de capital.

La ocultación de la moneda y la semiparalización bancaria determinaron, asimismo, el colapso del movimiento comercial y de la industria, en momentos que dependíamos casi exclusivamente del mercado europeo, pues Estados Unidos aún no se había convertido en nuestro principal socio comercial.

Frente a esta difícil situación, el Ejecutivo decretó a fines del mes de agosto de 1914 una moratoria por 30 días. La demora en la

En el Perú se contrajo el comercio exterior, se suspendieron los créditos, se exigió cancelar inmediatamente las deudas y se experimentó una caída brusca de los ingresos fiscales.Alberto Aquino [email protected]

HACE 100 AÑOS EL CONFLICTO CAUSÓ GRAVES TRASTORNOS EN LA ECONOMÍA NACIONAL

José Pardo y Barreda encargó a la CCL reunir datos estadísticos sobre la existencia de artículos de primera necesidad, la demanda de los consumidores y las perspectivas de las cosechas y de la producción en el país.

Además le encomendó un estudio de todas las perturbaciones injustificadas en relación a las subsistencias. El encargo era difícil, pues nunca se había hecho en el Perú un trabajo semejante, pero el Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Lima —presidida entonces por don Pedro Gallagher Gibbs— aceptó el reto por “tratarse de un asunto de interés nacional y patriótico”, conforme se consigna en las actas de la institución del 14 de abril de 1916.

Para este trabajo, la Cámara designó a Manuel Montero y Tirado, a Gustavo Berkremeyer y a Germán Loredo, y pidió al gobierno las facilidades del caso. Un decreto extraordinario ordenó entonces a las autoridades políticas prestar a la Cámara el apoyo necesario para recopilar los datos sobre las subsistencias en provincias a través de las correspondientes cámaras de comercio.

Los datos de la producción agrícola nacional, entre ellos los de la extensión de los cultivos, fueron reunidos por ingenieros agrónomos que tomaron en cuenta los departamentos con mayor producción, labor que se tornó compleja por la falta de catastros

CONTRIBUCIóN DE LA CCL AL PAÍS DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

+

La Cámaraen la historia

125 años

fabricación de cheques circulares redujo la cantidad que debían recibir los imponentes, por lo que la moratoria se extendió hasta el mes de octubre.

Dadas las dificultades que enfrentaban las transacciones, un grupo conformado por cien de los más importantes empresarios, así como representantes de los principales bancos, reunidos en la Cámara de Comercio de Lima, solicitaron al gobierno la emisión de cheques circulares al portador hasta por el equivalente a 1 100 000 libras peruanas con la garantía de sus activos especialmente oro.

LA CáMARA y LA EMERGENCIA NACIONAL

El primer conflicto mundial originó asimismo la escasez y consecuente especulación con los artículos de primera necesidad, lo que obligó al gobierno a adoptar medidas de emergencia. De este modo, por resolución suprema, el presidente

125 Años - Cámara de Comercio 125 Años - Cámara de Comercio 23La Cámara

Escena de la Primera Guerra Mundial, conflagración que entre 1914 y 1918 costó la vida a 9 millones de personas.

de la propiedad rural y la no existencia de planos en la mayoría de los fundos.

No obstante estas limitaciones el 26 de marzo de 1917, la Cámara de Comercio de Lima remitió su informe al gobierno, que incluyó la propuesta de medidas para impulsar el agro tales como capacitación técnica, más vías de transportes y comunicación, crédito agrícola, legislación especial e irrigación.

El gobierno designó entonces un Comité de Defensa de la Alimentación Popular, integrado entre otros por Luis Miró Quesada, alcalde de Lima; Augusto Pérez Araníbar, director de la Beneficencia Pública de Lima; y Manuel Montero y Tirado, de la Cámara de Comercio de Lima. Este comité tuvo una determinante participación en la lucha contra la especulación de los artículos de primera necesidad en Lima en esos años.

Durante esos días difíciles y complejos, la Cámara de Comercio de Lima siguió impulsando la gestión de las empresas con el registro del desarrollo de las actividades económicas y con la función arbitral que

fuentes: Historia de la Cámara de Comercio de Lima, de jorge basadre, y Memorias de la institución.

el conflicto mUndial oBliGÓ al GoBierno a

reBajar loS SalarioS de loS SerVidoreS PÚBlicoS. SitUaciÓn QUe no Se hUBiera ProdUcido de haBerSe tomado en cUenta la adVertencia de la ccl de adoPtar Una drÁStica redUcciÓn del GaSto PÚBlico.

ya la ejercía desde su fundación, y continuó administrándose con transparencia y eficacia. Por ello, las memorias anuales de la institución son fuentes valiosas y hasta imprescindibles para la historia económica del Perú

La Primera Guerra Mundial que se inició el 28 de julio de 1914, enfrentó a los aliados conformados por Francia, Reino Unido y Rusia, (a los que después se unieron EE. UU. y otros países), con las potencias centrales o Triple Alianza, conformada por Alemania, Austria-Hungría e Italia. La guerra en que murieron más de 9 millones de combatientes terminó el 11 de noviembre de 1918, con la derrota de las potencias centrales

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio24

Comercio Exterior

L as importaciones peruanas vienen aumentando a un ritmo importante. Es así que el crecimiento promedio anual alcanzó el 19% con respecto

a los últimos cinco años. Al cierre de 2013, las importaciones peruanas totales ascendieron a 43 433 millones de dólares, con lo que lograron un incremento notable de 2% con respecto al año anterior. Asimismo, el volumen importado tuvo un crecimiento de 9%.

ANáLISIS POR SECTORESLas importaciones se agrupan en

varios sectores. El de materias primas y productos intermedios representa el 46%

Las importaciones totales aumentaron solo 2%, pero resalta el 6% de incremento de los bienes de consumo.

IMPORTACIONES EN BIENES DE CONSUMO CRECIERON EN MáS

DE US$ 500 MILLONES

SIGUIó RITMO ASCENDENTE DE COMPRAS AL ExTERIOR EN 2013

Carlos García JeríGerente

Centro de Comercio Exterior Cámara de Comercio

[email protected]

del total importado por nuestro país. Esas compras sumaron los 19 840 millones de dólares. De esta manera se registró un ligero crecimiento de 1,7%.

Es importante mencionar que las importaciones de materias primas son vitales para el abastecimiento de la industria nacional, ya que una empresa no puede producir si no tiene los insumos importados requeridos para elaborar su producto. Esto también va amarrado con el precio final del producto, pues si bien puede existir materia prima nacional, los precios en algunos casos son más elevados que los ofrecidos por proveedores externos; por ello se afecta directamente al precio final del producto

y a la competitividad de la empresa. Hay que tener en consideración que, a nivel mundial, es cada vez más fuerte la competencia y por ende las empresas se están haciendo cada vez más productivas y eficientes.

En segundo lugar, las importaciones de productos de bienes de capital y materiales concentran el 34% del total importado, con un crecimiento ligero de 0,9%. Al analizar las importaciones de materiales para construcción, este rubro tuvo un caída de 3%, que significa una reducción de 50 millones de dólares con respecto al año 2012. Asimismo, el rubro de bienes de capital para industria (maquinaria y equipos) cayó en 13 millones

Comercio exterior

125 Años - Cámara de Comercio 125 Años - Cámara de Comercio 25La Cámara

Comercio exterior

EVOLUCIÓN DE IMPORTACIONES POR SECTOR CUODEEN MILLONES DE DÓLARES

Fuente: Sunat Elaboración: CCEX

10 484

14 464

18 45219 501 19 840

7337

9929

12 62214 456 14 592

40655715

6824

8 469 8975

0

5 000

10 000

15 000

20 000

2009 2010 2011 2012 2013

Productos intermedios Bienes de capital y materiales de construcción Bienes de consumoBienes intermedios – BIBienes de capital – BKBienes de consumo – BC

IMPORTACIONES PERUANAS POR SUBSECTOR CUODE – AÑO 2013

Fuente: Sunat Elaboración: CCEX

BK–Para laagricultura

0%

BC–No duradero11%

BC–Duradero10%

BI–Para laindustria

27%

BI–Combustiblesy Productos Conexos

15%

BI–Para laagricultura

3%

BK–Materialesde construcción

4%

BK–Equiposde transporte

9%

BK–Para laindustria

21%

subsector. Le siguen Brasil (9%) y EE.UU. (6%).

Po r o t r o l a d o , l a s importaciones de productos no duraderos tienen una participación del 51% del total de compras del sector bienes de consumo. Este subsector creció en 8% con respecto al año anterior. Este incremento fue de 349 millones de dólares, y el rubro que tuvo un crecimientosinteresante fue prendas de vestir, con 25%. Hay que tener en consideración que el principal proveedor es China, que representa el 74% de importaciones totales, con un valor de compra 580 millones de dólares; le siguen Colombia (6%), India (3%) y EE. UU. (2%). Es importante recalcar que en diciembre de 2013, Indecopi aplicó medidas antidumping para las importaciones de prendas de vestir (polos, camisas, pantalones y shorts, ropa interior, calcetines y productos similares) originarias de China. Por otro lado, los importadores de estos productos van a trasladar estos derechos al precio final; sin embargo, Indecopi ha expresado que a su parecer esta medida tendrá un impacto mínimo en los consumidores.

bENEfICIOS DE ACUERDOS COMERCIALES

Los acuerdos comerciales firmados por nuestro país no solo

productos permitió tener un indicador positivo.

Finalmente, el sector bienes de consumo fue el que tuvo un mayor dinamismo, con importaciones que llegaron a los 8 975 millones de dólares y un crecimiento de 6%, que equivale a 507 millones más que el año anterior. Hay que tener en consideración que este sector representa el 21% del total importado por el Perú.

ANáLISIS DE NUESTRAS COMPRAS DE bIENES DE CONSUMO

Los productos de consumo se clasifican en duraderos y no duraderos. Los productos duraderos representan el 49% y tienen como principales rubros: vehículos de transporte particular, máquinas y aparatos de uso doméstico, objetos de uso personal, muebles y otros equipos fijos y utensilios domésticos. El rubro de muebles y otros equipos fijos fue el más dinámico en este subsector, con un crecimiento de 20%, es decir se incrementó en 59 millones de dólares. Los productos más relevantes fueron: lámparas eléctricas, partes de muebles, muebles de madera utilizados para oficina, dormitorios y cocinas, asientos giratorios, entre otros. El principal proveedor es China, que representa el 56% del total importado por este

dólares, mientras que el de bienes de capital para la agricultura lo hizo en 6 millones de dólares. El único rubro que tuvo indicador positivo fue el de equipos de transporte, que logró crecer 5,4% —en valor, 204 millones de dólares—; sin embargo, esto fue por las adquisiciones de productos no frecuentes, como por ejemplo: helicópteros, vagones de tren, barcos cisternas, entre otros. La compra de estos

benefician a las exportaciones, sino también a las importaciones, si se tiene en consideración que el 89% de nuestras compras provienen de países con los cuales tenemos acuerdos comerciales vigentes. De esta manera, miles de productos ingresan con reducciones importantes que van del 70% hasta el 100% del arancel a pagar. Adicionalmente, las tasas arancelarias peruanas son de las más bajas en la región, pues el 56% del total partidas se encuentran con arancel cero, el 34% tiene un arancel de 6% y el 10% restante tiene la tasa de 11%. Esta última tasa es la más alta y se aplica a productos sensibles como confecciones y calzados, entre otros.

CIERRESi bien las importaciones han

venido creciendo, es importante notar la desaceleración que se produce en los sectores directamente relacionados con nuestra producción, como son las compras de bienes de capital y de bienes intermedios, aspecto que está vinculado a la desaceleración de nuestra producción interna, reflejada en el PBI.

Por ello será importante seguir observando con detalle nuestras importaciones como un indicador del comportamiento general de nuestra economía

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio26

Desde adentro

¿Cuáles son las principales actividades del Sector de Servicios Gráficos?

Somos un sector nuevo con mucho por hacer. La industria gráfica es muy activa y, aunque muchas veces no nos damos cuenta de su presencia, vemos productos referentes al sector gráfico en nuestro entorno, en la producción de libros, editoriales, envases o empaques, etcétera. Es así que uno de los valores estadísticos del desarrollo de un país está dado por los volúmenes de consumo de envases y empaques y por la cantidad de libros que se imprimen.

¿qué nuevos beneficios ofrece su sector a sus asociados?

Como Cámara de Comercio apoyamos a los asociados en temas legales, de comercio exterior, ruedas de negocios, cursos de capacitación, entre otros.

¿qué resultados consiguió su sector tras participar en el Expo Perú - Chile 2013 y en el Encuentro Empresarial Andino 2013?

Como sector no hubo una presencia significativa, pero una empresa local de empaques tuvo una participación importante. Es un tema cultural, debemos creer en nosotros para ser competitivos y salir a ganar mercados.

¿qué proyectos tienen en agenda para este 2014?

Queremos lograr una presencia importante en las fer ias internacionales del libro de Bogotá, Guadalajara y Frankfurt. En el plano nacional seguimos trabajando con Promperú para desarrollar la cultura exportadora de servicios gráf icos. En Perú Ser vice Summit 2014, nuestro objetivo es dar soporte, capacitación y financiamiento, con el apoyo de Promperú y el Mincetur, para la certificación ISO. También haremos capacitaciones para el uso correcto del drawback y real izaremos seminar ios mensuales de temás técnicos, administrativos y de recursos humanos para el sector gráfico. Además, esperamos concretar diversas charlas con diferentes entidades como Indeci, Sunat y Mintra para resolver temas vigentes en cada institución.

¿qué logros destacaría de su gestión durante este último año?

Logramos desper tar el interés del gobierno en el sector gráfico, ya que siempre estuvo al margen de cualquier estadística. Hoy se conoce el potencial exportador y lo que representamos como número de empresas, empresarios y familias. Aún hay que trabajar en los dos bastiones del gobierno: inclusión social y competitividad

“LOGRAMOS DESPERTAR EL INTERéS DEL GOBIERNO EN EL SECTOR GRáFICO”

Este gremio se mostró como un potencial exportador y continúa con su cometido de brindar la mejor información y capacitación a sus empresas asociadas.

Entrevista

PERCy KRAPP, PRESIDENTE DEL SECTOR DE SERVICIOS GRáfICOS DEL GREMIO DE SERVICIOS

Subcomité de MedicamentosSubcomité de Productos NaturalesSubcomité de DiagnósticaSubcomité de Equipos MédicosSubcomité de Material e Instrumental MédicoSubcomité de Productos Orgánicos

FICHA PERSONAL

NOMBRE DEL COMITÉ N° DE ASOCIADOS

CARGO

NOMBRE DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ

EMPRESA

Comité de Productos para la Salud y Ciencias Afines - COMSALUD DE SALUD

SR. JOSE MARIO MONGILARDI FUCHS

LABORATORIOS AMERICANOS S.A. (Categoría “A”) Gerente

200SUBCOMITÉS (6)

Abogado con estudios de Post Grado en Argentina y Estados Unidos.

FICHA PERSONAL

NOMBRE DEL COMITÉ

CARGO

NOMBRE DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ

EMPRESA

Comité de Canales de Comercialización

Luis Alonso Bracamonte

GRELLAUD Y LUQUE ABOGADOS Socio fundador

CARGOINSTITUCIONAL

Fue presidente del Instituto Peruano de Derecho Tributario yde la Asociación Fiscal Internacional.

ESTUDIOS

Abogada, graduada en la PUCP, con estudios en el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura.

FICHA PERSONAL

NOMBRE DE LA COMISIÓN

NOMBRE DE LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN

Comisión de Medio Ambiente y Empresa

Adriana Giudice Alva

Gerenta general de Austral Group S.A.A.; directora de la Sociedad Nacional de Pesquería, directora del FONCOPES y miembro del Consejo Directivo de la Cámara Peruano-Nórdica.

ESTUDIOS

FICHA PERSONAL

NOMBRE DEL SECTOR

CARGO

NOMBRE DEL PRESIDENTE DEL SECTOR

EMPRESA

Servicios Gráficos

Percy Krapp

Élite Gráfica Corporación

EXPERIENCIA LABORAL

ESTUDIOS

Subcomité de MedicamentosSubcomité de Productos NaturalesSubcomité de DiagnósticaSubcomité de Equipos MédicosSubcomité de Material e Instrumental MédicoSubcomité de Productos Orgánicos

FICHA PERSONAL

NOMBRE DEL COMITÉ N° DE ASOCIADOS

CARGO

NOMBRE DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ

EMPRESA

Comité de la Pequeña Empresa - COPE

SR. JORGE ALBERTO OCHOA GARMENDIA

LABORATORIOS AMERICANOS S.A. (Categoría “A”) Gerente

43

SUBCOMITÉS (6)

Subcomité de MedicamentosSubcomité de Productos NaturalesSubcomité de DiagnósticaSubcomité de Equipos MédicosSubcomité de Material e Instrumental MédicoSubcomité de Productos Orgánicos

FICHA PERSONAL

NOMBRE DEL COMITÉ

N° DE ASOCIADOS

NOMBRE DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ

EMPRESA

200

SR. JOSE MARIO MONGILARDI FUCHS

CARGO

Gerente

LABORATORIOS AMERICANOS S.A.

SUBCOMITÉS (6)

FICHA PERSONAL

NOMBRE DEL COMITÉ N° DE ASOCIADOS

CARGONOMBRE DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ EMPRESA

Comité de Productos para la Salud y Ciencias Afines - COMSALUD DE SALUD

SR. JOSE MARIO MONGILARDI FUCHS LABORATORIOS AMERICANOS S.A. (Categoría “A”) Gerente

200

SUBCOMITÉS (6)

Subcomité de MedicamentosSubcomité de Productos Naturales

Subcomité de DiagnósticaSubcomité de Equipos Médicos

Subcomité de Material e Instrumental MédicoSubcomité de Productos Orgánicos

Comité de Productos para la Salud y Ciencias Afines - COMSALUD DE SALUD

EXPERIENCIA LABORAL

MBA, Ingeniería Industrial

N° DE ASOCIADOS

10

CARGO

Gerente general

28 años en la industria gráfica.

125 Años - Cámara de Comercio 125 Años - Cámara de Comercio 27La Cámara

deSde hace SeiS aÑoS eSta aSociaciÓn reconoce a laS

emPreSaS y PerSonaS QUe realiZan eStUdioS o USan inStrUmentoS de GeStiÓn amBiental.

Gracias a su continua labor y gestión en favor del medio ambiente y de sus esfuerzos por

difundir soluciones sostenibles y ecoeficientes entre sus asociados, la Cámara de Comercio recibió el pasado 13 de febrero el premio Responsabilidad Ambiental 2013.

El galardón, otorgado por la Asociación Ghiis Jáa y auspiciado por la Universidad Nacional del Callao, la Universidad Nacional de Piura y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fue recibido por Hernán Lanzara, director institucional del gremio empresarial, y Yusith Vega, jefe del Área de Calidad y Ecoeficiencia.

Desde hace seis años esta asociación reconoce a las empresas y personas que realizan estudios o usan instrumentos de gestión ambiental tales como buenas prácticas, tecnologías limpias, una adecuada disposición de sus

CCL Y ASOCIADOS RECIBIERON EL PREMIO

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

PROMOTORES DE SOLUCIONES SOSTENIbLES y ECOEfICIENTES

Por sexto año consecutivo, la Asociación Ghiis Jáa reconoció a aquellas empresas preocupadas por realizar una adecuada gestión en esa materia o contrubuir con ella.

residuos y reducción del uso de insumos que afecten el ambiente.

Durante la ceremonia también se premió a seis empresas asociadas a la CCL: Minera Aurífera Retamas S.A., PVC Gerfor Perú S.A.C., revista Caretas, Haug S.A., Radio Programas del Perú y Manufactura de Metales y Aluminio Record S.A.

En el caso de Caretas y RPP recibieron este galardón en las categorías de radio, televisión y prensa escrita que difunden mensajes en favor del medio ambiente y que ayudan a la concientización de la población frente a este problema, junto con el diario Publimetro y Panamericana Televisión.

Ghiis Jáa es una asociación no gubernamental creada para educar, asesorar y promocionar actividades orientadas a elevar la calidad de vida y el bienestar de la población a través de una adecuada gestión ambiental

Medio ambiente

yusith Vega, jefe del área de Calidad y Ecoeficiencia, y hernán Lanzara, director institucional de la CCL.

Ghiis jáa también reconoció la labor de empresarios de los sectores minero, industrial y de servicios, entre otros.

hernán Lanzara, yusith Vega, Patricia del Río jiménez de Olavide, ximena Giraldo, Diana zileri, Eloy Marchán, Miguel humberto Aguirre y Elizabeth Cubas.

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio28

Emprendedor

ORESTES FuENTES, GERENTE DE ADmINISTRACIóN y FINANzAS DE INTER ANDEAN TRADING S.A.C.

Con más de nueve años en el mercado, Inter Andean Trading S.A.C. ha experimentado un progreso sólido gracias a la amplitud de productos y servicios que brinda, tales como fajas transportadoras, productos químicos para la industria minera, pesquera, agroindustria, avícola, y servicios para mantenimiento predictivo y correctivo de la industria.

¿Cómo manejan una gama amplia de productos sin descuidar ninguno?

Procuramos que cada producto y servicio tenga un valor agregado específico. Por ejemplo, realizamos cursos gratuitos de capacitación y entrenamiento en que los ingenieros a cargo de la enseñanza son enviados por nuestros proveedores extranjeros. De este modo damos a nuestros clientes, especialmente al personal de las empresas, el conocimiento necesario para que puedan utilizar las maquinarias que estén adquiriendo. No solo vendemos, también capacitamos. Además, si ellos desean, nosotros también podemos brindarles los servicios directos que se pueden obtener con los productos como manera de evitar y prevenir fallas y obstáculos. Esto nos distingue del resto.

¿Cómo surgió la idea de negocio?

Provino de mi hijo Ricardo Fuentes Boggiano cuando aún era estudiante de Ingeniería Industrial. El sueño de un joven es difícil que se vuelva realidad

Visión: Lograr el volumen y condiciones competitivas en el largo plazo que consoliden nuestra permanencia en el mercado nacional e internacional .

Consejo: Toda idea se puede concretar, pero ello estará determinado por la motivación, perseverancia y planificación. Deben ser pacientes, pues el éxito no se consigue rápidamente.

“No solo veNdemos, tambiéN capacitamos”

¿Cómo superaron su mayor obstáculo al comenzar?

Nuestro mayor obstáculo fue la falta de respaldo sólido que permitiera a los proveedores extranjeros confiar en nosotros, pero pudimos cumplir con las

si no cuenta con el apoyo necesario, pero el entusiasmo de Ricardo nos motivó a ayudarlo en ese proyecto. Hoy él es el gerente general y principal accionista. No hay nada mejor que trabajar en familia.

metas que nos propusimos y adquirimos una buena reputación como empresa fiable para otorgar créditos. Actualmente representamos a empresas internacionales de primer nivel como 4B Components, Total-Lubricantes, Semapi S.A., Parker, Thermocom, entre otras.

“deSeamoS QUe nUeStroS

clienteS creZcan y Se deSarrollen

jUnto a noSotroS”.

“ProcUramoS QUe cada ProdUcto y SerVicio tenGa Un Valor aGreGado eSPecÍfico”.háblenos del trato a sus clientes

Ricardo, como gerente general, contacta directamente con ellos. Además también realizamos visitas frecuentes para saber cómo les está yendo con los servicios o productos en los que han invertido. Realmente deseamos que todos aquellos que usan nuestros productos y/o servicios crezcan y se desarrollen junto a nosotros. Esto es el éxito.

¿Por que se asoció a la Cámara de Comercio?

Porque es importante mantener una buena relación con toda aquella organización que promueve el desarrollo empresarial. En este caso, la CCL nos ha ayudado en distintas asesorías y arbitrajes, y nos ha dado buenas oportunidades de negocio con otras empresas

125 Años - Cámara de Comercio

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio30

Perucámaras

“Sector cafetalero tardará treS añoS

en recuperarSe” Ver más

125 Años - Cámara de Comercio 125 Años - Cámara de Comercio 31La Cámara

Perucámaras

traBajamoS Para imPUlSar el

deSarrollo econÓmico y facilitar al emPreSariado laS herramientaS Para SU deSPeGUe.

Se viene desarrollando el cultivo del cacao como una alternativa a la dependencia del café.

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio32

La Semana

El martes 5 de febrero, la Embajada de Panamá en Perú y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, con el apoyo del Centro de Comercio Exterior de la CCL, ofrecieron un desayuno informativo sobre la feria multisectorial más importante de Panamá y del hemisferio: Expocomer, que en 30 años ha realizado transacciones por alrededor de 100 millones de dólares. El evento estuvo dirigido a gerentes y ejecutivos de empresas importadoras y compradoras de los rubros de alimentos, materiales de construcción, productos tecnológicos y productos para el cuidado personal, entre otros.

El jueves 6 de febrero, Jorge Ochoa, presidente del Gremio de la Pequeña Empresa, participó como invitado especial del Seminario Internacional sobre Tributación y Política Fiscal para el Desarrollo, cuyo objetivo fue establecer un foro de discusión sobre las políticas públicas que se vienen implementando y generar propuestas que optimicen nuestro sistema fiscal. El evento también contó con la participación del experto internacional Alvin Rabushka, profesor de Stanford University.

El Gremio de Comercio Exterior presentó, el pasado 6 de febrero, a Fernando Albareda, nuevo consejero comercial del Perú en Turquía, quien se desempeñó anteriormente como consejero comercial del Perú en Miami durante catorce años. El objetivo del evento fue establecer el primer contacto con un grupo de empresarios interesados en el mercado turco y establecer requerimientos para incrementar su comercio con ese mercado. Las empresas participantes pertenecen a los sectores de agro, pesca, farmacéutico, artesanías, joyería y productos naturales.

Desayuno informativo con miras al Expocomer 2014

Alvin Rabushka también es impulsor del Tax flat.

Antonio Gnaegi, director de la CCL; Carlos Linares, embajador de Panamá en Perú; y julio Velayos, presidente de la Cámara de Comercio Peruano-Panameña.

fernando Albareda procuró esclarecer las dudas de los empresarios.

Gremio de la Pequeña Empresa presente en seminario internacional sobre tributación y política fiscal

x.COM presentó al consejero comercial del Perú en Turquía

125 Años - Cámara de Comercio 125 Años - Cámara de Comercio 33La Cámara

Empresas & Ejecutivos

Refricold (CCL: 028516.4) lanza el programa Enfrentando al Calor con Frescura, que consiste en inspecciones gratuitas a los hogares y empresas para presentarles las mejores alternativas de instalación y mantenimiento de equipos de aire acondicionado. Para mayor información, comunicarse escribiendo a [email protected] o ingresar a www.refricold.com.pe.

Soluciones en Marketing (CCL 027072.2), empresa dedicada al rubro publicitario y gráfico, ha firmado una alianza comercial de distribución con la prestigiosa empresa Despliegue Visual, la cual comercializa el sistema de displays plegables, automáticos y autoportantes denominados Lama’s. Esos sistemas son únicos para campañas publicitarias gracias a su fácil montaje.

búho Comunicaciones (CCL: 028727.9), empresa fundada por Luisa Fernanda Otero y Mario Vallejo, de Master Communications, lanzó Dosis, una revista dedicada a la difusión de la música y la cultura alternativa en todas sus manifestaciones. Distribuida gratuitamente en diversos puntos de Lima, Dosis lleva diez ediciones brindando a su público interesantes reportajes y crónicas de reconocidos autores.

REfRICOLD

SOLUCIONES EN MKTAquabio.IT (CCL: 029779.1), empresa italiana especializada en el tratamiento de agua, ingresó recientemente al mercado peruano. La compañía fabrica equipos filtrantes y refrigerantes con tecnología de punta e innovación europea. Asimismo, ofrece al cliente productos y servicios para agua fría o caliente, con o sin gas, destinados a hoteles, restaurantes, oficinas, hogares, clínicas, cafeterías, etcétera.

Underwere (CCL: 00030417.3) ofrece una nueva línea de ropa de baño, interior y deportiva enfocada a la vida activa del hombre moderno. Además, la compañía sigue contando con toda una serie de accesorios y productos de aseo personal de marcas de calidad, confort y garantía como AussieBum de Australia y Unno de Perú. Para mayor información ingresar a www.underwere.pe.

AqUAbIO. IT

UNDERWEREConsorcio biva S.A.C. (CCL: 00030501.1), empresa creada para atender el mercado relojero peruano, obtuvo en 2014 la representación de Bergeon S.A., marca suiza que desde 1791provee a nivel mundial instrumentos para relojería y joyería, y de Metal CH, que ingresa con fuerza al mercado latinoamericano con modelos novedosos y la calidad suiza reconocida mundialmente. Informes y pedidos a [email protected]

bIVA

bÚhO

www.camaralima.org.pe 125 Años - Cámara de Comercio34

Aniversarios Servicio al Asociado [email protected]

ASOCIADOS QuE ESTÁN DE ANIVERSARIOLa Cámara de Comercio expresa su felicitación a las empresas asociadas que cumplen un año más, deseándoles muchos éxitos en su desempeño para alcanzar los objetivos que se han propuesto en bien de la organización, de sus trabajadores y del país.

DOMINGO 2 DE MARzO

Grupo Service del Oriente S.A.C.Hechoencasa S.A.C.Helen Of Troy Limited -Sucursal Del PerúIdeas Prax S.A.C.Imer Soportes S.A.C.Impresiones Cimmeser S.A.C.Instituto de Asesoría, Capacitación y Actualización Profesional Elvira Sifuentes GarcíaInsumos Químicos Alfa S.A.C.Inveracero S.A.C.Inversiones Luichi S.A.C.María Matilde Amalia Martínez AlvaMobilia Industrial S.A.C.Noren Plast Peruana S.A.Outsourcing Green S.A.C.Proyectic S.A.C.Ransa Comercial S.A.Restaurantes Vendan Más E.I.R.L.Tecniriego S.A.C.Telemática S.A.Universidad Privada del Norte S.A.C.Xstrata Tintaya S.A.

LUNES 3

ATG Anticuchos E.I.R.L.Automatización y Control Industrial S.A.C.Bajio S.A.C.C & F Electromecánica S.A.C.Cardiopulmonary Care S.A.C.CGD Industria Textil S.A.C.Climber S.A.C.Consorcio Carolina S.A.C.Constructora Cusa S.A.C. Contratistas GeneralesCorporación Estratégica J & J S.A.C.CRBM Consulting S.A.C.Dinamika Business S.A.C. GEM Mineral S.A.Gestora Empresarial S.A.C.Laumayer Eléctrica Peruana S.A.C.Linian Corp. S.A.C.Mácula D & T S.R.L. Megafusión Agrícola E.I.R.L.Paxmark Perú S.A.C.Peragrow Foods S.A.C.Peruano Sueca International S.A.C.Prevención en el Trabajo y Seguridad S.R.L.Protectagua S.A.C.R & V Security S.A.C.Recuperaciones Plásticas S.A.C.Risk and Environmental Assessment S.A.C.S.C. Ingenieros de Proyectos S.A.C.Servicios Navales e Industriales San Pedro S.A.Texpima S.A.C.Trejo Torres Estefany Judith

MARTES 4

Boticas del Vecino S.A.C.Capsicum Andino S.A.C.Director Studio S.A.C.EVM Sistemas de Extrusión y Sellado E.I.R.L.First Soft & Systems Perú S.A.C.Florián Andrade Lilhiana Zoraida Gruvar S.A.C.Industrias Olimpo S.A.C.Inversiones Jusa Sociedad S.R.L.Kaly Clench S.A.C.Plakart S.A.C.Prosucon S.A.C.Textiles Hilo y Punto S.A.C.

MIÉRCOLES 5

Adiplus E.I.R.L.CHR Hansen S.A.DATA Service Capacitación S.R.L.Delaware Consultoría Perú S.A.C.Depisa S.A.F. N. Jones S.R.L.Ferush S.A.C.Fido’s Vet S.R.L.Group Ecomining S.A.Gustavo Eguren S.A.Inversiones Castelo Branco S.A.Inversiones y Negociaciones Esurez S.A.C.JR Transacciones Comerciales E.I.R.L.LR-Negocios Perú S.A.C.Modern Equipment Service International S.A.C.RBA S.R.L.Suministros Tecnológicos E.I.R.L.Taller Añari Hnos. S.A.Tecnadhes S.A.C.

jUEVES 6

Alfagolf Import Export S.A.C.Antonio Nishikawa ShirakawaAptein S.A.C.Baustelle S.A.Cantol S.A.C.Centro de Especialidades Médicas Guadalupe E.I.R.L.Emisoras Cruz del Perú S.A.Estudio Contable Gil & Asociados S.R.L.FX Famix S.R.L.Importaciones Mark Plas S.A.C.Incagreat Knits S.A.C.International Diesel Components S.A.C.JAB Mantenimiento Generales S.A.C.Novalty S.A.C.Onran S.A.C.Orbis Agentes de Aduana S.A.C.PGM Services S.A.C.Promotora Interamericana de Servicios S.A.

Quality Store S.A.C.W. Merchor S.A.C.

VIERNES 7

Aditivos Energéticos S.A.C.BTOB Latam S.A.C.Corporación Petecos S.A.C.Distribuidora de Licores Siglo XXI S.A.C.Ferreyros Hermanos S.A.C.Galing E.I.R.L.Grupo Empresarial Saturno S.A.C.Grupo Rojas Bernal S.A.C.HP System del Perú S.A.C.Industrias Loo S.A.C.Instituto Nacional PenitenciarioLubritech Perú S.A.C.Morgenstern y Asociados S.A.C.Pontificia Universidad Católica del PerúSoquitex Ing. S.R.L.Torioux Group S.A.C.

SábADO 8

Adecco Perú S.A.Ara Editores E.I.R.L.Asesoría Integral Contable & Tributaria E.I.R.L.C&E Labdealers S.A.Cocorico S.A.Consultoría Carranza E.I.R.L.Consultoría Colombiana S.A. Sucursal PerúDanilza S.A.Economix S.A.C.Fullterra Contratistas Generales S.A.C.Genet Servicios Generales S.A.C.Hogar Clínica San Juan de DiosIngeniería de Control de Pérdidas y Servicios Afines S.A.C.Interbissnet S.A.C.Méndez Castillo de Quito Rosa ElizabethMobiliarios Hospitalarios Sin Fin S.A.C.Org. Peruana Lucha Contra Ceguera OpelucePalmyra Distribuciones S.A.C.Procesadora de Alimentos Ti-Cay S.R.L.RefricoldSakana del Perú S.A.Samsung Electronics Perú S.A.C.Sumatoria S.A.Unitrade S.A.C.Vdent Centro Odontológico S.A.C.

DOMINGO 9

Abastecimiento Logístico Aparcana S.A.Agroindustrias Velma S.A.C.

Airocean Cargo S.A.C.APL Consulting Perú S.A.Compañía Latinoamericana de Audiología E.I.R.L.Corporación de Transportes Carley S.A.C.Corporación Miyasato S.A.C.Corporación Sol Latino S.A.C.Dincors Alternativas S.A.C.Fábrica de Fideos El Triunfo S.A.Horizonte Textil S.A.Materiales y Servicios Petroleros S.A.Minerals Supply & Services S.A.C.Multivisión S.A.Neuman Budman MarcosOrange Global Group S.A.C.Quiroz Hurtado de Callata Yesenia SoledadRestaurant y Salón de Recepciones La Industria del Sabor S.A.Senator International Perú S.A.C.Software S.A.Speedymen’s S.A.C.Textil San Ramón S.A.

LUNES 10

Brokers Vera Aduaneros S.A.C.Dynaflux S.A.Estilos y Dominios Gráficos S.A.C.Fierro & Acero Center S.A.C.JAS Impresiones Digitales E.I.R.L.Polo Bárcena Oswaldo EnriqueTwice Consulting Perú S.A.C.

MARTES 11

3 Puntos Comunicación Creativa S.A.C.Arenas Herrera Juan RamónAtix Gas S.A.C.Avinka S.A.Cabana Import E.I.R.L.Corporación Carlos Alvarado Asesores Consultores y Contratistas S.R.L.Darnel Perú S.A.C.DPI del Perú S.A.Industrias Metalco S.R.L.Ingeglass S.A.C.INM Const. Santiago Mayhuasca S. S.A.C.León Tello Leonard AlfredoMetal Flower S.A.C.Osorio Sevillano Santiago Jorge Pebani Inversiones S.A.Perú Shipping Cargo S.A.C.Productos Avon S.A.Sanderson S.A. (Perú)TSH Logistic S.A.C.

MIÉRCOLES 12

Adu Systems S.R.L.Algotex Perú S.A.C.

125 Años - Cámara de Comercio

”INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

DEL FUTURO EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO”

Hace treinta años, ¿cómo imaginaba que sería el mundo? Los avances científicos y tecnológicos logrados en la última mitad de siglo XXI son únicamente comparables con los progresos obtenidos en los siglos XVIII y XIX juntos.

En el marco de estas nuevas tecnologías desarrolladas, sorprende particularmente los avances en inteligencia artificial; al punto que en unos pocos años, el ser humano ya no estará en capacidad de diferenciar si estará interactuando con otro humano o con una máquina.

Este y otros temas de igual relevancia, serán desarrollados por el MBA PhD José Luis Cordeiro, reconocido prospectivista de nivel internacional y profesor de la Singularity University en Silicon Valley, California.

La conferencia se desarrollará el día 28 de febrero a las 6.00 pm en la Sala Carlos Ferreyros de la CCL, Av. Giuseppi Garibaldi N° 396 (ex Gregorio Escobedo), Jesús María. Mayores informes a los teléfonos 219-1672 o 219-1673

José Luis Cordeiro, ingeniero con maestrías en Ingeniería Mecánica, Administración de Negocios y estudios especializados de Economía y Finanzas, será el expositor en este evento

organizado por la Cámara de Comercio – Lima.

josé luis cordeiro será el expositor en este evento organizado por la cámara de comercio – lima.

Evento

De acuerdo con el Banco de Comercio, los créditos que se otorgarán por campaña escolar este año crecerán un 15%, tanto para empleados dependientes como para las pequeñas y medianas empresas. La entidad financiera anuncia que para este año se darán en promedio créditos de 500 hasta 30,000 nuevos soles.

Noticias

Tata Consultancy Services (TCS) anunció que el Banco Nacional de Qatar (BNQ) seleccionó la solución TCS BaNCS para potenciar su negocio. Como parte de su estrategia de convertirse en una potencia financiera, la institución implementó tecnología para lanzar productos de primera calidad a un ritmo rápido. El proyecto se desarrolló en los nueve meses previstos, por lo que se espera que el BNQ refuerce su posición como banco regional y global emergente.

ENTIDADES fINANCIERAS DARáN PRÉSTAMOS DE hASTA 30 000 MIL SOLES PARA LA CAMPAÑA ESCOLAR

bANCO NACIONAL DE qATAR ELIGE LA SOLUCIóN TCS bANCS

Noticias

La sexta edición del Desafío Intel® América Latina premia a jóvenes emprendedores de América Latina con la oportunidad de participar en un programa de estancia en Silicon Valley. La competencia fue creada para promover el desarrollo del emprendimiento tecnológico y da a los jóvenes la oportunidad de ser parte de una experiencia de desarrollo profesional de clase mundial.

LA CONVOCATORIA PARA CONECTAR A LOS EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS LATINOAMERICANOS CON SILICON VALLEy

Servicios

“NUESTRA VOCACIóN ES EL SERVICIO, NUESTRA META LA SATISFACCIóN DEL ASOCIADO”La CCL se compromete a promover el desarrollo empresarial del país al ofrecer servicios que ayudan al desarrollo de los emprendedores. Muestra de ello es que hoy en día cuenta con más de 12500 asociados y razón por la cuál existe el Área del Servicio al Asociado, especializado en asistir a los afiliados. Un Área que da todo de sí para guiar, informar y asesorar al asociado en su camino por la institución.

Entrevista a Linda Graham yamaguchi, coordinadora del área de Servicio al Asociado

¿CON qUÉ fIN SE ORGANIzó EL áREA DEL SERVICIO AL ASOCIADO?

S e c re ó c o n e l f in de atender a l o s e m p re s a r i o s a s o c i a d o s a l a

Cámara de Comercio – Lima en todos sus requerimientos. Esto incluye informarles acerca de sus beneficios como socios o referirlos a las áreas indicadas de los servicios que quieran hacer uso. Es decir, los guiamos dentro de nuestra institución para que sus empresas puedan crecer y hacer el mejor uso de sus beneficios. De este modo queremos que ellos se sientan cómodos e identificados con la Cámara, porque para nosotros, los asociados son los más importantes. Sin ellos nosotros

no crecemos, porque son el pilar de la CCL.

As í , l o s e m p re s a r i o s s e p u e d e n c o m u n i c a r directamente con nosotros ya sea personalmente, vía telefónica o correo electrónico. Lo más importante es que ellos tengan conocimiento que cuentan con un staff de

sectoristas para asistirlos en todas sus consultas.

ENTONCES USTEDES SON LA CONExIóN DIRECTA ENTRE EL EMPRESARIADO y LA CCL

Exac tamente . S omos el primer contacto que los asociados tienen con la Cámara y gracias a la comunicación directa que mantenemos con ellos podemos saber si un socio está contento, qué beneficios son de su mayor interés, qué esperan de la Cámara para mejorar, etc. El asociado es lo más importante que tenemos

Hoy en día seguimos creciendo ya que contamos con 12500 empresas asociadas. Como grupo gremial, sabemos con certeza que ellos son de

suma importancia, razón por la cual damos lo mejor de nuestras capacidades para que sientan el apoyo de la CCL, y no hay mayor satisfacción para mi equipo que ver que un socio crezca al aprovechar totalmente sus beneficios.

¿qUÉ NOVEDADES TIENEN PARA ESTE AÑO?

En primer lugar debo decir que una de las principales razones por las que llaman los empresarios asociados es para la difusión de sus productos y servicios, en este sentido hemos identificado que se

Para noSotroS

loS aSociadoS Son loS mÁS imPortanteS PorQUe Son el Pilar de la ccl

linda Graham y todo su equipo del Servicio al asociado.

damoS nUeStro

mejor eSfUerZo Para PonernoS en lUGar del aSociado

Servicios

necesitan más eventos donde ellos tengan la oportunidad de interrelacionarse con otros asociados pues comprendemos que anhelan conseguir más oportunidades de negocio, e s p e c i a l m e n t e e n t r e

empresarios. Por ello, una de las novedades para este año es el “After Office” una actividad diseñada justamente para cumplir con lo mencionado. Por lo que comenzaremos con eventos segmentados: uno del rubro textil y el otro de servicios ya que ambos sectores son los de mayor número de agremiados. Ambos eventos se centraran en la interrelación empresarial por medio del intercambio de tarjetas y oportunidades de negocio.

¿CUÉNTENOS MáS DE SU EqUIPO?

Mi equipo, denominado

sectoristas, y yo somos un grupo amplio que está siempre pendiente de las herramientas comunicativas para recibir la consulta del asociado y poder ayudarlo. Sentimos muchas veces que el tiempo nos falta para llegar a todos los asociados pero lo que nos da fuerzas es nuestro compromiso y ánimo con el trabajo.

Finalmente queremos que ellos crezcan, esa es la razón por la cual damos nuestro mejor esfuerzo para comprender al asociado y ponernos en su lugar, es por ello que cada persona en mi equipo no solamente está preparada sino también capacitada para asistir al asociado

en todo lo que este requiera. Es asíque cumplimos con nuestro objetivo ya que nuestra vocación es el servicio y nuestra objetivo la satisfacción del asociado

VESTIDOS PARA EL

ÉXITO

ESPEcIAL EmPREnDEDOR// mODA

Frente a toda adversidad, prenda

a prenda estos tres emprendedores

se atrevieron y construyeron sus

empresas dentro del competitivo

mundo de la moda.

MARCA DE ÉXITO

Luego de perderlo todo debido a la crisis que sufrió el sector textil, Lucía Cavero junto a su esposo, al ver se quedaron sin su empleo, decidió dedicarse al negocio que inició 4 años atrás. Fue creciendo poco a poco y creando mini colecciones hasta que consiguió su primer puesto en la desaparecida Casas & Cosas y una pequeña oficina en el departamento de su madre. Así empezaron a crecer. Con sus primeros ingresos mejoró su producción pero evitaba solicitar algún crédito por temor a endeudarse ya que lo ganado era para reinvertirlo en el negocio. Al ser Michèlle Belau una marca propia, Lucía tuvo muchos inconvenientes al querer promocionar sus colecciones en las grandes tiendas, pero dos años de perseverancia hizo que reconocidas tiendas por departamentos le ofrecieran un stand. “El éxito fue inmediato y el concepto agradó al público porque era diferente, único, top”, afirma. Hoy cuentan con cinco tiendas en Lima, dos en provincia y una en Chile. Lucía no solo supo aprovechar las oportunidades sino que fue su constancia la que la llevó al éxito.

MARCA DE ÉXITO

ARTE EN LOS PIES

SUEÑOCOMPARTIDO

Héctor Anapan siempre soñó con formar su propia

empresa. Cuando conoció a Silvia, su ahora esposa,

nunca se imaginaron que emprenderían el negocio

de su vida, juntos. Hoy, el sueño de uno se convirtió

en el sueño de ambos. La empresa fue impulsada en

sus inicios por Silvia, quien prácticamente sola tocó

puertas y fue armando de a pocos la cartera de clientes.

Cuando Héctor se incorpora en el 2012, decidieron que

F&A General Business debía crecer aún más. Con más

áreas y controles, importan y distribuyen prendas para

hombres al por mayor y poco a poco desarrollan nuevas

líneas de productos. Para Héctor y Silvia, la transparencia

no solo en el precio sino en la calidad del producto es

esencial. Buscan ser una alternativa fresca como marca,

y juntos lo están logrando.

Para Elio Moore, confeccionar un zapato es un arte. Con 25 años en esta labor, hoy puede disfrutar de los frutos de su esfuerzo desde una exclusiva tienda de calzado. A los 15 años salió de su natal Apurímac y llegó a Lima donde un inmigrante italiano lo instruiría en el oficio de la zapatería y, cinco años después, emprendería un pequeño taller familiar. Antes de lograr posicionarse en el mercado, su empresa Casa Moore debió afrontar numerosos obstáculos, como hacer que la gente deje de temerle al cuero y no se dejaran llevar por un bajo precio. Hoy se dedican a hacer realidad los sueños de sus clientes, quienes se convierten en diseñadores de sus propios calzados. Para la empresa cada zapato debe ser elaborado con pasión, “uno ama lo que hace, el éxito se da porque a uno le nace hacer las cosas como se debe”; dice. Buen cuero, esfuerzo y dedicación, la suma perfecta para el éxito.

Los individuos y las empresas g u í a n s u s d e c i s i o n e s tecnológicas basadas en las experiencias sin importar el tipo de dispositivo. El usuario no piensa sólo en el aparato que

lleva consigo, sino también en lo que hay “al otro lado”. El ejemplo más sencillo son los operadores de telefonía celular, el consumidor de hoy sabe quién le está prestando el servicio y tiene percepciones propias sobre cada proveedor.

Esto representa un cambio de mentalidad. El consumidor ve un “nivel de servicio”, en vez de fijarse únicamente en el equipo que tiene en su control físico, su evaluación del servicio incluye aspectos como: qué tan confiable es mi enlace con la red (¿se cae con frecuencia?),

con qué velocidad responden mis aplicaciones (¿tengo que esperar mucho a que los círculos den vueltas?), y en qué zonas geográficas tengo buen cubrimiento (¿me funciona bien en la casa, en la oficina o en cualquier parte?).

Así mismo, el usuario también experimenta situaciones que, aunque no sean de todos los días, lo impactan. Por ejemplo: ¿Qué soy capaz de hacer si quedo desconectado? ¿Puedo seguir escribiendo mi reporte, o quedo estancado cuando la conexión falla? ¿Cuánto tengo que seguir pagando después de haber conseguido mi dispositivo? ¿Quién tiene acceso a mi información personal o corporativa?

POR: ALEjANDRO PELáEz,

GERENTE DE DESARROLLO DE NEGOCIOS PARA INTEL COLOMBIA

Tecnología

La inagotabLe evoLución de

Los dispositivos

¿NUbE y ESCRITORIO VIRTUAL?El crecimiento de la nube invita a pensar en

el “escritorio virtual”. En este concepto, la mayoría de la información del usuario se almacena en el Centro de Datos, al tener todo contenido allí, el usuario puede acceder a su información desde cualquier dispositivo (teléfono, tableta, PC, entre otros). Si la nube es “consciente del cliente”, puede cambiar el formato de la información para ajustarlo al dispositivo. Por ejemplo, no se debe remitir el mismo torrente de información que se envía a un equipo Ultrabook™ con fuerte capacidad de procesamiento y gran pantalla, que a un smartphone.

Aunque el concepto es interesante, tiene sus retos. La experiencia de los usuarios puede no ser la esperada si este necesita movilidad, o si las redes de comunicación no tienen una alta capacidad y confiabilidad en las zonas de trabajo. Si los equipos no tienen buen procesamiento local, sino que dependen del centro de datos, un bajón del Data Center o del servicio de telecomunicaciones podría dejar a toda la empresa inoperante.

TAbLETASLa tableta entró a las empresas como

“equipo compañero”. El trabajador móvil tenía una mejor experiencia con su correo electrónico que la ofrecida por un smartphone. Sin embargo, para temas más exigentes como escribir un extenso documento, preparar una presentación, o hacer cálculos, el PC seguía siendo fundamental.

Recientemente han llegado más modelos de tabletas corporativas, estas se diferencian de una tableta de entretenimiento gracias a que tienen mejor desempeño, un mayor número de puertos, trabajan con aplicaciones normales de oficina y el equipo IT de la empresa las puede manejar en su Directorio Activo.

“2 EN 1”Estos equipos representan el encuentro

entre las tabletas y los PCs, poseen la elegancia e interfaz táctil de la tableta, y al mismo tiempo ofrecen al usuario la velocidad, inteligencia y experiencia de un computador. En algunos 2 en 1 la pantalla se puede desprender del teclado, mientras que en otros se gira de algún modo para convertir el computador en tableta y viceversa. Actualmente existe un gran portafolio de dispositivos 2 en 1 en el mercado PERUANO.

MOVILIDAD y ELEGANCIALas tabletas y los 2 en 1 agregan un

toque de imagen a la experiencia del trabajo móvil. Por esto, no es sorprendente ver en las corporaciones que los primeros usuarios en adquirir estos dispositivos sean quienes necesitan desplazarse constantemente y mantener contacto con clientes y socios de negocios; esto también incluye, principalmente, a altos ejecutivos y fuerza de ventas. En este

contexto, a medida que crezcan tendencias como el teletrabajo, las tabletas y dispositivos 2 en 1 también llegarán a manos de otros trabajadores que hoy en día utilizan portátiles o equipos de escritorio.

“WEARAbLES”Este término, que hasta en inglés suena raro,

se podría traducir como “vestibles”, aludiendo a dispositivos inteligentes que nos acompañen sin sentir que los cargamos. Varias compañías han lanzado modelos como gafas, relojes, y otras prendas que permiten enviar y recibir información. En Septiembre de 2013, Intel anunció la familia de procesadores Intel® Quark, que en el futuro cercano encontraremos en todo tipo de lugares, ayudando al crecimiento del “Internet de las cosas”, también conocido como Interntet of Things o IoT.

CóMPUTO PERCEPTUALOtra área de avance en el cómputo es el

PerC o Perceptual Computing. Los equipos de cómputo seguirán mejorando sus “sentidos” para que nuestra interacción con ellos sea más natural, intuitiva e inmersiva. De esta manera, podremos hablarles en nuestro lenguaje natural y ser entendidos cuando les digamos algo como: “llama a Pedro y dile que nos vemos a las 8”, en vez de usar múltiples passwords, podremos pararnos frente al equipo con el fin que reconozca nuestra cara, sin importar que estemos un poco de lado, o que no nos hayamos afeitado, identificará que es el rostro real de la persona en vez de una foto o una máscara. También podrá reconocer si la voz que oye es o no la nuestra.

Por último, el reconocimiento de gestos será cada vez más fino, variado y poderoso. Esto nos permitirá usar los gestos en aplicaciones donde los movimientos sean más precisos.

¿QUÉ Soy caPaZ de

hacer Si QUedo deSconectado? ¿PUedo SeGUir eScriBiendo mi rePorte, o QUedo eStancado cUando la coneXiÓn falla?

Tecnología