nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El...

28
nº 57. zk. otsaila • febrero 2010

Transcript of nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El...

Page 1: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

nº 57. zk.otsaila • febrero

2010

Page 2: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

www.amayadigital.com

2010.eko JAI BATZORDEARENLEHENENGO BILERA:

Otsailaren 15ean, astelehena.20,00etan.

Primera reunión de laCOMISIÓN DE FIESTAS 2010:15 de febrero, lunes, 8 tarde

Page 3: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

judimendi aldizkaria 3

lehenengoa

editorialla primera

Sarrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Erreportajea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Impuestos: ¡Qué no nos pase nada!

Auzoa. salaketa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Las asociaciones vecinales en defensade las libertades democráticas

Auzoak mintzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8impuestos / zergak

AuzoaEsto o nada. ¿Cuántos años para unareforma en falso? . . . . . . . . . . . . . 10Kronika eta kexak. . . . . . . . . . . . . . 12

Kontsumoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Robinson zerrendak

Gogoan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16El músico San Miguel y su pasacalle“Celedón”

Mendiak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Oketa: Gorbeia txiki

Kolaborazioak. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Respetuosos con el judaismo, implaca-bles con el sionismo.

REVISTA JUDIMENDIPublicación de la Comisión deCultura de la Asociación deVecinos Judimendikoak.Imprime: IRUDI4 números al año: marzo,junio, septiembre y diciembre3.500 ejemplares gratuitospor número

JUDIMENDI ALDIZKARIAJudimendikoak Auzo ElkartearenKultura Batzordeak argitaratzenduen aldizkaria. Inprimategia:IRUDIHiruhilabetekaria: martxoan,ekainean, irailean eta abenduan.3.500 ale zenbaki bakoitzeanDohainik banatzen da Judimendiauzoan.

Publicidad/Publizitatea: 945 232750

A punto de entrar nuestra revista e imprenta, unanueva propuesta del gobierno socialista de Zapateronos amarga el despertar: el retrasar la jubilación delos 65 a los 67 años, un nuevo recorte de derechoslaborales y sociales, una medida inaceptable ycontraria a toda demanda sindical, ni social nieconómicamente justificable.

Esta decisión dificultará aún más a l@s trabajadoresel acceso a una pensión y/o provocarán su bajada.Aunque no se declara la verdadera intención, persiguela privatización del sistema de pensiones otorgandode paso un balón de oxígeno al sistema financiero.

En este, como en otros muchos temas, el no disponerde un ámbito vasco de decisión, de un sistema deseguridad social vasco, nos obliga a soportar elmodelo casa vez más antisocial del estado español.

¡A organizarse!

Gure aldizkaria inprimategian sartzeko zorioan

zegoela, Zapateroren gobernu sozialistak iragarritako

proposamen berriak dardarka jarri gaitu: erretiroaren

adina atzeratzea 65etik 67ra, lan eta giza eskubideen

aurkako neurria dudarik gabe, onartezina eta eskari

sindikalei muzin egiten diena, ikuspuntu sozialetik

eta ekonomikotik justifikatu ezina.

Neurri honek oztopatuko die langileei pentsio bat

lortzea edo/eta pentsioen jaitsiera eragingo du.

Bere benetako asmoa aitortzen ez badute ere, pentsio

sistemaren pribatizazioa bultzatu nahi du, bide batez

sistema finantzarioari arnas berria emanez.

Gai honetan, beste askotan bezala, erabakitzeko

euskal esparru bat ez izateak eta gurea den seguritate

sozial sistema ez edukitzeak behartzen gaitu gero eta

injustuagoa den estatu espainoleko modeloa jasatera.

Borrokatzera, lagunok!

www.barzabaltegi.com

aurkibideasumario

Page 4: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

4 judimendi aldizkaria

erreportajeaimpuestos

Empezando por los impuestos indirectos,la subida del IVA, del 16% al 18% en la mayorparte de los productos fue el primer avisode que la cosa no iba de broma.

¿Suficiente? ¡Ni soñar! Los impuestosdirectos, aquellos que gravan la renta decada ciudadan@, siguen la misma tónica.Y olvídense de los 400 euros dedesgravación fiscal de Zapatero, medidapopulista electoral semejante a las que seaplican en las republicas bananeras.

Además, desde el 1 de enero aumentael recargo para los intereses de cuentas,depósitos y otros productos bancarios.

En cuanto a los servicios básicos, lapalma se la lleva la luz. En enero, la tarifadoméstica -la que pagan la mayor parte delos usuarios- sube un 2,6%. No tiene porqué ser el único aumento en el año, porquelas tarifas se revisan trimestralmente, y

las compañías eléctricas piden nuevosincrementos. Desde 2006, las tarifaseléctricas han subido muy por encima dela inflación. Las justificaciones son variadas,como los costes del carbón o de lasenergías renovables, aunque la principalque esgrimen las compañías es el llamadodéficit tarifario, es decir, que les cuesta másproducir la electricidad de lo que cobranpor ella. Esa escasa rentabilidad quearguyen las compañías contrasta con elinterés de los inversores por hacerse conellas como prueba el hecho de que Endesay Unión Fenosa, la primera y la terceraeléctrica del estado español, hayan cambiadode manos.

El ansia recaudatoria no entiende decolores políticos. Sobre el transportepúblico hay consenso casi generalizado:sube y mucho.

¿Y en Gasteiz?

• El IBI. El coste de! Impuesto sobreBienes Inmuebles se congela en2010 “de forma excepcional”, segúnexplicó el gabinete Lazcoz. Paralos bienes de naturaleza urbana,el tipo de gravamen se mantieneen un 0,222%, los de rústica, enun 0,490%, el de los bienesinmuebles de característicasespeciales se queda en un 0,636y, finalmente, el de aquellos bienesen que no surta efecto la revisióncatastral de 2005, en un 0,598%.

• Vehículos. Su aumento oscila, engeneral, entre el 5% y casi el 10%dependiendo del tipo de vehiculo.

¡QUE NO NOS PASE NADA!

TalleresSantamaría

REPARACION DE AUTOMOVILES EN GENERAL

C/ Miranda de Ebro, 3 - BajoTfno. 25 35 81 - móvil. 908 97 44 35

01003 Gasteiz

Realice sus pedidos cómodamente por teléfono

FFlloorriissttaassS E RVICIO A DOMICILIO

SSaannttiiaaggoo,, 22 994455 2266 3344 2200AAbbeennddaaññoo,, 5544 994455 2222 0000 9966

VVIITTOORRIIAA--GGAASSTTEEIIZZ

Bar Taberna

Judimendi, 12 -BTeléfono: 945 28 78 51

Para Pikary

Bokatear

AAssuunncciióónnAAssuunncciióónn

Begoña Berganza Irastorza

Avda. de Estíbaliz, 3 bajo01003 Vitoria-Gasteiz

Teléfono: 945 128 688Fax: 945 121 700

CORREDURÍA DE SEGUROS

BBEETTII--EEDDEERRPerfumeria-Belleza

SOLARIUM

Av. Judizmendi, 24 bajoTel. 945 28 86 72

01003 VITORIA-GASTEIZ

L@s consumidores currelas en este 2010 lo tenemos claro –o más bien bastante negro-. Ni la crisis,

ni el paro, ni el mantenimiento del IPC han frenado ni frenarán la subida general de los servicios y

suministros más básicos. Todas las administraciones (estado, comunidades autónomas y ayuntamientos)

andan de cabeza intentando tapar los agujeros de las cuentas públicas y para ello han desatado una

oleada de aumento de impuestos, tasas y tarifas de servicios públicos en el año que comienza.

Como de costumbre, en general se opta por la vía más injusta, el aumento de impuestos indirectos,

olvidando premeditadamente que quien más gana debe pagar más, que son los impuestos directos

sobre la renta y el patrimonio el camino a recorrer. ¿Y qué decir de las vacaciones fiscales y del fraude

fiscal de l@s de siempre?

Page 5: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

judimendi aldizkaria 5

Un turismo de entre 12 y 16 caballosfiscales, por ejemplo, pasa de pagar 127euros a 134. Un ciclomotor, mientras,abona ahora 8,75 euros —7,61en el 2009—y una motocicleta de entre 250 y 500centímetros cúbicos, 32,26 euros -en 2009han sido 28,05-. Las bonificaciones pornúmero de familiares y renta se mantienenen los niveles del año pasado.

• Construcciones y obras. Este gravamenaumenta en torno a un 4% en las tasas quemaneja el gabinete Lazcoz al pasar de un3,70% al 3,85%.

• Plusvalías. También aumenta casi un 4%,puesto que la cuota del impuesto sobre elincremento del valor de los terrenos denaturaleza urbana pasa de un 21,58% en2009 a un 22,44% en 2010.

• Actividades económicas. El coeficiente deincremento general sube un 0,054 al llegara 1,395.

• El agua. El Consistorio cobra por elabastecimiento, depuración y alcantarillado.Todos suben, dependiendo del contador,entre 1,50 y 50 euros.

• El servicio de basuras. Una de las tasas quemás sube. Las viviendas de hasta 120metros cuadrados —la inmensa mayoría deVitoria— pagarán en torno a un 11,6%más —cinco euros más al año-, al llegar hasta48,16. Los comercios y oficinas de entre 25y 50 metros cuadrados, mientras, pasan depagar 99,37 euros a abonar 114,28.

JUDIMENDI ETA SANTA LUZIAKO AUZOELKARTEEK KANTA HERRIKOI ETA

ABESBATZEN 1. TOPAKETA ANTOLATZENARI DIRA APIRILAREN 10ERAKO.

Interesaturik egotekotan, jar zaitezte harremanetan gurekin:

945258579 (Angel)[email protected]

Page 6: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

6 judimendi aldizkaria

• Las piscinas. La entrada regular aMendizorroza se encarece entreO y 13 céntimos, mientras que enverano será de entre O y 23. EnGamarra, la subida oscilará entrelos O y los 11 céntimos.

• Escuelas infantiles. Las escuelasinfantiles cuestan 1,41 euros másal mes en horario de mañana, y 1,89en horario de mañana y tarde. E!servicio de comedor vale 1,79euros más al mes y el de cuna, entre2,20 y 4,21 más.

TREBOLBar

Medico Tornay, 9Tel: 945 28 65 05

C/ Polvorín Viejo, 9 bajo • 01003 VITORIATel.: 945 12 36 50 • Fax: 945 12 36 49

E-mail: [email protected]

erreportajeazergak

Eta honen guztiaren aurrean, zer? Batzuekesaten dute krisi garaian zergak gutxitu behardirela; beste batzuek handitu behar direla.Baina oso gutxitan azaltzen dute zeinzerga mota igo nahi duten. Eta adi egon!Joera handia dago zeharkako zergak (BEZa,esate baterako) igotzeko, baina hori ez dabidezkoa. Hain zuzen, zeharkako zergekez dutelako kontuan hartzen norbanakoenahalmen ekonomikoa. Hau da, igoeraberbera ordaindu beharko dute halalangabetu edo langile xume batek nolaBBVAko zuzendariak. Eta igoera horrek osoeragin ezberdina du norbere poltsikoan!

Guk oso argi dugu zergak handitu behardirela, baina ez guztiak eta ez guztiei.Bereziki zuzeneko zergak dira igo behardirenak eta gehien irabazten dutenei. Hauda, kapitalaren errentei jarritako zergakhanditu behar dira, eta era progresiboanezarri, sozietateen zerga handitu beharda, soldata handienak dituztenei PFEZtasa handitu behar zaie, opor fiskalakezabatu/murriztu behar dira, ondasunenzerga berriro indarrean jarri behar da,zerga iruzurraren aurkako neurri eraginkorrakhartu behar dira...

Page 7: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

judimendi aldizkaria 7

¡Basta ya!, decimos ante la represióncontra nuestr@s jóvenes, ante la violaciónde los locales sociales que autogestionamoslas Asociaciones Vecinales, en defensa delas libertades democráticas.

Son varios los episodios represivos quelas Asociaciones Vecinales estamos sufriendoen Gasteiz en las últimas fechas: llevar a declarara la Audiencia Nacional a dos personas poruna actuación musical en las fiestas delbarrio de Zaramaga; entrar la policía municipaly la ertzaintza en otra asociación deAranbizkarra, rompiendo las puertas y sinorden judicial alguna, con el permiso dePatxi Laskoz; en esta última ocasión,cubriéndose las espaldas con una ordende la Audiencia Nacional, entran en otras dosAsociaciones Vecinales rompiendo las puertasy llevándose los útiles de trabajo de losvoluntari@s que se dedican a trabajar porsus vecindarios altruistamente. ¡Basta Ya!

No le gusta a Patxi Laskoz y a su partido,el PSOE, la labor que hacemos las AsociacionesVecinales; no le gusta que en las Asociacionesentren sus propios militantes, los de otrospartidos políticos, los abstencionistas, .. yque participen en asambleas abiertas decisoriase informativas; que recojamos firmas detoda la ciudadanía en protesta por lasdecisiones que toman de espaldas al pueblo;y sobre todo no le gusta que nos manifestemosfrente al Ayuntamiento para denunciar susmentiras y abusos.

Por eso, porque no pueden con argumentos,nos envían a sus policías para romper laspuertas de los locales vecinales –de losque el Ayuntamiento tiene llaves- para quedesistamos de nuestro trabajo abierto a lapoblación; para que seamos sumisos al

“ordeno y mando” de un Alcalde que haperdido los papeles y se cree el reyezuelode esta ciudad, el cual llega hasta pedirayuda al Tribunal Especial de la Audiencia

Nacional para que la policía entre en localesde los que tiene sus propias llaves y quesiempre están abiertos a la ciudadanía.¡Basta ya!

Tenemos con el Ayuntamiento unosconvenios para la utilización de los localesvecinales, los cuales están siempre a sudisposición y a disposición de l@s [email protected] pueden gratuitamente entrar en ellos yromperlo todo, con o sin orden judicial,con Secretario del Juzgado o sin él. Tenemostodo el derecho a asistir como testigos a unregistro policial-judicial para comprobar queno se produzcan abusos, rotura deordenadores, etcétera; y, sobre todo, tenemosderecho a la seguridad jurídica comorepresentantes de esas asociaciones, queen estos momentos están siendoamedrentadas, suplantadas y ninguneadas.

Denunciamos al Ayuntamiento de PatxiLaskoz por enviar a sus policías municipalesa dar cobertura a estos actos de allanamientode locales públicos para desprestigiar a lasAsociaciones Vecinales e intentar condicionarsu trabajo. ¡Basta ya!

Llamamos a la ciudadanía de Gasteiz paraque denuncie estos atropellos, para quedefendamos entre tod@s las libertadesdemocráticas de la ciudadanía, de susAsociaciones, de l@s jóvenes que ayudanen las tareas diarias en la construcción delas ciudades desde sus barrios.

Exigimos la libertad de la juventud detenida,el respeto a la presunción de inocencia y elcese de la ocupación policial de localesvecinales.

¡Basta ya! Libertades democráticas paratod@s.

HAURTXOA

LibreriaJugueteria

Av. Judizmendi, 24VITORIA-GASTEIZ

Avda.Judizmendi, 15

Tel. 25 77 63

Pza. Santa Bárbara, Pto. 32Tel. 28 45 62

Escultor Imbert, 2Tel. 23 17 33

Artekale, nº 13 • Tel. 45 00 19 OOTTXXAANNDDIIOO

GASTEIZ

LAS ASOCIACIONES VECINALES EN DEFENSADE LAS LIBERTADES DEMOCRÁTICAS

auzoasalaketa

VViittoorriiaa--GGaasstteeiizz,, 2266 ddee nnoovviieemmbbrree ddeell 22000099AASSOOCCIIAACCIIOONNEESS VVEECCIINNAALLEESS:: ZZaappiiggaarrrreenn AAllaabbaa,, EErrrroottaa ZZaahhaarrrraa,, GGaasstteeiizz TTxxiikkii,, BBeettiikkoo GGaasstteeiizz,, JJuuddiimmeennddiikkooaakk eettaa BBiizziiggaarrrrii..

Page 8: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

8 judimendi aldizkaria

auzoakmintzo

??

Alberto; 35 años; técnico enI+D de energías renovables

1. -Sé que van a subir todosiempre cuándo y cuánto les dela gana. Pero este año no lo veoel más indicado para hacersubidas. 2. -La implantación de la OTAme parece bien para l@sresidentes a l@s cuales lesafecte. Pero entorpece elparking en las cercanías libresde OTA, con lo cual un desastre.Lo más preocupante yvergonzoso es su incrementoen el precio de las tasas. Estáclaro que lo único que preocupaal Ayuntamiento es llenar lasarcas y convertir el centro enuna zona de paseantes. Sindarse cuenta del clima deGasteiz y de lo ajustados detiempo que andamos [email protected]ás que en los servicios, yodiría en las “cagadas” quepadecemos. Plan de movilidadsin consulta pública, actividadesen centros cívicos recortadas ennúmero de plazas y materialdidáctico, barrios nuevos sinzonas deportivas ni culturalesetc, etc...

Rakel; 45 urte; administraria

1.- Betiko ildoari jarraitzen dio: gehiagodutenek ez dute gehiago oradaindubehar, eta gutxiago dutenek, berriz, bai.Adibidez, IBI antzerakoa da Judimendineta erdialdean, eta, aldiz, zerbitzuak askozeskasagoak dira hemen, eta jendearenahalmen ekonomikoa bajuagoa da.2.- Ez nago bat ere ados. “MugikortasunPlan”aren barruan kokatu omen duudalak, baina aparkatzeko arazoa ez dukonponduko. Bertan bizi garenok tasagehigarria ordaindu beharko duguaparkatzeagatik, eta kotxea uztekozailtasunak berdintsuak dira. Bestalde,udala aparkalekuak etengabe kentzen arida, bestelako aukerarik eman gabe.3.- Orokorrean ez. Nire iritziz, Auditorioangastatu nahi duten dirutza hirian etahiritarron bizi-kalitatea hobetzen gastatubeharko lukete, azken finean gu guztiondirua da eta.

1.- ¿Qué opinas de la subida de tasas eimpuestos por parte del Ayuntamiento?Zer deritzozu tasen eta zergen igoerari?2.- ¿Qué te parece la nueva implantaciónde la OTA? Zer deritzozu TAOren ezarpenberriari?3.- ¿Crees que estos impuestos y tasasse ven reflejados en los servicios querecibimos? Zerga horiek islada ote dutejasotako zerbitzuetan?

• CALEFACCIÓN ELECTRICA POR ACUMU-LACION TARIFA NOCTURNA • 55% AHO-RRO DE ENERGIA SIN OBRAS• CAMBIOS DE TENSION• ILUMINACION, INSTALACIONESDOMESTICAS E INDUSTRIALES• VENTA DE MATERIAL ELECTRICO

Instalaciónes y montajes enbaja tension

ELECTRICIDAD

ILARGI, S.L.Avda. Judizmendi, 14 bajo. Tel: 25 80 84 VITORIA-GASTEIZ

1º cadena Internacional

Olaguibel, 58 Vitoria-Gasteiz

Page 9: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

?

judimendi aldizkaria 9

auzoakmintzo

?

Eduardo; 41 años; técnicoen una empresa

1.- Mal, el Ayuntamiento sólopiensa en recaudar, sube losimpuestos pero los serviciossiguen siendo los mismos.2.- Está bien porque regula unpoco la gente que dejaba elcoche una o dos semanas, larotación está bien, es másjodido pagar, pero bueno, noes tanto. Eso sí, nos la hanmetido con calzador, tienenque contar con la opinión delbarrio.3.- No, se podía mejorar elbarrio en cuestión de aceras,limpieza, … Han hecho algunareforma pero en pocas calles,pero hay que adecentar muchas más.

Joseba; 46 años; mis asuntos

1.- Mal, porque afecta a la economíabásica de los contribuyentes.2.- Mal también, porque es bastantecara y se extiende a los barriosadyacentes al centro.3.- Cada vez los impuestos son máscaros y se reflejan menos en laciudadanía.

Iñigo; 43 urte; atezaina

1.- Momentu honetan gaizki iruditzen zait,krisialdian gaudelako eta ez da momentuegokia.2.- Judimendi osoan gaizki iruditzen zait, ezdago inorentzat aparkalekurik. Zentro alderagestioak egitera datozenak hona etortzendira eta ez dago lekurik aparkatzeko.3.- Nire ustez, ez.

Angel; 53 urte; matematikairakaslea

1.- Ez dute ezertarako balio,bakarrik Udalaren lapurrekdirua lapurtzeko.2.- Erabat aurkan nago,Judimendin ez duguaparkalekurik, gainera hiriosora zabaldu nahi dute,pasada bat da.3.- Ez, ez dagoelako zerbitzurik. Zergagarrantzitsuenak igotzen dituzte, IBI ez duteigotzen baina oraingo etxebizitzek ez duteduela urte batzuk balio zutena, merkeagoakdira.

Fernando; 44 años; taskero

1.- Mal, sobre todo en esta época en laque la economía familiar está un pocotocada.2.- Bastante mal, porque es cara, cadavez están dificultando más el tema deaparcar.3.- No, para nada, todo está igual quehace muchos años, pocas mejoras seven, obras faraónicas sí hacen peropara eso no pagamos los impuestos.

Page 10: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

10 judimendi aldizkaria

AAvvddaa.. JJuuddiizzmmeennddii,, 1122TTffnnoo.. 994455 2288 7733 4488 GGAASSTTEEIIZZ

TXIRRINDUZ

Todos los primeros viernes de mes.Fiesta solo para mujeres. A partir de las 24h.Todos los primeros viernes de mes.Fiesta solo para mujeres. A partir de las 24h.

auzoaanima zaitez

Desde la asociación de vecinos, JUDIMENDIKOAK,llevamos años pidiendo una reforma integral denuestro barrio y la única respuesta que hemosencontrado hasta la fecha, por parte delayuntamiento, ha sido la callada porrespuesta o, como en este caso, la propuestade crear una zona peatonal en la plaza deMedico Tornay.

Una peatonalización que no tiene encuenta, curiosamente, la mejora deldesastroso parque ubicado en la calle deCondado de Treviño, inamovible desde hacedécadas, y que se acompaña de una velada amenaza:Si no aceptamos su propuesta de mejora no habrá ningunaotra obra en el barrio.

Pues no, no estamos dispuestos a entrar en una políticamaniquea; los vecinos y vecinas de Judimendi exigimos, como hemoshecho durante los últimos años, un plan global de mejora en elbarrio y si dentro de ese plan global entra lasmejoras en Medico Tornay se valorarán en sujusta medida.

Ahora bien, ante cualquier medida que sequiera desarrollar es importante tener encuenta el marco donde se van a desarrollar;dicho de otro modo, plantear una reducciónde lugares de aparcamiento, sin tener encuenta que Judimendi es un barrio viejo y lamayoría de sus casas no cuentan con garajes,

no deja de ser una broma de mal gusto para el conjuntode vecinas y vecinos. El problema de los aparcamientos

no se soluciona con plazas de OTA u obligando, deforma indirecta, a una compra de una plaza de

garaje, y mucho menos con una políticacontinua de anulación de aparcamientosa pie de calle: anulación de una de lasaceras de la calle Olaguibel, anulación deplazas en la avenida de Judimendi, … todasolución requiere de un plan global para

el conjunto del barrio.

Por otra parte nos habría gustado conocer lasopiniones de más vecinas y vecinos, sobre éste y otros

asuntos que atañen al barrio, por medio de las reunionescelebradas en la asociación de vecinas/os; opiniones que

en todo momento podéis trasmitirnos en los locales de la asociación,calle Cola y Goiti, y que, naturalmente, serán bien recibidas.

SERVICIOS TECNICOS JUDIZMENDI

J O S E A N T O N I O M E R I N O

ServicioTécnicoOficialBLUESKY

LOEWE SHARPAKAI

FIRSTLINE

Tfno y Fax: 251892 Avda. Judizmendi, 24

NOKIA LGITT

BEKO

ESTO O NADA¿Cuántos años para una reforma en falso?

Page 11: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

judimendi aldizkaria 11

ColchoneríaDomingo Beltrán, 33Tel: 945 24 22 97Benito Guinea, 1Tel: 945 28 76 67Panamá, 7Tel: 94526 73 14Florida, 43Tel: 94527 90 85Donostia, 64 (Esqu Zarautz)Tel: 945 17 99 12

D i s t r i b u i d o r d e : C O L C H O N L A T E X . I C O A . F L E X . N A P A T E R L E N K A

VITORIA-GASTEIZ

A VUELTAS CON LA INTERMODALComo l@s lectores ya sabréis, en un pleno del

Ayuntamiento de Gasteiz que se hizo antes delverano pasado, se aprobó una estación de superficiecon los votos del PSOE y PNV. Esta estación estaríacolocada en un parking que hay al lado del parquede Arriaga, en la calle Portal de Foronda, con un costede 25 millones de euros, y que según sus defensoresafectaría a un 3% al parque. L@s contrarios a esteproyecto pensamos que la afección será mayor y queademás es una medida provisional, hasta hacer ladefinitiva intermodal.

Abrieron el plazo para poner alegaciones, pero estecoincidió con la época veraniega y al final sólo sepudieron presentar dos o tres, rechazadas sin ningunaargumentación. Una de ellas proponía como posible ubicación de la intermodal la plaza deEuskaltzaindia.

Lo más curioso es que el PNV, el mismo día en que se aprobó en el pleno también consus votos el proyecto de la estación provisional, sacó a la luz una propuesta de intermodalsoterrada en Juan de Garay, que según su opinión no afectaría al parque. Algun@s mal pensad@screemos que esta contradicción no era sino una maniobra para seguir gobernando laDiputación alavesa.

En este contexto todos los partidos del ayuntamiento, excepto PSOE y PNV, se pusieronde acuerdo para hacer una consulta sobre esta estación de autobuses, propuesta rechazadade plano por Lascoz, con sus formas habituales de ordeno y mando.

En la semana anterior al pleno del 28 de noviembre se celebró una mesa redonda a laque fueron todos los partidos, además de un@s cien vecin@s. En ella el PSOE mantuvo lapostura de intransigencia total; el PNV en su linea habitual de apoyo al anterior; los demáspartidos reivindicando la consulta; y la gente que acudió, muy crítica con la actuación detod@s, exigiendo una nueva ubicación que dejara el parque en paz y paralizara la chapuzade la estación provisional.

El día del pleno, miembros de la plataforma en contra del proyecto acudieron al mismo,protestando en la Plaza Nueva con una pancarta de defensa del parque. El PSOE y PNV,con la excusa de que la consulta la prohibirían en Madrid y defendiendo que Gasteiznecesita una estación digna, tiraron de rodillo y aprobaron la edificación de autobuses, sinconsulta. Eso sí, pidieron a Takteplan un nuevo proyecto que afectara menos al parque.

Una vez más, oídos sordos al movimiento ciudadano.

ÚÚLLTTIIMMAA HHOORRAA

TRAS LOS CONTACTOS DE LAASOCIACIÓN DE VECIN@S CON ELDEPARTAMENTO DE URBANISMODEL AYUNTAMIENTO DE GASTEIZ,PARECE QUE EL PROYECTO DEPEATONALIZACIÓN DE MÉDICOTORNAY QUEDA APARCADO HASTANUEVO AVISO.

ES VOLUNTAD DE ESTA ASOCIACIÓNBUSCAR REALIZAR CON DICHODEPARTAMENTO UN ANÁLISISINTEGRAL DE LA SITUACIÓN DELBARRIO EN LO REFERENTE AAPARCAMIENTOS, PARQUES, ZONAPEATONALES, VIALIDAD, ETCÉTERA,A PARTIR DEL CUAL PUEDANPROPONERSE ACTUACIONES DEREFORMA EN UNO U OTRO SENTIDO,SIEMPRE CONTANDO CON L@SHABITANTES DEL BARRIO.

Moda CaballeroSport y Vestir

* Trajes* Americanas* Pantalones* Camisas* Parkas* Prendas de Piel* Jerseys* Chaquetas de punto* Complementos

Avda. Santiago, 6 01003 Vitoria-Gasteiz

Tel. 945 250 500 [email protected]

Page 12: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

Comenzamos la crónica de esta revista con la protestaque realizaron un centenar de personas para denunciarel desalojo del gaztetxe del barrio y la “brutal criminalizaciónimpulsada por la Ertzaintza”. Desde el día 2 de mayo, diaen el que se empezó a dar uso a una de las 214 viviendasvacías del barrio, el gaztetxe de Judimendi llevó adelantecientos de actividades – talleres, conciertos, sesionesde cine popular o charlas- que dieron “una vida y un color”que no habían apreciado en este barrio en los más deveinte años que esta casa llevaba deshabitada. Segúnfuentes del Departamento de Interior del Gobierno deLakua, durante el desalojo del gaztetxe “un ertzainatuvo que disparar al aire al verse acorralado”. Pero la verdades que ni los jóvenes que se encontraban en el lugar enese momento ni los vecinos escucharon nada. La GazteAsanblada sólo entiende lo difundido por Interior comoun intento de “brutal criminalización dirigido a crear alarma

social, descontextualizar la existencia de la casa ocupaday exterminar la ilusión que en ésta habían depositadodecenas de jóvenes”. En el comunicado que leyeron alfinalizar la marcha, mostraron su descontento hacia eltratamiento que varios medios de comunicación han hechosobre lo sucedido. Los datos difundidos por variosmedios fueron “obtenidos directamente del Gabinete dePrensa de la Ertzaintza y ni tan siquiera fueron contrastados”.Hablan de “una vergonzosa muestra de falta deprofesionalidad, además de una falta de respeto” ya que,como constataron los jóvenes, “fueron incapaces dereconocer el absoluto ridículo protagonizado en lasinmediaciones de la casa”. El desalojo y tapiado de lavivienda costó más de cuatro horas y se saldó condecenas de identificados, cuatro imputados –tres de ellospor un delito de “usurpación” y uno de ellos de“desobediencia” y “agresión a la autoridad”-, ademásde amenazas, agresiones, un arresto y otros dos intentos,junto a dos cargas policiales. Varios vecinos contemplabanatónitos el “espectáculo” y se preguntaban “para quéquieren una casa tapiada, si además esto estabaquedando muy bonito”.

12 judimendi aldizkaria

auzoakronika-kexak

CENTROS COMERCIALES DE CALZADO

Avda. Judizmendi, 15 Tel. 945 26 89 32Reyes de Navarra, 13 Tel. 945 26 00 32

Publicidad/Publizitatea:

945 232750

Page 13: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

Una noticia deportiva es la siguiente que recogemos.El club Urgían celebraba su 15º aniversario congregandoa cerca de 200 nadadores de entre 8 y 18 años. Lapiscina del centro cívico Judimendi, sede habitual delcolectivo, ejercía de punto neurálgico para deportistasde toda Alava, además de una nutrida representaciónde participantes de La Rioja. Los cerca de doscientosdeportistas competían en los diferentes estilos paraintentar hacerse con el torneo San Juan y, de paso, intentarlograr las mínimas para acudir al campeonato deEuskadi. El club Urgían, segundo de la provincia ennúmero de inscripciones tras el Judizmendi, aportabaalrededor de 60 de sus 130 jóvenes para luchar por eltítulo en un deporte que cuenta con una gran aceptaciónentre los más pequeños. “En Vitoria hay mucha demanda,entre otras cosas porque tenemos la suerte de tener muchaspiscinas, aunque como club estamos un poco limitadosal tener que realizar nuestra labor de promoción sóloen las zonas que nos permite el Ayuntamiento. Cada vezhay más críos que quieren practicar natación” aseguraJoseba Puente, representante del club que festejaba suaniversario dispuesto a continuar trabajando por elfuturo de este deporte en Vitoria.

La siguiente noticia es la de que el Ayuntamiento hadecidido mantener abiertos los patios del centro escolarJudimendi, junto con el de Aranzabela, para que laciudadanía los pueda utilizar como lugares deesparcimiento. La iniciativa se extiende hasta el mes dediciembre.

Otra noticia que recogemos es la referente a loslocales del barrio. La asociación de vecin@s denuncióque, debido a la rotura de un techo, este curso no va apoder utilizar los locales en los que habitualmentedesarrollaba actividades como danza, teatro, bertsolarismoy juegos. Según el portavoz, dos son “los responsables”de esta situación: por un lado, “los vecinos que causaronla caída del techo, ciudadanos insolidari@s a los que pocoparece importar que el resto se quede sin locales”; porel otro, el Ayuntamiento, que, “lejos de tomar lasmedidas necesarias para adecentar y reparar los locales,se dedica a marear la perdiz sin asumir su responsabilidad”.El portavoz exigió al gabinete Lazcoz “que repare el espaciocuanto antes”.

La siguiente noticia nos informa de la confusióncreada en un garaje del barrio debido a la contradicciónen las señales colocadas. Por un lado, el parking estáseñalizado con un cartel de vado permanente y disponede un visible rebaje de acera para entrar y salir con losvehículos. Por otro, la raya de la hilera de aparcamientoen línea no desaparece en la puerta de acceso, por loque más de un despistado ha aparcado en el lugar,con lo que ello conlleva: quienes disponen de plaza enel garaje se quedan atrapados, y los que aparcanenfrente se llevan una multa o una sorpresa, la de la grúa.

Según otra noticia recogida en el mes de octubre, lascalles de Judimendi acapararán en 2010 la inversión enmejoras urbanas. Así, nos comentan que la mayoría delos puntos donde el Ayuntamiento invertirá el dinero conel que contará el año que viene están en Judimendi. Elproyecto por el que arrancará el rejuvenecimiento deesta zona será la reforma de Médico Tornay, a la que seguirála reforma de las vías próximas. Las obras mejoraránel aspecto de las calles, pero también hurgarán en sustripas. La edil responsable, Marian Gutiérrez, reconocióque el interior del barrio necesita, más allá de unprofundo lavado de cara, una intervención integral, loque significa una renovación de los firmes, nuevomobiliario urbano, cambio de la infraestructura delalumbrado, sustitución de la red de saneamiento yreforma de los canales de abastecimiento.

Pasando a noticias de sucesos, recogemos el acaecidoallá por junio, cuando la Ertzaintza detuvo a dos jóvenesque habían amenazado de muerte al camarero de un barde Judimendi, los cuales habían robado un bolso justola noche anterior en otro bar de otra zona.

judimendi aldizkaria 13

KKOONNFFOORRTT SSOOFFÁÁVenta directa de Fábrica

Sofás, Rinconeras, Relax,Butacas, Mesas de salón,sofás de cama, Alfombras

Olaguibel, 59Tel.: 945 26 10 43

auzoakronika-kexak

Page 14: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

14 judimendi aldizkaria

auzoakronika-kexak

PELUQUERIA - BELLEZAJ. Mardones, 20.Telf.: 28 58 65

Horario continuo desde las 9,30.Abierto al mediodía.

EEDDEERRTTUUBRICONORTE

FERRETERIA • BRICOLAGELos Herrán, 38 Tel: 26 39 00 VITORIA-GASTEIZ

TIENDA DE MANUALIDADES C/ Juan II, 2. bajo • Tfno. 945 25 96 11

En la sección de QUEJAS, recogemos las siguientes:

• En la plaza Sefarad hay unas siete u ocho papeleras

que se quedan muy pequeñas, ya que suelen estar

a rebosar. Aunque los desperdicios se retiran con

frecuencia, la basura acaba muchas veces por el

suelo. En mi opinión, harían falta unas papeleras

más grandes para facilitar la limpieza de esa zona.

• Todos los veranos, los vecinos de la zona de la

Avenida de Estibaliz nos encontramos con el mismo

problema, la suciedad que provocan los árboles que

tenemos en esta calle, pero este año se ha agravado

de una manera increíble. Los árboles generan una

sustancia pegajosa que ensucia las aceras, por no hablar

de los coches, que también quedan totalmente

pegajosos con los cristales sucios y hay que estar

continuamente llevándolos al túnel de lavado. No soy

bióloga y desconozco qué solución se puede plantear,

pero me gustaría que el servicio de jardines del

Ayuntamiento se diese una vuelta por esta zona para

comprobar si es factible algún tratamiento en estos

árboles. Desde luego que las aceras necesitan

diariamente un buen manguerazo para que a los

viandantes no se nos queden pegados los zapatos y

para ofrecer una sensación de limpieza.

• Los problemas para aparcar en Vitoria, y más

concretamente en la calle Cola y Goiti, son conocidos

por todos. Por eso mismo es necesario agudizar el

ingenio para estacionar los vehículos. De ahí que

algunos conductores opten por “alterar” la verticalidad

de algunos bolardos,… ironizan.

quejas

C/ Benito Guinea, 14 Tel. 945 27 61 88

ELECTROMECANICA

Reparación mecánicaElectricidad inyección

Preparación revisiones I.T.V.Especialidad en turismos

Publicidad/Publizitatea:

945 232750

Otro suceso ocurrido en agosto se refiere a ladetención de un varón de 30 años por un delito contrala seguridad vial. El hombre estaba circulando enun vehículo por la calle Polvorín Viejo sin disponerde un permiso de conducción.

En septiembre, otro individuo fue detenido porun robo cometido en un bar del barrio. Al parecer,el acusado accedió al local a través de una ventana,y robó el dinero de una caja registradora.

En el mes de octubre, dos bolsas de serrínprovocaron la alarma en la avenida Judimendi.Poco después de la media noche empezaron a ardery provocaron la intervención de los bomberos, queapagaron con agua las llamas allí surgidas. El serrínse encontraba apoyado en un lateral de la caseta.Al llegar, la fuerza del fuego era considerable. Se abrióla caseta y se comprobó que el incendio no sehabía propagado.

Y el último suceso recogido es el de la detenciónde dos hombres por robar en un coche aparcado enla calle Jose Mardones. Los hechos ocurrieron cercade la medianoche. Tras la llamada de un vecino losagentes de la Ertzaintza se acercaron hasta el lugarde los hechos. Una vez localizado el cochecomprobaron que presentaba “síntomas evidentes”de haber sido forzado. Poco después encontrabana los sospechosos en la calle Nuestra Señora deEstibaliz. Posteriormente, mientras les identificaban,se localizaba a la propietaria del vehículo atracado,quien declaró que echaba de menos un manos-libres, dispositivo que fue encontrado en poder deuno de ellos junto a un martillo y tres navajas, porlo que los ertzainas procedieron a detenerlos.

Page 15: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

judimendi aldizkaria 15

Gutako askok egunero postontzietanenpresen propaganda komertzial mordoatopatzen dugu, enpresa horien zerbitzurikez eskatu arren edo haiei gure daturik emanez arren. Zure etxean indarrez sartzen denpublizitate horrekin nazkatuta baldin bazau-de, informazio-pila hori ahal den neurrianmurriztu dezakezu, edo gutxienez jaso nahiduzun informazioa aukeratu dezakezu.

Datuen Babeserako 15/1999 LegeOrganikoak herritarren datuen erabileraarautzen du. Lege horren arabera, telefono-aurkibidea, lanbide-taldeen gidak, egunkarieta aldizkari ofizialak eta hedabideak diradatuetara iristeko informazio-iturri publiko-ak. Aipatu iturriek datuak gure baimenikgabe publizitate-jardueretarako erabili ditza-kete; enpresa askok horrela lortzen dituztegure datuak, baina askotan guk geuk ematendizkiegu, zozketa, txartel, erosketa eta aba-rren bidez.

Enpresek gure datuak propaganda bidal-tzeko erabili ditzaketen arren, geuk erekorrespondentzia baztergarria ahal den neu-rrian saihesteko mekanismo bat erabil deza-kegu. Izan ere, Datuen Babeserako LegeOrganikoak egoera horri aurre egiteko siste-ma bat ezarria du, oinarrizko eskubidebatzuk aitortuz: iristeko eskubidea, zuzenke-ta-eskubidea eta deuseztatzeko eskubidea.Hau da, gure datuak dituzten enpresei datuhorien erabilera eta jatorriari buruzko infor-mazioa eskatu diezaiekegu, eta behar dene-an zuzenak ez diren datuak zuzendu edodatuak deuseztatu. Propagandan enpresaerantzulearen identifikazio-datuak azaltzenez badira, Datuen BabeserakoAgentziarengana jo dezakegu haiek lortze-ko. Eskubide horiek nola erabili Informazioabidali digun enpresarengana jo behar duguzuzenean, dituzten datuak ikusteko eta nolalortu dituzten jakiteko. Datuak okerrak badi-ra zuzendu egin ditzakegu, edo publizitate

gehiago jaso nahi ez badugu, haiek deusez-tatu. Hori guztia idatziz adierazi behar da,egin nahi duguna argi azalduz. Gure datue-tara iritsi nahi badugu, enpresak hilabetebateko epea du erantzuteko, eta hamar egu-nekoa, datuak zuzendu edo deuseztatu nahibaditugu. Enpresak erantzuten ez badiguedo gure eskaerei behar bezala erantzutenez badie, Datuen BabeserakoAgentziarengana joko dugu babes bila.Agentziarekin 913996200 telefono-zenba-kiaren bidez, postaz edo e-mailez harrema-netan jarri gaitezke. Horrez gain, bere weborrian (www.agenciaprotecciondatos.org)gure kontsulta edo erreklamazioa egitekoereduak aurkituko ditugu. Hala ere, nahikoada gure arrazoiak azaltzen dituen dokumen-tu bat eta N.A.N.aren fotokopia aurkeztea.

Beste aukera bat MerkataritzaElektronikoko eta Marketin ZuzenekoFederazioarengana jotzea da, eta RobinsonZerrendan sartu gaitzaten eskatzea. Horrelafederazioko kideak diren enpresa guztienpublizitatea jasotzeari utziko diogu. Aitzitik,Lehentasunezko Zerrendan sartu gaitzateneskatu dezakegu; horrela interesatzen zaiz-kigun sektoreen publizitatea bakarrik jasokodugu. Zerrenda horietako edozeinetan sar-tzeko, federazioak berak emango diguninprimakia gure datu pertsonalekin betebeharko dugu, eta federaziora ohiko postazedo e-mailez bidali. Datu horiek enpresaelkartu guztiei banatzen zaien datu-basebatean sartuko dira, publizitate gehiago ezjasotzeko edo interesatzen zaiguna bakarrikjasotzeko.

kontsumoaconsumo

LISTAS ROBINSON

Si usted está cansado de que esta cantidad de publicidad invada sus domicilios,nosotros podemos darle una opción para que, si usted quiere, restrinja en la medidade lo posible este aluvión informativo o, al menos, seleccione la información quedesea recibir.

Podemos dirigirnos a la Federación de Comercio Electrónico y MarketingDirecto (FECEMD), y pedir que nos incluyan en la Lista Robinson; una vezincluidos en ella, dejaremos de recibir publicidad de todas aquellas empresasque pertenezcan a la federación. También podemos optar por el caso contrarioy pedir que nos incluyan en la llamada Lista de Preferencia, para recibir sólo publicidadde aquellos sectores en los que estemos interesados. Para que nos incluyan encualquiera de las dos opciones, deberemos enviar un impreso que ellos mismosnos facilitarán, con nuestros datos personales, por correo ordinario o bienelectrónico. Con estos datos se elabora una base e datos que después seredistribuye a las empresas asociadas para que cesen de enviarnos publicidad,o lo hagan sólo aquellas que nos interesen.

ROBINSON ZERRENDAK

Page 16: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

gogoanen el recuerdo

En relación a Vitoria-Gasteiz, quees el lugar en el que vivimos, seasume con naturalidad y algo deresignación, su consideración mayo-ritaria como ciudad aburrida. Lo fre-cuente de esta apelación puededeberse al carácter hosco y en oca-siones huraño de los lugareños, otal vez se trate de resquicios deriva-

dos de su antigua fama de ciudadlevítica. El caso es que muchosforasteros se quejan también de ladificultad que tienen para interrela-cionarse con la población nativa.Pero el objetivo de las presenteslíneas no es el de establecer disqui-siciones acerca de los recursos parala diversión que posee la ciudad, ni

tampoco el de hacer un análisissociológico de los hábitos lúdicosde nuestros conciudadanos, sinoque se trata más bien, de efectuaruna matización. acerca de lo antedi-cho

Hay un día en el que esta ciudadse transmuta en torno a una figurade cartón que en un instanteadquiere forma humana y quecausa un extraño éxtasis colectivo.Conocemos fiestas que cuentan conuna mayor popularidad y con mayorrepercusión mediática, por ejemplolos sanfermines; existen lugares enlos que la gente se arremolina antesu Santo o ante su Virgen, pero norecuerdo un sitio en el que el iconofestivo sea tan peculiar como nues-tro “Celedón”.

Tiempo habrá de hablar de la figu-ra de Celedón y de lo mítico y lo realque tiene el personaje. Pero quierohacer mención a lo relativo a unacomposición musical muy anterior ala bajada del simbólico muñeco.Apropiada para el carácter festivodel momento, se trata de una piezaalegre y pegadiza. Me estoy refirien-do, como es fácil suponer, al celebé-rrimo pasacalle “Celedón”, cuyaautoría recae en Mariano San

Aspectos insólitos o poco conocidos del barrio de Judimendi (XIV)

VVIICCEENNTTEEAARRRRIIZZAABBAALLAAGGAA LLOOIIZZAAGGAA

El músico San Miguel ysu pasacalle “Celedón”

16 judimendi aldizkaria

ESTANCOExpendeduría 51

Federico Baraibar 1 · Vitoria-Gasteiz(Frente a la Plaza de Toros)

945274092

BAR CAFETERIA Santa Lucía

Avda. Judizmendi, 13 Tel. 945 25 9121

Page 17: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

Miguel, personaje este que comootros que han aparecido en la revis-ta JUDIMENDI tiene una calle ennuestro barrio..

Como ha sucedido con diversospersonajes literarios, que han con-seguido una popularidad mayor quela de su creador, lo mismo ha ocu-rrido con esta composición, ya queel himno dedicado a Celedón haadquirido tal fama que ha termina-do fagocitando a Mariano SanMiguel. Para atenuar esta circuns-tancia, debido además a que comose ha señalado, el músico ostenta latitularidad de una calle de nuestrobarrio y, porque no se puede sepa-rar su figura de la de Celedón, dedi-caremos a ambos las líneas quesiguen a continuación.

EEll mmúússiiccoo MMaarriiaannoo SSaann MMiigguueell

Una de las calles que resultaronde la primera urbanización de laAvenida de Judimendi, entre los

judimendi aldizkaria 17

Page 18: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

18 judimendi aldizkaria

• Apertura de todo tipo de puertas, cajas fuertes, automóviles, etc• Colocación de cerraduras, cierrepuertas, buzones, cajas fuertes, etc• Duplicado de todo tipo de llaves• Amaestramiento para comunidades, colegios, fábricas, hoteles etc

José Mardones, 7 VITORIA-GASTEIZ

ALMACEN DEALFARERIA

EN GENERAL

ALMACENJosé Lejarreta, 47Teléfono 945 27 54 96 01004 VITORIA

antiguos pabellones del Hospital deInfecciosos y la carretera deElorriaga, fue la que el 8 de junio de1960 recibió el nombre de MúsicoSan Miguel, en recuerdo del creadordel pasacalle “Celedón”.

Mariano San Miguel Urcelay naciócircunstancialmente en Oñate, loca-lidad de donde era natural sumadre, el año 1880. Durante lamayor parte de su vida estuvo resi-diendo en nuestra ciudad, tuvo sucasa primero en la Plaza de España,y posteriormente en el número 4 dela calle Olaguíbel, hasta su falleci-miento el 7 de octubre de 1935. Enla fachada de su último domicilioera colocada el primero de diciem-bre de 1968 una placa que lerecuerda.

La inclinación por la música lahabía heredado San Miguel de supadre. La precocidad de su gustomusical se demuestra con el hechode que a los 11 años ya formabaparte de una Banda. Fue compo-nente de varias Bandas militares,hasta terminar en la de Alabarderos,con la que consiguió fama comoclarinetista. Se distinguió especial-mente en el uso de este instrumen-to, fue el primer clarinetista de laSociedad de Conciertos de Madrid,segundo de la Capilla Real y prime-ro y solista del Teatro Real.

San Miguel brilló también comocompositor. Fue autor de variasobras, y se especializó en los arre-glos para la música de Bandas.Durante el año 1916 creó la revista“Harmonía” (sic) que suministrópartituras a las principales Bandasdel país.

El 2 de agosto de 1918 se estrena-ba en Vitoria-Gasteiz el popularísi-mo pasacalle “Celedón” que había

compuesto ese mismo año y en elque intercalaba con la ya conocidacanción dedicada al personaje,varias melodías populares vascas.Creó una admirable armonía vascallamada “Euskeria” y la composición“Cantar reir, bailar” en la que mez-claba melodías variopintas. Pero,Mariano San Miguel es también elautor de otras piezas musicalesdirectamente relacionadas connuestra ciudad. Al año del estrenode “Celedón” compuso una marchafúnebre titulada “El héroe muerto”,que se estrenó en la procesión del“Santo entierro” de la Semana Santavitoriana de 1919; posteriormente,dos años más tarde, volvía a inter-pretarse en el entierro de EduardoDato.

Este mismo músico tiene tam-bién una composición muy propiapara las fiestas; se trata de una mar-cha titulada “Virgen Blanca”. Esautor, y circunscribiéndonos una vezmás a nuestra ciudad, de otra can-ción popular titulada “La Globa” quededicó a una Sociedad Recreativa

famosa en su época. La escribióespontáneamente, pautando unpapel de cartas de un restaurantedurante el año 1934. Esta Sociedad,creada un año antes, fue la segundaque se fundó en la ciudad despuésde la conocida con el empalagosonombre de“El rincón amado”. Sunombre original era el de “GureTxoko” y después, cuando los nom-bres euskéricos comenzaron a sersospechosos de desafección al régi-men imperante, se transmutó por elmás políticamente correcto de “LaConcordia”, aunque siempre se leconocería oficiosamente por “LaGloba”. El sábado 8 de septiembrede 1934 se cantaba por primera vezel himno, cuyo estribillo, prodigiode originalidad, decía así:

“La globa”, “La globa”, “la globa”No hay en Vitoria nada mejor“la globa”, “la globa”, “la globa”desde los tiempos de Celedón.

El 1 de diciembre de 1968, al

gogoanen el recuerdo

Page 19: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

judimendi aldizkaria 19

cumplirse el 50 aniversario delestreno del pasacalle “Celedón”,Elías Aguirrezábal descubría unaplaca en el número 4 de la calleOlaguíbel, cuyo texto decía así: Almúsico Mariano San Miguel, autordel popular “Celedón”, que vivió ymurió en esta casa. Vitoria lerecuerda agradecida 1º - XII- 1968

Como hemos constatado que elmúsico y el Celedón están indefecti-blemente unidos, aprovecharemospues para acercarnos a la figura delaldeano de Zalduondo. Como curio-sidad, diremos de éste que se tratade uno de los pocos personajes ala-veses que cuenta con dos estatuasen la provincia.

CCeelleeddóónn;; ffiigguurraa rreeaall ee iiccoonnoo ffeess--ttiivvoo

Abundan las hipótesis acerca dequién pudo ser el personaje típica-mente babazorro que ha pasado ala posterioridad con el sobrenom-bre de “Celedón” La ascendenciafísica y real del popular tipo parececorresponder con casi total seguri-dad a Celedonio Anzuola García deAndoin. Como luego veremos, esteCeledonio, natural de Zalduondollegó a vivir en la calle Zapatería, enuna casa nueva con ventana y bal-cón.

Paradójicamente, en su villa natalera casi desconocido hasta que el24 de septiembre de 1967 se colo-có una placa en su presunta casanatal. Sin embargo Celedonio y supueblo se unieron en perfecta sim-biosis tras el monumento levantadoen su honor. La existencia delmismo se debe a FernandoGoenaga, vecino de Ordizia pero

veraneante en Zalduondo; gracias asu aportación económica pudo lle-varse a cabo la idea de la estatuaque fue realizada por el escultortolosarra Juan Lope. Frente a la CasaConsistorial se instalaron unos jardi-nes con una artística fuente en elcentro. Esta forma parte de unmonumento consistente en unmuro de mampostería en el que fueesculpido en altorrelieve de piedrala figura de “Celedón”. El autor ador-nó su figura con todos los tópicoscon los que habitualmente se leconoce: Camisa de ocho botonescerrada hasta el cuello, blusa anu-dada junto al ombligo, la bota devino y las arquetípicas albarcas. Enla actualidad este monumento secomplementa con la estatua dedica-da al personaje levantada al lado dela iglesia de San Miguel desdedonde contempla la Plaza de laVirgen Blanca.

Mucho antes de que se corporei-

zara su figura ya se mentaba a unCeledón que vivía en la “Zapa” yque se había granjeado fama degran bebedor. Los cronistas delSiglo XIX hablaron de ciertos acon-tecimientos populares en los que senombraba a “Celedón”; así, Eduardode Velasco en sus “Crónicas y bio-grafías alavesas”, hizo la primeramención del personaje, lo mismoque José Colá y Goiti, vinculadotambién con nuestro barrio, en pos-teriores escritos.

Francisco Javier de Landaburutranscribía en julio de 1928, unosdatos que constaban en las actas delas sesiones del Laboratorio deEtnología y Folklore que la Sociedadde Estudios Vascos tenía establecidaen Vitoria-Gasteiz, y que hacíanreferencia al asunto. Según ésta,Celedón fue un cuartangués, jefeguerrillero carlista que tuvo en cons-tante jaque a las fuerzas liberalesquienes para burlarse de él inventa-ron el cantar hoy tan conocido de“Celedón ha hecho una casa nuevacon ventana y balcón, a Celedón legusta mucho el vino, a Celedón legusta mucho el ron”.

El siguiente en aportar nuevosdatos sobre el personaje fue el mis-mísimo José Miguel de Barandiarán,quien tuvo una referencia de uncomerciante, Pablo Ibarra, en la quese le indicaba que el personajehabía reedificado una casa en lacalle Zapatería. Barandiarán aportótambién una variante de “Celedón”pues nos informaba de que en lalocalidad de Pasajes vivió un indivi-duo al que conocían con el sobre-nombre de “Ciripitón” a quien can-taban con la misma música que alalavés “Ciripitón ha hecho una casanueva con ventana y balcón”.

Page 20: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

20 judimendi aldizkaria

gogoanen el recuerdo

OOrrttooppeeddiiaa ZZaammaakkoonnaaJJeessúúss MMaa OOrrmmaazzaabbaall

ZZaammaakkoonnaa

Olaguibel, 33. Tel: 28 77 46 Fax: 27 69 34

VITORIA-GASTEIZR.P.S. 69/04

Publicidad/Publizitatea:

945 232750

Odón de Apraiz recibió a su vez,unos informes de una vecina de SanVicente de la Sonsierra llamadaEulalia, quien le indicaba que en elpueblo cantaban en el siglo XIX loschicos y chicas una canción, cuyoestribillo decía: “Celedón mató a lacasetera, Celedón al Ebro la tiró”.Por fin en la Revista de Fiestas de laBlanca de 1965, Venancio del Valpublicaba la partida de nacimientodel personaje, de cuya base parti-mos para establecer su supuestabiografía.

VViiddaa ddee CCeelleeddóónn yy ssuu pprroottaaggoo--nniissmmoo eenn llaa ccuullttuurraa vvaassccaa..

Todavía en el siglo XVIII, en laaldea alavesa de Alecha vivíanEugenia de Aranegui, natural dellugar, y su marido, Bartolomé deAnzuola, que era de Apellániz. Tuvoeste matrimonio un hijo llamadoIgnacio que se dedicó durante todasu vida a las labores agrícolas.Cuando era joven entabló relaciónsentimental con una chica de la villade Zalduondo, localidad distante deaquellos pueblos, con la que secasó.

Fruto de este matrimonio fue unhijo al que pusieron de nombreCeledonio, semejante al de supadrino. Era bautizado en la parro-quia de San Saturnino por el sacer-dote Manuel Gómez de Zedrón el25 de septiembre de 1796.Posiblemente fuera testigo de ladesbandada de las tropas napoleó-nicas tras el desastre francés de laBatalla de Vitoria. Cazaría ranas ypescaría cangrejos en el parajeconocido como “El nadador” y juga-ría asimismo al “Cucurro” y a la

“Garza” en las campas de “Guano” yde “Perretano”. Pero nunca apren-dió a leer y escribir. Su dedicacióndebió consistir en el cuidado delganado, en ayudar a la familia en elcultivo de la cebada, maíz, patata yremolacha.

Cuando cumplió 21 años se tras-ladó a Vitoria, ciudad de apenasdiez mil habitantes apiñados entorno a su Casco Viejo. Aquí se ins-talaría en una de las primeras casasde la cuarta vecindad de la calleZapatería, dedicada a NuestraSeñora de la Merced, cerca delCantón de Anorbín. Trabajó comoalbañil por cuenta propia, consi-guiendo fama de buen artesano yde amigo de alternar en las Ventasde “El cuerno”, “Casa Quintina” o “ElNavarrico”.

Con 29 años, Celedonio se casócon Gertrudis Rufina Díaz deArgandoña, una vitoriana de 26años. La pareja escogió la Catedralde Santa María -en aquella épocatodavía Colegiata-, para el enlace.

Cuatro años más tarde, el 2 se sep-tiembre de 1829, ya viudo, volvía acasarse con Nicasia Pérez deAlbéniz, nacida en Salvatierra ynueve años más joven que él.

Por aquel tiempo, y harto de vivirrealquilado, pudo reconstruir la casaen la que vivía, dotándola de venta-na y balcón y decidiendo abrir unbaile al suelto en sus bajos. De susegundo matrimonio nacería unhijo al que llamaron Ponciano, quefalleció soltero a los 33 años. Laestirpe de los Anzuola desaparecíaasí, sin descendencia, de una ciudaden la que hoy ya no existe ese ape-llido.

Celedonio murió de asma a lasseis y media de la mañana del 13 denoviembre de 1866 con el presbíte-ro José Pérez de Nanclares y el cam-panero Pascasio Lozares como testi-gos. En su testamento, desparecido,legaba todos sus bienes a su espo-sa.

Su muerte fue muy sentida puesse habían hecho populares lospaseos de su figura, alta y desgarba-da, con la larga blusa ceñida al cuer-po y cubierta con una boina negra.

Siguiendo cronológicamente,diremos que la primera corporeiza-ción de Celedón tuvo lugar forman-do parte de los Cabezudos vitoria-nos. En 1917 irrumpieron por vezprimera dos parejas de Gigantesque representaban a aldeanos deAlava, junto a ellos se crearon cua-tro Cabezudos que encarnaban apersonajes populares de la ciudad;“Escachapobres”, “Celedón”,“Cachán” y “El pintor de Vitoria”. ElCabezudo “Celedón” no se parecíaen nada al que hoy conocemos.

Durante el siguiente año, 1918surgieron, además del pasacalle

Page 21: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

judimendi aldizkaria 21

referenciado, la revista que desdeentonces, también lleva su nombre.Dicha revista la fundó GuillermoSancho Gorrochano; en principio,en la misma, se usaba solo su nom-bre, luego interpretaría la figurainventando unas graciosas “alelu-yas” que firmaba con el seudónimo“Mecachis”. En el sexto número apa-recieron por vez primera los dibujosdel Celedón que conocemos, con suatuendo típico y preocupado por lascosas de la ciudad. Estas coplillasque los acompañaban serían inclu-so censuradas en la época de laposguerra. Cuando Sancho falleció,dejó de salir esta publicación hastaque se encargó de la misma suyerno Ramón González, quien consu hermano Heliodoro venían edi-tando la también revista “VidaVasca”:

El pasacalle “Celedón” noha sido la única composición musi-cal a él dedicada. Anteriormente, elclérigo y músico vitoriano PedroFernández de Retana, fundadorentre otras agrupaciones, del“Orfeón Bergarés” compuso un“Celedón” que se tocaba durante eltercio final del siglo XIX. La titulada“¡Ay, Celedón!” fue compuesta a suvez por el Padre José Domingo deSanta Teresa, mientras que LuisAramburu le dedicaba en 1966 unacanción humorística.

Al construirse en 1941 el comedordel recordado Parador “La Antonia”,desparecido en 1978, se decoraronsus paredes con retratos de tiposrepresentativos vitorianos. El pintorObdulio López de Uralde hizo figu-rar entre ellos al personaje, en acti-tud de reposo, sentado sobre unasilla, la blusa al desgaire, una gigan-tesca bota de vino en reserva y unade ron sobre la mesa; al fondo figu-raba la casa con ventana y balcón.

En los dibujos de la mencio-nada revista “Celedón” había apare-cido el aldeano “Bajando de la glo-ria” con el paraguas abierto a modode paracaídas. Estas escenas inmor-talizadas por el lápiz de Francisco T.Escasena, sirvieron para que en laemisión radiofónica del Programa

“Gasteiz” se sugiriera la idea dehacerlo aparecer por los aires la vís-pera del 5 de agosto. De esta forma,el 4 de agosto de 1957 un grupo degasteiztarras, blusas todos ellos,deslizaron un muñeco cedido por lacuadrilla “Los Tímidos” y al que lla-maron “Pepito” desde la torre deSan Miguel hasta la Plaza deEspaña. Pese a romperse la cuerda,José Luis Isasi, su corporeizado pro-tagonista, y el que cedería su ima-gen para la mencionada estatua dela balconada de San Miguel, saluda-ba por vez primera desde el balcónConsistorial. Así se iniciaba un ritualininterrumpido desde entonces, yque congrega desde 1971 en la ale-daña Plaza de la Vigen Blanca amiles de personas que asumencomo propio el lema de Cayo LuisVea-Murguía: “La alegría baja delcielo”. Desde el año 1984 y tras pro-puesta de Joseba Bedia Casas, des-ciende también el Celedón Txiki convistas a satisfacer a la grey infantil.

En 1962 y a propuesta delGobernador Civil Claudio Colomerse crearon los denominados“Celedones de Oro”, que tratabande premiar la labor de personas yde colectivos a favor de las fiestasde la ciudad. Aquí la reproduccióndel mito festivo ha ido variando, loque primero era una estatuilla, hapasado a convertirse en una insigniade oro. El palmarés de este premioestá compuesto por gran cantidadde babazorros que durante los últi-mos años se han significado tantoen los aspectos populares como enlos festivos de esta ciudad.

Como ya es sabido, la vestimentausada por Celedón fue recogida concasi absoluta fidelidad por los blu-sas, quienes han sabido asumir elespíritu jocundo del aldeano deZalduondo; incluso una de las cua-drillas de más solera lleva el pinto-resco nombre de los “Biznietos deCeledón”:

Seguimos con las curiosidades.Para ello, añadimos a lo antedichoel protagonismo que tuvo“Celedón” en una obra de teatroque la desaparecida Compañía

“Denok” estrenó en Vitoria-Gasteizel año 1981 con ocasión de cum-plirse el 800 aniversario de la dona-ción a la ciudad de su Fuero dePoblación. La obra se tituló “La lla-nada solitaria”, y en ella su figuraservía para revistar la historia de laciudad desde sus orígenes hasta laactualidad.

Además de los dibujos que apare-cen cada año en la revista de sunombre, también protagonizó elcómic titulado “Gasteiztxo” en elque el personaje relataba al niño deese nombre de forma didáctica, lavida de la provincia.

Por puro mimetismo, fueron apa-reciendo otros muñecos en los pue-blos alaveses que se convirtieron enprotagonistas de las fiestas. Estalista de replicantes es sumamenteextensa y aquí cuenta con variosejemplos: “Patacán”, “Moro”, “Katxi”,“Zarrapo”, “Celes”, “Katximorro”,“Montorto”... Convendremos por lovisto que la figura de “Celedón”supone mucho más que un símbo-lo festivo. Si como pensamosmuchos, las fiestas más popularesde esta ciudad, tras las de la VirgenBlanca, son las de San Juan deJudimendi, tiempo será de idear unmuñeco para el barrio, que como elreferido ejerza de símbolo festivo.

Page 22: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

22 judimendi aldizkaria

mendiakibilbideak

ORBELA TABERNA

SAGARDOTEGIA

C/ Miranda de Ebro, 5

Tel. 945 28 80 29

GASTEIZ

Bazkariak: EguneroAfariak: Ostegunetik Larunbatera

Comidas: Todos los díasCenas: Jueves a Sábado

OKETA: GORBEIA TXIKIGorbeiako Parke Naturalaren hego-

ekialdean kokaturik dago. Itxura borobiladu bere tontorrak, biluzia, bere anaiaGorbeiarena bezalakoa, eta hortik datorkioezizen ezaguna: Gorbeia-Txiki.

Igotzeko biderik ohikoena Etxaguenetikateratzen dena da. Hala ere, baia Ubidetikbai harrobietatik igotzea ere ez dira aukeratxarrak mendi honetaz gozatzeko.

Guk harrobietakoa proposatzen dizueguhemen, baina luzatu nahi izatekotan, Muruatikabiatzea duzue aukera, 3 km gehiago egiterabehartuko zaituztena.

Behin harrobietan egonda, azkenaparkamenduan kokatu beharko zarete,solasaldirako gunearen eskuinean, ibaiazeharkaturik. Parkingaren amaieran, bidezidorbat aurkituko dugu ibaiaren ondoan, basoanbarrena abiatzen dena berriro ibaiazeharkatzeko egurrezko zubia erabiliz.

Bide hori jarraitu beharko duzue zelaizabal batetaraino. Bertan hiru bidea agertuko

zaizkizue eta eskuinekoa hartu beharkoduzue, Oketaren magalera eramangozaituztena. Aldapa gutxiko bidea da hauhasieran, izugarrizko harizti eta gorostialez inguraturik. Bidea poliki-poliki badoabuelta egiten hegoalderantz Leizarandatxabolaraino ailegatu arte. Hemen hasikozarete benetan lehenengo aldapa gogorragoakigotzen. Larreak alboan eta pagadiarenbarrena, aurrera egingo duzue.

Bat-batean, ezkerraldean, monolito batikusiko duzue pagoen artean. Hau da bideauzteko unea. Monolitoaren ondoan pasa etagora jo basoan zehar beldurrik gabe. Pistabat zeharkatu beharko duzue; aurrera segi.

Ibilbidearen amaiera erraza da markaturikdagoelako. Gerra zibileko lubakiak ikustekoparada izango duzue tontorraz apaldu bainozertxobait lehenago. Gainean beste monolitohandia dago, postontziaren ondoan. Paisaiazgozatu eta … hamaiketako on bat guztioi!

BBeeggiirraattookkii zzoorraaggaarrrriiaa 11..330011 mm..kkooggaarraaiieerraa dduueenn hhaauu.. BBeerrttaattiikk ZZiiggooiittiiaakkoohhaarraannaa,, AArraabbaakkoo LLaauuttaaddaa eettaa LLeegguuttiiookkoouurrtteeggiieenn eerreemmuuaa iikkuusstteenn ddiirraa,, uurrrruuttiiaannUUrrkkiioollaakkoo ppaarrkkeeaa ddaaggooeellaarriikk..

Page 23: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

judimendi aldizkaria 23

Olaguibel, 35Tel./fax. 26 44 73

01003 Vitoria-Gasteiz

Expendeduría nº 18Olaguibel. 35Tel./fax. 25 96 84

El Oketa es una redondeada cumbre quese eleva en el extremo sureste del ParqueNatural de Gorbeia, separado del resto dela sierra por los arroyos Undabe y Zubialde.Su alomado perfil, despejado en la cimay cubierto de bosque autóctono en suparte baja, recuerda mucho a la del colosodel macizo, el Gorbeia, lo que le ha validoel popular apelativo de Gorbeia-txiki.

Su ruta habitual de ascenso parte delpequeño núcleo de Etxaguen, al sur de lamontaña, aunque no menos interesantesson las que tienen como puntos de origenUbide y las canteras de Gorbeia, cerca delos embalses de Murua y tres kilómetrosmás arriba del pueblo. La opción elegidaaquí es esta última, que se puede alargarcon una interesante caminata que comienzaen Murua, remonta el río Zubialde y alargala ascensión en casi una hora.

En coche o a pie, una vez en las canteras,

debemos situarnos en el último aparcamientodel área recreativa en que se han convertido,al que accedemos por un pequeño puentesobre el arroyo Zubialde. Al fondo delparking, una pista vadea de nuevo elriachuelo y se interna en un agradablebosque de ribera. Si la corriente es muyfuerte, remontaremos unos metros por lamargen derecha hasta un pequeño puentede madera que permite cruzarlo sinnecesidad de mojarnos.

La pista apenas gana altura y de nuevocruza el río, esta vez por un puente, paradesembocar en una amplia explanada(0h.05’) en la que nacen tres caminos. Elde la izquierda remonta el cauce delZubialde y lleva a las cuevas deMairuelegorreta, el del centro remontael cordal hasta el Azero, mientras que elde la derecha nos aproximará hasta las faldasdel Oketa.

La pista, que continúa sin ganar apenas

altura, discurre por un robledal de soberbios

ejemplares entre los que más adelante

descubriremos acebos también de excelente

porte. Sin apenas darnos cuenta, el camino

va girando poco a poco hasta coger

dirección sur y enfilar las lomas norteñas

del Oketa.

La remozada chabola de Leizaranda

(0h.30’) será la referencia que nos marcará

el momento en el que comencemos, por

fin, a ascender con ganas. La pista bordea

unos pastos y se adentra en el hayedo, por

donde continúa subiendo. Más arriba,

cuando el camino parece comenzar a

llanear (0h.40’), advertimos a la izquierda

un monolito de piedra entre las hayas.

Es el momento de abandonar la pista,

pasar junto a él y remontar, bosque a

través, por una senda apenas dibujada

en algunos tramos hacia las alturas del Oketa.

No tardamos en toparnos con una pista,

que cruzamos para continuar subiendo,

ahora por una senda más evidente. Si

nos pasamos la referencia del monolito

tampoco es mayor problema. Más adelante,

cuando la pista comienza a descender, un

vial a la derecha remonta perpendicular

a la ladera. Es el mismo que se cruza en

la ascensión bosque a través.

El sendero, bien marcado en su parte

final, acaba por salir a terreno despejado,

ya en la loma cimera (0h.55’), y serpentea

entre helechos y argoma antes de enfilar

directamente hacia la alomada cumbre, que

alcanzamos (1h.05’) tras cruzar las trincheras

de la guerra civil.

Page 24: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

24 judimendi aldizkaria

kolaborazioakcolaboración

RESPETUOSOS CON EL JUDAISMO,IMPLACABLES CON EL SIONISMO

Acuerdo entre los vascos deGasteiz y los judíos

Nuestro barrio es uno de los barriosde Euskal Herria que mantiene mayoresvínculos con el judaísmo. En aquellapequeña Vitoria que se asomaba a la EdadModerna, la convivencia entre lascomunidades cristina y judía era aceptable.Unos y otros –cada cual con sus ritos ycostumbres- convivían amistosamente y,probablemente, así hubieran seguido deno mediar factores externos que losenfrentaron.

El 31 de marzo de 1492 firmaron los ReyesCatólicos (poco honor hacían a semejantecalificativo) el Edicto de Granada. Segúndicha Ley, los judíos debían de abandonarel territorio español antes del 31 de Juliode aquel mismo año. La desobediencia aledicto sería castigada con la confiscaciónde todos los bienes y con la pena demuerte. Los Católicos no se andaban enchiquitas. El nuevo Estado conocido comoEspaña estaba naciendo bajo el signo dela intolerancia y la persecución; todo lo

diferente era considerado peligroso y todolo distinto era tratado como hostil. Laciudad de Vitoria, incorporada desde el año1200 al reino de Castilla, también debíade ejecutar el maldito decreto. Si Españanacía bajo el signo de la imposición, nuestrobarrio nació bajo el signo de la negociación.

Los regidores de la ciudad negociarondos acuerdos importantes. El primero,con los representantes de la Coronaespañola para que hicieran una excepciónen la aplicación del Edicto. Solicitaron queTornay, reconocido médico judío, pudieracontinuar en la ciudad atendiendo a losenfermos que lo requerían, fueran de laconfesión que fueran. El médico pudoquedarse en la ciudad y, en la actualidad,cuenta en el barrio con una callecita querefresca su memoria El otro acuerdo fuesuscrito entre los regidores de la ciudady la comunidad judía. Aunque ésta habíasido proscrita y condenada al destierro, losvascos de Vitoria la siguieron considerandosujeto de derecho y sellaron con ella unimportante pacto. La comunidad judía deVitoria habitaba en el barrio de la judería

pero tenía su propio cementerio en loque se conocía como Judimendi. Losterrenos que ocupaban el montículo fueroncedidos a la ciudad a condición de que éstalos respetase como espacio libre nohabitable y que conservase un monolitoconmemorativo de los judíos difuntos. Laciudad ha cumplido lo pactado hasta la fechade hoy.

Una iniciativa contaminadade sionismo

El viejo pacto siempre se ha cumplidocon exactitud y la Sinagoga de Bayona,heredera de aquellos signatarios del sigloXV, siempre ha considerado satisfechas lascondiciones del acuerdo. Pese a ello, y nohace muchos años, se promovió en elbarrio una iniciativa que nada tiene que vercon aquellos compromisos. Fruto de estanueva y tendenciosa iniciativa, se ha dadoel nombre de Sefarat a una de las plazasmás recientes del barrio y el año 2004se colocó en el parque de Judimendi unmonumento que representa el Gran Librocon una cita del profeta Isaías; junto a él,

Avda. Estibaliz 8-A Tfno. 945 26 44 78

¿Necesitas profesor particular?

TODOS LOS NIVELES y ASIGNATURAS

José Mardones nº 6 bajo en VitoriaTel: 945 25 53 08 y 636 16 17 69

www.euskalnet.net/innovanexus

• Clases de Primaria, ESO, Bachiller, Módulos• Clases de inglés y euskera. • Técnicas de estudio.• Universidad, Ingenieros, UNED• Clases extras gratuitas

Optimos Resultados/Grupos ReducidosCentro de clases particulares.

Page 25: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

judimendi aldizkaria 25

Restaurante

BILIBIO

Errekatxiki, 3Tel: 28 85 95

VITORIA-GASTEIZ

NATURHOUSE

NATURHOUSE

NA

TUR

HO

US

E NA

TUR

HO

US

E

NATURHOUSE NATURHOUSE NATURHOUSE NATURHOUSE

NATURHOUSE NATURHOUSE NATURHOUSE NATURHOUSE NATURHOUSE

- ADELGAZAR- CUIDAR SU SALUD

Avda. Judizmendi, 12Tel.: 945 26 81 18

C/ Basoa, 4Tel.: 945 22 85 61

Nuevo método japonés“Tanita”

• dietas personalizadas

Consultas gratuitas(previa cita)

Dietistas diplomados

Almacén:Pologono Ali-Gobeo, Alibarra 50Tfno: 945 24 84 14 Fax: 945 22 66 76Tienda: C/ Benito Guinea, 16Tfno: 945 28 63 26- Fax. 945 28 48 86VITORIA-GASTEIZ

Cristalería

SAN MATEOVITORIA, S.L.

FABRICACION PROPIA DE DOBLE ACRISTALAMIENTO TERMO-AIS-LANTE

NOVEDAD:VIDRIERAS DE

FUSIÓN

Especialidad en flautasJuan II, n°6 Vitoria-Gasteiz

Con distintos ambientes

un pebetero de granito que siemprepermanece apagado. Toda esta parafernalia-aprovechando los vestigios judaicos denuestro barrio- pretendía entroncar a losvecinos de Judimendi con los actualessionistas asentados en Israel. Y eso ya esotro cantar.

El actual Estado de Israel poco tiene quever con aquellos sufridos judíos quedebieron de abandonar nuestra ciudadde forma precipitada y traumática. Afinales del s. XIX surge en el seno deljudaísmo una corriente de pensamientoalentada por burgueses y por banqueros:el sionismo. Pensamiento rígido y excluyente

-como el de los Reyes Católicos- que esliderado por el periodista húngaro TeodoroHerzl. Su objetivo es el de crear en elMedio Oriente una nación configuradacomo el Gran Israel. Utilizan los muchosrecursos económicos de que disponen, seconstituyen en lobys de presión política,se refugian en el victimismo recordandocontinuamente las barbaridades quecometió contra este credo el régimennazi, practican la violencia para expulsar,primero a los británicos, y luego a los árabesde Palestina en 1948, cometen incontablesatropellos contra la martirizada poblaciónpalestina de Gaza y Cisjordania….

Como era de suponer, la iniciativa a laque me refiero ha contado con la anuenciay el respaldo de los sectores locales quesimpatizan con el sionismo y ha merecidoel rechazo de amplios sectores popularesque se enfrentan al sionismo, a su proyectoimperialista y a sus métodos sanguinarios.Uno de los gestos más conocidos es lainiciativa que desarrollaron los JudimendikoMomotxorroak el año 2006. Acudieron aCisjordania tratando de realizar unintercambio cultural entre Euskal Herria yPalestina. Su propósito no era un mero gestoculturalista: “Esta acción, evidentemente,pretendía trascender lo simplementefolklórico para convertirse en una

Page 26: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

26 judimendi aldizkaria

kolaborazioakcolaboración

Olaguibel, 68Tel: 28 99 95

VITORIA-GASTEIZ

Bar LA TASKALO MEJOR, SU CLIENTELA.

Especialidad en pinchos variados Granvino Rioja

Saez de Quejana, 2. Tel: 27 78 83VITORIA-GASTEIZ

Publicidad/Publizitatea:

945 232750

reivindicicación y en una muestra clarade solidaridad política de Euskal Herriapara con Palestina” (Koldo Sagasti Senz deBuruaga, nº 51 de Enero de 2007). Prontoconocieron los momotxorroak como se lasgastan los soldados israelíes. Nuestrosrepresentantes solidarios participaron enuna marcha popular hasta el muro delapartheid que realizan todos los viernes loshabitantes de Bi´lin. El ritmo acompasadode nuestros danzaris se convirtió endesordenada carrera cuando los soldadossionistas comenzaron a disparar contra lacomitiva sus materiales antidisturbios.

Un clamor que desborda loslímites de nuestro barrio

En noviembre de 2001 se celebró en laciudad sudafricana de Durban la ConferenciaMundial contra el Racismo. Dentro de losproblemas abordados estaba el trato quesufre el pueblo palestino por parte delsionista estado de Israel. Entre los acuerdosadoptados en dicha Conferencia Mundialestá el de promover el boicot a Israel entanto en cuanto mantenga la actual actituddiscriminatoria.

Sobra decir que el sionismo israelitacuenta con muchos aliados entre nosotros.Durante los primeros días de octubre deeste año, el Maccabi de Tel Aviv jugó enGasteiz contra el Tau Basconia. Tanto laDirectiva del Basconia como la Consejeríade Interior del Gobierno Vasco rivalizaronen esfuerzos para ver quien adoptabacontroles más rigurosos contra lospotenciales internacionalistas que pudieranfiltrarse en el Pabellón. Se revisóminuciosamente a los espectadores, serequisaron hojas volantes, banderaspalestinas, pancartas, globos con loscolores palestinos….Abundaron los insultos,zarandeos, malos tratos contra las personassolidarias. Quedaban muy lejos los

compromisos de la Diputada de Cultura,Lorena López de Lacalle, en el sentido deque a lo largo del evento no se restringiríala libertad de expresión. Los amigos delsionismo intentaron ahogar la rabia y elenfado que provoca en amplios sectoressociales – cada vez más amplios- elholocausto a que está sometido el pueblopalestino.

A pesar de tan estrictas e injustificadasmedidas, la protesta contra el sionismo sehizo presente en el referido encuentro

de baloncesto. Unas semanas antes, laPlaza de la Virgen Blanca recogió otraprotesta contra el fichaje por parte delBasconia del israelita Lior Eliyahu. Elequipo de baloncesto de Gasteiz, haciendocaso omiso a las protestas y requerimientosque se le hicieron, fichó a este jugador quehabía respaldado la criminal actuación desu ejército contra la franja de Gaza endiciembre de 2008. Tan polémico fichajeestá teniendo un alto precio. También enBarcelona hubo internacionalistas quesaltaron a la cancha cuando jugó el Basconiapara denunciar la presencia del sionistaEliyahu. Ya se ha hecho habitual que, alládonde juega nuestro equipo de baloncesto,aparezcan pancartas, gritos de reproche,banderas palestinas…. El lamentable fichajede este jugador sionista ha convertido anuestro equipo de basket en centro de lascríticas - más que justificadas- del movimientointernacionalista.

El boicot a Israel todavía es mucho másfuerte en otros países europeos. El partidode tenis correspondiente a la Copa Davisque enfrentó a las selecciones de Israel ySuecia se celebró en la ciudad de Malmö.Lo curioso del caso es que hubo decelebrarse sin público y a puerta cerrada.Muchos aficionados al tenis declinaronsu asistencia. Y, quienes intentaron accederal estadio, encontraron los alrededoresconvertidos en una batalla campal. Lapolicía intentó inútilmente ahuyentar a losmiles de internacionalistas que acercaronsus protestas hasta las puertas del estadio.En Turkía, las protestas contra el sionismoobligaron a suspender el partido debásquet que iba a disputar el Turk Telekomcontra el Bnei Hasharon de Israel.

Otro tanto pudiera decirse del boicot activocontra las actuaciones de músicos israelitas.Ese apartado queda para otra reseña.

Page 27: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El

“Lagun etor gurekin, denek elkarrekinbadugu zer egin.

Gu ez gara lotsatzen etsaia nun hasten,hain da gudukatzen.

Gure odolez ta ontasunezgure izatez dirade gosez,

elkartasunez erakuts hortzakelkarri josiz buru gorputzak”

GUK

Page 28: nº 57. zk. otsaila • febrero 2010...2009 a un 22,44% en 2010. • Actividades económicas. El coeficiente de incremento general sube un 0,054 al llegar a 1,395. • El agua. El