México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha...

30
Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015 [email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195 Página 1 de 30

Transcript of México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha...

Page 1: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 1 de 30

Page 2: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 2 de 30

Contenido

Introducción ............................................................................... 3

Europa ........................................................................................ 5

Asia (Japón y China) .................................................................... 7

América Latina .......................................................................... 11

Estados Unidos ......................................................................... 14

México ...................................................................................... 17

Anexo Estadístico ...................................................................... 22

Page 3: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 3 de 30

Introducción

Está a punto de concluir el año 2015 que se caracterizó por un entorno internacional complejo

derivado de: una moderada expansión de la economía mundial, desaceleración de la economía china,

de una acentuada volatilidad financiera por las expectativas de aumento en las tasas de interés

estadounidenses y de bajos niveles en los precios de las materias primas.

Este contexto afectó principalmente a las economías emergentes que han visto una reducción

drástica en sus ingresos por concepto de las exportaciones de materias primas lo cual afectó no sólo

a sus cuentas externas, sino que presionó a las finanzas públicas de aquellos países exportadores de

petróleo. Por otro lado, las economías desarrolladas han aumentado su dinamismo, sin embargo, con

excepción de Estados Unidos y el Reino Unido, crecen a tasas moderadas.

o Europa: La actividad económica de la Eurozona se mantiene en expansión a tasas moderadas,

pero se encamina hacia su mejor desempeño de los últimos cuatro años: en el tercer trimestre

creció 1.6% en términos anuales, y en los primeros nueve meses del año promedió un aumento

anual de 1.5%, su tasa más alta para este mismo lapso desde el 2012.

o Japón: La economía de Japón no se encuentra en recesión técnica, pero sí está estancada: en la

primera publicación del PIB para el tercer trimestre del año se calculó una contracción de (-) 0.2%,

y que junto con el descenso de (-) 0.2% que había registrado en el segundo trimestre

técnicamente había entrado en su quinta recesión en los últimos ocho años. Sin embargo, se

realizó una actualización del cálculo del PIB al tercer trimestre en el que se corregía al alza y

registraba una tasa de 0.3% con lo que salía de zona recesiva. La realidad es que la economía

japonesa se encuentra detenida debido principalmente a una moderación del gasto de las familias

y a la debilidad de la demanda externa.

o China: La economía de China continúa desacelerándose como consecuencia del ajuste en el

modelo de crecimiento al virar de uno dependiente en el mercado externo y en la inversión hacia

otro sustentado en el consumo interno: en el tercer trimestre del 2015 su PIB creció 6.9% en

términos anuales, y en los primeros nueve meses promedió una tasa de 7.0%, lo cual representó

su ritmo de expansión más bajo para un lapso similar en los últimos 24 años.

o América Latina: La economía de la mayoría de los países de América Latina ha tenido un año

complicado, destacando los casos de Brasil y Venezuela en los que la recesión se ha agudizado, y

Argentina que está en la víspera de caer en esa condición, todo ello en un contexto de precios

bajos de los commodities, en especial del petróleo, ante la desaceleración de China; así como con

volatilidad financiera por las expectativas de que en este mes comience el aumento de las tasas

de interés de Estados Unidos, lo que ha generado una depreciación generalizada de las monedas

de la región.

Page 4: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 4 de 30

o Estados Unidos: La economía se expande sólidamente impulsada por la fortaleza del mercado

interno que ha podido paliar parcialmente las consecuencias del deterioro en el contexto

internacional. En efecto, en el tercer trimestre su PIB registró un crecimiento anualizado de 2.1%

con ello en los primeros nueve meses del año promedió un crecimiento anual de 2.6%, lo cual

representó su mejor desempeño para un lapso similar en los últimos nueve años.

o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no

sólo afectó a las cuentas externas y a las finanzas públicas sino que también incidió para que la

economía registrará una moderada expansión, aunque en la parte final del año aumentó

ligeramente su dinamismo impulsada principalmente por la mejoría gradual que registraron los

determinantes del mercado interno a lo largo del año, contrarrestando parcialmente el deterioro

de la demanda externa: en el tercer trimestre la economía creció 2.6% de forma anual, lo que

representó su mejor desempeño en lo que va del año. Con ello en los primeros nueve meses

promedió una expansión de 2.5%, su mejor resultado para este mismo lapso en tres años.

Page 5: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 5 de 30

Europa

La actividad económica de la Eurozona se mantiene en expansión y aunque lo hace a tasas moderadas, se encamina hacia su mejor desempeño de los últimos cuatro años.

Durante el tercer trimestre del año la economía de la región creció 0.3% en su comparación trimestral, y representó su tasa más baja en el último año.

Mientras que al considerar su comparación anual, la economía registró una expansión de 1.6%, misma que el trimestre previo, con ello, en los primeros nueve meses del año promedió un crecimiento anual de 1.5%, su tasa más alta para este mismo lapso desde el 2012.

Uno de los factores que explican la expansión de la economía ha sido la mejoría gradual que han registrado los determinantes del mercado interno, la flexibilización de la política monetaria y el incremento del ingreso real de las familias:

o En octubre la tasa de desempleo se ubicó en 10.7%, y fue la más baja en los últimos tres años.

o En el mes de diciembre, el Banco Central Europeo mantuvo su tasa de interés de referencia en un mínimo histórico de 0.05%, nivel que ha prevalecido desde septiembre de 2014.

o Además, en su última reunión decidió recortar su tasa de depósitos hasta un (-) 0.3%, lo cual implica que cobrará más a los bancos por mantener sus recursos en el banco central, con lo cual pretende impulsar los préstamos y el consumo, y adicionalmente, extendió la vigencia de su programa de compra de bonos por 60 mil millones de euros mensuales hasta marzo de 2017 luego de que originalmente estaba programado para concluir en septiembre de 2016.

o Aunque la inflación persistentemente baja (en noviembre se ubicó en 0.1%, muy por debajo de la meta oficial de 2.0%) ha sido uno de los objetivos a revertir por parte del Banco Central, si ha

0.6

-0

.4

-0.6

-1

.7

-2.8

-0

.3

0.4

0

.5

0.4

0.9

0

.4

0.5

0

.8

0.1

0

.0

-0.2

-0

.1

-0.3

-0

.2

-0.5

-0

.2

0.3

0

.1

0.3

0

.3

0.1

0

.2

0.4

0

.5

0.4

0

.3

-4

-3

-2

-1

0

1

2

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

Eurozona: Producto Interno Bruto(Variación % Trimestral)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Eurostat Home-European Commission

10

.7%

9.0

9.5

10.0

10.5

11.0

11.5

12.0

12.5

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

Eurozona: Tasa de Desempleo(%)

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Eurostat Home-European Commission

0.05%0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASOND

Eurozona: Tasa de Interés Objetivo ( % )

2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: European Central Bank

0.1%

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASON

Eurozona: Precios al Consumidor(Variación % Anual)

Inflación objetivo del BCE

Inflación observada

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Eurostat Home-European Commission

Page 6: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 6 de 30

contribuido a incrementar el ingreso real de las personas.

o Todo lo anterior ha impulsado gradual y sostenidamente el consumo de las familias durante los últimos meses: en los primeros diez meses del año las ventas al menudeo promediaron un crecimiento anual de 2.4%, su mejor desempeño al menos desde el año 2000, periodo a partir del cual se cuenta con información mensual de este agregado.

Aunque en menor medida, el sector externo también ha contribuido a la reactivación del sector industrial, aunque en los últimos meses ha perdido fuerza:

o En los primeros nueve meses las exportaciones se incrementaron 6.0% en promedio anual, lo cual impulsó la producción del sector industrial que en ese periodo aumentó 1.6%, lo cual representó su mayor expansión en los últimos cuatro años.

Aunque la economía se encuentra en reactivación, existen riesgos que la podrían atenuar, siendo el más reciente el impacto que podría tener en la producción automotriz de Alemania, la principal economía de la región, el escándalo de Volkswagen y sus secuelas en la cadena de suministros que se extiende en varios países de Europa. Considerando el contexto descrito con anterioridad, se espera que la economía registre una expansión moderada en los siguientes meses, del orden del 1.6% para 2016.

0.6

1.2

-1.6

0.6

-1.8

-1.0 -0

.6 -0.2

-1.3 -0

.8-1

.5-1

.9-0

.9-2

.20

.0-3

.5-0

.6-0

.8-1

.4-0

.8-1

.9-3

.0-1

.9-2

.6 -2.2

-2.1

-2.4

-1.2

-0.2

-1.7

-0.9

-0.3

-0.2

-0.5

1.5

0.0

0.9 1.0 1.0

1.6

0.5

2.0

0.4

1.5

0.3

1.3

1.1

2.9

2.3

2.3

1.7

2.4 2.5

1.9

3.2

2.2

2.9

2.5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

Eurozona: Ventas al Menudeo(Variación % Anual)

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Eurostat Home-European Commission

0.9%

-1.0%

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J AS

Eurozona: Comercio Exterior

(Variación % Anual)

Exportaciones

Importaciones

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Eurostat Home-European Commission

1.7 %

-5

-3

-1

1

3

5

7

9

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J AS

Eurozona: Producción Industrial

(Variación % Anual)

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Eurostat Home-European Commission

Page 7: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 7 de 30

Asia (Japón y China)

o Japón

Aunque la economía de Japón no se encuentra en recesión técnica si está estancada.

En la primera publicación del PIB para el tercer trimestre del año se calculó una contracción de (-) 0.2%, y que junto con el descenso de (-) 0.2% que había registrado en el segundo trimestre técnicamente la economía de Japón había entrado en su quinta recesión en los últimos ocho años.

Sin embargo, aunque posteriormente se realizó una actualización del cálculo del PIB al tercer trimestre en el que se corregía al alza y registraba una tasa de 0.3% con lo que técnicamente salía de zona recesiva, la realidad es que la economía japonesa se encuentra estancada debido principalmente a una moderación del gasto de las familias y a la debilidad de la demanda externa.

Durante los primeros diez meses del año, el gasto de las familias japonesas promedió una contracción anual de (-) 1.5% y aunque la magnitud de esta caída supera a la de (-) 3.4% que registró en el mismo lapso de 2014, si acumula dos años consecutivos en terreno negativo lo cual se ha convertido en un lastre que afecta sensiblemente a la economía.

De hecho, el nulo avance del gasto de las familias se genera no obstante la mejoría del mercado laboral que al mes de octubre observó una tasa de desempleo de 3.1%, la cual es la más baja en poco más de 20 años.

Uno de los factores que está incidiendo en las decisiones de gasto de las familias es el estancamiento de su ingreso real producto de los moderados ajustes al alza en los salarios que a su vez están siendo condicionados por la ausencia de presiones inflacionarias:

o En octubre los precios al consumidor se incrementaron 0.2% en términos anuales, con lo cual no sólo acumularon siete meses consecutivos por debajo del objetivo de 2.0% sino que están más cerca de caer en terreno deflacionario.

0.7

-1.2

-1

.0

-3.3

-4

.0

1.7

0.1

1.7

1.4

1.1 1.

5 -0

.5

-2.0

-0

.6

2.7

0.2 0.

9 -0

.3

-0.5

-0

.1

1.0

0.8

0.5

-0.2

1.

2 -1

.9 -0

.7

0.5 1.

1 -0

.1

0.3

-6

-4

-2

0

2

4

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

Japón: Producto Interno Bruto

(Variación % Trimestral)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Economic and Social Research Institute

-2.5 %

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

Japón: Gasto de las Familias

(Variación % Anual)

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Ministry of Finance

3.1%

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

Japón: Tasa de Desempleo(%)

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Japan Statistics Bureau

0.2 %

2.0%

-1.2

-0.6

0.0

0.6

1.2

1.8

2.4

3.0

3.6

4.2

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

Japón: Precios al Consumidor(Variación % Anual)

Inflación observada

Objetivo de inflación del BoJ

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Japan Statistics Bureau

Page 8: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 8 de 30

Por otro lado, luego de la competitividad ganada por el yen en los primeros meses del año, está se ha diluido en la parte final de 2015 y que aunado a la debilidad de la demanda mundial y en especial a la desaceleración de China, están afectando el sector externo de Japón:

o En los primeros siete meses del año las exportaciones se incrementaron 7.9% en promedio anual, sin embargo, en agosto-octubre aumentaron en apenas 0.5%.

o Mientras que la depreciación del Yen y el estancamiento del consumo interno contienen el ingreso de las importaciones que en los primeros 10 meses de 2015 promediaron una contracción anual de (-) 7.4%, su peor desempeño en los últimos seis años.

El sector industrial es el más afectado por el deterioro de la demanda externa, ya que en los primeros diez meses del año su producción se contrajo (-) 0.9% en términos anuales, tasa que se compara desfavorablemente con el incremento de 3.0% que observó en el mismo periodo de 2014.

Aunque por ahora la economía japonesa se ubica fuera de la zona recesiva, no se puede desechar la probabilidad de que nuevamente esté en esa condición en los siguientes meses debido a la debilidad de su demanda externa y a la pasividad del gasto de las familias. Aun así, se espera que en 2016 aumente moderadamente su dinamismo impulsada por las políticas monetarias y fiscales expansivas, aunque su expectativa de crecimiento es de apenas el 1.0%.

-2.1%

-13.4%-20

-10

0

10

20

30

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

Japón: Comercio Exterior

(Variación % Anual)

Exportaciones Importaciones

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Ministry of Finance

-1.4 %

-18

-12

-6

0

6

12

18

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

Japón: Producción Industrial

(Variación % Anual)

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Japan Statistics Bureau

Page 9: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 9 de 30

o China

La economía de China continúa desacelerándose como consecuencia del ajuste en el modelo de crecimiento al virar de uno dependiente en el mercado externo y en la inversión hacia otro sustentado en el consumo interno:

o En el tercer trimestre del 2015 su Producto Interno Bruto creció 6.9% en términos anuales, y en los primeros nueve meses promedió una tasa de 7.0%, lo cual representó su ritmo de expansión más moderado para un lapso similar en los últimos 24 años.

Aunque uno de los cambios en el modelo de crecimiento implica el depender en menor medida del sector externo, la debilidad de la economía global está acentuando esta tendencia:

o Durante enero-octubre las exportaciones promediaron una contracción anual de (-) 0.3%, su peor desempeño en los últimos seis años.

La tendencia negativa de las exportaciones afectó a los sectores vinculados a ellas:

o Hasta el mes de octubre, la producción industrial promedió un crecimiento anual de 6.0%, lo cual representó su ritmo de expansión más moderado al menos desde 1998, lapso a partir del cual se cuenta con información mensual de este agregado.

Asimismo, la marcada desaceleración que han registrado los gastos en inversión productiva es otro factor que ha contribuido a acentuar el ajuste de la economía de China:

o Durante enero-octubre la inversión fija bruta promedió un crecimiento anual de 10.6%, lo cual representó su ritmo de expansión más bajo al menos desde 1998, que es cuando inicia la difusión mensual de este agregado.

3.7

9.2

14.2

14.0

13.1

10.9

10.0

9.3

7.8

7.6 8.

48.

3 9.1 10

.010

.1 11.3 12

.7 14.2

9.6

9.2 10

.49.

37.

77.

77.

47.

0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

*

China: Producto Interno Bruto(Variación % Anual)

* Promedio de los tres primeros trimestresFuente: National Bureau of Statistics of China

La tasa más baja

desde 1991

-3.0 %

-15.1 %

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASON DE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASON

China: Comercio Exterior

(Variación % Anual)

Exportaciones Importaciones

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Chinese Ministry of Foreign Trade and Economic Cooperation

5.6%

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

FMAMJ J A S OND FMAMJ J A S OND FMAMJ J A S OND FMAMJ J A S ONDMAMJ J A S O

China: Producción Industrial

(Variación % Anual)

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: National Bureau of Statistics of China

10.2%

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

FMAMJ J A SOND FMAMJ J A SOND FMAMJ J A SOND FMAMJ J A SOND FMAMJ J A SO

China: Inversión Fija Bruta(Variación % Anual)

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: National Bureau of Statistics of China.

Page 10: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 10 de 30

Sin embargo, aunque se esperaba que el mercado interno fuera el principal motor de la economía, hasta ahora eso no ha sucedido ya que también ha perdido fuerza paulatinamente en los últimos años:

o Durante marzo-octubre las ventas al menudeo promediaron un crecimiento anual de 10.5%, lo cual implicó su expansión más moderada para un lapso similar en casi trece años.

Aunque el Gobierno de China ha instrumentado medidas de apoyo de carácter monetario, fiscal e incluso cambiarias, con el fin de suavizar la desaceleración de la economía, éstas todavía no surten el efecto deseado ya que continua la pérdida de dinamismo, por lo que la expectativa de crecimiento para el 2016 es de 6.3%, tasa que se aleja de la meta Oficial de 7.0%.

11.0%

8

10

12

14

16

18

20

FMAMJ J A SOND FMAMJ J A SOND FMAMJ J A SOND FMAMJ J A SONDMAMJ J A SO

China: Ventas al Menudeo(Variación % Anual)

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Chinese Ministry of Foreign Trade and Economic Cooperation

Page 11: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 11 de 30

América Latina

La economía de la mayoría de los países de América Latina han tenido un año complicado, destacando los casos de Brasil y Venezuela en los que la recesión se ha agudizado, y Argentina que está en la víspera de caer en esa condición, todo ello en un contexto de precios bajos de los commodities, en especial del petróleo, ante la desaceleración de China, así como con volatilidad financiera por las expectativas de que en este mes comience el aumento de las tasas de interés de Estados Unidos, lo que ha generado una depreciación generalizada de las monedas de la región:

o En el tercer trimestre, la economía de Chile creció 2.2%, tasa superior a la de 1.9% del trimestre previo.

o Las que atenuaron su dinamismo en ese lapso fueron: Perú con un aumento de 2.9%, la menor tasa de los últimos tres trimestres; la de Brasil se contrajo (-) 4.5%, su sexta caída consecutiva y la de mayor magnitud desde 1996 lapso a partir del cual se cuenta con datos trimestrales de dicho indicador.

o Se estima que la economía de Uruguay creció 3.7%, después del retroceso de (-) 0.1% del 2° trimestre, la de Colombia lo hizo en 3.3%, la tasa más alta en lo que va del año, y la de Argentina en 2.1%, la menor tasa de los últimos tres trimestres; en tanto que la de Venezuela descendería (-) 9.7%, su séptima caída consecutiva y la de mayor magnitud desde el 2° trimestre de 2003.

La desaceleración de las economías de la región se explica en gran parte por la debilidad de su demanda externa:

o En enero-septiembre, las exportaciones de Colombia cayeron (-) 34.9% y las de Perú en (-) 16.3%.

o Durante enero-octubre, las de Uruguay descendieron (-) 16.1%, las de Argentina lo hicieron en (-) 15.5% y las de Chile en (-) 14.1%.

o En enero-noviembre, las exportaciones de Brasil retrocedieron en (-) 16.0%.

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

América Latina: Producto Interno Bruto(Variación % Anual)

Argentina Brasil Colombia

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Banco Central de cada país.

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

América Latina: Producto Interno Bruto(Variación % Anual)

Chile Perú

Uruguay Venezuela

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Banco Central de cada país.

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASON

América Latina: Exportaciones(Variación % Anual)

Argentina Brasil Colombia

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Banco Central de cada país.

-40

-20

0

20

40

60

80

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

América Latina: Exportaciones(Variación % Anual)

Chile Perú Uruguay

2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Banco Central de cada país.

Page 12: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 12 de 30

Este contexto afectó al sector industrial de la región:

o En enero-septiembre, la producción industrial de Uruguay se incrementó 4.6%, y la de Colombia lo hizo en 0.1%. Mientras que la de Perú cayó (-) 2.5%.

o Durante enero-octubre, la de Argentina creció apenas 0.1%, la de Brasil descendió (-) 7.7% y la de Chile lo hizo en (-) 0.5%.

La desaceleración de la actividad económica de América Latina afectó a la mayoría de los mercados laborales:

o En los primeros nueve meses, la tasa de desempleo de Argentina se ubicó en 6.5%, inferior al 7.4% del mismo periodo del año previo, y la de Uruguay fue de 7.4%, superior al 6.6% que registró en todo 2014.

o En enero-octubre, la tasa de desempleo de Brasil promedió 6.8% y la de Perú de 6.6%, ambos niveles superiores a los observados en 2014. Mientras que la de Colombia se ubicó en 9.1% y la de Chile en 6.3%, mismas tasas que las registradas en todo el año previo.

Lo anterior y la incertidumbre que ha prevalecido en los últimos meses en torno a las posibles modificaciones en el sesgo de la política monetaria de Estados Unidos, han generado un entorno de volatilidad que ha afectado a las divisas de la región:

o Al mes de noviembre de 2015 el bolívar de Venezuela acumuló una depreciación de 415.9% con respecto al cierre de 2014; le siguió el real brasileño que lo hizo en 41.7%; el peso colombiano en 29.6%; el peso uruguayo en 21.2%; el peso chileno en 17.3%; el nuevo sol de Perú en 13.4% y el peso argentino en 9.9%.

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

América Latina: Producción Industrial(Variación % Anual)

Brasil Colombia Argentina

2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Banco Central de cada país.

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

América Latina: Producción Industrial(Variación % Anual)

Chile Perú Uruguay

2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Banco Central de cada país.

2013 2014 Enero-Octubre

Argentina 1 7.1% 7.3% 6.5%

Brasil 5.4% 4.8% 6.8%

Colombia 9.6% 9.1% 9.1%

Chile 6.0% 6.3% 6.3%

Perú 5.9% 6.0% 6.6%

Uruguay 1 6.6% 6.6% 7.4%1: Cifras a septiembre

Fuente: Banco Central de cada país.

(Promedio)América Latina: Tasa de Desempleo

Page 13: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 13 de 30

La depreciación de las monedas impulsó las presiones inflacionarias en la mayoría de los países de la zona:

o En enero-octubre, la inflación anual de Argentina fue de 16.0%, aunque no se puede realizar un análisis retrospectivo debido a que por el cambio en la metodología de cálculo ya no se cuenta con cifras históricas.

o En ese mismo periodo, la inflación de Brasil fue de 8.7% y la de Colombia de 4.7%, ambas tasas superiores a las de todo 2014. Mientras que la de Chile fue de 4.4%, misma variación que la del 2014.

o Durante enero-noviembre la inflación de Uruguay fue de 8.6%, inferior al 8.9% que registró en todo el año pasado, y la de Perú de 3.5%, superior a la registrada en todo 2013 y 2014.

Ante el descenso del comercio externo, la debilidad en las economías de la región y las presiones inflacionarias, se observan diferencias en el sesgo de la Política Monetaria ejercida por los Bancos Centrales:

o En noviembre, Brasil mantuvo su tasa de interés en 14.25%, nivel que prevalece desde julio pasado, la de Perú en 3.50% y la de Chile en 3.25%, ambas tasas en el mismo nivel de los últimos tres meses.

o En ese mes, Colombia ajustó su Política Monetaria al incrementar en 25 puntos la tasa de interés ya que pasó de 5.25% a 5.50%, la mayor tasa desde junio de 2009.

El panorama para el cierre de año no es favorable para las economías de América Latina ya que continuaran los bajos precios de los commodities y la desaceleración de China, lo que afectara a la demanda externa de la región, lo anterior se complica ante la magnitud de la recesión de Brasil ya que se prevé que mantendrá esa condición hasta el siguiente año, además de que es muy probable que en 2016 también Argentina caerá en terreno recesivo.

En este sentido, las perspectivas para la economía de la región apuntan hacia una caída de (-) 0.3% para 2015 y de una moderada expansión de 0.8% para 2016.

415.9%

41.7%

29.6%

21.2%

17.3%

13.4%

9.9%

Venezuela (bolívar)

Brasil (real)

Colombia (peso)

Uruguay (peso)

Chile (peso)

Perú (nuevo sol)

Argentina (peso)

0% 50% 100% 150% 200% 250% 300% 350% 400% 450%

América Latina: Depreciación Acumulada con Respecto al Dólar(cierre de 2014 vs 30 de noviembre de 2015)

Fuente: Banco Central de cada país.

2013 2014 Enero-Octubre

Argentina - - 16.0%

Brasil 6.2% 6.3% 8.7%

Colombia 2.0% 2.9% 4.7%

Chile 1.8% 4.4% 4.4%

Perú 1 2.8% 3.2% 3.5%

Uruguay 1 8.6% 8.9% 8.6%1: Cifras a noviembre

Fuente: Banco Central de cada país.

América Latina: Índice de Precios al

Consumidor(Variación Anual Promedio)

4

6

8

10

12

14

16

0

2

4

6

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASON

América Latina: Tasa de Interés(Porcentaje %)

Colombia Chile

Perú Brasil

2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Banco Central de cada país.

Page 14: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 14 de 30

Estados Unidos

La economía de Estados Unidos se expande sólidamente impulsada por la fortaleza del mercado interno que ha podido paliar parcialmente las consecuencias el deterioro del contexto internacional.

En efecto, en el tercer trimestre el Producto Interno Bruto registró un crecimiento anualizado de 2.1% en su segundo cálculo, con ello en los primeros nueve meses del año promedió un crecimiento anual de 2.6%, lo cual representó su mejor desempeño para un lapso similar en los últimos nueve años.

La expansión de la economía fue impulsada por la fortaleza del mercado interno, ya que en el trimestre referido el consumo privado (que representa dos tercios del PIB) aumentó 3.0% y en los primeros nueve meses lo hizo en 3.24%, lo que implicó su mayor ritmo de crecimiento en la última década.

La expansión de la economía ha propiciado que el mercado laboral se fortalezca gradualmente y tenga registros similares o mejores a los que prevalecían previo a la crisis de 2008-2009:

o Al mes de octubre de este año se contabilizaron 142 millones 624 mil personas con empleo formal.

o En los primeros diez meses de 2015, la economía estadounidense generó 2 millones 814 mil empleos, lo cual representó su cifra más elevada para un lapso similar en los 16 años.

o Lo anterior permitió la reducción constante de la tasa de desempleo que al mes de octubre se ubicó en 5.0%, la más baja desde mayo de 2008.

-5.4

-0.5

1.3

3.9

1.7

3.9

2.7

2.5

-1.5

2.9

0.8

4.6

2.2

1.6 2.

50.

1 0.6 1.

13.

0 3.8

-0.9

4.6

4.3

2.1

0.6

3.9

2.1

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

Estados Unidos: Producto Interno Bruto (Variación % Trimestral Anualizada)

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Bureau of Economic Analysis

3.68

2.96

2.51

0.20

-2.0

6

1.54

2.53

1.76

1.26

2.52 3.

24

3.45

2.76

1.75

0.54

-3.6

0

2.46

1.57 2.

56

1.1

2.4

2.59

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Estados Unidos: PIB y Consumo Privado

(Variación % Anual Enero-Septiembre)

Fuente: Bureau of Economic Analysis

3.22

2.17

-0.9

0

-0.8

3

-0.1

8

1.98

2.20

2.20

1.31

-1.9

0

-6.2

6

0.57

1.92

2.17

2.42

2.79

2.81

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Estados Unidos: Generación de Empleos en Enero-Octubre(Millones de Trabajadores)

Fuente: Bureau of Labor Statistics

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O

Estados Unidos: Tasa de Desempleo

( % )

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Bureau of Labor Statistics

Page 15: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 15 de 30

Sin embargo, la mejoría que han registrado la economía no ha sido generalizada, ya que la debilidad de la demanda global y la pérdida de competitividad derivada de la fortaleza del dólar están afectando la demanda externa y los sectores vinculados a ella.

o Durante enero-octubre, las exportaciones promediaron una caída anual de (-) 4.3%, lo cual implicó su peor resultado en los últimos seis años.

En lo anterior ha incidido la apreciación casi generalizada que ha registrado el dólar en los últimos dos años debido a las expectativas que se han manejado en torno al incremento en las tasas de interés estadounidenses:

o En relación a una canasta que incluye a las principales divisas a nivel mundial, al mes de noviembre de 2015 el dólar acumuló una apreciación de 23.2% en comparación con el cierre de 2013, sin embargo, con respecto a países seleccionados la fortaleza del dólar es mayor en ese mismo periodo:

Con respecto al Real brasileño acumuló una apreciación del 61.3%, frente a la Corona sueca de 32.9%, contra el Peso mexicano y el Euro de 27.8% para ambas monedas, frente al dólar canadiense de 24.8%, mientras que frente al Yen lo hizo en 18.5%.

Este contexto y la debilidad de la demanda mundial, generaron que se moderara el ritmo de expansión del aparato industrial estadounidense:

o En los primeros diez meses del año la producción del sector promedió una expansión anual de 1.8%, la más baja para un periodo similar en los últimos seis años.

A pesar del moderado avance de la producción industrial, la Reserva Federal considera que la situación del consumo interno y del mercado laboral son lo suficientemente robustos como para iniciar la normalización de su política monetaria a través del aumento de las tasas de interés, proceso que comenzaría en diciembre de 2015 con un ajuste inicial de 0.25 puntos porcentuales con lo que se situaría en 0.50%

-6.9%

-5.2%

-10

-5

0

5

10

15

20

25

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

Estados Unidos: Comercio Exterior

(Variación % Anual)

Exportaciones Importaciones

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Bureau of Census

61.3%

32.9%

27.8%

27.8%

24.8%

23.2%

18.5%

Brasil (real)

Suecia

(corona)

México (peso)

Eurozona

(euro)

Canadá (dólar)

Canasta dedivisas

Japón (yen)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Estados Unidos: Apreciación Acumulada del Dólarcon Respecto a Divisas Seleccionadas

(cierre de 2013 vs 30 de noviembre de 2015)

Fuente: Reserva Federal

0.3%

1.9%

0

1

2

3

4

5

6

EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASO

Estados Unidos: Producción Industrial(Variación % Anual)

Total

Manufacturera

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Federal Reserve.

0.25%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

EMMJ S N E F A J AON EMMJ S N EMMJ S N EMMJ S N EMMJ S N EMMJ S N EMMJ S N EMMJ S N

Estados Unidos: Tasas de Interés Objetivode la Reserva Federal

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Federal Reserve

Page 16: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 16 de 30

Adicionalmente a lo anterior, otro elemento que le otorga margen de maniobra a la FED para aumentar su tasa de interés de referencia es el estancamiento de la inflación:

o Al mes de octubre los precios al consumidor se incrementaron 0.1% en términos anuales, con lo cual acumularon 15 meses consecutivos por debajo de la meta de 2.0% determinada por la autoridad monetaria.

Aunque el panorama internacional es complejo derivado del modesto crecimiento global, se espera que la economía de Estados Unidos mantenga una sólida expansión, la cual sería cercana al 2.8% para 2015, que como ha sido en los últimos meses se sustentaría en la fortaleza de su mercado interno, aunque se prevé que la demanda externa aumente gradualmente su contribución al crecimiento en el mediano plazo.

0.1%

-1

0

1

2

3

4

EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASO

Estados Unidos: Precios al Consumidor

(Variación % Anual)

Inflación observada

Objetivo de inflación de la FED

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: Rederal Reserve

Page 17: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 17 de 30

México

Está a punto de concluir el año 2015 que se caracterizó por un entorno internacional complejo derivado de la volatilidad financiera, bajos niveles en los precios de las materias primas, debilidad de la industria manufacturera estadounidense y una moderada expansión de la economía mundial.

Este contexto impactó a las exportaciones de México, lo cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las finanzas públicas, sino que también incidió para que la economía mexicana registrará una moderada expansión, aunque en la parte final del año aumentó ligeramente su dinamismo impulsada principalmente por la mejoría gradual que registraron los determinantes del mercado interno a lo largo del año lo cual contrarrestó parcialmente el deterioro de la demanda externa.

En efecto, en el tercer trimestre la economía mexicana creció 2.6% de forma anual, lo cual representó su mejor desempeño en lo que va del año. Con ello en los primeros nueve meses promedió una expansión de 2.5%, su mejor resultado para este mismo lapso en tres años. Sin embargo, el desempeño por sector fue heterogéneo ya que los relacionados con el mercado interno fueron más dinámicos que los que se vinculan a la demanda externa.

Sector Servicios: En enero-septiembre el sector promedió una expansión de 3.1%, y a su interior destacó el PIB del comercio con un crecimiento de 4.7%, su mejor resultado en tres años.

El buen desempeño que observó el sector servicios se explica por la mejoría gradual que han venido registrando los determinantes del mercado interno:

Salarios Reales: En enero-septiembre los salarios reales aumentaron 1.4%, lo cual representó su mayor incremento para este mismo lapso en los últimos siete años.

Empleo: En los primeros diez meses del año, los asegurados totales al IMSS aumentaron 4.4%, su tasa más alta para este mismo lapso en los últimos tres años.

4.94.5

3.23.5

1.0

1.7 1.61.1

2.3

1.8

2.32.6 2.5

2.32.6

0

1

2

3

4

5

6

I II III IV I II III IV I II III IV I II III

México: Producto Interno Bruto(Variación % Anual)

2012 2013 2014 2015 Fuente: INEGI.

Producto Interno Bruto Total y por Sector

(Variación % Anual)

I-14 II-14 III-14 IV-14 I-15 II-15 III-15 Tendencia

Agropecuario 5.5% 3.5% 7.7% 1.9% 2.9% 2.6% 4.1%

Industrial 2.7% 1.8% 2.9% 2.8% 1.7% 0.6% 1.2%

Servicios 1.8% 1.5% 1.7% 2.5% 2.9% 3.1% 3.3%

Total 2.3% 1.8% 2.3% 2.6% 2.5% 2.3% 2.6%

18.0

6

14.0

14.5

15.0

15.5

16.0

16.5

17.0

17.5

18.0

18.5

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

México: Trabajadores Asegurados al IMSS(Millones de personas)

2011 2012 2013 2014 2015 Fuente:

IMSS.

2.48%

2

3

4

5

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

México: Índice Nacional de Precios al Consumidor(Variación % Anual)

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: INEGI.

Page 18: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 18 de 30

Inflación: Al mes de octubre, la inflación anual se ubicó en un mínimo histórico de 2.48%.

Remesas: En enero-octubre las remesas familiares totalizaron 20 mil 696 millones de dólares, su monto más elevado pera un periodo similar en los últimos siete años.

Crédito al Consumo: En enero-octubre el crédito al consumo promedió un incremento de 3.4% en términos reales.

Sin embargo, la debilidad de la demanda externa derivada del moderado crecimiento del sector manufacturero estadounidense, de los bajos precios del petróleo y del estancamiento de la producción interna del energético, continúa afectando a la producción industrial de México:

En los primeros diez meses del año, las exportaciones totales se contrajeron (-) 3.6%, a su interior, las petroleras se desplomaron (-) 44.1% y las manufactureras aumentaron apenas 1.5%, para los tres conceptos representó su peor desempeñó en los últimos seis años.

En ese mismo periodo las importaciones descendieron (-) 0.6%, y que combinado con la caída de mayor magnitud que registraron las exportaciones, el déficit comercial ascendió (-) 12.0 mil millones de dólares, el mayor monto para este mismo lapso en los últimos siente años.

Por otro lado, como consecuencia de la debilidad de las exportaciones manufactureras la producción del sector registró un discreto desempeño ya que su PIB promedió un crecimiento de 3.1% durante los primeros nueve meses del año, tasa inferior a la de 3.5% que observó en el mismo lapso del año anterior.

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

Miles de Mill. Var. Anual

México: Remesas Familiares (Miles de Millones de Dólares y Variación % Anual)

Miles de Millones de Dólares

Variación % Anual

Fuente: Banco de México.

2011 2012 2013 2014 2015

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

E FMAM J J A S ON D E FMAM J J A S ON D E FMAM J J A S ON D E FMAM J J A S O

ProducciónPrecio, ExportMéxico: Precio, Producción y Exportaciones de Petróleo

(Variación % Anual)

Precio Exportaciones Producción

2012 2013 2014 2015Fuente: INEGI

-18

-15

-12

-9

-6

-3

0

3

6

9

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

México: Balanza Comercial

(Miles de Millones de Dólares Enero-Octubre)

Fuente: INEGI

-2

0

2

4

6

8

10

-2

-1

0

1

2

3

4

5

I II III IV I II III IV I II III

Export.Prod. y PIBMéxico: Sincronía con el Ciclo Estadounidense

(Variación % Anual)

PIB manufacturero México

Producción manufacturera Estados Unidos

Exportaciones manufactureras México

2013 2014 2015 Fuente: INEGI y Federal Reserve

Page 19: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 19 de 30

Pero la caída de los precios internacionales del petróleo no sólo está afectando el equilibrio de las cuentas externas, sino que también lo está haciendo con las finanzas públicas, ya que históricamente ha sido una importante fuente de recursos:

o Durante enero-octubre, las finanzas públicas registraron un déficit de (-) 491 mil millones de pesos, lo cual representó el monto más elevado para un periodo similar al menos desde 1990, lapso a partir del cual se cuenta con información mensual de este agregado.

o El deterioro que han observado las finanzas públicas obedece a un incremento de 5.7% en los gastos y de 4.9% en los ingresos, que a su interior observaron el siguiente comportamiento:

Dentro de los ingresos, el principal soporte fueron los tributarios que registraron un importante dinamismo al incrementarse 32.1% en el lapso considerado, evolución que se explica por la reforma hacendaria que no sólo permitió hacer más eficiente la recaudación, sino que la instrumentación de nuevos gravámenes también la favoreció.

Lo anterior permitió contrarrestar parcialmente el desplome de (-) 36.2% de los ingresos petroleros, cuyo comportamiento se explica por la caída de (-) 49.8% en el precio de la mezcla mexicana lo que generó que las exportaciones del energético descendieran (-) 44.1%.,

Como resultado de lo anterior, en lo que va de la presente administración se ha modificado sustancialmente la estructura de los ingresos públicos:

o Durante los primeros diez meses del año, los ingresos petroleros representaron el 19.7% de los ingresos públicos totales, proporción que no sólo se ubica muy por debajo del 36.3% que promedió durante 2004-2014, sino que también es la relación de menor magnitud de los últimos 21 años (desde 1995).

-10

-5

0

5

10

15

20

25

E FMAMJ J A SOND E FMAMJ J A SOND E FMAMJ J A SOND E FMAMJ J A SOND E FMAMJ J A SO

México: Finanzas Públicas(Variación % Anual)

Ingresos Gastos

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: SHCP.

-14

26 5014 11 26 37 34

3

-3

31 10 1244 70

105157

189218

-180-203-180-164-218

-437-491

-600

-500

-400

-300

-200

-100

0

100

200

300

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

México: Balance de las Finanzas Públicas Enero-Octubre(Miles de Millones de Pesos)

Fuente: SHCP.

-15

-10

-5

0

5

-60

-40

-20

0

20

40

60

E FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASO

ProducciónIngresos, Exp.

PrecioMéxico: Ingresos Públicos y Sector Petrolero

(Variación % Anual de Promedio Móvil a 3 Meses)

Ingresos Públicos Petroleros

Precio de la Mezcla Mexicana Exportación

Exportaciones de Petróleo

Producción de Petróleo

2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Secretaría de Hacienda y PEMEX

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

E FMAMJ J A SOND E FMAMJ J A SONDE FMAMJ J A SONDE FMAMJ J A SONDE FMAMJ J A SO

México: Ingresos Petroleros y Tributarios(Variación % Anual)

Petroleros

Tributarios

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: SHCP.

Page 20: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 20 de 30

o Por su parte, los ingresos tributarios incrementaron su importancia relativa al aportar el 59.1% de los ingresos públicos durante el lapso referido, lo cual implicó su contribución más elevada, al menos desde 1990, año a partir del cual se cuenta con estadísticas mensuales de estos agregados.

Todo indica que las finanzas públicas continuarán registrando un desempeño similar en los siguientes meses ya que la recaudación tributaria continuará siendo la principal fuente de recursos debido al desfavorable entorno petrolero, de hecho, al 8 de diciembre la mezcla mexicana se ubicó en 29.65 dólares por barril, lo cual representó su nivel más bajo desde el 23 de diciembre de 2008.

Este contexto y las expectativas generadas por el inminente incremento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos durante el mes diciembre, han acentuado la volatilidad financiera lo cual ha presionado al peso:

o Al 8 de diciembre el tipo de cambio alcanzó los 17.02 pesos por dólar, su nivel más elevado desde septiembre de este año y que comparado con el cierre de 2014 acumula una depreciación del 15.4%.

Ante este escenario, el Banco de México ha tenido que subastar parte de sus reservas internacionales para tratar de aminorar la presión sobre el peso, aunque no ha surtido el efecto deseado:

o Al 4 de diciembre las reservas se ubicaron en 172 mil millones de dólares lo cual implicó: a) Su nivel más bajo desde el 18 de octubre de 2013 y, b) En lo que va del año ha perdido 21.1 mil millones de dólares, monto que supera los 20.6 millones de dólares que corresponden al valor de las exportaciones petroleras efectuadas durante los primeros diez meses del año.

La volatilidad financiera persistirá en las siguientes semanas, ya que aunque es previsible que en este mes de diciembre inicie la normalización de la política monetaria estadounidense, el nerviosismo seguirá presionando los mercados porque ahora las

19.7

59.1

0

10

20

30

40

50

60

19

90

1991

1992

19

93

1994

1995

19

96

1997

1998

19

99

2000

20

01

20

02

2003

20

04

2005

2006

20

07

2008

2009

20

10

2011

2012

20

13

2014

2015

México: Ingresos Petroleros y Tributarios, Enero-Octubre(Como Proporción % de los Ingresos Públicos Totales)

Petroleros

Tributarios

Fuente: SHCP.

17.02

11.5

12.0

12.5

13.0

13.5

14.0

14.5

15.0

15.5

16.0

16.5

17.0

17.5

México: Tipo de Cambio

(Pesos por Dólar)

2012 2013 2014 2015Fuente: BANXICO.

Promedio de los últimos 12 meses

Variación Semanal: 0.6%

171.9

140

150

160

170

180

190

200

México: Reservas Internacionales

(Miles de Millones de Dólares)

2012 2013 2014 2015Fuente: Banco de México.

Variación Semanal: -0.2%

Promedio de los últimos 12 meses

Page 21: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 21 de 30

expectativas se centran en la magnitud y velocidad del ajuste en las tasas de interés durante el siguiente año.

Considerando este escenario, la política monetaria de México se alineará con respecto a la de Estados Unidos, por lo que se prevé que el primer incremento que registrarán las tasas de interés de referencia internas será también en este mes de diciembre.

Perspectivas

En lo que va del año el contexto internacional se ha vuelto más complejo, debido a la moderada

expansión de la economía mundial, a los bajos precios del petróleo que se ubican en sus mínimos

desde hace siete años, y a la volatilidad internacional derivado de las expectativas generadas en torno

a los ajustes a la política monetaria estadounidense.

Lo anterior y el bajo dinamismo de la industria manufacturera estadounidense han propiciado que no

sólo la economía mexicana se expanda moderadamente, sino que a lo largo del año se han ajustado

a la baja sus perspectivas de crecimiento para 2015.

Aunque las expectativas para la economía mexicana para 2016 apuntan hacia una ligera mejoría

sustentada principalmente en el mercado interno y en menor medida en las exportaciones

manufactureras, la expansión será moderada derivado de un contexto en el que persistirán los bajos

precios del petróleo lo cual continuará afectando a las finanzas públicas y al balance externo. De esta

forma, las expectativas para 2016 de los distintos agentes económicos ponen un techo de crecimiento

de hasta 3.6% para el caso de instituciones de la administración pública, con un piso de 2.5% para el

caso del FMI.

3.0%

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASON

México:Tasa de Interés Interbancaria a un día (Porcentaje)

2011 2012 2013 2014 2015Fuente: BANXICO.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

2015 2016

Fondo Monetario Internacional

2.3%2.5%

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

2015 2016

Sector Privado

2.4%

2.7%

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

2015 2016

Banxico

2.5%

1.7%

2.5%

3.5%

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

2015 2016

SHCP

4.2%

2.0%

3.6%

2.6%2.8%

México: Perspectivas de Crecimiento para el PIB(Variación % Anual)

Page 22: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 22 de 30

Anexo Estadístico

PeriodoExport. Import. Export. Import. Balanza

Variación

% Trimestral

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual%

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Billones de

Euros

Variación

% Anual

Variación

% Anual%

2012 - 7.6 1.8 -1.5 -2.4 2.5 11.4 0.6 3.9 0.7 191.1 -0.4 2.0 6.8

2013 - 1.0 -2.9 -1.1 -0.7 1.4 12.0 0.2 -0.1 -0.7 197.0 0.1 1.5 6.9

2014 - -6.1 0.5 1.2 0.8 0.4 11.6 1.6 2.7 1.3 215.1 1.5 0.9 6.7

ene-12 11.5 4.9 -0.9 -1.8 2.7 10.8 6.4 2.8 16.0 1.7 2.1 6.8

feb-12 11.0 7.7 -2.2 -2.0 2.7 10.9 6.3 3.7 14.5 0.1 2.2 6.8

mar-12 -0.1 4.6 0.7 0.0 -2.0 2.7 11.0 0.9 1.2 2.8 13.3 1.8 2.2 6.8

abr-12 6.1 0.4 -3.5 -2.7 2.6 11.2 3.5 -0.9 15.6 -0.5 2.2 6.9

may-12 6.5 1.3 -0.6 -2.4 2.4 11.3 5.4 2.4 16.3 0.3 2.1 6.8

jun-12 -0.3 12.3 2.9 -0.8 -1.9 2.4 11.4 0.8 4.3 -0.3 16.5 0.8 1.8 6.8

jul-12 11.4 3.2 -1.4 -2.7 2.4 11.5 6.3 -0.3 16.9 -1.2 1.9 6.8

ago-12 10.8 2.5 -0.8 -1.2 2.6 11.5 5.4 -0.3 18.5 -0.6 2.1 6.8

sep-12 -0.2 1.3 -4.1 -1.9 -2.5 2.6 11.6 0.6 1.1 -0.8 16.4 -0.1 2.0 6.8

oct-12 14.9 7.4 -3.0 -2.9 2.5 11.7 5.1 2.2 14.7 -2.8 1.9 6.8

nov-12 5.6 0.3 -1.9 -3.8 2.2 11.8 -0.3 -1.3 15.5 -3.0 1.8 6.8

dic-12 -0.5 -3.1 -5.2 -2.6 -2.4 2.2 11.9 0.1 2.8 -0.9 16.9 -1.2 1.9 6.9

ene-13 5.0 2.0 -2.2 -2.3 2.0 12.0 1.4 2.4 15.5 -2.4 1.7 6.9

feb-13 -1.2 -6.5 -2.1 -2.8 1.9 12.0 -1.0 -3.9 16.6 -1.5 1.6 6.9

mar-13 -0.2 -0.4 -9.7 -2.4 -1.7 1.7 12.0 -0.5 1.0 -4.4 17.6 -2.6 1.5 6.9

abr-13 9.0 1.6 -1.2 -0.6 1.2 12.1 2.1 1.1 16.7 0.5 1.3 6.9

may-13 -0.2 -5.5 -0.2 -1.7 1.4 12.1 -3.1 -1.4 14.5 -2.2 1.6 6.9

jun-13 0.3 -3.1 -4.9 -1.7 -0.4 1.6 12.1 0.3 -1.4 -1.1 16.0 0.7 1.7 6.8

jul-13 3.3 0.8 -0.9 -1.8 1.6 12.0 -2.7 -0.5 14.8 -1.5 1.7 6.8

ago-13 -5.6 -7.1 -0.3 -1.6 1.3 12.0 -3.4 0.0 15.3 0.5 1.4 6.8

sep-13 0.1 2.9 1.6 -0.2 0.1 1.1 12.0 0.5 0.7 -2.1 18.6 0.8 1.3 6.8

oct-13 1.4 -2.8 -0.5 0.3 0.7 11.9 0.5 -1.8 16.6 1.5 1.2 6.8

nov-13 -1.9 -4.6 1.5 2.6 0.8 11.9 3.6 1.7 17.4 3.9 1.2 6.9

dic-13 0.3 4.1 1.7 0.0 1.6 0.9 11.9 1.3 2.0 1.8 17.4 3.8 1.1 6.8

ene-14 1.2 -2.6 0.9 1.8 0.8 11.8 2.7 0.8 17.4 4.6 1.3 6.8

feb-14 3.5 0.0 1.0 1.8 0.7 11.8 2.4 4.1 15.8 4.3 1.2 6.8

mar-14 0.3 -0.7 3.2 1.0 0.4 0.5 11.7 2.3 -1.2 1.8 15.2 3.0 1.1 6.8

abr-14 -1.4 -2.0 1.6 1.7 0.7 11.7 1.3 1.1 17.1 1.6 1.3 6.7

may-14 0.5 0.0 0.5 0.6 0.5 11.6 1.5 -2.5 17.8 1.5 0.9 6.7

jun-14 0.1 3.2 3.6 2.0 0.3 0.5 11.6 1.4 2.4 2.3 16.5 0.2 0.9 6.7

jul-14 2.8 1.5 0.4 1.8 0.4 11.6 6.4 0.0 20.6 2.8 0.8 6.7

ago-14 -3.2 -4.3 1.5 -0.5 0.4 11.5 1.8 -1.2 17.8 -2.1 0.9 6.7

sep-14 0.2 8.6 4.1 0.3 0.3 0.3 11.5 1.2 4.1 5.6 18.3 0.4 1.0 6.7

oct-14 4.2 -0.1 1.3 0.8 0.4 11.5 3.8 0.3 19.9 1.3 0.8 6.6

nov-14 1.0 -1.9 1.1 -0.7 0.3 11.5 1.6 1.6 17.7 -0.3 0.6 6.6

dic-14 0.4 8.5 1.4 2.9 0.8 -0.2 11.4 1.5 5.5 2.0 21.0 0.9 0.2 6.5

ene-15 -0.7 -5.6 2.3 0.7 -0.6 11.3 2.9 0.5 19.7 0.5 -0.3 6.5

feb-15 4.8 1.3 2.3 2.0 -0.3 11.2 6.0 1.8 19.9 0.1 0.1 6.5

mar-15 0.5 11.6 9.5 1.7 2.1 -0.1 11.2 1.1 9.2 5.3 19.5 0.0 0.3 6.5

abr-15 9.1 5.1 2.4 0.7 0.0 11.1 8.1 4.2 21.4 0.9 0.4 6.4

may-15 2.8 0.0 2.5 1.7 0.3 11.1 10.8 7.0 22.5 2.4 0.7 6.4

jun-15 0.4 12.7 6.5 1.9 1.5 0.2 11.1 1.6 8.2 3.0 21.8 1.0 0.5 6.4

jul-15 7.0 0.7 3.2 1.8 0.2 10.9 7.3 6.9 22.4 0.7 0.3 6.4

ago-15 5.5 2.8 2.2 2.2 0.1 10.8 5.4 4.3 19.6 2.9 0.1 6.4

sep-15 0.3 0.9 -1.0 2.9 1.7 -0.1 10.8 1.7 4.3 3.9 19.4 0.2 0.0 6.4

oct-15 2.5 0.1 10.7 0.2 0.2 6.4

nov-15 0.1 6.3

PeriodoExport. Import. Balanza Export. Import. Balanza

Variación

% Trimestral

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Billones

de Euros

Variación

% Anual

Variación

% Anual%

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Mills. de

Euros

Variación

% Anual

Variación

% Anual%

2012 - 3.8 -2.8 -30.8 -6.7 2.4 24.8 0.2 4.0 2.0 -67,543 -2.5 2.0 9.8

2013 - 5.2 -1.3 -16.0 -1.5 1.6 26.1 0.7 -1.6 -2.4 -62,291 -0.4 0.9 10.3

2014 - 2.5 5.8 -24.5 1.3 -0.1 24.4 0.2 0.3 -0.7 -57,641 -1.1 0.5 10.3

ene-12 3.9 -3.1 -3.7 -4.6 2.0 6.8 3.3 -5,662 -2.5 2.4

feb-12 4.9 6.6 -3.8 -7.3 2.0 6.8 5.9 -7,054 -2.5 2.3

mar-12 -0.8 1.2 -4.6 -3.2 -7.3 1.9 24.2 0.4 2.6 1.0 -6,063 -2.2 2.3 9.5

abr-12 -0.8 -3.5 -3.4 -7.9 2.1 5.0 2.8 -6,479 -0.5 2.1

may-12 6.2 -1.6 -1.9 -5.6 1.9 9.0 3.6 -5,140 -4.4 2.0

jun-12 -0.8 5.1 -1.4 -2.7 -6.5 1.9 24.4 0.2 1.8 2.7 -6,359 -3.0 1.9 9.7

jul-12 5.2 5.0 -1.7 -7.5 2.2 3.7 -1.8 -4,485 -2.7 1.9

ago-12 7.4 -3.1 -3.1 -3.5 2.7 3.1 4.7 -5,674 -1.1 2.1

sep-12 -0.6 0.5 -7.4 -3.1 -7.6 3.4 24.8 0.3 4.8 -0.9 -4,950 -2.2 1.9 9.8

oct-12 8.7 -2.0 -1.5 -5.2 3.5 4.2 0.7 -5,215 -2.6 1.9

nov-12 -0.6 -6.1 -1.4 -7.8 2.9 -2.8 -1.6 -4,904 -4.4 1.4

dic-12 -1.0 4.6 -11.5 -1.3 -8.6 2.9 25.8 0.0 3.2 3.2 -5,558 -2.3 1.3 10.1

ene-13 7.9 5.7 -3.5 -5.3 2.7 0.3 -0.3 -5,412 -3.0 1.2

feb-13 2.4 -9.8 -1.2 -4.9 2.8 -4.2 -4.6 -6,553 -1.7 1.0

mar-13 -0.4 2.0 -15.0 0.6 -1.9 2.4 26.9 0.1 -0.3 -4.3 -4,355 -1.6 1.0 10.3

abr-13 18.6 7.2 -1.6 -2.9 1.4 4.7 -1.1 -4,302 0.3 0.7

may-13 7.3 -2.2 0.0 -2.9 1.7 -5.1 -3.4 -5,606 1.3 0.8

jun-13 -0.3 10.5 -2.8 -0.1 -1.6 2.1 26.1 1.1 -1.3 -4.6 -4,886 0.3 0.9 10.3

jul-13 1.3 -3.0 -0.8 -1.2 1.8 -0.2 0.9 -4,961 -0.5 1.1

ago-13 3.8 -3.6 -1.8 -2.0 1.5 -5.0 -7.2 -4,435 -1.7 0.9

sep-13 0.1 8.3 4.7 -2.6 1.2 0.3 25.7 0.8 -1.6 0.2 -5,613 -0.7 0.9 10.3

oct-13 1.8 1.1 -1.4 -1.3 -0.1 -2.3 -3.1 -4,791 0.2 0.6

nov-13 -2.2 -0.4 -1.8 2.4 0.2 -2.8 -0.3 -5,800 1.9 0.7

dic-13 0.2 2.9 5.6 -1.8 2.3 0.3 25.7 1.0 -0.9 -0.7 -5,577 0.2 0.7 10.1

ene-14 3.1 -0.6 -2.8 1.0 0.2 -0.9 1.3 -6,296 0.3 0.7

feb-14 4.9 6.9 -1.6 2.8 0.0 2.5 -3.6 -4,146 -1.1 0.9

mar-14 0.4 1.7 15.4 -2.1 0.8 -0.1 25.9 0.7 0.2 1.3 -4,807 -1.0 0.6 10.2

abr-14 -3.7 -1.1 -2.2 4.5 0.4 -6.4 -5.1 -4,582 -2.1 0.7

may-14 -1.3 7.0 -1.8 2.8 0.2 0.0 -1.6 -4,919 -3.5 0.7

jun-14 0.5 -1.2 5.4 -1.5 0.5 0.1 24.5 -0.2 1.7 3.2 -5,580 -0.8 0.5 10.1

jul-14 8.7 13.4 -1.8 0.8 -0.3 -1.6 0.0 -5,527 0.4 0.5

ago-14 -5.1 0.5 -2.8 0.0 -0.5 -1.5 0.8 -5,320 -0.6 0.5

sep-14 0.6 9.6 7.5 -2.4 1.1 -0.1 23.7 0.1 0.9 -1.6 -4,597 -0.2 0.3 10.4

oct-14 4.1 7.7 -2.2 1.3 -0.1 1.4 1.1 -4,741 -1.4 0.5

nov-14 3.2 2.0 -1.6 -0.3 -0.4 3.9 -2.0 -3,595 -3.1 0.3

dic-14 0.7 5.7 5.1 -1.8 -0.1 -1.0 23.7 0.1 3.3 -2.0 -3,531 -0.3 0.1 10.5

ene-15 -2.9 -3.6 -2.6 0.1 -1.3 1.2 -4.3 -4,022 0.9 -0.4

feb-15 2.8 4.5 -2.0 0.9 -1.1 2.8 0.9 -3,510 1.5 -0.3

mar-15 0.9 12.5 6.3 -0.9 3.5 -0.7 23.8 0.9 3.8 2.7 -4,528 1.7 -0.1 10.3

abr-15 6.5 6.3 -2.3 2.1 -0.6 7.0 2.6 -3,133 -0.1 0.1

may-15 1.9 1.3 -1.7 3.5 -0.2 5.6 2.5 -3,898 2.2 0.3

jun-15 1.0 7.8 9.8 -2.0 4.8 0.1 22.4 1.1 8.7 0.6 -2,703 1.0 0.3 10.4

jul-15 8.9 6.4 -1.4 5.8 0.1 7.8 1.4 -3,311 -1.0 0.2

ago-15 -0.8 1.5 -3.2 2.4 -0.4 3.5 -2.6 -2,978 1.4 0.0

sep-15 0.8 1.1 1.8 -2.6 3.8 -0.9 21.2 1.2 1.2 -1.8 -3,384 1.8 0.0 10.6

oct-15 4.1 -0.7 0.1

PIBBalanza Comercial Producción

Industrial

Precios al

Consumidor

Tasa de

Desempleo

Tasa de

Desempleo

Tasa de

Desempleo

Producción

Industrial

Precios al

ConsumidorPIB

PIB

Balanza Comercial

Balanza Comercial

Europa: Indicadores Económicos de Coyuntura

Eurozona

España Francia

PIBProducción

Industrial

Precios al

Consumidor

Alemania

Producción

Industrial

Precios al

Consumidor

Tasa de

Desempleo

Balanza Comercial Ventas al

Menude

o

Page 23: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 23 de 30

PeriodoExport. Import. Balanza Export. Import. Balanza

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Mills. de

Euros

Variación

% Anual

Variación

% Anual%

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Mills. de

Libras

Esterlinas

Variación

% Anual

Variación

% Anual%

2012 -2.4 3.8 -5.3 9,889 -6.3 3.0 10.6 0.7 -1.3 2.3 -106,498 -2.8 2.8 8.0

2013 -1.8 0.0 -5.1 29,231 -3.2 1.2 12.2 1.7 0.6 2.6 -115,231 -0.8 2.6 7.6

2014 -0.4 2.2 -1.1 41,931 -0.5 0.2 12.7 2.8 -3.5 -0.6 -123,672 1.4 1.5 6.3

ene-12 5.0 -1.2 -4,691 -4.9 3.2 9.4 2.5 5.1 -7,869 -3.3 3.6 8.3

feb-12 7.4 1.4 -1,311 -7.1 3.3 9.9 -1.5 6.0 -8,312 -1.6 3.4 8.3

mar-12 -2.3 5.1 -11.0 1,831 -6.9 3.3 10.4 1.5 5.4 8.8 -8,755 -2.3 3.5 8.2

abr-12 -1.7 -8.8 -421 -9.2 3.3 10.6 -5.5 7.9 -10,443 -2.0 3.0 8.2

may-12 5.0 -4.1 833 -5.6 3.2 10.4 0.8 1.7 -8,260 -2.0 2.8 8.1

jun-12 -3.1 5.3 -8.0 2,681 -6.9 3.3 10.8 1.0 -3.8 2.1 -9,427 -3.8 2.4 8.0

jul-12 5.3 -4.5 4,673 -5.6 3.1 10.7 2.4 -3.2 -7,043 -1.0 2.6 8.1

ago-12 7.9 -1.8 -535 -4.8 3.2 10.7 -0.1 5.4 -10,347 -1.0 2.5 7.9

sep-12 -3.1 -4.3 -9.8 131 -4.5 3.2 10.8 1.2 1.1 -4.2 -8,304 -4.3 2.2 7.9

oct-12 12.2 1.4 2,337 -5.6 2.6 11.2 -6.8 -1.3 -9,108 -5.1 2.6 7.9

nov-12 3.8 -7.0 2,047 -7.5 2.5 11.2 -4.6 -2.2 -9,224 -3.5 2.6 7.8

dic-12 -2.6 -4.5 -7.8 2,314 -7.1 2.3 11.4 1.0 -4.7 2.3 -9,406 -3.0 2.7 7.8

ene-13 9.0 -1.1 -1,852 -3.4 2.2 11.9 -6.1 -2.4 -8,655 -3.5 2.7 7.8

feb-13 -2.8 -9.8 1,053 -4.5 1.9 11.9 -3.8 2.1 -10,005 -3.1 2.8 8.0

mar-13 -2.5 -5.9 -9.8 3,030 -5.7 1.6 11.9 1.4 -1.3 0.0 -9,105 -2.1 2.8 7.8

abr-13 4.6 -3.1 1,946 -4.8 1.1 12.0 7.3 -0.4 -8,564 -2.0 2.4 7.8

may-13 -1.5 -10.5 3,913 -4.5 1.1 12.2 -2.1 2.9 -9,811 -2.1 2.7 7.8

jun-13 -2.0 -3.1 -5.7 3,425 -2.3 1.2 12.2 2.2 11.0 7.7 -9,361 0.5 2.9 7.8

jul-13 3.3 0.1 5,869 -3.9 1.2 12.0 -2.0 5.0 -9,243 -2.5 2.7 7.7

ago-13 -6.0 -11.3 900 -4.6 1.2 12.3 6.7 -0.8 -8,407 -2.4 2.7 7.7

sep-13 -1.4 1.9 0.2 679 -3.1 0.9 12.4 2.1 -0.1 4.9 -9,994 2.4 2.7 7.6

oct-13 0.7 -3.7 3,847 -0.6 0.8 12.3 -0.5 7.4 -11,762 2.7 2.2 7.4

nov-13 -3.3 -6.5 2,988 0.6 0.7 12.4 -0.8 6.7 -11,666 1.3 2.1 7.1

dic-13 -0.9 4.7 1.1 3,433 -1.4 0.7 12.5 2.8 0.8 -1.6 -8,658 1.2 2.0 7.2

ene-14 0.7 -5.8 188 1.3 0.7 12.8 -2.8 3.8 -10,613 1.6 1.8 7.2

feb-14 3.1 -1.9 2,595 0.5 0.5 12.7 -2.5 -1.7 -10,052 2.2 1.8 6.9

mar-14 -0.2 1.2 -1.2 3,792 0.0 0.4 12.5 2.8 -4.7 -2.4 -9,484 1.8 1.7 6.8

abr-14 2.0 -2.3 3,278 1.5 0.6 12.5 -5.7 -0.7 -9,806 2.3 1.7 6.6

may-14 0.2 1.4 3,577 -1.7 0.5 12.5 -0.6 -2.2 -9,164 1.6 1.5 6.5

jun-14 -0.3 1.5 1.9 3,361 0.3 0.3 12.2 3.1 -7.3 -6.0 -9,149 0.6 1.9 6.3

jul-14 1.3 -1.1 6,742 -1.1 0.1 12.9 -5.4 1.0 -10,992 1.4 1.6 6.2

ago-14 -2.9 -7.7 2,013 -0.5 -0.1 12.8 -13.8 -4.8 -10,424 1.1 1.5 6.0

sep-14 -0.4 7.4 3.7 1,899 -2.2 -0.2 12.9 2.9 -0.9 0.0 -10,245 0.8 1.3 6.0

oct-14 3.0 -1.2 5,342 -2.5 0.1 13.0 3.4 -4.0 -9,440 1.1 1.3 6.0

nov-14 1.7 0.4 3,422 -1.7 0.2 13.1 0.2 -2.5 -10,712 1.3 0.9 5.8

dic-14 -4.0 6.4 -1.0 5,722 0.2 0.0 12.4 3.0 -0.9 13.9 -13,591 0.7 0.5 5.7

ene-15 -3.9 -3.7 134 -2.2 -0.6 12.2 0.4 2.4 -11,335 0.9 0.3 5.7

feb-15 3.5 0.8 3,490 -0.1 -0.1 12.2 -2.7 1.7 -11,268 0.3 0.0 5.6

mar-15 0.1 9.0 10.1 3,818 1.4 -0.1 12.4 2.7 -4.3 2.5 -11,441 1.2 -0.1 5.5

abr-15 8.4 8.6 3,513 0.1 -0.1 12.2 0.9 0.8 -9,852 0.8 -0.1 5.5

may-15 1.6 0.0 4,115 3.1 0.1 12.3 -1.1 -3.1 -8,362 1.5 0.2 5.6

jun-15 0.6 8.6 11.5 2,769 -0.3 0.2 12.4 2.4 4.4 0.1 -8,083 1.4 -0.1 5.6

jul-15 5.5 2.5 8,069 2.8 0.2 11.8 -6.6 -1.6 -12,047 0.6 0.2 5.5

ago-15 1.8 2.8 1,850 1.0 0.2 11.7 1.5 2.1 -10,786 1.9 0.1 5.4

sep-15 0.9 1.4 0.7 2,186 1.7 0.2 11.6 2.3 -4.0 -5.3 -9,351 1.1 -0.2 5.3

oct-15 0.3 11.5 -0.1

Italia

PIBBalanza Comercial Producción

Industrial

Precios al

Consumidor

Tasa de

Desempleo

Tasa de

DesempleoPIB

Balanza Comercial Producción

Industrial

Precios al

Consumidor

Reino Unido

Page 24: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 24 de 30

PeriodoExport. Import. Balanza Export. Import.

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Mils. Mills

de Dólares

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual%

2012 7.7 7.9 4.4 232.7 10.8 2.7 1.7 -2.7 3.8 1.3 0.6 0.0 4.3

2013 7.7 7.8 7.3 261.3 9.7 2.6 1.6 9.5 15.0 1.5 -0.8 0.4 4.0

2014 7.4 4.7 0.6 380.1 8.3 2.0 -0.1 4.8 5.7 -3.2 2.1 2.7 3.6

ene-12 -0.5 -15.0 27.2 - 4.5 -9.2 9.8 -2.8 0.1 0.1 4.5

feb-12 18.3 40.3 -31.5 21.3 3.2 -2.6 9.4 -0.7 3.0 0.3 4.5

mar-12 7.9 8.8 5.4 5.4 11.9 3.6 3.3 5.9 10.5 4.4 16.6 0.5 4.5

abr-12 4.9 0.4 18.5 9.3 3.4 7.9 8.0 3.6 15.1 0.5 4.5

may-12 15.3 12.7 18.7 9.6 3.0 10.0 9.3 0.8 7.6 0.2 4.4

jun-12 7.7 11.3 6.3 31.7 9.5 2.2 3.4 -2.3 -2.2 2.4 -0.6 -0.1 4.3

jul-12 1.0 5.7 25.1 9.2 1.8 -8.1 2.3 1.5 0.1 -0.4 4.3

ago-12 2.7 -2.7 26.7 8.9 2.0 -5.8 -5.2 0.9 -4.1 -0.5 4.2

sep-12 7.6 9.8 2.3 27.7 9.2 1.9 0.3 -10.3 4.2 0.6 -7.6 -0.3 4.2

oct-12 11.5 2.2 32.0 9.6 1.7 -6.5 -1.5 0.6 -4.7 -0.4 4.1

nov-12 2.8 -0.1 19.6 10.1 2.0 -4.1 0.9 1.7 -5.5 -0.2 4.1

dic-12 7.7 14.0 6.0 31.6 10.3 2.5 0.0 -5.8 1.9 2.2 -7.6 -0.1 4.3

ene-13 25.0 29.0 29.1 - 2.0 6.3 7.2 4.0 -6.4 -0.3 4.2

feb-13 21.7 -14.9 15.3 9.9 3.2 -2.9 11.8 6.2 -10.0 -0.6 4.3

mar-13 7.7 10.0 14.2 -0.9 8.9 2.1 0.3 1.1 5.6 7.2 -7.0 -0.9 4.1

abr-13 14.6 16.6 18.2 9.3 2.4 3.8 9.4 0.9 -3.2 -0.7 4.1

may-13 0.9 -0.1 20.4 9.2 2.1 10.1 10.0 1.3 -1.0 -0.3 4.1

jun-13 7.6 -3.3 -0.9 27.1 8.9 2.7 1.4 7.4 11.7 1.0 -4.7 0.2 3.9

jul-13 5.1 10.8 17.8 9.7 2.7 12.2 19.7 -1.8 1.9 0.7 3.8

ago-13 7.1 7.1 28.5 10.4 2.6 14.6 16.2 -0.5 -0.6 0.9 4.1

sep-13 7.8 -0.4 7.4 15.2 10.2 3.1 2.4 11.4 16.7 4.0 5.3 1.0 4.0

oct-13 5.6 7.5 31.1 10.3 3.2 18.6 26.3 -0.6 5.4 1.1 4.0

nov-13 12.7 5.4 33.8 10.0 3.0 18.4 21.2 -1.3 4.8 1.6 3.9

dic-13 7.7 4.1 8.8 25.6 9.7 2.5 2.3 15.3 24.7 -2.1 7.2 1.6 3.7

ene-14 10.5 10.8 31.9 - 2.5 9.4 25.0 0.1 10.7 1.4 3.7

feb-14 -18.1 10.4 -23.0 8.6 2.0 9.8 9.1 -3.1 7.0 1.5 3.6

mar-14 7.4 -6.6 -11.4 7.7 8.8 2.4 2.1 1.8 18.1 7.6 7.4 1.6 3.6

abr-14 0.7 0.5 18.5 8.7 1.8 5.0 3.7 -6.8 3.7 3.4 3.6

may-14 6.7 -1.9 35.9 8.8 2.5 -2.8 -3.4 -8.9 1.0 3.7 3.6

jun-14 7.5 7.2 5.3 31.6 9.2 2.3 -0.5 -2.0 8.6 -4.3 3.2 3.6 3.7

jul-14 14.4 -1.6 47.3 9.0 2.3 3.9 2.4 -3.3 -0.5 3.4 3.7

ago-14 9.3 -2.2 49.8 6.9 2.0 -1.3 -1.4 -5.8 -3.0 3.4 3.5

sep-14 7.3 15.0 7.1 31.0 8.0 1.6 -1.4 6.9 6.2 -7.3 1.0 3.3 3.6

oct-14 11.5 4.4 45.4 7.7 1.6 9.6 3.1 -3.4 -0.5 2.9 3.5

nov-14 4.7 -6.7 54.5 7.2 1.4 4.9 -1.6 -1.2 -3.7 2.4 3.5

dic-14 7.3 -3.5 -2.4 49.6 7.9 1.5 -0.8 12.8 1.9 -2.9 -0.1 2.4 3.4

ene-15 -3.3 -20.0 60.0 - 0.8 17.0 -9.1 -4.2 -2.6 2.4 3.6

feb-15 48.3 -20.8 60.6 - 1.4 2.5 -3.6 -3.4 -2.0 2.2 3.5

mar-15 7.0 -15.0 -12.7 3.1 5.6 1.4 -0.8 8.5 -14.4 -10.8 -1.7 2.3 3.4

abr-15 -6.4 -16.2 34.1 5.9 1.5 8.0 -4.2 0.8 0.1 0.6 3.3

may-15 -2.5 -17.6 59.5 6.1 1.2 2.4 -8.7 7.7 -3.9 0.5 3.3

jun-15 7.0 2.8 -6.1 46.5 6.8 1.4 1.0 9.5 -2.9 -1.3 2.3 0.4 3.4

jul-15 -8.3 -8.1 43.0 6.0 1.6 7.6 -3.2 0.7 0.0 0.3 3.3

ago-15 -5.5 -13.8 60.2 6.1 2.0 3.1 -3.1 3.4 -0.4 0.2 3.4

sep-15 6.9 -3.7 -20.4 60.3 5.7 1.6 1.1 0.6 -11.1 -1.7 -0.8 0.0 3.4

oct-15 -6.9 -18.8 61.6 5.6 1.3 -2.1 -13.4 -1.4 0.3 3.1

Tasa de

Desempleo

Balanza Comercial

Asia: Indicadores Económicos de Coyuntura

China

PIBProducción

Industrial

Precios al

ConsumidorPIB

Japón

Producción

Industrial

Precios al

Consumidor

Balanza ComercialGasto de

las Familias

Page 25: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 25 de 30

Periodo

Export. Import. Balanza Export. Import. Balanza

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Mills. de

Dólares

Variación

% Anual

Variación

% Anual%

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Mills. de

Dólares

Variación

% Anual

Variación

% Anual% %

2012 0.8 -4.5 -8.5 12,226 -7.8 - 7.2 1.9 1.8 -5.3 -1.4 19,394 -2.7 5.4 5.5 8.46

2013 2.9 1.8 8.3 8,004 0.0 - 7.1 4.9 2.7 -0.2 7.4 2,284 2.2 6.2 5.4 8.44

2014 0.5 -11.9 -11.3 6,653 -1.8 - 7.3 0.5 0.1 -7.0 -4.4 -4,039 -2.9 6.3 4.8 11.02

ene-12 6.3 9.7 222 2.1 - 6.1 6.1 17.8 -1,308 -5.2 6.2 5.5 10.50

feb-12 9.4 -1.6 1,279 -6.7 - 5.6 7.7 5.1 1,703 -6.2 5.8 5.7 10.50

mar-12 4.3 0.7 -8.8 1,053 -2.6 - 7.1 4.1 1.7 8.4 6.5 2,024 -6.9 5.2 6.2 9.75

abr-12 -5.7 -14.9 1,929 -7.6 - 1.0 -3.0 2.0 879 -3.6 5.1 6.0 9.00

may-12 -11.2 -7.7 1,190 -10.1 - -0.7 0.0 2.9 2,960 -6.1 5.0 5.8 8.50

jun-12 -1.4 -14.3 -12.5 775 -8.5 - 7.2 -0.2 1.0 -18.3 -3.7 800 -3.5 4.9 5.9 8.50

jul-12 4.8 -7.5 1,310 -7.0 - 2.1 -5.6 -5.1 2,863 -3.0 5.2 5.4 8.00

ago-12 -11.2 -18.2 1,205 -7.2 - 0.6 -14.4 -13.9 3,221 0.8 5.2 5.3 7.50

sep-12 0.1 -12.8 -15.0 949 -11.3 - 7.6 -0.7 2.5 -14.1 -13.7 2,553 1.1 5.3 5.4 7.50

oct-12 -8.4 -0.7 617 -5.0 - 3.1 -1.7 1.7 1,650 2.3 5.4 5.3 7.25

nov-12 -0.2 -7.2 822 -10.7 - 1.9 -6.0 -2.5 -194 0.3 5.5 4.9 7.25

dic-12 0.5 -0.4 -9.2 876 -16.4 - 6.9 1.3 2.5 -10.8 -4.5 2,243 -1.4 5.8 4.6 7.25

ene-13 -0.2 -0.1 214 -2.3 - 3.6 -1.1 14.7 -4,047 4.8 6.2 5.4 7.25

feb-13 -5.9 9.5 474 -4.0 - 2.8 -13.8 3.1 -1,287 1.8 6.3 5.6 7.25

mar-13 1.3 0.7 5.6 811 -1.7 - 7.9 2.8 2.8 -7.6 1.5 152 3.7 6.6 5.7 7.25

abr-13 9.3 32.4 994 0.6 - 8.6 5.4 15.8 -1,007 3.9 6.5 5.8 7.50

may-13 18.4 18.0 1,438 5.7 - 9.3 -6.0 4.0 757 3.4 6.5 5.8 8.00

jun-13 5.2 11.4 5.5 1,215 1.0 - 7.2 6.9 4.1 9.2 1.5 2,300 6.4 6.7 6.0 8.00

jul-13 -3.4 10.7 376 1.2 - 5.7 -0.9 25.2 -1,907 1.5 6.3 5.6 8.50

ago-13 -0.1 13.2 367 -0.8 - 5.0 -4.3 5.5 1,214 -0.1 6.1 5.3 9.00

sep-13 3.3 0.6 4.7 716 0.9 - 6.8 5.9 2.8 4.3 8.2 1,981 1.9 5.9 5.4 9.00

oct-13 3.9 4.7 594 0.6 - 3.2 4.9 14.7 -240 0.0 5.8 5.2 9.50

nov-13 0.1 2.3 697 -0.7 - 2.2 1.9 -7.4 1,728 1.9 5.8 4.6 10.00

dic-13 1.7 -16.6 -5.1 107 -1.0 - 6.4 2.7 2.4 5.6 4.0 2,640 -2.0 5.9 4.3 10.00

ene-14 -6.1 -2.5 8 -1.4 - 1.7 0.4 0.4 -4,067 -1.4 5.6 4.8 10.50

feb-14 -4.5 2.6 84 2.5 - 1.2 2.5 7.3 -2,128 1.2 5.7 5.1 10.75

mar-14 0.8 -15.9 -4.5 64 -4.7 - 7.1 -0.4 3.2 -8.8 -8.6 118 -0.7 6.2 5.0 10.75

abr-14 -12.1 -11.3 818 -2.8 - 0.5 -4.4 -11.2 506 -2.1 6.3 4.9 11.00

may-14 -15.6 -16.6 1,288 -5.6 - 0.5 -4.9 -4.9 711 -2.9 6.4 4.9 11.00

jun-14 0.7 -3.9 -2.3 1,064 0.4 - 7.5 1.1 -0.8 -3.2 -3.8 2,348 -8.1 6.5 4.8 11.00

jul-14 -9.1 -15.9 815 -1.3 - 0.6 10.7 -5.5 1,563 -3.1 6.5 4.9 11.00

ago-14 -11.7 -20.6 958 -5.5 - -0.6 -4.5 -4.5 1,158 -2.8 6.5 5.0 11.00

sep-14 -0.2 -12.1 -10.3 517 0.5 - 7.5 -0.6 -1.1 -5.9 9.0 -943 -4.4 6.7 4.9 11.00

oct-14 -16.5 -15.7 443 -0.7 - -0.3 -19.7 -15.4 -1,178 -2.7 6.6 4.7 11.25

nov-14 -20.1 -19.4 513 -1.1 -31.8 0.7 -25.0 -5.6 -2,424 -4.3 6.6 4.8 11.25

dic-14 0.5 -13.2 -13.0 82 -1.8 -32.0 6.9 1.0 -0.7 -16.1 -5.6 297 -3.3 6.4 4.3 11.75

ene-15 -17.9 -19.2 73 -2.7 20.9 1.8 -14.5 -16.0 -3,170 -4.8 7.1 5.3 12.25

feb-15 -24.6 -24.4 53 -2.3 18.0 2.2 -24.1 -17.3 -2,840 -6.3 7.7 5.9 12.25

mar-15 2.1 -4.1 -3.7 43 -0.2 16.5 7.1 2.3 -2.0 -3.7 -5.7 460 -6.8 8.1 6.2 12.75

abr-15 -19.2 -12.0 252 0.6 15.8 2.0 -23.2 -23.7 490 -7.7 8.2 6.4 13.25

may-15 -25.9 -15.7 355 -1.1 15.3 2.1 -19.2 -30.1 2,760 -6.2 8.5 6.7 13.25

jun-15 2.3 -14.0 -6.7 456 3.1 15.0 6.6 2.8 -3.0 -4.1 -16.7 4,527 -5.3 8.9 6.9 13.75

jul-15 -12.3 -3.7 205 2.1 14.8 2.7 -19.5 -24.8 2,386 -8.3 9.6 7.5 14.25

ago-15 -16.0 -2.6 50 3.6 14.7 2.6 -24.3 -33.7 2,691 -9.6 9.5 7.6 14.25

sep-15 2.1 E -6.7 0.9 65 0.1 14.4 5.9 2.8 -4.5 -17.7 -35.8 2,944 -10.6 9.5 7.6 14.25

oct-15 -12.8 -10.4 254 -2.6 14.3 -12.4 -28.0 1,996 -11.4 9.9 7.9 14.25

nov-15 -11.8 -30.2 1,197 14.25

PeriodoExport. Import. Balanza Export. Import. Balanza

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Mills. de

Dólares

Variación

% Anual

Variación

% Anual% %

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Mills. de

Dólares

Variación

% Anual

Variación

% Anual% %

2012 4.0 5.6 8.8 4,023 -0.3 3.2 10.4 4.90 5.5 -4.5 7.2 2,333 2.2 3.0 6.5 5.01

2013 4.9 -2.2 0.9 2,203 -1.3 2.0 9.6 3.35 4.2 -1.7 -1.1 1,820 0.2 1.8 6.0 4.90

2014 4.6 -6.8 7.9 -6,292 1.5 2.9 9.1 3.98 1.9 -1.0 -8.4 7,767 -1.1 4.4 6.3 3.69

ene-12 27.3 18.5 554 1.0 3.5 12.5 5.00 -0.7 16.2 851 3.2 4.2 6.6 5.10

feb-12 26.3 21.8 639 3.9 3.6 11.9 5.00 5.1 11.6 774 5.1 4.4 6.4 5.00

mar-12 5.9 16.7 9.8 952 -0.9 3.4 10.4 5.25 4.8 -8.7 -1.8 998 1.4 3.8 6.6 5.00

abr-12 3.9 6.5 789 -2.9 3.4 10.9 5.25 -9.9 2.8 816 4.4 3.5 6.5 5.00

may-12 4.8 13.6 185 0.4 3.4 10.7 5.25 -13.7 10.2 -183 3.9 3.1 6.7 5.00

jun-12 5.0 -3.1 12.8 -281 3.0 3.2 10.0 5.00 5.8 0.6 -1.6 994 1.8 2.7 6.6 5.00

jul-12 2.3 14.9 38 2.3 3.0 10.9 5.00 -7.4 2.7 -365 0.9 2.5 6.5 5.00

ago-12 -7.5 9.7 -393 -2.2 3.1 9.8 4.75 -9.4 9.9 -1,351 4.7 2.6 6.4 5.00

sep-12 2.5 7.2 -6.7 478 -1.6 3.1 9.9 4.75 5.8 -13.3 -4.2 -417 -6.0 2.8 6.5 5.00

oct-12 13.8 8.7 487 1.0 3.1 8.9 4.75 9.9 37.4 -536 8.9 2.9 6.6 5.00

nov-12 -6.6 1.3 -64 -4.3 2.8 9.3 4.50 -3.3 -2.5 287 1.2 2.1 6.2 5.00

dic-12 2.9 -6.7 0.6 639 -3.0 2.4 9.6 4.25 5.4 -0.6 10.2 466 -2.7 1.5 6.1 5.00

ene-13 1.3 16.9 -97 -0.4 2.0 12.1 4.00 5.6 18.6 171 5.4 1.6 6.0 5.00

feb-13 -6.6 -1.8 386 -4.9 1.8 11.8 3.75 -11.6 4.5 -205 2.7 1.3 6.2 5.00

mar-13 2.9 -19.2 -10.1 336 -11.6 1.9 10.2 3.25 5.4 -12.3 -5.8 479 -1.9 1.5 6.2 5.00

abr-13 -1.2 16.4 37 9.3 2.0 10.2 3.25 3.3 11.6 367 3.8 1.0 6.4 5.00

may-13 -1.3 -5.1 381 -2.0 2.0 9.4 3.25 9.2 1.6 299 -4.3 0.9 6.4 5.00

jun-13 4.7 6.7 -15.3 768 -5.0 2.2 9.2 3.25 4.0 -6.3 0.5 546 -2.7 1.9 6.2 5.00

jul-13 -6.5 -1.4 -219 1.0 2.2 9.9 3.25 7.5 4.5 -205 5.1 2.2 5.7 5.00

ago-13 8.9 -4.6 241 -2.9 2.3 9.3 3.25 11.0 -5.3 -337 -1.5 2.2 5.7 5.00

sep-13 6.1 -1.2 10.9 -66 -1.1 2.3 9.0 3.25 4.8 2.3 -4.7 2 -0.5 2.0 5.7 5.00

oct-13 -11.0 3.1 -261 0.8 1.8 7.8 3.25 -4.5 -15.0 315 -2.9 1.5 5.8 4.75

nov-13 2.9 -1.3 140 0.1 1.8 8.5 3.25 -7.5 -8.6 337 -0.9 2.4 5.7 4.50

dic-13 6.0 6.5 9.4 557 2.0 1.9 8.4 3.25 2.8 -12.0 -6.6 52 0.6 3.0 5.7 4.50

ene-14 -0.8 -6.6 191 1.0 2.1 11.1 3.25 -19.2 -8.4 -576 -2.6 2.8 6.1 4.50

feb-14 -8.5 11.6 -506 4.2 2.3 10.7 3.25 11.6 -8.4 928 -3.0 3.2 6.1 4.25

mar-14 6.5 -4.5 9.4 -276 9.6 2.5 9.7 3.25 2.7 18.4 -2.6 1,763 0.6 3.5 6.5 4.00

abr-14 -12.8 6.0 -892 -2.2 2.7 9.0 3.50 -1.9 -9.2 832 -3.6 4.3 6.1 4.00

may-14 3.1 3.8 357 1.8 2.9 8.8 3.75 -1.3 -18.6 1,451 0.2 4.7 6.3 4.00

jun-14 4.1 -3.5 14.7 -9 -0.3 2.8 9.2 4.00 2.1 -3.5 -4.2 570 -1.0 4.3 6.5 4.00

jul-14 8.5 19.7 -779 1.8 2.9 9.3 4.25 -0.4 -9.4 390 -4.5 4.5 6.5 3.75

ago-14 -3.3 -1.4 143 0.3 3.0 8.9 4.50 -7.4 -16.1 275 -5.3 4.5 6.7 3.50

sep-14 4.2 4.5 12.7 -469 1.9 2.9 8.4 4.50 1.0 0.1 -6.6 390 4.6 4.9 6.6 3.25

oct-14 -11.1 9.5 -1,282 0.2 3.3 7.9 4.50 -12.4 -13.7 361 0.7 5.7 6.4 3.00

nov-14 -23.3 6.4 -1,319 -1.1 3.7 7.7 4.50 -4.9 -7.5 471 -1.2 5.5 6.1 3.00

dic-14 3.5 -28.5 10.7 -1,452 2.2 3.7 8.7 4.50 1.8 13.0 -0.8 911 3.1 4.6 6.0 3.00

ene-15 -39.6 1.2 -1,770 -2.7 3.8 10.8 4.50 10.4 -17.0 1,031 1.7 4.5 6.2 3.00

feb-15 -26.6 -8.4 -1,241 -0.5 4.4 9.9 4.50 -17.0 -15.0 661 -0.1 4.4 6.1 3.00

mar-15 2.8 -21.6 -5.7 -959 0.5 4.6 8.9 4.50 2.5 -17.5 -7.3 889 -2.9 4.2 6.1 3.00

abr-15 -25.5 -18.4 -1,037 -2.2 4.6 9.5 4.50 -10.9 -18.2 1,160 0.8 4.1 6.1 3.00

may-15 -38.9 -17.7 -874 -3.1 4.4 8.9 4.50 -25.2 -21.6 891 -3.2 4.0 6.6 3.00

jun-15 3.0 -31.7 -14.3 -821 3.2 4.4 8.2 4.50 1.9 -8.0 -13.9 853 1.6 4.4 6.5 3.00

jul-15 -40.3 -18.3 -1,747 0.6 4.5 8.8 4.50 -17.3 -12.1 11 0.7 4.6 6.6 3.00

ago-15 -41.6 -9.2 -1,434 2.6 4.7 9.1 4.50 -17.7 -12.6 -62 -1.5 5.0 6.5 3.00

sep-15 3.3 E -43.4 -22.6 -1,419 2.0 5.4 9.0 4.75 2.2 -15.6 -8.0 -85 1.8 4.6 6.4 3.25

oct-15 5.9 8.2 5.25 -17.9 -9.9 -171 -3.0 4.0 6.3 3.25

nov-15 5.50 3.25E: Estimado

Colombia Chile

Producción

Industrial

Precios al

Consumidor

Balanza Comercial Tasa de

DesempleoPIB

Tasa de

Interés

Tasa de

Interés

América Latina: Indicadores Económicos de Coyuntura

BrasilArgentina

PIBProducción

Industrial

Precios al

Consumidor

Producción

Industrial

Precios al

Consumidor

Balanza Comercial Estimador

Mensual

de la

Actividad

Económica

Tasa de

Desempleo

Tasa de

Interés

Tasa de

DesempleoPIB

Balanza Comercial

Tasa de

DesempleoPIB

Balanza Comercial Producción

Industrial

Precios al

Consumidor

Page 26: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 26 de 30

PeriodoExport. Import. Balanza Export. Import. Balanza

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Mills. de

Dólares

Variación

% Anual

Variación

% Anual% %

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Mills. de

Dólares

Variación

% Anual

Variación

% Anual%

Peso

Uruguayo

por Dólar

2012 6.0 2.2 10.7 6,276 -1.0 3.7 7.0 4.25 3.3 10.1 8.4 -2,316 5.8 8.1 6.3 19.56

2013 5.7 -9.6 2.7 613 4.9 2.8 5.9 4.21 5.1 4.1 -1.2 -1,831 4.1 8.6 6.6 20.59

2014 2.4 -7.8 -3.4 -1,276 -3.7 3.2 6.0 3.79 3.5 0.7 -1.2 -1,628 1.1 8.9 6.6 20.79

ene-12 35.9 21.8 724 -0.8 4.2 7.8 4.25 12.4 18.5 -346 -15.1 8.0 6.1 19.87

feb-12 13.2 11.0 957 -0.8 4.2 8.3 4.25 4.4 19.2 -285 -1.5 7.9 6.3 19.69

mar-12 6.0 11.1 17.3 763 -9.6 4.2 8.7 4.25 3.0 23.6 -0.5 -243 2.5 7.5 5.6 19.77

abr-12 -5.6 2.2 23 -8.4 4.1 8.1 4.25 7.6 6.9 -102 0.1 8.0 6.3 19.96

may-12 -9.4 10.3 156 8.3 4.1 7.2 4.25 6.2 8.7 -232 8.5 8.1 7.2 20.48

jun-12 5.7 -7.9 -0.1 633 5.7 4.0 6.3 4.25 2.5 7.4 7.6 -189 3.8 8.0 7.0 22.00

jul-12 -2.6 22.7 352 6.7 3.3 6.2 4.25 29.3 15.6 -43 7.2 7.5 6.9 22.11

ago-12 -12.4 9.8 193 -2.6 3.5 6.7 4.25 9.9 4.9 -83 5.6 7.9 5.7 21.57

sep-12 6.8 5.2 9.4 693 -4.2 3.7 6.6 4.25 2.3 8.5 1.9 -48 14.0 8.6 7.1 21.46

oct-12 3.8 20.4 286 -0.4 3.2 6.2 4.25 10.0 21.4 -319 18.9 9.1 5.8 20.35

nov-12 20.3 10.7 432 -2.1 2.7 5.9 4.25 5.9 1.2 -205 18.5 9.0 6.4 20.02

dic-12 5.4 -7.5 -3.4 1,062 -3.7 2.6 5.6 4.25 5.3 -2.3 0.0 -220 9.7 7.5 5.6 19.57

ene-13 -13.3 13.9 -270 4.3 2.9 6.1 4.25 -9.8 -11.6 -295 26.1 8.7 7.2 19.58

feb-13 -14.7 11.2 74 -0.8 2.4 6.4 4.25 -8.6 -8.7 -259 6.2 8.9 6.6 19.34

mar-13 4.4 -9.9 -3.6 475 0.1 2.6 6.4 4.25 4.6 -12.1 -9.8 -235 -2.1 8.5 7.0 19.24

abr-13 0.1 10.1 -297 8.0 2.3 5.6 4.25 -0.8 12.4 -209 12.1 8.1 6.9 19.22

may-13 -4.6 6.6 -250 0.3 2.5 5.7 4.25 20.1 -9.6 34 -1.6 8.1 6.6 19.51

jun-13 6.2 -13.6 -0.9 136 6.9 2.8 5.8 4.25 6.5 33.5 -17.4 226 -1.2 8.2 6.6 20.97

jul-13 -15.7 0.8 -318 0.8 3.2 6.0 4.25 -1.9 -2.1 -41 -0.1 8.7 7.1 21.36

ago-13 4.9 4.5 217 1.7 3.3 5.6 4.25 15.4 6.1 -13 0.5 8.9 6.1 22.15

sep-13 5.2 -13.2 -2.1 215 6.7 2.8 5.9 4.25 3.7 -0.7 24.5 -262 -3.6 9.0 6.1 22.39

oct-13 -10.0 -0.4 -108 6.1 3.0 5.8 4.25 -1.2 3.1 -359 16.1 8.7 6.4 21.88

nov-13 -14.9 -5.7 36 12.4 3.0 5.8 4.00 -1.7 6.1 -270 1.9 8.5 6.5 21.60

dic-13 7.2 -8.0 0.7 703 12.4 2.9 5.7 4.00 5.6 8.5 -1.6 -149 1.7 8.5 6.1 21.60

ene-14 -9.3 -3.9 -448 -0.3 3.1 6.4 4.00 9.2 21.4 -424 -4.3 9.1 6.7 21.89

feb-14 2.1 -6.8 360 3.9 3.8 7.0 4.00 -9.2 -2.4 -289 -3.1 9.8 7.0 22.60

mar-14 5.0 -12.6 2.8 -92 7.0 3.4 6.9 4.00 3.1 15.4 25.7 -359 -6.8 9.7 6.3 22.85

abr-14 -3.2 1.8 -461 1.7 3.5 6.3 4.00 3.2 -17.0 -30 -7.0 9.2 6.8 23.06

may-14 -11.9 -7.7 -381 -2.1 3.6 5.8 4.00 10.7 3.4 108 -5.0 9.2 6.8 23.23

jun-14 1.8 -3.2 2.8 -59 -9.3 3.4 5.7 4.00 3.9 7.7 23.7 119 2.4 9.1 6.9 23.16

jul-14 -2.3 -5.0 -209 -5.3 3.3 5.7 4.00 17.4 -4.1 152 5.6 9.1 5.7 23.22

ago-14 -13.4 -9.5 31 -3.3 2.7 5.9 3.75 -12.4 -16.2 25 -0.8 8.7 6.7 23.95

sep-14 1.8 -7.1 -1.2 -4 -2.6 2.7 5.6 3.75 3.7 -10.6 -13.7 -201 11.2 8.4 6.2 24.57

oct-14 -8.5 -5.9 -197 -3.6 3.1 5.7 3.50 -5.1 -6.7 -324 6 8.1 6.7 24.61

nov-14 -8.0 -4.1 -99 -14.0 3.2 5.4 3.50 -6.8 -8.2 -238 3.8 8.0 7.0 24.25

dic-14 1.0 -12.5 -2.0 282 -11.9 3.2 5.6 3.50 3.3 -14.8 -10.3 -166 11.1 8.3 6.5 24.37

ene-15 -10.4 -13.0 -309 -6.9 3.1 6.4 3.50 -12.8 -13.7 -361 2.9 8.0 6.6 24.74

feb-15 -21.2 -5.0 -199 -4.4 2.8 6.9 3.25 13.0 -6.5 -176 5.6 7.4 7.1 24.86

mar-15 2.2 -17.5 -4.5 -513 -4.1 3.0 7.0 3.25 4.5 -16.0 -21.2 -246 14.2 7.6 7.3 25.57

abr-15 -23.2 -15.7 -625 5.7 3.0 6.8 3.25 1.5 -2.4 -1 8.8 8.2 8.1 26.75

may-15 -15.4 -17.5 -246 -3.5 3.4 7.0 3.25 -21.0 -33.4 207 5.7 8.4 7.4 27.00

jun-15 3.1 -1.9 -3.9 9 -2.8 3.5 6.8 3.25 -0.1 -33.9 -6.3 -187 5.9 8.5 7.4 27.20

jul-15 -16.2 -13.6 -266 -0.6 3.6 6.4 3.25 -37.2 -10.5 -142 7.3 9.0 7.0 28.09

ago-15 -17.3 -11.6 -181 -2.1 4.0 6.1 3.25 -11.6 -19.8 87 -1.2 9.5 7.6 28.85

sep-15 2.9 -23.0 -8.2 -502 -4.2 3.9 6.4 3.50 3.7 E -7.9 -27.4 -6 -5.8 9.1 8.0 29.20

oct-15 3.7 5.8 3.50 -3.9 -23.2 -125 9.2 29.73

nov-15 4.2 3.50 9.5 29.92E: Estimado

Tasa de

Interés

Tipo de

Cambio

Perú Uruguay

Tasa de

Desempleo

Precios al

ConsumidorPIB

Balanza Comercial Producción

IndustrialPIB

Balanza Comercial Producción

Industrial

Precios al

Consumidor

Tasa de

Desempleo

Page 27: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 27 de 30

PeriodoExport. Import. Balanza

Variación %

Trimestral

Anualizada

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Mills. de

Dólares

Variación

% Anual

Variación

% Anual%

Variación %

Anualizada

Variación

% Anualizada

Variación

% Anual

Millones

de

Unidades

Miles de

Unidades

Variación

% Anual

Índice

1995=100

2012 - 4.2 2.9 -537,607 2.8 2.1 8.1 - - 4.9 14.5 368 20.0 67.1

2013 - 2.9 0.2 -478,394 1.9 1.5 7.4 - - 3.9 15.6 430 16.9 73.2

2014 - 2.8 3.4 -508,327 3.7 1.6 6.2 - - 3.8 16.5 440 2.3 86.9

ene-12 6.3 6.9 -51,267 3.3 3.0 8.3 6.2 14.0 338 10.1 61.5

feb-12 8.5 6.6 -43,338 4.0 2.9 8.3 6.7 14.5 366 35.6 71.6

mar-12 2.2 6.2 7.9 -49,850 2.5 2.6 8.2 -2.7 2.8 6.2 14.1 352 17.3 69.5

abr-12 4.0 5.8 -47,774 3.8 2.3 8.2 5.1 14.1 358 15.5 68.7

may-12 3.9 3.0 -47,184 3.6 1.7 8.2 5.0 14.0 369 21.0 64.4

jun-12 1.6 5.5 1.5 -43,078 3.3 1.7 8.2 -0.4 1.3 3.3 14.4 360 19.6 62.7

jul-12 2.0 0.8 -43,834 3.2 1.4 8.2 3.6 14.1 366 23.6 65.4

ago-12 1.3 0.9 -44,535 2.1 1.7 8.0 4.8 14.5 367 22.7 61.3

sep-12 2.5 3.5 1.4 -40,150 2.2 2.0 7.8 2.7 1.9 5.0 14.9 379 24.7 68.4

oct-12 1.0 -0.3 -42,358 1.8 2.2 7.8 3.8 14.3 365 15.5 73.1

nov-12 3.7 2.8 -46,605 2.4 1.8 7.7 4.1 15.3 398 21.3 71.5

dic-12 0.1 5.1 -1.1 -37,634 2.1 1.8 7.9 -6.0 1.9 4.8 15.2 396 16.1 66.7

ene-13 4.7 -0.5 -41,589 1.4 1.6 8.0 4.4 15.2 442 30.8 58.4

feb-13 4.0 2.9 -42,753 1.6 2.0 7.7 4.3 15.3 439 19.9 68.0

mar-13 0.6 0.3 -5.0 -37,524 2.5 1.5 7.5 -6.6 -0.1 3.1 15.3 449 27.6 61.9

abr-13 1.9 -1.9 -39,764 1.6 1.1 7.6 3.3 15.2 451 26.0 69.0

may-13 1.7 -0.1 -43,864 1.4 1.4 7.5 4.0 15.5 430 16.5 74.3

jun-13 1.1 2.3 -0.5 -37,628 1.7 1.7 7.5 -2.0 1.4 5.4 15.9 463 28.6 82.1

jul-13 3.0 0.7 -39,764 1.0 1.9 7.3 5.3 15.8 376 2.7 81.0

ago-13 3.9 1.2 -39,961 2.2 1.5 7.2 3.9 15.9 380 3.5 81.8

sep-13 3.0 0.7 1.6 -42,430 2.7 1.2 7.2 -2.2 1.7 2.9 15.4 399 5.3 80.2

oct-13 5.5 3.4 -39,904 2.5 0.9 7.2 3.5 15.4 444 21.6 72.4

nov-13 4.7 -0.9 -35,764 2.3 1.2 7.0 3.4 16.3 446 12.1 72.0

dic-13 3.8 1.7 1.3 -37,449 2.3 1.5 6.7 -2.7 3.5 3.2 15.5 441 11.4 77.5

ene-14 2.5 1.2 -39,462 2.1 1.6 6.6 1.5 15.3 446 0.9 79.4

feb-14 0.3 0.3 -42,835 2.4 1.1 6.7 1.6 15.4 417 -5.0 78.3

mar-14 -0.9 4.3 6.1 -43,122 3.1 1.5 6.6 0.0 1.3 3.6 16.5 410 -8.7 83.9

abr-14 3.7 5.0 -44,271 3.3 2.0 6.2 4.8 16.1 410 -9.1 81.7

may-14 5.2 3.5 -42,071 3.7 2.1 6.3 4.2 16.7 457 6.3 82.2

jun-14 4.6 3.1 4.7 -42,371 4.0 2.0 6.1 1.2 3.8 4.4 16.9 408 -11.9 86.4

jul-14 4.0 4.1 -41,410 4.8 2.0 6.2 3.9 16.5 403 7.2 90.3

ago-14 3.8 3.7 -41,275 4.0 1.7 6.1 4.9 17.3 454 19.5 93.4

sep-14 4.3 2.6 2.5 -43,186 3.9 1.6 5.9 1.8 3.5 4.4 16.5 459 15.0 89.0

oct-14 2.2 3.0 -42,754 4.1 1.6 5.7 4.7 16.6 472 6.3 94.1

nov-14 0.6 2.3 -40,021 4.7 1.3 5.8 4.7 17.1 449 0.7 91.0

dic-14 2.1 1.0 4.4 -45,549 4.6 0.7 5.6 -1.4 4.3 3.3 16.9 495 12.2 93.1

ene-15 -2.0 0.1 -43,588 4.5 -0.2 5.7 3.7 16.7 521 16.8 103.8

feb-15 -1.9 -3.4 -38,538 3.5 -0.1 5.5 1.9 16.4 545 30.7 98.8

mar-15 0.6 -4.1 0.4 -52,163 2.5 0.0 5.5 -0.1 1.7 2.1 17.1 485 18.3 101.4

abr-15 -3.4 -3.1 -43,368 2.1 -0.1 5.4 1.3 16.7 508 23.9 94.3

may-15 -5.2 -3.7 -43,445 1.4 0.0 5.5 2.5 17.7 513 12.3 94.6

jun-15 3.9 -4.4 -2.0 -46,260 0.9 0.2 5.3 2.6 3.6 1.8 17.0 469 15.0 99.8

jul-15 -4.4 -3.2 -42,433 1.3 0.2 5.3 2.6 17.6 500 24.1 91.0

ago-15 -6.7 -2.3 -48,812 1.4 0.2 5.1 2.0 17.8 513 13.0 101.3

sep-15 2.1 -4.2 -3.8 -42,457 0.7 0.0 5.1 1.7 3.0 2.2 18.2 447 -2.6 102.6

oct-15 -6.9 -5.2 -43,890 0.3 0.1 5.0 1.7 18.2 495 4.9 99.1

nov-15 5.0 18.2 90.4

Balanza Comercial

Estados Unidos: Indicadores Económicos de Coyuntura

Consumo

Privado

Ventas al

Menudeo

Ventas de

VehículosVentas de Casas NuevasPIB

Producción

Industrial

Precios al

Consumidor

Tasa de

Desempleo

Confianza

del

Consumidor

Consumo

Público

Page 28: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 28 de 30

Periodo

Total Manufactura Construcción

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Mills. de

Dólares

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

2012 4.0 6.1 5.7 18 2.9 4.1 2.5 7.4 2.9 4.1 2.5 4.5 3.5 4.9

2013 1.3 2.5 2.8 -1,195 -0.5 1.1 -4.8 0.9 -0.5 1.1 -4.8 2.4 1.2 2.3

2014 2.3 4.5 4.9 -2,849 2.6 3.9 2.0 4.3 2.6 3.9 2.0 1.9 2.5 2.0

ene-12 10.6 12.3 -267 3.7 6.8 2.0

feb-12 16.5 15.9 498 6.1 7.9 4.6

mar-12 4.9 3.1 3.1 1,473 2.8 3.9 3.5 6.0 4.2 6.1 3.3 5.2 4.4 7.5

abr-12 11.1 12.1 419 3.0 4.4 3.7

may-12 6.6 7.4 334 4.3 5.8 5.4

jun-12 4.5 -0.4 -2.1 615 3.5 5.1 3.3 13.6 3.6 5.1 4.1 4.6 4.5 4.8

jul-12 8.8 5.8 -410 3.6 4.6 4.3

ago-12 0.6 1.1 -982 2.6 3.4 2.4

sep-12 3.2 1.8 -5.1 210 1.7 2.0 1.0 -0.1 2.6 3.3 2.5 3.7 2.7 3.4

oct-12 13.0 16.4 -1,625 1.8 4.2 0.1

nov-12 1.3 4.7 -1,247 2.2 2.3 1.9

dic-12 3.5 3.5 0.2 1,002 -0.7 -0.8 -1.6 8.9 1.1 2.0 0.1 4.6 2.3 4.3

ene-13 0.1 9.5 -2,854 0.9 2.2 -3.8

feb-13 -3.1 -1.5 25 -1.6 -1.0 -2.3

mar-13 1.0 -1.5 -2.3 1,710 -3.8 -5.1 -3.5 0.0 -1.5 -1.4 -3.2 2.4 0.4 1.8

abr-13 5.9 11.8 -1,358 2.7 6.2 -1.4

may-13 -0.9 1.5 -460 -1.3 0.4 -4.8

jun-13 1.7 2.7 1.7 920 -2.4 -1.4 -5.8 2.1 -0.4 1.6 -4.0 2.9 0.3 3.7

jul-13 6.5 9.6 -1,399 0.1 3.7 -6.5

ago-13 3.2 0.8 -225 -0.3 2.2 -6.2

sep-13 1.6 7.2 5.7 651 -1.4 0.8 -8.1 -0.3 -0.5 2.2 -6.9 2.8 2.2 2.6

oct-13 3.4 -1.0 -135 0.5 3.5 -7.6

nov-13 0.6 -4.1 309 -0.7 0.7 -4.8

dic-13 1.1 6.1 4.2 1,620 0.8 1.7 -1.8 1.5 0.2 2.0 -4.7 1.6 2.0 1.1

ene-14 -0.9 0.3 -3,181 1.8 3.6 -1.9

feb-14 4.7 1.6 918 1.5 3.0 -2.0

mar-14 2.3 4.4 7.2 958 4.7 7.8 -0.4 5.5 2.7 4.8 -1.5 1.8 2.8 1.7

abr-14 4.1 -1.5 498 -0.3 0.3 -3.8

may-14 4.7 2.8 123 2.8 4.3 -0.1

jun-14 1.8 7.6 9.6 386 3.0 4.0 2.3 3.5 1.8 2.9 -0.5 1.5 1.9 1.3

jul-14 4.4 3.1 -1,004 3.0 3.9 3.7

ago-14 1.9 4.8 -1,197 1.9 1.4 3.9

sep-14 2.3 8.8 9.6 481 3.9 5.2 4.7 7.7 2.9 3.5 4.1 1.7 3.2 2.2

oct-14 5.1 4.9 -64 2.9 4.3 5.5

nov-14 2.2 6.5 -1,049 2.1 3.7 4.5

dic-14 2.6 6.5 11.2 283 3.5 6.2 6.7 1.9 2.8 4.7 5.6 2.5 2.0 2.7

ene-15 -1.8 -1.4 -3,262 1.1 1.7 6.4

feb-15 -2.4 -1.4 592 2.0 4.6 1.0

mar-15 2.5 2.7 4.3 470 1.9 3.4 6.0 2.9 1.7 3.2 4.4 2.9 3.2 3.2

abr-15 -3.2 -1.6 -85 1.6 4.2 5.6

may-15 -8.8 -5.5 -1,017 -0.9 1.0 0.9

jun-15 2.3 1.2 4.7 -749 1.3 4.2 2.3 2.6 0.6 3.1 2.9 3.1 2.6 3.0

jul-15 -2.6 1.1 -2,267 0.9 1.9 4.2

ago-15 -6.7 -1.9 -2,782 1.1 3.3 2.3

sep-15 2.6 -5.6 0.0 -1,420 1.7 3.3 4.0 4.1 1.2 2.8 3.5 3.3

oct-15 -7.4 -3.6 -1,444

Periodo

Total Nacional Importada

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Mills. de

personas

Variación

% Anual

Mills. de

Dólares

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual2012 4.8 2.0 10.3 7.8 11.6 9.0 -9.0 15.9 4.6 22,438 -1.6 17.8 0.2 4.1

2013 -1.6 -4.5 3.8 1.1 5.1 -1.6 -1.3 16.4 3.5 22,303 -0.6 11.3 0.1 3.8

2014 2.9 1.4 5.6 5.2 5.7 4.8 -7.1 17.0 3.5 23,647 6.0 3.7 0.4 4.0

ene-12 4.4 1.3 10.9 5.4 13.6 15.4 4.3 1,506 7.4 19.2 0.4 4.0

feb-12 8.8 3.8 20.2 3.8 29.6 15.6 4.5 1,788 8.3 19.6 0.5 3.9

mar-12 5.3 2.6 10.2 5.4 12.6 11.6 -11.3 15.7 4.6 2,092 1.7 20.0 0.3 3.7

abr-12 7.0 3.4 14.7 5.0 19.4 15.7 4.6 2,032 8.0 19.8 0.7 3.4

may-12 6.0 4.6 8.8 7.0 9.6 15.7 4.5 2,343 8.0 19.0 0.4 3.9

jun-12 2.8 2.8 2.8 2.8 2.7 9.2 -7.7 15.8 4.7 2,096 3.7 18.0 -0.1 4.3

jul-12 5.0 3.9 7.2 6.9 7.3 15.8 4.7 1,863 -2.3 17.7 0.1 4.4

ago-12 5.3 2.1 11.3 12.7 10.7 15.9 4.7 1,890 -11.9 17.4 -0.1 4.6

sep-12 2.7 0.9 6.2 14.3 2.2 8.5 -9.3 16.0 4.7 1,662 -20.3 16.2 -0.4 4.8

oct-12 6.8 -0.8 22.8 17.2 25.6 16.2 4.8 1,771 -7.4 16.1 -0.3 4.6

nov-12 6.2 1.8 15.5 14.7 15.9 16.3 4.8 1,692 -5.2 16.2 0.0 4.2

dic-12 -1.7 -1.3 -2.5 -1.9 -2.8 7.3 -8.0 16.1 4.6 1,704 -4.6 15.7 0.6 3.6

ene-13 0.8 -3.6 9.2 7.3 10.0 16.1 4.4 1,531 1.6 15.7 1.1 3.3

feb-13 0.1 -2.5 5.4 8.3 4.0 16.2 4.3 1,654 -7.5 14.8 0.7 3.6

mar-13 -2.9 -3.5 -2.0 2.3 -4.0 1.0 -6.7 16.3 3.7 1,856 -11.3 13.4 -0.1 4.3

abr-13 5.5 -1.2 18.2 9.0 22.2 16.3 4.1 1,991 -2.0 12.0 -0.5 4.6

may-13 -0.7 -4.6 6.6 2.5 8.5 16.4 4.0 2,105 -10.1 11.5 -0.6 4.6

jun-13 -1.7 -5.1 4.6 0.4 6.7 2.0 -2.6 16.4 3.5 2,001 -4.5 11.5 -0.1 4.1

jul-13 0.0 -6.0 11.8 6.9 14.2 16.4 3.2 1,890 1.5 11.8 0.0 3.5

ago-13 -5.6 -5.9 -5.2 -2.6 -6.4 16.4 3.1 1,954 3.4 11.1 0.1 3.5

sep-13 -4.7 -7.0 -0.2 -6.8 3.4 -4.2 -0.7 16.5 3.0 1,828 10.0 10.4 0.3 3.4

oct-13 -5.2 -6.4 -3.0 -5.3 -1.9 16.7 2.9 1,912 7.9 9.7 0.3 3.4

nov-13 -4.1 -4.2 -3.9 -7.6 -2.0 16.8 2.9 1,732 2.3 8.1 0.1 3.6

dic-13 1.1 -2.9 8.7 4.0 11.1 -4.8 3.7 16.5 2.9 1,849 8.5 6.7 -0.3 4.0

ene-14 -2.0 -2.3 -1.6 -4.0 -0.6 16.5 2.7 1,642 7.3 5.5 -0.6 4.5

feb-14 -0.9 -2.8 2.6 -2.6 5.1 16.7 2.7 1,719 4.0 5.5 -0.2 4.2

mar-14 3.4 0.8 7.8 -4.4 13.9 0.5 -4.4 16.8 3.1 2,098 13.1 5.3 0.3 3.8

abr-14 -3.8 -3.9 -3.7 0.4 -5.2 16.8 3.0 1,976 -0.7 5.5 0.6 3.5

may-14 0.8 -1.0 3.8 1.2 5.0 16.9 3.2 2,147 2.0 5.2 0.8 3.5

jun-14 2.7 1.8 4.4 3.7 4.8 1.4 -9.0 16.9 3.5 2,043 2.1 4.5 0.6 3.8

jul-14 3.8 3.0 5.1 7.8 3.9 17.0 3.7 1,998 5.7 3.4 0.6 4.1

ago-14 4.9 3.2 7.6 10.3 6.3 17.0 3.7 2,004 2.6 3.0 0.5 4.1

sep-14 6.6 5.1 9.4 6.3 10.9 7.0 -5.6 17.2 4.1 1,965 7.5 2.3 0.4 4.2

oct-14 7.0 4.6 11.0 10.4 11.2 17.4 4.2 2,042 6.8 1.8 0.3 4.3

nov-14 5.5 3.0 10.2 15.5 7.7 17.5 4.2 1,776 2.6 1.6 0.7 4.2

dic-14 6.1 4.0 9.9 15.2 7.4 9.9 -8.7 17.2 4.3 2,235 20.8 1.7 0.7 4.1

ene-15 8.8 5.9 13.7 12.9 14.0 17.3 4.5 1,627 -0.9 2.8 1.2 3.1

feb-15 1.0 1.5 0.2 6.2 -2.4 17.4 4.6 1,843 7.2 2.8 1.0 3.0

mar-15 6.8 4.5 10.4 8.6 11.1 6.1 1.5 17.5 4.5 2,254 7.4 2.5 1.2 3.1

abr-15 5.8 5.2 6.6 10.2 5.2 17.6 4.5 2,006 1.5 2.7 1.1 3.1

may-15 2.2 0.8 4.5 9.6 2.4 17.6 4.2 2,191 2.0 3.0 1.5 2.9

jun-15 8.4 0.3 22.1 15.9 24.9 7.0 -1.4 17.7 4.4 2,156 5.5 2.9 1.3 2.9

jul-15 4.3 1.5 8.6 7.3 9.2 17.7 4.4 2,235 11.8 3.5 1.6 2.7

ago-15 2.8 -0.1 7.6 6.5 8.1 17.8 4.5 2,253 12.4 4.0 1.6 2.6

sep-15 5.3 0.1 14.4 8.9 17.0 17.9 4.2 2,055 4.6 5.0 1.7 2.5

oct-15 18.1 4.1 2,076 1.7 5.6 1.6 2.5

Consumo

Público

Inversión Fija Bruta

Total ConstrucciónMaquinaria y Equipo Inversión

Privada

Inversión

Pública

Mercado Interno

Empleo RemesasCrédito al

Consumo

Salarios

reales

Precios al

Consumido

r

México: Indicadores Económicos de CoyunturaProducción Industrial

Secundario

Producto Interno Bruto

Export. Import. Balanza Total

Consumo

PrivadoPIB

Manufactura

Balanza Comercial

Construcción Primario Terciario

Page 29: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 29 de 30

Periodo

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual

Variación

% Anual%

Pesos por

DólarPuntos

Variación

% AnualPuntos

Dólares por

barril

Variación

% Anual2012 4.1 5.7 6.7 12.8 9.0 4.5 -1.8 4.50 13.169 39,722 10.7 153.6 102.1 40.0

2013 1.1 -4.5 1.2 1.7 7.7 -1.4 -0.4 3.94 12.770 41,947 5.6 156.5 98.8 1.2

2014 2.7 1.4 1.1 9.8 6.8 -4.9 -4.6 3.21 13.303 42,600 1.6 156.1 87.5 -3.3

ene-12 2.2 11.1 6.0 1.2 9.5 3.4 -5.5 4.50 13.418 37,160 -2.0 190.5 107.1 26.6

feb-12 9.1 10.6 9.0 24.1 11.5 1.5 -4.1 4.50 12.783 37,990 2.3 177.2 110.7 23.4

mar-12 5.7 6.2 9.5 9.4 11.2 1.9 -4.0 4.50 12.757 38,265 4.9 159.8 114.7 12.4

abr-12 3.3 6.5 4.2 30.7 7.1 8.3 -3.4 4.50 13.070 39,265 5.6 160.1 110.8 0.5

may-12 4.8 11.0 8.1 2.8 16.9 7.8 -5.8 4.50 13.663 38,279 7.9 180.6 102.9 -1.3

jun-12 4.7 9.1 10.1 13.9 14.8 2.7 -5.3 4.50 13.919 38,140 7.9 189.2 89.7 -12.8

jul-12 4.1 10.7 4.9 17.7 11.4 3.5 -4.5 4.50 13.366 40,583 12.5 157.5 94.7 -9.9

ago-12 5.1 5.0 6.0 12.3 10.1 4.5 0.8 4.50 13.185 40,431 19.2 134.2 102.0 3.9

sep-12 4.2 0.7 9.9 12.5 8.1 1.8 0.9 4.50 12.939 40,309 18.1 135.2 102.7 2.5

oct-12 5.0 5.6 1.3 17.3 9.8 4.8 3.4 4.50 12.891 41,833 21.1 123.3 99.7 -1.9

nov-12 5.5 -0.4 7.9 14.7 10.5 5.1 2.4 4.50 13.075 41,405 13.9 136.9 94.7 -11.7

dic-12 -2.0 -4.6 3.5 0.2 -4.2 9.0 4.8 4.50 12.871 43,202 17.8 129.9 95.4 -8.8

ene-13 2.4 -1.2 2.2 19.8 11.9 4.8 4.8 4.50 12.699 45,069 21.3 123.3 101.4 -5.2

feb-13 -2.1 -7.0 1.4 1.6 7.3 1.9 3.3 4.50 12.723 44,547 17.3 140.7 108.2 -2.3

mar-13 -2.5 -8.4 6.7 -11.2 -1.0 2.1 3.3 4.00 12.525 43,442 13.5 147.3 103.9 -9.4

abr-13 3.2 3.0 -2.9 15.6 19.5 -1.5 3.7 4.00 12.205 43,173 10.0 141.7 99.2 -10.5

may-13 2.3 -6.5 0.3 12.0 9.0 -1.2 5.5 4.00 12.311 41,404 8.2 140.9 98.4 -4.3

jun-13 -0.4 -8.4 2.6 -0.8 6.6 -2.4 2.8 4.00 12.960 39,492 3.5 180.9 96.4 7.5

jul-13 5.1 -4.2 -1.0 0.5 13.4 -0.9 1.8 4.00 12.766 40,483 -0.2 171.8 100.6 6.2

ago-13 -0.1 -4.7 2.7 4.1 6.0 -0.1 0.5 4.00 12.918 39,492 -2.3 177.0 101.1 -0.9

sep-13 -1.2 -7.6 -1.4 -4.6 -2.0 0.1 -4.2 3.75 13.076 41,416 2.7 173.7 100.3 -2.3

oct-13 -1.9 -3.5 -0.3 1.0 6.1 -4.0 -7.6 3.50 12.999 40,898 -2.2 168.8 94.9 -4.8

nov-13 1.9 -3.3 4.4 -3.5 9.4 -5.8 -9.5 3.50 13.080 40,664 -1.8 179.5 89.8 -5.2

dic-13 5.1 -1.1 0.4 -9.1 7.7 -9.4 -8.5 3.50 13.008 42,259 -2.2 166.9 92.3 -3.3

ene-14 2.5 -2.5 -1.9 2.7 1.5 -15.5 -10.2 3.50 13.223 41,673 -7.5 171.2 90.2 -11.1

feb-14 1.5 0.3 0.0 0.7 -0.3 -11.4 -8.9 3.50 13.275 39,949 -10.3 171.7 94.2 -12.9

mar-14 4.6 2.1 -1.2 16.3 3.5 -6.9 -8.2 3.50 13.195 39,130 -9.9 155.1 93.2 -10.2

abr-14 0.1 -0.9 3.3 3.9 -8.0 -5.7 -7.8 3.50 13.071 40,564 -6.0 148.0 95.4 -3.8

may-14 0.5 4.2 4.0 12.5 0.8 -4.7 -8.4 3.50 12.925 41,769 0.9 142.5 97.4 -1.0

jun-14 3.8 0.0 0.0 7.9 0.5 -2.4 -6.9 3.00 12.996 42,638 8.0 133.9 100.2 3.9

jul-14 1.2 3.6 1.3 8.5 11.0 -7.6 -5.4 3.00 12.990 43,892 8.4 141.4 95.6 -5.0

ago-14 4.4 -1.0 3.9 4.7 17.6 -7.9 -3.7 3.00 13.141 44,896 13.7 148.0 92.2 -8.7

sep-14 4.5 5.1 -1.8 10.7 13.7 -2.4 0.8 3.00 13.235 45,634 10.2 149.0 89.6 -10.7

oct-14 5.6 1.0 2.3 15.8 14.3 -0.7 4.3 3.00 13.476 43,890 7.3 165.9 79.5 -16.2

nov-14 1.2 -0.3 2.4 11.4 11.2 4.7 3.5 3.00 13.622 44,387 9.2 168.0 72.1 -19.7

dic-14 2.4 5.0 1.3 27.0 11.7 4.3 -1.9 3.00 14.513 42,344 0.2 187.5 52.6 -43.0

ene-15 4.7 2.2 6.2 6.8 21.3 7.8 -1.0 3.00 14.693 41,877 0.5 207.8 39.3 -56.5

feb-15 5.6 4.0 5.5 14.0 22.0 6.8 -3.3 3.00 14.921 43,053 7.8 189.0 47.8 -49.3

mar-15 5.5 7.6 5.3 8.1 22.4 4.8 -5.1 3.00 15.228 43,702 11.7 198.5 46.3 -50.4

abr-15 4.6 4.7 5.5 14.3 23.3 1.2 -6.0 3.00 15.226 45,087 11.2 188.8 52.1 -45.4

may-15 4.1 3.0 7.9 0.3 15.6 1.4 -4.5 3.00 15.264 45,014 7.8 181.7 57.2 -41.3

jun-15 5.4 11.8 5.8 6.7 27.1 4.1 -4.2 3.00 15.483 44,878 5.3 192.2 56.3 -43.8

jul-15 5.8 6.8 7.7 -2.0 16.1 1.8 -5.5 3.00 15.940 44,831 2.1 197.3 49.7 -48.0

ago-15 6.4 5.7 8.7 7.7 7.9 0.8 -8.6 3.00 16.537 43,758 -2.5 216.5 38.9 -57.8

sep-15 4.9 7.1 9.1 4.1 24.9 -1.4 -8.6 3.00 16.858 42,930 -5.9 223.7 39.5 -55.9

oct-15 10.4 -1.0 18.8 0.8 -5.7 3.00 16.564 44,222 0.8 218.3 39.7 -50.0

nov-15 4.0 13.0 -0.4 -3.3 3.00 16.636 44,473 0.2 216.5 36.2 -49.9

dic-15 3.00 16.676 1 42,994 1 0.4 224.0 1 32.1 1 -46.31: Cifras al 4 de diciembre

Precio del petróleoIPyCVentas al

Mayoreo

Ventas de

la ANTAD

Producción

Automotriz

Confianza del

Productor

Tasa de

interés

Ventas

Automotrices

Confianza

del

Consumidor

Tipo de

cambio

Riesgo

país

Ventas al

Menudeo

Page 30: México y su entorno internacional · o México: El contexto global de los últimos meses ha impacto negativamente a México, el cual no sólo afectó a las cuentas externas y a las

Reporte Económico Trimestral de México y su Entorno Internacional Diciembre de 2015

[email protected]|+52 (55) 55936170, 55936171 Y 55936195

Página 30 de 30

Periodo

Mills. de

Pesos

Variación

% Anual

Mills. de

Pesos

Variación

% AnualMills. de Pesos

Variación

% Anual2012 3,514,530 7.4 3,920,305 8.0 -403,209 14.1

2013 3,800,416 8.1 4,178,322 6.6 -374,231 -7.2

2014 3,983,412 4.8 4,530,631 8.4 -544,991 45.6

ene-12 324,619 17.8 311,500 11.2 3,592 -612.4

feb-12 257,780 6.0 289,822 25.0 -27,892 -333.2

mar-12 279,306 9.5 318,698 19.1 -25,247 152.6

abr-12 280,966 16.1 278,661 10.4 8,179 -203.5

may-12 263,884 7.2 269,650 6.0 -16,808 50.5

jun-12 318,087 21.7 401,517 8.9 -84,444 -21.5

jul-12 292,945 19.5 349,898 21.3 -58,350 50.2

ago-12 293,624 15.8 263,398 0.8 33,877 -512.4

sep-12 285,602 0.4 289,361 -0.8 -8,819 35.8

oct-12 277,127 10.7 279,254 9.7 12,080 -1,448.9

nov-12 336,223 7.6 369,548 10.1 -40,627 22.3

dic-12 304,366 -24.2 498,998 -8.4 -198,749 41.6

ene-13 312,545 -3.7 305,719 -1.9 21,135 488.5

feb-13 291,822 13.2 263,936 -8.9 32,708 -217.3

mar-13 286,247 2.5 298,593 -6.3 -13,670 -45.9

abr-13 302,072 7.5 306,799 10.1 -349 -104.3

may-13 309,293 17.2 290,680 7.8 16,218 -196.5

jun-13 308,272 -3.1 440,712 9.8 -131,662 55.9

jul-13 287,736 -1.8 343,264 -1.9 -48,126 -17.5

ago-13 289,506 -1.4 277,487 5.3 9,844 -70.9

sep-13 304,664 6.7 380,479 31.5 -74,522 745.0

oct-13 291,807 5.3 318,018 13.9 -29,653 -345.5

nov-13 305,625 -9.1 345,360 -6.5 -44,816 10.3

dic-13 510,826 67.8 607,273 21.7 -111,338 -44.0

ene-14 366,829 17.4 378,602 23.8 -4,908 -123.2

feb-14 280,963 -3.7 325,868 23.5 -40,820 -224.8

mar-14 316,287 10.5 322,881 8.1 -16,194 18.5

abr-14 346,805 14.8 340,248 10.9 12,478 -3,675.4

may-14 295,925 -4.3 344,599 18.5 -42,236 -360.4

jun-14 305,352 -0.9 460,095 4.4 -154,842 17.6

jul-14 325,889 13.3 414,827 20.8 -93,402 94.1

ago-14 306,731 5.9 323,680 16.6 -13,518 -237.3

sep-14 310,997 2.1 368,276 -3.2 -58,633 -21.3

oct-14 327,453 12.2 356,932 12.2 -25,038 -15.6

nov-14 359,649 17.7 384,273 11.3 -24,146 -46.1

dic-14 440,531 -13.8 510,350 -16.0 -83,733 -24.8

ene-15 365,232 -0.4 460,690 21.7 -90,426 1,742.5

feb-15 290,563 3.4 349,905 7.4 -58,261 42.7

mar-15 431,258 36.4 374,534 16.0 52,228 -422.5

abr-15 330,420 -4.7 354,862 4.3 -19,888 -259.4

may-15 303,343 2.5 363,423 5.5 -58,139 37.7

jun-15 327,698 7.3 501,688 9.0 -176,879 14.2

jul-15 354,463 8.8 397,322 -4.2 -28,664 -69.3

ago-15 315,812 3.0 341,550 5.5 -27,412 102.8

sep-15 318,683 2.5 354,654 -3.7 -31,415 -46.4

oct-15 300,385 -8.3 343,539 -3.8 -51,684 106.4

Ingreso Total

Gasto

Finanzas Públicas

Balance Público