Municipio de Solidaridad

4
 UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO CHETUMAL QUINTANA ROO SEMINARIO DE PROBLEMAS REGIONALES MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD Nace el municipio el 2 !e "ulio !e #$$%& La 'e(i)n *ue con+ui,-a!a en #.2/ po' 0'anci,co !e Mon-e"o +ui1n *un!) la illa !e Salamanca en !on!e ac-ualmen-e ,e encuen-'a 3el4Ha& Du'an-e la 1poca colonial la 'e(i)n pe'maneci) ca,i !e,5a6i-a!a 7 no *ue 5a,-a el ,i(lo 33 cuan!o ,e *un!a'on campamen-o, pa'a la e8plo-aci)n !el c5icle 7 la ma!e'a& El !e oc-u6'e !e #$9: al !ec'e-a',e al E,-a!o !e Quin-ana Roo como e,-a!o li6'e 7 ,o6e'ano; Pla7a !el Ca'men pa,) a *o'ma' pa'-e !el Municipio !e Co<umel& El cen-'o !e Pla7a !el Ca'men e,-uo po' muc5o -iempo en lo +ue a5o'a e, la Calle / en la <ona *e!e'al ma'=-ima -e''e,-'e 7 Quin-a Aeni!a 7 en e,e -iempo a la comuni!a! ,e le conoci) como Pla7a Mo'en-e, ,ien!o al p'incipio una incipien-e comuni!a! !e cua-'o o cinco palapa, !e 5uano& El nom6'e !el municipio !e Soli!a'i!a! e, el 'econocimien-o a la pa'-icipaci)n 7 comp'omi,o ,ocial !e -o!o, ,u, po6la!o'e, en apo7a',e mu-uamen-e; en e,pecial a lo, ('upo, m>, !e,p'o-e(i!o,; pa'a lo('a' ma7o'e, niele, !e 6iene,-a' ,ocial 7 !e,a''ollo& La ,oli!a'i!a! !e6e p'ac-ica',e ,in impo'-a' 'a<a; c'e!o; ,e8o; nacionali!a! o a*iliaci)n pol=-ica& Su ca6ece'a municipal e, Pla7a !el Ca'men; ,e encuen-'a u6ica!o en-'e lo, 2?@ :. 7 lo, #$@:/ !e la-i-u! no'-e 7 lo, /@.9 7 lo, @?. !e lon(i-u! oe,-e& Tiene una e8-en,i)n -e''i-o'ial !e 2;2?. m 2 +ue 'ep'e,en-an el :&%% 'e,pec-o a la ,upe'*icie -o-al !el e,-a!o !e Quin-ana Roo 7 ,e cuen-a con un li-o'al !e ? m en la co,-a !el Ma' Ca'i6e& Colin!a al No'-e con el municipio !e Beni-o u>'e< CancFn; al No'oe,-e con el municipio !e L><a'o C>'!ena, al e,-e con el Ma' Ca'i6e 7 el municipio !e Co<umel 7 al ,u' con el municipio !e Tulum& Su, p'incipale, ac-ii!a!e, ,on el -u'i,mo; come'cio 7 ,e'icio, -u'=,-ico,& Si'e !e puen-e en-'e el con-inen-e 7 lo, i,i-an-e, a la i,la !e Co<umel& Tiene ap'o8ima!amen-e 22;%?? 5a6i-an-e,; con un c'ecimien-o po6lacional mu7 elea!o po' la con-inua inmi('aci)n !e pe',ona, !e -o!o el pa=,& Su !i,-ancia a C5e-umal; la capi-al !el E,-a!o; e, !e %#: m&

description

solidaridad

Transcript of Municipio de Solidaridad

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROOCHETUMAL QUINTANA ROOSEMINARIO DE PROBLEMAS REGIONALES

MUNICIPIO DE SOLIDARIDADNace el municipio el 28 de julio de 1993. La regin fue conquistada en 1526 por Francisco de Montejo quin fund la villa de Salamanca en donde actualmente se encuentra Xel-Ha. Durante la poca colonial la regin permaneci casi deshabitada y no fue hasta el siglo XX cuando se fundaron campamentos para la explotacin del chicle y la madera. El 8 de octubre de 1974 al decretarse al Estado de Quintana Roo como estado libre y soberano, Playa del Carmen pas a formar parte del Municipio de Cozumel.El centro de Playa del Carmen estuvo por mucho tiempo en lo que ahora es la Calle 6 en la zona federal martima terrestre y Quinta Avenida y en ese tiempo a la comunidad se le conoci como Playa Morentes siendo al principio una incipiente comunidad de cuatro o cinco palapas de huano.El nombre del municipio de Solidaridad es el reconocimiento a la participacin y compromiso social de todos sus pobladores en apoyarse mutuamente, en especial a los grupos ms desprotegidos, para lograr mayores niveles de bienestar social y desarrollo. La solidaridad debe practicarse sin importar raza, credo, sexo, nacionalidad o afiliacin poltica.Su cabecera municipal es Playa del Carmen, se encuentra ubicado entre los 20 45 y los 1946 de latitud norte y los 8657 y los 8805 de longitud oeste. Tiene una extensin territorial de 2,205 km2 que representan el 4.33% respecto a la superficie total del estado de Quintana Roo y se cuenta con un litoral de 80 km en la costa del Mar Caribe. Colinda al Norte con el municipio de Benito Jurez (Cancn), al Noroeste con el municipio de Lzaro Crdenas; al este con el Mar Caribe y el municipio de Cozumel; y al sur con el municipio de Tulum. Sus principales actividades son el turismo, comercio y servicios tursticos. Sirve de puente entre el continente y los visitantes a la isla de Cozumel. Tiene aproximadamente 22,300 habitantes, con un crecimiento poblacional muy elevado por la continua inmigracin de personas de todo el pas. Su distancia a Chetumal, la capital del Estado, es de 314 Km.Escudo OficialDe forma circular el contorno del escudo es una cenefa donde se alternan glifos mayas del nmero ocho, en alusin a ser el octavo municipio del estado, se representa la cabeza y el cuerpo de serpiente que terminan cada una en un rostro maya emergiendo de las fauces, una de ellas en actitud de comunicacin; tambin se representan dos manos en saludo y los smbolos de la luna y el sol, as como el dios descendente de Tulum, elementos piramidales que recuerdan los asentamientos de la cultura maya en esta regin; un Chac Mool que se eleva al smbolo de la comunicacin y tambin las olas que reflejan la condicin de litoral.MEDIO FSICOOROGRAFA. El municipio se encuentra sobre una planicie de origen tectnico, las mximas elevaciones son inferiores a los 25 metros sobre el nivel del mar, estas elevaciones disminuyen hacia la zona de la costa.HIDROGRAFA. La roca caliza, sumamente permeable, que forma el suelo de esta regin no permite la existencia de corrientes de aguas superficiales, se cuenta con innumerables cenotes. Los cenotes son, en la mayor parte de los casos, ensanchamientos de complejas redes fluviales subterrneas, que en ocasiones se abren paso hasta el mar. En stos, el agua marina, ms densa que la dulce, puede penetrar por el fondo del sistema fretico. Por ello, hay cenotes en los que a partir de determinada profundidad el agua pasa de dulce a salada.La profundidad del acufero va de 5 a 10 m, pero tambin se localiza hasta de 1 m de la superficie y su espesor medio es de 19 M. Las familias de agua predominante son las sdico-cloruradas y sdico clorurada-sulfatada.CLIMA. El clima del municipio es clido sub-hmedo con lluvias en el verano de mayor humedad. La temperatura media anual es de 26 C, las temperaturas ms bajas se registran en el mes de enero con 14o C y las mximas se alcanzan en el mes de agosto con 33o C. Los vientos predominantes son los del sureste. La precipitacin pluvial anual oscila entre los 1,300 y los 1,500 milmetros con estacin de lluvia de marzo a noviembre.El clima se ve afectado por los Ciclones o Huracanes, que aumentan la precipitacin sobre todo en el verano. La temporada de Huracanes se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre de cada ao.FLORA Y FAUNA. La vegetacin se conforma de selva mediana sub-perennifolia y sub-caducifolia, y selva baja sub-perennifolia, que son particularmente valiosas para la explotacin forestal debido a la presencia de maderas preciosas como la caoba y el cedro. Por otra parte, en zonas prximas a las reas inundables y al mar se han desarrollado comunidades de manglares, aunque la superficie que ocupan es relativamente pequea. La zona costera posee manchones de vegetacin de dunas. Dentro de la amplia riqueza de especies de flora detectadas en la zona se encuentra rboles de: zapote, ramn, chechn, chacah, cedro, ya'axche, kitanche, papaya, sa'kbob, mahahau, hiraea obovata, bisil, mansoa verrucifera, tatsi, habn, kaniste, guaya y palma chit, todas distribuidas y presentes en el corredor Cancn - Tulum. En la orilla de la costa se localizan reas de manglar y algunas cinagas con especies tales como los mangles rojo y blanco. En la zona de las dunas costeras existe predominio de la uva de mar, as como la palma cocotera entre otros. Las reas inundables o sujetas a inundacin presentan vegetacin de tule. Los animales de la regin corresponden mayoritariamente de origen neotropical, sin embargo estn presentes animales de origen neartco como el venado. Los principales grupos representados son los anfibios, reptiles, aves y mamferos. Se detectaron la presencia de 309 especies en el corredor Cancn - Tulum, de las cuales las aves son las ms difundidas de todas. Las aves se encuentran representadas por zanates, garzas blancas, colibres y pequeos mamferos como la zorra gris, ardillas, ratones, tlacuaches y murcilagos; que junto con la gran variedad de fauna marina representan un recurso importante de la localidad.GASTRONOMALos principales platillos se componen de mariscos y pescado, adems del auge de la comida internacional en los centros tursticos. En la zona rural se mantiene la tradicin de la comida maya a base de caza de monte y con gran influencia yucateca en la preparacin.CENTROS TURSTICOSPLAYA DEL CARMEN. Cuenta con playas de blanca arena y un mar de color turquesa excepcional, con arrecifes coralinos cercanos y pesca deportiva. Este centro apenas empieza a desarrollar su gran potencial como un destino turstico de nivel mundial.COB. Es un centro arqueolgico de primera importancia en cuyo alrededor hay una laguna y un hotel. Aunque solamente se ha excavado una pequea parte de la zona se pueden apreciar importantes vestigios como la pirmide del Nohoch Mul, considerada de las ms importantes de la Pennsula de Yucatn, un castillo con nueve hileras conocido como La Iglesia, un juego de pelota y una red de caminos mayas.XCARET. Es un centro turstico de gran belleza natural formado por ensenadas, caletas, cavernas y cenotes en donde se puede bucear con snorkel. Cuenta con vestigios arqueolgicos de la cultura maya. Est instalado un parque administrado por la iniciativa privada que cuenta con delfinario, aviario, establo, restaurantes, un ro submarino, y todos los servicios requeridos para el confort de los visitantes.AKUMAL. Es un centro turstico pionero en el buceo submarino realizado en los arrecifes coralinos situados a corta distancia, cuenta con marina, hotel, zona residencial, un museo con artculos rescatados de galeones espaoles del tiempo de la colonia y todos los servicios para los visitantes. En las cercanas de este centro turstico se localizan sitios de gran belleza natural como Xcacel, en donde llegan las tortugas marinas a desovar Chemuyil, con preciosas playas.PUERTO AVENTURAS. Constituye un complejo turstico con instalaciones de primera categora con marinas, zona residencial, campo de golf, restaurantes, centro comercial y todos los servicios para los visitantes. En su cercana existen sitios con playas y mar apreciados por todos los visitantes por su gran belleza, como por ejemplo Xpu Ha con una laguna donde pueden apreciarse manates; Kantenah con playas y paisajes excepcionales. y otros sitios todava no explotados en el sector turstico.A lo largo del litoral, conocido como la Riviera Maya, se localizan lugares de gran belleza natural y con un gran potencial turstico, que requieren ser aprovechadas en un esquema de desarrollo sustentable y proteccin ecolgica.BIBLIOGRAFAhttp://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM23quintanaroo/municipios/23008a.htmlhttp://www.solidaridad.gob.mx/index.php/ayuntamiento/cultura-y-turismo