Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de...

88
356-CDLO RSM/jrm Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 1 Los Olivos, 26 de Julio de 2011 EL CONCEJO MUNICIPAL DISTRITAL DE LOS OLIVOS VISTO: El Dictamen Nº 002-2011-MDLO/CSC de la Comisión de Servicios a la Ciudad; y, CONSIDERANDO: Que, la Municipalidad Distrital de Los Olivos como gobierno local cuenta con autonomía económica y administrativa en los asuntos de su competencia de acuerdo a lo establecido en el Titulo Preliminar, Artículo II de la Ley Nº 27972, “Ley Orgánica de Municipalidades”; Que, los numerales 3.1 y 3.5 del inciso 3 del Artículo 73º de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades establece que es de competencia municipal, en materia de protección y conservación del ambiente, formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales; y coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional la correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental en el marco del Sistema Nacional y Regional de la Gestión Ambiental; Que, la Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314, establece, en su artículo 9º, inciso 1, como funciones: “Planificar la gestión integral de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, compatibilizando los planes de manejo de residuos sólidos de sus distritos con las políticas de desarrollo local y regional, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana; Que la Sub Gerencia de Gestión Ambiental ha elaborado el Proyecto Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos el mismo que lo remitió a la Gerencia de Servicios a la Ciudad, quien conforme a lo que expone remite los actuados a la Gerencia Municipal; Que, mediante Informe Nº 1060-2011-MDLO/OAJ La Oficina de Asesoría Jurídica, acorde a los fundamentos de hecho y derecho que expone emite su pronunciamiento amparado en la Ordenanza Nº 295 emitida por la Municipalidad Metropolitana de Lima que crea el Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos señala en su artículo 5 numeral 1- Competencia de los órganos de Planificación- que es competencia de los órganos de planificación de las municipalidades en lo referente a la gestión de residuos sólidos: formular los Planes Metropolitanos, Interdistritales y Distritales -según corresponda- sobre la Gestión de los Residuos Sólidos a corto, mediano y largo plazo en concordancia con los Planes Integrales de Desarrollo Metropolitano; Que, en el aspecto formal, señala la Oficina de Asesoría Jurídica que la Gerencia de Servicios a la Ciudad ha elaborado el proyecto en su condición de “órgano de Línea, que tiene como finalidad promover y regular el desarrollo social y el medio ambiente del distrito”, tal como lo señala el artículo 79º del Reglamento de Organización y Funciones de Municipalidad Distrital de Los Olivos aprobado con Ordenanza Nº 318-CDLO. Acota que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto ha analizado la propuesta alcanzada; Que, la Ordenanza Nº 295 señala en su artículo 6º señala textualmente: “La aprobación del Plan Metropolitano y de los Planes Distritales de Gestión de Residuos Sólidos se hará mediante Ordenanza que para tal efecto expedirá el Concejo Metropolitano o Distrital respectivo.(…)”; Que, conforme a los fundamentos de hecho y derecho que expone la Oficina de Asesoría Jurídica opina remitir el proyecto de “Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos del Distrito de Los

Transcript of Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de...

Page 1: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 1

Los Olivos, 26 de Julio de 2011 EL CONCEJO MUNICIPAL DISTRITAL DE LOS OLIVOS VISTO: El Dictamen Nº 002-2011-MDLO/CSC de la Comisión de Servicios a la Ciudad; y, CONSIDERANDO:

Que, la Municipalidad Distrital de Los Olivos como gobierno local cuenta con autonomía

económica y administrativa en los asuntos de su competencia de acuerdo a lo establecido en el Titulo

Preliminar, Artículo II de la Ley Nº 27972, “Ley Orgánica de Municipalidades”;

Que, los numerales 3.1 y 3.5 del inciso 3 del Artículo 73º de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica

de Municipalidades establece que es de competencia municipal, en materia de protección y conservación del

ambiente, formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental en

concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales; y coordinar con los

diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional la correcta aplicación local de los instrumentos de

planeamiento y de gestión ambiental en el marco del Sistema Nacional y Regional de la Gestión Ambiental;

Que, la Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314, establece, en su artículo 9º, inciso 1,

como funciones: “Planificar la gestión integral de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción,

compatibilizando los planes de manejo de residuos sólidos de sus distritos con las políticas de desarrollo local y

regional, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la

salud y el bienestar de la persona humana;

Que la Sub Gerencia de Gestión Ambiental ha elaborado el Proyecto Plan Distrital de Manejo

y Gestión de Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos el mismo que lo remitió a la Gerencia de Servicios a la

Ciudad, quien conforme a lo que expone remite los actuados a la Gerencia Municipal;

Que, mediante Informe Nº 1060-2011-MDLO/OAJ La Oficina de Asesoría Jurídica, acorde a

los fundamentos de hecho y derecho que expone emite su pronunciamiento amparado en la Ordenanza Nº

295 emitida por la Municipalidad Metropolitana de Lima que crea el Sistema Metropolitano de Gestión de

Residuos Sólidos señala en su artículo 5 numeral 1- Competencia de los órganos de Planificación- que es

competencia de los órganos de planificación de las municipalidades en lo referente a la gestión de residuos

sólidos: formular los Planes Metropolitanos, Interdistritales y Distritales -según corresponda- sobre la Gestión

de los Residuos Sólidos a corto, mediano y largo plazo en concordancia con los Planes Integrales de Desarrollo

Metropolitano;

Que, en el aspecto formal, señala la Oficina de Asesoría Jurídica que la Gerencia de

Servicios a la Ciudad ha elaborado el proyecto en su condición de “órgano de Línea, que tiene como finalidad

promover y regular el desarrollo social y el medio ambiente del distrito”, tal como lo señala el artículo 79º del

Reglamento de Organización y Funciones de Municipalidad Distrital de Los Olivos aprobado con Ordenanza Nº

318-CDLO. Acota que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto ha analizado la propuesta alcanzada;

Que, la Ordenanza Nº 295 señala en su artículo 6º señala textualmente: “La aprobación del Plan Metropolitano y de los Planes Distritales de Gestión de Residuos Sólidos se hará mediante Ordenanza que para tal efecto expedirá el Concejo Metropolitano o Distrital respectivo.(…)”; Que, conforme a los fundamentos de hecho y derecho que expone la Oficina de Asesoría Jurídica opina remitir el proyecto de “Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos del Distrito de Los

Page 2: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 2

Olivos” a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para que la analice y, de estimarla conforme, la haga suya, siendo que con la conformidad expresa de la citada Oficina se deberán elevar los actuados al Concejo Municipal para la aprobación de la Ordenanza;

Que, con Memorando Nº 431-2011-MDLO/OPP la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

emite su pronunciamiento técnico, el mismo que es ampliado con Memorandum Nº 444-2011/MDLO/OPP en el que expresa que en su condición de Coordinadora del Programa de Modernización Municipal ha participado en la elaboración del “Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos”, señalando que hace suyo el plan, el mismo que cuenta con disponibilidad presupuestal en el citado Plan distrital y en el Programa de Modernización Municipal asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el mismo que considera una herramienta válida de gestión en el distrito;

Estando a lo expuesto, y en ejercicio de las atribuciones conferidas por lo señalado en el

Artículo 9' de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972; la Ley General del Ambiente N°28611, el

Concejo Distrital de Los Olivos, por unanimidad, aprobó la siguiente:

ORDENANZA Nº 356-CDLO

PLAN DISTRITAL DE MANEJO Y GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS OLIVOS

2001 – 2013

ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR la ORDENANZA SOBRE EL PLAN DISTRITAL DE

MANEJO Y GESTIÓN DE RESIDUOS Sólidos DE LOS OLIVOS, que como anexo forma parte de la

presente Ordenanza; conforme a los fundamentos esgrimidos en la presente.

ARTÍCULO SEGUNDO.- AUTORIZAR al señor Alcalde para que vía Decreto de Alcaldía

efectué las modificaciones y/o adecuaciones que correspondan para el mejor cumplimiento del Plan Distrital

aprobado en el Articulo precedente.

ARTÍCULO TERCERO.- DISPONER el cumplimiento obligatorio del presente documento de gestión a las Unidades Orgánicas competentes de la Municipalidad de Los Olivos, las mismas que deberán ejecutar las actividades contenidas en dicho Plan.

ARTÍCULO CUARTO.- ENCARGAR lo dispuesto por la presente Ordenanza a la

GERENCIA MUNICIPAL, así como de su cumplimiento a la OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO, GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD, SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL. Asimismo ORDENAR a la SECRETARÍA GENERAL, la publicación del texto de la Ordenanza, precisando que la OFICINA DE PRENSA E IMAGEN INSTITUCIONAL publicará la Ordenanza y su Anexo en el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de Los Olivos: www.munilosolivos.gob.pe. POR TANTO:

MANDO SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA.

Page 3: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 3

Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos 2011-2013

INDICE

1. Introducción

2. Base Legal

3. Justificación

4. Objetivos 4.1 Objetivos Generales 4.2 Objetivos Específicos

5. Características Generales del Distrito

5.1 Ubicación Geográfica 5.2 Población y Estructura Urbana 5.3 Salud y Educación 5.4 Aspectos Económicos 5.5 Aspectos Ambientales

6. Diagnóstico Situacional de los Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos.

6.1 Diagnóstico del recojo de residuos sólidos municipales, educación ambiental y pago de arbitrios 6.2 Diagnóstico Situacional de los Recicladores Informales en el Distrito de Los Olivos 6.3 Percepción de los vecinos sobre la temática de los residuos sólidos municipales 6.4 Acciones realizadas por la Municipalidad de Los Olivos en la temática de los residuos sólidos

7. Manejo Administrativo de los Residuos Sólidos

7.1 Política adoptada por el Municipio Distrital de Los Olivos en la temática de Los Residuos Sólidos 7.1.1 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Los Olivos 2004-2015 7.1.2 Política Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Política Nacional del Ambiente 7.1.3 Sistema Local de Gestión Ambiental del Distrito de Los Olivos 7.1.4 Comisión Ambiental Municipal del Distrito de Los Olivos – Ordenanza N° 354 CDLO

7.2 Aspectos Gerenciales y Administrativos 7.2.1 Gerencia de Servicios a la Cuidad 7.2.2 Sub Gerencia de Gestión Ambiental 7.2.3 Recursos Humanos

8. Manejo Operativo de los Residuos Sólidos 8.1 Aspectos Técnicos Operativos

8.1.1 Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios 8.1.2 Producción de Residuos Sólidos Toneladas/ día, Clasificación de Residuos según Tipo 8.1.3 Composición y Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios 8.1.4 Cobertura de la Calidad del Servicio.

8.2 Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios 8.2.1 Metodología de la Operación en la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios 8.2.2 Numero de Vehículos destinados a la recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios 8.2.3 Personal destinado al Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios 8.2.4 Uniforme del Personal 8.2.5 Transporte de Residuos Sólidos Domiciliarios

Page 4: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 4

8.2.6 Herramientas de Trabajo y Seguridad del Camión Compactador destinado al recolección de residuos sólidos domiciliarios 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos 8.2.7 Disposición Final de los Residuos Sólidos Domiciliarios 8.2.8 Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios Sistema No Convencional 8.2.9 Uniforme del Personal

8.3 Recolección de Residuos Sólidos de Calles y Avenidas 8.3.1 Servicio de Papeleo

8.3.1.1 Sobre la metodología de papeleó (calles y bermas, etc.) 8.3.1.2 Personal Destinado al Servicio de Papeleo 8.3.1.3 Uniforme del personal destinado al Servicio de Papeleo 8.3.1.4 Herramientas de personal destinado al Servicio de Papeleo 8.3.1.5 Disposición Final de los Residuos Sólidos obtenidos del Servicio de Papeleo

8.3.2 Servicio de Barrido de Calles y Avenidas

8.3.2.1 Metodología del desarenado de pista y cunetas 8.3.2.2 Metodología de limpieza de parques y plazas 8.3.2.3 Personal destinado al servicio de barrido de calles y avenidas 8.3.2.4 Indumentaria y Equipos de protección individual 8.3.2.5 Disposición final de los Residuos Sólidos producto del barrido

8.4 Servicio de Mercados

8.4.1 Uniforme del Personal 8.4.2 Herramientas de Trabajo y Seguridad destinada al camión baranda para el servicio de Mercados

8.5 Servicio de Maleza 8.5.1 Uniforme del Personal 8.5.2 Herramientas de Trabajo y Seguridad destinada al camión baranda para el servicio de Maleza

8.6 Relleno Sanitario 8.6.1 Disposición final de los Residuos Sólidos del año 2010 8.6.2 Disposición final de los Residuos Sólidos del año 2011 (hasta el mes de Mayo del 2011)

9. Diagnostico Económico Financiero 9.1 Costo de recojo de Residuos Sólidos a través de un servicio tercerizado 9.2 Costos y Tarifas para recolección de Residuos Sólidos de ámbito municipal 9.3 Evaluación de la estructura de costos 9.4 Evaluación de la estimación de ingresos 9.5 Porcentaje de morosidad en el pago de arbitrios en el Distrito de Los Olivos

10. Análisis del Sistema – Indicadores de Gestión

11. Estrategias

11.1 Desarrollo Institucional 11.2 Desarrollo de Instrumentos Legales 11.3 Organización y Participación de la Comunidad 11.4 Fortalecimiento de Capacidades

12. Plan de ejecución estratégica de los componentes del Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos.

12.1 Nivel que se desea alcanzar en la temática de los residuos sólidos. 12.2 Objetivos Estratégicos.

Page 5: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 5

12.3 Metas Estratégicas. 12.4 Escenarios Esperados a corto, mediano y largo plazo.

13. Monitoreo y Evaluación 13.1 Plan de Monitoreo e indicadores a corto plazo. 13.2 Actividades Programadas para el cumplimiento de Metas a corto plazo. 13.3 Cronograma de Actividades a corto plazo.

14. Financiamiento e Inversiones

15. Prevención de Riesgos y Planes de Contingencia

16. Conclusiones y Recomendaciones

17. Anexo Formato de Supervisión y Control de Recolección de Residuos Domiciliarios Fotografías del Procesos del Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos del Distrito de Los

Olivos – 2010. Planos de ruteo de Recolección de Residuos Sólidos domiciliarios del Distrito de Los Olivos.

1. INTRODUCCION

La presente gestión municipal presidida por el Dr. Felipe Castillo Alfaro Alcalde del distrito de Los Olivos tiene la inquietud y la voluntad política de cumplir las normas ambientales sobre el tema de residuos sólidos y habiendo realizado la caracterización de los residuos sólidos del distrito en puntos pilotos se ha elaborado el Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos de Los Olivos para los años: 2011 – 2013 , dicho Plan contiene dentro de sus aspectos generales objetivos, metodología, bases administrativas, características generales del distrito, el manejo administrativo de los residuos sólidos, el diagnóstico ambiental de los residuos sólidos, el manejo operativo de los residuos de barrido manual de calles, el sistema de recolección de residuos sólidos, el relleno sanitario donde se depositan los residuos sólidos, el diagnostico económico y financiero que incluye los costos y tarifas del servicio, la evaluación de los sistemas de servicios y los indicadores de gestión, asimismo el aspecto de educación ambiental y el escenario a corto, mediano y largo plazo de gestión, asimismo la zonificación y ruteo de los servicios que se prestan.

En resumen lo que se prioriza es tener un Plan de Gestión no solo para la presentación sino para aplicarlo con la participación de la autoridad municipal, los funcionarios afines y la población vecinal para realizar los servicios públicos de limpieza pública con eficiencia, calidad y que realmente sea integral en todo el distrito de Los Olivos.

Asimismo la presente gestión municipal se preocupa de la gestión ambiental en todos los ámbitos por ello se está realizando la elaboración de los instrumentos de gestión ambiental que establecerá políticas de gestión ambiental local que beneficiara a los vecinos.

Page 6: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 6

2. BASES NORMATIVAS

Dentro de las bases normativas tenemos diversas normas de carácter nacional y local que regulan la gestión y manejo de los residuos sólidos, lo cual tenemos: Constitución Política del Perú – 1993. Ley General del Ambiente Ley No 28611. Ley General de Salud Ley No 26842. Ley General de Residuos Sólidos Ley No 27314. Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27314 Decreto Supremo No 057 -PCM (Reglamento de la ley). Decreto Legislativo No 1065 (Modificatoria de la Ley General de Residuos Sólidos). Ley Nº 29419 Ley que Regula la Actividad de los Recicladores Decreto Supremo Nº 005-2010 MINAM (Reglamento de la Ley 29419) Decreto Supremo No 012-2009-MINAM “Política Nacional del Ambiente”. Ordenanza N° 1424 MML ¨Política Ambiental Metropolitana¨ Resolución Ministerial No 702 -2008 /MINSA. Ordenanza Municipal No 295 – 2001 -MML “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos

Sólidos”. Decreto de Alcaldía No 147/MML (Reglamento de la Ordenanza). Decreto de Alcaldía No 093/MML (Modificatoria del reglamento). Ordenanza N° 354-2011-CDLO Crea Comisión Ambiental Municipal del Distrito de Los Olivos.

3. JUSTIFICACION

La Municipalidad Distrital de Los Olivos tiene competencia administrativa y económica en los asuntos que le compete en beneficio de sus vecinos, bajo esta premisa debemos señalar que la Ley Orgánica de Municipalidades Ley No 27972 establece la responsabilidad de los Gobiernos locales en la ejecución de actividades de mantenimiento urbano, aseo y ornato adecuados en su jurisdicción.

La Ley General de Residuos Sólidos Ley No 27314 establece en sus Arts. 5 y 6 que las Municipalidades distritales aprobaran y diseñaran su Plan de Manejo de Residuos Sólidos en el ámbito distrital , asimismo la Ordenanza Municipal No 295-MML “ Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos “ establece en el Art. 5 que las Municipalidades distritales elaboran y aprobaran el Plan Distrital de Manejo de Gestión de Residuos Sólidos (PDMGRS). Por lo tanto se justifica la aprobación de este instrumento de gestión ambiental de los residuos sólidos del distrito de Los Olivos.

La misión importante de llevar a cabo la elaboración de este Plan es que la Municipalidad Distrital tenga un instrumento que debe dar las pautas a corto, mediano y largo plazo de una mejor gestión y manejo de los residuos sólidos.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL Implementar el Plan Distrital de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de Los Olivos a fin de mejorar las condiciones de salud y del ambiente del distrito de los Olivos. 4.2 OBJETIVO ESPECIFICO

1. Fortalecer la Gestión de la Municipalidad Distrital de Los Olivos en materia de residuos sólidos de ámbito municipal.

2. Incorporar paulatinamente a los recicladores formales al Plan de Manejo y Gestión de Residuos

Sólidos del Distrito de Los Olivos.

Page 7: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 7

3. Impulsar campañas de educación y sensibilización ambiental para mejorar las conductas respecto al

arrojo de basura, reducción, segregación, reúso, reciclaje y pago por el servicio de recolección de residuos sólidos en el Distrito de Los Olivos.

5. CARACTERISTICAS GENERALES DEL DISTRITO

Dentro de las características generales del distrito de Los Olivos debemos de destacar el aspecto geográfico, la población y estructura urbana, la salud y educación, el aspecto económico y los aspectos ambientales de clima, suelos, hidrografía, flora y fauna, etc. que nos darán un conocimiento del panorama integral del distrito.

5.1. Ubicación Geográfica:

El distrito de Los Olivos se encuentra ubicado en la zona norte de Lima Metropolitana, limita con los siguientes distritos:

- Al Norte con el distrito de Puente Piedra - Al Este con el distrito de Comas y el distrito de Independencia. - Al Sur y oeste con el distrito de San Martín de Porres.

El distrito tiene una extensión territorial de 17.25 Km2 con una población de 318,140 habitantes.

Grafica N°1 Ubicación Geográfica del Distrito de Los Olivos

Fuente: Pagina Web. Municipalidad de Los Olivos

5.2. Población y Estructura Urbana:

El distrito de Los Olivos según datos del último censo del INEI (2007) tiene una población de 318,140 habitantes con una densidad poblacional de 16 505,5 habitantes por Km2. Teniendo en cuenta que el 100% del distrito está poblado (INEI 2007).

Page 8: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 8

Tabla N°1: Distribución de los Centros Poblados del Distrito de Los Olivos

Centros Poblados Cantidad

Asentamientos Humanos 43

Asociaciones de Vivienda 34

Asociaciones de Propietarios 47

Cooperativas de Vivienda 18

Fuente: Pagina Web del Municipalidad Distrital de Los Olivos

5.3. Salud y Educación:

En Salud el distrito de Los Olivos cuenta con las siguientes instituciones: el Hospital Municipal de Los Olivos (nosocomio con especialidades en diferentes servicios médicos con alta tecnología) así como centros de salud (UBAP) que se viene ejecutando como piloto al aseguramiento universal en salud con el MINSA y ESSALUD.

Con referencia al aspecto educativo en Los Olivos destaca como centro de diversas Universidades tenemos: Alberga universidades como la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) la cuál fue la primera universidad en Lima Norte, Universidad César Vallejo (UCV), Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), Universidad Privada del Norte (UPN), Universidad Autónoma Municipal de Los Olivos las últimas mencionadas, fueron recientemente creadas. A través de la Municipalización de la Educación; la Municipalidad viene administrando los centros educativos nacionales ubicados en su jurisdicción. 5.4. Aspectos Económicos:

El desarrollo económico del distrito de Los Olivos se ejecuta en la zona Industrial Infantas (industria metalmecánica, maderero, plástico entre otros) así como la formación y promoción de microempresas que realizan diversas actividades económicas ubicadas en las principales avenidas del distrito. Su mercado se orienta a satisfacer desde la alimentación, ropa de vestir, muebles, artefactos entre otras cosas necesarias para el poblador Olívense.

5.5. Aspectos Ambientales: (Clima, suelos, hidrografía, flora, fauna, etc.)

Suelos e hidrografía

El suelo es plano en su mayor extensión, está constituido por zonas con pistas y veredas es escasamente accidentada, está constituida por tierra óptima para la construcción. En cuanto a la hidrografía el río Chillón está en su límite norte, separa Los Olivos del distrito de Puente Piedra. El río Chillón posee un caudal promedio de 8.97 m3/seg que se da en corto tiempo del periodo de enero a marzo, causado por la descarga de las lluvias en la Cuenca alta del valle, en la Cordillera Andina. El Distrito de Los Olivos presenta dos grandes promontorios los que se denominan cerro Muleria, que tiene una superficie de 72.2 has; ubicada al sur entre las Avenidas Tomas Valle y la Avenida Angélica Gamarra y el cerro Pro Cordialidad cuya superficie es de 26.3 has; ubicada al norte entre las Avenidas Betancourt, Avenida La Cordialidad, Avenida Huandoy y la Avenida Canta Callao.

Clima, fauna y flora

El clima en el Distrito es tropical, la temperatura promedio anual es de 18.5 a 19 ºC, en verano tiene un rango de 21 a 28 ºC y en invierno de 12 a 14 ºC. La humedad relativa suele bordear el 100% y tiene una precipitación promedio anual de 7 mm. En cuanto a flora y fauna es propia de las urbes; adaptadas a este nuevo hábitat como palomas, perros, gatos y especies introducidas como mascotas.

Page 9: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 9

6. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS

6.1 Diagnostico del recojo de residuos sólidos municipales, educación ambiental y pago de arbitrios

El recojo de residuos sólidos domiciliarios es realizado por la empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C. la cual tiene un contrato hasta el 2014. Este recojo se encuentra distribuido en 21 zonas los cuales se realiza en el horario nocturno de Lunes a Domingo a partir de Enero del 2011. La empresa cubre el recojo del 100% de los residuos domiciliarios del Distrito; asimismo en las vías estrechas como pasajes de la Urb. Carlos Cueto Fernandini y la Urb. Preví-Naranjal se realiza por sistema no convencional, en dicho lugar no es posible el tránsito de compactadoras convencionales. El contrato con la empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C. también abarca el recojo de residuos generados por mercados y así como los residuos generados por el mantenimiento de las áreas verdes (maleza) del distrito de Los Olivos. La poca conciencia ambiental en los vecinos olivenses genera la creación de puntos críticos, los cuales son ubicados en las avenidas del distrito.

La ausencia de papeleras en gran parte de parques y plazas del distrito de Los Olivos es otra problemática que genera el ensuciamiento de parques y plazas.

La morosidad en el pago de los arbitrios y específicamente el pago de servicio de recojo de residuos sólidos domiciliarios es del 32% para el ejercicio 2010 (Fuente GR/MDLO); dicha morosidad genera problemas de carácter operativo como (insuficiencia de personal para la cobertura de servicio, ausencia, renovación y compra de herramientas para lograr un adecuado servicio). Asimismo las fronteras que limitan los distritos de Lima Norte con Los Olivos es otro espacio de acumulación de residuos sólidos.

Se identificó otro punto crítico ubicado en puentes de transito que une los distritos de Los Olivos y Puente Piedra, dicho puentes son usados como botaderos por personas que transitan entre uno y otro distrito.

Fotografía N°1 Problemáticas de los residuos sólidos en el distrito de Los Olivos.

Page 10: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 10

6.2 Diagnostico Situacional de los Recicladores Informales en el Distrito de Los Olivos

En la actualidad en el distrito existen aproximadamente 500 recicladores informales, los cuales en su mayoría están dedicados a esta actividad en promedio más de 6 años, integrado en mayor porcentaje por mujeres existiendo también menores de edad. Los recicladores en su mayoría están distribuidos en tres zonas diferenciadas (Norte, Centro y Sur) los cuales realizan su actividad de manera desordenada y sin los implementos adecuados producto de la informalidad, ante esta situación la Municipalidad a través de la Sub Gerencia de Gestión Ambiental viene implementando el Programa de Formalización de Recicladores en cumplimiento de la Ley Nº 29419 y su Reglamento D.S. OO5 – 2010 MINAM, realizando hasta la actualidad las siguientes actividades:

1º Visita de campo a algunos puntos estratégicos para el levantamiento de información y tomas fotográficas donde se reúnen los recicladores.

2º Se realizó encuestas con datos básicos dividiendo al Distrito en 21 zonas encuestando a 210 recicladores donde se obtuvieron datos para la Implementación del Programa, uno de los datos resaltantes es que no existe hasta la fecha ninguna asociación de recicladores inscritas en los Registros Públicos, requisito primordial para iniciar la Formalización.

3º Se convocó a los recicladores para la presentación de la Ley y su Reglamento donde se les informo sobre el Programa de Formalización, realizando 3 reuniones en tres zonas (Norte, Centro y Sur) donde se les informo de las diferentes etapas de la Implementación del Programa de Formalización y pasos a seguir. 4º Se viene realizando Charlas de Sensibilización tanto con los Comités de Parques y las Brigadas Ecológicas de las Instituciones Educativas del Distrito como parte del proceso de Formalización. En la actualidad los recicladores se vienen agrupando para formar asociaciones para luego seguir con el Proceso de Formalización como siguiente etapa el desarrollo de las capacitaciones y el programa de vacunación, de esta manera cumplir con el Programa de Formalización de Recicladores.

Fotografía N°2 Parte de la problemática de los recicladores informales.

Page 11: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 11

Fotografía Nº 3: Realizando encuestas a los recicladores.

Fotografía Nº 4: Realizando charlas a los recicladores.

6.3 Percepción de los vecinos sobre la temática de los residuos sólidos municipales

La Municipalidad Distrital de Los Olivos realizo una encuesta en las 8 zonales del distrito, siendo el número de encuestados de 808 personas. Estas encuestas se realizaron en Octubre 2010. A continuación los resultados de las encuestas:

¿Esta Ud. Conforme con el servicio de recolección y transporte de residuos?

Page 12: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 12

Grafica N°2

Fuente: Elaboración Propia

El 80% de los vecinos está de acuerdo con el servicio de recolección y transporte de residuos, un 20% no está conforme con el servicio de recojo.

¿Existe disposición inadecuada de los residuos sólidos en la vía pública?

Grafica N°3

Fuente: Elaboración Propia

Según la percepción de los encuestados existe un 66% que manifiesta que existe una inadecuada disposición de los residuos sólidos en la vía pública, el 34% manifiesta que no hay una inadecuada disposición de los residuos sólidos en la vía pública.

¿Existe falta de conciencia ambiental de parte de la población?

Grafico N°4

Fuente: Elaboración Propia

Page 13: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 13

El 87% de los encuestados manifiesta que no existe conciencia ambiental por parte de la población, un 13% manifiesta que si existe conciencia ambiental por parte de la población de Los Olivos.

¿Existe falta de comunicación entre el Municipio y los vecinos?

Grafico N°5

Fuente: Elaboración Propia

El 84% de los encuestados manifiestas que falta comunicación entre el municipio de Los Olivos y los vecinos, el 16% manifiesta que si existe una comunicación entre la municipalidad de Los Olivos y los vecinos.

¿Existe ausencia de buenas prácticas ambientales de parte de los vecinos?

Grafico N°6

Fuente: Elaboración Propia

El 73% de los encuestados manifiesta que existe ausencia de buenas prácticas ambientales por parte de los ciudadanos el 27% de los encuestados manifiesta que los ciudadanos tienen buenas prácticas ambientales.

Fotografías N°5 Realización de encuestas a vecinos en la temática ambiental

Page 14: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 14

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental / Área de Limpieza Publica – 2010

6.4 Acciones realizadas por la Municipalidad de Los Olivos en la temática de los residuos sólidos

Recuperación de la ribera del Rio Chillón Recuperación de la ribera del rio Chillón perteneciente al Distrito de Los Olivos, la realización de campañas de educación, sensibilización y el recojo oportuno de los residuos sólidos domiciliarios de las viviendas aledañas a permitido mantener la ribera del Chillón en condiciones adecuadas de salubridad.

RE

Fotografía N°6 Vista Panorámica de la ribera del Chillón

Page 15: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 15

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental / Área de Limpieza Publica

Realización de campañas de educación y sensibilización ambiental La Municipalidad viene realizando campañas de educación y sensibilización ambiental en Instituciones Educativas enfocando la temática ambiental, también se realiza campañas de sensibilización dirigidas a comités de parques y organizaciones vecinales. La realización de las campañas educativas y sensibilización ambiental viene siendo realizada por el área de sensibilización ambiental de la Subgerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Los Olivos.

Fotografía N° 7 Campaña Educativa con las I.E.

Page 16: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 16

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental / Área de Sensibilización Ambiental.

Realización de Segregación en Fuente Actualmente se viene realizando segregación en fuente en la Urb. Carlos Cueto Fernandini teniendo la colaboración de 270 viviendas, siendo la proyección a corto de plazo contar con 2500 viviendas que segreguen en fuente.

Fotografía N° 8 Fotos de Segregación en Fuente

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental / Área de Limpieza Publica

Page 17: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 17

7. MANEJO ADMINISTRATIVO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

7.1 Política adoptada por el Municipio Distrital de Los Olivos en la temática de Los Residuos Sólidos. 7.1.1 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Los Olivos 2004-2015

LOS OBJETIVOS Y ACCIONES POR LÍNEAS ESTRATÉGICAS

El distrito de Los Olivos, es y continuara siendo un territorio que ofrece a su población residente un ambiente saludable, asegurándoles condiciones de vida y bienestar progresivo. Asimismo, es capaz de revitalizar y dotar de oportunidades y condiciones a sus agentes y actores, para el aprovechamiento de los recursos de que dispone y permitir el pleno desenvolvimiento de sus actividades.

Es de esperarse una consolidación en las relaciones entre la administración municipal con su comunidad, sus gremios empresariales, instituciones, organismos públicos y privados como tal, comunidad, economía y territorio seguirá siendo receptor y protagonista de un elevado estilo de vida, hitos y productos y servicios urbanos de calidad del área Lima norte de la ciudad Metropolitana.

Para ello, el distrito deberá transitar hacia ese estado de bienestar que postula su Visión de futuro, recorriendo por caminos reconocidos por sus cuatro Ejes estratégicos, los que a continuación describiremos en la tabla N° 2: Tabla N° 2: Ejes Estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Los Olivos 2004 -2015

Línea Estratégica Descripción

Línea Estratégica N° 1 Eje Socio Económico, Moderno, Competitivo y Seguro de Lima Norte.

Línea Estratégica N° 2 Comunidad Saludable y Sostenible.

Línea Estratégica N° 3 Población consolida su identidad, con valores y Calidad Educativa.

Línea Estratégica N° 4 Gobierno del Territorio con liderazgo municipal, participativo y organizado.

Fuente: Elaboración Propia.

Siendo nuestro interés la temática ambiental nos enfocaremos en la línea estratégica N° 2 que a continuación describe lo siguiente:

LÍNEA ESTRATÉGICA Nº 2.- COMUNIDAD SALUDABLE Y SOSTENIBLE

Los Olivos aspira a desarrollar un territorio organizado, estructurado su suelo e infraestructuras, para dotarle condiciones de habitabilidad, salubridad, seguridad y transitabilidad; usando plenamente sus recursos, pero esencialmente protegiendo a su población de la contaminación, del deterioro y del riesgo contra la vida.

Se han implementado redes sociales, generado edificabilidad, elevado y calificado su nivel de servicios sobre la base de un sistema de gestión integral de salud, de formación, investigación y promoción de la educación para el desarrollo.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Mejorar las condiciones ambientales definiendo prácticas de control y prevención en beneficio de una comunidad saludable

Page 18: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 18

Está orientado a brindar un territorio ordenado, sano y seguro, para el buen funcionamiento de nuestras actividades urbanas, fundamentalmente de aquellos territorios que expresan niveles de saturación, criticidad, vulnerabilidad, ante factores nocivos contra el medio y salud de nuestra población

Conservar y mejorar los espacios destinados para áreas verdes, aprovechando los recursos hídricos del Río Chillón

Orientado a desarrollar un espacio urbano ambiental agradable, saludable y confortable, urbanística, paisajista y ambientalmente, adecuado para cada uno de nuestros sectores, de nuestro territorio y comunidad local.

Establecer estrategias concertadas de intervención en salud y seguridad a fin de lograr una población con estilos de vida saludables

Orientado a generar una cultura de los acuerdos y los consensos, a armonizar e integrar la actuación de las entidades funcional y operativamente relacionado con mantener niveles de salud y seguridad para nuestra población.

Optimizar el buen uso del territorio Orientado a dotar al territorio de atributos apropiados para el funcionamiento de las actividades urbanas,

del desarrollo de las infraestructuras, la edificabilidad en el medio, a fin de evitar usos incompatibles, utilización no apropiada, cambios de uso antirreglamentarias.

Acciones Estratégicos

1. Programa de incentivos para incorporar a la sociedad a jóvenes delincuentes o a pandillas. 2. Impulsar programas de viviendas públicas y privadas. 3. Impulsar programas municipales de viviendas 4. Implementación de estrategias concertadas de seguridad que incorpore sector público, Privado y la población organizada. 5. Implementación de las rutas de transporte público. 6. Implementación de seguridad en puentes peatonales. 7. Sistema de seguridad Ciudadana en coordinación con la PNP 8. Promoción de marco legal sobre seguridad Ciudadana 9. Albergue para niños abandonados. 10. Aplicación responsable de medidas de prevención de la contaminación. 11. Apoyo logístico, legal, administrativo para prevenir la contaminación. 12. Programa permanente de prevención y mitigación de riesgos en el cauce del río Chillón. 13. Consolidarse como el eje de desarrollo de la cuenca del río Chillón. 14. Aprovechar el río Chillón para ampliar las áreas verdes del distrito. 15. Trabajos organizados y coordinados con la población en la limpieza y canalización del río. 16. Canalización del río Chillón para utilizar el agua en el riego de parques y jardines. 17. Campañas de educación e información a la población para evitar que boten basura al cauce del río. 18. Articular programas sociales con el mantenimiento de vías principales. 19. Campañas educativas orientando al poblador a respetar los horarios de recojo de basura. 20. Catastro Urbano actualizado. 21. Centro de Rehabilitación( trabajo, talleres deporte) 22. Controlar el arrojo de desechos orgánicos y desmontes. 23. Coordinaciones con la Municipalidad Metropolitana para prevenir la contaminación ambiental proveniente del transporte público. 24. Coordinar con el sector competente para evaluación de la contaminación proveniente de fábricas. 25. Coordinar con la Municipalidad Metropolitana de Lima, las rutas de transporte público masivo. 26. Coordinar con los sectores salud y educación para sensibilizar y capacitar a la población en las responsabilidades de mantener la limpieza del distrito.

Page 19: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 19

27. Incentivar y coordinar proyectos de desarrollo sectorial y/o zonal. 28. Eliminación de actividades informales que contaminan la vía pública. 29. Estimular con premios a zonas que mejor trabajen el tema de conservación del medio

ambiente y penalizar a los que no trabajen bien el mismo. 30. Fortalecer el sistema de salud municipal con el apoyo del sector salud. 31. Implementación y colaboración con autoridades formando información de puntos de venta y consumo de drogas. 32. Recuperación de las áreas culturales y Arqueológicas. 33. Campañas educativas sobre las consecuencias que ocasiona el consumo de drogas y alcohol. 34. Capacitar a la población en programas de lucha contra la delincuencia con el apoyo del sector policial. 35. Gestionar proyectos de envergadura que promuevan la integración del distrito. 36. Implementación de las áreas verdes recreacionales. 37. Implementar la construcción de áreas verdes. 38. Incremento de los tributantes para las obras de riego de los jardines. 39. Mayor eficiencia del sistema de recolección de basura. 40. Mejoramiento de alumbrado público. 41. Mejoramiento de las áreas verdes con criterios eco turísticos. 42. Mejorar los sistemas de limpieza en los mercados de abastos. 43. Plan de educación y regulación en la crianza de mascotas. 44. Plan de recuperación y reciclamiento de residuos sólidos. 45. Planes pilotos para el mejoramiento del transporte y contaminación ambiental. 46. Programa de difusión, capacitación y control del medio ambiente. 47. Programa de saneamiento físico legal. 48. Programas de educación ambiental a los vecinos. 49. Promocionar programas de vivienda multifamiliares 50. Promover la captación de proyectos de desarrollo social, económico, cultural, etc. 51. Promover la defensa del medio ambiente con programas de control de emisión de gases tóxicos. 52. Promover y difundir el Plan de Desarrollo Integral de Los Olivos. 53. Puntos de acopio y papeleras para recolección de desechos. 54. Relanzamiento de parque zonal. 55. Tratamiento de jardines en áreas cercanas a vías de alto tránsito.

De lo mencionado de las Acciones Estratégicas extraeremos los siguientes puntos que tienen relación con la temática de residuos sólidos.

19. Campañas educativas orientando al poblador a respetar los horarios de recojo de basura. 26. Coordinar con los sectores salud y educación para sensibilizar y capacitar a la población en las responsabilidades de mantener la limpieza del distrito. 39. Mayor eficiencia del sistema de recolección de basura. 42. Mejorar los sistemas de limpieza en los mercados de abastos. 44. Plan de recuperación y reciclamiento de residuos sólidos. 46. Programa de difusión, capacitación y control del medio ambiente.

LAS POLITICAS DERIVADAS DE LA VISION Y ORIENTACIONES PARA LA GESTION

La economía, la política y la gobernabilidad están íntimamente relacionadas y condicionadas. La gobernabilidad democrática tiene como requisitos el cambio de la forma de gobernar y el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población. La competitividad y productividad urbanas, bases de un crecimiento económico sostenido, dependen del mejoramiento de la atención pública a las necesidades sociales y el abatimiento estructural de la pobreza, que no han asegurado ni la empresa privada ni el libre mercado.

Page 20: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 20

Para orientar productivamente la inversión pública y privada hay que erradicar la corrupción y la violencia, quitarles su soporte económico y social, para lo cual se requieren acuerdos políticos que permitan el acceso a recursos presupuestales suficientes y faciliten los consensos de coordinación metropolitana. El gobierno del territorio ha buscado actuar sobre la compleja trama de relaciones que sustentan la productividad y eficiencia urbanas, cimientos de la competitividad. La política económica se orienta a mantener la heterogeneidad y complejidad de la estructura económica urbana, la cual no excluye cierto grado de especialización en términos de ventajas comparativas, pero busca la complementariedad. La recuperación y dinamismo del mercado interno, que no se opone al esfuerzo exportador, que lo soporta y complementa, tiene que basarse en el incremento del empleo estable, la reversión de la caída tendencial de los salarios reales y la paulatina absorción y/o regularización del sector informal.

LAS POLÍTICAS GENERALES

Reconstruir, adecuar y modernizar la administración municipal, y poner orden en ella, combatiendo la ineficiencia administrativa ,los actos de corrupción y los trámites burocráticos;

Construir y consolidar una forma democrática de gobernar el distrito, construyendo, promoviendo e institucionalizando espacios de participación ciudadana y formas de concertación, coordinación y cooperación con los diferentes sectores sociales;

Promover y crear las condiciones institucionales para consolidar el tejido económico, optimizar la inversión pública y orientar productivamente la inversión privada, conciliando su interés con el de la ciudadanía y el medio natural.

Establecer un equilibrio, imagen y calidad en la prestación de servicios, la consolidación de la urbanización, recuperando, preservando y mejorando los espacios públicos, los espacios semiprivados y privados existentes y de interés colectivo;

Mejorar las condiciones materiales de la calidad de vida, de soporte para la producción, de atracción de la inversión para aumentar la productividad y la competitividad urbana;

Combatir y enfrentar decididamente las causas y los efectos de la corrupción, la inseguridad, la violencia y la delincuencia urbana;

Promover el desarrollo de capacidades, la educación y los valores ciudadanos desde una identidad local arraigada, una visión de futuro y una imagen elevada del distrito en la metrópoli y el país.

LAS POLÍTICAS ESPECÍFICAS DE GESTION POR LINEAS

Políticas en la Línea I

Posicionamiento de Los Olivos como eje socioeconómico de Lima Norte Fortalecimiento de las capacidades económicas locales

Políticas en la Línea II Protección del medio ambiente Promoción concertada del mejoramiento de la calidad de vida

Políticas en la Línea III Fortalecimiento de la identidad distrital

Políticas en la Línea IV Comunicación e información distrital Modernización de la tributación local

TRASCENDENCIA DE LOS PROYECTOS PROPUESTOS EN EL PROGRAMA El programa de inversiones urbanas, desde una perspectiva de visión de futuro, está orientado a sistematizar e integrar las acciones y actuaciones en el territorio de manera que se pueda alcanzar coherencia y efectividad en el tiempo.

Page 21: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 21

Una acción integrada exige la necesidad de articular los diferentes espacios y escalas especificas de intervención, para lo cual se requiere ampliar los campos de actuación. Los proyectos tienen una implicación variada para el distrito, es por ello que se definen los posibles y su relación con las exigencias del desarrollo. Es así que se definen los proyectos que son esenciales, los que nos permitan un cambio importante y los que solo complementan los procesos iniciados. Se espera que las trascendencias de las actuaciones deban iniciarse en:

La actuación de las instituciones, sectores y actores sociales, en la medida que exigirá de estos, conciliación de interés, generación de alianzas duraderas, responsabilidad en sus actos y compromisos más responsables.

Se espera un pleno liderazgo municipal, dentro de un espacio permanente de participación y

concertación, por lo que el logro de un bienestar deseado debe ser entendido como el esfuerzo colectivo de todos los agentes que deciden y se conjugan para ellos.

La actuación que Nuclea y consolida actividades, donde no existían y/o son potenciales dinamizando y

corrigiendo actividades donde se desarrollan ineficientemente, en las medidas que es necesario generar igualdad de oportunidades, facilitar el acceso y elevar los potenciales existentes para asegurar satisfactoriamente el buen desenvolvimiento de los mismo y atender plenamente las más exigentes demandas que exige el desarrollo de la ciudad.

La actuación que reduce el riesgo sobre las personas y sobre los bienes creados, generando una

conciencia sobre las condiciones mínimas de vida, la protección de la salud y la preservación del medio natural para generar un territorio habitable, saludable, prometedor y segura en el futuro.

Claro está que estos propósitos actúan simultánea y coordinadamente sobre las grandes Áreas Problema, sin embargo se cree necesario precisar el marco sobre el cual se orienta los proyectos y las exigencias que este mismo escenario significa:

En primer lugar, es necesario realizar todos los esfuerzos de gestión, convocar a todas las fuerzas vivas del territorio y sensibilizar a los agentes que toman decisiones en los niveles más elevados de la administración correspondiente

Promover procesos productivos e inversiones, en aquellas líneas que reúnen ventajas comparativas y competitivas, sin que estos afecten al medio natural y que sus excedentes reviertan al medio.

Se requiere plena participación y compromiso, nuevos estilos de coordinación e intercambio, el trabajo compartido y de un marco alturado para la búsqueda de los acuerdos y consensos, que hagan posible la obtención de metas con alto éxito.

Una motivación permanente del agente líder, quien generará y/o mejorará nuevos espacios de

coordinación institucional e interinstitucional, para la prioridad y eficiencia de las inversiones, la planificación y participación plena de todos los colectivos, la transferencia de capacidades de gestión y organización, la recuperación de la identidad y la elevación de la autoestima del poblador distrital.

La atención de agendas pendientes de desarrollo social, que permitan la elevación de las condiciones

del capital humano, no solo calificándole y transmitiéndole nuevos procesos y tecnologías para incorporarse al mercado, sino también a encontrar su futuro, a soñar sobre lo que puede alcanzar a constituir su visión de futuro, recuperar y emprender procesos mayores de desarrollo individual o colectivo.

Page 22: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 22

A continuación mostramos el cuadro del programa, donde se articulan los proyectos a la Línea Estratégica N° 2 Comunidad Saludable y Sostenible que detalla la Tabla N° 3.

Tabla N° 3 Proyectos de Línea Estratégica N° 2: Comunidad Saludable y Sostenible

Fuente: Gerencia de Servicios a la Ciudad – Municipalidad de Los Olivos.

Page 23: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 23

Fotografía N°9: Participación Ciudadana en el Plan de Desarrollo Concertado 2004 - 2015

Fuente: Municipalidad Distrital de Los Olivos

Fotografía N°10: Participación Ciudadana en el Plan de Desarrollo Concertado 2004 - 2015

Fuente: Municipalidad Distrital de Los Olivos

Page 24: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 24

Fotografía N°11: Participación del Alcalde en el Plan de Desarrollo Concertado

Fuente: Municipalidad Distrital de Los Olivos 7.1.2 Política Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Política Nacional del Ambiente.

La Municipalidad Distrital de Los Olivos en la temática de residuos sólidos se enmarca dentro de la Política Nacional del Ambiente, Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos y los principios establecidos en la Ley General del Ambiente. La gestión y manejo de los Residuos Sólidos, la Municipalidad Distrital de Los Olivos se rige en especialmente en los siguientes lineamientos de Política:

Tabla N° 4: Lineamientos de Política y Avances Municipales en la Temática de Residuos Sólidos

Lineamientos de Política Avances Municipales

1. Desarrollar acciones de educación y capacitación para una gestión de los residuos sólidos eficiente, eficaz y sostenible.

La Municipalidad Distrital de Los Olivos cuenta con un área de sensibilización ambiental, el cual dirige acciones de crear conciencia ambiental a los centros educativos y comunidad olivense.

2. Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos en todo el ciclo de vida de los bienes y servicios, a través de la máxima reducción de sus volúmenes de generación y características de peligrosidad.

El distrito viene realizando la segregación en fuente de residuos reciclable, en la Urb .Previ y Conjunto Habitacional Carlos Cueto Fernandini, se tiene como finalidad ampliar este tipo se segregación en fuente en distintas urbanizaciones del Distrito.

3. Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final, a fin de evitar situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud humana y el ambiente, sin perjuicio de las medidas técnicamente necesarias para el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos. Este sistema comprenderá, entre otros, la responsabilidad extendida de las empresas que producen, importan y comercializan, bienes de consumo masivo y que consecuentemente, contribuyen a la generación de residuos sólidos en

La Municipalidad Distrital de Los Olivos a tercerizado el recojo de residuos sólidos siendo la empresa que realizara dicha actividad la Empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C; la cual reporta informes indicando la cantidad generada diaria, semanal , mensual, adjuntando los respectivos recibos emitido por el relleno sanitario. Además se previó en el contrato planes de contingencias para evitar problemas en el recojo de los residuos sólidos domiciliarios, su incumplimiento está sujeto a una penalidad establecida en el contrato. La Municipalidad exigirá a las empresas comercializadora y prestadora de residuos sólidos de su jurisdicción estén

Page 25: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 25

una cantidad importante o con característica de peligrosidad.

acorde con las normativas exigidas por la autoridad competente

4. Adoptar medidas para la contabilidad de las entidades que generan o manejan residuos sólidos refleje adecuadamente el costo real total de la prevención, control, fiscalización, recuperación y compensación que se derive del manejo de los residuos sólidos.

La SAT solicita cada ejercicio la validación de los Costos de los Arbitrios Municipales en tal efecto solicita la evaluación de la generación de los RR.SS. por parte de las diferentes actividades que generan los RR.SS. para la validación del costo del Arbitrio Municipal para el ejercicio próximo.

5. Desarrollar y usar tecnologías, métodos, prácticas y procesos de producción y comercialización que favorezcan la minimización o reaprovechamiento de los residuos sólidos y su manejo adecuado.

Para el ejercicio 2011 de acuerdo al Contrato de Locación Nº 094-2010-MDLO-SGL. Señala la implementación de CONTENEDORES SUB TERRANEOS en diferentes sectores del distrito para lo cual deberá instalar 01 para el presente ejercicio.

6. Fomentar el reaprovechamiento de los residuos sólidos y la adopción complementaria de prácticas de tratamiento y adecuada disposición final.

A través de la educación ambiental dirigida a colegios y vecinos del distrito de Los Olivos se fomenta el reaprovechamiento de residuos sólidos así como su adecuada disposición.

7. Establecer gradualmente el manejo selectivo de los residuos sólidos, admitiendo su manejo conjunto por excepción cuando no se generen riesgo sanitario o ambientalmente significativo.

La formulación del presente Plan Distrital de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos tiene esa orientación.

8. Establecer acciones orientadas a recuperar las áreas degradadas por la descarga inapropiada de los residuos sólidos.

La Municipalidad Distrital de Los Olivos viene realizando campañas periódicas de limpieza del cauce del Río Chillón.

9. Promover la iniciativa y participación activa de la población. La sociedad civil organizada y el sector privado en la gestión y el manejo de los residuos sólidos.

La Municipalidad de Los Olivos a través de la Ordenanza N°354-CDLO Crea la Comisión Ambiental Municipal del Distrito de Los Olivos. Siendo este ámbito participativo con representantes de vecinos, sector privado, instituciones públicas los cuales participaran en la temática ambiental del distrito.

10. Fomentar la formalización de las personas operadores y demás entidades que intervienen en el manejo de los residuos sólidos sin las autorizaciones correspondientes, teniendo en cuenta las medidas para prevenir los daños derivados de su labor, la generación de condiciones de salud y seguridad laboral, así como la valorización social y económica de su trabajo.

La formulación del presente Plan Distrital de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos tiene esa orientación.

11. Armonizar las políticas de ordenamiento territorial y las de gestión de residuos sólidos con el objeto de favorecer su manejo adecuado, así como su identificación de áreas apropiadas para la localización de infraestructuras de residuos sólidos, tomando en cuenta las necesidades actuales y las futuras, a fin de evitar la insuficiencia de los servicios.

La Municipalidad viene acatando la Ordenanza N° 1015 MML en la cual se estipula la zonificación de los distritos de Comas, Independencia, San Martin y Los Olivos.

12. Fomentar la generación, sistematización y difusión de información para la toma de decisiones y el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos

La SGGA-MDLO mediante su Plan Operativo 2011-SGGA-MDLO/LP. ha contemplado la actividad de sistematización de la información de sus actividades dentro de lo cual se encuentra lo relacionado a los RR.SS.

13. Definir planes, programas, estrategias y acciones transectoriales para la gestión de residuos sólidos, conjugando las variables económicas, sociales, culturales, técnicas, sanitarias y ambientales.

La formulación del presente Plan Distrital de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos tiene esa orientación.

14. Prioriza la prestación privada de los servicios de residuos sólidos bajos criterios empresariales y de sostenibilidad.

La Municipalidad Distrital de Los Olivos a tercerizado el servicio de recojo de Residuos Sólidos domiciliarios.

Page 26: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 26

15. Asegurar que las tasas o tarifas que se cobren por la prestación de servicios de residuos sólidos se fijen, en función de su costo real, calidad y eficacia, asegurando mayor eficiencia en la recaudación de estos derechos, a través de cualquier mecanismo legalmente permitido, que sea utilizado de manera directa o a través de cualquier mecanismo legalmente permitido que sea utilizado de manera directa o a través de tercero.

La ordenanza de arbitrios se ha elaborado considerando las resoluciones del Tribunal Constitucional y las indicaciones previstas por el SAT (Servicio de Administración Tributaria)

16. Establecer acciones destinadas a evitar la contaminación ambiental, eliminando malas prácticas de manejo de residuos sólidos que pudieran afectar la calidad del aire, las aguas, suelos y ecosistemas.

Se realiza actividades establecidas en el calendario ambiental y Educación Ambiental en colegios y la comunidad olivense. La Municipalidad Distrital de Los Olivos cuenta con una Ordenanza N° 304 - 2008 CDLO, el cual sanciona acciones por los vecinos que afecten al ambiente.

17. Promover la inversión pública y privada en infraestructuras instalaciones y servicios de manejo de residuos sólidos.

La Municipalidad de Los Olivos a tercerizado el servicio de recojo de residuos sólidos domiciliarios siendo la empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C.

18. Impulsar medidas para mejorar la recaudación de los arbitrios de limpieza y la sostenibilidad financiera de los servicios de residuos sólidos municipales.

La formulación del presente Plan Distrital de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos tiene esa orientación.

7.1.3 Sistema de Local de Gestión Ambiental del Distrito de Los Olivos (En proceso de aprobación)

Artículo 9º.- De las Líneas de Gestión. El Sistema Local de Gestión Ambiental de Los Olivos se desarrollará sobre la base de las líneas de gestión ambiental, las cuales operan de manera interdependiente e integral incorporando el aspecto socio económico, y se regulará a través de instrumentos de gestión aprobados por el Concejo Distrital.

Dentro de líneas de gestión se tiene lo siguiente relacionado a los residuos sólidos.

Línea de Gestión Residuos Sólidos.-

Instrumentos de gestión que permita normar y controlar la gestión de los residuos sólidos de origen doméstico, comercial o que siendo de origen distinto presenten características similares a aquellos.

7.1.4 Comisión Ambiental Municipal del Distrito de Los Olivos – Ordenanza N° 354 CDLO

Artículo Primero: Aprobar la Ordenanza que crea la Comisión Ambiental Municipal CAM del Distrito de Los Olivos, como instancia de gestión ambiental del distrito de Los Olivos, con sede en el distrito de Los Olivos en la ciudad de Lima, encargada de coordinar y concertar la política ambiental local, promoviendo el dialogo y el acuerdo entre los sectores público, privado y sociedad civil, articulando sus políticas ambientales con la Comisión Ambiental Metropolitana y el MINAM, al amparo del art. 25 de la Ley 28245 “Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental”

7.2 Aspecto Gerenciales y Administrativo

La Municipalidad Distrital de Los Olivos dentro del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) establece competencia en la temática ambiental a la Gerencia de Servicios a la Ciudad y específicamente recaerá las funciones temática ambiental en la Subgerencia de Gestión Ambiental.

La Municipalidad Distrital de Los Olivos; para el cumplimiento de funciones ha establecido el siguiente organigrama:

Page 27: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 27

Grafica N°1: Organigrama de la Municipalidad Distrital de Los Olivos

Fuente: Pagina Web de la Municipalidad Distrital de Los Olivos

Page 28: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 28

Grafico N°2: Organigrama de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Sub. Gerencia de Gestión Ambiental

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental.

7.2.1 Gerencia de Servicios a la Ciudad

La Gerencia de Servicios a la Ciudad es el órgano de Línea, que tiene como finalidad promover y regular el desarrollo social y el medio ambiente del distrito. La Gerencia de Servicios a la Ciudad depende administrativa y funcionalmente de la Gerencia Municipal y está conformada por las siguientes Sub-Gerencias:

Sub- Gerencia de Prevención de Riesgo Ciudadano. Sub-Gerencia de Gestión Ambiental.

Son funciones de la Gerencia de Servicios a la Ciudad:

a) Diseñar, planificar, formular, programar, dirigir, coordinar, controlar y supervisar el cumplimiento de las funciones, atribuciones, planes operativos y actividades que implementen y desarrollen los órganos de línea a su cargo.

b) Dar opinión, y/o recabar información de las dependencias correspondientes, en primera instancia, sobre los recursos impugnativos que se formulen contra la imposición de sanciones por infracciones a las disposiciones municipales; elaborando los proyectos de resoluciones respectivas.

c) Emitir Resoluciones constituyéndose como primera instancia administrativa y emitir resoluciones resolviendo los recursos de reconsideración de su competencia, conforme a las normas aplicables; según el caso que corresponda.

d) Diseñar y elaborar documentos de trabajo, proponiendo herramientas, métodos, normas técnicas, análisis consolidado de información, estudios económicos de rentabilidad/financiamiento y opinión técnica, para lineamientos de política, planificación, organización, ejecución y evaluación del Desarrollo Ambiental del Distrito.

e) Diseñar, elaborar, hacer aprobar, planificar, organizar, difundir, dirigir, controlar y supervisar su ejecución y evaluar el cumplimiento del (los) “Procedimiento (s) de formulación y ejecución del Plan Integral de salubridad y saneamiento del Distrito.

Concejo Municipal

Alcaldía

Gerencia Municipal

Gerencia de Servicios a la Ciudad

Sub Gerencia de Gestión Ambiental Sub Gerencia de Prevención del Riesgo

Ciudadano

Page 29: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 29

f) Implementar las políticas y estrategias de fiscalización y control de las normas municipales en materia ambiental.

g) Elaborar documentos de trabajo y proponer: las herramientas, métodos, normas técnicas, análisis consolidado de información, estudios económicos de rentabilidad/financiamiento y opinión técnica, para lineamientos de política, planificación organización, ejecución y evaluación en Seguridad Ciudadana.

h) Evaluar, diagnosticar, y proponer para aprobación, el Plan de mejoramiento en infraestructura y equipos de la Policía Nacional del Perú para y a favor del territorio, en concordancia y directa intervención con la Seguridad Ciudadana Distrital (Ley 29010 Faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a disponer de recursos a favor de la Policía Nacional).

i) Diseñar, planificar, proponer para aprobación, implementar, desarrollar, ejecutar, supervisar e informar resultados en el cumplimiento de un Plan Operativo para el Programa Estratégico Conservación del medio Ambiente (Ley Nº 28927 Art 19 Presupuesto por resultados Ley de Presupuesto año 2008); Ley 29158 Orgánica del Poder Ejecutivo Articulo 4º.

j) Proponer normas y procedimientos orientados a mejorar las actividades de la Oficina a su cargo.

k) Otras funciones y responsabilidades de su competencia asignadas por su Gerencia, Gerencia Municipal y/o Alcaldía, por la Ley Orgánica de Municipalidades y Normas concernientes emitidas por INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil; Ministerio del Interior, CONAM Consejo Nacional del Ambiente.

7.2.2 Subgerencia de Gestión Ambiental La Sub-Gerencia de Gestión Ambiental, es el órgano de línea que depende de la Gerencia de Servicios a la Ciudad.

Son funciones de la Sub-Gerencia de Gestión Ambiental:

a) Diseñar y elaborar; para aprobación por la instancia que corresponda; documentos de trabajo que contengan: análisis y evaluación, herramientas y métodos de gestión, registros e indicadores para propuestas o formulación de las políticas, normas, planes, convenios y estrategias de intervención de la Gestión Municipal para fortalecer la salubridad, saneamiento, limpieza pública, ornato, así como la habilitación y mantenimiento de las áreas verdes en el Distrito.

b) Gestionar la concertación con instituciones del sector público y privado y en coordinación con la Oficina de Programación de Inversiones y Cooperación Técnica, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la formulación y ejecución de programas y proyectos destinados a promover, fomentar y proporcionar escenarios adecuados en salubridad, saneamiento, limpieza pública, ornato en el Distrito.

c) Elaborar, proponer su aprobación, organizar, difundir, dirigir, controlar y supervisar la ejecución y evaluación del cumplimiento del/los “Procedimiento/s de control, supervisión y fiscalización de los servicios de limpieza pública, parques y jardines, áreas verdes y mantenimiento del ornato”.

d) Promover la educación y cultura ambiental, estableciendo necesidades y recursos para el manejo de las políticas establecidas.

e) Diseñar, elaborar, proponer su aprobación, organizar, difundir, dirigir, controlar y supervisar la ejecución y evaluación del cumplimiento del/los “Procedimiento/s de recolección, acopio, transporte y disposición final de residuos sólidos del Distrito”.

f) Diseñar, elaborar, proponer su aprobación, organizar, difundir, dirigir, controlar y supervisar la ejecución y evaluación del cumplimiento del/los “Procedimientos de control de calidad de alimentos y de agua para consumo humano.

g) Planificar y organizar campañas de saneamiento ambiental, inspección sanitaria, fumigación, desinfección, desratización y desinsectación.

h) Planificar la provisión, al servicio de limpieza pública, de áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios.

Page 30: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 30

i) Planificar, organizar, dirigir, y supervisar los procedimientos o actividades para regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas y otros lugares públicos locales.

j) Planificar, organizar, dirigir, hacer aprobar los planes de instalación y mantenimiento de servicios higiénicos y baños de uso público.

k) Planificar, organizar, dirigir, y supervisar los procedimientos o actividades para regular, controlar y fiscalizar la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes ambientales.

l) Planificar, organizar, dirigir, y supervisar el cumplimiento del “Procedimiento para expedición de carnet sanitario”.

m) Planificar, organizar, dirigir, y supervisar los procedimientos o actividades para realizar campañas de control de epidemias y control de sanidad animal.

n) Proponer programas de saneamiento ambiental para que la Institución en coordinación con la MML y los organismos regionales y nacionales pertinentes las ejecuten.

o) Planificar, organizar, hacer aprobar, dirigir, supervisar y evaluar los planes de limpieza pública Del Distrito.

p) Planificar, organizar, hacer aprobar, dirigir, coordinar su ejecución, y supervisar y evaluar los planes de: conservación, mantenimiento y renovación de áreas verdes del Distrito, remediación de suelos; así como los estudios y planes de riego tecnificados.

q) Promover la cultura ambiental mediante el diseño de estrategias de educación participativa escolar y ciudadana para la conservación del medio ambiente.

r) Proponer a los especialistas conformantes del “Cuerpo de Inspectores Municipales” para la custodia del cumplimiento de las Normas Municipales en la materia de su competencia.

s) Emitir las Resoluciones Pecuniarias y no pecuniarias en los plazos establecidos en el Reglamento de Sanciones y Multas, bajo responsabilidad funcional: Emitiendo informes mensuales de cumplimiento a la Gerencia Municipal “Coordinador” del Cuerpo de Inspectores Municipales y a la Gerencia de Rentas.

t) Ejecutar las sanciones no pecuniarias (*) impuestas por infracciones a las disposiciones Municipales de conformidad con la ley de la materia. Al amparo de la Resolución emitida y con el apoyo operativo de las órganos competentes (Art. 216 inc. a) de la Ley 27444 de Procedimiento Administrativo General).

u) Coordinar con la Sub Gerencia de Administración Tributaria y Fiscalización, las acciones correspondientes a la ejecución de sanciones pecuniarias en los plazos establecidos.

v) Emitir Resoluciones constituyéndose como primera instancia administrativa y emitir resoluciones resolviendo los recursos de reconsideración de su competencia, conforme a las normas aplicables; según el caso que corresponda.

w) Impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento y limpieza y de conservación y mejora del ornato local.

x) Ejercitar las funciones específicas exclusivas y compartidas de las Municipalidades Distritales, indicadas y contenidas en los numerales 2 y 3 del Artículo 80º de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, no contenidas en este reglamento.

y) Otras funciones y responsabilidades de su competencia asignadas por la Gerencia de Servicios a la Ciudad

7.2.3 Recursos Humanos

A continuación se detalla el personal tanto administrativo y obrero de la Subgerencia de Gestión Ambiental. El personal administrativo a través del área de limpieza pública tiene las siguientes competencias:

- Esta encargada de la atención de expedientes relacionados al servicio de limpieza pública brindado al distrito de Los Olivos. - Supervisión y elaboración de ruteo en el recojo de residuos sólidos (barrido y papeleo) ubicados en avenidas y calles del distrito de Los Olivos. - Fiscalización a la empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C. encargada en el recojo de residuos domiciliarios.

Page 31: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 31

- Realización de la producción per cápita de residuos sólidos en el distrito de Los Olivos. - Regularización y presentación de data de disposición final de residuos municipales a las autoridades competentes. - Realizar campañas de educación ambiental en la temática de residuos sólidos.

Tabla N° 5: Personal Administrativo

Personal Administrativo Cantidad

Subgerente de Gestión Ambiental 1

Secretaria de la Subgerencia de Gestión Ambiental 1

Encargado del Área de Limpieza Publica 1

Especialista del Área de Limpieza Publica 1

Técnico de Limpieza Pública 1

Supervisor Barrido y Papeleo 2

Fiscalizador General del Servicio Nocturno 1

Fiscalizador de Unidades Recolectoras (*) 12

Total 20

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental (*) Provisionalmente.

El personal obrero está destinado al barrido y recojo de residuos sólidos de avenidas y calles del distrito de Los Olivos.

Tabla N° 6: Personal Obrero

Personal Obrero Cantidad

Choferes A-2 ( 2 Turnos diarios) 2

Chofer A-1 ( 2 Turnos diarios) 2

Chofer A-3 (Couster) 1

Operarios / Papeleo Recojo RR.SS. Flotantes 78

Operarios / barrido de calles 20

Total 103

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental

La tabla N° 5 y tabla N°6 no incluye personal tanto administrativo y obrero pertenecientes a la empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C. La Municipalidad Distrital de Los Olivos ha tercerizado el recojo de residuos sólidos domiciliarios.

Personal perteneciente a la Empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C. encargado del Recojo de residuos domiciliarios del distrito de Los Olivos para el periodo 2011 -2014 Contrato N°094-2010 MDLO/SGL está compuesto de la siguiente forma.

Tabla N° 7: Personal de la Empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C.

Personal Cantidad

Supervisores 2

Choferes (Incluye Reten) 14

Operarios / recolección Sistema Convencional 32

Operarios / recolección Sistema No Convencional 10

Total 58

Fuente: Contrato de Locación Nº094-2010-CDLO/SGL (Plan de Trabajo EPS)

8. MANEJO OPERATIVO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 8.1 Aspecto Técnicos – Operativos

Page 32: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 32

Los aspectos técnicos operativos se ha analizado siguiendo el ciclo de vida típico de los residuos sólidos como: generación, recolección, transporte y disposición final de los residuos, composición y caracterización de los residuos sólidos, etc.

8.1.1 Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios

La generación de residuos sólidos de origen domiciliario y comercial, de barrido de calles, mercados y mediana industria, pequeña y mediana empresa está íntimamente ligado al número de habitantes o pobladores que existen en la localidad. Tabla N° 8 muestra el tamaño poblacional del distrito de Los Olivos y la generación de residuos sólidos y otros:

Tabla N° 8 Tabla de Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios

DISTRITO POBLACIÓN Año:

2010 (Proyectada)

GENERACIÓN PER CAPITA Kg/hab.día

GENERACIÓN RRSS. TM/día

LOS OLIVOS 344,300 0.65

223.80

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental

Tabla N° 8, se observa que la generación total de residuos sólidos de origen domiciliario 223.80 TM/día. Para ello se tomaron valores o datos de generación Per cápita que fue realizado por el personal técnico de la comuna. Asimismo los datos de caracterización de residuos sólidos realizado en el distrito de Los Olivos en base a los 3 estratos sociales alto, medio y bajo.

8.1.2 Producción de Residuos Sólidos Toneladas/ día, Clasificación de Residuos según

Tipo.

La producción de residuos sólidos domiciliarios y comercial de menor escala del distrito de Los Olivos es de 223.80 TM/día considerando que el distrito tiene una población de 344,300 habitantes según INEI asimismo la producción per. Cápita es de 0.65 gramos de residuos domiciliarios siendo diferente a la producción de residuos comercial y de instituciones y de uso industrial.

Teniendo en cuenta la producción diaria de 223.80 TM/día del distrito de Los Olivos se produce la cantidad de 6714 TM/ mes.

Tabla N° 9: Clasificación según tipo de residuos sólidos del distrito de Los Olivos. Producción TM/día (Año 2010)

Tipo de Residuos Generados TM/día

Residuos Sólidos Domiciliarios 223.80

Residuos de Mercado / Comercial 16.80

Residuos de Maleza 3.52

Total 244.12

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental (Promedio: Enero - Junio - Dic.) Nota: Se debe de tomar en cuenta que existe recicladores informales en diferentes calles del distrito que recogen con costales, triciclos, camionetas los residuos sólidos domiciliarios y comerciales.

8.1.3 Composición y Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios

La composición física de los residuos sólidos del distrito de Los Olivos al año 2010 esta expresado en porcentajes % de la siguiente forma:

Page 33: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 33

Tabla N° 10: Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios del Distrito 2010

ITEM TIPO DE RR.SS. TOTAL %

1 Plástico Rígido 1.46

2 Plástico Liviano 2.12

3 Bolsas plásticas y envolturas 3.84

4 Tecknopor 0.45

5 Tetra pack 0.45

6 Cartón 1.71

7 Papel Blanco 0.76

8 Papel Color 1.84

9 Periódico 2.50

10 Papel higiénico 3.81

11 Pañales y Toallas higiénicas 3.70

12 Vidrio 2.36

13 Latas 1.26

14 Aluminio 0.08

15 Metal 0.25

16 Madera 0.14

17 Textil (telas) 2.11

18 Zapatos 0.38

19 Residuo Peligroso 0.47

20 materia Orgánico 66.82

21 Materia Inerte (Tierra, piedras, polvo) 3.02

22 Otros 0.47

TOTAL 100.00

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental. (PPC-2010)

Page 34: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 34

Grafica N° 3: Composición de los residuos Domiciliarios 2010

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental

Grafica N° 4: Composición de los residuos reciclables (14.79%)

Solo el 14.79% es reaprovechables según el PPC realizado en el 2010 por el Área de Limpieza Pública de la Sub. Gerencia de Gestión Ambiental.

8.1.4 Cobertura de la Calidad del Servicio.

El servicio de recojo de los residuos sólidos domiciliarios se realiza de forma DIARIA de lunes a domingo incluyendo feriados en el horario nocturno siendo el horario de inicio 19 horas y se desarrolla con 10

Page 35: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 35

Camiones compactadores en toda la jurisdicción de los olivos y en vías estrechas como la Urb. Carlos Cueto Fernandini y la Urb. Preví-Naranjal, se realiza un tipo de servicio personalizado no convencional, a través de 05 triciclos.

Tabla N° 11: Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios del Distrito 2010

N° Descripción Unidad a atender

Frecuencia % atendido % sin

atender

1 Recolección de

Residuos Solidos 70171 Predios Diaria/Nocturna 100 0

2 Recojo de Maleza 317 parques X avenidas

Lunes a Sábado/Diurno

100 0

3 Recojo de Residuos Sólidos de Mercado

45 Mercados Diaria/Diurno

100 0

4 Barrido de calles X Avenidas X Parques

Semanal /Diurno 90 10

5 Papeleo X Avenidas X Parques

Diario/ Diurno 90 10

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental.

8.2 Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios

En el servicio de limpieza pública es una de las tareas o sistemas del servicio de la recolección de residuos sólidos domiciliarios, comerciales y otros, la Municipalidad Distrital de Los Olivos lo realiza por administración de terceros.

La recolección de residuos sólidos es el área que mayor atención y esfuerzos demanda a la Municipalidad. Aunque la información de cobertura y calidad de servicio de recolección de residuos sólidos muchas veces no se registra, ni evalúa de modo sistemático existe un nivel de distribución del trabajo de recolección por zonas y rutas de servicio.

8.2.1 Metodología de la Operación en el Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios

La metodología de operación de recolección de residuos sólidos domiciliarios se inicia con la disposición de la unidad por parte del supervisor de la EPS quien determina la unidad que efectuara el servicio en la ruta/zona de servicio en la Jurisdicción del Distrito de Los Olivos. El servicio de recolección se debe efectuar en la zona delimitada y debe cubrir el integro de la zona y/o ruta. El servicio se organizara por recorridos. La prestación de los servicios se debe efectuar con las unidades compactadoras y unidades multiuso de acuerdo a las características del lugar determinado. Se prestara en los horarios y frecuencias establecidas en la propuesta técnica de la Empresa Prestadora de Servicios. (EPS).

- Los residuos recolectados serán trasladados al relleno sanitario autorizado, serán pesados antes y después de la disposición final en una balanza electrónica para la verificación y medición o cuantificación del servicio.

- Las frecuencias de los servicios de recolección serán de acuerdo al Contrato de Locación Nº094-2010-CDLO-SGL, la cual se desarrollara en la frecuencia diaria y Nocturna comprendido entre las 7.00pm. a 4.00 am. Del día siguiente de iniciado el servicio, cualquier variación en la metodología podrían adecuarse de acuerdo a los considerandos y artículos del Contrato de Locación en referencia. Previa coordinación de ambas partes, dicha mejora deberá de tener como directo beneficiario a la Comunidad Olivense.

- Los residuos domiciliarios colocados en la vía pública en el frontis de las viviendas, deberán ser recogidos en su totalidad. En los casos de las viviendas multifamiliares, los puntos de acumulación serán evacuados.

Page 36: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 36

- Los residuos que deberán ser recogidos son los siguientes: residuos domiciliarios, residuos comerciales, residuos no contaminantes (basura ordinaria) de los centros de salud (solamente los residuos inorgánicos no patológicos o similares a los residuos domiciliarios), residuos de mercados y paraditas, residuos de limpieza (barrido) y de maleza. Así mismo residuos de muebles, colchones, utensilios de mudanza u otros por medio de campañas de limpieza de techos y residuos de escombros o desmonte en mínimas cantidades. - Dado que el servicio es diario y nocturno la SGGA-MDLO siempre durante el 1er. Ejercicio afianzará los cambios de horarios de atención del servicio de recojo de residuos sólidos, previamente a que se realice, este deberá ser comunicados a través de volantes a todos los vecinos de la zona.

- No serán considerados como residuos sólidos, para efectos de recojo los restos de demoliciones de obras públicas y privadas, residuos industriales y residuos peligrosos en general y patológicos y/o hospitalarios. - La recolección de residuos sólidos deberá realizarse en todas las vías del distrito al 100%.

- Cuando no haya posibilidad de que el vehículo recolector pueda transitar por algún lugar del área (como ejemplo conjuntos habitacionales, zonas inaccesibles pendientes) el método de recojo será realizado por métodos alternativos no convencionales.

- Los ayudantes deberán recoger y transportar los recipientes y/o bolsas con precaución así evitar que se diseminen en la vía pública. Los residuos que hubieran caído de los recipientes y/o bolsas, deberán ser recogidos por los ayudantes para ello utilizaran las herramientas de acuerdo al Plan de Trabajo de la EPS. Todas las operaciones deberían ser ejecutadas de modo de lograr el mínimo ruido. Así mismo la SGGA-MDLO aplicara si fueran necesarias las sanciones tipificadas en el Contrato de Locación Nº 094-2010-CDLO/SGL. Art. 12 Inciso “s” Numeral del 1 al 15.

8.2.2 Número de Vehículos destinados a la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios

El servicio de recolección de residuos sólidos se realiza mediante la utilización de 10 camiones compactadoras de 20 m3 (10 TM de capacidad de carga), pertenecientes a la Empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C.

Tabla N° 12: Descripción de Camiones Compactadores

Nº MARCA PLACA

ANTIGUA NUEVA PLACA DE

RODAJE AÑO DE FABRICACIÓN

CAPACIDAD PESO UTIL

1 Volkswagen WGC-414 A0O-906 2006 12.890 TN.

2 Volkswagen WGC-415 A0O-907 2006 12.890 TN.

3 Volkswagen WGC-416 A0O-908 2006 12.850 TN

4 Volkswagen WGC-417 A0O-909 2006 12.820 TN

5 Volkswagen WGC-434 A0O-910 2006 12.900 TN

6 Volkswagen WGC-435 A0O-911 2006 12.890 TN.

7 Volkswagen WGC-436 A0O-912 2006 12.870 TN

8 Volkswagen WGC-596 A0O-913 2006 12.830 TN.

9 Volkswagen WGC-597 A0O-914 2006 12.860 TN

10 Volkswagen WGC-598 A0O-915 2006 12.910 TN

11 Internacional WGH-177 A0O-917 2008 12.890 TN.

12 Internacional WGH-187 A0O-918 2008 12.890 TN.

13 Internacional WGH-188 A0O-919 2008 12.890 TN.

Page 37: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 37

14 Internacional WGH-189 A0O-920 2008 12.890 TN.

15 Internacional WGH-198 A0O-921 2008 12.890 TN.

16 Internacional WGH-214 A0O-922 2008 12.890 TN.

17 Internacional WGH-216 A0O-923 2008 12.890 TN.

18 Internacional WGH-223 A0O-924 2008 12.890 TN.

19 Internacional WGH-224 A0O-925 2008 12.890 TN.

20 Internacional WGH-566 A0O-926 2008 12.890 TN.

21 Dong Feng WGP-489 WGP-489 2010 40 m3.

22 Ford A8N-949 A8N-949 1996 (Repotenciado) 40 m3.

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental / Área de Limpieza Pública (Información de la EPS)

8.2.3 Personal destinado a la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios

El supervisor de la empresa distribuye y asigna la programación de unidades de acuerdo a la programación, frecuencias y turnos de los servicios de acuerdo a los servicios de recolección de residuos sólidos, el servicio se realiza a través de unidades compactadoras, las unidades compactadoras está compuesta por el siguiente personal: 1 chofer y 2 ayudantes. Las Unidades recolectoras que se detallan pertenecen a la empresa prestadora de servicios Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C.

Tabla N° 13: Personal de la Empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C.

Personal Cantidad

Supervisores 2

Choferes (Incluye al Reten) 14

Operarios / recolección Sistema Convencional 32

Operarios / recolección Sistema No Convencional 10

Total 58

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental /Área de Limpieza Publica

8.2.4 Uniforme del personal

La empresa pondrá, para la ejecución del servicio, personal capacitado en el manejo de residuos sólidos domiciliarios (choferes y operarios), para ello estarán uniformados de la siguiente manera:

Calzado apropiado. Uniforme completo. Chaleco de seguridad (adaptado para el servicio nocturno) con cinta reflectiva. Guantes de cuero Mascarillas o tapabocas. Gorra Fotocheck

8.2.5 Herramientas de Trabajo y Seguridad del Camión Compactador destinado a la recolección de residuos sólidos domiciliarios.

01 escoba metálica. 01 recogedor. 01 botiquín de primeros auxilios. 02 triángulos de seguridad o cono de seguridad. 01 extintor. Luces de peligro operativas. Para el caso del Recojo de Malezas y Mercados Zapa Manta

Page 38: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 38

8.2.6 Transporte de Residuos Sólidos Domiciliarios

El transporte de residuos sólidos domiciliarios es realizado por los camiones compactadoras descritas en la tabla N° 8.El transporte de los residuos sólidos es llevado directamente al relleno sanitario debidamente autorizado, no se hace uso de una planta de transferencia.

8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos La frecuencia del servicio de recolección es diaria en horario nocturno a partir de las 7:00 pm a 4:00 am de lunes a domingo. El ruteo del servicio de recolección de los Residuos Sólidos Domiciliarios, se presenta en el Anexo Nº 03 en el que se grafica el desplazamiento de las Unidades Recolectoras de RRSS en las 21 zonas predeterminas en la jurisdicción del Distrito.

8.2.7 Disposición Final de los Residuos Sólidos y Maleza

La disposición de los residuos sólidos y maleza, está contemplada en el Contrato de Locación Nº094-2010-CDLO/SGL, de ahí que se realizara en un relleno sanitario debidamente autorizado. La empresa mantiene un contrato con la empresa Petramas S.A.C. administradora de los rellenos sanitarios de Huaycoloro y Modelo de Callao.

8.2.8 Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios Sistema No Convencional

Dentro del Plan de trabajo presentado por la EPS ganadora de los servicios de Recolección, transporte y Disposición Final de los RR.SS. Malezas se ha considerado, este tipo de recojo está destinado al servicio de pasajes de la Urbanización PREVI y el conjunto habitacional Cueto Fernandini, en los límites comprendidos entre la Av. Los Alisos, Av. Alfredo Mendiola, Av. Las Palmeras y el Jr. Pariahuanca.

Se dispondrá de triciclos de 1 m3 de capacidad para la recolección de residuos sólidos de los pasajes ya mencionados. El personal destinado es de 10 personas las cuales estarán compuestas de 2 personas por triciclo. El recojo de los residuos por este sistema será en el horario nocturno de manera diaria. Asimismo una unidad recolectora estará presente para la realización del transbordo respectivo de los residuos recolectados.

Tabla N° 14 Cantidad de unidades destinadas al servicio de recojo Sistema no Convencional

N° Tipo Cantidad

1 Triciclo 5

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental / Área de Limpieza Publica

8.2.9 Uniforme del personal

La empresa pondrá, para la ejecución del servicio, personal capacitado en el manejo de residuos sólidos domiciliarios para ello estarán uniformados de la siguiente manera:

Calzado apropiado. Uniforme completo. Chaleco de seguridad (adaptado para el servicio nocturno) con cinta reflectiva. Guantes de cuero Tapaboca o mascarilla Gorra Fotocheck

Page 39: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 39

Fotografías N° 12: Vehículos destinados a la recolección de Residuos Sólidos domiciliarios

Recojo de los Residuos Sólidos mediante compactadoras de la EPS

8.3 Recolección de Residuos Sólidos de Calles y Avenidas

El Servicio de barrido y papeleo de calles y avenidas principales, es realizado por la Sub Gerencia de Gestión Ambiental en el Área de Limpieza Pública, para ello se cuenta con 98 obreros que van a realizar el barrido (operativo) y papeleo (punto fijo) en las zona más importantes del distrito de los olivos, este servicio se desarrolla de las siguientes maneras:

8.3.1 Servicio de Papeleo

Consiste en el recojo de los Residuos Sólidos producto del consumo de los pobladores en las vías y/o paraderos; tales como envase de golosinas, boletos, volantes, envases de gaseosas, entre otros. Para la realización de este servicio se cuenta con 65 obreros. Esta actividad se mide en Km2. Dado que el servicio se efectúa en el ancho y largo de la vía, se estima que un operario efectúa un promedio 19.35 Km2 x día.

8.3.1.1 Sobre la metodología de papeleo (calles y bermas, etc.)

- Verificación de las zonas donde se va a realizar el barrido. - Designación del operario por ruta de barrido.

Page 40: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 40

- Personal operario por equipos. - Determinación de herramientas, materiales e implementos de trabajo a utilizarse. - Capacho (coche ecológico), escoba de paja (6 pitas), recogedor reforzado, cono de seguridad mediano o chico, chaleco de seguridad, escoba metálica y bolsas plásticas de 140 litros. - Al inicio de la actividad de barrido el operario debe estar debidamente uniformado y con las herramientas completas. - Colocación de conos de seguridad en las avenidas y/ o vías de mayor influencia de tránsito. - Se barre en un solo sentido de la vereda hacia la cuneta, viendo que no quede residuos en las gruñas o grietas. - Se baja la cuneta y se junta y se recoge lo barrido con el recogedor echándolo en los respectivos tachos, se barre unos 50 cm. De la cuneta de la pista. - Se procede al papeleo de las jardineras públicas mediante uso de las escobas metálicas y de los espacios de tierra o arena. 8.3.1.2 Personal Destinado al Servicio de Papeleo

El personal destinado al papeleo es de 78 obreros los cuales están distribuidos de la siguiente manera:

Tabla N° 15: Vías de Papeleo y Personal Destinado

N° PUNTO FIJO OBREROS

1 PALMERAS (Pan. Norte/ Naranjal) - MARCARA (Naranjal - Marañón) - MARAÑON (Marcara - P.Norte) - MENDIOLA (Marañón -Villa Sol) Zinc.)

2 Ob.

2 PALMERAS (Pan. Norte/ Naranjal) - MARCARA (Naranjal - Marañón) - MARAÑON (Marcara - P.Norte) - MENDIOLA (Marañón -Villa Sol) Zinc.)

1 Ob. 2do. Turno

2 TOMAS VALLE (Pan. Norte/ Universitaria) – ALFA (T. Valle / Angélica Gamarra) – BETA ( T. Valle / A. Gamarra) REPASO

01 Ob.

3 ANGELICA GAMARRA DE LEON VELARDE (Pan. Norte / Universitaria) – HORACIO ZEVALLOS ( A. Gamarra / Cerro Pacifico)

02 Ob.

4 GONSALEZ PRADA ( Izaguirre / Venus) –VENUS (G. Prada – El Trébol) – TREBOL ( Venus / A. Gamarra) REPASO

02 Ob.

5 IZAGUIRRE (Pan. Norte / Universitaria) REPASO 02 Ob.

6

ALISOS (Pan. Norte / Universitaria) REPASO 01 Ob.

7 ANTUNEZ DE MAYOLO ( Izaguirre / Universitaria) REPASO 02 Ob.

8 ANTUNEZ DE MAYOLO ( Izaguirre / Universitaria) REPASO 01 Ob. 2do.

Turno

9 PALACIO MUNICIPAL – JOSE SANTOS CHOCANO (Izaguirre / Palmeras) – 10 PARQUES DE LA ZONA.

02 Ob.

10 PALACIO MUNICIPAL – JOSE SANTOS CHOCANO (Izaguirre / Palmeras) – 01 Ob.

10 NARANJAL HOSPITAL ( Gerardo Unger / Universitaria ) - LOS HORNOS - GERARDO UNGER (Naranjal - Empresas )

2 Ob.

11 NARANJAL ( Universitaria / Próceres) - PROCERES ( Naranjal / Alisos) - PARQUE "CESAR VALLEJO"

2 Ob.

Page 41: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 41

12 HUAYLAS (Maestranza - Naranjal) - NARANJAL (Huaylas / Yanacocha) - PROCERES (Ovalo Huandoy - Marañón) - MARAÑON (Próceres - Huaylas) - HUAYLAS (Marañón - Maestranza) PARQUES: PISC. SANTA ROSA

2 Ob.

13 HUAYLAS ( Maestranza - Naranjal) - NARANJAL ( Huaylas Ovalo Huandoy) - PROCERES (Ovalo Huandoy - Av. "A") - MARAÑON ( Próceres - Huaylas) - HUAYLAS ( Marañón - Maestranza)

2 Ob. / 2do. Tur.

14 MARAÑON (Pan. Norte / Universitaria) - REPASO - PARQUES DE VILLA NORTE. 2 Ob.

MARAÑON ( Universitaria/ Canta Callao) - REPASO - PARQUES DE VILLA NORTE.

01 Ob.

15 MARAÑON ( Pan. Norte /Proceres) – REPASO- PARQUES DE LAURA CALLER 02 Ob./ 2do.

Tur

16 EL ZINC (Pan. Norte / Gerardo Unger) - GERARDO UNGER (Universitaria / Platinos) - PLATINOS Gerardo Unger / Mendiola) - MENDIOLA (Platinos / Universitaria) - CALLES INTERNAS. REPASO

2 Ob.

17 EL ZINC (Pan. Norte / Gerardo Unger) - GERARDO UNGER (Universitaria / Platinos) - PLATINOS Gerardo Unger / Mendiola) - MENDIOLA (Platinos / Universitaria) - CALLES INTERNAS. REPASO

01 Ob./ 2do. Turno

17 SAN BERNARDO ( Pan. Norte / Gerardo Unger) - SAN GENARO (Gerardo Unger / Pan. Norte ) - ALFREDO MENDIOLA ( San Genaro / ADUNI) - GERARDO UNGER ( Universitaria / San Bernardo)

2 Ob.

18 CENTRAL (P.N. - Próceres) - PROCERES (Av. "A"/ Holanda) - STA. ELVIRA ( Holanda / Central)- PARQUES VILLA SOL - SAN ELIAS

2 Ob.

19 CENTRAL (Santa Elvira - Betancourt) - PROCERES ( Av. La Huaca - San Elías) - STA. ELVIRA ( Central / Universitaria)

1 Ob. / 2do. Turno

20 AV. "A" ( Universitaria / Canta Callao) - PROCERES ( Av. "A" / Marañón) - BETANCURT ( Av. "A" / Central) - PISCINA SAN MARTIN- REPASO

2 Ob.

21 AV. BETANCURT ( Central - Av. Canta Callao) – PARQUES PISCINA “SAN MARTIN” – REPASO.

2 Ob.

22 AV. HOLANDA (Betancourt / Santa Elvira ) - AV. SANTA ELVIRA ( Av. Holanda / 02 de Octubre) - ALFREDO MENDIOLA ( 02 de Octubre / Universitaria)

2 Ob.

23 GESTION AMBIENTAL – SERVICIO INTERNO 01 Ob.

24 AV. 02 DE OCTUBRE (Pan. Norte / Canta Callao) - REPASO - PARQUES 02 Ob.

25 PLAZA CIVICA DE PRO ( Calles aledañas ) - CAMPO DEPORTIVO PRO - CONFRATERNIDAD - HONESTIDAD - PARQUES DE PRO

01 Ob.

PLAZA CIVICA DE PRO ( Calles aledañas ) - CAMPO DEPORTIVO PRO - CONFRATERNIDAD - HONESTIDAD - PARQUES DE PRO

01 Ob.

26 PROCERES ( P.N. / Cordialidad) - PLAZA CIVICA - REPASO 02 Ob.

PROCERES ( P.N. / Cordialidad) - PLAZA CIVICA - REPASO 02 Ob. 2do.

Turno

27 PROCERES ( P.N. / 02 de Octubre ) - CORDIALIDAD ( C.Callao / Próceres) - PARQUES

02 OB.

PROCERES ( P.N. / AV. 16 ) - CORDIALIDAD ( C.Callao / Próceres) - PARQUES 01 Ob. 2do.

Turno

28 CANTA CALLAO ( Naranjal / Central) - AV. "A" ( Canta Callao / Betancourt) - CENTRAL (Canta Callao / Betancourt)

01 Ob.

29 CANTA CALLAO ( Central / Cerro Pro) - REPASO 01 Ob.

30 CANTA CALLAO ( Cerro Pro / Vivero Municipal) - REPASO 01 Ob.

31 A. MENDIOLA I (Chillón - Vivero Municipal) CARRETERA Y VIA AUXILIAR - C. CALLAO (Vivero Municipal / Caseta Nº 01) - PQUES. PROLIMA.

02 Ob.

32 A. MENDIOLA II (Av. 16 / Vivero Municipal) - REPASO - AV.16 (Próceres / Pan. Norte) - REPASO - PARQUES.

01 Ob.

A. MENDIOLA II (Av. 16 / 2da. Prol) - REPASO de la AV. PARQUES. 01 Ob. 2do.

Turno

33 ALFREDO MENDIOLA III ( Av. Universitaria / Ovalo Naranjal) 02 Ob.

Page 42: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 42

34 ALFREDO MENDIOLA IV (Ova. Naranjal -B.Pastor /A. Gamarra). 02 Ob.

35 ALFREDO MENDIOLA V (Uva. Naranjal -B.Pastor /A. Gamarra). 02 Ob. 2do.

Turno

36 ALFREDO MENDIOLA VI ( Buen Pastor – Tomas Valle) 01 Ob.

37 UNIVERSITARIA I ( Tomas Valle / A.de Mayolo) - REPASO - PARQUES 02 Ob.

UNIVERSITARIA I ( Tomas Valle / A.de Mayolo) 01 Ob. 2do.

Turno

38 UNIVERSITARIA I ( Tomas Valle / A.de Mayolo) - REPASO - PARQUES 01 Ob.

39 UNIVERSITARIA II ( A. Mayolo / Los Alisos) - 01 Ob.

40 UNIVERSITARIA III ( Alisos / Marañón) Carril Izquierdo / REPASO - CICLOVIAS 02 Ob.

41 UNIVERSITARIA IV ( Marañón / G.Unger) - REPASO - CICLOVIAS 02 Ob.

Total 78 Ob.

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental /Área de Limpieza Publica

8.3.1.3 Uniforme del Personal destinado al Servicio de Papeleo

El personal está destinado al servicio de papeleo esta uniformado de la siguiente manera: Camisaco, pantalón, tapa boca, gorro tipo árabe todo ello en color verde fosforescente con cintas reflectivas.

8.3.1.4 Herramientas del Personal destinado al Servicio de Papeleo

El personal cuenta con las siguientes herramientas: una escoba metálica, un recogedor, bolsas plásticas de 140 litros, capacho (coche ecológico).

8.3.1.5 Disposición Final de los Residuos Sólidos obtenidos del servicio de Papeleo

La disposición final de los residuos obtenidos del servicio de papeleo es recogido por el camión compactador quien derivara los residuos al relleno sanitario.

8.3.2 Servicio de Barrido de Calles y Avenidas

La frecuencia del barrido de calles se realiza en forma diaria, interdiaria y en base a una frecuencia de operativos en diferentes lugares del distrito, asimismo los programas de baldeos y otros, lo cual detallamos: Actualmente el Servicio de Barrido de Calles y Avenidas alcanza una cobertura que oscila entre 1.8 a 2.0 Km/lineales de esta forma se PROGRAMA el Servicio de Barrido, así mismo en los días de mayor cobertura no se cubre con lo programado dada la falta de personal, así mismo a esta programación faltan incluir vías las cuales se incluirán de manera progresiva como son: Av. Betancourt – 02 de Octubre – tramos de la Av. Canta Callao – tramos de la Av. Alfredo Mendiola – otras . 8.3.2.1 Metodología del desarenado de pistas y cunetas

- Verificación de las avenidas de alto tránsito vehicular que requieran el servicio de desarenado. - Designación del ruteo por operario. - Personal operario por equipos - Determinación de los materiales y herramientas a utilizarse. - Herramientas: Lampa cuchara, mantas, carretillas bugí, escoba de paja, recogedor y conos de seguridad. - Recolección en montones de arenilla de pista y intercesiones, luego procede al llenado de las carretillas con el uso de las lampas. - Evacuación de lo recolectado al relleno sanitario con una unidad recolector multiuso y/o volquete. - Se procede al barrido de la zona desarenada para dejarla limpia de arena o tierra.

Page 43: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 43

8.3.2.2 Metodología de Limpieza de Parques y Plazas

- Verificación de los parques y plazas que requieran el servicio de barrido. - Determinación de los materiales y herramientas a utilizarse. - Designación de rutas de los parques del distrito. - Personal operario destinado por cada parque. - Herramientas adecuadas: escobas de paja, recogedor, escoba metálica, costales, mantas y carretilla. - Se barre las veredas externas e internas sin hacer caer tierra y polvo a las plantas. - Se evacuan las papeleras. - Con la ayuda de la escoba metálica se papelea los jardines evitando dañar las plantas y flores, se levantan los papeles, botellas y hojas secas con el recogedor, luego se embolsan. - Se programaran los servicios adicionales programados como son: baldeo de calles, baldeo del mercado municipal, baldeo de parques y plazuelas y desarenado de las avenidas principales, etc.

Eje de las Calles y Vías (Km.) del Distrito de Los Olivos:

El diseño y manejo del barrido de calles se efectúan de acuerdo a las disposiciones internacionales técnicas de 1.5 Km./ lineal/ eje a 2.00 Km./ lineal/ eje por cada operario, además las frecuencias del servicio del barrido se ejecutan en turnos programados por el área de Limpieza Pública. Considerando el estándar de rendimiento del barrido de calles por operario podemos calcular en promedio el rendimiento del barrido de 36 Km/ lineal eje día totalizando la cantidad de 864 Km./lineal eje mensual. 8.3.2.3 Personal Destinado al Servicio de Barrido de Calles y Avenidas

Tabla N° 16 Distribución de Personal y zonas de atendidas en el servicio de barrido de calles

LUNES

CU

NE

TA

S

PE

RS

ON

AL

MARTES

CU

NE

TA

S

PE

RS

ON

AL

MIERCOLES

CU

NE

TA

S

PE

RS

ON

AL

JUEVES

CU

NE

TA

S

PE

RS

ON

AL

VIERNES

CU

NE

TA

S

PE

RS

ON

AL

SABADO C

UN

ET

AS

PE

RS

ON

AL

CARLOS IZAGUIRRE (Pan. Norte

/ Universitaria

)

8 12 Naranjal

HOSPITAL 4 2

LOS ALISOS (Pan. Norte/

Próceres)

8 10

CANTA CALLAO

(Cordialidad / 2da. Pro)

2 2

GONSALES PRADA ( Izaguirre/ Venus)

2 2

SANTA ELVIRA ( San

Martin / Universitaria)

4 5

UNIVERSITARIA

(Izaguirre/ Los Alisos).

4 2

NARANJAL (Pan. Norte

/ Canta Callao

8 10

PROCERES

HUANDOY ( Los Alisos /

Naranjal)

2 Inc.

PLAZA CIVICA DE

PRO ( Perímetro) PARQUES

de FLORESTA

2 2 VENUS ( G. Prada / El Trébol)

2 inc

UNIVERSITARIA ( Santa

Elvira / Central)

2 inc

PALMERAS (Izaguirre / Pan. Norte)

4 2

CANTA CALLAO

(Naranjal / Marañón)

2 Inc.

HUAYLAS ( Naranjal

/ Marañón)

4 5

PROCERES (Pan. Norte

/ 02 de Octubre)

4 5 EL TREBOL ( Venus / A. Gamarra)

2 inc CENTRAL (

Canta Callao / Próceres)

4 5

ALFREDO MENDIOLA ( Palmeras / Universitaria

)

2 1

MARAÑON (Pan. Norte

/ Canta Callao)

4 6

PROCERES (

Naranjal / Central)

4 Inc.

CORDIALIDAD

(Próceres / Canta Callao)

4 inc

GLOBO TERRAQUEO ( Buen Pastor / A. Gamarra

2 3 SAN MARTIN ( Santa Elvira / Betancourt)

4 inc

Page 44: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 44

LUNES

CU

NE

TA

S

PE

RS

ON

AL

MARTES

CU

NE

TA

S

PE

RS

ON

AL

MIERCOLES

CU

NE

TA

S

PE

RS

ON

AL

JUEVES

CU

NE

TA

S

PE

RS

ON

AL

VIERNES

CU

NE

TA

S

PE

RS

ON

AL

SABADO

CU

NE

TA

S

PE

RS

ON

AL

ALFREDO MENDIOLA ( Los Alisos

/ Buen Pastor)

2 1

ANTUNEZ DE MAYOLO ( Izaguirre / Universitaria

).

4 5

CENTRAL (Próceres

/ Pan. Norte)

4 Inc. AV. 16

(Próceres / Pan. Norte)

4 5

JOSE S. CHOCANO ( Boulevard / Izaguirre)

2 inc

SAN BERNARDO

(Pan. Norte / Gerardo Unger)

2 2

AMARGON ( Izaguirre / Los Alisos)

2 2

UNIVERSITARIA ( A. Mayolo / Izaguirre)

5 Inc.

AV. "A" (Universit

aria / Canta Callao)

4 5

ALFREDO MENDIOLA

( Rio Chillón / Canta Callao)

2 3

ALFREDO MENDIOLA ( A. Gamarra / Tomas Valle)

2 inc

GERARDO UNGER ( San Bernardo /

Universitaria)

2 inc

UNIVERSITARIA (

Marañón / A. Mendiola)

NORTE

5 Inc.

UNIVERSITARIA (

Los Alisos/

Marañón)

8 Inc.

AV. 17 DE DICIEMBRE

(Canta Callao /

Pan. Norte)

4 inc

TOMAS VALLE (Pan.

Norte / Universitaria)

4 5

SAN GENARO ( Gerardo

Unger / Pan. Norte)

4 5

ALFREDO MENDIOLA ( Naranjal / Palmeras)

4 5

ALFREDO MENDIOLA ( 2da. Pro /

Av. 16)

2 3

ANGELICA GAMARRA

(Pan. Norte / Universitaria)

8 10

ALFREDO MENDIOLA ( San Bernardo

/ ADUNI)

2 inc

MARCARA ( Pariahunca /

Marañón) 2 2

PROCERES ( Central /

02 de Octubre)

4 inc. ALFA ( T. Valle / A. Gamarra

4 inc

GERARDO UNGER ( Naranjal /

Universitaria)

2 inc.

PARIAHUANCA (Pan. Norte / Tomas Valle)

2 2

BETA ( T. Valle / A. Gamarra)

4 inc

EL ZINC (Pan. Norte /

Gerardo Unger)

4 5

HORACIO ZEVALLOS ( A. Gamarra /

Cerro Pacifico)

2 inc

LOS PLATINOS (Gerardo

Unger / Pan. Norte)

2 inc

i

UNIVERSITARIA (

Marañón / A. Mendiola)

NORTE

5 6

UNIVERSITARIA (

Los Alisos/

Marañón)

8 Inc.

AV. 17 DE DICIEMBRE

(Canta Callao /

Pan. Norte)

4 inc

TOMAS VALLE (Pan.

Norte / Universitaria)

4 inc

SAN GENARO ( Gerardo

Unger / Pan. Norte)

4 inc

ALFREDO MENDIOLA ( Naranjal / Palmeras)

4 5

ALFREDO MENDIOLA ( 2da. Pro /

Av. 16)

2 inc.

ANGELICA GAMARRA

(Pan. Norte / Universitaria)

8 10

ALFREDO MENDIOLA ( San Bernardo

/ ADUNI)

2 inc

MARCARA ( Pariahunca /

Marañón) 2 2

PROCERES ( Central /

02 de Octubre)

4 inc. ALFA ( T. Valle / A. Gamarra

4 inc

GERARDO UNGER ( Naranjal /

Universitaria)

2 inc

PARIAHUANCA (Pan. Norte / Tomas Valle)

2 2

BETA ( T. Valle / A. Gamarra)

4 inc

EL ZINC (Pan. Norte /

Gerardo Unger)

4 inc.

20

20

20

20

20

20

Page 45: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 45

8.3.2.4 Indumentaria y Equipos de Protección Individual:

La indumentaria del personal de barrido de calles del distrito consiste en lo siguiente:

- Un polo, 1 pantalón dril sanforizado, 1 par de zapatillas y/o zapatos (cerrado), 1 gorra color verde con letras color blanco con el respectivo logotipo y identificación de la Municipalidad Distrital de Los Olivos. - Los operarios que realizan trabajos nocturnos y en la vía pública deben contar con chalecos reflectores, en casos de lluvia cubiertas impermeables y contar con conos u otros medios de seguridad vial - Una mascarilla de polvo con filtro, 1 par de guantes de badana y de cuero. - El personal operativo de limpieza de barrido de calles tiene control periódico de vacunación antitetánica y control de enfermedades trimestrales asimismo como descartes de TBC, etc. - Las herramientas de trabajo del personal de barrido tiene coche metálico con tacho ecológico de capacidad de 100 litros, con sus respectivas escobas y recogedores, escobas de paja, escobas metálicas y bolsas plásticas de 140 litros según el lugar de trabajo. - Se requiere adquirir la cantidad de 50 coches ecológicos nuevos para el mejoramiento de las herramientas de trabajo del personal de barrido de calles.

8.3.2.5 Disposición Final de los Residuos Sólidos producto del barrido

La disposición final de los residuos obtenidos del servicio de barrido es recogido por el camión compactador quien derivara los residuos al relleno sanitario.

8.4 Servicio de Mercados

El recojo de los Residuos Sólidos de mercado se realiza con 02 camiones barandas y cada camión baranda cuenta con personal de servicio constituido de un chofer y 4 operarios. El recojo de los Residuos Sólidos de mercados se realiza de manera diaria a partir de las 06:00 p.m. a los 42 mercado del distrito de Los Olivos.

El distrito se divide en 2 zonas:

Zona norte: utiliza 01 camión baranda. Zona sur : utiliza 01 camión baranda.

Tabla N°17 Residuos Sólidos generados por mercados del distrito de Los Olivos

N° Año Residuos Sólidos Generados por Mercados (TN).

1 2009 5457.38

2 2010 6231.51

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental / Área de Limpieza Pública. Tabla N°18: Descripción de Camiones Baranda destinado al recojo de Residuos Sólidos generados en

los Mercados del distrito de Los Olivos

N° Marca Placa Año de

Fabricación Tipo

Capacidad de Carga (TN)

1 Dong Feng WGP-489 2010 Camión Baranda/

Sistema Hidráulico de Descarga

40 m3. 10 TN.

2 Ford A8N-949 1996

(Repotenciado)

Camión Baranda Sistema Hidráulico de

Descarga

40 m3. 10 TN.

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental / Área de Limpieza Pública.

Page 46: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 46

8.4.1 Uniforme del personal

La empresa pondrá, para la ejecución del servicio, personal capacitado en el manejo de residuos sólidos domiciliarios (choferes y operarios), para ello estarán uniformados de la siguiente manera:

Calzado apropiado. Uniforme completo. Chaleco de seguridad (adaptado para el servicio nocturno) con cinta reflectiva. Guantes de cuero Gorra Tapaboca o mascarilla Fotocheck

8.4.2 Herramientas de Trabajo y Seguridad destinada al camión baranda para el servicio de Mercados

01 Zapa 01 Rastrillo 01 Escoba Metálica 01 Recogedor Botiquín de primeros auxilios. 02 Triángulos de seguridad o cono de seguridad 01 Extintor Luces de peligro operativas.

8.5 Servicio de Maleza El recojo de los Residuos Sólidos de maleza se realiza con 2 camiones barandas de 30 m3. Se dispondrá de mínimo de 3 viajes/día para la prestación de este servicio, debemos señalar además que este servicio se efectúa de lunes a sábado y en horario diurno. El equipo estará conformado por un chofer A-III y 4 operarios, quienes deberán estar adecuadamente uniformados e identificados.

Tabla N°19 Residuos Sólidos generados por el Mantenimiento de las Áreas Verdes del Distrito de Los Olivos

Año Residuos Sólidos Generados por las

Áreas Verdes (TN).

1 2009 2008.03

2 2010 2910.32

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental / Área de Limpieza Pública.

Tabla N°20: Descripción de Camiones Baranda

N° Marca Placa Año de

Fabricación Tipo

Capacidad de Carga (TN)

1 Dong Feng WGP-489 2010 Camión Baranda/

Sistema Hidráulico de Descarga

40 m3. 10 TN.

2 Ford A8N-949 1996

(Repotenciado)

Camión Baranda Sistema Hidráulico de

Descarga

40 m3. 10 TN.

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental / Área de Limpieza Pública.

8.5.1 Uniforme del personal

La empresa pondrá, para la ejecución del servicio, personal capacitado en el manejo de residuos sólidos domiciliarios (choferes y operarios), para ello estarán uniformados de la siguiente manera:

Calzado apropiado. Uniforme completo.

Page 47: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 47

Chaleco de seguridad (adaptado para el servicio nocturno) con cinta reflectiva. Guantes de cuero Gorra Tapaboca o mascarilla Fotocheck.

8.5.2 Herramientas de Trabajo y Seguridad destinada al camión baranda para el servicio de Maleza

01 Zapa 01 Rastrillo 01 Escoba Metálica 01 Recogedor Botiquín de primeros auxilios. 02 Triángulos de seguridad o cono de seguridad 01 Extintor Luces de peligro operativas.

Fotografía N°13: Realización de operativos de servicio de barrido de calles.

8.6 Relleno Sanitario 8.6.1 Disposición final de los residuos sólidos del año 2010 El distrito de Los Olivos dispone sus residuos sólidos en el relleno sanitario de Modelo del Callao a través del servicio contratado de recolección, transporte y disposición final por la empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C. A continuación se muestra el cuadro de la generación de los residuos sólidos municipales totales.

Page 48: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 48

Tabla N° 21 Disposición Final 2010

Relleno Sanitario Modelo del Callao

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental / Área de Limpieza Pública.

Mes Quincena Toneladas (TN.)

Relleno Sanitario Distrito Maleza Mercado RR.SS

Enero 1° 100.2 270.13 3,555.20 Modelo del Callao Callao

2° 116.83 312.17 3,682.61 Modelo del Callao Callao

Febrero 1° 107.95 295.46 3,657.49 Modelo del Callao Callao

2° 61.62 223.6 2,945.93 Modelo del Callao Callao

Marzo 1° 137.35 294.28 3,673.13 Modelo del Callao Callao

2° 193.08 293.81 3,851.38 Modelo del Callao Callao

Abril 1° 163.42 251.77 3,337.30 Modelo del Callao Callao

2° 161.19 264.74 3,300.50 Modelo del Callao Callao

Mayo 1° 172.03 267.97 3,427.80 Modelo del Callao Callao

2° 116.42 265.26 3,288.45 Modelo del Callao Callao

Junio 1° 126.87 223.44 3,237.22 Modelo del Callao Callao

2° 159.44 225.27 3,024.22 Modelo del Callao Callao

Julio 1° 106.77 221.42 3,056.86 Modelo del Callao Callao

2° 131.24 233.46 3,260.17 Modelo del Callao Callao

Agosto 1° 125.13 227.45 2,943.69 Modelo del Callao Callao

2° 129.59 247.2 3,312.20 Modelo del Callao Callao

Setiembre 1° 123.55 221.45 3030.8 Modelo del Callao Callao

2° 128.69 236.19 3078.15 Modelo del Callao Callao

Octubre 1° 109.36 238 3005.53 Modelo del Callao Callao

2° 105.12 264.47 3110.98 Modelo del Callao Callao

Noviembre 1° 65.46 262.72 3140.8 Modelo del Callao Callao

2° 74.91 253.86 3303.12 Modelo del Callao Callao

Diciembre 1° 93.58 278.21 3301.49 Modelo del Callao Callao

2° 100.52 359.18 3,980.09 Modelo del Callao Callao

TOTAL GENERAL 2,910.32 6,231.51 53,554.15

Page 49: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 49

8.6.2 Disposición final de los residuos sólidos del año 2011 El distrito de Los Olivos dispone sus Residuos Sólidos en el relleno sanitario de Petramas SAC a través de un contrato con la empresa Industrias y Servicios Generales Arguelles S.A.C. Dicho relleno tiene acceso asfaltado e iluminación nocturna. A continuación se muestra el cuadro de la generación de los residuos sólidos municipales totales:

Tabla N° 22

Disposición Final 2011 Relleno Sanitario Modelo del Callao

Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental / Área de Limpieza Pública.

9 DIAGNOSTICO ECONOMICO Y FINANCIERO 9.1 Costo de recojo de Residuos Sólidos a través de un servicio tercerizado A continuación se detalla el costo del recojo de los Residuos Sólidos del distrito de Los Olivos dichos montos se encuentran establecidos en los contratos que a continuación se detalla:

Costo Mensual 2009 -2010 Cabe señalar que el cobro mensual por el servicio de recojo, transporte y disposición final de los residuos sólidos municipales, dentro de ello los residuos sólidos domiciliarios, mercado y maleza, es de S/. 418 779.52 (Cuatrocientos Dieciocho Setecientos Setenta y Nueve con 52/100 Nuevos Soles), este cobro se realiza desde el año 2007 al 2010 sin ninguna variación al monto de acuerdo al contrato de locación Nº 055-2007. Costo Mensual 2011 - 2014 El precio mensual incluye el ciclo completo del servicio (recolección, transporte y disposición final), para el año 2011, es por la suma de S./ 650 789.29 nuevos soles mensuales, haciendo un total anual de S./ 7 809 471.53 nuevos soles; para el año 2012 sera por la suma de S./ 690 782.54 nuevos soles

Mes Quincena Toneladas (TN.)

Relleno Sanitario Distrito Maleza Mercado RR.SS

Enero 1° 100.05 261.62 3636.08 Modelo del Callao Callao

2° 176.01 316.38 3721.03 Modelo del Callao Callao

Febrero 1° 157.98 316.77 3691.57 Modelo del Callao Callao

2° 147.26 279.24 3055.28 Modelo del Callao Callao

Marzo 1° 97.13 228.16 2537.59 Modelo del Callao Callao

2° 86.39 246.88 2980.82 Modelo del Callao Callao

Abril 1° 35.22 247.8 2969.55 Modelo del Callao Callao

2° 145.03 208.29 2981.15 Modelo del Callao Callao

Mayo 1° 96.17 262.59 2930.54 Modelo del Callao Callao

2° 89.33 250.11 2996.77 Modelo del Callao Callao

TOTAL GENERAL 1130.57 2617.84 31500.38

Page 50: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 50

mensuales, haciendo un total anual de S./ 8 289 390.46 nuevos soles; para el año 2013 sera de S./ 733 288.85 nuevos soles mensuales, haciendo un total anual de S./ 8799 466.21 nuevos soles; para el año 2014 sera de S./ 778 472.65 nuevos soles mensuales, haciendo un total anual de S./ 9 341 671.80 nuevos soles según el contrato de locación N°094-2010. Tabla N° 23 Cuadro comparativo de los montos mensuales de cobranza establecidos para los años 2009

al 2014. Según el contrato respectivo

9.2 Costos y Tarifas para recolección de Residuos Sólidos de ámbito municipal

A continuación presentamos los costos del servicio de la limpieza pública que comprende los servicios de recolección de residuos sólidos y barrido de calles por costo unitario de cada servicio de acuerdo a los indicadores de gestión: Trascribimos el informe técnico y legal de la SAT – Lima sobre la sustentación de los costos y tarifas de los servicios mencionados al año 2011 tendrá los mismo montos el año 2010.Lo mencionado se encuentra establecido en la Ordenanza N° 347-CDLO. Comparativo de costos

A través de numerosas resoluciones, el INDECOPI se ha pronunciado por la obligación que tiene las municipalidades de justificar en sus ordenanzas de arbitrios, los aumentos en los costos de los servicios que se efectúen de un período a otro, sobre todo en los casos que estos superen el IPC registrado en el ejercicio precedente.

Ello, bajo apercibimiento que, en caso de no darse esta justificación en el texto de la norma o este no sea adecuada, se consideraría no satisfecho el requisito establecido por el artículo 69 de la Ley de Tributación Municipal y por tanto se declararía que la ordenanza constituye una barrera burocrática ilegal por razones de forma.

En el presente caso, efectuada la revisión de los costos involucrados en la prestación de los servicios en el año 2010, en comparación con los del ejercicio 2009 se tiene que el servicio de serenazgo, principalmente, ha sufrido un incremento sustancial, y en mejor medida el servicio de parques y jardines; mientras que en los servicios de recolección de residuos sólidos y barrido de calles se ha mantenido el costo, tal y como se aprecia en el siguiente cuadro.

9.3 Evaluación de la estructura de costos

Teniendo en cuenta los considerando de la Directiva Nº 001-006-00000001, la Municipalidad declara que los costos proyectados para cada servicio en el ejercicio 2010 serán:

Costo de Servicio de Recojo por mes en los Diferentes Años

Contrato de Locación N° 055 -2007 Contrato de Locación 2011 -2014 : N° 094 -2010

2009 2010 2011 2012 2013 2014

S./ 418 779.52 S./ 418 779.52 S./ 650 789.29 S./ 690 782.54 S./ 733 288.85 S./778 472.65

Page 51: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 51

Tabla N° 24 Estructura de costos para el servicio de residuos sólidos municipales Año 2010

De acuerdo oObservando el cuadro, el servicio con mas representatividad respecto del costo total es recolección de Residuos Sólidos con 38.22% del costo total. Le siguen en orden el servicio de parques y jardines con 30.10%, el servicio de serenazgo con 22.15% y el servicio de barrido de calles de 9.53%. Tabla N° 25 Cuadro comparativo de la estructura de costo del servicio de recolección de residuos sólidos

para los años 2009 y 2010

Fuente: Ordenanza N° 329 CDLO – Municipalidad Distrital de Los Olivos

Tabla N° 26 Cuadro comparativo de la estructura de costo del servicio de recolección de residuos sólidos para los años 2010 y 2011

Servicio Costo Anual (S./) Variación

2010 2011 Monto (S./) VAR %

Recolección de residuos solidos 4886926.76 4886926.76 0.00 0%

Barridos de calles 1218946.72 1218946.72 0.00 0%

Parques y Jardines 3848072.54 3848072.54 0.00 0%

Serenazgo 2831484.33 2831484.33 0.00 0%

Fuente: Ordenanza N° 347CDLO

Page 52: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 52

9.4 Evaluación de la estimación de ingresos

Para verificar el financiamiento de dichos costos y a partir de la información presentada por la Municipalidad, se ha efectuado la estimación de los ingresos potenciales de cada servicio, teniendo en cuenta las tasas y criterios establecidos en la ordenanza, así como el número de predios afectos para cada caso. Como resultado se muestra el siguiente cuadro:

Tabla N° 27 Estructura de costos para el servicio de residuos sólidos municipales Año 2010

De ello se puede deducir, que el ingreso anual del servicio de barrido de calles representa el 9.55%, el ingreso anual del servicio de recolección de residuos sólidos representa el 38.23%, el ingreso anual del servicio de parques y jardines representa el 29.94% y el ingreso anual del servicio de serenazgo representa el 22.28% de los ingresos totales por los servicios prestado.

Así mismo, se ha podido determinar que el ingreso proyectado por el cobro de las tasas de los servicios permitirá a la Municipalidad Distrital de Los Olivos financiar para el ejercicio 2010 la cantidad de S/. 12,473.85 el cual representa el 99.12% de los costos correspondientes a los servicios municipales. Cabe precisar, que la diferencia entre los ingresos y costos que se deban a las exoneraciones otorgadas por la Municipalidad, deberán ser cubiertas con otros recursos municipales.

Tabla N° 28 Estructura de costos para la recolección de residuos sólidos municipales Año 2011

Concepto Costo Anual (S./) Variación

2010 2011 Monto (S./) VAR %

Costos Directos 4886926.76 4886926.76 0.00 0%

Mano de obra 0.00 0.00 0.00

Materiales e Insumos Directos

0.00 0.00 0.00

Otros costos directos 0.00 0.00 0.00

Depreciac. Maq. y Equipo 0.00 0.00 0.00

Costos Indirectos 54638.60 54638.60 0.00 0%

Mano de obra indirecta 53280.00 53280.00 0.00

Útiles y materiales de oficina 822.60 822.60 0.00

Otros gastos indirectos 536.00 536.00 0.00

Depreciac. Maq. y Equipo Indirecto

0.00 0.00 0.00

Costos Fijos 1560.00 1560.00 0.00 0%

Total 4886926.8 4886926.8 0.00 0%

Fuente: Ordenanza N° 347CDLO

Page 53: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 53

Tabla N° 29 Estructura de costos comparativos para el servicio de barrido de calles Año 2010 y 2011

Concepto Costo Anual (S./) Variación

2010 2011 Monto (S./) VAR %

Costos Directos 1124644.70 1124644.70 0.00 0%

Mano de obra 901920.00 901920.00 0.00

Materiales e Insumos Directos

185746.40 185746.40 0.00

Otros costos directos 35961.00 35961.00 0.00

Depreciac. Maq y equipo Directos

1017.30 1017.30 0.00

Costos Indirectos 86142.03 86142.03 0.00 0%

Mano de obra indirecta 49560.00 49560.00 0.00

Útiles y materiales de oficina 3649.70 3649.70 0.00

Otros gastos indirectos 31676.16 31676.16 0.00

Depreciac. Maq. y Equipo Indirecto

1256.17 1256.17 0.00

Costos Fijos 8160.00 8160.00 0.00 0%

Total 1218946.72 1218946.72 0.00 0%

Fuente: Ordenanza N° 347CDLO Podemos notar que en las tablas de estructuras de costos para el servicio de recolección de residuos sólidos y servicio de barridos de calles estas no variaran sus montos tal como lo establece la Ordenanza N° 347 – CDLO. Se deduce que estos montos destinados para los arbitrios de limpieza pública estos no varían desde el año 2009.

9.5 Porcentaje de Morosidad en el pago de arbitrios en el distrito de Los Olivos

Tabla N° 30 Cuadro de Morosidad

AÑO ARBITRIO % MOROSIDAD

2009 Limpieza Pública 32.30%

2010 Limpieza Pública 32.00%

Fuente Gerencia de Rentas de la Municipalidad de los Olivos.

10 Análisis del Sistema – Indicadores de Gestión El monitoreo y evaluación de los objetivos generales y específicos del Plan de Gestión de Residuos Sólidos distrital de Los Olivos se tiene que realizar en forma horizontal de manera que se involucre a la población y las instituciones públicas y privadas, asimismo a la zona comercial e industrial del Distrito. En las actividades de Limpieza Pública, tal como se señala en el desarrollo del manejo operativo de los Residuos Sólidos es verificable utilizando los indicadores de gestión, que nos permitirá verificar la cantidad ejecutada en cada una de las actividades previstas y así poder medir la eficacia de los servicios.

Nº de kilómetros lineal eje de barrido de calles. Nº de manzanas a prestar los servicios de recolección y transporte de residuos sólidos. Cantidad de toneladas de residuos sólidos (recolección, reciclaje y disposición final). N° Talleres, Campañas establecidos en el presente Plan.

Page 54: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 54

Es necesario indicar también la cantidad de personal municipal o contratado que ejecuta el servicio por habitante del distrito de Los Olivos que permitirá apreciar la relación descrita y a partir de allí establecer el promedio de cantidad de residuos recolectados por habitante en el servicio de recolección y transporte, como se detalla:

Nº de habitantes (Los Olivos) / trabajador = población aproximada / total trabajadores.

Asimismo es necesario establecer aspectos cualitativos en la satisfacción del vecino en cuanto a su apreciación del servicio que se atiende:

Porcentaje de reclamos / reclamos atendidos en forma semanal y mensual (libro de

reclamaciones). Seguimiento del cumplimiento del sistema de rutas de recolección de residuos sólidos.

11 Estrategias Como estrategia de implementación del presente proyecto se define los siguientes aspectos: 11.1 Desarrollo Institucionalidad Es posible desarrollar sinergias en la Gestión de los residuos, considerando el interés de los actores locales por resolver estos problemas, a partir de esto se promueve la concertación entre las organizaciones locales y con los agentes externos. 11.2 Desarrollo de Instrumentos Legales Para hacer viable el cumplimiento de la normatividad nacional para la Gestión Municipal de los Residuos Sólidos. Esto implica el desarrollo de procedimientos, modelos de contratos, reglamentos internos y demás instrumentos legales para los servicios operarios de residuos sólidos, la intervención de terceros y la participación ciudadana en apoyo del municipio, sea por ejemplo, a través de registros, modalidades de concesión o locación de servicios y vías procedimentales claras y efectivas para canalizar el aporte de la población.

Tabla Nº 31 Cuadro de metas de desarrollo institucional e Instrumentos Legales.

Metas de Desarrollo Institucional

Elaboración, aprobación y difusión de una ordenanza de Plan Distrital de Gestión y manejo de Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos.

Elaboración de manual de procedimientos y funciones de la unidad o área de limpieza pública.

Organizar la Comisión Ambiental Municipal del distrito de Los Olivos para crear un escenario participativo de la población:

Elaboración, aprobación y difusión de una ordenanza para formalización de los recicladores informales del distrito de Los Olivos.

Implementar un área específica para la atención de la temática de formalización de segregadores y su desarrollo en el tiempo.

Programa de segregación en fuente en el Distrito Los Olivos.

Incorporar a los recicladores formalizados en la participación de campañas relacionadas a la temática de residuos sólidos.

Implementar y fortalecer sistemas de vigilancia de promotores vecinales de limpieza pública (PROVELIP) que permita una adecuada prestación de servicio de residuos sólidos.

Elaboración, aprobación y difusión de una ordenanza de Formalización de Recicladores

Fuente: Elaboración Propia.

Page 55: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 55

11.3 Organización y Participación de la Comunidad Se potenciara la consolidación y fortalecimiento de la Comisión Ambiental Municipal de Los Olivos en la temática de los residuos sólidos y de las redes vecinales y escolares como un mecanismo valido para garantizar la participación de la población en general en las acciones de corto y mediano plazo que se señalen en el Plan Distrital de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos. A continuación se detalla las acciones a realizar con la participación de la comunidad.

Tabla Nº 32 Cuadro de Educación y Sensibilización Ambiental.

Educación y Sensibilización Ambiental dirigido a la comunidad

Realizar talleres, charlas, campañas educativas y sensibilización ambiental dirigida a instituciones educativas del distrito.

Realizar talleres, charlas, campañas educativas y sensibilización ambiental dirigida a organizaciones vecinales (Comité de parques, juntas vecinales, etc.)

Campaña de Cultura de Pago de servicios de recolección de residuos sólidos

Generar campañas, informativas, educativas y sensibilización ambiental dirigido a empresas, comercios, instituciones y población en la temática de cultura de pago del servicio de recolección de residuos sólidos,

Fuente: Elaboración Propia.

11.4 Fortalecimiento de Capacidades Al ser las municipalidades el eje, se buscara su fortalecimiento en todo el proceso, así como que se constituya en el actor principal en cada acción que se realice teniendo en cuenta que es la municipalidad la responsable de la prestación de este servicio y que puede delegar la operación del mismo en el sector privado (empresas) que se encargaran de atender aquellas áreas atendidas de forma regular.

Tabla Nº 33 Fortalecimientos de Capacidades

Fortalecimiento de Capacidades a:

Trabajadores de la Corporación

Fortalecer capacidades en funcionarios, trabajadores en la temática de residuos sólidos,

Incorporar aspectos de salud, seguridad e higiene en los trabajo de manipuladores de residuos sólidos,

Asociaciones de Recicladores

Fortalecer capacidades a las asociaciones de recicladores en el Distrito de Los Olivos,

Incorporar aspectos de salud, seguridad e higiene en el trabajo realizado por recicladores de residuos sólidos,

Fuente: Elaboración Propia.

12. Plan de ejecución estratégica de los componentes del Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos.

12.1 Nivel que se desea alcanzar en la temática de los residuos sólidos.

A continuación se detalla el establecimiento del nivel que se desea alcanzar, por parte de la Municipalidad de Los Olivos.

Page 56: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 56

Tabla Nº 34: Establecimiento del Nivel que se desea alcanzar

I II III IV

Programa de minimización, segregación y/o reaprovechamiento de residuos sólidos con enfoque ambiental y salud ocupacional.

Cobertura del 100% de la recolección y disposición final de los residuos sólidos de responsabilidad municipal, con frecuencias de recolección adecuada.

Gerenciamiento y administración del servicio eficiente y eficaz con el fortalecimiento institucional de la municipalidad, amplia participación del sector privado, población organizada.

Participación comprometida de las diversas instituciones públicas y privadas de las organizaciones sociales, de la población general en la temática de residuos sólidos.

Fuente: Elaboración Propia.

12.2 Objetivos Estratégicos

Tabla Nº 35: Objetivos Estratégicos del Plan Distrital de Manejo y Gestión de los Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos.

1 2 3

Fortalecer la Gestión de la Municipalidad Distrital de Los Olivos en materia de residuos sólidos de ámbito municipal.

Formalizar a los recicladores informales del distrito de Los Olivos.

Impulsar campañas de educación y sensibilización ambiental para mejorar las conductas respecto al arrojo de basura, reducción, segregación, reusó, reciclaje y pago de servicio de recolección de residuos sólidos en el Distrito de Los Olivos.

Fuente: Elaboración Propia. 12.3 Metas Estratégicas Las metas estratégicas del Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos: Tabla Nº 36: Objetivos y Metas Estratégicas del Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos

del Distrito de Los Olivos

Objetivo Meta

Fortalecer la Gestión de la Municipalidad Distrital de Los Olivos en materia de residuos sólidos de ámbito municipal.

Elaboración, aprobación y difusión de una ordenanza del Plan de manejo de los residuos sólidos.

Elaboración de manual de procedimientos y funciones de la unidad o área de limpieza pública.

Incorporar aspectos de salud, seguridad e higiene en el trabajo de manipuladores de residuos sólidos.

Fortalecer capacidades en funcionarios, trabajadores en la temática de residuos sólidos.

Organizar la Comisión Ambiental Municipal del distrito de Los Olivos para crear un escenario participativo de la población.

Formalizar a los recicladores informales del distrito de Los Olivos.

Elaboración, aprobación y difusión de una ordenanza para la formalización de los recicladores informales.

Organizar en asociaciones a la población de recicladores informales en el Distrito de Los Olivos.

Fortalecer capacidades a las asociaciones de recicladores en el distrito de Los Olivos.

Incorporar aspectos de salud, seguridad e higiene en el trabajo realizado por recicladores de residuos sólidos.

Page 57: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 57

Implementar un área específica para la atención de la temática de formalización de recicladores y su desarrollo en el tiempo.

Impulsar campañas de educación y sensibilización ambiental para mejorar las conductas respecto al arrojo de basura, reducción, segregación, reúso, reciclaje y pago de servicio de recolección de residuos sólidos en el Distrito de Los Olivos.

Generar campañas educativas y sensibilización ambiental dirigidos a instituciones educativas teniendo como enfoque en la temática de residuos sólidos.

Generar campañas educativas y sensibilización ambiental dirigida a organizaciones vecinales (comité de parques, juntas vecinales, etc.) teniendo como enfoque en la temática de residuos sólidos.

Generar campañas informativas, educativas y sensibilización ambiental dirigida a empresas, comercios, instituciones y población en general en la temática de cultura de pago de servicio de recolección de residuos sólidos.

Realizar un Programa de Segregación en Fuente en el Distrito de Los Olivos.

Incorporar a los recicladores formalizados en la participación de campañas relacionadas a la temática de residuos sólidos.

Implementar y fortalecer sistemas de vigilancia ciudadana ambiental que permita una adecuada prestación de servicio de residuos sólidos.

Fuente: Elaboración Propia.

12.4 Escenarios esperados a corto plazo, mediano y largo plazo. A continuación se detalla los resultados esperados al lograr los objetivos estratégicos en el tiempo (Corto, Mediano y Largo plazo).

Tabla Nº 37: Resultados esperados al implementar el objetivo: Fortalecer la Gestión de La Municipalidad Distrital de Los Olivos en materia de residuos sólidos de ámbito municipal.

Objetivo Meta Corto Plazo ( 0- 2

años) Mediano Plazo ( 3

- 5 años) Largo Plazo (6 años a mas)

Fortalecer la Gestión de la Municipalidad

Distrital de Los Olivos en

materia de residuos

sólidos de ámbito

municipal.

Elaboración, aprobación y difusión de una

ordenanza del Plan de manejo de los residuos

sólidos.

La aprobación de dicho plan permitirá alcanzar objetivos en mejoras de la calidad de vida

de la población de Los Olivos (2011 -2013)

Se elabora un nuevo Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos del Distrito de Los

Olivos, (2014-2016)

Se elabora un nuevo Plan Distrital de

Manejo y Gestión de Residuos Sólidos del

Distrito de Los Olivos,( 2017-2019)

Elaboración de manual de procedimientos y

funciones de la unidad o área de limpieza

pública.

Disminuir al 100% los conflictos laborales al

cono cocerse las competencias del

personal en el área de limpieza pública.

Los conflictos laborales han

desaparecido y se institucionaliza las

funciones y competencias del Área de Limpieza

Pública,

Disminuir considerablemente las quejas de los vecinos

Se realiza las mejoras para la

Page 58: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 58

referentes al servicio de recolección de residuos sólidos.

disminución de quejas de los

vecinos referente al servicio de

recolección de residuos sólidos,

Incorporar aspectos de salud, seguridad e

higiene en el trabajo de manipuladores de residuos sólidos.

100 % de personal obrero incorpora

aspectos de salud, seguridad e higiene en las labores que realiza,

esto permitirá un mejora las condiciones

de trabajo e incrementa el rendimiento.

Se logra y mantiene que el

100 % de personal obrero incorpora

aspectos de salud, seguridad e higiene en las labores que

realiza, esto permitirá una

mejora las condiciones de

trabajo e incrementa el rendimiento.

Se logra y mantiene el 100 % de personal

obrero incorpora aspectos de salud, seguridad e higiene en las labores que

realiza, esto permitirá una mejora

las condiciones de trabajo e incrementa

el rendimiento.

Fortalecer capacidades en funcionarios,

trabajadores en la temática de residuos

sólidos.

100 % de personal administrativo y trabajadores con competencia en la

temática de residuos sólidos se encuentra

capacitado y con dicha capacitación se logra

una mejora en el manejo y gestión de los residuos sólidos

municipales.

Se realiza periódicamente e institucionaliza el fortalecimiento de capacidades de funcionarios,

trabajadores en la temática de

residuos sólidos,

Se realiza periódicamente e institucionaliza el fortalecimiento de capacidades de funcionarios,

trabajadores en la temática de residuos

sólidos,

Organizar la Comisión Ambiental Municipal del

distrito de Los Olivos para crear un

escenario participativo de la población.

Crear el escenario participativo para la

trata de temas ambientales y plantear mejoras a favor de la

calidad de vida de población olívense.

Se fortalece la participación de la CAM del Distrito de

Los Olivos en la temática Ambiental,

Se fortalece la participación de la CAM del Distrito de

Los Olivos en la temática Ambiental,

Fuente: Elaboración Propia

Tabla Nº 38: Resultados esperados al implementar el objetivo: Formalizar los recicladores del Distrito de Los Olivos.

Objetivo Meta Corto Plazo ( 0- 2

años) Mediano Plazo ( 3

- 5 años) Largo Plazo (6 años a mas)

Formalizar a

los recicladores

del distrito de Los Olivos

Elaboración, aprobación y difusión de una ordenanza para la formalización de los recicladores.

Obtener una herramienta de gestión ambiental, que permita ordenar la situación de

los recicladores del distrito.

Page 59: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 59

Formalizar en asociaciones a la

población de recicladores informales

en el Distrito de Los Olivos.

Se logra la formalización de los

recicladores del distrito de Los Olivos.

No existe informalidad de los recicladores en el

distrito.

Fortalecer capacidades a las asociaciones de

recicladores en el distrito de Los Olivos.

100 % de las Asociaciones de

recicladores formalizadas se

encuentran capacitadas, esto

permitirá obtener un mejor criterio de su desempeño laboral.

Se realiza periódicamente

capacitaciones al 100% de las

Asociaciones de recicladores

formalizadas esto permitirá obtener un mejor criterio de su desempeño laboral.

Se realiza periódicamente

capacitaciones al 100% de las

Asociaciones de recicladores

formalizadas esto permitirá obtener un mejor criterio de su desempeño laboral.

Incorporar aspectos de salud, seguridad e

higiene en el trabajo realizado por

recicladores de residuos sólidos.

100 % de personal reciclador incorpora aspectos de salud,

seguridad e higiene en las labores que realiza,

esto permitirá un mejora las condiciones

de trabajo.

Se institucionaliza que el 100 % de

personal reciclador incorpora aspectos de salud, seguridad

e higiene en las labores que realiza, esto permitirá una

mejora las condiciones de

trabajo.

Se institucionaliza que el 100 % de

personal reciclador incorpora aspectos

de salud, seguridad e higiene en las

labores que realiza, esto permitirá una

mejora las condiciones de

trabajo.

Implementar un área específica para la

atención de la temática de formalización de

recicladores y su desarrollo en el tiempo.

Se crea un área de formalización del

reciclador con ubicación y

contratación o designación de

personal responsable.

El área de Formalización de

recicladores cumple las funciones

establecidas en la Ley y Reglamento

de Formalización de Recicladores.

El área de Formalización de

recicladores cumple las funciones

establecidas en la Ley y Reglamento de

Formalización de Recicladores.

Fuente: Elaboración Propia

Tabla Nº 39: Resultados esperados al implementar el objetivo: Impulsar campañas de educación y sensibilización ambiental para mejorar las conductas respecto al arrojo de basura, reducción segregación, rehuso, reciclaje y pago de servicio de recolección de residuos sólidos en el Distrito de Los Olivos.

Objetivo Meta Corto Plazo ( 0- 2

años) Mediano Plazo ( 3

- 5 años) Largo Plazo (6 años a mas)

Impulsar campañas de educación y

sensibilización ambiental para

mejorar las conductas respecto al arrojo de

Generar campañas educativas y

sensibilización ambiental dirigidos a

instituciones educativas teniendo como enfoque

en la temática de residuos sólidos.

El 100% de las instituciones

educativas nacionales se encuentran

sensibilizadas y realiza campañas de temática

ambiental.

El 100% de las Instituciones

educativas privadas se encuentran sensibilizadas y

realiza campañas de temática ambiental.

El 100% de las Instituciones educativas

nacionales y privadas se encuentran

sensibilizadas y realiza campañas de temática ambiental.

Page 60: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 60

basura, reducción,

segregación, reusó, reciclaje

y pago de servicio de

recolección de residuos

sólidos en el Distrito de Los

Olivos.

Generar campañas educativas y sensibilización ambiental dirigida a organizaciones vecinales (comité de parques, juntas vecinales, etc.) teniendo como enfoque en la temática de residuos sólidos.

El 70% de las organizaciones vecinales se encuentran

sensibilizadas en la temática ambiental.

Se logra al termino del 1er año el 100%

de las organizaciones

vecinales se encuentran

sensibilizadas y participando en la

campañas o actividades

ambientales.

Se mantiene la participación del

100% de las organizaciones vecinales en la

temática de ambiental.

Generar campañas informativas, educativas y

sensibilización ambiental dirigida a

empresas, comercios, instituciones y

población en general en la temática de

cultura de pago de servicio de recolección

de residuos sólidos.

Lograr una reducción del 5% de morosidad.

Lograr una reducción del 10%

de morosidad.

Lograr una reducción del 15%

de morosidad

Realizar un Programa de Segregación en

Fuente en el Distrito de Los Olivos.

Lograr que el 5% de viviendas del distrito

segreguen.

Lograr que el 10% de viviendas del

distrito segreguen.

Lograr que el 20% de viviendas del

distrito segreguen.

Incorporar a los recicladores

formalizados en la participación de

campañas relacionadas a la temática de residuos sólidos.

Lograr que el 100%

de recicladores se

encuentre identificado

con la labor que

realiza y se valora su

participación en

mejora del ambiente.

La participación de los recicladores en campañas a favor del ambiente es

constante.

La participación de los recicladores en campañas a favor del ambiente es

constante.

Implementar y fortalecer sistemas de

vigilancia de promotores vecinales de limpieza pública (PROVELIP) que

permita una adecuada prestación de servicio

de residuos

Lograr una adecuado vigilancia del servicio

de recolección de residuos sólidos con la

participación de los PROVELIP.

Se hace sostenible la participación de la red de vigilancia

del servicio de recolección de

residuos sólidos con la participación de

los PROVELIP.

Se hace sostenible la participación de la

red de vigilancia del servicio de

recolección de residuos sólidos con la participación de

los PROVELIP.

Fuente: Elaboración Propia

Page 61: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 61

13 Monitoreo y Evaluación Dadas sus funciones establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones será la Gerencia de Servicios a la Cuidad el responsable del seguimiento, supervisión y evaluación del cumplimiento de objetivos y metas del presente Plan Distrital de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de Los Olivos.

La Subgerencia de Gestión Ambiental a través del Área de Limpieza Publica será la responsable del cumplimiento de los objetivos y metas del presente Plan Distrital de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos. 13.1 Plan de Monitoreo e Indicadores a corto plazo Los monitoreos de avance de indicadores se realizaran según el establecido en el cronograma de establecido en el presente Plan.

Tabla Nº 40: Plan de Monitoreo e indicadores para un corto plazo.

Educación y Sensibilización Ambiental

Educación y Sensibilización Ambiental dirigido a la comunidad

Indicador(es). Unidad de medida

Realizar talleres, charlas, campañas educativas y sensibilización ambiental dirigido a instituciones educativas,

Charlas realizadas Charlas

Campañas realizada Campaña

Talleres realizados Taller

Realizar talleres, charlas, campañas educativas y sensibilización ambiental dirigido a organizaciones vecinales (Comité de parques, juntas vecinales, etc.,)

Charlas realizadas Charlas

Campañas realizada Campaña

Talleres realizados Taller

Campaña de Cultura de Pago de servicios de recolección de residuos sólidos

Indicador(es). Unidad de medida

Generar campañas, informativas, educativas y sensibilización ambiental dirigido a empresas, comercios, instituciones y población en la temática de cultura de pago del servicio de recolección de residuos sólidos,

% de Morosidad %

Fortalecimiento de Capacidades

Municipalidades Indicador(es) Unidad de Medida

Fortalecer capacidades en funcionarios, trabajadores en la temática de residuos sólidos,

Charlas de Capacitación Charlas

Incorporar aspectos de salud, seguridad e higiene en los trabajo de manipuladores de

residuos sólidos,

Charlas de Capacitación Charlas

Cantidad de accidentes Accidentes

Cantidad de vacunas empleadas

Vacunas

Personal adecuadamente uniformado

Uniforme, implementos de seguridad x Persona

Asociaciones de Recicladores Indicador(es) Unidad de Medida

Fortalecer capacidades a las asociaciones de recicladores en el Distrito de Los Olivos,

Charlas de Capacitación Charlas

Page 62: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 62

Incorporar aspectos de salud, seguridad e higiene en el trabajo realizado por recicladores de residuos sólidos,

Charlas de Capacitación Charlas

Cantidad de accidentes Accidentes

Cantidad de vacunas empleadas

Vacunas

Personal adecuadamente uniformado

Uniforme, implementos de seguridad x Persona

Fuente: Elaboración Propia

Tabla Nº 41: Plan de Monitoreo e indicadores para un corto plazo.

Desarrollo Institucional

Municipalidad Indicador (es) Unidad de Medida

Elaboración, aprobación y difusión de una ordenanza de Plan Distrital de Gestión y

Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos.

Ordenanza Municipal Aprobada en sesión de

Consejo Ordenanza

Campañas de Difusión del Plan Distrital de Gestión y

Manejo de Residuos Sólidos Campañas

Elaboración, aprobación y difusión de una ordenanza de Formalización de Recicladores

Ordenanza Municipal Aprobada en sesión de

Consejo Ordenanza

Campañas de Difusión para la formalización de recicladores

Campañas

Formalizar en Asociaciones a la población de recicladores en el distrito de Los Olivos

Asociaciones registradas y reconocidas por la

Municipalidad de Los Olivos. Registro de Asociaciones

Elaboración de manual de procedimientos y funciones de la unidad o área de limpieza pública.

Inclusión de las funciones y competencia en el ROF y MOF

de la Municipalidad.

Normativa aprobada que incluya las funciones y

competencias del Área de Limpieza Publica en el ROF y MOF de la Municipalidad.

Organizar la Comisión Ambiental Municipal (CAM) del distrito de Los Olivos para crear un escenario participativo de la población.

Aprobación de la Ordenanza que crea la CAM en el distrito

de los Olivos Ordenanza

Aprobación de los integrantes que conformaran la CAM de Los Olivos, dicho documento será aprobado en sesión edil.

Normativa edil aprobada.

Aprobación de Reglamento Interno de la CAM

Documento aprobado

Elaboración, aprobación y difusión de una ordenanza para formalización de los

recicladores informales del distrito de Los Olivos.

Aprobación de la Ordenanza sobre la formalización de

recicladores en el distrito de los Olivos

Ordenanza aprobada en sesión de concejo

municipal.

Charlas dirigidas a los recicladores informales

Charlas

Implementar un área específica para la atención de la temática de formalización de recicladores y su desarrollo en el tiempo.

Contratación o Designación de personal encargado en la

formalización de los recicladores en el distrito.

Contrato o Documento designando como personal encargado en la temática

de formalización de recicladores del distrito.

Page 63: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 63

Implementación del área de formalización de recicladores tal como lo estipula la Ley de Formalización de Recicladores

Documento que señale responsable y ubicación del área de formalización

de recicladores.

Realizar un Programa de Segregación en Fuente en el Distrito de Los Olivos.

Se cuenta Decreto de Alcaldía que aprueba la segregación

en fuente Decreto de Alcaldía

Vecinos segregando en fuente en el distrito de Los Olivos

Lista de participantes, fotos, registro de lo

recolectado.

Incorporar a los recicladores formalizados en la participación de campañas

relacionadas a la temática de residuos sólidos.

Realización de campañas conjuntas ambientales

Campañas

Implementar y fortalecer sistemas de vigilancia de promotores vecinales de

limpieza pública (PROVELIP) que permita una adecuada prestación de servicio de

residuos sólidos.

Charlas de capacitación Charlas

Fuente: Elaboración Propia

13.2 Actividades Programadas para el Cumplimiento de Metas a Corto Plazo

Tabla Nº 42: Actividades programadas a corto plazo

Meta Actividades

Elaboración, aprobación y difusión de una ordenanza de Plan Distrital de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos.

Elaboración del Plan Distrital de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos.

Aprobación de Plan Distrital de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos a través de Ordenanza.

Difusión :

Campaña de capacitaciones dirigidas al público en general.

Volanteo a través de tríptico informativo de la normativa aprobada.

Difundir normativa a través del portal web de la Municipalidad de Los Olivos.

Obtención de los Objetivos planteados en el Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos.

Formalizar en Asociaciones a la población de recicladores en el distrito de Los Olivos

Trabajo de campo identificando a los recicladores informales.

Convocatoria de los recicladores informales para charlas de capacitación sobre la normativa de la Ley del Reciclador.

Establecer plazos para formación de asociaciones de recicladores del distrito.

Inscripción ante la Municipalidad para su reconocimiento como recicladores formalizados.

Elaboración de manual de procedimientos y funciones de la unidad o área de limpieza

pública.

Elaboración de Propuesta de Funciones y competencia del Área de Limpieza Pública de la Subgerencia de Gestión Ambiental.

Inclusión en el ROF y MOF de la Municipalidad de Los Olivos,

Fuente: Elaboración Propia

Page 64: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 64

Tabla Nº 43: Actividades programadas a corto plazo

Meta Actividades

Implementar un área específica para la atención de la temática de formalización de recicladores y

su desarrollo en el tiempo.

Contratar al Profesional o designación del personal encargado en la formalización de recicladores,

Designar el lugar y ubicación donde estará el Área de Formalización de recicladores del distrito de Los Olivos.

Atención de asuntos de formalización de recicladores.

Realizar un Programa de Segregación en Fuente en el Distrito de Los Olivos.

Elaboración de Programa de Segregación en Fuente.

Aprobación de Programa de Segregación en Fuente a través de Decreto de Alcaldía

Trabajo de campo con la finalidad de realizar campañas de sensibilización ambiental en la temática de segregación en fuente.

Empadronamiento de los vecinos participantes en la segregación en fuente.

Entrega de bolsas o recipiente para la segregación en fuente

Recojo programado de las bolsas de material segregado.

Transporte al lugar de almacenaje para la clasificación de los residuos recolectados.

Incorporar a los recicladores formalizados en la participación de campañas relacionadas a la

temática de residuos sólidos.

Capacitar a los recicladores sobre su rol en el manejo de los residuos sólidos su importancia en la mejora del ambiente.

Involucrar en las campañas de difusión ambiental a los recicladores.

Implementar y fortalecer sistemas de vigilancia de promotores vecinales de limpieza pública

(PROVELIP) que permita una adecuada prestación de servicio de residuos sólidos.

Invitar a los vecinos comprometidos y sensibilizados en la temática ambiental a formar parte del PROVELIP

Establecer los horarios de vigilancia en las que participara el promotor.

Evaluar los reportes generados por los PROVELIP

Realizar las mejoras continuas si fuese el caso para la adecuada recolección de los residuos sólidos.

Fuente: Elaboración Propia

Tabla Nº 44: Actividades programadas a corto plazo

Meta Actividades

Implementar un área específica para la atención de la temática de formalización de

recicladores y su desarrollo en el tiempo.

Contratar al Profesional o designación del personal encargado en la formalización de recicladores,

Designar el lugar y ubicación donde estará el Área de Formalización de recicladores del distrito de Los Olivos.

Atención de asuntos de formalización de recicladores.

Realizar un Programa de Segregación en Fuente en el Distrito de Los Olivos.

Elaboración de Programa de Segregación en Fuente.

Aprobación de Programa de Segregación en Fuente a través de Decreto de Alcaldía

Trabajo de campo con la finalidad de realizar campañas de sensibilización ambiental en la temática de segregación en fuente.

Empadronamiento de los vecinos participantes en la segregación en fuente.

Page 65: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 65

Entrega de bolsas o recipiente para la segregación en fuente

Recojo programado de las bolsas de material segregado.

Transporte al lugar de almacenaje para la clasificación de los residuos recolectados.

Incorporar a los recicladores formalizados en la participación de campañas relacionadas a

la temática de residuos sólidos.

Capacitar a los recicladores sobre su rol en el manejo de los residuos sólidos su importancia en la mejora del ambiente.

Involucrar en las campañas de difusión ambiental a los recicladores.

Implementar y fortalecer sistemas de vigilancia de promotores vecinales de

limpieza pública (PROVELIP) que permita una adecuada prestación de servicio de residuos

sólidos.

Invitar a los vecinos comprometidos y sensibilizados en la temática ambiental a formar parte del PROVELIP

Establecer los horarios de vigilancia en las que participara el promotor.

Evaluar los reportes generados por los PROVELIP

Realizar las mejoras continuas si fuese el caso para la adecuada recolección de los residuos sólidos.

Fuente: Elaboración Propia

Tabla Nº 45: Actividades programadas a corto plazo

Meta Actividades

Realizar talleres, charlas, campañas educativas y sensibilización ambiental

dirigido a instituciones educativas,

Invitación a la participación de charlas de educación y sensibilización ambiental.

Realización de charlas en instituciones educativas que aceptaron la invitación

Realización de campañas de acorde al calendario ambiental con participación de instituciones educativas nacionales.

Realizar los talleres en instituciones educativos nacionales.

Participación de las instituciones educativas nacionales en actividades organizadas por la Municipalidad de Los Olivos.

Realizar talleres, charlas, campañas educativas y sensibilización ambiental

dirigido a organizaciones vecinales (Comité de parques, juntas vecinales, etc,)

Invitación a la participación de charlas de educación y sensibilización ambiental.

Realización de charlas a las organizaciones invitadas.

Participación de las organizaciones vecinales en actividades organizadas por la Municipalidad de Los Olivos.

Campaña de Cultura de Pago de servicios de recolección de residuos sólidos

Generar campañas, informativas, educativas y sensibilización ambiental dirigido a empresas,

comercios, instituciones y población en la temática de cultura de pago del servicio de

recolección de residuos sólidos,

Realizar campañas informativos a través de portal web de la Municipalidad de Los Olivos.

Realizar campañas conjuntas con la Gerencia de Rentas para la reducción de la morosidad en el pago de arbitrios.

Integrar en las campañas de educación y sensibilización ambiental la cultura de pago por servicios de recolección de residuos sólidos.

Fuente: Elaboración Propia

Page 66: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 66

Tabla Nº 45: Actividades programadas a corto plazo

Meta Actividades

Fortalecer capacidades en funcionarios, trabajadores en la temática de residuos

sólidos,

Oficiar al Ministerio del Ambiente solicitándole capacitación sobre la temática de residuos sólidos.

Invitar a los administrativos y trabajadores involucrados en la temática de residuos sólidos a recibir la capacitación.

Llevar el control de asistencia de los asistentes.

Incorporar aspectos de salud, seguridad e higiene en los trabajo de manipuladores de

residuos sólidos,

Realizar charlas continuas referidas a condiciones seguras de trabajo

Realizar un programa de vacunación dirigido a los manipuladores de residuos sólidos.

Designar o contratar personal responsable quien velara el cumplimiento de los aspectos de salud, seguridad e higiene en los trabajos de manipuladores de residuos sólidos.

Abastecer de uniformes adecuados y elementos de seguridad a los trabajadores.

Formación del comité de seguridad e higiene laboral.

Asociaciones de Recicladores

Fortalecer capacidades a las asociaciones de recicladores en el Distrito de Los Olivos,

Oficiar al Ministerio del Ambiente solicitándole capacitación sobre la temática de residuos sólidos.

Invitar a los recicladores a participar en esta capacitación

Llevar el control de asistencia de los asistentes.

Incorporar aspectos de salud, seguridad e higiene en el trabajo realizado por recicladores de residuos sólidos,

Realizar charlas continuas referidas a condiciones seguras de trabajo.

Realizar un programa de vacunación dirigido a los manipuladores de residuos sólidos.

Personal adecuadamente uniformando incluyendo elementos de seguridad.

Realizar un programa de supervisión del cumplimiento de las acciones de salud, seguridad e higiene por parte de los recicladores.

Fuente: Elaboración Propia

13.3 Cronograma de actividades a corto plazo

A continuación se detalla las metas, actividades a corto plazo del Plan de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos de Los Olivos, los cuales son proyectados en el siguiente cronograma:

Page 67: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 67

Tabla Nº 46: Metas, Actividades a corto plazo del Plan de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos de Los Olivos.

Meta Activi-dades

Año1 Año2 Año 3

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Elabo-ración, apro-

bación y difu-

sión de una orde-nanza

de Plan

Distri-tal de Ges-tión y Mane-jo de Resi-duos Sóli- dos del

Distri-to de Los

Olivos

Elabora-ción del Plan Distrital de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos.

x X X

Aproba-ción de Plan Distrital de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos a través de Ordenan-za.

X

Difusión :

Campaña de capacita-ciones dirigidas al público en general.

X X X

Volanteo a través de tríptico informati-vo de la normativa aprobada.

X X X

Difundir normativa a través del portal web de la Municipalidad de Los Olivos.

x x x x x

Obten-ción de los

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Page 68: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 68

Objetivos plantea-dos en el Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos.

Forma-lizar

en Asociaciones

a la pobla-ción de

recicla-dores en el distri-to de Los

Olivos

Trabajo de campo identifi-cando a los reciclado-res informa-les.

X X X

Convoca-toria de los reciclado-res informa-les para charlas de capacita-ción sobre la normativa de la Ley del Recicla-dor.

X X X X X X X

Estable-cer plazos para formación de asocia-ciones de reciclado-res del distrito.

X X X X X X

Inscripción ante la Municipalidad para su reconocimiento como reciclado-res formalizados.

X X X X X X X X

Page 69: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 69

Elabo-ración

de manual

de proce-dimientos y

funcio-nes de

la unidad o área

de limpie

za públi-

ca.

Elabora-ción de Propuesta de Funciones y competencia del Área de Limpieza Pública de la Subgerencia de Gestión Ambiental

x x x x

Inclusión en el ROF y MOF de la Municipalidad de Los Olivos,

x x x x x x

Fuente: Elaboración Propia

Tabla Nº 47: Metas, Actividades a corto plazo del Plan de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos de Los Olivos.

Meta Actividades Año1 Año2 Año 3

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Implemen-tar un área específica

para la atención

de la temática

de formaliza-

ción de recicladores

y su desarrollo

en el tiempo.

Contratar al Profesional o designación del personal encargado en la formalización de recicladores,

x x

Designar el lugar y ubicación donde estará el Área de Formalización de recicladores del distrito de Los Olivos. x

Atención de asuntos de formalización de recicladores.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Realizar un Programa de Segregación en Fuente en el Distrito de Los Olivos.

Elaboración de Programa de Segregación en Fuente.

x x

Aprobación de Programa de Segregación en Fuente a través

x x

Page 70: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 70

de Decreto de Alcaldía

Trabajo de campo con la finalidad de realizar campañas de sensibilización ambiental en la temática de segregación en fuente.

x x x

Empadronamiento de los vecinos participantes en la segregación en fuente.

x x x

Entrega de bolsas o recipiente para la segregación en fuente

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Recojo programado de las bolsas de material segregado.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Transporte al lugar de almacenaje para la clasificación de los residuos recolectados.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Incorporar a los

recicladores formalizados

en la participación de campañas relacionadas a la temática de residuos

sólidos.

Capacitar a los recicladores sobre su rol en el manejo de los residuos sólidos su importancia en la mejora del ambiente.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Involucrar en las campañas de difusión ambiental a los recicladores.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Implementar y fortalecer sistemas de vigilancia de promotores vecinales de

limpieza pública

(PROVELIP) que permita

una adecuada prestación de servicio de residuos

sólidos.

Invitar a los vecinos comprometidos y sensibilizados en la temática ambiental a formar parte del PROVELIP x x x x

Establecer los horarios de vigilancia en las que participara el promotor. x

Evaluar los reportes generados por los PROVELIP

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Page 71: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 71

Realizar las mejoras continuas si fuese el caso para la adecuada recolección de los residuos sólidos.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Fuente: Elaboración Propia

Tabla Nº 48: Metas, Actividades a corto plazo del Plan de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos de Los Olivos.

Meta Actividades Año1 Año2 Año 3

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Implementar un área

específica para la

atención de la temática

de formalizació

n de recicladores

y su desarrollo en

el tiempo.

Contratar al Profesional o designación del personal encargado en la formalización de recicladores,

x x

Designar el lugar y ubicación donde estará el Área de Formalización de recicladores del distrito de Los Olivos. x

Atención de asuntos de formalización de recicladores.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Realizar un Programa de Segregación en Fuente en el Distrito de Los Olivos.

Elaboración de Programa de Segregación en Fuente.

x x

Aprobación de Programa de Segregación en Fuente a través de Decreto de Alcaldía

x x

Trabajo de campo con la finalidad de realizar campañas de sensibilización ambiental en la temática de segregación en fuente.

x x x

Empadronamiento de los vecinos participantes en la segregación en fuente.

x x x

Entrega de bolsas o recipiente para la segregación en fuente

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Recojo programado de

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Page 72: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 72

las bolsas de material segregado.

Transporte al lugar de almacenaje para la clasificación de los residuos recolectados.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Incorporar a los

recicladores formalizados

en la participación de campañas relacionadas a la temática de residuos

sólidos.

Capacitar a los recicladores sobre su rol en el manejo de los residuos sólidos su importancia en la mejora del ambiente.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Involucrar en las campañas de difusión ambiental a los recicladores.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Implementar y fortalecer sistemas de vigilancia de promotores vecinales de

limpieza pública

(PROVELIP) que permita

una adecuada prestación de servicio de residuos

sólidos.

Invitar a los vecinos comprometidos y sensibilizados en la temática ambiental a formar parte del PROVELIP x x x x

Establecer los horarios de vigilancia en las que participara el promotor. x

Evaluar los reportes generados por los PROVELIP

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Realizar las mejoras continuas si fuese el caso para la adecuada recolección de los residuos sólidos.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Fuente: Elaboración Propia

Tabla Nº 49: Metas, Actividades a corto plazo del Plan de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos de Los Olivos.

Meta Actividades Año1 Año2 Año 3

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Realizar talleres, charlas,

campañas educativas y

sensibilización ambiental dirigido a

instituciones

Invitación a la participación de charlas de educación y sensibilización ambiental.

x x x x

Realización de charlas en instituciones

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Page 73: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 73

educativas, educativas que aceptaron la invitación

Realización de campañas de acorde al calendario ambiental con participación de instituciones educativas nacionales.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Realizar los talleres en instituciones educativos nacionales.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Participación de las

instituciones educativas

nacionales en actividades organizadas

por la Municipalidad de Los Olivos.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Realizar talleres, charlas,

campañas educativas y

sensibilización ambiental dirigido a

organizaciones vecinales (Comité de parques, juntas

vecinales, etc,)

Invitación a la participación de charlas de educación y sensibilización ambiental. x x x

Realización de charlas a las organizaciones invitadas. x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Participación de las organizaciones vecinales en actividades organizadas por la Municipalidad de Los Olivos.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Campaña de Cultura de Pago de servicios de

recolección de residuos solidos

Generar campañas,

informativas, educativas y

sensibilización ambiental dirigido a empresas, comercios,

instituciones y población en

la temática de cultura de pago del

servicio de

Realizar campañas informativos a través de portal web de la Municipalidad de Los Olivos.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Realizar campañas conjuntas con la Gerencia de Rentas para la reducción de la morosidad

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Page 74: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 74

recolección de residuos sólidos,

en el pago de arbitrios.

Integrar en las campañas de educación y sensibilización ambiental la cultura de pago por servicios de recolección de residuos sólidos.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Fuente: Elaboración Propia

Tabla Nº 50: Metas, Actividades a corto plazo del Plan de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos de Los Olivos.

Meta Actividades Año1 Año2 Año 3

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Fortalecer capacidades

en funcionarios, trabajadores

en la temática de residuos

sólidos,

Oficiar al Ministerio del Ambiente solicitándole capacitación sobre la temática de residuos sólidos.

x

Invitar a los administrativos y trabajadores involucrados en la temática de residuos sólidos a recibir la capacitación.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Llevar el control de asistencia de los asistentes.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Incorporar aspectos de salud, seguridad e higiene en los trabajo de manipuladores de residuos sólidos,

Realizar charlas continuas referidas a condiciones seguras de trabajo

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Realizar un programa de vacunación dirigido a los manipuladores de residuos sólidos.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Designar o contratar personal responsable quien velara el cumplimiento de los aspectos de salud,

x x x

Page 75: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 75

seguridad e higiene en los trabajos de manipuladores de residuos sólidos.

Abastecer de uniformes adecuados y elementos de seguridad a los trabajadores.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Formación del comité de seguridad e higiene laboral.

x x x

Asociaciones de Recicladores

Fortalecer capacidades a

las asociaciones

de recicladores en el Distrito de Los Olivos,

Oficiar al Ministerio del Ambiente solicitándole capacitación sobre la temática de residuos sólidos. x

Invitar a los recicladores a participar en esta capacitación

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Llevar el control de asistencia de los asistentes.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Incorporar aspectos de

salud, seguridad e higiene en el

trabajo realizado por recicladores de residuos

sólidos,

Realizar charlas continuas referidas a condiciones seguras de trabajo.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Realizar un programa de vacunación dirigido a los manipuladores de residuos sólidos.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Personal adecuadamente uniformando incluyendo elementos de seguridad.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Realizar un programa de supervisión del cumplimiento de las acciones de salud, seguridad e higiene por parte de los recicladores.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Fuente: Elaboración Propia

Page 76: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 76

14. Financiamiento e Inversiones

El servicio de Limpieza Pública tanto del Sistema de Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios y Comerciales y el Sistema de Barrido de calles se realiza por recursos propios de la Municipalidad. La realización del presente Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos del distrito de Los Olivos será financiado por recursos propios y bajo responsabilidad de cumplimiento de Sub. Gerencia de Gestión Ambiental mediante el área de Limpieza Pública.

15. Prevención de Riesgos y Planes de Contingencia

En materia de prevención de riesgos se ha coordinado y trabajado en coordinación con las Gerencias y Subgerencias involucradas en los siguientes aspectos:

De la Flota de Servicio de Recolección y Barrido de Calles:

Todas las unidades recolectoras de la EPS-RS y las de propiedad de la municipalidad entre

otras como: volquetes, cargador frontal, camionetas, etc.; tiene seguro SOAT. Se viene coordinando para obtener el seguro civil de responsabilidad de terceros. Todas las unidades por norma cuentan con equipos y herramientas de seguridad

(extinguidor, botiquín, etc.).

Del Personal:

Todo el personal operativo en general dispone de indumentaria de seguridad (guantes doble, tapas bocas o mascarillas, Chaleco de seguridad vial y otros).

Se cuenta además con un plan de contingencias en todos los procesos y están orientados a resolver los problemas operativos de los servicios públicos.

16. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a) Conclusiones

El presente Plan Distrital de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de Los Olivos tiene la finalidad no solo de tener un plan y cumplir la normatividad legal sino es un instrumento de gestión ambiental que conlleve una gestión integral adecuada para el progreso del Municipio de Los Olivos y de este modo mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Las conclusiones principales se dividen en distintos aspectos:

Información básica

- Existe escasa información sistematizada del servicio de limpieza pública.

- Existen estudios formulados para los diversos componentes del sistema de manejo de residuos sólidos.

-Estos problemas se podrían solucionar ya que el municipio cuenta con personal capacitado que se

encuentra en la Gestión Municipal ( Alcalde y Subgerente de Gestión Ambiental).

Capacidades de gestión y recursos financieros - La voluntad política será el factor más importante en la ejecución del PGRSD porque la gestión de los desechos sólidos es obligación de las autoridades municipales y esto está debidamente reglamentada. - La Municipalidad de Los Olivos teniendo el Plan desea resolver el problema de Limpieza del distrito y luego trabajar en la formulación de los estudios con la participación de la población y la sociedad civil organizada del Distrito. Transformación, comercialización y disposición final de los residuos sólidos -Existe disponibilidad en los diversos actores para la implementación de propuestas para el reaprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.

Page 77: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 77

-Existen actividades informales de segregación y comercialización de residuos sólidos en el distrito. La Municipalidad está trabajando en la formalización de los segregadores de residuos sólidos, y deberá trabajar en la formulación de los mecanismos legales para hacerlo. -La gran cantidad de residuos orgánicos presente podría ser usada para programas de obtención de alimentos para animales, fertilizantes, etc. En tal sentido los miembros de la gestión deberían formular proyectos de reaprovechamiento.

Limpieza pública (barrido, recolección y transferencia) - Está a cargo de la municipalidad y de una empresa prestadora de servicios cuenta con conocimiento sobre los aspectos operativos del servicio, pero bajo conocimiento en temas de planificación, participación, monitoreo, vigilancia y evaluación - La discontinuidad política y cambio de funcionarios en la Municipalidad en algunos casos, no permite un seguimiento a las iniciativas, planes y proyectos generados por las diversas gestiones.

Conciencia ambiental y participación ciudadana - Incrementar la voluntad política para la aplicación del PDGMRS pero falta una mejor articulación en el gobierno local y la sociedad civil, asimismo es necesario mejorar los niveles de conciencia ambiental a través de la educación ambiental para el manejo de los residuos sólidos - La división entre la autoridad y comunidad todavía está presente, pero es notable un proceso de acercamiento por nuevas formas de participación de la sociedad en la toma de decisiones. - Existe desconocimiento en gran parte de la población sobre la forma y costos de prestación del servicio municipal de limpieza pública, que explica en parte la tasa de morosidad respecto al arbitrio de limpieza pública. - La municipalidad a través de la Sub. Gerencia de Gestión Ambiental debe elaborar programas de cursos de sensibilización a la población ubicada en la periferia. -Establecer los requisitos mínimos y de seguridad en sujeción a la legislación vigente. -Promover la segregación en la fuente.

b) Recomendaciones: Recomendaciones para la implementación del PGRSD

Los gobiernos locales y la ciudadanía organizada, deben diseñar sus intervenciones en gestión de los residuos sólidos, considerando el contexto de descentralización, modernización del Estado y democratización de la sociedad. En este sentido, es pertinente lo siguiente: Información básica e ingeniería ambiental - Es indispensable realizar una planificación completa para cada uno de los proyectos de inversión, en base a datos confiables, para no fallar en el diseño o en la toma de decisiones en la implementación y ejecución del PDGMRS. Una planificación detallada ahorra tiempo y materiales en la ejecución y evita un desgaste innecesario en el personal involucrado. Además, un proceso bien preparado y ordenado, da confianza a las entidades financieras.

Organización, capacidades de gestión y recursos financieros - Es importante mantener una política de revisión constante de la operación, administración y flujo de caja. El personal necesita capacitación permanente. - Construir alianzas interinstitucionales ayuda a la continuidad y sostenibilidad de acciones y procesos positivos. - Fomentar la cultura tributaria, a fin de aportar a la sostenibilidad económica del servicio de limpieza, a través de mecanismos de canje de deuda de trabajo e estímulos al buen contribuyente. - Generalmente, la situación financiera no es la mejor en la mayoría de las Municipalidades. Aunque un PDGMRS es posible implementarlos en etapas. - Es importante que la ejecución del PDGMRS no se detenga debido a imprevistos, ya que gracias a su integralidad, existen posibilidades de avanzar en otro de los componentes planificados. Transformación, comercialización y disposición final de los residuos sólidos

Page 78: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 78

- Promover la implementación de proyectos para la segregación, reciclaje de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, involucrando a la comunidad y a la empresa privada. - Establecer los mecanismos de formalización de las actividades de segregación y comercialización de residuos sólidos en el distrito. - Diseñar un programa participativo de formalización y adecuación gradual de las actividades de recuperación informal, que comprenda la formalización de los recuperadores de microempresas, cooperativas u otra forma asociativa. Limpieza pública (barrido, recolección y transferencia) - Capacitar al personal operativo de la municipalidad en temas relacionados a planificación del manejo de los residuos sólidos, participación, monitoreo, vigilancia y evaluación. - Promover las iniciativas de inversión privada y pública para complementar el servicio de limpieza.

Conciencia ambiental y participación ciudadana - Durante la implementación del PGRSD y en su fase de operación es importante realizar una difusión amplia, utilizando estratégicamente los medios de comunicación como la televisión, la radio y video y otros medios de comunicación. - Formar opinión pública favorable es muy importante, es construir un aliado de peso, que facilite la introducción de los cambios necesarios. - Será esencial el trabajo con las escuelas y colegios, como portavoces principales de la comuna. Pero también será importante involucrar a los pobladores, a través de capacitaciones y la implementación de un proyecto demostrativo para revelar sus ventajas y resultados. - Realizar convenios con las universidades e instituciones privadas para la difusión de los beneficios de las diferentes actividades que conlleven al desarrollo de una mejor calidad de vida del poblador.

Page 79: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 79

ANEXOS

ANEXO Nº 1:

Formatos de Supervisión y Control de Recolección de Residuos Domiciliarios

Gerencia de Servicios a la Ciudad Sub. Gerencia de Gestión Ambiental

Formato de Supervisión y Control

Actividad: Recolección:____ Desmonte:____ Turno:___ Fecha:_________

_______________________ _______________________ Supervisor Jefe del Área

GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y DESARROLLO SOCIAL

Sub Gerencia deLim pieza Pública, Áreas Verdes y Medio Am bient e

FORMATO DE REPORTE DE SUPERVISION DE PUNTOS DE DESMONTEJEFATU RA D E LIM P IEZA P U BLICA FECHA:…………………………

Av . Cll , Jr , P sje , A la m e da , e t cU BICACIÓ N

O BSERV ACIO N ESZ ON A Cd ra o N o. m 3

Descripción especifica:

JEFATURA DE LIMPIEZA PUBLICA SUB GERENCIA LP-AV-MA

Page 80: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 80

Gerencia de Servicios a la Ciudad Sub. Gerencia de Gestión Ambiental

Formato de Reporte de Barrido de Calles

Tipo de Servicio:_____________ Turno:_____ Fecha:___________

_______________________ _______________________

Supervisor Jefe del Área

GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y DESARROLLO SOCIAL

Sub Gerencia deLim pieza Pública, Áreas Verdes y Medio Am bient e

FORMATO DE CONTROL DE BARRIDO DE CALLESJEFATU RA D E LIM P IEZA P U BLICA FECHA:…………………………

Av . Cll , Jr , P sje , A la m e da , e t cU BICACIÓ N

O BSERV ACIO N ES Tur no Z ON A Cd ra o N o. P e r sona l

Descripción especifica:

JEFATURA DE LIMPIEZA PUBLICA SUB GERENCIA LP-AV-MA

Page 81: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 81

ANEXO Nº 2:

Tomas Fotográficas del Proceso del Estudio Caracterización de los Residuos Sólidos del Distrito de Los Olivos -2010

Recojo de las muestras de los residuos sólidos para el estudio en el AA.HH. Laura Caller

Personal técnico realizando el recojo de las muestras de los residuos sólidos en la Urb. El Trébol II

Etapa.

FOTOGRAFIAS DEL PROCESO DEL ESTUDIO CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS -2010

Page 82: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 82

Se conto con el apoyo del camión de la SGGA, para realizar el recojo de las muestras a partir de las

10:00 a.m.

En las tres zonas de estudio

Punto de acopio de las muestras, para luego ser recogido por el camion de la SGGA

Recojo de las muestras en los puntos de acopio con apoyo del camion de la SGGA,

para luego ser trasladado al vivero municipal.

FOTOGRAFIA DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACION LOS RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS

Page 83: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 83

Habilitacion de la zona de trabajo,

colocando plastico de polietileno en la mesa a trabajarpara la segregacion de las muestras de los

residuos solidos

Acopio de las muestras de los residuos solidos en el vivero municipal, para realizar el estudio.

FOTOGRAFIAS DEL ESTUDIO CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE LOS OLIVOS

Page 84: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 84

A las muestras de los tres estratos socioeconómicos, se pesaran con ayuda de una balanza

analítica.

Los residuos sólidos ya pesados se procede a verter en un cilindro para determinar su volumen.

Page 85: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 85

Una vez determinado el volumen, se vierte los residuos sólidos a una mesa.

Se realizara en la mesa la segregación de los residuos sólidos

FOTOGRAFIA DEL ESTUDIO CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE LOS OLIVOS

Page 86: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 86

Para la segregación el personal técnico cuenta con implementos de seguridad como son: guantes,

mascarilla, mameluco, lentes, gorra.

Segregacion de los residuos solidos por estrato socioeconomico

FOTOGRAFIAS DEL ESTUDIO CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE LOS OLIVOS

Page 87: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 87

Se segregara, para saber la composición de las muestras tomadas

Se realizara elpesado de cada material segregado, como papel de color, envoltorios , etc.

MODELO DE STICKER

Page 88: Municipalidad Distrital de Los Olivos - 356-CDLO · 2012. 9. 17. · 8.2.6.1 Frecuencia y Ruteo de la Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de Los Olivos

356-CDLO

RSM/jrm

Ordenanza Nº 356-CDLO – Plan Distrital de Manejo y Gestión de Residuos Sólidos Los Olivos 2011-2013 88

MODELO DE BANNER

ANEXO Nº 3

Planos del Ruteo del Servicio de Recolección de Residuos Sólidos Domiciliarios en el Distrito de los Olivos - 2011