Mundo imaginario

13
MUNDO IMAGINARIO VIVIANA ALZAMORA

description

 

Transcript of Mundo imaginario

Page 1: Mundo imaginario

MUNDO IMAGINARIOVIVIANA ALZAMORA

Page 2: Mundo imaginario

Prologo

Si bien este libro fue realizado con el fin de abrirle una ventana a los niños del futuropara el mundo de la imaginación, ya que esta se cierra cada día más con lasadversidades que hoy en día se le presenta a la literatura , este libro fue inspirado pormis hermano, debido a que se debe saber atraer al lector, proponiéndose estar en sulugar, a la perspectiva a quien valla dirigido, temas muy interesantes que no son fácilde tratar solamente logrando incorporarse en la mente de estos.

Este pequeño libro recargado de imaginación tiene presente la poesía como medio deformación al carácter y fantasía, en el cual pueden expresar sus sentimientos, loimportante de un libro no es la cantidad de historias que presente si no la creatividadque encuentres en cada una de ellas y como puedes transportarte a otros mundos conun pie en este y solo viajando tu mente.

Lo más relevante que ocurrido al escribir este libro fueron las historias y aventurasbasadas en mis hermanos y como ellos podían tener esa creatividad aheleada y pococoncurrida de las personas, sus juegos y momentos de diversión llevando así a cabo unhermoso libro de cuentos, lleno de misterios, intrigas, y lo mejor entregando en cadapersonaje lo mejor de estos, la descripción de situaciones hipotéticas que llevan alniño a pensar y soñar más allá de lo que cualquiera puede hacer.

Sin más preámbulos, este es un libro relleno de emoción, encanto, ternura, pero lo másimportante es llevar a conocer el mensaje de cada cuento y poema.

El fin de la imaginación inicia cuando tú la acabes, recuerda es una ventana inmortal ygrande, para abrir y dejar que el aire entre y sople con la dulce delicadeza que serepresenta por la lectura.

Viviana Alzamora.

Page 3: Mundo imaginario

EL RICO Y EL POBRE

Page 4: Mundo imaginario

Un día el rey hablaba con su primogénito Carlos II, de este modo:

- Carlos, sabemos que tenemos pueblos en nuestro reino pobres, viven delo que cultivan, no podemos olvidar que ellos son una gran parte de lo quesomos.

- Padre-dijo Carlos II- quiero conocer que te ha ayudado para poder regirel reino en la paz absoluta.

- Bien hijo mío, mi padre antes de cederme el trono me conto la siguientehistoria:

Existieron dos hombres uno rico y otro pobre, el rico tenía sus tierras y sucasa muy lujosa, tenía amigos en el clero y era una persona muy odiada por laspersonas, por ser arrogante y miserable aunque mostrara lo contrario, el pobreera todo lo contrario vivía en su casa de barro y muy acomodado en esta cadadía trabajaba duro en su tierra con ganas de ayudar a sus vecinos, lo único quecomía era hortalizas a diferencia del rico con grandes banquetes y sus amigoseran de clase demasiado baja, pero a pesar de esto era muy feliz y le gustabaestar con sus hermanos.

Un día el rico sufrió una gran decepción sus padres decidieron despojarlo desus aposento enseñándole a si una gran lección, luego de discriminar a laspersonas pobres y sin clase a este le toco ir a vivir allí, el joven pobre quien loreconoció decide ayudarlo pero más era su orgullo que no lo dejo hacerlo.

Cada día el pobre se iba enriqueciendo y el rico cada vez más pobre, llego arobarle las hortalizas a el hombre quien tanto había discriminado, este jovendecide ayudarlo y juntos formaron una granja de la cual día a día iba avanzandohasta llegar a hacer una de las granjas que más comercializaba en el reino.

De esa experiencia el rico aprendió que cada persona es valiosa por lo quetiene, que hasta el hombre más rico puede llegar a necesitar algún día del máspobre.

Page 5: Mundo imaginario

JUAN EL EXPLORADOR

Page 6: Mundo imaginario

Un día juan estaba viendo su documental favorito de alienígenas, este era muyaficionado a la ciencia, tenía muchos dispositivos en su habitación de todoartefacto inimaginable, el creía que algún día encontraría a un extraterrestre,tenía un grupo de amigos selectos quienes les gustaba lo mismo que él y loacompañaban en su investigación, de todas las maquinas, existía la másimportante para él, era aquella que llamaba a los seres espaciales y los invitabaa quedarse en la tierra, pero solo había una razón por la cual no la habíautilizado, aun él y sus amigos no estaban dispuestos a traer a estos seres a latierra ellos querían estar preparados.

Cierto día, juan y sus amigos estaban investigando más sobre losextraterrestres hasta aquel día que se sintieron seguros de poder llamarlos,colocaron la maquina en el techo y decidieron hacer varios llamados que nofuncionaron, esta vez ellos se decepcionaron tanto de sí mismos quedecidieron abandonar el proyecto y se fueron a sus casas.

Pero cuando estaban durmiendo algo extraño sucedió, una luz roja cubrió todala tierra así que ellos decidieron reunirse en la casa de juan a ver que estabapasando, cuando llegaron allí se dieron cuenta que las personas ya no estaban yque los humanos habían desaparecido, solo quedaban ellos, sintieron pasosalrededor de la casa, y vieron pequeños hombres de color amarillo y sin nariz,estos no tenían duda de que eran seres cósmicos así que decidieron construirartefactos para vencerlos, ellos se armaron y decidieron utilizar la nave en lacual habían estado trabajando.

Los alienígenas no contaban con que estos niños los vencieran luego de colocarla luz purpura que los hacia cada vez más pequeños como una pulga y todas susarmas, pero cuando ya estaban por destruirlos y salvar la tierra, la mama dejuan llego y este de un salto despertó, percatándose así de que todo había sidoun sueño.

Page 7: Mundo imaginario

JERUSALEN, RETOÑO DE UNAMANECER

El tropel que empuja el tul de mi corazón, mis entrañas sealborotan queriendo evocar tu presencia cuando balbuceo tunombre.

Page 8: Mundo imaginario

¡Cuando por castillos, campos y jardines!

Otros miran mi vejez.

No encontré Jerusalén.

Mi vejez, intentando llegar

Page 9: Mundo imaginario

No borrar huellas, buscar caminos.

No llegue Jerusalén.

Grandes calles doradas

Un lago cristalino llegado.

No encontré Jerusalén.

¿Quién habita Jerusalén?

Regocijo por su canto en la mañana.

No llegue Jerusalén.

A su hermano perdido

Quien derramo sangre

No encontré Jerusalén.

Los que jamás fueron a Jerusalén

Venid por sus valles, torres y jardines.

Hoy entre a Jerusalén.

EL ASESINATO DEMARTIN MACRO

Page 10: Mundo imaginario

Si bien Martin Macro escritor, hombre sin dinero ni fortuna, fue expulsadoesta mañana del café de doña Rosa, simplemente no tenía dinero con quepagar, su mañana sin rumbo, ni esperar nada más de la vida se encuentra convictoria quien va muy de prisa hacia su trabajo, no le importa nada de estesolitario señor quien le pide un poco de dinero, ella decide darle un billete,mucho para una bolita dulce pero poco para un café.

Tan desdichado como siempre decide esperar la noche en la esquina, el café dedoña Rosa cerro y esperando un poco menos paso victoria hacia la casa de sunovio ¡Oh bellísima victoria! -suspiro- te invito a uno de mis grandes libros,solo lleva tu imaginación, Victoria sin darse cuenta se gastó todo su dinerorecaudado ese día de trabajo, y llegando un poco bebida donde su novio lecomento: he decidido dejar de trabajar, pero solo balbuceaba palabras quepronto quedó dormida en los pies de este.

Se escucha un noticia muy grave en esta mañana, Martin Macro ha sidoasesinado a puñaladas, su inspector decide revisar que hizo en la nocheanterior y comenzando desde la mañana llego al café de doña Rosa, pidiéndoleasí su relato, esta solo le contesto, ese pequeño bribón con muchas ganas deestafarme mi café, lo expulse y en la esquina quedo, solo vi a victoria hablandocon él, el inspector dio un giro hacia victoria buscándola en casa de su novioesta le contesta: ayer tuvimos una noche imaginaria en uno de sus grandiososlibros, no sabía que a mí me tocara pagar todo lo de ese pequeño estafador, nosé cómo llegue acá solo recuerdo haberlo dejado en la esquina del café de doñaRosa.

El inspector examino todos los relatos y llego a la conclusión, si este pequeño yastuto bribón tenía una vida miserable tal vez esta fue la causante de sudesgracia, si doña Rosa lo quisiera haber matado, lo habría hecho antes de queentrara en su café, y si victoria lo hubiera matado este no tuviera aun el billeteque le regalo, esta es una gran constancia de que su vida desdichada no podíatener otro final.

Page 11: Mundo imaginario

PERSONALIDAD ANHELADA

Page 12: Mundo imaginario

Yo soy como el viento

Page 13: Mundo imaginario

Libre de pensar, miedo al chocar,

Dificultades como mi vieja amiga la paloma.

Mi libertad se ha perdido la tarde en que lo decidí,

Mi voluntad hermosa como caballos blancos,

Sin darme cuenta ni espacio la perdí como plumas.

¡Amor! Es sentirlo por mis padres,

Quienes me permitieron nacer,

No me obligan, mi camino elegir.

Amiga de los derechos y saberes.

Divertida, libre, como el mar.

Controvertida en pensamiento.

Así puedo ser yo, como el viento cuando va no regresa.

Amable como la señora de la década.