Muestra Poblacion Metodologia (2)

9
COLEGIO DE BACHILLERATO NOCTURNO “SAN CARLOS” ALUMNO: Michael A. Indacochea Plúas CURSO: 3ero B.G.U. “A” FECHA: 28/01/2015 LCDO.: Abg. Sergio Molina EL MARCO TEÓRICO Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente. El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. "Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a nuestra tarea". El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una 1

description

tecnicas de metodologia

Transcript of Muestra Poblacion Metodologia (2)

Page 1: Muestra Poblacion Metodologia (2)

COLEGIO DE BACHILLERATO NOCTURNO

“SAN CARLOS”

ALUMNO: Michael A. Indacochea Plúas

CURSO: 3ero B.G.U. “A”

FECHA: 28/01/2015

LCDO.: Abg. Sergio Molina

EL MARCO TEÓRICO

Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente.

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. "Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a nuestra tarea".

 

El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.

 

"El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos que hacer". El marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende, tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del sistema teórico y del conocimiento científico que se tiene acerca del tema.

1

Page 2: Muestra Poblacion Metodologia (2)

LA METODOLOGÍA

La metodología (del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con',

οδως odós 'camino' y λογος logos 'razón, estudio'), hace referencia al conjunto

de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos

que rigen una investigación científica, una exposición o tareas que requieran

habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede

definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente

para un determinado objetivo.

No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, ya que es un

concepto que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado amplio,

siendo preferible usar el vocablo método.

La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que

parte de una posición teórica y conlleva a una selección de técnicas concretas

(o métodos) acerca del procedimiento para realizar las tareas vinculadas con la

investigación, el trabajo o el proyecto. Al describir una metodología adecuada,

la postura filosófica se orienta según términos como los siguientes:

Racionalismo, en oposición al empirismo, acentúa la función de la razón en

la investigación

Pragmática, que es la manera en que los elementos del proyecto influyen

en el significado.

Constructivismo o constructivismo epistemológico, en el que el

conocimiento se desarrolla a partir de presunciones (hipótesis de partida)

del investigador.

Criticismo, también de orden epistemológico, que pone límites al

conocimiento mediante el estudio cuidadoso de posibilidades.

Escepticismo, duda o incredulidad acerca de la verdad o de la eficacia de lo

generalmente admitido como válido.

Positivismo, derivado de la epistemología, afirma que el único conocimiento

auténtico es el saber científico.

Hermenéutica, que interpreta el conocimiento.

2

Page 3: Muestra Poblacion Metodologia (2)

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN APLICADA

Está encaminada a la solución de problemas de índole práctico.

INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL

Tiene como propósito hacer extensivas sus conclusiones más allá del ámbito en que fue desarrollada. Establece leyes y pertenece también al orden de investigación básica.

INVESTIGACIÓN PARTICULAR

Tiene como finalidad encontrar respuestas o soluciones a problemas específicos.

INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Está orientada al estudio del pasado. Su principal fuente de información es el documento.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Describe los fenómenos tal como aparecen en la realidad en un momento determinado

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Este tipo de investigación se caracteriza por tener como fuente de información lo que conocemos como documento.

INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

Se basa en la experimentación y observación directa de los fenómenos observados, por sus características. Es una de las que se realiza con mayor frecuencia pues se refiere al estudio de la realidad a través de nuestros propios aparatos sensoriales.

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA:

Forma parte de la investigación tipo documental y como su nombre lo indica tiene como finalidad el conocimiento de los contenidos de los libros, sus autores, fechas de edición, editoriales, lugar de edición, etc.

INVESTIGACIÓN METODOLÓGICA

Es la que se realiza para estudiar los fundamentos técnicos y procedimientos de los métodos utilizados en la investigación científica.

3

Page 4: Muestra Poblacion Metodologia (2)

INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO

Es la que se realiza en un lugar específico para realizar la investigación científica. El laboratorio supone un mayor control sobre los experimentos que se realizan así como la disponibilidad de los instrumentos necesarios para realizarlos.

INVESTIGACIÓN DE GABINETE

Es la que se realiza en un lugar preparado ex profeso para realizar estudios de diferente índole que no requieren de un gran instrumental.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Es el que realiza en el lugar mismo donde ocurren los fenómenos sujetos a estudio, este tipo de investigación no es útil en las ciencias formales pero sí en las ciencias empíricas como: la historia, etc.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

El método científico se hace concreto en las diversas etapas o pasos que se deben dar para solucionar un problema. Esos pasos son las técnicas o procesos. Los objetos de investigación determinan el tipo de método que se va a emplear.

Los métodos de investigación científica se dividen en dos: empíricos y teóricos, pero, en realidad, en el proceso de investigación, estos métodos nunca están separados. Unos y otros emplean técnicas específicas, lo mismo que técnicas comunes a ambos.

Métodos empíricos

Los métodos empíricos son el hecho, la observación, la medición y el experimento.

La investigación es el único, el más riguroso y efectivo medio para obtener conocimiento acerca de la realidad. Para llevar a cabo esta tarea es necesario utilizar un modelo general de acercamiento a dicha realidad (método científico) y operarlo usando como herramienta la metodología de la investigación a fin de obtener los datos sobre el objeto que se va a estudiar.

4

Page 5: Muestra Poblacion Metodologia (2)

TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓNLA TÉCNICA

Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y solo se aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el método es el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias ciencias mientras que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método.

Técnicas de la investigación 

La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La técnica pretende los siguientes objetivos: 

• Ordenar las etapas de la investigación. 

• Aportar instrumentos para manejar la información. 

• Llevar un control de los datos. 

• Orientar la obtención de conocimientos. 

En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas generales: técnica documental y técnica de campo. 

La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia. 

La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el objeto de estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva.

Las diferentes técnicas de investigación son :

La entrevista. La encuesta. El Fichaje. El cuestionario. El Test. La Observación. 

5

Page 6: Muestra Poblacion Metodologia (2)

LA POBLACIÓN

La población de la investigación es generalmente una gran colección de individuos u objetos que son el foco principal de una investigación científica. Las investigaciones se realizan en beneficio de la población. Sin embargo, debido a los grandes tamaños de las poblaciones, los investigadores a menudo no pueden probar a cada individuo de la población, ya que consume mucho dinero y tiempo. Por esta razón, los investigadores confían en las técnicas de muestreo.

Una población de la investigación también es conocida como una colección bien definida de individuos u objetos que tienen características similares. Todas las personas u objetos dentro de una determinada población por lo general tienen una característica o rasgo en común.

Por lo general, la descripción de la población y las características comunes de sus miembros son las mismas. "Los funcionarios del gobierno" constituyen un grupo bien definido de personas que pueden ser consideradas una población y todos los miembros de esta población son de hecho funcionarios del gobierno.

La función principal de la muestra es permitir que los investigadores lleven a cabo el estudio de los individuos de la población de manera tal que los resultados de su estudio puedan ser utilizados para sacar conclusiones que se aplicarán a toda la población.

Es muy parecido a un proceso de dar y tomar. La población "da" la muestra y luego "toma" conclusiones de los resultados obtenidos de la muestra.

TIPOS DE POBLACIÓN

Población objetivo

La población objetivo se refiere a TODO el grupo de personas u objetos que les interesan a los investigadores para la  generalización   de las conclusiones. La población objetivo por lo general tiene diversas características y también es conocida como la población teórica.

Población accesible

La población accesible es la población en la investigación sobre la que los investigadores pueden aplicar sus conclusiones. Esta población es un subconjunto de la población objetivo y también se conoce como la población de estudio. Los investigadores sacan sus muestras de la población accesible.

6

Page 7: Muestra Poblacion Metodologia (2)

LA MUESTRA

La muestra es una representación significativa de las características de una población, que bajo, la asunción de un error (generalmente no superior al 5%) estudiamos las características de un conjunto poblacional mucho menor que la población global.

"Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla". Murria R. Spiegel (1991).

"Una muestra es una colección de algunos elementos de la población, pero no de todos". Levin & Rubin (1996).

"Una muestra debe ser definida en base de la población determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la población en referencia", Cadenas (1974).

Los expertos en estadística recogen datos de una muestra. Utilizan esta información para hacer referencias sobre la población que está representada por la muestra. En consecuencia muestra y población son conceptos relativos. Una población es un todo y una muestra es una fracción o segmento de ese todo.

TÉCNICAS DE MUESTREO

Es el procedimiento empleado para obtener una o más muestras de una población; el muestreo es una técnica que sirve para obtener una o más muestras de población.

Este se realiza una vez que se ha establecido un marco muestral representativo de la población, se procede a la selección de los elementos de la muestra aunque hay muchos diseños de la muestra.

7