Movimientos de La Herramienta

7
Movimientos de la herramienta El principal movimiento de la herramienta es el giro sobre su eje. En algunas fresadoras también es posible variar la inclinación de la herramienta o incluso prolongar su posición a lo largo de su eje de giro. En las fresadoras de puente móvil todos los movimientos los realiza la herramienta mientras la pieza permanece inmóvil. Movimientos de la mesa La mesa de trabajo se puede desplazar de forma manual o automática con velocidades de avance de mecanizado o con velocidades de avance rápido en vacío. Para ello cuenta con una caja de avances expresados de mm/minuto, donde es

description

maquinarias y herramientas

Transcript of Movimientos de La Herramienta

Page 1: Movimientos de La Herramienta

Movimientos de la herramienta

El principal movimiento de la herramienta es el giro sobre su eje. En algunas

fresadoras también es posible variar la inclinación de la herramienta o incluso

prolongar su posición a lo largo de su eje de giro. En las fresadoras de puente

móvil todos los movimientos los realiza la herramienta mientras la pieza

permanece inmóvil.

Movimientos de la mesa

La mesa de trabajo se puede desplazar de forma manual o automática con

velocidades de avance de mecanizado o con velocidades de avance rápido en

vacío. Para ello cuenta con una caja de avances expresados de mm/minuto,

donde es posible seleccionar el avance de trabajo adecuado a las condiciones

tecnológicas del mecanizado.

Page 2: Movimientos de La Herramienta

← Movimiento longitudinal: según el eje X, que corresponde habitualmente

al movimiento de trabajo. Para facilitar la sujeción de las piezas la mesa

está dotada de unas ranuras en forma de T para permitir la fijación de

mordazas u otros elementos de sujeción de las piezas y además puede

inclinarse para el tallado de ángulos. Esta mesa puede avanzar de forma

automática de acuerdo con las condiciones de corte que permita el

mecanizado.

← Movimiento transversal: según el eje Y, que corresponde al

desplazamiento transversal de la mesa de trabajo. Se utiliza básicamente

para posicionar la herramienta de fresar en la posición correcta.

← Movimiento vertical: según el eje Z, que corresponde al desplazamiento

vertical de la mesa de trabajo. Con el desplazamiento de este eje se

establece la profundidad de corte del fresado.

← Giro respecto a un eje longitudinal: según el grado de libertad U. Se

obtiene con un cabezal divisor o con una mesa oscilante.

← Giro respecto a un eje vertical: según el grado de libertad W. En algunas

fresadoras se puede girar la mesa 45º a cada lado, en otras la mesa puede

dar vueltas completas.

1.-

Fresado frontal (planeado)

2.- Fresado en escuadra

Page 3: Movimientos de La Herramienta

3.- Fresado tangencial en oposición o fresado normal.

4.- Fresado tangencial en concordancia o fresado en equicorriente.

██ Movimiento de corte.

██ Movimiento de avance.

██ Movimiento de profundización.

Cabezal Universal Divisor, componente de la fresadora, encargado de hacer la división de la trayectoria circular del trabajo y sujetar el material que se trabaja. Constitución, funcionamiento, montaje, ventajas, mantenimiento, metodos de aplicación: División directa, División indirecta, División angular, División diferencial, Fresado de ranuras espirales.

La división diferencial constituye una ampliación del procedimiento indirecto de división. Se emplea en lo casos en que no es posible la división indirecta por no existir en ninguno de los discos los agujeros, las circunferencias de agujeros

Page 4: Movimientos de La Herramienta

necesarias. Se elige por ello un número auxiliar de división (T´) que pueda ser obtenido por división indirecta y que pueda ser mayor o menor que el número pedido (T). La diferencia resultante (T´ - T) se compensa mediante un movimiento de giro del disco de agujeros se produce partiendo del husillo del cabezal a través de ruedas de cambio. Debe marchar paralelamente al movimiento de la manivela de división cuando T´ es mayor que T, tener sentido opuesto cuando T´ se eligió menor que T. En la división diferencial el disco de agujeros no debe quedar sujeto a la carcasa mediante la clavija de fijación, tal como suceda en la división indirecta (Figura 25). Tiene que poder girar, con la clavija suelta.

Fresado helicoidal: El fresado de una ranura o engranaje helicoidal se puede hacer de tres formas:

Con una fresa de botón montada en el extremo del eje vertical ( o del horizontal).

Inclinando la mesa un ángulo igual al de la hélice y utilizando una fresa de disco de forma:

Con la ayuda del aparato fresador universal, procurando que el eje portafresas esté inclinado igualmente.

Si el giro del divisor es contrario al debido, se intercala una rueda parásita en el tren de engranajes de la lira.

Preparando el divisor y centrada la fresa respecto a la mesa, conviene, antes de fresar la pieza, comprobar en una muestra de ensayo, haciendo una ligera huella.

ELEMENTOS DE FIJACION

Page 5: Movimientos de La Herramienta

Los elementos de fijación son generalmente de acero o hierro fundido. Sus formas varían según su aplicación y sirven para la fijación de piezas sobre las mesas o sobre accesorios de las máquinas herramientas.

Reciben diversos nombres, tales como: bridas, calces, gatos, escuadras.

Bridas: Son piezas de acero, forjadas o mecanizadas, de forma plana o

Nota: Estos elementos para ser usados deben tener sus caras lisas y sin deformaciones.

“Ver Anexo de la sección 1.3” (Elementos de fijación)

FRESADO EN CONCORDANCIA – EN OPOSICIÓN:Direccion de avance de la pieza opuesta a la de rotacion de la fresa en el area de corte el espesor de la viruta comienza en cero e incrementa su espesor al final del corte. Las duermas tienden a empujar a la pieza a la mesa.La direccion de avance de la pieza e la misma que la de rotacion de la fresa en el area de corte el espeso de ciruta va disminuyendo desde el comienzo de corte hasta el final del corte

Page 6: Movimientos de La Herramienta