Motivación a la lectura

16
MOTIVACIÓN A LA LECTURA Y LA ESCRITURA Desarrollo e integración de destrezas comunicativas Máster LAEELE Facultad de las Artes y las Letras, Lenguas aplicadas y Educación

Transcript of Motivación a la lectura

Page 1: Motivación a la lectura

MOTIVACIÓN A LA LECTURA Y LA ESCRITURADesarrollo e integraciónde destrezas comunicativasMáster LAEELE

Facultad de las Artes y las Letras, Lenguas aplicadas y Educación

Page 2: Motivación a la lectura

¡A SOLTAR LASTRE!• ¿Somos profesores de Literatura? ¿Expertos en

animación a la lectura?• ¿Nosotros somos buenos lectores? ¿De todos los

géneros?• ¡Mis estudiantes no leen en LM! ¡Qué mala

suerte! ¿Siempre?• Solo lleva al aula lo que te “creas” tú.

Page 3: Motivación a la lectura

IDEAS DE PARTIDA• ¿Tenemos que “motivarlos”? ¡Buscar sus intereses!

https://www.youtube.com/watch?v=W97XRLnM5lU

https://www.youtube.com/watch?v=nl8sLgFj4v0• Equilibrio con la dificultad: exigir sin bloquear.• Explicar que no entendemos todo ni en LM: explicitar lo

MUCHO QUE SÍ han entendido.• No examinar siempre la CL con listas de preguntas:

¡busquemos otras alternativas! (siguiente pantalla).• ¿Leer como un deber?: las enseñanzas de Pennac

Page 4: Motivación a la lectura

Pennac, D (1993). Como una novela, 48-50. Barcelona, Anagrama.

Page 5: Motivación a la lectura

EL APRENDIZAJE BASADO EN LA ACCIÓN• CREAR EXPECTATIVAS Y NECESIDADES

Los escritores son previamente lectores MOTIVADOS: presentar las lectura como algo útil para resolver una tarea final.

Al producir COMPROBAMOS SU CL.

• DISTINTOS ESTUDIANTES: DISTINTAS DINÁMICAS Elegir y defender un final:

https://www.google.es/search?q=hodja+y+los+pinchos&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b-ab&gfe_rd=cr&ei=eEh8V6P6NoLDaMDopagF

Tocar materiales, moverse, reír, sentir…: https://www.youtube.com/watch?v=dseH6etLh1M

Reflexionar en solitario: Finales no explícitos en un texto o segundas versiones: 100 días, Ismael Serrano.

Page 6: Motivación a la lectura

LA DIFICULTAD ESTÁ EN LA TAREATEXTOS : Varios prospectos de medicamentos.

Niveles A1 y A2: Buscar en ellos qué medicinas son buenas para curar una enfermedad, así como entender su posología básica.Niveles B1 y B2: Comparar los efectos secundarios de todas las medicinas que sirven para curar esa enfermedad y decidir qué medicina es menos invasiva.Niveles C1 y C2: Analizar el estilo de estos textos, buscar las características formales que lo diferencian de otros tipos.

Page 7: Motivación a la lectura

¿QUÉ TEXTOS LLEVAR AL AULA? ¡DEPENDE!

CONSEJOS CON NIVELES INICIALES Textos cortos ricos en referentes culturales. Reportajes de los suplementos semanales. Mejor no llevar artículos de periódico complejos. Columnas periodísticas cercanas a la ficción (Millás, Juan

Cruz, Almudena Grandes…). ¿Lecturas graduadas? ¿Cuáles? ¡El debate!

https://www.youtube.com/watch?v=F1o461EGP9ghttps://www.youtube.com/watch?v=twjJaqANGEI

Page 8: Motivación a la lectura

CONSEJOS CON LECTORES JÓVENES

• Textos con los que hacer juegos, competiciones…• Textos que hablen de sus miedos, problemas, sus

preferencias: enseñar al profesor.• Cambiar de género: De un poema, un cuento; de

un cuento, un artículo periodístico; de un cómic, un cuento…

Shaun Tan, Emigrantes

Page 9: Motivación a la lectura
Page 10: Motivación a la lectura
Page 11: Motivación a la lectura
Page 12: Motivación a la lectura
Page 13: Motivación a la lectura

CONSEJOS PARA NIÑOS• Fortún, E. (1991). Pues señor… Palma de Mallorca: Olañeta.

• Autores subversivos con la lengua, como Pesseti.https://www.youtube.com/watch?v=44XbdCU9jnk https://www.youtube.com/watch?v=u07FjxW7Mfk

Page 14: Motivación a la lectura

¿Y LA POESÍA? ¡SOLO SI TE GUSTA A TI!

Page 15: Motivación a la lectura

Tú eres la galletaque quiero comer.Tú eres la montañaque quiero escalar.Tú eres la canciónque quiero cantar.Quiero tener mi vida contigo porque tú eres mi luz.(Escrito por Lauren, estudiante de A1… ¡muerta de risa!)

Page 16: Motivación a la lectura

Luis Alberto de Cuenca, “La malcasada”