Mortalidad infantil

13
Mortalidad infantil La mortalidad infantil en el mundo El número de niños que mueren cada año en un país es un índice del bienestar y la salud de los niños en dicho país. En la actualidad, la situación mundial de la mortalidad infantil es trágica: cada 4 segundos muere un niño. Sin embargo, la muerte de 22.000 niños por día no es inevitable, al contrario, existen soluciones y la gran mayoría casos pueden prevenirse fácilmente. Definición de mortalidad infantil La mortalidad infantil se mide mediante la “Tasa de Mortalidad Infantil”, que consiste en el número anual de muertes infantiles dividido por el número total de nacimientos en una región determinada. Este cociente brinda, principalmente, información acerca de las condiciones de salud de los niños de un país. Tasa de mortalidad en menores de 5 años La tasa de mortalidad en menores de 5 años es un indicador estadístico de la probabilidad de que un niño fallezca entre su nacimiento y los 5 años de edad. Se expresa en 1 por mil (‰), es decir, en la décima parte de un porcentaje (1% = 0,1 ‰). De este modo es un promedio que indica, por ejemplo, que

description

mortalidad infantil en el peru

Transcript of Mortalidad infantil

Page 1: Mortalidad infantil

Mortalidad infantil

La mortalidad infantil en el mundo

El número de niños que mueren cada año en un país es un índice del

bienestar y la salud de los niños en dicho país. En la actualidad, la situación

mundial de la mortalidad infantil es trágica: cada 4 segundos muere un niño.

Sin embargo, la muerte de 22.000 niños por día no es inevitable, al contrario,

existen soluciones y la gran mayoría casos pueden prevenirse fácilmente.

Definición de mortalidad infantil

La mortalidad infantil se mide mediante la

“Tasa de Mortalidad Infantil”, que consiste en el número anual de muertes

infantiles dividido por el número total de nacimientos en una región determinada.

Este cociente brinda, principalmente, información acerca de las condiciones de

salud de los niños de un país.

Tasa de mortalidad en menores de 5 años

La tasa de mortalidad en menores de 5 años es un indicador estadístico de la

probabilidad de que un niño fallezca entre su nacimiento y los 5 años de edad. Se

expresa en 1 por mil (‰), es decir, en la décima parte de un porcentaje (1% = 0,1

‰). De este modo es un promedio que indica, por ejemplo, que por cada 1.000

nacimientos en Kenia, 121 niños fallecen antes de los 5 años de edad.

Page 2: Mortalidad infantil

Este indicador posee importantes ventajas comparativas para la evaluación del

impacto de las acciones en el bienestar y la supervivencia de los niños. Es un

indicador del desarrollo de los resultados asistenciales y de los de la acción

mundial enfocada en diversas actividades (inmunización, agua potable, salud

materna, nutrición…).

La mortalidad infantil en cifras

Aproximadamente 9 millones de niños menores de 5 años mueren cada año, lo

que significa que muere un niño en el mundo cada 4 segundos. Sin embargo, a

pesar de esta alarmante cifra, la situación no está empeorando sino mejorando.

Entre 2000 y 2010 se registró una disminución de la mortalidad infantil en un 35%.

Page 3: Mortalidad infantil

Año

1960

1970

1980

1990

2000

2010

Número de muertes anuales de niños

18’900’000

17’400’000 (-8%)

14’700’000 (-15%)

12’700’000 (-14%)

12’400’000 (-2%)

8’100’000 (-35%)

India, Nigeria, la República Democrática del Congo, Etiopía y China concentran

más de la mitad de la cantidad total de muertes infantiles del mundo.

En comparación, en la guerra más sangrienta de la historia de la humanidad, la

Segunda Guerra Mundial, se registró una cantidad de muertos que superaba los

60 millones, la cual, dividida entre los 6 años, representó más de 10 millones de

muertes por año. No obstante, en aquel momento, fallecían más de 20 millones de

niños por año. Por lo tanto, la mortalidad infantil fue, en comparación, mucho más

alta que la mortalidad en general de la guerra más terrible de la historia de la

humanidad.

Causas de mortalidad infantil

Page 4: Mortalidad infantil

La mortalidad infantil tiene 6 causas

principales:

Neumonía (19%),

Diarrea(17%),

Nacimiento prematuro (10%),

Infecciones neonatales (10%),

Malaria (8%)

Falta de oxígeno al nacer (8%).

Diversas causas se combinan y aumentan la mortalidad infantil, pero en particular

la desnutrición, combinada con otros factores, es responsable del 50% de las

muertes infantiles en todo el mundo.

Soluciones para la mortalidad infantil

La mortalidad infantil puede prevenirse si los gobiernos decidieran priorizar las

políticas a favor de los niños en sus presupuestos nacionales.

Intervenciones sencillas pueden lograr reducir la mortalidad infantil de forma

significativa, como por ejemplo:

La mejora de la nutrición de los niños;

La mejora de la salud materna;

La disminución del impacto del VIH, la malaria y otras enfermedades;

El agua potable y las condiciones de salubridad.

Page 5: Mortalidad infantil

Por ejemplo, casi 27 millones de niños carecen aún de las vacunas más

importantes: 1,4 millones mueren cada año de enfermedades para las cuales

existen vacunas. No obstante, las campañas mundiales de inmunización han

tenido un progreso importante. En Vietnam, gracias a la vacunación generalizada

contra el sarampión, la mortalidad infantil disminuyó a la mitad desde 1990.

Lejos de ser una incontenible calamidad, la alta mortalidad infantil puede ser

reducida notablemente, como se evidencia en la disminución de un 35% de la tasa

de mortalidad en menores de 5 años durante la última década. La Organización de

las Naciones Unidas estableció la reducción de la mortalidad infantil como uno de

los «Objetivos de Desarrollo del Milenio» con la esperanza de reducir en dos

tercios la tasa de mortalidad de 1990 para el 2015.

Reducción de la mortalidad en la niñez

Nota descriptiva N°178

Septiembre de 2014

Datos y cifras

Según las estimaciones, unos 6,3 millones de niños murieron antes de cumplir cinco años en 2013.

Más de la mitad de esas muertes prematuras se deben a enfermedades que se podrían evitar o tratar si hubiera acceso a intervenciones simples y asequibles.

Las principales causas de muerte entre los menores de cinco años son la neumonía, las complicaciones por parto prematuro, la asfixia perinatal y la malaria. Aproximadamente 45% de las muertes infantiles están asociadas a problemas de malnutrición.

África sub-Sahariana, los niños tienen una probabilidad de morir antes de los cinco años 15 veces mayor que los niños de los países de ingresos altos.

El riesgo de muerte del niño es mayor durante el periodo neonatal (los primeros 28 días de vida). Para evitar estas muertes son esenciales un parto seguro y cuidados neonatales eficaces. Cerca del 44% de las muertes de menores de cinco años se produce durante el periodo neonatal.La mayoría de los fallecimientos neonatales se deben a partos prematuros, asfixias durante el parto (incapacidad para respirar en el momento del parto) e infecciones. Desde el final del periodo neonatal hasta los cinco años, las principales causas de muerte son la neumonía, la diarrea,y el paludismo. La malnutrición es una causa subyacente que contribuye aproximadamente a 45% del total de las muertes, ya que hace que los niños sean más vulnerables a las enfermedades graves.

Page 6: Mortalidad infantil

En general, se han logrado progresos considerables para lograr el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio número 4. Desde 1990, la tasa de mortalidad de menores de 5 años ha disminuido de 90 a 46 por 1 000 nacidos vivos en 2013. Pero el ritmo del descenso no es suficiente para alcanzar, en 2015, la meta de disminuir en dos tercios las cifras de mortalidad registradas en 1990.¿Quiénes presentan más riesgos?

Recién nacidos

Cada año mueren aproximadamente 3 millones de lactantes durante su primer mes de vida, y el número de mortinatos es similar. Durante el primer mes, casi la mitad de los fallecimientos tienen lugar en las primeras 24 horas de vida, y un 75% durante la primera semana. Las 48 horas posteriores al nacimiento es el momento más importante para la supervivencia del recién nacido. Es en este periodo cuando se debe realizar un seguimiento a la madre y el niño para evitar y tratar enfermedades.Antes del parto, la madre puede mejorar las probabilidades de supervivencia y la salud de su hijo acudiendo a las consultas de atención prenatal, vacunándose contra el tétanos y evitando el consumo de tabaco y alcohol.En el momento del parto, las probabilidades de supervivencia aumentan considerablemente con la presencia de una partera cualificada. Después del parto, la atención esencial al recién nacido debe seguir los pasos siguientes:

asegurar la respiración; empezar enseguida la lactancia exclusivamente materna; mantener al niño caliente; y limpiarse las manos antes de tocarlo.

También es muy importante reconocer y tratar las enfermedades que pueda sufrir el recién nacido, ya que puede enfermar gravemente y morir de forma rápida si la enfermedad no se detecta y se trata de forma adecuada. Los lactantes enfermos deben derivarse de inmediato a un proveedor de atención de salud cualificado.Niños menores de cinco años

Las muertes de niños menores de cinco años se concentran crecientemente en el África Subsahariana y en Asia Sudoriental, mientras que en el resto del mundo el porcentaje se redujo del 32% en 1990 al 18% en 2013.En el África Subsahariana la probabilidad de que los niños mueran antes de cumplir cinco años es 15 veces mayor que en las regiones desarrolladas. Cerca de la mitad de las muertes de menores de cinco años se produce en tan solo cinco países: China, India, Nigeria, Pakistán y República Democrática del Congo. Más de un tercio de todas las muertes de menores de cinco años corresponde a la India (21%) y Nigeria (13%).Los niños corren un mayor riesgo de morir antes de cumplir cinco años si nacen en zonas rurales u hogares pobres o si sus madres se vieron privadas de educación básica.Más de la mitad de las muertes de niños menores de cinco años se deben a enfermedades prevenibles y tratables mediante intervenciones simples y asequibles. El fortalecimiento de los sistemas de salud para que todos los niños accedan a tales intervenciones salvará la vida de muchos niños pequeños.Los niños malnutridos, especialmente aquellos con una malnutrición aguda grave, tienen más probabilidades de morir por enfermedades comunes en la infancia como la diarrea, la neumonía y el paludismo. Diversos factores relacionados con la

Page 7: Mortalidad infantil

nutrición contribuyen a aproximadamente el 45% de las muertes de niños menores de cinco años.Principales causas de muerte en la población infantil: factores de riesgo y respuesta

Causas de mortalidad

Factores de riesgo Prevención Tratamiento

Neumonía u, otras infecciones respiratorias agudas

Bajo peso al nacer

Malnutrición

Niños que no se alimentan con leche materna

Hacinamiento

Vacunación

Nutrición adecuada

Lactancia exclusivamente materna

Reducción de la contaminación del aire de interiores

Atención por parte de un dispensador de asistencia sanitaria capacitado

Antibióticos

Oxígeno para las enfermedades graves

Diarrea infantil

Niños que no se alimentan con leche materna

Agua y alimentos insalubres

Falta de higiene

Malnutrición

Lactancia exclusivamente materna

Agua y alimentos inocuos

Saneamiento e higiene adecuados

Nutrición adecuada

Vacunación

Sales de rehidratación oral de baja osmolaridad (SRO) 

Suplementos de zinc

Prevención mediante la vacunación

Para algunas de las enfermedades infantiles más mortales, como el sarampión, la poliomielitis, la difteria, el tétanos, la tos ferina o la neumonia por Haemophiius influenzae de tipo b o Streptococcus pneumoniae, o la diarrea por rotavirus, existen vacunas que pueden evitar que los niños enfermen y mueran.Respuesta de la OMS

En junio de 2014, la OMS, UNICEF y otros asociados publicaron el primer plan mundial para poner fin a las muertes neonatales y fetales para 2035. El plan de acción Todos los recién nacidos insta a todos los países a que adopten medidas para ofrecer servicios de salud básicos y costoeficaces –en particular en torno al

Page 8: Mortalidad infantil

momento del parto, así como para los lactantes de pequeño tamaño y enfermos– y a mejorar la calidad de la atención.Respuesta mundial: Objetivos de Desarrollo del Milenio 4 y 5

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), adoptados por las Naciones Unidas en el año 2000, están encaminados a reducir los fallecimientos de madres y niños para 2015. El ODM 4 consiste en reducir la tasa de mortalidad entre los menores de cinco años en dos tercios con respecto a las cifras de 1990. La mortalidad en la niñez también está estrechamente vinculada al ODM 5, consistente en mejorar la salud materna.Más de la mitad de las defunciones de niños menores de cinco años se debe a enfermedades prevenibles y tratables con intervenciones sencillas y asequibles. El fortalecimiento de los sistemas de salud para que esas intervenciones beneficien a todos los niños permitirá salvar muchas jóvenes vidas.

No menos alarmantes son las cifras que hablan de la mortalidad infantil neonatal

(defunciones de niños menores de un año), que oscila de 4 a 160 por cada 1.000

nacidos vivos, en especial cuando es la desnutrición una de sus principales causas; se

estima que la carencia de micronutrientes afecta al 30% de la población mundial

infantil que en 1990 no alcanzaba el peso o no mostraba una estatura acorde con su

edad. No obstante, la acción de la OMS ha logrado reducir en 1,3 millones (respecto de

1985) el número de muertes de niños a causa de enfermedades que pueden prevenirse

con la vacunación.

Las enfermedades diarreicas asociadas a problemas de agua potable, insuficiencia de

saneamiento ambiental y a las prácticas inadecuadas de manipulación higiénica de los

alimentos son causa de otros 3 millones de muertes anuales, una cada 10 segundos,

de menores de cinco años en el mundo en vías de desarrollo, lo que muestra la fatal

sinergia entre la pobreza y la ignorancia.

Principales causas de mortalidad de menores de cinco años relacionadas con el medio ambiente

La diarrea causa la muerte de unos 1,6 millones de niños por año, principalmente debido al agua contaminada y a

un saneamiento deficiente.

La contaminación del aire en locales cerrados asociada a la utilización todavía generalizada de combustibles de

biomasa causa la muerte de casi un millón de niños al año, principalmente por infecciones respiratorias agudas. Las

madres, que se encargan de cocinar o permanecen próximas al fogón después de haber dado a luz, son quienes

corren más riesgo de enfermedades respiratorias crónicas.

El paludismo, cuya amenaza se puede exacerbar como consecuencia de un manejo y un almacenamiento

Page 9: Mortalidad infantil

deficientes del agua, viviendas inadecuadas, deforestación y pérdida de biodiversidad, causa la muerte de

aproximadamente un millón de menores de cinco años, principalmente en África.

Los traumatismos físicos no intencionales, que pueden estar relacionados con riesgos ambientales presentes en el

hogar o la comunidad, causan la muerte de casi 300 000 niños por año; de ese total, 60 000 defunciones se

atribuyen a ahogamiento, 40 000 a incendios, 16 000 a caídas, 16 000 a intoxicaciones, 50 000 a incidentes de

tránsito y más de 100 000 a otros traumatismos no intencionales.

Inicio › Maternidad e Infancia › Escolar › Infancia y pediatría ›

Neumonía es la causa principal de mortalidad infantilLa neumonía   o pulmonía es una infección   de los pulmones, y se caracteriza por

una congestión con líquidos e inflamación, lo que provoca dificultad

pararespirar o dolor. Además, ésta es la principal causa individual

de mortalidad infantil en todo el mundo.

 

Un niño sano puede combatir la infección   gracias a sus defensas naturales; sin

embargo, los especialistas recomiendan aplicar la vacuna   PCV13 durante los

primeros meses de vida y a lo largo de la infancia.

 

Los pequeños adquieren el neumococo entre las seis semanas y 24 meses de

edad, a través de pequeñas gotas de saliva exhaladas o expelidas por terceros

al toser o estornudar.

 

Existen dos tipos de padecimientos causados por el neumococo, denominadas

invasoras y no invasoras. Las primeras se caracterizan por la presencia de la

bacteria en la sangre   (meningitis, neumonía bacteriemica, bacteriemia y artritis

séptica). Por parte de los padecimientos sin invasión del torrente circulatorio, se

encuentran la otitis   media y la neumonía no bacteriemica.

 

Las enfermedades   que provoca esta infección pueden producir secuelas como

pérdida de la audición, problemas de aprendizaje, dificultad en el habla, retraso en

Page 10: Mortalidad infantil

el desarrollo de habilidades para movilización, coordinación, aprendizaje, e

inclusive, la muerte.

 

Una de las principales causas del padecimiento es la infección   generada por

labacteria   del neumococo (Streptococcus pneumoniae), de la cual existen

90 variedades llamados serotipos.

 

En el siguiente video se explican los síntomas de la neumonía, así como algunos

tratamientos para combatirla:

Algunos factores de riesgo para que los pequeños contraigan neumonía por

neumococo incluyen:

1. Padres fumadores

2. Asistir a la guardería

3. Hospitalizaciones frecuentes

Prevención de la neumoníaA pesar de su peligrosidad y alto nivel de defunciones, la neumonía causada por

neumococo es prevenible a través de la vacunación de bebés y niños en etapa

preescolar.

 

La vacuna neumocócica 13V, consta de 3 dosis mínimas; una a los dos y cuatro

meses, más una dosis adicional entre los 12 y 15 meses; aunque lo ideal, para un

esquema completo, es aplicar cuatro dosis a los dos, cuatro, y seis meses, con

refuerzo entre los 12 y 15 meses cantidad de dosis que ofrece la mayor

protección.

Page 11: Mortalidad infantil
Page 12: Mortalidad infantil