Moraxella - EcuRed

3
Moraxella (Microbiología veterinaria) Moraxella La bacteria Moraxella solo presenta una especie de interés e importancia para la medicina veterinaria y es la Moraxella bovis. Esta bacteria fue aislada en 1919 por Allen a partir de una queratitis infecciosa bovina, lo que fue demostrada y confirmada la relación etiológica de este microorganismo con la enfermedad que provoca, es considerado uno de los gérmenes que acompaña los procesos de conjuntivitis y querato- conjuntivitis. Contenido 1 Difusión en el ambiente y transmisión 2 Morfología y fisiología 3 Órganos que afectan y patologías provocadas 4 Diagnostico 5 Fuente 6 Enlaces externos Difusión en el ambiente y transmisión Esta especie afecta fundamentalmente a los bovinos (vacas), pero existen además otras especies que atacan al hombre como son: Moraxella locunata y Moraxella liquefaciens. Las moraxellas son agentes exclusivos de infecciones oculares del hombre y de otros animales, además, se encuentran difundidos por todo el mundo. La mosca es considerada uno de los principales vectores de transmisión de estos gérmenes, también desempeñan un papel importante los bovinos enfermos y curados de la infección, los cuales pueden contaminar siendo portadores y reservorios del germen hasta el año siguiente de haber contraído la enfermedad. Estos gérmenes se pueden encontrar como parásitos en las membranas mucosas del hombre y demás animales de sangre caliente.

description

Moraxella - EcuRed

Transcript of Moraxella - EcuRed

  • 30/5/2015 Moraxella - EcuRed

    http://www.ecured.cu/index.php/Moraxella 1/3

    Moraxella (Microbiologaveterinaria)

    MoraxellaLa bacteria Moraxella solo presenta una especiede inters e importancia para la medicinaveterinaria y es la Moraxella bovis. Esta bacteriafue aislada en 1919 por Allen a partir de unaqueratitis infecciosa bovina, lo que fue demostraday confirmada la relacin etiolgica de estemicroorganismo con la enfermedad que provoca,es considerado uno de los grmenes que acompaalos procesos de conjuntivitis y querato-conjuntivitis.

    Contenido1 Difusin en el ambiente y transmisin2 Morfologa y fisiologa3 rganos que afectan y patologasprovocadas4 Diagnostico5 Fuente6 Enlaces externos

    Difusin en el ambiente y transmisinEsta especie afecta fundamentalmente a los bovinos (vacas), pero existen adems otras especies que atacanal hombre como son:

    Moraxella locunata y Moraxella liquefaciens. Las moraxellas son agentes exclusivos de infeccionesoculares del hombre y de otros animales, adems, se encuentran difundidos por todo el mundo.

    La mosca es considerada uno de los principales vectores de transmisin de estos grmenes, tambindesempean un papel importante los bovinos enfermos y curados de la infeccin, los cuales puedencontaminar siendo portadores y reservorios del germen hasta el ao siguiente de haber contrado laenfermedad. Estos grmenes se pueden encontrar como parsitos en las membranas mucosas del hombre ydems animales de sangre caliente.

  • 30/5/2015 Moraxella - EcuRed

    http://www.ecured.cu/index.php/Moraxella 2/3

    Morfologa y fisiologaEste gnero se caracteriza por ser cocobacilos gramnegativos agrupados en parejas (diplococobasilos),aunque pueden formar cadenas cortas o aisladas y mostrar pleomorfismo en cultivos viejos, y pueden versemediante una tincin bipolar.

    Son grmenes capsulados que crecen bien en los medios generales ordinarios a 37 0C con pH de 7,3 7,5adems de ser aerobios. En agar sangre (donde crecen) se observa alrededor de la colonia una zona estrechade beta hemlisis, entre las 24 y 48 horas de incubacin.

    Este microorganismo tiene adems como caracterstica propia de ser inmvil, las colonias en el agar sangrecon son pigmentadas, son friables redondas, traslcidas, gris blanquecina y a medida que el medio envejeceen centro de la colonia se eleva. En los caldos de cultivo este germen crece con presentacin de ligeroenturbamiento y con formacin de un grueso sedimento.

    rganos que afectan y patologas provocadasAl nico rgano que afectan estas bacterias es el ojo, la Moraxella bovis provoca la querato-conjuntivitisinfecciosa, en el ganado bovino fundamentalmente en los terneros, esta enfermedad es conocida como pinkeye u ojo rosado.

    De este gnero de bacterias tenemos tambin la Moraxella lacunata la que es causante en ocasiones de laconjuntivitis sub-aguda o crnica en el hombre, y la Moraxella anatipestifer la que ocasiona problemasrespiratorios en los patos pequeos.

    DiagnosticoPara el diagnostico de la presencia de este germen es necesario la toma de muestras representativas para elaislamiento del germen es la toma de humor acuoso de la cmara anterior del ojo, fundamentalmente en elinicio de la infeccin; esta muestra se debe tomar con jeringuilla e instrumentacin estril.

    La identificacin de este germen est dada por una reaccin bioqumica que consiste en la alcalizacin de laleche tornasolada de tres zonas distintas; una de color azul intenso, donde se hace evidente la pectorizaciny se observa un anillo superficial, otra zona central coagulada de color blanco instaurndose el proceso decoagulacin, y por ultimo en el fondo se observa la tercera zona de color azul muy tenue casi blanco debidoa la accin de la casena coagulada.

    FuenteColectivo de autores, Microbiologa Veterinaria, Ed. Pueblo y Educacin, Ave. 3ra A. No. 4605, entre46 y 60, playa, Ciudad de La Habana 1992.Beer, Joachim: Enfermedades vricas infecciosas de los animales domsticos. Enfermedadesproducidas por bacterias y hongos e intoxicaciones, Ed. Acribia, t. II, Zaragoza, 1981.Carter, G. R.: Diagnostic Procedures in veterinary bacteriology and mycology, Ed. Thomas, 3ra. Ed.,Michigan, 1979.

  • 30/5/2015 Moraxella - EcuRed

    http://www.ecured.cu/index.php/Moraxella 3/3

    Enlaces externosMedicina Veterinaria (http://eprints.ucm.es/6294/1/Cap._12,_p._98-101.pdf)Manual de Microbiologa Veterinaria (http://www.librosaulamagna.com/libro/MANUAL-DE-MICROBIOLOGIA-VETERINARIA/476059/302)

    Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php?title=Moraxella&oldid=1128691Categoras: Microbiologa Ciencias veterinarias Veterinario Enfermedades bacterianas