Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

download Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

of 12

Transcript of Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

  • 8/13/2019 Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

    1/12

    1

    Sanacin a travs de la contemplacin Monseor Uribe Jaramillowww.maranatha-rcc.com

    SANACION A TRAVES DE LA CONTEMPLACIN

    Mons. Uribe Jaramillo

    "Sed perseverantes en la oracin, velando en ella con accin

    de gracias; orad al mismo tiempo tambin por nosotros para

    que Dios nos abra la puerta a la Palabra y podamos anunciar

    el misterio de Cristo, por cuya causa estoy yo encarcelado,

    para darlo a conocer anuncindolo como debo.

    Portaos prudentemente con los de fuera, aprovechando bienla ocasin. Que vuestra conversacin sea siempre amena,

    sazonada con sal, sabiendo responder a cada cual como

    conviene. (Col. 4)

    De nuevo, Jess, al creer en tu presencia amorosa, te damos gracias por

    todo el amor que nos tienes. Con tu gracia creemos ms que nunca en tu amor,

    por eso nos abrimos a tu accin, Seor, en este momento.

    T eres el Maestro, eres el Salvador, eres el Seor, eres el Amado,

    comuncanos tu mensaje. Seor, en este momento, pon tus palabras en mis

    labios, Seor, como se lo prometiste a Moiss, comunica tu mensaje, Seor. T

    que sabes las necesidades de todos, dnos la palabra que necesitamos, Seor.

    Imploramos la proteccin de Mara. Derrama tu espritu de oracin sobre todos

    nosotros en esta tarde, Seor, que descubramos con su luz la riqueza del

    encuentro contigo, Seor. Gracias, Seor.

  • 8/13/2019 Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

    2/12

    2

    Sanacin a travs de la contemplacin Monseor Uribe Jaramillowww.maranatha-rcc.com

    El tema de las reflexiones de este da ha sido, "Sanados por la oracin" ,

    "La oracin, encuentro con el Seor que sana". Recuerden que el enfoque

    que desde el principio se hizo fue el siguiente:

    Estamos enfermos por el desamor, porque no amamos al Seor con todo

    nuestro corazn, porque hemos pecado mucho, y todo pecado es contra el

    amor. Estamos enfermos porque no nos amamos, nos rechazamos, no nos

    aceptamos. Estamos heridos porque no hemos recibido de los dems todo el

    amor que necesitamos y esperamos, y porque no hemos dado a los dems

    todo el amor que ellos esperaban de nosotros.

    Y un punto que mencionaremos de paso en esta reflexines, que estamos enfermos tambin, porque no hemos amado a la naturaleza

    como el Seor quiere que la amemos,porque no la hemos mirado con los ojos

    amorosos de Dios, que la cre por amor. En una palabra, porque nos ha faltado

    amor, por eso estamos tan heridos. Y la nica sanacin posible es la

    experiencia del amor, recibir de Dios, que es Amor, todo lo que nos ha faltado

    para llenar ese vaco.

    Estas reflexiones, culminan ahora con la sanacin por medio de la

    contemplacin infusa. Es, esta contemplacin, el gran canal del amor de Dios,

    el gran medio para crecer en sanacin interior.

    Esta semana, dimos la definicin que, sobre contemplacin, trae S.

    Gregorio, una definicin que agradaba mucho a Maritain, l la trae en el libro

    "El campesino del Garona", cuando hace una reflexin muy interesante sobre

    la contemplacin infusa. "Contemplativos son aquellos que experimentan elpeso del amor de Dios". En la medida en que la persona avanza en la

    contemplacin infusa recibe el peso del amor de Dios. La contemplacin infusa

    es una etapa en la cual la persona es ms pasiva que antes, su actividad

    consiste en abrirse con humildad y confianza a la accin amorosa de Dios. Su

    actividad consiste en decirle "S" al amor del Seor. Antes, la oracin era ms

    activa por parte de la persona, en la reflexin, en la oracin afectiva. En

    aquellas etapas, previas a sta, la actividad era de la persona bajo la accin del

    Espritu, se entiende, pero cuando comienza la etapa de la contemplacin, va

  • 8/13/2019 Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

    3/12

    3

    Sanacin a travs de la contemplacin Monseor Uribe Jaramillowww.maranatha-rcc.com

    primando la accin del Espritu y cuanto ms intensa sea la contemplacin

    menor es la actividad de la persona.

    Por eso, alguien defini muy hermosamente la contemplacin diciendo

    que: "Contemplativos son aquellos que son como un cauce que es recorrido,

    inundado, por el ro del amor de Dios". El cauce no hace sino recibir esa agua

    que corre sobre l. Es el lecho sobre el cual corre el torrente de aguas. Es una

    descripcin bastante buena porque, si el lecho es pasivo, no pone nada sino

    recepcin. El ro es el que se mueve, el que pasa; el ro es el que fecunda

    orillas, el que da vida, el ro lo recibe, el cauce lo recibe. Es el lecho qu recibe

    y deja pasar esa agua.

    Cuando se habla de contemplacin infusa, la gente cree por lo general

    que es una etapa reservada a la oracin de los santos y que un seglar o

    cualquiera de nosotros no tiene por qu pensar en la contemplacin porque es

    algo tan grande que no es para nosotros. El P. Garigu Lagrange, el gran

    dominico que escribi muchas obras sobre "Las tres edades de la vida

    interior", fue el gran defensor de una doctrina que tiene Santo Toms y que es

    la verdadera, cmo la contemplacin era el plan de Dios para todos los

    cristianos. La razn que expone l es clarsima: la vocacin al cristianismo es

    ya la vocacin a la visin beatfica. El Bautismo es la gracia de adopcin, de

    insercin en la vida divina en el Cuerpo Mstico, que debe terminar en la visin

    facial de Dios, en la posesin de Dios, en la visin beatfica. Podra decirse que

    la contemplacin infusa es una etapa anterior a la visin beatfica, luego si

    estamos llamados a "lo ms", estamos llamados a "lo menos". Si todo cristiano

    est llamado a contemplar cara a cara el rostro de Dios en la visin beatfica

    despus de la muerte, pues, con mayor razn, est llamado ya a ser

    contemplativo ahora.

    Y hay una realidad que yo estoy descubriendo todos los das. La

    Renovacin espiritual Carismtica est llenando a la Iglesia de contemplativos.

    Y la Renovacin Carismtica est acortando las vas y etapas que llevan a la

    contemplacin infusa. Yo creo que una de las grandes necesidades de la

    Iglesia en todas las pocas ha sido la de tener contemplativos, y uno de los

  • 8/13/2019 Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

    4/12

    4

    Sanacin a travs de la contemplacin Monseor Uribe Jaramillowww.maranatha-rcc.com

    problemas en los aos que pasaron fue se, cmo el desprecio que hubo por la

    oracin fue empobreciendo a la Iglesia en cuanto a contemplativos.

    Contemplativos no son los que estn en un convento, ojal!, tendramos

    entonces millares. Contemplativos son los que, en un convento o fuera de l,

    se abren a la accin del Espritu y experimentan como don de Dios el peso de

    su amor. La Renovacin espiritual Carismtica es, esencialmente, el encuentro

    personal y amoroso con Cristo, no olviden esto. Este encuentro personal y

    amoroso con Cristo permite a la persona experimentar, a veces, desde el

    principio, el amor del Seor. Y cuando la persona es fiel a la accin del Espritu

    y va dejando que l la depure, que l la vaya santificando, pronto esa persona

    llega a disfrutar, de una manera permanente, de esa comunicacin del Espritu.

    Hay que distinguir dos cosas. Cuando una persona recibe, por ejemplo, el

    Bautismo en el Espritu y experimenta aquel gozo que es tan grande,

    contagioso, cuando esa persona vive la realidad del primer Pentecosts...

    Ustedes recuerdan que cuando los apstoles recibieron la Efusin del Espritu

    empezaron a pregonar las maravillas de Dios, y experimentaron tanta alegra

    que no pudieron reprimirla, tuvieron que manifestarla y dieron la sensacin de

    estar borrachos; muchos se burlaron de ellos, "estn borrachos", y ustedes

    recuerdan que S. Pedro tuvo que empezar su discurso defendindolos de ese

    cargo y defendindose de ese cargo. "Es muy temprano -dice- para estar

    borrachos". Cul era la embriaguez que tenan ellos? La embriaguez del

    Espritu, por eso escribir S. Pablo: "No os embriaguis con vino donde est la

    lujuria, embriagaos con el Espritu Santo".

    Hay muchas personas que tienen un acto o un momento de contempla-cin infusa en la Efusin o Bautismo en el Espritu. Pero una cosa es ese

    momento y otra cosa es entrar en el "estado de contemplacin infusa".

    "Estado" es algo permanente, de la palabra "estar", no es algo transitorio sino

    algo que perdura. Pero estas personas que tienen un momento intenso de

    contemplacin en un Bautismo en el Espritu y, de veras, se entrega al Seor y

    se deja conducir por el Espritu, llega, a veces, muy pronto, a la contemplacin.

    Y es que no deja de causar, a veces, fastidio y hasta envidia a muchaspersonas consagradas, cuando ellas descubren que hay una persona que,

  • 8/13/2019 Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

    5/12

    5

    Sanacin a travs de la contemplacin Monseor Uribe Jaramillowww.maranatha-rcc.com

    incluso estando mal, se entrega al Seor y pronto resulta con una oracin bien

    intensa; y esa persona consagrada, despus de muchos aos, est peor que

    antes, dice: "pero cmo puede ser esto?!", es una mentira, y empieza a

    buscar explicaciones para negar la realidad de la obra del Seor en esa

    persona.

    El Seor, ya lo hemos dicho tantas veces estos das, no se detiene frente

    a ninguna miseria, a l no lo detiene ni el pecado nuestro, porque l se hizo

    pecado por nosotros. La maravilla del amor de Jess es que se hizo pecado

    por nosotros, como dice S. Pablo. Por eso, no lo detiene ningn pecado. El

    pecador ms grande del mundo cuando se abre a la misericordia del Seor se

    ve libre de todo pecado en ese momento. l es el Cordero de Dios, Jess, quequita el pecado del mundo. Lo nico que pide Jess es que se le permita

    entrar, lavar, purificar. No conocemos a Jess mientras no conozcamos su

    amor al pecador.

    Hoy, como en todas las pocas de la Iglesia, encontramos a personas

    que vienen de muy hondo, de abismos de pecado, pero que encuentran la

    mano salvadora de Jess, se dejan purificar por su Sangre, reciben de l la

    Efusin del Espritu y pronto llegan a experimentar: primero actualmente, y

    luego de una manera permanente, el peso del amor de Dios.

    Cuando hablamos de "estado de contemplacin" no queremos decir que

    la persona pase todo el da y toda la noche en contemplacin infusa, no, sino

    que es frecuente en su vida la experiencia de ese peso del amor de Dios; habr

    das en que no lo tenga, pero ya no es algo transitorio, sino algo de suyo

    permanente que empieza a repetirse y a intensificarse, segn el plan del Seorprimero y tambin de acuerdo con la apertura y colaboracin de la persona.

    Vemos otras definiciones de contemplativos, para que comprendamos

    mejor lo que se est diciendo. Contemplativos, dice una mujer americana que

    no es religiosa, pero que fue feliz en una definicin de la contemplacin, son

    aquellos en quienes ora el Espritu Santo". Para m es una definicin

    maravillosa. Contemplativos son aquellos en quienes ora el Espritu Santo.

  • 8/13/2019 Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

    6/12

    6

    Sanacin a travs de la contemplacin Monseor Uribe Jaramillowww.maranatha-rcc.com

    Esta definicin est de acuerdo con el texto de S. Pablo, en el cap. octavo

    de la carta a los Romanos, dice: "El Espritu viene en ayuda de nuestra

    debilidad porque no sabemos orar como conviene y l ora en nosotros con

    gemidos inenarrables y el que escudria los corazones sabe cul es el deseo

    del Espritu porque ora segn Dios". Hay que explicar estas palabras, no esque el Espritu Santo ore, porque el Espritu Santo es Dios, l, lo que hace es

    poner la oracin en la persona. Cuando S. Pablo dice que el Espritu Santo ora

    en nosotros, lo que quiere decir, es que el Espritu pone la oracin en nosotros.

    Entonces, contemplativo es aquel que recibe la oracin que pone el Espritu en

    l. O sea, usando el mismo lenguaje de S. Pablo, aquel en quien ora el

    Espritu. Es la misma idea anterior. La persona no tiene sino debilidad,

    impotencia, miseria, es el lecho seco de un ro, pero puede recibir, si se abre

    libremente, a esa comunicacin del Espritu Santo.

    El agente de la contemplacin es el Espritu Santo, no olviden esto. Toda

    gracia tiene un autor: el Espritu Santo. Tiene una causa: la Pasin y Muerte del

    Seor, pero el que comunica toda la santidad es el Espritu Santo. Seor y

    Dador de Vida. Decimos en el Smbolo, l es el Santificador. Todo lo que

    recibimos en el rea de la gracia viene del Espritu Santo y en el rea de lagracia ocupa un lugar ya muy alto la contemplacin infusa, luego, es

    unaaccin especial del espritu santo.

    Pensar entonces en contemplacin infusa sin apertura total a la accin del

    Espritu Santo es pensar en lo imposible. Aquellas personas que no han

    descubierto todava la accin del Espritu, creen, que el Espritu Santo es una

    novedad, que no van a recibir estas comunicaciones... Hay que recibir primero

    a la Persona, para luego recibir lo que esa Persona comunica. Si yo no le abro

    la puerta del corazn al Espritu Santo y no le invito a entrar all, l no va a

    actuar en m. Y no va a actuar en m en ste rea maravillosa de la

    contemplacin. l seguir, claro, dando gracias y haciendo llamamientos, pero

    esa accin maravillosa de la transformacin, del cambio, de la nueva creacin,

    exige mi apertura total. Recuerden las palabras del Apocalipsis: "Estoy a la

    puerta y llamo, si alguno me abre, entrar, cenar con l y l conmigo".Es elgran caballero que no entra por una puerta falsa, que no va a tumbar una

  • 8/13/2019 Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

    7/12

    7

    Sanacin a travs de la contemplacin Monseor Uribe Jaramillowww.maranatha-rcc.com

    cerradura, toca gentilmente y espera, pero si no se le abre all permanece. El

    perjuicio no es para l, el perjuicio es para nosotros que vamos a permanecer

    con nuestra miseria, sin esa comunicacin del amor del Seor.

    Si, "contemplativos son aquellos en quienes ora el Espritu", nosotros

    necesitamos abrirnos con toda generosidad y con toda alegra a la accin del

    Espritu y darle libertad por parte nuestra para que l corte, quite, destruya todo

    obstculo que impida la recepcin de ese fuego divino.

    El Seor no va a compartir su amor, lo hemos visto tambin, con ningn

    dolo. Si de veras, queremos disfrutar de esta gracia de la contemplacin,

    tenemos que destruir todo dolo que nos muestre el Espritu del Seor,tenemos que darle a l carta blanca para que ordene lo que quiera. Estar, de

    veras, abiertos a su Voz, a su accin y dejar que l acte segn sus planes. El

    Espritu del Seor es amor, pero no olviden que el amor es siempre exigente y

    mientras ms grande es el amor ms exigente es. Pero la exigencia del amor

    del Seor, que es muy grande, tiene esta ventaja para nosotros y es que nos

    da la gracia para darle lo que nos pida. l sabe que nada podemos por

    nuestras propias fuerzas, "conoce el barro del que hemos sido hechos", nosdice la Palabra de Dios, "l, nos da el querer y el hacer", nos dice S. Pablo, l,

    nos pide algo y nos da la gracia para drselo; nos exige, pero nos da la gracia

    para realizar lo que nos exige.

    Lo que l pide es apertura, humildad, pobreza de parte nuestra. Nunca

    digan: "yo voy a superar tal defecto", van a perder el tiempo, pueden tener la

    mejor intencin, pueden tener la voluntad ms firme, pero van a encontrar al

    momento la debilidad que todos tenemos. La gran fortaleza nuestra,precisamente, est en la debilidad. Aquel que se siente dbil, que sabe que no

    puede ni edificar ni conservar la ciudad sin la gracia del Seor, no cuenta con

    l, cuenta con el amor del Seor. Aquel que se siente dbil y pobre huye del

    peligro, no se expone, porque sabe que caer. Aquel que se siente pobre y

    dbil acude al Seor, pide, los pobres son los que piden y ellos son los que

    reciben.

  • 8/13/2019 Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

    8/12

    8

    Sanacin a travs de la contemplacin Monseor Uribe Jaramillowww.maranatha-rcc.com

    En la medida en que nosotros, por la bondad del Seor, entremos en

    la contemplacin infusa, en la medida en que seamos el lecho recorrido por

    el Amor, en la medida en que sea el Espritu el que ore y ame en nosotros,

    en la medida en que nosotros poseamos ese amor del Seor, en esa

    medida nos iremos sanando. Sana el Amor porque las heridas que hay en

    nosotros son desamor. Y cuando la persona experimenta ms amor del

    Seor es cuando entra en la etapa de contemplacin infusa. Ya no se trata

    de experiencias transitorias del amor de Dios en un da de profesin, al final

    de determinados Retiros, sino que es ya lo habitual en ella, va recibiendo y

    recibiendo comunicaciones del amor del Seor y cada da se va sanando

    ms.

    El Seor quiere que nosotros deseemos sus regalos y quiere que se

    los pidamos. "Pedid y se os dar, buscad y hallaris, tocad y se os abrir".

    l lo da todo generosamente, pero l quiere dos cosas: deseo, de recibir su

    don y luego, gratitud, por haber recibido su don. Hay que unir las dos cosas,

    S. Pablo lo dice: "Que vuestras peticiones estn acompaadas de acciones

    de gracias".

    Yo tengo que anhelar este don de la contemplacin si de veras lo aprecio

    y debo pedirlo con humildad al Seor. Pedirlo con humildad para, que seamos

    santos. La contemplacin nos ir santificando cada da ms porque nos va

    uniendo cada vez ms con el Seor. Apreciar el don, pedirlo con acciones de

    gracias.

    Si alguien debe ser agradecido, ha de ser el contemplativo porque sabe

    que la contemplacin es, ante todo, la accin amorosa del Espritu. l no hacesino recibir, l es la NADA que recibe el TODO, el carbn negro que recibe el

    calor del fuego, el lecho seco que recibe el ro de aguas vivas. Entonces, no

    puede sino agradecer, bendecir, alabar, porque va a ser ante todo alabanza y

    acciones de gracias; * porque vamos a ver hasta dnde nos am el Seor.

    Ustedes ven cmo en la Renovacin espiritual Carismtica va

    prevaleciendo la alabanza en los grupos de oracin y en la oracin

    personal, porque las personas van descubriendo, en la Renovacin, la

  • 8/13/2019 Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

    9/12

    9

    Sanacin a travs de la contemplacin Monseor Uribe Jaramillowww.maranatha-rcc.com

    accin amorosa del Seor y van admirando esa accin amorosa; y la

    admiracin crea la alabanza, produce la alabanza, alaban los labios de los

    agradecidos, alaban los labios de los que son felices por el don que han

    recibido. Mara alaba, Jess alaba, todos los que reciben la plenitud del

    Espritu alaban. Hay que empezar, desde ahora, a crecer, con la gracia del

    Seor, en la alabanza, porque la alabanza agrada de una manera especial

    al Seor.

    Unas cortas palabras, acerca de la contemplacin de la naturaleza,

    mejor, de la contemplacin del rostro de Dios en la naturaleza, de la

    contemplacin del amor de Dios en la naturaleza.

    El contemplativo que va recibiendo el peso del amor de Dios, recibe

    los dones del Espritu Santo y uno de ellos es, el don de Sabidura, por

    medio del cual, va saboreando cada vez ms intensamente el amor de Dios.

    Y recibe, el don de Entendimiento, que le permite ver con mayor claridad

    toda la riqueza de Dios, la riqueza de su revelacin, lo que l nos ha

    manifestado. Y recibe, el don de Ciencia, que perfecciona la virtud de la

    Esperanza, por medio del cual nosotros aprendemos a descubrir el rostro

    de Dios en toda la Creacin.

    El contemplativo descubre y saborea a Dios en toda la Creacin.

    Primero, en su persona. La persona toda, llega a ser admirable porque va

    descubriendo en ella, el ser humano, la maravilla del amor, de la sabidura,

    del poder del Seor. Y empieza a descubrirlo en los hermanos. Cuando no

    somos contemplativos, generalmente tenemos una visin muy negativa y

    muy pobre, encontramos defectos en todos, por qu?, porque estamosllenos de resentimientos con nosotros. Cuando ustedes sientan fastidio por

    algo de otro, ojal tengan la Sabidura de reconocer "eso es lo que yo estoy

    rechazando en mi interior y por eso me fastidia tanto en los dems". Cuando

    se vaya sanando la persona de todo aquello y se vaya amando, mirar con

    ms amor a losdems, ir participando del amor de Dios que ama a todos y

    "hace salir el sol sobre justos y pecadores".No ama el pecado, pero amasiempre al pecador.

  • 8/13/2019 Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

    10/12

    10

    Sanacin a travs de la contemplacin Monseor Uribe Jaramillowww.maranatha-rcc.com

    Y ese amor se va extendiendo a toda la naturaleza: a una flor, al agua, al

    aire, a la estrella..., a toda la Creacin. Todo se convierte progresivamente en

    una especie de sacramento, a travs del cual la persona va comulgando a

    Dios, va recibiendo comunicacin del amor de Dios. Aquella persona que est

    en oracin, cuando dialoga con el Seor frente a un sagrario o en la soledad de

    su habitacin y dems, sale a un campo un da de paseo y contina gozando

    con la manifestacin del amor de Dios. De S. Ignacio de Loyola se cuenta que

    cuando estaba ya anciano recorra el jardn y con su bastoncito se detena y le

    deca a una flor: "Cllate, que s lo que quieres decirme, que ame a mi Dios", y

    empezaba a llorar. Recuerden ustedes en la vida de Sta. Teresita, estaba ya

    enferma, con tuberculosis, muy grave y un da la sacan al jardn y de pronto

    comienza a llorar y la hermana se acerca y le dice: "Tienes mucho dolor?" y le

    contesta: "No, mis lgrimas son de ternura, estaba mirando a una gallina que

    cobijaba a sus polluelos y recordaba las palabras del Seor". En esa gallina

    estaba viendo la manifestacin del amor de Dios hacia ella y se sinti

    conmovida hasta las lgrimas, al descubrir, en esa gallina que cobijaba a los

    polluelos, el amor de su Seor y se sinti entonces cobijada por el amor del

    Seor.

    Cuando nosotros herimos la naturaleza, la tratamos mal, estamos

    manifestando el resentimiento que tenemos con nosotros mismos. Cuantas

    veces, cuando uno se tropieza, le da golpes a la piedra y quiere volverla

    aicos! Eso le pasa a uno de nio y a veces hasta cuando crece... Est

    manifestando un resentimiento que tiene en su interior con algo que nada tiene

    que ver con nosotros. Tropezamos porque nos falta mirar mejor, poner mayor

    atencin, la pobre piedra qu culpa va a tener! Somos nosotros los causantesde todo esto.

    Los poetas a veces dicen cosas muy sabias, y un poeta dice que cuando

    herimos una rosa se estremece una estrella. Y yo creo que al contrario, cuando

    amamos a una rosa se alegra una estrella, y sobre todo se alegra el Seor.

    Cuando nosotros mostramos amor a cualquier criatura, el Seor se complace,

    porque l ama a esa criatura y porque ve que entonces nosotros nos estamos

    asemejando un poco a l, estamos empezando y aprendiendo a amar lo que l

  • 8/13/2019 Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

    11/12

    11

    Sanacin a travs de la contemplacin Monseor Uribe Jaramillowww.maranatha-rcc.com

    ama. Porque todo lo que el Seor ha hecho lo ha hecho por amor. Y recuerden

    lo que dice el Gnesis: "Vio que todo era bueno".Es una frase para significar

    que am todo lo que hizo, porque Dios ama todo lo bueno, y si vio que todo era

    bueno, pues, lo am todo y todo es tan bueno porque es fruto, hechura del

    amor de Dios. Nada ha hecho Dios que no lo haya hecho por amor. Y por eso,

    todo lo del Seor es bueno, lo nico malo es lo que no ha hecho Dios, el

    pecado. Por eso, Dios nunca amar el pecado, porque el pecado no es obra

    suya, pero amar siempre al pecador porque es obra suya.

    Yo creo que nosotros tenemos una doctrina que el Seor en su bondad

    nos ha comunicado para descubrir dos realidades:

    1a. La realidad de nuestras heridas interiores.Todos tenemos un corazn

    herido, por eso, Jess vino, recibi la uncin de su Espritu y fue enviado "para

    sanar los corazones heridos". Y todo lo que nosotros profundicemos en este

    campo ser benfico, nos servir y servir a muchos.

    2a. La otra realidad es que, si esas heridas han sido causadas por el

    desamor, tienen su sanacin en el Amor. Estamos viviendo una hora

    maravillosa, la hora del Espritu. Esta Renovacin espiritual que es

    despreciada por muchos, incluso combatida, es, segn Pablo VI "una gracia

    para la Iglesia y para el mundo". l dijo, con toda sabidura, que "para un

    mundo cada vez ms secularizado, nada tan necesario, como esta

    Renovacin, que el Espritu de! Seor est suscitando en los medios y

    ambientes ms diversos". Y despus de afirmar que es una gracia para la

    Iglesia y para el mundo dice: "Y entonces, cmo no promoverla por todos los

    medios posibles?". Cuando alguien pregunte, que qu piensa la Santa Sede?,pues, dganlo, si ya lo ha dicho tantas veces, lo que pasa es, que cuando no se

    quiere or, no se oye. Si queremos doctrina pontificia, la tenemos clarsima

    tambin. Ya sabemos todo lo que ha dicho Juan Pablo II de la accin del

    Espritu, las maravillas que dijo en Puebla, las que nos dijo a nosotros en el

    Encuentro que tuvimos con l, las que dir en el futuro, porque todo hombre de

    Dios tiene que apreciar la accin del Espritu y ser un convencido de que sin la

    fuerza del Espritu no podemos nada y que este mundo actual necesita comonunca el dinamismo del Espritu, nos lo ha dicho Juan Pablo II, ahora.

  • 8/13/2019 Mons Uribe Jaramillo-La Sanacio+n a Trave+s de La Contemplacio+n[1]

    12/12

    12

    Sanacin a travs de la contemplacin Monseor Uribe Jaramillowww.maranatha-rcc.com

    Yo espero que ustedes, al volver a sus casas, no se dejen desconcertar ni

    desanimar porque oigan cualquier crtica o cualquier burla, que tengan la

    personalidad suficiente para ser fieles al Seor. Si ustedes descubren dnde

    est el Seor y cmo obra el Seor, pues deben actuar de acuerdo con esa

    gracia recibida. Aquellas personas "veletas" que un da se animan y que

    despus, porque oyen cualquier frase, se desaniman, no van a ninguna parte.

    "El Reino de los cielos padece violencia, solamente los que hacen violencia lo

    arrebatan". Hay que arrebatar el Reino, hay que sacrificar muchas cosas por el

    Reino, hay que morir para vivir en el Reino, hay que dejarnos despojar, llegar a

    la pobreza para recibir la riqueza del Espritu. Preparmonos con mucho fervor

    para que en esta Eucarista recibamos ms efusin del Seor y

    experimentemos ms intensamente su amor.

    Por todo lo que nos has dado y vas a darnos, gracias Seor.