Monopolio

17
PRACTICA DE SEMINARIO TALLER II I. SUSTENTAR LA RESPUESTA CORRECTA: MONOPOLIO 1. ¿Cuál es la expresión correcta acerca de la curva de oferta del monopolio? a. A corto plazo, es la curva de coste marginal, siempre que no existan pérdidas superiores a las que se generarían si cierra la empresa. b. El monopolista no tiene a largo plazo una curva de oferta propiamente dicha, puesto que la cantidad ofrecida dependerá de la forma y situación de la curva de demanda. Sin embargo, a corto plazo sí tiene curva de oferta. c. En el monopolio no existe curva de oferta propiamente dicha. d. La curva de oferta de monopolio es la curva de coste marginal a partir del punto en que éste corta al ingreso marginal. e. Existe curva de oferta a corto plazo, situada en el tramo ascendente del CMg a partir del mínimo costo medio variable. 2.¿Cuál es el punto donde el monopolista fijará su producción? a. P=CMg b. La elasticidad-precio de la oferta es mayor que uno. c. La elasticidad-precio de la demanda sea mayor o igual que uno. d. El Ingreso medio sea creciente.

description

economia

Transcript of Monopolio

Page 1: Monopolio

PRACTICA DE SEMINARIO TALLER II

I. SUSTENTAR LA RESPUESTA CORRECTA: MONOPOLIO

1. ¿Cuál es la expresión correcta acerca de la curva de oferta del monopolio?

a. A corto plazo, es la curva de coste marginal, siempre que no existan pérdidas superiores a las que se generarían si cierra la empresa.

b. El monopolista no tiene a largo plazo una curva de oferta propiamente dicha, puesto que la cantidad ofrecida dependerá de la forma y situación de la curva de demanda. Sin embargo, a corto plazo sí tiene curva de oferta.

c. En el monopolio no existe curva de oferta propiamente dicha.

d. La curva de oferta de monopolio es la curva de coste marginal a partir del punto en que éste corta al ingreso marginal.

e. Existe curva de oferta a corto plazo, situada en el tramo ascendente del CMg a partir del mínimo costo medio variable.

2. ¿Cuál es el punto donde el monopolista fijará su producción?a. P=CMg

b. La elasticidad-precio de la oferta es mayor que uno.

c. La elasticidad-precio de la demanda sea mayor o igual que uno.

d. El Ingreso medio sea creciente.e. La elasticidad precio de la demanda sea

menor a 1.

3. ¿Qué sucede cuando un monopolio está en equilibrio?a. Nunca se obtienen pérdidas.b. P=CMg.c. P>CMg.d. Se produce más que en competencia

perfecta.e. CMg>IMg

4. ¿Por qué un monopolio es ineficiente económicamente?a. Porque produce en el punto donde el

CMg=Pb. Porque tiene curva de oferta a largo

plazo.c. Vende menor cantidad a mayor precio

Page 2: Monopolio

que en competencia perfecta.d. Vende mayor cantidad a menor precio

que en competencia perfecta.

5. Si la elasticidad precio de la demanda es 1,5 cuando el precio es 30. Entonces, ¿Cuál será el ingreso marginal del monopolista?:

a. 0.95b. -1.05c. 50d. 10e. 630

6. Si la Nxx = 3 en el punto de maximización de un monopolista, ¿En qué porcentaje el precio será mayor que el CMg en ese punto?

a. Mayor en 25%b. Mayor en 50%c. Menor en 33%d. Mayor en 10%e. Mayor en 100%

7. ¿Qué es lo que sucede cuando un monopolista discrimina precios?

a. Siempre desplaza hacia la izquierda la función de oferta.

b. Trabaja necesariamente en régimen de duopolio

c. Funciona siempre con exceso de capacidad.

d. Nunca existen beneficios ni perdidas.e. Produce mayores beneficios al

monopolistaEl ingreso total es mayor cuando discrimina.

8. Mientras más elástica la demanda que enfrenta una empresa, ¿Qué pasa con el índice de Lerner?

a. Mayor es el Índice de Lerner.b. Es el mismo que si la demanda sea

inelástica.

c. Menor es el Índice de Lerner.

Si la demanda es muy elástica (elasticidad alta), el margen será pequeño; y viceversa: por lo que el índice de Lerner mide el poder de monopolio comprendido entre 0 y 1 su índice es menor y menor es el poder de monopolio

d. Mayor poder de mercado para la empresa.

e. El mismo poder de mercado que si la

Page 3: Monopolio

empresa tuviera una curva de demanda más inelástica.

9. ¿Cuál de los siguientes enunciados sucede en un mercado monopolista?

a. El ingreso total se maximiza para un nivel de producción en el que el ingreso marginal es creciente.

b. El monopolista es tomador de precios. .c. La curva de oferta del monopolio

presenta pendiente positiva y coincide con el coste marginal.

d. Para cada nivel de producción positivo, el precio es superior al ingreso marginal.

e. IMg<CMg

10. Suponga que la curva de demanda de una empresa monopolística es lineal con pendiente negativa y la elasticidad-precio de la demanda es mayor que 1. ¿Qué efecto tendrá sobre el ingreso total (IT) una reducción del precio?

a. IT disminuye.

b. IT aumenta.

A partir de una curva de demanda lineal con pendiente negativa es posible analizar la relación entre la elasticidad-precio de la demanda y el ingreso total (IT). Cuando la elasticidad- precio de la demanda es mayor que uno, la reducción del precio eleva la cantidad demandada, de forma tal que el ingreso total (IT) aumenta.

c. IT es constante.

d. IT alcanza el máximo.

e. IT disminuye y aumenta.

11. ¿Cuál de las siguientes medidas consigue eliminar la pérdida irrecuperable de eficiencia debida al monopolio?

a. Establecimiento de un precio igual al coste medio.

b. Establecimiento de un precio igual al coste marginal.

RESPUESTA

Page 4: Monopolio

c. Establecimiento del IMg=CMg.

d. Establecimiento de barreras a la entrada del mercado.

e. Haciendo que la curva de oferta del monopolista sea decreciente.

.

12. Si un monopolista se encuentra en un nivel de producción donde la Nxx=-0.15, entonces ¿Qué es lo que la empresa debe hacer?

a. Debe reducir la producción. RESPUESTA

b. Esto es normal para un monopolista, la producción no debe ser alterada.

c. La empresa debe incrementar la producción.

d. Debe fijar su producción en el punto donde la oferta sea igual a la demanda.

e. Debe fijar el precio igual al CMg. .

13. El IMg de un producto es 100 – 5Q y su CMg=10¿Cuál es el nivel de producción que maximiza el beneficio?

a. Se maximiza el beneficio donde el P=CMg.

b. Se maximiza el beneficio donde el IMg sea mayor al CMg.

c. 36

d. 6.67

e. 18

14. ¿Qué es lo que mide el Índice de Lerner?

a. La incertidumbre del mercado.

b. Mide el nivel de producción donde se la maximización de beneficios de una empresa monopolística.

RESPUESTA

c. El poder de mercado de una empresa.

d. La influencia de una empresa en un mercado competitivo.

Page 5: Monopolio

e. El Poder de mercado de una empresa y su rentabilidad.

.

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no está asociada a un alto grado de poder de monopolio?

a. Alta existencia de barreras a la entrada al mercado.

.

b. Una curva de demanda inelástica para la empresa.

c. Control exclusivo de materia prima que utilice la empresa para su producción.

d. Que la empresa tenga un índice de Lerner igual a 0.9.

e. Que la empresa sea tomadora de precios.

16. ¿Cuál de los siguientes supuestos no pertenece al Monopolio?

a. Existencia de barreras a la entrada al mercado.

b. Un solo productor.

c. Productos sin sustitutos cercanos.

d. Muchos consumidores y oferentes.

e. La curva de oferta a corto plazo de la empresa tiene pendiente negativa.

.

17. Si comparamos una industria competitiva con un monopolio (suponiendo que enfrentan las mismas curvas de demanda y costos), ¿Qué sucede con la producción y el precio?

a. La industria competitiva producirá más a un precio menor

RESPUESTA

b. La industria competitiva producirá más al mismo precio.

c. La industria competitiva producirá más a un precio mayor

Page 6: Monopolio

d. La industria competitiva producirá menos a un precio mayor.

e. El monopolio producirá más a un menor precio.

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede dar beneficios positivos a un monopolista?

a. Cuando no exista barreras a la entrada al mercado.

b. Cuanto fije su producción en región inelástica de su curva de demanda.

c. Producir en donde el P sea igual al CMg.

d. Cuando produzca en donde se intersecten las curvas de oferta y demanda.

e. Cuando produce un bien o servicio único.

RESPUESTA

19. En un mercado monopolista, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?

a. Las curvas de IMe e IMg tienen pendiente positiva.

b. La curva de IMg tiene el doble de pendiente que la curva de demanda.

c. No existen perdidas de eficiencia social.

d. El monopolista es tomador de precios.

e. La curva de demanda es la curva de IMg.

20. Un monopolista maximiza sus beneficios cuando el IMg=CMg, en ese nivel de producción ¿Cuál de las siguientes alternativas es la correcta?

a. No existe PES.

b. El IMg es mayor la Precio.

c. El Precio es mayor que el CMg. RESPUESTA

d. La empresa monopolista opera con exceso de capacidad.

Page 7: Monopolio

e. Entran empresas al mercado.

21. Respecto a las características de un monopolio, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

a. A diferencia de la Competencia Perfecta puede fijar arbitrariamente el precio y la cantidad.

b. Existe algún tipo de barrera a la entrada al mercado.

c. Existe una sola empresa y el producto es homogéneo.

d. La condición de maximización se da en el punto donde el CMg es igual al IMg.

e. A diferencia de la competencia perfecta, el monopolista es la industria.

22. Si IMg=1.5, el CMg=2 y el precio de competencia es Pc=2.2. ¿Qué es lo que un monopolista debe hacer?

a. Aumentar su output.

b. Disminuir su output.

c. Cerrar.

d. Mantener su output. .

e. Fijar su un precio que sea igual al CMg.

23. En un monopolio cuya función de demanda es X=P/5 y siendo C=10X+300, ¿Cuál será el precio de equilibrio?

a. P=10

b. P=5

c. P=30

Page 8: Monopolio

d. P=18.23

e. P=7.07

II. MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA:

1. Un ejemplo de discriminación de precios de segundo grado es:

a) El médico de un pequeño pueblo que cobra a cada paciente unos honorarios diferentes en función de su capacidad de pago.

b) Los descuentos por la compra de grandes cantidades.c) Descuento a los estudiantes en el transporte.d) b y c son correctas.e) Ninguna de las anteriores.

2. Si un monopolista fija su precio de tal manera que el ingreso marginal, el costo marginal y el costo medio son iguales, entonces el beneficio económico debe ser:a) Negativob) Positivo .c) Cero d) No se puede determinar con la información con que se cuenta

3. Un monopolista ha encontrado que al nivel actual de producción la elasticidad precio de la demanda es -0.15, entonces:

a) La empresa debe reducir la producción b) Esto es normal para un monopolista, la producción no debe ser alteradac) La empresa debe incrementar la producción d) Ninguna de las anteriores es necesariamente correcta.

4. Emplee la siguiente información para responder las siguientes preguntas: Un monopolista enfrenta la siguiente curva de demanda y curva de costo total para su producto:Q = 200 - 2P; CT = 5Q. Suponga que un impuesto de S5 por unidad producida es establecido por el Gobierno. ¿Cuál será el beneficio del monopolista?

a) $4050 b) S4950c) $450

Page 9: Monopolio

d) $5

5. Una empresa produce mangueras para jardín en Trujillo y Arequipa. El costo marginal de producir mangueras en las dos ciudades y el ingreso marginal obtenido por el monopolio al producir en las dos ciudades se pueden apreciar en el siguiente cuadro:

Trujillo Arequipa MonopolioQ CMg Q Cmq Q IMg1 2 1 3 1 242 3 2 4 2 203 5 3 5 3 164 9 4 8 4 125 16 5 12 5 86 24 6 17 6 4

Desde la perspectiva de la empresa, ¿cuál es el costo marginal de la quinta manguera de jardín?a) 4b) 5c) 16d) 12

6. El ingreso marginal de un cierto producto está dado por: IMg = 2400 -4Q. El costo marginal es 2Q. ¿Cuál es el nivel de producción que maximiza el beneficio?

a) 0b) 400c) 600d) Ninguno de los anteriores.

7. En relación a la pregunta anterior, suponga que la empresa produce 200 unidades. A este nivel de producción la demanda es: a) Inelásticab) de elasticidad unitariac) elásticad) perfectamente elástica.

8. El costo marginal de un monopolista es constante e igual a $10. La curva de ingreso marginal está dada por : IMg =100 - 2Q. El precio que maximiza el beneficio es:

Page 10: Monopolio

a) $70b) $60c) $55d) $50

9. ¿Cuál es el valor del índice de Lerner bajo competencia perfecta?

a) 1b) 0c) Infinitod) dos veces el precio

10. Mientras más elástica la demanda que enfrenta una empresa:a) Mayor el índice de Lerner b) Menor al indice de Lerner c) Menor el poder de monopolio de la empresad) b y c.

11. El índice de Lerner mide:

a) El potencial poder de monopolio de una empresab) La magnitud de poder de monopolio que una empresa emplea cuando maximiza

beneficiosc) La rentabilidad potencial de una empresad) El potencial poder de mercado de una empresa.

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no está asociada con un alto grado de poder de monopolio?a) Una curva de demanda inelástica para la empresa b) Pequeño número de empresas en el mercadoc) Un precio significativo establecido entre las empresas en el mercadod) Altas barreras de entrada

13. El monopolista que maximiza beneficios:a) Le impone un costo a la sociedad debido a que el precio de venta se encuentra arriba

del costo marginal.b) Le impone un costo a la sociedad debido a que el precio de venta es gual al costo

marginal. c) No le causa ningún costo a la sociedad debido a que el precio de venta se encuentra

arriba del costo marginal. d) No le causa ningún costo a la sociedad debido a que el precio de venta es igual al costo

marginal.

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera cuando el gobierno impone un precio máximo a un monopolista?

Page 11: Monopolio

a) La demanda se vuelve horizontal b) La demanda es linealc) La demanda es quebrada, primero horizontal y luego de pendiente negativad) La demanda es quebrada, primero de pendiente negativa y luego horizontal.

15. El costo marginal de un monopolista es constante al precio S10. La curva de demanda es: Q= 100 - P. Entonces la pérdida de bienestar provocada por el monopolio es:a) $1000b) $1012.5c) $1025d) $1037.5

16. Adriana es un monopolista que se dedica a la producción de calculadoras. Las curvas del costo medio y marginal y del ingreso medio y marginal para su producto están dadas por CMe = Q + (10000/Q) ; CMg = 2Q; IMe = 30 - (Q/2); IMg = 30 - Q. Suponga que una agencia del gobierno fija su precio al nivel de producción donde el ingreso medio es igual al costo medio. ¿Cuál será ahora el beneficio que obtendrá Adriana?

a) Perderá dinero y saldrá del negociob) Llegará al punto de equilibrioc) Obtendrá beneficiosd) Ninguna de las anteriores.

17. Winter tiene el monopolio en la producción de nueces. La curva de demanda y costo marginal están dadas por: P = 360 - 4Q; CMg = 40. Al nivel de producción que maximiza el beneficio. ¿Cuánto es el excedente del productor?a) 0b) 1800c) 5400d) 7200

18. En relación a la pregunta anterior, determine la pérdida de bienestar para la sociedad.a) 0b) 450c) 900d) 1800e) Ninguna de las anteriores.

19. La teoría del Monopolio está construida sobre los siguientes supuestos:a) La industria tiene un solo vendedor de un producto sin substitutos cercanos.b) Las barreras de entrada son muy altas.

Page 12: Monopolio

c) a y bd) Ninguna de las anteriores

20. Las principales diferencias entre la maximización del beneficio bajo competencia perfecta y bajo monopolio incluyen:a) Para la empresa en competencia perfecta: P = IMg; para el monopolio, P > IMg. b) Para la empresa en competencia perfecta: P = IMg; para el monopolio, P < IMg. c) Para la empresa en competencia perfecta: IMg = CMg; para el monopolio, IMg > CMg. d) Para la empresa en competencia perfecta: IMg = CMg; para el monopolio, IMg < CMg.

III. RESOLVER1. Una empresa monopolista enfrenta a la siguiente curva de demanda del mercado:

P=100−12Q

Para lo cual cuenta con una planta de producción, cuya función de costo total es:

CT=20+10Q+Q2

2a) ¿Cuál es el precio y cantidad de producción con que se maximiza el beneficio de la empresa

monopolista?b) ¿Cuál es el beneficio máximo que obtiene la empresa monopolista? Grafiqué

2. Una empresa monopolista hace frente a la siguiente curva de demanda del mercado: P = 250-Q. La función de producción de su planta es: Q = K1/2 L1/2

Siendo: Q = cantidad del producto, P = precio por unidad del producto, K = capital. L= trabajo, w = $ I (salario de la mano de obra), r = $4 (costo del capital).K es el factor de producción fijo, con un valor de 25 unidades.

3. Una empresa monopolista enfrenta a la siguiente curva de demanda del mercado:

P=100−12Q

En el largo plazo la empresa monopolista elegirá la combinación óptima de sus factores productivos con la que minimice sus costos. Siendo la función de producción: Q=K 1/2L1/2 . PL = $l, PK = $4

a) Determine la combinación precio-cantidad con la cual la empresa monopolista maximiza su beneficio en el largo plazo.

b) Determine las cantidades de los factores de producción: trabajo y capital, con los que maximiza su beneficio en el largo plazo.

c) Determine el beneficio máximo que obtiene en el largo plazo. Grafiqué

4. Una empresa monopolista tiene la siguiente función de demanda y de costo total:

Page 13: Monopolio

P = 1,460-15Q; CT = 500 + 80Q + 4Q2

a) Determine el beneficio máximo que obtendrá la empresa monopolista si aplica discriminación perfecta de precios.

b) Si la empresa monopolista no optara por discriminar precios, ¿cuál sería el beneficio máximo que obtendría?

5. Una empresa monopolista que cuenta con una sola planta de producción decide maximizar sus beneficios discriminando precios en dos mercados distintos, para lo cual asigna un precio diferente a su mismo producto en cada mercado. Las funciones de demanda de ambos mercados son: Mercado 1: P1=180−3Q1Mercado 1: P2=160−2Q 2

Asimismo, la función de costo total de la empresa es: CT=20+30Q+3Q2a) Determine los precios y cantidades para ambos mercados con los cuales la empresa monopolista maximiza su beneficio total.b) Determine el beneficio que obtiene en cada mercado y el beneficio total.

ÍNDICE DE LERNEREl índice de Lerner (L) mide el grado de poder de monopolio de una empresa. Se determina mediante la razón de la diferencia entre el precio P y el costo marginal CM respecto al precio, o mediante el inverso multiplicativo del valor absoluto de la elasticidad precio de la demanda. Matemáticamente:

El valor de L puede oscilar desde cero, para una empresa de competencia perfecta, hasta uno, para una empresa de monopolio puro.