Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

278
[ ] 2

Transcript of Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Page 1: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

[ ]2

[ ]

2

Page 2: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

00. Primeras 8/5/08 20:44 Página 2

Page 3: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

MONOGRÁFICOS AGUA EN CENTROAMÉRICA [2]

ACCESO AL AGUAPOTABLE

00. Primeras 8/5/08 20:44 Página 3

Page 4: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

AUTOR

Xavier Jené Petschen

© Secretariado Alianza por el Agua / Ecología y Desarrollo

EDICIÓN

Ideasamares

DEPÓSITO LEGAL

Z-1759/08

IMPRIME

ARPIrelieve

IMPRESO EN PAPEL CYCLUS PRINT

100% RECICLADO Y LIBRE DE CLORO

00. Primeras 8/5/08 20:44 Página 4

Page 5: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

MONOGRÁFICOS AGUA EN CENTROAMÉRICA [2]

ACCESO AL AGUAPOTABLE

00. Primeras 8/5/08 20:44 Página 5

Page 6: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

00. Primeras 8/5/08 20:44 Página 6

Page 7: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Xavier Jené Petschen (España, 1969) es Ingeniero Agrónomo Superior porla Universidad de Lleida (España) y realizó estudios de postgrado enHonduras:Programa Especial en Manejo Integrado de Recursos Hídricos, impartidopor la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano y la University of NewMexico. Su trayectoria en Cooperación para el Desarrollo se inició en 1998en Costa Rica, trabajando con la ONG YMCA en temas ambientales enbarrios marginales de San José. Posteriormente, trabajó como técnico conla AECI y el IICA en Costa Rica. En Honduras ha trabajado con la AECIcomo director de proyecto en dos proyectos (Manejo integral de lascuencas de los Ríos Danto y Calderas). En los Territorios Palestinos Ocupados ejerció de Coordinador de AguaPotable y Saneamiento para la ONG Acción Contra el Hambre.También ha trabajado de consultor en temas de recursos hídricos, aguapotable y saneamiento para diversas organizaciones (Acción Contra elHambre, Escuela Agrícola Panamericana el Zamorano, USACE, PROARCA,ECODES).

ACCESO AL AGUA POTABLE [7]

00. Primeras 8/5/08 20:44 Página 7

Page 8: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

00. Primeras 8/5/08 20:44 Página 8

Page 9: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

117 INTRODUCCIÓN

125 1. CONCEPTOS: AGUA POTABLE, SANEAMIENTO, ACCESO A AGUAPOTABLE Y ACCESO A SANEAMIENTO

131 2. EL ACCESO AL AGUA COMO UN DERECHO HUMANO. FACTORESDE ACCESO AL AGUA POTABLE: DISPONIBILIDAD, CALIDAD YACCESIBILIDAD

145 3. NIVELES DE ACCESO A AGUA POTABLE. ACCESIBILIDAD FÍSICA3.1. Relación entre la accesibilidad física y volumen de consumo

doméstico de agua.3.2. Accesibilidad física: niveles de servicio de agua potable.3.3. Seguridad doméstica del agua según nivel de acceso del servicio

de agua potable.3.4. Acciones para maximizar los beneficios en la salud pública.3.5. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los niveles de acceso al

servicio de agua potable.

157 4. ACCESO A AGUA POTABLE: DISPONIBILIDAD4.1. Cantidad de agua para satisfacer las necesidades básicas de agua

potable.4.2. Continuidad de los servicios de agua potable.4.3. ¿Deben considerarse las actividades productivas domésticas de

subsistencia en el suministro de agua potable?4.4. Consumo de agua en la región.

167 5. ESCASEZ RELATIVA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y PROBLEMÁTI-CA ASOCIADA5.1. Concentración temporal de la precipitación en la estación húmeda.5.2. Aumento y concentración geográfica de la demanda hídrica.5.3. Baja sostenibilidad ambiental.5.4. Alta vulnerabilidad de los servicios de agua potable y saneamiento.5.5. Baja eficiencia en el uso de los recursos hídricos.5.6. Contaminación de recursos existentes.5.7. Inadecuada valoración económica de los recursos hídricos.

ACCESO AL AGUA POTABLE [9]

ÍNDICE

00. Primeras 8/5/08 20:44 Página 9

Page 10: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

[10] ACCESO AL AGUA POTABLE

181 6. ACCESO A AGUA POTABLE: CALIDAD6.1. Prioridades en el control de la calidad del agua potable.6.2. Planes integrales de salubridad del agua.6.3. Tratamientos de agua recomendados según el tipo de agua de

suministro y el grado de contaminación fecal.6.4. Desinfección del agua: Cloración.6.5. Percepciones frecuentes erróneas sobre la cloración en comuni-

dades rurales.6.6. Tratamiento de agua en el ámbito doméstico.6.7. Aceptabilidad del agua potable por los usuarios.6.8. Análisis de calidad de agua potable.6.9. Calidad de agua potable en la región.

115 7. ACCESO A AGUA POTABLE: ACCESO EQUITATIVO Y ACCESIBILI-DAD ECONÓMICA7.1. Inequidad en el acceso a agua potable según el poder adquisiti-

vo de la población.7.2. Inequidad en el acceso a agua potable según tipo de entorno o

asentamientos.7.3. Inequidad en el acceso a agua potable por cuestión de género.7.4. Inequidad en el acceso a agua potable por cuestión de etnia.

125 8. SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE8.1. Baja sostenibilidad económica de los sistemas de agua potable.8.2. Baja efectividad y sostenibilidad de las políticas de subsidio de-

sarrolladas.8.3. Valoración del recurso hídrico y costes asociados al servicio de

agua potable.8.4. Participación comunitaria en la sostenibilidad de los sistemas de

agua potable.8.5. Estructuras tarifarias y micromedición.8.6. Voluntad de pago de la población por los servicios de agua pota-

ble.8.7. Establecimiento de tarifas de agua potable en pequeños sistemas

de agua potable comunitarios.8.8. Privatización de los servicios de agua potable.

157 9. ACCESO A AGUA POTABLE: ACCESO A LA INFORMACIÓN

163 10. ÍNDICE DE POBREZA DEL AGUA (WPI)10.1. Concepto del índice de Pobreza del Agua.10.2. Análisis del índice de Pobreza del Agua en los países en estudio.

00. Primeras 8/5/08 20:44 Página 10

Page 11: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [11]

171 11. PROBLEMÁTICA GENERAL Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTORAGUA POTABLE Y SANEAMIENTO.11.1. Problemática en la prestación de los servicios de abastecimiento

de agua potable y saneamiento.11.2. Administración de los servicios de abastecimiento de agua pota-

ble y saneamiento por países.

197 12. ACCESO A AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN CONTEXTO DEEMERGENCIAS12.1. Abastecimiento de agua en contexto de emergencias.12.2. Eliminación de excretas en contexto de emergencias.

207 13. ANÁLISIS DE LA COBERTURA DE AGUA POTABLE13.1. Cobertura de acceso hídrico procedente de fuentes de agua

mejoradas y cobertura de acceso hídrico suministrado por mediode conexiones domiciliarias en el ámbito nacional (año 2004).

13.2. Cobertura de acceso hídrico procedente de fuentes de aguamejoradas y cobertura de acceso hídrico suministrado por mediode conexiones domiciliarias en el medio urbano (año 2004).

13.3. Cobertura de acceso hídrico procedente de fuentes de aguamejoradas y cobertura de acceso hídrico suministrado por mediode conexiones domiciliarias en el medio rural (año 2004).

13.4. Variación porcentual de la cobertura de acceso hídrico prove-niente de fuentes de agua mejoradas en los ámbitos nacionales,urbano y rural (período 1990 - 2004).

13.5. Variación porcentual de la cobertura de acceso hídrico suminis-trada por conexiones domiciliarias en los ámbitos nacionales,urbano y rural (período 1990 - 2004).

13.6. Población con y sin acceso hídrico procedente de fuentes deagua mejoradas en los ámbitos nacional. urbano y rural (período1990 - 2004).

13.7. Ratio de equidad de oportunidad en el acceso hídrico proceden-te de fuentes de agua potable y por conexiones domiciliariasentre los medios urbano y rural (periodo 1990 - 2004).

13.8. Proporción de accesos por conexiones domiciliarias respecto altotal de accesos hídricos suministrados por fuentes de aguamejoradas (período 1990 - 2000).

229 14. ANÁLISIS DE LA COBERTURA DE SANEAMIENTO14.1. Cobertura de acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas y

cobertura de acceso a servicios de alcantarillado en el ámbitonacional (año 2004).

14.2. Cobertura de acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas ycobertura de acceso a servicios de alcantarillado en el mediourbano (año 2004).

00. Primeras 8/5/08 20:44 Página 11

Page 12: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

[12] ACCESO AL AGUA POTABLE

14.3. Cobertura de acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas ycobertura de acceso a servicios de alcantarillado en el medio rural(año 2004).

14.4. Variación porcentual de la cobertura de instalaciones de sa-neamiento mejoradas en los ámbitos nacionales, urbano y rural(período 1990 - 2004).

14.5. Variación porcentual de la cobertura de alcantarillado sanitario enlos ámbitos nacionales, urbano y rural (período 1990 – 2004).

14.6. Población con y sin acceso a instalaciones de saneamiento mejo-radas en los ámbitos nacionales, urbano y rural (período 1990 -2004).

14.7. Ratio de equidad de oportunidad en el acceso a instalaciones desaneamiento mejoradas y por alcantarillado sanitario entre losmedios urbano y rural (período 1990 - 2004).

14.8. Proporción de accesos por conexiones domiciliarias respecto altotal de accesos hídricos suministrados por fuentes de aguamejoradas (período 1990 - 2000).

251 ANEXO 1. TIPOS DE ACCESO A AGUA POTABLE POR PAÍSES

255 ANEXO 2. ESTADÍSTICAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PORPAÍSES

259 BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE DE CUADROS

150 Cuadro 1: Nivel del acceso a agua potable según medición del acceso ysegún efectos en la salud.

160 Cuadro 2: Volúmenes mínimos de agua potable para satisfacer las necesida-des básicas personales y domésticas.

163 Cuadro 3: Continuidad en el suministro de los sistemas de agua potableurbanos.

169 Cuadro 4: Recursos hídricos.172 Cuadro 5: Datos poblacionales.199 Cuadro 6: Tratamiento recomendado según tipo de suministro de agua.109 Cuadro 7: Categorización de sistemas de agua potable basada en la propor-

ción de muestras negativas de E. Coli.112 Cuadro 8: Porcentaje de sistemas de agua potable urbanos que utilizan téc-

nicas de desinfección.112 Cuadro 9: Porcentaje de desinfección efectiva llevada a cabo en varias ciu-

dades de la Región.120 Cuadro 10: Cobertura de los servicios básicos de agua potable en los hoga-

res del I y V quintil del Área Metropolitana de San Salvador y Tegucigalpa(porcentajes para el año 2000).

00. Primeras 8/5/08 20:45 Página 12

Page 13: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

135 Cuadro 11: Porcentaje de sistemas de agua potable rurales en operación.

137 Cuadro 12: Porcentajes de agua no contabilizada, de agua perdida por fugasy de viviendas dotadas de un micromedidor en la conexión domiciliaria.

141 Cuadro 13: Tarifa urbana promedio del consumo de agua potable enCentroamérica (año 2003).

142 Cuadro 14: Comparación entre el coste unitario promedio de producción ydistribución de agua potable urbana versus la tarifa promedio unitaria (año2005).

168 Cuadro 15: Índice de Pobreza del Agua (WPI) y de sus cinco componentes(año 2002).

186 Cuadro 16: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamien-to de Costa Rica.

187 Cuadro 17: Instituciones y operadores del sector agua potable ysaneamiento de El Salvador.

189 Cuadro 18: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamien-to de Guatemala.

190 Cuadro 19: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamien-to de Haití.

191 Cuadro 20: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamien-to de Honduras.

193 Cuadro 21: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamien-to de Nicaragua.

194 Cuadro 22: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamien-to de Panamá

196 Cuadro 23: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamien-to de la República Dominicana.

211 Cuadro 24: Población con acceso sostenible a fuentes de abastecimiento deagua mejoradas, por área urbana y rural.

212 Cuadro 25: Población con acceso sostenible a fuentes de abastecimiento deagua por medio de conexiones domiciliarias, por área urbana y rural.

231 Cuadro 26: Población con acceso a servicios de saneamiento mejorados, porárea urbana y rural.

232 Cuadro 27: Población con acceso a saneamiento por medio de servicio dealcantarillado, por área urbana y rural.

251 Cuadro 28: Tipos de acceso a agua potable en Costa Rica.

251 Cuadro 29: Tipos de acceso a agua potable en El Salvador.

251 Cuadro 30: Tipos de acceso a agua potable en Guatemala.

252 Cuadro 31: Tipos de acceso a agua potable en Haití.

252 Cuadro 32: Tipos de acceso a agua potable en Honduras.

253 Cuadro 33: Tipos de acceso a agua potable en Nicaragua.

253 Cuadro 34: Tipos de acceso a agua potable en Panamá.

254 Cuadro 35: Tipos de acceso a agua potable en la República Dominicana.

ACCESO AL AGUA POTABLE [13]

00. Primeras 8/5/08 20:45 Página 13

Page 14: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

255 Cuadro 36: Estadísticas de agua potable y saneamiento en Costa Rica.

255 Cuadro 37: Estadísticas de agua potable y saneamiento en El Salvador.

256 Cuadro 38: Estadísticas de agua potable y saneamiento en Guatemala.

256 Cuadro 39: Estadísticas de agua potable y saneamiento en Haití.

257 Cuadro 40: Estadísticas de agua potable y saneamiento en Honduras.

257 Cuadro 41: Estadísticas de agua potable y saneamiento en Nicaragua.

258 Cuadro 42: Estadísticas de agua potable y saneamiento en Panamá.

258 Cuadro 43: Estadísticas de agua potable y saneamiento en la RepúblicaDominicana.

ÍNDICE DE GRÁFICOS

148 Gráfico 1: Tiempo de acceso a agua versus consumo de agua.164 Gráfico 2: Porcentaje de población con servicio de agua potable intermiten-

te en ciudades de la Región (año 2000).186 Gráfico 3: Resumen de las etapas fundamentales de desarrollo de un Plan

Integral de Salubridad de Agua.169 Gráfico 4: Componentes del Índice de Pobreza del Agua (WPI) (año 2002).214 Gráfico 5: Porcentaje de la población total con acceso a agua por medio de

fuentes de agua mejoradas y por medio de conexiones domiciliarias (2004).215 Gráfico 6: Porcentaje de la población urbana con acceso agua por medio de

fuentes de agua mejoradas y por medio de conexiones domiciliarias (2004).216 Gráfico 7: Porcentaje de la población rural con acceso a agua por medio de

fuentes de agua mejoradas y por medio de conexiones domiciliarias (2004).218 Gráfico 8: Variación porcentual en el acceso a fuentes de agua mejoradas en

los ámbitos nacional, urbano y rural (período 1990 - 2004).219 Gráfico 9: Variación porcentual del acceso por conexiones domiciliarias en

los ámbitos nacional, urbano y rural (período 1990 - 2004).221 Gráfico 10: Población total, urbana y rural con acceso a fuentes de agua

mejoradas en el periodo 1990 - 2004 (miles de habitantes).221 Gráfico 11: Población total, urbana y rural sin acceso a fuentes de agua mejo-

radas en el periodo 1990 - 2004 (miles de habitantes).225 Gráfico 12: Ratio de equidad de oportunidad en el acceso hídrico proce-

dente de fuentes de agua mejoradas entre los medios urbano y rural.226 Gráfico 13: Ratio de equidad de oportunidad en el acceso a conexiones

domiciliarias entre los medios urbano y rural.228 Gráfico 14: Porcentaje de accesos a agua por medio de conexiones domici-

liarias respecto a todos los accesos provenientes de fuentes de agua mejo-radas en los medios urbano y rural (período 1990 - 2004).

233 Gráfico 15: Porcentaje de la población total con acceso a saneamiento pormedio de instalaciones mejoradas y por medio de sistema de alcantarillado(2004).

[14] ACCESO AL AGUA POTABLE

00. Primeras 8/5/08 20:45 Página 14

Page 15: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

235 Gráfico 16: Porcentaje de la población urbana con acceso a saneamientopor medio de instalaciones mejoradas y por medio de sistema de alcantari-llado (2004).

236 Gráfico 17: Porcentaje de la población rural con acceso a saneamiento pormedio de instalaciones mejoradas y por medio de sistema de alcantarillado(2004).

237 Gráfico 18: Variación porcentual del acceso a instalaciones de saneamientomejoradas en los ámbitos nacional, urbano y rural (período 1990 - 2004).

239 Gráfico 19: Variación porcentual del acceso a instalaciones de alcantarilladosen los ámbitos nacional, urbano y rural (período 1990 - 2004).

241 Gráfico 20: Población total, urbana y rural con acceso a instalaciones desaneamiento mejoradas en el período 1990 - 2004 (miles de habitantes).

241 Gráfico 21: Población total, urbana y rural sin acceso a instalaciones de sane-amiento mejoradas en el período 1990 - 2004 (miles de habitantes).

243 Gráfico 22: Ratio de equidad de oportunidad en el acceso a instalaciones desaneamiento mejoradas entre los medios urbano y rural.

245 Gráfico 23: Ratio de equidad de oportunidad en el acceso a instalaciones dealcantarillado entre los medios urbano y rural.

247 Gráfico 24: Porcentaje de accesos a saneamiento por medio de servicio dealcantarillado respecto a todos los accesos a instalaciones de saneamientomejorados en los medios urbano y rural (período 1990 - 2004).

ACCESO AL AGUA POTABLE [15]

00. Primeras 8/5/08 20:45 Página 15

Page 16: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

00. Primeras 8/5/08 20:45 Página 16

Page 17: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

Introducción

00. Primerasff 12/5/08 18:12 Página 17

Page 18: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

00. Primeras 8/5/08 20:45 Página 18

Page 19: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [19]

Cuando se inicia un estudio de este tipo, en el que deben establecerse comparacionesdel acceso a agua potable y saneamiento entre diversos países, la principal dificultadque se presenta son los diferentes criterios utilizados en cada país para definir los con-ceptos de agua potable, saneamiento, acceso a agua potable y acceso a saneamiento,así como los distintos criterios y metodologías para calcular la cobertura de dichosservicios en cada uno de los países.

Con el fin de uniformizar este estudio y presentar estadísticas comparables entre lospaíses, en el capítulo 1 se presenta las definiciones de agua potable, saneamiento,acceso a agua potable y acceso a saneamiento adoptadas en este estudio. Los criteriostenidos en cuenta son los que ha desarrollado recientemente el Programa deMonitoreo Conjunto para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento de la OMS-UNI-CEF para el seguimiento y evaluación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en losaspectos de agua potable y saneamiento. Esta metodología se basa en la clasificaciónde distintas tecnologías de agua potable y saneamiento en mejoradas y no mejoradas,asumiendo que las fuentes de suministro de agua potable mejoradas tienen mayorprobabilidad de proveer agua potable que las fuentes no mejoradas, y de forma aná-loga con las instalaciones de saneamiento. Todas las estadísticas nacionales de aguapotable y saneamiento utilizadas en este documento son las que publica OMS-UNICEFbajo los mencionados criterios.

El Consejo Económico - Social de las Naciones Unidas, mediante el Pacto Internacionalde Derechos Económicos, Sociales y Culturales, es el organismo internacional que ha desa-rrollado en mayor extensión el derecho al agua. En el capítulo 2 se presenta una reco-pilación de los principales artículos del mencionado Pacto que tienen mayor relevan-cia con el acceso al agua potable y dónde son definidos los factores de acceso al aguapotable: disponibilidad, calidad y accesibilidad.

La accesibilidad física es el factor principal y determinante en el acceso al agua potable.En el capítulo 3 se demuestra que el nivel de consumo de agua potable se correspon-de con la distancia en que se encuentran las fuentes de agua y/o el tiempo de recolec-ción del agua. Este factor tiene mucha más importancia que el coste del agua o la con-fiabilidad del suministro para permitir el acceso al agua. Además la accesibilidad físicaestá directamente relacionada con el nivel de atención de las necesidades básicas deagua potable, con los efectos sobre la salud y con la seguridad doméstica del agua.Asimismo, las Naciones Unidas han definido diferentes niveles de acceso al agua (sin

00. Primeras 8/5/08 20:45 Página 19

Page 20: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

acceso, básico, intermedio y óptimo) en relación a la accesibilidad física. En este aparta-do también se presenta el tipo de acciones e intervenciones que deben realizarse en elacceso al agua potable para maximizar los beneficios sobre la salud pública.

En el capítulo 4 se analiza otros de los factores del acceso al agua potable: la dispo-nibilidad o la cantidad de agua potable a la que accede la población. La disponibili-dad se refiere al volumen de agua necesario para satisfacer las necesidades básicasde la población y a la continuidad del suministro. En el mismo se presentan diferen-tes criterios utilizados para el cálculo del volumen mínimo de agua para satisfacer lasnecesidades básicas humanas. Tras la comparación y discusión de diferentes volú-menes calculados por varios autores, en este documento se recomienda una dispo-nibilidad mínima de 30 litros por habitante y día y de 50 litros por persona y día en elcaso que la población disfrute de saneamiento básico por medio de letrinas de cie-rre hidráulico. También en este capítulo se muestran las deficiencias existentes en laRegión respecto a la continuidad del abastecimiento de agua por redes de distribu-ción. Por otra parte, se justifica la recomendación que en el cálculo de los volúmenesmínimos de abastecimiento de agua potable deben tomarse en consideración lasactividades productivas de subsistencia de pequeña escala de las poblaciones máspobres.

El consumo de agua potable está directamente relacionado con los recursos hídricosexistentes. En el capítulo 5 se analiza la disponibilidad de los recursos hídricos en cadauno de los países. Asimismo, pese a la teórica abundante oferta del recurso hídrico,empieza a tomar relevancia problemas de escasez hídrica relativa debido a diferentecasuística. En este apartado también se analiza los factores que inciden en la escasezde recursos hídricos: la concentración temporal de la precipitación en la estaciónhúmeda; el aumento y concentración geográfica de la demanda hídrica; la falta de sos-tenibilidad ambiental; la alta vulnerabilidad de los servicios de agua potable ysaneamiento; la baja eficiencia del uso de los recursos hídricos; contaminación derecursos existentes; y la inadecuada valoración económica de los recursos hídricos.

Otro factor del acceso al agua potable es la calidad del agua, el cual es desarrollado enel capítulo 6. En este capítulo se expone un exhaustivo acercamiento a los PlanesIntegrales de Salubridad del Agua (PISA), que es un enfoque integral fomentado por laOMS de evaluación y gestión del riesgo en las etapas de abastecimiento desde la cuen-ca de captación hasta al consumidor basado en el principio de las barreras múltiples.Todo PISA debe ser desarrollado en sus tres componentes: evaluación del sistema; esta-blecimiento de medidas de control y de un plan de vigilancia operativa y de verifica-ción; e implementación de un plan de gestión del sistema y de sus correspondientesplanes de contingencia. Por otra parte, en este capítulo se presentan varias recomen-daciones en referencia a las prioridades en el control del agua, en el tipo de tratamien-tos recomendados para la desinfección del agua, en la cloración del agua, y en los aná-lisis de agua potable. Para finalizar este capítulo, se presenta un acercamiento a la cali-dad del agua potable en los países de la Región.

[20] ACCESO AL AGUA POTABLE

00. Primeras 8/5/08 20:45 Página 20

Page 21: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El acceso equitativo y la accesibilidad económica son también factores del acceso alagua potable. Existe inequidad en el acceso al agua potable, pues las familias de mayorpoder adquisitivo tienen un mejor nivel de acceso, cobertura y calidad del servicio deagua potable que los sectores pobres y vulnerables de la población. A pesar del menoracceso que disfrutan los más pobres pagan mayor cantidad por el agua que los másfavorecidos en proporción a sus ingresos y a veces en términos absolutos. Por otraparte, la cobertura urbana y la calidad del servicio de agua potable es mayor en las ciu-dades que en el medio rural, y también existe inequidad en el acceso en ciudades demenor tamaño en comparación a las grandes ciudades, y especialmente en las áreasmarginales de las urbes metropolitanas. Asimismo se manifiesta en los países de laRegión inequidad en el acceso de agua por cuestión de género y etnia. Todos estosaspectos de inequidad en el acceso a agua potable se desarrollan en el capítulo 7.

En el capítulo 8 se desarrolla un amplio análisis de la sostenibilidad de los sistemas deagua potable. Los costes del servicio de agua potable de la Región no son recuperadospor el pago vía tarifa de los usuarios, por lo que el servicio es plenamente deficitario ensentido económico y necesita ser subsidiado por el Estado. Esta falta de sostenibilidadeconómica ha repercutido en un deterioro físico de las infraestructuras por la incapa-cidad de llevar a cabo una operación y mantenimiento adecuados, así como paracubrir los costes de depreciación de la infraestructura, equipos e instalaciones. Estasituación de profundo deterioro ha terminado generando un desperdicio muy eleva-do e insostenible del preciado líquido en las redes de transporte y distribución de agua,tanto por elevadas pérdidas físicas de agua potable, como de agua no contabilizadacomercialmente. Por otra parte, la baja calidad del servicio de agua potable ofrecido,especialmente en lo que se refiere a la intermitencia en el servicio de agua potable yracionamiento, repercute negativamente en la voluntad de pago de los usuarios.Asimismo, las bajas tarifas no incentivan un uso eficiente y racional del consumo deagua potable por parte de los consumidores, lo que disminuye la sostenibilidad de lossistemas. Los subsidios proporcionados en el sector agua potable han beneficiado a lasclases medias y más favorecidas, que suelen estar abastecidos por conexiones domici-liarias, en vez de centralizarse en la población más pobre y vulnerable. La tendenciaactual es la desaparición de los subsidios cruzados, pues se premia la descentralizacióny la autosostenibilidad individual de cada sistema de agua potable mediante una ges-tión empresarial del mismo. Existe también una inadecuada valoración del agua pota-ble, pues el coste del agua potable no tiene en cuenta todos los costes asociados alsuministro de agua: gestión, operación y mantenimiento; depreciación; agua no con-tabilizada; falta de pago y morosidad; financiación; costes ambientales; subsidios a sec-tores vulnerables; y costes de programas de formación continua, educación comunita-ria y sensibilización. En este capítulo también se profundiza en cómo debe ser estable-cida la estructura tarifaria y se analiza las tarifas existentes en los países de la Región.Uno de los retos del sector en los países en estudio es ampliar la micromedición, deforma que los usuarios paguen por el volumen de agua que realmente consumen yfomentar de este modo un uso más racional del líquido vital. Por otra parte, la partici-

ACCESO AL AGUA POTABLE [21]

00. Primeras 8/5/08 20:45 Página 21

Page 22: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

pación comunitaria y de los usuarios durante todo el ciclo del proyecto es fundamen-tal para la apropiación y sostenibilidad de los sistemas de agua potable. También en elcapítulo 8 se realiza un análisis de la voluntad de pago de la población por el serviciode agua potable, que suele ser más bajo a la capacidad real de pago y se encuentraasociado a la mejora de la calidad del servicio. El capítulo finaliza con una serie reco-mendaciones para el establecimiento de tarifas en pequeños sistemas de agua pota-ble rurales, cómo es necesario un acompañamiento externo y asistencia técnica paraestos sistemas para asegurar su sostenibilidad, y con reflexiones sobre las repercusio-nes de la privatización de servicios de agua potable.

El acceso a la información es otro factor del acceso al agua potable. En el capítulo 9 seexponen los derechos de los usuarios respecto a estar informados, se proporciona unanálisis de la gestión de la información en el sector agua potable y saneamiento y sefacilitan recomendaciones a las organizaciones que financien o construyan sistemas deagua potable en lo que se refiere al acceso y gestión de la información.

En el apartado 10 se expone el concepto del Índice de Pobreza del agua, desarrolladorecientemente por investigadores internacionales. El Índice de Pobreza de Agua (WPI)se utiliza para comparar grados de desarrollo del sector hídrico entre países, aunquetambién puede establecerse a escala comunitaria, mediante la medición de variosaspectos de la relación entre agua, sociedad y medioambiente, no sólo utilizando lacantidad disponible del recurso. Lo importante no es la cantidad de agua que dispon-ga un país, sino la eficiencia en el uso que hace de este recurso, la efectividad paramanejarlo de forma que se maximice el desarrollo de la sociedad y minimice al mismotiempo los impactos ambientales negativos, especialmente en lo que se refiere a la cali-dad de los recursos hídricos y su sostenibilidad. El índice de Pobreza del Agua se divi-de en cinco componentes (recurso hídrico, acceso, capacidad de manejo, uso del agua,y aspectos medioambientales), que pueden cuantificarse y compararse independien-temente. En la segunda parte de este capítulo se desarrolla un análisis del Índice dePobreza de Agua en los países en estudio.

En el capítulo 11 se proporciona una descripción general de la problemática del sectoragua potable en los países de la región, mediante una somera descripción de la evo-lución histórica del sector en los últimos 30 años, enfatizando en cómo las políticas tra-dicionales no han logrado una amplia cobertura del agua potable, que los sectoresmás pobres de la población dispongan de servicios de agua potable y del deterioro ocolapso que ha sufrido la infraestructura y mala calidad de los servicios. Asimismo sedescriben las principales políticas desarrolladas en los últimos años en el sector, quetienden su reestructuración mediante la separación en distintos entes para la defini-ción de políticas y planificación, para regularización y para la prestación del servicio,que tienden a la descentralización y participación comunitaria, y tienden al fomento dela participación del sector privado. Asimismo, en este apartado se realiza un breve aná-lisis de la administración del sector agua potable de cada uno de los países.

[22] ACCESO AL AGUA POTABLE

00. Primeras 8/5/08 20:45 Página 22

Page 23: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El abastecimiento de agua y la eliminación de excretas en contextos de emergenciasse desarrollan en capítulo 12. Aquí se presentan recomendaciones e indicadores esta-blecidos por el Proyecto Esfera que deben implementarse y establecerse en situaciónde emergencia.

Este documento finaliza con un amplio análisis de la cobertura del agua potable ysaneamiento en los ocho países en estudio. Para ello se han utilizado las estadísticasoficiales que manejan las agencias de Naciones Unidas en el periodo de 1990 a 2004 ylos conceptos de acceso al agua potable y saneamiento definidos en el capítulo 1. Estecapítulo comprende el análisis de la cobertura de acceso hídrico tanto de fuentes deagua mejoradas como de conexiones domiciliarias respecto al agua potable; y en loque se refiere al saneamiento, abarca la cobertura tanto de las instalaciones mejoradascomo de alcantarillado sanitario. En este capítulo se han estudiado, tanto para el sec-tor agua potable como el sector saneamiento, la cobertura de servicios en los ámbitosnacional, urbano y rural en el año 2004; la evolución de la cobertura durante el perío-do de 1990 a 2004; la evolución de la población con y sin acceso a los servicios en elmencionado periodo; el grado de igualdad o desigualdad entre la oportunidad deacceso a los servicios de agua potable y saneamiento entre las áreas urbanas y rurales;así como la evolución de la proporción entre las conexiones domiciliarias respecto alacceso total por medio de fuentes de agua mejoradas y la evolución de la proporciónentre servicios de alcantarillado sanitario respecto al acceso total por medio de insta-laciones de saneamiento mejoradas.

ACCESO AL AGUA POTABLE [23]

00. Primeras 8/5/08 20:45 Página 23

Page 24: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

00. Primeras 8/5/08 20:45 Página 24

Page 25: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

1. Conceptos: Agua potable, saneamiento, acceso a agua potable y acceso a saneamiento1

01. Conceptos agua potabl 12/5/08 18:16 Página 25

Page 26: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

01. Conceptos agua potabl 8/5/08 20:48 Página 26

Page 27: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Desde el punto de vista de la salud pública, la proporción de la población que tieneacceso fiable a agua potable es el indicador individual más importante del éxito globalde un programa de abastecimiento de agua. La falta de acceso al agua y al sanea-miento dificulta las actividades de reducción de la pobreza en países en desarrollo.

El agua potable se define como el agua que es segura para el consumo humano yaccesible en cantidad suficiente para usos en el ámbito doméstico de consumo direc-to (deglución), de preparación de alimentos e higiénicos. Una investigación extensivallevada a cabo en zonas rurales mostró que una persona satisfará sus necesidades bási-cas de agua si necesita 30 minutos o menos para el suministro de agua. Cuando seannecesarios más de 30 minutos para ir y volver de la fuente, generalmente se utilizarámenos agua de la necesaria para cubrir las necesidades básicas. Dichas necesidades sedefinen en cada lugar en función de la disponibilidad del agua, las costumbres locales,la cantidad de agua requerida para su consumo, para preparar los alimentos básicos ypara llevar a cabo hábitos higiénicos saludables.

Determinar que se entiende por saneamiento básico es también complicado. La defi-nición ideal de este término debería incluir los componentes fundamentales de todoservicio de saneamiento: privacidad, dignidad, limpieza y entorno saludable. El sa-neamiento básico es la opción de menor coste que asegura el acceso sostenible aseguras, higiénicas y adecuadas instalaciones y servicios de eliminación de excretas yagua negras, a la vez que proveen privacidad, seguridad y dignidad mientras aseguranun entorno limpio y saludable para el usuario y sus vecinos.

Debido a que las definiciones de agua potable y saneamiento contienen requerimien-tos como “seguro”o “cantidad”, su acceso no puede ser fácilmente evaluados por mediode encuestas familiares en los programas de monitoreo. Por ejemplo, para la determi-nación de la “seguridad” del agua se requiere de análisis físico-químicos y microbioló-gicos, así como de la inspección sanitaria de las fuentes de agua usada para consumohumano y el riesgo de posible contaminación.

ACCESO AL AGUA POTABLE [27]

1. Fuentes:1) OMS – UNICEF (2003), Policies and Procedures (Version 4), Joint Monitoring Programme for Water Supply andSanitation. http://www.wssinfo.org/pdf/Policies_Procedures_04.pdf2) OMS – UNICEF (2004), Alcanzar los ODM en materia de agua potable y saneamiento: evaluación a mitad de períodode los progresos realizados. OMS/ UNICEF Programa conjunto de vigilancia del abastecimiento de agua y elsaneamiento http://www.wssinfo.org/pdf/JMP_05_text_sp.pdf3) OMS – UNICEF (2006), Meeting the MDG drinking water and sanitation target: the urban and rural challenge of thedecade, Suiza. http://www.who.int/water_sanitation_health/monitoring/jmpfinal.pdf

01. Conceptos agua potabl 8/5/08 20:49 Página 27

Page 28: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

La gran variabilidad existente de estadísticas respecto a la cobertura de agua potable ysaneamiento en una determinada región, se debe a las diferentes metodologías (tantoen la definición de los conceptos de agua potable y saneamiento, como en los indica-dores de monitoreo) usados por distintas instituciones.

El Programa de Monitoreo Conjunto para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento (JointMonitoring Programme for Water Supply and Sanitation) de la OMS-UNICEF ha definido elacceso al agua potable y saneamiento con una metodología que permite su monitoreo pormedio de encuestas familiares para la elaboración de estudios de cobertura a nivel nacional.

Esta metodología consiste en la clasificación de las fuentes de suministro de agua pota-ble y las instalaciones de saneamiento en “mejoradas” o en “no mejoradas”. Esta meto-dología asume que las fuentes de suministro de agua potable mejoradas tienen mayorprobabilidad de proveer agua potable que las fuentes no mejoradas. Del mismo modo,es más probable que las instalaciones sanitarias mejoradas sean más sanitarias que lasno mejoradas. Por otra parte, esta metodología permite tomar en cuenta no única-mente la existencia de tecnologías de agua potable y saneamiento mejoradas, sinotambién su uso por parte de la población encuestada.

Hay que tener en cuenta que el porcentaje real de la población con acceso a aguapotable será siempre más bajo que el porcentaje que utiliza fuentes de suministromejoradas, pues, por ejemplo, como ocurre con demasiada frecuencia, el agua entu-bada no es sinónimo de agua potable. Del mismo modo ocurre con el saneamiento.

La mencionada metodología es la que se utiliza en la actualidad para determinar losavances y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.Según definición del Programa de Monitoreo Conjunto para el Abastecimiento de Aguay Saneamiento (Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation) de laOMS-UNICEF, el acceso al agua potable se mide por el porcentaje de la población queutiliza fuentes de suministro de agua potable mejoradas, siempre que el abastecimientosea como mínimo de 20 litros por persona y día y proveniente de una fuente de agua ubi-cada a menos de 1.000 metros de la vivienda con un tiempo de recolección total inferiora 30 minutos. Las tecnologías de agua potable mejoradas son aquellas que permiten dis-poner de agua potable con mayor probabilidad que las tecnologías no mejoradas.

FUENTES DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE MEJORADAS

• Conexión domiciliaria por tubería.

• Fuente de agua pública por tubería.

• Pozo perforado.

• Pozo excavado cubierto (protegido).

• Fuente o naciente protegida.

• Recolección de agua de lluvia.

[28] ACCESO AL AGUA POTABLE

01. Conceptos agua potabl 8/5/08 20:49 Página 28

Page 29: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

FUENTES DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE NO MEJORADAS

• Pozo excavado no cubierto o protegido.

• Fuente o naciente no protegida.

• Ríos o estanques (aguas superficiales).

• Agua suministrada por vendedores.

• Agua embotellada (El agua embotellada no se considera mejorada debido a las limi-taciones en el suministro del agua, no en su calidad).

• Agua de camión cisterna.

• Cualquier instalación que debido a su accesibilidad suponga un riesgo a la seguri-dad física de las personas.

Del mismo modo, el acceso a saneamiento básico se mide por el porcentaje de lapoblación que utiliza instalaciones de saneamiento mejoradas. Por instalaciones desaneamiento mejoradas se entiende aquellas que pueden garantizar con más proba-bilidad una privacidad y un uso higiénico adecuados

INSTALACIONES DE SANEAMIENTO MEJORADAS

• Conexión al alcantarillado.

• Conexión a un sistema séptico.

• Letrina de sifón o de cierre hidráulico.

• Letrina de fosa simple con tapa.

• Letrina de fosa simple mejorada con ventilación y con tapa.

• Letrina abonera con tapa.

INSTALACIONES DE SANEAMIENTO NO MEJORADAS

• Cualquier tipo de letrina de uso público o compartido.

• Letrina de cierre hidráulico sin conexión al alcantarillado, tanque séptico o fosa simple.

• Letrina de fosa simple abierta o sin tapa.

• Letrina de cubo.

• Cielo abierto (cualquier medio).

• Cualquier instalación que debido a su accesibilidad suponga un riesgo a la seguri-dad física de las personas.

ACCESO AL AGUA POTABLE [29]

01. Conceptos agua potabl 8/5/08 20:50 Página 29

Page 30: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El abastecimiento de agua potable y el saneamiento deben ser considerados desdecuatro puntos de vista concurrentes:

1. En primer lugar debe tenerse en cuenta que el agua es un bien social. La disponi-bilidad domiciliaria de agua potable y de la adecuada disposición de las aguas ser-vidas y excretas, son derechos inalienables de los ciudadanos, esenciales para la viday tienen una estrecha relación con la preservación de la salud.

2. En segundo lugar debe considerarse que el agua es un recurso natural y, por tanto,un bien ambiental. La preservación del agua como recurso natural integrado alambiente es hoy el principio rector para el manejo del agua en todos sus usos.

3. En tercer lugar debe recordarse que las Naciones Unidas consideran hoy que elagua dulce es, a nivel mundial, por su escasez, un bien estratégico.

4. En cuarto lugar debe tenerse en cuenta que el agua potable es un bien económi-co. Los costes de instalación, operación y mantenimiento para la prestación de losservicios obligan a adoptar un criterio empresarial en la gestión y la comercializa-ción del agua.

En paralelo debe comprenderse que el manejo institucional del Sector tiene unadimensión política insoslayable que puede condicionar su eficiencia y su eficacia. Porsu relevancia social el tema es central, asimismo, para los medios de comunicaciónmasiva. Por último debe tenerse en cuenta que las soluciones para alcanzar una plenacobertura con un adecuado nivel de calidad de los servicios deben complementarsecon una actitud proactiva para fomentar la realización de acciones de la sociedad civily la participación comunitaria.

[30] ACCESO AL AGUA POTABLE

01. Conceptos agua potabl 8/5/08 20:50 Página 30

Page 31: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

2. El acceso al agua como un derecho humano.Factores de acceso al agua potable:

disponibilidad, calidad y accesibilidad2

02. El acceso al agua com 12/5/08 18:18 Página 31

Page 32: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

02. El acceso al agua com 8/5/08 20:53 Página 32

Page 33: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

OBSERVACIÓN GENERAL Nº 15: EL DERECHO AL AGUA (ARTÍCULOS 11 Y 12 DELPACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES)

I. Introducción

1. El agua es un recurso natural limitado y un bien público fundamental para la vida yla salud. El derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y escondición previa para la realización de otros derechos humanos. El Comité ha cons-tatado constantemente una denegación muy generalizada del derecho al agua,tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados. Más de mil millo-nes de personas carecen de un suministro suficiente de agua y varios miles de millo-nes no tienen acceso a servicios adecuados de saneamiento, lo cual constituye laprincipal causa de contaminación del agua y de las enfermedades relacionadas conel agua3. La polución incesante, el continuo deterioro de los recursos hídricos y sudistribución desigual están agravando la pobreza ya existente. Los Estados Partesdeben adoptar medidas eficaces para hacer efectivo el derecho al agua sin discri-minación alguna, como se establece en la presente observación general.

El fundamento jurídico del derecho al agua

2. El derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente,salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico. Un abas-tecimiento adecuado de agua salubre es necesario para evitar la muerte por deshi-dratación, para reducir el riesgo de las enfermedades relacionadas con el agua y

ACCESO AL AGUA POTABLE [33]

2. Fuentes:1) CONSEJO ECONÓMICO - SOCIAL DE LAS NACIONES UNIDAS (2002), Observación General nº 15: El derecho al agua(artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales), E/C.12/2002/11, 29º período desesiones, Ginebra, 11 a 29 de noviembre de 2002, Tema 3 del programa, Comité de Derechos Económicos, Sociales yCulturales, Naciones Unidas.http://www.hic-al.org/documento.cfm?id_documento=997

3. En 2000, la Organización Mundial de la Salud calculó que 1.100 millones de personas (el 80% de ellas residentes enzonas rurales) carecían de un abastecimiento de agua capaz de suministrar por lo menos 20 litros diarios de agua pota-ble por persona; se estimó que 2.400 millones no tenían acceso a servicios de saneamiento. (Véase OMS, La evaluaciónmundial del abastecimiento de agua y el saneamiento en 2000, Ginebra, 2000, pág. 1). Además, todos los años 2.300 millo-nes de personas padecen enfermedades relacionadas con el agua. Véase Naciones Unidas, Comisión sobre el DesarrolloSostenible, Evaluación general sobre los recursos de agua dulce del mundo, Nueva York, 1997, pág. 39.

02. El acceso al agua com 8/5/08 20:54 Página 33

Page 34: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

para satisfacer las necesidades de consumo y cocina y las necesidades de higienepersonal y doméstica.

3. En el párrafo 1 del artículo 11 del Pacto se enumeran una serie de derechos quedimanan del derecho a un nivel de vida adecuado, “incluso alimentación, vestido yvivienda adecuados”, y son indispensables para su realización. El uso de la palabra“incluso” indica que esta enumeración de derechos no pretendía ser exhaustiva. Elderecho al agua se encuadra claramente en la categoría de las garantías indispen-sables para asegurar un nivel de vida adecuado, en particular porque es una de lascondiciones fundamentales para la supervivencia. Además, el Comité ha reconoci-do anteriormente que el agua es un derecho humano amparado por el párrafo 1 delartículo 11 (véase la Observación general Nº 6 [1995])4. El derecho al agua tambiénestá indisolublemente asociado al derecho al más alto nivel posible de salud (párra-fo 1 del artículo 12)5 y al derecho a una vivienda y una alimentación adecuadas(párrafo 1 del artículo 11)6. Este derecho también debe considerarse conjuntamen-te con otros derechos consagrados en la Carta Internacional de Derechos Humanos,en primer lugar el derecho a la vida y a la dignidad humana.

4. El derecho al agua ha sido reconocido en un gran número de documentos interna-cionales, tales como tratados, declaraciones y otras normas7. Por ejemplo, en elpárrafo 2 del artículo 14 de la Convención sobre la eliminación de todas las formasde discriminación contra la mujer se dispone que los Estados Partes asegurarán a las

[34] ACCESO AL AGUA POTABLE

4. Véanse los párrafos 5 y 32 de la Observación general Nº 6 (1995) del Comité, relativa a los derechos económicos,sociales y culturales de las personas mayores.

5. Véase la Observación general Nº 14 (2000) sobre el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, párrafos 11,12 a), b) y d), 15, 34, 36, 40, 43 y 51.

6. Véase el apartado b) del párrafo 8 de la Observación general Nº 4 (1991). Véase también el informe del Relator Especialde la Comisión de Derechos Humanos sobre una vivienda adecuada como parte del derecho a un nivel de vida adecua-do, el Sr. Miloon Kothari (E/CN.4/2002/59), presentado de conformidad con la resolución 2001/28 de la Comisión, de20 de abril de 2001. En relación con el derecho a una alimentación adecuada, véase el informe del Relator Especial de laComisión sobre el derecho a la alimentación, el Sr. Jean Ziegler (E/CN.4/2002/58), presentado de conformidad con laresolución 2001/25 de la Comisión, de 20 de abril de 2001.

7. Véanse el apartado h) del párrafo 2 del artículo 14 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discrimina-ción contra la mujer; el apartado c) del párrafo 2 del artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño; los artículos 20,26, 29 y 46 del Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, de 1949; los artículos 85, 89 y 127 delConvenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, de 1949; los artículos 54 y 55del Protocolo adicional I, de 1977; los artículos 5 y 14 del Protocolo adicional II, de 1977; y el preámbulo de la Declaración deMar del Plata de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua. Véanse también el párrafo 18.47 del Programa 21, enInforme de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, 3 a 14 de junio de1992 (A/CONF.151/26/Rev.1 (Vol. I y Vol. I/Corr.1, Vol. II, Vol. III y Vol. III/Corr.1) (publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta:S.93.I.8), vol. I: resoluciones adoptadas por la Conferencia, resolución 1, anexo II; el Principio Nº 3 de la Declaración de Dublínsobre el Agua y el Desarrollo Sostenible, Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente (A/CONF.151/PC/112);el Principio Nº 2 del Programa de Acción, en Informe de la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la Poblacióny el Desarrollo, El Cairo, 5 a 13 de septiembre de 1994 (publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.95.XIII.18), cap. I, reso-lución 1, anexo; los párrafos 5 y 19 de la recomendación (2001) 14 del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre laCarta Europea de Recursos Hídricos; y la resolución 2002/6 de la Subcomisión de Promoción y Protección de los DerechosHumanos acerca de la promoción del ejercicio del derecho a disponer de agua potable. Véase asimismo el informe sobre la rela-ción entre el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales y la promoción del ejercicio del derecho a disponer deagua potable y servicios de saneamiento (E/CN.4/Sub.2/2002/10), presentado por el Relator Especial de la Subcomisión sobrela promoción del derecho al agua potable y a servicios de saneamiento, el Sr. El Hadji Guissé.

02. El acceso al agua com 8/5/08 20:56 Página 34

Page 35: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

mujeres el derecho a “gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente enlas esferas de [...] el abastecimiento de agua”. En el párrafo 2 del artículo 24 de laConvención sobre los Derechos del Niño se exige a los Estados Partes que luchencontra las enfermedades y la malnutrición mediante “el suministro de alimentosnutritivos adecuados y agua potable salubre”.

6. El agua es necesaria para diversas finalidades, aparte de los usos personales ydomésticos, y para el ejercicio de muchos de los derechos reconocidos en elPacto. Por ejemplo, el agua es necesaria para producir alimentos (el derecho auna alimentación adecuada) y para asegurar la higiene ambiental (el derecho a lasalud). El agua es fundamental para procurarse medios de subsistencia (el dere-cho a ganarse la vida mediante un trabajo) y para disfrutar de determinadasprácticas culturales (el derecho a participar en la vida cultural). Sin embargo, enla asignación del agua debe concederse prioridad al derecho de utilizarla parafines personales y domésticos. También debe darse prioridad a los recursoshídricos necesarios para evitar el hambre y las enfermedades, así como paracumplir las obligaciones fundamentales que entraña cada uno de los derechosdel Pacto8.

El agua y los derechos del Pacto

7. El Comité señala la importancia de garantizar un acceso sostenible a los recursoshídricos con fines agrícolas para el ejercicio del derecho a una alimentación ade-cuada (véase la Observación general Nº 12 [1997])9. Debe hacerse lo posible paraasegurar que los agricultores desfavorecidos y marginados, en particular las muje-res, tengan un acceso equitativo al agua y a los sistemas de gestión del agua,incluidas las técnicas sostenibles de recogida del agua de lluvia y de irrigación.Tomando nota de la obligación establecida en el párrafo 2 del artículo 1 del Pacto,que dispone que no podrá privarse a un pueblo “de sus propios medios de sub-sistencia”, los Estados Partes deberían garantizar un acceso suficiente al agua parala agricultura de subsistencia y para asegurar la de subsistencia de los pueblosindígenas10.

8. La higiene ambiental, como aspecto del derecho a la salud amparado por el apar-tado b) del párrafo 2 del artículo 12 del Pacto, entraña la adopción de medidas nodiscriminatorias para evitar los riesgos para la salud que representa el agua insalu-

ACCESO AL AGUA POTABLE [35]

8. Véase también Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Plan de Aplicación de 2002, párrafo 25 c).

9. Esto guarda relación tanto con la disponibilidad como con la accesibilidad del derecho a una alimentación adecuada(véase la Observación general Nº 12 [1999], párrs. 12 y 13).

10. Véase también la declaración de entendimiento que acompañaba la Convención de las Naciones Unidas sobre elderecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación (A/51/869, de 11 de abrilde 1997), que decía que, al determinar las necesidades humanas esenciales en caso de conflicto armado, “se ha de pres-tar especial atención al suministro suficiente de agua para sostener la vida humana, incluidas el agua potable y el aguanecesaria para la producción de alimentos a fin de impedir la hambruna”.

02. El acceso al agua com 8/5/08 20:56 Página 35

Page 36: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

bre y contaminada por sustancias tóxicas11. Por ejemplo, los Estados Partes debengarantizar que los recursos hídricos naturales estén a resguardo de la contamina-ción por sustancias nocivas y microbios patógenos. Análogamente, los EstadosPartes deben supervisar y combatir las situaciones en que los ecosistemas acuáticossirvan de hábitat para los vectores de enfermedades que puedan plantear un ries-go para el hábitat humano12.

II. Contenido normativo del derecho al agua

10. El derecho al agua entraña tanto libertades como derechos. Las libertades son el dere-cho a mantener el acceso a un suministro de agua necesario para ejercer el derecho alagua y el derecho a no ser objeto de injerencias, como por ejemplo, a no sufrir cortesarbitrarios del suministro o a la no contaminación de los recursos hídricos. En cambio,los derechos comprenden el derecho a un sistema de abastecimiento y gestión delagua que ofrezca a la población iguales oportunidades de disfrutar del derecho al agua.

11. Los elementos del derecho al agua deben ser adecuados a la dignidad, la vida y lasalud humanas, de conformidad con el párrafo 1 del artículo 11 y el artículo 12. Loadecuado del agua no debe interpretarse de forma restrictiva, simplemente enrelación con cantidades volumétricas y tecnologías. El agua debe tratarse como unbien social y cultural, y no fundamentalmente como un bien económico. El modoen que se ejerza el derecho al agua también debe ser sostenible, de manera queeste derecho pueda ser ejercido por las generaciones actuales y futuras13.

12. En tanto que lo que resulta adecuado para el ejercicio del derecho al agua puedevariar en función de distintas condiciones, los siguientes factores se aplican encualquier circunstancia:

a) La disponibilidad. El abastecimiento de agua de cada persona debe ser continuo ysuficiente para los usos personales y domésticos14. Esos usos comprenden normal-mente el consumo, el saneamiento, la colada, la preparación de alimentos y la higienepersonal y doméstica15. La cantidad de agua disponible para cada persona debería

[36] ACCESO AL AGUA POTABLE

11. Véase también la Observación general Nº 14, párr. 15.

12. Según la definición de la OMS, las enfermedades contagiadas por vectores comprenden las enfermedades transmitidaspor insectos (paludismo, filariasis, dengue, encefalitis japonesa y fiebre amarilla), las enfermedades en las que los caracolesacuáticos sirven de huéspedes intermedios (esquistosomiasis) y las zoonosis en las que los vertebrados sirven de reservorio.

13. Para una definición de sostenibilidad, véanse los principios 1, 8, 9, 10, 12 y 15 de la Declaración sobre el medioambiente y el desarrollo, en Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,Río de Janeiro, 3 a 14 de junio de 1992; y el Programa 21, en particular los principios 5.3, 7.27, 7.28, 7.35, 7.39, 7.41, 18.3,18.8, 18.35, 18.40, 18.48, 18.50, 18.59 y 18.68.

14. “Continuo” significa que la periodicidad del suministro de agua es suficiente para los usos personales y domésticos.

15. En este contexto, el “consumo” se refiere al agua destinada a bebidas y alimentos. El “saneamiento” se refiere a la eva-cuación de las excretas humanas. El agua es necesaria para el saneamiento dondequiera que se adopten medios de eva-cuación por el agua. La “preparación de alimentos” incluye la higiene alimentaria y la preparación de comestibles, ya seaque el agua se incorpore a los alimentos o entre en contacto con éstos. La “higiene personal y doméstica” se refiere alaseo personal y a la higiene del hogar.

02. El acceso al agua com 8/5/08 20:58 Página 36

Page 37: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [37]

corresponder a las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS)16. Tambiénes posible que algunos individuos y grupos necesiten recursos de agua adicionales enrazón de la salud, el clima y las condiciones de trabajo.

b) La calidad. El agua necesaria para cada uso personal o doméstico debe ser salubre,y por lo tanto, no ha de contener microorganismos o sustancias químicas o radiacti-vas que puedan constituir una amenaza para la salud de las personas17. Además, elagua debería tener un color, un olor y un sabor aceptables para cada uso personal odoméstico.

c) La accesibilidad. El agua y las instalaciones y servicios de agua deben ser accesiblespara todos, sin discriminación alguna, dentro de la jurisdicción del Estado Parte. Laaccesibilidad presenta cuatro dimensiones superpuestas:

Accesibilidad física. El agua y las instalaciones y servicios de agua deben estaral alcance físico de todos los sectores de la población. Debe poderse acceder aun suministro de agua suficiente, salubre y aceptable en cada hogar, institu-ción educativa o lugar de trabajo o en sus cercanías inmediatas18. Todos losservicios e instalaciones de agua deben ser de calidad suficiente y cultural-mente adecuados, y deben tener en cuenta las necesidades relativas al géne-ro, el ciclo vital y la intimidad. La seguridad física no debe verse amenazadadurante el acceso a los servicios e instalaciones de agua.

Accesibilidad económica. El agua y los servicios e instalaciones de aguadeben estar al alcance de todos. Los costes y cargos directos e indirectosasociados con el abastecimiento de agua deben ser asequibles y no debencomprometer ni poner en peligro el ejercicio de otros derechos reconocidosen el Pacto.

No discriminación. El agua y los servicios e instalaciones de agua deben seraccesibles a todos de hecho y de derecho, incluso a los sectores más vulnera-bles y marginados de la población, sin discriminación alguna por cualquiera delos motivos prohibidos.

Acceso a la información. La accesibilidad comprende el derecho de solicitar,recibir y difundir información sobre las cuestiones del agua19.

16. Véase J. Bartram y G. Howard, “Domestic water quantity, service level and health: what should be the goal for waterand health sectors”, OMS, 2002. Véase también P. H. Gleick (1996), “Basic water requirements for human activities: mee-ting basic needs”, Water International, 21, págs. 83 a 92.

17. El Comité remite a los Estados Partes a OMS, Guías para la calidad del agua potable, segunda edición, vols. 1 a 3(Ginebra, 1993), cuyo objetivo es “servir de base para la elaboración de normas nacionales que, debidamente aplicadas,aseguren la inocuidad del agua mediante la eliminación o la reducción a una concentración mínima de los componentespeligrosos para la salud”.

18. Véanse también la Observación general Nº 4 (1991), párr. 8 b), la Observación general Nº 13 (1999), párr. 6 a), y laObservación general Nº 14 (2000), párrs. 8 a) y b). El hogar puede ser tanto una vivienda permanente o semipermanen-te como un lugar de alojamiento provisional.

19. Véase el párrafo 48 de la presente Observación general.

02. El acceso al agua com 8/5/08 20:59 Página 37

Page 38: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Temas especiales de amplia aplicación

No discriminación e igualdad

13. Obligación de los Estados Partes de garantizar el ejercicio del derecho al agua sin dis-criminación alguna (art. 2, párr. 2) y en condiciones de igualdad entre hombres ymujeres (art. 3) se aplica a todas las obligaciones previstas en el Pacto. Así pues, elPacto proscribe toda discriminación por motivos de raza, color, sexo, edad, idioma,religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición econó-mica, nacimiento, discapacidad física o mental, estado de salud (incluido el VIH/SIDA),orientación sexual, estado civil o cualquier otra condición política, social o de otrotipo que pretenda o tenga por efecto anular o menoscabar el igual disfrute o el ejer-cicio del derecho al agua. El Comité recuerda el párrafo 12 de la Observación gene-ral Nº 3 (1990) en la que se señala que, incluso en tiempos de grave escasez de recur-sos, es preciso proteger a los miembros vulnerables de la sociedad mediante la adop-ción de programas específicos a un coste relativamente bajo.

14. Los Estados Partes deberán adoptar medidas para eliminar la discriminación defacto basada en motivos sobre los que pesen prohibiciones en los casos en que seprive a personas y grupos de personas de los medios o derechos necesarios paraejercer el derecho al agua. Los Estados Partes deben velar por que la asignación delos recursos de agua y las inversiones en el sector del agua faciliten el acceso alagua a todos los miembros de la sociedad. Una distribución inadecuada de losrecursos puede conducir a una discriminación que quizá no sea manifiesta. Porejemplo, las inversiones no deben redundar de manera desproporcionada enbeneficio de los servicios e instalaciones de suministro de agua que suelen seraccesibles únicamente a una pequeña fracción privilegiada de la población; esosrecursos deben invertirse más bien en servicios e instalaciones que redunden enbeneficio de un sector más amplio de la población.

15. Por lo que se refiere al derecho al agua, los Estados Partes tienen la obligaciónespecial de facilitar agua y garantizar el suministro necesario de agua a quienes nodisponen de medios suficientes, así como de impedir toda discriminación basadaen motivos sobre los que internacionalmente pesen prohibiciones en el suministrode agua y los servicios de abastecimiento de agua.

16. Aunque el derecho al agua potable es aplicable a todos, los Estados Partes debenprestar especial atención a las personas y grupos de personas que tradicionalmen-te han tenido dificultades para ejercer este derecho, en particular las mujeres, losniños, los grupos minoritarios, los pueblos indígenas, los refugiados, los solicitantesde asilo, los desplazados internos, los trabajadores migrantes, los presos y los dete-nidos. En particular, los Estados Partes deben adoptar medidas para velar por que:

a) No se excluya a las mujeres de los procesos de adopción de decisiones sobre losrecursos y los derechos en materia de agua. Es preciso aliviar la carga desproporciona-da que recae sobre las mujeres en la obtención de agua.

[38] ACCESO AL AGUA POTABLE

02. El acceso al agua com 8/5/08 20:59 Página 38

Page 39: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

b) No se impida a los niños ejercer sus derechos humanos por falta de agua potable enlas instituciones de enseñanza y los hogares o a causa de la carga que supone la obten-ción de agua. Es preciso abordar con carácter urgente la cuestión del suministro deagua potable a las instituciones de enseñanza que actualmente carecen de ella.

c) Las zonas rurales y las zonas urbanas desfavorecidas tengan acceso a servicios desuministro de agua en buen estado de conservación. Debe protegerse el acceso a lasfuentes tradicionales de agua en las zonas rurales de toda injerencia ilícita y contamina-ción. Las zonas urbanas desfavorecidas, incluso los asentamientos humanos espontá-neos y las personas sin hogar, deben tener acceso a servicios de suministro de agua enbuen estado de conservación. No debe denegarse a ningún hogar el derecho al aguapor razón de la clasificación de su vivienda o de la tierra en que ésta se encuentra.

d) El acceso de los pueblos indígenas a los recursos de agua en sus tierras ancestrales seaprotegido de toda trasgresión y contaminación ilícitas. Los Estados deben facilitar recur-sos para que los pueblos indígenas planifiquen, ejerzan y controlen su acceso al agua.

e) Las comunidades nómadas y errantes tengan acceso al agua potable en sus lugaresde acampada tradicionales y designados.

f ) Los refugiados, los solicitantes de asilo, los desplazados internos y los repatriados ten-gan acceso al agua potable tanto si permanecen en campamentos o en las zonas urba-nas y rurales. Es preciso otorgar a los refugiados y los solicitantes de asilo el derecho alagua en las mismas condiciones que a los nacionales.

g) Los presos y detenidos tengan agua suficiente y salubre para atender a susnecesidades individuales cotidianas, teniendo en cuenta las prescripciones delderecho internacional humanitario y las Reglas mínimas para el tratamiento de losreclusos20.

h) Se suministre agua salubre suficiente a los grupos que tienen dificultades físicas paraacceder al agua, como las personas de edad, los discapacitados, las víctimas de desas-tres naturales, las personas que viven en zonas propensas a desastres y las que viven enzonas áridas y semiáridas o en pequeñas islas.

III. Obligaciones de los Estados Partes

Obligaciones legales específicas

b) Obligación de proteger

23. La obligación de proteger exige que los Estados Partes impidan a terceros quemenoscaben en modo alguno el disfrute del derecho al agua. Por terceros seentiende particulares, grupos, empresas y otras entidades, así como quienes obren

ACCESO AL AGUA POTABLE [39]

20. Véanse los artículos 20, 26, 29 y 46 del tercer Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949; los artículos 85, 89 y 127del cuarto Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949; el artículo 15 y el párrafo 2 del artículo 20 de las Reglas míni-mas para el tratamiento de los reclusos, en Derechos Humanos: Recopilación de Instrumentos Internacionales (publicaciónde las Naciones Unidas, Nº de venta: E.88.XIV.1).

02. El acceso al agua com 8/5/08 20:59 Página 39

Page 40: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

en su nombre. La obligación comprende, entre otras cosas, la adopción de las medi-das legislativas o de otra índole que sean necesarias y efectivas para impedir, porejemplo, que terceros denieguen el acceso al agua potable en condiciones de igual-dad y contaminen o exploten en forma no equitativa los recursos de agua, coninclusión de las fuentes naturales, los pozos y otros sistemas de distribución de agua.

24. Cuando los servicios de suministro de agua (como las redes de canalización, las cis-ternas y los accesos a ríos y pozos) sean explotados o estén controlados por terce-ros, los Estados Partes deben impedirles que menoscaben el acceso físico en con-diciones de igualdad y a un coste razonable a recursos de agua suficientes, salubresy aceptables. Para impedir esos abusos debe establecerse un sistema regulador efi-caz de conformidad con el Pacto y la presente Observación general, que preveauna supervisión independiente, una auténtica participación pública y la imposi-ción de multas por incumplimiento.

c) Obligación de cumplir

25. La obligación de cumplir se puede subdividir en obligación de facilitar, promover ygarantizar. La obligación de facilitar exige que los Estados Partes adopten medidaspositivas que permitan y ayuden a los particulares y las comunidades a ejercer elderecho. La obligación de promover impone al Estado Parte la adopción de medi-das para que se difunda información adecuada acerca del uso higiénico del agua,la protección de las fuentes de agua y los métodos para reducir los desperdicios deagua. Los Estados Partes también tienen la obligación de hacer efectivo (garantizar)el derecho en los casos en que los particulares o los grupos no están en condicio-nes, por razones ajenas a su voluntad, de ejercer por sí mismos ese derecho con losmedios a su disposición.

26. La obligación de cumplir exige que los Estados Partes adopten las medidas nece-sarias para el pleno ejercicio del derecho al agua. Esta obligación comprende, entreotras cosas, la necesidad de reconocer en grado suficiente este derecho en el orde-namiento político y jurídico nacional, de preferencia mediante la aplicación de lasleyes; adoptar una estrategia y un plan de acción nacionales en materia de recur-sos hídricos para el ejercicio de este derecho; velar por que el agua sea asequiblepara todos; y facilitar un acceso mayor y sostenible al agua, en particular en laszonas rurales y las zonas urbanas desfavorecidas.

27. Para garantizar que el agua sea asequible, los Estados Partes deben adoptar lasmedidas necesarias, entre las que podrían figurar: a) la utilización de un conjunto detécnicas y tecnologías económicas apropiadas; b) políticas adecuadas en materia deprecios, como el suministro de agua a título gratuito o a bajo coste; y c) suplemen-tos de ingresos. Todos los pagos por servicios de suministro de agua deberán basar-se en el principio de la equidad, a fin de asegurar que esos servicios, sean públicoso privados, estén al alcance de todos, incluidos los grupos socialmente desfavoreci-

[40] ACCESO AL AGUA POTABLE

02. El acceso al agua com 8/5/08 21:00 Página 40

Page 41: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

dos. La equidad exige que no recaiga en los hogares más pobres una carga despro-porcionada de gastos de agua en comparación con los hogares más ricos.

28. Los Estados Partes deben adoptar estrategias y programas amplios e integradospara velar por que las generaciones presentes y futuras dispongan de agua sufi-ciente y salubre21. Entre esas estrategias y esos programas podrían figurar: a) reduc-ción de la disminución de los recursos hídricos por extracción insostenible, desvíoo contención; b) reducción y eliminación de la contaminación de las cuencashidrográficas y de los ecosistemas relacionados con el agua por radiación, sustan-cias químicas nocivas y excrementos humanos; c) vigilancia de las reservas deagua; d) seguridad de que los proyectos de desarrollo no obstaculicen el acceso alagua potable; e) examen de las repercusiones de ciertas actividades que puedenafectar la disponibilidad del agua y en las cuencas hidrográficas de los ecosistemasnaturales, como los cambios climáticos, la desertificación y la creciente salinidaddel suelo, la deforestación y la pérdida de biodiversidad22; f ) aumento del uso efi-ciente del agua por parte de los consumidores; g) reducción del desperdicio deagua durante su distribución; h) mecanismos de respuesta para las situaciones deemergencia; e I) creación de instituciones competentes y establecimiento de dis-posiciones institucionales apropiadas para aplicar las estrategias y los programas.

29. El garantizar que todos tengan acceso a servicios de saneamiento adecuados nosólo reviste importancia fundamental para la dignidad humana y la vida privada,sino que constituye uno de los principales mecanismos para proteger la calidad delas reservas y recursos de agua potable23. El derecho a la salud y el derecho a unavivienda adecuada (véanse las Observaciones generales Nº 4 (1991) y Nº 14 (2000)impone a los Estados Partes la obligación de ampliar progresivamente unos servi-cios de saneamiento salubres, en particular a las zonas rurales y la zonas urbanasdesfavorecidas, teniendo en cuenta las necesidades de las mujeres y los niños.

Obligaciones básicas

37. En su Observación general Nº 3 (1990), el Comité confirma que los Estados Partestienen la obligación fundamental de asegurar como mínimo la satisfacción deniveles esenciales de cada uno de los derechos enunciados en el Pacto. A juicio delComité, pueden identificarse al menos algunas obligaciones básicas en relacióncon el derecho al agua, que tienen efecto inmediato:

ACCESO AL AGUA POTABLE [41]

21. Véase supra la nota 5 de pie de página, los capítulos 5, 7 y 18 del Programa 21, el Plan de Aplicación de la CumbreMundial sobre el Desarrollo Sostenible, (2002), párrs. 6 a), l) y m), 7, 36 y 38.

22. Véase el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Convención de Lucha contra la Desertificación, la ConvenciónMarco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y los protocolos ulteriores.

23. El párrafo 2 del artículo 14 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujerestipula que los Estados Partes asegurarán a la mujer el derecho de “gozar de condiciones de vida adecuadas, particular-mente en las esferas de... los servicios sanitarios”. El párrafo 2 del artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niñoestablece que los Estados Partes “asegurarán que todos los sectores de la sociedad... tengan acceso a la educación... y reci-ban apoyo en la aplicación de los conocimientos básicos... de las ventajas de higiene y el saneamiento ambiental”.

02. El acceso al agua com 8/5/08 21:01 Página 41

Page 42: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

a) Garantizar el acceso a la cantidad esencial mínima de agua que sea suficiente y aptapara el uso personal y doméstico y prevenir las enfermedades;

b) Asegurar el derecho de acceso al agua y las instalaciones y servicios de agua sobreuna base no discriminatoria, en especial a los grupos vulnerables o marginados;

c) Garantizar el acceso físico a instalaciones o servicios de agua que proporcionen unsuministro suficiente y regular de agua salubre; que tengan un número suficiente desalidas de agua para evitar unos tiempos de espera prohibitivos; y que se encuentrena una distancia razonable del hogar;

d) Velar por que no se vea amenazada la seguridad personal cuando las personas ten-gan que acudir a obtener el agua;

e) Velar por una distribución equitativa de todas las instalaciones y servicios de aguadisponibles;

f ) Adoptar y aplicar una estrategia y un plan de acción nacionales sobre el agua paratoda la población; la estrategia y el plan de acción deberán ser elaborados y periódica-mente revisados en base a un proceso participativo y transparente; deberán prevermétodos, como el establecimiento de indicadores y niveles de referencia que permitanseguir de cerca los progresos realizados; el proceso mediante el cual se conciban laestrategia y el plan de acción, así como el contenido de ambos, deberán prestar espe-cial atención a todos los grupos vulnerables o marginados;

g) Vigilar el grado de realización, o no realización, del derecho al agua;

h) Poner en marcha programas de agua destinados a sectores concretos y de costerelativamente bajo para proteger a los grupos vulnerables y marginados;

I) Adoptar medidas para prevenir, tratar y controlar las enfermedades asociadas alagua, en particular velando por el acceso a unos servicios de saneamiento ade-cuados.

IV. Violaciones

44. Aunque no es posible confeccionar por adelantado una lista completa de las vio-laciones, a partir de la labor del Comité se puede individualizar una serie de ejem-plos típicos que ilustran los niveles de obligación:

a) Las violaciones de la obligación de respetar se desprenden de la interferencia delEstado Parte con el derecho al agua. Estas violaciones incluyen, entre otras cosas: I) lainterrupción o desconexión arbitraria o injustificada de los servicios o instalacionesde agua; II) los aumentos desproporcionados o discriminatorios del precio del agua;y III) la contaminación y disminución de los recursos de agua en detrimento de la saluddel ser humano.

b) Las violaciones de la obligación de proteger dimanan del hecho de que un Estadono adopta todas las medidas necesarias para proteger, dentro de su jurisdicción, a las

[42] ACCESO AL AGUA POTABLE

02. El acceso al agua com 8/5/08 21:01 Página 42

Page 43: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

personas contra las violaciones del derecho al agua por terceros24. Estas violacionesincluyen, entre otras cosas: I) no promulgar o hacer cumplir leyes que tengan por obje-to evitar la contaminación y la extracción no equitativa del agua; II) no regular y con-trolar eficazmente los servicios de suministro de agua; III) no proteger los sistemas dedistribución de agua (por ejemplo, las redes de canalización y los pozos) de la injeren-cia indebida, el daño y la destrucción;

c) Las violaciones de la obligación de cumplir se producen cuando los Estados Partesno adoptan todas las medidas necesarias para garantizar el disfrute del derecho alagua. Los siguientes son algunos ejemplos: I) no adoptar o ejecutar una políticanacional sobre el agua encaminada a garantizar a todos el derecho al agua; II) asig-nar fondos insuficientes o asignarlos en forma incorrecta, con el resultado de menos-cabar el disfrute del derecho al agua por personas o grupos, especialmente los vul-nerables o marginados; III) no vigilar el grado de realización del derecho al agua anivel nacional, por ejemplo estableciendo indicadores y niveles de referencia; IV) noadoptar medidas contra la distribución no equitativa de las instalaciones y los servi-cios de agua; V) no establecer mecanismos de socorro de emergencia; VI) no lograrque todos disfruten del derecho al agua en el nivel mínimo indispensable; VII) elhecho de que un Estado no tenga en cuenta sus obligaciones jurídicas internacio-nales con respecto al derecho al agua al concertar acuerdos con otros Estados o conorganizaciones internacionales.

V. Aplicación en el plano nacional

Legislación, estrategias y políticas

48. Al formular y ejecutar las estrategias y planes nacionales de acción con respecto alagua deberán respetarse, entre otros, los principios de no discriminación y de par-ticipación popular. El derecho de los particulares y grupos a participar en los pro-cesos de decisión que puedan afectar a su ejercicio del derecho al agua debe serparte integrante de toda política, programa o estrategia con respecto al agua.Deberá proporcionarse a los particulares y grupos un acceso pleno e igual a lainformación sobre el agua, los servicios de agua y el medio ambiente que esté enposesión de las autoridades públicas o de terceros.

Indicadores y niveles de referencia

53. Para asistir en este proceso de vigilancia, las estrategias o planes de acción deberáncontener indicadores sobre el derecho al agua. El objeto de los indicadores consis-tirá en vigilar, en los planos nacional e internacional, las obligaciones asumidas porel Estado Parte en virtud del párrafo 1 del artículo 11 y del artículo 12. Los indicado-res deben referirse a los distintos componentes de un agua adecuada (como la sufi-

ACCESO AL AGUA POTABLE [43]

24. Para la definición de “terceros”, véase el párrafo 23.

02. El acceso al agua com 8/5/08 21:01 Página 43

Page 44: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ciencia, la salubridad y aceptabilidad, la asequibilidad y la accesibilidad), desglosar-se según los ámbitos de discriminación prohibidos y abarcar a todas las personasque vivan en la jurisdicción territorial del Estado Parte o estén bajo su control.

Recursos y rendición de cuentas

56. Antes de que un Estado Parte o un tercero haga algo que interfiera con el derechoal agua de una persona, las autoridades pertinentes deberán velar por que talesmedidas se lleven a cabo de un modo previsto por la legislación que sea compati-ble con el Pacto, y eso incluye: a) la oportunidad de una auténtica consulta con losafectados; b) el suministro oportuno de información completa sobre las medidasproyectadas; c) la notificación con antelación razonable de las medidas proyecta-das; d) la disponibilidad de vías de recurso y reparación para los afectados; y e) asis-tencia jurídica para obtener una reparación legal (véanse también lasObservaciones generales Nº 4 (1991) y Nº 7 [1997]). Cuando tales medidas seemprendan porque una persona adeuda el pago de agua, deberá tenerse en cuen-ta su capacidad de pago. En ninguna circunstancia deberá privarse a una personadel mínimo indispensable de agua.

[44] ACCESO AL AGUA POTABLE

02. El acceso al agua com 8/5/08 21:02 Página 44

Page 45: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

3. Niveles de acceso a agua potable.Accesibilidad física25

03. Niveles de acceso a agua 12/5/08 18:24 Página 45

Page 46: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

03. Niveles de acceso a agua 8/5/08 21:09 Página 46

Page 47: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El agua, las instalaciones y servicios de agua deben estar al alcance físico de todoslos sectores de la población. Se debe poder acceder a un suministro de agua sufi-ciente, salubre y aceptable en cada hogar, institución educativa o lugar de trabajoo en sus cercanías inmediatas. Todos los servicios e instalaciones de agua debenser de calidad suficiente y culturalmente adecuados, y deben tener en cuenta lasnecesidades relativas al género, el ciclo vital y la intimidad. La seguridad física delos usuarios no debe verse amenazada durante el acceso a los servicios e instala-ciones de agua.

3.1. RELACIÓN ENTRE LA ACCESIBILIDAD FÍSICA Y VOLUMEN DE CONSUMODOMÉSTICO DE AGUA

El volumen de agua que se utiliza en las viviendas depende de la accesibilidad, quese determina principalmente por la distancia, el tiempo, la confiabilidad y los cos-tes potenciales. Entre los diversos factores que influyen en el acceso, el que tieneuna mayor relación con el volumen de consumo de agua es la distancia y/o tiem-po de recolección del agua. El coste del agua y la confiabilidad en su suministropueden influir en la cantidad de agua consumida por los usuarios, pero la eviden-cia disponible es limitada y a menudo contradictoria. Incrementos en el agua con-sumida se conseguirán, fundamentalmente, por medio de la mejora del nivel deacceso físico al servicio de agua potable, cuantificado en el tiempo necesario paraabastecerse de agua.

En la siguiente figura se representa el acceso físico en tiempo total de recolección deagua (tiempo de ir a la fuente de abastecimiento, recolectar el agua y regresar a lavivienda en minutos) versus el consumo de agua en litros por habitante y día.

ACCESO AL AGUA POTABLE [47]

25. Fuentes:1) GORTER, ANNA C.y otros (1991). Water Supply, Sanitation and Diarrhoeal Disease in Nicaragua: Results from aCase-Control Study, International Journal of Epidemiology, 1991;20(2):527-33.http://ije.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/20/2/5272) HOWARD, GUY, y BARTRAM, JAMIE (2003), Domestic Water Quantity, Service Level and Health. OMS, Ginebra.http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/WSH03.02.pdf3) OMS – UNICEF (2004), Alcanzar los ODM en materia de agua potable y saneamiento: evaluación a mitad de periodode los progresos realizados. OMS/ UNICEF Programa conjunto de vigilancia del abastecimiento de agua y el saneamien-to. http://www.wssinfo.org/pdf/JMP_05_text_sp.pdf4) WELL (1998), Guidance manual on water supply and sanitation programmes, WEDC, Loughborough, UK.http://www.lboro.ac.uk/well/resources/Publications/guidance-manual/guidance-manual.htm

03. Niveles de acceso a agua 8/5/08 21:10 Página 47

Page 48: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

En el gráfico número 1 se aprecia una inicial drástica reducción del consumo por habi-tante y día a medida que el tiempo de acceso al agua aumenta. En los casos que lafuente de aprovisionamiento de agua se ubica adyacente a la vivienda y su acceso esrápido, el consumo es alrededor de 50 litros per cápita y día, mientras que decrece atan solo unos 15 litros por habitante y día cuando se necesitan alrededor de cincominutos para acceder al agua y proveerla a la vivienda. A partir de los cinco minutos deacceso no se muestran variaciones en el consumo de agua potable hasta que se hacenecesario invertir media hora para el suministro hídrico en la vivienda. Es decir, que elconsumo del agua se establece alrededor de 15 litros por persona y día para toda fuen-te de agua que requiera un acceso entre cinco y treinta minutos. Cuando el acceso

[48] ACCESO AL AGUA POTABLE

Fuente: WELL (1998)

Gráfico 1:

03. Niveles de acceso a agua 8/5/08 21:10 Página 48

Page 49: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

requiere invertir más de 30 minutos, el consumo de agua vuelve a disminuir hastaalcanzar cantidades mínimas que prácticamente solo cubren las necesidades de hidra-tación humana y cocción de alimentos.

Por consiguiente, sólo se consiguen incrementos significativos en el consumo deagua cuando las instalaciones de suministro se ubican en las cercanías inmediatasde las viviendas, con un promedio alrededor de 50 litros per cápita y día, a menosque el abastecimiento de agua se proporcione por conexión domiciliaria en el inte-rior de la vivienda. En algunos casos, el factor limitante es tanto la distancia querecorrer, como el tiempo de espera en la fuente para el aprovisionamiento, sobretodo en zonas de alta densidad poblacional y escasos puntos de abastecimiento obajos caudales de suministro.

Consecuentemente, acciones de incrementar el número de puntos públicos deacceso a agua potable, tanto en el medio rural como el urbano, no incrementará elconsumo de agua aunque el caudal de suministro sea abundante, si el tiempo totalpara acceder al agua se encuentra entre cinco y treinta minutos. Por lo tanto, estetipo de intervenciones no reducen significativamente las enfermedades de origenhídrico ya que los volúmenes de agua que ingresan en las viviendas son insuficien-tes para una higiene y aseo adecuados. Por el contrario, intervenciones que permi-tan conexiones domiciliarias en el patio de la vivienda o en su interior, o que bienreduzcan largos tiempos de desplazamiento por debajo de la media hora, supon-drán un incremento del consumo doméstico de agua y proporcionarán mayoresbeneficios para la salud.

3.2. ACCESIBILIDAD FÍSICA: NIVELES DE SERVICIO DE AGUA POTABLE

La accesibilidad al recurso hídrico se puede categorizar, en términos del nivel deservicio, de abastecimiento de agua potable en cuatro categorías según la ubica-ción física de la instalación de suministro de agua potable y el tiempo necesariopara el acceso a agua potable, como se muestra en el siguiente cuadro: sin acce-so, acceso básico, acceso intermedio y acceso óptimo. Esta categorización se basaen la accesibilidad física, y esta accesibilidad es la que determina las cantidadespromedio de agua que consume la población con un nivel de acceso físico deter-minado.

El cuadro número 1 muestra los diferentes niveles de acceso físico al agua potable eindica la cantidad de agua promedio que se usa en los diferentes niveles del servicio.Asimismo también resume el grado en el que los diferentes niveles del servicio pue-den atender las necesidades básicas para mantener una buena salud y el tipo deintervenciones que garantizarían los máximos beneficios según los diferentes gradosde acceso.

ACCESO AL AGUA POTABLE [49]

03. Niveles de acceso a agua 8/5/08 21:10 Página 49

Page 50: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

NIVEL DE ACCESO NIVEL DEL PRIORIDAD DEY PROMEDIO MEDICIÓN DEL NECESIDADES EFECTO EN INTERVENCIONES

DE CONSUMO ACCESO BÁSICAS ATENDIDAS LA SALUD Y ACCIONESDE AGUA*

Consumo: no se Muy altaSIN ACCESO puede garantizar. · Provisión de un

(cantidad Más de 1.000 Higiene: no es · nivel de serviciopromedio metros ó 30 posible (a no · básico de agua.

generalmente minutos de ser que se Muy alto · Énfasis en manejomenor tiempo total de practique en · y uso eficiente

de 5 l/p/d) recolección. la fuente) · del agua.Calidad del · Educación sobreagua: Difícil · buenas prácticasde garantizar. · de higiene.

Alta· Educación sobre

Consumo: se · buenas prácticasdebe asegurar. · de higieneHigiene: el lavado · Suministro

Entre 100 y de manos y la · mediante fuentesACCESO 1.000 metros higiene básica de · de agua BÁSICO ó de 5 a 20 la alimentación · mejoradas.

(la cantidad minutos de es posible; es Alto · por ejemplo, promedio no tiempo difícil garantizar · mediante su

puede superar total de la lavandería y el · protección.20 l/p/d) recolección. baño a no ser · Promoción

que se practique · del manejoen la fuente. · y uso eficienteCalidad del agua: · del agua.Difícil de garantizar. · Favorecer el

· nivel de acceso· intermedio

ACCESO Consumo:INTERMEDIO asegurado. Baja

(cantidad Agua abastecida Higiene: · La promociónpromedio a través de un la higiene básica · de higiene aún

aproximada único grifo personal y de los · proporcionade 50 l/p/d. privado o de alimentos está · mejoras en la

Esta cantidad un grifo público asegurada; se · salud.puede ser dentro de 100 debe asegurar · Favorecer elmayor a metros ó 5 también la Bajo · nivel de acceso

menos que los minutos del lavandería y · óptimo.requerimientos tiempo total el baño. · Promoción

de energía/ de recolección. Calidad · del manejotiempo aun sean del agua: · y uso eficiente

significativos) Es posible · del agua.garantizarla.

[50] ACCESO AL AGUA POTABLE

Cuadro 1. Nivel del acceso a agua potable según medición del acceso y según efectos enla salud.

03. Niveles de acceso a agua 8/5/08 21:11 Página 50

Page 51: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [51]

ACCESO Consumo; se ÓPTIMO atienden todas las(cantidad Agua abastecida necesidades. Muy bajapromedio de manera Higiene: se deben · La promociónmayor de continua a través atender todas Muy bajo · de higiene100 l/p/d, de varios grifos las necesidades. · aún proporcionapudiendo (tubos). Calidad del agua: · mejoras enalcanzar Es posible · la salud.

hasta garantizarla300 l/p/d)

* Las cantidades estimadas de agua en cada nivel pueden ser menores si el abastecimiento de agua es intermitente.Fuentes: 1) Howard, Guy, y Bartram, Jamie. (2003); 2) OMS – UNICEF (2004)

Las cantidades estimadas de agua en cada nivel, mostradas en el cuadro, pueden sermenores si el abastecimiento de agua es intermitente, lo que también incrementará elriesgo de que ingrese agua contaminada en los sistemas de abastecimiento de agua.Aún siendo el acceso óptimo, si el abastecimiento es intermitente la operación de lossistemas de saneamiento relacionados con el abastecimiento de agua podría verseafectada y generar mayores riesgos para la salud. Los problemas de intermitencia en elservicio es uno de los principales retos que se deben solventar en la gran mayoría delas ciudades y áreas rurales de los ocho países en estudio.

Si no se logra un nivel básico de acceso al servicio, no se podrá asegurar la higiene y sepodrían poner en riesgo los requisitos para el consumo (hidratación y preparación dealimentos). Por lo tanto, proveer un universal nivel básico de acceso es la más alta prio-ridad para los sectores de agua y de salud. En el acceso básico, la cantidad de aguarecogida en la fuente de agua es de unos 20 litros por persona y día, cantidad necesa-ria para satisfacer las necesidades básicas de agua potable de la población.

La mejora del acceso a niveles de servicio superiores representa sucesivas prioridadesuna vez se ha alcanzado el nivel de acceso básico. Para la consecución de beneficiospara la salud de la población, es necesario que se implementen medidas para un usoadecuado del agua y adecuados hábitos de higiene, pues el suministro de infraestruc-tura de agua por si mismo no permite maximizar los beneficios respecto a la salud

En muchos países en desarrollo, principalmente en las áreas urbanas más deprimidas,los principales retos consisten en la mejora general en la gestión de los sistemas deagua potable, de forma que se reduzca la intermitencia en el acceso, que el acceso aagua por motivos económicos no sea impedimento alguno para cualquier sector de lapoblación, y el desarrollo de incentivos para que los usuarios deseen obtener unaconexión legal de acceso a los sistemas de agua, para la gestión comunitaria, así comomás efectivas mejoras en la financiación del sector.

03. Niveles de acceso a agua 8/5/08 21:11 Página 51

Page 52: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

3.3 SEGURIDAD DOMÉSTICA DEL AGUA SEGÚN NIVEL DE ACCESO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Los niveles de acceso también pueden ser interpretados en términos de seguridaddoméstica del agua. No obstante, para describir tales categorías sería necesario contarcon datos sobre calidad y salubridad del agua. Las poblaciones bajo el nivel de sinacceso, verdaderamente, no pueden gozar de una seguridad doméstica del agua, pueslas cantidades de agua recogidas son muy bajas, el esfuerzo necesario para el suminis-tro de agua es excesivo y su calidad no puede ser garantizada. Respecto al nivel deacceso básico, la seguridad doméstica del agua es también básica o parcial debido aque el suministro de agua es (razonablemente) continuo y su calidad puede asegurar-se en la fuente y protegerse durante el subsiguiente manejo del agua.

Por el contrario, las poblaciones con acceso intermedio, tienen una efectiva seguridaddoméstica del agua, pues la cantidad disponible es suficiente para cubrir las necesida-des básicas domésticas y la calidad puede ser asegurada. Este hecho puede estarinfluenciado por el grado de discontinuidad del suministro, pero las familias puedensobrellevar esta adversidad mediante el almacenamiento de agua. El acceso a aguaóptimo repercute en una seguridad doméstica del agua también óptima, ya que lacantidad, calidad y continuidad parecen ser adecuadas para satisfacer las necesidadesde agua en el hogar.

3.4 ACCIONES PARA MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS EN LA SALUD PÚBLICA

Existe una mayor relación entre el nivel de acceso a agua potable con la salud pública,que entre la cantidad de agua abastecida a la población y la salud pública. Los benefi-cios para la salud pública que ofrece el uso de mayores volúmenes de agua, suelen darcomo resultado dos mejoras principales en el acceso físico:

• La primera corresponde a la mejora del servido del nivel sin acceso al nivel de acce-so básico, con especial énfasis en las prácticas de higiene que se podrán llevar a caboincrementando la cantidad de agua abastecida que significa el cambio de nivel deacceso. Los hábitos de higiene adecuados toman más relevancia en las poblacionesque utilizan fuentes de agua potable comunales.

• Pero la principal mejora significativa para la salud pública sucede cuando se disponede agua en la cercanía inmediata a la vivienda (acceso intermedio), idealmente pormedio de una conexión domiciliaria en su interior (acceso óptimo).

[52] ACCESO AL AGUA POTABLE

03. Niveles de acceso a agua 8/5/08 21:12 Página 52

Page 53: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

• En las situaciones en los que no se ha logrado el acceso universal a un nivel básicodel servicio, las iniciativas de las políticas en el sector agua potable y saneamientodeberán centrarse en aumentar la cantidad de viviendas con este nivel de servicio.Para obtener los máximos beneficios para la salud se deberán asignar recursos quepermitan asegurar que todas las viviendas tengan acceso a fuentes mejoradas deagua y, en algunos casos, a mejorar directamente el acceso en el nivel domiciliario.En muchas realidades urbanas es posible avanzar directamente desde el nivel de sinacceso al nivel de acceso intermedio del servicio de agua potable, sin pasar por elnivel de acceso básico.

En un estudio realizado por Gorter y otros (1991) en Nicaragua, se evidenció la exis-tencia de una estadísticamente significante asociación entre el acceso agua y la mor-bilidad causada por la diarrea. Niños y niñas cuyos hogares se localizaban a más demedio kilómetro de la fuente de agua, sufrieron una incidencia de diarrea un 34%mayor que aquellos con suministro domiciliario.

Para la población que recibe niveles básicos de acceso al servicio, los beneficios para lasalud pública se logran principalmente mediante la protección de las fuentes de agua(fuentes de agua mejoradas), la eficiencia en el uso del agua, la promoción de buenasprácticas de higiene, el manejo y tratamiento domiciliario del agua, así como otras con-ductas clave de higiene en situaciones críticas (especialmente el lavado de manos ycara, así como llevar a cabo esta práctica en los momentos clave, después de defecar yantes de comer o manipular alimentos).

También se pueden obtener beneficios significativos logrando que las viviendas conacceso a fuentes mejoradas estén dotadas de una conexión domiciliaria.Comparativamente, los beneficios para la salud que ofrece el acceso a fuentes mejora-das fuera de la vivienda, podrían ser limitados: el nivel de acceso básico no garantizaun volumen de agua suficiente para el baño y el lavado de ropa, por lo que la higienepuede seguir siendo insuficiente y el agua puede contaminarse en el transporte y elalmacenamiento. El avance de las políticas de todos los países debería apuntar hacia laconexión domiciliaria, principalmente en aquellos países que han logrado atender lasnecesidades básicas. Los beneficios para la salud, entre otros, que ofrece el abaste-cimiento mejorado de agua son significativamente mayores cuando hay una continui-dad en el acceso al agua potable segura dentro de la vivienda. En este caso, el nivel delservicio se considera óptimo.

Otros beneficios derivados de mejorar el acceso, al aliviar la carga desproporcionadaque recae en las mujeres en la obtención de agua, incluyen la disposición de más tiem-po, por ejemplo, para el cuidado de niños y la preparación de alimentos y actividadesproductivas. Si bien los beneficios para la salud debido al mayor acceso al agua podríanparecer limitados, se debe tener en cuenta los beneficios de tener más tiempo, inclu-sive para la educación (Es preciso abordar con carácter urgente la cuestión del sumi-nistro de agua potable a las instituciones de enseñanza que actualmente carecende ella para que no se impida a los niños ejercer sus derechos humanos por falta de

ACCESO AL AGUA POTABLE [53]

03. Niveles de acceso a agua 8/5/08 21:12 Página 53

Page 54: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

agua potable), ya que pueden ser importantes para el desarrollo. También puede haberotras mejoras en niveles más altos del servicio relacionadas con el mayor acceso, comoel control de la calidad del agua potable y un mejor nivel socioeconómico.

También deben tenerse en consideración otros beneficios que supone para las muje-res y niños las mejoras del acceso al nivel básico o intermedio, pues la actividad físicade acarrear agua disminuye considerablemente y, en ciertas situaciones, disminuyenlas amenazas a la seguridad física de las mujeres que conlleva el desplazamiento a lasfuentes de abastecimiento de agua. Por otra parte, en el caso del nivel de servicio en elpatio o en el interior de la vivienda, también repercuten en un beneficio especialmen-te para las mujeres en lo que respecta al aseo personal y la intimidad.

En la práctica no es fácil distinguir en el nivel domiciliario entre el uso casero del aguay el uso productivo, principalmente en las comunidades urbanas pobres. El uso caserodel agua forma parte de las estrategias de supervivencia de los pobres en el nivel domi-ciliario. Asegurar la calidad adecuada del servicio para mantener el uso productivo depequeña escala, puede generar también beneficios sociales y de salud significativos,por ejemplo, en la producción de alimentos, dar de beber a animales, construcción yhorticultura a pequeña escala. Por lo tanto, el acceso al agua de calidad adecuada parala actividad productiva de pequeña escala en tales áreas, es importante en la luchacontra la pobreza y puede dar lugar a beneficios indirectos pero significativos para lasalud.

Alcanzar el nivel intermedio de acceso en la provisión de agua potable puede crearcomplicaciones adicionales que deben tenerse en consideración si se quiere maximi-zar los beneficios respecto a la salud pública. El problema principal es la disposiciónfinal de aguas servidas y la mejora de los sistemas de drenaje para evitar encharca-mientos alrededor de las viviendas individuales y en el ámbito comunitario. La presen-cia de aguas encharcadas incrementa los riesgos de propagación de enfermedadescomo el dengue y la malaria, así como el riesgo de exposición a patógenos, especial-mente para los niños que puedan jugar cerca o en el agua.

Una complicación que puede conllevar el acceso óptimo puede ser un elevado incre-mento del volumen de consumo de agua potable en regiones de escasez del recursohídrico. En estas situaciones, puede ser necesaria la educación y concienciación de lapoblación para un uso eficiente y ahorro hídrico, e incluso llegar a establecer penaliza-ciones o restricciones al consumo.

3.5 LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LOS NIVELES DE ACCESOAL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos por Naciones Unidas en el2000 establecen la meta de reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personasque carecen de acceso sostenible a agua potable que contribuirá a alcanzar el objetivo

[54] ACCESO AL AGUA POTABLE

03. Niveles de acceso a agua 8/5/08 21:13 Página 54

Page 55: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

número 7, Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. El indicador que se utiliza esel de acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua, urbana y rural.

En el reporte de evaluación a mitad de período de los progresos realizados de losObjetivos del Milenio, año 2004, se constata que existen 1.100 millones de personas sinacceso a agua por medio de fuentes de agua mejoradas y 2.600 millones de personassin acceso a tecnologías de saneamiento mejoradas. Mientras que el ritmo de avancede progresos en el sector agua potable parece que permitirá alcanzar la meta estable-cida (a excepción del África Subsahariana), de no producirse una acusada aceleracióndel ritmo de los progresos, el mundo no alcanzará sus objetivos de saneamiento poruna diferencia de 500 millones de personas. El reporte también hace énfasis en centrarmayores esfuerzos en las áreas rurales para alcanzar el nivel de acceso de servicio bási-co, aunque también indica que debido al rápido incremento poblacional en las ciuda-des los porcentajes de cobertura pueden disminuir a menos que el ritmo de expansiónde la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento urbanos se mantenga.En lo que se refiere al sector agua potable, aproximadamente el 50% de la poblaciónmundial disfruta de niveles de acceso a agua intermedios o óptimos, el 30% obtieneagua mediante accesos básicos, mientras un 20% no tiene acceso al agua potable.

El Programa Conjunto de Vigilancia del Abastecimiento de Agua y el Saneamiento dela OMS/UNICEF, en la definición de fuentes de abastecimiento de agua potable mejo-radas (que se proporciona en el primer capítulo de este documento) estableció unamayoría de tecnologías de agua potable mejoradas de uso comunitario, mientras queen el caso de instalaciones de saneamiento mejorado enfatizó que las instalaciones desaneamiento mejoradas no pueden ser comunes o compartidas. Por otra parte, la defi-nición de agua segura permanece confusa.

Debido a que la mayoría de fuentes de agua mejoradas son de carácter comunitario ode uso compartido, la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio res-pecto al agua potable corresponde al nivel de acceso de servicio de agua básico. Esdecir, que la meta se cumpliría si en el 2015 se hubiese reducido el porcentaje de per-sonas sin acceso a agua potable mediante la implementación de nuevos accesos pormedio del nivel de acceso de servicio básico, aunque en el reporte de evaluación amitad de periodo de los progresos realizados de los Objetivos del Milenio se incentivaa que los nuevos accesos no sean únicamente de carácter básico, pues los mejoresbeneficios para la salud se obtiene por medio del nivel de acceso intermedio.

Si en la definición de fuentes de agua mejorada, se hubiese considerado únicamentelas tecnologías de abastecimiento domiciliario o inmediatamente cercanas a las vivien-das (nivel de acceso de servicio intermedio), lo que puede ser justificado desde elpunto de vista de beneficios de la salud, el acceso actual al agua potable alcanzaría el 50%(para el año 2002), siendo inferior al acceso mundial al saneamiento (62% en el año2002). Esto tiene profundas implicaciones, más cuando actualmente hay una sensiblepromoción para reducir el déficit de acceso al saneamiento.

ACCESO AL AGUA POTABLE [55]

03. Niveles de acceso a agua 8/5/08 21:13 Página 55

Page 56: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

03. Niveles de acceso a agua 8/5/08 21:13 Página 56

Page 57: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

4. Acceso a agua potable:disponibilidad26

04. Acceso a agua potable 12/5/08 18:25 Página 57

Page 58: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

04. Acceso a agua potable 8/5/08 21:16 Página 58

Page 59: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

La disponibilidad se refiere a la cantidad de agua potable a la que accede la población.Una adecuada disponibilidad de recurso hídrico significa el acceso a agua potable envolumen suficiente y de forma continua que permita satisfacer como mínimo los usospersonales y domésticos: el consumo directo; la preparación de alimentos; la higienepersonal, el aseo doméstico y el saneamiento (en caso que la evacuación de excretasse realice por tecnologías de evacuación con agua).

4.1. CANTIDAD DE AGUA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS DE AGUA POTABLE

La OMS no ha establecido estándares internacionales sobre el volumen de agua parasatisfacer las necesidades de agua potable, en contraste con los esfuerzos que ha rea-lizado en estándares internacionales de calidad de agua potable, así como directricespara la calidad de agua, el uso de las aguas residuales y la calidad del agua para usos yambientes recreativos. Por otra parte, en los Objetivos de Desarrollo del Milenio tam-poco se hace mención alguna sobre las cantidades de agua potable que deben sumi-nistrarse, a pesar que el volumen de agua potable disponible y usado por la poblaciónes un aspecto importante del abastecimiento doméstico de agua potable, puesinfluencia sobre las conductas de higiene y, por consiguiente, en la salud pública.

El Programa Conjunto de Vigilancia del Abastecimiento de Agua y el Saneamiento dela OMS/UNICEF describe como acceso razonable la disponibilidad de al menos 20 litrospor persona y día de una fuente de agua mejorada no más distante de un kilómetro dela vivienda de los usuarios. De cualquier forma, este volumen hídrico corresponde al

ACCESO AL AGUA POTABLE [59]

26. Fuentes:1) GLEICK, PETER H., (1996), Basic Water Requirements for Human Activities: Meeting Basic Needs, Water Internationalvol. 21 nº 2 (1996) págs 83-92, International Water Resources Association (IWRA). http://www.aaqwa.org/archives/basic_water_needs_rwf090203ph.pdf2) HOWARD, GUY. Y BARTRAM, JAMIE. (2003), Domestic Water Quantity, Service Level and Health. OMS, Ginebra.http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/WSH03.02.pdf3) OPS /OMS, (2001), Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la Región de las Américas: Agua Potable ySaneamiento-estado actual y perspectivas, División de Salud y Ambiente, OPS /OMS, Washington D.C., Estados Unidosde América. http://www.paho.org/Spanish/HEP/HES/Info-reg.pdf4) PNUD (2003), Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá, Proyecto Estado de laRegión. San José, Costa Rica. http://www.estadonacion.or.cr/Region2003/Paginas/indice.html5) PROYECTO ESFERA (2004), Carta humanitaria y normas mínimas de respuesta humanitaria en caso de desastre,Ginebra. http://www.sphereproject.org/spanish/manual/pages/navbook.htm?param1=0

04. Acceso a agua potable 8/5/08 21:17 Página 59

Page 60: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

consumo de la población abastecida mediante un nivel de acceso básico (ver aparta-do anterior) y no debe tomarse la cantidad de 20 litros por persona y día como el volu-men de agua recomendado para atender las necesidades domésticas.

Diversos autores han estudiado las cantidades mínimas de agua para satisfacer cadauna de las necesidades básicas en el ámbito doméstico. Las estimaciones del volumende agua necesario para mantener la salud varían considerablemente. En el cuadronúmero 2 se recoge distintas perspectivas publicadas al respecto.

[60] ACCESO AL AGUA POTABLE

Cuadro 2: Volúmenes mínimos de agua potable para satisfacer las necesidades básicaspersonales y domésticas

NECESIDADES BÁSICAS CANTIDAD MÍNIMA DE AGUA POTABLE NECESARIADOMÉSTICAS (l/p/d)

Howard y Bartram Gleick Proyecto Esfera(emergencias)

Consumo directo 7,5 5 3(hidratación) (como máximo)

Higiene personal 10,5 15 6y aseo diario (practicas básicas)

Preparación de alimentos 2 10 6

Saneamiento básico (eliminación de excretas por letrinas de cierre hidráulico) – 20 –

TOTAL 201 502 153

1 Volúmenes adicionales son necesarios para una adecuada higiene personal (baño y colada), así como un adecuado lavado de los alimen-tos. 2 Cantidad mínima total de agua para satisfacer las necesidades básicas domesticas independientemente del clima, tecnología o cul-tura. 3 Cantidad mínima de supervivencia (emergencias)Fuentes: 1) Howard, Guy, y Bartram, Jamie (2003); 2) Gleick, Peter H., (1996); 3) Proyecto Esfera (2004).

La información disponible pone en evidencia que el nivel de acceso a agua potable esmás relevante para la salud pública que la cantidad de agua que se suministra. Almismo tiempo, el nivel de acceso proporciona una estimación indicativa del volumende agua disponible y utilizado por la población. Los volúmenes calculados por Howardy Bartram son equivalentes a los que proporciona el nivel de acceso de servicio deagua potable básico: 20 litros por persona y día.

Para Gleick, que proporcionó un volumen de agua necesario que considera de carác-ter universal, independientemente del clima, tecnología o cultura, el volumen mínimode agua para cubrir las necesidades básicas es claramente superior (50 litros per cápi-

04. Acceso a agua potable 8/5/08 21:17 Página 60

Page 61: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ta y día), bajo la argumentación que las necesidades de agua para una correcta higie-ne personal, aseo doméstico y preparación de alimentos son más elevados y, por otraparte, bajo la consideración que el saneamiento básico debería incluir letrinas del tipocierre hidráulico o sifón (que necesitan alrededor de 20 litros por habitante y día). Estevolumen de agua potable es análogo al volumen promedio de consumo de la pobla-ción que disfruta de un nivel de acceso a agua intermedio, como se muestra en el ante-rior cuadro 1. De cualquier forma, sin la consideración del saneamiento básico comoparte de las necesidades básicas de agua, el volumen de agua proporcionado porGleick asciende a 30 litros por habitante y día, un 50% mayor que el proporcionadopor Howard y Bartram.

Ambos cálculos no muestran contradicciones, pues Howard y Bartram advierten quevolúmenes adicionales son necesarios para una adecuada higiene personal (baño ycolada), así como un adecuado lavado de los alimentos para la cantidad de 20 litros porpersona y día que proporcionaron, mientras que Gleick incluye estos volúmenes adicio-nales en su cálculo. Algunas enfermedades son debidas a la escasez de agua, lo que nopermite una higiene satisfactoria, como por ejemplo infecciones dérmicas y oculares.

Por lo tanto, se puede concluir que las necesidades mínimas que deben suministrarsea la población son de 30 litros por habitante y día y de 50 litros por persona y día en elcaso que la población disfrute de saneamiento básico por medio de letrinas de cierrehidráulico.

Esta conclusión tiene profundas implicaciones, pues el hecho de aceptar las necesida-des mínimas de agua en treinta litros por habitante y día, pone en entredicho que elnivel de acceso básico de agua definido en el apartado anterior proporcione el volumenmínimo necesario que la población requiere, tal como se ha discutido anteriormente.

Cabe enfatizar que, a partir de un mínimo de agua disponible y usada por la población,los mayores beneficios para la salud pública se consiguen por medio del uso de prác-ticas de higiene adecuadas. El efectivo uso de agua y de agentes de limpieza, así comoel momento en que se realizan las prácticas de higiene (después de defecar, antes demanipular o consumir alimentos) son más importantes que adicionales volúmenes deagua utilizados.

Por otra parte, el Proyecto Esfera establece la cantidad de 15 litros por habitante y díacomo la cantidad mínima para asegurar la supervivencia, estableciéndolo como unindicador clave para el cumplimiento de los estándares mínimos en contexto de emer-gencia.

ACCESO AL AGUA POTABLE [61]

04. Acceso a agua potable 8/5/08 21:18 Página 61

Page 62: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

4.2. CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE

La calidad del servicio de agua potable, expresado en el tiempo efectivo durante el cualse dispone de su suministro, muestra graves deficiencias en los países en estudio, espe-cialmente en las áreas urbanas, tal como se expone en el cuadro número 3.

Es importante reseñar que la disponibilidad no es únicamente adecuada en los casosdonde la población recibe un volumen total de agua potable suficiente para cubrir lasnecesidades básicas, sino que dicho suministro debe tener una continuidad aceptable.En los casos donde la continuidad no se encuentra garantizada, se debe paliar esteinconveniente con medios tecnológicos adaptados a la cultura local y los conocimien-tos necesarios por parte de la población para un almacenamiento y manejo del aguaen el hogar seguro e higiénico.

La deficiencia en la continuidad del servicio repercute en mayores riesgos de contami-nación del suministro hídrico en los casos que el abastecimiento se realiza por sistemasde distribución de agua potable entubada. Asimismo, se incrementa el riesgo de con-taminación por la población que logra almacenar agua por su inadecuado manejo yalmacenamiento. En otros casos, cuando la discontinuidad se prolonga por varios días,obliga a la población a abastecerse de agua de otras fuentes no seguras o de suminis-tro potable más caro y no confiable, como es agua vendida por camiones cisternas.

La continuidad del servicio no es equitativa, pues los hogares de mayores ingresos reci-ben el suministro de agua durante más tiempo que los hogares pobres. Esta cuestiónse desarrolla posteriormente en mayor profundidad.

En el cuadro número 3 se presenta el porcentaje de sistemas de agua potable consuministro de agua intermitente y el tiempo promedio de suministro de agua por día.

Los casos más críticos respecto a la no continuidad del suministro urbano de aguapotable son Haití, donde existen cortes en el suministro de agua en la totalidad de susciudades y Honduras que alcanza el 98.1% de los sistemas de agua potable urbanos. Enel Salvador y Guatemala los niveles de intermitencia también son muy alto, afectandoal 82.6% y al 80.0 % de sus ciudades respectivamente.

En estos cuatro países, la irregularidad en la distribución del agua es una característicade la vida urbana, pues la mayoría de sus habitantes se encuentran afectados por estasituación. Este servicio se suministra en promedio durante seis horas al día en Haití yHonduras, mientras que en Guatemala se encuentra entre seis y doce horas diarias deservicio.

En la República Dominicana la deficiencia del servicio de agua potable de sus ciudadesrespecto a la existencia de intermitencias en el servicio es elevado, pues afecta al 60 delos sistemas de agua potable urbanos y a casi al 40% de su población urbana. Por elcontrario, el número promedio de horas por día que se abastece agua es mayor, puesalcanza a dos terceras partes de la jornada.

[62] ACCESO AL AGUA POTABLE

04. Acceso a agua potable 8/5/08 21:18 Página 62

Page 63: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Nicaragua y Panamá muestran mejores resultados al respecto, pues el porcentaje desistemas urbanos que padecen cortes de suministro se reduce al 27,1% y 14%, respec-tivamente. En el caso de Managua, la intermitencia en el suministro afecta al 11,4% desus habitantes, mientras que en Ciudad de Panamá es del 20%.

Por el contrario, Costa Rica exhibe estadísticas propias de los países más desarrollados,pues la continuidad en el servicio de agua potable es completa en todo su medio urba-no, suministrándose agua las 24 horas al día.

En el grafico número 2 se muestra el porcentaje de población de catorce ciudades dela Región que recibe un servicio de agua potable intermitente.

En dicho gráfico se visualiza que las cinco ciudades de Panamá, junto a Managua, mues-tran una mayor continuidad en el suministro de agua potable. El caso opuesto son lasciudades de la Isla La Española, donde en Puerto Príncipe y en Santo Domingo el 80% yel 60%, respectivamente, de la población padece de intermitencias en el abastecimien-to. Cabe destacar que los ciudadanos de Puerto Príncipe reciben el servicio de aguapotable en un promedio de tan solo cuatro horas al día y tan solo un promedio de150 litros por habitante, lo que muestra las dificultades de la ciudad para el acceso aagua potable. También significativo es el 40% de los habitantes del Área Metropolitanade Guatemala con un servicio de baja calidad por intermitencia y solo siete horas pro-medio de servicio diario. La ciudad hondureña de Juticalpa sufre graves deficiencias enla calidad del suministro de agua potable, pues la totalidad de su población sufre de res-tricciones en el servicio de agua potable durante una duración promedio del servicio deseis horas diarias, al igual que la ciudad hondureña de San Pedro Sula.

ACCESO AL AGUA POTABLE [63]

Cuadro 3: Continuidad en el suministro de los sistemas de agua potable urbanos (año2000)

SISTEMAS DE AGUA POTABLE URBANOS CON NÚMERO TÍPICO DE TIEMPOSUMINISTRO INTERMITENTE (AÑO 2000) DE SUMINISTRO EN

PAÍS PORCENTAJE DE PORCENTAJE DE SISTEMAS URBANOSSISTEMAS URBANOS POBLACIÓN URBANA (AÑO 2000)

AFECTADA (HORAS POR DÍA)

Costa Rica 0 0 24El Salvador 82,.6 63,2 NDGuatemala 80,0 90,0 6 – 12Haití 100 49,0 6Honduras 98,1 97,7 6Nicaragua 14,0 11,4 NDPanamá 27,1 25,4 20República

Dominicana 60,0 39,5 18Fuente: OPS / OMS, (2001)

04. Acceso a agua potable 8/5/08 21:18 Página 63

Page 64: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

En varias ciudades de la mayoría de los países, se dan situaciones donde el suministrode agua se produce una o dos veces por semana en temporadas de escasez hídrica,afectando a amplios sectores de la población. No existen estadísticas respecto a la pro-visión de agua potable en los sistemas de agua rurales, pero muchos sufren elevadasrestricciones que afectan su continuidad, especialmente en la estación seca.

[64] ACCESO AL AGUA POTABLE

Fuente: OPS / OMS y otros, (2000 a); OPS / OMS y otros, (2000 b); OPS / OMS y otros, (2000 c); OPS / OMS y otros, (2000d); OPS / OMS y otros, (2000 e); OPS / OMS y otros, (2000 f).

Gráfico 2:

4.3. ¿DEBEN CONSIDERARSE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DOMÉSTICASDE SUBSISTENCIA EN EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE?

El abastecimiento de agua potable, bajo la tradicional perspectiva de la salud pública,debe cubrir, como mínimo, las necesidades básicas de la población en lo que se refie-re a sus necesidades personales y domésticas. No existe discusión alguna en que en laasignación del agua entre los diferentes usos de la misma (personal y doméstico, usosproductivos, usos recreativos…) en condiciones de escasez y de competencia por losdiversos usos en el acceso, debe concederse prioridad al derecho de utilizarla para

04. Acceso a agua potable 8/5/08 21:18 Página 64

Page 65: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

fines personales y domésticos. Así se establece en el derecho internacional, por ejem-plo, en el párrafo 6 de la Observación nº 15 del Pacto Internacional de DerechosEconómicos, Sociales y Culturales.

Algunos usos del agua potable para actividades productivas de subsistencia a peque-ña escala tienen una importancia particular para la supervivencia de familias y comu-nidades de muy bajos ingresos, así como beneficios para la salud y el bienestar de estaspersonas. Estos beneficios directos para la salud pueden ser la mejora del estado nutri-cional y la seguridad alimentaria en los casos en que el agua potable se utilice a peque-ña escala para el riego de huertos familiares. Beneficios indirectos para la salud surgenen el caso de mejora de la riqueza familiar que permita la seguridad alimentaria pormedio de actividades productivas de subsistencia a pequeña escala, como por ejem-plo la manipulación y procesamiento de alimentos para su venta.

El corte del suministro de agua potable o el deterioro de la calidad del servicio pormedio de la disminución de la disponibilidad de agua o el aumento de intermitenciasen el servicio de agua potable, puede conducir a mayor pobreza para familias vulnera-bles que utilizan el agua potable para actividades económicas a pequeña escala desubsistencia. La calidad del agua utilizada en estos procesos productivos, necesitacumplir los estándares de calidad de agua potable cuando se utiliza en el proce-samiento de alimentos, y en algunas circunstancias, para el riego de huertos familiares.Este tipo de actividades de supervivencia se desarrolla tanto en el área rural, como ensectores marginales de la población urbana.

Cuando el acceso al agua potable constituya un medio para asegurarse la superviven-cia, en el caso de familias y comunidades de alta vulnerabilidad, las restricciones para eluso exclusivo del suministro de agua potable para el uso personal y doméstico no seránefectivas. Tendencia muy extendida en los proyectos de suministro de agua potable.

Por este motivo, se recomienda cuantificar este tipo de actividades de subsistencia enla fase de levantamiento de información para el diseño de un sistema de agua potable.Excepto en los casos que la escasez de los recursos hídricos comprometa el mínimo devolumen de agua destinado para satisfacer las necesidades básicas personales ydomésticas de la población, debe facilitarse el acceso, e incluso instalaciones adecua-das si fuera pertinente, de agua potable para este tipo de población. En estos contex-tos es muy interesante estimular la reutilización de aguas grises para el riego de huer-tos familiares.

4.4. CONSUMO DE AGUA EN LA REGIÓN

No es posible proporcionar datos precisos o aproximados del consumo de agua porhabitante en los países que se estudian en este documento, debido a la falta de infor-mación al respecto. La obtención de información fiable es compleja debido al grannúmero de operadores existentes (solo en el área rural existen decenas de miles de jun-

ACCESO AL AGUA POTABLE [65]

Fuente: WELL (1998)

04. Acceso a agua potable 8/5/08 21:19 Página 65

Page 66: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

tas administradoras de agua en la Región) y a la gran variabilidad de la realidad entresistemas de agua potable tanto en el medio urbano, como en el rural, en un mismopaís o en un mismo departamento. Por otra parte, la mayoría de los sistemas de pro-ducción y las redes de distribución carecen de adecuadas instalaciones de macrome-didores, mientras que los porcentajes de micromedidores existentes en las conexionesa los usuarios y clientes son bastante bajos, por lo que los datos que se barajan de con-sumo son aproximados y poco fiables, igual que los porcentajes de agua no contabili-zada, Así mismo, los catastros muestran bastantes deficiencias y falta de actualización.Por otra parte, existe una variabilidad de consumo entre la estación húmeda y seca bas-tante acusada. En el verano disminuyen los recursos hídricos disponibles tanto super-ficiales, como subterráneos aunque, al mismo tiempo, aumenta la demanda de aguapor parte de la población. Consecuentemente, el tratamiento de grandes volúmenesde información, con grandes vacíos de datos y datos contradictorios y aproximados, escomplejo.

Si el cálculo, incluso aproximado, del consumo de agua potable de la población quedisfruta de acceso a servicio de agua por conexión domiciliaria, es complejo en elámbito nacional y regional, estimar con cierto grado de confiabilidad el consumo deagua potable de los elevados porcentajes de la población que acceden a ella median-te un nivel de acceso básico, intermedio o sin acceso, es aún más complicado.

De modo indicativo, para Centroamérica se utiliza un valor de consumo promedio,aproximado, de 30 metros cúbicos de agua potable consumidos mensualmente porcada conexión domiciliaria para la población abastecida por medio de redes de distri-bución de agua potable. Considerando familias promedio constituidas entre cinco yseis miembros, el consumo promedio mencionado corresponde a entre 167 y 200 litrospor habitante y día. Este valor es elevado, incluso superior el consumo de agua pota-ble promedio de algunos países desarrollados y, obviamente, muy por encima delvolumen necesario para cubrir las necesidades básicas de la población. Este consumotan elevado se explica por las bajas tarifas y el elevado derroche de agua. En el aparta-do número 8 Sostenibilidad de los sistemas de agua potable: Tarifas y recomendaciones, seprofundiza más sobre este aspecto.

[66] ACCESO AL AGUA POTABLE

04. Acceso a agua potable 8/5/08 21:19 Página 66

Page 67: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

5. Escasez relativa de los recursos hídricosy problemática asociada27

05. Escasez relativa 12/5/08 18:26 Página 67

Page 68: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

05. Escasez relativa 9/5/08 08:58 Página 68

Page 69: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Todos los países analizados muestran una considerable riqueza de recursos hídricos, aexcepción de Haití y, en menor déficit, de la República Dominicana y El Salvador, talcomo se muestra en la siguiente tabla (cuadro número 4).

ACCESO AL AGUA POTABLE [69]

27. Fuentes:1) RED CENTROAMERICANA DE ACCIÓN DEL AGUA, FAN-CA (2004), Memoria Proceso de Diálogos Nacionales enTorno a la Estrategia Regional de Recursos Hídricos. http://www.freshwateraction.net/fan/web/d/doc_31.pdf2) NACIONES UNIDAS (2005), Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una Mirada desde América Latina y El Caribe,Santiago de Chile.http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/1/21541/P21541.xml&xsl=/tpl/p9f.xsl3) OPS /OMS, (2001), Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la Región de las Américas: Agua Potable ySaneamiento-estado actual y perspectivas, División de Salud y Ambiente, OPS /OMS, Washington D.C., Estados Unidosde América. http://www.paho.org/Spanish/HEP/HES/Info-reg.pdf4) PNUD (2003), Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá, Proyecto Estado de laRegión. San José, Costa Rica. http://www.estadonacion.or.cr/Region2003/Paginas/indice.html5) WORLD BANK GROUP (2006),.World Development Indicators 2006, Development Data Group (The World Bank),International Bank for Reconstruction and Development - The World Bank, http://devdata.worldbank.org,http://devdata.worldbank.org/wdi2006/contents/Section3.htm6) UN-WATER (2006), Coping with water scarcity: A strategic issue and priority for system-wide action. InternationalDecade for Action Water for Life 2005-2015, www.un.org/waterforlifedecade. ftp://ftp.fao.org/agl/aglw/docs/water-scarcity.pdf

Cuadro 4: Recursos hídricos

PAÍS RECURSOS RECURSOS RECURSOS UTILIZACIÓN UTILIZACIÓN UTILIZACIÓNHÍDRICOS HÍDRICOS HÍDRICOS DEL RECURSO DEL RECURSO DEL RECURSO

EXISTENTES EXISTENTES UTILIZADOS HÍDRICO HÍDRICO HÍDRICOPOR POR CÁPITA RESPECTO PARA USO PARA USO PARA USO

KILÓMETRO Y AÑO AL RECURSO AGRÍCOLA INDUSTRIAL DOMÉSTICO*CUADRADO (M3) HÍDRICO (%) (%) (%)

Y AÑO (2004) TOTAL (2002) (2002) (2002)(M3) (%)

(2004) (2002)

Costa Rica 2.191,8 26.428 2,4 53 17 30El Salvador 477,7 2 625 7,2 59 16 25Guatemala 1.001,9 8.882 1,8 80 13 7Haití 468,5 1.548 7,6 94 1 5Honduras 856,5 13.776 0,9 80 12 8Nicaragua 1.366,9 35.293 0,7 83 2 15Panamá 1.907,1 46.426 0,6 28 5 67República Dominicana 433.5 2.395 16,1 66 2 32América Latina y Caribe - 24.619 2,0 71 10 19España 219.9 2.605 32,0 68 19 13

* Uso doméstico incluye el agua potable, el agua suministrada por las municipalidades y el agua consumida por los servicios públicos, esta-blecimientos comerciales y hogares.Fuente: World Bank Group (2006)

05. Escasez relativa 9/5/08 08:58 Página 69

Page 70: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Los países con mayor cantidad de recursos hídricos son los pertenecientes a AméricaCentral, con la excepción de El Salvador. Los países situados en la región sur del IstmoCentroamericano presentan mayor existencia de recursos hídricos. La menor cantidadde recursos hídricos en El Salvador se debe a que es el único país donde todo su terri-torio se encuentra en la vertiente pacífica, la cual recibe un 30% de las precipitacionesde todo el Istmo Centroamericano (la vertiente atlántica recibe un 70%).

En el caso de la Isla Española, la precipitación es notablemente menor que en AméricaCentral; Haití y la República Dominicana tienen una existencia de recursos hídricos porkilómetro cuadrado similar a El Salvador. Para valorar la riqueza hídrica de la región, enla siguiente tabla se ha incluido España, para comparar los recursos hídricos de un paíseuropeo desarrollado.

Si se analizan los recursos hídricos por habitante, se observa que Panamá, Nicaragua yCosta Rica presentan un ratio muy elevado; Honduras y Guatemala tienen un altorecurso per cápita; El Salvador y la República Dominicana muestran valores medio-bajos al respecto (similares a España), y únicamente Haití refleja un ratio bajo.

Excepto Haití, según muestran diversos diagnósticos sobre los recursos hídricos y suaprovechamiento, existe una disponibilidad teórica de agua suficiente para satisfacerlas necesidades actuales y de los próximos cinco lustros. Los datos disponibles confir-man que en promedio, prácticamente todos los países de la región presentan indica-dores de disponibilidad por cápita de agua que se sitúan por encima de los umbralesinternacionalmente considerados como críticos en cuanto a escasez de este recurso(Umbral cítrico de 1.000 metros cúbicos per cápita anualmente. El índice de escasez deagua de Falkenmark considera que una disponibilidad anual per cápita de agua deentre 1.000 y 1.600 m3 indica escasez de agua, entre 500 y 1.000 m3 indica escasez cró-nica, mientras establece una disponibilidad anual per cápita de agua igual a 500 m3

como límite de capacidad manejable de una región respecto a los recursos hídricos).

Respecto a la eficiencia del uso de los recursos hídricos, los países con menores canti-dades de recurso hídrico por habitante tienen un porcentaje de uso significativamen-te más elevado (República Dominicana, Haití, El Salvador), pero aun mucho inferior alque muestra España, con un recurso hídrico limitado. El resto de los países muestranuna eficiencia de uso muy baja.

Pese a la teórica abundante oferta del recurso hídrico, la población de estos paísescomienza a sufrir un grave problema de escasez relativa provocada principalmente porlos siguientes factores:

1) Concentración temporal de la precipitación en la estación húmeda.

2) Aumento y concentración geográfica de la demanda hídrica.

3) Falta de sostenibilidad ambiental.

4) Alta vulnerabilidad de los servicios de agua potable y saneamiento.

5) Baja eficiencia del uso de los recursos hídricos.

[70] ACCESO AL AGUA POTABLE

05. Escasez relativa 9/5/08 08:58 Página 70

Page 71: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

6) Contaminación de recursos existentes.

7) Inadecuada valoración económica de los recursos hídricos.

Las tres cuartas partes de las fuentes de abastecimiento superficiales se encuentran cali-ficadas como vulnerables por falta de medidas de protección inadecuadas. La contami-nación del recurso hídrico y los inadecuados e ineficientes usos que se hacen del mismo,provoca un grave impacto social, ambiental y económico que se traduce en serios pro-blemas de salud pública al deteriorarse el acceso al agua potable, en la desaparición dela vida acuática y de los ecosistemas naturales; así como en el deterioro en la produccióny por consiguiente en la pérdida de competitividad en la Región frente a otros mercados.Por otra parte, la degradación de los recursos hídricos en cuanto a su calidad repercuteen un aumento de los costes de suministro de agua para consumo humano.

5.1. CONCENTRACIÓN TEMPORAL DE LA PRECIPITACIÓN EN LA ESTACIÓNHÚMEDA

La variabilidad en la disponibilidad de agua, tanto en el tiempo como en el espacio,depende de las variables climáticas. Las aguas superficiales a menudo muestran eleva-dos regímenes estaciónales, particularmente en el caso de las zonas tropicales. Ademásde la variabilidad en las diferentes estaciones del año, a menudo se presenta una con-siderable variabilidad de un año para otro. El régimen pluviométrico en esta región tro-pical se caracteriza por la concentración de las lluvias durante la mitad del año, la esta-ción húmeda, que abarca a grandes rasgos desde mayo a octubre. Durante esta épocason frecuentes las lluvias cortas y fuertes, de elevada intensidad pluviométrica.

Por el contrario, el nivel de precipitaciones es muy bajo durante la estación seca, prin-cipalmente en la vertiente pacífica del Istmo Centroamericano. Esto repercute en undescenso de los niveles freáticos y una pérdida considerable de caudal de los naci-mientos de agua y los cursos de los ríos, muchos de los cuales se secan. Esta tenden-cia de disminución de caudales y secado de nacimientos se ha intensificado en los últi-mos años considerablemente influenciado por el manejo inadecuado de las zonasaltas de recarga de las cuencas.

A estos períodos de escasa precipitación durante el verano (estación seca), se agregala aparición del fenómeno cíclico de El Niño, que produce sequías, principalmenteentre los meses de julio y diciembre. El fenómeno se manifiesta a intervalos de dos asiete años, con una duración promedio de dieciocho meses cuyos efectos tienen unaduración promedio de 18 meses, con mayor incidencia en la vertiente pacífica deAmérica Central.

La sequía tiene una alta incidencia en el abastecimiento de agua potable, especial-mente en las zonas rurales. Es común que durante la estación seca, muchas ciudadesy comunidades vean reducida la continuidad y duración del servicio de agua potable,lo que también repercute en la calidad del agua abastecida. A otras comunidades noles queda otro remedio que abastecerse de otras fuentes, más lejanas y frecuente-mente de menor calidad.

ACCESO AL AGUA POTABLE [71]

05. Escasez relativa 9/5/08 08:58 Página 71

Page 72: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

5.2. AUMENTO Y CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA DE LA DEMANDA HÍDRICA

El incremento de la demanda de agua para la agricultura, la industria y para el uso yconsumo humano es más de diez veces mayor que el que se presentó al iniciarse elSiglo XX, cuando la población era menos de un sexto de la actual y el consumo deagua por habitante era mucho menor. Mientras la población crece, los recursos hídri-cos continúan siendo los mismos potencialmente, pero alterados en su calidad por lacontaminación y en su continuidad por el proceso de urbanización y desarrollo denuevas áreas agrícolas que hace que las épocas de estiaje tiendan a ser más prolonga-das y críticas, y las avenidas, avalanchas e inundaciones tiendan a ser más frecuentes yde mayor magnitud.

Al igual que en el resto de América Latina, en las últimas décadas se ha dado una fuer-te tendencia hacia la concentración de la población en áreas urbanas. Esta transforma-ción de una sociedad masivamente rural, a una sociedad crecientemente urbana esuno de los procesos socioeconómicos más importantes en la región ya que condicio-na el diseño de todas las políticas de desarrollo, tanto en el área del crecimiento comoen los temas ambientales, particularmente en lo relacionado con el aprovechamientosostenible de los recursos hídricos. En los últimos treinta años el número de habitantesurbanos en Centroamérica pasó de 6,5 a 17,5 millones, y su porcentaje respecto a lapoblación total aumentó de 38,3% a 48,7% para el año 2000. Porcentajes de poblaciónurbana en el 2004: Costa Rica, 61%; República Dominicana y El Salvador, 60%;Nicaragua, 58%; Panamá 57%, Guatemala, 47%; Honduras, 46% y Haití, 38%.

En el cuadro número 5, se muestra la población total, la tasa de crecimiento poblacio-nal, la densidad demográfica, el porcentaje de población urbana y la proyección depoblación urbana para el 2015 en los ocho países estudiados.

[72] ACCESO AL AGUA POTABLE

Cuadro 5: Datos poblacionales.

TASA DE POBLACIÓN PROYECCIÓN DENSIDAD

PAÍSPOBLACIÓN TOTAL CRECIMIENTO URBANA POBLACIÓN DEMOGRÁFICA

2006 POBLACIONAL 2005 URBANA 2015 20062000-2005 (%) (%) (HAB/KM2)

Costa Rica 4.399.000 1,9 62,6 68,8 86,1El Salvador 6.991.000 1,8 57,8 62,6 333,9Guatemala 13.018.000 2,5 50,0 63,6 120,0Haití 9.317.000 1,8 41,8 48,4 335,7Honduras 7.518.000 2,2 47,9 53,2 67,1Nicaragua 5.594.000 2,0 56,9 59,5 40,2Panamá 3.284.000 1,6 65,8 71,1 42,6República Dominicana 9.240.000 1,5 65,6 71,2 190,7Fuente: CEPAL (2007)

05. Escasez relativa 9/5/08 08:58 Página 72

Page 73: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El aumento de la población urbana se debe principalmente a migraciones internas delcampo a la ciudad en búsqueda de medios de subsistencia y mejor calidad de vida,así como a la elevada tasa de crecimiento poblacional de estos países. En el caso deCosta Rica, la emigración de ciudadanos nicaragüenses a ciudades costarricenses hasido muy elevada en los últimos años.

La conjugación de la migración del ámbito rural al urbano y el crecimiento de la pobla-ción representa una grave situación de abastecimiento para el futuro. El proceso deconcentración en áreas urbanas agrava la situación dada la relación inversa que existeentre las principales zonas de localización de la población y las mayores fuentes delrecurso hídrico. Por otra parte, este rápido y desordenado crecimiento urbano ha crea-do la proliferación de tugurios dónde los servicios de agua potable y saneamiento soninadecuados cuando existentes (Porcentajes de población urbana viviendo en tuguriosen el 2001: Haití, 86%; Nicaragua, 81%; Guatemala, 62%; República Dominicana 38%;El Salvador, 35%; Panamá, 31%; Honduras, 18% y Costa Rica, 13%).

Para el caso de Centroamérica, se ha documentado que dos terceras partes de lapoblación se asientan sobre la vertiente pacífica, donde escurre el 30% de las aguassuperficiales, mientras que una tercera parte de la población se ubica sobre la vertien-te del mar Caribe, generadora del 70% de la riqueza hídrica del Istmo. A nivel nacional,el desequilibrio entre la ubicación de la población y la ocurrencia de los recursos hídri-cos es marcado en Guatemala y Nicaragua, y menor en Honduras, Costa Rica y Panamá.El territorio de El Salvador vierte en su totalidad en el océano Pacífico.

Asimismo, las zonas altas de las cuencas se encuentran altamente pobladas, como porejemplo en el Altiplano de Guatemala, En estas regiones, además de la alta demandapor la densidad poblacional, confluye el hecho que son regiones altas, las cuales for-man parte de cabeceras de cuencas y zonas de infiltración, por lo cual el agua superfi-cial es limitada. El crecimiento urbano en zonas de recarga también repercute en unamenor infiltración de las lluvias a través del suelo.

Respecto a la densidad demográfica, los tres países con menor disponibilidad de recur-sos hídricos por kilómetro cuadrado y año, presentan los mayores índices de densidaddemográfica, especialmente en los casos de Haití y El Salvador. En el caso de laRepública Dominicana, la situación no es tan acuciante.

Otro factor de aumento de la demanda es el desarrollo de la población. Efectivamente,a medida que los ocho países bajo estudio alcancen mayores niveles de desarrollo, sushabitantes requerirán mayores volúmenes hídricos para satisfacer el aumento de nece-sidades que conlleva el desarrollo. La industrialización de las sociedades requiere deabundante suministro de recursos hídricos. Respecto al sector agropecuario, la altacompetitividad en un mundo globalizado hace que las actividades agrícolas y pecua-rias alcancen mayores niveles de intensificación y, en consecuencia, una mayor deman-da de recurso hídrico si quieren ser exitosas y competitivas. Otro factor de incrementode la demanda de agua potable por el sector turístico, actividad de gran importancia

ACCESO AL AGUA POTABLE [73]

05. Escasez relativa 9/5/08 08:58 Página 73

Page 74: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

económica para la República Dominicana o Costa Rica, y en progresivo aumento entoda la región.

5.3. BAJA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

El modelo de desarrollo actual, no ha incorporado las variables ambientales adecuada-mente. Uno de los principales problemas de la gestión de los recursos hídricos es la ele-vada pérdida de la capacidad del territorio para la infiltración de agua, lo que se ha tra-ducido en mayores índices de escorrentía y pérdida de preciada agua dulce por su ver-tido en el mar.

Las prácticas inadecuadas de manejo y uso de los suelos, que incluyen la disminuciónde la cobertura forestal debido a la tala, incendios forestales y avance de la fronteraagrícola a suelos de vocación forestal, la existencia de modelos de producción agrope-cuarios no sostenibles (pastoreo intensivo y el establecimiento inadecuado de cultivosen suelos no aptos para la actividad), así como la falta de implementación de políticasde ordenamiento territorial y planificación urbana está repercutiendo en una degrada-ción y deterioro bien marcado de los suelos, donde los procesos erosivos son cada díamás pronunciados, disminuyendo la capacidad del medio para filtrar y almacenar agua.La erosión es favorecida por la elevada escorrentía producto de concentradas y eleva-das precipitaciones típicas de las zonas tropicales en suelos vulnerables y degradados,repercutiendo en una degeneración ambiental del territorio difícil de revertir. Esto serefleja en la pérdida de la capacidad productiva del suelo y en el incremento en la tasade sedimentación en los ríos y quebradas, deteriorándose las principales cuencashidrográficas de la zona.

Esta situación es especialmente grave y acuciante en Haití (en el año 2002, únicamen-te el 3,2% de su territorio se encuentra cubierto por bosques, mientras que su país veci-no, la República Dominicana, tiene una cobertura forestal del 28,4%). En Centroaméricatambién se ha producido una notable deforestación, especialmente en la vertientepacífica. Este es el caso de El Salvador, donde su área de masa forestal representan úni-camente el 5.8% del territorio, muy por debajo de las estadísticas de cobertura bosco-sa que ostentan los demás países de América Central: Honduras, 48,1%; Panamá, 38,6%;Costa Rica, 38,5%; Nicaragua 27,0% y Guatemala 26,3%.

Costa Rica ha sobrepasado en 36,8% su capacidad de uso de la tierra para pastos (9%),mientras que en bosques posee un 30,8% de su territorio, aunque su capacidad de usoes del 56%. Esta tendencia podría verse afectada por el decaimiento de la actividadganadera, que durante los últimos años ha generado procesos de abandono de tierras;muchas de las cuales se encuentran en diversos estados de sucesión biológica, que vandesde el charral hasta el bosque secundario.

El Salvador, Honduras y Guatemala han sobrepasado en porcentajes importantes lacapacidad de uso de la tierra en las categorías de cultivos, pastos y bosques, por lo que

[74] ACCESO AL AGUA POTABLE

05. Escasez relativa 9/5/08 08:59 Página 74

Page 75: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

se podrían esperar procesos de degradación severa en sus territorios. En el caso deEl Salvador, el 50% del territorio existen tierras con capacidad de uso VII y VIII, la mayo-ría degradadas. Guatemala reporta una tasa de deforestación de 90.000 hectáreas poraño, principalmente en la Franja Transversal del Norte y en las selvas del Petén, y mues-tra una degradación estimada del 31% del territorio guatemalteco.

Nicaragua ha sobrepasado su capacidad de uso en cultivos, pastos y bosques, y pre-senta el mayor sobreuso (12,8%) en la categoría de bosques, donde los procesos dedeforestación y degradación de ecosistemas son acelerados. Este país registra una tasade deforestación de 120.000 hectáreas al año y el consumo de madera para leña supe-ra doce veces el volumen de esa materia prima utilizado por la industria forestal.

Panamá se encuentra muy cerca de alcanzar el límite crítico de la capacidad de uso dela tierra para cultivos y pastos, presentando un sobreuso en las categorías de bosquesy otros usos, en los cuales sobrepasa su capacidad en 17,2% y 21,5%, respectivamente.

Cerca de 263 millones de hectáreas en América Central se encuentran afectadas por ladegradación de los suelos, que afecta a un estimado de 74% de tierras de cultivo, 11%de pastizales permanentes y 38% de zonas boscosas. En América Central la erosión delsuelo es la principal amenaza; este problema afecta al 82% del territorio del istmo cen-troamericano. Las colinas de grandes pendientes, las fuertes lluvias y las prácticas agrí-colas deficientes son la causa más importante de la pérdida del potencial agrícola. Ladegradación química (en su mayor parte la pérdida de nutrientes) constituye una ame-naza más para la tierra, y afecta a siete millones de hectáreas en América Central.

Las fuentes superficiales de agua han sido el principal medio de abastecimiento parael consumo humano, riego y eliminación de los desechos domésticos, industriales yagropecuarios; sin embargo en la actualidad la mayoría de ellas se encuentran amena-zas por la falta de instrumentos de protección. El descenso productivo de las fuentessuperficiales se manifiesta especialmente durante la temporada seca, cuando ya noextraña que se sequen o disminuya significativamente el caudal de antaño abundan-tes y continuas fuentes de agua (Estos periodos de sequía se han mostrado con altaintensidad bajo la influencia del fenómeno del niño, principalmente en la vertientepacífica). Por ejemplo, en Guatemala se ha detectado que entre el periodo 1970-2001,los caudales de los ríos en todo el país se han reducido en un promedio de 20% a 25%,siendo notable, dentro de esta tendencia, el río Polochic, que entre 1994-2002 ha redu-cido un 40% en su caudal anual promedio en la época seca.

La disminución de recursos hídricos superficiales y el aumento de la demanda hídricahan significado una intensificación y muchas veces sobreexplotación de las aguas sub-terráneas, lo que ha producido el descenso de niveles freáticos en algunas zonas y pro-blemas de intrusión salina en áreas aledañas al litoral marítimo. Los países del Caribepresentan una situación especial por sus características geológicas, geográficas ehidrológicas. Los cuerpos de agua superficial están generalmente ausentes y los acuí-feros subterráneos constituyen no sólo la fuente principal pero, en muchos de los

ACCESO AL AGUA POTABLE [75]

05. Escasez relativa 9/5/08 08:59 Página 75

Page 76: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

casos, la única para el abastecimiento de agua de la población. En algunas ciudades dela región, la inadecuada utilización de letrinas, tanques sépticos y otros sistemas desaneamiento ha provocado la contaminación de los recursos hídricos del subsuelo.

En general las partes altas de las cuencas hidrográficas están formadas por acuíferosvolcánicos, los cuales, por su ubicación geográfica y extensión, representan la principalfuente de agua potable, riego y agua subterránea de la región. Estos acuíferos son tam-bién los más vulnerables, por ser de suelos muy porosos y estar expuestos a la influen-cia humana. Su ubicación coincide con las zonas más densamente pobladas, lo queincrementa el riesgo de contaminación por el crecimiento urbano en sus áreas derecarga. Se calcula que estos acuíferos volcánicos abastecen de agua potable al 75% dela población de Centroamérica, en particular las áreas metropolitanas de CiudadGuatemala, Tegucigalpa, San Salvador, Managua y San José. La expansión de la manchaurbana en todas las áreas metropolitanas de la región genera presiones sobre tierrasperiurbanas, muchas de ellas de importancia crítica para la recarga de acuíferos, comopor ejemplo, los problemas de urbanización creciente de los acuíferos de San Salvadory Managua. Esta situación se agrava aún más cuando la población que ocupa el espa-cio urbano se encuentra en condiciones sociales y económicas difíciles.

Aunque los acuíferos siguen siendo la principal fuente de abastecimiento de agua enla región, esta realidad contrasta con la escasez de información fidedigna, pública yactualizada sobre su estado, las tasas de extracción y los ritmos de recarga. El aumen-to acelerado de la demanda, concentrada espacialmente en los corredores urbanos ylas zonas turísticas, ejerce una presión creciente sobre los acuíferos, sin que se conoz-ca, con certeza, los efectos de esta situación.

5.4. ALTA VULNERABILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

En la región son frecuentes las situaciones de emergencia causadas por desastres natu-rales, tecnológicos y otras situaciones especiales. Movimientos sísmicos, huracanes,inundaciones, epidemias, problemas de ruptura de líneas de conducción y de sumi-nistro de energía eléctrica pueden causar serios problemas a los sistemas de abaste-cimiento de agua y de saneamiento, causando daños a las instalaciones que ocasionanparalizaciones, discontinuidad de servicio, problemas para la calidad del agua y delmedio ambiente. En general los servicios públicos de abastecimiento de agua potabley de saneamiento son bastante vulnerables a esas situaciones y están poco preparadospara afrontarlas.

La degradación ambiental del territorio se traduce a una mayor vulnerabilidad antedesastres naturales. La desigual distribución temporal de las precipitaciones (tempora-da húmeda y seca), así como la incidencia de elevadas intensidades de lluvia y la inci-dencia de devastadores Huracanes y de movimientos sísmicos, principalmente enNicaragua y el Salvador, origina una dinámica hidro-social en la que se combinan situa-

[76] ACCESO AL AGUA POTABLE

05. Escasez relativa 9/5/08 08:59 Página 76

Page 77: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ciones de escasez y abundancia, alternando recurrentemente condiciones de sequía einundaciones, que entorpecen el desarrollo socioeconómico y condicionan la vulnera-bilidad ecológica y social de regiones muy importantes.

En 1998, el Huracán Match causo daños cuantificados en 58 millones de dólares esta-dounidenses únicamente en el territorio de Honduras. La devastación incluye la des-trucción de 85 mil letrinas y 1683 conductos de agua potable en el medio rural. Estosignificó que tres cuartas partes de la población (aproximadamente 4,5 millones depersonas) perdieran acceso a agua potable. Devastaciones como la causada por elHuracán Mitch pueden durar durante meses e incluso años. Existe una clara necesidadde implementar mayores esfuerzos en la reducción de la vulnerabilidad; el reto es ase-gurar la sostenibilidad del suministro de agua potable y de los sistemas de saneamien-to ante la incidencia de nuevos desastres naturales.

5.5. BAJA EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Las situaciones de escasez relativa, suelen verse agravadas en razón de patrones irra-cionales de uso del agua. El sector que demanda mayor consumo de agua es, con dife-rencia, la agricultura. Cerca de un 60% del agua que se usa en actividades agrícolas sedesperdicia debido a los sistemas ineficientes de riego y canalización.

En el sector de agua potable, el segundo en importancia tras la agricultura en lamayoría de países bajo estudio, hasta el 40% y 60% del suministro se desperdicia porla ineficiencia en la operación de redes de distribución, las cuales suelen operar conpérdidas de agua por fugas e imperfecciones de tuberías y otros elementos de lainfraestructura.

Por otra parte, la carencia de infraestructuras para el almacenamiento de agua se tra-duce en que un elevado porcentaje de las lluvias se pierde en los océanos por esco-rrentía, sin que exista la posibilidad de utilizar el preciado recurso.

Debido a la escasez hídrica que padecen, los países del Caribe han diseñado variasestrategias para contrarrestar esta situación, como la construcción de plantas de de-salinización, sistemas de conservación del recurso agua mediante medidas para lareducción de las pérdidas físicas y del agua no contabilizada, utilización de cisternas yde sistemas paralelos y específicos para el uso de agua no potable, distribución de dis-positivos para conservar el agua y para minimizar el uso no eficiente, además de la edu-cación al consumidor y al público en general.

5.6. CONTAMINACIÓN DE RECURSOS EXISTENTES

Las situaciones de escasez relativa, suelen verse agravadas por el incremento de lasdescargas de contaminantes generadas por los hogares y las actividades productivasen fuentes y cuerpos de agua.

ACCESO AL AGUA POTABLE [77]

05. Escasez relativa 9/5/08 08:59 Página 77

Page 78: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Alrededor del 30% de la población, especialmente en las zonas rurales, no dispone deservicios de saneamiento básico adecuados y el 95% de las aguas negras se descargaa los ríos y otros cuerpos de agua sin recibir tratamiento alguno. Respecto a las aguasutilizadas en procesos industriales y agroindustriales, solo entre un 5% y un 10% es tra-tada antes de ser vertida. En cuanto a la gestión de los residuos sólidos, en la mayoríade las ocasiones se manejan y se disponen inadecuadamente, favoreciendo la conta-minación de las aguas subterráneas. Por otra parte, el uso y manejo de agroquímicos,unido al manejo de los riegos, no son los más adecuados, y contribuyen a la contami-nación hídrica.

Por otro lado, la disminución de las fuentes de agua y de los caudales de los ríos, pro-duce mayores concentraciones de contaminantes pues el efecto de dilución es inferioral disponerse de menores volúmenes hídricos. De igual forma, las aguas subterráneasestán bajo presión por el impacto causado por el vertimiento de contaminantes quí-micos y orgánicos en áreas de recarga, y por la intrusión salina cerca de la costa.

Debido a que la mayoría de la población se abastece de aguas superficiales y que elvertimiento de aguas residuales sin tratamiento alguno a los cauces de los ríos esnorma generalizada, esta situación provoca serios problemas de contaminación queafectan a otras poblaciones ubicadas cuenca abajo.

La disponibilidad del recurso agua está llegando a niveles preocupantes en algunasregiones, ya sea por la cantidad del mismo y/o por la contaminación de los cuerpos deagua. Este es el caso de El Salvador que muestra la disponibilidad del recurso agua percápita, más baja de todos los países centroamericanos, lo que puede crear serios pro-blemas de escasez marginal de agua, agravado en los años de sequía y el deterioro delos cauces naturales por inundaciones y avalanchas. A esto se suma la contaminaciónde los cuerpos de agua superficiales que se estima alrededor del 90% en el país porcausas de vertidos domésticos, industriales, agroindustriales y hospitalarios.

5.7. INADECUADA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Los descritos patrones irracionales de uso, el alto nivel de fugas y otras formas de utili-zación ineficiente del agua, en muchas ocasiones están asociados y determinados porla aplicación de incorrectos e incompletos métodos de valoración económica del agua(e incluso en ciertos casos, total ausencia de la misma), regímenes tarifarías y cánonesque no reflejan el verdadero coste de suministrar el agua a los diferentes usuarios y lano consideración de los costes ambientales que implica el suministro y los retornos deaguas residuales a los ecosistemas acuáticos.

Tales regímenes suponen, de hecho, un subsidio a costa del medio ambiente para losusuarios del agua, que se constituye en un efecto ambientalmente perverso, que indu-ce procesos agudos de sobreexplotación y degradación de los recursos hídricos. Esta

[78] ACCESO AL AGUA POTABLE

05. Escasez relativa 9/5/08 08:59 Página 78

Page 79: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

degradación hídrica repercute en un aumento de los costes de abastecimiento deagua para consumo humano (tratamiento adicional, nuevas fuentes de abastecimien-to) y de salud. La valoración económica inadecuada determina la no sostenibilidadfinanciera de muchos sistemas de suministro y gestión de los recursos hídricos, porqueimpide la recuperación total de los costes de capital y de operación y mantenimientoque implican estos sistemas.

La falta de correctos mecanismos de valoración económica impide una adecuadainversión en infraestructura que permita aumentar la capacidad de almacenamientodel recurso hídrico, incrementar la cobertura de sistemas de acceso a agua potable einstalaciones de saneamiento, aumentar la eficiencia de los recursos hídricos utilizadosy disminuir la contaminación en cuerpos de agua por medio de tratamiento de lasaguas residuales.

ACCESO AL AGUA POTABLE [79]

05. Escasez relativa 9/5/08 08:59 Página 79

Page 80: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

05. Escasez relativa 9/5/08 08:59 Página 80

Page 81: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

6. Acceso a agua potable:calidad28

06. Acceso a agua potable 12/5/08 18:28 Página 81

Page 82: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:01 Página 82

Page 83: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El acceso al agua potable segura es esencial para la salud, uno de los derechos huma-nos básicos y un componente de las políticas eficaces para la protección de la salud.Agua de calidad potable es aquella empleada para el consumo humano, que no causadaños a la salud, y que cumple con las disposiciones de los valores recomendables omáximos admisibles en los establecidos términos estéticos, organolépticos, físicos, quí-micos, biológicos y microbiológicos. Las personas que presentan mayor riesgo de con-traer enfermedades transmitidas por el agua son los lactantes alimentados con bibe-rón y los niños de corta edad, las personas debilitadas o que viven en condiciones anti-higiénicas y los ancianos. La calidad de agua potable es adecuada para todos los usosdomésticos habituales, incluida la higiene personal.

El acceso a agua potable segura es un factor importante para la salud y el desarrollo,tanto a escala nacional, regional como local. Inversiones para un adecuado suministrode agua potable pueden proporcionar beneficios económicos netos al reducir efectosindeseables en la salud pública, con costes asociados muchas veces superiores a losque suponen las inversiones en el abastecimiento hídrico. Esto es cierto para las inver-siones de grandes obras de infraestructura hídrica, pero también para menoresinversiones como el tratamiento del agua en los hogares por los propios usuarios. Laexperiencia demuestra que las intervenciones que mejoran el acceso a agua segurafavorecen particularmente a los pobres tanto en áreas rurales como urbanas, y quepueden ser un componente efectivo de las estrategias de mitigación de la pobreza.

La falta de acceso al suministro de agua de calidad adecuada contribuye a la pobrezaactual por medio de los costes económicos debidos a problemas de salud, así comocostes productivos debido a la incidencia de enfermedades de origen hídrico, y a la altaproporción de la renta familiar que debe destinarse para la compra de agua en el casode las familias más vulnerables, sin mencionar la necesidad existente de compra deagua cuando no existe suministro domiciliario y/o el tiempo y la energía consumida enla recolección de agua para gran parte de la población.

ACCESO AL AGUA POTABLE [83]

28. Fuentes:1. DAVISON, ANNETTE y otros (2005), Water Safety Plans: Managing drinking-water quality from catchment to con-sumer, Water, Sanitation and Health Protection and the Human Environment, OMS, Ginebra, Suiza.http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/wsp170805.pdf2. OMS (1996), Guidelines for Drinking-Water Quality, Volume 2, Health Criteria and Other Supporting Information,segunda edición, Ginebra, Suiza. http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/2edvol1i.pdf3. OMS (2006), Guidelines for drinking-water quality: incorporating first addendum. Vol. 1, Recommendations, terceraedición, versión electrónica para la Web. http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq0506.pdf

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:01 Página 83

Page 84: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El deterioro de la calidad del agua potable amenaza a los logros obtenidos en la mejo-ra de la disponibilidad y cobertura de servicios de agua potable. Aunque el mayor pro-blema continúa siendo la contaminación microbiana de los recursos hídricos, especial-mente la contaminación fecal, la contaminación química cada vez produce una mayorpreocupación. En la mayoría de los casos ya no es posible asumir que las aguas subte-rráneas o cualquier otra fuente de suministro son seguras sin un estudio inicial de cali-dad de agua. Debido a los crecientes problemas de calidad de agua, es imprescindibleaumentar la protección de los recursos hídricos y la implementación de más extensosprogramas de monitoreo de agua.

6.1. PRIORIDADES EN EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE

Para mejorar y proteger la salud pública es preciso el establecimiento de diferentesprioridades en el control de la calidad del agua. El riesgo para la salud asociado al aguapotable más común y extendido, es la contaminación microbiológica, cuyas conse-cuencias son tales que su control debe ser siempre un objetivo de importancia pri-mordial. Asimismo, es fundamental asegurar la aceptabilidad del suministro de aguapor parte de la población para evitar que consuman agua de otras fuentes no seguras.

La gran mayoría de los problemas de salud que están relacionados de forma evidentecon el agua, se deben a la contaminación microbiana (bacterias, virus, protozoos uotros organismos). No obstante, también existe un número considerable de problemasgraves de salud que puede producirse como consecuencia de la contaminación quí-mica del agua potable. Por lo general, se establece el orden de prioridad siguiente:

1. Garantizar un suministro adecuado de agua microbiológicamente salubre ymantener su aceptabilidad para disuadir a los consumidores de consumir aguapotencialmente menos salubre.

2. Controlar los principales contaminantes químicos reconocidos como causan-tes de efectos adversos para la salud.

3. Gestionar otros contaminantes químicos.

Las aguas subterráneas de acuíferos profundos y confinados son habitualmente salu-bres desde el punto de vista microbiológico, y químicamente estables si no existe con-taminación directa, aunque en algunas regiones el agua presenta sustancias químicasdebido a factores geológicos, es decir, sustancias químicas de origen natural, o biencontaminación microbiana por presencia de fracturas o fisuras en la roca que puedenfacilitar el transporte rápido de contaminantes al acuífero. Sin embargo, los acuíferospoco profundos o no confinados pueden estar expuestos a contaminación por las des-cargas o filtraciones asociadas a las prácticas agrícolas como puede ser el uso de agro-químicos, principalmente fertilizantes y plaguicidas; por filtraciones de sistemas desaneamiento inadecuados y la disposición inadecuada de residuos sólidos; por los resi-duos o vertidos industriales y procedentes de la actividad minera; así como la existen-

[84] ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:02 Página 84

Page 85: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

cia de pozos inadecuadamente protegidos o utilizados en condiciones antihigiénicas.En las aguas subterráneas poca profundas la calidad química puede variar significati-vamente con la lluvia y se han detectado fluctuaciones estacionales de la concentra-ción de arsénico y nitrato.

6.2. PLANES INTEGRALES DE SALUBRIDAD DEL AGUA

La mejora de las estrategias de control de calidad de agua, en conjunción con los avan-ces en el saneamiento básico y la higiene personal producen sustanciales ganancias enmateria de salud para la población. La forma más eficaz de garantizar, de forma conti-nua, la salubridad de un sistema de abastecimiento de agua potable es aplicando unplanteamiento integral de evaluación y gestión del riesgo que abarque todas las eta-pas del sistema de abastecimiento, desde la cuenca de captación a su distribución alconsumidor.

La gestión del agua segura debe realizarse mediante la implementación de PlanesIntegrales de Salubridad del Agua (PISA). La aplicación de un enfoque integral a la eva-luación y gestión de los riesgos del sistema de abastecimiento de agua potableaumenta las garantías de la salubridad del agua de forma continua y protege la saludpública. Este enfoque conlleva la evaluación sistemática de los riesgos existentes en unsistema de abastecimiento de agua potable (desde la cuenca de captación hasta alconsumidor) y la determinación de las medidas de control necesarias para reducir o eli-minar estos riesgos, así como realizar un seguimiento de la eficacia de dichas medidas(vigilancia operativa). Asimismo, incorpora estrategias para abordar la gestión cotidia-na de la calidad del agua y elaborar planes de contingencia que describan las medidasque deben adoptarse si se producen incidentes, alteraciones o averías.

Estos son los tres componentes de un PISA: 1) evaluación del sistema; 2) estable-cimiento de medidas de control y de un plan de vigilancia operativa y verificación;3) implementación de un plan de gestión del sistema para su funcionamiento normaly para cuando se producen incidentes en los que el sistema puede dejar de estar bajocontrol. El plan de gestión también debe definir los procedimientos y otros programasauxiliares necesarios para garantizar el funcionamiento óptimo del sistema de abaste-cimiento de agua potable.

Los PISA deben diseñarse preferiblemente para cada sistema de abastecimiento deagua potable individual. No obstante, en el caso de sistemas de abastecimiento peque-ños esto puede no ser realista, por lo que se aplican PISA diseñados para la tecnologíadeterminada empleada o bien modelos de PISA que incluyen guías para su desarrollo.En el caso de los sistemas más pequeños, el desarrollo del PISA será con frecuencia rea-lizado por un organismo creado por ley o una organización externa acreditada. Enestos casos, también puede ser preciso proporcionar orientación sobre el almacena-miento, manipulación y uso del agua en los hogares. Los planes que contemplenaspectos relativos al uso doméstico del agua deben estar vinculados a un programa

ACCESO AL AGUA POTABLE [85]

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:02 Página 85

Page 86: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

educativo en materia de higiene y a la difusión de consejos a los hogares para el man-tenimiento de la salubridad del agua.

En la siguiente figura (gráfico número 3) se muestra un resumen de las etapas funda-mentales del desarrollo de un PISA.

[86] ACCESO AL AGUA POTABLE

Fuente: OMS (2006).

Gráfico 3:

Los objetivos principales de un PISA para garantizar la aplicación de prácticas adecua-das en el abastecimiento de agua potable, son la reducción al mínimo de la contami-nación de las aguas de alimentación, la reducción o eliminación de los contaminantesmediante operaciones de tratamiento y la prevención de la contaminación durante elalmacenamiento, la distribución y la manipulación del agua potable. Estos objetivosson aplicables igualmente a los grandes sistemas de abastecimiento de agua corrien-te, a los pequeños sistemas de abastecimiento comunitarios y a los sistemas domésti-cos, y pueden alcanzarse por medio de:

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:02 Página 86

Page 87: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

• el conocimiento del sistema concreto y de su capacidad de suministrar agua quecumpla las metas sanitarias;

• la determinación de las posibles fuentes de contaminación y del modo en que pue-den controlarse;

• la validación de las medidas de control empleadas para combatir los factores depeligro;

• la aplicación de un sistema de vigilancia de las medidas de control adoptadas en elsistema de abastecimiento de agua;

• la adopción en un plazo suficiente de medidas correctoras para garantizar el sumi-nistro continuo de agua salubre;

• la verificación de la calidad del agua potable, con el fin de comprobar la correctaejecución del PISA y que su eficacia es la precisa para cumplir las normas u objeti-vos de calidad del agua pertinentes de ámbito nacional, regional y local.

En pequeños sistemas de agua potable, la implementación de los PISA será altamentedependiente tanto en la capacitación y formación de líderes y operadores comunita-rios, como en los recursos que se puedan proporcionar a los mismos. Asimismo, nece-sitarán apoyo en mantener el PISA y actualizarlo periódicamente. Las agencias de vigi-lancia sanitaria y/o ambiental deberían ofrecer este tipo de apoyo, adicionalmente a lasfunciones de evaluación independiente de la seguridad del agua que les corresponde.

Un programa basado en objetivos modestos pero realistas (que incluya un menornúmero de parámetros de calidad del agua prioritarios para la salud y que se establez-can niveles alcanzables que ofrezcan un grado razonable de protección de la saludpública en términos de reducción de la incidencia de enfermedades o del riesgo decontraer enfermedades entre la población) puede resultar más eficaz que uno dema-siado ambicioso, sobre todo si las metas se amplían periódicamente.

La primera fase del desarrollo de un PISA es la creación de un equipo multidisciplinarcon un conocimiento profundo del sistema de abastecimiento de agua potable al quese aplicará el plan. Habitualmente, dicho equipo contará con personas con conoci-mientos sobre cada fase del sistema de abastecimiento de agua potable, como inge-nieros, gestores de cuencas de captación y recursos hídricos, especialistas en calidaddel agua, profesionales especializados en medio ambiente o salud pública o higiene,personal operativo y representantes de los consumidores. Este equipo multidisciplinardeberá recopilar toda la información pertinente disponible para documentar y descri-bir el sistema de abastecimiento. Para la determinación posterior de las prioridades hande tenerse en cuenta, entre otras, las fuentes de información siguientes: el tipo decuenca de captación (con o sin protección), la geología, la topografía, el uso agrícolade las tierras, las actividades industriales, los estudios sanitarios, los registros de se-guimiento anteriores, las inspecciones y los conocimientos locales y comunitarios. Parala documentación y descripción del sistema es adecuado clasificar la información según

ACCESO AL AGUA POTABLE [87]

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:02 Página 87

Page 88: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

los componentes del sistema: 1) cuenca de captación; 2) recurso hídrico: aguas super-ficiales y aguas subterráneas; 3) infraestructura existente: tratamiento del agua y distri-bución; 4) manejo doméstico del agua e higiene, 5) administración y sostenibilidadfinanciera del sistema, 6) capacidades existentes.

La etapa de evaluación sirve para determinar si la cadena de suministro de agua pota-ble en su conjunto puede proporcionar agua cuya calidad cumpla las metas sanitariasestablecidas. Para la evaluación y caracterización de los riesgos, es preciso calcular laprobabilidad de los factores de peligro o sucesos peligrosos y la gravedad de sus con-secuencias. Para ello es necesario un conocimiento completo del sistema, de la diver-sidad y magnitud de los peligros que pueden existir y de la capacidad de los procesosy de la infraestructura existente para abordar los riesgos efectivos o potenciales. El ries-go asociado a cada factor de peligro o suceso peligroso puede describirse determi-nando la probabilidad de que se produzca (por ejemplo, cierta, posible o excepcional)y evaluando la gravedad de las consecuencias en caso de producirse (por ejemplo,insignificantes, graves o catastróficas). El objetivo deberá ser distinguir entre los facto-res de peligro o sucesos peligrosos de mayor prioridad, y los que son menos impor-tantes. También debe determinarse un umbral por encima del cual todos los peligrosrequerirán atención inmediata. No tiene mucho sentido destinar grandes esfuerzos aabordar riesgos muy pequeños.

En una evaluación de los peligros, deben tenerse en cuenta, entre otros, los siguientesfactores de peligro y sucesos peligrosos que pueden afectar a las cuencas de captación:geología propia de la región (sustancias químicas de origen natural o existencia de grie-tas y fisuras profundas en la roca) y presencia de acuíferos no confinados y poco profun-dos; aparición de variaciones rápidas de la calidad del agua sin tratar; rápidas fluctuacio-nes del caudal de agua de la fuente; baja aceptabilidad del agua por los usuarios que lesimpulse a consumir otras fuentes no seguras; usos indebidos del suelo y posibles fuen-tes de contaminación de origen humano (saneamiento, actividades agropecuarias,industriales y mineras, vertidos, contaminaciones accidentales o provocadas…); degra-dación de la cobertura de la vegetación y fenómenos de erosión del suelo; variacionesclimáticas y estacionales; incidencia de catástrofes naturales; diseño inadecuado de latoma de agua superficial o subterránea y de la tubería de conducción; acceso de fauna,ganadería o personas a las tomas de agua; flujo de las corrientes de escorrentía y descar-gas pluviales; degradación de embalses de agua (agotamiento de las reservas, estratifi-cación térmica y anóxica, eutrofización, floración de cianobacterias, solubilización de hie-rro o manganeso sedimentados…); y ausencia de recursos hídricos alternativos.

Tras la protección del agua de alimentación, las siguientes barreras contra la contami-nación del sistema de abastecimiento de agua potable son las operaciones de tra-tamiento del agua, incluida su desinfección, y la eliminación de contaminantes pormedios físicos. Algunos de los factores de peligro y sucesos peligrosos son: ciertos con-taminantes pueden resistir el tratamiento en concentraciones significativas; baja acep-tabilidad del agua por los usuarios que les impulse a consumir otras fuentes no segu-ras; variaciones de caudal que superan los límites de diseño; operaciones de tra-

[88] ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:02 Página 88

Page 89: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

tamiento inadecuadas o incorrectas (dosificación errónea, pH inadecuado, excesivaturbidez del agua, mezclado insuficiente del agua a tratar, limpieza inadecuada de sis-temas de filtración, formación excesiva de subproductos de la desinfección, produc-ción de agua de alto poder corrosivo o con elevadas concentraciones de hierro, man-ganeso o materia orgánica disueltos, remanente de coagulante residual elevado…);averías o escasa fiabilidad de las instalaciones o equipos; deterioro de las instalacionesy equipos por uso inadecuado; recursos de reserva insuficientes; cortes del suministroeléctrico; falta de liquidez para la compra de cloro u otros aditivos; capacidad técnicade los operarios inadecuada; contaminaciones accidentales o provocadas; ausencia dealmacenamiento de agua de reserva potabilizada; y catástrofes naturales.

El agua que entre en el sistema de distribución debe ser inocua desde el punto devista microbiológico e, idóneamente, debe ser también estable en términos biológicos.El propio sistema de distribución debe proporcionar una barrera segura contra la con-taminación mientras transporta el agua al usuario. El mantenimiento de un residuo dedesinfectante en todo el sistema de distribución puede proteger en cierta medida con-tra la contaminación y limitar los problemas de proliferación microbiana. El mante-nimiento de una buena calidad del agua en el sistema de distribución será función deldiseño y buen funcionamiento del sistema, y de los procedimientos de mantenimien-to y vigilancia aplicados para impedir la contaminación y para evitar y eliminar la acu-mulación de posos en el interior del sistema.

Algunos de los factores de peligro y sucesos peligrosos en las redes de distribución son:la entrada de agua contaminada procedente del subsuelo y, sobre todo, de las alcan-tarillas u otros sistemas de saneamiento cercanos al sistema de distribución (debido auna baja presión del agua en el interior de las tuberías, a la falta de estanqueidad detanques de almacenamiento, o por entrada de agua contaminada por reflujo o succiónal sistema de distribución o al tanque de almacenamiento…); la existencia de sectoresde la red de distribución que ha superado su vida útil; el diseño inadecuado de la redde distribución; la existencia de tanques de almacenamiento abiertos; la existencia depuntos de estancamiento de agua en la red de distribución o en el tanque de almace-namiento; la baja concentración de cloro residual en la red de distribución; la opera-ción inadecuada de equipos y elementos que pueden producir el golpe de ariete ydañar las juntas y tuberías del sistema favoreciendo la infiltración de agua externa; elmantenimiento, limpieza y procedimientos de reparación inadecuados del sistema; ladisolución de sustancias químicas y metales pesados procedentes de materiales comotuberías, materiales de soldaduras o juntas, grifos y sustancias químicas utilizadas en lalimpieza y desinfección de los sistemas de distribución; la difusión de gasolina o aceitea través de tuberías de plástico; las conexiones ilegales o no autorizadas y las manipu-laciones por personal no autorizado; los cortes de electricidad; la insuficiente disponi-bilidad de recursos de reserva; la falta de liquidez para la operación y el mantenimien-to adecuado; la capacidad técnica de los operarios inadecuada; y las catástrofes natu-rales (inundaciones, sequías y temblores de tierra).

ACCESO AL AGUA POTABLE [89]

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:02 Página 89

Page 90: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Cuando el suministro de agua es intermitente, la consiguiente baja presión del aguapermitirá la entrada al sistema de agua contaminada por puntos rotos, grietas, juntas ypequeños agujeros. El suministro intermitente no es deseable, pero es muy habitual enmuchos países y, con frecuencia, conlleva la contaminación del agua. El control de lacalidad del agua en sistemas de suministro intermitente es un reto considerable, yaque aumentan significativamente los riesgos de infiltración y reflujo. Dichos riesgospueden aumentar estacionalmente, cuando el suelo está húmedo y aumenta la pro-babilidad de que exista un gradiente de presión del suelo hacia la tubería. Cuandoentran contaminantes en las tuberías de un sistema de suministro intermitente, larecarga del sistema tras la interrupción del suministro puede aumentar el nivel de ries-go al que se exponen los consumidores, ya que cabe esperar que recorra el sistema unpulso concentrado de agua contaminada. Cuando se recurre al almacenamientodoméstico de agua para hacer frente a la intermitencia del suministro, puede ser nece-sario utilizar desinfectantes localmente para frenar la proliferación microbiana.

En los sistemas de abastecimiento de agua comunitarios y domésticos sin distribu-ción por tuberías la determinación de los factores de peligro se basa, habitualmente,en supuestos generales relativos a las situaciones de peligro asociadas a los diferentestipos de sistemas o tecnologías, que pueden definirse con carácter nacional o regional.Los siguientes son ejemplos de factores y situaciones de peligro asociados potencial-mente con diversas fuentes de abastecimiento de agua sin distribución por tubería:

a) pozo entubado equipado con bomba de mano: problemas de protección porfalta de impermeabilización de la superficie y poca profundidad e impermea-bilización del revestimiento; entrada directa de agua superficial contaminadaal pozo; infiltración de contaminantes microbianos al acuífero debido a letrinaspróximas o actividad ganadera cercana;

b) pozo excavado sencillo: entrada de contaminantes debida a una construccióndeficiente del pozo o a que su recubrimiento está dañado; drenaje insuficien-te y estancamiento de agua en los alrededores del pozo; contaminación por elmanejo no higiénico del pozo, especialmente en la contaminación introducidapor cubos u otros medios de extracción;

c) manantial protegido sencillo: diseño y sistemas de protección inadecuados odefectuosos (acceso de animales, el agua de escorrentía entra en la toma de agua,estancamiento de agua superficial junto a la toma de agua, falta de cobertura her-bácea alrededor del manantial, fenómenos de erosión adyacentes a la toma deagua, disposición de basuras o excretas aguas arriba de la toma de agua…); recar-ga rápida de la toma de agua por agua de escorrentía contaminada;

d) recogida de agua de lluvia: presencia de excrementos de aves en tejados, cana-lones o área de captación; ausencia o mal funcionamiento de sistemas dediversión del agua inicial de lluvia para que no ingrese en el tanque de alma-cenamiento.

[90] ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:02 Página 90

Page 91: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

La elaboración de un diagrama de flujo facilita el examen y la evaluación de un siste-ma de abastecimiento de agua potable. Los diagramas proporcionan una descripciónresumida del sistema de abastecimiento de agua potable, incluida la caracterización dela fuente de abastecimiento, la determinación de las fuentes de contaminación poten-ciales en la cuenca de captación, las medidas de protección de los recursos hídricos yde la fuente de abastecimiento, las operaciones de tratamiento, y las infraestructuras dealmacenamiento y distribución. Es fundamental que el sistema de abastecimientode agua potable se represente de forma conceptualmente exacta. Si el diagrama deflujo no es correcto, pueden dejar de percibirse peligros potenciales que podrían serimportantes.

Las medidas de control son aquellas operaciones que se realizan en el sistema deabastecimiento de agua potable que afectan directamente a la calidad del agua y que,en su conjunto, garantizan el cumplimiento permanente de las metas sanitarias. Sonactividades y operaciones que se aplican para evitar que los peligros lleguen a produ-cirse. La evaluación y planificación de las medidas de control debe garantizar el cum-plimiento de las metas sanitarias y debe basarse en la determinación y evaluación delos factores de peligro. El grado de control aplicado a un factor de peligro debe ser pro-porcional a la importancia asignada al mismo. La evaluación de las medidas de controlconlleva:

a) determinar las medidas de control existentes para cada factor de peligro osuceso peligroso significativo, de la cuenca de captación al consumidor;

b) evaluar si las medidas de control, tomadas en su conjunto, controlan eficaz-mente el riesgo, reduciéndolo a niveles aceptables; y

c) en caso de que se necesite, realizar mejoras, evaluar las medidas de controlalternativas y adicionales que podrían aplicarse.

La determinación y aplicación de las medidas de control debe basarse en el principiode las barreras múltiples. Una estrategia general de gestión eficaz añade a la desinfec-ción, para evitar o eliminar la contaminación microbiana, barreras múltiples, como laprotección del agua de alimentación y operaciones de tratamiento adecuadas, asícomo la protección del agua durante su almacenamiento y distribución. La ventaja deeste sistema es que el fallo de una barrera, puede compensarse mediante el funciona-miento eficaz de las barreras restantes, reduciendo así al mínimo la probabilidad deque los contaminantes lleguen a atravesar el sistema completo y alcancen concentra-ciones suficientes para perjudicar a los consumidores. Muchas de las medidas de con-trol pueden contribuir al control de más de un factor de peligro, mientras que para elcontrol eficaz de algunos factores de peligro puede ser preciso aplicar múltiples medi-das de control.

Una gestión eficaz de la cuenca de captación presenta numerosas ventajas. La protec-ción de los recursos y de la fuente constituyen las primeras barreras en la protecciónde la calidad del agua potable. Al reducir la contaminación del agua de alimentación,

ACCESO AL AGUA POTABLE [91]

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:02 Página 91

Page 92: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

se reducen las necesidades de tratamiento, lo que puede rebajar la generación de sub-productos del tratamiento y de los costes operativos.

Para poder confiar el control de los factores de peligro y sucesos peligrosos en el PISA,éste debe basarse en información técnica exacta y confiable. El procedimiento de obten-ción de pruebas de la eficacia de un PISA se conoce como validación. En la validacióndebe comprobarse que el PISA se basa en información correcta y que es, por consi-guiente, posible alcanzar las metas sanitarias establecidas. Normalmente, la actividad devalidación es intensiva durante los estudios de la fase piloto o bien durante la puesta enmarcha inicial de un sistema de tratamiento de agua nuevo o rehabilitado. Es también uninstrumento útil para la optimización de las operaciones de tratamiento existentes.

Es fundamental que la validación sea específica para cada sistema, ya que las variacio-nes en la composición del agua, por ejemplo, pueden afectar en gran medida a la efi-cacia de determinadas operaciones de eliminación de contaminantes. La validaciónincluye, normalmente, una vigilancia más general e intensa que la vigilancia operativarutinaria, para determinar si el rendimiento de las unidades del sistema es el supuestoen la evaluación del mismo. Mediante este proceso se consiguen, con frecuencia,mejoras en el funcionamiento del sistema gracias a la determinación de los modos defuncionamiento más eficaces y robustos. Otras posibles ventajas del proceso de vali-dación son la determinación de parámetros de vigilancia operativa más adecuadospara medir el rendimiento de los equipos.

La primera fase de la validación es la evaluación de la información técnica y científicaya existente. Posteriormente, a tenor de esta información se conformarán las pruebasnecesarias que validen el sistema y la eficacia de las medidas de control empleadaspara combatir los factores de peligro. La validación no se aplica a la gestión cotidianadel agua potable; por consiguiente, pueden utilizarse parámetros microbiológicos queserían inadecuados para la vigilancia operativa y, con frecuencia, pueden tolerarsetanto el tiempo que se tarda en obtener los resultados de los análisis de agentes pató-genos, como los costes adicionales que ocasionan.

La evaluación del sistema de abastecimiento de agua potable puede indicar que lasprácticas y tecnologías utilizadas no siempre garantizan la salubridad del agua potable.En algunos casos, puede bastar con examinar, documentar y formalizar estas prácticasy realizar las mejoras pertinentes; en otros, puede ser necesario realizar modificacionesimportantes de las infraestructuras. La evaluación del sistema debe utilizarse comobase para el desarrollo de un plan que satisfaga las necesidades determinadas para laaplicación completa de un PISA. La mejora del sistema de abastecimiento de aguapotable, puede abarcar una amplia gama de aspectos, desde obras de gran enverga-dura, mejora de los procedimientos operativos hasta implementación de programasde formación o de concienciación de las comunidades.

La ejecución de los planes de mejora puede tener consecuencias presupuestarias sig-nificativas y, por tanto, requerir un análisis pormenorizado y un establecimiento de

[92] ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:02 Página 92

Page 93: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

prioridades cuidadoso que tenga en cuenta los resultados de la evaluación de riesgos.La ejecución de los planes debe vigilarse para confirmar la realización efectiva y eficazde las mejoras. Las medidas de control habitualmente son costosas, y no pueden adop-tarse decisiones acerca de la mejora de la calidad del agua sin tener en cuenta otroscomponentes del abastecimiento de agua potable que compiten por los recursos eco-nómicos limitados. Será necesario establecer prioridades y puede ser preciso dilatar larealización de las mejoras durante cierto periodo.

La vigilancia operativa es la realización de observaciones o mediciones, según unplan establecido, para evaluar el funcionamiento correcto de las medidas de control enun sistema de abastecimiento de agua potable. Es posible establecer límites asociadosa las medidas de control, controlar dichos límites y adoptar medidas correctoras cuan-do se detecte una desviación, antes de que el agua se convierta en insalubre.

La índole y número de las medidas de control son específicos del sistema y vienendeterminados por el número y la naturaleza de los factores de peligro y la magnitud delos riesgos asociados. Los parámetros seleccionados para la vigilancia operativa debenreflejar la eficacia de cada medida de control, proporcionar una indicación oportunadel funcionamiento, ser fácilmente mensurables y permitir que pueda adoptarse unarespuesta adecuada.

La vigilancia operativa evalúa, con una periodicidad adecuada, la eficacia de las medi-das de control. En la mayoría de los casos, la vigilancia operativa se basará en observa-ciones o pruebas sencillas y rápidas, tales como la medición de la turbidez o la com-probación de la integridad estructural de las instalaciones, en lugar de realizar compli-cados análisis microbiológicos o químicos. Los análisis complejos suelen realizarsecomo parte de las actividades de validación y verificación, en lugar de como parte dela vigilancia operativa. La frecuencia de la vigilancia operativa varía en función de lanaturaleza de la medida de control y puede ser continua o puntual (diaria, semanal,mensual, trimestral, semestral, anual).

Para la vigilancia operativa del agua de alimentación al sistema, puede usarse la medi-ción de parámetros como la turbidez, el color, los sucesos meteorológicos locales o elcaudal de la fuente. Para la vigilancia del tratamiento, pueden usarse la concentracióny tiempo de contacto del desinfectante, la turbidez, el color o el pH. En el caso de sis-temas de distribución de agua corriente, pueden citarse los siguientes ejemplos deparámetros de vigilancia operativa: la concentración de cloro residual, la presencia oausencia de Escherichia Coli, la presión hidráulica y la turbidez.

Para aplicar medidas de control es preciso contar con límites definidos de aceptabili-dad de la eficacia de las operaciones, llamados límites operativos, que pueden aplicar-se a los parámetros de vigilancia operativa. Deben definirse límites operativos para losparámetros correspondientes a cada medida de control. Si en la vigilancia se determi-na que se ha superado un límite operativo, deberán aplicarse medidas correctoras pre-determinadas. La detección de la desviación y la aplicación de la medida o medidas

ACCESO AL AGUA POTABLE [93]

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:02 Página 93

Page 94: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

correctoras deben poder realizarse en un plazo suficiente para mantener la eficacia delsistema y la salubridad del agua. Para algunas medidas de control, puede definirse tam-bién una segunda serie de límites críticos cuya superación ocasionaría la pérdida deconfianza en la salubridad del agua. La superación de los límites críticos exigirá, habi-tualmente, la adopción de medidas urgentes, incluida la notificación inmediata a laautoridad de salud pertinente.

Es más frecuente la contaminación de sistemas de abastecimiento de agua potablecomunitarios, que la de los sistemas de abastecimiento más grandes; además, los pri-meros son más propensos a las interrupciones o funcionamiento intermitente y se pro-ducen más averías y fallos. Los parámetros recomendados para la vigilancia mínima delos sistemas de abastecimiento comunitarios, son aquellos que permiten evaluar mejorla calidad higiénica del agua y, por consiguiente, el riesgo de transmisión de enferme-dades por el agua. Los parámetros fundamentales de calidad del agua son EscherichiaColi (se acepta como sustituto adecuado la detección de coliformes termotolerantesfecales) y residuo de cloro si se practica la cloración del agua. Dichos parámetros debencomplementarse, en caso pertinente, con el ajuste del pH si se practica la cloración yla medición de la turbidez. Estos parámetros pueden medirse in situ mediante instru-mentos de análisis relativamente sencillos. El análisis in situ es fundamental para ladeterminación de la turbidez y el residuo de cloro, que cambian rápidamente duranteel transporte y almacenamiento, pero resulta también de interés para otros parámetrosque no puedan determinarse en el laboratorio por no disponerse de los servicios per-tinentes o cuando el transporte de las muestras plantea problemas que hacen que latoma de muestras y análisis convencionales no resulten prácticos.

Además de la vigilancia operativa de los componentes individuales de un sistema deabastecimiento de agua potable, es necesario realizar una verificación final para com-probar que el sistema en su conjunto opera en condiciones salubres. La verificaciónpuede realizarla el proveedor o una autoridad independiente, o pueden intervenirambos, según el régimen administrativo del país en cuestión. Incluye típicamente elanálisis de microorganismos indicadores fecales y de sustancias químicas peligrosas.

La verificación de la calidad del agua potable proporciona información sobre el fun-cionamiento general del sistema de abastecimiento de agua potable y sobre la calidadfinal del agua suministrada a los consumidores. Comprende la vigilancia de la calidaddel agua potable y la evaluación del grado de satisfacción de los consumidores.

La frecuencia de toma de muestras debe reflejar la necesidad de equilibrar las venta-jas y los costes de la obtención de información adicional. La frecuencia de toma demuestras se determina habitualmente en función de la población abastecida o delvolumen de agua suministrado, para tener en cuenta el mayor riesgo que conlleva elsuministro a una población mayor. La frecuencia de análisis de características indivi-duales, dependerá también de la variabilidad de dicha característica: la frecuencia detoma de muestras y de análisis deberá ser mayor para los componentes microbioló-gicos y menor para los químicos. Esto se debe a que la contaminación microbiana del

[94] ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:02 Página 94

Page 95: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

agua durante periodos breves, puede ocasionar directamente enfermedades en losconsumidores, mientras que son escasos los episodios de contaminación química quepudieran constituir un problema de salud a corto plazo, salvo si están asociados a inci-dentes específicos.

Existen muchas medidas que, siendo importantes para garantizar la salubridad delagua potable, no afectan directamente a su calidad y no son, por consiguiente, medi-das de control. Se conocen como programas auxiliares y deben también documen-tarse en un PISA. Ejemplos de programas auxiliares son: la formación del personal rela-cionado con el sistema de abastecimiento de agua potable; educación de las comuni-dades, como puede ser prácticas de higiene, manejo seguro del agua o manejo ade-cuado de los residuos sólidos de la comunidad. Muchos programas auxiliares incluyenmedidas de protección de los recursos hídricos y, normalmente, incluyen aspectos rela-tivos al control de los usos de la tierra. Se ponen en práctica algunas medidas de pro-tección de los recursos hídricos, por ejemplo, operaciones de tratamiento de efluentesy sistemas de gestión de las aguas pluviales, que pueden utilizarse como medidas decontrol.

La gestión eficaz conlleva la definición de las medidas que deberán adoptarse en res-puesta a las variaciones que se producen en condiciones operativas normales, lasmedidas que deberán adoptarse si se producen incidentes específicos que pudieranocasionar la pérdida de control del sistema, y los procedimientos que deben aplicarseen situaciones imprevistas o de urgencia. Dado que la responsabilidad sobre la gestiónde ciertos aspectos del sistema de abastecimiento de agua con frecuencia no recae enun solo organismo, es fundamental definir las funciones y las responsabilidades de losdistintos organismos involucrados, con el fin de coordinar su planificación y gestión.

Un incidente es cualquier situación en la que hay motivos para sospechar que el aguasuministrada para beber puede ser, o llegar a ser, insalubre. Muchos incidentes o situa-ciones en las que se supera un límite crítico de los parámetros de vigilancia operativason previsibles, por lo que los planes de gestión deben determinar las medidas quedeberán tomarse. Los planes de respuesta a incidentes pueden contemplar diversosniveles de alerta, desde la advertencia temprana de incidentes menores que los que noes preciso adoptar otra medida que su investigación adicional, a las situaciones deurgencia, que con frecuencia requieren la intervención de organizaciones ajenas alproveedor de agua potable, en particular de las autoridades de salud pública.

Algunos sucesos imprevistos que conllevan la consideración del agua como poten-cialmente insalubre, pueden no estar definidos de forma explícita en los planes de apli-cación de medidas de respuesta a incidentes, ya sea porque dichas circunstancias nose previeron o porque se consideraron demasiado improbables para justificar la elabo-ración de planes con medidas correctoras detalladas. Para tener en cuenta este tipo decircunstancias, deberá elaborarse un plan para incidentes de tipo general. Este planproporcionaría orientación general acerca de la determinación y gestión de incidentes,así como orientación específica acerca de las medidas que podrían aplicarse en res-

ACCESO AL AGUA POTABLE [95]

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:02 Página 95

Page 96: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

puesta a numerosos tipos de incidentes diferentes. La elaboración de un conjunto dedocumentos de orientación de este tipo reduce la probabilidad de cometer errores yacelera la adopción de medidas de respuesta cuando se producen incidentes.

Los proveedores de agua deberán elaborar planes a los que recurrir si se produce unasituación de urgencia. Estos planes deberán contemplar las posibles catástrofes natu-rales, así como los accidentes y daños en la planta de tratamiento y el sistema de dis-tribución. Los planes para situaciones de urgencia deberán especificar claramente lasresponsabilidades de coordinación de las medidas que deberán adoptarse, un plan decomunicación para alertar e informar a los usuarios del sistema de abastecimiento de aguapotable y planes para proveer y distribuir agua potable durante la situación de urgencia.Si no puede mantenerse la calidad microbiológica o en situaciones de urgencia, comodurante epidemias de enfermedades potencialmente transmitidas por el agua, unarespuesta inmediata mínima debe ser aumentar la concentración de cloro libre a másde 0,5 mg/l en todo el sistema y aplicar medidas correctoras inmediatas.

Los planes de respuesta a incidentes en situaciones de urgencia e imprevistas debenincluir una evaluación de los motivos que justifican las órdenes de no consumir aguao de hervirla. El objetivo de la orden deberá ser el interés público y su aplicación seránormalmente responsabilidad de las autoridades de salud pública. La decisión decerrar un sistema de abastecimiento de agua potable conlleva la obligación de pro-porcionar una fuente de agua salubre alternativa y está justificada en contadas ocasio-nes, dados los efectos adversos, especialmente para la salud, de la restricción del acce-so al agua. La orden de hervir el agua es una medida grave que deberá adoptarse sólocuando la autoridad de salud pública, tras consultar al equipo responsable de la res-puesta al incidente, esté convencida de que el consumo del agua potable supone unriesgo permanente para la salud.

Tras cualquier incidente o situación de urgencia, debe realizarse una investigación conla colaboración de todas las personas implicadas. También deberán elaborarse losdocumentos e informes pertinentes acerca del incidente o situación de urgencia. Laorganización debe aprender todo lo posible del incidente o situación de urgencia paramejorar la preparación y planificación para futuros incidentes. El examen del incidenteo situación de urgencia puede indicar la necesidad de realizar modificaciones de losprotocolos existentes.

Deben elaborarse programas de vigilancia operativa y de verificación y deben docu-mentarse, como parte de un PISA, detallando las estrategias y procedimientos quedeben aplicarse en la vigilancia de los diversos aspectos del sistema de abastecimien-to de agua potable. Los planes de vigilancia deben documentarse de forma completay deben incluir la información siguiente:

• Parámetros que deben vigilarse

• Ubicación y frecuencia de la toma de muestras o evaluación

[96] ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:03 Página 96

Page 97: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

• Métodos y equipos de toma de muestras o evaluación

• Calendarios de toma de muestras o evaluación

• Métodos para garantizar la calidad de los resultados y validarlos

• Requisitos relativos a la comprobación e interpretación de los resultados

• Responsabilidades y aptitudes del personal

• Requisitos relativos a la documentación y la gestión de archivos

• Requisitos relativos a la presentación de informes y la comunicación de resul-tados.

La documentación de un PISA debe incluir la descripción y evaluación del sistema deabastecimiento de agua de boca, incluidos los programas de ampliación y mejora delsistema de abastecimiento de agua existente; el plan de vigilancia operativa y verifica-ción del sistema de abastecimiento de agua potable; los procedimientos de gestiónde la salubridad del agua para el funcionamiento normal, los incidentes (concretos eimprevistos) y las situaciones de urgencia, incluidos los correspondientes planes decomunicación; y la descripción de los programas auxiliares.

Los registros son fundamentales para examinar la aptitud de un PISA y comprobar queel sistema de abastecimiento de agua de boca lo cumple. Generalmente, se conservancinco tipos de registros: documentación auxiliar para la elaboración del PISA y su vali-dación; registros y resultados generados por las actividades de vigilancia operativa yverificación; resultados de las investigaciones de incidentes; documentación de losmétodos y procedimientos utilizados; y registros de los programas de formación delpersonal.

Las estrategias de comunicación deben incluir los elementos siguientes: a) procedi-mientos para informar con prontitud de cualquier incidente significativo que se pro-duzca en el sistema de abastecimiento de agua de boca, incluida su notificación a laautoridad de salud pública; b) información resumida que deberá proporcionarse alos consumidores, por ejemplo en informes anuales; y c) creación de mecanismospara atender las reclamaciones de la comunidad y para abordarlas de forma activa ypuntual.

Las autoridades responsables de la vigilancia sanitaria del abastecimiento de aguapotable deberán implementar auditorías de forma periódica para comprobar laaplicación de los PISA, así como para examinar y aprobar PISA nuevos o modificados,tras producirse cambios sustanciales en la fuente de alimentación, en el sistema dedistribución o almacenamiento, o en el tratamiento, y tras producirse incidentes sig-nificativos.

ACCESO AL AGUA POTABLE [97]

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:03 Página 97

Page 98: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

6.3. TRATAMIENTOS DE AGUA RECOMENDADOS SEGÚN EL TIPO DE AGUA DE SUMINISTRO Y EL GRADO DE CONTAMINACIÓN FECAL

La calidad del agua de suministro o de la fuente (subterránea o superficial, nacientesde agua o ríos de tierras bajas…), así como lo diferentes patógenos existentes o pro-bables en el agua, determinará el tipo de procesos de tratamiento que deberán imple-mentarse. El siguiente cuadro muestra recomendaciones para el tratamiento del aguasegún el tipo de suministro y la calidad del agua respecto al grado de contaminaciónfecal, definida como unidades formadoras de colonias de Escherichia Coli por 100 mili-litros de agua. Además, el valor medio de la turbidez antes de la desinfección final nodebe sobrepasar 1 NTU y no debe exceder 5 NTU en ninguna muestra individual paraque la desinfección sea efectiva.

Generalmente, las aguas superficiales siempre se encuentran sujetas a algún grado decontaminación fecal, por lo que el tratamiento de las mismas es siempre recomenda-do. La intensidad y complejidad del tratamiento aumentará con mayores grados decontaminación fecal, como se muestra en el cuadro número 6.

Si los análisis microbiológicos de agua determinan que el agua subterránea se encuen-tra libre de contaminación fecal, se puede asumir que la calidad del agua es aceptablepara el consumo humano. De todos modos, la desinfección de carácter preventivopara proporcionar al agua una concentración mínima de desinfectante residual librepuede ser considerada.

En los casos de aguas subterráneas poco profundas, de presencia de pozos sin las pro-tecciones adecuadas o bien de existencia de fuentes de contaminación fecal en lasuperficie que podrían contaminar el agua subterránea, el recurso hídrico puede serutilizado como agua potable tras tratamiento por filtración y desinfección.

En caso de que se detectara presencia de otros microorganismos, como por ejemploalgunos protozoos, los tratamientos de agua deberían ser modificados o ampliados.

En los últimos años, una importante parte de las obras de tratamiento de agua han sidoconstruidas usando tecnologías sofisticadas, así como de alto coste operativo y man-tenimiento especializado. Esta situación debe ser revisada a fin de no crear, en un futu-ro inmediato, el abandono de estas cuantiosas e importantes obras, ni continuar pro-moviendo este tipo de soluciones, ante las alternativas de tecnologías de mayor senci-llez de operación y de menor coste que están disponibles.

[98] ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:03 Página 98

Page 99: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

6.4. DESINFECCIÓN DEL AGUA: CLORACIÓN

La desinfección es una operación de importancia incuestionable para el suministro deagua potable. La desinfección química, que frecuentemente se realiza mediante pro-ductos químicos reactivos como el cloro, de un sistema de abastecimiento de aguapotable que presenta contaminación fecal, reducirá el riesgo general de enfermeda-des. No obstante, la cloración no garantizará necesariamente la salubridad completadel suministro; la desinfección con cloro del agua potable, por ejemplo, tiene una efi-cacia limitada frente a protozoos patógenos, en particular Cryptosporidium, y frente aalgunos virus.

La experiencia ha demostrado que los peligros microbiológicos continúan siendo laprincipal preocupación tanto de los países desarrollados como de los países en de-

ACCESO AL AGUA POTABLE [99]

Cuadro 6: Tratamiento recomendado según tipo de suministro de agua

TIPO DE SUMINISTRO TRATAMIENTO RECOMENDADO

Agua subterránea1

Pozos profundos y protegidos, libre de Desinfección debe ser implementada si el contaminación fecal. monitoreo ha mostrado presencia de E. coli

o bacterias coliformes termotolerantes.

Pozos poco profundos, sin protección. Filtración2 y desinfección.(< 2000 u.f.c. de E. Coli por 100 ml. de agua)

Agua superficial1

Fuente protegida en cabeceras de área Desinfección.de recarga, libre de contaminación fecal.(< 20 u.f.c. de E. Coli por 100 ml. de agua)

Fuente no protegida en cabeceras de área Filtración2 y desinfección.de recarga, contaminación fecal.(20-2000 u.f.c. de E. Coli por 100 ml. de agua)

Cuenca no protegida, ríos no protegidos Solo recomendada si no existe suministrode tierras bajas, alta contaminación fecal. alternativo de agua.(2000-20000 u.f.c. de E. Coli por 100 ml. Pre-desinfección o almacenamiento, de agua) filtración2, tratamientos adicionales3

y desinfección.

Cuenca no protegida, muy alta No recomendada para el suministro de aguacontaminación fecal. potable(> 20000 u.f.c. de E. Coli por 100 ml. de agua)

1 En cualquier tipo de suministro, el valor medio de la turbidez antes de la desinfección final no debe sobrepasar 1 NTU y no debe exceder 5 NTU en nin-guna muestra individual.2 La filtración debe ser lenta (arena) o rápida (arena, dual, medio combinado), seguida de una adecuada coagulación – floculación (con sedimentación oflotación). Filtración con tierras de diatomeas u otros procesos de filtración pueden ser usados si se demuestra que la reducción de virus es equivalente. Elgrado de reducción del virus debe ser superior al 90%.3 Los tratamientos tradicionales pueden consistir en filtración lenta de arena, ozonación con absorción con carbón activo granulado, o cualquier otro pro-ceso que demuestre alcanzar una reducción de enterovirus superior al 99%.

Fuente: OMS (1996).

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:03 Página 99

Page 100: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

sarrollo, y para los ocho países de la Región en estudio. Las posibles consecuencias parala salud de la contaminación microbiana son tales, que su control debe ser siempre unobjetivo de importancia primordial y nunca debe comprometerse. La desinfecciónconstituye una barrera eficaz para numerosos patógenos (especialmente las bacterias)durante el tratamiento del agua y debe utilizarse en aguas superficiales y en aguas sub-terráneas expuestas a la contaminación fecal.

Algunos desinfectantes, como el cloro, pueden medirse fácilmente y controlarse comodesinfectante del agua potable. Si se practica la cloración del agua, se recomienda ana-lizar frecuentemente la concentración de cloro y el cloro libre residual, pues este últi-mo actuará como elemento preventivo de recontaminación del agua una vez tratada.La presencia de cloro libre residual se utiliza como protección parcial contra la conta-minación con concentraciones bajas de microorganismos y su proliferación en el sis-tema de distribución o en el manejo posterior del agua en el hogar. El cloro residualprotegerá parcialmente de la contaminación microbiana, pero puede también enmas-carar la detección de contaminación microbiana, particularmente por microorganis-mos resistentes, cuando se analice la presencia de microorganismos por medio de bac-terias indicadoras fecales convencionales, como Escherichia Coli.

La aplicación de una concentración suficiente de cloro, es un componente fundamen-tal de la mayoría de los sistemas de tratamiento para lograr la reducción necesaria delriesgo microbiológico. La aplicación del concepto C x t (producto de la concentraciónde cloro por el tiempo de contacto) para un pH y una temperatura determinadoscomo medida del nivel de desinfección necesario para inactivar los microbios patóge-nos más resistentes garantiza también la eliminación eficaz de otros microbios mássensibles. El almacenamiento del agua tras su desinfección, antes de su suministro a losconsumidores, puede mejorar la desinfección al aumentar el tiempo de contacto delos desinfectantes con el agua. Para que la desinfección sea eficaz, debe haber una con-centración residual de cloro libre mínima de 0,5 mg/litro tras un tiempo de contactode al menos 30 minutos a un pH inferior a ocho.

La eficacia de la desinfección puede también ser insatisfactoria con respecto a pató-genos presentes en flóculos o partículas que los protegen de la acción del cloro. Unaturbidez elevada puede proteger a los microorganismos de los efectos de la desinfec-ción, estimular la proliferación de bacterias y generar una demanda significativa decloro, lo que también aumenta los costes del tratamiento del agua. Consecuen-temente, es necesario reducir la turbidez del agua hasta valores aceptables antes de sutratamiento con cloro. La turbidez suele ser consecuencia de una filtración inadecuadao de una resuspensión de sedimentos en los tanques de almacenamiento y la red dedistribución. También puede ser ocasionada por la presencia de partículas inorgánicasde algunas aguas subterráneas o a la incorporación al agua de la película biológica quecubre interiormente las tuberías de redes de distribución.

Si la concentración de cloro residual suele ser estable en un sistema de agua potable,su desaparición repentina puede indicar la entrada de contaminantes. Por el contrario,

[100] ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:03 Página 100

Page 101: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

la dificultad para mantener las concentraciones de residuos en determinados puntosde un sistema de distribución o su gradual desaparición puede indicar la existencia deuna elevada demanda de oxígeno en el agua o en el sistema de tuberías debida a laproliferación de bacterias.

El uso de productos químicos desinfectantes en el tratamiento del agua genera, habi-tualmente, subproductos. No obstante, los riesgos para la salud asociados a estos sub-productos son extremadamente pequeños en comparación con los asociados con unadesinfección insuficiente, y es importante no limitar la eficacia de la desinfección paraintentar controlar la concentración de estos subproductos.

6.5. PERCEPCIONES ERRÓNEAS FRECUENTES SOBRE LA CLORACIÓN EN COMUNIDADES RURALES

En muchas comunidades rurales donde el suministro de agua es operado y adminis-trado por la propia comunidad, existe una serie de percepciones erróneas sobre la con-veniencia de la cloración del agua. Es necesario detectar estas falsas creencias e instruira las comunidades sobre los beneficios de la cloración para la sanidad pública.

1) “El cloro es tóxico”

Debido a que el cloro elimina a una gran cantidad de microorganismos, existela creencia que el consumo de agua clorada perjudica la salud humana. “Comoes tóxico para los microorganismos, también es tóxico para otros seres vivos, inclui-do el ser humano”. Esta percepción se encuentra incrementada por su sabor.Asimismo, algunas personas tienen información sesgada sobre los subproduc-tos de la desinfección y el perjuicio que crea a la salud.

Los beneficios para la salud pública del suministro de agua clorada son incom-parablemente mayores, que los perjuicios a la salud que ocasiona el cloro oposibles subproductos de la cloración. De todos modos, la cantidad de clororesidual debe limitarse para reducir la formación de subproductos y para redu-cir el rechazo de la aceptabilidad del agua debido a su sabor.

2) “No es necesario clorar si no hay enfermedades”

Esta percepción ignora lo inesperada y rápida que puede ser la contaminaciónde patógenos en el agua, la proliferación de los mismos en los alimentos conlos que el agua contaminada entra en contacto, así como la posible aparicióninmediata de efectos nocivos sobre la salud de los consumidores tras la inges-tión de agua contaminada, que puede ser fatal para las poblaciones vulnera-bles. Por el contrario, algunos microorganismos causantes de enfermedadestienen un periodo de incubación más prolongado y no se presentan síntomascon inmediatez. Esta variabilidad en la manifestación de los síntomas de las

ACCESO AL AGUA POTABLE [101]

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:03 Página 101

Page 102: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

enfermedades de origen hídrico no permite el control de las enfermedades sise pretende iniciar la cloración cuando aparecen personas enfermas, puesademás de las personas que ya han enfermado por el consumo de agua con-taminada, grandes proporciones de la población pueden estar incubando laenfermedad. No perciben correctamente que la cloración es un tratamientopreventivo en vez de un tratamiento de carácter correctivo sobre la saludpública.

3) “El agua clorada ya es segura”

En muchas comunidades existe un desconocimiento sobre cómo se compor-ta el cloro en el agua y como la concentración del cloro libre residual, dismi-nuye o desaparece totalmente ante la presencia de nuevos microorganismos,sólidos suspendidos y otros contaminantes en el agua. No se entiende el con-cepto de demanda de cloro, que es la cantidad de cloro que se debe añadirpara alcanzar un nivel de cloro residual determinado. Hay mucha confusiónsobre la posibilidad de recontaminación del agua clorada por el estado o fun-cionamiento inadecuado de la red de distribución de agua o durante su alma-cenamiento o manejo no higiénicos en el hogar.

4) “Yo siempre he bebido de esta fuente sin problemas”

No siempre hay plena consciencia de la existencia de personas con mayor vul-nerabilidad a la ingestión de agua contaminada, como los lactantes alimenta-dos con biberón y los niños de corta edad, las personas enfermas, los portado-res del VIH, las personas debilitadas o desnutridas, las personas que viven encondiciones antihigiénicas y los ancianos. Tampoco existe la consciencia sufi-ciente sobre lo imprevisible que puede ser la contaminación del agua y el granabanico de causas que pueden ocasionar la contaminación microbiana.

5) “Somos pobres, no tenemos dinero para comprar cloro”

Esta percepción está bastante generalizada. Muchas comunidades no sonconscientes de los costes directos e indirectos que supone la proliferación deenfermedades por el consumo de agua no tratada, sin considerar lo irremedia-ble e incuantificable de cualquier fatalidad.

Por otra parte, muchas comunidades han recibido suministro de cloro sin costealguno o donaciones en el pasado y rehúsan la adquisición de cloro con fon-dos propios. Las políticas sanitarias de varios países y de organizaciones deayuda humanitaria, han proporcionado cloro gratuitamente a muchas comu-nidades rurales, situación que se incrementó tras la epidemia de cólera enAmérica Central de 1991, que no se consiguió prácticamente erradicar hasta

[102] ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:03 Página 102

Page 103: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

inicios de este nuevo siglo lo que, en ocasiones, ha creado actitudes de depen-dencia y paternalismo en comunidades que operan sistemas de agua potable.

6) Falta de consciencia sobre las funciones y responsabilidades legales delos operadores de sistemas de agua potable

El proveedor es el responsable de la aplicación, de forma permanente y eficaz,de la garantía de la calidad y el control de la calidad de los sistemas de abaste-cimiento de agua. La tendencia legislativa en los países de la región es esta-blecer las funciones y las responsabilidades legales del proveedor del agua;siendo el proveedor de agua el responsable legal de su calidad y salubridad.

6.6. TRATAMIENTO DE AGUA EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO

Existe una evidencia concluyente de que intervenciones simples, aceptables y de bajocoste a nivel doméstico, son capaces de una mejora substancial de la calidad micro-biológica del agua almacenada en los hogares, así como de la reducción de los riesgosasociados a la incidencia de diarreas.

El mantenimiento de la calidad del agua durante su recogida y transporte manual, asícomo su almacenamiento y manejo en el hogar, es responsabilidad de los hogares. Espreciso aplicar prácticas de higiene correctas y deberán fomentarse con la educaciónen materia de higiene. Deberán proporcionarse a los hogares y las comunidades,mediante programas educativos sobre higiene, los conocimientos necesarios paravigilar y gestionar la salubridad del agua que consumen. Se ha comprobado que el tra-tamiento del agua en los hogares es una forma eficaz de mejorar la salud pública. Lavigilancia de las operaciones de tratamiento será función del tipo de tecnología utili-zada. Cuando se introduce el tratamiento en los hogares, es fundamental proporcionara los usuarios información y, cuando es pertinente, formación para garantizar que com-prenden los requisitos básicos de la vigilancia operativa.

El tratamiento de agua potable en el ámbito doméstico, también es recomendable enpoblaciones abastecidas por sistemas de agua potable no continuos. Cuando el sumi-nistro de agua es intermitente, la consiguiente baja presión permitirá la entrada al sis-tema de agua contaminada por puntos rotos, grietas, juntas y pequeños agujeros. Elsuministro intermitente no es deseable, pero es muy habitual y, frecuentemente, pro-voca la contaminación del agua. El control de la calidad del agua en sistemas de sumi-nistro intermitente es un reto considerable, ya que aumentan significativamente losriesgos de infiltración y reflujo. Dichos riesgos pueden aumentar estacionalmente,cuando el suelo está húmedo y crece la probabilidad de que exista un gradiente depresión del suelo hacia la tubería. Cuando entran contaminantes en las tuberías de unsistema de suministro intermitente, la recarga del sistema tras la interrupción del sumi-nistro, puede aumentar el nivel de riesgo al que se exponen los consumidores, ya que

ACCESO AL AGUA POTABLE [103]

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:03 Página 103

Page 104: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

cabe esperar que recorra el sistema un pulso concentrado de agua contaminada.Cuando se recurre al almacenamiento doméstico de agua para hacer frente a la inter-mitencia del suministro, puede ser necesario utilizar desinfectantes localmente parafrenar la proliferación microbiana.

6.7. ACEPTABILIDAD DEL AGUA POTABLE POR LOS USUARIOS

El abastecimiento de agua potable, que además de segura es también aceptable en suapariencia, sabor y olor, es una alta prioridad. El principal peligro de la no aceptaciónde un tipo de suministro de agua, es el consumo alternativo por parte de algunos usua-rios de otras fuentes de agua menos seguras o el rechazo a la implementación del tra-tamiento desinfectante del agua. Es natural que los usuarios no confíen en un sumi-nistro de agua que aparece sucia o coloreada, o que muestra un sabor u olor desagra-dable. La concentración de ciertas sustancias que pueden producir un rechazo entrelos consumidores, es variable a nivel individual de los usuarios, pero también dependedel tipo de calidad al que la comunidad está acostumbrada, y otros factores sociales,culturales y medioambientales locales.

Aunque el sabor u olor del agua puede ser debido a la presencia de sustancias orgánicase inorgánicas naturales o a procesos biológicos naturales, también son indicativos de untratamiento del agua y mantenimiento del sistema de agua potable incorrectos, comoun excesivo uso de químicos en el tratamiento, una corrosión de los elementos del siste-ma de distribución o por la actividad microbiana durante su almacenamiento y distribu-ción. Por lo tanto, ante apariciones de sabor u olor extraños debe sospecharse de prácti-cas inadecuadas en la operación y mantenimiento del sistema de agua potable.

La cantidad de cloro residual libre, debe limitarse para reducir la formación de subpro-ductos y para reducir el rechazo de la aceptabilidad del agua debido a su sabor y olor.La mayoría de las personas pueden detectar por su olor o sabor concentraciones decloro inferiores a 5 miligramos por litro y otras incluso niveles de 3 miligramos por litro.Como estas concentraciones son inferiores a la cantidad de cloro libre residual usual-mente recomendada, es necesario establecer programas de formación comunitariasobre la importancia de la cloración para la salud pública y para fomentar la aceptabi-lidad de agua tratada mediante la cloración.

Lo ideal es que el agua potable no tenga color alguno, la mayoría de la poblacióndetecta colores por encima de 15 TCU, pero valores inferiores son normalmente acep-tados por los consumidores. En la mayor parte de las situaciones, el color del agua sedebe a la alta concentración de materia orgánica disuelta en ella, principalmente áci-dos húmicos y fúlvicos. Puede también ser indicativo de alta propensión de formaciónde subproductos de la desinfección.

Algunas sustancias como el hierro pueden colorear el agua. El agua subterránea, quese encuentra en condiciones anaeróbicas, aún conteniendo concentraciones conside-

[104] ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:03 Página 104

Page 105: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

rables de hierro, no muestra coloración o turbidez. Cuando el agua se extrae del sub-suelo y entra en contacto con la atmósfera, el hierro presente puede oxidarse (hierroferroso a hierro férrico) produciéndose una disminución de su solubilidad y precipitar-se, en forma de acumulaciones de depósitos de hierro, en la red de distribución.Cambios en el flujo de agua en el interior de las tuberías pueden dispersar estos depó-sitos lo que, con frecuencia, aporta una coloración rojiza al agua, que puede tambiénmanchar la colada. Algunas bacterias, las denominadas bacterias del hierro, se alimen-tan de la energía del proceso de oxidación del hierro y pueden contaminar pozos deagua y sistemas de distribución. Otra forma por la que el agua puede presentar eleva-dos contenidos de hierro es por la corrosión de tuberías, especialmente si el pH delagua es bajo, pero hay que tener en cuenta que para la efectiva desinfección con clorodel agua. El manganeso se comporta de forma parecida al hierro, produciendo unacoloración negruzca al agua y sabores indeseables.

La turbidez del agua es otro factor de no aceptabilidad del agua para su consumo. Laapariencia del agua con una turbidez menor a 5 NTU es usualmente aceptable para losusuarios, aunque esto puede variar en circunstancias locales.

La presencia de organismos vivos en el agua, como las algas, cianobacterias, bacteriassulfurosas, algunos protozoos, crustáceos y otros invertebrados organismos, a pesarque no produzcan efectos negativos en la salud de los usuarios, producirá el rechazode gran parte de la población al consumo de agua si son detectados visualmente o porcambios en el color, turbidez, sabor y olor del agua. Estos organismos pueden causarmolestias cuando las condiciones de los tanques de almacenamiento y redes de distri-bución son las adecuadas para su proliferación: el alto contenido de materia orgánicaen el agua soportan el crecimiento de bacterias, algas y hongos, que constituyen asi-mismo fuente de alimento de protozoos y crustáceos.

6.8. ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA POTABLE

Los análisis de calidad de agua potable son imprescindibles para controlar y verificar susalubridad. Forman parte de la vigilancia operativa de un sistema de agua potable, asícomo de la validación y verificación del funcionamiento de un sistema de agua pota-ble (ver apartado 6.2. Planes integrales de agua potable).

El monitoreo de la calidad de agua debe incluir parámetros que sean capaces de reve-lar tanto la contaminación existente, como la contaminación potencial y debe com-prender tanto análisis de calidad de agua, como inspecciones sanitarias del sistema deagua potable. Las inspecciones sanitarias son económicas y pueden complementar losanálisis de calidad de agua, especialmente en pequeñas comunidades donde los aná-lisis son poco frecuentes. También es recomendable que incluya el grado de satisfac-ción de los consumidores.

ACCESO AL AGUA POTABLE [105]

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:03 Página 105

Page 106: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El control de la calidad del agua debe permitir no sólo constatar la salubridad y calidaddel agua para el consumo humano, sino también suministrar la información necesariapara llevar a cabo las medidas correctivas inmediatas o a mediano plazo, para que lacalidad sea mantenida o efectivamente lograda, así como para la elaboración de polí-ticas y estrategias que beneficien la salud pública. Estos análisis comprenden análisismicrobiológicos y análisis físico-químicos.

a) Comentarios sobre el análisis químico del agua

La mayoría de las sustancias químicas sólo constituyen un peligro si se produce unaexposición prolongada; sin embargo, ciertos productos químicos que pueden estarpresentes en el agua potable, resultan peligrosos debido a los efectos que ocasionandiversas exposiciones en un período corto.

Son pocas las sustancias químicas de las que se haya comprobado que causan efectosextendidos sobre la salud de las personas, como consecuencia de la exposición a can-tidades excesivas en el agua potable. Entre ellas se incluyen los fluoruros y el arsénico.El nitrato, procedente de diversas actividades humanas (como el uso de fertilizantes,inadecuados sistemas de saneamiento, vertimiento de aguas negras sin su correspon-diente tratamiento o inadecuada disposición final de residuos sólidos domésticos),afecta, principalmente, a los lactantes alimentados con biberón causando metahemo-globinemia o enfermedad de los niños azules. En algunas zonas también se han com-probado efectos sobre la salud de las personas asociados con el plomo (procedente delas instalaciones de fontanería domésticas), con el mercurio (utilizado, por ejemplo,como amalgama en la extracción de pepitas de oro en los ríos), con el cianuro (utiliza-do en minería) y hay preocupación por el grado potencial de exposición en algunaszonas a concentraciones de selenio y uranio significativas para la salud. La relevanciadel hierro y el manganeso es amplia, debido a sus efectos sobre la aceptabilidad delagua. En algunas circunstancias, la dureza del agua, causada por el calcio y el magne-sio, también puede afectar la aceptabilidad del suministro. Estas sustancias debentenerse en cuenta en cualquier actividad de fijación de prioridades.

Si la concentración del producto químico en cuestión sufre grandes fluctuaciones,como puede suceder con el nitrato, es posible que incluso una serie de resultados ana-líticos no permita determinar ni describir completamente el riesgo que supone para lasalud pública. Para controlar estos peligros, es preciso conocer los factores causantes yla evolución de las concentraciones detectadas, puesto que pueden indicar la posibili-dad de que surja un problema importante en el futuro. Otros peligros pueden surgir deforma intermitente, generalmente asociados a las actividades o circunstancias estacio-nales. Un ejemplo es la proliferación de cianobacterias tóxicas en aguas superficiales oun vertido accidental en instalaciones mineras.

La superación de un valor de referencia no implica necesariamente un riesgo significa-tivo para la salud. Por lo tanto, la existencia en el agua, tanto a corto como a largo plazo,

[106] ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:03 Página 106

Page 107: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

de concentraciones de sustancias superiores a los valores de referencia no implica nece-sariamente que ésta no sea apta para el consumo. Un factor importante que hay quetener presente es que, salvo que se disponga de suministros alternativos adecuados, esprioritario mantener un suministro suficiente de agua. La magnitud de la desviación conrespecto al valor de referencia y el tiempo durante el que puede mantenerse sin queafecte a la salud pública depende de la sustancia específica de que se trate. No obstan-te, la superación del valor de referencia debería ser una seña, como mínimo, para inves-tigar la causa con vistas a aplicar las medidas correctoras pertinentes; y para consultar ala autoridad responsable de la salud pública y solicitar asesoramiento de la misma.

Para los operadores de pequeños sistemas de agua potable, no es viable el monitoreo ycontrol de calidad de la mayoría de los contaminantes químicos, por lo que el controlde este tipo de riesgos debe establecerse, principalmente, en la etapa de diseño inicialde proyectos de agua potable. Por otra parte, la detección de sustancias químicas unavez iniciado el proyecto, es un problema de importancia debido a que la falta de capa-cidad local no permitirá complejos sistemas de tratamiento de agua para la eliminaciónde dichas sustancias. Frecuentemente, en la implementación de proyectos de aguapotable por agencias de ayuda humanitaria, se realizan estudios poco profundos sobrela calidad química del agua durante la fase de identificación del proyecto, por lo quedebe considerarse teniendo en cuenta su coste asociado y el tiempo necesario para elpertinente análisis de calidad del agua (algunas sustancias químicas presentan fluctua-ciones de concentración en las diferentes temporadas del año). Antes de iniciar la cons-trucción de un nuevo sistema de abastecimiento de agua potable, debe realizarse unamayor diversidad de análisis, incluida la determinación de los parámetros correspon-dientes a factores cuya presencia se considera posible tras examinar la información desistemas de abastecimiento similares o realizar una evaluación de riesgos de la fuente(por ejemplo, uso de pesticidas en la cuenca de captación o actividad minera).

Asimismo, los organismos nacionales y regionales responsables de la vigilancia sanita-ria y/o ambiental deberán proporcionar apoyo a los operadores de pequeños sistemasde agua en los análisis químicos más complejos de la calidad del agua potable. Enregiones poco accesibles del medio rural, no es probable que puedan tomarse mues-tras con la frecuencia idónea para la implementación de programas de vigilancia sani-taria del agua potable. Una posible solución es el diseño de un programa continuadode inspecciones, en el que se garantice la vista de cada sistema de abastecimiento unavez cada 3 a 5 años. La finalidad principal, por encima de que la evaluación, la fuente,el proceso de tratamiento y el sistema de distribución respondan a objetivos y regla-mentación establecidos, es el establecimiento de la correlación entre la calidad física,química y microbiológica del agua con las enfermedades de origen hídrico a fin dedeterminar el impacto en la salud, que permitirá conformar la planificación y las políti-cas estratégicas adecuadas.

Para desarrollar un programa de análisis de la calidad química deben tenerse en cuen-ta los siguientes aspectos: disponibilidad de instalaciones analíticas adecuadas, coste

ACCESO AL AGUA POTABLE [107]

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:03 Página 107

Page 108: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

de los análisis, posible deterioro de las muestras, estabilidad del contaminante, posiblepresencia del contaminante en diversas ubicaciones del sistema de abastecimiento,lugar óptimo para la vigilancia y frecuencia de toma de muestras.

Las legislaciones nacionales de los países de la región, tienen normativas muy com-pletas en lo referente a las analíticas necesarias para la implementación de programasde evaluación de la calidad de agua. Normalmente, los pequeños y medianos sistemasde agua potable no son capaces de cumplir con la totalidad de la normativa debido alimitaciones económicas, bajo acceso a laboratorios adecuados para dichos análisis ybaja capacidad técnica para la toma y conservación de muestras. En dichas situaciones,se recomienda apoyo externo para poder diseñar, al menos, un programa de análisisde calidad de agua mínimo adaptado a las condiciones y riesgos locales. La frecuenciade toma de muestras se determina habitualmente en función de la población abaste-cida o del volumen de agua suministrado, para tener en cuenta el mayor riesgo queconlleva el suministro a una población mayor.

Las sustancias cuya concentración no cambia de forma significativa en el tiemporequieren una toma de muestras menos frecuente que aquellas cuya concentraciónpuede variar significativamente. En muchos casos, puede ser suficiente tomar muestrasdel agua de alimentación una vez al año, o incluso menos, particularmente si el aguaprocede de acuíferos subterráneos estables, donde la presencia natural de sustanciaspeligrosas variará muy lentamente. La composición de las aguas superficiales es gene-ralmente más variable, por lo que es necesario tomar un mayor número de muestras,en función del contaminante y de su importancia.

Las ubicaciones de las tomas de muestras dependerán de la característica de calidaddel agua objeto de análisis. Para componentes cuyas concentraciones no varían duran-te el suministro, puede ser suficiente la toma de muestras en la planta de tratamientoo en la cabecera del sistema de distribución. Sin embargo, para los componentes cuyaconcentración puede variar durante la distribución, la ubicación de la toma de mues-tras deberá determinarse tras estudiar el comportamiento o fuente de la sustancia encuestión. Deben tomarse muestras de puntos cercanos a los extremos del sistema dedistribución y de grifos conectados directamente a las acometidas en las viviendas.

b) Comentarios sobre el análisis microbiológico del agua

El más común y extendido riesgo para la salud pública asociado con el agua para elconsumo humano es la contaminación tanto directa, como indirecta, ocasionada porla excreta humana y proveniente de animales de sangre caliente, particularmente lasheces. Si las heces son recientes y provienen de organismos que padecen enfermeda-des entéricas, los microorganismos y virus responsables pueden contaminar el agua.Entonces el agua consumida, o bien en contacto con alimentos o, en algunos casos,utilizada para prácticas de higiene personal, puede ser un medio de propagación denuevos casos de infección.

[108] ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:04 Página 108

Page 109: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Muchos patógenos entéricos, incluidas bacterias, virus y parásitos, son difíciles o impo-sibles de detectar. Pero la detección de indicadores microbianos de contaminación fecales simple y su presencia significa que existe el peligro de la existencia de microorganis-mos patógenos en el agua. La OMS recomienda el análisis de Escherichia coli como indi-cador de contaminación fecal, pues es el único microorganismo que casi exclusiva-mente proviene de heces frescas de organismos de sangre caliente. El E.coli es abun-dante en las heces frescas humanas y de animales, se encuentra en las aguas negras, asícomo en el agua y suelo sujetos a contaminación fecal reciente. La presencia de E.colien el agua potable es siempre un indicador de contaminación potencialmente peligro-sa, lo cual requiere atención inmediata. Por otra parte, la presencia de E.coli puede sereliminada mediante un efectivo tratamiento del agua sin importar cuán contaminada seencontraba el agua a tratar, lo que constituye al mismo tiempo un indicador de la efec-tividad de los procesos de tratamiento de aguas y desinfección. En la siguiente tabla(cuadro número 7) se proporciona la categorización de la calidad de un sistema de aguapotable en relación con el porcentaje de muestras negativas de E. Coli.

ACCESO AL AGUA POTABLE [109]

Cuadro 7: Categorización de sistemas de agua potable basada en la proporción demuestras negativas de E. Coli.

CALIDAD DEL SISTEMA Población abastecida (porcentaje)DE AGUA < 5000 5000 – 100 000 > 100 000

Excelente 90 95 99Bueno 80 90 95Correcto 70 85 90Pobre 60 80 85Fuente: OMS – UNICEF (2005)

Aunque E.coli es el más preciso indicador de contaminación fecal, la detección de bac-terias coliformes termotolerantes es una alternativa aceptable aunque no tan feha-ciente. Por el contrario, a pesar que tradicionalmente ha sido muy utilizado como unindicador de contaminación fecal, la detección de bacterias coliformes totales no seconsidera aceptable, pues estas bacterias pueden proliferar en aguas ricas en materiaorgánica sin que exista contaminación fecal, especialmente en las regiones cálidas ytropicales, donde su presencia en el agua no tratada es muy abundante. La presenciade bacterias coliformes totales en una red de distribución de agua potable debe serinterpretada como signo de crecimiento microbiano en el agua y posible formación deuna película biológica en las paredes de las tuberías, además de ingreso de materialeso sustancias extrañas en la red. Por esta razón, los coliformes totales pueden única-mente ser utilizados en el monitoreo operacional como un indicador del deterioro dela calidad del agua potable en las redes de distribución.

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:04 Página 109

Page 110: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El tipo y la probabilidad de contaminación pueden sufrir variaciones estacionales, enfunción de la pluviosidad y de otras circunstancias locales. Normalmente, la toma demuestras debe ser aleatoria, pero debe aumentarse su frecuencia cuando se producenepidemias o inundaciones o durante operaciones de urgencia, así como tras las inte-rrupciones del suministro o la ejecución de obras de reparación. La frecuencia de losanálisis microbiológicos debería ser mayor en situaciones donde la fiabilidad de la cali-dad del agua potable es baja, donde no se práctica el tratamiento y desinfección delagua, y donde la existencia de factores de riesgo locales (desde la cuenca de captaciónal consumidor) que significan un aumento de la probabilidad de contaminación es alta.

Dada la naturaleza del riesgo para la salud pública que ocasionan los agentes patóge-nos y la posibilidad de que la contaminación se extienda por todo el sistema de distri-bución, la recogida de muestras para análisis microbiológicos (así como para el análisisde parámetros asociados, como cloro residual, turbidez, pH) se realizará, habitualmen-te, de forma frecuente y en lugares dispersos.

En los sistemas cuyos resultados de análisis de bacterias indicadoras fecales son pre-dominantemente negativos, puede aumentarse la probabilidad de detectar contami-nación utilizando análisis de presencia/ausencia (P/A) más frecuentes. Los análisis deP/A pueden ser más sencillos, rápidos y baratos que los métodos cuantitativos.Estudios comparativos de métodos de P/A y métodos cuantitativos demuestran quelos primeros pueden proporcionar una eficacia máxima de detección de bacterias indi-cadoras fecales. No obstante, los análisis de P/A sólo son apropiados en sistemas conresultados predominantemente negativos de los análisis de bacterias indicadoras.Cuanto mayor es la frecuencia de análisis de indicadores fecales en el agua, mayor esla probabilidad de detectar contaminación. Es preferible realizar exámenes frecuentesusando un método sencillo, que realizar exámenes menos frecuentes mediante unanálisis o serie de análisis más complejos.

6.9. CALIDAD DE AGUA POTABLE EN LA REGIÓN

La calidad del agua de la Región es muy variable, incluso con alta variabilidad en cadauno de los países. Entre los objetivos de este documento no se encuentra proporcio-nar un inventario y caracterización de las diferentes calidades de agua potable en lospaíses objeto de este estudio. Por otra parte, los inventarios hídricos en cuanto a la cali-dad del agua son bastante incompletos, especialmente en lo que se refiere a aguassubterráneas.

A grandes rasgos, como ya se ha indicado anteriormente, la calidad de las aguas super-ficiales está bastante degradada, principalmente las que se encuentran bajo grandescentros de población (contaminación fecal, alto nivel de sólidos suspendidos, elevadacarga orgánica, niveles elevados de nitratos y fosfatos, metales pesados, compuestosorgánicos sintéticos, presencia de otros contaminantes químicos, etcétera…), pues eltratamiento de las aguas residuales y otros vertidos es muy deficiente en los ocho paí-

[110] ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:04 Página 110

Page 111: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ses. La calidad del agua subterránea presenta menores niveles de degradación, aunqueen ciertas áreas hay problemas por elevadas concentraciones de nitratos, problemasde intrusión salina en zonas costeras y presencia de sustancias químicas en regionesespecíficas.

Esto hace que un cierto grupo de personas esté dando preferencia al agua embotella-da para el consumo humano, pagando un precio muy alto por ella a pesar de que sepresenta el problema de que no todos los países tienen un buen control sobre el aguaenvasada.

A pesar de los avances de los últimos años, todavía se observan problemas de calidaddel agua potable en la mayoría de los países, generalmente como consecuencia dedeficiencias en la operación y mantenimiento de los servicios. Sistemas que funcionancon intermitencia, plantas de tratamiento poco eficientes, ausencia o problemas con ladesinfección, redes de distribución en condiciones precarias, conexiones domiciliariasclandestinas y mal hechas, así como problemas con instalaciones domiciliarias, sonalgunos de los principales factores que contribuyen a comprometer la calidad delagua. A esto se suman los arreglos institucionales y los recursos y mecanismos paracontrol y vigilancia de la calidad de agua que son, frecuentemente, inadecuados e insu-ficientes.

La población que vive en los principales núcleos urbanos de la Región y que se abas-tece por sistemas de agua potable, en la mayoría de los casos suele consumir agua querespeta las normas de calidad establecidas para cada uno de los países, aunque a medi-da que las ciudades disminuyen de tamaño, suelen incrementarse los problemas decalidad de agua.

En la siguiente tabla (cuadro número 8) se presenta el porcentaje de sistemas de aguapotable urbanos que utilizaban técnicas de desinfección en el año 2000. Se observaque en Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá se realizaba la desinfección en latotalidad de los sistemas urbanos, y que la República Dominicana muestra un porcen-taje de desinfección elevado (90%).

Por el contrario, tres países presentaban altas deficiencias en la desinfección del aguapotable en el medio urbano, pues en Honduras apenas la mitad de los sistemas urba-nos realizaban la desinfección del agua en el año 2000, mientras que en Guatemalasolo se desinfectaba en una de cada cuatro ciudades y en Haití se reducía a tan solouna de cada cinco ciudades.

Sin embargo, que se produzca la desinfección del agua potable no garantiza que el tra-tamiento de desinfección sea correcto o que se evite una recontaminación posterioren las redes de distribución.

En el cuadro número 9 se ofrece el porcentaje de desinfección efectivo en dieciséis delas principales ciudades de la Región para el año 2000. En el mismo se observa quealgunas de las principales metrópolis presentan porcentajes de desinfección efectiva

ACCESO AL AGUA POTABLE [111]

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:04 Página 111

Page 112: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

[112] ACCESO AL AGUA POTABLE

Cuadro 8: Porcentaje de sistemas de agua potable urbanos que utilizan técnicas dedesinfección

PAÍS PORCENTAJE

(AÑO 2000)

Costa Rica 100El Salvador 100Guatemala 25Haití 20Honduras 51Nicaragua 100Panamá 100República Dominicana 90Fuente: OPS /OMS, (2001)

CIUDADES DE LA REGIÓNPORCENTAJE DE DESINFECCIÓN EFECTIVA

(AÑO 2000)

Cuadro 9: Porcentaje de desinfección efectiva llevada a cabo en varias ciudades de laRegión

Área Metropolitana de San José 100%Área Metropolitana de San Salvador 59%Área Metropolitana de Ciudad de Guatemala 100%Puerto Príncipe 80%El Progreso (Honduras) 40%Juticalpa (Honduras) 91%Managua 99%Ciudad de Panamá 100%Arraiján (Panamá) 100%Chorrera (Panamá) 100%Colón (Panamá) 100%David (Panamá) 100%Santiago (Panamá) 100%Chitré (Panamá) 100%Santo Domingo 100%Santiago (República Dominicana) 100%

Fuente: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (ICAA) – Ministerio de Salud de Costa Rica - OPS / OMS, (2000); Administra-ción de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) – Red de Agua y Saneamiento de El Salvador (RAS-ES ) - OPS / OMS (2000); OPS / OMS y otros,(2000 a); OPS / OMS y otros, (2000 b); OPS / OMS y otros, (2000 c); OPS / OMS y otros, (2000 d); OPS / OMS y otros, (2000 e); OPS / OMS y otros,(2000 f).

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:04 Página 112

Page 113: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

deficientes, como San Salvador (59%) y Puerto Príncipe (80%), así como ciudades demenor tamaño como las hondureñas El Progreso (40%) y Juticalpa (91%). En la mayo-ría de las ciudades de las que se obtiene información, doce sobre dieciséis, se realiza untratamiento de desinfección correcto y eficaz.

En el medio rural, las estadísticas en cuanto a calidad del agua potable suelen reflejarpeores resultados que en los núcleos urbanos, especialmente en lo que se refiere a lacloración del agua. Aunque la mayoría de los sistemas de agua potable construidos enlos últimos años están dotados de hipocloradores, en muchas comunidades no se rea-liza la cloración del agua por varios motivos: no se consideran necesaria; es rechazadapor la población; los hipocloradores se encuentran averiados; discontinuidad en elsuministro de cloro a escala local; o consideran excesivo el coste del cloro, entre otros.Por ejemplo, en Honduras, del total de 4.233 acueductos rurales registrados; el 70 %cuentan con hipocloradores, pero únicamente en el 37,6 % de los sistemas se está des-infectando el agua; en Costa Rica, únicamente el 18% de los Comités Administradoresde Agua Rurales practica la cloración de forma continua.

Es necesario establecer programas de educación, promoción y concienciación sobre laimportancia y beneficios que proporciona la desinfección del agua para el consumohumano en las comunidades del medio rural, así como establecer capacitaciones parauna correcta y efectiva cloración y la medición y control del cloro residual, así comootros indicadores asociados a la desinfección como la turbidez y pH.

Asimismo, es necesario disminuir la dependencia y actitudes de paternalismo sobre laadquisición de cloro por parte de las comunidades. Debe recordarse que en 1991 sepresentó una epidemia de cólera en esta Región, después de más de un siglo deausencia de esta enfermedad. Este fenómeno obligó a dar especial importancia a lacalidad del agua para consumo humano y agencias gubernamentales y de ayudahumanitaria implementaron políticas de donación de cloro a las comunidades que enmuchas comunidades ha creado asistencialismo y dependencia.

Existen experiencias exitosas de bancos de cloro en el área rural gestionadas por aso-ciaciones de juntas de agua, alcaldías o por el ministerio de salud para facilitar el sumi-nistro de cloro a comunidades rurales de difícil acceso, que además presentan la ven-taja adicional de ofrecer cloro a costes más bajos

Una de las principales deficiencias en los ocho países es la baja cobertura y deficienciasen la implementación de los programas de control y vigilancia sanitaria respecto a lacalidad de agua que suelen efectuar los ministerios de salud. Las limitaciones de lascomunidades rurales para la realización de análisis de calidad del agua potable pro-porcionan aún mayor importancia a estos programas en lo que se refiere a elaborar unefectivo sistema de información sobre la calidad del agua que permita una correctaplanificación y toma de decisiones para el control sanitario de la población, así comopara proporcionar apoyo y asistencia a las comunidades rurales al respecto.

ACCESO AL AGUA POTABLE [113]

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:04 Página 113

Page 114: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

06. Acceso a agua potable 9/5/08 09:04 Página 114

Page 115: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

7. Acceso a agua potable:acceso equitativo y accesibilidad económica29

07. Acceso a agua potable (2) 9/5/08 09:11 Página 115

Page 116: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

07. Acceso a agua potable (2) 9/5/08 09:11 Página 116

Page 117: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El agua potable y los servicios e instalaciones de agua deben ser accesibles a todos dehecho y de derecho, incluso a los sectores más vulnerables y marginados de la pobla-ción, sin discriminación alguna. Asimismo, el agua y los servicios e instalaciones deagua deben estar al alcance de todos; los costes y cargos directos e indirectos asocia-dos con el abastecimiento de agua deben ser asequibles y no comprometer ni poneren peligro el ejercicio de otras necesidades básicas y derechos de la población.

La asequibilidad del agua influye de forma significativa en su uso y en la selección delas fuentes de agua, por lo que se encuentra relacionado con el sector salud. Los hoga-res con los menores niveles de acceso al suministro de agua potable suelen pagar máspor el agua que los que disponen de conexión a una red de distribución de agua. Elalto coste del agua puede obligar a los hogares a utilizar otras fuentes de agua de cali-dad inferior y, por consiguiente, que presentan un mayor riesgo para la salud. Además,el elevado coste del agua puede hacer que los hogares reduzcan el volumen que uti-lizan, lo que puede influir a su vez en las prácticas de higiene y aumentar el riesgo detransmisión de enfermedades.

Al evaluar la asequibilidad, es importante recopilar datos sobre el precio en el punto decompra. Además de los costes recurrentes, al evaluar la asequibilidad también debencontabilizarse los costes de la adquisición inicial de la conexión.

En los países analizados en este documento, se observa diferencias en la equidad deacceso al agua potable en distintos niveles: diferencias según la riqueza de la pobla-ción, diferencias según tipo de entorno o asentamientos, inequidad por cuestión degénero e inequidad por cuestión de etnia.

ACCESO AL AGUA POTABLE [117]

29. Fuentes:1) ESA CONSULTORES (2005), Los Servicios de Agua Potable y Saneamiento para los Pobres en Centro América, México,República Dominicana y Haití, Tegucigalpa, Honduras. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?doc-num=6117722) OPS / OMS, (2001), Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la Región de las Américas: Agua Potable ySaneamiento-estado actual y perspectivas, División de Salud y Ambiente, OPS /OMS, Washington D.C., Estados Unidosde América. http://www.paho.org/Spanish/HEP/HES/Info-reg.pdf3) PNUD (2003), Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá, Proyecto Estado de laRegión. San José, Costa Rica. http://www.estadonacion.or.cr/Region2003/Paginas/indice.html

07. Acceso a agua potable (2) 9/5/08 09:12 Página 117

Page 118: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

7.1. INEQUIDAD EN EL ACCESO A AGUA POTABLE SEGÚN EL PODER ADQUISI-TIVO DE LA POBLACIÓN

Las desigualdades en el acceso al agua potable, cobertura, consumo y calidad delservicio de agua potable para las familias, están relacionadas con las desigualdades enlos niveles de gasto/ingreso de las mismas.

En los diversos países analizados, el acceso al agua potable, la cobertura y el consumoaumentan, mientras que al mismo tiempo disponen de un servicio de agua potable demayor calidad, en la medida que se consideran grupos de población con mayores nive-les de gasto/ingreso per cápita.

Las familias de alto poder adquisitivo, gozan de suministro de agua potable por mediode conexión domiciliaria en el interior de la vivienda, en mayor proporción que lapoblación de bajos ingresos y de vulnerabilidad económica. En muchas ocasiones, lasinversiones han redundado de manera desproporcionada en beneficio a una pequeñafracción privilegiada de la población en la construcción y acceso a servicios e instala-ciones de suministro de agua. Aunque la intermitencia y restricciones en el servicio deagua potable pueda afectar, de forma similar, a amplios sectores de la población abas-tecida por sistemas de agua potable, la población de mayor poder adquisitivo goza deinstalaciones adecuadas de almacenamiento de abundantes volúmenes de agua ensus hogares, permitiendo el acceso continuo al agua potable a pesar de la falta de con-tinuidad en el servicio. Consecuentemente, debido a que disfrutan de un nivel de acce-so al servicio de calidad (conexión domiciliaria) y capacidad de almacenamiento, elconsumo de agua potable es mayor entre la población más adinerada y menos vulne-rable. Por otra parte, la población privilegiada tiene recursos suficientes para abaste-cerse de agua cuando la disponibilidad del recurso hídrico disminuye por distintosmotivos.

Además, el elevado consumo de las clases favorecidas y pudientes puede repercutirnegativamente para las poblaciones más vulnerables, pues el consumo de los usuariosde niveles de servicio de menor calidad (sin conexión domiciliaria) puede verse reduci-do como consecuencia directa de un excesivo consumo de la población acomodada.

Aunque una constante para todos los países analizados es que el gasto per cápita oca-sionado por el servicio de agua potable, tiende a crecer entre las familias con mayoresniveles de gasto total por habitante. Si se analiza la proporción del gasto total que lasfamilias destinan al uso y consumo de agua potable, se observa que esta relación dis-minuye en los grupos de familias con mayores niveles de ingresos o gastos. Esto ocu-rre tanto en áreas urbanas, como rurales y es más frecuente en el ámbito urbano. Estehecho radica en que, finalmente, son los más pobres quienes, proporcionalmente a susingresos, terminan gastando más en agua.

Esta mayor proporción de gasto en la satisfacción de las necesidades hídricas en el casode los sectores de la población de mayor vulnerabilidad y pobreza dificulta el acceso aotras necesidades básicas como la alimentación. En los casos más extremos, en las

[118] ACCESO AL AGUA POTABLE

07. Acceso a agua potable (2) 9/5/08 09:12 Página 118

Page 119: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

comunidades con mayores índices de pobreza, habitan familias que llegan a gastaralrededor de una quinta parte de los ingresos para el aprovisionamiento de agua, nosiempre de satisfactoria calidad, teniendo que sacrificar recursos para la compra de ali-mentos, lo que contribuye a la subnutrición.

En diversos países, al analizar el gasto con respecto al servicio de agua potable por tipode suministro, se encuentra que existe un grupo de familias, generalmente de bajosingresos, que al no disponer de conexión domiciliaria, deben gastar para abastecersecon agua potable un importe superior al de las familias en mejor situación económica.Esto es especialmente significativo en las poblaciones pobres que dependen del mer-cado informal para el abastecimiento de agua, por ejemplo, quienes compran agua decamiones o aguateros. En el caso de Honduras, en la ciudad de Tegucigalpa, el coste decompra de agua por medio de camiones cisterna propiedad del SANAA para las JuntasAdministradoras era 5,28 veces más elevado que el precio que pagaban las JuntasAdministradoras conectadas al sistema de agua potable por la compra de agua en blo-que con macromedidor. Si la adquisición de agua se hace mediante camiones cisternaprivados bajo la certificación del SANAA, el coste de compra era 55,54 veces más ele-vado que el agua suministrada en bloque, mientras si se trata de venta directa a losusuarios por camiones cisterna independientes sin certificación alguna, este coste era88,07 veces más caro. Asimismo, en las otras ciudades abastecidas por el SANAA, elcoste del agua en vehículos cisterna independientes certificados por el SANAA era50 veces más costoso que la compra de agua en bloque en Tegucigalpa.

En los países de la Región existen diferencias claras de acceso al agua según el gastoper cápita de las familias; la proporción de hogares con conexión domiciliaria de aguaaumenta cuando se pasa de los deciles de población más pobres hacia los más ricos.En un estudio realizado en El Salvador, Panamá y Honduras se observó que en ElSalvador la proporción en el decil más rico es 4,4 veces mayor que la del decil máspobre. En Panamá la proporción es de 2 veces, mientras que en Nicaragua en el decilmás rico el porcentaje de hogares con conexión domiciliaria de agua es 5 veces másalto que el sector de población de menor poder adquisitivo.

En el cuadro número 10 se comparan distintos indicadores sobre el acceso y la calidadde los servicios de agua potable en los hogares del primer y quinto quintil del ÁreaMetropolitana de San Salvador y Tegucigalpa.

ACCESO AL AGUA POTABLE [119]

07. Acceso a agua potable (2) 9/5/08 09:12 Página 119

Page 120: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El cuadro anterior refleja diferencias significativas de la cobertura del servicio de aguapotable y saneamiento según la riqueza de la población. En Tegucigalpa o San Sal-vador, el acceso al servicio público de agua potable o conexión al alcantarillado escompleto entre los más adinerados, pero la población de menores recursos deTegucigalpa que disfruta de acceso al servicio de agua potable no alcanza las dos ter-ceras partes, mientras que en San Salvador este valor asciende al 82%. La brecha deequidad se hace más patente en lo que se refiere al saneamiento, pues entre los máspobres de Tegucigalpa solo el 37% dispone de una conexión al alcantarillado público,mientras que en el Área Metropolitana de San Salvador casi tres cuartas partes de losmás pobres se encuentran conectados al alcantarillado sanitario. El entorno urbano esmás saludable en las áreas donde viven los ciudadanos más acomodados, donde lasaguas grises y negras se disponen adecuadamente, al contrario de los barrios margi-nales. Otro aspecto de inequidad es la facilidad de acceso al servicio público de aguapotable, pues la proporción de pobres que debieron esperar más de cinco años para laobtención de una conexión al servicio público de agua potable es más de tres vecesmayor que este porcentaje entre las clases pudientes en la metrópolis salvadoreña,mientras que en la capital hondureña esta proporción es casi cuatro veces mayor enperjuicio de las clases menos favorecidas.

Por otra parte, cabe destacar que las desigualdades entre el acceso al agua y el nivel eco-nómico de la población son superiores en el ámbito urbano que en el entorno rural.

[120] ACCESO AL AGUA POTABLE

ÁREA METROPOLITANA TEGUCIGALPA

CARACTERÍSTICA DE SAN SALVADOR

I QUINTIL V QUINTIL I QUINTIL V QUINTIL

Cuadro 10: Cobertura de los servicios básicos de agua potable y saneamiento en loshogares del I y V quintil del Área Metropolitana de San Salvador y Tegucigalpa (porcen-tajes para el año 2000).

Acceso al servicio público de agua potable 82% 97% 62% 98%Menos de 8 horas diarias de servicio 23% 28% 55% 22%Esperaron la conexión al servicio más de 5 años 30% 8% 22% 7%Desechan aguas grises en el patio, calle o quebrada 26% 1% 55% 0%Conexión al alcantarillado público 73% 98% 37% 99%Utiliza letrinas 20% 0% 49% 0%Arrojan aguas negras a los ríos, calles, etc. 2% 0% 10% 0%Fuente: PNUD (2003)

07. Acceso a agua potable (2) 9/5/08 09:12 Página 120

Page 121: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

A pesar de los esfuerzos legislativos llevados a cabo en los países de la Región dondese establece el carácter público de las fuentes y cursos de agua, y donde se recalca quela principal prioridad en caso de conflicto de uso de agua es el suministro a la pobla-ción para su uso personal y doméstico, una situación aún frecuente en el medio ruralde la región es que algunos particulares en posición de ventaja económica y poder,deniegan el acceso al agua potable, o bien contaminan o explotan en forma no equi-tativa los recursos hídricos para fines productivos privados en perjuicio del abaste-cimiento doméstico de otros habitantes. Consecuentemente deben aumentarse losesfuerzos para evitar este tipo de abuso e irregularidades en el acceso al agua.

7.2. INEQUIDAD EN EL ACCESO A AGUA POTABLE SEGÚN TIPO DE ENTORNOO ASENTAMIENTOS

El acceso al agua potable en los ámbitos urbanos y rurales no es equitativo, pues unapersona que resida en un entorno urbano tiene considerable mayor facilidad en el dis-frute de un adecuado servicio de agua potable respecto a un ciudadano que resida enlas áreas rurales.

La cobertura del acceso al agua potable en toda la región es considerablemente mayoren las áreas urbanas que en las rurales, más aún si se analiza la cobertura del acceso alagua potable mediante conexiones domiciliarias. En el apartado 13 se proporciona unanálisis en mayor profundidad de la cobertura de los servicios de agua potable para losocho países evaluados, incluyendo un análisis de la equidad de oportunidad del acce-so al agua potable.

Las diferencias en el acceso al agua potable no se deben exclusivamente a diferenciasen ingresos o gastos de las familias. En todos los países analizados, las áreas rurales tie-nen menos proporción de personas que cuentan con servicios con conexión domici-liaria. Incluso haciendo el estudio en grupos de hogares de similares niveles de ingre-sos. Las diferencias en el acceso y uso de los servicios de agua potable entre áreas urba-nas y rurales son tales, que ni siquiera en los deciles de hogares rurales de mayoresingresos la proporción de familias con conexión domiciliaria alcanza a la de los decilesmás pobres del ámbito urbano.

En parte, estas diferencias podrían explicarse por la baja densidad poblacional de laszonas rurales que no permiten afrontar costes fijos propios de la inversión en sistemasde redes públicas, en la menor capacidad de estas zonas en captar la atención de lasautoridades y los fondos de inversión pública, o en que las limitaciones de recursosfinancieros para proyectos públicos ha primado la ejecución de proyectos en el ámbi-to urbano, donde el ratio coste/beneficio es superior.

Por otra parte, es frecuente encontrar un mayor gasto en agua en las áreas urbanas queen las zonas rurales, aún cuando se comparan familias de similar situación económica.

ACCESO AL AGUA POTABLE [121]

07. Acceso a agua potable (2) 9/5/08 09:12 Página 121

Page 122: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Este hecho puede estar asociado a diferencias en las tarifas pagadas, lo que a su vezpuede reflejar diferencias en los tipos de acceso entre zonas.

Por otra parte, la equidad en el acceso a agua potable muestra variaciones en el entor-no urbano de un mismo país, ya que la cobertura del agua potable alcanza mejoresresultados en las ciudades de mayor población, en parte debido a la centralización dela toma de decisiones para la implementación de proyectos de agua potable. Por ejem-plo, en Honduras, las principales ciudades presentan una cobertura de agua potablepromedio de 89,4%, las ciudades entre diez y cien mil habitantes una cobertura pro-medio de 82,6% y esta cobertura disminuye a 76,3% para el caso de las ciudades demenor tamaño (de dos a diez mil habitantes).

En los asentamientos humanos espontáneos que suceden en zonas marginales de lasprincipales ciudades debido a que acogen a población emigrante procedente delmedio rural, los servicios de agua potable son muy precarios cuando existentes. Elderecho internacional (párrafo 16c de la Observación número 15 del Pacto Inter-nacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) reconoce que no debe dene-garse a ningún hogar el derecho al agua por razón de la clasificación de su vivienda ode la tierra en que ésta se encuentra, por lo que insta a los estados al suministro deagua potable incluso en los asentamientos ilegales.

7.3. INEQUIDAD EN EL ACCESO A AGUA POTABLE POR CUESTIÓN DE GÉNERO

La falta de equidad en el suministro de agua es mayor en las áreas rurales, donde a lascomunidades que no tienen distribución de agua en el interior de las viviendas o enlos patios, se les abastece con un nivel de acceso básico al agua. En este contexto, lasmujeres y las niñas cargan con la desproporcionada responsabilidad de caminar, aveces largas distancias, para acarrear agua para el consumo familiar. Esta responsabili-dad repercute en las mujeres y niñas que disponen de menor tiempo para otro tipo deactividades, inclusive para la educación.

La falta de agua potable en el hogar repercute más negativamente en las poblacionescon necesidad de mayores volúmenes de agua para la higiene, como pueden serenfermos, y las mujeres y adolescentes durante la menstruación.

Por otra parte, debido a los roles asignados socialmente por género, el bajo acceso aagua potable o la escasez de la misma, repercute negativamente en las actividadesrelacionadas con el uso del agua, implementadas principalmente por las mujeres. Lasmujeres utilizan el agua potable para la preparación de alimentos, para el aseo de losniños y niñas de corta edad, para el aseo de enfermos, para el lavado de la colada y parael aseo doméstico. Por el contrario, las mujeres, a pesar que son las principales usuariasdel preciado líquido, tienen mucho menor poder en la toma de decisiones en todo loreferente al acceso hídrico.

[122] ACCESO AL AGUA POTABLE

07. Acceso a agua potable (2) 9/5/08 09:12 Página 122

Page 123: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

7.4. INEQUIDAD EN EL ACCESO A AGUA POTABLE POR CUESTIÓN DE ETNIA

Las poblaciones indígenas disfrutan de menor acceso al servicio de agua potable queotros sectores de la población. Los indígenas de la Región se encuentran entre los sec-tores más vulnerables de la población y con mayores índices de pobreza. Un estudiorealizado en Panamá muestra que mientras la población rural no indígena tiene unacobertura de casi 95% respecto al acceso a agua potable (siendo el 80% de esta pobla-ción abastecida a través de conexión domiciliaria), la población indígena rural tieneuna cobertura de acceso al agua potable que no alcanza el 50% y el porcentaje de lapoblación indígena rural aprovisionada por medio de conexiones domiciliarias noalcanza el 40%.

ACCESO AL AGUA POTABLE [123]

07. Acceso a agua potable (2) 9/5/08 09:12 Página 123

Page 124: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

07. Acceso a agua potable (2) 9/5/08 09:12 Página 124

Page 125: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

8. Sostenibilidad de los sistemasde agua potable30

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:21 Página 125

Page 126: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:21 Página 126

Page 127: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

8.1. BAJA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE

La sostenibilidad de los sistemas de agua potable es uno de los problemas más acu-ciantes con que enfrenta la Región. Los costes del servicio de agua potable no sonrecuperados por el pago vía tarifa que realizan los consumidores de agua potable, por loque el servicio es plenamente deficitario en sentido económico y necesita ser subsidia-do por el Estado. Este enfoque ha sido tradicionalmente justificado por la importanciaque tiene el acceso al agua potable para la salud, especialmente para la población máspobre. Los resultados obtenidos con este modelo han sido completamente insatisfac-torios, pues la calidad del servicio de agua potable, y en ocasiones su cobertura, aún semantiene deficientes, mientras que los subsidios proporcionados por el sector públicohan beneficiado, a menudo, a la clase media y a la más acomodada, en vez de a los sec-tores de la población más pobres y marginados. Los servicios de agua y saneamiento

ACCESO AL AGUA POTABLE [127]

30. Fuentes:1) ESA CONSULTORES (2005), Los Servicios de Agua Potable y Saneamiento para los Pobres en Centro 3) América, México, República Dominicana y Haití, Tegucigalpa, Honduras. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocu-ment.aspx?docnum=6117723) OPS / OMS, (2001), Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la Región de las Américas: Agua Potable ySaneamiento-estado actual y perspectivas, División de Salud y Ambiente, OPS /OMS, Washington D.C., Estados Unidosde América. http://www.paho.org/Spanish/HEP/HES/Info-reg.pdf4) PNUD (2003), Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá, Proyecto Estado de laRegión. San José, Costa Rica. http://www.estadonacion.or.cr/Region2003/Paginas/indice.html5) WALKER, IAN (2004 a), La demanda para agua en ciudades centroamericanas: lecciones aprendidas para cumplircon las Metas del Milenio, ESA Consultores, presentación de PowerPoint para la Conferencia Regional Sobre las Metasdel Milenio en Agua Potable y Saneamiento, Guatemala, abril 20-22, 2004. http://idbgroup.org/sds/conferences/waterconference/Guatemala-Ian_Walker-1ra.ppt6) WALKER, IAN (2004 b), ¿Quién pagará? ¿Falta disponibilidad de pago o disponibilidad de cobrar? Evidencia sobre ladistribución de subsidios y la demanda para servicios mejorados de agua, ESA Consultores, presentación de PowerPointpara la Conferencia Regional Sobre las Metas del Milenio en Agua Potable y Saneamiento, Segunda sesión,Guatemala, abril 20-22, 2004. http://www.iadb.org/sds/conferences/waterconference/389,28,Tarifas7) WALKER, IAN, y otros (2000), Pricing, Subsidies, and the Poor: Demand for Improved Water Services in CentralAmerica, Policy Research Working Paper 2468. Finance, Private Sector, and Infrastructure Sector Unit; Latin Americaand the Caribbean Region, World Bank. http://www-wds.worldbank.org/servlet/WDSContentServer/WDSP/IB/2000/12/15/000094946_00111805312992/Rendered/PDF/multi_page.pdf8) UNESCO (2003), Suministrar agua por un precio, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas,DPI/2293 E - Febrero 2003.http://www.wateryear2003.org/es/ev.php-URL_ID=2915&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html9) WORLD BANK(1996) Indicators: Water and Wastewater Utilities, second edition, The Water and Sanitation Divisionof the Transportation, Water and Urban Development, The World Bank, Washington D.C. http://www.worldbank.org/html/fpd/water/pdf/indicators.pdf

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:22 Página 127

Page 128: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

han sido con frecuencia subsidiados, tradicionalmente a través de pagos directos a losservicios públicos, que se pagan con los impuestos generales o la financiación externa(reembolsable y no reembolsable). Por otra parte, muchos de los costes de la gestióndel agua potable son excesivos debidos a deficiencias en la gestión del operador.

La falta de sostenibilidad económica de los sistemas de agua potable por una políticatarifaria insuficiente, ha repercutido en un deterioro de las infraestructuras como resul-tado de la incapacidad de llevar a cabo una operación y mantenimiento adecuados, asícomo para cubrir los costes de depreciación de la infraestructura, equipos e instalacio-nes. Esta situación ha terminado generando un elevado desperdicio del preciado líqui-do en las redes de transporte y distribución de agua, tanto por elevadas pérdidas físi-cas de agua potable (fugas de agua), como de agua no contabilizada comercialmentepor conexiones ilegales (frecuentemente el porcentaje de agua no contabilizada totales de alrededor del 50% o superior), lo que a su vez ha aumentado el grado de no sos-tenibilidad del suministro de agua potable. Por otra parte, la baja calidad del servicio deagua potable, especialmente en lo que se refiere a la intermitencia en el servicio yracionamiento, repercute negativamente en la voluntad de pago de los usuarios.Asimismo, las bajas tarifas no incentivan un uso eficiente y racional del consumo deagua potable por parte de los consumidores, lo que disminuye la sostenibilidad del sis-tema. Por otro lado, la falta de sostenibilidad económica dificulta las inversiones nece-sarias para la mejora de la calidad del servicio y para la expansión del suministro hídri-co, especialmente entre las clases menos favorecidas de las áreas urbanas marginalesy del área rural. La aplicación del modelo de suministro de agua subsidiado ha termi-nado convirtiéndose en un problema cíclico, un pez que se muerde la cola.

Por otra parte, los servicios públicos de abastecimiento de agua no han impulsado unagestión gerencial y eficiente de los sistemas de agua potable, ni tampoco la transpa-rencia de la rendición de cuentas de los operadores públicos con participación ciuda-dana y control social, lo que ha permitido un entorno adecuado para actitudes decorrupción que han empeorado la situación del sector agua potable y saneamiento.

En muchas de las ciudades de la Región, las obras necesarias de los deteriorados siste-mas de agua potable, para su expansión a zonas marginales sin servicio y de la bajacobertura de tanto del alcantarillado sanitario como del tratamiento de las aguas resi-duales requieren inversiones por encima de la capacidad financiera de quien opere lasinstalaciones, ya que no pueden ser recuperadas totalmente por tarifas, debiendo dis-ponerse de importantes aportes externos al sector agua potable y saneamiento.

A la no sostenibilidad comentada debe agregarse la falta de sostenibilidad de la ges-tión del medioambiente, lo que se ha traducido en un incremento de la escasez y con-taminación del recurso hídrico debido a la degradación de las cuencas y aguas subte-rráneas, lo que repercute en mayores costes de abastecimiento (necesidad de cons-trucción de costosas infraestructuras para transportar el agua de fuentes lejanas) y detratamiento del agua. Por otra parte, el aumento de la vulnerabilidad de los sistemas deagua potable y saneamiento debido a la degradación del medio ambiente, implica

[128] ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:22 Página 128

Page 129: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

mayores costes en la protección de las infraestructuras, así como serios daños en lasinfraestructuras existentes cuando suceden desastres naturales. La preservación delagua como recurso natural e integrado al medio ambiente, y la mitigación de la vul-nerabilidad frente a desastres naturales son, hoy, principios rectores para el manejo delagua en todos sus usos.

La tendencia actual en los países de la Región es la descentralización de los serviciosde agua potable con la pretensión de conseguir una mayor eficacia y eficiencia en lagestión y operación de los mismos, así como autosostenibilidad de cada uno de los sis-temas de agua potable individuales mediante la implementación de tarifas autososte-nibles. La mayoría de los países o bien han implementado reformas en el sector aguapotable y saneamiento, o bien están en ello para separar las funciones de rectoría,regulación, fiscalización y operación en entidades distintas e independientes. La auto-ridad reguladora es la encargada de establecer criterios, métodos, procedimientos yfórmulas de cálculo del régimen tarifario y asesorar a los prestadores en materia de tari-fas, entre otras funciones.

8.2. BAJA EFECTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LAS POLÍTICAS DE SUBSIDIODESARROLLADAS

El subsidio cruzado consiste en que las clases sociales más acomodadas y mediaspaguen mayor cantidad por el abastecimiento de agua potable, de modo que losingresos adicionales obtenidos se reinviertan para subsidiar el acceso potable de lossectores más necesitados de la población. Asimismo, en este tipo de políticas se con-tabiliza incrementos del precio unitario del agua cuanto mayor es el volumen de aguaconsumido, bajo la premisa que a mayor poder adquisitivo del usuario, mayor es elconsumo de agua doméstico. Este tipo de tarifas también incentivan el uso eficientedel agua por parte de los usuarios.

Igualmente el subsidio cruzado puede aplicarse entre las áreas urbanas y el área rural,si el precio del agua en las ciudades es mayor, con el fin de destinar los ingresos adi-cionales a la disminución del precio en el área rural, o bien en la implementación deproyectos de agua potable en el medio rural. Este mecanismo de subsidios, amplia-mente utilizado en el pasado, está desapareciendo mediante la descentralización en lagestión y operación de los sistemas de agua potable y debido a las nuevas políticasque se basan en la autofinanciación de cada sistema de agua potable individual.

También pueden aplicarse políticas de subsidio cruzado según el tipo de uso del aguapotable, y, frecuentemente, las tarifas para uso comercial e industrial subsidian el con-sumo de agua potable doméstico y las llaves públicas, bajo la premisa que la poblaciónque posee comercios e industrias es menos vulnerable. Asimismo, el uso comercial eindustrial subsidia, en muchos casos, a los edificios e instituciones públicas, situaciónque se ha corregido en los últimos años en varios países.

ACCESO AL AGUA POTABLE [129]

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:22 Página 129

Page 130: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Otra forma de aplicación de subsidio cruzado es según el tipo de acueducto y tecno-logía que abastece a la población. Existen políticas de subsidios por las que la pobla-ción abastecida por sistemas de agua potable por gravedad, y consecuentemente conmenores costes operativos, subsidian a aquellos que son suministrados por sistemasde bombeo, cuyos costes operativos son sustancialmente más elevados. Este tipo desubsidio está desapareciendo como se comentó anteriormente por el proceso de des-centralización de la gestión de los sistemas de agua potable y las políticas de sosteni-bilidad individual de cada sistema.

También se aplican mecanismos de subsidio cruzado en una misma localidad entre elservicio de agua potable y el servicio de saneamiento y tratamiento de las aguas resi-duales a favor del segundo, aunque esto beneficia a los sectores menos vulnerables dela población que son los que disfrutan principalmente de servicio de alcantarillado sani-tario. Existe la tendencia de separar las tarifas de ambos servicios aunque sean operadospor el mismo operador o bien de minimizar el subsidio cruzado entre ambos servicios.

Otra forma de subsidio son los realizados por el Gobierno central y los municipios res-pecto a las inversiones para proyectos de agua potable de menor tamaño o inversio-nes de elevada cuantía en pequeños sistemas de agua potable. El reducido número debeneficiarios y el elevado ratio coste/beneficio del proyecto no hará posible recuperarla inversión a través de la tarifa que pagan los usuarios. El subsidio de la población ruralen el desarrollo de infraestructura es inevitable en la mayor parte de los casos, aunquese puede incentivar la recuperación parcial de la inversión vía tarifa en las comunida-des y poblaciones rurales.

En la Observación nº 15 sobre El Derecho al Agua del Pacto Internacional de DerechosEconómicos, Sociales y Culturales se establece la necesidad de utilizar subsidios paraasegurar el acceso al agua potable por parte de los más pobres y marginados: “todoslos pagos por servicios de suministro de agua deberán basarse en el principio de la equidad,a fin de asegurar que esos servicios, sean públicos o privados, estén al alcance de todos,incluidos los grupos socialmente desfavorecidos. La equidad exige que no recaiga en loshogares más pobres una carga desproporcionada de gastos de agua en comparación conlos hogares más ricos” (párrafo 27); “incluso en tiempos de grave escasez de recursos, es pre-ciso proteger a los miembros vulnerables de la sociedad mediante la adopción de progra-mas específicos a un coste relativamente bajo” (párrafo 13). Respecto al corte de sumi-nistro por falta de pago de un usuario, el Pacto establece que “cuando tales medidas seemprendan porque una persona adeuda el pago de agua, deberá tenerse en cuenta sucapacidad de pago. En ninguna circunstancia deberá privarse a una persona del mínimoindispensable de agua” (párrafo 56).

Este tipo de políticas pueden ser efectivas si se aplican correctamente, pero frecuente-mente, en los países de la Región, se ha aplicado políticas de subsidio de modo inco-rrecto, lo que ha terminado beneficiando en gran parte a los sectores menos necesita-dos de la población (subsidios invertidos), dificultando la autosostenibilidad económi-ca de los sistemas de agua potable. Se ha subsidiado implícitamente y de forma masi-

[130] ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:22 Página 130

Page 131: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

va a la población abastecida de agua potable por medio de una conexión domiciliaria,ya que el precio que han estado pagando este tipo de usuarios por el agua potable seencuentra muy por debajo de su coste real. Por el contrario, los sectores de la pobla-ción más pobres y marginados, principalmente en las áreas marginales urbanas, quefrecuentemente no disfrutan de suministro de la red de distribución pública de aguapotable y que dependen de la compra de agua por medio de camiones cisternas delmercado formal o informal (con precios mucho más elevados que el agua públicaentubada y subsidiada), no se han beneficiado de las políticas de subsidio implícito.Asimismo, en el área rural, los subsidios tampoco han beneficiado a gran parte de lapoblación más vulnerable, pues estos se abastecen de agua mediante el acarreo desdefuentes ubicadas, en ocasiones, a largas distancias, lo que supone un desproporciona-do esfuerzo en energía y tiempo para acceder al líquido vital, que además no sueletener su calidad garantizada.

En las situaciones en que la cobertura de la red de distribución pública de agua es total,los subsidios por una tarifa del agua menor al coste real sí que benefician a los secto-res más pobres que disponen de conexión domiciliaria pero, al mismo tiempo, tambiénbenefician a clases menos necesitadas que pagan el mismo tipo de tarifa. Este tipo depolítica de subsidio, que ha sido o es aplicada con frecuencia en los ocho países enestudio, no es sostenible económicamente, pues no prima la eficiencia del operador yel uso racional del agua por parte de los usuarios.

En algunas ciudades, para corregir este subsidio inverso a las clases no necesitadas, sehan realizado estudios socioeconómicos aproximados de los usuarios para determinarsu poder adquisitivo y grado de vulnerabilidad y así seleccionar quiénes deben recibirsubsidios y quiénes no. El principal inconveniente de este tipo de medidas es la difi-cultad en la selección correcta de la población más vulnerable que debe ser subsidia-da y lo costoso de los estudios socioeconómicos para que reflejen la realidad social delos usuarios. Frecuentemente se utilizan parámetros como el barrio de residencia, lasuperficie de la propiedad suministrada, o las características del inmueble abastecido,pero con el inconveniente que este método es difícil de implementar y está sujeto acorrupción.

Las políticas de subsidio pueden ser más efectivas cuando se dispone de micromedi-dores de consumo de agua en cada conexión domiciliaria y el componente fijo de latarifa del agua es bajo. Esto se compensa con incrementos progresivos del compo-nente volumétrico de la tarifa (componente variable dependiente del consumo), demodo que el coste unitario del agua aumente cuanto mayor sea el volumen de aguaconsumido. Este método tampoco es demasiado efectivo debido al carácter inelásticode la demanda de agua, lo que no siempre significa que incrementos en el coste de latarifa del agua implica un descenso del consumo del líquido vital. Varios estudios en laRegión demuestran que la premisa que la población con mayor capacidad adquisitivaconsume significativamente mayores volúmenes de agua no se cumple totalmente.De hecho, el consumo de agua varía poco con el nivel de ingreso de los usuarios en las

ACCESO AL AGUA POTABLE [131]

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:23 Página 131

Page 132: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

localidades donde el suministro es bajo y apenas cubre las necesidades de la pobla-ción, por lo que puede disminuir la efectividad de este tipo de políticas de subsidio cru-zado.

Un factor negativo de los subsidios cruzados de gran importancia, es que su imple-mentación no estimula las inversiones y expansión de la cobertura del servicio en laszonas marginales por parte de los operadores urbanos de sistemas de agua potable,pues el incremento de usuarios que se benefician de tarifas inferiores al coste real delagua puede poner entredicho la autosostenibilidad de la gestión del agua potable porparte del operador.

En pequeñas poblaciones, donde todos los vecinos se conocen y es fácil saber quiénesson las familias que viven en la extrema pobreza, es posible alcanzar acuerdos por losque se subsidie el suministro de agua potable a estos últimos. Este tipo de enfoque hasido poco implementado e incentivado por las agencias de ayuda humanitaria, a pesarde que es factible su implementación en comunidades con bajo nivel de conflictointerno y alta participación ciudadana. Muchas veces estos subsidios se realizan deforma espontánea y solidaria por las propias comunidades.

La tendencia actual en la gestión de los sistemas de agua potable consiste en primarla eficiencia de los sistemas, en establecer tarifas que reflejen el coste total del servicioy permitan la autofinanciación, así como identificar correctamente y selectivamente ala población de mayor nivel de pobreza que debe ser subsidiada, para que los subsi-dios beneficien únicamente a los más vulnerables. Asimismo, una alternativa a sub-sidios actuales de baja eficacia es que los gobiernos subsidien obras relacionadas conel tratamiento de aguas residuales (uno de los principales retos de todos los países dela Región) e intervenciones para incrementar la cobertura de suministro de agua pota-ble en los barrios marginales urbanos y metropolitanos, así como en las áreas rurales.

Los proyectos de cooperación y ayuda humanitaria en el sector agua potable ysaneamiento, tienen un gran significado si se implementan para proporcionar cober-tura y servicio sostenible de agua potable y saneamiento a la población más pobre yvulnerable que solo puede acceder a los servicios por medio de subsidios a la inversiónen el desarrollo de infraestructura de agua potable y saneamiento. Esto alivia al mismotiempo a los Estados de los países receptores en su limitada capacidad financiera parahacer frente a este tipo de proyectos.

8.3. VALORACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y COSTES ASOCIADOS AL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Las dificultades para la valoración del recurso hídrico se basan en que el agua no es úni-camente un bien económico con un coste de oportunidad asociado, sino que tambiénes un bien social, cultural y ambiental, al mismo tiempo que el acceso al agua potableconstituye un derecho humano elemental.

[132] ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:23 Página 132

Page 133: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El abastecimiento de agua potable debe reflejar e integrar todos los costes asociadosal mismo. Es necesario establecer un adecuado sistema tarifario basado, idealmente, enel consumo de cada conexión domiciliaria, y establecer valores de las tarifas que per-mitan recuperar los costes asociados a la prestación de los servicios y las inversionesnecesarias en aras de lograr la sostenibilidad de los sistemas de agua potable. Por otraparte, esta sostenibilidad no se puede obtener únicamente por medio del incrementode las tarifas, ya que también es necesario optimizar los costes asociados al suministrode agua potable. Es conveniente conocer los costes diferenciados de cada etapa delservicio de agua potable, lo que permitirá un mejor análisis de los mismos y la toma dedecisiones adecuadas. Este último aspecto es otro de los grandes retos al que seenfrentan los sistemas de agua potable de la Región.

Idealmente, un sistema tarifario de agua potable debería integrar los siguientes costes:

1) Costes de gestión, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable.

2) Costes de depreciación de las infraestructuras, instalaciones y equipos.

3) Costes por agua no contabilizada.

4) Costes por falta de pago y morosidad.

5) Costes de financiación de futuros proyectos de expansión, mejora, etc.

6) Costes ambientales.

7) Costes de subsidio a los sectores más pobres de la población.

8) Costes de programas de formación continua, educación comunitaria y sensibili-zación.

Cuando el sistema de agua potable es gestionado por un operador privado, debetenerse en cuenta el beneficio del sector privado. Asimismo, es aconsejable tener unareserva para imprevistos, más en esta Región del mundo tan propensa a desastresnaturales.

1) Costes de gestión, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable

Los costes de operación deben tener en cuenta todos los costes del suministro deagua potable, tanto directos como indirectos (incluido el tratamiento y desinfeccióndel agua, así como los análisis de calidad del agua potable correspondientes).

En los sistemas de agua potable por bombeo, uno de los principales costes es el sumi-nistro eléctrico. Cualquier incremento en la tarifa de energía provoca serios problemaseconómicos en las finanzas de los operadores. Esta situación obliga a los operadores auna revisión de costes. Debe impulsarse y mejorarse la implementación de planes deahorro de energía, para reducir la dependencia respecto al coste eléctrico.

ACCESO AL AGUA POTABLE [133]

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:23 Página 133

Page 134: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El mantenimiento es una de las principales actividades en la operación de los sistemasde agua potable. Con frecuencia predomina el mantenimiento correctivo en detri-mento del preventivo, lo que ocasiona mayores costes a corto y medio plazo. Es nece-sario apoyar con asistencia técnica a muchos operadores de agua potable en metodo-logías, técnicas y herramientas para el mantenimiento preventivo, que permitan maxi-mizar la eficacia y eficiencia operativa de los sistemas.

En los últimos años, la incidencia de desastres naturales ha supuesto grandes pérdidaseconómicas en el sector del agua potable y saneamiento, con destrucción parcial ototal de infraestructura. Es necesario que los operadores de los sistemas de agua pota-ble implementen proyectos de mejoras y reformas para la mitigación de la elevada vul-nerabilidad actual de los sistemas de agua potable ante los desastres naturales, por loque es imperioso contemplar el coste asociado de los mismos. La no implementaciónde dichos programas puede suponer costes mucho más altos en el futuro.

Los costes comerciales corresponden a actividades de lectura de contadores, factura-ción, contabilidad, recuperación de mora, atención al cliente, etcétera. Una de las prin-cipales debilidades de gran parte de sistemas de agua potable, es la falta de actualiza-ción del catastro, donde existe un subregistro y deficiente categorización de los usua-rios, lo que incide en una subfacturación.

Los costes de personal son uno de los más elevados y deben analizarse en profundidad,pues es frecuente sobredimensionar las plantillas de trabajadores y una baja productivi-dad laboral de los mismos. El exceso de personal suele estar motivado por inferencia eintereses políticos. Los cambios del gobierno municipal pueden estar asociados a cam-bios en el personal por otros trabajadores de mayor afinidad política, muchas veces sintener en consideración las capacidades y aptitudes de los mismos. La alta rotación depersonal tiene como consecuencia una pérdida de profesionales cualificados.

Existe la necesidad de asistencia técnica para la implementación de indicadores deoperación, mantenimiento, administración y financieros con el fin de evaluar la eficaciay eficiencia en la gestión de los sistemas de agua potable, principalmente de medianoy mayor tamaño. Una de las mayores debilidades es el desconocimiento de indicado-res básicos como cobertura del servicio de agua potable, el consumo real por habi-tante, el porcentaje de agua no contabilizada, la demanda por parte de los usuarios ypoblación sin servicio y otros indicadores de eficacia y eficiencia en la gestión de lossistemas.

2) Costes de depreciación de las infraestructuras, instalaciones y equipos

Los diferentes componentes, instalaciones y equipos de los sistemas de agua potabletienen que ser restituidos al finalizar la vida útil de los mismos. Por este motivo es nece-sario contabilizar el coste de la depreciación para su restitución en el momento opor-tuno. Si no se contabiliza este coste y se van sustituyendo los distintos componentes

[134] ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:23 Página 134

Page 135: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

deteriorados u obsoletos, a medio o largo plazo el sistema de agua potable se conver-tirá en muy poco eficiente, con elevados porcentajes de agua no contabilizada y seacabará colapsando tanto físicamente, como respecto a su sostenibilidad económica.

Esto es de vital importancia para elementos críticos del sistema que en caso de fallo ocolapso no permitirá el suministro de agua potable. Es frecuente que las agencias deayuda humanitaria reciban peticiones de sistemas de agua comunitarios abastecidospor bombeo, donde se solicita una nueva bomba debido a que la comunidad no tienecapacidad de pago para su adquisición (a menudo debido a la falta de ahorro en laadministración del sistema por no haber contabilizado el valor de su depreciación, apesar que el sistema haya sido establecido algunos años atrás).

En el cuadro número 11 se muestra el porcentaje de sistemas de agua potables en elmedio rural que se encontraban en operación en el año 2000. El porcentaje de siste-mas de agua potable sin operación es un indicador de inadecuada operación y man-tenimiento, así como de la falta de restitución de sus componentes obsoletos o con lavida útil superada.

ACCESO AL AGUA POTABLE [135]

Cuadro 11: Porcentaje de sistemas de agua potable rurales en operación

PAÍS PORCENTAJE

(AÑO 2000)

Costa Rica 56El Salvador NDGuatemala 96Haití 80Honduras 95Nicaragua 95Panamá 100República Dominicana 86Fuente: OPS /OMS, (2001)

Sorprende el muy bajo porcentaje de sistemas en operación en el medio rural de CostaRica, mientras que en los casos de Haití y la República Dominicana, el porcentaje de sis-temas sin operación también es significativo. Por el contrario, Panamá muestra la exce-lencia, pues la totalidad de los sistemas de agua en el ámbito rural se encontraban ope-rativos en el año 2000.

Según datos del SANAA de Honduras para el año 2002, sobre un total de 4.200 acue-ductos rurales existentes, 1.300 sistemas (31%) se encuentran funcionando en muybuenas condiciones; cerca de 2.200 sistemas (52%) presentan deficiencias de tipoadministrativo o de deterioro de la infraestructura; y 741 sistemas (18%) están fuera deoperación u operan con mucha deficiencia y urgen rehabilitación inmediata.

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:23 Página 135

Page 136: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

3) Costes por agua no contabilizada

El diseño y construcción inadecuados de sistemas de agua potable, la falta de inversiónen la operación y mantenimiento, la ausencia de reposición de los componentes delsistema que han superado su vida útil, así como las conexiones clandestinas y mani-pulaciones de la red por personas ajenas al operador del sistema, han ocasionado undeterioro muy importante de la mayoría de los sistemas de agua potable, que presen-tan porcentajes muy elevados de agua no contabilizada por fugas de agua. Esto, unidoal agua no contabilizada de carácter comercial (debido a conexiones ilegales, catastrosno actualizados, submedición de los micromedidores de las conexiones domiciliariaspor haber superado su vida útil o encontrarse averiados) supone porcentajes de aguano contabilizada total muy elevados, lo que refleja una gestión no eficiente de los sis-temas de agua potable.

Los porcentajes de agua no contabilizada, que en sistemas de agua potable correcta-mente gestionados se encuentra alrededor del 15-20%, alcanzan en muchos sistemasel 50% del suministro. Esta situación es completamente insostenible y es uno de losprincipales retos que deben abordar los países de la Región. La ineficiente operaciónde sistemas de agua potable perjudica directamente a los usuarios, pues deben pagartarifas más elevadas a lo que les corresponde para compensar el elevado volumen deagua no contabilizada si se quiere mantener la sostenibilidad económica del sistema.Por otra parte, contribuye al deterioro de la calidad del servicio de suministro de agua,pues puede aumentar la intermitencia del servicio y supone un riesgo de contamina-ción del agua en las redes de distribución. La baja calidad del servicio incide asimismoen la baja disposición de los usuarios a pagar más por el servicio de agua potable. Porotra parte, ante el incremento de la escasez de recursos hídricos y la competencia delos mismos con otros usos del agua, el control del desperdicio de agua adquiere mayorimportancia.

En el siguiente cuadro, número 12, se presenta los porcentajes de agua potable nocontabilizada y de agua potable perdida por fugas en algunas de las principales ciuda-des de la Región. Entre las 17 ciudades con datos disponibles, únicamente la paname-ña Santiago presenta un porcentaje de agua potable no contabilizada idóneo del 15%y solo otras tres más muestran porcentajes menores al 30%. La mayoría de las ciuda-des, diez de diecisiete, exhiben un porcentaje de agua potable no contabilizada supe-rior al 40%, situándose San Pedro Sula y Santo Domingo en cabeza con los mayoresporcentajes, 52% y 65% respectivamente.

Cabe destacar que el cálculo de los porcentajes de agua potable no contabilizada operdida por fugas es ampliamente aproximado en la mayoría de las ciudades, puesexisten grandes deficiencias en la instalación de macromedidores que permita evaluarcómo se comporta el agua en las redes hídricas, así como elevados porcentajes deconexiones domiciliares que no se encuentran dotados de micromedidor que cuanti-fiquen el consumo real de agua potable por parte de los usuarios.

[136] ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:23 Página 136

Page 137: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

4) Costes por falta de pago y morosidad

Siempre existirá un pequeño porcentaje de usuarios que no pagan por el servicio, porlo que es necesario tenerlos en cuenta en el momento de calcular las tarifas que per-mitirán la autofinanciación del sistema.

Es necesario la implementación de programas de recuperación de mora y el estable-cimiento de mecanismos legales para el corte del suministro con el objetivo de reducirla morosidad y falta de pago por parte de los usuarios, aunque debe tenerse en cuen-ta que no se puede cortar el servicio de agua para aquellos clientes que viven en extre-ma pobreza y que realmente no pueden hacer frente al coste del suministro de agua.

ACCESO AL AGUA POTABLE [137]

PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE

CIUDADES DE LA REGIÓNDE AGUA POTABLE DE AGUA POTABLE DE VIVIENDAS

NO CONTABILIZADA PERDIDA POR FUGAS CON MEDIDORES(AÑO 2000) (AÑO 2000) (AÑO 2000)

Cuadro 12: Porcentajes de agua no contabilizada, de agua perdida por fugasy de vivien-das dotadas de un micromedidor en la conexión domiciliaria.

Área Metropolitana de San José 48% 20% 89%Área Metropolitana de San Salvador 22% ND 88%Área Metropolitana de Ciudad de Guatemala 43% 35% 95%Puerto Príncipe 30% 25% 7%El Progreso (Honduras) 35% 10% 3%San Pedro Sula (Honduras) 52% 25% 50%Juticalpa (Honduras) 42% 40% 57%Managua 47% 17% 75%Ciudad de Panamá 35% ND 52%Arraiján (Panamá) 26% ND 58%Chorrera (Panamá) 42% ND 65%Colón (Panamá) 44% ND 28%David (Panamá) 45% ND 32%Santiago (Panamá) 15% ND 72%Chitré (Panamá) 24% ND 73%Santo Domingo 65% 58% 0%Santiago (República Dominicana) 44% 38% 77%

Fuente: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (ICAA) – Ministerio de Salud de Costa Rica - OPS / OMS, (2000); Administra-ción de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) – Red de Agua y Saneamiento de El Salvador (RAS-ES ) - OPS / OMS (2000); OPS / OMS y otros,(2000 a); OPS / OMS y otros, (2000 b); OPS / OMS y otros, (2000 c); OPS / OMS y otros, (2000 d); OPS / OMS y otros, (2000 e); OPS / OMS y otros,(2000 f).

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:24 Página 137

Page 138: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Para compensar los costes de los programas de recuperación de moda y los costesfinancieros asociados a la mora, es necesario penalizar a los morosos con sancioneseconómicas e intereses por la cuantía de mora, pero al mismo tiempo es necesarioestablecer planes de pago para la población con elevadas deudas con los operadorespara facilitar el pago de las mismas. Asimismo, deben establecerse pagos por recone-xión por parte de los clientes que integren y recuperen los costes que supone el cortedel suministro y su posterior reconexión.

5) Costes de financiación de proyectos

Para proyectos de mejora, modernización, expansión de los sistemas y aumento de lacobertura del servicio, la recaudación por medio de tarifas y otras tasas de los futurosusuarios debe posibilitar la devolución de la financiación, incluyendo los intereses dela misma. Asimismo, debe tenerse en cuenta la depreciación de la moneda local cuan-do estos préstamos son en moneda extranjera.

6) Costes ambientales

La degradación del medio ambiente está y seguirá suponiendo mayores costes para elabastecimiento de agua potable de los asentamientos humanos, pues la disminuciónde la producción hídrica y la contaminación de los recursos hídricos existentes obligana la búsqueda de fuentes alternativas cada vez más alejadas, menos accesibles y conmayores cantidades de inversión en la construcción de grandes infraestructuras para elsuministro de agua potable a la población. Por otra parte, la mayor contaminación delagua también implica mayores costes en el tratamiento y desinfección del agua.

Para que el acceso al agua potable sea sostenible, tanto desde un punto de vista eco-nómico como ambiental, es necesario la protección de las áreas de recarga de las cuen-cas y las fuentes de agua. Por otro lado, la degradación del ambiente aumenta la vulne-rabilidad de los sistemas de agua potable frente a los desastres naturales, lo que puedeincidir en elevadísimos costes para los operadores de los sistemas de agua potable.

Los operadores de sistemas de agua potable deben financiar la protección de las áreasde recarga por medio de una tasa ambiental incluida en la tarifa del agua potable, conla que se pueden financiar proyectos de protección de los recursos naturales, como lavigilancia de los recursos naturales para disminuir la incidencia de la tala ilegal de losbosques, incendios forestales o contaminación de los recursos hídricos, así como pro-yectos de reforestación, protección de suelos, plantaciones dendroenergéticas para elabastecimiento sostenible de leña de las comunidades, programas de promoción defogones mejorados y tecnologías alternativas para reducir el consumo de leña, etcéte-ra. En algunos casos, la experiencia más efectiva (incluso realizada por pequeñas comu-nidades) ha sido la compra del área de recarga por parte de los operadores de los sis-temas de agua.

[138] ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:24 Página 138

Page 139: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Asimismo existen conflictos del uso del suelo en las áreas de recarga de las cuencasentre los pobladores locales y las poblaciones aguas abajo que se abastecen del aguapotable producida o almacenada a través de las mismas. Para ello, cada vez se estánimplementando más proyectos bajo la filosofía de pago por servicios ambientales, quetiene en cuenta el coste de oportunidad del uso del agua que se destina para el con-sumo humano. Costa Rica es el país con mayor experiencia en la implementación depago por servicios ambientales.

Aproximadamente entre el 70 y el 80% del volumen de agua suministrado a la pobla-ción para su consumo doméstico es retornado al medio en forma de aguas residuales.La falta de control de las aguas residuales supone graves efectos para la salud pública,así como para la calidad hídrica de los cuerpos de agua donde son vertidos. La reco-lección, tratamiento y disposición final de las aguas servidas tiene un elevado coste.

Por otra parte, debe aplicarse el enfoque de quien contamina, paga. Las industrias yempresas que contaminen por la generación de residuos, deberán ser penalizadas eco-nómicamente en función del caudal que descargan, por la carga orgánica (DBO) queliberan, por la contaminación biológica y tóxica y por otros conceptos de contamina-ción, de tal manera que se sientan estimuladas a controlar la contaminación en su ori-gen, mediante un mejor manejo y tratamiento de sus desechos antes de descargarlosen los alcantarillados o en los cuerpos receptores.

7) Costes de subsidio a los sectores más pobres de la población

Las tarifas de agua deben contemplar la equidad social, permitiendo que los máspobres puedan acceder a los servicios de agua potable. En el apartado 8.4 se comentacómo pueden estructurarse las tarifas para no penalizar a la población más vulnerable.Deben establecerse subsidios para la población que vive en extrema pobreza y que noes capaz de afrontar el pago completo de la tarifa del agua. Si los subsidios que se esta-blecen son cruzados, éstos deben tenerse en cuenta en el diseño, categorización ycuantificación de la estructura tarifaria, de modo que el pago más elevado por parte deotros clientes compense los subsidios.

8) Costes de programas de formación continua, educación comunitaria y sensibilización

Los programas de formación continua deben implementarse para elevar la capacidadtécnica, administrativa y gerencial en la gestión de los sistemas de agua potable, indis-pensable para mejorar la eficacia y eficiencia en la gestión y la calidad del servicio. Enrealidad, se trata de una inversión que permitirá disminuir costes en un futuro y pro-porcionar mejor calidad del servicio.

Los programas de educación comunitaria y sensibilización deben emplearse para,entre otros, promover la salud pública, promover el uso racional del líquido vital, sensi-

ACCESO AL AGUA POTABLE [139]

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:24 Página 139

Page 140: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

bilizar a la población sobre la importancia de pagar un precio justo por el agua pota-ble que permita la sostenibilidad de los sistemas de agua potable, promocionar el res-peto al medio ambiente, promover la disminución de conexiones ilegales, o fomentarla participación y control comunitario o por parte de los usuarios de la gestión de lossistemas de agua potable.

8.4. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE

La participación comunitaria durante todo el ciclo, es esencial para que los beneficia-rios se apropien del proyecto y se garantice su sostenibilidad, y que con ello puedanconsiderarse proyectos exitosos.

Sólo algunos proyectos de agua potable y saneamiento consideran el componentesocial desde su concepción inicial. Actualmente, las comunidades reclaman su partici-pación en la identificación de los problemas y de las posibles soluciones, y con ellogarantizan la apropiación del proyecto por parte de la comunidad beneficiada. Lascomunidades desean tener la oportunidad de opinar sobre los proyectos a desarrollar osimplemente juzgar sobre si éstos son considerados prioritarios. En muchos casos, sonlas propias comunidades quienes se organizan para realizar actividades de promociónante las municipalidades, otros organismos gubernamentales o, directamente, ante lasagencias de ayuda humanitaria para la ejecución de un proyecto de agua potable queles beneficie. El diagnóstico participativo es esencial para evaluar los problemas y susposibles soluciones, pues son las propias comunidades quienes conocen mejor su entor-no natural, las distintas opciones para abastecerse de agua y los problemas existentes.

En la participación comunitaria es fundamental la presencia y protagonismo de lasmujeres en la toma de decisiones, pues son ellas quienes tienen un rol central en lagestión del agua. Las mujeres suelen ser responsables de proveer del recurso hídrico yson las principales usuarias del mismo en las diferentes tareas domésticas y en el cui-dado de los niños y niñas. Por otra parte, ellas son también las más comprometidas engarantizar la salud y bienestar de su familia.

Durante la ejecución del proyecto, principalmente en las áreas rurales, la comunidadparticipa mediante una aportación monetaria o, más frecuentemente, por medio de laaportación de mano de obra no cualificada y materiales de construcción locales.

En el caso de pequeños sistemas de agua potable rurales, es la propia comunidadquien, organizada en juntas comunitarias de agua potable, gestiona directamente elsistema de agua potable: administración, operación y mantenimiento. Se ha demos-trado que estas juntas son un mecanismo eficaz para la gestión de sistemas de aguapotable rurales con un ratio coste-beneficio muy favorable. En el apartado 8.7 se pro-fundiza más sobre este aspecto. Asimismo, la participación comunitaria es esencial enla protección y vigilancia de los recursos naturales que permitan el suministro hídricode calidad para el abastecimiento de la población.

[140] ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:24 Página 140

Page 141: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Por otra parte, la participación comunitaria y pública es fundamental en el ámbito delcontrol de la calidad de los servicios, de las decisiones sobre aspectos tarifarios, trans-parencia y rendición de cuentas. La participación de los usuarios del agua potable entodo el proceso facilitará la disposición de los mismos hacia el pago de la tarifa menorposible que tenga en cuenta los aspectos sanitarios, sociales, económicos y ambienta-les del servicio de agua potable, así como a disminuir la injerencia política en las deci-siones de prestación del servicio.

8.5. ESTRUCTURAS TARIFARIAS Y MICROMEDICIÓN

Las tarifas del agua deben tener en cuenta la equidad y solidaridad social, la sostenibi-lidad y la eficiencia económica del sistema de agua potable. Debe establecerse unequilibrio entre los costes, la calidad del servicio y niveles de cobertura, las tarifas deconsumo y las políticas de subsidios de la forma más simple posible y transparente.Cabe subrayar que el establecimiento de tarifas bajas no estimula la expansión de lossistemas de distribución por parte del operador del sistema de agua potable, lo quefrecuentemente perjudica a los más pobres que no se encuentran conectados a la red.

En el cuadro número 13 se muestra la tarifa promedio de consumo de agua potable enel medio urbano de los cinco países de Centroamérica. En la mayoría de los casos, seaprecia una tarifa escalonada según diferentes rangos de consumo, aunque en algunasciudades hondureñas no sucede así. En el mismo cuadro se refleja que Honduras,Guatemala y El Salvador presentan las menores tarifas urbanas promedio del consumode agua potable, mientras que Costa Rica y Nicaragua ostentan tarifas considerable-mente más elevadas.

ACCESO AL AGUA POTABLE [141]

TARIFA DE AGUA POTABLE EN DÓLARES USA POR METRO CÚBICO

PAÍSES(SEPT. 2003)

PARA UN CONSUMO PARA UN CONSUMO PARA UN CONSUMOMENSUAL DE 20 M3 MENSUAL DE 30 M3 MENSUAL DE 45 M3

Cuadro 13: Tarifa urbana promedio del consumo de agua potable en Centroamérica(año 2003)

Guatemala 0,15 0,18 0,21Honduras

Tegucigalpa 0,09 0,20 0,39San Pedro Sula 0,10 0,11 0,11Puerto Cortés 0,09 0,09 0,12

El Salvador 0,16 0,25 ND

Nicaragua 0,24 0,39 0,39

Costa Rica 0,27 0,29 0,43

Fuente: Walter, Ian (2004)

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:24 Página 141

Page 142: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

En muchos países se ha experimentado una erosión inflacionaria de la tarifa del aguapotable en la última década, pues dichas tarifas solo se actualizaban cada cuatro, cincoo seis años, con incrementos establecidos menores a la inflación en dicho periodo. Elvalor de la tarifa debería revisarse y actualizarse anualmente, teniendo en cuenta lainflación para así permitir la autofinanciación de los sistemas. Algunos sistemas de aguapotable han generado un esquema tarifario que permite la indexación con el índice delBanco Central, con lo que las tarifas se ajustan automáticamente cuando el índice superaun valor determinado. En otros casos las tarifas se establecen en dólares estadouni-denses para tener en consideración la depreciación de la moneda local, especialmen-te cuanto se están devolviendo préstamos financieros internacionales.

En el cuadro número 14, se aprecia que únicamente Panamá presenta un balance posi-tivo entre los seis países con datos sobre el coste de producción y distribución urbanopromedio y el valor de la tarifa promedio en sistemas de agua potable urbanos.Consecuentemente, la gestión sostenible, desde un punto de vista financiero, de los sis-temas de agua potable únicamente se da en forma generalizada, en las ciudades dePanamá, aunque la República Dominicana y Nicaragua se encuentran cerca de la paridad.

[142] ACCESO AL AGUA POTABLE

COSTE DE GASTO PROMEDIOPRODUCCIÓN Y TARIFA BALANCE PER CÁPITA EN AGUA

PAÍSES DISTRIBUCIÓN PROMEDIO (US$ / M3) POTABLE (CONEXIÓNPROMEDIO (US$ / M3) DOMICILIAR URBANA)(US$ / M3) (US$ / MES)

Cuadro 14: Comparación entre el coste unitario promedio de producción y distribuciónde agua potable urbana versus la tarifa promedio unitaria (año 2005)

Costa Rica 0,70 0,42 - 0,28 2,25El Salvador 0,37 0,29 - 0,08 1,60Honduras 0,25 0,13 - 0,12 2,45Nicaragua 0,39 0,36 - 0,03 2,99Panamá 0,18 0,27 + 0,09 6,62Rep. Dominicana 0,23 0,21 - 0,02 0,50

Fuente: ESA Consultores (2005)

Cabe destacar que Panamá no logra la sostenibilidad económica de la gestión de lossistemas de agua potable debido a la aplicación de tarifas de consumo altas, puesCosta Rica, Nicaragua y El Salvador aplican tarifas promedio urbanas más elevadas. Estaautofinanciación se debe a la combinación de bajos costes de producción y distribu-ción del agua potable urbana (Panamá destaca entre los seis países por su menor costepromedio de producción y distribución de 0,18 US$/m3) y una tarifa que permita laautofinanciación (0,27 US$/m3).

La República Dominicana y Nicaragua presentan un balance negativo que se acerca ala paridad (–00.2 y –00.3 dólares estadounidenses por metro cúbico respectivamente),

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:24 Página 142

Page 143: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

pero bajo perspectivas opuestas, pues los usuarios nicaragüenses se encuentran másperjudicados. La República Dominicana puede permitirse una tarifa del agua potablecomparativamente baja de 0,21 US$/m3 (tan solo Honduras exhibe una tarifa prome-dio inferior) debido a su comparativamente bajo coste de producción y distribución de0,23 US$/m3 (únicamente Panamá ostenta un coste promedio inferior). Por su parte,Nicaragua tiene elevados costes de producción y distribución promedios en sus ciu-dades de 0.39 US$/m3 (sólo Costa Rica supera este coste promedio), por lo que debeestablecer altas tarifas promedio de 0,36 US$/m3 que permitan compensar los eleva-dos costes, lo que castiga a los consumidores urbanos de agua potable.

Entre los países que muestran menor balance entre los costes de producción y distri-bución y la tarifa promedio aplicada, sorprende el caso de Costa Rica, que a pesar deser el país con la tarifa promedio más elevada (0,42 US$/m3), sus costes son sorpren-dentemente elevados (0,70 US$/m3). Honduras muestra unos costes de producción ydistribución moderados (0,25 US$/m3), pero sus tarifas urbanas aplicadas son muybajas (0,13 US$/m3), lo que no permite la autosostenibilidad económica.

La estructura tarifaria establece diferentes categorías de tarifas según el uso del aguapotable que hacen los usuarios. La mayoría de las tarifas se estructuran en las catego-rías doméstica, comercial, industrial, gobierno y llaves públicas. En algunos casos, exis-ten más categorías y es frecuente la existencia de subcategorías, pero no es recomen-dable establecer un excesivo número de categorías y subcategorías.

Las tarifas de agua potable tienen dos componentes, un coste fijo que idealmentedebe cubrir los costes fijos del operador, y un coste volumétrico o de consumo, quedebe cubrir los costes variables generados por la actividad del operador. El coste fijodebe establecerse bajo, pues de otra forma no induce el ahorro de agua potable ypenaliza a la población con menor capacidad de pago. Por el contrario, el coste volu-métrico está constituido por varios bloques de consumo de agua, donde progresiva-mente aumenta el precio unitario del agua consumida con la finalidad de estimular elahorro de agua y poder realizar subsidios cruzados. Cuanto más elevado sea el incre-mento de la tarifa en los sucesivos bloques, mayor será la facilidad para implementarsubsidios cruzados y la penalización del excesivo consumo de agua potable.

Normalmente el primer bloque se establece hasta 15 ó 20 metros cúbicos mensualesde agua potable, lo que corresponde a 500 ó 667 litros por conexión y día respectiva-mente. Para una familia de seis miembros, esto representa un consumo medio de 83 y111 litros per cápita y día respectivamente. Este volumen es bastante más alto que elnecesario para cubrir las necesidades básicas de agua (aproximadamente de 50 litrospor persona y día cuando la evacuación de excretas se realiza por agua). Para favorecera la población en pobreza extrema, sería recomendable establecer un primer bloquede consumo inferior, por ejemplo 10 metros cúbicos al mes, obviamente con una tari-fa inferior, pues es suficiente para cubrir las necesidades básicas y permitiría un menorgasto familiar por el consumo de agua.

ACCESO AL AGUA POTABLE [143]

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:25 Página 143

Page 144: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

En algunos casos, como por ejemplo en Nicaragua, se establece un sobreconsumodurante los meses de verano que se penaliza económicamente, con el fin de incitar unmenor consumo de agua en meses de mayor demanda por parte del usuario y menorproducción de agua de las fuentes y descenso de los acuíferos.

Por otra parte, debe regularse efectivamente el uso del suministro de agua potable ysancionar a los infractores que utilicen el agua potable para usos no autorizados, espe-cialmente en las localidades donde existe escasez del líquido vital. Es frecuente el usode agua potable en áreas urbanas para actividades recreativas (riego de jardines, pisci-nas, etcétera) u otros usos no autorizados (lavado de vehículos, por ejemplo) por partede la población adinerada, mientras que no existe suficiente disponibilidad hídrica parael suministro a sectores más pobres de la población.

Además de la estructura tarifaria, deben establecerse diferentes tasas y cánones aso-ciados al suministro de agua potable, como por ejemplo los cánones por la conexiónal sistema de agua potable o por su reconexión, tasas de contribución por mejoras,etcétera. Frecuentemente el coste del derecho de incorporación al sistema de aguapotable (que suele también servir para la recuperación de inversiones en el servicio deagua potable) es un impedimento para que pueda conectarse a la red de distribuciónla población más pobre, por lo que es recomendable establecer mecanismos de pagofraccionados para dicha población vulnerable.

En muchas ciudades existe un recibo municipal único donde se incluyen varios servi-cios, como el agua potable, alcantarillado, recolección de residuos sólidos, limpieza decalles, alumbrado público, etcétera. Asimismo, algunas municipalidades no realizanuna contabilidad independiente de los distintos servicios. Esto no es conveniente, puesdebe existir una contabilidad independiente del servicio de agua potable que permitaevaluar su sostenibilidad. Idealmente, es conveniente conocer los costes diferenciadosde cada etapa del servicio de agua potable, lo que permitirá un mejor análisis de losmismos y la toma de decisiones adecuadas. Muchos municipios necesitan apoyo yacompañamiento en el proceso de identificación y fijación de las tarifas. Asimismo, esnecesario implementar un seguimiento

En algunas ciudades, las tarifas por el alcantarillado sanitario representan un porcenta-je del consumo del agua potable, mientras en otras es una tarifa fija, aunque puedenexistir varias categorías de la misma. En muchos municipios, la prestación del serviciode saneamiento se cobra por vía impositiva, por lo que es independiente de la tarifadel agua potable. También frecuentemente, el sector de la población que disfruta deservicio de alcantarillado, que generalmente corresponde a sectores de poblaciónpoco vulnerables, se encuentra subvencionado por otros usuarios que pagan uncanon por el alcantarillado sin beneficiarse directamente del mismo. Es de justicia queel servicio de alcantarillado debe ser pagado por la población que lo disfruta.

El porcentaje de micromedidores instalados en las conexiones domiciliares de las ciu-dades de la Región es bajo y, en varios países, es casi inexistente en el medio rural. En

[144] ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:25 Página 144

Page 145: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

estos casos se suele aplicar una tarifa promedio igual a todos los usuarios de unamisma categoría. Esta situación no incita el ahorro de agua potable, perjudicando a lasfamilias que hacen un uso racional del suministro de agua y subsidiando a quiénesderrochan el preciado líquido. Además, la aplicación de una tarifa promedio, dificulta elacceso al agua a aquellas familias más vulnerables que no pueden hacer frente el mon-tante de esta tarifa.

En el anterior cuadro, número 12, se expone el porcentaje de conexiones dotadas deun micromedidor en 17 de las principales ciudades de la Región. Se puede observarque el porcentaje de micromedidores es bajo en la mayoría de los casos; nueve de die-cisiete ciudades presentan porcentajes entre el 50 y el 80% y tan solo la Ciudad deGuatemala exhibe una cobertura casi completa (95%) de micromedidores. Por el con-trario, tres ciudades presentan un porcentaje de conexiones con micromedidores infe-rior al 10%: Puerto Príncipe (7%), El Progreso (3%) y Santo Domingo (0%).

Una de las principales prioridades del sector del agua potable, debe ser la dotación demicromedidores para facilitar la equidad en el acceso al agua, inducir al uso racional yeficiente del agua por los usuarios y penalizar a aquellos que consumen agua en exce-so o la derrochan. El micromedidor domiciliario permite, en cierta forma, que la unidadfamiliar establezca el rango de consumo que quiere o se puede permitir, estimulandola reducción del derroche de agua. Pero la falta de continuidad en el suministro delservicio de agua potable, dificulta la instalación de micromedidores, o bien obliga a ins-talar micromedidores más complejos y costosos que funcionen correctamente bajoestas condiciones. Por otro lado, para el funcionamiento adecuado de los micromedi-dores hace falta un mínimo de presión hidráulica, lo que dificulta su instalación enmuchos sistemas de agua potable deficientes.

En las áreas rurales existen experiencias de instalación de micromedidores exitosas enaquellos sistemas de agua potable abastecidos por agua subterránea. El principal costede estos sistemas es el coste eléctrico para el bombeo del agua, que suele ser bastanteelevado. La instalación de micromedidores de agua ha conseguido una reducción delconsumo de agua potable y una reducción del gasto familiar al respecto y, además, esmás equitativo con las familias que consumen menos agua o tienen menos recursos.

Existen controversias sobre si la instalación de micromedidores representará un incre-mento del gasto familiar promedio por el consumo de agua. Evidentemente, estosucederá así en los casos en que el agua potable está fuertemente subvencionada ycuyo coste no refleja el real. Existe evidencia de proyectos que han logrado disminuirel consumo de agua, y por ende el gasto familiar al respecto, mediante el aumento dela cobertura y la instalación de micromedidores, ya que las poblaciones urbanas noconectadas al sistema de distribución de agua potable pagan un precio mucho mayorpor el agua. En Puerto Cortés, Honduras, se consiguió una disminución del consumode agua promedio por familia de 53 a 35 metros cúbicos gracias a la instalación demicromedidores, mientras que en Panamá el consumo de agua disminuyó un 20% trasla instalación de micromedidores.

ACCESO AL AGUA POTABLE [145]

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:25 Página 145

Page 146: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Es muy recomendable que los operadores de sistemas de agua potable diseñen meca-nismos que incentiven a la población a la incorporación de micromedidores en el ser-vicio de agua potable y a la legalización de las conexiones clandestinas.

El aumento de las tarifas debe establecerse de forma gradual para evitar conflictossociales. Debe ser paralelo a la mejora de la calidad del servicio para que sea aceptadocon mayor facilidad por los usuarios. Para ello, los operadores de los sistemas de aguapotable deben recuperar la confianza entre los usurarios.

Una de las principales dificultades para la implementación de tarifas más elevadas o lainstalación de micromedidores domiciliarios, es la baja popularidad de este tipo depolíticas, por lo que las autoridades y políticos, tanto locales como nacionales, nomuestran la valentía suficiente para llevarlas a cabo. La actividad política suele interfe-rir en muchas decisiones sobre el servicio de agua potable, muchas veces con finesexclusivamente políticos en menoscabo de decisiones de carácter técnico y empresa-rial. Otro de los grandes retos del sector es conseguir autonomía e independencia res-pecto al poder político para la gestión del servicio de agua potable.

8.6. VOLUNTAD DE PAGO DE LA POBLACIÓN POR LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE

La población de la Región, por lo general y especialmente en las áreas rurales, tienebaja disposición al pago por el servicio de agua potable. El agua, además de ser consi-derada un derecho elemental, es identificada más bien como un bien social y ambien-tal, y no como un bien económico. Tampoco hay plena consciencia sobre los costesque supone el servicio de agua potable. La pobreza existente, la falta de educación y ellimitado conocimiento del impacto de los servicios de agua potable en la calidad devida y la salud, son factores que inciden en la baja valoración económica del serviciode agua potable. Grandes sectores de la población no son conscientes, en su justadimensión, de las bondades que generan los servicios de agua potable y saneamien-to, por lo que no están dispuestos a pagar su coste real. Por otra parte, la cultura depago por los servicios públicos es baja.

Se suele aducir que más que un problema de voluntad de pago, lo que existe son altosniveles de pobreza que limitan la capacidad de pago de vastos sectores. Aunque estoúltimo es cierto para gran parte de la población, la verdad es que existe baja disposi-ción al pago por parte de la población en general que ya disfruta del servicio de aguapotable, más cuando la calidad del servicio es deficiente. En muchos casos, la capaci-dad de pago es superior a la voluntad de pago.

La sociedad de consumo que se desarrolla en los países de la Región conlleva un cam-bio de valores y la creación de nuevas necesidades adquiridas por la población. Se prio-riza el pago y consumo de productos que hace unos años no se consideraban necesa-rios. No es extraño encontrar elevados porcentajes de familias que gastan cantidades

[146] ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:25 Página 146

Page 147: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

mucho más elevadas en refrescos, por ejemplo, que lo que están dispuestos a pagarpor el servicio de agua potable.

La voluntad de pago se encuentra relacionada con el acceso a servicios de agua pota-ble. Los que disfrutan de dicho servicio, no muestran una voluntad de pago que impli-que el coste real del mismo. Por el contrario, los que no tienen acceso a dicho servicioy se abastecen de alternativas más caras, o bien el suministro hídrico les supone un ele-vado coste en términos de tiempo o esfuerzo, sí se encuentran en disposición de pagartarifas que respondan al valor real del agua potable.

Al tratarse el acceso al agua potable como una necesidad básica, los sectores que notienen otra alternativa para su suministro pagan el coste por el suministro hídrico.Asimismo, cuando se aplican cortes al suministro del servicio por falta de pago, se suelepagar el servicio de agua potable con mayor regularidad. Este es el caso de los siste-mas accionados por bombeo, que pagan tarifas mucho más elevadas que los usuariosde sistemas por gravedad (en Honduras, las tarifas de agua potable de sistemas accio-nados por bombeo son entre cuatro y seis veces más elevadas que la de los sistemasde agua potable por gravedad).

La población que vive en áreas urbanas marginales, sin acceso al servicio de aguapotable por conexión a la red de distribución, suele aprovisionarse de agua porotros medios más onerosos. Generalmente mediante la compra de agua de camio-nes cisterna del mercado formal o informal, a veces de dudosa calidad.Consecuentemente, este sector de la población manifiesta su voluntad de conec-tarse al sistema de agua potable, incluyendo la instalación de micromedidores, y depagar la tarifa del agua establecida.

Un importante porcentaje de la población con conexión domiciliaria de sistemas deagua potable con tarifas subvencionadas, es decir que el coste de la tarifa es inferior alcoste del agua potable, tanto del medio urbano como del rural, muestra serias reti-cencias al aumento de las tarifas de agua potable, principalmente en los sistemas conbaja calidad del servicio (servicio intermitente, baja presión de suministro, inadecuadacalidad del agua potable…). También existe un importante rechazo a la instalación demicromedidores debido a la percepción (muchas veces desinformación inducida porciertos sectores) de que la instalación de los micromedidores supondrá un aumentosignificativo del gasto familiar de agua potable. La voluntad de pago por una tarifa máselevada es bastante generalizada si dicho aumento conllevase una mejora de la calidaddel servicio, pero la desconfianza hacia los operadores de los servicios de agua potablees muchas veces elevada, por lo que no es rara la creencia de que no se mejoraría sig-nificativamente la calidad del servicio y que el dinero se utilizaría para otros fines, aveces no lícitos. Por otra parte, esta voluntad de pago en el incremento de la tarifa estáligada, muchas veces, a aumentos muy bajos de la misma.

Las pequeñas comunidades rurales provistas de un sistema de agua potable por grave-dad, suelen mostrar una disposición de pago muy inferior a la tarifa que permitiera la

ACCESO AL AGUA POTABLE [147]

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:25 Página 147

Page 148: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

recuperación de costes y la sostenibilidad del servicio. En el caso de comunidades abas-tecidas por un sistema de agua potable por bombeo, debido al valor más elevado de latarifa existente para hacer frente al coste de la electricidad, se observa mayor disposicióna la instalación de micromedidores y al pago del agua realmente consumida en cadavivienda, si esto significara un ahorro en el gasto de agua potable para las familias queno derrochan agua o que no la utilizan para otros usos como para aguar al ganado.

Las comunidades rurales que no disponen de un sistema de agua potable, parecen dis-puestas a pagar una tarifa por el acceso, si se construye un sistema de agua potable.Muchas veces, esta aparente voluntad tan sólo es un mecanismo para conseguir laconstrucción del sistema y conseguir una disminución en las tarifas una vez que dis-ponen del servicio de agua potable. Uno de los grandes retos del sector de agua pota-ble, es lograr concienciar y convencer a las comunidades sobre la necesidad de pagarel valor real del agua, pero existe un efecto mimético en la baja voluntad de pago, prin-cipalmente cuando las tarifas vigentes en comunidades vecinas y cercanas son bajas.

Para que los servicios sean eficientes y efectivos, es preciso aumentar la capacidad y lavoluntad de pago. En este sentido, es fundamental mejorar el diálogo con las comuni-dades sobre las obras requeridas y la forma de utilizar el servicio. Es importante incre-mentar la participación de las comunidades en la solución de los problemas. Por con-siguiente, deben crearse mecanismos que faciliten la toma de decisiones a nivel local,pero manteniendo el apoyo y el soporte externo, Asimismo, es necesario educar y con-cienciar a la población sobre los beneficios que proporciona el servicio de agua pota-ble y la importancia de lograr la sostenibilidad de los sistemas.

Muchas intervenciones aplicadas en el sector del agua potable en el pasado tanto pororganismos nacionales, como por agencias internacionales de ayuda humanitaria, sehan basado en estrategias y actitudes paternalistas y asistencialistas que no hanfomentado la cultura de pago entre los usuarios y han creado dependencia de lascomunidades. Es imprescindible que toda actuación en el sector agua potable pro-mueva la independencia y la autonomía de las comunidades.

8.7. ESTABLECIMIENTO DE TARIFAS DE AGUA POTABLE EN PEQUEÑOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE COMUNITARIOS

La gestión de los sistemas rurales de agua potable por la propia comunidad es unmecanismo que, a pesar de sus inconvenientes y deficiencias, ha demostrado ser lamejor opción ya que proporciona, o puede proporcionar, un servicio de satisfactoriacalidad a bajo coste.

Los principales inconvenientes a los que la gestión comunitaria de los sistemas de aguapotable rurales se enfrenta, son la falta de sostenibilidad de los sistemas y las deficien-cias en la operación de los mismos, como es la baja eficiencia operativa y el elevadoporcentaje de sistemas que no cloran el agua de forma sistemática.

[148] ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:25 Página 148

Page 149: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

La sostenibilidad y calidad de los servicios de agua potable rurales sólo se puede con-seguir con una plena organización, apoderamiento y participación comunitaria en lagestión de los mismos; pero también dependerá sustancialmente de aspectos críticoscomo el acompañamiento externo para la implementación de procesos de asistenciatécnica, capacitación y educación sanitaria comunitaria; así como del establecimientode tarifas que permitan la sostenibilidad del servicio de agua potable.

La apropiación del proyecto de agua potable por parte de la comunidad se logra conla participación comunitaria durante todo el ciclo del proyecto, en las primeras fases dediagnóstico de la problemática existente y posibles soluciones, en las fases iniciales deplanificación, en la organización y capacitación de la comunidad para que gestione porsí misma el futuro sistema de agua potable, en la ejecución física del proyecto, en laposterior gestión del servicio de agua potable, así como en la etapa de regulación y devigilancia de la calidad de los servicios prestados.

Es altamente recomendable que la comunidad se involucre en la financiación o apor-tación de recursos para la construcción del sistema de agua potable pues, posterior-mente, valorará y cuidará con mayor esmero la infraestructura. La aportación comuni-taria suele consistir en mano de obra no cualificada y materiales locales de construc-ción, pero también en aportaciones monetarias, como por ejemplo los costes necesa-rios para conseguir la figura jurídica de la junta comunitaria de agua potable. Se debeser muy cuidadoso en la ejecución de proyectos bajo el enfoque de “alimentos por tra-bajo”, puesto que en demasiadas ocasiones ha ocasionado un excesivo asistencialismoo paternalismo, creando dependencia de las comunidades y baja sostenibilidad de lossistemas de agua potable construidos bajo esta modalidad.

Las instalaciones de agua potable deben ser aceptadas por la comunidad, deben serduraderas, usables, de diseño sencillo, de relativamente bajo coste y de fácil construc-ción, operación y mantenimiento, así como adaptadas a las habilidades técnicas u orga-nizativas disponibles. Lograr esto implica, muchas veces, recurrir a procesos de auto-construcción teniendo en cuenta los medios económicos de las comunidades y el tiem-po que, voluntariamente, puedan dedicar a la construcción de la obra; así como con-templar los hábitos, costumbres y aptitudes de la población a beneficiar y tener encuenta la existencia de recursos naturales y humanos locales. De lo expuesto, se con-cluye que el éxito de la obra depende del arte de entender la interrelación que existeentre los aspectos de ingeniería, sociales y económicos y lograr en cada caso una armo-nización entre ellos. Por no cumplir con estos preceptos, muchas obras construidas enlas zonas rurales se encuentran fuera de uso. Otras están fuera de uso porque las activi-dades de operación y mantenimiento son difíciles y costosas para la propia comunidad.

En este documento se recomienda que la comunidad se comprometa desde un inicioa la construcción de pozos sumideros o agujeros de absorción y zanjas de drenaje queeviten el encharcamiento y estancamiento de aguas residuales en los alrededores delas viviendas. En los países de la Región la incidencia de malaria y dengue es elevada, yel mal manejo de las aguas residuales puede ser una causa de proliferación de mos-

ACCESO AL AGUA POTABLE [149]

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:26 Página 149

Page 150: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

quitos o zancudos causantes de dichas enfermedades, lo que podría ser un impactonegativo de la construcción del sistema de agua potable para la salud pública. Se reco-mienda que esta construcción (que tiene un bajo coste monetario y no presenta mayorcomplejidad) se realice en las primeras fases del proyecto. La experiencia ha demos-trado que cuesta motivar a las poblaciones que ya disponen de un servicio de aguapotable en funcionamiento para que construyan sistemas de drenaje. Aún mejor es laconstrucción de sistemas que permita la reutilización de las aguas residuales para elregadío de huertos o árboles frutales.

En los países de la Región suele implementarse el mencionado acompañamientoexterno mediante agencias estatales, aunque las limitaciones existentes de las mismaslimitan la asistencia técnica, muchas veces, a una única visita anual por sistema de aguapotable. La falta de acompañamiento externo es más notoria en el mundo rural dis-perso. Esto permite proporcionar un apoyo limitado a la comunidad en la gestión delos sistemas de agua potable, pero muchas veces es insuficiente para lograr un buenservicio y la autosostenibilidad de los mismos. Por este motivo, es se recomienda unacompañamiento a la comunidad posterior a la inauguración del sistema de aguapotable de al menos seis meses por parte de la agencia constructora del sistema, comose comenta más adelante.

También existen experiencias exitosas de asociaciones de juntas de agua potablecomunitarias que, por medio de la tarifa financian, completa o parcialmente, a técnicospara que les proporcione asistencia en la operación, mantenimiento y expansión de lossistemas, orientación en la administración de los sistemas de agua potable, y apoyo enel establecimiento de tarifas adecuadas, así como educación y concienciación comu-nitaria en agua potable y saneamiento. Estos mecanismos de asistencia técnica exter-na son también muy útiles para ayudar en la resolución de conflictos surgidos en lapropia comunidad.

Respecto a la capacitación de las comunidades, además de generarse capacidades téc-nicas para operar y reparar los sistemas, es fundamental que estén orientadas a la pro-moción de una visión integral de la administración del recurso agua y de su importan-cia sanitaria, así como de la función empresarial que deben ejercer las juntas comuni-tarias de agua potable en la gestión del servicio.

Pero la principal dificultad para que los servicios rurales de agua potable puedan pasarde una condición de poca eficiencia operativa e insuficiencia de la tarifa, a ser eficien-tes y autosostenibles se encuentra en la poca aceptabilidad de las comunidades en elincremento de las actuales tarifas para alcanzar la sostenibilidad del servicio de aguapotable. Es imprescindible que dichas tarifas cubran el coste del servicio (costes deadministración y operación, incluyendo los costes de cloración del agua) y el coste demantenimiento. Asimismo, las tarifas deberían cubrir el coste de depreciación de lasinstalaciones, aunque sea de forma parcial, en los casos en que la capacidad de pagode ciertos sectores de la población sea muy baja, así como permitir la expansión de lossistemas para nuevos usuarios.

[150] ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:26 Página 150

Page 151: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Los sistemas de agua potable rurales deben generar los recursos suficientes para cubrirlos siguientes costes:

• Coste de la compra de cloro.• Pago mensual del fontanero.• Gastos administrativos (papelería, sellos, tinta, otros).• Gastos en materiales y herramientas para operación y mantenimiento.• Gastos logísticos de desplazamiento para compra de suministros u otros trámites.• Coste de análisis de agua básicos periódicos.• Porcentaje de ahorro mensual para hacer frente a imprevistos, para cubrir el coste

de depreciación de la infraestructura, instalaciones y equipos y para permitir la futu-ra expansión del sistema a nuevos usuarios.

• En el caso de sistemas de bombeo, costes energéticos y de mantenimiento de losequipos de bombeo.

• Coste de la asistencia técnica externa (aunque sea parcialmente).• Protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Existen mecanismos exitosos que permiten la reducción de algunos costes, como porejemplo:

• Establecimiento de bancos de cloro para que varias juntas comunitarias de aguapotable compren cloro de forma mancomunada.

• Bancos de herramientas entre varias juntas de agua comunitarias, especialmentepara el caso de herramientas de uso menos frecuente y más caras.

• Bancos de repuestos y de materiales mancomunados entre varias juntas de aguapotable, lo que disminuye los costes de desplazamiento, especialmente en el sec-tor rural disperso, y que permiten una mejor calidad del servicio y eficiencia al per-mitir mayor celeridad en la reparación de posibles averías.

• Contratación de servicios de mantenimiento y reparación de equipos de bombeode forma mancomunada.

• Los costes de análisis básicos de agua potable pueden reducirse por medio de lautilización de equipos de análisis in situ (por ejemplo, equipos colorimétricos parala medición del cloro) de fácil utilización y de bajo coste. Asimismo, algunos análisisbásicos (pH, turbidez…) pueden realizarse de forma mancomunada por las propiasjuntas comunitarias de agua potable.

• Existen experiencias muy exitosas en el ámbito rural de ahorro económico y de aho-rro de agua mediante la instalación de micromedidores domiciliarios en el caso desistemas de agua potable por bombeo. En muchos sistemas rurales de agua pota-ble por bombeo, el coste del suministro eléctrico alcanza el 90% o más de la tarifa.El establecimiento de una tarifa promedio para todos los usuarios no estimula elahorro de agua y, consecuentemente, la disminución de los costes energéticos,penalizando al mismo tiempo a los usuarios con menor capacidad de pago.

ACCESO AL AGUA POTABLE [151]

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:26 Página 151

Page 152: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

En algunos países, como por ejemplo en El Salvador y Honduras, la clase de tarifa eléc-trica a la que las juntas de agua potable que utilizan sistemas de bombeo para el ser-vicio de suministro y distribución de agua potable están sujetas, es la tarifa comercial,bajo la justificación de que realizan una actividad comercial por la venta del servicio deagua potable a los usuarios. Esto debería ser revisado, pues las juntas de agua propor-cionan un servicio público sin remuneración por parte de sus integrantes (a excepcióndel fontanero) y sin ánimo de lucro, por lo que debería aplicarse otro tipo de tarifaseléctricas más económicas y justas para la actividad que desarrollan (residencial o deservicio público). Asimismo, debería revisarse el tipo de impuestos que pagan en lacompra de materiales y suministros bajo esta misma perspectiva.

También existen experiencias exitosas en el retorno de la financiación a las comunida-des, aunque de modo parcial, generalmente del 50%, para la construcción de sistemasde agua potable. Estos mecanismos se basan en el establecimiento de un fondo rota-torio con asistencia técnica asociada al mismo.

Otro aspecto que debe tenerse en consideración es la negativa de muchas juntascomunitarias de agua potable a la expansión de los sistemas para nuevos usuarios. Estanegativa no está únicamente asociada al coste de la expansión, sino también a que sesuele aducir a que la escasez hídrica no permite la expansión de los sistemas. Las agen-cias que financian y construyen sistemas de agua potable, así como las autoridades,deben trabajar con mayor énfasis en la concienciación comunitaria sobre el hecho deque el servicio de agua potable es un derecho del que no puede privarse a nadie y de queuna de las principales funciones del suministro de agua potable es proporcionar unaadecuada salud pública a toda la población.

La revisión e incremento de tarifas en sistemas de agua potable ya existentes y en fun-cionamiento, que permita la autosostenibilidad del servicio, es un proceso dificultoso,pues suele toparse con la poca voluntad de ciertos sectores de la población para laactualización de las tarifas, de modo que permitan la recuperación de costes y la sos-tenibilidad del sistema, ya que esto significa pagar un mayor precio por el servicio deagua potable.

En este documento se recomienda encarecidamente que en el estudio de prefactibili-dad del proyecto se incluya un análisis con las propias comunidades de la adecuadatarifa para proporcionar la autosostenibilidad del futuro servicio de agua potable yalcanzar un compromiso al respecto con la propia comunidad.

Del mismo modo que los proyectos de agua potable deben iniciarse por medio de laorganización comunitaria y la capacitación en aspectos operativos, de mantenimientoy administrativos, así como de concienciación y educación sanitaria, antes de iniciarselos procesos de construcción propiamente dichos (en un pasado se ha cometido condemasiada frecuencia la realización de este tipo de actividades una vez los sistemas deagua potable ya han sido construidos y se encuentran en operación, cuando la moti-vación e ilusión de la comunidad ha disminuido), desde las primeras fases del proyec-

[152] ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:26 Página 152

Page 153: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

to debe trabajarse en el establecimiento de tarifas consensuadas por la comunidad. Elconsenso en el establecimiento de un sistema tarifario que permita la sostenibilidaddel sistema de agua potable debe ser un prerrequisito básico para que se inicie la cons-trucción física del proyecto.

Una vez construido y en operación el sistema de agua potable, es necesario establecerun seguimiento y acompañamiento a las comunidades de al menos seis meses porparte de la agencia que financió o construyó el sistema, especialmente si es la primeravez que la comunidad gestiona el servicio mediante una junta de agua potable.Asimismo, es necesario que las autoridades establezcan mecanismos de asistencia téc-nica permanente a las comunidades. Existe evidencia sobre que la gestión comunita-ria del agua potable no consigue la sostenibilidad de los sistemas sin esta orientacióny acompañamiento externo.

Respecto al sistema tarifario, muchas comunidades tienden a disminuir la tarifa por elagua potable cuando perciben que los ingresos son superiores a los gastos. En esosmomentos, no valoran la importancia de establecer un fondo de ahorro para posiblesimprevistos o emergencias y para cubrir el coste de depreciación de infraestructura,equipos e instalaciones que deberán ser sustituidos cuando se supere su vida útil.Generalmente confían en que volverán a conseguir financiación externa para la reha-bilitación del sistema cuando sea necesario. Pero este recorte tarifario también influyeen la calidad del servicio, pues las juntas comunitarias de agua potable se quedan sinrecursos para el adecuado mantenimiento y substitución de las partes deterioradas delsistema.

En demasiadas ocasiones, las bajas tarifas existentes, o bien su ajustes a la baja, o laescasa recaudación del pago de los usuarios, obliga al sacrificio de cuestiones funda-mentales en la calidad del servicio. Uno de los aspectos que usualmente se sacrifica esla cloración del agua, con las consecuencias sanitarias que ello acarrea.

El establecimiento de sistemas tarifarios adecuados, no asegurará la sostenibilidad delservicio de agua potable si la recaudación por el pago del servicio por parte de losusuarios es baja. Es imprescindible cortar el suministro de agua potable a los usuariosmorosos para evitar que, a medio plazo, un elevado porcentaje de ellos no paguen lacuota del servicio. Evidentemente, deben establecerse excepciones en aquellos casosde extrema pobreza en que los usuarios no pueden afrontar los costes. Normalmente,en estos casos, se activan mecanismos solidarios en las comunidades.

Hay experiencias exitosas de comunidades rurales que han establecido diferentes tiposde tarifa según la capacidad de pago de los usuarios y según el consumo de agua delos mismos. Los más pobres son subsidiados por otros que pueden hacer frente loscostes del servicio de agua potable con mayor facilidad, y los que consumen mayorcantidad de agua (por ejemplo, porque disponen de instalaciones de almacenamien-to de agua en el hogar o porque aguan a animales) pagan una tarifa más elevada.

ACCESO AL AGUA POTABLE [153]

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:26 Página 153

Page 154: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

8.8. PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE

Abastecer de agua potable limpia y servicios de saneamiento a quienes no los tienen,requiere de una inversión masiva. Así como sucede con otros servicios de infraestruc-tura como electricidad, telecomunicaciones y transporte, muchos países en vías dedesarrollo dependen de los servicios públicos estatales para financiar y para operar losservicios de agua y de saneamiento. Sin embargo, debido a los recursos financieros yhumanos limitados, los resultados son, con frecuencia, una baja productividad y unservicio y cobertura ineficientes. De acuerdo con el Banco Mundial, se estimó que sólolas deficiencias técnicas de energía, agua, caminos y ferrocarriles ocasionaron, acomienzos de la década de los 90, pérdidas por cincuenta y cinco mil millones dedólares al año, equivalente al 1% del PBI de todos los países en vías de desarrollo, uncuarto de su inversión anual en infraestructura, y el doble de la financiación anual endesarrollo para infraestructura.

A finales de la década de los 80, ante la urgencia de los acreedores internacionales, lospaíses comenzaron a mirar hacia el sector privado, tanto para que se hicieran cargo dela gestión de las empresas de infraestructura existentes, como para financiar nuevosactivos de infraestructura. Se argumentó que la financiación del sector privado y laexperiencia en gestión, podrían mejorar la calidad y la cantidad de los servicios deinfraestructura. Se podrían explotar los recursos financieros privados y los serviciospodrían expandirse, mientras se disminuiría la carga sobre los escasos recursos públicos.

En los países en vías de desarrollo, los servicios de agua y de saneamiento son, con fre-cuencia, subsidiados tradicionalmente a través de pagos directos a los servicios públi-cos, y se pagan con los impuestos generales. La inversión actual en agua y en sanea-miento en los países en vías de desarrollo es de aproximadamente quince mil millonesde dólares al año. Según el Banco Mundial, los gobiernos son responsables de casi el75% de la financiación y el sector privado de cerca del 11%. El 14% de financiación res-tante proviene de las agencias de ayuda externa.

Comúnmente se cree que el agua es un bien común y una necesidad básica quepuede ofrecer mejor el sector público a un coste muy bajo. Como resultado, el costetotal del suministro de agua rara vez se carga a los consumidores. Incluso en los luga-res donde las tarifas se cobran a los usuarios industriales, se basan normalmente en loscostes promedio e ignoran otros costes reales como la eliminación de los residuos delagua y los costes de oportunidad, como los beneficios que se pierden por no buscarusos alternativos al agua. Uno de los resultados es que se subvalora y se desperdiciamucha agua, aún cuando el mundo enfrenta cada vez una mayor escasez de esterecurso. Sin una compensación por los costes incurridos, los gobiernos de los países endesarrollo normalmente no pueden hacerse cargo de la tarea de expandir sus serviciosa todos los que lo necesitan, y los pobres que carecen del servicio se encuentran, casisiempre, obligados a caminar largos tramos para obtener agua, con el riesgo de con-traer enfermedades provocadas por suministros inseguros.

[154] ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:26 Página 154

Page 155: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Algunos defensores argumentan que la privatización del agua y de los servicios desaneamiento puede abordar muchos de estos problemas. Actualmente, el sector pri-vado gestiona el sistema del agua para sólo el 7% de la población mundial. Se esperaque esta cifra se duplique para el año 2015. En el presente, se estima que la gestión pri-vada del agua es de doscientos mil millones de dólares por año de negocios. Las pro-yecciones del Banco Mundial señalan que se podrían alcanzar los mil billones de dóla-res al año para el 2021.

Sin embargo, la creciente participación del sector privado viene acompañada de durascríticas. Precisamente, cuando los servicios de agua y de saneamiento estaban gestio-nados por el sector público, algunos informes afirman que los servicios operados porel sector privado utilizan contaminantes peligrosos, tuberías que gotean y que no sonreparadas durante semanas y, sobre todo, que aplican precios elevados que ponen a lagente pobre en una situación donde deben escoger entre el agua y la comida. EnCochabamba, la tercera ciudad más grande de Bolivia, los precios aumentaron en un35% después de que un consorcio privado se hiciera cargo del sistema de agua de laciudad en 1999. Esto generó prolongadas protestas callejeras. El contrato con el pro-veedor fue rescindido en menos de un año.

Incluso, los intentos de algunos gobiernos de los países en desarrollo por adoptar enfo-ques del sector privado han servido como lecciones dolorosas. Cuando el gobierno deSudáfrica intentó terminar con los subsidios del agua en 2000, el resultado fue quemillones de personas pobres se vieron obligadas a usar agua de los ríos y lagos conta-minados, causando uno de los brotes de cólera más importantes del país.

Estos casos reforzaron dos percepciones comunes: que la participación del sector pri-vado enriquece a unos pocos a expensas de muchos y que el agua fluye para quienespueden pagar. Los críticos dicen que las compañías privadas, en su afán de ofrecermejores ofertas para contratos de largo plazo, siempre subestiman el coste de mante-ner un sistema de agua. Una vez que se gana el contrato y las operaciones comienzan,recurren a la reducción de personal y de costes de mantenimiento, al incremento delos precios, o a ambos, para obtener algún beneficio. Otros opositores a la privatizaciónsostienen que el agua es un derecho humano y que se debe garantizar a todos unacceso adecuado y equitativo sobre una base no lucrativa. Este sector no debe ser ges-tionado por empresas con fines de lucro.

Sin embargo, sin importar quién administra este recurso clave, el suministro de agua ylos servicios de saneamiento inevitablemente tienen que ser pagados por alguien, yasea los consumidores o los contribuyentes. Algunos expertos argumentan que lasempresas privadas, que en muchos casos se encuentran en una mejor posición paraidentificar los vacíos y brindar los servicios necesarios, tienen un papel importante quedesempeñar. No obstante, trabajar con el sector privado no significa que un gobiernodebería o podría simplemente entregar la gestión de sus recursos hídricos al sector pri-vado. Por el contrario, implica un diálogo entre el gobierno, el sector privado y todoslos usuarios, para llegar a soluciones equitativas y viables.

ACCESO AL AGUA POTABLE [155]

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:26 Página 155

Page 156: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

De lo anterior podrían derivarse una serie de relaciones, con diferentes opciones parael papel del sector privado. Los gobiernos podrían transformar su función de financiary proveer en exclusiva los servicios de infraestructura para asumir en su lugar el papelde facilitar y regular los servicios ofrecidos por el sector privado. Los contratos tendríanque estar bien diseñados, con el balance correcto de las normas y penalidades míni-mas, así como incentivos. En todos los casos, el gobierno debe estar comprometidocon la supervisión y regulación general.

Otra de las propuestas consideradas como posible solución es que los gobiernos ofrez-can el agua a mejor precio. Un desafío importante es el de desarrollar esquemas deprecios que satisfagan las preocupaciones sociales, técnicas, económicas y medioam-bientales. Una opción que se está llevando a cabo en algunos países a modo de prue-ba es que los gobiernos paguen parte de la factura del agua que consumen los hoga-res pobres, que cumplan ciertos criterios, en forma de subsidios directos. Más allá delmínimo básico, los consumidores tendrían que pagar tarifas en aumento por unidadutilizada. Esta sería una alternativa frente a la de permitir que el precio del agua caiga,de forma indiscriminada, por debajo de los costes económicos.

[156] ACCESO AL AGUA POTABLE

08. Sostenibilidad de… 9/5/08 09:27 Página 156

Page 157: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

9. Acceso a agua potable:acceso a la información

09. Acceso a agua potable… 9/5/08 09:29 Página 157

Page 158: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

09. Acceso a agua potable… 9/5/08 09:29 Página 158

Page 159: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

La accesibilidad a la información abarca el derecho a solicitar, recibir y difundir infor-mación sobre las cuestiones del agua por parte de la población interesada. Debe pro-porcionarse a los particulares y grupos un acceso pleno e igual a la información sobreel agua, los servicios de agua y el medio ambiente que estén en posesión de las auto-ridades públicas o de terceros. Asimismo, los consumidores tienen un derecho funda-mental a recibir información sobre la calidad y salubridad del agua que se les suminis-tra para consumo doméstico.

Al formular y ejecutar las estrategias y planes nacionales de acción con respecto alagua deberán respetarse, entre otros, los principios de no discriminación y de partici-pación popular. El derecho de los particulares y grupos a participar en los procesos dedecisión que puedan afectar a su ejercicio del derecho al agua, debe ser parte inte-grante de toda política, programa o estrategia que tenga relación con este tema.Deberá proporcionarse a los particulares y grupos un acceso pleno e igual a la infor-mación sobre el agua, los servicios de agua y el medio ambiente que esté en posesiónde las autoridades públicas o de terceros.

Una de las debilidades del sector agua y potable de los países de la región, lo consti-tuye la no disponibilidad de información ordenada y sistematizada, ya que se encuen-tra diseminada en distintas instituciones y no se dispone de un sistema de informaciónglobal actualizado, completo confiable y consolidado, por lo que se presentan incon-gruencias y distorsiones entre los valores informados.

Por otro lado, en los países donde existe una gran descentralización de los servicios, esmás difícil obtener información estadística sobre la situación del sector. Son pocos lospaíses de la Región que cuentan con sistemas de información y estadísticas apropiadosque se actualicen periódicamente. Existe la necesidad de organizar la información delsector para facilitar un mejor conocimiento del mismo, de manera que tenga unarepercusión positiva en toda la población.

Esta situación lleva a la falta de la información adecuada sobre la infraestructura exis-tente y el estado en que se encuentra, por lo que se desconoce la cobertura real de losservicios. No se cuenta con inventarios o catastros físicos actualizados y confiables delas instalaciones y de las obras componentes de los sistemas, especialmente de lasredes de distribución.

Asimismo, se carece de la información sobre los operadores, las condiciones de gestióndel servicio y la calidad del servicio que suministran. La utilización de indicadores de

ACCESO AL AGUA POTABLE [159]

09. Acceso a agua potable… 9/5/08 09:29 Página 159

Page 160: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

operación, mantenimiento, administración y financieros está poco desarrollada, por loque se desconoce la eficacia y eficiencia real de los sistemas de agua. Incluso existe unamplio desconocimiento de indicadores básicos sobre los servicios de agua potable.Los catastros municipales se encuentran también incompletos y desactualizados, loque dificulta aún más el desarrollo adecuado de la información del sector.

Respecto a la calidad del agua y de los recursos hídricos existentes, la información tam-bién está limitada y dispersa. Se ha generado mucha pero no de forma sistematizada ycongruente. Las instituciones nacionales responsables de la vigilancia epidemiológicay sanitaria muestran importantes carencias y limitaciones, por lo que falta informacióncorrecta sobre la calidad del agua de los recursos hídricos existentes y sobre la calidaddel agua que se consume. Asimismo, existen deficiencias de información y cono-cimiento sobre el agua subterránea, se conoce poco sobre las capacidades, puntos derecarga, capacidad de abatimiento, recuperación, características hidrogeoquímicas,percolación de fuentes de contaminación, intrusión marina, potencial de explotaciónde los acuíferos, etcétera.

También existe importantes deficiencias de información sobre los distintos proyectosen ejecución del sector agua potable y saneamiento, sobre las distintas institucionestrabajando en el sector y el papel que desarrollan.

Aunque circula gran cantidad de información técnica útil, muy poca se usa para de-sarrollar la clase de información necesaria para evaluar el sector agua potable en todossus aspectos. La falta, inexactitud y dispersión de la información dificulta de sobrema-nera una efectiva comprensión de los problemas en los servicios y de los potencialesde inversión en el sector de abastecimiento de agua y saneamiento. Como resultado,hay una falta de información básica adecuada sobre las actividades existentes, sobre lacual deberían basarse los criterios de evaluación que puedan utilizarse en la planifica-ción del sector y en la toma de decisiones.

Todo sistema de agua potable, por pequeño que sea, debería tener un dosier disponi-ble y accesible con la información relevante al mismo: Desde este documento se instaa las agencias de ayuda humanitaria a que elaboren planos en formato físico y digitalde todos los componentes de los sistemas de agua potable que construyan y rehabili-ten, especialmente de las redes de distribución y otros elementos subterráneos. Cadauno de los componentes principales del sistema debe también georreferenciarse. Loscostes asociados a estas actividades deben considerarse en el momento de planificaruna intervención. Así mismo, otros elementos básicos como la descripción y las carac-terísticas técnicas de los componentes y equipos del sistema de agua potable, el cau-dal de suministro y calidad de la fuente de agua, número de conexiones domiciliares ybeneficiarios, tarifa establecida, etcétera deben incluirse en dicho dosier. Esta informa-ción deberá ser entregada a la comunidad beneficiaria, a las autoridades locales ynacionales.

[160] ACCESO AL AGUA POTABLE

09. Acceso a agua potable… 9/5/08 09:29 Página 160

Page 161: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Por otra parte, los usuarios tienen derecho a recibir información sobre la prestación delservicio, las tarifas, sus planes de desarrollo y mejoras del sistema. También deben estarinformados sobre posibles cortes de servicio y sobre la calidad del agua que se estádando, incluyendo los mecanismos que deben llevarse a cabo si el agua no cumplecondiciones de potabilidad. Los operadores deben publicar anualmente un informesobre la gestión del servicio de agua potable y poner a disposición de los usuarios losantecedentes que estos soliciten. También los usuarios tienen derecho a presentarpeticiones y reclamaciones y a recibir respuesta al respecto por parte del operador.

ACCESO AL AGUA POTABLE [161]

09. Acceso a agua potable… 9/5/08 09:29 Página 161

Page 162: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

09. Acceso a agua potable… 9/5/08 09:29 Página 162

Page 163: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

10. Índice de pobreza del agua (WPI)31

10. Indice de pobreza… 9/5/08 09:31 Página 163

Page 164: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

10. Indice de pobreza… 9/5/08 09:31 Página 164

Page 165: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

10.1. CONCEPTO DEL ÍNDICE DE POBREZA DEL AGUA

El Índice de Pobreza de Agua (WPI) se utiliza para comparar grados de desarrollo delsector hídrico entre países, mediante la medición de varios aspectos de la relaciónentre agua, sociedad y medioambiente, no sólo utilizando la cantidad disponible delrecurso. En otras palabras, permite medir la disponibilidad y el acceso al agua ajustán-dolos a factores socioeconómicos y medioambientales.

El Índice de Pobreza de Agua trata de relacionar el bienestar en los hogares con el acce-so al agua, y a la vez indicar el grado en el que la escasez de agua causa un impacto enla población. Además de comparaciones entre países, podría utilizarse para compararregiones o comunidades, teniendo en cuenta factores sociales, económicos y ambien-tales asociados a la escasez de agua.

Lo importante no es la cantidad de agua de la que disponga un país, sino la eficienciaen el uso que hace de este recurso, la efectividad para manejarlo de forma que se maxi-mice el desarrollo de la sociedad y minimice, al mismo tiempo, los impactos ambien-tales negativos, especialmente en lo que se refiere a la calidad de los recursos hídricosy su sostenibilidad.

Un país que centre sus políticas y estrategias en el acceso a agua mediante construc-ción de infraestructura e instalaciones hídricas, y se descuide en potenciar sus capaci-dades de manejo hídrico, en promover el uso eficiente del agua y proteger sus recur-sos naturales y medioambiente, acabará encontrándose en una situación de disminu-ción de sus recursos hídricos en cantidad y calidad, lo que repercutirá en un menoracceso al agua y un mayor coste de la misma.

Los indicadores utilizados para el cálculo del Índice de Pobreza del Agua son:

1) Recurso hídrico: Es un indicador de disponibilidad física, mide el volumen deagua disponible per cápita, en superficie y subterránea. Este indicador tiene

ACCESO AL AGUA POTABLE [165]

31 Fuentes:1) LAWRENCE, PETER y otros (2003), The Water Poverty Index: An International Comparison, Keele EconomicsResearch Papers 2002/19, Department of Economics, Keele University, Keele. http://www.keele.ac.uk/depts/ec/wpapers/kerp0219.pdf2) SULLIVAN, C.A. y otros (2003), The Water Poverty Index: Development and Application at the Community Scale,Natural Resources Forum 27 (2003), 189 – 199. United Nations. http://www.ceh.ac.uk/sections/ph/ documents/narf_054.pdf

10. Indice de pobreza… 9/5/08 09:32 Página 165

Page 166: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

dos componentes: a) recursos hídricos internos; y b) entradas de recursos hídri-cos externos. Conceptualmente, también debería incluir la variabilidad delrecurso, pero no fue incluido por no disponerse de estadísticas al respecto aescala nacional. La calidad del agua no es considerada aquí pues se tiene encuenta en el último de los cinco indicadores.

2) Acceso: Este indicador tiene tres componentes: a) porcentaje de poblacióncon acceso a agua potable segura; b) porcentaje de población con acceso asaneamiento; c) relación entre la superficie de tierras de regadío, como uncomponente de la superficie arable total, con los recursos hídricos internos delpaís. Este indicador intenta tener en consideración las necesidades básicas res-pecto el agua potable y saneamiento para poblaciones relativamente pobre depaíses de marcado carácter rural, reconociendo que la disponibilidad de aguapara cultivos es tan importante como el consumo y uso doméstico del agua.La accesibilidad económica es considerada en el siguiente indicador.

3) Capacidades de manejo: Este indicador intenta tener en cuenta variablessocioeconómicas (salud, educación y nivel de ingresos) que pueden influenciaren la efectividad del manejo hídrico para permitir el acceso al agua o que bienson un reflejo del acceso al agua y su calidad. Este indicador tiene cuatro com-ponentes: a) Producto interior bruto per cápita, esto es el ingreso medio porhabitante ajustado al poder adquisitivo de la moneda; b) tasa de mortalidadpara menores de cinco años por cada 1.000 nacimientos vivos, que es un indi-cador de salud relacionado al acceso al agua potable; c) Índice de Educacióndel PNUD; d) el coeficiente de Gini, para la medición de la desigualdad en losingresos en un país.

4) Uso del agua: Este indicador tiene tres componentes: a) volumen de aguapara uso doméstico del agua por habitante y año, considerando 50 litros porpersona y día como una meta razonable para los países en desarrollo; b) volu-men de agua para uso industrial del agua por habitante y año, donde el pro-ducto interior bruto del sector industrial es dividido por la proporción de aguautilizada por el sector como medida de la eficiencia del uso industrial del agua;c) volumen de agua para uso agrario del agua por habitante y año, calculadocon la misma metodología que el anterior.

5) Aspectos medioambientales: Se pretende considerar indicadores que refle-jen el manejo y suministro de agua con el medioambiente. Para ello se utilizanindicadores incluidos en el Índice de Sostenibilidad Medioambiental (ESI) divi-didos en cinco componentes: a) indicador de calidad de agua (concentraciónde oxígeno disuelto, concentración de fósforo, sólidos suspendidos y conduc-tividad eléctrica); b) indicador de contaminación del agua basado en uso defertilizantes por hectárea de tierra arable, uso de pesticidas por hectárea desuperficie de cultivo, concentración de contaminantes orgánicos de origenindustrial en el agua dulce disponible y porcentaje de la superficie del país bajo

[166] ACCESO AL AGUA POTABLE

10. Indice de pobreza… 9/5/08 09:32 Página 166

Page 167: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

contaminación severa del agua; c) indicador de capacidades legislativas y demanejo, el cual incluye el grado de regulación medioambiental, el grado deinnovación ambiental reguladora, el porcentaje de áreas naturales, y el núme-ro de directrices sectoriales de las evaluaciones de impacto ambiental; d) índi-ce de capacidad informativa basada en las medidas de disponibilidad de infor-mación de desarrollo sostenible en el ámbito nacional, estrategias ambientalesy proyectos de acción, y el porcentaje de variables ESI no existentes en la esta-dísticas nacionales públicas; e) índice de biodiversidad basado en el porcenta-je de especies de mamíferos y aves amenazadas.

En cada indicador se graduaron las características de cada país en una escala de uno aveinte, y la suma total corresponde a un máximo posible de cien puntos, que indicaríael país que está en óptima situación con respecto al agua. Así se compararon 147 paí-ses y los resultados fueron publicados en el año 2002 por el departamento deEconomía de la Universidad de Keele, en el Reino Unido. La máxima puntuación laobtuvo Finlandia (78,0) y la mínima Haití (35,1). En base a estas dos puntuaciones, seestablecieron categorías de Pobreza de Agua: severa (35 – 47,9), alta (48 – 55,9), media(58 – 61,9), medio-baja (62 – 67,9) y baja (68 -78).

Una ventaja del Índice de Pobreza del Agua es que para el cálculo de cada uno de loscomponentes que forman los indicadores, se utilizaron datos de fuentes ya existentesy que se generan periódicamente. Las distintas estadísticas e índices utilizados para elcálculo del Índice de Pobreza del Agua corresponden a los años 2000 y 2001.

Según el estudio publicado por los creadores del Índice de Pobreza del Agua (WPI), elWPI muestra una relativa alta correlación con dos de sus componentes, el acceso y lacapacidad de manejo, con factores de correlación del 0,85 y 0,77 respectivamente.Asimismo, el factor de correlación es relativamente alto (0,81) entre el WPI y el Índicede Desarrollo Humano (HDI). El HDI muestra una elevada correlación (0,94) con la capa-cidad de manejo y una correlación relativamente alta (0,87) con el acceso. La correla-ción entre estos dos componentes del Índice de Pobreza de Agua es de un factor decorrelación de 0,82.

Una de las ventajas del Índice de Pobreza de Agua es que permite el análisis de suscomponentes por separado y es una útil herramienta para determinar prioridades,especialmente cuando se calcula en escala comunitaria.

ACCESO AL AGUA POTABLE [167]

10. Indice de pobreza… 9/5/08 09:32 Página 167

Page 168: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

10.2. ANÁLISIS DEL ÍNDICE DE POBREZA DEL AGUA EN LOS PAÍSES EN ESTUDIO

La siguiente tabla (cuadro número 15) y el gráfico número 4 muestran el Índice dePobreza de Agua, la posición entre 147 países y la categoría de pobreza del agua, asícomo se exponen cuantificados cada uno de los cinco indicadores que conforman elíndice.

[168] ACCESO AL AGUA POTABLE

WPI, POSICIÓN

RECURSO CAPACIDADES USO DEL INDICADORES ENTRE 147 PAÍS AGUA ACCESO DE MANEJO AGUA MEDIOAM- PAÍSES Y

BIENTALES CATEGORÍADE POBREZA

DEL AGUA

Cuadro 15: Índice de Pobreza del Agua (WPI) y de sus cinco componentes (año 2002)

66,8Costa Rica 12,5 18,0 15,2 19,8 11,3 (24)

MEDIO-BAJA55,9

El Salvador 17,6 15,6 12,6 19,1 11,0 (83)ALTA59,3

Guatemala 10,9 16,0 13,8 16,6 12,0 (66)MEDIA

35,1Haití 16,1 16,2 10,5 16,5 15,8 (147)

SEVERA60,2

Honduras 11,4 15,0 14,2 19,2 10,5 (59)MEDIA

58,2Nicaragua 13,4 19,7 11,6 11,2 12,3 (70)

ALTA66,5

Panamá 14,3 17,6 13,6 19,2 11,8 (25)MEDIO-BAJA

República 59,4

Dominicana 17,3 14,3 15,4 11,4 10,9 (64)MEDIA

Nota: el puntaje de cada subíndice alcanza un máximo de 20.Fuente: Lawrence, Peter y otros (2002)

10. Indice de pobreza… 9/5/08 09:32 Página 168

Page 169: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Analizando los resultados del cuadro anterior, se puede observar que los países con elcomponente recurso agua más elevado, son los que muestran una mayor cantidad derecursos existentes hídricos per cápita y año, en concordancia con el cuadro número 4proporcionado anteriormente en el apartado 4.2.

En un principio cabe esperar que países como Haití, la República Dominicana y El Sal-vador, que muestran un menor valor del componente recurso agua, reflejen un valordel uso del agua más elevado, pues la eficiencia en el uso del agua les permite com-pensar la escasez de su recurso hídrico. Esto es efectivamente así para la RepúblicaDominicana y El Salvador, donde el componente uso del agua toma un valor superiorque el componente recurso agua. Por el contrario, Haití se une a los restantes países,donde el componente uso del agua es inferior al componente recurso agua.

Existe una alta similitud entre los componentes del Índice de la Pobreza del Agua entreCosta Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, tal como se vislumbra en elgráfico, pues en los cincos países se cumple que el valor de los componentes descien-den en el siguiente orden: acceso al agua – capacidad de manejo – aspectosmedioambientales – uso del agua. Esto significa que las políticas y estrategias del sec-tor hídrico deberían centrarse principalmente en mejorar la eficiencia del uso del agua,seguido de políticas de protección de los recursos naturales, capacidades de manejo ycalidad de agua.

ACCESO AL AGUA POTABLE [169]

Fuente: Lawrence, Peter, y otros (2002)

Gráfico 4:

10. Indice de pobreza… 9/5/08 09:32 Página 169

Page 170: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El caso de Nicaragua es singular, ya que los componentes del índice decrecen en elsiguiente orden: indicadores medioambientales – capacidad de manejo – uso del agua– acceso al agua. En este caso parece ser que las políticas y estrategias deberían enca-minarse en primer lugar a conseguir un aumento del acceso del agua, seguido de unaumento de la eficiencia en el uso del agua.

Interesante es la distinta situación que muestran Haití y la República Dominicana, lasdos naciones que comparten la isla La Española y que disponen de recursos de aguacomparables. El caso de Haití es extremo, ya que ocupa la última posición entre los147 países estudiados, mostrando una severa pobreza de agua. Este país muestra unacapacidad de manejo inferior a la de todos los demás siete países analizados, pero con-siderablemente por encima de sus otros cuatro componentes. Los aspectos medioam-bientales, el acceso al agua y una mayor eficiencia en el uso deberían ser mejoradoscon urgencia con el diseño de políticas, estrategias e inversiones adecuadas.

En el caso de la República Dominicana, que ocupa la posición 64 entre los 147 países,este país muestra el más alto valor para los componentes manejo del agua y uso delagua entre los ocho países. Por el contrario, el componente acceso al agua solo supe-ra a Nicaragua y Haití; mientras que en el componente medioambiental solo supera aHonduras y Haití.

La diferencia entre disponibilidad y uso surge claramente de la comparación entre laRepública Dominicana y Haití, pero mientras Haití está en el último lugar de la lista depaíses, la República Dominicana se ubica en una mejor posición. En parte, esto se expli-ca porque la población dominicana tiene mejor acceso al agua, mientras que Haitídebe desarrollar infraestructura, pero también por los índices de capacidad de laRepública Dominicana que muestran una población mejor educada, relativamentemás rica y con mejor salud; asimismo también son mejores los índices de uso de aguay de estado medioambiental.

[170] ACCESO AL AGUA POTABLE

10. Indice de pobreza… 9/5/08 09:32 Página 170

Page 171: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

11. Problemática general y administración del sector agua potable y saneamiento32

11. Problematica general… 9/5/08 09:38 Página 171

ACCESOAL AGUA POTABLE

Page 172: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

11. Problematica general… 9/5/08 09:38 Página 172

Page 173: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

11.1. PROBLEMÁTICA EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

A pesar de no haberse logrado la cobertura universal varias veces propuesta, y de nohaberse logrado dar un servicio de agua potable y de saneamiento eficiente, confiabley seguro, en muchos casos, debe reconocerse que los gobiernos de los países deAmérica Latina contribuyeron con una obra de proporciones al incrementar la pobla-ción con servicios de agua de 69 millones en 1960 a 420 millones en 1998; y la pobla-ción con alcantarillado de 29 millones en 1960 a 242 millones en 1998. Una política delos estados centralistas facilitó este incremento en la cobertura. Sin embargo, el mismocentralismo comenzó a debilitarse en cierto momento porque fue ineficiente en laoperación de los servicios, en la gestión empresarial y en la recuperación de costes. Losrecursos del Estado se consumían cada vez más en tratar de mantener funcionando lainfraestructura construida, haciéndose imposible atender a la población aún sin servi-cios, dando prioridad a la cantidad sobre la calidad, y descuidando el tratamiento de lasaguas residuales y la protección de los recursos hídricos. La epidemia de cólera de fina-les del Siglo XX obligó a hacer un alto en el camino y a ponerse a pensar sobre lo queestaba pasando.

En América Latina y el Caribe, los problemas en materia de la prestación de los servi-cios de abastecimiento de agua potable y saneamiento pueden analizarse en funciónde tres parámetros básicos:

• El porcentaje de población con acceso adecuado a los servicios de abasteci-miento de agua potable y saneamiento y el déficit de cobertura. De acuerdocon estimaciones a nivel regional el 93% de la población urbana tenía acceso a ser-vicios de abastecimiento de agua potable en 2000 (proporción que era de 92% en1990), y 87% a servicios de saneamiento (85% en 1990). De la población rural, sola-mente 62% (56% en 1990) disponía de servicios de abastecimiento de agua pota-ble y 49% (39% en 1990) de los servicios de saneamiento. Estos niveles de cobertu-

ACCESO AL AGUA POTABLE [173]

32. Fuentes:1) JOURAVIEV, ANDREI (2001), Administración del agua en América Latina y el Caribe en el umbral del siglo XXI, CEPAL- SERIE Recursos Naturales e Infraestructura nº 27, División de Recursos Naturales e Infraestructura, CEPAL, Santiagode Chile. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/7560/Lcl1564-P-E.pdf2) OPS /OMS, (2001), Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la Región de las Américas: Agua Potable ySaneamiento-estado actual y perspectivas, División de Salud y Ambiente, OPS /OMS, Washington D.C., Estados Unidosde América. http://www.paho.org/Spanish/HEP/HES/Info-reg.pdf

11. Problematica general… 9/5/08 09:38 Página 173

Page 174: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ra significan que en los países de la región todavía hay 78 millones de personas sinacceso a servicios de abastecimiento de agua potable (29 millones en las áreasurbanas y 49 en las rurales) y 117 millones carecen de servicios de saneamiento(51 millones en las áreas urbanas y 66 en las rurales). El desafío que plantea la actualsituación es aún mayor si se considera que, para 2010, debido al rápido crecimien-to de la población, el déficit en materia de cobertura aumentará en unos 77 millo-nes de personas, casi todas ellas en las áreas urbanas.

En los años 70 y 80, la centralización de los servicios en entidades nacionales, esta-tales o provinciales facilitó enormemente el desarrollo y ejecución de proyectosorientados a la ampliación de la infraestructura de acceso a los servicios. Como lapresión popular y política de las comunidades es siempre mayor para mejorar el ser-vicio de agua potable, el alcantarillado y el saneamiento han quedado postergados.En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, todavía las inversiones des-tinadas para alcantarillado y saneamiento son muy bajas en relación con las inver-siones destinadas al abastecimiento de agua potable y no han cambiado significa-tivamente cuando se comparan con la década anterior. Sin embargo, un mayorconocimiento de las consecuencias negativas sobre la salud pública y el medioambiente de un saneamiento inadecuado, hace que haya cada vez más grupos quecrean conciencia sobre estos problemas.

• La falta de opciones de acceso a los servicios de abastecimiento de aguapotable y saneamiento para grupos de bajos ingresos. En general, la mayoría delas personas sin acceso a los servicios son pobres y muchos deben comprar el aguaa vendedores privados a precios que sobrepasan con creces los que cobran lasempresas oficiales, las que, debido en parte a la insuficiencia de los ingresos, nopueden extender sus servicios a las zonas marginales donde viven los pobres. Losestudios recientes sugieren que la cobertura de los servicios de agua potable esmayor, de 4 a 16 veces, en familias de mayor ingreso que en aquellas con menoringreso. En las áreas urbanas, la proporción del gasto para agua potable entre lasfamilias más pobres es entre 2 y 4 veces más alto que entre las familias más ricas. Lapoblación que no tiene acceso adecuado a los servicios de abastecimiento de aguapotable y saneamiento adopta soluciones alternativas. En el caso de abastecimien-to de agua potable, éstas incluyen fuentes públicas, pozos individuales, camionescisternas, conexiones ilegales a la red del sistema público o captación de aguas deríos, lagos u otros cuerpos de agua sin tratamiento. Muchas soluciones de esa índo-le no garantizan la calidad del agua obtenida y tienen un altísimo coste para elusuario. El uso generalizado de fosos sépticos y letrinas ha causado la contamina-ción del agua subterránea en algunas ciudades.

• El deterioro o colapso de la infraestructura y una mala calidad de los serviciosde abastecimiento de agua potable y saneamiento. En muchos países deAmérica Latina los servicios de abastecimiento de agua potable son intermitentes,aún en áreas importantes de las principales ciudades. De los países con información

[174] ACCESO AL AGUA POTABLE

11. Problematica general… 9/5/08 09:38 Página 174

Page 175: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

sobre la continuidad de sus sistemas urbanos de abastecimiento de agua potable,casi 50% reportan algún grado de intermitencia. En un 15% de los países, más de95% de sus sistemas tienen problemas de intermitencia. En casi todos los países dela región, debido a un inadecuado mantenimiento, los sistemas tienen muchasfugas de agua, lo cual pone en riesgo la integridad de las redes de distribución, lacalidad del agua potable y la sostenibilidad financiera del sector. En las grandes ciu-dades de la región, los niveles de agua no contabilizada como entregada a los usua-rios se estiman en más del 40% de la entrega inicial al sistema. La experiencia de lamayoría de las empresas del sector en la región indica que los elevados valores delagua no contabilizada se originan en deficiencias de la gestión comercial, principal-mente problemas de facturación, recaudación de pagos y políticas inadecuadas enmateria de cuentas vencidas, y no se deben solamente al alto porcentaje de pérdi-das por fugas en los sistemas de distribución. La población cubierta con sistemasadecuados de vigilancia y control de la calidad del agua potable es muy limitada enlas áreas urbanas e insignificante en las rurales: tan sólo el 24% la población urbanade la región cuenta con sistemas efectivos de vigilancia de la calidad del agua pota-ble. Se estima que en las grandes ciudades de la región, el 94% del agua potable sedesinfecta en forma efectiva, pero casi el 18% de las muestras viola normas nacio-nales en cuanto a sus propiedades microbiológicas, químicas, físicas y estéticas. Eldéficit de cobertura y la mala calidad de los servicios se complican aún más por lacreciente contaminación hídrica que alcanza niveles alarmantes en muchos cuer-pos de agua, debido principalmente a la falta generalizada de tratamiento de aguasservidas. Según se estima, en la actualidad, tan sólo el 14% de las aguas servidas,recogidas por los sistemas de alcantarillado, reciben algún grado de tratamiento.

La operación y el mantenimiento de las instalaciones de los servicios de abasteci-miento de agua, alcantarillado y saneamiento han estado a cargo de entidadespúblicas, ya sea estatales municipales. Sin embargo, en los últimos años se hacomenzado a ver una mayor participación de empresas privadas, la cual tiende aaumentar. La eficiencia en la operación y el mantenimiento es lo que más distinguea los países desarrollados de los que aún están en vías de desarrollo. Con pocasexcepciones, América Latina y el Caribe han tenido serios problemas para ejercereficientemente la operación y el mantenimiento de los sistemas. El resultado hasido la mala calidad del servicio, con deterioro de la infraestructura.

Las razones principales que explican el deslucido desempeño del sector se relacio-nan principalmente con: (I) la ineficiencia de las instancias públicas responsables delsector y su incapacidad de implementar y seguir políticas apropiadas de adminis-tración de las empresas, de establecer tarifas que hicieran posible recuperar costesy de proteger contribuciones al sector de los ingresos generales de los gobiernosen situaciones de austeridad presupuestaria; y (II) la inapropiada estructura institu-cional del sector que tuvo como resultado la superposición, confusión y excesivapolitización de funciones de prestación de los servicios, de definición de políticas y

ACCESO AL AGUA POTABLE [175]

11. Problematica general… 9/5/08 09:38 Página 175

Page 176: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

de control de las entidades prestadoras. Cabe agregar que estos problemas se hanvisto agravados por la inestabilidad macroeconómica y un déficit estructural de lasfinanzas públicas.

Tradicionalmente la financiación de las inversiones para los servicios de agua potable ysaneamiento se ha hecho a través de aportaciones directas del Estado, sean estosrecursos tributarios o de préstamos con el aval del mismo, contratados con agencias obancos nacionales de desarrollo social y con agencias de cooperación financierasexternas, sean bi o multilaterales. En el caso de los préstamos, lo que se refleja en lasdiversas evaluaciones realizadas desde los años 60, es que el sector, en la gran mayoríade los países, no genera recursos suficientes para el pago de la deuda y los costes decapital. Por mucho tiempo, se pensó que con el apoyo inicial del Estado, a entidadespúblicas o de economía mixta prestadoras de estos servicios, se lograría llegar a laautogestión. Sin embargo, la experiencia indica que el crecimiento de la cobertura, laineficiencia administrativa y gerencial, la politización de las entidades prestadoras delservicio y la baja voluntad o capacidad de pago de la población, ha hecho que elEstado tenga que destinar los recursos adicionales para apoyar la operación, mante-nimiento y rehabilitación de los sistemas. Ante un creciente deterioro de la infraestruc-tura y la calidad de los servicios, los países de la Región, de una manera general estáninsistiendo en una mayor participación de la comunidad organizada y de la empresa

[176] ACCESO AL AGUA POTABLE

Fotografía Cruz Roja

11. Problematica general… 9/5/08 09:38 Página 176

Page 177: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

privada en la prestación de estos servicios La falta de orientación inversionista de lasactividades de las principales entidades públicas del sector constituye una importantelimitación del sector en la Región.

Las consecuencias de esas desacertadas políticas públicas se manifestaron con mayorfuerza durante la recesión de los años ochenta aunque sus repercusiones se sienten enmuchos países hasta ahora. Cuando existe una fuerte recesión económica, se produceuna reducción considerable de los ingresos generales de los gobiernos. Esto ocurre ala par con un desfase entre los valores reales y las tarifas cobradas por la provisión delos servicios. Estas diferencias tarifarias disminuyen notoriamente la capacidad de ope-ración y mantenimiento de las entidades prestadoras. En condiciones de relativa esta-bilidad, los períodos financieros deficitarios de las empresas del sector han sido, dealguna manera, superados mediante la asignación de fondos de los ingresos generalesde los gobiernos. No obstante, en períodos de creciente necesidad de ajuste, losgobiernos reaccionan limitando y reduciendo al máximo los gastos. Esto implica quelos requerimientos financieros de las empresas públicas dejan de ser atendidos, y antela carencia de recursos, éstas se endeudan, posponen o suspenden inversiones y desa-tienden las actividades de operación y mantenimiento. Esto, a su vez, induce un pro-ceso de creciente insatisfacción de la demanda, reducción de la calidad de los serviciosprestados, y deterioro generalizado de la infraestructura. Simultáneamente, declinanlos salarios en el sector estatal, lo que de alguna manera provoca la fuga de personalidóneo, especialmente a nivel gerencial. Esto hace que la calidad de los recursos huma-nos en la administración del sector se vea también deteriorada. La falta de una gestiónempresarial adecuada en muchas de las instituciones de agua potable y de sa-neamiento, implica frecuentemente la inexistencia de una política de gestión de losrecursos humanos, lo que ha significado un alto nivel de rotación del personal del sec-tor, caracterizando el sector de agua potable y saneamiento como un generador derecursos humanos capacitados para otros sectores.

Por otro lado, un número apreciable de países de la región, particularmente en las áreasrurales y municipalidades de menor tamaño, tienen escasez de recursos humanoscapacitados en el sector, tanto en calidad como en cantidad. Por consiguiente, profe-sionales de otras especialidades se han incorporado a los cuadros técnicos responsa-bles por el diseño, construcción, operación, mantenimiento y administración de las ins-tituciones relacionadas al sector. Además, debido a interferencias políticas, bajas remu-neraciones y falta de incentivos, el personal capacitado deja de trabajar en las empre-sas prestadoras de servicios.

Tratar de aplicar tecnologías propias de países desarrollados de forma indiscriminada ysin estudiar la adaptación necesaria a una nueva realidad creó muchos problemas. Elfracaso más notable, el bajo saneamiento y la baja cobertura en el tratamiento de lasaguas residuales, que equivale a ignorar el principio de las “barreras múltiples” (que datanta importancia a la potabilización del agua para consumo humano como al trata-miento de las aguas residuales y a la protección de los cuerpos de agua en general), y

ACCESO AL AGUA POTABLE [177]

11. Problematica general… 9/5/08 09:38 Página 177

Page 178: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

que fue dramatizado por la epidemia de cólera de finales del Siglo XX, se debió enparte a la aplicación de tecnologías de disposición y tratamiento de aguas residualesdesarrolladas para otras realidades socioeconómicas, culturales y tecnológicas.

Será de especial importancia continuar fomentando el desarrollo y utilización de tec-nologías apropiadas, de bajo coste, compatibles con las condiciones de países en víasde desarrollo. El serio problema de tratamiento de aguas residuales en América Latinay el Caribe, solamente podrá ser enfrentado con el uso de soluciones con tecnologíasde bajo coste.

Este síndrome de decaimiento generalizado en la cantidad y calidad de los servicioslleva a una profunda crisis del sector. El descrédito público en que caen las empresasdel sector llega a tal nivel, que se produce un consenso político y social en cuanto a lanecesidad de cambios profundos y radicales. Como resultado de este consenso, últi-mamente en muchos países se han producido cambios y reformas en la estructuraadministrativa para la prestación de los servicios, con especial énfasis en la descentra-lización y la desconcentración, la participación del sector privado, la autofinanciación yla gestión de los sistemas con un criterio más comercial. A pesar de que las reformasefectuadas en los países de la región muestran un perfil muy heterogéneo, se puedenapreciar algunas tendencias comunes.

En primer lugar, en muchos países ya se ha reestructurado el sector, mientras queen otros se está en proceso de hacerlo. La gran mayoría de los países reconoce lanecesidad de revisar la legislación, estableciendo marcos regulatorios que correspon-dan al sector, constituir agencias rectoras y reguladoras, abrir el sector a la participaciónde la iniciativa privada y dar un enfoque más empresarial a las entidades proveedoras deestos servicios. Otro punto importante que se deberá tener en cuenta en las reformassectoriales es darle una mayor atención a las áreas periurbanas y rurales. La reestructu-ración del sector en la Región es eminente debido a la evolución del mismo en base ala necesidad de un cambio estructural de funciones para hacerlo más eficiente y evitarla superposición de funciones y duplicidad de esfuerzos para atender la demanda deservicios. Ya muchos países de la Región han adoptado esta nueva estructura, donde lasfunciones de rectoría, regulación, fiscalización y operación están separadas.

Las reformas implican, invariablemente la separación de la función de definición depolíticas y planificación del sector, de la función de regulación, fiscalización y control delas empresas, y de la de prestación de los servicios y administración de los sistemas, cri-terio que constituye la piedra angular del proceso de reestructuración del sector. Estadiferenciación representa un avance institucional importante. La experiencia regionalsugiere que esa división entre las funciones, es imprescindible en aquellos casos enque se decida privatizar la prestación de los servicios, pero también es altamente reco-mendable aun cuando se decida mantener la provisión pública de los mismos.

Las funciones de formulación de políticas sectoriales y de planificación estratégica seseparan, normalmente, de la función reguladora y se dejan a cargo de los ministerios

[178] ACCESO AL AGUA POTABLE

11. Problematica general… 9/5/08 09:38 Página 178

Page 179: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

sectoriales. Las funciones de control y regulación se institucionalizan a través de comi-siones y organismos regulatorios, para los cuales se tiende a asegurar capacidad técni-ca y financiera, e independencia. En la mayoría de los países de la región se tiene laintención de regular cada sector usuario por separado, mientras que en otros, normal-mente los de menores dimensiones, se propone contar con un solo órgano reguladorpara todos los servicios públicos.

Aunque muchos países de la región ya han creado las entidades reguladoras, muchastodavía no tienen suficiente independencia y recursos como para, por un lado, protegerefectivamente los intereses de los consumidores y de la sociedad en general y asegurarla eficiencia en la prestación de los servicios, y por otro, ofrecer garantías de indepen-dencia y objetividad frente a las empresas prestadoras y atraer inversiones al sector. Engeneral, este aspecto sigue siendo uno de los más débiles en las experiencias regionales.

La reforma y modernización del sector de agua potable y saneamiento, por lo general,ha incluido en menor medida a las áreas rurales de la Región, haciéndose mayor énfa-sis en las áreas urbanas.

En segundo lugar, la tendencia regional es hacia la descentralización de losservicios. Aunque las formas que este proceso asume son múltiples, las más destacasson: (I) la transferencia de la responsabilidad de la prestación de los servicios o a nivellocal o a una entidad autónoma, con su posterior administración con un criterio técni-co y comercial; y (II) el fortalecimiento y la consolidación de los operadores autónomos.

ACCESO AL AGUA POTABLE [179]

Fotografía ECODES

11. Problematica general… 9/5/08 09:38 Página 179

Page 180: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Es importante señalar que las experiencias regionales indican que, especialmente enlos países más grandes, las organizaciones nacionales grandes y centralizadas no sonla más óptima solución. Por otro lado, los procesos de descentralización, especial-mente a niveles territoriales más bajos que provincias, regiones o estados, no siemprehan cumplido su cometido en la forma esperada. Esto se explica por varias razones,algunas de las cuales tienen que ver con el hecho de que las instituciones localescarecen de capacidad suficiente para operar, administrar o regular los servicios trans-feridos, mientras que otras se relacionan con la excesiva fragmentación de la industriay la incapacidad de tomar ventaja de las economías de escala, y con la politización dela toma de decisiones a nivel local, o bien con el apresuramiento y falta de prepara-ción adecuada con que se produjeron los procesos de descentralización en algunospaíses. Por ello, las necesidades técnicas, oportunidades para realizar economías deescala, capacidades a nivel local y otros factores deben tenerse en cuenta en proce-sos de descentralización.

En cuanto al fortalecimiento y la consolidación de los organismos operadores, a pesarde los esporádicos avances logrados en la mayoría de ellos, en casi todos los países sesiguen dando graves ineficiencias en la operación (como por ejemplo elevadas pérdi-das de agua, bajos niveles de cobranza, exceso de personal y bajos márgenes operati-vos) y precaria situación financiera, por lo que el sector continúa dependiendo del pre-supuesto estatal para financiar las inversiones de capital y, en menor medida, aunqueaún apreciable, los costes de operación y mantenimiento. Finalmente, persisten seriosproblemas institucionales y políticos que se reflejan en la falta de independencia admi-nistrativa de muchos organismos operadores y el predominio de criterios políticostanto en su administración, como en la fijación de tarifas.

Dado que las entidades públicas y privadas que prestan los servicios de abastecimien-to de agua potable y saneamiento desarrollan una actividad empresarial, deben ser tra-tadas jurídica, fiscal y administrativamente como cualquier otra empresa de naturalezaindustrial o comercial, con similares derechos y obligaciones.

La creación de empresas públicas municipales, manejadas por un directorio más esta-ble, más profesional, y menos politizado que los concejos municipales, ha constituidoen algunos países un buen modelo de servicios operados de forma descentralizada. Seespera que una mayor participación de la sociedad civil y del sector privado, en espe-cial en la gestión de los problemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento,facilite en el futuro una mejor eficiencia y calidad de los servicios. Se considera que unmayor desarrollo de la consultoría privada tanto en las áreas técnicas de ingeniería,como de desarrollo empresarial facilita la gestión de los servicios desde el nivel local.Actualmente en la gran mayoría de los países, la experiencia demuestra que la admi-nistración, operación y el mantenimiento de los sistemas hidráulicos sanitarios son máseficientes si el nivel local se hace responsable. El contacto directo y diario de los res-ponsables de la prestación de los servicios con los usuarios es sumamente importan-te, y esto solamente se logra con la participación del nivel local.

[180] ACCESO AL AGUA POTABLE

11. Problematica general… 9/5/08 09:38 Página 180

Page 181: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [181]

Fotografía Jesús Antoñanzas

11. Problematica general… 9/5/08 09:38 Página 181

Page 182: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

La participación comunitaria es un componente muy importante, especialmente en lasáreas periurbanas y rurales, para el desarrollo del sector. El porcentaje de poblaciónrural es elevado en la mayoría de los países de América Central y el Caribe, donde lasorganizaciones comunitarias y comunidades locales participan activamente, incluso enel proceso de toma de decisiones, en relación al suministro de los servicios. Estas expe-riencias como son las asociaciones y comités de acueductos rurales de Costa Rica yNicaragua, las juntas de aguas de Honduras y el Salvador, los comités comunales dePanamá y otras experiencias similares en Guatemala han demostrado ser sumamenteeficientes desde una perspectiva de coste/beneficio; al lograr extraordinarios resulta-dos con costes sumamente bajos.

Finalmente, en casi todos los países de la región se han adoptado políticas quetienden al aumento de la participación del sector privado en la prestación de losservicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento. La participación pri-vada constituye una modalidad que se está utilizando cada vez más a fin de mejorar laeficiencia de los servicios y proveer de recursos financieros que, en cierto modo, cubranla necesidad de infraestructura. La reforma fomenta la participación de la inversión pri-vada en la provisión de la infraestructura y en la administración de las empresas deagua potable y saneamiento, a través de la concesión de servicios. De esta manera, laparticipación del sector privado ayuda a reducir la influencia de las posibles fluctua-ciones políticas de gobierno en el sector. Sin embargo, es necesario incentivar dichaparticipación para que tenga éxito y debe de estar apoyada con la regulación corres-pondiente. La forma de participación privada más utilizada en América Latina es la ter-cerización de los servicios y, en segundo término, la concesión de los mismos.

Se ha avanzado mucho en el fortalecimiento del concepto de eficiencia empresarialpara la prestación de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento, enten-diéndose como “empresa” a una entidad que tiene independencia administrativa ygenera sus propios recursos financieros a través del servicio que presta. Considerandoel aumento de las empresas, hay casos en que se hace necesario el subsidio del Estadopero éste debería ser la excepción y no la regla. Lo más importante para el logro de unbuen servicio a un precio razonable, es contar con una empresa prestadora que seasólida y eficiente. Esto se ha logrado en varios casos por medio de empresas públicasmunicipales, estatales, privadas y mixtas. Hoy en día se considera que dar una mayorparticipación a la empresa privada en la prestación de los servicios debe mejorar la efi-ciencia. Sin embargo, por su naturaleza, dichos servicios no pueden salir del controlestatal, y el Estado debe asumir la función rectora y debe crear marcos reguladores quedisciplinen la relación empresa/usuario de los servicios.

Aunque en la primera mitad de los años noventa, existió mucho entusiasmo por pri-vatizar las empresas del sector y muchos gobiernos adoptaron planes sumamenteambiciosos al respecto, hasta ahora solamente en unos pocos países (principalmenteArgentina y Chile) se ha implementado o está implementándose una política destina-da a traspasar al sector privado la administración de la mayoría de las empresas que

[182] ACCESO AL AGUA POTABLE

11. Problematica general… 9/5/08 09:38 Página 182

Page 183: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

prestan los servicios en principales centros poblacionales. Se estima que, en la actuali-dad, las entidades del sector privado proveen los servicios a tan sólo un 10% de lapoblación urbana de la región. En la gran mayoría de los casos, la participación del sec-tor privado es sólo incipiente, limitándose a la contratación de servicios o a actividadesespecíficas, especialmente el tratamiento de aguas servidas, la desalinización de aguade mar y la provisión de servicios de alta calidad en zonas turísticas, principalmentebajo el esquema de contratos de construcción, operación y transferencia (BOT).

Es importante tener presente que el proceso privatizador en los países de la región haestado, en gran medida, basado en las filosofías políticas y en la crisis financiera del sec-tor público, pero, principalmente, en el descrédito público en que han caído las empre-sas del sector, así como en otros factores que no reflejan debidamente el balance entrelo público y lo privado. Como resultado, el proceso actual de reformas privatizadorasestá fuertemente desequilibrado a favor de garantizar y fomentar la participación delsector privado reduciendo los roles que debe seguir teniendo el Estado y la sociedadcivil en general.

Por tanto, no sorprende que los resultados de la participación privada obtenidos hastaahora hayan sido, en general, contradictorios. Por una parte, en algunos casos, la parti-cipación privada ha permitido revertir el agudo grado de deterioro en los sistemas deabastecimiento de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, asícomo mejorar los niveles de cobertura y la calidad de los servicios. Es importante seña-lar, sin embargo, que los positivos resultados obtenidos se deben a múltiples factores,por lo que es sumamente difícil aislar la contribución especifica del cambio de la pro-piedad de los otros efectos de las reformas.

Por otra parte, las características propias del proceso (la rapidez con que ha sido lleva-do a cabo, la falta de preparación y de un análisis cuidadoso, la mala calidad de la infor-mación disponible, el bajo nivel de tarifas y estructuras tarifarias ineficientes, la inesta-bilidad macroeconómica, la complejidad inherente a la regulación de servicios públi-cos, la poca experiencia en ese campo, y el inadecuado diseño institucional de losentes reguladores, lo que en algunos casos les resta independencia de los poderespolíticos) han desembocado en algunas controversias, fracasos y modificaciones a loscontratos originales. Estas dificultades explican por qué ahora, en la maduración delproceso privatizador, surgen inquietudes por temas como los marcos reguladoresdemasiado permisivos y débiles, la insatisfacción con los mecanismos de protección yparticipación de los consumidores, y las limitaciones de los enfoques economicistasteóricos, que no parecen haber tenido un soporte práctico.

Una de las lecciones importantes extraídas de las reformas privatizadoras de los añosnoventa, es que la definición del marco normativo y regulador, así como el diseño eimplantación institucional de los entes encargados, debe necesariamente preceder alproceso mismo de privatización. Si esto no se hace, las reformas pueden ser inestables,dar lugar a transferencias patrimoniales y a ingresos injustificados, algunas veces deelevada cuantía, y no asegurar ni la eficiencia en la prestación de los servicios, ni lagarantía de atraer nuevas inversiones al sector.

ACCESO AL AGUA POTABLE [183]

11. Problematica general… 9/5/08 09:39 Página 183

Page 184: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

[184] ACCESO AL AGUA POTABLE

Fotografía Jesús Antoñanzas

11. Problematica general… 9/5/08 09:39 Página 184

Page 185: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

11.2. ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO POR PAÍSES

La ubicación del sector de abastecimiento de agua potable y saneamiento dentro dela estructura del Estado varía de un país a otro. En realidad, en la mayoría de los paísesestos servicios no constituyen un sector por sí mismo. Se les suele ubicar como un sub-sector, dentro del sector salud, en la mayoría de países de América Central. Por lo gene-ral los ministerios de salud están siempre involucrados en los aspectos del agua rela-cionados con la salud, aun en los casos en que los servicios hayan sido asignados a otrosector. Los ministerios de salud son los responsables, en casi todos los países de laregión, de fijar los criterios de calidad del agua para consumo humano necesarios paraproteger la salud de la población.

En Costa Rica, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), unainstitución pública autónoma, es el principal ente prestador de los servicios de abaste-cimiento de agua potable y saneamiento. El AyA tiene la misión de dirigir, fijar políticas,establecer y aplicar normas, realizar y promover el planeamiento, financiación y desa-rrollo y de resolver todo lo relacionado con la prestación de los servicios. En cuanto aotros modelos de prestación de los servicios: (I) la Empresa de Servicios Públicos deHeredia (ESPH), un ente con autonomía, adscrito a la Municipalidad de Heredia, prestalos servicios de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y electricidad en el can-tón central de la provincia de Heredia y otros tres cantones de la provincia; (II) las muni-cipalidades administran los sistemas de abastecimiento de agua potable en unas 40ciudades y muchas comunidades rurales; y (III) muchos sistemas de abastecimiento deagua potable en las zonas rurales son administrados por la comunidad mediante ladelegación por parte del AyA, pero los mismos siguen siendo propiedad del AyA.

En los últimos años, los principales cambios en el sector han sido los siguientes: (I) latransformación del SNE en la ARESEP, el cual es el ente regulador del sector; y (II) la con-versión, mediante la Ley Nº 7789, del 26 de mayo de 1998, de la ESPH de empresapública estatal a sociedad anónima de capital público, cuyos socios son representadospor las municipalidades del área servida. La participación privada en el sector es muyescasa, limitándose, en la actualidad, a un número muy reducido de acueductos priva-dos de pequeño tamaño, principalmente en zonas costeras de alto ingreso.

Los aspectos críticos clave son: 1) Aunque el sector agua está constituido por todasaquellas entidades que tienen como misión administrar acueductos y alcantarilladossanitarios (el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), las munici-palidades, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia, las AsociacionesAdministradoras de Acueductos Rurales (ASADAS) y Comités Administradores deAcueductos Rurales (CAARS) y operadores privados), el sector no está formalmenteconstituido, lo que reduce su fuerza de actuación. 2) La Ley constitutiva del InstitutoCostarricense de Alcantarillados, le confiere la responsabilidad de ejercer la rectoría delsector, sin embargo, la institución no ha asumido en su totalidad ese papel, pues loabsorbe su papel de operador de sistemas de acueductos y alcantarillados, sobre su

ACCESO AL AGUA POTABLE [185]

11. Problematica general… 9/5/08 09:39 Página 185

Page 186: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

papel rector. 3) Esta situación produce importantes retrasos en las acciones de regula-ción, normalización, asistencia técnica, apoyo financiero a las entidades, municipios yotras unidades de operación en las que no interviene directamente el AyA. 4) En el sec-tor no se identifican los papeles que deben asumir las instituciones protagonistas.Existe confusión entre competencias y responsabilidades. La responsabilidad de dar elservicio corresponde, según la Constitución, a los Municipios, los que, desde 1961,están disminuidos por el advenimiento de AyA. 5) Existe una inadecuada organizaciónsectorial e institucional del área rural, lo cual afecta la sostenibilidad de los servicios deagua potable y saneamiento básico.

[186] ACCESO AL AGUA POTABLE

SITUACIÓN INSTITUCIONAL

OPERADORES DE AGUA Y SANEAMIENTO NÚMERO DE SISTEMASPOBLACIÓN

ABASTECIDA (%)

Cuadro 16: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamientode Costa Rica

Descentralización a los municipios Muy limitada.

Compañía nacional de agua y saneamiento Instituto Costarricense de Acueductosy Alcantarillados (ICAA).

Regulador de agua y saneamiento Autoridad Reguladora de los ServiciosPúblicos (ARESEP) (multisectorial).

Ministerio de Salud (MINSALUD) eResponsable del diseño de políticas del sector Instituto Costarricense de Acueductos y

Alcantarillados (ICAA).

Ley sectorial No existe.

Acueductos y Alcantarillados (AyA). 17146%, la gran

mayoría urbana.

Municipalidades. 16,4%Empresa de Servicios Públicos 242 4.5% en la provincia de Heredia S.A. de Heredia.

Comités Administradores de Acueductos y Alcantarillado (CAARS) y Asociaciones 1620 22,2%, población Administradoras de los Sistemas de rural.Acueductos y Alcantarillados (ASADAS).

Operadores privados en urbanizaciones n.d. 5%y condominios.Fuente: OPS / OMS y Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (2002 b), Wikipedia (2008 a).

11. Problematica general… 9/5/08 09:39 Página 186

Page 187: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

En El Salvador, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA),una entidad autónoma, presta los servicios de abastecimiento de agua potable y sane-amiento en un 70% de las municipalidades del país. La ANDA es la entidad rectora delsector. En el resto de las municipalidades, los sistemas son administrados, en la mayo-ría de los casos, directamente por las propias municipalidades. Además hay un sistemaadministrado por una empresa municipal, otro por una organización no gubernamen-tal y tres por organizaciones comunitarias. En las áreas rurales, la ANDA opera algunos

ACCESO AL AGUA POTABLE [187]

SITUACIÓN INSTITUCIONAL

PORCENTAJE DE NÚMERO DE MUNICIPIOS

OPERADORES DE AGUA Y SANEAMIENTOSISTEMAS (%)

(TOTAL DEMUNICIPIOS: 262)

Cuadro 17: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamiento deEl Salvador

Descentralización a los municipios Limitada.

Compañía nacional de agua y saneamientoAdministración Nacional de Acueductos

y Alcantarillados (ANDA).

Secretaría Técnica de la Presidencia de la

Responsable del diseño de políticas del sectorRepública, con el respaldo técnico de

la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

Ley sectorial En proceso.

Administración Nacional de Acueductos 28% que abastece al145

y Alcantarillados (ANDA) 40% de la población.

Municipalidades. 5% 23

67% (más de 800 Juntas de Agua y Asociaciones de Desarrollo sistemas) que

94Comunitario abastecen al 30%

de la población.

Más de 100 sistemas bajo la modalidad

Operadores privadosde asociaciones de

n.d.usuarios o bajo

constructoras deproyectos de viviendas.

Fuente: Red de Agua y Saneamiento de El Salvador (RAS-ES) (2001), Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)(2007), Wikipedia (2008 b).

11. Problematica general… 9/5/08 09:39 Página 187

Page 188: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

sistemas ligados a los de algunos centros urbanos, pero la mayoría es administrada porla propia comunidad. La participación del sector privado es incipiente, limitándose a lainstalación de infraestructura en nuevos desarrollos urbanos.

En el país, existe amplio consenso de que la administración centralizada de los servi-cios no ha funcionado bien, especialmente para las áreas fuera de la ciudad de SanSalvador. Para superar estos problemas, se pretende reformar el sector de abasteci-miento de agua potable y saneamiento. En el anteproyecto de Ley Marco del SubsectorAgua Potable y Saneamiento, que actualmente está siendo debatido, se prevé la crea-ción de la Superintendencia General de Agua y Saneamiento, dotada de su propio pre-supuesto e independencia técnica y administrativa, como una entidad fiscalizadora yreguladora de los servicios. En virtud a ese anteproyecto de ley, para la prestación delos servicios se requeriría de una concesión –otorgada por la Superintendencia hastapor un máximo de 30 años, renovable– que podrá ser ejercida por cualquier personanatural o jurídica, pública, privada o municipal. Las entidades prestadoras con más de500 conexiones deberían estar constituidas como personas jurídicas, con objeto únicode la prestación de los servicios. En cuanto a los sistemas rurales, éstos podrían admi-nistrarse por las municipalidades y las organizaciones comunitarias, tales como coope-rativas, corporaciones, comités de vecinos y organizaciones no gubernamentales.

En Guatemala, la responsabilidad de la administración de los servicios de abaste-cimiento de agua potable y saneamiento la asumen un número significativo de insti-tuciones y organismos de diversa índole –entidades públicas y privadas, organizacio-nes comunitarias y no gubernamentales– a nivel nacional, departamental y municipalcon acciones en las áreas urbana y rural. En general, la responsabilidad de la prestaciónde los servicios corresponde a las municipalidades, las cuales administran los sistemasdirectamente o a través de empresas municipales. La empresa municipal más impor-tante es la Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala (EMPAGUA) –unente descentralizado de la Municipalidad de Guatemala, sin personería jurídica, conautonomía administrativa y financiera–, que es la encargada de prestar los servicios enla Ciudad de Guatemala y áreas adyacentes. Existen además algunas empresas priva-das que manejan pequeños sistemas de abastecimiento de agua potable, basados,principalmente, en el agua subterránea o que distribuyen agua en camiones cisterna.Entre estas empresas, la más importante es Aguas de Mariscal, que presta sus serviciosen la ciudad de Guatemala mediante una concesión entregada por la municipalidadhace muchas décadas. El Instituto de Fomento Municipal (INFOM) tradicionalmente haapoyado a las municipalidades mediante la prestación de asistencia técnica y financie-ra, mientras que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha maneja-do programas para las áreas rurales.

En 1997, el sector fue reformado: (I) por Acuerdo Gubernativo Nº 376, del 13 de mayode 1997, el INFOM fue designado como la institución encargada de la gestión de polí-ticas y estrategias del sector, así como de la implementación y ejecución de las accio-nes respectivas; y (II) por Acuerdo Gubernativo Nº 635, del 27 de agosto de 1997, le

[188] ACCESO AL AGUA POTABLE

11. Problematica general… 9/5/08 09:39 Página 188

Page 189: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

fueron transferidos los programas para las áreas rurales que había manejado el MSPAS.En la práctica esto significaría que el INFOM se convierte en el ente rector del sector. Laestrategia gubernamental en el sector apunta al fortalecimiento de los gobiernosmunicipales en su capacidad empresarial y gerencial para superar las precarias condi-ciones en la prestación de los servicios y a la mejora de la coordinación de la coopera-ción técnica y financiera nacional e internacional para que los recursos movilizadossean canalizados de manera efectiva y se complementen entre sí.

ACCESO AL AGUA POTABLE [189]

SITUACIÓN INSTITUCIONAL

Cuadro 18: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamiento deGuatemala

Descentralización a los municipios Altamente descentralizada.

Compañía nacional de agua y saneamiento No existe.

Regulador de agua y saneamiento Las municipalidades.

Responsable del diseño de políticas del sector Instituto de Fomento Municipal (INFOM).

Las municipalidades en el medio urbano y los Comités Administradores de Agua Potable

(CAAP) en las comunidades rurales,considerados como operadores privados

regidos por el Código Civil. También

Operadoresexisten operadores privados,

principalmente en la Ciudad de Guatemaladónde el 32% de la población se encuentrasuministrado por este tipo de operadores,

destacando la Compañía Nacional de Aguade Mariscal (14% de la población de la

Ciudad de Guatemala).

Fuente: Wikipedia (2008 c).

11. Problematica general… 9/5/08 09:39 Página 189

Page 190: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

En Honduras, los operadores urbanos más importantes son el Servicio AutónomoNacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) y las municipalidades. El SANAAadministra, con amplio grado de desconcentración técnica en oficinas regionales, lossistemas de abastecimiento de agua potable de unas 40 ciudades principales del país.Los gobiernos municipales administran –bajo diferentes modalidades que compren-den administración directa, administración mediante un departamento especializadoy empresa municipal descentralizada– los sistemas en muchas otras ciudades, princi-palmente cabeceras municipales. En el ámbito rural, los sistemas son administradospor las Juntas Administrativas de Sistemas de Agua y Saneamiento.

La Comisión Nacional Supervisora de Servicios Públicos (CNSSP), creada a principios delos años noventa, está a cargo de la regulación de los servicios públicos incluyendo losde abastecimiento de agua potable y alcantarillado. La CNSSP ha sido una institucióndébil, lo que se debe en parte a su composición –se trata de un cuerpo deliberativo for-mado por muchos miembros que representan diversos grupos sociales y, frecuente-mente, intereses opuestos–. Su rol en el sector se ha limitado a la revisión y aprobaciónde las tarifas del SANAA. En los últimos años, se han presentado demandas para la des-

[190] ACCESO AL AGUA POTABLE

SITUACIÓN INSTITUCIONAL

Cuadro 19: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamiento de Haití

No (en la actualidad se está debatiendo unaDescentralización a los municipios ley para fomentar la descentralización

y municipalización).

Compañía nacional de agua y saneamiento Service National d’Eau Potable (SNEP).

Regulador de agua y saneamiento No existe.

El Ministerio de Obras Públicas, Transportes Responsable del diseño de políticas del sector y Comunicaciones ha tomado el liderazgo

del sector.

Ley sectorial En proceso.

Dos compañías en las áreas urbanas:Centrale Autonome Métropolitaine d’Eau

Potable (CAMEP) para el área metropolitana

Operadoresde Puerto Príncipe y Service National d’Eau

Potable (SNEP) en otras ciudades secundariasdel país; y los Comites d’Aprovisionnement

en Eau Potable et Assainissement (CAEPA) enlas comunidades rurales.

Fuente: Wikipedia (2008 d).

11. Problematica general… 9/5/08 09:39 Página 190

Page 191: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [191]

centralización y traspaso de los sistemas administrados por el SANAA a las municipali-dades y algunos sistemas ya han sido transferidos. El proceso de descentralización hasido lento. Una de las dificultades principales es que algunas municipalidades no estáncapacitadas para la gestión de recursos financieros y humanos que permitan asegurarla sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable.

En el anteproyecto de Ley Marco del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, queactualmente está siendo debatido, se contempla la creación de la Comisión Nacionalde Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, que se encargaría de las funciones de con-

SITUACIÓN INSTITUCIONAL

OPERADORES DE AGUA Y SANEAMIENTO NÚMERO DE SISTEMAS

Cuadro 20: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamiento deHonduras.

Descentralización a los municipios Parcial, pero en proceso de ser completada.

Servicio Autónomo Nacional de Acueductos

Compañía nacional de agua y saneamientoy Alcantarillados (SANAA), en procesode desmantelamiento y transferencia

a las municipalidades.

Regulador de agua y saneamientoEnte Regulador de los Servicios de Agua

Potable y Saneamiento (ERSAPS).

Responsable del diseño de políticas del sectorConsejo Nacional del Sector Agua Potable

y Saneamiento (CONASA).

Ley sectorialLey Marco del Sector Agua Potable

y Alcantarillado Sanitario (2003).

Servicio Autónomo Nacional de Acueductos 31 sistemas de agua potable que abastecen ay Alcantarillados (SANAA) 33 ciudades (20,4% de la población nacional).

Municipalidades. 266 sistemas de agua potable.

Concesión a operador privadoEn la ciudad de San Pedro Sula (7,2% de la

población nacional).

Gestión mixta, mayoritariamente municipalEn las ciudades de Puerto Cortés, Choluteca y Choloma (3,9% de la población nacional).

Gestión municipal desconcertada En las ciudades de Catacamas y Villa Nueva.

Juntas Administradoras de Agua Potable 4.233 sistemas en el área rural.

Fuente: Consejo Nacional del Sector Agua Potable y Saneamiento (CONASA) (2006), Wikipedia (2008 e).

11. Problematica general… 9/5/08 09:39 Página 191

Page 192: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

trol y regulación. Según se prevé, los sistemas que actualmente administra el SANAAserían transferidos, gradualmente, a las municipalidades y se crearían condiciones favo-rables para que el sector privado participe en la prestación de los servicios bajo dife-rentes modalidades. En la actualidad, aunque en algunas municipalidades existe inte-rés en fomentar la participación privada, ésta es incipiente, limitándose a contratos deservicios y de diseño y construcción de infraestructura.

El Poder Ejecutivo debe impulsar el traspaso de los servicios a los titulares: losMunicipios en el ámbito urbano y las Juntas de agua y saneamiento en el ámbito ruralconcentrado. En paralelo, el Poder Ejecutivo debe impulsar la reingeniería del SANAAcomo ente de apoyo técnico del CONASA. El Gobierno debe facilitar a las comunida-des rurales la obtención de la personalidad jurídica de sus Juntas Administradoras deAgua y Saneamiento. Todas las Juntas de Agua deben poseer la titularidad de los siste-mas agua y saneamiento de sus comunidades. El sistema de apoyo institucional de lasJuntas en la administración, operación y mantenimiento, debe ser preservado y forta-lecido. Deben ejecutarse programas de formación de líderes y campañas de educaciónsanitaria con la participación de la comunidad. Se sugiere cambiar el nombre de las“Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento” por el de “Juntas de Agua ySaneamiento” para que la comunidad las identifique con la propiedad del sistema y nocon la administración.

En Nicaragua, el sector de abastecimiento de agua potable y saneamiento fue refor-mado en 1998. Hasta entonces, el Instituto Nicaragüense de Acueductos yAlcantarillados (INAA) planificaba, regulaba y proveía los servicios en todo el país. Elproceso de reforma perseguía la separación de estas tres funciones ejercidas por elINAA. Como resultado de este proceso: (I) con la aprobación de la Ley Nº 275, “Ley deReforma a la Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados(INAA)”, del 28 de enero de 1998, el INAA fue transformado en el ente regulador y fisca-lizador de la prestación de los servicios; (II) mediante la Ley Nº 276, “Ley de Creación dela Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL)”, del 20 deenero de 1998, se creó la ENACAL, como el organismo encargado de la prestación delos servicios, que actualmente maneja todos los sistemas que manejaba el antiguoINAA; y (III) mediante el Decreto Nº 51, del 24 de julio de 1998, se creó la ComisiónNacional de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario cuya función principal es la formu-lación de los objetivos y estrategias del sector con el fin de promover el desarrollo deestos servicios.

El marco regulatorio del sector lo constituye la Ley Nº 297, “Ley General de Servicios deAgua Potable y Alcantarillado Sanitario”, del 2 de julio de 1998, cuya aplicación es la res-ponsabilidad del INAA. En virtud de esa ley, para la prestación de los servicios, exceptoen sistemas pequeños, se requiere una concesión. Dichas concesiones son otorgadas,por un plazo máximo de 25 años, a empresas públicas por el INAA, y a empresas priva-das a través de la Asamblea Nacional, a propuesta del INAA. Las empresas prestadoras

[192] ACCESO AL AGUA POTABLE

11. Problematica general… 9/5/08 09:39 Página 192

Page 193: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [193]

deben estar organizadas como sociedades anónimas y tener como único objeto laprestación de los servicios. Como resultado de esta reforma, los servicios están siendoprestados en su mayoría por la ENACAL. Existen además dos empresas con conveniosde administración delegada a las municipalidades. La participación del sector privadose limita a unos cinco sistemas pequeños.

SITUACIÓN INSTITUCIONAL

OPERADORES DE AGUA Y SANEAMIENTO NÚMERO DE SISTEMAS

Cuadro 21: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamiento deNicaragua.

Descentralización a los municipios Muy limitada.

Compañía nacional de agua y saneamientoEmpresa Nicaragüense de Acueductos

y Alcantarillados (ENACAL).

Regulador de agua y saneamientoInstituto Nicaragüense de Acueductos

y Alcantarillados (INAA).

Responsable del diseño de políticas del sectorComisión Nacional de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (CONAPAS).

Ley sectorialLey General de Servicios de Agua Potable

y Alcantarillados Sanitarios (1998).

145 sistemas de agua potable (47% de la

Empresa Nicaragüense de Acueductos población nacional en 181 ciudades y

y Alcantarillados (ENACAL).poblaciones menores en todo el país) y los

servicios de alcantarillado sanitarioen 24 de ellas

Municipalidades. 26 sistemas de agua potable que abastecenal 10% de la población.

Dos sistemas de agua potable: Empresa deEmpresas departamentales independientes, Agua y Alcantarillado Sanitario deladscritas a la ENACAL Departamento de Jinotega (EMAJIN) y

Empresa Aguadora de Matagalpa (AMAT)

Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS)Más de 4.800 comunidadesen el área rural

(También existen Juntas Administradorasque atienden al 30% de la población.

de Agua y Cooperativas)

Fuente: Gobierno de Nicaragua y OPS/OMS (2004), Wikipedia (2008 f).

11. Problematica general… 9/5/08 09:39 Página 193

Page 194: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

En Panamá, el prestador principal de los servicios de abastecimiento de agua potabley saneamiento en las zonas urbanas es el Instituto de Acueductos y AlcantarilladosNacionales (IDAAN). Además, varios sistemas son administrados por los gobiernos loca-les. En las zonas rurales, la responsabilidad de atender ha recaído históricamente en elMinisterio de Salud (MINSA), que después de construir los sistemas, transfería a lacomunidad organizada su operación y mantenimiento. El Fondo de Emergencia Social(FIS), adscrito al Ministerio de la Presidencia, presta asistencia financiera a la construc-ción y mejora de los sistemas de abastecimiento de agua potable en las áreas rurales.

En 1997, el Gobierno inició un proceso de reestructuración del sector, para lo cual dictóla Ley Nº 2, “Por el cual se Dicta el Marco Regulatorio e Institucional para la Prestación delos Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario”, del 7 de enero de 1997. En virtudde esa ley: (I) el MINSA está a cargo de la formulación y coordinación de políticas del

[194] ACCESO AL AGUA POTABLE

SITUACIÓN INSTITUCIONAL

OPERADORES DE AGUA Y SANEAMIENTO NÚMERO DE SISTEMAS

Cuadro 22: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamiento dePanamá.

Descentralización a los municipios Muy limitada (un único municipio).

Compañía nacional de agua y saneamientoInstituto de Acueductos y Alcantarillados

Nacionales (IDAAN).

Regulador de agua y saneamientoAutoridad Nacional de los Servicios Públicos

(ANSP), multisectorial.

Responsable del diseño de políticas del sector Ministerio de Salud (MINSA).

Marco Regulatorio e Institucional para laLey sectorial Prestación de los Servicios de Agua Potable

y Alcantarillado Sanitario (1997).

Instituto de Acueductos y Alcantarillados En áreas urbanas con más de 1.500 habitantes.

Nacionales (IDAAN).

Municipalidades.Sistema urbano de la municipalidad

de Boquete.

Juntas Administrativas de Acueductos 1.800 sistemas de acueductos rurales.

Rurales (JAAR)

Comités de Salud 1.500 sistemas de acueductos rurales.

Fuente: Gobierno de Nicaragua y OPS/OMS (2004), Wikipedia (2008 g).

11. Problematica general… 9/5/08 09:40 Página 194

Page 195: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [195]

sector y planificación a largo plazo, para lo cual debe crearse una nueva dependenciaorgánica de alto nivel en el mismo; (II) con relación a las comunidades rurales, corres-ponde al MINSA diseñar y promover mecanismos para fomentar la eficiencia y eficaciaen la administración de los sistemas y promover la organización de las comunidadesrurales; y (III) la regulación, el control, la supervisión y la fiscalización de la prestación de losservicios se asignan al Ente Regulador de los Servicios Públicos, creado por la Ley Nº 26,del 29 de enero de 1996. En lo referente a la prestación de los servicios, en la Ley seprevé que éstos pueden ser brindados por entes públicos, privados o mixtos.

Cabe señalar que –como en aquel entonces existía la intención de privatizar el IDAAN–la Ley Nº 2 dedica gran parte de su contenido al tema de la participación del sector pri-vado en la prestación de los servicios. La concesión otorgada en 1998 a la empresa bri-tánica Biwater Suplí para la construcción, financiación, operación y administración delsistema de agua potable de Laguna Alta, que abastecerá el área de La Chorrera, Arraijány Capira, fue una de las primeras acciones concretadas en el contexto de la privatiza-ción del IDAAN. Sin embargo, los planes de privatizar el IDAAN no se materializarondebido a la fuerte oposición a la privatización por sectores políticos y por parte de lasociedad civil en general. En la actualidad, la estrategia gubernamental en el sectorapunta a la necesidad de llevar a cabo una profunda reforma de la legislación orgáni-ca del IDAAN, con miras a lograr su autonomía administrativa y fortalecer su actuarfinanciero. También se propone prestar mayor atención a la participación de la comu-nidad y al fortalecimiento de los gobiernos locales.

En la República Dominicana, el principal organismo encargado de la prestación de losservicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento a nivel nacional es elInstituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), una institución autóno-ma descentralizada. Para la ciudad de Santo Domingo la responsabilidad recae en laCorporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), y para la ciu-dad de Santiago – en la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago(CORAASAN). Ambas son instituciones públicas autónomas.

Desde mediados de los años noventa se han llevado a cabo distintos intentos para des-centralizar la prestación de los servicios, que han tenido como resultado la creación de:(I) la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata (CORAPP) para laProvincia de Puerto Plata; (II) la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Moca(CORAAMOCA) para la provincia Espaillat; y (III) la Corporación del Acueducto yAlcantarillado de La Romana (CORAAROMANA) para la provincia de La Romana. La ideasería descentralizar el IRAPA dividiéndolo en ocho corporaciones independientes. En elámbito rural, el INAPA inició, en 1997, un programa de descentralización, con el que sehan creado más de veinte Asociaciones de Acueductos Rurales, responsables de la ges-tión de los servicios en las comunidades.

Actualmente se está debatiendo sobre un anteproyecto de ley que pretende reformary modernizar el sector. Según se prevé, se crearían dos entidades nuevas: (I) la Oficina

11. Problematica general… 9/5/08 09:40 Página 195

Page 196: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Nacional de Políticas y Planificación de los Servicios de Agua y Saneamiento (ONAP-PAS), que se encargaría de la formulación de políticas y planificación sectorial, financia-ción y asistencia técnica; y (II) la Comisión Nacional de Regulación de Servicios de Aguay Saneamiento (CORSAS), que desempeñaría las funciones de control y regulación. Secontinuaría la descentralización del INAPA, mientras que las corporaciones se transfor-marían en compañías por acciones de propiedad del Estado. En el caso de algunas cor-poraciones se implementaría la participación gradual del sector privado.

[196] ACCESO AL AGUA POTABLE

SITUACIÓN INSTITUCIONAL

OPERADORES DE AGUA Y SANEAMIENTO NÚMERO DE SISTEMAS

Cuadro 23: Instituciones y operadores del sector agua potable y saneamiento de laRepública Dominicana

Descentralización a los municipios No existe, solo hay una descentralizaciónparcial a nivel regional.

Compañía nacional de agua y saneamiento Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).

Regulador de agua y saneamiento No existe.

Responsable del diseño de políticas del sector Secretaría Técnica de la Presidencia.

Ley sectorial No existe.

Instituto Nacional de Aguas Potables En ciudades menores y algunos pueblos.y Alcantarillados (INAPA)

Cinco corporaciones que atiendenaproximadamente a la mitad de la población

nacional: Corporación de Acueducto yAlcantarillado de Santo Domingo (CAASD),

Empresas regionales de acueductoCorporación de Acueducto y Alcantarillado de

y alcantarilladoSantiago (CORAASAN), Corporación de

Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata(CORAAPPLATA), Corporación del Acueducto

y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA),Corporación de Acueducto y Alcantarillado

de La Romana (CORAAROM).

Juntas Comunitarias de Agua Comunidades en el área rural.

Fuente: Wikipedia (2008 h).

11. Problematica general… 9/5/08 09:40 Página 196

Page 197: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

12. Acceso a agua potable y saneamientoen contexto de emergencias33

12. Acceso a agua… 12/5/08 18:39 Página 197

Page 198: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

12. Acceso a agua… 9/5/08 09:41 Página 198

Page 199: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El principal objetivo de los programas de abastecimiento de agua y saneamiento ensituaciones de emergencia, es reducir la transmisión de enfermedades propagadas porvía fecal-oral y la exposición a vectores que transmiten enfermedades, mediante elfomento de buenas prácticas de higiene, la provisión de agua potable salubre y lareducción de riesgos medioambientales contra la salud, así como la implantación decondiciones que permitan a las personas vivir con buena salud, dignidad, comodidady seguridad. En el proyecto Esfera el término “saneamiento” se refiere a la eliminaciónde excretas, la lucha antivectorial, el desecho de sólidos y el avenamiento de aguas.

12.1. ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CONTEXTO DE EMERGENCIAS

Simplemente con suministrar agua suficiente e instalaciones de saneamiento no seconseguirá una utilización óptima ni un impacto positivo en la salud pública. Paraalcanzar el máximo beneficio de la respuesta humanitaria es imperativo asegurarse deque los afectados por el desastre poseen la información, los conocimientos y el claroentendimiento que son precisos para impedir que broten enfermedades relacionadascon el agua y el saneamiento, y movilizar su participación en el diseño y mante-nimiento de estas instalaciones.

En muchas situaciones de emergencia, la transmisión de enfermedades relacionadascon el agua se debe tanto a la insuficiencia de agua para la higiene personal y domés-tica, como a que los suministros de agua están contaminados. Hasta que se cumplanlas normas mínimas en cuanto a cantidad y calidad, lo prioritario será facilitar un acce-so equitativo a una cantidad adecuada de agua, incluso si es de calidad intermedia, envez de proveer una cantidad inadecuada de agua que cumpla con la norma mínima decalidad.

El Proyecto Esfera establece los siguientes indicadores respecto a la disponibilidad deagua y acceso al abastecimiento de agua potable:

ACCESO AL AGUA POTABLE [199]

33. Fuentes:Proyecto Esfera (2004), Carta humanitaria y normas mínimas de respuesta humanitaria en caso de desastre., Ginebra.http://www.sphereproject.org/spanish/manual/pages/navbook.htm?param1=0

12. Acceso a agua… 9/5/08 09:41 Página 199

Page 200: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

• El promedio del consumo de agua para beber, cocinar y la higiene personal en todoslos hogares es por lo menos 15 litros por persona por día. En estas líneas directricesse supone que cada lugar de suministro de agua es accesible únicamente duranteunas ocho horas al día; si el acceso es mayor, las personas podrán recoger una canti-dad mayor que el requisito mínimo de 15 litros al día. Estos objetivos se deben usarcon precaución, puesto que alcanzarlos no constituye necesariamente una garantíade obtener la cantidad mínima de agua ni un acceso equitativo. (Se deberá prestarespecial atención a velar por el cumplimiento de las necesidades de agua para elganado y las cosechas, en particular durante situaciones de sequías en las que lasvidas y los medios de subsistencia dependen de su mantenimiento).

• La máxima distancia entre cualquier hogar y el lugar más cercano de suministro deagua no excede los 500 metros.

• El tiempo que hay que hacer cola en los puntos de suministro de agua no excedelos 15 minutos. Si hay que pasar un tiempo excesivo haciendo cola, ello es una indi-cación de insuficiente disponibilidad de agua (sea porque el número de lugares desuministro es inadecuado, o porque el rendimiento de los mismos no es suficiente).Los resultados negativos de tener que hacer cola demasiado tiempo son: potencia-les 1) que se reduce el consumo de agua per cápita; 2) que aumenta el consumo deagua procedente de fuentes de superficie sin protección; y 3) que disminuye eltiempo que las personas que van por agua tienen disponible para atender a otrastareas esenciales de supervivencia.

• No se tarda más de tres minutos en llenar un recipiente de 20 litros.

• Los puntos (y los sistemas) de abastecimiento de agua son mantenidos de tal formaque se dispone consistentemente y con regularidad de cantidades apropiadas deagua. En las situaciones en las que, probablemente, se va a racionar el agua median-te la interrupción del suministro, se deberá disponer en el centro de suficiente aguaalmacenada para asegurar el abastecimiento ininterrumpido en niveles normalesde utilización.

El número de personas por cada lugar de abastecimiento de agua dependerá del ren-dimiento y de la disponibilidad del agua en cada lugar. Por ejemplo, los grifos a menu-do funcionan solamente a ciertas horas del día, y es posible que las bombas manualesy los pozos no puedan producir un flujo constante si el agua se repone lentamente. Sepuede ofrecer una guía aproximada (para aquellos casos en que se dispone de agua deforma continua):

• 250 personas por cada grifo sobre la base de un caudal de agua de 7,5 litros porminuto.

• 500 personas por cada bomba manual sobre la base de un caudal de agua de16,6 l/m.

• 400 personas por cada pozo abierto de un solo usuario sobre la base de un caudalde agua de 12,5 l/m.

[200] ACCESO AL AGUA POTABLE

12. Acceso a agua… 9/5/08 09:41 Página 200

Page 201: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

En las situaciones urbanas, es posible que sea necesario suministrar agua a edificiosindividuales para que puedan seguir funcionando los inodoros. En los casos en que elagua se raciona o se bombea a horas determinadas, estos horarios deberán ser planifi-cados consultando con los usuarios y estableciendo momentos convenientes y segu-ros para mujeres y otras personas encargadas de acarrear el agua, y se dará informacióncompleta a todos los usuarios sobre cuándo y dónde podrán proveerse de agua.

El Proyecto Esfera también establece directrices de planificación en lo que se refiere alas cantidades mínimas de agua para otros usos que el personal y doméstico.

En relación a la calidad del agua que se suministra a la población, el Proyecto Esferaindica que el agua deberá tener buen sabor, y ser de calidad suficientemente alta comoagua potable y para su utilización en la higiene personal y doméstica, sin causar ries-gos significativos para la salud, estableciendo los siguientes indicadores clave:

• Los controles sanitarios indican un bajo riesgo de contaminación fecal. El controlsanitario es una valoración de las condiciones y prácticas que pueden constituir unriesgo para la salud pública. En la valoración se deberán tener en cuenta las posiblesfuentes de contaminación del agua en su origen, en su transporte y en el hogar, ytambién las prácticas en cuanto a defecación, avenamiento y gestión de desechossólidos. Realizar un mapeo de la comunidad es un método especialmente eficaz dedeterminar dónde se encuentran los peligros para la salud pública, porque en estalabor participa la población en la búsqueda de formas de reducir los riesgos. Sedebe observar que aunque las excretas de animales no son tan perjudiciales comolas humanas, pueden contener criptosporidio, giardia, salmonela, campilobacter,calicivirus y otros causantes comunes de diarrea humana y, por lo tanto, presentanun peligro significativo contra la salud.

• No hay coliformes fecales por 100 mililitros en el punto donde está la salida delagua. Si hay coliformes fecales presentes, el agua deberá ser sometida a tratamien-to. Sin embargo, en la fase inicial de un desastre la cantidad es más importante quela calidad.

• Las personas beben agua procedente de una fuente de suministro protegida o tra-tada, con preferencia a otras aguas que pueden obtener fácilmente.

• Se han tomado medidas para reducir al mínimo posible la contaminación posteriora la salida del agua. Entre dichas medidas están: mejores prácticas en la recogida yalmacenamiento de agua; distribución de recipientes limpios y adecuados para aca-rrear y almacenar el agua; tratamiento con un desinfectante residual; y tratamientoen el lugar donde se consume. Se deben tomar muestras del agua en el lugardonde se utiliza como procedimiento rutinario para vigilar si se ha contaminado enalgún grado después de su salida. Asimismo, las aguas residuales no deben supo-ner un riesgo de contaminación de las fuentes existentes de aguas de superficie odel subsuelo, ni causar erosión de las mismas, debido a un adecuado drenaje. El ave-namiento de residuos de los procesos de tratamiento de aguas deberá ser contro-

ACCESO AL AGUA POTABLE [201]

12. Acceso a agua… 9/5/08 09:41 Página 201

Page 202: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

lado cuidadosamente para que las personas no puedan hacer uso de estas aguas yque no contaminen las fuentes de aguas de superficie o del subsuelo.

• En el caso de abastecimiento por tuberías, o de todos los suministros de agua enmomentos de riesgo o cuando hay una epidemia de diarrea, el agua es tratada conun desinfectante de forma que haya un residuo de cloro libre en el grifo de 0,5 mili-gramos por litro y que la turbiedad quede por debajo de 5 NTU. Toda el agua desti-nada a hospitales, centros de salud y centros de alimentación deberá ser tratadacon cloro u otro desinfectante residual. El agua debe ser tratada con un desinfec-tante residual como el cloro si es que existe un peligro real de contaminación de lafuente, o bien posteriormente a ser suministrada. Este riesgo estará determinadopor las condiciones existentes en la comunidad, tales como la densidad de pobla-ción, los sistemas de evacuación de excretas, las prácticas de higiene y la incidenciade enfermedades diarreicas. En la valoración de riesgos también se deberán teneren cuenta los datos cualitativos de la comunidad relativos a factores como los plan-teamientos de la comunidad en cuanto a sabor o palatabilidad. Aunque el sabor noes en sí mismo un problema que repercuta directamente en la salud (por ejemplo,si el agua es ligeramente salina), si el suministro de agua salubre no tiene buensabor los usuarios podrán recurrir a fuentes insalubres y, de este modo, quedarexpuestos a riesgos de salud. Ello podría constituir también un riesgo si se trata deabastecimiento de agua clorada, y en este caso será necesario hacer uso de activi-dades de promoción para intentar lograr que se utilicen únicamente fuentes deagua que no presenten peligros.

• No se detectan efectos significativamente adversos para la salud fruto del consumoa corto plazo de agua contaminada por productos químicos (incluyendo los arras-tres de impurezas químicas del tratamiento) o de procedencia radiológica, y la valo-ración muestra que no existe probabilidad significativa de este tipo de efectos. Enlas decisiones que se tomen cuando se detecte este tipo de contaminación, sedeberán sopesar los riesgos a corto plazo para la salud pública y los beneficios obte-nibles. La decisión de suministrar, a medio plazo, agua que pueda estar contamina-da se deberá basar en una valoración profesional más a fondo y en un análisis de lasimplicaciones en cuanto a la salud.

Respecto a las instalaciones hídricas y el manejo del agua, el Proyecto Esfera indicaque las personas cuentan con instalaciones y con material adecuado para recoger,almacenar y utilizar cantidades suficientes de agua para beber, cocinar, para su higienepersonal, y para que el agua potable mantenga su salubridad hasta el momento de serconsumida. Los indicadores claves en referencia a instalaciones hídricas y al manejo delagua son:

• Cada hogar cuenta por lo menos con dos recipientes limpios de 10 - 20 litros paraacarrear agua, y con un número suficiente de recipientes limpios para el agua, conlo que se asegura que siempre puede haber agua en la vivienda. La capacidad dealmacenamiento que hará falta dependerá del número de personas que haya en la

[202] ACCESO AL AGUA POTABLE

12. Acceso a agua… 9/5/08 09:42 Página 202

Page 203: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

familia y del grado de disponibilidad del agua: por ejemplo, una cantidad de 4 litrosaproximadamente será apropiada para las situaciones en que el suministro es dia-rio y constante.

• Los recipientes para recoger y almacenar el agua son de cuello estrecho y/o tienentapaderas, o bien hay otros medios seguros de conservar, extraer y trasladar el agua,y se puede demostrar que son utilizados. El empleo de tapones en los recipientesde agua previenen la contaminación hídrica y también reducen la proliferación demosquitos.

• Se dispone por lo menos de 250 gramos de jabón al mes por persona para la higie-ne personal.

• Si es necesario que las instalaciones de baño sean colectivas, se cuenta con sufi-cientes cubículos, hay cubículos independientes para hombres y mujeres, y sonusados de forma apropiada y equitativa.

• Si es preciso que los lavaderos de ropa sean colectivos, se dispone de una pileta delavar por lo menos para cada 100 personas, y las mujeres cuentan con zonas priva-das para lavar y secar su ropa interior y toallas higiénicas.

• Se fomenta activamente la participación de todos los grupos vulnerables en elemplazamiento y construcción de las instalaciones de baño y/o la producción y dis-tribución de jabón y/o el uso y fomento de alternativas adecuadas

El drenaje de los lugares de suministro de agua debe estar bien planificado, construidoy mantenido, incluyendo el avenamiento de las zonas de lavado y de baño, así comolos puntos de recolección del agua. Asimismo, las instalaciones de suministro de aguano deben inundarse ni sufrir de erosión hídrica. Las aguas de superficie que se encuen-tran en los asentamientos y sus cercanías se pueden originar en aguas residuales deviviendas y de lugares de suministro de agua, por lo que se debe evitar el estanca-miento de agua que puede comprometer la salud de los pobladores por la prolifera-ción de mosquitos que producen malaria y dengue.

Siempre que sea posible, y si existen condiciones favorables en cuanto al terreno, laevacuación de aguas desde los puntos donde se suministra y las zonas de lavado debe-rá hacerse in situ y no por medio de canalizaciones al descubierto, que son difíciles demantener y muchas veces se obstruyen. Hay técnicas sencillas, como los pozos deabsorción, que se pueden usar para la eliminación in situ de aguas residuales. Si la eli-minación in situ no es posible, las canalizaciones son preferibles a las tuberías, y debenser diseñadas para que la corriente fluya con rapidez (pensando en las aguas suciasdurante el tiempo seco) y para que puedan conducir el agua de tormentas. Si la incli-nación del terreno es mayor que un 5% será necesario aplicar técnicas de ingenieríapara impedir la excesiva erosión.

ACCESO AL AGUA POTABLE [203]

12. Acceso a agua… 9/5/08 09:42 Página 203

Page 204: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

12.2. ELIMINACIÓN DE EXCRETAS EN CONTEXTO DE EMERGENCIAS

La evacuación higiénica de excretas humanas establece la primera barrera contra lasenfermedades relacionadas con ellas, lo que contribuye a reducir su transmisión porrutas directas e indirectas. La evacuación higiénica de excretas es, por tanto, una prio-ridad absoluta y en la mayoría de los casos de desastre se debe afrontar con la mismaurgencia y el mismo esfuerzo que el suministro de agua salubre. La provisión de insta-laciones apropiadas para la defecación constituye una de las intervenciones de emer-gencia que son esenciales para la dignidad, la seguridad, la salud y el bienestar de laspersonas. Debe tenerse en cuenta que el objetivo principal es conseguir y mantenerun entorno ambiental exento de heces humanas.

El Proyecto Esfera establece los siguientes indicadores respecto a la eliminación deexcretas:

• Un máximo de 20 personas usan cada letrina/inodoro. Debe establecerse la pro-porción de 3:1 de cubículos destinados a mujeres y a hombres. Siempre que seaposible, se deberán instalar urinarios para los hombres. Cuando se trata de unapoblación que se encuentra desplazada en un lugar en el que no hay letrinas, nosiempre será posible proveer en seguida un inodoro para cada 20 personas. En estoscasos se podrá emplear la proporción de 50 personas por letrina, pero reduciéndo-la a 20 lo más pronto que sea posible y modificando las disposiciones para su usocolectivo de acuerdo con ello.

• El uso de letrinas/inodoros se dispone por familias y/o es separado para cada sexo.

• Existen letrinas/inodoros separados para hombres y mujeres en los sitios públicos(mercados, centros de distribución, centros de salud, etc.).

• Las letrinas públicas o colectivas son limpiadas y mantenidas de forma que puedenhacer uso de ellas todos los usuarios a los que se destinan.

• Las letrinas no se encuentran a más de 50 metros de las viviendas. Será más proba-ble que se conserven limpias si las personas las consideran suyas propias, lo cual sepuede alentar mediante actividades de promoción, el emplazamiento de las letri-nas cerca de donde la gente duerme, su participación en decisiones sobre su dise-ño y construcción, y la aplicación de reglas sobre su funcionamiento, mante-nimiento, vigilancia y uso apropiados.

• Las letrinas son utilizadas de la forma más higiénica, y las heces infantiles son eva-cuadas en seguida y de modo higiénico. Si las letrinas no se mantienen limpias seconvertirán en un foco para la transmisión de enfermedades, y la gente preferirá nousarlas.

• Los usuarios, y especialmente las mujeres, han sido consultados y han expresado suaprobación en lo relativo al emplazamiento y diseño de las letrinas.

[204] ACCESO AL AGUA POTABLE

12. Acceso a agua… 9/5/08 09:42 Página 204

Page 205: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

• Las letrinas están diseñadas, construidas y ubicadas de tal manera que tienen lassiguientes características:

– Han sido diseñadas de forma que las pueden usar todos los sectores de la pobla-ción, incluyendo los niños, los mayores, las mujeres embarazadas y las personasfísica y mentalmente discapacitadas. Para ello se tienen en cuenta los hábitos ypreferencias culturales de los damnificados;

– Su emplazamiento ha sido escogido de manera que se reducen al mínimo lospeligros que pueden acechar a las mujeres y las niñas, durante todo el día y porla noche;

– Son suficientemente fáciles de mantener limpias para que su uso resulte atracti-vo y que no representen un peligro para la salud;

– Permiten un grado de intimidad compatible con las costumbres de los usuarios.Para ello es necesario proporcionar papel higiénico;

– Hacen posible el desecho de los medios higiénicos de protección que usan lasmujeres, o les ofrecen la intimidad necesaria para lavar y secar sus paños higié-nicos;

– Posibilitan la reducción al mínimo de la reproducción de moscas (desempeñanun papel importante en la propagación de las enfermedades diarreicas) y mos-quitos (que transmiten enfermedades de elevada morbilidad y mortalidad,como la malaria y el dengue entre otras). Se logrará ahuyentar las moscas y losmosquitos conservando limpias las letrinas, haciendo uso de sellados higiénicos,utilizando el diseño de letrinas de pozo de ventilación mejorada (LVM), o sim-plemente por medio del uso correcto de una tapadera por encima del agujerode defecación.

– Todas las letrinas ya construidas en las que se utiliza descarga de agua y/o unsifón hidráulico cuentan con un suministro constante de agua.

• Las letrinas de zanjas y los pozos de absorción (en la mayoría de los tipos de terre-no) están por lo menos a 30 metros de fuentes de agua de superficie, y el fondo dela letrina se encuentra por lo menos 1,5 metros por encima del nivel de la capafreática. Los desagües o derrames de los sistemas de defecación no deben poder pasara ninguna fuente de agua de superficie ni de agua subterránea de poca profundi-dad. Tal vez sea necesario aumentar las distancias si hay rocas con fisuras y tierra cali-za, o reducirla si el terreno es fácilmente transitable. En los casos de desastre, la con-taminación del agua subterránea puede no ser una preocupación inmediata si nose consume agua de esta procedencia. En los entornos de crecidas o de brotes deaguas del subsuelo podrá ser preciso construir letrinas elevadas o tanques sépticospara almacenar las excretas e impedir que contaminen el medio ambiente. Lasaguas estancadas se pueden originar en infiltraciones de letrinas y alcantarillas. Losprincipales riesgos relacionados con el agua de superficie son la contaminación delabastecimiento de agua y del entorno en que viven las personas, los daños causa-dos a las letrinas y las viviendas, así como la reproducción de vectores que produ-

ACCESO AL AGUA POTABLE [205]

12. Acceso a agua… 9/5/08 09:42 Página 205

Page 206: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

cen enfermedades como el paludismo y el dengue. Se habrá de prestar especialatención a que no se inunden las letrinas y alcantarillas, para evitar daños estructu-rales e infiltraciones.

• Las personas se lavan las manos tras la defecación y antes de comer y de prepararalimentos. Deberá haber una fuente de agua constante cerca de las letrinas paraeste propósito.

• Si es necesario, se proporciona a las personas herramientas y materiales para cons-truir, mantener y limpiar sus propias letrinas.

El Proyecto Esfera también establece directrices de planificación en lo que se refiere alas cantidades mínimas de letrinas o inodoros para otros usos que el personal y domés-tico.

En el caso de desastres en zonas urbanas y con los que el sistema de alcantarillado sufradaños, tal vez sea necesario encontrar soluciones como el aislamiento de las partes delsistema que siguen funcionando (y desviar los conductos), la instalación de inodorosportátiles y el uso de pozos sépticos y tanques de confinamiento que puedan serdesenlodados con regularidad.

El uso o diseño inadecuado de sistemas de suministro de agua y saneamiento, asícomo un manejo inadecuado del agua, puede generar aguas estancadas que favorez-can la proliferación de vectores como la malaria o el dengue.

Las enfermedades de transmisión por vectores pueden ser controladas por diversosmedios, incluyendo la selección del emplazamiento de los asentamientos y refugios, elabastecimiento de agua apropiado, la evacuación de excretas, la gestión de desechossólidos y el avenamiento de aguas residuales, la provisión de servicios de salud (en losque se incluye la movilización de la comunidad local y el fomento de la salud), el usode productos químicos, la protección personal y familiar y la protección eficaz de losalmacenes de alimentos.

Hay ciertas medidas de ingeniería ambiental que pueden servir para reducir las opor-tunidades de reproducción de los vectores, entre las que figuran las siguientes: eva-cuación apropiada de excretas humanas y de animales; evacuación adecuada de basu-ras con el fin de controlar las moscas y los roedores funcionamiento de las letrinas deventilación mejorada, el uso de tapaderas en los agujeros de defecación de las letrinasde pozo negro y el empleo de tapones en los recipientes de agua, así como mantenertapados los pozos de agua para el consumo y/o tratarlos con productos larvicidas (porejemplo, en las zonas en que la fiebre dengue es endémica).

[206] ACCESO AL AGUA POTABLE

12. Acceso a agua… 9/5/08 09:42 Página 206

Page 207: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

13. Análisis de la coberturade agua potable

13. Analisis de la cobertura… 12/5/08 18:41 Página 207

Page 208: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:44 Página 208

Page 209: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Desde el punto de vista de la salud pública, la cobertura del acceso fiable al agua pota-ble es el indicador individual más importante del éxito global de un programa de abas-tecimiento de agua. La falta de acceso al agua y al saneamiento dificulta las actividadesde reducción de la pobreza en países en desarrollo. En los Objetivos de Desarrollo delMilenio, la meta establecida en relación al agua potable se basa en el porcentaje depersonas que carecen de acceso sostenible a agua potable o, lo que es lo mismo, elporcentaje de cobertura de acceso sostenible a agua potable.

El principal reto de los países de la Región es aumentar la cobertura del acceso a servi-cios de agua potable y la calidad y sostenibilidad del servicio de la población que yadispone de acceso a agua potable Éste equilibrio entre nuevos accesos a agua pota-ble y la mejora de los accesos existentes, es el principal reto que deben encontrar losplanificadores del sector.

Por ejemplo, como se observa posteriormente en este apartado, la RepúblicaDominicana ha logrado grandes avances en la cobertura del agua potable, pues ha uti-lizado prácticamente la totalidad de inversiones del sector en la construcción de obrasnuevas. Pero la falta de autonomía comercial y financiera de los servicios de agua exis-tentes, aunado con los bajos montos destinados a la operación y mantenimiento de lossistemas, ha afectado a las instalaciones existentes en el país, produciéndose una bajaeficiencia y deterioro acelerado de la infraestructura (ver cuadros número 12 en el apar-tado 8.3).

Consecuentemente, el análisis de la cobertura de agua potable es insuficiente para laevaluación del sector si no se dispone, simultáneamente, de criterios para la evaluaciónde la sostenibilidad y eficiencia de los sistemas. La generación de este tipo de informa-ción es un reto al que aún se afrentan los países de la Región.

Por otra parte, la solución clásica empleada hasta el momento para el abastecimientode agua de las comunidades rurales, ha sido el acueducto convencional que transpor-ta el recurso por medio de la gravedad. Junto a esta tecnología, se ha empleado el pozoexcavado o perforado equipado con una bomba de mano o con un equipo de bom-beo, como solución alterna, en caseríos muy dispersos o cuando el acueducto, por gra-vedad, no es factible de acuerdo con los criterios tradicionales. Toda la tecnologíaempleada para la expansión de la cobertura de la infraestructura de los servicios se hasoportado en estos tipos de solución. Las normas y criterios de diseño, han sido elabo-

ACCESO AL AGUA POTABLE [209]

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:44 Página 209

Page 210: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

rados, adoptados y empleados para muchos años, considerando estas dos opcionestecnológicas. La factibilidad técnica de los proyectos de abastecimiento se ha basadoen la adecuación de la hidrología, topografía, hidráulica y la dispersión de las viviendas.Si las características de alguno de estos parámetros no concordaban con el criterio téc-nico normado, el proyecto era descartado, en favor de otra comunidad que tuviese lascondiciones adecuadas. Esta tecnología resultó ser una buena solución para el mediorural, por la abundancia de fuentes superficiales y las características topográficas, tama-ño y densidad de las comunidades.

Sin embargo, a medida que la cobertura en infraestructura sanitaria avanza, es proba-ble que se encuentren condiciones en donde la tecnología actual llegue a tener cos-tes incrementales cada vez mayores, debido al grado de dispersión y una menor den-sidad de las comunidades, o bien debido a la escasez de fuentes de agua en ciertasáreas. Consecuentemente, a medida que un país alcanza mayores cotas de cobertura,las dificultades para seguir incrementándola aumentan.

Por esta razón, es importante contar con soluciones tecnológicas alternativas que seanaplicables a estas nuevas condiciones y cuyos costes de inversión per cápita permitanla aplicación de estos nuevos tipos de soluciones. La idea es lograr que las institucio-nes vinculadas con el desarrollo de infraestructura puedan contar con una mayor can-tidad de opciones que permitan proveer servicios confiables en el área rural y aumen-tar la cobertura general en el país. Por ejemplo, una alternativa relativamente pocoexplorada en la Región para comunidades altamente dispersas y/o con ausencia derecursos hídricos disponibles es el almacenamiento de agua de lluvia, tecnología queha demostrado ser exitosa en otras regiones del mundo mucho más áridas y conmenores precipitaciones.

[210] ACCESO AL AGUA POTABLE

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:44 Página 210

Page 211: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [211]

(PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN)

Cuadro 24: Población con acceso sostenible a fuentes de abastecimiento de agua mejo-radas*, por área urbana y rural

POBLACIÓN TOTAL 1990 1995 2000 2004

Costa Rica ... 96 97 97El Salvador 67 73 80 84Guatemala 79 85 91 95Haití 47 51 54 54Honduras 84 85 87 87Nicaragua 70 74 76 79Panamá 90 90 90 90República Dominicana 84 87 92 95Total Istmo Centroamericano ... ... .... 83Total Caribe Latino ... ... ... 81Total América Latina y el Caribe 83 ... ... 91

POBLACIÓN URBANA 1990 1995 2000 2004

Costa Rica 100 100 100 100El Salvador 87 89 92 94Guatemala 89 93 96 99Haití 60 57 54 52Honduras 92 93 94 95Nicaragua 91 91 90 90Panamá 99 99 99 99República Dominicana 98 97 97 97Total Istmo Centroamericano ... ... ... 94Total Caribe Latino ... ... ... 88Total América Latina y el Caribe 93 ... ... 96

POBLACIÓN RURAL 1990 1995 2000 2004

Costa Rica ... 92 92 92El Salvador 48 55 63 70Guatemala 72 79 86 92Haití 42 48 54 56Honduras 79 80 81 81Nicaragua 46 53 59 63Panamá 79 79 79 79República Dominicana 66 75 84 91Total Istmo Centroamericano ... ... ... 70Total Caribe Latino ... ... ... 71Total América Latina y el Caribe 60 ... ... 73

* Fuentes de abastecimiento de agua mejoradas y no mejoradas: Ver apartado 1: “Conceptos: agua potable, saneamiento, acceso a aguapotable y acceso a saneamiento”Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:44 Página 211

Page 212: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

[212] ACCESO AL AGUA POTABLE

(PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN)

Cuadro 25: Población con acceso sostenible a fuentes de abastecimiento de agua pormedio de conexiones domiciliarias, por área urbana y rural

POBLACIÓN TOTAL 1990 1995 2000 2004

Costa Rica ... 91 92 92El Salvador 45 52 59 64Guatemala 49 59 69 76Haití 9 10 10 11Honduras 58 65 72 75Nicaragua 53 55 58 60Panamá 85 85 86 86República Dominicana 63 68 75 80

POBLACIÓN URBANA 1990 1995 2000 2004

Costa Rica 99 99 99 99El Salvador 74 76 79 81Guatemala 70 77 84 89Haití 27 26 24 24Honduras 82 86 89 91Nicaragua 85 84 84 84Panamá 96 96 96 96República Dominicana 85 87 90 92

POBLACIÓN RURAL 1990 1995 2000 2004

Costa Rica ... 81 81 81El Salvador 16 24 32 38Guatemala 34 45 56 65Haití 2 3 3 3Honduras 42 50 58 62Nicaragua 16 20 24 27Panamá 72 72 72 72República Dominicana 35 44 54 62

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

En este apartado se realiza un análisis comparativo de la cobertura de agua potable.Esta comparación entre los ocho países es interesante, pues en un principio cabríaesperar que, en una misma área geográfica, los países con mayores cotas de desarrollopresenten mejores estadísticas respecto al acceso a agua potable.

Teniendo en cuenta el índice de Desarrollo Humano (IDH) del año 2005 como indica-dor de desarrollo, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana se encuentran bas-tante más desarrollados que el resto de los países y, por el contrario, el desarrollo de

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:45 Página 212

Page 213: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Haití es notoriamente inferior a los demás. A continuación se presenta la posición queocupó cada país y el valor del IDH del año 2005: Costa Rica (48 - 0,846); Panamá (62 -0,812); República Dominicana (79 / 0,779); El Salvador (103 / 0,735); Nicaragua (110 /0,710); Honduras (115 / 0,700); Guatemala (118 / 0,689); Haití (146 / 0,529) Cabe desta-car que valores de IDH superiores a 0,8 se clasifican como alto, medio entre valores de0,5 y 0,8, y bajo si es inferior a 0,5. Costa Rica es considerada como un país de alto nivelde desarrollo humano; Panamá como nivel medio-alto; la República Dominicana yEl Salvador como medio; mientras que Nicaragua, Honduras, Guatemala y Haití pre-sentan un nivel medio-bajo de desarrollo humano.

13.1. COBERTURA DE ACCESO HÍDRICO PROCEDENTE DE FUENTES DE AGUAMEJORADAS Y COBERTURA DE ACCESO HÍDRICO SUMINISTRADO POR MEDIO DE CONEXIONES DOMICILIARIAS EN EL ÁMBITO NACIONAL (año 2004)

En la visualización del gráfico número 5, destaca singularmente la baja coberturanacional de Haití respecto a los demás países. La cobertura del país caribeño apenassupera a la mitad de la población (54%), muy por debajo del promedio del CaribeLatino (81%) de acceso a fuentes de agua mejoradas. Haití es el país de América Latinay el Caribe que muestra peores resultados en cobertura del acceso a agua potable. Aúnpeor es el resultado que muestra Haití en lo que se refiere al porcentaje de poblaciónsuministrada por medio de conexiones domiciliarias, pues únicamente alcanza el 11%de los habitantes.

Tres países de los ocho analizados sobresalen en referencia a la población total con acce-so a agua suministrada por fuentes de agua mejoradas. Estas tres naciones presentanuna cobertura nacional superior al promedio de América Latina y El Caribe (promedio de91%): Costa Rica (97%), República Dominicana (95%) y Guatemala (95%). Entre estos trespaíses, Costa Rica destaca sobre la República Dominicana y Guatemala debido a que ladistribución de agua es de mayor calidad, pues el porcentaje de abastecimiento porconexiones domiciliarias es más elevado (92%, 80% y 76%, respectivamente).

Por otra parte, Panamá con 90%, Honduras con un 87% y El Salvador con un 84% pre-sentan coberturas nacionales inferiores al promedio de América Latina y El Caribe (pro-medio de 91%) pero superiores a la media del Istmo Centroamericano (media de 83%)en referencia al porcentaje total de suministro proveniente de fuentes de agua mejo-radas. Nicaragua (79%) muestra una cobertura nacional inferior a la media de AméricaCentral.

Respecto a las conexiones domiciliarias, Costa Rica (92%) y Panamá (86%) sobresalenpor encima de los demás países y además exhiben una baja diferencia porcentualentre el acceso total y el acceso por conexiones domiciliarias (5 y 4 puntos porcentua-les respectivamente).

ACCESO AL AGUA POTABLE [213]

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:45 Página 213

Page 214: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

La República Dominicana y Guatemala, a pesar de que su porcentaje de acceso a fuen-tes de agua mejoradas es sensiblemente superior al de Panamá, se encuentran en ter-cera y cuarta posición en porcentaje de conexiones domiciliarias, con un 80% y 76%respectivamente. Por su parte, Honduras muestra una significativa proporción de cone-xiones domiciliarias (75%), más si se tiene en cuenta que la diferencia porcentual entreel acceso a agua y el acceso por conexiones totales es de 12 puntos, siendo el tercerpaís que muestra un menor valor de divergencia entre ambos accesos. Las conexionesdomiciliarias no alcanzan a las dos terceras partes de los habitantes de El Salvador(64%) y de Nicaragua (60%).

13.2. COBERTURA DE ACCESO HÍDRICO PROCEDENTE DE FUENTES DE AGUAMEJORADAS Y COBERTURA DE ACCESO HÍDRICO SUMINISTRADO POR MEDIO DE CONEXIONES DOMICILIARIAS EN EL MEDIO URBANO (año 2004)

En el próximo gráfico número 6 se observa que los porcentajes de suministro urbanode agua proveniente de fuentes de agua mejoradas de Costa Rica, Panamá, Guatemalay la República Dominicana son superiores al porcentaje urbano promedio de AméricaLatina y El Caribe (promedio de 96%), alcanzando Costa Rica la cobertura entera en las

[214] ACCESO AL AGUA POTABLE

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 5:

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:45 Página 214

Page 215: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ciudades, situándose Panamá y Guatemala a un único punto porcentual para lograr lacobertura urbana completa, mientras que la República Dominicana dista un 3% de lacobertura urbana total.

ACCESO AL AGUA POTABLE [215]

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 6:

Por otra parte, las ciudades de Honduras y El Salvador exhiben una cobertura de acce-so hídrico proveniente de fuentes de agua mejoradas un punto superior e igual res-pectivamente a la cobertura urbana media del Istmo Centroamericano (media de94%), mientras que la cobertura urbana nicaragüense es levemente inferior (90%) a lamedia Centroamericana. Otra vez Haití sobresale por su muy baja cobertura, que alcan-za a la mitad de la población de sus ciudades (52%), muy inferior al promedio exhibidopor las ciudades del Caribe Latino (88%).

Respecto a las conexiones domiciliarias en el medio urbano en el año 2004, Costa Ricarefleja una cobertura prácticamente total (99%), mientras Panamá, la RepúblicaDominicana y Honduras descienden al 96%, 92% y 91% respectivamente. Estos cuatropaíses muestran pequeñas diferencias porcentuales entre la cobertura urbana desdefuentes de aguas mejoradas y la provisión a través de conexiones domiciliarias a las ciu-dades: 1%, 3%, 5% y 4% respectivamente.

Nicaragua logra alcanzar un 84% de cobertura urbana mediante distribución por cone-xiones domiciliarias, debido a su bajo diferencial (6%) entre este tipo de acceso y el

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:45 Página 215

Page 216: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

acceso desde fuentes de agua mejoradas, mientras que, por lo contrario, El Salvadordesciende a un 81% de conexiones domiciliarias urbanas.

Haití exhibe una preocupante baja proporción de conexiones domiciliarias en las ciu-dades, pues tan solo el 24% de sus habitantes urbanos gozan de este tipo de provisiónde agua.

13.3. COBERTURA DE ACCESO HÍDRICO PROCEDENTE DE FUENTES DE AGUA MEJORADAS Y COBERTURA DE ACCESO HÍDRICO SUMINISTRADO POR MEDIO DE CONEXIONES DOMICILIARIAS EN EL MEDIO RURAL (año 2004)

En la siguiente figura, gráfico número 7, se observa que Costa Rica comparte la prime-ra posición con un porcentaje del 92% con Guatemala en las áreas rurales, mientrasque tanto en el ámbito nacional como en el urbano, la nación costarricense liderabaen solitario el acceso a fuentes de agua mejoradas. Otros país que supera ampliamen-te la media de América Latina y el Caribe (promedio de 73%) de la cobertura rural defuentes de agua mejoradas es la República Dominicana con un 91%, mientras queHonduras (81%) y Panamá (79%) también lo superan, pero con valores sensiblementeinferiores.

[216] ACCESO AL AGUA POTABLE

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g)

Gráfico 7:

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:45 Página 216

Page 217: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Por otro lado se encuentra el mundo rural de El Salvador y Nicaragua, que exhibecoberturas de suministro de fuentes de agua mejoradas del 70% y 63%, igual e inferior,respectivamente, respecto a la cobertura rural media del Istmo Centroamericano al res-pecto.

Haití también presenta un muy bajo índice de cobertura rural de fuentes de agua mejo-radas, que apenas supera a la mitad de la población rural (56%) y dista mucho de lamedia que presenta el Caribe Latino al respecto (71%). Más sobrecogedora es la esta-dística referente al abastecimiento rural mediante conexiones domiciliarias, ya que sonprácticamente inexistentes, y tan solo las disfrutan un 3% de los habitantes del campo.

Por el contrario, Costa Rica y Panamá manifiestan una considerable cobertura rural pormedio de conexiones domiciliarias, alcanzando el 81% y el 72% respectivamente. Estacobertura rural desciende significativamente en los casos de Guatemala, la RepúblicaDominicana y Honduras, donde no alcanza los dos tercios de su población rural (65%,62% y 62% respectivamente).

En los casos de El Salvador y Nicaragua, una minoría de la población de su medio ruralse encuentra provista por medio de conexiones domiciliarias. Esta cobertura alcanzasolo el 32% en El Salvador y el 27% en Nicaragua.

13.4. VARIACIÓN PORCENTUAL DE LA COBERTURA DE ACCESO HÍDRICOPROVENIENTE DE FUENTES DE AGUA MEJORADAS EN LOS ÁMBITOSNACIONALES, URBANO Y RURAL (período 1990-2004)

En el grafico número 8 se visualiza que los dos países que sobresalen por sus logros enel avance de la cobertura nacional del acceso hídrico abastecido por fuentes de aguamejoradas durante el período 1990-2004 son El Salvador (incremento del 25,4%), prin-cipalmente, seguido de Guatemala (aumento del 20,3%). Por otra parte, Haití (14,8%),la República Dominicana (13,1%) y Nicaragua (12,9%) muestran avances con incre-mentos porcentuales de cobertura similares. En Honduras, el avance experimentadoha resultado suave (3,6%), mientras que en Costa Rica y Panamá prácticamente no hahabido variaciones.

Respecto a la variación porcentual en las ciudades sobre el acceso proveniente defuentes de agua mejoradas entre 1990 y 2004, el gráfico muestra que los avances por-centuales logrados por los distintos países son muy inferiores a los que se han logradoen el medio rural. Tan sólo tres países han experimentado progresos en sus ciudadesen términos de variación porcentual entre el año 1990 y el 2004: Guatemala con el11,2%, El Salvador con el 8,0% y la leve mejora de Honduras con el 3,3%. Preocupantees la situación de Haití, que ha experimentado una variación negativa muy significati-va (-13,3%) de la cobertura urbana. Los demás países prácticamente no han mostradovariaciones entre los 15 años analizados, aunque la situación ha empeorado levemen-te en Nicaragua (-1,1%) y en la República Dominicana (-1,0%).

ACCESO AL AGUA POTABLE [217]

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:45 Página 217

Page 218: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Si se analiza la evolución del acceso a agua procedente de fuentes de agua mejoradasen las zonas rurales entre 1990 y 2004 en el gráfico anterior, se observa que cinco paíseshan logrado notorios avances. Destaca el espectacular avance logrado por El Salvador,cuyo incremento en el ámbito rural alcanza el 45,8% en el mencionado período; segui-do de la República Dominicana (37,9%) y Nicaragua (37.0%), con aumentos similares; yde Haití y Guatemala con un incremento del 33,3% y 27,8% respectivamente. Por el con-trario, Honduras solo ha logrado un leve aumento de la cobertura rural (2,5%) y CostaRica y Panamá no han mostrado variaciones en el período 1990-2004.

13.5. VARIACIÓN PORCENTUAL DE LA COBERTURA DE ACCESO HÍDRICOSUMINISTRADA POR CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LOS ÁMBITOSNACIONALES, URBANO Y RURAL (período 1990-2004)

En el gráfico número 9 se plasma que en la evolución entre 1990-2004 de la coberturade acceso a agua abastecida por conexiones mejoradas a la población nacional, dospaíses sobresalen con variaciones porcentuales muy importantes, Guatemala con el55,1% y El Salvador con el 42,2%. También con variaciones positivas significativas sehallan Honduras con un incremento del 29,3% y la República Dominicana con un27,0%. Por su parte, los logros de Haití (22,2%) y Nicaragua (13,2%) son más modestos,mas si tenemos en cuenta que Haití ha variado tan solo esta cobertura del 9% al 11%.

[218] ACCESO AL AGUA POTABLE

Elaboración propia a partir de: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 8:

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:45 Página 218

Page 219: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Por lo que se refiere a Costa Rica y Panamá, la evolución del abastecimiento por cone-xiones domiciliarias puede considerarse estacionaria, pues tan solo ha aumentado un1,1% y un 1,2% respectivamente en 15 años

Los avances en cobertura por medio de conexiones domiciliarias en las ciudades, hanmostrado peores resultados, proporcionalmente, respecto a los avances obtenidos anivel nacional y en el medio rural. Guatemala es el único país que destaca con un incre-mento porcentual en sus ciudades del 27,1%. Tres países muestran variaciones positi-vas moderadas, Honduras (11%), El Salvador (9,5%) y la República Dominicana (8,2%).Por el contrario, Nicaragua (-1,2%) y Haití (-11,1%) presenta un retroceso.

La cobertura en el ámbito rural por medio de conexiones domiciliarias es la que ha obte-nido avances más substanciales en la mayoría de países, especialmente en El Salvador(137,5%), Guatemala (91,2%), la República Dominicana (77,1%), Nicaragua (68,8%) yHonduras (47,6%). Aunque a priori parece que Haití también ha conseguido un avancede importancia, no lo es tanto si tenemos en cuenta que su cobertura rural solo ha pasa-do del 2% al 3% en 15 años.

Por lo que respecta a Costa Rica y Panamá, la cobertura en el medio rural se ha man-tenido estática y no se ha modificado durante el período en estudio.

ACCESO AL AGUA POTABLE [219]

Elaboración propia a partir de: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 9:

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:45 Página 219

Page 220: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

13.6. POBLACIÓN CON Y SIN ACCESO HÍDRICO PROCEDENTE DE FUENTES DE AGUA MEJORADAS EN LOS ÁMBITOS NACIONAL. URBANO Y RURAL (período 1990 – 2004)

En la figura número 10 se aprecia la población total, urbana y rural que disfruta de acce-so a agua suministrada por fuentes de agua mejoradas en el periodo del año 1990 al2004. Ahí se plasma que tres países tienen, en términos absolutos, superior número dehabitantes con acceso en las zonas rurales que en las urbes: Guatemala, Haití yHonduras (casualmente, los tres únicos países con superior porcentaje de poblaciónrural respecto al porcentaje de población urbana). En los otros casos, la población urba-na con acceso, en términos absolutos, de Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá yla República Dominicana es superior a la población rural.

Si se observa la pendiente que forma la evolución de la población con acceso prove-niente fuentes de agua mejoradas para un mismo país en el siguiente gráfico, se puedeapreciar que Guatemala muestra un avance superior respecto al número de habitantesnacionales con acceso, seguido de la República Dominicana, El Salvador y Honduras.Por el contrario, Panamá es la nación con un avance menor en la incorporación denueva población total al acceso procedente de fuentes de agua mejoradas.

En algunos países el crecimiento tanto de la población urbana, como de la poblaciónrural que disfrutan de acceso hídrico suministrado por fuentes de agua mejorados essimilar y al mismo ritmo. Este es el caso de Guatemala y la República Dominicana,dónde el diferencial de población entre las poblaciones urbana y rural con acceso afuentes hídricas mejoradas se ha mantenido alrededor de 0,5 y 1,7 millones de habi-tantes respectivamente, aunque en el último período analizado se detecta una mayoraceleración en el crecimiento de la población urbana que accede a fuentes de aguamejoradas.

En los casos de El Salvador y Nicaragua, la brecha entre el número de habitantes quevive en las ciudades con acceso a agua abastecida por fuentes mejoradas y el númerode habitantes del ámbito rural con el mismo tipo de acceso hídrico, se ha incrementa-do de 1,3 a 1,9 millones para El Salvador y de 1,1 a 1,4 millones para Nicaragua desde1990 a 2004. En Honduras, en el año 2004 se ha igualado la población urbana y ruralcon acceso a agua de fuentes mejoradas, a pesar de que en 1990 existían medio millónmás de habitantes del medio rural con este tipo de acceso que en el medio urbano, yde que en Honduras el porcentaje de población rural es superior al urbano.

En los dos países más meridionales de América Central, el aumento de población ruralcon acceso de fuentes de agua mejoradas es muy moderado. Costa Rica ha logrado unmayor número de habitantes con acceso a costa del incremento en las ciudades; enPanamá se ha experimentado el mismo fenómeno, aunque el aumento conseguidopor este país es el más bajo de los ocho países en estudio.

[220] ACCESO AL AGUA POTABLE

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:45 Página 220

Page 221: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [221]

Elaboración propia a partir de: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 10:

Elaboración propia a partir de: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 11:

Población total, urbana y rural con acceso a fuentes de agua mejoradasen el período 1990-2004 (miles de habitantes)

Población total, urbana y rural sin acceso a fuentes de agua mejoradasen el período 1990-2004 (miles de habitantes)

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:45 Página 221

Page 222: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El caso de Haití es singular, ya que el avance de nuevos accesos suministrados por fuen-tes mejoradas de agua en el área rural es mayor que el urbano. En el período 1990 –2004, el diferencial entre la población rural con acceso de fuentes mejoradas y la pobla-ción urbana con el mismo tipo de acceso se ha incrementado de 0,9 a 1,3 millones dehabitantes, aunque cabe decir que Haití es el país con mayor porcentaje de poblaciónrural entre los ocho en estudio.

Incrementos de la cobertura del acceso no siempre se traducen en disminuciones delnúmero de habitantes que no gozan de él; pues puede ocurrir que en un determina-do período aumente la cobertura pero que, simultáneamente, el número habitantessin acceso a este tipo de suministro también se incremente para el mismo periodo.

En el gráfico número 11 de la página anterior se muestra la población total, urbana yrural que no goza de acceso de agua por fuentes mejoradas en el período 1990 - 2004.Se puede observar que en cuatro países (Costa Rica, Haití, Honduras y Panamá) se haincrementado la población total sin acceso; mientras que en otros tres (El Salvador,Guatemala y la República Dominicana) ha disminuido el número de habitantes sinacceso; mientras que en Nicaragua prácticamente se ha mantenido constante.

Entre los países donde la población total sin acceso a fuentes de agua mejoradas haaumentado, los comportamientos de la evolución de la población urbana y rural sineste acceso han sido dispares. En el caso de Panamá, tanto la población rural como laurbana sin acceso han experimentado un aumento. En Costa Rica, todo el aumentocorresponde a población rural, pues la cobertura urbana es del 100% durante todo elperíodo estudiado. En el caso de Haití, ha aumentado la población urbana sin accesohídrico suministrado por fuentes mejoradas mientras disminuía la población rural sin estetipo de acceso. Honduras es el caso contrario a Haití, pues la población rural sin acce-so ha aumentado mientras ha disminuido levemente la población urbana sin acceso.

Respecto a los países que han manifestado una disminución de la población total sinacceso entre 1990 y 2004, en los casos de El Salvador y Guatemala se ha manifestadouna disminución en la población sin acceso, tanto urbana como rural. En la RepúblicaDominicana el comportamiento ha sido distinto, pues la población urbana sin accesoha aumentado, mientras que la rural ha disminuido.

En Nicaragua, se ha mantenido prácticamente constante el número de ciudadanos sineste servicio, ya que la disminución de la población en el área rural que no goza deacceso ha sido contrarrestada por el incremento de la población urbana que tampocodisfruta del mismo.

[222] ACCESO AL AGUA POTABLE

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:45 Página 222

Page 223: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

13.7. RATIO DE EQUIDAD DE OPORTUNIDAD EN EL ACCESO HÍDRICO PROCEDENTE DE FUENTES DE AGUA POTABLE Y POR CONEXIONESDOMICILIARIAS ENTRE LOS MEDIOS URBANO Y RURAL (período 1990 – 2004)

¿Tienen las mismas oportunidades de obtener acceso hídrico proveniente de fuentesde agua mejoradas o por medio de conexiones domiciliarias los habitantes de las ciu-dades que la población rural que aún no gozan de dichos servicios? ¿En las políticas delsector agua potable de un determinado país prima la obtención de nuevos accesos deagua en el medio rural o urbano? Por medio del cálculo del ratio de equidad de opor-tunidad en el acceso (REOA), se intenta responder a estas cuestiones. A continuaciónse expone la metodología utilizada para el cálculo de dicho ratio.

El ratio de equidad de oportunidad en el acceso, sirve para comparar si ha existido dife-rencia de oportunidades entre la población que habita en las ciudades y la poblaciónque vive en las áreas rurales para obtener acceso a nuevos servicios en un períododeterminado de tiempo

Para el cálculo del ratio de equidad de oportunidad, se realiza la aproximación que lapoblación que ha adquirido acceso a un servicio en un periodo de tiempo determina-do es directamente proporcional al número de nuevos accesos obtenidos durante esteperiodo. Esta aproximación es válida si no existen diferencias significativas entre la pro-porcionalidad mencionada en el medio urbano y en el medio rural.

Sea P1 y P2 la población urbana/rural al inicio y final de un período de tiempo determi-nado; sea C1 y C2 la cobertura urbana/rural del acceso bajo análisis al inicio y final deun período de tiempo determinado.

Se define los nuevos accesos urbanos/rurales a un servicio (NA) en un determinadoperíodo de tiempo como:

NA = (P2 x C2) – (P1 x C1)

Se define la población urbana/rural con necesidad de acceso durante un período detiempo determinado (PNA) a la que, o bien ha obtenido el acceso durante el períodode tiempo en estudio, o bien continúa sin acceso al final del dicho periodo como:

PNA = (P2 x (1 –C2)) + NA = P2 – (P1 x C1)

Se define el porcentaje, en tanto por uno, de necesidades urbanas/rurales cubiertasrespecto al acceso al servicio (NC) en un determinado período de tiempo como:

NC = NA / PNA

Se define el ratio de equidad de oportunidad en el acceso (REO) entre los medios urba-nos y rurales en un determinado período de tiempo como:

REOA = NCURBANO - NCRURAL

ACCESO AL AGUA POTABLE [223]

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:46 Página 223

Page 224: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Si los nuevos accesos a un servicios en un determinado período de tiempo son positi-vos (NA>o), entonces se cumple que el ratio de equidad de oportunidad en el accesopuede tomar valores entre -1 (únicamente se proporcionan nuevos accesos a los habi-tantes de las áreas rurales) y 1 (únicamente se proporcionan nuevos accesos a loshabitantes de las ciudades). Cuando el ratio es cero, entonces se cumple que existeequidad de oportunidad en la construcción de nuevos accesos entre las áreas urbanasy el medio rural.

Si REOA = 0 => equidad de oportunidad en el acceso en los medios urbano y rural.Si REOA > 1 => se prima la construcción de nuevos accesos en el medio urbano.Si REOA < 1 => se prima la construcción de nuevos accesos en el medio rural.

Este ratio es, además, directamente proporcional a la falta de equidad, pues cuandomás se aleja el ratio de equidad de oportunidad en el acceso del valor nulo, menorequidad existe entre los medios urbano y rural.

Para el cálculo del ratio de equidad de nuevos accesos se ha tenido en consideraciónla proporción entre la población urbana y rural de un país. Cabe destacar que cinco paí-ses muestran predominio de población urbana (porcentaje de población urbanamedia entre 1990 y 2004: Costa Rica, 57,5%; República Dominicana, 57,5%; Panamá,55,5%; El Salvador, 55,25%; y Honduras, 55,25%) y en solo tres prevalece la poblaciónrural (porcentaje de población rural media entre 1990 y 2004: Haití, 66,0%; Honduras,57,0%; y Guatemala 56,0%).

En el gráfico número 12 se puede observar que la tendencia general entre los paísesanalizados es una mayor proporción de nuevos accesos en áreas urbanas que en elárea rural, a excepción del caso de Haití, que exhibe un alto grado de equidad en lostres períodos analizados (desde 1990 a 2004). En los restantes siete países evaluados,las políticas en el sector agua potable facilitan el acceso de nuevos accesos a fuentesde agua mejoradas en el medio urbano por encima del medio rural, pues todos ellosmuestran un REOA sensiblemente superior a cero.

Panamá y Costa Rica sobresalen con sustancial diferencia como los países con un tratodesigual que favorece a las ciudades en el acceso a fuentes de agua mejoradas, ten-dencia que se ha incrementado en los últimos años, hasta alcanzar valores cercanos a0,75. El mismo comportamiento exhibe Honduras, donde la falta de equidad de opor-tunidad en perjuicio del medio rural ha aumentado durante los últimos 15 años, evo-lucionado dicho ratio de 0,39 a 0,53 entre los períodos 1990 -1995 y 2000 – 2004.

En los casos de Guatemala y Nicaragua, el ratio de equidad de oportunidad en el acce-so a fuentes de agua mejoradas se ha mantenido prácticamente constante, puesambos países muestran un ratio durante los tres períodos analizados comprendidodentro del rango de 0,34 a 0,38.

En dos países se ha manifestado una disminución del ratio de equidad de oportunidaden el acceso, aunque se sigue beneficiando a las ciudades sobre el medio rural. La dis-

[224] ACCESO AL AGUA POTABLE

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:46 Página 224

Page 225: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

minución en El Salvador ha sido moderada (de 0,48 a 0,43), y más pronunciada en laRepública Dominicana (de 0,45 a 0,28), que refleja su esfuerzo por dotar de accesos almedio rural.

Respecto a Haití, la ratio se ha mantenido siempre cercana al valor cero, lo que denotauna equidad de oportunidad en el acceso a fuentes de agua mejoradas entre las zonasrurales y urbanas.

En la figura número 13 se muestra la evolución de la ratio de equidad de oportunidaden el acceso a conexiones domiciliarias.

Al igual que en la ratio de equidad de oportunidad en el acceso a fuentes de aguamejoradas, Costa Rica y Panamá presentan un ratio de equidad de oportunidad en elacceso a conexiones domiciliarias que favorece a las ciudades.

Honduras, la República Dominicana y Guatemala también favorecen al medio urbanoy se ha experimentado un ligero aumento de la ratio entre 1990 y 2004, aumentandode 0,37 a 0,44, de 0,31 a 0,37 y de 0,23 a 0,33, respectivamente.

En Nicaragua, la ratio de equidad de oportunidad en el acceso a conexiones domici-liarias también favorece a las zonas urbanas, pero se ha mantenido prácticamenteconstante entre 1990 y 2004 entre 0,32 y 0,34.

ACCESO AL AGUA POTABLE [225]

Elaboración propia a partir de WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 12:

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:46 Página 225

Page 226: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El Salvador es el único país que ha experimentado un decrecimiento en la ratio deequidad de oportunidad en el acceso a conexiones domiciliarias. También se favorecea las zonas urbanas. Esta disminución ha sido de 0,31 a 0,25.

Haití, nuevamente, presenta una alta equidad de oportunidad en el acceso a conexio-nes domiciliarias entre los medios urbano y rural, situándose su ratio en todos los perío-dos en valores muy cercanos a cero.

13.8. PROPORCIÓN DE ACCESOS POR CONEXIONES DOMICILIARIAS RESPECTO AL TOTAL DE ACCESOS HÍDRICOS SUMINISTRADOS POR FUENTES DE AGUA MEJORADAS (periodo 1990 – 2000)

En el gráfico número 14 se presenta como ha evolucionado entre 1990 y 2004 el por-centaje de acceso hídrico por conexiones domiciliarias respecto al acceso de agua totalsuministrado por fuentes mejoradas. Cabe recordar que las conexiones domiciliarias esel tipo de acceso que proporciona un servicio de mejor calidad entre los servicios abas-tecidos por fuentes de agua mejoradas.

[226] ACCESO AL AGUA POTABLE

Elaboración propia a partir de: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 13:

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:46 Página 226

Page 227: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Tres países muestran un elevado porcentaje de conexiones domiciliarias urbanas supe-rior al 95% en el 2004, Costa Rica, Panamá y Honduras. Costa Rica se sitúa a un únicopunto porcentual para que todo el acceso de agua urbano proveniente de fuentesmejoradas sea suministrado por conexiones domiciliarias. Otros dos países, laRepública Dominicana y Nicaragua, en 2004 exhiben este porcentaje de conexionesurbanas entre el 90 y el 95%; mientras que en el Caso de Guatemala y El Salvador, dichoporcentaje se ubica entre el 85 y 90% en 2004.

El caso de Haití es nuevamente singular, ya que en 2004 en sus ciudades menos de lamitad de los habitantes (46.2%) que disfrutaban de acceso de fuentes de agua mejo-radas, reciben el servicio hídrico por conexiones domiciliarias.

Únicamente dos países han logrado aumentar significativamente el porcentaje deconexiones domiciliarias en el medio urbano. El mayor incremento corresponde aGuatemala con un incremento del porcentaje de conexiones domiciliarias entre 1990 y2004 de 14,3 puntos porcentuales, mientras que en la República Dominicana el aumen-to del porcentaje de conexiones domiciliarias es del 9,3%. En los otros seis países, esteporcentaje se ha mantenido con valores similares durante los 15 años analizados.

El medio rural ha experimentado mejoras con respecto a las ciudades de los paísesanalizados, ya que en cinco de los ocho países se ha conseguido un aumento del acce-so a agua rural por conexiones domiciliarias respecto a todos los accesos hídricos pro-veídos por fuentes de agua mejoradas.

Panamá (91%) se encuentra por encima de Costa Rica (88%) en el porcentaje de acce-so por conexiones domiciliarias respecto al total de accesos suministrados por fuentesde agua mejoradas en el medio rural. A continuación, con porcentajes más moderadosle siguen Honduras (76,5%), Guatemala (70,7%) y la República Dominicana (68,1%) parael año 2004.

En los casos de El Salvador y Nicaragua, ambos países muestran un bajo porcentaje,pues entre los habitantes rurales con acceso a fuentes de agua mejoradas, solo unpoco más de la mitad (54,35) disfrutan de conexiones domiciliarias en el caso salvado-reño en el año 2004, mientras que en Nicaragua este porcentaje no alcanza ni la mitad(47,9%) de sus ciudadanos del mundo rural en el mismo año. En Haití este porcentajees realmente bajo, pues apenas alcanza el 5,4% de la población rural con acceso hídri-co de fuentes mejoradas.

En referencia a la evolución en el periodo 1990 – 2004 del porcentaje de conexionesdomiciliarias respecto al acceso rural total de fuentes de agua mejoradas en el mediorural, grandes avances se han logrado en El Salvador, Guatemala y Honduras con incre-mentos porcentuales del 63,1%, 49,8% y 43,8% respectivamente en 15 años. Tambiénse han experimentado avances significativos, aunque moderados, en la RepúblicaDominicana (28,5 puntos porcentuales) y en Nicaragua (23,3 puntos porcentuales).

En los otros tres países no hay cambios sobre el porcentaje en el periodo 1990 – 2004.

ACCESO AL AGUA POTABLE [227]

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:46 Página 227

Page 228: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

En el caso de Haití, a diferencia de Panamá y Costa Rica, esta situación reviste de ciertagravedad dado el bajo porcentaje rural de conexiones domiciliarias existente.

[228] ACCESO AL AGUA POTABLE

Elaboración propia a partir de: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 14:

Porcentaje de accesos a agua por medio de conexiones domiciliariasrespecto a todos los accesos provenientes de fuentes de agua mejoradas

en los medios urbano y rural (período 1990-2004)

13. Analisis de la cobertura… 9/5/08 09:46 Página 228

Page 229: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

14. Análisis de la coberturade saneamiento

14. Analisis de la cobertura (2 12/5/08 18:43 Página 229

Page 230: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:48 Página 230

Page 231: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [231]

(PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN)

Cuadro 26: Población con acceso a servicios de saneamiento mejorados*, por área urba-na y rural

POBLACIÓN TOTAL 1990 1995 2000 2004

Costa Rica ... 92 92 92El Salvador 51 56 61 62Guatemala 58 68 78 86Haití 24 25 28 30Honduras 50 57 65 69Nicaragua 45 45 46 47Panamá 71 72 72 73República Dominicana 52 62 71 78Total Istmo Centroamericano ... ... ... 62Total Caribe Latino ... ... ... 70Total América Latina y el Caribe 68 ... ... 77

POBLACIÓN URBANA 1990 1995 2000 2004

Costa Rica ... 89 89 89El Salvador 70 73 77 77Guatemala 73 79 85 90Haití 25 35 51 57Honduras 77 81 85 87Nicaragua 64 60 57 56Panamá 89 89 89 89República Dominicana 60 68 75 81Total Istmo Centroamericano ... ... ... 79Total Caribe Latino ... ... ... 85Total América Latina y el Caribe 81 ... ... 86

POBLACIÓN RURAL 1990 1995 2000 2004

Costa Rica 97 97 97 97El Salvador 33 36 39 39Guatemala 47 59 72 82Haití 23 20 16 14Honduras 31 40 49 54Nicaragua 24 28 32 34Panamá 51 51 51 51República Dominicana 43 54 65 73Total Istmo Centroamericano ... ... ... 40Total Caribe Latino ... ... ... 50Total América Latina y el Caribe 36 ... ... 49

* Servicios de saneamiento mejorados y no mejorados: Ver apartado 1: “Conceptos: agua potable, saneamiento, acceso a agua potable yacceso a saneamiento”.Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 231

Page 232: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

14.1. COBERTURA DE ACCESO A INSTALACIONES DE SANEAMIENTO MEJORADAS Y COBERTURA DE ACCESO A SERVICIOS DE ALCANTARILLADO EN EL ÁMBITO NACIONAL (año 2004)

Si se observa la próxima figura (gráfico número 15), sobresale principalmente la bajacobertura nacional de Haití en relación a los otros países. La cobertura del país caribe-ño para 2004 no alcanza a un tercio de su población (30%) de acceso a instalacionesde saneamiento mejoradas, muy por debajo del promedio del Caribe Latino (70%).

[232] ACCESO AL AGUA POTABLE

(PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN)

Cuadro 27: Población con acceso a saneamiento por medio de servicio de alcantarillado,por área urbana y rural

POBLACIÓN TOTAL 1990 1995 2000 2004

Costa Rica 24 26 29 30El Salvador 26 32 38 39Guatemala 24 30 36 41Haití 10 10 10 10Honduras 22 27 33 36Nicaragua 19 16 14 13Panamá 32 32 33 34República Dominicana 28 35 43 50

POBLACIÓN URBANA 1990 1995 2000 2004

Costa Rica 43 46 48 48El Salvador 52 57 63 63Guatemala 51 57 63 68Haití 10 10 10 10Honduras 48 55 62 66Nicaragua 34 29 25 22Panamá 58 58 58 58República Dominicana 47 53 60 65

POBLACIÓN RURAL 1990 1995 2000 2004

Costa Rica 11 11 11 11El Salvador 11 12 12 12Guatemala 16 10 14 17Haití 10 10 10 10Honduras 14 17 10 11Nicaragua 11 11 10 10Panamá 11 11 11 11República Dominicana 15 12 20 27

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 232

Page 233: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Peor no puede ser el resultado que refleja Haití en referencia al porcentaje de pobla-ción dotada de servicio de alcantarillado, puesto que las estadísticas muestran una nulacobertura al respecto.

Tres países destacan respecto a la población total con acceso a servicios de sanea-miento por medio de instalaciones mejoradas. Para 2004 presentan una coberturanacional superior al promedio de América Latina y El Caribe (promedio de 77%): CostaRica (97%), Guatemala (86%) y la República Dominicana (78%).

ACCESO AL AGUA POTABLE [233]

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 15:

En el caso de Panamá, Honduras y El Salvador, la cobertura del acceso a saneamientopor medio de instalaciones mejoradas es inferior al promedio de América Latina yEl Caribe (promedio de 77%) pero superior o igual a la media del Istmo Centroame-ricano (media de 62%), siendo la cobertura respectiva de los mencionados países de73%, 69% y 62%. Nicaragua exhibe una cobertura nacional notoriamente inferior a lamedia de América Central, pues menos de la mitad de sus habitantes (47%) disfrutande instalaciones de saneamiento mejoradas.

La cobertura por alcantarillado sanitario es notablemente menor en todos los países.La República Dominicana es la única nación donde este acceso de saneamiento abar-ca a la mitad de la población. A continuación le siguen Guatemala (41%), El Salvador(39%), Honduras (36%), Panamá (34%) y Costa Rica (30%).

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 233

Page 234: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El bajo porcentaje de Costa Rica se debe a que el país apostó en el pasado por la cons-trucción de tanques sépticos como solución para el problema del saneamiento urba-no. La tendencia actual es remplazar los tanques sépticos por redes de alcantarilladosanitario, ya que la primera opción presenta serios problemas medioambientales porcontaminación de las aguas subterráneas por fugas y derramamientos de los tanques,Además, esta opción resulta cara para los usuarios.

En el caso de Nicaragua la cobertura es muy baja, pues solo el 13% de sus habitantesdisfrutan de instalaciones de alcantarillado. Por otra parte, esta cobertura es inexisten-te en Haití.

14.2. COBERTURA DE ACCESO A INSTALACIONES DE SANEAMIENTO MEJORADAS Y COBERTURA DE ACCESO A SERVICIOS DE ALCANTARILLADO EN EL MEDIO URBANO (año 2004)

En el gráfico número 16 se vislumbra que los porcentajes de acceso urbano a sanea-miento mediante instalaciones mejoradas de Guatemala, Costa Rica, Panamá, yHonduras superan al porcentaje urbano promedio de América Latina y El Caribe (pro-medio de 86%), con una cobertura urbana de 90%, 89%, 89% y 87% respectivamente.

Por otra parte, las ciudades de la República Dominicana y Haití ostentan una cobertu-ra de acceso a saneamiento por medio de instalaciones mejoradas de un 81% y de un57% respectivamente, por debajo de la cobertura urbana media del Caribe Latino(media de 85%); mientras que la cobertura urbana salvadoreña (77%) y nicaragüense(56%) es, asimismo, inferior a la media Centroamericana (79%). Cabe destacar queNicaragua ocupa la última posición entre los ocho países en estudio debido a la dis-minución de 8 puntos porcentuales de la cobertura urbana de acceso a saneamientopor instalaciones mejoradas durante el periodo 1990 – 2004.

Respecto a cobertura por sistemas de alcantarillado sanitario en el medio urbano en elaño 2004, cuatro países expresan una cobertura alrededor de dos tercios de la pobla-ción de sus ciudades: Guatemala (68%), Honduras (66%), la República Dominicana(65%) y El Salvador (63%).

Inferior es la cobertura de la que hacen gala las ciudades de Panamá y Costa Rica, cuyascoberturas de alcantarillado urbano descienden a 58% y 48% respectivamente. En elcaso de Nicaragua, esta cobertura disminuye notoriamente hasta menos de un cuartode la población urbana (22%). El caso extremo es el de Haití, ya que su cobertura urba-na por alcantarillado es nula.

[234] ACCESO AL AGUA POTABLE

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 234

Page 235: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

14.3. COBERTURA DE ACCESO A INSTALACIONES DE SANEAMIENTO MEJORADAS Y COBERTURA DE ACCESO A SERVICIOS DE ALCANTARILLADO EN EL MEDIO RURAL (año 2004).

En la siguiente figura, número 17, se aprecia que Costa Rica sobresale significativa-mente en la cobertura rural de instalaciones de saneamiento mejoradas, ya que el por-centaje de la población rural que goza de estos servicios se acerca a la totalidad (97%).Asimismo, la cobertura en las áreas rurales de Guatemala (82%) y de la RepúblicaDominicana (73%) es considerable. Para Honduras y Panamá, esta cobertura desciendea valores próximos a la mitad de su población rural, 54% y 51% respectivamente, aun-que aún por encima de la cobertura media de las zonas rurales de América Latina y elCaribe (promedio de 49%).

El Salvador y Nicaragua reflejan una cobertura de instalaciones de saneamiento mejo-radas en las zonas rurales por debajo del promedio de cobertura rural del IstmoCentroamericano (media de 40%), con valores de 39% y 34% respectivamente.

La cobertura más baja la presenta Haití, con tan solo un 14% de cobertura rural deinstalaciones de saneamiento mejoradas, muy distante de la media del mundo ruraldel Caribe Latino (promedio de 50%).

ACCESO AL AGUA POTABLE [235]

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 16:

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 235

Page 236: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Por el contrario, Costa Rica refleja una muy elevada cobertura en las áreas rurales desaneamiento, alcanzando el 97% de los habitantes. Asimismo, Guatemala, con un 82%,y la República Dominicana, con un 73%, muestran también un considerable porcenta-je de población dotada de servicio de alcantarillado en el medio rural.

La cobertura rural de instalaciones mejoradas de saneamiento abastece del servicio aun poco más de la mitad de la población rural de Honduras (54%) y de Panamá (51%),mientras que desciende significativamente hasta el 39% y el 34% para el caso deEl Salvador y Nicaragua, respectivamente. Nuevamente Haití ocupa la última posición,con una muy pobre cobertura del 14%.

Únicamente en tres países existe cierta infraestructura de alcantarillado sanitario en elmedio rural, aunque con coberturas muy bajas. En el caso de la República Dominicana,la población rural con acceso a alcantarillado apenas supera una cuarta parte (27%).Bastante inferior es la cobertura correspondiente a Guatemala y Honduras, con un 17%y 11% de accesos a alcantarillado en el medio rural. En el resto de los países, la infraes-tructura de saneamiento en las zonas rurales es prácticamente inexistente.

[236] ACCESO AL AGUA POTABLE

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 17:

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 236

Page 237: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

14.4. VARIACIÓN PORCENTUAL DE LA COBERTURA DE INSTALACIONES DE SANEAMIENTO MEJORADAS EN LOS ÁMBITOS NACIONALES, URBANO Y RURAL (período 1990 – 2004)

En el grafico número 18 se observa que los países con mejores frutos en el avance dela cobertura nacional de instalaciones de saneamiento mejoradas son Guatemala,Honduras y la República Dominicana, que han experimentado una notable variaciónporcentual de dicha cobertura entre 1990 y 2004, del 48,3%, 38,0% y 34,6% respectiva-mente, con incrementos porcentuales de 30, 29 y 26 puntos respectivamente.

En el caso de Haití y El Salvador, el avance en la cobertura nacional de instalaciones desaneamiento mejoradas ha sido significativo, con una variación porcentual del 25,0% y21,6% respectivamente entre 1990 y 2004, lo que significa seis puntos porcentuales demejora entre 1990 y 2004 para el caso de Haití y 11 puntos para el caso de El Salvador.

Por el contrario, la variación porcentual experimentada por Nicaragua entre 1990 y2004 ha sido leve, tan solo del 4,4%, sin duda influenciada por la regresión de la cober-tura de instalaciones de saneamiento mejoradas sufrida en el ámbito urbano.

En los casos de Costa Rica y Panamá no se han manifestado variaciones en la cobertu-ra nacional de instalaciones de saneamiento mejoradas entre 1990 y 2004, a pesar quePanamá ha obtenido una mejora del 2,8%.

ACCESO AL AGUA POTABLE [237]

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 18:

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 237

Page 238: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

El avance experimentado en la cobertura de instalaciones de saneamiento mejoradasse debe principalmente a los avances obtenidos en el medio rural: Guatemala,Honduras, la República Dominicana y Nicaragua muestran avances de la cobertura enel ámbito rural del 74,5%, 74,2%, 69,8% y 41,7% respectivamente, mientras que la mejo-ra lograda por El Salvador es más moderada, del 18,2%.

Haití es la excepción pues, a pesar que presenta una importante mejora en la cobertu-ra rural de instalaciones de saneamiento mejoradas entre 1990 y 2004 del 64,3%, losresultados más positivos los muestra en el medio urbano donde la mejora es del128,0%, con un avance de 32 puntos porcentuales al pasar su cobertura del 25% en1990 al 52% en 2004.

Otros países con significativos logros en el ámbito urbano son la República Dominicanay Guatemala, que presentan una variación porcentual del 35,0% y 23,3% respectiva-mente respecto a la cobertura de instalaciones de saneamiento mejoradas entre 1990 y2004 en sus ciudades. Las variaciones porcentuales en el mismo periodo de Honduras yEl Salvador son más moderadas, del 13,0% y del 10,0% respectivamente.

Por el contrario, dicha cobertura ha disminuido en las ciudades de Nicaragua entre1990 y 2004, pues ha pasado del 64,0% al 56,0%, lo que supone una variación porcen-tual negativa del 12,5%.

14.5. VARIACIÓN PORCENTUAL DE LA COBERTURA DE ALCANTARILLADOSANITARIO EN LOS ÁMBITOS NACIONALES, URBANO Y RURAL (período 1990 – 2004)

En el gráfico 19, que muestra la variación porcentual experimentada por los paísesdurante el período de 1990 a 2004 de la cobertura del acceso a instalaciones de alcan-tarillado en los ámbitos nacional, urbano y rural se observa que en el ámbito nacionaldestacan los logros obtenidos por la República Dominicana, Guatemala, Honduras yEl Salvador, que manifiestan importantes avances del 78,6%, 70,8%, 63,6% y 50,0% res-pectivamente, con mejoras en puntos porcentuales de 22, 17, 14 y 13 puntos respecti-vamente.

Costa Rica también muestra una significativa mejora entre 1990 y 2004, aunque másmoderada, pues presenta una variación porcentual de su cobertura nacional del 25.0%,con un aumento de seis puntos porcentuales. En el caso de Panamá, la mejora esmucho más leve, pues el incremento porcentual es solo del 6,25% y dos puntos por-centuales.

Por el contrario, Nicaragua ha experimentado una regresión de su cobertura de alcan-tarillado a nivel nacional, con una disminución del 31,6% entre 1990 y 2004, lo que sig-nifica que la cobertura se ha recortado en seis puntos porcentuales.

En el caso de Haití la situación no puede ser peor, pues la cobertura de alcantarilladosanitario es nula en todos los ámbitos.

[238] ACCESO AL AGUA POTABLE

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 238

Page 239: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Respecto a la variación porcentual de la cobertura de alcantarillado sanitario en las ciu-dades, los avances son importantes en cuatro países de la Región: RepúblicaDominicana, Honduras, Guatemala y El Salvador, con incrementos en la variación por-centual de 38,3, 37,5, 33,3 y 21,2 respectivamente, con aumentos de 18, 18, 17 y 11puntos porcentuales respectivamente.

En el caso de Costa Rica, el avance de la cobertura urbana del alcantarillado entre 1990y 2004 ha sido moderada, del 11.6%, con un incremento de cinco puntos porcentuales.Panamá no ha experimentado variaciones en el medio urbano en el mismo período.

En lo que se refiere a Nicaragua, ha existido una importante regresión de la coberturaurbana del alcantarillado entre 1990 y 2004, pues ha sufrido una disminución porcentualde la cobertura del 35,3%, lo que significa una disminución de 12 puntos porcentuales.

14.6. POBLACIÓN CON Y SIN ACCESO A INSTALACIONES DE SANEAMIENTOMEJORADAS EN LOS ÁMBITOS NACIONALES, URBANO Y RURAL (período 1990 – 2004)

En la figura número 20 se muestra la población total, urbana y rural que disfruta deacceso a instalaciones de saneamiento mejoradas en el periodo del año 1990 al 2004.En ella se visualiza un aumento de la población total con acceso a instalaciones desaneamiento mejoradas en todos los países.

ACCESO AL AGUA POTABLE [239]

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 19:

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 239

Page 240: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Los que han mostrado un mayor incremento de la población en el ámbito nacionalque goza de instalaciones de saneamiento mejoradas son los que presentan mayorpendiente en la evolución de la población con dicho acceso entre 1990 y 2004:Guatemala, la República Dominicana, Honduras y El Salvador. Un aumento más mode-rado corresponde a Costa Rica, Haití, Nicaragua y Panamá.

En todos los países la población urbana que disfruta de instalaciones de saneamientomejoradas es mayor que la rural, a excepción de Haití y Guatemala que han manifesta-do comportamientos singulares.

En el caso de Haití, las estadísticas de 1990 y 1995 muestran mayor población rural queurbana con acceso a dichas instalaciones, pero en los años 2000 y 2004 la situacióncambia y el acceso urbano es superior al rural. Esto se debe a que, mientras que lapoblación urbana de Haití con acceso ha aumentado durante todo el período, lapoblación rural con acceso se ha comportado opuestamente, produciéndose una dis-minución de la población en todo el periodo.

El caso de Guatemala es distinto, ya que el aumento se ha producido en ambas pobla-ciones urbana y rural con acceso a instalaciones de saneamiento en todo el periodo de1990 a 2004, siendo el ritmo de crecimiento de la población rural superior, lo que hasignificado que las estadísticas de los años 2000 y 2004 muestran una población ruralcon dicho acceso superior a la urbana, mientras que en 1990 y 1995 era mayor la pobla-ción urbana con este acceso.

En todos los países existe un crecimiento de la población urbana que disfruta de insta-laciones de saneamiento mejoradas, especialmente notorio en los casos de Guatemalay República Dominicana, en término medio en El Salvador, Haití y Honduras, mientrasque es más leve en Costa Rica, Panamá y Nicaragua.

Por el contrario, en el ámbito rural solo Guatemala, la República Dominicana yHonduras exhiben un notorio crecimiento de la población rural con acceso. En CostaRica, El Salvador, Nicaragua y Panamá el crecimiento de la población rural que goza deeste tipo de acceso ha sido muy bajo, prácticamente insignificante, mientras que enHaití ha sido claramente negativo.

En Nicaragua el crecimiento tanto de la población urbana, como rural que disfrutande acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas es similar y al mismo ritmo. Eldiferencial de población entre las poblaciones urbana y rural con acceso se ha man-tenido alrededor de un millón de habitantes a favor del urbano en todo el periodo de1990 a 2004. En el caso de Honduras, el crecimiento ha sido también bastante equi-librado, pues la diferencia entre la población urbana y rural con acceso a saneamien-to básico ha pasado de 0.6 millones en 1990 a casi 0,8 millones en 2004, siempre afavor del urbano.

[240] ACCESO AL AGUA POTABLE

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 240

Page 241: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [241]

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 20:

Población total, urbana y rural con acceso a instalaciones de saneamientomejoradas en el período 1990-2004 (miles de habitantes)

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 21:

Población total, urbana y rural sin acceso a instalaciones de saneamientomejoradas en el período 1990-2004 (miles de habitantes)

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 241

Page 242: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

En el resto de los países, la brecha entre el número de habitantes que vive en las ciu-dades con acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas y el número de habitan-tes del ámbito rural con el mismo tipo de acceso se ha incrementado a favor de las ciu-dades, a excepción del comentado caso de Guatemala donde ha ocurrido el fenóme-no inverso. En los países donde se ha aumentado más la brecha en el período 1990 –2004 entre la población urbana y rural son El Salvador y Haití. En el primer país la bre-cha ha pasado de 0,7 a 2,1 millones, mientras que en Haití ha evolucionado de -0,6 a1,1 millones, en ambos casos a favor de la población urbana.

En el gráfico número 21 de la página anterior se muestra la población total, urbana yrural que no goza de acceso instalaciones de saneamiento mejoradas en el período1990 - 2004.

Se puede observar que únicamente Guatemala y la República Dominicana han conse-guido disminuir sensiblemente su población total sin acceso a este tipo de servicios,mientras que Honduras ha conseguido una reducción no tan importante. En los dosprimeros casos, esta reducción se ha vislumbrado tanto en el medio rural como en elurbano, aunque en ambos países se ha experimentado una mayor reducción de lapoblación sin acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas en las áreas rurales. Enel caso de Honduras, esta reducción se debe únicamente a la experimentada en elentorno rural, pues en las ciudades la población que no disfruta de instalaciones desaneamiento mejoradas se ha mantenido constante.

En otros países, el número de habitantes total sin acceso ha aumentado, especialmen-te en los casos de Nicaragua y Haití, mientras que este aumento ha sido leve paraPanamá. En los casos de Costa Rica y El Salvador la población nacional sin acceso asaneamiento mejorado entre 1990 y 2004 se ha mantenido prácticamente constante.

Entre los países que más ha aumentado la población total sin acceso a instalaciones desaneamiento mejoradas entre 1990 y 2004, están Nicaragua y Haití, pero este incre-mento responde a circunstancias opuestas. En el caso de Haití, a pesar que se ha logra-do reducir levemente la población sin acceso en sus ciudades, la población en el entor-no rural sin acceso ha experimentado un crecimiento notable. Por el contrario, enNicaragua se ha mantenido constante la población rural sin acceso mientras que elincremento poblacional sin acceso se ha producido en las ciudades. Panamá ha mani-festado un crecimiento leve de la población total sin este tipo de acceso, tanto la urba-na como la rural.

En El Salvador, dónde la población total que no disfruta de instalaciones de sanea-miento mejoradas se ha mantenido prácticamente constante entre 1990 y 2004, losleves aumentos poblacionales que no gozan del acceso en las ciudades han sido com-pensados por la leve disminución de la población sin acceso en el entorno rural. Parael caso de Costa Rica, la población rural sin acceso se mantiene estable, mientras queha experimentado un pequeño incremento de la población urbana sin acceso entre1990 y 2004.

[242] ACCESO AL AGUA POTABLE

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 242

Page 243: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

14.7. RATIO DE EQUIDAD DE OPORTUNIDAD EN EL ACCESO A INSTALACIONESDE SANEAMIENTO MEJORADAS Y POR ALCANTARILLADO SANITARIOENTRE LOS MEDIOS URBANO Y RURAL (período 1990 – 2004)

La ratio de equidad de oportunidad en el acceso sirve para comparar si ha existido dife-rencia de oportunidades para obtener acceso a nuevos servicios en un período deter-minado de tiempo, entre la población que habita en las ciudades y la población quevive en las áreas rurales.

(Para una explicación en mayor profundidad de la ratio de equidad de oportunidad yel método de cálculo, ver el apartado correspondiente al mismo en el apartado 13,7Ratio de equidad de oportunidad en el acceso hídrico procedente de fuentes de agua pota-ble y por conexiones domiciliarias entre los medios urbano y rural (período 1990 – 2004)).

En el gráfico número 22 se observa que la tendencia general entre los países analiza-dos es la de una mayor proporción de nuevos accesos a saneamiento mejorados enáreas urbanas que en rurales, a excepción de Costa Rica, dónde los nuevos accesos hanpredominado ligeramente en el ámbito rural en el período 1990 a 2004. En los sietepaíses restantes evaluados, las políticas en saneamiento posibilitan los nuevos accesosa instalaciones de saneamiento mejoradas en el medio urbano por encima del mediorural, pues todos ellos muestran una ratio de equidad de oportunidad en el acceso(REOA) sensiblemente superior a cero.

ACCESO AL AGUA POTABLE [243]

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 22:

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 243

Page 244: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

Panamá y Honduras sobresalen como los países con un trato más desigual a favor delas ciudades en el acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, tendencia que seha incrementado en el caso de Honduras, donde el REOA ha pasado de 0,31 a 0,35entre 1990 y 2004, mientras que en el caso de Panamá ha descendido levemente de0,40 a 0,36 en el mismo período

En el caso de El Salvador y Haití, se vislumbra una significativa falta de equidad de opor-tunidad en perjuicio del medio rural. En el caso de El Salvador está desigualdad ha des-cendido entre 1990 a 2004 de 0,32 a 0,24. En Haití, el REOA prácticamente no ha varia-do en el período global de 1990 a 2004 (pues ha pasado de 0,22 a 0,23), pero se pro-dujo un pico de 0,35 entre 1995 y 2000.

La desigualdad en los casos de la República Dominicana y Guatemala es más similar,pero aún favorece sensiblemente al medio urbano. En ambos países el REOA se hamantenido prácticamente constante en el período analizado de 1990 a 2004, pues hamostrado los valores de 0,17, 0,16 y 0,18 para el caso de Guatemala, mientras que en laRepública Dominicana ha exhibido los de 0,10, 0,14 y 0,10.

Nicaragua y Costa Rica son los países donde ha existido una mayor igualdad de opor-tunidad en el acceso a instalaciones de saneamiento mejorado entre los medios urba-no y rural. En el caso de Nicaragua, el REOA ha evolucionado de 0,02 a 0,06 entre 1990y 2004, mientras que en Costa Rica ha evolucionado de -0,06 a -0,02 pero entre elperíodo 1995 – 2004.

En la figura número 23 se proporciona la evolución de la ratio de equidad de oportu-nidad en el acceso a servicio de alcantarillado sanitario.

En la mayoría de los países, el REOA a alcantarillado favorece a las ciudades, a excep-ción de Guatemala donde se observa que ha beneficiado más al mundo rural.

En el caso de Nicaragua, donde la cobertura de alcantarillado ha disminuido entre 1990y 2004, lo que muestra el gráfico es que la disminución de la cobertura manifestada poreste país entre 1990 y 2004 tanto en los ámbitos urbano como rural ha sido proporcionalen ambos medios, pues el REOA se ha mantenido entre -0,01 y 0,01 en dicho período.

Todos los países donde el acceso a servicios de alcantarillado ha beneficiado al ámbitourbano, han mostrado valores de REOA similares al final del período de 1990 a 2004,entre 0,09 y 0,15. En los casos de El Salvador y Honduras, se ha producido una dismi-nución del desequilibrio de oportunidad entre las ciudades y el campo en dicho perío-do, pues el REOA ha pasado de 0,24 a 0,15 en el caso de El Salvador y de 0,22 a 0,14 enel caso de Honduras. Por el contrario, el REOA de Panamá y República Dominicana seha mantenido bastante constante en el período 1990 – 2004, pues ha evolucionado de0,13 a 0,11 en el caso de Panamá y de 0,12 a 0,14 en el caso de la RepúblicaDominicana. En el caso de Costa Rica, se ha manifestado una leve disminución delREOA desde 0,15 a 0,09, pero en el período de 1995 a 2004.

Guatemala presenta una mayor oportunidad de acceso a alcantarillado sanitario en elmedio rural que en el urbano, aunque la tendencia experimentada entre 1990 y 2004

[244] ACCESO AL AGUA POTABLE

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 244

Page 245: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

es la de acercarse a la igualdad de oportunidad entre ambos ámbitos, pues el REOA haevolucionado de -0,24 a -0,06.

14.8. PROPORCIÓN DE ACCESOS POR CONEXIONES DOMICILIARIAS RESPECTO AL TOTAL DE ACCESOS HÍDRICOS SUMINISTRADOS POR FUENTES DE AGUA MEJORADAS (período 1990 – 2000)

En el gráfico número 24 se presenta la evolución entre 1990 y 2004 del porcentaje deacceso a saneamiento mediante servicios de alcantarillado sanitario respecto al accesototal a saneamiento proveído por instalaciones de saneamiento mejoradas. Caberecordar que el servicio de alcantarillado es el tipo de saneamiento que proporciona unservicio de mejor calidad entre las instalaciones de saneamiento mejoradas.

EL Salvador y la República Dominicana son los dos países que muestran mejores resul-tados en el medio urbano, pues el 81,8% y el 80,2% respectivamente de los accesos asaneamiento mejorado consisten en servicios de alcantarillado sanitario. Mientras queen la República Dominicana este porcentaje ha variado poco entre 1990 y 2004(aumento de dos puntos porcentuales), en el caso de El Salvador se ha producido unincremento de 7,5 puntos porcentuales en dicho período.

ACCESO AL AGUA POTABLE [245]

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 23:

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 245

Page 246: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

A continuación se encuentran Guatemala, Honduras y Panamá, con porcentajes deservicios de alcantarillado respecto a las instalaciones de saneamiento mejoradas tota-les de 75,6%, 69,0% y 65,2% respectivamente en sus ciudades. Guatemala ha experi-mentado un crecimiento entre 1990 y 2004 de 5,7 puntos porcentuales. En el caso deHonduras, el incremento total en dicho período ha sido de 6,7 puntos porcentuales, apesar que ha sufrido una disminución en el último período, entre los años 2000 y 2004,de 2,9 puntos porcentuales. Panamá se mantiene estática en este concepto, pues noha manifestado variación alguna del porcentaje entre 1990 y 2004.

En las ciudades de Costa Rica se presenta un bajo porcentaje del servicio de alcantari-llado respecto a todos los sistemas de saneamiento mejorados, siendo éste del 53,9%.Esto es debido a que en el pasado apostó por la construcción de fosas sépticas comoalternativa de saneamiento en el entorno urbano. La reconversión de tanques sépticosa alcantarillado sanitario está siendo muy lenta, ya que el porcentaje de servicio dealcantarillado solo ha aumentado 2,1 puntos porcentuales entre 1990 y 2004.

Peores resultados muestra Nicaragua, más teniendo en cuenta que entre 1990 y 2004el porcentaje de servicio de alcantarillado en relación a todas las formas de saneamien-to mejorado ha disminuido 13,8 puntos porcentuales en el entorno urbano, situándo-se en el 39,3%.

En lo que respecta a las áreas rurales, la República Dominicana destaca sobre los demáspaíses con un 37,0% de servicios de alcantarillado entre todos los sistemas de sa-neamiento mejorados, habiéndose producido un muy importante incremento de 25,4puntos porcentuales entre 1990 y 2004.

Otros dos países que sobresalen entre los de la Región son Guatemala y Honduras, conun 20,7% y 20,4% respectivamente de servicios de alcantarillado sanitario entre todaslas instalaciones de saneamiento mejoradas. Los incrementos porcentuales experi-mentados entre 1990 y 2004 son más mucho moderados que la RepúblicaDominicana, situándose en 7,9 y 6,7 puntos porcentuales respectivamente.

Por el contrario, El Salvador, Panamá, Costa Rica y Nicaragua muestran una muy bajapresencia de servicios de alcantarillado sanitario en su mundo rural. El Salvador pre-senta un porcentaje de 5,1% de alcantarillado respecto al total de accesos a sanea-miento mejorado en el área rural, con un incremento de 2,1 puntos porcentuales entre1990 y 2005. Para los casos de Panamá y Costa Rica, este porcentaje es tan solo de 2,0%y 1,0% respectivamente, sin que haya sufrido variaciones del mismo entre 1990 y 2004.Nicaragua ha experimentado un significativo retroceso al respecto, pues este porcen-taje es del 0% para el 2004, habiendo manifestado una disminución de 4,2 puntos por-centuales entre 1990 y 2004.

En Haití prácticamente no existen instalaciones de alcantarillado sanitario, ya que elporcentaje de alcantarillado respecto a los accesos a saneamiento mejorados es nulodurante todo el periodo de 1990 a 2003 tanto en el medio urbano como en el rural.

[246] ACCESO AL AGUA POTABLE

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 246

Page 247: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [247]

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 g).

Gráfico 24:

Porcentaje de accesos a saneamiento por medio de servicio de alcantarilladorespecto a todos los accesos a instalaciones de saneamiento mejoradas

en los medios urbano y rural (período 1990-2004)

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 247

Page 248: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

14. Analisis de la cobertura (2 9/5/08 09:49 Página 248

Page 249: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

Anexos

15. Anexos 12/5/08 18:44 Página 249

Page 250: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

15. Anexos 9/5/08 10:41 Página 250

Page 251: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [251]

ANEXO 1. TIPOS DE ACCESO A AGUA POTABLE POR PAÍSES

TIPO DE ACCESOCOBERTURA COBERTURA COBERTURA

TOTAL (%) URBANA (%) RURAL (%)

Cuadro 28: Tipos de acceso a agua potable en Costa Rica

Tubería dentro de la vivienda 92,6 96,6 86,4Tubería fuera de la vivienda 3,9 2,8 5,5Tubería fuera del lote o edificio 0,6 0,2 1,0Pozo 5,5 1,1 12,2

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda (2000)

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 a).

TIPO DE ACCESOCOBERTURA COBERTURA COBERTURA

TOTAL (%) URBANA (%) RURAL (%)

Cuadro 29: Tipos de acceso a agua potable en El Salvador

Conexión domiciliar por tubería 63,4 83,0 37,8Conexión domiciliar por tubería del vecino 7,2 6,5 8,0Fuente de agua pública por tubería 6,0 4,4 8,0Pozo privado 10,9 3,7 20,3Pozo público 3,0 0,5 6,3Aguas superficiales 6,2 0,4 13,8Otros 3,3 1,5 5,8

Fuente: Encuesta Nacional de Salud Familiar, FESAL (2003)

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 a).

TIPO DE ACCESOCOBERTURA COBERTURAURBANA (%) RURAL (%)

Cuadro 30: Tipos de acceso a agua potable en Guatemala

Conexión domiciliar por tubería 93,5 68,1Fuente de agua pública por tubería 2,5 3,2Pozo perforado protegido u ojo de agua protegido 2,3 13,3Pozo excavado protegido o naciente de agua protegida 0,5 4,8Agua de lluvia 0,1 0,4Pozo excavado no protegido o naciente de agua no protegidas 0,4 3,9Agua superficiales 0,2 6,1Compra de agua 0,5 0,2

Fuente: Encuesta de Salud Mundial, OMS (2003)

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 a).

15. Anexos 9/5/08 10:41 Página 251

Page 252: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

[252] ACCESO AL AGUA POTABLE

TIPO DE ACCESOCOBERTURA COBERTURAURBANA (%) RURAL (%)

Cuadro 31: Tipos de acceso a agua potable en Haití

Tubo (grifo) en la casa o patio 22,4 3,8Pozo en el patio 1,4 3,0Pozo público protegido 2,9 3,3Naciente de agua protegida 0,7 10,2Agua de lluvia 0,3 2,2Tubo (grifo) del vecino + fuente pública por tubería +

60,1 32,2compra de agua de Tubo (grifo)Pozo abierto en el patio 1,4 0,9Pozo abierto público 3,8 4,5Naciente de agua no protegida 1,4 31,0Agua superficiales 0,8 8,8Vendedor de agua + camión cisterna + agua embotellada 5,8 0,1

Fuente: Encuesta de Morbilidad, Mortalidad y Uso de los Servicios, Haïti, 2000

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 c).

TIPO DE ACCESOCOBERTURA COBERTURAURBANA (%) RURAL (%)

Cuadro 32: Tipos de acceso a agua potable en Honduras

Conexión domiciliar por tubería dentro la vivienda 42,1 11,8Conexión domiciliar por tubería en el patio 46,8 48,7Conexión a menos de 100 metros 2,1 2,0Conexión a más de 100 metros 1,2 1,5Naciente de agua 0,8 19,8Otros 7 15,2

Fuente: Encuesta Nacional de Salud Masculina, 2001

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 d).

15. Anexos 9/5/08 10:42 Página 252

Page 253: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [253]

COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURACOBERTURA COBERTURA

TIPO DEURBANA A RURAL A URBANA B RURAL B

URBANA RURALACCESO

(%) (%) (%) (%)PROMEDIO PROMEDIO

A Y B (%) A Y B (%)

Cuadro 33: Tipos de acceso a agua potable en Nicaragua

Conexióndomiciliarpor tubería 46,9 7,7 36,3 3,9 41,6 5,8dentro laviviendaConexióndomiciliar

40,2 19,9 44,8 19,2 42,5 19,6por tuberíaen el patioFuente

1,0 6,3 1,7 7,1 1,4 6,7públicaPozo público

6,6 34,9 10,0 34,0 8,3 34,5o privadoAguas

0,5 30,0 0,8 28,8 0,7 29,4superficialesOtros 4,8 1,8 6,4 7,6 5,5 4,0Fuentes:A) Encuesta Demográfica y de Salud, Nicaragua 2001B) Encuesta del estudio de la medición de los estándares de vida, 2001Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 e).

TIPO DE ACCESOCOBERTURA COBERTURAURBANA (%) RURAL (%)

Cuadro 34: Tipos de acceso a agua potable en Panamá

Tubería de sistema público dentro la vivienda 71,8 11,9Tubería de sistema público en el patio 21,3 10,3Tubería de sistema público fuera de la propiedad 2,2 0,1Tubería de sistema comunitario dentro la vivienda 1,6 13,0Tubería de sistema comunitario en el patio 1,2 36,2Tubería de sistema comunitario fuera de la propiedad 0,3 2,2Pozo privado 0,4 6,7Pozo público 0,0 1,2Llave pública 0,5 1,4Agua superficiales 0,0 12,6Otros 0,7 4,4

Fuente: Desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable en América Latinay el Caribe, Panamá, PAHO, Feb 2001, basado en LSMS 1997

Fuente: WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme for Water Supply and Sanitation (2006 f).

15. Anexos 9/5/08 10:42 Página 253

Page 254: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

[254] ACCESO AL AGUA POTABLE

TIPO DE ACCESOCOBERTURA COBERTURA COBERTURA

TOTAL (%) URBANA (%) RURAL (%)

Cuadro 35: Tipos de acceso a agua potable en la República Dominicana

Fuente de agua para beberTubería dentro de la vivienda 9,1 10,6 6,2Tubería fuera de la vivienda 19,3 16,4 24,7Pozo 2,5 0,5 6,2Río, arroyo, manantial 2,8 0,4 7,3Lluvia, tanque, aljibe 9,0 3,7 18,8Camión, tanque 2,0 1,5 2,8Agua embotellada 55,0 66,8 33,5Otros 0,2 1,2 0,2No sabe/sin información 0,1 0,0 0,1Fuente de agua para otros usosTubería dentro de la vivienda 37,4 46,4 21,0Tubería fuera de la vivienda 43,7 44,3 42,8Pozo 6,3 3,0 12,3Río, arroyo, manantial 4,7 0,5 12,4Lluvia, tanque, aljibe 2,4 1,0 4,8Camión, tanque 4,8 4,3 5,9Otros 0,4 0,3 0,6No sabe/sin información 0,2 0,3 0,2

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud, ENDESA (2002)

Fuente: Comisión Presidencial Objetivos del Milenio – El Desarrollo Sostenible y Sistema de las Naciones Unidas República Dominicana (2004).

15. Anexos 9/5/08 10:42 Página 254

Page 255: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [255]

DESCRIPCIÓN VALOR

Cuadro 36: Estadísticas de agua potable y saneamiento en Costa Rica

Cobertura del agua potable (definición amplia) 97%Cobertura del alcantarillado (definición amplia) 92%Continuidad de servicio (%) n.d.Uso de agua urbano promedio (l/c/d) n.d.Tarifa de agua y alcantarillado urbano promedio (US$ / 20 m3) US$ 5 / mesPorcentaje de usuarios con micromedición altoPorcentaje de agua residual recogido y tratado 40%Inversión anual en agua y saneamiento US$ 5 / cápitaPorcentaje de autofinanciación por parte de las empresas 40%de servicio públicoPorcentaje de financiación por impuestos 30%Porcentaje de financiación externo del país 30%

Fuente: Wikipedia (2008 a)

DESCRIPCIÓN VALOR

Cuadro 37: Estadísticas de agua potable y saneamiento en El Salvador

Cobertura del agua potable (definición amplia) 84%Cobertura del alcantarillado (definición amplia) 62%Continuidad de servicio (%) bajaUso de agua urbano promedio (l/c/d) n.d.Tarifa de agua y alcantarillado urbano promedio (US$ / 20m3) US$ 6 / mes

Porcentaje de usuarios con micromedición (2004) 63% para usuariosde ANDA

Porcentaje de agua residual recogido y tratado (2000) 2%Inversión anual en agua y saneamiento (2003-2004) US$ 2 / cápitaPorcentaje de autofinanciación por parte de las empresas 21%de servicio público (1990-2002)Porcentaje de financiación por impuestos (1990-2002) 16%Porcentaje de financiación externo del país (1990-2002) 63%

Fuente: Wikipedia (2008 b)

ANEXO 2. ESTADÍSTICAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO POR PAÍSES

15. Anexos 9/5/08 10:42 Página 255

Page 256: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

[256] ACCESO AL AGUA POTABLE

DESCRIPCIÓN VALOR

Cuadro 38: Estadísticas de agua potable y saneamiento en Guatemala

Cobertura del agua potable (definición amplia) 95%Cobertura del alcantarillado (definición amplia) 86%Continuidad de servicio (%) n.d.Uso de agua urbano promedio (l/c/d) 125 l/c/dTarifa de agua y alcantarillado urbano promedio (US$ / 20m3) US$ 0.013 – 3.289 / mesPorcentaje de usuarios con micromedición (2000) 62%Porcentaje de agua residual recogido y tratado n.d.Inversión anual en agua y saneamiento (2005) US$ 1 / cápitaPorcentaje de autofinanciación por parte de las empresas o muy bajode servicio públicoPorcentaje de financiación por impuestos n.d.Porcentaje de financiación externo del país n.d.

Fuente: Wikipedia (2008 c)

DESCRIPCIÓN VALOR

Cuadro 39: Estadísticas de agua potable y saneamiento en Haití

Cobertura del agua potable (definición amplia) 53%Cobertura del alcantarillado (definición amplia) 30%

Continuidad de servicio (%) Mayormenteintermitente

Uso de agua urbano promedio (l/c/d) n.d.Tarifa de agua y alcantarillado urbano promedio (US$ / 20m3) n.d.Porcentaje de usuarios con micromedición casi nuloPorcentaje de agua residual recogido y tratado n.d.Inversión anual en agua y saneamiento n.d.Porcentaje de autofinanciación por parte de las empresas Nulode servicio públicoPorcentaje de financiación por impuestos NuloPorcentaje de financiación externo del país 100%

Fuente: Wikipedia (2008 d)

15. Anexos 9/5/08 10:42 Página 256

Page 257: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESO AL AGUA POTABLE [257]

DESCRIPCIÓN VALOR

Cuadro 40: Estadísticas de agua potable y saneamiento en Honduras

Cobertura del agua potable (definición amplia) 81-87%Cobertura del alcantarillado (definición amplia) 69-86%Continuidad de servicio (%) 2%Uso de agua urbano promedio (l/c/d) 300-400 l/c/d

Tarifa de agua y alcantarillado urbano promedio (US$ / 20 m3) (2000) US$ 5 / mes (Tegucigalpa)

Porcentaje de usuarios con micromedición bajoPorcentaje de agua residual recogido y tratado muy bajoInversión anual en agua y saneamiento n.d.Porcentaje de autofinanciación por parte de las empresas bajode servicio públicoPorcentaje de financiación por impuestos muy altoPorcentaje de financiación externo del país alto

Fuente: Wikipedia (2008 e)

DESCRIPCIÓN VALOR

Cuadro 41: Estadísticas de agua potable y saneamiento en Nicaragua

Cobertura del agua potable (definición amplia) 79%Cobertura del alcantarillado (definición amplia) 47%Continuidad de servicio (%) 53%Uso de agua urbano promedio (l/c/d) n.d.Tarifa de agua y alcantarillado urbano promedio (US$ / 20 m3) US$ 6.5 / mesPorcentaje de usuarios con micromedición n.d.Porcentaje de agua residual recogido y tratado 42%Inversión anual en agua y saneamiento US$ 9 / cápitaPorcentaje de autofinanciación por parte de las empresas 16%de servicio público (1990-1999)Porcentaje de financiación por impuestos (1990-1999) 7%Porcentaje de financiación externo del país (1990-1999) 77%

Fuente: Wikipedia (2008 f)

15. Anexos 9/5/08 10:42 Página 257

Page 258: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

[258] ACCESO AL AGUA POTABLE

DESCRIPCIÓN VALOR

Cuadro 42: Estadísticas de agua potable y saneamiento en Panamá

Cobertura del agua potable (definición amplia) 93%Cobertura del alcantarillado (definición amplia) 93%Continuidad de servicio (%) altaUso de agua urbano promedio (l/c/d) n.d.Tarifa de agua y alcantarillado urbano promedio (US$ / 20 m3) US$ 6,4 / mesPorcentaje de usuarios con micromedición (2006) 51%Porcentaje de agua residual recogido y tratado bajo

Inversión anual en agua y saneamiento (2005) US$ 16 / cápitapara usuarios de IDAAN

Porcentaje de autofinanciación por parte de las empresas bajode servicio públicoPorcentaje de financiación por impuestos altoPorcentaje de financiación externo del país bajo

Fuente: Wikipedia (2008 g)

DESCRIPCIÓN VALOR

Cuadro 43: Estadísticas de agua potable y saneamiento en la República Dominicana

Cobertura del agua potable (definición amplia) 95%Cobertura del alcantarillado (definición amplia) 78%Continuidad de servicio (%) 10%Uso de agua urbano promedio (l/c/d) 450 l/c/dTarifa de agua y alcantarillado urbano promedio (US$/20 m3) (1990-98) US$ 5 / mesPorcentaje de usuarios con micromedición bajoPorcentaje de agua residual recogido y tratado (2000) 49%Inversión anual en agua y saneamiento (1991-98) US$ 14 / cápitaPorcentaje de autofinanciación por parte de las empresas muy bajode servicio públicoPorcentaje de financiación por impuestos n.d.Porcentaje de financiación externo del país n.d.

Fuente: Wikipedia (2008 h)

15. Anexos 9/5/08 10:42 Página 258

Page 259: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

Bibliografía

16. Bibliografia 12/5/08 18:45 Página 259

Page 260: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

16. Bibliografia 9/5/08 10:44 Página 260

Page 261: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS (ANDA) (2007),Boletín Estadístico nº 28, año 2006, http://www.anda.gob.sv/2007/estadistica.asp

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS (ANDA) – REDDE AGUA Y SANEAMIENTO DE EL SALVADOR (RAS-ES) - OPS / OMS, (2000), Evaluaciónde los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2000 en las Américas: El Salvador. http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/Salvador/informe.html

AINSWORTH, RICHARD (2004), Safe Piped Water: Managing Microbial Water Quality inPiped Distribution Systems, WHO Drinking Water Quality Series, IWA Publishing, Londres,Reino Unido. http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/en/safepipedwater.pdf

ASOCIACIÓN DE ENTES REGULADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LASAMÉRICAS (ADERASA) (2003), Cálculo y fijación de tarifas de agua potable y alcantarilladosanitario en cuatro países miembros de ADERASA, III encuentro ADERASA, Grupo deTarifas y Subsidios, Colombia y Nicaragua Septiembre 2003. http://www.siss.cl/seminario/CDPResentaci%C3%B3n/Papers/JE-Angel.doc

BIDAMÉRICA (2004 a), El Maldito medidor, Revista del Banco Interamericano deDesarrollo, Septiembre 2004, http://www.iadb.org/idbamerica/index.cfm?thisid=2986

BIDAMÉRICA (2004 b), Después del gustazo viene el trancazo, Revista del BancoInteramericano de Desarrollo, Septiembre 2004, http://www.iadb.org/idbamerica/index.cfm?thisid=2982

CEPAL (2007), Anuario Estadístico de América Latina y Caribe, 2006, División de Estadísticay Proyecciones Económicas, Santiago de Chile, Chile.http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/3/28063/P28063.xml&xsl=/deype/tpl/p9f.xsl

COMISIÓN PRESIDENCIAL OBJETIVOS DEL MILENIO – EL DESARROLLO SOSTENIBLE ySISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS REPÚBLICA DOMINICANA (2004), Objetivos deDesarrollo del Milenio, República Dominicana 2004. http://portal.onu.org.do/contenidos/archivos/InfoODM.PDF

ACCESO AL AGUA POTABLE [261]

16. Bibliografia 9/5/08 10:44 Página 261

Page 262: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

CONSEJO ECONÓMICO SOCIAL DE LAS NACIONES UNIDAS (2002), Observación Generalnº 15: El derecho al agua (artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos,Sociales y Culturales), E/C.12/2002/11, 29º período de sesiones, Ginebra, 11 a 29 denoviembre de 2002, Tema 3 del programa, Comité de Derechos Económicos, Socialesy Culturales, Naciones Unidas. http://www.hic-al.org/documento.cfm?id_documento=997

CONSEJO NACIONAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (CONASA) (2006),Plan Estratégico de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento (PEMAPS),Tegucigalpa. http://www.ersaps.gob.hn/NR/rdonlyres/E00C38FA-2351-4E4C-8223-17D19F379E42/1463/PEMAPSParteI.pdf y http://www.ersaps.gob.hn/NR/rdonlyres/E00C38FA-2351-4E4C-8223-17D19F379E42/1464/PEMAPSParteII.pdf

DAVISON, ANNETTE y otros (2005), Water Safety Plans: Managing drinking-water qualityfrom catchment to consumer, Water, Sanitation and Health Protection and the HumanEnvironment, OMS, Ginebra, Suiza. http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/wsp170805.pdf

ESA CONSULTORES (2005), Los Servicios de Agua Potable y Saneamiento para los Pobres enCentro América, México, República Dominicana y Haití, Tegucigalpa, Honduras. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=611772

GARCÍA, CARLOS (2003), Los problemas del financiamiento del sector de agua potable enGuatemala, Conferencia Internacional Financiación de los servicios de agua y sa-neamiento: opciones y condicionantes, 10 y 11 de noviembre de 2003, Sesión 4:Nuevas opciones público-privadas para la financiación de sistemas rurales/aislados,organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo.http://www.iadb.org/sds/conferences/waterconference/Sesion4-Garcia-Guatemala.pdf

GLEICK, PETER H., (1996), Basic Water Requirements for Human Activities: Meeting BasicNeeds, Water International vol. 21 nº 2 (1996) págs 83-92, International Water ResourcesAssociation (IWRA). http://www.aaqwa.org/archives/basic_water_needs_rwf090203ph.pdf

GOBIERNO DE NICARAGUA y OPS/OMS (2004), Análisis sectorial de agua potable y sa-neamiento en Nicaragua, Managua, Nicaragua. http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/intro.pdf

GORTER, ANNA C.y otros (1991). Water Supply, Sanitation and Diarrhoeal Disease inNicaragua: Results from a Case-Control Study, International Journal of Epidemiology,1991;20(2):527-33. http://ije.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/20/2/527

HOWARD, GUY. y BARTRAM, JAMIE. (2003), Domestic Water Quantity, Service Level andHealth. OMS, Ginebra, Suiza. http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/WSH03.02.pdf

[262] ACCESO AL AGUA POTABLE

16. Bibliografia 9/5/08 10:44 Página 262

Page 263: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS (ICAA) – MINISTE-RIO DE SALUD DE COSTA RICA - OPS / OMS, (2000), Evaluación de los Servicios de AguaPotable y Saneamiento 2000 en las Américas: Costa Rica, http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/costarica/informe.html

JOURAVIEV, ANDREI (2001), Administración del agua en América Latina y el Caribe en elumbral del siglo XXI, CEPAL - SERIE Recursos Naturales e Infraestructura nº 27, División deRecursos Naturales e Infraestructura, CEPAL, Santiago de Chile, Chile. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/7560/Lcl1564-P-E.pdf

LAWRENCE, PETER y otros (2003), The Water Poverty Index: An International Comparison,Keele Economics Research Papers 2002/19, Department of Economics, KeeleUniversity, Keele, Reino Unido.. http://www.keele.ac.uk/depts/ec/wpapers/kerp0219.pdf

LOCKWOOD, HAROLD (2004), Estudio de Aspectos Institucionales de Desarrollo de losAcueductos Rurales en Costa Rica, Instituto Costarricense de Acueductos yAlcantarillados y Aguaconsult. http://www.aguaconsult.co.uk/pdf/agua_ayafinalreport.pdf

MAIRENA, RICARDO (2003), La micromedición en el área rural: Una experiencia exitosa enEl Salvador, Programa de Agua y Saneamiento América Latina y El Caribe (PAS-LAC),Banco Mundial, Lima, Perú. http://www.agualatina.net/8/pdf-LAC/Decentralization_and_Management/Management/EL_SALVADOR.pdf

NACIONES UNIDAS (2005), Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una Mirada desde AméricaLatina y El Caribe, Santiago de Chile, Chile. http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/1/21541/P21541.xml&xsl=/tpl/p9f.xsl

OMS (1996), Guidelines for Drinking-Water Quality, Volume 2, Health Criteria and OtherSupporting Information, segunda edición, Ginebra, Suiza. http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/2edvol1i.pdf

OMS (2006), Guidelines for drinking-water quality: incorporating first addendum. Vol. 1,Recommendations, tercera edición, versión electrónica para la Web. http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq0506.pdf

OMS – UNICEF (2003), Evaluación Mundial del Abastecimiento de Agua y Saneamiento en2000, Estados Unidos de América. http://www.who.int/water_sanitation_health/monitoring/globalassess/es/index.html

OMS – UNICEF (2003), Policies and Procedures (Version 4), Joint Monitoring Programmefor Water Supply and Sanitation.http://www.wssinfo.org/pdf/Policies_Procedures_04.pdf

ACCESO AL AGUA POTABLE [263]

16. Bibliografia 9/5/08 10:44 Página 263

Page 264: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

OMS – UNICEF (2004), Alcanzar los ODM en materia de agua potable y saneamiento: eva-luación a mitad de periodo de los progresos realizados. OMS/ UNICEF Programa conjuntode vigilancia del abastecimiento de agua y el saneamiento. http://www.wssinfo.org/pdf/JMP_05_text_sp.pdf

OMS – UNICEF (2005), Water for life: Making it happen, WHO/UNICEF Joint MonitoringProgramme for Water Supply and Sanitation, Suiza. http://www.wssinfo.org/pdf/JMP_06.pdf

OMS – UNICEF (2006), Meeting the MDG drinking water and sanitation target: the urbanand rural challenge of the decade, Suiza. http://www.who.int/water_sanitation_health/monitoring/jmpfinal.pdf

OPS / OMS, (2001), Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la Región de las Américas:Agua Potable y Saneamiento-estado actual y perspectivas, División de Salud y Ambiente,OPS /OMS, Washington D.C., Estados Unidos de América. http://www.paho.org/Spanish/HEP/HES/Info-reg.pdf

OPS / OMS y otros, (2000 a), Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento2000 en las Américas: Guatemala.http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/guatemala/informe.html

OPS / OMS y otros, (2000 b), Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento2000 en las Américas: Haití.http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/haiti/informe.html

OPS / OMS y otros, (2000 c), Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento2000 en las Américas: Honduras. http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/honduras/informe.html

OPS / OMS y otros, (2000 d), Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento2000 en las Américas: Nicaragua.http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/nicaragua/informe.html

OPS / OMS y otros, (2000 e), Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento2000 en las Américas: Panamá.http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/panama/informe.html

OPS / OMS y otros, (2000 f ), Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento2000 en las Américas: República Dominicana.http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/repdom/informe.html

OPS / OMS (2001 a), Desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable enAmérica Latina y el Caribe: El Salvador, Serie Informes Técnicos No. 6, Programa de PolíticasPúblicas y Salud, División de Salud y Desarrollo Humano, Programa de SaneamientoBásico, División de Salud y Ambiente, Washington D.C. http://whqlibdoc.who.int/paho/sit/SIT_6_spa.pdf

[264] ACCESO AL AGUA POTABLE

16. Bibliografia 9/5/08 10:44 Página 264

Page 265: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

OPS / OMS (2001 b), Desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable enAmérica Latina y el Caribe: Nicaragua, Serie Informes Técnicos No. 8, Programa de Polí-ticas Públicas y Salud, División de Salud y Desarrollo Humano, Programa de SaneamientoBásico, División de Salud y Ambiente, Washington D.C. http://whqlibdoc.who.int/paho/sit/SIT_8_spa.pdf

OPS / OMS (2001 c), Desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable enAmérica Latina y el Caribe: Panamá, Serie Informes Técnicos No. 9, Programa de PolíticasPúblicas y Salud, División de Salud y Desarrollo Humano, Programa de SaneamientoBásico, División de Salud y Ambiente, Washington D.C. http://whqlibdoc.who.int/paho/sit/SIT_9_spa.pdf

OPS / OMS y INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS (2002a), Análisis sectorial agua potable y saneamiento de Costa Rica. Resumen ejecutivo,Washington D.C.http://www.cor.ops-oms.org/TextoCompleto/documentos/Resumen_Ejec.pdf

OPS / OMS y INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS (2002b), Análisis sectorial agua potable y saneamiento de Costa Rica. San José, Costa Ricahttp://www.cor.ops-oms.org/TextoCompleto/documentos/ASAPS.pdf

PNUD (2003), Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá,Proyecto Estado de la Región. San José, Costa Rica.http://www.estadonacion.or.cr/Region2003/Paginas/indice.html

PROYECTO ESFERA (2004), Carta humanitaria y normas mínimas de respuesta humanita-ria en caso de desastre, Ginebra, Suiza. http://www.sphereproject.org/spanish/manual/pages/navbook.htm?param1=0

QUIRÓS, ANA (2005), La situación del agua en Nicaragua: Cambios legales en el marco dela privatización, Brot Für die Well – MenchenRecht Wasser. http://www.menschenrechtwasser.de/downloads/LA_SITUACION_DEL_AGUA_EN_NICARAGUA.pdf

RED CENTROAMERICANA DE ACCIÓN DEL AGUA, FAN-CA (2004), Memoria Proceso deDiálogos Nacionales en Torno a la Estrategia Regional de Recursos Hídricos.http://www.freshwateraction.net/fan/web/d/doc_31.pdf

RED DE AGUA Y SANEAMIENTO DE EL SALVADOR (RAS-ES) (2001), Diagnostico sobre laSituación de Agua y Saneamiento en El Salvador. http://www.rrasca.org/salvador/tres.pdf

RED DE AGUA Y SANEAMIENTO DE EL SALVADOR (RAS-ES) (2002), Memoria de trabajodel taller: Diseño de tarifas en los sistemas de agua potable de la zona rural del país: análi-sis de sus limites y potencialidades para la sostenibilidad de los sistemas, Septiembre 2002,Comisión Intercambio de Experiencias, Red de Agua y Saneamiento de El Salvador,San Salvador. http://www.rrasca.org/salvador/cinco.pdf

ACCESO AL AGUA POTABLE [265]

16. Bibliografia 9/5/08 10:44 Página 265

Page 266: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

REPÚBLICA DE HONDURAS - OPS / OMS, (2003), Análisis sectorial de agua potable y sa-neamiento en Honduras, Tegucigalpa.http://www.bvsde.paho.org/bvsaas/fulltext/honduras/honduras.html

ROERSMA, ARJEN y MOSTERTMAN, IVO (2001), ¿Sostenibilidad, utopía o realidad? Unainvestigación para la práctica de la sostenibilidad de los servicios de agua potable y sanea-miento en las zonas rurales de El Salvador, tesis final de la carrera Conservación de Tierras,Aguas y el Medio Ambiente de la Escuela Superior Larenstein en Velp, Holanda. http://www.rrasca.org/salvador/dos.pdf

SULLIVAN, C.A. y otros (2003), The Water Poverty Index: Development and Application atthe Community Scale, Natural Resources Forum 27 (2003), 189 – 199. United Nations. http://www.ceh.ac.uk/sections/ph/documents/narf_054.pdf

VELÁSQUEZ, MAX (2005), Las Metas del Milenio en Agua y Saneamiento: ¿Cuánto tenemos,cuanto hace falta hacer, cuanto cuesta? El Caso de Guatemala, ESA Consultores. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=519037

WALKER, IAN (2004 a), La demanda para agua en ciudades centroamericanas: leccionesaprendidas para cumplir con las Metas del Milenio, ESA Consultores, presentación dePowerPoint para la Conferencia Regional Sobre las Metas del Milenio en Agua Potabley Saneamiento, Guatemala, abril 20-22, 2004. http://idbgroup.org/sds/conferences/waterconference/Guatemala-Ian_Walker-1ra.ppt

WALKER, IAN (2004 b), ¿Quién pagará? ¿Falta disponibilidad de pago o disponibilidad decobrar? Evidencia sobre la distribución de subsidios y la demanda para servicios mejoradosde agua, ESA Consultores, presentación de PowerPoint para la Conferencia RegionalSobre las Metas del Milenio en Agua Potable y Saneamiento, Segunda sesión,Guatemala, abril 20-22, 2004. http://www.iadb.org/sds/conferences/waterconferen-ce/389,28,Tarifas

WALKER, IAN, y otros (2000), Pricing, Subsidies, and the Poor: Demand for Improved WaterServices in Central America, Policy Research Working Paper 2468. Finance, Private Sector,and Infrastructure Sector Unit; Latin America and the Caribbean Region, World Bank. http://www-wds.worldbank.org/servlet/WDSContentServer/WDSP/IB/2000/12/15/000094946_00111805312992/Rendered/PDF/multi_page.pdf

WELL (1998), Guidance manual on water supply and sanitation programmes, WEDC,Loughborough, UK. http://www.lboro.ac.uk/well/resources/Publications/guidance-manual/guidance-manual.htm

WHO/UNICEF JOINT MONITORING PROGRAMME FOR WATER SUPPLY AND SANITATION(2006 a), Coverage Estimates: Improved Drinking Water. El Salvador (Junio 2006), OMS –UNICEF. http://www.wssinfo.org/pdf/country/SLV_wat.pdf

[266] ACCESO AL AGUA POTABLE

16. Bibliografia 9/5/08 10:44 Página 266

Page 267: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

WHO/UNICEF JOINT MONITORING PROGRAMME FOR WATER SUPPLY AND SANITATION(2006 b), Coverage Estimates: Improved Drinking Water. Guatemala (Junio 2006), OMS –UNICEF. http://www.wssinfo.org/pdf/country/GTM_wat.pdf

WHO/UNICEF JOINT MONITORING PROGRAMME FOR WATER SUPPLY AND SANITATION(2006 c), Coverage Estimates: Improved Drinking Water. Haití (Junio 2006), OMS – UNICEF. http://www.wssinfo.org/pdf/country/HTI_wat.pdf

WHO/UNICEF JOINT MONITORING PROGRAMME FOR WATER SUPPLY AND SANITATION(2006 d), Coverage Estimates: Improved Drinking Water. Honduras (Junio 2006), OMS –UNICEF. http://www.wssinfo.org/pdf/country/HND_wat.pdf

WHO/UNICEF JOINT MONITORING PROGRAMME FOR WATER SUPPLY AND SANITATION(2006 e), Coverage Estimates: Improved Drinking Water. Nicaragua (Junio 2006), OMS –UNICEF. http://www.wssinfo.org/pdf/country/NIC_wat.pdf

WHO/UNICEF JOINT MONITORING PROGRAMME FOR WATER SUPPLY AND SANITATION(2006 f ), Coverage Estimates: Improved Drinking Water Panama (Junio 2006), OMS – UNI-CEF. http://www.wssinfo.org/pdf/country/PAN_wat.pdf

WHO/UNICEF JOINT MONITORING PROGRAMME FOR WATER SUPPLY AND SANITATION(2006 g) Water & sanitation data query tool, (Diciembre 2007), http://www.wssinfo.org/en/watquery.html

WORLD BANK(1996) Indicators: Water and Wastewater Utilities, second edition, The Waterand Sanitation Division of the Transportation, Water and Urban Development, TheWorld Bank, Washington D.C. http://www.worldbank.org/html/fpd/water/pdf/indicators.pdf

WORLD BANK GROUP (2006), World Development Indicators 2006, Development DataGroup (The World Bank), International Bank for Reconstruction and Development - TheWorld Bank, http://devdata.worldbank.org, http://devdata.worldbank.org/wdi2006/contents/Section3.htm

UNESCO (2003), Suministrar agua por un precio, Departamento de Información Públicade las Naciones Unidas, DPI/2293 E — Febrero 2003. http://www.wateryear2003.org/es/ev.php-URL_ID=2915&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

UN-WATER (2006), Coping with water scarcity: A strategic issue and priority for system-wideaction. International Decade for Action Water for Life 2005-2015, www.un.org/waterforlifedecade. ftp://ftp.fao.org/agl/aglw/docs/waterscarcity.pdf

ACCESO AL AGUA POTABLE [267]

16. Bibliografia 9/5/08 10:44 Página 267

Page 268: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

WIKIPEDIA (2008 a), Agua potable y saneamiento en Costa Rica, (Enero 2008). http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable_y_saneamiento_en_Costa_Rica

WIKIPEDIA (2008 b), Agua potable y saneamiento en El Salvador, (Enero 2008). http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable_y_saneamiento_en_El_Salvador

WIKIPEDIA (2008 c), Water supply and sanitation in Guatemala, (Enero 2008). http://en.wikipedia.org/wiki/Water_supply_and_sanitation_in_Guatemala

WIKIPEDIA (2008 d), Water supply and sanitation in Hiati, (Enero 2008). http://en.wikipedia.org/wiki/Water_supply_and_sanitation_in_Haiti

WIKIPEDIA (2008 e), Agua potable y saneamiento en Honduras, (Enero 2008). http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable_y_saneamiento_en_Honduras

WIKIPEDIA (2008 f ), Agua potable y saneamiento en Nicaragua, (Enero 2008). http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable_y_saneamiento_en_Nicaragua

WIKIPEDIA (2008 g), Agua potable y saneamiento en Panamá, (Enero 2008). http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable_y_saneamiento_en_Panam%C3%A1

WIKIPEDIA (2008 h), Agua potable y saneamiento en República Dominicana, (Enero 2008). http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable_y_saneamiento_en_Rep%C3%BAblica_Dominicana

[268] ACCESO AL AGUA POTABLE

16. Bibliografia 9/5/08 10:44 Página 268

Page 269: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

ACCESOAL AGUA POTABLE

Documentación

17. Documentacion 12/5/08 18:46 Página 269

Page 270: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

17. Documentacion 9/5/08 10:47 Página 270

Page 271: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

• Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2000 en las Américas: Costa Ricahttp://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/costarica/informe.html

• Análisis sectorial agua potable y saneamiento de Costa Rica. Resumen ejecutivohttp://www.cor.ops-oms.org/TextoCompleto/documentos/Resumen_Ejec.pdf

• Coverage Estimates: Improved Drinking Water.Costa Ricahttp://www.wssinfo.org/pdf/country/CRI_wat.pdf

• Estudio de Aspectos Institucionales de Desarrollo de los Acueductos Rurales en Costa Ricahttp://www.aguaconsult.co.uk/pdf/agua_ayafinalreport.pdf

• Alternativas de saneamiento ecológico y análisis sobre la situación del saneamiento ambiental en CostaRicahttp://www.acepesa.org/docu/informe%20saneamientoISSUE.pdf

• Análisis sectorial agua potable y saneamiento de Costa Rica.http://www.cor.ops-oms.org/TextoCompleto/documentos/ASAPS.pdf

• Agua potable y saneamiento en Costa Ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable_y_saneamiento_en_Costa_Rica

• Capítulo 8 Potabilización de Agua: La Situación y Experiencia en Costa Ricahttp://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/ripda/pdfs/Capitulo_08.pdf

• Primer Informe de Costa Rica sobre el avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Mileniohttp://www.unfpa.or.cr/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=48&Itemid=14

• Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2000 en las Américas: El Salvadorhttp://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/Salvador/informe.html

• Desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable en América Latina y el Caribe: El Salvadorhttp://whqlibdoc.who.int/paho/sit/SIT_6_spa.pdf

• Memoria de trabajo del taller: Diseño de tarifas en los sistemas de agua potable de la zona rural del país:análisis de sus limites y potencialidades para la sostenibilidad de los sistemashttp://www.rrasca.org/salvador/cinco.pdf

• ¿Sostenibilidad, utopía o realidad? Una investigación para la práctica de la sostenibilidad de los servicios deagua potable y saneamiento en las zonas rurales de El Salvador,http://www.rrasca.org/salvador/dos.pdf

EL SALVADOR

COSTA RICA

ACCESO AL AGUA POTABLE [271]

17. Documentacion 9/5/08 10:47 Página 271

Page 272: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

• Coverage Estimates: Improved Drinking Water. El Salvador http://www.wssinfo.org/pdf/country/SLV_wat.pdf

• Diagnostico sobre la situación de Agua y saneamiento en El Salvadorhttp://www.rrasca.org/salvador/tres.pdf

• Información síntesis relevante recurso hídrico y subsector agua potable y saneamientohttp://www.rrasca.org/salvador/seis.pdf

• Boletín Estadístico 2006http://www.anda.gob.sv/2007/estadistica.asp

• Agua potable y saneamiento en El Salvadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable_y_saneamiento_en_El_Salvador

• La micromedición en el área rural: Una experiencia exitosa en El Salvadorhttp://www.agualatina.net/8/pdf-LAC/Decentralization_and_Management/Management/EL_SALVADOR.pdf

• Vulnerabilidad de los sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento en áreas rurales de ElSalvadorhttp://www.crid.or.cr/crid/CD_Agua/pdf/spa/doc14590/doc14590.htm

• Taller de Temas Críticos en el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en El Salvadorhttp://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=622227

• Informe 262: indicadores municipales sobre desarrollo humano y objetivos de desarrollo del mileniohttp://www.pnud.org.sv/2007/component/option,com_docman/task,doc_download/gid,331/Itemid,56/

• Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2000 en las Américas: Guatemalahttp://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/guatemala/informe.html

• Coverage Estimates: Improved Drinking Water. Guatemala http://www.wssinfo.org/pdf/country/GTM_wat.pdf

• Los problemas del financiamiento del sector de agua potable en Guatemala,http://www.iadb.org/sds/conferences/waterconference/Sesion4-Garcia-Guatemala.pdf

• Estudio de los Cambios Legales en el Marco de la Privatización del Agua en Guatemalahttp://www.menschen-recht-wasser.de/downloads/Situacion_Legal_del_Agua_en_Guatemala.pdf

• Situación del Recurso Hídrico en Guatemalahttp://www.perfilambiental.org.gt/documents/DocTecAGUA_comp.pdf

• Las Metas del Milenio en Agua y Saneamiento: ¿Cuánto tenemos, cuanto hace falta hacer, cuanto cuesta?El Caso de Guatemalahttp://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=519037

• Proveedores independientes de agua potable en América Latina. El otro sector privado en los servicios deabastecimiento de aguahttp://wbln0018.worldbank.org/LAC/lacinfoclient.nsf/e9dd232c66d43b6b852567d2005ca3c5/b11212f87bc7338885256d970076b53c/$FILE/Tova_espa%C3%B1ol.pdf

• CAPÍTULO 7 Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente: el desafío de lograr el desarrollo sin compro-meter la naturalezahttp://www.segeplan.gob.gt/index.php?option=com_remository&Itemid=41&func=fileinfo&id=144

• Metas del Milenio: Informe de Avance de Guatemalahttp://www.cepis.ops-oms.org/bvsair/e/repindex/repi83/milenio/informes/guatemala-odm.pdf

GUATEMALA

[272] ACCESO AL AGUA POTABLE

17. Documentacion 9/5/08 10:47 Página 272

Page 273: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

• Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2000 en las Américas: Haitíhttp://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/haiti/informe.html

• Coverage Estimates: Improved Drinking Water. Haití http://www.wssinfo.org/pdf/country/HTI_wat.pdf

• Análisis comparativo de dos experiencias sostenibles de provisión de servicios de agua y saneamiento apoblaciones de bajos recursos económicos: Puerto Príncipe – Haití Buenos Aires - Argentinahttp://www.iadb.org/sds/conferences/waterconference/256,1,Análisis comparativo de dos experienciassostenibles de provisión de servicios de agua y saneamiento a poblaciones de bajos recursos económicos:Puerto Príncipe – Haití Buenos Aires - Argentina

• Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2000 en las Américas: Hondurashttp://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/honduras/informe.html

• Coverage Estimates: Improved Drinking Water. Honduras http://www.wssinfo.org/pdf/country/HND_wat.pdf

• Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Hondurashttp://www.bvsde.paho.org/bvsaas/fulltext/honduras/honduras.html

• Agua potable y saneamiento en Hondurashttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable_y_saneamiento_en_Honduras

• Los servicios de agua potable y saneamiento en situación de desastre Experiencia vivida con el huracánMitchhttp://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc14580/doc14580.pdf

• Pobreza y Saneamiento: Un análisis del vínculo pobreza y acceso a saneamiento básico en Hondurashttp://www.wsp.org/filez/pubs/1162007120126_Pobreza_y_Saneamiento_en_Honduras.pdf

• PARTE I Plan Estratégico de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamientohttp://www.ersaps.gob.hn/NR/rdonlyres/E00C38FA-2351-4E4C-8223-17D19F379E42/1463/PEMAPSParteI.pdf

• PARTE II Plan Estratégico de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamientohttp://www.ersaps.gob.hn/NR/rdonlyres/E00C38FA-2351-4E4C-8223-17D19F379E42/1464/PEMAPSParteII.pdf

• RESUMEN Plan Estratégico de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamientohttp://www.ersaps.gob.hn/NR/rdonlyres/E00C38FA-2351-4E4C-8223-17D19F379E42/1898/versionamiga-ble.pdf

• Programación Sectorial con Base en las Metas de la ERP Sector Agua Potable y Saneamientohttp://www.forosociedadcivil.hn/DOCUMENTOS/agua.pdf

• El Agua Como Derecho Humano y Efectos de la Privatización en Hondurashttp://www.menschenrechtwasser.de/downloads/Situacion_Legal_del_Agua_Honduras.pdf

• Informe sobre las Metas del Milenio Honduras 2003http://www.undp.un.hn/PDF/odm/Informe_Metas_2003_Completo.pdf

• Objetivos de Desarrollo del Milenio Honduras 2007. Segundo Informe de País. El logro de los ODMs: unaresponsabilidad compartidahttp://www.undp.un.hn/Nueva_Publicacion.htm

HONDURAS

HAITÍ

ACCESO AL AGUA POTABLE [273]

17. Documentacion 9/5/08 10:47 Página 273

Page 274: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

• Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2000 en las Américas: Nicaraguahttp://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/nicaragua/informe.html

• Desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable en América Latina y el Caribe: Nicaraguahttp://whqlibdoc.who.int/paho/sit/SIT_8_spa.pdf

• Coverage Estimates: Improved Drinking Water. Nicaragua http://www.wssinfo.org/pdf/country/NIC_wat.pdf

• La situación del agua en Nicaragua: Cambios legales en el marco de la privatizaciónhttp://www.menschenrechtwasser.de/downloads/LA_SITUACION_DEL_AGUA_EN_NICARAGUA.pdf

• El Proceso de Privatización del Agua: Nicaraguahttp://www.afsc.org/latinamerica/PDF/nestoragua.pdf

• Estrategia Sectorial de Agua Potable y Saneamiento (2005-2015)http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=728707

• Movilización Social y Gestión del Agua en Nicaraguahttp://www.rimisp.cl/seminariotrm/doc/SONIA-WHEELOCK.pdf

• INTRODUCCIÓN Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/intro.pdf

• CAPÍTULO 1 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/CAP1.pdf

• CAPÍTULO 2 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/CAP2.pdf

• CAPÍTULO 3 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/CAP3.pdf

• CAPÍTULO 4 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/CAP4.pdf

• CAPÍTULO 5 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/CAP5.pdf

• CAPÍTULO 6 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/CAP6.pdf

• CAPÍTULO 7 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/CAP7.pdf

• CAPÍTULO 8 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/CAP8.pdf

• ANEXO 1 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/ANEXO1.pdf

• ANEXO 2 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/ANEXO2.pdf

• ANEXO 3 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/ANEXO3.pdf

• ANEXO 4 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/ANEXO4.pdf

NICARAGUA

[274] ACCESO AL AGUA POTABLE

17. Documentacion 9/5/08 10:47 Página 274

Page 275: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

• ANEXO 5 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/ANEXO5.pdf

• ANEXO 6 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/ANEXO6.pdf

• ANEXO 7 Análisis sectorial de agua potable y saneamiento en Nicaraguahttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/nicaragua/ANEXO7.pdf

• Cálculo y fijación de tarifas de agua potable y alcantarillado sanitario en cuatro países miembros de ADE-RASAhttp://www.siss.cl/seminario/CDPResentaci%C3%B3n/Papers/JE-Angel.doc

• Reducción de la Vulnerabilidad de los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Nicaraguahttp://www.wsp.org/filez/pubs/215200791100_MemoriaTallerEmergencias.pdf

• Guía para la reducción de la vulnerabilidad en los sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantari-llado sanitariohttp://www.eird.org/encuentro/pdf/spa/doc15305/doc15305-contenido.pdf

• Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2000 en las Américas: Panamáhttp://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/panama/informe.html

• Coverage Estimates: Improved Drinking Water Panama http://www.wssinfo.org/pdf/country/PAN_wat.pdf

• Boletín Estadístico 2006http://www.idaan.gob.pa/boletin2006presentacion.ppt

• Agua potable y saneamiento en Panamáhttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable_y_saneamiento_en_Panam%C3%A1

• Desigualdades en el acceso, uso y gasto con el agua potable en América Latina y el Caribe: Panamáhttp://whqlibdoc.who.int/paho/sit/SIT_9_spa.pdf

• Informe del Estado del Ambiente GEO Panamá 2004 http://www.undp.org.pa/_pnud/Documents/informe-GEO.pdf

• Segundo Informe Objetivos de Desarrollo del Mileniohttp://www.undp.org.pa/_pnud/Documents/II%20Informe%20de%20Panam%C3%A1%20sobre%20los%20ODM.pdf

• Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2000 en las Américas: República Dominicanahttp://www.cepis.ops-oms.org/eswww/eva2000/repdom/informe.html

• Coverage Estimates: Improved Drinking Water Dominican Republichttp://www.wssinfo.org/pdf/country/DOM_wat.pdf

• Objetivos de Desarrollo del Milenio, República Dominicana 2004http://portal.onu.org.do/contenidos/archivos/InfoODM.PDF

REPÚBLICA DOMINICANA

PANAMÁ

ACCESO AL AGUA POTABLE [275]

17. Documentacion 9/5/08 10:47 Página 275

Page 276: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

• Diagnóstico Ambiental y Análisis Económico/Fiscalhttp://www.ambiente.org.do/PDF_finales/informes_ef/Vol1ResumenEjecutivoAbtAssociatesInformeFinalDiciembre2002.pdf

• Agua potable y saneamiento en República Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable_y_saneamiento_en_Rep%C3%BAblica_Dominicana

• Administración del agua en América Latina: situación actual y perspectivaswww.eclac.org/publicaciones/xml/6/21376/lcl2299s.pdf

• Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamáhttp://www.estadonacion.or.cr/Region2003/Paginas/indice.html

• Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la Región de las Américas: Agua Potable y Saneamiento-esta-do actual y perspectivashttp://www.paho.org/Spanish/HEP/HES/Info-reg.pdf

• Los Servicios de Agua Potable y Saneamiento para los Pobres en Centro América, México, RepúblicaDominicana y Haitíhttp://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=611772

• La demanda para agua en ciudades centroamericanas: lecciones aprendidas para cumplir con las Metas delMileniohttp://idbgroup.org/sds/conferences/waterconference/Guatemala-Ian_Walker-1ra.ppt

• ¿Qué monto de dinero se requiere y cómo se financiará? Las Metas del Milenio, las necesidades de inver-sión y los desafíos para alcanzarlas.http://www.iadb.org/sds/conferences/waterconference/272,20,Conclusiones:

• ¿Quién pagará? ¿Falta disponibilidad de pago o disponibilidad de cobrar? Evidencia sobre la distribuciónde subsidios y la demanda para servicios mejorados de aguahttp://www.iadb.org/sds/conferences/waterconference/389,28,Tarifas

• Las Metas del Milenio en Agua y Saneamiento en Centro América, México, Haití y República Dominicana:Las Cifras y los Retos SectorialesLas Sectorialeshttp://www.ccad.ws/documentos/actividades_varias/foroagua/presentaciones2004/Sem-taller2/Ruben%20Avenda%C3%B1o.ppt

• Administración del agua en América Latina y el Caribe en el umbral del siglo XXIhttp://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/7560/Lcl1564-P-E.pdf

• Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamáhttp://www.estadonacion.or.cr/Region2003/Paginas/indice.html

• Desarrollando una Nueva Cultura en el Uso del Agua en Centroaméricahttp://www.cepis.ops-oms.org/bvsacg/e/foro4/17marzo/jovenes/desarrollando.pdf

• Sistematización Comparativa. Informes de Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio deAmérica Latina y El Caribe. Informes de País 2002-2005http://www.undp.org/rblac/mdg/CountrycomparisonsJune24.doc

REGIONAL

[276] ACCESO AL AGUA POTABLE

17. Documentacion 9/5/08 10:47 Página 276

Page 277: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

• El Maldito medidorhttp://www.iadb.org/idbamerica/index.cfm?thisid=2986

• Después del gustazo viene el trancazohttp://www.iadb.org/idbamerica/index.cfm?thisid=2982

• Anuario Estadístico de América Latina y Caribe, 2006http://www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/3/28063/P28063.xml&xsl=/deype/tpl/p9f.xsl

• Observación General nº 15: El derecho al agua (artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de DerechosEconómicos, Sociales y Culturales)http://www.hic-al.org/documento.cfm?id_documento=997

• Carta humanitaria y normas mínimas de respuesta humanitaria en caso de desastrehttp://www.sphereproject.org/spanish/manual/pages/navbook.htm?param1=0

• Suministrar agua por un preciohttp://www.wateryear2003.org/es/ev.php-URL_ID=2915&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

• Water & sanitation data query toolhttp://www.wssinfo.org/en/watquery.html

DOCUMENTOS VARIOS

ACCESO AL AGUA POTABLE [277]

17. Documentacion 9/5/08 10:47 Página 277

Page 278: Monografico2 ACCESO AL AGUA POTABLE

17. Documentacion 9/5/08 10:47 Página 278