Monografia Katerine

download Monografia Katerine

of 15

Transcript of Monografia Katerine

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    1/34

    INDICE

    Temas Páginas

    Dedicatoria...............................................................2

    Introducción ...........................................................3

    Objetivos..................................................................4

    Hipótesis ..................................................................5

    Marco Teórico ...................................................!3"

    Conc#usión ............................................................33

    $ib#io%ra&'a ...........................................................34

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    2/34

    2

    DEDIC(TO)I(*

    Este trabajo está dedicado en primera instancia a nuestro señor Dios, quien nosha brindado sabiduría, paciencia, esmero y salud. A nuestros queridos padres,que con su apoyo incondicional, sacrificios y esfuerzos para con nosotros, ayudaque nos ha permitido elaborar con éitos y honores este importante documentalel cual es la base de nuestras metas futuras.

    En especial está dedicado a nuestros maestros, que en el transcurso de todosestos años de estudio y dedicaci!n nos han brindado parte de su sabiduría sinrecompensa al"una, con tan solo ese sentimiento de enseñar, por sus sabiosconsejos, constructi#os re"años e ini"ualable paciencia hacia nosotros, por todoesto y muchas cosas más $%nmensamente &racias$

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    3/34

    3

    INT)OD+CCI,N

    El clima es como el pulso de nuestro planeta tierra, en este momento nuestro planeta está enfermo y los síntomas son claro y alarmante, nuestros la"os yla"unas están escasas y las que hay se encuentran contaminados, nuestro climaestá cambiando radicalmente.

    Este tema es muy amplio y de suma importancia para todos y todas ya que todos

    con#i#imos en un mismo planeta. 'a situaci!n de este tema fue por el cambioradical que #emos día a día en nuestro planeta tierra. (ada día contaminamosnuestro medio ambiente de una u otra forma lo actuamos por medio del cambioclimático. )ue es la amenaza mayor del medio ambiente a la que se enfrenta lahumanidad.

    El planeta tierra depende de la forma de #ida de cada uno de sus habitantes, si

    e#itamos la contaminaci!n y los diferentes cambios que se dan en ella.E#itamos calentar más nuestro "lobo terrestre.

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    4/34

    4

    O$-ETIO/

    Objetivo 0enera#

    (onocer el fen!meno del calentamiento "lobal.

    Objetivos Espec'&icos*

    * Establecer causas y consecuencias del calentamiento "lobal.

    * +roponer al"unas medidas que ayuden a contrarrestar esta problemática.

    http://www.monografias.com/trabajos36/calentamiento-global/calentamiento-global.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/calentamiento-global/calentamiento-global.shtml

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    5/34

    5

    HI1,TE/I/*

    En ocasiones se atribuye el aumento en las medidas al ses"o en la lectura de losterm!metros de las Estaciones eteorol!"icas $inmersas$ en las islas de calor que han formado las edificaciones en las ciudades.

     

    Al"unos escépticos ar"umentan que la tendencia al calentamiento no está dentrode los már"enes de lo que es posible obser#ar -dificultad de "enerar un

     promedio de la temperatura terrestre para todo el "lobo debido a la ausencia deestaciones meteorol!"icas, especialmente en el océano, sensibilidad de losinstrumentos a cambios de unas pocas decenas de "rados (elsius, y que por lotanto no requiere de una eplicaci!n a tra#és del efecto in#ernadero.

    http://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtml

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    6/34

    6

    M()CO TE,)ICO

     EL CLIMA

    El clima es el resultado de la interacci!n principalmente de la temperatura, precipitaci!n y nubosidad, los técnicos llaman a esas características,atmosféricas y su comportamiento es natural/ la forma en que se presentan cadauna de ellas, la frecuencia y su intensidad determina los diferentes tipos de climaque se encuentran en el mundo. 0uestro país posee un clima tropical, entre losque se destacan el tr!pico seco y h1medo.

    'as características que conforman el clima tiene una interrelaci!n con os seres#i#os e influye en su aspecto y forma de #ida, en las zonas cálidas de 0icara"ualos mamíferos carecen de pieles "ruesas y pelaje abundante, que les permite

    soportar las altas temperaturas.

    +or las #ariaciones climáticas en la historia natural encontramos ejemplos de lae#oluci!n de especies adaptadas a los diferentes climas del mundo. El ja"uar que #i#e en el tr!pico h1medo, tiene pelaje corto, mientras que el de sus

     parientes en las re"iones del norte del planeta, es "rueso y lar"o adaptado a las bajas temperaturas.

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    7/34

    7

     EL DIÓXIDO DE CARBONO

    2no de los impactos que el uso de combustibles f!siles ha producido sobre elmedio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentraci!n de di!ido decarbono -(34 en la atm!sfera. 'a cantidad de (34 atmosférico había

     permanecido estable, aparentemente durante si"los, pero desde 5678 se haincrementado en un 98: aproimadamente. 'o si"nificati#o de este cambio esque puede pro#ocar un aumento de la temperatura de la ;ierra a tra#és del

     proceso conocido como efecto in#ernadero. El di!ido de carbono atmosféricotiende a impedir que la radiaci!n de onda lar"a escape al espacio eterior/ dadoque se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura "lobal de la

    ;ierra aumenta.2n calentamiento "lobal si"nificati#o de la atm!sfera tendría "ra#es efectossobre el medio ambiente. Aceleraría la fusi!n de los casquetes polares, haríasubir el ni#el de los mares, cambiaría el clima re"ional y "lobalmente, alteraríala #e"etaci!n natural y afectaría a las cosechas. Estos cambios, a su #ez, tendríanun enorme impacto sobre la ci#ilizaci!n humana. En el si"lo ( y los científicos pre#én que la temperaturamedia de la ;ierra subirá entre 5,? y 7,@ >( entre 58 y 4588.

    Asociada también al uso de combustibles f!siles, la acidificaci!n se debe a laemisi!n de di!ido de azufre y !idos de nitr!"eno por las centrales térmicas y por los escapes de los #ehículos a motor. Estos productos interact1an con la luzdel Bol, la humedad y los oidantes produciendo ácido sulf1rico y nítrico, queson transportados por la circulaci!n atmosférica y caen a tierra, arrastrados por la llu#ia y la nie#e en la llamada llu#ia ácida, o en forma de dep!sitos secos,

     partículas y "ases atmosféricos.

    'a llu#ia ácida es un importante problema "lobal. 'a acidez de al"unas precipitaciones en el norte de Estados 2nidos y Europa es equi#alente a la del#ina"re. 'a llu#ia ácida corroe los metales, des"asta los edificios y monumentosde piedra, daña y mata la #e"etaci!n y acidifica la"os, corrientes de a"ua ysuelos, sobre todo en ciertas zonas del noreste de Estados 2nidos y el norte deEuropa. En estas re"iones, la acidificaci!n lacustre ha hecho morir a poblacionesde peces. Coy también es un problema en el sureste de Estados 2nidos y en lazona central del norte de frica. 'a llu#ia ácida puede retardar también el

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    8/34

    8

    crecimiento de los bosques/ se asocia al decli#e de éstos a "randes altitudestanto en Estados 2nidos como en Europa.

    CALENTAMIENTO GLOBAL

    De&inición*

    (alentamiento "lobal, es el aumento de la temperatura de la ;ierra debido al usode combustibles f!siles y a otros procesos industriales que lle#an a unaacumulaci!n de "ases in#ernadero -di!ido de carbono, metano, !ido nitroso yclorofluorocarbonos en la atm!sfera. Desde 5@= se sabe que el di!ido decarbono ayuda a impedir que los rayos infrarrojos escapen al espacio, lo que

    hace que se manten"a una temperatura relati#amente cálida en nuestro planeta-efecto in#ernadero. Bin embar"o, el incremento de los ni#eles de di!ido decarbono puede pro#ocar un aumento de la temperatura "lobal, lo que podríaori"inar importantes cambios climáticos con "ra#es implicaciones para la

     producti#idad a"rícola.

    El aumento del di!ido de carbono, pro#ocado por el propio hombre a partir dela re#oluci!n industrial, está in#irtiendo los términos. (ada año más de 6888millones de toneladas de di!ido de carbono son aportadas a la atm!sfera, en susdos terceras partes procedentes de la combusti!n de los combustibles f!siles,mientras el resto lo ori"inan la deforestaci!n y la combusti!n de la madera.

    El calentamiento "lobal es el resultado del incremento de los "ases del efectoin#ernadero en la atm!sfera, dando a entender que el ser humano con susacciones, es el responsable de tal fen!meno y que se trata del más "rande

     problema ecol!"ico enfrentando por la actual ci#ilizaci!n y futura"eneralizaciones.

    'a ecesi#a acumulaci!n de "ases se cree e#itaría que las radiaciones infrarrojas pro#enientes del sol, al ser reflejadas por la superficie terrestre, #uel#an a lascapas superiores de la atm!sfera y el espacio eterior, quedándose en las capasintermedias y pro#ocan un sobrecalentamiento de la misma, calentamiento queafectaría a todo el "lobo terrestre, resultando en un cambio climático.

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    9/34

    9

     EL EFECTO INVERNADERO

    'a temperatura en la tierra ha #ariado mediante procesos naturales a lo lar"o demillones de años, lo"rando temperaturas cálidas !ptimas para la #ida "racias alfen!meno natural llamado efecto in#ernadero.

    Este fen!meno natural tiene como principal fuente de ori"en en la ener"ía solar y la atm!sfera, compuestas por #arios "ases como di!ido de carbono y #apor de a"ua, que retiene el calor en la tierra.

    +ero, por que se le llama efecto in#ernaderoF 'a tierra funciona como unin#ernadero de #idrio o plástico en las que se culti#an plantas en los países fríos,

     pues la presencia de los cristales o el plástico impiden el transporte de calor 

    acumulado hacia el eterior y e#ita la salida de una parte de la radiaci!ninfrarroja.

    El efecto es la acumulaci!n de calor y aumento de la temperatura del recinto, yaque apro#echa el efecto producido por la radiaci!n solar, que atra#esar el #idrioo cualquier material transparente calienta los objetos que hay detrás, pues trabajacomo medio selecti#o de luz y su efecto es atrapar ener"ía dentro delin#ernadero, que calienta el ambiente interior.

    'a tierra, al calentarse, también emite calor pero la atm!sfera impide que seescape todo hacia el espacio y lo de#uel#e hacia la superficie terrestre. Este

    complejo mecanismo permite que la planeta ten"a una temperatura aceptable para el desarrollo de la #ida tal como la conocemos que en los in#ernaderos.

    Bin embar"o esta fen!meno natural por el estilo de #ida que el ser humano ha#enido desarrollando, ha sido alterado pro#ocando un incremento de "ases y por ende un incremento de temperatura, con#irtiéndose el efecto de in#ernadero enun a"ente de destrucci!n, debido a que la temperatura eperimenta aumento#erti"inosos de manera rápida, fen!meno que de forma natural de hubieraeperimentado en miles de años.

    Efecto in#ernadero, término que se aplica al papel que desempeña la atm!sferaen el calentamiento de la superficie terrestre. 'a atm!sfera es prácticamentetransparente a la radiaci!n solar de onda corta, absorbida por la superficie de la;ierra. &ran parte de esta radiaci!n se #uel#e a emitir hacia el espacio eterior con una lon"itud de onda correspondiente a los rayos infrarrojos, pero esreflejada de #uelta por "ases como el di!ido de carbono, el metano, el !idonitroso, los clorofluorocarbonos -(G( y el ozono, presentes en la atm!sfera.

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    10/34

    10

    Este efecto de calentamiento es la base de las teorías relacionadas con elcalentamiento "lobal.

    ORIGEN DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

    A comienzos de los no#enta, estu#ieron de moda los modelos de circulaci!n "lobalHunos pro"ramas informáticos, muy complejos, para predecir el clima futuro calculandoel comportamiento de la atm!sfera y el océano. I se aplicaron al estudio de la posibleincidencia de un clima más cálido en el casquete de hielo antártico. De talesin#esti"aciones se desprendía que el calentamiento de in#ernadero lle#aría a laAntártida aire más cálido y h1medo, que depositaría allí su humedad en forma denie#e. +odría, pues, incrementarse incluso la cuantía de hielo marino que rodea elcontinente.

    Dicho de otro modo, justamente cuando los epertos del Bea J%BE estaban preparando

    su campaña para se"uir la presumible fusi!n de la plataforma helada de la Antártida3ccidental, los modelos informáticos mostraban la posibilidad de que dicha capacreciera, con el consi"uiente descenso del ni#el del marH los hielos continentalesretendrían el a"ua robada al mar. $Gue como dejar su #elero sin #iento$, bromeaJichard &. GairballKs, del 3bser#atorio &eol!"ico 'amont*Doherty de la 2ni#ersidadde (olombia.

    3tras obser#aciones han obli"ado a cuestionar también la idea de que una fusi!n brusca de los hielos de la Antártida conlle#ara la subida del ni#el del mar #ariosmetros, en un futuro pre#isible. 'os "e!lo"os acaban de comprobar que, de las cinco"randes corrientes de hielo que alimentan el mar de Joss -desi"nadas, con notoria falta

    de ima"inaci!n, corrientes de hielo A, L, (, D y E, no todas arrojan su contenido alocéano. 2na de las mayores, la (, ces! de operar hace unos 598 años, quizá porque

     perdi! lubricaci!n en su base.

    'a #erdad es que la #inculaci!n del calentamiento climático con el mo#imiento de lascorrientes de hielo de la Antártida 3ccidental se ha hecho cada #ez más tenue. Be"1nEllen osley*;homson, del (entro de %n#esti"aci!n +olar Lyrd de la 2ni#ersidadestatal de 3hio, las corrientes de hielo $parecen arrancar y detenerse, sin que nadiesepa la raz!n$. Es más, de acuerdo con sus propias mediciones de la #elocidad deacumulaci!n de nie#e en la #ecindad del polo Bur, las ne#adas han aumentado bastanteen los 1ltimos decenios, inter#alo a lo lar"o del cual la temperatura "lobal ha

    ascendido poco a poco/ las obser#aciones realizadas en otros lu"ares de la Antártidahan producido resultados similares.

    (ierto es que las zonas de la Antártida sometidas a tan estricto se"uimiento son pocasy alejadas entre sí, como subraya osley*;hompson. Aunque muchos epertosreconocen que la acti#idad humana ha contribuido al calentamiento "lobal, nadie

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    11/34

    11

     puede decir con certeza si el casquete antártico se está contrayendo o etendiendo enrespuesta.

    (NTECEDENTE/ DE EECTO INE)N(DE)O

    Desde hace más de un si"lo, el desarrollo industrial ha #enido interfiriendo conla atm!sfera al liberar cantidades cada #ez mayores de "ases que producen eldenominado $Efecto %n#ernadero$, el cual a su #ez incrementa el sistemaclimático mundial.

    Al"unas consecuencias de estas modificaciones en el fin son discernibles desdeahora, como es el aumento en la temperatura "eneral del planeta es más demedio "rado centí"rados, o el incremento del ni#el el mar en unos 47 cm. entre5@78 y 57.

    Debido al continuo aumento de las emisiones de "ases de efecto in#ernadero, se pre#é que el cambio climático será más intenso en el futuro. 'os cambios que se perfilan requieren de adaptaciones en nuestro sistema de producci!n y ennuestros modos de #ida. 'a preparaci!n ante los mismos nos permitirá miti"ar sus efectos, en la medida de lo posibles.

    Bin embar"o, para poder*prepararnos, tenemos que estar infamados sobre lo quenos espera, acerca de sus incertidumbres y certezas. Bi bien es cierto que lacomunidad científica internacional se or"aniza cada #ez más para lo"rar entender la complejidad de estos cambios, eso no basta. Cay que permitir 

    también que las informaciones sean compartidas con los in#olucrados en el problema, porque todos nosotros sufriremos lo efectos de estos cambios.

    Ese es precisamente el prop!sito del presente documentalH permitir que las personas que no somos especialistas o in#esti"adores del tema, podamosentender qué es el cambio climático, c!mo nos afectará, y c!mo podemos

     prepararnos para miti"ar sus efectos ne"ati#os o apro#echar sus e#entualesefectos positi#os.

     Nosotros soos #os &orjadores de nuestro &uturo as' 6ue 7a8 6ue actuara7ora 8a despu9s puede ser deasiado tarde

     Antecedentes del calentamiento global 

    Di#ersas in#esti"aciones lle#adas a cabo en #arios partes del mundo, por distintos científicos sin coordinarse, con objeti#os y métodos diferentes, hanlle"ado a una misma conclusi!n. El oscurecimiento "lobal es un hechoinne"able, pero hasta unos pocos años eran conocidos por el p1blico, los

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    12/34

    12

    "obiernos incluso propia comunidad científica fue con"reso anual de la uni!n"eofísica americana.

    )uien primero le dio a conocer fue un científico climat!lo"o japonés A;B233C2J3, quien con su equipo de trabajo re#elo a finales de los años @8 la

    eistencia de una disminuci!n considerable de la luz solar que alcanza lasuperficie del planeta con respecto al ni#el de 5=8.mas tarde, en 54 DEJJIB;A0C%'' israelí especialista en ries"os obser#o el mismo fen!meno partiendode una reducci!n si"nificati#o de la tasa de e#aporizaci!n de un tanque. 'ae#aporizaci!n de a"ua no depende del incremento de la temperatura ni de lahumedad, si no de la radiaci!n solar directa de que recibe, ya que son los fotonesde luz que al impactar sobre la superficie del a"ua, aporta la ener"ía necesaria

     porque las moléculas de a"ua se desprende del resto a las que se encuentranenlazadas por los puentes de hidro"eno. (oncluyo que la 1nica eplicaci!n

     posible a dichas mediciones sobre e#aporizaci!n es que cada #ez se recibemenos radiaci!n solar.

    'a uni#ersidad aut!noma de Australia encabezada por ichel JodericKafirmando que de acuerdo a sus resultados la disminuci!n de la radiaci!n solar se desprende no solo de los instrumentos de medici!n sino también del análisisde e#aporizaci!n del a"ua/ afirman que mientras la tierra se recaliente debido ala e#oluci!n de la temperatura "lobal, es l!"ico que la e#aporizaci!n del a"uaaumente. 0o obstante el equipo de rodericK a podido comprobar que a menor radiaci!n en la superficie del a"ua, se producen también menos e#aporizaci!n yen una secuencia menos precipitaciones. (oncluyeron en la actualidad nuestro

     planeta en su conjunto reciba una medida de un 57: menos de la luz en los años78 mientras niebla que se obser#a hay aproimadamente un 9: más densa quehace 78 años.

    'a teoría del oscurecimiento fue ratificado y por muchos otros profesores de"eolo"ía. El efecto que tiene este sobre la temperatura en la tierra esta aun endiscusi!n y no resulta fácil calcular que nuestro sol se dispone de 9 días de datosen esa peculiares condiciones.

    Be realizaron eperimentos con las islas al#inas en los años 8 en las islas del

    norte y las del sur mostraron los efectos contaminantes y se comprob! que producían aproimadamente el 58: de reducci!n de luz solar.

     La teme!at"!a del laneta # el sob!ecalentamiento

    El clima del mundo no es constante/ cambi! en el pasado, está cambiando ycontinuará haciéndolo en el futuro. Luena parte de estos cambios son producto

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    13/34

    13

    de la naturaleza misma, no pro#ocados por las acti#idades del ser humano yestán más allá de su control y de su comprensi!n completa.

    :;+< E/ E= C(M$IO C=IM>TICO?

    El cambio climático se refiere al cambio de clima que es atribuido directa o indirectamente ala acti#idad humana que modificaciones c la composici!n de atm!sfera "lobal.

    El cambio climático se adiciona entonces a la #ariabilidad climática natural obser#ada sobre periodos de tiempo comparables. El clima de un lu"ar está caracterizado por el tiempoatmosférico en diferentes escalas de tiempo, como son las diferentes temperaturas entre el díay la noche/ diferentes precipitaciones, se"1n las estaciones del año/ diferente en el tiempo decada año ya se sec!, h1medo, etc. Estos patrones de comportamiento con todas sus#ariaciones representan lo que se llama clima.

    Bin embar"o, el clima puede ser perturbado, cambiado. Eisten causas naturales que puedenser responsables de estos cambios. +or ejemplo, hay #ariaciones cíclicas de la. %ntensidadsolar, relaciona con el ciclo de las manchas solares, cuya periodicidad es aproimadamente de98 años y pueden pro#ocar cambios de clima. ;ambién pueden ser causas naturales delcambio climático las "randes erupciones #olcánicas y las #ariaciones en la !rbita terrestrealrededor del sol, entre otras.

    Jecientemente, sur"i! en el mundo una preocupaci!n alrededor de las constantes ele#aci!n dela temperatura media "lobal de la ;ierra. Esta ele#aci!n, contadas sus #ariaciones, no puedeser eplicada por las causas naturales epuestas anteriormente ni por nin"una otra conocida.

    Esta #ariaci!n de los climas mundiales, más allá de las #ariaciones $naturales$ que siempremanifiestan estos cambios climáticos, los "ases del efecto in#ernadero son principalmente el bi!ido de carbono -(34 el metano -(C? el !ido de nitroso -043 y losclorofluorocarbonos -(G($s y C(G$s.

    'as emisiones son pro#ocadas por acti#idades humanas, principalmente por el uso de petr!leo, la deforestaci!n, las acti#idades industriales, la "anadería y el manejo de desechos.el incremento de las concentraciones emisiones, de estos "ases, resultado den la crecientesemisiones, intensifica el efecto in#ernadero natural de la atm!sfera, determinado uncalentamiento mayor de la tierra.

    Casta el momento, este cambio climático se ha sentido de forma relati#amente modestaH latemperatura "lobal del planeta ha aumentado en medio "rado centí"rado/ el ni#el del mar hasubido unos 47 cm. en promedio, durante los 1ltimos 578 años/ y el ciclo del a"ua ha sido perturbado. Bin embar"o, los más preocupantes está por #enir. 'as emisiones mundiales de

    "ases de efecto in#ernadero si"uen subiendo, y las concentraciones se"uirán aumentando probablemente durante al menos todo el si"lo

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    14/34

    14

    consumo, y a enormes intereses econ!micos. +ara tratar este tema más ri"urosamente posible, se ha creado un cuerpo científico especializado relacionado con las naciones unidas.'lamado %+(( -panel inter"ubernamental de epertos en cambio climático, en el cual participan científicos y representantes "ubernamentales.

    Es necesario continuar los refuerzos para comprender mejor el cambio climático, las

     posibilidades de reducir las emisiones y los ries"os que enfrentamos para tomar mejores ymás prontas decisiones.

    :/e 7a ca#entado e# p#aneta?

    Desde finales del si"lo diecinue#e, la temperatura promedio "lobal del aire en la superficieterrestre se ha ele#ado entre 89> (y8.=> ( -alrededor de 8.7> y 5> G. Desde que comenz! are"istrarse la temperatura 5@=8, los cuatro años más calientes ha ocurrido partir de 58. Elcalentamiento en la superficie de la tierra ha sido mayor en el hemisferio norte y en las horasnocturnas en las latitudes de medidas altas. El calentamiento durante el in#ierno y las prima#eras n!rdicas han sido mayores que otras estaciones. En al"unas áreas principalmentesobre loa continentes, el calentamiento ha sido #arias #eces superior que el calentamiento

    "lobales. 2nas pocas áreas, como por ejemplo sobre la porci!n sur del #alle de ississippi enAmérica del norte, en realidad las temperaturas han descendido.

    3tras e#idencias que demuestran le incremento "lobal de la temperatura desde el si"lodiecinue#e incluyen la e#aluaci!n obser#ada en el ni#el del mar, de58 a 47 centímetros -Alrededor de? a 58 pul"adas, el deshielo de los "laciares de montañas, la reducci!n de lasnie#es que cubren al hemisferio 0orte -desde 569hasta el presentey el incremento de lastemperaturas por debajo de la superficie terrestre. 'a informaci!n que se deri#a de lasmediciones de los anillos de árboles, de los n1cleos de hielo superficial y los corales, y lasobtenidas por el uso de otros métodos que determinan de manera indirecta las tendencias delclima su"ieren que las temperaturas superficiales "lobales son en la actualidad tan o más

    caliente que en cualquier otro periodo de los 1ltimos =88 años.$%o! &"' Los Gases Ant!oog'nicos (on Moti)o De %!eoc"aci*n (i El  0asDe Ma8or E&ecto Invernadero Es E# apor De (%ua?

    El di!ido de carbono -(34 es responsable de más del =8: de todo el efecto de in#ernadero pro#ocando artificialmente por el hombre. Bin embar"o, está presente en muy pequeñasconcentraciones en la atm!sferaH 8.96:. 'as concentraciones de #apor de a"ua son muy#ariables, pero representan alrededor del 4:, es decir, ?8 #eces más que el (34. De hecho, el#apor de a"ua presente en la atm!sfera es responsable del efecto de in#ernadero natural,haciendo pasar la temperatura de la tierra de *5@ a M57 "rados centí"rados en promedio.

    Bin embar"o, el hecho que el #apor de a"ua sea el mayor "as del efecto in#ernadero natural noquiere decir que los "ases antropo"énicos -que resultan de la acti#idad humana carezcan deimportancia. 'os hombres no interfieren directamente con las concentraciones de los demás"ases del efecto in#ernadero, como el (34, cuya concentraci!n atmosférica ya ha subido enmás de 47: desde el inicio de la industrializaci!n.

    Aunque participen modestamente del efecto in#ernadero total, los principales "asesantropo"énicos tienen una permanencia en la atm!sfera mucho mas prolon"ada que el #apor de a"ua. Be estima que, en promedio una molécula de a"ua e#aporada #uel#e a caer en forma

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    15/34

    15

    de precipitaci!n después de transcurrido de @ a 58 días. En cambio, este ciclo dura cerca de588 años para el (34. +or lo tanto, el efecto in#ernadero que se crean al emitir una moléculade (34 se mantendrá durante ese tiempo. +or consi"uiente, su importancia tiene queconsiderarse en funci!n del tiempo.

     +or otra parte, el efecto de in#ernadero incrementado por la acti#idad humana ha pro#ocado

    un aumento de la temperatura del planeta en 8.7> ( hasta la fecha, pero se proyecta queaumente hasta 4.7> adicionales para el pr!imo si"lo. Bi la temperatura sube, también subiríala e#aporaci!n del océano, y la capásidad de aire para retener #apor de a"ua, por lo tanto unaumento en la concentraci!n de los "ases del efecto in#ernadero antropo"énicos, tambiénrepercutirá, indirectamente, en un aumento en las concentraciones de #apor de a"ua en laatm!sfera.

    'as nubes también interfieren con el calentamiento de la tierra. Es posible que el cambioclimático modifique las cantidades de nubes presentes en la atm!sfera, pero toda#ía no sesabe en qué sentido ira este efecto/ si a"udizara o ali#iara el efecto de in#ernadero. Estecomponente representa actualmente la mayor incertidumbre en la predicci!n del clima futuro.

    :Cóo /abeos ;ue E# Increento (tos&9rico De =os 0ases De E&ecto DeInvernadero Es 1roducido 1or =a (ctividad Huana?

    (uatro conjuntos de e#idencias prueban de manera concluyente que el reciente crecimiento dela concentraci!n de di!ido de carbono pro#iene fundamentalmente de la acti#idad humana.

    +rimera, las características de los n1cleos de los átomos de carbono y el di!ido de carbonoemitido por la quema de carb!n, petr!leo y "as natural -combustibles f!siles difieren de losn1cleos de los átomos de carbono del di!ido de carbono emitidos en condiciones naturales.El carb!n, el petr!leo y el "as natural se formaron hace decenas de millones de años en lo profundo de la tierra, y hace tiempo que la porci!n de su n1cleo, que una #ez fue radioacti#a,cambio a carbono no radioacti#o. +ero el di!ido de carbono emitido por las fuentes naturales

    que se encuentran en la superficie terrestre retiene una proporci!n mensurable deradioacti#idad. A medida que se emite di!ido de carbono "enerado por la quema decombustible f!siles, desciende la fracci!n de carbono radioacti#o en la atm!sfera. Cace ?8años los científicos presentaron la primera e#idencia directa de que la quema d combustiblef!siles estaba ocasionado un incremento del di!ido de carbono pues se estaba diluyendo elcarbono radioacti#o de la atm!sfera/ esto lo comprobaron al medir, cada año, las disminuci!nde la fracci!n radioacti#a de carbono*5? captada por los anillos forestales durante los años 5@88 y 578.

    Be"undo, a finales de la década de 578, los científicos comenzaron a realizar mediciones precisas de la cantidad total de di!ido de carbono en la atm!sfera de auna 'oa, CaNai, yen el polo sur. Desde entonces han etendido sus obser#aciones a muchos otros lu"ares. Busdatos muestran, de manera con#incente, un incremento en los ni#eles de di!ido de carbono,cada año y en todo el mundo. Además, estos incrementos son consistentes con otros estimadosrealizados de ele#aci!n de las emisiones de di!ido de carbono producidos por la acti#idadhumana durante este período.

    :1or ;u9 +nos 1ocos 0rados De Ca#entaiento Deben /er Causa De 1reocupación?

    En el mundo entero se comenta que el clima está cambiando. Al estudiar la disciplina delcambio climático, pareciera que a la fecha esta ha sido relati#amente modestoH la temperatura

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    16/34

    16

    superficial del planeta se ha ele#ado en su conjunto, medio "rado centí"rado desde el inicio dela era industrial, hace ya si"lo y medio.

    'os modelos de proyecci!n del clima para el pr!imo si"lo pronostican que, por las emisionescada #ez mayores de "ases de efecto in#ernaderos hacia la atm!sfera, este cambio seintensificara, lle"ando a incrementarse la temperatura unos dos o tres "rados centí"rados en

     promedio. Bi bien esta la e#aluaci!n es si"nificati#amente más brusca que la que enfrentamosen el si"lo que termina, tampoco son #alores muy altos. 'as #ariaciones de temperatura de díaa la noche, por ejemplo, o entre estaciones diferentes, son muchos mayores. Entonces, +or qué tanta preocupaci!n acerca de estos escasos "rados de e#aluaci!n en la temperaturamundialF

    'a reparaci!n de los climas alrededor del mundo es resultados de complejos intercambios demasas de aire y de ener"ía en la atm!sfera, así como las corrientes oceánicas. A este sistemade intercambios se le denomina Circulación  General  de la atm!sfera y de los oréanos. Elmismo resulta en equilibrios dinámicos modificados en el tiempo por el ritmo de lasestaciones y por fen!menos de oscilaciones de "ran escala. +or su complejidad, estacirculaci!n puede ser modificada por cambios eternos o internos de relati#amente pocama"nitud, resultando así consecuencias mucho mayores que sus cusas.

    2n claro ejemplo de este funcionamiento es el fen!meno del niño también llamado$3scilaci!n del sur$ por moti#o poco conocido, que en parte se deben a una oscilaci!n atra#és del ancho océano pacifico, la cual dura #arios años, la circulaci!n de las a"uas entre las partes este y oeste del pacifico, se modifica peri!dicamente. A su #ez, repercute en lacirculaci!n de la atm!sfera que cubre esta re"i!n. Bin embar"o, lejos de circunscribirse deestas modificaciones se siente prácticamente en el mundo entero. 'as modificaciones son"eneralmente parecidas para todos los e#entos del 0iño, pero #arían drásticamente se"1n laslocalidades. En cierta zona hace más calor y llue#e menos, mientras en otras hace más frío ytambién llue#e menos, y así todas las combinaciones posibles.

    'as modificaciones en la temperatura superficial de las a"uas para un año niño afuera de lascostas del +er1 alcanzan unos dos "rados centí"rados. +ero esta pequeña modificaci!n detemperatura pro#oca disturbios se#eros y etensamente repartidos en el planeta/ es decir queuna modificaci!n li"era de la temperatura tiene consecuencia a una escala mucho mayor.

    Además de las "randes consecuencias que pueden pro#ocar modestas modificaciones de latemperatura, inter#ienen un elemento temporal importante. 'os "ases de efecto in#ernaderose acumulan en la atm!sfera, y la mayoría de ellos tienen lar"os tiempos de #ida, de un si"lo omás, por lo tanto, una #ez realizadas las emisiones de estos "ases no hay retroceso. Cabrá queesperar un si"lo o más para que se remue#an estas moléculas de la atm!sfera. y peor a1nHmuchos de los efectos de esta acumulaci!n se manifiestan con "ran retraso.

    Aun en el "as muy poco probable de que las emisiones de estos "ases cesaran por completo elaño pr!imo, el calentamiento de la superficie se"uiría produciendo durante #arias décadas.El aumento del ni#el del mar se"uiría paulatinamente durante más de un si"lo. +or consi"uiente, al intentar reducir las emisiones, realmente lo que se hace es intentar limitar la#elocidad con la que #an a producirse estos cambios.

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    17/34

    17

    De aquí a que eista una "ran preocupaci!n, por cuantas estas pequeñas modificaciones delsistema climático pro#ocan "randes trastornos, peor si se tiene en cuenta la acumulaci!n delas consecuencias sobre escala de tiempos muy prolon"adas.

    Ante la ausencia de una comprensi!n "lobal y detallada sobre el funcionamiento del sistemaclimático y las consecuencias d sus modificaciones, debe pre#alecer el principio de

     precauci!n, más aun cuando se sabe que los cambios son irre#ersibles, si se toma comoreferencia una escala humana de tiempo.

    'a más reciente e#aluaci!n científica del %+(( sobre el cambio climático estimo que, para elaño 4588, el promedio "lobal de la temperatura superficial se incrementaría de 5> c a 9.7> c-alrededor de 4> a => f con una ele#aci!n asociada del ni#el del mar de 57 a 7 cm.-alrededor de = a 96 pul"adas. Estos cambios pueden producir un n1mero de consecuencias potencialmente serias. +or ejemplo, las re"iones de latitudes medias y ele#adas de "ran partede Estados 2nidos, Europa y Asia, pudieran eperimentar, a medidas que se produzcan loscambios "lobales del clima, un incremento en la incidencia de olas de calor, inundaciones ysequías. El impacto sobre el bienestar humano y sobre los ecosistemas naturales de talescambios etremos pudiera ser de importancia.

    'os cambios climáticos probablemente ten"an un amplio espectro de impactos,mayoritariamente ad#ersos, sobre la salud humana. Be espera que el incremento pronosticadoen la duraci!n y frecuencia de las olas de calor incremente las tasas de mortalidad comoresultado de estrés producido por el calor, especialmente en lu"ares donde se el aireacondicionado.

    En menor "rado, los incrementos de la temperatura durante el in#ierno en las latitudes altas pudieran producir una disminuci!n en las tasas de mortalidad. ;ambién se espera que elcambio climático produzcan incremento en la transmisi!n potencial de muchas enfermedadesinfecciosas, incluida la malaria, el den"ue y la fiebre amarilla, incrementándose la "ama deor"anismos, así como de insectos, que transmiten estas enfermedades en la zona templada,incluida partes de Estados 2nidos, Europa y Asia. +or ejemplo, las proyecciones indican quela zona potencial de transmisi!n de malaria, en respuesta del incremento "lobal de latemperatura superficial, se incrementara en la porci!n superior del ran"o proyectado y puedeaumentar desde una área que tiene alrededor de ?7: de la poblaci!n mundial a una conalrededor del =8: al final del si"lo #eintiuno, lo que produciría anualmente 78*@8 millones decasos adicionales de malaria.

    Bi se hiciera las adaptaciones adecuadas, pudiera ser posible que la producci!n a"rícola "lobalalcance el ritmo de la demanda creciente en los pr!imos 78*588 años, pero es probable queeistan dificultades en las re"iones.

    Esta conclusi!n tiene en cuente los efectos beneficiosos de la fertilizaci!n con di!ido decarbono, es decir, en el supuesto que eistan suficiente a"ua y nutrientes, el incremento de las plantas se incrementara por el aumento en la concentraci!n de di!ido de carbonoatmosférico. En esta e#aluaci!n no se reflejaron los cambios en la diseminaci!n y abundanciade las pla"as a"rícolas y los efectos de la #ariabilidad climática. Be espera que en respuesta delos cambios climáticos ocurran cambios re"ionales en los resultados de las cosechas y en la producti#idad. Es probable que haya un incremento en el ries"o de hambrunas, particularmente en lu"ares subtropicales y tropicales semiáridos y áridos.

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    18/34

    18

    (omo en la actualidad el 78*68: de la poblaci!n humana "lobal reside en áreas costeras, laele#aci!n futura de los ni#eles del mar, las alteraciones en los ni#eles de las tormentas y de lasolas de tormentas pudieran tener efectos si"nificati#os. En la actualidad, alrededor de ?=millones de personas están en ries"o como resultados de las olas de tormenta. Aun con la poblaci!n actual y en ausencia de medidas adecuadas, una ele#aci!n de 78 cm. -alrededor de

    48 pul"adas del ni#el del mar ele#aría alrededor de 4 millones el n1mero de personas cuyastierras estarían en ries"os de inundaciones se#eras o de inundaci!n permanente, en tanto unaele#aci!n de 588 cm. -alrededor de ?8 pul"adas incrementaría este n1mero a 55@ millones.Bi en las proyecciones se incorpora el crecimiento esperado de la poblaci!n este estimado seincrementaría sustancialmente.

    Entre los otros cambios proyectados por los años 4588 se incluye la desaparici!n de un tercioa la mitad de la masa de los "laciares de montaña eistente. Be ha obser#ado que los "laciaresalpinos están es rápidos retrocesos y muchas de las ciudades que se encuentran entre los 98> ny los 98> s dependen de estos reser#orios naturales para el suministro de a"ua. +or ejemplo, enlima, +er1, todo el suministro de a"ua para una poblaci!n de 58 millones de habitantesdepende del deshielo de un "laciar durante el #erano que en la actualidad está en rápido

    retroceso por razones que pueden o no estar relacionadas con el cambio climático "lobal. Enel futuro, el cambio climático pudiera producir también cambios en el flujo de los ríos y elsuministro de a"ua, con serias implicaciones para los asentamientos humanos y para laa"ricultura.

    +robablemente el cambio climático también afecte a la infraestructura creada por los humanosincluyendo la transportaci!n, la demanda de ener"ía, los asentamientos -especialmente en los países en desarrollos, la industria del se"uro de la propiedad y el turismo.

    $%o! +"' los ecosistemas no "eden adata!se,

    El cambio climático tiene el potencial de alterar, en el transcurso del si"lo

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    19/34

    19

    Durante millones de años, la especie han estado cambiando el lu"ar donde crecen y sereproducen en respuestas a los cambios de las condiciones climáticas. Durante el pr!imosi"lo, el calentamiento "lobal puede que ha"a aproimadamente un tercio del área forestal dela tierra sufra transiciones importantes en su composici!n de especie. 2tilizando el re"istro def!siles disponemos de una indicaci!n del ritmo máimo con el cual #arias especies #e"etales

    mi"ran a áreas más apropiadasH desde 8.8? O años -alrededor de 8.89 millasOaños para las máslentas hasta 4 Pm. O años -alrededor de 5.9 millasOaños para las más rápidas. Bin embar"o, elcambio proyectado en la temperatura superficial de muchas partes del mundo puede requerir que las especies #e"etales mi"ren a ritmos a1n más rápidas -5.7 a 7.7 Pm. O años o alrededor de 5 a 9.7 millasO años. así, puede que muchas especies no sean capaces de mo#erse losuficientemente rápido para prosperar. Estos cambios en la #e"etaci!n y en la estructura de losecosistemas pueden, a su #ez, ori"inar la liberaci!n adicional de carbono hacia la atm!sfera,acelerando a1n más el cambio climático.

    Además, a medidas que desaparezca la #e"etaci!n anti"ua en la áreas más afectadas por elcambio climático como en los bosques de las latitudes septentrionales, esta probablemente seareemplazada por especie de crecimiento rápido que a menudos no son nati#as.

    Estas especies producen, por lo "eneral, menos madera, suministran forraje de menor calidad para los animales domésticos, aportan menos alimentos para los animales sal#ajes y ofrecenun habitad pobre para muchos animales nati#os. ;ambién pueden incrementarse la pre#alenciade especies de pla"a como malas hierbas, ratas y cucarachas.

    'os humanos utilizan y manipulan "randes áreas de la superficie terrestre, ya sea en laa"ricultura, para residencia, en la producci!n de ener"ía o en la sel#icultura. Estas prácticashan creado un mosaico de usos diferentes de la tierra y de tipos de ecosistemas que traencomo consecuencia que cada #ez, como eistieron en el pasado, queden menos áreas "randesy conti"uas de hábitat de tipo 1nico. +or tanto, si las especies fueran capaces de emi"rar, cada#ez será más difícil mo#erse con suficiente rapidez, para las plantas y los animales, a lu"ares

    con un clima más apropiado.Esta no era la situaci!n hace miles de años, que fue la 1ltima #ez que los ecosistemaseperimentaron un cambio climático rápido. Ahora, muchos de los ecosistemas del mundoestán esencialmente atrapados en islas pequeñas, separadas entre si y solo son capaces de#iajar a tra#és del n1mero limitado y cada #ez menor de puentes. A medida que esto se produce, es más probable que las especies queden atrapadas en un medio ambiente en el cualno puedan sobre#i#ir yOo no puedan reproducirse.

    +ara complicar a1n más la respuesta frente al cambio climático de muchos de losecosistemas terrestres y acuáticos de la tierra está la pre#alencia de estrés pro#eniente de otrostrastornos asociados con el uso de los recursos. En el caso de los árboles, por ejemplo, muchas

    especies ya están débiles por la contaminaci!n del aire. El incremento de la concentraci!n dedi!ido de carbono atmosférico ele#ara la capacidad fotosintética de muchas plantas, pero noes claro su efecto neto sobre la producti#idad del ecosistema, particularmente cuando secombinan con temperaturas más ele#adas del aireo donde los nutrientes del suelo sonlimitados.

    CAMBIO CLIM-TICO . DE(ARROLLO

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    20/34

    20

    Ia se han encontrado comparaciones entre los patrones obser#ados en el cambiode la temperatura y los pron!sticos por los modelos al ni#el de la superficie dela tierra y en secciones #erticales a tra#és de la atm!sfera. 'os modelos de

     predicci!n muestran una concordancia creciente cuando se consideran loscambios obser#ados en 1ltimos 98*78 años. 'a mayor concordancia se obtu#ocuando se consider! que los efectos combinados de los "ases de efectoin#ernadero y de los aerosoles de sulfato. Es altamente improbable que estascorrespondencias hayan ocurrido por efecto del azar, como se demuestra por losanálisis estadísticos.

    'a concordancia entre los patrones de cambio pronosticados por lo modelos ylos que se obser#an en la realidad se produce por similitudes en "ran escalaespacial, como son. Entre otros, los contrastes entre los cambios de temperatura

    en el Cemisferio 0orte y Bur o entre los diferentes ni#eles de la atm!sfera. Aestas "randes escalas confiamos en el funcionamiento del modelo. ásimportante a1n es que muchos de los resultados de estos estudios concuerdancon nuestra concepci!n física del sistema climático y no depende 1nicamente delos #alores numéricos o de técnicas estadísticas.

    Eiste a1n cierta incertidumbre en estos estudios de detecci!n atribuci!n.

    Qsta se debe primeramente al conocimiento incompleto de las #erdaderasseñales del cambio climático producido por las acti#idades humanas, a nuestroconocimiento del ruido de fondo la #ariabilidad climática natural contra la cualse debe detectar esta señal y al"o inadecuado del re"istro de las obser#aciones.Estos elementos hacen difícil determinar la cuantía eacta de la contribuci!nhumana al cambio climático. 0o obstante, la e#oluci!n científica más recientesu"iere que las acti#idades humanas han determinaron una influencia disciernesobre el clima "lobal y que en el futuro estas acti#idades tendrán una influenciacreciente sobre el clima.

    :;+< (CTIID(DE/ CONT)I$+@EN (= C(M$IO C=IM>TICO?

    'a mayor parte de las acti#idades humanas como las "eneraci!n de electricidad, procesosindustriales, la mo#ilizaci!n #ehicular y otras formas de transporte, utilizan combustibles

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    21/34

    21

    f!siles, "enerando emisiones de "ases de efecto in#ernadero que causan inestabilidad en elclima.

    (uando ocurren incendios forestales, quemas a"rícolas, quemas de basura, se libera a laatm!sfera "randes cantidades de di!ido de carbono.

    (uando la basura es depositada en basureros a cielo abierto, la basura se pudre en condicionesde ausencia de oi"eno "enerando un "as llamado metano, cuyo olor es fétido y es un "as deefecto in#ernadero 48 #eces superior al di!ido de carbono.

    En 0icara"ua nuestros bosques ha sido reducido por incendios forestales, por el a#ance de lafrontera a"rícola y por la deforestaci!n/ se ha cambiado que el uso de la tierra de bosques aH"anadería etensi#a y monoculti#o. Be estima que cada año se deforestan alrededor de 67, 888hectáreas

    'a quema de carb!n, petr!leo, y "as natural, así como la deforestaci!n y di#ersas prácticasa"rícolas e industriales están alteradas la composici!n de la atm!sfera y contribuyen de estamanera al cambio climático. Estas acti#idades humanas han producido el incremento, en las partes inferiores de la atm!sfera, de las concentraciones de "ases de efecto in#ernadero.

    El di!ido de carbono se produce cuando se quema carb!n, petr!leo, y "as natural-comestibles f!siles para "enerar la ener"ía utilizada para el sector del transporte, laindustria manufactura, la "eneraci!n de calor, refri"eraci!n, "eneraci!n de electricidad y otrasaplicaciones. El efecto in#ernadero de uso de la tierra #aría, ejemplo, desbrozar el terreno parala eplotaci!n forestal, la "anadería, y la a"ricultura, también produce emisi!n de di!ido decarbono.

    'a e#aluaci!n ehausti#a de las e#idencias científicas, realizadas por el %+(( su"iere que lasacti#idades humanas están contribuyendo al cambio climático, y que hay una influenciahumana perceptible sobre el clima "lobal.

    'os cambios climáticos conocidos por las acti#idades humanas, principalmente la quema decombustibles f!siles -carb!n, petr!leo y "as natural y la deforestaci!n, se han superpuestosobre, y en cierto "rado han sido enmascarado, por las fluctuaciones naturales del clima. 'oscambios naturales del clima se producen por interacciones como las que ocurren entre laatm!sfera y los océanos, denominados factores internos, y por causas eternas, como son las#ariaciones en la emisi!n de ener"ía solar y en la cantidad de material inyectando en laatm!sfera superior por erupciones #olcánicas eplosi#as.

    'os estudios que se intentan identificar las influencias humanas sobre el clima tratan deseparar los factores del cambio climático producidos por el hombre -la señal del ruido defondo producido por la #ariabilidad climática natural .;ales in#esti"aciones usualmenteconstan de dos partesH la detecci!n de un cambio inusual, y la atribuci!n del total o de una

     parte de dicho cambio a una o #arias causas particulares.

    'os conceptos den detenci!n y atribuci!n puede que se comprendan mejor en términos de unasimple analo"ía médica. Al medir la temperatura corporal de ?8 > ( -58? > G se detecta la presencia de al"una condici!n anormal o síntoma pero en sí misma esta medici!n no señal lacusa del síntoma. +ara atribuir el síntoma a una causa se requiere, a menudo, de pruebasadicionales y más complejas, como análisis químicos de san"re y orina, hasta un rayo < o eneploraci!n con ;omo"rafía Aial (omputarizada -(A;, por sus si"las en in"lés.

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    22/34

    22

    'os primeros trabajos para detectar los cambios climáticos eaminaron los cambios ocurridosdurante el si"lo pasado en la temperatura superficial promedio "lobal sobre la ;ierra. 'amayoría de estos estudios lle"aron a la conclusi!n de que el incremento obser#ado ha sidode#astador.

    :1or 6u9 a#%unas personas dicen 6ue no eAiste e# cabio c#iBtico?

    En todas las disciplinas que se relacionan con el cambio climático, eisten áreas en las quehay consenso científico y otras donde se mantienen discusiones fuertes. &eneralmente, perono siempre, pre#alece la buena fe entre los científicos.

    Ramos a referirnos aquí al cambio climático como el cambio pro#ocado por el hombre, y quees durable en las #ariables del tiempo. 0os referimos entonces 1nicamente a la parte de lamodificaci!n del clima de la que puede responsabilizada el hombre.

    DO/ E=EMENTO/ +ND(MENT(=E/ /ON (HO)( (CE1T(DO/*

    +rimero, las temperaturas "lobales del planeta suben. Casta 5@, este incremento en latemperatura estaba en debateH los re"istros de temperatura utilizados son #iejos, y siempreeisten cierta incertidumbre sobre su precisi!n. +or otro lado los datos de temperaturasmedidas por satélites desde hace unos 48 años, los cuales tienen la #entaja de haber sidoobtenido por instrumentos modernos y son supuestamente fiables, mostraban una muy li"eratendencia al enfriamiento de la parte baja de la atm!sfera.

    +or lo tanto al"unos científicos cuestionaban seriamente la fiabilidad de los datos detemperatura medidos en la superficie. Esta contradicci!n a sido aparentemente resulta duranteel año 5@H se mostré que la temperatura medida por un mismo satélite tienen un ses"o, yaque, con los años de funcionamiento, la !rbita de satélite se modifican, acercándose paulatinamente a la tierra, lo que introduce un ses"o hacia temperaturas medidas más frías. Elorden de ma"nitud de este ses"o permite resol#er casi eactamente la contradicci!n que

    eistía entre datos medidos en la tierra y datos de satélite y el consenso se ha lo"rado sobre elhecho que la temperatura terrestre "lobal ha subido aproimadamente medio "rado desde elinicio de la industrializaci!n.

    Be"undo, las concentraciones atmosféricas de al"unos "ases de efecto in#ernadero desde elinicio de la eras industriales. 'as mediciones indirecta 0antes de 57@ y directas desde estefecha, son indiscutibles tanto en lo que respecta el bi!ido de carbono -(34, como el metano-(C?, el !ido nitroso -043 I otros "ases.

    El debate más fundamental está en la delaci!n entre estas dos obser#aciones. +rimero, elefecto de in#ernadero es una teoría que no ha podido ser probada. Aunque eisten muchosindicios de que es correcto, como es la coincidencia entre las temperaturas medidas y

    calculadas en diferentes planetas del sistema solar, pero no hay prueba definiti#a de ellas.Be"undo, el efecto de in#ernadero en la tierra está pro#ocado sobre todo por la acumulaci!nde #apor de a"ua en la atm!sfera. El (34 es mucho menos abundante que el #apor de a"ua, yel hombre no modifica directamente las concentraciones de #apor de a"ua. Bin embar"o, lacoincidencia de las #ariaciones de temperatura y de concentraci!n atmosféricas de (34 en al pasado lejano, son indicios muy fuerte de la relaci!n entre la concentraci!n de los "asesantropo"énicos de efecto de in#ernadero y la temperatura de la tierra.

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    23/34

    23

    Eisten otras causas que podrían ser parcialmente responsables de la ele#aci!n detemperatura, como son los cambios en la intensidad del sol, la #ariabilidad natural del clima olas "randes erupciones #olcánicas. Bin embar"o, nin"unas de estas causas puede eplicar, ni por si sola ni en conjunto el incremento de la temperatura medido hasta el momento.

    3tro problema en la fiabilidad de la ciencia del cambio climático #iene de las proyeccionesdel clima para el pr!imo si"lo. 0uestra comprensi!n de la circularon "eneral de la atm!sferay de sus interacciones con la circulaci!n oceánica es incompleto toda#ía. Be han construidomodelos informáticos para representar esto fen!menos. Descansan básicamente en leyesfísicas comprobadas y por lo tanto "ozan de una importante fiabilidad a priori.

    Estos modelos lo"ran reproducir muchos elementos de la circulaci!n de la atm!sfera y de losocéanos correctamente, y son la base de las predicciones meteorol!"icas de corto plazo. A plazos más lar"os, las habilidades de estos modelos no son perfectas ni tan fáciles decomprobar. 'as simulaciones de los climas actuales sobre la base de datos anteriores lo"ranreproducir los elementos "enerales, como el incremento de temperatura en medio "rado quese ha terminado, pero a #eces fallan al momento de reproducir fen!menos de menor escala.(omo la formaci!n de las nubes ocurre en pequeñas escalas, estos modelos tienenimperfecciones en este ámbito fundamental.

    A pesar de estas limitaciones, cabe destacar al"unos aspectos fundamentales de la ciencia delcambio climáticoH primero, se ha creado un cuerpo científico internacional muy serioH el%+((. a #eces se comparan los informes producidos por el %+((, re#isado m1ltiples #ecesantes de su publicaci!n, con los descubrimientos e#entualmente contradictorios de "rupos decientíficos cuyo intereses no siempre están bien identificados, creando incertidumbre donderealmente no eisten. En se"undo lu"ar, el cambio climático es un hecho, y se puede afirmar que el hombre tiene por lo menos una parte de la responsabilidad en su desarrollo.

    En fin, si bien los proyecci!n del clima tiene sus fallas, y no pueden reproducir correctamentefen!menos locales, se sabe que el cambio climático se #a a intensificar en el futuro, y que latemperatura de la tierra aumentara de manera si no catastr!fica, por lo menos peli"rosa en el pr!imo si"lo.

    :CuB#es /on =os /ectores MBs u#nerab#es (nte E# Cabio C#iBtico?

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    24/34

    24

    'a #ulnerabilidad define el "rado con que el cambio del clima puede ser perjudicial o noci#o para un sistema. 0o s!lo depende de la sensibilidad del sistema, sino también de su capacidad para adaptarse a nue#as condiciones climáticas, son importantes para determinar lasensibilidad, la adaptabilidad y la #ulnerabilidad de un sistema.

    El cambio climático de ori"en humano a"re"a una nue#a presi!n importante. Dicho cambiorepresenta una si"nificati#a presi!n adicional, sobre todo para los numerosos sistemasecol!"icos y socioecon!micos afectados ya por la contaminaci!n, la creciente demanda delrecurso, y las prácticas de "esti!n no sostenibles.

    'a mayoría de los sistemas son sensibles al cambio climático. 'os sistemas ecol!"icosnaturales, los sistemas socioecon!micos, y la salud humana son todos sensibles a la ma"nitudy a la #elocidad del cambio climático.

    'a #ulnerabilidad aumenta al disminuir la capacidad de adaptaci!n. 'a #ulnerabilidad de lasalud humana y de los sistemas socioecon!micos*en menor "rado de los ecol!"icos*dependede las circunstancias econ!micas y de la infraestructura institucional. Es decir que lossistemas son normalmente más #ulnerables en los países en desarrollo como 0icara"ua, dondelas circunstancias econ!micas e institucionales son menos fa#orables. A continuaci!n sedescriben rápidamente los posibles impactos del cambio climático en los diferentes sectores.

     Ecosistemas te!!est!es # ac"/ticos

    $os6ues* El incremento sostenido de un 5 >( en la temperatura media "lobal basta para

    ori"inar cambios en los climas re"ionales que afectaran el crecimiento y a la capacidad dere"eneraci!n de los bosques en muchas re"iones. Be espera una disminuci!n de la di#ersidadflorística, un aumento de los a"entes pat!"enos y del área infectada y una mayor frecuencia eintensidad de los incendios.

    Desierto 8 deserti&icación* Es probable que la desertificaci!n sea irre#ersible, si elmedio ambiente se torna más seco y el suelo se de"rada a1n más a causa de la erosi!n y de lacompactaci!n.

    /isteas Costeros* El cambio climático y la ele#aci!n del ni#el del mar o los cambios enlas tormentas o las mareas de tempestad, erosionarán las costas y habitad asociados, y pro#ocará una mayor salinidad de los estudios y acuíferos de a"ua dulce. ;ambién pro#ocará

    alteraci!n de las mareas en los ríos i bahías, y cambios en el transporte de sedimentos ynutrientes, entre otros.

    Hidro#o%'a @ 0estión De )ecursos H'dricos* 

    El cambio del clima supondrá una intensificaci!n del ciclo hidrol!"ico "lobal y puede influir notablemente en los recursos hídricos re"ionales. 'os cambios en la cantidad total de

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    25/34

    25

     precipitaci!n y en su frecuencia e intensidad, influirán en la ma"nitud y el momento de laescorrentía, así como en la intensidad de crecidas y sequías, sobre todo en las re"iones áridassemiáridas. Cabrá mayor competencia por el uso del a"ua, en particular si se espeta unadisminuci!n en los acumulados anuales de precipitaci!n y sequías más frecuentes.

    (#ientos 8 &ibras

    (%ricu#tura* Be pre#é que la producti#idad aumente en al"unas zonas y disminuya enotras, específicamente en las re"iones tropicales y subtropicales. 'os estudios muestran que,en "eneral, la producci!n a"rícola tras la duplicaci!n del (34 no cambiará sustancialmente pero los efectos re"ionales si #ariarán mucho. +uede aumentar el ries"o del hambre y deinanici!n, particularmente en la poblaci!n que #i#e en zonas tropicales y subtropicales.

    1es6uer'a* 'os efectos del cambio climático se harán de sentir junto con la pesca ecesi#a"eneralizada, la disminuci!n de criaderos y la amplia contaminaci!n interior y costera. 'os principales impactos se sentirán a ni#el nacional y local, en la medida en que se mezclenespecies y se desplacen los centros de producci!n. En 0icara"ua se pre#é una menor capturade camarones.

    /a#ud Huana

     El cambio climático probablemente ten"a una "ran #ariedad de efectos sobre salud humana, particularmente ad#ersos, con importantes pérdidas de #idas. 'as pre#isiones sobre los efectoscomprenden aumentos en la mortalidad y en la incidencia de enfermedades-predominantemente cardiorrespiratorias debido a mayores intensidades y duraci!n de lasolas de calor. 'os efectos indirectos del cambio climáticos comprenden aumentos en la posible transmisi!n de enfermedades infecciosas por #ectores -paludismo, den"ue, fiebreamarilla y encefalitis #iral, como resultado de la mayor etensi!n "eo"ráfica y estacional de

    estos or"anismos #ectores.

    De todos los sectores anteriormente mencionados, en el caso de 0icara"ua el más #ulnerablees probablemente la a"ricultura, por estar poco tecnificada y ser altamente dependiente de lascondiciones climáticas. Además la adopci!n de nue#as tecnolo"ía en este sector esrelati#amente lenta.

    Lajo estas condiciones, 0icara"ua y el resto de países centroamericanos, deberán tomar decisiones en el corto plazo encaminadas a estudiar de una manera más precisa la

    #ulnerabilidad de sus recursos naturales ante el cambio climático, para poder adoptar conantelaci!n las decisiones más pertinentes.

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    26/34

    26

    $CÓMO %ODEMO( %RE%ARARNO( ANTE EL CAMBIO CLIM-TICO,

    El cambio climático es una realidad actual y se proyecta su intensificaci!n en elfuturo. Bus consecuencias por ahora son aumentos en la temperatura "lobal del

     planeta a unos 8.7 >( y en el incremento del ni#el del mar en unos 47 cm. conrespecto con los #alores anteriores a la industrializaci!n. +ara el pr!imo si"lose pre#é un calentamiento adicional aproimadamente 4.7>( una subida en elni#el del mar de unos 78 cm. también se proyectan modificaciones más drásticasdel clima en "eneral y del ciclo hidrol!"ico en particular.

    Ante estos cambios, actuales y futuros tenemos que pensar como nos podemosadaptar para que sus efectos ne"ati#os sean menores y apro#echar al máimosus efectos positi#os.

    Eisten diferentes estrate"ias de adaptaci!n. 'a primera consiste en la protecci!n, es decir, en diseñar sistemas que permitan resistir los cambios. Estaestrate"ia es usualmente cara. 'a se"unda es la retirada, que consiste en dejar que el cambio sede y entonces mo#er las acti#idades o las estructuras hacia loslu"ares que se #uel#en fa#orables.

    Esta estrate"ia cuya implementaci!n puede ser relati#amente barata, se #eobstaculizada en al"unos casos por moti#os sociales, como son las dificultadesde la "ente para mudarse. 'a tercera estrate"ia es el acomodamiento y consisteen modificar las acti#idades en la medida en que #an cambiando lascondiciones. Esta estrate"ia también tiene limitaciones li"adas a elementossociales y de aprendizaje de nue#as acti#idades.

    En al"unos lu"ares y sectores, como en los océanos o en los "randes ecosistemasterrestres naturales, la escala de trabajo es tal que la adaptaci!n escapa denuestro control.

    En la a"ricultura *uno de los sectores más #ulnerables al cambio climático *se hanotado

     )ue los sistemas de producci!n intensi#a son menos sensibles que los sistemasetensi#os. +or lo tanto, en forma "eneral, la modificaci!n que tienden a crear 

    sistemas más intensificados son buenas medidas de adaptaci!n, como es uso de#ariedades mejoradas, de a"roquímicos, etc.

    'a di#ersificaci!n es otra alternati#a que ase"ura una mayor adaptabilidad antelos embates del tiempo y, por lo tanto, hay que fa#orecerla. Esto dos "randesámbitos de trabajo tienen que ser considerados como prioritarios en 0icara"ua.

     %RINCI%ALE( IM%ACTO( DEL CAMBIO CLIM-TICO EN NICARAG0A

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    27/34

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    28/34

    28

    :;u9 Cantidad De 0ases De E&ecto Invernadero /e Eiten En Nicara%uaCon )e#ación (# )esto De# Mundo?

    El cambio climático es causado por emisiones de "ases in#ernadero. Estas emisiones

    ocurrieron y si"uen ocurriendo en países industrializados. Bin embar"o, los países endesarrollo también emiten estos "ases, y su participaci!n en las emisiones mundiales, toda#íalimitada, se intensificara en el futuro. 0icara"ua también emite ciertas cantidades de "ases deefecto in#ernadero. Es importante conocer estas emisiones nacionales y poder pre#er sue#oluci!n.

    (onocer las emisiones de un país es un compromiso que se adquiri! al ratificar la concesi!nmarco de cambio climático. 0icara"ua se encuentra actualmente e#aluando las emisiones y sucapacidad de secuestro de las mayores "ases de efecto in#ernaderoH bi!ido de carbono-(34, etano -(C?, el !ido nitroso -043 y los clorofluorocarbonos -(G(TB. Be a"re"anlas acti#idades econ!micas que los producen en cinco sectoresH ener"ía -incluye transporte, producci!n de ener"ía eléctrica, etc., procesos industriales, manejo de desechos, a"ricultura ycambio del uso del suelo. 2na #ez que los #ol1menes de cada acti#idad específica estándeterminados -por ejemplo la cantidad de sol#entes utilizados en la producci!n de pinturas, enun proceso industrial, se utilizan tablas y coeficientes de emisi!n producidos y publicados por el "rupo inter"ubernamental de epertos en cambio climático.

    En 0icara"ua se estaba completando la primera #ersi!n del in#entario de "ases del efectoin#ernadero al momento de que se escriba la presente informaci!n. Este in#entario está acar"o del proyecto +rimera comunicaci!n de 0icara"ua ante la con#enci!n marco de lasnaciones unidas sobre cambio climático, financiado por el fondo mundial para el medioambiente -+02D*&EG y ejecutado por AJE0A. 'as cifras preliminares son las si"uientesHlas emisiones totales de (34 para 5? suman 5= 96 &" -un poco menos de 56 millones de

    toneladas métricas, distribuidas enH @?: en el sector de cambio de uso del suelo -por ladeforestaci!n 5?: en sector ener"ético -para la producci!n eléctrica, el transporte y laacti#idad industrial y 4 : en el sector industrial -producci!n de cemento. 'a producci!n de(C? alcanzo los 9@6 &", 74: de ellos por el cambio de uso del suelo, ??: en la acti#idada"rícola, y el ? : restante distribuido en los demás sectores. 'a producci!n de 043 suma 9.4&", prácticamente toda concentrada entre los sectores a"rícolas y el cambio del uso del suelo.

    +ara poder establecer la situaci!n de 0icara"ua con respecto a los demás países, hay quecomparar las emisiones de cada "as, o bien, con#ertir los efectos de in#ernadero a una solaunidad, el potencial de calentamiento "lobal epresado en equi#alente de moléculas de (34+or ejemplo, una molécula de (C? tiene el poder de calentamiento equi#alente a 45moléculas de (34, y se multiplican las emisiones de (C?.

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    29/34

    29

    MEDID(/ ;+E CONT)())E/TEN E= C(=ENT(MIENTO 0=O$(=

    Mejorar #a e&iciencia ener%9tica* &racias a las nue#as tecnolo"ías se pueden construir casasque "asten un @8 : menos de ener"ía que las con#encionales o modificar #iejasconstrucciones sin "randes obras. Además redundaría en un ahorro econ!mico considerableen el ho"ar. +ara eso es fundamental la concienciaci!n y ayudas del estado para incenti#ar estas modificaciones y la construcci!n de edificios ecol!"icamente sostenibles.

    Mejorar #a e&iciencia ener%9tica de #a casa* 'a utilizaci!n de ampolletas de bajoconsumo y no dejar aparatos conectados cuando están apa"ados. Así como eluso de electrodomésticos de bajo consumo de tipo A. ;ambién el uso de calderasde condensaci!n o "as natural para la calefacci!n de la casa ahorrando un =6:de la ener"ía con una notable disminuci!n de los recibos de la luz.

    1#anta un Brbo#

    2n solo árbol absorberá una tonelada de di!ido de carbono en su tiempo de#ida. 'a sombra que pro#een los árboles puede también ayudar a reducir turecibo de ener"ía eléctrica en un 58 a 57:.

    Conduce 

    enos

    Anda, monta en bicicleta, usa el transporte p1blico. Ahorrarás 98 "ramos de(34 por cada ?,7 Kil!metros que no conduzcas. +or cada litro de combustibleque quema el motor de un coche, se libera una media de 4,7 Kilos de (34, se"1nla (omisi!n Europea.

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    30/34

    30

    Lruselas también recomienda no correr con el cocheH "astarás menos "asolina yemitirás menos (34. %r a más de 548 Kil!metros por hora aumenta un 98 por ciento el consumo de combustible, frente a una #elocidad de @8 Kil!metros por hora.

    (NEO/

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    31/34

    31

     %!inciales imactos del cambio clim/tico en Nica!ag"a

    Cabio C#iBtico aenaa #a se%uridad Naciona#

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    32/34

    32

    H+)(C(N MITCH

    DE/=(E DE= O=C>N C(/IT(

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    33/34

    33

      Todos Estos enóenos Consecuencia De# Ca#entaiento 0#oba#

    CONC=+/I,N

    'a cantidad de personas que queremos contrarrestar el calentamiento "lobal,con la cantidad de personas que no saben y que no hacen nada al respecto, esequi#alente a una cucharada de az1car queriendo endulzar todo el mar salado.

    En otras palabras si empezamos a actuar es posible tenerlo, pero si dejamos que

    el tiempo a#ance cuando queramos actuar ya sea demasiado tarde por esodebemos de tomar las medidas necesarias para e#itar destruir nuestro planetatierra.

  • 8/20/2019 Monografia Katerine

    34/34

    $I$=O0)(I(

    • httpHOONNN.la#ozdelsandinismo.comOnicara"uaO4858*87*4?Osesiona*foro*

    indi"ena*latinoamericano*sobre*cambio*climaticoO

    • httpHOONNN.laprensa.com.niO4858O8=O44OnacionalesO4@=69

    • httpHOOlosmuchachosdelbarrio.comOhuracan*fifiUpa"eV?

    httpHOONNN.ecolo"ia#erde.comOconsecuencias*del*cambio*climaticoO

    • httpHOONNN.undp.or".niOnoticiasO799

     

    http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2010-05-24/sesiona-foro-indigena-latinoamericano-sobre-cambio-climatico/http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2010-05-24/sesiona-foro-indigena-latinoamericano-sobre-cambio-climatico/http://www.laprensa.com.ni/2010/06/22/nacionales/28673http://losmuchachosdelbarrio.com/huracan-fifi&page=4http://www.ecologiaverde.com/consecuencias-del-cambio-climatico/http://www.undp.org.ni/noticias/533http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2010-05-24/sesiona-foro-indigena-latinoamericano-sobre-cambio-climatico/http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2010-05-24/sesiona-foro-indigena-latinoamericano-sobre-cambio-climatico/http://www.laprensa.com.ni/2010/06/22/nacionales/28673http://losmuchachosdelbarrio.com/huracan-fifi&page=4http://www.ecologiaverde.com/consecuencias-del-cambio-climatico/http://www.undp.org.ni/noticias/533