MONOGRAFÍA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

download MONOGRAFÍA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

of 29

Transcript of MONOGRAFÍA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    1/29

    1

    DIPLOMADO

    INTELIGENCIA EMOCIONAL

    CONTENIDO : EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    RESPONSABLES:

    ABANTO ALBUJAR, Lourdes Maribel.

    BARDALES ALVARADO, Ita Melva CABANILLAS QUISPE, Mara Consuelo

    CCERES PALACIOS, Mara Miriam

    DELGADO GUEVARA, Umbelina.

    ESPINOZA JULCA, Mara Gladys Enit (Coord.)

    ESPINOZA ROBLES, Agustina Soledad

    QUIROZ CABRERA, Fanny Socorro

    QUISPE SALDAA, Leyla Malena VSQUEZ HERNNDEZ, Betty Editha

    CHEPN - PER

    - 2013 -

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    2/29

    2

    CAPTULO I

    LOS ADOLESCENTES Y LOS HERMANOS

    1.1. INFLUENCIA DE LOS HERMANOS

    1.1.1. Relacin entre hermanos: su papel en la interaccin entre el

    contexto familiar y la adaptacin social de los nios

    En las ltimas dcadas las relaciones entre hermanos se han

    constituido en objeto de inters de los tericos del desarrollo que

    estudian las relaciones afectivas en el contexto familiar. Diversas

    perspectivas tericas han abordado el problema de la influencia del

    contexto familiar en el establecimiento de las relaciones entre

    hermanos. Algunas de ellas (ej. la teora del apego y la teora de

    aceptacin rechazo de los padres) sugieren que la percepcin que

    tienen los hijos de la relacin con sus padres y los patrones de

    relacin que se aprenden en la familia se constituyen en influencias

    determinantes sobre la manera como los hijos se desempean en

    diferentes contextos sociales y en su nivel de ajuste psicolgico

    (Elicker, Englund & Sroufe, 1992; Ladd, 2005; Rohner, 2005). Otras

    perspectivas enfatizan la interconexin entre los diferentes

    sistemas sociales en los que se desenvuelve el nio (ej. sistema

    parental, sistema de pareja, sistema de los hermanos) y las

    diferentes relaciones que se establecen entre las dimensiones que

    componen dichos sistemas (Hetherington, 1994; Borkowski, Ramey

    & Bristol Power, 2002). A pesar de que estas aproximaciones

    tericas han generado una cantidad considerable de estudios

    empricos, la interaccin entre factores como las caractersticas de

    la relacin padres-hijos, la calidad de la relacin entre hermanos y

    las del funcionamiento psicolgico y social de los hijos contina

    siendo poco estudiada (Hetherington, 1994).

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    3/29

    3

    Algunas investigaciones se han centrado en examinar la

    contribucin de variables familiares, particularmente de la relacin

    padres-hijos, en la calidad de las relaciones entre hermanos. En

    primer lugar, diferentes autores han sugerido que relaciones

    padres-hijos caracterizadas por altos niveles de aceptacin,

    cercana y calidez estn asociadas con relaciones positivas entre

    los hermanos (Brody, Stoneman & McCoy, 1994; Brody & cols.

    1999; Cole, 1996; Volling & Elins, 1998; Reese-Weber, 2000).

    Otros estudios han planteado que los adolescentes que perciben la

    relaciones con sus hermanos como positivas y clidas, presentan

    mayores niveles de ajuste psicolgico (Arranz, Olabarrieta, Yenes

    & Martn, 2001; Oliva & Arranz, 2005).

    1.1.2. Calidad de la relacin entre hermanos durante la adolescencia

    Las relaciones entre hermanos brindan un espacio de

    adquisicin, desarrollo y mantenimiento de habilidades sociales

    para nios y adolescentes, y se convierten en la base de las

    relaciones con pares en otros contextos sociales (i.e. la escuela).

    Dunn (1993) sugiere que las relaciones afectivas que los nios

    establecen con sus hermanos demarcan un contexto social

    importante donde los nios reciben y brindan afecto, establecen

    interacciones de juego y aprenden y practican habilidades de

    negociacin y resolucin de conflictos (Dunn, 1993). Otros autores

    sugieren que las relaciones entre hermanos se caracterizan por

    niveles variados de calidez y conflicto en las distintas etapas de lavida (Furman & Buhrmester, 1985; Oliva & Arranz, 2005); estas

    pueden definirse como un contexto de aprendizaje de destrezas y

    habilidades o como sistema protector contra perturbaciones en el

    funcionamiento y adaptacin psicolgica de los nios y

    adolescentes causadas por situaciones familiares negativas o por

    eventos estresantes (Brody, 2004; Lockwood y cols., 2002).

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    4/29

    4

    Estudios longitudinales sobre la calidad de la relacin entre

    hermanos sugieren que la calidez emocional y el grado de

    intimidad que manifiestan los hermanos durante el pre

    adolescencia estn determinados por comportamientos y

    habilidades que ellos exhiben en edades tempranas. Por ejemplo,

    Dunn, Slomkowski & Beardsall (1994) encontraron que la calidad

    de la relacin emocional, en particular la percepcin de calidez e

    intimidad entre hermanos adolescentes, est significativamente

    asociada al tipo de interacciones que ocurren entre ellos durante la

    niez y la pre adolescencia. Estas relaciones estn igualmente

    influenciadas por otras variables, como la edad y sexo de los

    hermanos, y la composicin de la dada (i.e., hermanos del mismo

    o de diferente sexo). Hallazgos de estudios sobre relaciones entre

    hermanos durante la adolescencia indican que la composicin de la

    dada (individuos del mismo o diferente sexo) parece explicar

    diferencias en la calidez emocional e intimidad que experimentan

    los hermanos y hermanas. As, por ejemplo, se observa mayor

    calidez emocional entre dadas de hermanas que entre aquellas

    conformadas por hermano mayor y hermana menor. Por otra parte,

    las dadas de hermanas y las formadas por hermana mayor y

    hermano menor demuestran mayor grado de intimidad en su

    relacin que otros tipos de dadas (Dunn & cols., 1994).

    Estudios recientes muestran que altos niveles de

    comunicacin, expresiones positivas de afecto y comportamientos

    pro sociales de los hermanos mayores influyen positiva y

    significativamente en la percepcin que los hermanos menores

    tienen de la relacin entre ellos (Arranz & cols., 2001; Cutting, &

    Dunn 2006). Sin embargo, durante la adolescencia, el tipo de

    interaccin y la calidad de la relacin entre hermanos pueden

    variar. Se ha reportado que, cuando los hermanos mayores llegan

    a la adolescencia, pierden inters en la relacin con sus hermanas

    menores debido al nfasis que toman las relaciones con pares en

    sus interacciones sociales (Oliva & Arranz, 2005).

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    5/29

    5

    1.1.3. Relacin padres-hijos y ajuste psicolgico

    Desde diferentes perspectivas tericas se ha reconocido la

    influencia de la calidad de la relacin padres-hijos sobre el ajuste

    psicolgico y posterior desarrollo afectivo de nios y adolescentes.La teora del Apego (Bowlby, 1973), por ejemplo, plantea que a

    partir de la interaccin con sus cuidadores, el nio desarrolla unos

    "modelos internos de trabajo" o representaciones acerca de s

    mismo y de su cuidador. Estas representaciones proveen un

    mecanismo de continuidad en el estilo de apego a travs del

    tiempo, de manera que las expectativas y creencias acerca de s

    mismo y de los otros que se forman durante la niez (modelosinternos de trabajo) influyen en la competencia social y en el

    bienestar del individuo a lo largo de su vida (Skolnick, 1986). Desde

    otra perspectiva, la teora sobre la aceptacin/rechazo de los

    padres (Partheory) (Rohner, 1986) postula que la percepcin de

    conductas abiertas de rechazo (hostilidad, agresin, negligencia) o

    la ausencia de calidez afectiva en la relacin padres-hijos se

    encuentra asociada a siete tendencias conductuales y de

    personalidad: 1) conductas de hostilidad, agresin o dificultades en

    el manejo de estas emociones; 2) dependencia o independencia

    defensiva de figuras afectivas significativas; 3) ausencia de

    respuesta emocionales; 4) inestabilidad emocional; 5) auto-estima

    negativa; 6) auto-concepto negativo; y 7) visin negativa del mundo

    (Rohner, Khaleque & Cournoyer, 2005). Estas tendencias

    conductuales constituyen lo que en esta teora se denomina

    desajuste psicolgico.

    A partir de ms de cuatrocientos estudios realizados por

    Rohner y sus colegas en ms de sesenta pases, se ha logrado

    demostrar la importancia de la calidad de la relacin padres-hijos

    como variable predictiva del ajuste psicolgico en individuos de

    todas las culturas (Rohner, Khaleque & Cournoyer, 2005). Otras

    investigaciones muestran resultados congruentes con los hallazgosde Rohner y sus colegas, en relacin con los efectos de conductas

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    6/29

    6

    de rechazo de los padres sobre dificultades sociales y afectivas de

    los hijos, entre otras, conductas depresivas (Richmond, Stocker &

    Rienks, 2005), dificultades en la regulacin de emociones

    (Contreras, Kerns, Weimer, Gentzler, & Tomich, 2000), hostilidad,

    baja autoestima, autoeficacia y poca expresividad emocional

    (Gracia, Lila & Musitu 2005).

    1.1.4. Tratamiento diferencial de los padres

    Investigaciones recientes han demostrado que el ajuste

    psicolgico de los nios no solo se ve afectado por los

    comportamientos de aceptacin de los padres, sino tambin por el

    trato que reciben de los padres en comparacin con sus hermanos.

    Recibir un trato menos favorable que el que experimentan los

    hermanos se asocia con problemas de comportamiento, estado de

    nimo depresivo, ansiedad y baja autoestima (Richmond, Stocker &

    Rienks, 2005). Por otro lado, Kowal, Krull & Kramer (2004)

    encontraron que el efecto del trato diferencial sobre el

    comportamiento de los nios parece estar mediado por su

    percepcin respecto a que dicho trato es injusto. Es decir, si losnios perciben que el tratamiento diferencial de los padres hacia

    los hermanos es injusto, se manifestarn ms problemas de

    comportamiento y ajuste psicolgico.

    1.1.5. Relacin entre hermanos y ajuste psicolgico

    Diversos estudios han demostrado la relacin entre la

    calidad de la relacin de hermanos, el desarrollo de relacionessociales positivas con pares y el nivel general de ajuste psicolgico

    de los nios (Pike, Coldwell & Dunn, 2005; Smith, 1995). Por

    ejemplo, se ha encontrado que las relaciones de carcter positivo

    entre hermanos promueven el desarrollo cognitivo y del lenguaje,

    as como el entendimiento de las perspectivas y emociones de

    otras personas (Smith, 1995). Por otro lado, Branje, Van Lieshout,

    Van Aken & Haselager (2004) encontraron que la percepcin de

    apoyo en la relacin de hermanos se encuentra asociada con la

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    7/29

    7

    ausencia de problemas internalizantes (ansiedad, depresin) y

    externalizantes (problemas de conducta) en los adolescentes.

    Despus de controlar los efectos de las relaciones con los pares, el

    apoyo percibido en la relacin de hermanos continuaba teniendo

    una correlacin significativa y negativa con ambos tipos de

    problemas en el ajuste psicolgico.

    Otros estudios han reportado una asociacin significativa

    entre el conflicto crnico en la relacin de hermanos en la niez y la

    presencia de problemas de ansiedad, depresin y comportamientos

    desadaptativos en la adolescencia (Stocker, Burwell & Bringgs,

    2002).

    Este estudio se centr en evaluar la relacin entre la

    percepcin sobre la relacin padres-hijos (aceptacin-rechazo,

    tratamiento diferencial), la percepcin de calidad de la relacin de

    hermanos (calidez y conflicto) y el ajuste psicolgico en dadas de

    hermanos adolescentes. La relacin entre estas variables se

    analiz en dos niveles: individual y didico. Es decir, se tuvo en

    cuenta tanto la influencia de las experiencias de cada individuo

    como las de su hermano, sobre su percepcin de la calidad de la

    relacin de hermanos y su ajuste psicolgico (figura 1). Varios

    autores han documentado la importancia de considerar los efectos

    de cada miembro de la dada sobre el otro en la investigacin sobre

    relaciones interpersonales (Kenny, Kashy & Cook, 2006).

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    8/29

    8

    CAPTULO II

    LOS ADOLESCENTES Y LOS CONFLICTOS CON LOS PADRES

    2.1. Conflictos con los padres de familia

    Aunque es evidente que para muchos jvenes la adolescencia no

    es un periodo particularmente turbulento, que las relaciones con los

    padres son ms una muestra de armona que de conflicto, que muchos se

    identifican con sus padres y los aprecian, esto no significa que el conflicto

    no est presente en la escena familiar ni que el adolescente transite sin

    problemas en su trayecto hacia la edad adulta. En realidad, el conflicto se

    entiende como una consecuencia asociada a determinadas

    circunstancias, como la bsqueda del adolescente de una mayor libertad

    para tomar sus propias decisiones, junto con la percepcin de que esa

    libertad est amenazada por los padres. Algunos autores sealan que los

    conflictos existen, aunque no estn relacionados con los valores de fondo

    o las cuestiones ms importantes de mbito moral, poltico o religioso,

    sino que se dan fundamentalmente en relacin con problemas de menor

    relevancia, tales como el modo de vestirse, la actividad en el tiempo libre

    o la hora de llegar a casa por la noche. Slo un porcentaje mnimo declara

    tener relaciones conflictivas: la mayor parte muestra confianza en la

    relacin con su propia familia, que es valorada por su funcin afectiva; las

    divergencias de opinin no se consideran en trminos de conflicto, sino

    como diversidad que no perjudica la seguridad de la interaccin afectiva,

    ni la aceptacin recproca, ni la calidad de la relacin.

    Tambin se ha observado que el gnero y la edad modulan las

    relaciones entre los miembros. Por ejemplo, los adolescentes tienen ms

    conflictos con la madre que con el padre, pero al mismo tiempo declaran

    tener con ella interacciones ms positivas. El nivel de conflictividad ms

    elevado parece estar relacionado con el hecho de tener comunicaciones

    ms frecuentes y significativas con un progenitor que con el otro: este

    hecho no sorprende si se piensa que en nuestra sociedad es la madre la

    que est ms implicada en las rutinas cotidianas de la vida familiar, as

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    9/29

    9

    como en los problemas emocionales e interpersonales. Por otra parte,

    parece que hay un tipo especfico de conflicto con cada uno de los

    progenitores: con la madre, el desacuerdo se relaciona con las buenas

    maneras o buena educacin, con la eleccin de los amigos, la ropa y las

    tareas domsticas, mientras que con el padre, los adolescentes tienen

    problemas relativos a la paga, al uso del tiempo libre y a las actitudes

    hacia la escuela, estudios y salidas nocturnas.

    Uno de los temas de conflicto en este grupo de edad se relaciona

    con las diversas perspectivas de padres e hijos sobre la cantidad y grado

    de control que los padres deberan tener sobre distintos aspectos de la

    vida de los adolescentes. Estos reivindican para s un nmero crecientede reas que anteriormente se consideraban bajo el control de los padres.

    Smetana (1989) ha confrontado las ideas de padres y adolescentes -de

    12 a 19 aos- a propsito de las reas que deberan estar bajo el control

    de los padres: tales reas se relacionan con problemas de naturaleza

    moral, personal y de convenciones sociales. Segn esta autora, a

    menudo los conflictos surgen a causa de las diversas interpretaciones

    dadas a los eventos o a las reglas por los diversos miembros. Durante laadolescencia, el joven comienza a considerar que legtimamente ciertas

    cuestiones dependen de una toma de decisiones personal, visin que no

    es necesariamente compartida por los padres. En general, los padres

    mantienen que las reas bajo su propio control son ms numerosas que

    las indicadas por los hijos. Los problemas de carcter moral y aquellos

    concernientes a las convenciones sociales se mantienen como reas

    legtimas del control parental, pero a menudo los padres quieren controlar

    incluso las reas ms personales. Es, precisamente, en torno a estas

    cuestiones donde es ms probable que se produzca el conflicto.

    El conflicto ser funcional dependiendo del contexto en el que se

    manifieste y de los otros comportamientos de los que se acompaa. Si

    bien el conflicto se ha considerado a menudo como indicador de

    incompatibilidad, hay pruebas de que puede tener tambin una funcin

    constructiva cuando tiene lugar en condiciones intersubjetivas deconfianza e intimidad. La forma en que los miembros de la familia

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    10/29

    10

    muestran sus puntos de vista y sus desacuerdos con los otros parecen

    predecir la capacidad de adaptacin y la habilidad de relacin de los hijos

    adolescentes. En tales interacciones los hijos pueden escuchar, tomar en

    consideracin e integrar diversos puntos de vista; las decisiones se toman

    a travs de negociaciones ms que despus de imposiciones unilaterales

    por parte de uno de los padres o de la aparente indiferencia. En la

    prctica, en tales circunstancias se evidencia la concurrencia de conflicto

    y cohesin. Al contrario, cuando el conflicto familiar es hostil, incoherente

    y con una escalada de intensidad, los hijos se sienten abandonados y

    evitan la interaccin con los padres. Por lo tanto, lo importante no es

    nicamente controlar la ocurrencia o no-ocurrencia de conflicto, sino el

    contexto en el que ste se produce; si ste es un contexto cohesivo, la

    aparicin de cierto grado de conflicto puede proporcionar beneficios

    personales y una mejora de las relaciones.

    Retomando, para finalizar, la nocin de la adolescencia como una

    etapa difcil, queremos sealar que aunque los conflictos tiendan a ser

    sobre cuestiones aparentemente mundanas o triviales tales como la

    apariencia personal, las citas, la hora de llegada a casa o el aspecto, estono significa que la adolescencia no es un momento difcil para padres y

    adolescentes como resultado de sus frecuentes conflictos sin

    importancia. A este respecto, la literatura sobre estrs proporciona

    evidencia sustancial de que no son los eventos catastrficos los que

    provocan la experiencia de elevado estrs. Por el contrario, muchas

    personas experimentan un elevado nivel de estrs debido a una

    acumulacin de irritaciones y agravios menores, los problemas

    cotidianos de la vida. As, para padres y adolescentespuede ser verdad

    que sus frecuentes conflictos suelan estar relacionados con cuestiones

    diarias relativamente mundanas. Sin embargo, puede ser que el fastidio

    de estos frecuentes conflictos sea responsable de la percepcin de que la

    adolescencia es un periodo difcil (Arnett, 1999).

    Adems, puede que no sean tan triviales las cuestiones de conflicto

    entre padres y adolescentes como parecen en un principio. Algunosconflictos son provocados por la cuestin de cundo los hijos pueden

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    11/29

    11

    quedar y con quin, a dnde se les permite ir y hasta qu hora pueden

    permanecer fuera de casa. Estos temas pueden servir como

    aproximaciones a cuestiones ms serias tales como el consumo de

    sustancias o el sexo. Controlando cundo los adolescentes pueden

    quedar y con quin, los padres controlan indirectamente las

    oportunidades sexuales del adolescente. Intentando restringir dnde

    pueden ir los adolescentes y hasta qu hora pueden estar fuera, los

    padres quizs estn intentando limitar al adolescente el acceso al alcohol

    y a las drogas, protegerlos de la peligrosa combinacin consumo de

    sustancias-conduccin de un vehculo y restringir las oportunidades de

    tener contactos sexuales que fueran de riesgo.

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    12/29

    12

    CAPTULO III:

    LOS ADOLESCENTES Y LOS VALORES

    En la actualidad se ha descubierto que, principalmente, la poblacin

    juvenil carece, ignora y no practica los valores que deben prevalecer en toda

    sociedad, siendo estos la base para educar una vida sana y en buen camino.

    Se tiene muchsimo inters por educar a los adolescentes para que sean lo que

    deban ser de acuerdo a la orientacin de los valores. Parece un momento

    oportuno para insistieren esta cuestin puesto que nuestros adolescentes

    siempre estn a tiempo de enderezar caminos y emprender rutas nuevas y

    valiosas. Cuanto mejor conozca un adolescente los valores, sus decisiones

    sern mejores y ms acertadas.

    En la adolescencia son muchos los valores que estn presentes. A veces

    estos jvenes no tienen presentes los valores con los que deberan contar. La

    influencia de los amigos o de la sociedad en la que el adolescente vive puede

    ser una influencia negativa. stos por ignorancia o falta de educacin pueden

    tener conceptos errneos sobre valores como la amistad o el amor

    Los valores que son destacables en las relaciones entre adolescentes

    son algunos como el amor, la amistad, el compaerismo

    Los adolescentes tienen valores que llevan a ideales como la libertad,

    paz, justicia pero tambin tienen ms valores como la independencia,

    autoestima, educacin, identidad

    La relacin de los adolescentes con los padres puede empeorar en esta

    etapa, ellos suelen comenzar a distanciarse de ellos en esos aos. Hasta tal

    punto que pueden avergonzarse de ellos y no querer reconocer en presencia

    ajena ningn parecido con ellos.

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    13/29

    13

    3.1. Relaciones entre adolescentes

    Los valores ms comunes entre ellos, dicho anteriormente, son el

    amor, amistad, compaerismo...

    La amistad: Es el primero de los valores. De poco sirven otros como

    el coraje, la compasin, el apoyo mutuo si no hay un cierto grado de

    amistad. De la amistad, o de la necesidad de la misma, nacen

    prcticamente todos los valores que se manifiestan en una relacin, y la

    coincidencia de un nmero mayor o menor de valores y sus

    correspondencias puede ser utilizada para determinar cul es el grado de

    amistad. En un grado mnimo podemos encontrar la amistad que se basa

    nicamente en compartir algn momento de ocio, y en un grado mximo,

    el que significa compartir todo, cuando la amistad se transforma en amor.

    El amor: Se podra definir como el grado mximo de la amistad, sin

    embargo, esta definicin no sera suficiente. El amor significa mucho ms.

    No slo implica compartir, sino tambin sacrificio a favor del otro,

    previsin en nuestras acciones de una manera ms cautelosa, y fidelidad

    estricta.

    El compaerismo: Consiste en aplicar valores positivos a una

    relacin con los compaeros, que viene dada por la cercana impuesta

    por actividades o espacios comunes. Se manifiesta normalmente en la

    ayuda espontnea y desinteresada.

    La solidaridad: La solidaridad, en las relaciones entre adolescentes,

    se manifiesta como una forma ms amplia del compaerismo,

    normalmente cuando se acta de forma desinteresada defendiendo

    intereses de otros jvenes con los que realmente no tenemos otra

    relacin que la de adolescentes. Por ejemplo, la reaccin de la juventud

    ante los malos tratos y abusos a menores. En un concepto ms amplio, la

    solidaridad se aplica a colectivos sociales tambin ms amplios, por

    ejemplo, solidaridad con las vctimas del terrorismo.

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    14/29

    14

    El trabajo en comn: El trabajo en comn es una relacin muy

    importante para el desarrollo de los adolescentes. De hecho comparten

    las tareas y las obligaciones, pero si adems ese trabajo se comparte, no

    solo se hace ms llevadero y fcil sino que refuerza las relaciones de

    compaerismo, amistad, y sociales.

    La ayuda mutua: Es el valor en el que se implican dos o ms

    adolescentes y podra definirse como un trueque. Por ejemplo, cuando

    alguien ayuda a un amigo o conocido en algo y recibe a cambio ayuda en

    otra forma o tiempo. Implica una deuda de ayuda por parte del que fue

    ayudado en primer lugar.

    En las relaciones entre adolescentes tambin se dan otros valores,

    que podemos calificar como negativos, desgraciadamente el odio, la

    violencia, la envidia, el abuso, el egosmo, el desinters, etctera, tambin

    se manifiestan en las relaciones entre adolescentes.

    La envidia: Es un sentimiento de deseo de las virtudes o bienes

    ajenos. La envidia no implica necesariamente una necesidad, sino

    simplemente un ansia de ser o poseer algo ajeno.

    El odio: Es un sentimiento exagerado de intolerancia. Implica un

    deseo de hacer dao a alguien. Es contrario al amor y la amistad. Puede

    estar motivado por la envidia, el despecho, los celos, etc.

    El abuso: Es una de apropiacin, violenta o no, de los bienes,

    derechos o recursos de otros jvenes. Exige una amenaza implcita, de

    forma que la vctima de abuso hace concesiones involuntarias.

    La violencia: Se produce violencia en las relaciones adolescentes

    por distintos factores, entre ellos el instintivo de afirmacin de autoridad y

    liderazgo, y tambin por vanidad o como manifestacin de otros valores

    negativos como el odio, por fallos graves en la comunicacin e, incluso

    como resolucin final de otros como el abuso. Tambin se puede producir

    como reaccin ante la falta en el contrario de determinados valores, como

    tirar a una fuente al chivato de la clase.

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    15/29

    15

    El egosmo: Se produce cuando hay un deterioro en las relaciones

    o el nivel de valores positivos es muy bajo. El egosta no ve la necesidad

    de ofrecer a los dems nada de lo suyo, cree que los dems deben

    tenerlo en cuenta de otra forma y estn obligados a atenderlo. No le

    importan las necesidades de los dems y ni de lejos tratar de hacer

    ningn esfuerzo por satisfacerlas, sino ms bien todo lo contrario.

    El desinters: El desinters por los dems es propio de

    adolescentes introspectivos. No creen necesitar a los dems para nada e

    incluso se molestan cuando detectan actitudes que errneamente

    consideran una intromisin en su privacidad. El grupo para ellos no existe

    ni sienten necesidad de integrarse. Se creen autosuficientes para todo,independientemente de los resultados que puedan conseguir.

    3.2. Valores en las relaciones con los padres

    Los adolescentes y preadolescentes se enfrentan a la vida desde

    una nueva perspectiva, en la que necesitan una mayor libertad e

    independencia, as como mantener un grado alto de autoestima y poder ir

    afirmando su personalidad.

    Los valores que se presentan en la relacin con los padres no

    siempre son positivos o negativos, dado que esta calidad del valor vendr

    determinada por el punto de vista del adolescente:

    La libertad: El joven tiene la necesidad de actuar libremente, sin

    embargo a veces esta libertad se utiliza de forma errnea, pensando que

    sus acciones son correctas de antemano y no implican obligaciones ni

    responsabilidades.

    Autosuficiencia: El adolescente debe convertirse en una persona

    autosuficiente, cuando llegue el momento. El error ms comn es que se

    considera autosuficiente, o intenta sentirse autosuficiente, antes de serlo.

    Esto conduce a situaciones complicadas que no se hubieran producido en

    el caso de pedir ayuda o consejo en el momento oportuno.

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    16/29

    16

    La vanidad: Es bien sabido que el alumno debe aventajar al

    maestro en su momento, pues es la nica forma de progresar. Una de las

    formas de la vanidad consiste en sentirse mejor que los padres, tanto en

    inteligencia, como en informacin, experiencia, etc. La vanidad puede

    llegar a desencadenar un sentimiento de superioridad, e incluso de

    vergenza por la procedencia en las relaciones con los dems.

    El respeto: Es un valor que los jvenes deben mantener, no ya por

    la dependencia de sus padres, sino por agradecimiento a todo el entorno

    que ellos le han facilitado, a sus sacrificios, desvelos y satisfacciones que

    les han proporcionado.

    El amor filial: Es un mayor grado de respeto, y no tiene por qu

    basarse en una reciprocidad, sino en el sentimiento de cario y entrega

    hacia las personas que lo hicieron nacer. Como cualquier sentimiento de

    amor, no necesita ser razonado ni justificado.

    3.3. Valores propios del adolescente

    El adolescente, aparte de los valores que manifiesta en susrelaciones con los dems, bien sea la sociedad, los compaeros, o sus

    padres, disfruta o padece otros valores que le son propios, como la

    ignorancia, la evasin, la educacin, el afn de superacin, la identidad y

    la cultura.

    La ignorancia: es un valor negativo, fruto del desinters por el

    entorno, las necesidades futuras, el sentimiento de autosuficiencia sin

    fundamento u otros factores. Dificulta el desarrollo de otros valores como

    el afn de superacin.

    La evasin: Es un valor necesario, si bien el abuso de las formas de

    evasin distrae al adolescente de la atencin a otros valores tendentes a

    completar su desarrollo fsico y mental.

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    17/29

    17

    La educacin: Dependiendo de su calidad, contribuir o dificultar

    la formacin y desarrollo del adolescente. Hay muchos tipos de

    educacin, no solo la que implica las relaciones con los dems, sino

    tambin la referente a uno mismo, pues es fcil sentir necesidad de mayor

    educacin o tambin en algn momento pensar que la educacin recibida

    obliga a consentir algn tipo de abuso. El sentimiento de vergenza ajena

    es una muestra de cmo la falta de educacin de otro puede afectar a una

    persona.

    El afn de superacin: Es la necesidad que se siente de ser mejor,

    independientemente de en qu. Implica un reto consigo mismo y no con

    los dems.

    La identidad: Es la necesidad y cualidad de ser y sentirse distinto a

    los dems. El grado de identidad puede ser mayor o menor segn el

    contexto. Todos somos iguales, pero diferentes, y aunque haya muchas

    cosas que nos iguales, siempre habr alguna que nos diferencie.

    La cultura: Tambin es un valor que se puede medir tanto objetiva

    como subjetivamente. Podemos entender por cultura el saber quepermanece en el adolescente tras haber cursado sus estudios, pero

    tambin podemos entenderla como la forma de actuar, ser y entender.

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    18/29

    18

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    19/29

    19

    CAPTULO IV:

    CASOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ADOLESCENTES

    Arias y Segura (citado en Rojas, 2001) investigaron en el instituto Centrode adultos, la Candelaria de Santa Fe, Bogot; acerca de la identificacin

    de los sentimientos y emociones como fundamento para la construccin de

    una vida autnoma y en grupo. La muestra estuvo conformada por 350

    personas entre los 15 y los 25 aos, se les aplic un cuestionario de cinco

    preguntas, el resultado de la investigacin revel que el papel de la

    educacin debe ser reevaluado, al igual que el de los docentes, para tomar

    en cuenta las necesidades, intereses, sentimientos y emociones de losjvenes, a fin de conducirlos adecuadamente en la bsqueda de su

    identidad.

    En este estudio se puede observar que los adolescentes estudiados

    tenan dificultades para identificar sus emociones y manejar sus

    emociones, por ese motivo, en esta indagacin en base al diagnstico

    realizado los investigadores realizaron un programa de crecimiento

    personal compuesto por 10 talleres que llevan al adolescente a un proceso

    de interiorizacin desde la identificacin de sentimientos hasta el

    autocontrol de las reacciones de sus emociones en el diario vivir.

    Zulia, realiz un estudio con el propsito de diagnosticar en los padres el

    manejo de las habilidades emocionales en la educacin de los hijos

    adolescentes. La investigacin fue de tipo descriptivo, de campo y

    exploratoria sobre una muestra de 100 sujetos. El cuestionario fue un

    instrumento de 27 tems tomando en consideracin una escala de

    estimacin con cinco opciones de respuesta. Como conclusin se obtuvo,

    que los padres tenan necesidad de recibir entrenamiento en cuanto a las

    habilidades emocionales para que adquirieran el aprendizaje de las mismas

    y pudieran lograr la educacin de los hijos con operatividad.

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    20/29

    20

    Este caso presentado nos hace reflexionar sobre la necesidad de

    capacitar a los padres de familia en el manejo de sus emociones a fin de

    que puedan influir positivamente en la educacin emocional de sus hijos.

    En razn del diagnstico realizado se dise un programa de

    habilidades emocionales, a fin de proporcionar herramientas a los padres;

    adems, los recursos necesarios para orientar la conducta emocional,

    social y acadmica de los hijos.

    As mismo encontramos un estudio en los adolescentes del Liceo Nacional

    Bolivariano Camilo Prada, ubicado en el Municipio Michelena, Estado

    Tchira, con la finalidad de disear lineamientos Cognitivos Conductuales

    para el manejo operativo de la misma. Esta investigacin se apoy en un

    estudio de campo de naturaleza descriptiva y bajo el enfoque cuantitativo,

    de acuerdo a su finalidad se corresponde con una investigacin proyectiva.

    La poblacin estuvo constituida por 29 adolescentes del 8vo grado seccin

    E de la institucin antes mencionada, la misma es finita, a los cuales se

    les aplic un instrumento tipo cuestionario que consta de 30 tems con tresalternativas de respuestas. Siempre (S), Algunas Veces (AV) y Nunca (N),

    validado a travs de la tcnica de Juicio de Expertos; adems, se calcul

    su confiabilidad con el procedimiento estadstico Alpha de Cronbach, cuyo

    coeficiente fue 0,78 considerado de magnitud alta, una vez aplicado, los

    resultados obtenidos evidenciaron, en relacin con el reconocimiento del

    componente intrapersonal de la inteligencia emocional en los adolescentes,

    la mayora no se caracterizan por comprenderse a s mismos y enmantener control sobre sus propias emociones.

    Por tanto, esta realidad influye en la capacidad que puedan tener en

    efectuar discriminaciones de sus emociones y recurrir a ellas como medio

    de interpretar y orientar la propia conducta. Respecto de cmo es el

    manejo del componente interpersonal, propio de la inteligencia emocional

    en los adolescentes objeto de estudio, los resultados obtenidos demuestran

    que muchos de los adolescentes no siempre tienen la capacidad para

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    21/29

    21

    identificar y comprender las emociones de las otras personas y de

    relacionarse socialmente de una manera positiva. De all que el autor de la

    investigacin elabor un conjunto de lineamientos cognitivos conductuales

    con base a estos resultados, lo cual constituy el aporte de la investigacin.

    Estos casos demuestran la fragilidad de los adolescentes en cuanto

    al manejo de emociones.

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    22/29

    22

    CONCLUSIONES

    La adolescencia es una de las etapas ms crticas en la vida de las

    personas y por lo tanto merece que los padres de familia conozcan

    bien cmo manejarlo.

    En relacin con el reconocimiento del componente intrapersonal de la

    inteligencia emocional en los adolescentes, se evidencia que la

    mayora no se caracterizan por comprenderse a s mismos y en

    mantener control sobre sus propias emociones, lo cual dificulta que

    muestren capacidad para conocerse a s mismo, reconocer sus

    fortalezas y debilidades, demostrar confianza al momento de resolveralgn conflicto en el aula de clase, manejar los impulsos y la ansiedad

    ante situaciones difciles en el contexto escolar. Por tanto, esta realidad

    influye en la capacidad que puedan tener los adolescentes de efectuar

    discriminaciones de sus emociones y recurrir a ellas como medio de

    interpretar y orientar la propia conducta.

    Respecto de cmo es el manejo el componente interpersonal propio de

    la inteligencia emocional en los adolescentes se indag que muchos de

    los adolescentes no siempre tienen la capacidad para identificar y

    comprender las emociones de las otras personas y de relacionarnos

    socialmente de una manera positiva, debido a su poco inters por las

    necesidades de sus compaeros de clase, de ofrecerles apoyo en la

    solucin de problemas, en ser lderes ante la presencia de momentos

    difciles y/o conflictivos, de formular lineamientos para la resolucin de

    conflictos y en mantener una comunicacin eficaz con sus compaeros.

    Al no manejarse adecuadamente los componentes interpersonales de

    la inteligencia emocional difcilmente los adolescentes podrn entender

    el comportamiento emocional de sus compaeros, con el propsito de

    motivar y ayudar, capacidad para darse cuenta lo que siente los otros y

    poder diferenciar entre sus pares y sus estados emocionales.

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    23/29

    23

    I. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    ARAPE, J. Y ROJAS, L. (2001). Dialogo y Conflictos. Mxico: Editorial

    rbol.

    ARCILA, F. (2007). Psicologa del Desarrollo. Mxico: Prentice-Hall.

    ARIAS, E. (2006). Proyecto de Investigacin (5.Ed.) Caracas.- Venezuela.

    Editorial Espteme Orial. Ediciones.

    Bar-On, Reuven (2012). Disponible en: http://www.reuvenbaron.org/bar-on-

    model/

    BAYGORRIA, N. (2008) Autodominio. [Documento en Lnea] Disponible en:http://www.leonismoargentino.comar/INST136.htm [Consulta: 2010, Marzo

    18]

    BERNAL (2002) Sentimientos y emociones como apoyo para manejar las

    situaciones emocionalmente difciles. Trabajo de Grado no publicado.

    Estado Miranda

    Bianchi, A (1972). Psicologa evolutiva de la infancia. Buenos Aires

    Argentina. Ed. Troquel.

    BIANCO, F. (1998).Educacin para Padres. Caracas: Greco

    Bisquerra, R. (2000). Educacin emocional y bienestar. Ed. Praxis,

    Barcelona

    CABRERA, J. (2003). Qu entendemos por inteligencia emocional? La

    Habana, Cuba, Editorial: Universidad Agraria de la Habana.

    CARTER, C. y LYMAN S. (2000). Orientacin Vocacional. Editorial:

    Prentice Hall Mxico.

    Castellanos, Sosa, (1976). Sntesis de psicologa general. Ed. Porra

    S.A. Mxico

    http://www.leonismoargentino.com/http://www.leonismoargentino.com/
  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    24/29

    24

    CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUITRICAS, PSICOLGICAS Y

    SEXOLGICAS DE VENEZUELA (2007). Manual para la elaboracin y

    presentacin de trabajos de grado. CaracasVenezuela.

    CHACN (2000) Manejo de las habilidades emocionales en la educacin

    de los hijos adolescentes. Trabajo de Grado no publicado. Estado Zulia

    CHIAVENATO, I. (2000). Introduccin a la Teora General de la

    Administracin. (5. Ed.) Colombia: Quebecor World Bogot S.A.

    CA, A. (2000). Estrategias para superar el Pnico y la Agarofobia. (2da

    Ed.) Argentina: Editorial El Ateneo

    CLARI, P. (2008). Adolescencia, una etapa de cambios. [Documento en

    Lnea] Disponible en:http://www.latinsalud.com [Consulta: 2010, Marzo]

    Clavijo B, A. Y Jaimes S.B. (1994) Importancia del socio desarrollo del

    nio para el docente de preescolar. ULA. Tesis de grado.

    COHEN, J. (2003). Psicologa de los Movimientos Sociales. Mxico: Trillas.

    CONSUEGRA, N. (2007). Diccionario de Psicologa: Ecoe Ediciones,

    Colombia.

    CONSUEGRA, R. (2007). Habilidades de comunicacin: Espaa. Vigo.

    COOPER, R. y SAWAF, A. (1998) La Inteligencia Emocional aplicada al

    liderazgo y a las Organizaciones. Colombia: Editorial Normal.

    CORTESE, A. (2003). Qu es la inteligencia emocional? [Documento enLnea] Disponible en: http:/www.inteligencia emocional.org . [Consulta:

    2010, mayo 14)

    Covey, S. (1997). Los siete hbitos de las personas altamente efectivas.

    Ediciones Paido Ibrica, SA.

    DAVIS, K. Y NEWSTRON, J. (2001). El comportamiento humano en el

    trabajo. Mxico: McGraw-Hill Interamericana de Mxico.

    http://www.latinsalud.com/http://www.latinsalud.com/
  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    25/29

    25

    Delors, J. et, al (1995). La educacin encierra un tesoro. informe de la

    UNESCO de la comisin Internacional sobre la educacin para el siglo XXI.

    UNESCO. OEL.

    Daz- Barriga, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje

    significativo una interpretacin constructivista. ED. Mc Graw Hill. Mxico.

    Direccin de Educacin Preescolar (1994). Hacia un nuevo curriculum.

    Caracas. Representaciones SUAPI.

    Direccin de Educacin Preescolar (s/f) Gua prctica de actividades para

    nios preescolares. Caracas SUAPI Editores C.A.

    Fernndez P./ Extremera, N.() La inteligencia emocional como una

    habilidad OEI. Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681-6553).

    FERNNDEZ Y DAHNKE (1998). La comunicacin humana. (2da. Ed.)

    Mxico: McGraw-Hill Interamericana de Mxico, S.A.

    FERNNDEZ, R. Y OTROS (2004). Validity and reliabity of the spanish

    modified versiono f the traid-meta mood scale. Psychological report.EE.UU.

    FONTANEZ, Y. (2007). Haciendo la diferencia en el mundo. Inters por los

    dems. [Documento en Lnea] Disponible en:

    http://humanosdistintos.blogspot.com/2008/01/el-interes-oor-los-

    demas.html.[Consulta: 2010, mayo 14)

    Gardner, H (1995) Inteligencias mltiples Espaa Editorial. Paids.

    Gaxiola P. (2005) La inteligencia emocional en el aula Ed. S.M. Mxico.

    GIBSON, J.; IVANCEVICH, J. y DONNELLY, J. (2001). Las

    organizaciones. (10 ed.) Mxico: McGraw-Hill.

    GOLEMAN, D. (1995). La inteligencia emocional. Por qu es ms

    importante que el consciente intelectual. Barcelona: Paids.

    http://humanosdistintos.blogspot.com/2008/01/el-interes-oor-los-demas.htmlhttp://humanosdistintos.blogspot.com/2008/01/el-interes-oor-los-demas.htmlhttp://humanosdistintos.blogspot.com/2008/01/el-interes-oor-los-demas.htmlhttp://humanosdistintos.blogspot.com/2008/01/el-interes-oor-los-demas.html
  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    26/29

    26

    GOLEMAN, D. (1996). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier

    Vergara Editor.

    GOLEMAN, D. (1997). Inteligencia Emocional. Barcelona: Editorial Cairos.

    GOLEMAN, D. (2000) La inteligencia emocional. Madrid, Espaa: Editorial

    Kairos.

    GOLEMAN, D. (2007). La prctica de la inteligencia emocional. Madrid:

    Editorial kairos

    Goleman, D. La Prctica de la inteligencia emocional. Ed. Kairs

    GOLEMAN, D.; BOYATZIS, R. y MCKEE, A. (2004) El lder resonante crea

    ms. El poder de la inteligencia emocional. Caracas. Venezuela.

    Goleman, D. Inteligencia emocional. Ed. Kairs

    HERNNDEZ R, FERNNDEZ C. Y BAPTISTA P. (2006). Metodologa de

    la investigacin. 4ta. Edicin. Mxico: McGraw Hill.

    HORROCKS, J. (1999). Psicologa de la adolescencia. (7 ed.) Argentina:Editorial Trillas.

    HURTADO, J. (2008). El proyecto de investigacin. Comprensin holstica

    de la metodologa y la investigacin. (6ta. Ed.) Quirn Ediciones.

    INSTITUTO DE DESARROLLO HUMANO (2006). Autodominio.

    [Documento en Lnea] Disponible en:

    http://www.desarrollohumano.org.mx/a.htm [Consulta: 2010, mayo 14)

    Kley E. (2007). Tcnicas de aprendizaje colaborativo. Ed. Morata. S.L.

    Madrid

    Martin, D. & Boeck, K. (2007). EQ. Qu es la Inteligencia Emocional.

    Editorial IMPROVE. Espaa.

    MARTN, D., Y BOECH, K. (2000). EQ Qu es inteligencia emocional.

    (7ma. ed.). Mxico: EDAF.

    http://www.desarrollohumano.org.mx/a.htmhttp://www.desarrollohumano.org.mx/a.htm
  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    27/29

    27

    MOLES, J. (1997). Ms all de la Psicologa Conductual. Venezuela:

    Greco.

    MOLES, J. (2000). Asesoramiento Clnico. Venezuela: Greco.

    MOLINA, J. (2008) Lineamientos cognitivos conductuales sobre inteligencia

    emocional como factor determinante en la relacin operativa de padres e

    hijos adolescentes de la Unidad Educativa Camilo Prada del Municipio

    Michelena. Trabajo de Grado no publicado. Centro de Investigaciones

    Psiquitricas, Psicolgicas y Sexolgicas de Venezuela. Ncleo Tchira.

    MOLINA, K. (2008) Lineamientos cognitivo conductuales para determinar el

    manejo de la inteligencia emocional en los adolescentes del sptimo grado

    de educacin bsica. Trabajo de Grado no publicad. Centro de

    Investigaciones Psiquitricas, Psicolgicas y Sexolgicas de Venezuela.

    Ncleo Tchira.

    MORALES (2007) Programa de inteligencia emocional dirigido a docentes

    de I y II etapa de educacin bsica en la Escuela Bolivariana Ciudad de

    Valera Municipio Valera. Trabajo de Grado no publicado. Centro de

    Investigaciones Psiquitricas, Psicolgicas y Sexolgicas de Venezuela.

    Estado Trujillo

    MUOZ, A. (2006). Relaciones cuando el amor falla. Espaa: Ediciones

    xito, S. L.

    NASH, C. (1992). Dinmica gerencial. Mxico: McGraw-Hill.

    Ojeda, Amancio (2010). Ponte en Accin: 72 formas de Avivar el liderazgo.Editorial de la Universidad del Zulia.

    PALELLA, S. Y MARTINS, F. (2006). Metodologa de la Investigacin

    Cuantitativa. (2 ed.). Caracas: FEDUPEL.

    Papalia, D. (2005) Desarrollo humano. (9) Mxico: Mac Graw Hill

    Prez, Calero (1996). Constructivismo, Lima: San Marcos.

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    28/29

    28

    RAMOS, A. (1999) Autocontrol emocional. Trabajo de grado no publicado.

    Espaa: Turuel.

    RAMOS, M. (2006) Valores y Autoestima. Caracas: Editorial San Pablo.

    REEVE, J. (2002). Motivacin y emocin. (3a ed.) Mxico, D.F. McGraw

    Hill Interamericana.

    REIG, E. (2003). Liderazgo emocionalmente inteligente. Recursos y

    estrategias para formar lderes emocionalmente inteligentes. Mxico:

    McGraw-Hill Interamericana.

    Ribeiro, Lair (2000). El xito no llega por casualidad. Ediciones URANO.

    RIVERA, J. (2000). La inteligencia emocional en la prctica. Anlisis del

    libro publicado en Internet. [Documento en Lnea] Disponible en:

    www.psicologiaonline.com [Consulta: 2010, mayo 14)

    ROA, M. (2003) Plan de orientacin que contribuya a desarrollar la

    inteligencia emocional en los adolescentes que cursan la III etapa de

    Educacin Bsica en la Unidad Educativa Siberia, del Municipio Uribante.Trabajo de Grado no publicado. Centro de Investigaciones Psiquitricas,

    Psicolgicas y Sexolgicas de Venezuela. Ncleo Tchira.

    ROBBINS, H. (2000). Despertando el gigante interior. Barcelona: Ediciones

    Grijalbo S.A.

    ROJAS, L. (2001). Programa conductual dirigido a los padres para

    promover el desarrollo de la inteligencia emocional en sus hijos. Trabajo de

    Grado no publicado. Centro de Investigaciones Psiquitricas, Psicolgicas

    y Sexolgicas de Venezuela. Ncleo Tchira.

    RUIZ, B. C. J. (2002). Instrumentos de Investigacin Educativa.

    Barquisimeto. Venezuela: CIDEG.

    SAZ, (2006). Diccionario de Psicologa. Bogot. Colombia

  • 8/13/2019 MONOGRAFA DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA

    29/29

    SHAPIRO., L. (1997). La inteligencia Emocional en los nios. Buenos

    Aires, Argentina: Vergara Editor, S.A.

    Universidad Csar Vallejo. Diplomado de inteligencia emocional, Facultad

    de educacin e idioma, Trujillo, 2013.

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (2008)

    Manual de Trabajos de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis

    Doctorales. Caracas. FEDEUPEL

    UZCTEGUI, L. (1998). Emociones inteligentes. Caracas. Venezuela: Litho

    Polar.

    VELEZ, P. (2007). Como desarrollar la inteligencia emocional. Buenos

    Aires. Argentina: Paids

    Villanova, Jos. (2005). La inteligencia emocional en adolescentes,

    Espaa: Universidad de Valladolid.

    VIVAS, M.; GALLEGO, V. y GONZLEZ, B. (2007) Educar las emociones.

    (2da. Ed.) Mrida. Venezuela: Editorial Dykinson, S.L.

    WEISINGER, B. (1998). La Inteligencia Emocional en el Trabajo.

    Argentina. Javier Vergara Editor.