Monografia de Soya

download Monografia de Soya

of 59

Transcript of Monografia de Soya

Normas de Bioseguridad en el laboratorio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE ING. AGROINDUSTRIAL

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE AGROINDUSTRIAS

MONOGRAFIA:

MTODOS DE ANLISIS REALIZADOS A LA SOYA

PRESENTADO POR:

JIMNEZ SILVERA, MILAGROS DE FTIMA.SAAVEDRA ALAMA, CESAR ALONSO

TRABAJO QUE CORRESPONDE A LA TERCERA UNIDAD DEL CURSO DE METODOS DE ANALISIS.

Tumbes, Agosto 2013

Agradecer a Dios por la vida que

nos ha otorgado ; y a nuestros padres que siempre nos apoyan y llenan nuestro espritu de amor y hacen ms fcil Nuestro caminar

INDICE

PORTADA.. 01DEDICATORIA 02NDICE..................... 03RESUMEN 04INTRODUCCION 05

CAPITULO I1. Caractersticas fundamentales de la soya...... 071.1. Definicin 091.2 Clasificaciones de la soya 101.3 Historia y distribucin... 111.4 Procesamiento de la semilla. 121.5 derivados de la soya... 13

CAPITULO II1. Composicin Bioqumica ..................................................................... 141.1. Protenas. 161.2. Carbohidratos.. 181.3. Lpidos. 191.4. Vitaminas.. 201.6. Minerales. 21

CAPITULO III1. Mtodos de anlisis fisicoqumico de la soya 221.1Mtodo gravimtrico.. 221.1.1. Determinacin de humedad en una muestra de semillas de soya 221.1.2 Determinacin de la materia grasa en Pellets de soya.. 231.1.3 Determinacin de fibra bruta. 241.1.4 Cenizas totales. 261.2 Mtodo Volumtrico 281.2.1. Determinacin de la acidez orgnica sobre la materia grasa extrada.. 281.3. Mtodo:mineralizacin del nitrgeno. Destilacin del amoniaco sobre una solucin cida y posterior volumetra de neutralizacin.. 301.3.1 determinacin de protenas totales en semillas de soja. 301.4 mtodo: medicin del PH 331.4.1. Actividad ureasica.. 33

1.5. Mtodos de muestreo. 351.5.1. Mtodo de muestreo para anlisis de tejido de la soya. 351.5.2. Protocolo de muestreo para roya de la soja. 36 1.5.2.1. Metodologa para el monitoreo y deteccin temprana de roya en campos de produccin . 371.5.2.2. Metodologa para el muestreo y evaluacin de roya en macroparcelas 371.5.2.3. Metodologa para el muestreo y evaluacin de roya en microparcelas. 38 1.5.3. Mtodos de muestreo de insectos en las hojas de soja o soya 391.5.4 mtodos de muestreo de chinches en las hojas de soya.. 401.5.5 mtodos de muestreo de suelo para agricultura de precisin 42

CAPTULO IV

1. Correspondientes normas tcnicas peruanas para la soya.461.1. Norma sanitaria para la fabricacin de alimentos a base de granos y otros, destinados a programas sociales de alimentacin.50 1.2. Gua metodolgica para el anlisis de la soya56

CONCLUSIONES........................................................................................ 57BIBLIOGRAFA............................................................................................. 58 ANEXO 60

RESUMEN

En muchos laboratorios de anlisis alimentario en este caso, utilizando la soya como objeto de estudio, la mayor parte deltrabajode rutina se refiere amtodosde anlisis y al estudio de aditivos y contaminantes. Los principales componentes deintersson humedad, grasa,protenas, cenizas, fibra ycarbohidratos, aprovechables y no aprovechables. En la prctica los mtodos usados pueden variar, de acuerdo al alimento que se examina: pueden tambin ser empricos. As, las protenas pueden calcularse a partir del nitrgeno total determinado por el mtodo de Kjeldahl, usando un factor arbitrario, el cual, debido a las proporciones diferentes de los aminocidos presentes, vara de acuerdo al alimento del que se trata; fibra y cenizas son trminos analticos. Ninguno representa un componente preciso ogrupode componentes del alimento original, pero si el mismoprocedimientoestndar se aplica en cada ocasin al mismo alimento, los resultados proporcionan una adecuada base deinterpretacin.

INTRODUCCIN

La presente monografa titulada Mtodos de anlisis realizados a soya, brinda a todo el pblico en general y en especial a las personas que se interesan por saber algo nuevo cada da, un aporte que nos permita conocer algunos aspectos como: la composicin general de la lcuma, asimismo los tipos de estructuras de protenas, carbohidratos y lpidos; las principales reacciones de la composicin de los alimentos, seguido de algunos otros aspectos importantes del alimento.

Las tcnicas que se usaron para el desarrollo de este tema fueron el fichaje y la revisin de anlisis referidos al tema. Se aplico el mtodo descriptivo bibliogrfico.

Para el desarrollo de esta investigacin se tuvieron fuentes primarias y secundarias, tales como libros virtuales especializados, revistas. Se tuvo algunas limitaciones en cuanto al acceso de mayor informacin en los libros.

La monografa se divide en cinco captulos, en cuyo interior se encuentran datos precisos del alimento y de los mtodos usados para determinar sus principales componentes.

La conclusin a la que hemos llegado es que la soya es un complemento esencial en la alimentacin de cada persona.

CAPTULO I

1. CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES DE LA SOYA

Su origen es la especie Glycine ussuriensis que crece silvestre en China y Japn. Lasoyaosoja(Glycine max) es unaespecie de lafamilia de lasleguminosas(Fabaceae) cultivada por sussemillas, de medio contenido enaceitey alto deprotena. El grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se utilizan en la alimentacin humana y del ganado. Se comercializa en todo el mundo, debido a sus mltiples usos.Es considerada como una planta anual, cuya cosecha se recoge 120 das despus de la siembra. Las mejores condiciones para su crecimiento son las regiones subtropicales debido a sus climas permanentemente hmedos.La planta de la soja alcanza los 80 cm. de altura, la semilla se produce en vainas de 4 a 6 cm. de longitud y cada vaina contiene de 2 a 3 porotos de soja. La semilla tiene una forma desde esfrica hasta ligeramente ovalada y se encuentra en diferentes colores segn la variedad, las hay principalmente amarillas, negras o verdes. Las vainas, tallos y hojas estn cubiertas por finos pelos marrones o grises. Lashojassontrifoliadas, tienen de 3 a 4 prospectos por hoja, y los prospectos son de 6-15 cm de longitud y de 2-7 cm de ancho. Las hojas caen antes de que las semillas estn maduras. Las flores grandes, inconspicuas, autofrtiles nacen en la axila de la hoja y son blancas, rosas o prpuras.

La soja se clasifica en 10 grupos de acuerdo a la duracin de su ciclo vital, como por ejemplo: Amsoy, Beeson, Williams, Cutler, Kent, Kingsoy y Gallarda.La soya controla el colesterol, lucha contra el envejecimiento y alivia los sntomas de la menopausiaEstimula la concentracin y el aprendizaje, no contiene lactosa y protege contra ciertos tumores.La soya se da en varios tamaos y la cscara de la semilla es de color negro, marrn, azul, amarillo, verde o abigarrado. La cscara del poroto maduro es dura, resistente al agua y protege alcotilednehipoctilo(o "germen") de daos. Si se rompe la cubierta de la semilla, sta nogerminar. La cicatriz, visible sobre la semilla, se llama hilum (de color negro, marrn, gris y amarillo) y en uno de los extremos del hilum est el micrpilo, o pequea apertura en la cubierta de la semilla que permite la absorcin de agua para brotar.Las semillas de la soja, pueden sufrirdesecaciny todava sobrevivir y revivir despus de la absorcin de agua.La soya contiene buenas grasas, es una fuente inapreciable de lecitina, y son de alto valor biolgico.

1.1. Definicin

Lasoyaosoja(Glycine max) es unaespeciede lafamiliade lasleguminosas(Fabaceae) cultivada por sussemillas, de medio contenido enaceite(vaseplanta oleaginosa) y alto deprotena. El grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se utilizan en la alimentacin humana y del ganado. Se comercializa en todo el mundo, debido a sus mltiples usos. El cultivo de soja, adems de ser un factor muy valioso, ayuda al ser humano si se efecta en el marco de uncultivo por rotacinestacional, ya que fija elnitrgenoen los suelos, agotados tras haberse practicado otros cultivos intensivos. En cambio, elmonocultivode soja, acarrea desequilibrios ecolgicos y econmicos si se mantiene prolongadamente y en grandes extensiones

1.2 Clasificacin de la soya

El nombre de gneroGlycinefue introducido originalmente porLinnaeus(1737) en la primera edicin deGenera Plantarum. La palabraglycinederiva del griego -glykys(dulce) y se refiere, probablemente al dulzor de los tubrculos comestibles con forma depera(apiosen Griego) producidos por la enredaderaleguminosao herbcea trepadora,Glycine apios, que ahora se conoce comoApios americana. La soja cultivada primero apareci enSpecies Plantarum, Linnaeus, bajo el nombre dePhaseolusmaxL.La combinacin,Glycine max(L.)Merr., fue propuesta por Merrill en 1917, ha llegado a ser el nombre vlido para esta planta.Como otras cosechas de larga domesticacin, el parentesco de la soja moderna con las especies de soja que crecen en forma silvestre ya no puede ser trazada con ningn grado de certeza. Es unavariedad culturalcon un amplio nmero de cultivares.El gneroGlycineWild.se divide en dos subgneros:GlycineySoja. El subgneroSojaMoenchincluye la soja cultivada,G. max(L.) Merr., y la soja silvestre:G. sojaSiebold&Zucc.Ambas especies sonanuales. La soja crece slo bajo cultivo mientras queG. sojacrece en forma silvestre en China, Japn, Corea, Taiwn y Rusia.Glycine sojaes el ancestro silvestre de la soja: el progenitor silvestre. En la actualidad, el subgneroGlycineconsiste en al menos 16 especies silvestres perennes: por ejemplo,Glycine canescens, yG. tomentellaHayataque se encuentra en Australia y Papa Nueva Guinea.3

1.3 Historia y distribucin:

La soya o tambin llamada soja existe desde hace ya ms de 5000 aos segn los registros en China, usndose como alimento desde el ao 2800 a.C. Esto debido a que las religiones orientales prohibieron el consumo de carne animal, por lo que se impuso como un cultivo imprescindible en Oriente de donde obtener las protenas que no podan adquirir de la carne. Es as que en estas regiones se la conoce como " carne de los campos " o " ternera de la China".

La soja fue llevada a Europa en el siglo XVIII y a Estados Unidos a principios del siglo XIX. Su cultivo en Norteamrica alcanz tal importancia que se convirti en el primer pas productor del mundo y gran exportador a otros pases que la necesitan.Su difusin en Occidente se debe en gran medida a los estudios del afroestadounidenseGeorge W. Carverque no slo valor su uso para la alimentacin humana sino que fue uno de los pioneros en plantear el uso de derivados de soja para producirplsticosycombustibles(en especialbiodisel). Sin embargo el cultivo masivo en Occidente (en particular en elMedio Oesteestadounidense y en diversas zonas agrcolas deArgentina,Brasil,Oriente de BoliviayParaguay) comenz apenas en losaos 1970, para llegar a tener en losaos 1990un auge extremado, substituyendo en muchos casos, territorios antes dedicados a los autnticos cereales (trigo,maz, etc.) o a la ganadera e incluso, amenazando reas.

Brasil es el segundo productor del mundo, enseguida Argentina que supera a China e India. En Europa el mayor productor de soja es Italia.Dentro de la agricultura es un insumo de gran importancia, es la base para satisfacer las expectativas de altas producciones y productividad para lograr que el cultivo de la soya sea una alternativa competitiva.

1.4 Procesamiento de la semillaLa semilla de soja consiste en un embrin protegido por una fina cobertura seminal o tegumento (cscara). El embrin est compuesto por dos cotiledones y un eje embrionario. Los cotiledones estn constituidos por clulas alargadas llenas de cuerpos proteicos esfricos y numerosas esferosomas de aceite. La semilla contiene entre un 40 a 45% de protenas y un 18 a 20% de lpidos.Tanto las protenas como el aceite que se obtienen de la semilla de soja tienen gran demanda debido a sus diversos usos potenciales, ya sea a nivel industrial como para la alimentacin animal y humana. Tal es as, que actualmente representa el grano del cual el hombre obtiene la mayor cantidad de productos, con mltiples aplicaciones para su vida y el medio donde se desenvuelve.El esquema general del procesamiento del grano de soja se muestra en la esta figura que resume los productos y subproductos que se obtienen tras el procesamiento de esta oleaginosa.

Esquema general del procesamiento del grano de soja.

1.1.5 Derivados de la soja a. )PRODUCTOS OLEAGINOSOSa)Aceite de soja refinadoUsos comestibles:Margarina, mayonesa, productos medicinales y farmacuticos, aceites de cocina, crema para caf, etc.Usos tcnicos:Agentes anticorrosivos, combustible ecolgico, desinfectantes, aislamientos elctricos, fondo de linleo, pinturas, funguicidas y pesticidas, jabones, champes, detergentes, masilla, epoxis, etc.b)Lecitina de sojai)Usos comestibles.- Agentes emulsionantes, productos para panificacin, revestimientos para dulces y chocolates, productos farmacuticos, etc.ii)Usos tcnico.-Agentes antiespumantes y antidispersionantes, pigmentos para pinturas, pinturas y tintas, cosmticos, caucho, margarina, etc.B)PRODUCTOS INTEGRALES

Golosinas, confituras, leche de soja, alimento para ganado, pan, dulces, postres, galletas, productos dietticos, entre otros.

C)PRODUCTOS PROTENICOS

a)Concentrados y extractos de harina de sojai)Usos comestibles.- Pastas, comidas infantiles, cervezas, ingredientes para panificacin, productos dietticos, leche hipoalergnica, cubiertas de salchichas, levadura, etc.ii)Usos tcnicos.- Pegamentos, reactivos para anlisis de laboratorio, emulsiones asflticas, pintura base agua, plsticos, pesticidas, funguicidas, textiles, productos de limpieza, etc.b)Harina de sojaUsos en alimentos balanceados para animalesD)CSCARAAlimentos balanceados para ganado lechero, material para filtros, pan integral

CAPTULO II

1. COMPOSICION BIOQUIMICA DE LA SOYA

El grano de la soya cuenta con un alto porcentaje de grasa (20%), adems contiene tambin protena (40%), hidratos de carbono (25%), agua (10%) y cenizas(5%). Desde el punto de vista alimenticio y comercial sus principales componentes son la protena y la grasa. La cantidad de protenas que contiene esta leguminosa oscila entre un 30 y un 45 %. Tan slo 250 gramos de soja proporcionan el 30 % de la cantidad que se recomienda diariamente. En comparacin con la carne de pollo, su porcentaje de protenas se acerca a un 40 %.Siendo la protena de la soya poseedora de grandes propiedades como reducir las concentraciones de colesterol sanguneo y es fuente de isoflavonas, jugando un papel importante en la prevencin de enfermedades del corazn. La protena de soya contiene todos los aminocidos esenciales requeridos en la nutricin humana: isoleucina, leucina, lisina, metionina, triptfano, valina e histidina. La mayora de laprotena de sojaes un depsito de protena relativamente estable al calor. Esta estabilidad al calor permite resistir coccin a temperaturas muy elevadas a derivados de la soja tales como eltofu, el jugo de soja y las protenas vegetales texturizadas para ser hechas.Los principalescarbohidratossolubles,sacridos, de soja madura son: el disacridosacarosa(2,508,20%), el trisacridorafinosa(0,101%) compuesto por una molcula de sucrosa conectada a una molcula degalactosa, y el tetrasacridoestaquiosa(1,40-4,10%) compuesto por una sucrosa conectada a dos molculas de galactosa.La soya es rica en vitaminas y minerales. De entre las vitaminas destacan en su aporte las del grupo B (B1, B2 y B5); bajo su forma en aceite contiene tambin vitaminas A y E.En cuanto a minerales, la soya posee cantidades mayores que las de cualquier otra legumbre, destacando el potasio y el fsforo, y ocho aminocidos esenciales que nuestro cuerpo no puede sintetizar a travs de otros alimentos y que es necesario aportarlos a travs de la alimentacin.En forma general, la soya est anatmicamente constituida por tres fracciones principales la cascarilla, que representa el 8% del peso total de la semilla, el hipocotilo 2% y el cotiledn 90% en este ltimo se localiza el aceite en unos pequeos compartimientos, llamados esferosomas, de 0.2 a 0.3 , y que a su vez estn dispersos entre los cuerpos protenicos de mayor tamao, integrados por aproximadamente 98% de protenas y algo de lpidos y de cido ftico. La composicin de la soya y de sus partes en % est representada en la tabla 1.

Tabla N 01: Composicin por cada 100 Gramos

ELEMENTOCOMPOSICIN

Agua 7,00 gr

Grasas 23,50 gr

Fibras 11,90 gr

Carbohidratos 23,50 gr

Energa 453,00 Kcal

Flor 0,36 mg

Calcio 260,00 mg

cido Flico 94,00 ug

Protenas 36,80 gr.

Vitamina A 95,00 UI

Vitamina E 13,30 mg

Vitamina K 190,00 ug

Vitamina B2 0,30 mg

Vitamina B3 2,50 mg

Vitamina B1 1,00 mg

Magnesio 250,00 mg

Fsforo 590,00 mg

Potasio 1750,00 mg

Hierro 8,60 mg

Sodio 4,00 mg

Cobre 110,00 ug

Selenio 60,00 ug

Yodo 6,00 ug

Manganeso 2800,00 ug

Zinc 1000,00 ug

En otros estudios como el realizado por Salunkhe, en 1992, presenta la siguiente tabla con respecto a la composicin promedio de los constituyentes de la soya.

Tabla N 02: Composicin promedio de los constituyentes de la soya. Composicin(%)

Humedad8.6

Energa413.0

Protenas34.3

Grasa18.7

Carbohidratos31.6

Fibra cruda3.8

Cenizas5.1

Celulosa y hemicelulosa17.0

Tabla N 03: Composicin qumica del grano del Soya (Glycine max) (Matthews). 1987ConstituyenteSemilla entera(%)Cotiledones(%)Hipo cotiledones(%)Casco(%)

Protena cruda40.443.440.89.0

Grasa cruda22.324.312.00.9

N-libre + fibra31.927.442.786.2

Cenizas4.95.04.54.0

Tabla N 04: Composicin qumica del grano del Soya (Glycine max) fresca (Watanabe et al., 1971; Wang et al.1979).

NUTRIMENTOSComposicin(%)

Humedad6,8

Protenas13

Grasa6

Carbohidratos11

Cenizas2

Celulosa y hemicelulosa17

Nota: La composicin est reportada en base seca.

La soya tiene aproximadamente la siguiente composicin promedio:

CAPTULO III

1. MTODOS DE ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LA SOYA

El anlisis fsico-qumico que se realiza a un alimento consiste en determinar la composicin qumica, en qu cantidad estos compuestos se encuentran y permite caracterizar un alimento desde el punto de vista nutricional y toxicolgico.

A continuacin, vamos a ver algunas de las tcnicas fsico qumicas que se utilizan en el anlisis del alimento de la soya:

1.1 MTODO GRAVIMETRICO:

1.1.1 DETERMINACIN DE HUMEDAD EN UNA MUESTRA DE SEMILLAS DE SOJA

Fundamentos tericos: Utilizando la tcnica gravimtrica, se mide la cantidad de agua y sustancias voltiles desprendidas de la muestra por calentamiento. Materiales: Estufa elctrica regulada a 130 C, con circulacin forzada deaire.

Cpsulas dealuminiocon tapa, de 5 cm de dimetro interno y 2,5 cm de alto, convenientemente identificadas.

Tcnica operatoria:

Se pesan aproximadamente 10 g. de muestra de semillas dentro de la cpsula de aluminio, la que se ha tarado previamente.Se lleva a estufa y se mantiene durante 3 Hs a 130 C. Se retira de la estufa y se lleva a un desecador y se pesa.

Clculos:

Dnde:A = Peso de cpsula + Muestra antes de secar.B = Peso de cpsula + Muestra seca.C = Peso de muestra antes de secar.

1.1.2 DETERMINACION DE LA MATERIA GRASA EN PELLETS DE SOYA

Tcnica operatoria:

Se muele y pesan 10 g. de la muestra y colocan en un cartucho construido con un papel de filtro, envolvindolo como indica la figura. (Papel de filtro Whatman 91 de 18,5 cm de dimetro)

Se lleva a cualquiera de los extractores mencionados y se extrae con 50 ml. de solvente Hexano durante 6 Hs. Se lleva el matraz a estufa durante 1 hora a 105 C.

Se calcula en forma similar a la tcnica para semillas.

1.1.3 DETERMINACION DE FIBRA BRUTA

Fundamentos tericos:

Se entiende por fibra bruta al residuo orgnico lavado, seco y pesado que queda luego de la digestin de la muestra desengrasada, con cido sulfrico e hidrxido de sodio sucesivamentePara una correcta valoracin, se deben respetar los tiempos y las temperaturas de la tcnica.

Materiales:

Erlenmeyer de 1000 ml. de capacidad. Refrigerante a reflujo o tubo pararrayos. Embudo de Buchner. Kitasato. Trompa de vaco. Filtros construidos con tela de malla muy fina (tipo voile de cortinera) Calefactor elctrico regulable. Vidrio de reloj. Papel de filtro. Estufa de secado.Reactivos:

Solucin de cido Sulfrico 1,25 % v/v. Solucin de Hidrxido de Sodio 1,25 % p/v.

Tcnica operatoria:

Se pesan 5 g. de muestra y se desengrasan por cualquiera de los mtodos descritos. Se pasa la muestra desengrasada a un Erlenmeyer de 1000 ml. con cuidado y se miden 200 ml. de cido Sulfrico 1,25%. Con parte de esta solucin se lava el cartucho tratando de arrastrar todo el contenido. Se conecta el refrigerante a reflujo o el tubo pararrayos y se calienta hasta ebullicin durante 30 minutos, girando el Erlenmeyer para su mezcla de vez en cuando. Se prepara un equipo de filtracin al vaco con un embudo de Buchner y se coloca un filtro construido con tela de nylon. Se deja enfriar el contenido del Erlenmeyer hasta una temperatura de 60 - 70 C y se filtra. Se lava con agua destilada dejando caer sta con el equipo de filtracin activado. El filtro conteniendo el residuo se pasa a un Erlenmeyer de 1000 ml. Se miden 200 ml. de la solucin de Hidrxido de Sodio 1,25% y con parte de sta se arrastra todo el contenido del filtro hasta el Erlenmeyer. Se agrega el resto y se enjuaga el filtro de nylon con unos 10 ml. de agua destilada. Se hierve el residuo en la solucin alcalina durante 30 minutos, repitiendo los cuidados del tratamiento anterior. Se filtra nuevamente con el filtro de nylon utilizando el embudo de Buchner y se lava con abundante agua caliente hasta que el lquido de lavado sea neutro a la fenolftalena. Mientras tanto se ha desecado un papel de filtro de malla gruesa que quepa perfectamente en un embudo de Buchner y se ha tarado y mantenido en un desecador. Se coloca ste filtro en el embudo de Buchner y se pasa cuantitativamente con la ayuda de una piseta y una varilla el contenido del filtro de tela. Se filtra y coloca el papel de filtro sobre un vidrio de reloj y lleva a estufa de secado a 100 C hasta pesada constante.

Clculos:

% p/p de fibra bruta = (Peso de filtro + residuo) - (Peso de filtro vaco) x 100

Peso de Muestra

1.1.4 CENIZAS TOTALES

Fundamentos tericos:

Las cenizas son el equivalente de los componentes inorgnicos luego de eliminar porcombustinlos constituyentes orgnicos.

Materiales:

Crisol de porcelana. Trpode. Mechero. Tringulo de pipa. Mufla. Desecador. Balanza. Pinzas dehierro.

Tcnica operatoria:

Se calienta un crisol y se lleva a desecador, pesndolo hasta peso constante.

Se pesan al mg dentro del mismo aproximadamente 5 g de semilla de soja finamente molida.

Se lleva el crisol a un tringulo de pipa colocado sobre un trpode y se coloca debajo un mechero encendido a temperatura moderada (Cuidado de no aumentar considerablemente la temperatura para no romper el crisol).

Se aumenta luego la temperatura abriendo ms el paso delgasy se calcina hasta formacin de un residuo carbonos.

Con la ayuda de unas pinzas de hierro se lleva el crisol hasta una muffla colocndolo a pocos cm de la puerta, para luego de una hora pasarlo hasta la zona ms caliente.

Se calcina a 500-550 C hasta rojo sombra. Se pasa a un desecador y se pesa hasta peso constante.

Si no se dispone de una muffla, se calcina el residuo carbonoso con un mechero preferentemente del tipo Mecker hasta rojo sombra y se pasa al desecador, pesando luego hasta peso constante.

Clculos:%p/p de cenizas = (Peso del crisol+ muestra) - (Peso crisol + cenizas) x100 Peso de muestra

1.2 MTODO VOLUMETRICO:

1.2.1. DETERMINACION DE LA ACIDEZ ORGANICA SOBRE LA MATERIA GRASA EXTRAIDA

Fundamentos del mtodo:

La materia grasa que ha quedado retenida en el matraz del extractor, se disuelve en un solvente apropiado y se valora con solucin alcalina hasta su neutralizacin.

Reactivos:

Solucin de Hidrxido de Sodio 0,1 N

Indicador: solucin alcohlica de Fenolftalena.

Solucin dealcohol- Tolueno compuesta por partes iguales de alcohol etlico de 96 y Tolueno puro dedensidad0,869-0,873 a 15 C. Esta solucin deber ser neutralizada previamente con NaOH 0,1 N utilizando fenolftaleina como indicador.

Licor de Hoffmann: es otro disolvente para la valoracin de la acidez en un aceite. Se mezclan 20 ml. de alcohol de 95 con 20 ml. de ter etlico y se neutraliza utilizando fenolftalena.

Materiales: El matraz del extractor con la Materia Grasa.

Bureta.

Soporte y agarradera.

Tcnica operatoria:

Luego de obtener y pesar la materia grasa por extraccin por alguno de los mtodos mencionados, se disuelve en el mismo matraz utilizando aproximadamente 50 ml. de la mezcla de alcohol-tolueno.

Se agregan gotas de indicador Fenolftaleina y se valora con solucin de Hidrxido de Sodio 0,1 N.

Clculos:

% p/p de cido Oleico = V x N x Meq x 100 P

Dnde:

V: volumen de solucin de NaOH empleada.N: Normalidad de la solucin de NaOH (si no fuera 0,1 N, se colocar la normalidad hallada por valoracin con una sustancia cida patrn)

Meq.: Mili equivalente del cido oleico = 0,282

P: Peso de la muestra de materia grasa.

1.3. MTODO:MINERALIZACIN DEL NITRGENO. DESTILACIN DEL AMONICO SOBRE UNA SOLUCIN CIDA Y POSTERIOR VOLUMETRA DE NEUTRALIZACIN.

1.3.1 DETERMINACION DE PROTEINAS TOTALES EN SEMILLAS DE SOJA

METODO DE KJELDAHL

Fundamentos tericos:

Se trata la muestra con cido sulfrico concentrado en presencia de un catalizador para transformar el Nitrgeno amnico en amonaco, el que se recoger en una solucin cida neutralizando parte de sta.

Valorando el contenido de cido antes y despus de la formacin de la sal de amonio, se podr calcular el contenido de Nitrgeno amnico o de protena presente en la muestra.

Materiales:

Matraz de Kjeldahl. Refrigerante recto. Erlenmeyer de 250 ml.

Embudo pequeo.

Bureta.

Pi.

Soporte para el equipo de mineralizacin.

Tela metlica con amianto a la que se le habr efectuado una pequea perforacin circular.

Trpode.

Mechero.

Reactivos:

cido Sulfrico 1,84 Be.

Oxido mercrico P.A.

Sulfato de Sodio anhidro.

Solucin de Hidrxido de sodio 1,40 Be. (aprox. 45% p/v)

Solucin indicadora de Rojo de metilo.

Solucin 0,1 N de cido sulfrico.

Solucin 0,1 N de Hidrxido de Sodio

Tcnica operatoria:

Se muele la semilla hasta obtener una fina harina (preferentemente en molino del tipo ciclnico)

Se pesan 2,5 g. y se colocan en un baln de Kjeldahl.

Se agregan 0,7 g. de xido mercrico, 10 g. de sulfato de sodio anhidro y 25 ml. de cido sulfrico concentrado.

Se lleva el baln a digestin colocndolo en forma inclinada sobre una tela metlica a la que se le ha practicado un orificio para acomodar mejor la base del baln.

Se digiere hasta que la solucin quede lmpida, luego de lo cual se sigue el calentamiento durante 30 minutos.

Se deja enfriar a temperaturaambientey agregan trozos de vidrio o porcelana para evitar el burbujeo violento.

Se adicionan aproximadamente 100 ml. de solucin de Hidrxido de sodio 1,40 Be e inmediatamente se conecta el refrigerante provisto de un apndice "pescador" que se introduce dentro de un Erlenmeyer conteniendo 100 ml. De cido sulfrico 0,1 N y gotas de indicador Rojo de metilo.

Se lleva a ebullicin hasta que haya destilado por lo menos 150 ml. del volumen del baln.

Se valora el exceso de cido sulfrico del Erlenmeyer con solucin 0,1 N de hidrxido de sodio hasta neutralizacin.

Clculos:

% p/p de protena= 0,014 (V .N) - (V1. N1) f. 10.000 m (100 - H)

Dnde:

V = ml. de solucin de cido sulfrico 0,1 N.

V1 = ml. de solucin de hidrxido de sodio 0,1 N utilizada en la valoracin.

m = peso de muestra en g.

H = % de humedad de la muestra.

f = Factor de conversin (6,25)

N = Normalidad de la solucin cida.

N1 = normalidad de la solucin alcalina.

1.4 MTODO: MEDICIN DEL PH

1.4.1. ACTIVIDAD UREASICA

Esteensayopuede utilizarse para conocer si la enzima Ureasa ha sido inactivada por elcaloren harinas desengrasadas o si a una harina de cualquier cereal, especialmente trigo, se le ha adicionado harina de soja enzimticamente activa.Se trata de un mtodo indirecto basado en la variacin del pH.Se incuba una solucin de la muestra con urea. La Ureasa cataliza la descomposicin de urea en Amonaco, dixido de Carbono y agua. El amonaco aumenta el pH del sustrato.

Materiales:

Bao termostatico.

Tubos de ensayo grandes.

Peachmetro con una sensibilidad de 0,01 unidades de pH.

Reactivos:

Rojo fenol. Solucin de NaOH 0,2N. Dihidrgeno fosfato de Potasio (PO4H2K) -Hidrgenofosfato de Potasio (K2HPO4). Urea P.A.

Solucin buffer pH 7: Se disuelven 3,403 g de Fosfato dicido de potasio en unos 60 ml. de agua. Luego se agregan 4,355 g de Fosfato monocido de Potasio. Se llevan a un matraz aforado de 1000 ml. y se agrega agua hasta unos 200 ml. y gotas de rojo fenol.

Se lleva a 1000 con agua destilada. Verificar que el pH final sea 7,00.-

Solucin de urea en buffer fosfatos: Se disuelven 15 g. de urea P.A. en la solucin buffer preparada anteriormente. Se lleva a volumen en un matraz de 500 ml. con la solucin de pH7. Esta solucin debe prepararse en el momento.

Si se tratara de semillas, se muelen hasta que el 95% pase por un tamiz de malla de 1 mm. de dimetro.

Tcnica operatoria:

La determinacin se realiza por duplicado.

Se pesan al mg. 0,200 g de la muestra y se colocan en dos tubos separados.

En uno de los tubos se agregan 10 ml. de la solucin de buffer sola. Se tapa y agita y se lleva a un bao termostatizado a 30 + 2 C.

Al cabo de 5 minutos, se agrega al segundo tubo 10 ml. de la solucin de urea en buffer fosfatos y se mezcla como se describi anteriormente llevndolo al bao termostatizado.

Los tubos se agitan cada 5 minutos y se dejan en el bao durante 30 minutos.

Se retira el primer tubo a los 30 minutos y se determina su pH.

Se retira el segundo a los 35 minutos y se determina su pH.

Clculos:

Se efecta la diferencia entre los pH ledos. Debido a que la muestra se procesa por duplicado, si la diferencia de pH entre cada una de las determinaciones fuera mayor a 0,05 unidades, se repetir el ensayo.Se informa redondeando al 0,01 el valor promedio y se informa la variacin de pH como Actividad Uresica.

1.5. MTODOS DE MUESTREO1.5.1. MTODO DE MUESTREO PARA ANALISIS DE TEJIDO DE LA SOYAPara soya, los anlisis de tejido deben efectuarse ms o menos cada catorce das, desde el momento en que la planta llega a los 30 centmetros de altura hasta que alcanza su altura total y comienza a formar vainas. En el caso de un solo muestreo dentro del ciclo vegetativo, la mejor poca es un poco antes de que se inicie la floracin o principios de sta (Scott, et al, 1975; Jones, 1972) citado por Howeler, 1983 sugiere un mtodo de muestreo para la soya.

1.5.2. PROTOCOLO DE MUESTREO PARA ROYA DE LA SOJA Laroya de la soyaes causada por el hongo Phakospora pachyrhizi es una de las enfermedades ms destructivas de este cultivo en regiones subtropicales.

1.5.2.1. Metodologa para el monitoreo y deteccin temprana de roya en campos de produccin Se recorrern peridicamente los cultivos de soja, cada 15 das durante los estados vegetativos y cada 7 das en estados reproductivos. Se inspeccionar el follaje buscando sntomas sospechosos y se tomarn muestras (tamao mnimo de la muestra: 30 foliolos) de los estratos medio e inferior del cultivo, dando prioridad durante el muestreo a sitios, dentro del lote, donde se presenten perodos ms prolongados de humedad o mojado foliar (bajos, cerca de arboledas, terrazas, sitios enmalezados, etc.) y en lugares donde se realiza al mismo tiempo el monitoreo para insectos. Las muestras se remitirn a un laboratorio de diagnstico preferentemente en cmaras hmedas y dentro de las 48 h de colectadas. En caso de retrasarse el envo se recomienda guardar las muestras en heladera. En el laboratorio, primero inspeccionar las muestras bajo lupa estereoscpica (20-40X), buscando estructuras del hongo. Ante casos sospechosos, realizar observaciones directas bajo microscopio ptico (100-400X), o bien colocar foliolos con sntomas sospechosos en cmaras hmedas y a las 24-72 horas efectuar las observaciones microscpicas, procurando detectar los urediniosoros y las urediniosporas de Phakopsora. 1.5.2.2. Metodologa para el muestreo y evaluacin de roya en macroparcelas .Se tomarn dentro de la macroparcela 5 puntos de muestreo (en patrn de W), separados aproximadamente a 20 m de distancia y a 10 surcos entre ellos (Figura 1).

Se escogern 2 plantas por punto de muestreo y dividiendo imaginariamente cada planta en dos estratos, se extraern 2 fololos de la porcin superior y 2 de la inferior (n total = 40). Las muestras sern remitidas dentro de cmaras hmedas al laboratorio. Las evaluaciones se realizarn en laboratorio de la misma manera que se describi anteriormente. Se registrar el nmero de fololos afectados con roya y se estimar un valor de incidencia[I % = (N de fololos con roya x 100) / N de fololos en la muestra]. La severidad (S %) se evaluar utilizando el diagrama de rea estndar (Cuadro 1 y Figura 2). La frecuencia de muestreo ser cada 7-10 das a partir de la aparicin de la roya, registrando en cada lectura el estado fenolgico del cultivo. En caso de evaluaciones ms detalladas y que requieran el conteo de pstulas, puede utilizarse la metodologa propuesta por de Souza et al. (2005).

1.5.2.3. Metodologa para el muestreo y evaluacin de roya en microparcelas Se considerarn parcelas de 4 surcos x 6 m de largo y un distanciamiento de 0,52 m. De los dos surcos centrales y evitando los bordes (1 m) se extraern del tallo principal de 10 plantas 1 fololo central del estrato superior y 1 fololo central del estrato inferior (n total: 20 fololos por fecha de evaluacin; se puede incrementar este nmero a 40 en ensayos donde se requiera mayor precisin). La frecuencia de muestreo y las evaluaciones en el laboratorio se realizarn de acuerdo a la metodologa mencionada en el punto anterior.

1.5.3. MTODOS DE MUESTREO DE INSECTOS EN LAS HOJAS DE SOJA O SOYAEl dao de los insectos puede ser reducido mediante las prcticas culturales, aunque estas medidas no siempre mantienen la poblacin de la plaga por debajo del umbral econmico. Este umbral puede ser definido como la tasa de densidad de la plaga en la cual deben aplicarse medidas de control para prevenir que el ulterior aumento de la poblacin cause perjuicios econmicos. Las prcticas culturales son especialmente tiles en el manejo integrado de insectos que son difciles de controlar con medios qumicos.El manejo apropiado del suelo-principalmente el buen estado nutritivo de las plantas, la construccin de camellones y el recubrimiento de las plantas con estircol y paja- pueden proteger a la soja de la infestacin por Ophyyomyia sppEstudios entomolgicosLos mtodos de muestreo de insectos de inters econmico o ecolgico son decisivos para los programas de manejo integrado de plagas. Una revisin exhaustiva de los mtodos de muestreo utilizados por los entomlogos que trabajan con soja se debe a Kogan y Herzog (1980), y ha de ser consultada a la hora de realizar trabajos de muestreo. Los paos y las redes son los materiales ms confiables para el muestreo de insectos, pero el examen de la planta es necesario cuando se efectan estudios sobre insectos taladradores o enrolladores de hojasSimulacin de los daos:En algunos casos los efectos de los daos del insecto pueden ser estimados fcil y confiablemente prescindiendo de datos reales del campo, por ejemplo, en el caso de los insectos que causan la muerte de la planta o prdidas del rea foliar. Las simulaciones pueden ser diseadas con el objeto de imitar el comportamiento del insecto en trminos de intensidad, frecuencia, o evolucin de la tasa de dao. Varios estudios han utilizado este mtodo, como el de Gazzoni y Minor (1979) sobre las reacciones de la soja a la prdida del rea foliar.Niveles especficos de la poblacin de la plagaLa soja puede ser sometida a diferentes intensidades de la plaga en estados especficos de su desarrollo. Las condiciones del insecto, tales como la edad, pueden ser vigiladas. La observacin en jaulas de insectos y plantas permite controlar los parmetros ms importantes de la plaga; sin embargo ello puede alterar algunas condiciones ambientales y por ende, los datos. Este mtodo se utiliza ampliamente. Un ejemplo de los efectos de las diferentes poblaciones de las chinches sobre el rendimiento y calidad de la soja se encuentra en Villas Boas et al. (1990)Evaluacin de los daos en el campoMediante la aplicacin de modelos matemticos y estadsticos es posible establecer interrelaciones entre las poblaciones de insectos y los niveles de daos que provocan, o entre los daos y el rendimiento o calidad. Esta tcnica es particularmente til cuando los insectos no se pueden criar artificialmente con el fin de obtener densidades de poblacin en el campo preestablecidas, o cuando los daos son imposibles de imitar, como en el caso de los minadores de la vaina y del tallo o de los insectos que se alimentan de races. La relacin entre los daos aleatorios causados por el barrenador de la axila y los botes, Epinotia aporema, y el rendimiento ha sido estudiada por Gazzonia y de Oliveira (1979).

1.5.4 MTODOS DE MUESTREO DE CHINCHES EN LAS HOJAS DE SOYA

La estrategia de manejo de las chinches se apoy principalmente en cuatro tcticas en el contexto del MIP (Manejo Integrado de Plagas) : a) Monitoreo desde el comienzo de la etapa reproductiva del cultivob) Utilizacin de UE para decidir el controlc) Aplicacin de insecticidas qumicos selectivos d) Utilizacin de franjas trampas.

Esta ltima tctica combina el control cultural y qumico. Aprovechando el hecho de que las chinches colonizan el cultivo durante la formacin y llenado de vainas, este mtodo de control consiste en la siembra anticipada del mismo cultivar o la siembra simultnea de un cultivar ms precoz (15 das), en un rea reducida (contorno o franjas) 4 a 8 % del total del lote, para atraer y concentrar gran parte de la poblacin a la misma. De esta forma se reduce considerablemente el rea a tratar con insecticidas y se evita afectar a la mayor parte de la poblacin de organismos benficos. Las franjas trampas a pesar de su probada eficacia no fueron adoptadas por el productor (Massaro et al., 1983; Gamundi et al., 2003).Todd & Herzog (1980) consideran en un clculo terico, que en un lote que va alcanzar un nivel de -1poblacin de 1 chinche.m de surco (UE), a 70 cm, se necesita revisar minuciosamente las hojas contenidas en 15 m de surco para encontrar el desove que dara origen a ese nivel de ataque de adultos. Esta estimacin demuestra claramente el patrn espacial agregado de los hempteros en soja y la necesidad e importancia de aplicar tcnicas de muestreo eficientes y prcticas. En EE.UU. el mtodo ms recomendado es la red de arrastre y los UE se expresan como nmero de chinches cada 25 golpes de red. En Brasil, la tcnica recomendada es el "pao de batida" (pao horizontal) de 1m golpeando las plantas contenidas en ambos surcos laterales. Comparaciones realizadas en ese pas con el mtodo del pao horizontal, golpeando una o dos hileras adyacentes de surcos, mostraron que para cualquier espaciamiento o niveles de densidad de plagas, es ms eficiente la opcin de una sola hilera (Correa-Ferreira, 2006). Kuss (2007b), compar el pao horizontal con el pao vertical verificando la mayor eficiencia de este ltimo mtodo. En Argentina, la tcnica utilizada originalmente fue el pao horizontal, luego como consecuencia de los cambios tecnolgicos ocurridos en el sistema productivo (cambio de cultivares, siembra directa y espaciamiento entre lneas) se recomend el pao vertical. Gamundi (1995) efectu una comparacin de diferentes mtodos relativos de muestro: pao horizontal, pao vertical y red de arrastre, cotejados con uno mtodo de muestreo de densidad absoluta, en soja con diferentes sistemas de siembra y espaciamientos entre lneas de siembra. Este autor demostr que el pao vertical es la tcnica de muestreo ms eficiente y precisa para el muestreo de orugas de las leguminosas, hempteros fitfagos y el grupo de depredadores que habitan el follaje del cultivo de soja en siembra directa y con menor espaciamiento. Teniendo en cuenta que los actuales UE recomendados son de bajos -1niveles de densidad, entre 0,5 y 0,8 chinches.m para siembras a 52 cm entre lneas (Iannone & Leiva 1994; Gamundi et al., 2003), la utilizacin de mtodos de muestreos eficientes y prcticos reviste especial importancia.1.5.5 MTODOS DE MUESTREO DE SUELO PARA AGRICULTURA DE PRECISIN Tradicionalmente, las universidades de los Estados Unidos han recomendado un mtodo de muestreo de suelo basado en las unidades de mapa de suelo y manejo previo, el cual es un tipo de muestreo estratificado. Las reas de muestreo dentro de un lote se separan de acuerdo a factores que influyen sobre la disponibilidad de nutrientes, como ser tipo de suelo, topografa y prcticas de manejo de cultivos, suelos, y fertilizacin. Una muestra compuesta de 12 a 15 submuestras es sacada al azar de cada rea de muestreo. Esta tcnica pareci ser adecuada hasta el final de la dcada de 1980, cuando distribuidores y productores comenzaron a adoptar tcnicas de agricultura de precisin. Las nuevas tecnologas (especialmente GPS) permitieron georeferenciar diferentes zonas en un lote, y junto con los valores de anlisis de suelo de los distintos puntos de muestreo ayudaron a un mejor procesamiento de la informacin y as permitieron visualizar a travs de mapas diferentes tipos de informacin. Esto permiti una buena apreciacin de la alta variabilidad de nutrientes en muchos lotes. Sin embargo, muy pronto result obvio que unidades de mapas de suelo aparentemente uniformes tienen en realidad una alta variabilidad de nutrientes, especialmente P y K pero tambin pH; y que esa variabilidad no siempre sigue los patrones de las unidades de mapeo de suelo. De este modo, los mtodos de muestreo por grilla que no toman en cuenta el relieve o las unidades de mapas de suelo se comenzaron a utilizar en mayor proporcin. El muestreo por grilla consiste en subdividir sistemticamente un lote en reas pequeas o celdas (generalmente de 1 a 2 ha) y de cada una de stas se saca una muestra compuesta de 6 a 12 submuestras. Al principio se acostumbraba a sacar las submuestras de toda el rea de cada celda, ya sea siguiendo un modelo sistemtico o al azar, y a este mtodo se llam muestreo de grilla-celda. Ms tarde, se comenzaron a tomar las submuestras de reas pequeas (50 a 150 m2) localizadas cerca del centro de cada celda, dndole el nombre de muestreo de grilla-puntos. Los valores de los anlisis de suelo obtenidos por el muestreo por grilla se los puede poner directamente en un mapa para representar las celdas como tales; o bien pueden usarse para interpolacin de un mapa ms denso por medio de varios mtodos que estn disponibles en ciertos programas para computadoras. Si cada muestra de suelo representa un rea de muestreo correctamente y si hay suficientes puntos en un lote, entonces el mtodo de interpolacin que se elija no es un factor de mucha importancia. Las celdas de aproximadamente 2 ha usadas inicialmente no parecieron suficientemente pequeas como para describir la variabilidad de pequea escala de los lotes, por eso es que ahora muchos utilizan celdas de 1 ha. Una consecuencia de esto es que de un lote donde antes se juntaban no ms de 4 a 5 muestras, ahora se extraen de 20 a 30. Obviamente, este mtodo de muestreo es ms caro que el tradicional, y esto genera tres preguntas importantes. La primera es si el muestreo intensivo por grilla describe mejor la variabilidad de nutrientes. La segunda, es si las prcticas actuales de fertilizacin variable realmente hacen un uso eficiente de la informacin generada. La tercera es si el nuevo paquete tecnolgico es econmicamente rentable para los productores. Para contestar estas preguntas se disearon varios estudios que estn en desarrollo. Nuestro grupo de investigacin ha comparado diversas estrategias de muestreo para P, K, pH y materia orgnica. Los procedimientos utilizados han incluido: Un muestreo grilla-punto en las que las lneas de la grilla definen reas de 0,2 a 1,6 ha; a) Un muestreo grilla-celda en las que las lneas de la grilla definen reas de aproximadamente 1.2 a 1.6 ha; b) Un muestreo por unidades de mapas de suelo y topografac) Extraccin de muestras compuestas o individuales a lo largo de transectas usando un espaciamiento que vari desde 7,5 cm a 6 m.

Como ejemplo, en la Figura 1 se pueden ver los diferentes mapas mostrando los datos de P para 3 campos tpicos.

Los valores de las celdas se asignaron siguiendo las interpretaciones de los anlisis de suelo hechas por Iowa State University (ISU). Los resultados muestran que se obtienen diferentes resultados usando estos esquemas y que no se pueden aplicar reglas generales. Obviamente, sacando muchas muestras se representan mejor los niveles y la distribucin de nutrientes que con pocas muestras, pero no se pueden extraer otras obvias conclusiones. Se han observado resultados similares para K y pH, y la variacin en materia orgnica tiende a seguir mejor las unidades de mapas de suelo. Los resultados de muestreo ms intensivos demuestran que el mayor problema est en la alta variabilidad en pequea escala que existe en muchos campos. En la Figura 2 se pueden ver ejemplos de datos de P de anlisis de suelo correspondientes a muestreos intensivos con transectas.

Las diferencias en el tipo de suelo, topografa y cultivos anteriores generalmente producen variaciones en una escala de varias hectreas. Las labranzas, fertilizaciones y las aplicaciones de abono tambin producen cambios en esa escala pero adems en una escala de unos pocos centmetros. En algunos lotes, la variabilidad no sigue la distribucin de las unidades de mapas de suelo y los patrones difieren entre los lotes. A menudo, la variabilidad encontrada en unos centmetros es parecida a la de reas que miden varias hectreas, y los patrones de variacin para P, K y pH normalmente no coinciden. Una razn probable para estos resultados es que en el cinturn maicero se viene fertilizando y encalando desde hace varios aos. En varios lotes, la variabilidad cclica sugiere adems que mucha de esa diferencia es debida a los equipos que se utilizan para aplicar fertilizantes o abonos. Todava no se ha podido identificar un esquema de muestreo que sea el mejor para todos los lotes. La cantidad y el patrn de variabilidad de cada nutriente en el perfil de suelo determinan el mejor esquema e intensidad de muestreo. La manera en que un muestreo por grillas se compara con el tradicional (y ms barato) mtodo de muestreo vara para los diferentes lotes y nutrientes. Esto se debe a la cantidad de variacin en pequea escala (la cual es mayor en lotes con larga historia de fertilizacin, especialmente en banda), a lo contrastante que son las unidades de mapas de suelo desde el punto de vista de las propiedades que influyen en la disponibilidad y remocin de nutrientes por los cultivos, y en la escala usada en los mapas de reconocimiento de suelo. El muestreo por unidad de mapa desuelo no hace hincapi en la medicin de la variacin de nutrientes dentro de estas unidades; intenta representar reas con tipos de suelo aparentemente uniformes bajo la suposicin que la variacin dentro de las unidades de mapa es menor que la correspondiente entre unidades. La complejidad que existe en cuanto a los orgenes de la variabilidad de nutrientes explica los resultados de la evaluacin a campo de la eficacia del muestreo por grilla y la fertilizacin variable.

CAPTULO IV

1. CORRESPONDIENTES NORMAS TCNICAS PERUANAS PARA LA SOYALas normas Tcnicas establecen los niveles de calidad y seguridad y son un medio ptimo para facilitar la transparencia en el mercado, y en elemento fundamental para competir1.1. Norma sanitaria para la fabricacin de alimentos a base de granos y otros, destinados a programas sociales de alimentacinSegn el Artculo 5.- mbito de aplicacin: La presente Norma Sanitaria es de cumplimiento obligatorio a nivel nacional y se aplica a los alimentos a base de granos o que requieren coccin (extruidos, expandidos, tostados, en polvo, hojuelas, otros), y de reconstitucin instantnea que no requieren coccin (enriquecidos y sustituidos lcteos, mezclas fortificadas y papillas), que estn destinados a Programas Sociales de Alimentacin (PSA). No incluye a los productos de panificacin.

1.2 Norma tcnica peruana para cereales y menestras. Soya. Definiciones, clasificaciones y requisitos

1.6.2. Norma tcnica peruana para Tortas de semillas oleaginosas. Torta de soya. Determinacin del ndice de protena dispersable (IDP)

1.6.3. Norma tcnica peruana para aceites y grasas comestibles. Aceite de semilla de soya

Tarifas para cobro del servicioTeniendo en cuenta la Resolucin 1737 de junio 25 de 1992, basada en los Acuerdos 13 de 1988, 014 de 1990 y Decreto 2464 de 1990, los productores de semilla certificada de soya y autorizados por el ICA, deben pagar este servicio al Instituto, cuyo monto es $670 por hectrea inscrita y $ 4.37 por kilogramo de semilla procesada y sometida a anlisis de calidad.Por qu se debe utilizar semilla certificada?Los componentes o cualidades esenciales de una semilla son: calidad gentica, calidad sanitaria, calidad fisiolgica y calidad fsica. Todos estos son los atributos de calidad en las semillas certificadas.La siembra de semilla de soya de procedencia desconocida puede ser portadora de agentes que causen enfermedades tales como hongos, bacterias, virus y nematodos, y desarrollando severas epidemias y en ocasiones inhabilitando zonas de cultivo, a que algunos patgenos pueden permanecer en el sueo por muchos aos. En el aspecto de la pureza gentica al sembrar semillas de origen desconocido al paso de los aos se va contaminando con otras variedades llegando a perder su identidad gentica y su comportamiento agronmico se degrada y la susceptibilidad a enfermedades se acenta.La calidad de la semilla certificada es una garanta en el xito al establecer un campo comercial de soya, pues complementa la inversin en labores e insumos e insumos tales como preparacin, siembra, riego, control de malezas y plagas, fertilizantes, siendo un riesgo utilizar semillas de origen desconocido y sin oportunidades de efectuar reclamos.El agricultor necesita de calidad y los productores de semilla deben ofrecer la calidad que los clientes exigen.NORMAS BSICAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE SEMILLA CERTIFICADA DE SOYAEl productor de semillas aprobado para desarrollar esta actividad, debe inscribir ante el Servicio de Certificacin cada uno de los campos de multiplicacin, especificando los datos que aparecen en la respectiva forma de solicitud, teniendo un plazo de un mes estipulado entre la siembra y la inscripcin.Inspecciones de campoTodo campo inscrito debe ser supervisado en la fase de produccin en campo.Los requisitos iniciales de estos campos son: Ser sembrados con semilla gentica, bsica o registrada; debe existir un aislamiento que garantice el manejo como una unidad de produccin, que se haya efectuado rotacin con otra especie o haya sido sembrada con la misma variedad para semilla o tenga el campo un descanso de 6 meses.Los campos objeto de certificacin deben recibir un mnimo de tres visitas durante su periodo vegetativo. Primera visita: Se realiza en los primeros das de efectuada la inscripcin y en ella se determina ubicacin del lote, re aproximada que coincida con la inscrita, se observa la germinacin y establecimiento del cultivo, que el material sea el que se inscribi, el estado sanitario, la fecha aproximada de siembra. Segunda visita: Se realiza en la poca de floracin e inicio de formacin de vainas. Se efecta una revisin de la presencia de enfermedades, plagas malezas existentes, pureza varietal y estado general del cultivo. Es importante aclarar que el campo puede ser rechazado en cualquier visita. Tercera visita. Se lleva a cabo inmediatamente antes de cosecha y debe estar el campo libre de plantas de otras variedades (este labor de desmezcle la efecta la empresa productora y es necesario que sea oportuna o estricta) Esta mezcla se determina por las caractersticasLos resultados de las anteriores determinaciones son consignados en un formulario denominado Resultado Oficial de Anlisis de Semillas que se le enva al productor respectivo.Si la semilla corresponde al lote muestreado y analizado cumple con los requisitos exigidos, sta es debidamente tratada con un insecticida y fungicida apropiado, empacada en las bolsas utilizadas por cada productor y a cada una de las cuales se les coloca el marbete correspondiente a su clase, el cual ha sido entregado por Certificacin y que constituye el sello de garanta que respalda la calidad de la semilla producida.1.2. GUA METODOLGICA PARA EL ANLISIS DE LA SOYAEn la poscosecha inmediata de los lotes que se pretende conservar como simiente para la prxima campaa de siembra. Se realizar el primer monitoreo de calidad y decidir qu lotes van a servir como nueva simiente; tambin clasificar la semilla y convertirla en simiente pura desde el punto de vista fsico-botnico. Luego de esto es el tiempo de embolsar, estibar y conservar los mejores lotes de simiente. Si se realiza de esta manera, se estar minimizando las futuras prdidas de calidad, que por otra parte son inexorables en su ocurrencia y dejan pocas medidas para tomar cuando son tardamente detectadas.

Qu se debe hacer? 1. En primer lugar, realizar el muestreo del lote de modo de extraer la muestra ms representativa posible. De esta forma, cuanto ms se parezca la pequea muestra extrada al resto de la semilla que se encuentra a granel, ms posibilidades tendremos que el resultado del anlisis de calidad pueda ser atribuido a todo el lote. El muestreo es, en todos los casos, un cincuenta por ciento de la confianza depositada en la calidad atribuida al lote. Sin un muestreo correcto, ningn resultado de calidad puede sostenerse como confiable y su validez es incompleta y hasta nula. Los caladores manuales y de tipo zonda son las herramientas ms apropiadas en el momento de practicar el muestro. 2. El paso siguiente, es el envo de la muestra extrada a un laboratorio especializado en el anlisis de semillas. Afortunadamente, Argentina dispone de 150 Laboratorios Acreditados para evaluar calidad de manera confiable. A ello, se agrega la posibilidad de intercambiar informacin sobre diferentes aspectos relativos a la historia y manejo del lote de semillas .Dicho intercambio, permite extraer conclusiones acerca de los sntomas visibles durante la evaluacin de los ensayos de laboratorio. 3. Conocer el poder germinativo, viabilidad y vigor: atributos de la calidad Lo primero que debemos exigir de un lote de semillas es que posea un alto porcentaje de semillas viables. Este es el primer atributo de calidad y su importancia se refleja en el resto de las cualidades que debe poseer el lote. Sin semillas viables no se puede pretender una ptima germinacin y mucho menos una ptima expresin del vigor durante la emergencia de campo. En la simiente de soja, la condicin de viabilidad debera superar siempre el nivel de 90% de semillas viables en la muestra. Este atributo, denominado Viabilidad, implica en primer lugar el estar vivo. Es decir, que el resultado del anlisis involucra aseverar un proceso ms avanzado, por el cual las semillas vivas puedan ser capaces de germinar y producir plntulas normales al mismo tiempo. De tal manera, cuando se nos entrega un resultado de anlisis que expresa un 90% de Semillas Viables en la muestra, se nos est indicando no solamente que las semillas estn vivas, sino que adems podrn germinar y originar plntulas intactas o con defectos aceptables.Como anlisis de laboratorio el Ensayo de Viabilidad es confiable al ser ejecutado por analistas experimentados en la tcnica y en la especie en cuestin. Adems, a la precisin del anlisis, se suma la prontitud en la obtencin del resultado (24hs, o menos) en contraposicin a los 6-8 das que demanda un ensayo estndar de germinacin. 4. Solicitar la realizacin de la Prueba de Germinacin Estndar y conocer la calidad de nuestro lote de semillasAsimismo, cuando lo que se desea es conocer la capacidad de germinacin o Poder Germinativo de la muestra, debemos solicitar la realizacin de la Prueba de Germinacin Estndar. Este ensayo sirve para confirmar y afianzar el resultado obtenido por el Anlisis de Viabilidad. Esta prueba implica mayor tiempo de realizacin y cuidado por parte del laboratorio de anlisis y que deja como resultado del mismo los productos siguientes: Plntulas Normales, Plntulas Anormales, Semillas Duras, semillas Frescas y Semillas Muertas. Todas estas clases o categoras de plntulas y semillas, nos van a indicar un aspecto muy importante de la calidad de nuestro lote de semillas y nos permitirn estimar lo que puede ocurrir en una condicin de campo ptima. De tal manera nos facilitar dicha estimacin, que en la futura siembra, la correspondiente emergencia va a ser muy semejante al resultado obtenido en el laboratorio en caso de realizar un adecuado control de los aspectos siguientes: Correcto tratamiento de semilla (curado + inoculado), Seleccin de dispositivo sembrador, Profundidad de siembra Ajuste de dispositivos compactadores, temperatura y humedad de la cama de siembra, entre los ms relevantes. En la medida que todos estos aspectos sean controlados eficazmente, las plntulas clasificadas como normales en el laboratorio van a representar el Poder Germinativo del lote y son las que van a germinar y emerger en el campo en forma rpida y uniforme. Es por ello, que el resultado de Poder Germinativo tiene una importancia relevante en el momento de seleccionar nuestros lotes de simiente, puesto que la calidad que no puede ser expresada en una condicin ptima en el laboratorio no podr ser puesta de manifiesto en situaciones subptimas de campo. 5. El anlisis de Vigor de Semillas nos va a permitir realizar una estimacin de la germinacin y emergencia toda vez que las condiciones ambientales afecten negativamente a esa caja de germinacin gigante llamada lote de produccin. De tal manera, que la evaluacin del vigor de los distintos lotes tambin nos ayudar a definir la calidad de los mismos, puesto que vigor y emergencia se hallan estrechamente ligados. De esta forma, la condicin de mayor o menor vigor no es algo que sea reflejado por aquellos lotes de regular, bajo o muy bajo Poder Germinativo. El verdadero valor del atributo, conocido como Vigor, sirve para establecer diferencias de calidad entre aquellos lotes con valores aceptables o altos de germinacin.De esta manera, deberemos saber que cuando dispongamos de lotes de simiente que posean valores semejantes, o an iguales, de potencial de germinacin pueden diferir notablemente en su condicin de vigor. 6. Seleccionar la mejor simiente.Asimismo, como ensayos de vigor de laboratorio para la especie soja, hay laboratorios acreditados que estn en condiciones de proveer estimaciones apropiadas mediante las pruebas de Envejecimiento Acelerado (Prueba Validada), Fro, Conductividad elctrica y Topogrfica por Tetrazolio. En la actualidad, en Argentina debemos aprender a valorar y difundir estas y otras herramientas tcnicas que nos ayudan a seleccionar la mejor simiente. Si bien las posibilidades de ver la lnea de siembra con plntulas de soja que aparezcan sobre la misma en forma rpida y uniforme depende ntimamente de los tres atributos de calidad reconocidos (Viabilidad, Germinacin y Vigor), no podemos descuidar hacer una mencin especialsima a otro atributo: Pureza Varietal. Son los productores profesionales de simiente (criaderos y semilleros multiplicadores) los que estn en condiciones de mantener la pureza gentica de cada cultivar. Debemos saber que los componentes genticos incorporados a cada cultivar son los responsables de su comportamiento ante el ambiente de produccin, mediante la preservacin en el tiempo del rendimiento, resistencia a enfermedades, tolerancia a diferentes factores de estrs como dficit hdrico y temperaturas extremas, entre los ms reconocidos. Debemos tambin comprender que la preservacin de la pureza gentica no es eterna y que fenmenos asociados a mutaciones menores, seleccin natural por enfermedades, cruzamientos y adaptaciones propias de la interaccin genotipo-ambiente de produccin provocan que perdamos de a poco lo bueno de una variedad mejorada con mucho esfuerzo. En este sentido, nos daremos cuenta que lo difcil de ver por el ojo humano es lo primero que se pierde cuando queremos conservar en el tiempo un cultivar de soja. La creciente aparicin de semillas arrugadas, fisuradas, abolladas, verdes, deformes, enmohosadas y fermentadas habla a las claras de algunas de las consecuencias de olvidar que, si bien cualquiera puede producir semilla y multiplicarlas, no cualquiera es capaz de obtener y sostener todos los atributos de la calidad en el tiempo. 7. Finalmente, a condicin sanitaria de un lote de semillas, es un atributo que frecuentemente es relegado a segundo plano cuando se habla de controlar la calidad de las semillas. Sin embargo, es importante remarcar lo importante que es conocer la sanidad de las simientes, ya que stas son el principal vehculo de ingreso de bacterias, hongos y virus a los campos. Los mtodos ms comnmente empleados para la deteccin de patgenos requieren de la incubacin de las semillas y la posterior identificacin de los microorganismos, tarea nada fcil y que requiere de personal capacitado. La determinacin de la presencia de patgenos asociados a las semillas nos permitir tomar las medidas necesarias para disminuir el riesgo de introducir inculo de agentes causantes de enfermedades en los cultivos. De esta manera, el eficiente curado de las semillas es una herramienta de control muy til a la hora de mejorar la sanidad de los lotes de simientes, entendiendo por eficiente curado la correcta eleccin del producto curasemilla, as como tambin el aseguramiento de la uniformidad, cobertura y adherencia del producto sobre la semillas. Las semillas enfermas no solo son un medio de introduccin de patgenos a los lotes de produccin, sino que adems puede verse afectado sustancialmente el stand inicial de plntulas debido a fallas en la germinacin o emergencia de plntulas enfermas que no continuarn su normal desarrollo, vindose reducida la densidad de plntulas en la etapa de implantacin del cultivo. Es preciso destacar que quien siembra simientes sabe muy bien que est participando de un duelo para el que cuenta con un solo tiro, puesto que solo una vez se puede sembrar y esperar el nacimiento. Todo lo dems significa un costo adicional ocasionado por la resiembra y la nueva espera en una emergencia incierta ante el ambiente de produccin que con gran frecuencia posee ms oportunidades para ganar el mismo duelo. 8. Hacer uso del diagnstico precoz de la calidad de nuestros lotes de simiente de soja constituye la eleccin ms efectiva posible para comenzar con xito la nueva campaa agrcola.

CONCLUSIONES La soya es una fuente de nutrientes, en ello radica su gran potencial nutricional, por ello se ha registrado un aumento del consumo de soya y sus derivados recin a partir de los ltimos aos.

La protena de soya es de excelente calidad proteica, porque cuando es comparada con el Patrn de Referencia IOM 2002, presenta todos los aminocidos esenciales en concentraciones superiores. Tambin se ha estudiado su rol potencial en la prevencin de enfermedades crnicas.

La soya, es fuente de vitaminas del complejo B y minerales (hierro, calcio, fsforo, zinc).

Si bien su biodisponibilidad podra verse afectada por la presencia de fitatos y de otros anti nutrientes, esto puede ser corregido cuando el alimento de soya es fermentado o fortificado con vitamina C y minerales.

La soja es un alimento valioso para incorporar a nuestra alimentacin en el contexto de un plan de nutricin equilibrado en calidad y cantidad En otros tipos de investigaciones con respect a sus caracterstica nos informan que elfrutoes unavaina pilosa que crece en grupos de 3-5, cada vaina tiene 3-8 cm de longitud y usualmente contiene 2-4 (raramente ms)semillasde 5-11mm de dimetro, lo que nos muestra que es diferente por algunos centmetros a los datos que se han nombrado anteriormente. La altura que alcanza la soja en otras informaciones es diferente a los datos en la parte de caractersticas porque dicen que la soja vara en crecimiento, hbito, y altura. Puede crecer desde 20 cm hasta 2 metros de altura y tarda por lo menos 1 da en germinar, lo que nos quiere decir que la planta de la soja no solo puede alcanzar los 80 cm si no ms de lo ya nombrado.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Se encuentra en [ONLINE]:Efectos negativos de la soya, en www.vitonica.com/alimentos.../efectos-negativos-de-la-soja.

Estructura de la protena de la leche de soya, en guidewhois.com/.../estructura-de-las-protenas-de-la-leche.

Protenas, en www.slideshare.net/zelyvalverde/protenas-1992413

Revisin bibliogrfica sobre la soya, en Catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/.../lia/.../capi tulo3. Pdf

Schiappacasse, Eduardo A; Cristian Frers. Soya en Waste Magazine, Lo que hay que saber sobre la soya, en waste.ideal.es/soja.htm.

Tipos de protenas segn su estructura, en alimentosproteinas.com/estructura-tipos-protenas.

www.monografias.com/trabajos25/soja-y-subproductos/soja-y-sub productos. Shtml # actividad

Vogel, Arthur. Qumica Analtica Cuantitativa, Tomos 1 y 2. Kapelusz, Bs. As., 1970.

Winton & Winton.Food Analysis. , N. York, 1945.

Cheftel, J.C. y Cheftel, H.Introduccina laBioqumicaytecnologade los alimentos.Tomos 1 y 2. Acribia, Zaragoza, 1970.

Pearson, D. Tcnicas delaboratorio para el Anlisis de Alimentos. Acribia, Zaragoza, 1981.

Hart, F. L. y Fisher, H. J. Anlisis Moderno de los Alimentos. Acribia, Zaragoza, 1989.

Valenciano, Ovidio. Anlisis de Alimentos. Hasa, Bs. As., 1950.

JUNTA NACIONAL DE GRANOS. Reporte sobre mtodos de determinacin de Humedad en oleaginosos. (1982)

Norma N 5.608. (Julio 1979). Mtodo indirecto para la determinacin de la Actividad Uresica.

Norma IRAM N 15 852. (Mod. 05/76).Normalizacindel mtodo Kjeldahl para determinacin de proteinas totales en cereales.

Metodologa de Anlisis de calidad aplicada en el laboratorio central delServicioNacional de semillas para la soja (Glycine max (L.). Reporte de la Asociacin Americana de Soja, Mjico, 12 de Octubre de 1981 pg. 12.

Lees, Y. Anlisis de alimentos. Acribia, Zaragoza, 1990.

Saumell, Hugo. SOJA. Informacin tcnica para su mejor conocimiento y cultivo. Hemisferio Sur,Buenos Aires, 1977.

Salazar, Hidalgo. Guas para el anlisis de alimentos. Labor,Espaa, 1950.

http://www.cosechaypostcosecha.org/data/articulos/agoindustrializacion/SojaHarinasExtraccionAlimentacionGanado.asp

www.unprg.edu.pe/bunprg/blogs/media/blogs/bbiherrera/CLASE%201%20ANALISIS%20DE%20ALIMENTOS.pdf?mtime=1339684743

Anexo

Practicas de mtodos anlisis realizados a la soya en laboratorio el laboratorio de ingeniera forestal y medio ambiente de la Universidad Nacional de Tumbes.

DETERMINACION DEHUMEDAD

DETERMINACION DE PORCENTAJE DE CENIZAS

Mtodo de AnlisisPgina 2