Monografía Alemana

download Monografía Alemana

If you can't read please download the document

description

asd

Transcript of Monografía Alemana

El romanticismo alemn ha influenciado en numerosas culturas, y la literatura rusa no ha sido unaexcepcina esto. Con frecuencia vemos la presencia de autores como Schiller o Goetheen obras de autores como Pushkin y Lermontov. La filosofa y la poltica los acercaran ms tarde. La proliferacin filosfica deAlemaniatendra influencia sobre toda Europa, incluyendo a Rusia. As, la teora marxista estallara en Rusia con la primer revolucin obrera del mundo, y el faro quehabasido Alemania en las ideas para Rusia, ahora loseraRusia para Alemania en la prctica. Un movimiento parecido sucede cuando Bertolt Brecht dramatizaLa MadredeMximoGorki, autor que definira su potica como romanticismo revolucionario.El presente trabajo trata como tema la stira y la dialctica, como herramientas literarias y filosficas que se expresaron en ambas culturas en busca de una contribucin social. Se tomarn como referencia los ltimos dosautores mencionados, Mximo Gorki y Bertolt Brecht, dos escritores de ideologa marxista que vieron influenciada su obra por una concepcin de que haba que comprometer la literatura y revolucionar el mundo.De Gorki se tomarLos pequeos burgueses. Presentada en Mosc en el ao 1902, la obra habla del hombre medio, aquel que solo tira para su molino. Presenta el conflicto de la familia de Vasili Besemenov, hombre de clase media que defiende el mundo de los propietarios y de los ciudadanos que cumplen lasleyes, vive apegado a su dinero, a su posicin y trata de afirmar su autoridad frente a su esposa y sus hijos, Pedro y Tatiana. A lo largo de la obra se van produciendo una serie de enfrentamientos generacionales, as como tambin choques entre ideologasdiferentes. De estructura la fragmentaria y con una aparente ausencia de un protagonista central, enLos pequeos burguesessucede una violenta, continua y explcita confrontacin entre los distintos personajes, intensamente retratados por el autor contrazos que oscilan entre la agudeza y la brutalidad. Vasili Vasilievich, apegado a su dinero y a su posicin social, defiende su pequeo mundo de propietarios rentistas crecido a la sombra del capitalismo y busca afirmar su autoridad paterna imponiendo descarnadamente su verdad a su esposa e hijos. Al natural enfrentamiento generacional se le suma el choque de fuerzas vital y socialmente distintas. Mientras que Tatiana y Pedro, aunque jvenes, estn destinados al fracaso de una vida vaca o a repetir elmodelo paterno, Nil el hijo adoptivo, representa, junto con Pola, una nueva fuerza social comprometida con elcambio y, por sobre todo, comprometida con la vida. As, el fracaso de los Besemnov es en definitiva la derrota existencial de quienes se muestran incapaces de descubrirle un sentido a la vida.De Bertolt Brecht, se tomarn los textosLa pera de los cuatro cuartosyLa novela de los tui.La primera, fue estrenada en Berln en 1928. Ambientada en una suerte de Londres dickensiano, se presenta unparalelismo humorstico entre ladrn y burgus. Parte del grupo de producciones de teatro pico, desafa las convencionales nociones de propiedad as como las del teatro. Dramatiza la pregunta: "Quin es un criminal mayor? El que roba un banco o el quefunda uno?". La segunda, es un fragmento de novela escrito en su exilio dans y publicada once aos despus de la muerte del autor. A travs de la representacin de los tuis, una suerte de sofistas de mentalidad pequeo burguesa, en la repblica de Chima (la repblica de Weimar), se ponen en tela de juicio las razones del fracaso, sugiriendo la idea de que el pensamiento sobre lo cultural es insignificante si no est atado a las relaciones sociales de opresin.A travs del presente trabajo se intentar demostrar que tanto enLos pequeo burguesesde Mximo Gorki, como enLa pera de los cuatro cuartosyLa novela de los tuide Bertolt Brecht se presenta extraamiento producto de operaciones satricas sobre la base de representaciones confrontativas.
Para ello, se analizarn algunas cuestiones tericas sobre la stira y la confrontacin dialctica. Luego, se vern algunas confrontaciones en las obras. Ms tarde, se abordar en las obras la cuestin de la representacin degradativa. Por ltimo, se verla cuestin de la stira en relacin a la melancola.

Stira y dialcticaPor un lado, podemos afirmar que la stira del tipo brechtiana implica desde ya algunas cuestiones dialcticas. Por un lado, Hutcheon afirma que la irona es, a la vez, estructura antifrstica (oposicin entre lo que se dice y lo que se quiere hacer entender) y que se expresa en la stira cuando hay una intencin ridiculizante con fines reformadores.Justamente, Frye distingue la stira de la comedia por ser adems militante. As, ensu ejemplo de primer fase de comedia sita la obra en que Brecht se inspir para su pera,The beggar's opera. La vuelta de tuerca Brechtiana transforma la comedia enstira, al entender la dialctica de la lucha de clases. La actitud militante de Brechthace a su obra claramente satrica, del tipo de la sexta fase propuesta por Frye.Lukcs postula la stira como expresin del odio de la dialctica social, la lucha de clases1Vase al respecto

. Esta idea se cumple en las obras de Gorki y Brecht. El primero, muestra enLos pequeos burguesesel odio del trabajador explotado, (314). El segundo, muestra enLa pera de los cuatro cuartosel ruinoso estado en que funciona el sistema, mientras en laNovela de los tuiprofundiza sobre la incapacidad de cambiarlo si no se apunta a su esencia misma.Stira del propietario. Stira del pequeo burgus. Intelectual como pequeo burgus.El tui es el intelectual de esta poca de mercados y mercancas (32) pequebus (89)Los que no son burgueses ni proletarios no juegan. No entran en la dialctica social. Son contradictorios, pero no juegan en la contradiccin social. Lumpen, pequebu, intelectual, estn en el banco de suplentes de la lucha de clases. Gorki stira del intelectual y la paja mental (216).A lo que apuntaesto es a un extraamiento de la percepcin del mundo. No hay armona sino mal. (extraamiento satrico que apunta a denunciar las condiciones materiales)

Confrontaciones satricasTanto enLos pequeo burgueses,como enLa pera de los cuatro cuartos,como enLa novela de los tuishay una gran cantidad de elementos contrarios que entran en conflicto. Una tensin con presencia muy fuerte en las tres obras es la que sucede entre lo alto y lo bajo. En Gorki aparece esta tensin varias veces. Por un lado,Nil es el trabajador distinto a la pequeo burguesa de la casa. Piensa y habla distinto. La primer referencia que aparece sobre el:Nil como siempre eufrico con esa idea suya del futuro, y el sentido de la vida No lo soporto cuando habla como un predicador. Se pone ridculo. Escuchndolo uno empieza a imaginar el porvenir como a una ta americana que puede llegar en cualquier momento cargada con los regalos ms descomunales. Sishkin mientras tanto intentaba convencernos de lasvirtudes de la leche y loshorrores del tabaco y a m por supuesto me acusaban de mentalidad burguesa (pos. 41)

Nil incomoda constantemente a los personajes pequeo burgueses. Por otro lado es el personaje ocupado, en contraposicin a otros como Tatiana que sufren el aburrimiento de no tener nada que hacer. En este sentido, aparecen otros lugares que se contraponen con la casa pequeo burguesa, que son la crcel y la taberna. Confrontacin de la casa con lugares bajos. Taberna lugar de alegra, casa lugar triste (143) Presos simpticos (331) crcel lugar de felicidad. A Helena le dicen q se vaya. Tatiana tambin contaminada. Esta confrontacin entre lo alto y lo bajo, lo grotesco y lo elevado, aparece con frecuencia como operaciones de montaje. En Gorki es muy claro cuando Nilentra sucio a la casa pequeo burguesa (274).En Brecht, en la escena del casamiento deLa pera de los cuatro cuartosvemos confrontaciones entre lo alto y lo bajo, lo grotesco y lo elevado: el acto solemne sucede en un sucio callejn lleno de objetos robados. EnLa novela de los tuivemos esto en uno de los incidentes de Kwan vividos en la embarcacin. Se describe como uno de los tuis alaba la defensa de la cultura de los soldados. Acto seguido, se describe al soldado harapiento guerreando con un piojo. Vemos entonces, la misma confrontacin de Gorki, tambin en representaciones del tipo montaje. As, Brecht satiriza al intelectual que celebra la defensa de la cultura mientras aquellos que la defienden padecen los infortunios de un sistema opresor.Otra confrontacin que se suscita en ambas obras es la de sujeto y objeto, y en relacin a la mujer. En Gorki aparece la cosificacin de la mujer aparece en los personajes burguesesAl fin y al cabo es mejor que andar yendo al prostbulo no? Aqu la tiene al ladito(535). En cambio, los personajes que escapan a esta lgica, como Nil y Helena, se casan. En la pera de Brecht hay una confrontacin dialctica entre sujeto y objeto enLa pera de los cuatro cuartosen tanto los mendigos, seres que su misma lastimosa presencia evidencia una realidad melanclica2Las mutilaciones producto de la guerra son una imagen viva de esto. Dice Benjaminla causa de la ruina (...) no es sin duda la transgresin moral, sino ya el mismo estado de criatura del hombre.Vase alrespecto Benjamin, W.El origen del trauerspiel alemn, Buenos Aires, Gorla, 2012, pgina 294.

, funcionan como mercancas para el burgus:Su vista pone al hombre en un estado de nimoantinatural en el que est dispuesto a soltar dinero3Brecht, B., La pera de los cuatro cuartos enObras Completas. Trad. por Miguel Senz. Madrid, Ctedra, 2006.

(Brecht, 2006: 327). Tambin aparece esto en relacin a la mujer, en la representacin de la prostitucin y el consumo de la mujer en el personaje de mentalidad pequeo burguesa McCheat. EnLa novela de los tuiesta idea se repite,Un elemento interesante presente en ambos autores es el de la religin, que aparece de formas diferentes. En Gorki, est asociado a la moral, a la moral proletaria, tiene valores positivos. En Brecht, aparece en relacin a la burguesa, conciliadas en la en el casamiento cuando polica y burgus son amigos, en la pera, y en la constitucin tui, en la novela.el burgus y el ciudadano,lo pblico y lo privado,la coercin y el consenso,Confrontacin entre paradigmas que genera extraamiento. Gorki dueo es el que trabaja contradiccin concepcin marxista y pequeo burguesa. Momento de extraamiento mximo. Ominoso.Brecht Tuis. pp81, 82, 83 contradicciones y paradojas de los tuis. Inversin. Al visionario se lo odia, al borrachin se lo quiere (167). Esto adems es, como se ver a continuacin, una representacin degradativa, operacin frecuente en las tres obras.

La representacin degradativaEstas contradicciones sirven en lasobras para representar degradativamente. En Gorki, hay una desestimacin de lo alto y una estimacin de lo bajo. Los personajes pequeo burgueses aparecen con frecuencia ridiculizados. Adems, la casa aparece como lugar triste y de malas vibras.En la pera, la confrontacin sirve para aunar burgus y criminal, de modo que el burgus queda fuertemente denostado. En la novela aparece algo parecido Polica que manda a cometer delitos para justificar su propia actividad (Huelga de delincuentes). (82)EnLa novela de los tuipoco hay para oponer a la figura tui. Es que la confrontacin est en ellos mismos. En 1968 Walsh escriba en un programa sobre el 1 de mayo en el primer nmero del peridico de la CGT:A los universitarios, intelectuales, artistas,cuya ubicacin no es dudosa frente a un gobierno elegido por nadie que ha intervenido las universidades, quemando libros, aniquilando la cinematografa nacional, censurando el teatro, entorpeciendo el arte. Les recordamos: el campo del intelectual es pordefinicin la conciencia.Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su pas es una contradiccin andante(Walsh, el resaltado es de este trabajo)

Esta contradiccin es la que justamente se presenta en los tuis. Son, como dice Walsh,una contradiccin andante. Son los tuis vivientes stiras de s mismos. En ese sentido, Brecht estara haciendo una stira de la misma dialctica, de un mal uso de este concepto recurrente en la escuela frankfurtiana, quienes habran bastardeado el concepto. Entonces, la dialctica en Brecht no es solamente mtodo satrico sino tambin objeto de stira. As, vemos una representacin extraada de la figura del intelectual.frankfurtismo, en su ltimo discurso, es excelente. los muy estpidos pretendan transformar el consumo sin modificar la produccin! luego montan una gigantesca industria racionalizada en un pas polticamente debilitado y practican poltica pacifista! y ahora hitler es consecuente: las fronteras que no pueden ser cruzadas por las mercancas sern cruzadas por los tanques, que tambin son mercanca (as como las fuerzas de trabajo que los accionan). los tuis estn trastornados51.

En esta contradiccin vemos una operacin de representacin degradativa del lugar del este intelectual. Esas que aparece una degradacin moral de los tuis. La frase SABER ES PODER viene de un tui corrupto, en posicin meditativa (38). Adems degradacin en trminos de potencialidad revolucionaria: sobre Chima (Weimar) se dice que El pueblo era uno de los ms pacientes que un gobierno haya tenido nunca a su disposicin, y hasta su insurreccin fue apacible (43) Los tuis y su democracia son inofensivos porque no atentan contra la propiedad (84). Nadie estaba de acuerdo con nadie, se discuta en todas partes y sobre cualquier tema, pero los chimos discuten de una manera que no hacen peligrar el orden (45) subordinacin de los tuis (90)Por otro lado, a los tuis se le reconoce algo, cierta potencia. Inversin: fillogo cartero , gegrafo conductor de ferrocarril, matemtico trapecista (70 - 71)

Stira y melancolaPor un lado, la stira implicara en cierta forma algo de melancola. Si tomamos la propuesta de Freud de que el melanclico es una suerte clarividente, la obra que sostiene un inters de correccin social, como la stira, trasciende de algn modo algo de melancola, una melancola sobre la base de una conciencia de un mal social.Por otro lado, la melancola es un concepto dialctico.En ese sentido, se ven una serie de operaciones dialcticasen relacin a la stira y a la melancola. De hecho, si atendemos al carcter cmico y activo de la stira, se contrapone con el triste y pasivo de la melancola; entonces el dilogo entre estos contrarios establece una relacin dialctica.En Gorki la melancola aparece de distintas maneras. Por un lado, podemos pensar una melancola noble. As, la melancola de Nil (pos 152) Melancolia sobre el mundo Me agarr tristeza Estamos aqu, los dos sentados, hablando...mientras all quizs est muriendo un serhumano (595)Utopia (39) Les gusta idear proyectos sobre la felicidad comn (contraio a la melancolia que no puede proyectar) Los pj piolas se casan (413) tatiana esta mana de pensar y pensar (Agamben) (693) para vivir sin sufrimiento uno tiene queser un poco soador (693) Masha termino pensando en el futuro (701) Pola no tiene tiempo de leer a Heine (melancolico) porque esta ocupada en casarse. Rechazo de la lectura melancolica por la proyeccin futura. (716)Hay otro tipo de melancola que aparece, es la melancola ridiculizada. Hay una stira de la melancola pequeo burguesa. por cualquier cosa lloran (307) Borrachera carnavalesca. De las penas pequeo burguesas (se emborracha porque vendio un pjaro, le saca buen precio, despues hablan deir a cazar- casar) (71-79) Perchijin (841). Por qu los hijos nos hicieron esto? (973) Peachum. Melancola pequeo burguesa. Hijos propiedad. Sujeto - objeto.Contfrontacin de la casa con lugares Bajos. Satira de la melancolia que genera la casa pequeo burguesa. Taberna lugar de alegria, casa lugar triste (143). A Helena le dicen q se vaya. Tatiana tambien contaminada. Presos simpaticos (331) carcel lugar de felicidad, casa pequebu mal, melancolica.Brecht pera. La cancin de la buena vida de Macheath y Jenny termina en el ridculo cuando enseguida pelean4Esta idea est en sintona con el pensamiento de Benjamin en Linke Melancholie, en Gesammelte Schriften, Band III, Frankfurt a.Frankfurt a. Nl., Suhrkamp, 1980, p. 279-283.

.Brecht. Satira de la melancolia tui Y, rodeado de los vapores de una afliccin inefable ,con los gestos desesperados de quien est en medio de unas tinieblas impenetrables y eternas, fue hacinando jamn crudo sin dejar de gemir (Brecht, 1991 : pp.36)Sobre la constitucin,mientras Hugo Proud (Sah - proudh - oh) la redacta se hace presente la melancolia del mozo El mozo de cordel le lanzo una mirada melanclica, pero el sabio estaba lanzado. - De qu sirve vivir en un palacio - elucubr - si no se es libre? (62)

OTRASNOTASGorki

Qu es lo esencial, en este caso?La luminosa mirada de Gorki sobre la mezquindad de la pequea burguesa. La obra retrata cabalmente a un matrimonio que cree haber hecho todo lo necesario para su bienestar y el de su familia y que, a pesar de eso, es profundamente desgraciado.

No se preocupe, yo a usted no lo veo como un objeto animado (128)A nosotros los intelectuales nunca nos viene mal tomar aire fresco (209)Extraamiento pp 964. Inexplicable.

Tuis:

el arte y la ciencia (pp.80) lo bello es utilburguesia y religion en la constitucioncoercion y consenso en la constitucionburgues y ciudadano en la constitucion

El muy sabio principio de las mximas autoridades de los tuis era acostumbrar a los alumnos a la vida holgada (37)

estudiante tui holgazaneando (37)

La estupidez se vuelve incongruente al adquirir proporciones muy grandes. Las afirmaciones incongruentes son irrefutables (71)

sobre la literatura (76)sobre la propiedad y cultura (91)Entonces, cultura y propiedady deben ir de la mano.

Bibliografa