Monocotiledóneas

9
MONOCOTILEDÓNEAS CEBOLLA Allium cepa , comúnmente conocida como cebolla , es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas . Es la especie más ampliamente cultivada del género Allium , el cual contiene varias especies más que se denominan «cebollas» y que se cultivan como alimento. Ejemplos de las mismas son la cebolla de verdeo ( Allium fistulosum ), la cebolla escalonia ( Allium ascalonicum ) y la cebolla de hoja o ciboulette ( Allium schoenoprasum ). MAIZ El maíz ( Zea mays ) es una especie de gramínea anual originaria y domesticado por los pueblos indígenas en el centro de México 1 2 desde hace unos 10.000 años, e introducida en Europa en el siglo XVII . Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz . El maíz sirve para producir muchas cosas, más de las que te imaginas. No sólo se utiliza para preparar quesadillas, esquites, tamales o palomitas, sino que es un ingrediente esencial de cerca de cuatro mil productos que tú conoces. Para la fabricación de éstos, se emplean algunos de los subproductos del maíz, como el jarabe, el aceite, laharina o la fécula, por mencionarte sólo algunos. Las bebidas dulces, como los jugos o refrescos; la pintura, el papel, la pasta de dientes, y hasta los cosméticos que usa tu mamá son algunos ejemplos. TRIGO Trigo (Triticum spp) 2 es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; son plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo. 3 La palabra trigo designa tanto a la plantacomo a sus semillas comestibles, tal como ocurre con los nombres de otros cereales. 4 El trigo (de color amarillo) es uno de los tres granos más ampliamente producidos globalmente, junto al maíz y el arroz, 5 y el más ampliamente consumido por la población occidental desde la antigüedad. El grano del trigo es utilizado para hacer harina, harina integral,sémola, cerveza (véase también: Historia de la cerveza) y una gran variedad de productos alimenticios. TULIPAN Nombre científico o latino: Tulipa spp. Los tulipanes son plantas erguidas con hojas alargadas, lisas anchas, de color verde o más o menos glauco (claro), paralelinervias (su nervios son aproximadamente paralelos unos de otros) y se localizan simétricamente en la base del tallo. Tiene flores solitarias, acopadas, globosas, dispuestas en el ápice del tallo. La corola es grande y está formada por seis pétalos libres cerrados y de forma acampanada. Hay formas con flores sencillas y dobles en una extensa gama

Transcript of Monocotiledóneas

Page 1: Monocotiledóneas

MONOCOTILEDÓNEAS

CEBOLLA

Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más ampliamente cultivada del género Allium, el cual contiene varias especies más que se denominan «cebollas» y que se cultivan como alimento. Ejemplos de las mismas son la cebolla de verdeo (Allium fistulosum), la cebolla escalonia (Allium ascalonicum) y la cebolla de hoja o ciboulette (Allium schoenoprasum).

MAIZ

El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria y domesticado por los pueblos indígenas en el centro de México1 2 desde hace unos 10.000 años, e introducida en Europa en el siglo XVII. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz.

El maíz sirve para producir muchas cosas, más de las que te imaginas. No sólo se utiliza para preparar quesadillas, esquites, tamales o palomitas, sino que es un ingrediente esencial de cerca de cuatro mil productos que tú conoces.

Para la fabricación de éstos, se emplean algunos de los subproductos del maíz, como el jarabe, el aceite, laharina o la fécula, por mencionarte sólo algunos.

Las bebidas dulces, como los jugos o refrescos; la pintura, el papel, la pasta de dientes, y hasta los cosméticos que usa tu mamá son algunos ejemplos.

TRIGO

Trigo (Triticum spp)2 es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; son plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.3 La palabra trigo designa tanto a la plantacomo a sus semillas comestibles, tal como ocurre con los nombres de otros cereales.4

El trigo (de color amarillo) es uno de los tres granos más ampliamente producidos globalmente, junto al maíz y el arroz,5 y el más ampliamente consumido por la población occidental desde la antigüedad. El grano del trigo es utilizado para hacer harina, harina integral,sémola, cerveza (véase también: Historia de la cerveza) y una gran variedad de productos alimenticios.

TULIPAN

Nombre científico o latino: Tulipa spp.

Los tulipanes son plantas erguidas con hojas alargadas, lisas anchas, de color verde o más o menos glauco (claro), paralelinervias (su nervios son aproximadamente paralelos unos de otros) y se localizan simétricamente en la base del tallo. Tiene flores solitarias, acopadas, globosas, dispuestas en el ápice del tallo. La corola es grande y está formada por seis pétalos libres cerrados y de forma acampanada. Hay formas con flores sencillas y dobles en una extensa gama de colores. Algunos presentan variegaciones (con tejidos de distintos colores o de diversa constitución) o alteraciones de color que se deben a una enfermedad vírica transmitida a las plantas por áfidos (pulgones).

PALMERA

Las arecáceas (nombre científico Arecaceae, sinónimo Palmae), son una familia de plantas monocotiledóneas, la única familia del ordenArecales (sinónimo Principales). Normalmente se las conoce como palmeras o palmas. Esta importante familia es fácil de reconocer. Son plantas leñosas (pero sin crecimiento secundario del tronco, sólo primario). A pesar de ser monocotiledóneas muchas de ellas son arborescentes, con grandes hojas en corona al final del tallo, generalmente pinnadas (pinnatisectas) o palmadas (palmatisectas). Sus floresposeen 3 sépalos y 3 pétalos, y se disponen en inflorescencias provistas de una o varias espatas. El fruto es carnoso: una baya o una drupa. Están ampliamente distribuidas en regiones tropicales a templadas, pero principalmente en regiones cálidas.

Page 2: Monocotiledóneas

Entre las palmeras se encuentran especies de importancia económica y especies de valor ornamental, además de otras como el cocotero, lapalmera datilera, el palmito, el ratán, la cera de carnaúba, la rafia, entre otras.

DICOTILEDÓNEAS

CEIBO

El ceibo (Erythrina crista-galli) es un árbol de la subfamilia Faboideae originario de Sudamérica.

El tallo es leñoso, tortuoso, irregular, de ramas con espinas que forman una capa sin forma definida y mueren tras la floración. Las flores, dispuestas en inflorescencia arracimadas, son pentámeras, completas y de simetría bilateral. Su color es rojo. Las plantas florecen de octubre hasta abril. El cáliz es gamosépalo, como un pequeño dedal de color rojo. Forma con la corola un perianto donde sépalos y pétalos son de color semejante, pero de forma distinta. Su borde se caracteriza por el color marrón que le da aspecto de marchito.

PALO DE BORRACHO

Chorisia es un género de árboles caducifolios de la familia de las bombacáceas, nativos de los bosques cálidos y húmedos de las regiones tropicales y subtropicales de América Central y del Sur. Estudios recientes consideran este género como parte del género Ceiba. 1

Es de gran utilidad para el hombre ya que aprovecha no sólo su tronco sino también la corteza y el fruto. Este último contiene en su interior una fibra parecida al algodón que se utiliza en almohadas y cojines, por lo que suele ser llamado en algunas zonas algodonero.

ALGARROBO

El algarrobo (Ceratonia siliqua) es una especie arbórea de la familia de las fabáceas originaria de la Cuenca del Mediterráneo.

El fruto, la algarroba, una vez maduro, puede consumirse crudo, debiendo tenerse un poco de cuidado de retirar o no morder las semillas porque son muy duras.

Con la algarroba es posible preparar un sucedáneo del chocolate llamado carob (que es algarrobo en inglés), muy utilizado en alimentos dietéticos. Hojas tiernas y frutos constituyen un buen alimento para el ganado. Como efecto del pastoreo de cabras y ovejas, las hojas y ramas más bajas son las que primero se consumen, dejando para el año siguiente la misma ubicación de las hojas más recientes.

TABACO DE VIRGINIA

El tabaco de Virginia, petén o hierba santa (Nicotiana tabacum) es una planta herbácea perenne, de la familia de las solanáceas, oriunda de América tropical y de cuyas hojas se produce la mayor parte del tabaco consumido hoy en el mundo.

Es un estimulante ganglionar: Es decir, tienen un efecto estimulador complejo, del sistema simpático y parasimpático. Produce efectos estimulantes, seguidos de estado de depresión, por lo que actúa primero como estimulante ganglionar y después como gangliopléjico.Estimula el sistema nervioso central (SNC), produciendo taquicardia y aumento de la presión arterial.En el sistema digestivo: Produce diarrea, aumento de secreción gástrica y pirosis (quemazón en el esófago).Es un inductor enzimático, ya que afecta a las concentraciones plasmáticas de otros fármacos.

CAMPANILLA MORADA

Ipomoea purpurea (gloria de la mañana, manto de María, don Diego de día, campanilla morada, quiebra platos) es una especie botánica  en el género Ipomoea, familia de las Convolvulaceae, nativa de México y de Centroamérica.

Las semillas triangulares tienen cierta historia en su uso como droga psicodélica, como en la Ipomoea tricolor que contiene LSA (amida de ácido lisérgico). Es preciso resaltar que las semillas contienen toxinas, por lo que cualquier uso debe ser con mucha precaución. Los efectos que provoca la intoxicación son casi idénticos a los del LSD.

Page 3: Monocotiledóneas

VIVIPAROS

Se llama vivíparo a todo aquel animal cuyo embrión se desarrolla, después de la fecundación, en una estructura especializada dentro del vientre de la hembra, en donde recibirá el alimento y el oxígeno necesarios para formar sus órganos, para crecer y madurar hasta el momento del nacimiento. En el caso de las plantas, el término hace referencia a un tipo de reproducción a través de los embriones, como por ejemplo en el caso de los brotes o capullos, que se desarrollan desde un principio sin interrupción alguna, es decir, las plantas vivíparas producen semillas que germinan antes de separarse de la planta madre.

La forma más avanzada de viviparismo se llama viviparismo placentario, que se da en casi todos los mamíferos a excepción de los monotremas, los cuales ponen huevos, y los marsupiales, que carecen de placenta, por lo que el feto nace en un estado muy prematuro, y debe continuar su desarrollo en una bolsa exterior llamada marsupio. Son también vivíparos algunos reptiles, peces y anfibios urodelos.

Conejo: su tiempo de embarazo es, en general, menor a los 30 días. Jirafa: su período de gestación dura unos 15 meses. Elefante: estos mamíferos tienen embarazos que duran entre 21 y 22 meses. Perro: 9 semanas es lo que dura, aproximadamente, el embarazo de estos animales. Gato: el tiempo de gestación de estos animales es de entre 60 y 70 días, aproximadamente.

OVIPAROS

Un animal ovíparo (del latín ovum, "huevo", y parire, "parir") es un animal cuya modalidad de reproducción incluye el depósito de huevos en el medio externo donde completan su desarrollo embrionario antes de la eclosión. Son ovíparos la totalidad de las aves así como la mayoría de losinsectos, peces, anfibios y reptiles. Entre los mamíferos sólo son ovíparos los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas).

Los animales que producen huevos secos que son puestos al aire, como aves, reptiles o insectos, los depositan después de haber seguido un procedimiento de fecundación interna. Los que producen huevos blandos que son puestos en el agua (peces, crustáceos, anfibios,...) son depositados sin fecundar; la fecundación se produce cuando el macho vierte su esperma entre los huevos mientras la hembra los deposita (fecundación externa). Estos animales son llamados ovulíparos.

Se les denomina animales ovíparos a todos aquellos cuyas hembras ponen huevos, así como los reptiles, los anfibios y las aves.

1. Cocodrilo2. Pingüino3. Gallina4. Cóndor5. Avestruz

OVOVIVIPAROS

La ovoviviparidad u ovoviviparismo es un tipo de desarrollo embrionario en el que el organismo pone huevos, pero estos permanecen dentro del cuerpo de la hembra hasta que el embrión está completamente desarrollado. La eclosión puede producirse inmediatamente antes del parto o inmediatamente después de la puesta. La ovoviviparidad tiene aspectos en común tanto con el oviparismo como con el viviparismo.

El ovoviviparismo se presenta en muchos tiburones y otros peces, en algunos reptiles y en diversos animales invertebrados. Los tiburones y las serpientes son dos grupos entre los que se encuentran ejemplos de los tres modos de desarrollo temprano (gestación y nacimiento): ovíparo, ovovivíparo y vivíparo.

Entre los reptiles, los ovovivíparos más conocidos son las boas de diferentes tipos (por ejemplo la boa constrictora), las anacondas (como por ejemplo las anacondas amarillas), y algunas especies de camaleones.

Page 4: Monocotiledóneas

La geomorfología 

(del griego Γηος [gueos] ‘Tierra’, μορφή [morfé] ‘forma’, y λόγος [logos] ‘estudio’, ‘conocimiento’) es una rama de la geografía física y de la geología1 que tiene como objeto el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado a describir, entender su génesis y su actual comportamiento. Por su campo de estudio, la geomorfología tiene vinculaciones con otras ciencias. Uno de los modelos geomorfológicos más popularizados explica que las formas de la superficie terrestre es el resultado de un balance dinámico —que evoluciona en el tiempo— entre procesos constructivos y destructivos, dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo geográfico. La geomorfología se centra en el estudio de las formas del relieve, pero dado que éstas son el resultado de la dinámica litosférica en general integra, como insumos, conocimientos de otras ciencias de la Tierra, tales como la climatología, la hidrografía, la pedología, la glaciología, y también de otras ciencias, para abarcar la incidencia de fenómenos biológicos, geológicos y antrópicos, en el relieve.

La biogeografía 

Es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer. Es una ciencia interdisciplinaria, que aunque formalmente es una rama de la geografía (Clasificación UNESCO 250501), y dentro de ésta de la geografía física, es a la vez parte de la biología, recibiendo parte de sus fundamentos de especialidades como la botánica, la zoología, la ecología y otras ciencias biológicas.

La geobotánica, o fitogeografía

O geografía vegetal, es la "ciencia de la vegetación" que estudia la relación entre la vida vegetal y el medio terrestre, o, en otros términos, "la ciencia que estudia el hábitat de las plantas en la superficie terrestre".1 También estudia la distribución de los vegetales sobre la Tierra, analiza sus áreas de distribución y sus características así como las causas que las condicionan y las leyes a las que responde.

La fitogeografía se define como una rama de la biogeografía, y ésta a su vez incorpora elementos de la biología y la geografía. Da cuenta de la relación entre la vida vegetal y el medio terrestre o la ciencia que estudia el hábitat de las plantas en la superficie terrestre.

La historia 

Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método, el propio de las ciencias sociales.2 Se denomina también "historia" al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;3 4 sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica).

La sociología 

Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.

La etnografía 

(del griego: ethnos (έθνος) - "pueblo, tribu", y grapho (γράφω) - "escribo" ; literalmente "descripción del pueblo") conocida también como ciencia del pueblo, es el estudio sistemático de personas y culturas. La etnografía es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Es una de las herramientas investigativas y algunos autores la consideran incluso como una rama de la antropología social o cultural, en un principio este método se utilizó para analizar a las comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo que se pretenda conocer mucho mejor.

Page 5: Monocotiledóneas

La antropología 

(del griego ἄνθρωπος anthropos, «hombre (humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.

ECONOMIA

La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.

El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad. La microeconomía, una de las dos ramas en las que se divide la economía, realiza el estudio de unidades económicas (las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, estudia cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía de forma individual, no en conjunto. Al estudiar estas unidades económicas, la microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas. La macroeconomía, la otra rama en que se divide la economía, se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por diversas unidades económicas, las cuales componen la vida económica de un país. Esta rama no estudia las acciones de determinados individuos, empresas, etc., sino la tendencia en las acciones de éstos.

DEMOGRAFIA

La demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción' –estudio de la población–) es laciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión, estructura, evolución y características generales.

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos que determinan su formación, conservación y desaparición. Tales procesos, en su forma más agregada, son los defecundidad, mortalidad y migración: emigración e inmigración.

ESTADISTICA

La estadística (la forma femenina del alemán Statistik, y este derivado del italiano statista 'hombre de Estado')1 es una ciencia formal y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado de la estadística con la investigación científica.

CIENCIA POLITICA

Ciencia política, teoría política y politología son distintas denominaciones de una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos en la sociedad. Su objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, principios generales acerca de su funcionamiento. Interactúa con otras ciencias sociales, como la economía o la sociología, entre otras.

Emplea como herramientas metodológicas las propias de las ciencias sociales. Entre los diferentes acercamientos posibles a la disciplina están elinstitucionalismo o la teoría de la elección racional.

Históricamente ha tenido su origen en la filosofía política.

Page 6: Monocotiledóneas

GEOGRAFIA HISTORICA

La geografía histórica es el estudio de la geografía humana y física del pasado. La geografía histórica estudia una variedad amplia de ediciones y de asuntos como: mapas antiguos, libros de viajeros, novelas, datos estadísticos, libros notariales, publicaciones periódicas, etc.1 Aunque no existe un acuerdo sobre si es una ciencia histórica, por ejemplo Orella Unzúe lo niega.2

Un tema común es el estudio de la geografía del pasado y cómo un lugar o una región cambia con el tiempo. Muchos geógrafos históricos estudian patrones geográficos con el tiempo, incluyendo cómo la gente ha obrado recíprocamente con su ambiente, y creado el paisaje cultural.

GEOGRAFIA SOCIAL

La geografía social es una disciplina que forma parte de la geografía humana y se centra en los estudios que relacionan la sociedad y el territorio, interesándose en cómo la sociedad afecta a los factores geográficos y cómo estos últimos interactúan con la sociedad. En algunos idiomas, este término resulta equivalente al de Geografía Crítica, como sucede en alemán.

GEOGRAFIA AGRARIA

Geografía agraria. Es la ciencia que se encarga del estudio del suelo modificado por la agricultura y todos los procesos vinculados a dichas modificaciones, haciendo especial énfasis en la normativa que rige a estos procesos.

La geografía agraria tiene como objeto de estudio el paisaje agrario. Cuando se habla del paisaje agrario, se hace referencia al espacio geográfico intervenido antrópicamente para el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas.

GEOGRAFIA URBANA

La geografía urbana es el estudio de la estructura y funciones de la ciudad, entendida como paisaje urbano.

Comprende el estudio el desarrollo del proceso de urbanización, muy importante en los distintos periodos históricos denominados revolución urbana, la determinación de las relaciones de las ciudades entre sí o el establecimiento de una jerarquía urbana entre ellas (por ejemplo la Teoría de los lugares centrales), la estructura urbana, las pautas espaciales que ocurren dentro de la ciudad, así como el medio ambiente urbano. Se considera como una parte de la ciencia geográfica, dentro del campo de estudio más amplio que es la geografía humana. A menudo puede superponerse con otros campos tales como la antropología (antropología cultural) y la geografía física.

GEOGRAFIA ECONOMICA

La geografía económica es la rama de la geografía humana que relaciona la actividad económica (consumo y producción) con el lugar del mundo en que se lleva a cabo. Los geógrafos se interesan no sólo por dónde están las cosas sino por qué están situadas en donde se encuentran, y la naturaleza de los procesos que afectan a tal ubicación pueda progresar.

El modelo simplificado de la economía espacial consiste en un conjunto de consumidores y un conjunto de establecimientos de producción dentro de algún espacio definido.

GEOGRAFIA APLICADA

Es la geografía cuando tiene una utilidad práctica y es capaz de resolver problemas de la vida real relacionados con esta disciplina, por ejemplo, donde construir una represa, o en que regiones hay mas bosques tropicales.

PLANEACION REGIONAL

La planificación regional de una región territorial tiene como objetivo principal, hacer más eficiente las actividades de uso del suelo, la infraestructura, y crecimiento de los lugares a través de un área más grande de espacio de una sola ciudad o pueblo. El campo relacionado de planificación urbana se ocupa de las cuestiones específicas de planificación de la ciudad. Ambos conceptos están relacionados en la planificación de una región territorial.