Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de ... · La época de La Violencia ......

12
Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de lucha del Partido Comunista Colombiano Domingo 11 de Diciembre de 2011 02:17      Análisis del conflicto colombiano      Publicado en la revista Acore Edición 121, Noviembre de 2011, pgs 83-90    Desde su incursión en el escenario político, el Partido Comunista Colombiano inició a instigar el odio de clases, la violencia terrorista contra el bipartidismo liberal-conservador y la organización de células obreras o campesinas , convertidas en la vanguardia del proletariado para proyectarlas a largo plazo hacia la toma del poder político, en forma sincronizada con las luchas agrarias conducidas por agitadores, que desde 1935 indujeron a diferentes grupos campesinos, a invadir haciendas y apropiarse por la fuerza de los terrenos.    En aras de legitimar tales acciones, el dirigente comunista manizaleño Erasmo Valencia, quien se había asentado en el Páramo del Sumapaz al suroriente de Bogotá fundó el Partido Agrario Nacional, que aglutinó la mayor parte de movimientos campesinos instigados por sus correligionarios, para conducir la colonización de facto con redistribución de tierras, en diversas regiones del país.    Para fortalecer su proyecto político, Erasmo Valencia se alió con Jorge Eliécer Gaitán a quien lanzó como candidato presidencial en el Corregimiento de Nazareth al suroriente de Bogotá. A partir de 1946, Valencia hizo campaña con la Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria (UNIR), movimiento político dirigido por Gaitán. En torno a este tema, en entrevista con Alfredo Molano, el terrorista Israel Morales conocido en las Farc con los alias de Carreras y Malicia relató:    —Estaba yo muy pequeño en la escuela de Peñas Blancas cuando bajó Erasmo Valencia 1 / 12

Transcript of Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de ... · La época de La Violencia ......

Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de lucha del Partido Comunista ColombianoDomingo 11 de Diciembre de 2011 02:17

         

Análisis del conflicto colombiano

         Publicado en la revista Acore Edición 121, Noviembre de 2011, pgs 83-90

     Desde su incursión en el escenario político, el Partido Comunista Colombiano inició ainstigar el odio de clases, la violencia terrorista contra el bipartidismo liberal-conservador y laorganización de células obreras o campesinas, convertidas en la vanguardia del proletariado para proyectarlas a largo plazo hacia la toma delpoder político, en forma sincronizada con las luchas agrarias conducidas por agitadores, quedesde 1935 indujeron a diferentes grupos campesinos, a invadir haciendas y apropiarse por lafuerza de los terrenos.

      En aras de legitimar tales acciones, el dirigente comunista manizaleño Erasmo Valencia,quien se había asentado en el Páramo del Sumapaz al suroriente de Bogotá fundó el PartidoAgrario Nacional, que aglutinó la mayor parte de movimientos campesinos instigados por suscorreligionarios, para conducir la colonización de facto con redistribución de tierras, en diversasregiones del país.

      Para fortalecer su proyecto político, Erasmo Valencia se alió con Jorge Eliécer Gaitán aquien lanzó como candidato presidencial en el Corregimiento de Nazareth al suroriente deBogotá. A partir de 1946, Valencia hizo campaña con la Unión Nacional de IzquierdaRevolucionaria (UNIR), movimiento político dirigido por Gaitán. En torno a este tema, enentrevista con Alfredo Molano, el terrorista Israel Morales conocido en las Farc con los alias deCarreras y Malicia relató:

      —Estaba yo muy pequeño en la escuela de Peñas Blancas cuando bajó Erasmo Valencia

1 / 12

Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de lucha del Partido Comunista ColombianoDomingo 11 de Diciembre de 2011 02:17

del Sumapaz. Yo tenía 8 añitos y lo recibimos cantando el himno nacional: ¡Que viva elcompañero Valencia!, (sic) (con él) iba Juan de la Cruz Varela. La maestra salió y puso elestandarte de Colombia. Erasmo venía en un pedazo de caballo y debajo de un encauchado—

     Al morir Erasmo Valencia en Bogotá en 1949, fue reemplazado por el campesinoboyacense y guerrillero comunista Juan de la Cruz Varela, en la dirección de los movimientosagrarios en el Sumapaz, la región del Tequendama en Cundinamarca y el Oriente del Tolima.—Con Don Juan— agregó su guardaespaldas Carreras— anduvimos mucho. En La Violencia(1948-1964) él iba como estratega y yo como su guardaespaldas. Él era el que dirigía todo: Erasecretario político, era jefe de finanzas, era comandante, secretario de autodefensa.Trabajábamos juntos. A donde él iba, iba yo—

       El testimonio de José Castellanos, labriego oriundo de la Vereda La Mercadilla ubicadaen Villarrica al Oriente del Tolima, en límites con las estribaciones occidentales del Páramo delSumapaz, refleja pormenores de la forma como se realizó aquel proceso subversivo deexpropiaciones:

      —Mi padre era un campesino laborioso. Teníamos una hacienda cafetera y ganaderamuy próspera.  A comienzos de los años cincuenta llegaron a Villarrica campesinos venidosde diferentes partes del país, acompañados por directivos del Partido Comunista, que a su vezeran dirigidos por Juan de la Cruz Varela, quien acababa de apoderarse de unos terrenosbaldíos de la Hacienda La Esperanza de El Duda, que por herencia y c ondocumentos pertenecían al terrateniente Antonio Vargas— 

        —Los comunistas comenzaron a organizar comités de vigilancia revolucionaria y célulasde partido, con el argumento que la tierra es para quien la trabaja y no propiedad de unospocos, como ya hacían en Guatimbol-Icononzo—

       —Según ellos, todas esas tierras eran propiedad colectiva del pueblo y todos loscampesinos deberíamos organizar células del Partido Comunista, renunciar a la propiedadprivada y todos los vicios capitalistas, para vincularnos a una milicia o autodefensa, porque lareacción de los ricos sería feroz contra los que cambiaríamos el destino de obreros ycampesinos colombianos—

2 / 12

Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de lucha del Partido Comunista ColombianoDomingo 11 de Diciembre de 2011 02:17

       —Así, nuestras vidas estarían sujetas a lo que ordenaran los camaradas desde Bogotá,para defender a muerte las conquistas revolucionarias de los pobres, es decir el robo de lastierras a sus legítimos propietarios. Esta conducta, no fue un trabajo aislado o circunstancial.Fue algo planeado y ejecutado con metodología progresiva en diferentes lugares del país—

       —Así siguieron con la propaganda permanente, hasta que se apropiaron de algunashaciendas y las parcelaron por la fuerza. La reacción de los agredidos dueños fue fuerte. Huboenfrentamientos con armas de fuego, machete, puñal y hasta armas artesanales—

      —Los comunistas ya tenían bandoleros regados por la Cordillera Oriental a lo largo dePasca, San Bernardo, Pandi y Cabrera en Cundinamarca; Dolores, Villarrica, Prado, Icononzo yCunday en el Tolima, la cual, años más tarde se prolongó a Uribe y Mesetas en el Meta, y elYarí en Caquetá—

       Esa organización armada era denominada La Cortina o la autodefensa popular[1], con eldetonante que la Dirección Liberal auspiciaba guerrillas[2] que combatían contra el régimenconservador, pero que luego terminaron enfrentadas con los comunistas en la guerra entrelimpios y comunes. La época de La Violencia (1948-1964) fue muy compleja.

      —Hombres y mujeres mayores de 15 años recibían instrucción militar y orientaciónpolítica marxista-leninista, andaban armados por la región y prestaban guardia en sitiospredominantes del terreno, para contrarrestar los ataques de los grupos liberales yconservadores organizados por los hacendados, que habían perdido sus fincas y hasta aalgunos de sus peones que se pasaron al lado de los revolucionarios—

       —Había guerra en el campo pero la presencia militar era muy escasa, porque el Ejércitoera insuficiente para estar en todo el país, y la policía que estaba politizada por losconservadores tampoco salía de las áreas urbanas de los pueblos. Así comenzó un conflictoarmado que no termina sesenta y cinco años después, porque ahora le sumaron el negocio dela coca y de las armas—

      Jacobo Arenas ideólogo-fundador de las Farc anotó al respecto:

3 / 12

Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de lucha del Partido Comunista ColombianoDomingo 11 de Diciembre de 2011 02:17

     —Un pleno ampliado del Comité Central del Partido Comunista Colombiano realizado enlos finales de 1947, diseñó como tarea inmediata pasar a la organización de la AutodefensaPopular[3] para responder a la violencia oficial con la violencia organizada y serena de lasmasas.  Fue una organización campesina armada y (sic) bajo la dirección del PartidoComunista en las regio nes agrarias bajo su influencia, creció y se hizo fuerte allídonde las circunstancias lo exigieron— 

    —En algunas ciudades y poblaciones importantes, la Autodefensa fue organizada y jugópapel de gran significación en el enfrentamiento con los pájaros, organización paramilitar alservicio del Gobierno y los gamonales del pueblo, de los latifundistas y reaccionarios, dirigida amatar a los opositores que hallaran en su funesto camino—

       —La autodefensa inició en el Tequendama, Viotá, y 10 municipios circunvecinos, paraluego expandirse a Montevideo y El Pato en Santander, la línea del ferrocarril de PuertoWilches, a San Juan de Rioseco en Cundinamarca, a Chaparral en el sur del Tolima, a laConcepción en Santander del Norte, a las zonas de la Tropical Oil Company, a la Shell y laSocony Vacunyn en los territorios petroleros, a la región del Ariari en los Llanos Orientales y aotros lugares del país—

      —Pero para que un movimiento de autodefensa pueda dar a luz una guerrilla, se requiereque sea un núcleo disponga de una estructura orgánica y de mando, de un plan militar, de unconocimiento de la táctica, lo operacional y lo estratégico; cuyos integrantes ya no luchan por ladefensa de sus intereses particulares, no luchan por la tierra, sino por el triunfo de larevolución, es decir, combatientes de nuevo tipo, profesionales de la causa, que combaten antetodo por el poder—

      Entre los invasores agraristas, dirigidos por Juan de la Cruz Varela para colonizar elOriente del Tolima y el Páramo del Sumapaz por medio de la violencia y las célulasmarxistas-leninistas, estaba la familia Suárez Rojas, procedente de Boavita-Boyacá. Igual quetodos los adultos de aquella comunidad, la pareja integrada por Noé Suárez y Romelia Rojasse enroló a la autodefensa y luego las guerrillas indoctrinadas por Juan de la Cruz Varela yEusebio Prada alias el Mono Mejías[4], quienes habían iniciado desde 1935 a preparar lacolonización armada del Páramo del Sumapaz, el Oriente del Tolima y la olla del río Duda, conproyección hacia los Llanos Orientales, Huila y Caquetá, para construir en esos enclaves, focosde rebelión político-armada contra el Estado colombiano.

4 / 12

Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de lucha del Partido Comunista ColombianoDomingo 11 de Diciembre de 2011 02:17

     Noé Rojas alias de El abuelito era el cabecilla de un grupo de bandoleros, entre quienesestaba Luis Noé, su hijo mayor. Y su esposa Romelia fue cocinera de Varela, Mejías y JacoboArenas. Los demás hijos de esta pareja eran muy pequeños, pero años más tarde casi todosingresaron a las Farc.

      En síntesis, la familia Suárez Rojas estuvo vinculada con el Partido Comunista y las Farcdesde la creación del grupo terrorista en cada una de sus etapas:

    1. Bandolerismo crónico (1964-1970) 2. Barbarie comunista (1970-1982) 3.Narcoterrorismo (1982 en adelante) 4. Internacionalización del conflicto, narcoterrorismo y búsqueda de estatus de beligerancia(1998 en adelante). Por ser antiguos militantes marxistas-leninistas, los Suárez Rojas hanintegrado las cuatro generaciones de las Farc: 1.Marquetalianos[5] y antiguos combatientes comunistas. 2. Autodefensa Popular y Miembros del Partido Comunista 3. Terroristas cualificados en técnicas de guerra revolucionaria comunista 4. Narcoterroristas y propagandistas internacionales.

       ¿Quién era el Mono Jojoy?

       Por sus actitudes displicentes, agresividad verbal y conducta sanguinaria, el Mono Jojoyse convirtió en la imagen y el símbolo del narcoterrorismo comunista de las Farc contraColombia. El periodista colombiano Gonzalo Guillén relató un episodio sucedido en la Zonade Distensión[6], que sintetiza quién era y cómo actuaba Víctor Julio Suárez Rojas alias el Mono Jojoy: Unatarde de agosto de 2001, en medio de los improductivos diálogos del gobierno de AndrésPastrana con las Farc,un destartalado vehículo marca Mazda arribó a una finca ubicada cerca de San Vicente delCaguán. Protegido por 300 terroristas, Jojoy esperaba a una pareja de campesinos, ambosmayores de 50 años.

5 / 12

Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de lucha del Partido Comunista ColombianoDomingo 11 de Diciembre de 2011 02:17

     Con ayuda del conductor, los dos ancianos sacaron del baúl del vehículo, una caja decartón que contenía 650 millones de pesos en efectivo, equivalentes a 325.000 dólares, comoparte de un millón de dólares exigido por la liberación del hijo de los dos ancianos, quien pororden de Jojoy estaba secuestrado desde hacía un año. Sin responder al saludo, Jojoy fuedirecto a verificar el dinero, pero cuando evidenció que no traían la cantidad exigida, gritóenfurecido: —¡La plata se queda aquí y ustedes regresan a conseguir el resto!—

      —Nunca conseguiremos esa suma. No nos vamos de aquí hasta cuando suelten anuestro hijo— dijo la anciana bañada en lágrimas. Conmovido, el conductor del vehículosuplicó a Jojoy: —Comandante: ¡Hágales una rebajita!—[7] Sin inmutarse ante los ruegos,Jojoy desenfundó la pistola Pietro Beretta calibre 9mm y con sendos disparos a quemarropaasesinó a la pareja.

     —Y usted, aprenda a no ser sapo. ¡Váyase! ¡No me joda más porque tengo dolor decabeza!— dijo Jojoy al chofer.

      Luego enfundó el arma y regresó a la casa. Enseguida varios escoltas de Jojoy, tomaronlos dos cadáveres por los brazos y los arrastraron para sepultarlos, como sucedió con otraspersonas asesinadas por las Farc durante la época de la Zona de Distensión. Días después,Jojoy ordenó asesinar al conductor e incinerar el vehículo Mazda. Producto de ese crimen,cinco huérfanos y una viuda se asilaron en París.

     Similares a este, abundan relatos y documentos judiciales de testigos que presenciaron opadecieron atrocidades cometidas por Jojoy, como las purgas en las que fusiló a algunos desus escoltas, porque podrían ser infiltrados del gobierno. En los cuadernos incautados en laSerranía de La Macarena en una de sus guaridas, existen pruebas documentales que Jojoyordenó en dos años más de 400 fusilamientos o duros castigos contra miembros del BloqueOriental, luego de juicios revolucionarios por “escuchar radio sin permiso", "hablar en laformación", "dejar escapar un tiro de fusil limpiando el arma", "comprar dulces sin permiso" o"usar una ebilla (sic) plateada que puede ser vista por el enemigo"

      Jojoy era desconfiado en grado sumo. Vivía obsesionado con el fantasma de la traiciónque le enseñaron en su niñez y juventud los ideólogos comunistas. Así se infiere de este emailde su autoría: —Sobre amigo (de) Panamá es bueno conocer bien (los) antecedentes, no seatrabaje CIA y capturen cuando vayan sacar plata. Los caleteros deben permanecer sitio dondeel comandante tenga absoluto control sobre ellos—

6 / 12

Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de lucha del Partido Comunista ColombianoDomingo 11 de Diciembre de 2011 02:17

     Su temperamento variable y brusco. Pocas veces fue cordial o jovial con quienes lorodeaban. Era estricto, directo y drástico. Sus órdenes eran inflexibles. Caminaba erguido,siempre con una mano o las dos en la cintura, se cuidaba en su aseo personal, y, hablaba conacento campesino y tono autoritario. A menudo, vociferaba palabras soeces con desparpajo.Su vida era el reflejo del pensamiento colectivo y la mentalidad sanguinaria de los cabecillasdel Secretariado de las Farc.

     Jojoy, no era el único que tomaba las atroces decisiones que lo convirtieron en uno de losnarcoterroristas más buscados de Colombia. Su conducta traducía el sentir de Tirofijo, AlfonsoCano, Iván Márquez, Raúl Reyes, Iván Ríos, Pablo Catatumbo y Timochenco. Se diferenciabade ellos, en que Jojoy expresaba y reconocía con arrogancia, lo que otros cabecillas de lasFarc ocultan con cinismo.

      Perfil de un criminal sicópata, cínico, despiadado y arrogante

       Aunque no volvió a combatir desde 1995, El Mono Jojoy era eufórico y ansioso mientrassus subalternos ejecutaban acciones terroristas o enfrentaban a la Fuerza Pública. Mientrasesto sucedía, gritaba, caminaba y era rígido con sus escoltas. Hablaba por radio y de inmediatocambiaba de lugar por temor a ser ubicado y morir en un bombardeo.[8] Durante sus largasexposiciones dentro de los campamentos o en las marchas al lado de la guerrillerada, Jojoy eramuy hablador, exageraba su participación o la de Tirofijo en combates y no permitíainterrupciones. Sin parar, relataba historias acerca de sus inicios en la guerrilla.

     Pocas veces hablaba de otros temas, pero permanecía informado del acontecer políticonacional e internacional por televisión, radio, o internet. Si Jojoy tenía resultados favorables enalgún combate contra las Fuerzas Militares o la Policía, autorizaba fiestas con mucho baile ypoco trago. En contraste a este gesto de aparente bonhomía, su crueldad generóresentimientos y deserciones de muchos terroristas, debido a la frialdad con que ordenabafusilar a quienes cometían errores en combate, incumplían tareas asignadas, o faltaban alreglamento fariano.

       Después de entrevistarlo en El Caguán, la periodista Alejandra Villamizar lo definió comoun campesino inteligente, disciplinado, alegre, familiar, amable, terco, desconfiado,derrochador, descarado, arrogante, secuestrador, asesino, inhumano, enviciado con la guerra y

7 / 12

Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de lucha del Partido Comunista ColombianoDomingo 11 de Diciembre de 2011 02:17

estafador de la paz, exponente de una organización narcoterrorista que mata al pueblo quedice defender: Transcurrían los primeros meses de 1999. Jojoy vestía camiseta blanca ypantalón camuflado, boina negra y botas militares de cuero. —Mucho gusto, comandante— dijoy repitió la frase cuatro veces.

       Escuchó el nombre de cada uno, miró la credencial que nos identificaba y comentó:—¡Ah! ¿Ustedes son de CM&?... ¡Yo soy de las Farc!...Estoy ocupado puliendo una paradamilitar. Esto del proceso (de paz 1998-2002) me ha puesto mucho trabajo. De entrevistas nada.Ni prendan las cámaras porque no estoy para poner la cara—

       Con el escenario bajo su control, Jojoy mostró a los guerrilleros y elogió sus uniformesnuevos y su armamento. Irónico, alardeó de su imagen de malvado. Estaba encantado dehacerlo. Hizo preguntas sobre su pasado militara los hombres de mi equipo: —¿Usted, no serámilitar, o sí?, ¿Prestó servicio? Tiene peluqueado de chulo[9]; y usted: tiene cuerpo como paraque sea guardia del Secretariado (de las Farc). Venga a ver, se puede ir quedandoaquí…¡Tráiganle un uniforme!—

      Luego, Jojoy detalló las características del fusil, de la munición que usaba y se refirió ados radios de comunicación que tenía colgados del arnés. —Por aquí doy una orden de volarlas cárceles, y por aquí otra de coger a los políticos— Ante el silencio de los periodistas,agregó: —Mi vida son las Farc. Tengo 46 años y calculé que me mataban antes de los 42. Asíque estoy viviendo de más. De aquí pa'lante (sic) todo es ganancia. Preferimos una tumba enColombia que una cárcel en Estados Unidos. Sí. En este caso, coincidimos con los carteles delnarcotráfico—[10]

      Al día siguiente ante la inoperancia del presidente Andrés Pastrana, Jojoy exhibió supoder. Cientos de terroristas marcharon en San Vicente del Caguán, disfrazados con uniformesmilitares, armas modernas y bandas con el tricolor nacional sobre el pecho. Luego los formófrente a las de cámaras de televisión y pidió reporte militar a Romaña, Marco Aurelio Buendía yJairo Martínez.

      —Sobre Jojoy— agregó Alejandra Villamizar— la historia dirá que fue uno de los peores ymás sanguinarios terroristas que tuvieron las Farc, que era un narcotraficante y unsecuestrador despiadado— —Otra será la versión de la misma historia monte adentro. Diránque además del estratega militar que llevó a las Farc a desafiar al Estado, fue un comandantecálido, preocupado por sus hombres, que les daba licencia en caso de enfermedad y

8 / 12

Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de lucha del Partido Comunista ColombianoDomingo 11 de Diciembre de 2011 02:17

encargaba en la remesa moñitos para el pelo y esmalte para las uñas de las mujeres—

      —Las dos versiones no son contradictorias, sino ciertas. Y compartirán un final común:Jojoy nunca tuvo otro destino. Él lo dijo siempre, su vida fueron las Farc… y también sumuerte— Dentro de esa tónica, en conversación con otros periodistas Jojoy exteriorizó suvisión personal, respecto a la concepción estratégica del mando militar y de los secuestradosen su poder: —Los generales se han equivocado al decir que en este país no hay guerrillerossino bandoleros—

      —Felicito a los secuestrados por haberse rendido. Les digo que les escriban a susfamilias y que tienen plena garantía de la vida con nosotros— En contraste con esta afirmación,a Jojoy le importó poco la vida del capitán Julián Guevara muerto en cautiverio luego depadecer una penosa enfermedad terminal, e inclusive, ordenó fusilar a los secuestrados, si lasFuerzas Militares intentaban rescatarlos.

       En esos días la periodista Cristina Uribe de Noticias Uno le preguntó: —¿Qué harácuando no tenga fusil?—

     —Eso jamás pasará. Sería un pobre pendejo. Sería la paz de los muertos, porque nosbajarían de una vez. Si estamos vivos es porque tenemos fusil— contestó Jojoy. Añosdespués, diez cuadernos con mensajes enviados y recibidos por la radio-operadora de Jojoy,dejaron al descubierto otros perfiles de su mentalidad criminal.

       Por ejemplo, el 8 de julio de 2002, el mocho César[11] informó a Jojoy: —Tengo unaescuadra de sospechosos. Sugiero meterlos trabajar trocha Las Gafas-El Venado paradefinirles situación— Jojoy le respondió en tres mensajes diferentes: —Ajusticie[12] ladrones yponen (sic) cada uno sitio diferente. Investigar detenidos e irlos ajusticiando uno por uno e irlosdejando visibles (…) Investigue bien niños informantes y ajustícielos. (…) Fusilamiento esúnicamente a los que se realiza consejo de guerra—

       Tres meses después de este intercambio epistolar con Jojoy, el mocho César fueabatido en combate por el Ejército. Este suceso afectó al cabecilla del Bloque Oriental, pero una vez más evitó exteriorizarpesadumbre. El 25 de octubre de 2002, en mensaje dirigido al médico Mauricio, Jojoy refrendó

9 / 12

Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de lucha del Partido Comunista ColombianoDomingo 11 de Diciembre de 2011 02:17

otra típica conducta criminal de las Farc: —Junto con nuevos y correo viene mujer (de)Robinson, (tiene) 6 meses embarazo, (debe) probocarle (sic) aborto y por otro lado, puedendonde usted provocar aborto 6 meses de embarazo?— El 19 de noviembre de 2002, el médicoMauricio reportó a Jojoy: —Preñadas (compañera de) Nariño y mujer (de) Patamala ya estánlistas. No hubo problema—      

        Al respecto, el 21 de noviembre Jojoy respondió: —Las ex preñadas que sigan estadode recuperación. ¿Cuánto es el plazo?— —Plazo recuperación preñadas 40 días. Hasta hoyllevan 15 días— contestó el médico el 27 de noviembre. El ex parlamentario Oscar TulioLizcano liberado por Isaza un terrorista que lo ayudó escapar del cautiverio, relató que durantela época de la Zona de Distensión su hijo Fardey fue a hablar con Jojoy, para pedir que poracción humanitaria liberara a su padre, pero el sanguinario cabecilla le contestó: —Ayúdeme aconseguir información para echarle mano a Vargas Lleras y yo ordeno que liberen a OscarTulio—

       [1] Según el Mono Jojoy “La Cortina estaba hecha con hombres guapos para no dejarpasar adentro al Ejército”. Cfr: Molano Alfredo, Trochas y Fusiles, El Áncora Editores, página87, Primera Edición, Bogotá-Colombia, 1994.

     [2] “Se dice y es cierto, que en aquellos tiempos, el Dr. Eduardo Santos a la sazóndirector-propietario de El Tiempo, entregó dos y medio millones de pesos para financiarguerrillas” Cfr. Arenas Jacobo, Cese al Fuego, Editorial Oveja Negra, Bogotá-Colombia,Primera Edición 1984.

      [3] Ibid.

     [4] En algunas regiones de Colombia, las personas rubias, o de piel blanca y colorcastaño claro, son llamadas mono o mona.

     [5] Que convivieron en Marquetalia al lado de Tirofijo.

     [6] Área de 42.000 kilómetros cuadrados sin presencia militar o policial, cedidos a las

10 / 12

Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de lucha del Partido Comunista ColombianoDomingo 11 de Diciembre de 2011 02:17

Farc durante casi cuatro años (1998-2002) por la debilidad de carácter del presidente AndrésPastrana y la inoperancia de otras autoridades que dejaron sin protección estatal a loshabitantes de San Vicente del Caguán en el Departamento del Caquetá, y, Mesetas, Lejanías,Uribe y La Macarena en el Departamento del Meta.

     [7] Descuento

     [8] Tras la muerte de Raúl Reyes, los miembros del Secretariado de las Farc, optaron porutilizar radio-operadoras para transmitir mensajes, lo que facilitó al Ejército Nacional infiltrar lascomunicaciones del Bloque Oriental de las Farc y concretar la Operación Jaque.

     [9] Palabra despectiva de las Farc para denominar a los soldados y policía originada enlos desmanes de la policía chulavita conservadora de los años cuarenta y cincuenta.

    [10] Tiempo después un video demostró, que Jojoy se había reunido con un médico queintentó canjear cocaína por armas con el cartel de Tijuana en México.

    [11] Le faltaba un dedo. Cabecilla de la cuadrilla 15. Participó en el asalto a Las Delicias,la masacre de El Billar, y el secuestro de Ingrid Betancur.

    [12] Asesine.

 

     Coronel Luis Alberto Villamarin Pulido

     Analista de Asuntos Estratégicos

11 / 12

Mono Jojoy: Producto de la combinación de las formas de lucha del Partido Comunista ColombianoDomingo 11 de Diciembre de 2011 02:17

      www.luisvillamarin.com

      Libros escritos por el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido

           

     

             

                              

  

                          

 

 

 

12 / 12