Momento 1 Aprendizaje

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Psicología CEAD Arbeláez APENDIZAJE ANALISIS DE DATOS CASO 1 RECONOCIMIENTO GENERAL H. ALEXANDER CAVIEDES RODRIGUEZ Código: 82.394.325 Grupo: 403006-231 Tutor (a): SANDRA MILENA ARIÑO

description

aprendizaje unad

Transcript of Momento 1 Aprendizaje

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADEscuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Psicologa CEAD ArbelezAPENDIZAJE ANALISIS DE DATOS CASO 1

RECONOCIMIENTO GENERAL

H. ALEXANDER CAVIEDES RODRIGUEZCdigo: 82.394.325Grupo: 403006-231

Tutor (a): SANDRA MILENA ARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADESPSICOLOGIA2015INTRODUCCION

A travs de la informacin que se plantea en este escrito, se pretende analizar el caso del Joven Guillermo y sus problemas de aprendizaje. Tomando como base las teoras y conceptos planteados en las lecturas del curso. Donde se abarcan enfoques filosficos, importantes para el programa de psicologa, como las dems reas de preparacin.

OBJETIVOS Familiarizarse con los conceptos que plantea las lecturas sobre el aprendizaje. Cumplir con lo estipulado dentro de rubrica, para alcanzar con los temas trazados en la unidad 1. Realizar aportes significativos dentro delos parmetro establecidos en la gua,

CASO

Guillermo tiene 13 aos y est cursando el grado octavo, su madre lo lleva al psiclogo porque los resultados acadmicos del segundo periodo fueron similares a los del ao anterior, encontrando bajo desempeo en cursos relacionados con las reas de matemticas y Filosofa, contrario a los resultados de los cursos en las reas de biologa y tica y Valores, cuyo desempeo fue excelente. Cuando la madre le pregunta a Guillermo el porqu de esos resultados, l le indica que sus maestros de los cursos en que obtuvo buen rendimiento, por ejemplo en biologa los lleva al laboratorio antes de abordar el aspecto terico, mientras que en el de matemticas y filosofa, le parece muy terico y que los profesores se limitan a escribir en el tablero cantidades de informacin que repiten de forma verbal, poniendo algunos ejemplos.

PREGUNTAS DE ANALISIS

De los 4 enfoques filosficos planteados, cul explica mejor la forma en que Guillermo adquiere conocimiento o aprende? Por qu?

ANALISIS DEL ESTUDIO DEL CASO

1. Evaluar e identificar el problema:En mi concepto, desmenuzar las teoras de cada enfoque y buscar aplicar la mejor o mas idnea para el caso de Guillermo me resulta provechoso, descubrir el porqu de su bajo rendimiento en las reas de matemticas y filosofa, contrario a Ciencias y tica apoyado en un enfoque es tener la certeza de elaborar un buen plan de accin y no dejar una hiptesis vacia sin argumentos.

2. Definir el problema:El estudiante Guillermo de 13 aos, presenta problemas de aprendizaje en algunas materias basndose en el hecho de que su inters mejora en clases con mas practica y menos teora; se debe encontrar cul de los enfoques filosficos aporta elementos para su anlisis.

3. Hiptesis: Carlos, parte del empirismo de Jhon Locke, quien fue un filsofo britnico del siglo XVII quera que los individuos usaran el razonamiento en pos de la bsqueda de la verdad en lugar de confiar en las declaraciones de las autoridades en cuanto a qu era la verdad. Intent comprender los lmites del conocimiento humano con respecto a Dios, al yo y crea que la comprensin innata no exista, y que la mente era como una "tabula rasa" u hoja en blanco, la cual se comenzaba a escribir al nacer. Adems el empirismo analtico, se opone a las concepciones puramente mecanicistas y sistemtica cartesianas, aqu queda explicado claramente porque a Guillermo le va bien en Biologa, puesto que la metodologa que utiliza el docente de esta rea, permite a los estudiantes aprender por medio de la experiencia, utilizando el razonamiento para sacar sus propias conclusiones. Mientras que en matemticas y filosofa hay carencia de estos aspectos, de ah que el mismo Jhon Locke, rechaza la idea absoluta en favor de la probabilstica matemtica. Marcela, por su parte nos argumenta acerca del evolucionismo y su justificacin, donde aparece un gran y reconocido filsofo Rousseau perteneci a la edad moderna de la filosofa en donde ocurri ese cambio de pensamiento e ideales. En este movimiento no solo estaba Jean, tambin estaban filsofos como Descartes que quizs fue el que mejor entenda como transmitir esta lnea de pensamiento a travs de una actitud que implica atreverse a conocer. Esta corriente filosfica sostiene la creencia de las leyes universales y divinas. Se puede colocar al Hombre, su juicio y su razn por encima de cualquier conocimiento innato, debido a que la experiencia y la observacin llevan a los seres humanos a razonar y a descubrir la verdad por encima de cualquier pensamiento abstracto. Los nios no pueden estar obligados a estudiar cosas que no sean de su inters por que simplemente no le van a poner tanto empeo a las cosas; puede ser el caso de Guillermo, esto no quiere decir que hay que dejar a los adolescentes a hacer lo que ellos quieran, solo darles un poco de libertad y ser un poco flexibles con ellos. Uno tiene que estar motivado y tener metas para ser alguien en la vida; hay que dejar a un lado la inconformidad y proponernos algo y hacer todo en nuestro alcance por cumplirlo. Contrario quiz a lo que los docentes autoritarios de las reas de matemticas y filosofa vivencian. Yo: Como lo indica el autor William James (considerado el precursor de la Psicologa Funcional), todo conocimiento si es til tiene la caracterstica de ser verdadero, esto enfatiza en la importancia de permitir que cuando se le aporta cierto conocimiento al estudiante, ste, por medio de sus recursos mentales y fsicos, los asocie con su realidad. Para el caso de Guillermo, l se puede caracterizar como un individuo funcionalista. La mente entrelaza constantemente asociaciones, revive nuestras experiencias, se detiene; y es ste un proceso continuo. James afirmaba que la conciencia es un fluir continuo y que nuestra mente est totalmente asociada tanto desde las percepciones, emociones, sensaciones, y estas no pueden desligarse. Es as, que considero que Guillermo asocia sus experiencias con el conocimiento, porque es desde la prctica donde su mente lo capta y aplica. Nuestro entorno es inestable, continuamente est en un proceso de cambio y adaptacin (evolucin), y ms que sobrevivir aquel que diga tener el verdadero conocimiento, sobrevive quien tenga la capacitad de adaptar y aplicar ese conocimiento a su entorno, y adems hacerlo til para aquellos individuos que hacen parte del mismo.

CONCLUSIONES Por medio de este trabajo se profundiz en los cuatro enfoques histricos del aprendizaje, desarrollando mi espritu crtico, dndome fortaleza en la toma de decisiones, asimilar las hiptesis de los dems compaeros, analizarlas y debatirlas deja como enseanza que el respeto por las posturas ajenas se puede complementar con la defensa de nuestros propios argumentos. Con respecto a este caso hay que resaltar que cada estudiante da sus propios argumentos de los temas presentados en la unidad 1.La filosofa siempre ser y ha sido parte del ser humano aunque no se d cuenta .Desde el momento en el que empezamos a buscar soluciones a nuestras propias problemticas y dificultades, que se presentan en nuestra vida rutinaria .Aunque la filosofa sea un pensamiento y la psicologa una ciencia, ambas son parte de la vida humana que buscan siempre , la armona del alma , la paz y la tranquilidad, todo ser humano tiene sus propios pensamientos , sus propias costumbres , como tambin posee sus propias cualidades y habilidades que se van desarrollando a medida que sea necesario o que les sea conveniente puede ser para su bien individual o social.

REFERENCIAS

Comte, A. Discurso sobre el espritu positivo. Recuperado el 19 de 02 de 2015, de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/comte/discurso.pdfFierro, C. (2013). La relevancia de William James enseanza de la historia de la psicologa. Paraguay. Recuperado el 20 de 02 de 2015, de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/eureka/v10n1/a11.pdfHeberto., F. (2011). Teora del aprendizaje y modelos educativos: revisin histrica. La revista de enfermera y ciencias de la salud, 5, 71-93. Recuperado el 20 de 02 de 2015, de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403006/Curso_2015-_16-1_/Dialnet-TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580.pdfHume, D. (2001). Tratado de la naturaleza humana. Recuperado el 18 de 02 de 2015, de http://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Clasicos/Libros/Hume.pm65.pdfLocke, J. (2003). Ensayo sobre el entendimiento humano. Recuperado el 20 de 02 de 2015, de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403006/Curso_2015-_16-1_/Ensayo_sobre_el_Entendimiento_Humano.pdfManrique, H. (2011). La contribucin de Darwin a la psicologa evolutiva. Recuperado el 20 de 02 de 2015, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/11370/10647