MOLIENDA: UN ENFOQUE PRACTICO PARA FLOTACION

11
TECSUP Casos prácticos en la Flotación de Minerales MOLIENDA : UN ENFOQUE PRACTICO PARA FLOTACION CASOS PRÁCTICOS EN FLOTACIÓN DE MINERALES TECSUP Jose Manzaneda Cabala Agosto 25 de 2012 Vc = 76.3 / Di 0.5 75% 85% Carga de bolas y velocidad critica Di Q Vp = 1.13 1.26 Q/Di TC = Vp . Di 2 . Li / 8.6

description

s

Transcript of MOLIENDA: UN ENFOQUE PRACTICO PARA FLOTACION

Page 1: MOLIENDA: UN ENFOQUE PRACTICO PARA FLOTACION

TECSUP Casos prácticos en la Flotación de Minerales

MOLIENDA : UN ENFOQUE PRACTICO

PARA FLOTACION

CASOS PRÁCTICOS EN FLOTACIÓN

DE MINERALES

TECSUP

Jose Manzaneda Cabala

Agosto 25 de 2012

Vc = 76.3 / Di0.5

75%

85%

Carga de bolas y velocidad critica

Di

Q

Vp = 1.13 – 1.26 Q/Di

TC = Vp . Di2. Li / 8.6

Page 2: MOLIENDA: UN ENFOQUE PRACTICO PARA FLOTACION

TECSUP Casos prácticos en la Flotación de Minerales

Control rápido de granulometría

% sólidos = W – 1000

W. K

Peso de pulpa( en un litro) = W

Peso de sólido en un litro = W% sólidos

W1, W2 son densidades de pulpa antes y después de lavar en la malla de referencia

% peso retenido en una malla = W2 - 1000

W1 - 1000

Importancia de la densidad de

pulpa .

Page 3: MOLIENDA: UN ENFOQUE PRACTICO PARA FLOTACION

TECSUP Casos prácticos en la Flotación de Minerales

Calculo practico de Carga Circulante

O

AS

Balance sólidos = mallas

Balance líquidos = Diluciones

Cc = d-o / s-d

Cc = (Do-Dd) /(Dd-Ds)

Si : D = 1-P /P y además

P = W-1000 / WK

donde P es % sólidos y W es densidad

de pulpa

...(1)

...(2)

( wd- wo) x (ws -1000)

( ws- wd) x (wo -1000)Cc =

Densidades y circuito

O

AS

Fk

Densidad de control.

Válvulas actuadoras.

Bombas stand-by

Válvulas tech

Bombas de velocidad variable

Sello de bombas y partes de

desgaste

( wd- wo) x (ws -1000)

( ws- wd) x (wo -1000)Cc =

Page 4: MOLIENDA: UN ENFOQUE PRACTICO PARA FLOTACION

TECSUP Casos prácticos en la Flotación de Minerales

Operación de un ciclon

GPM = 2.2 D2

Presion (velocidad variable)

Venteo y efecto sifon

Apex y vortex

Diametro y corte D50

Partes de desgaste y su

efecto.

Cuerpo cilíndrico-cónico su

efecto.

Ventajas y desventajas

frente al clasificador

mecánico.Nido radial y en serie

0

50

100

micrones

CP

D50 D50c

bypass

0

50

100

micrones

CP

D50 D50c

bypass

Corte de clasificación D50

Page 5: MOLIENDA: UN ENFOQUE PRACTICO PARA FLOTACION

TECSUP Casos prácticos en la Flotación de Minerales

Cargas circulantes y corte de clasificación

relación con la mineralogía

Calculo practico del D50

Ln (ln(100/W) = a LnD + b

Page 6: MOLIENDA: UN ENFOQUE PRACTICO PARA FLOTACION

TECSUP Casos prácticos en la Flotación de Minerales

Opciones de control en molienda: densidad

de pulpa y granulometría Rosin-Rammler

Ejemplo de cálculo

D W Y X

malla apertura % peso ret % ac+ 100/w Ln(100/w) Ln(Ln(100/w)) Ln(D)

50 300 24,85 24,85 4,02 1,393 0,331 5,704

70 212 13,81 38,66 2,59 0,950 -0,051 5,357

100 150 7,60 46,25 2,16 0,771 -0,260 5,011

140 106 18,44 64,69 1,55 0,436 -0,831 4,663

200 74 7,13 71,81 1,39 0,331 -1,105 4,304

325 44 7,16 78,97 1,27 0,236 -1,443 3,784

-325 21,03 100,00 1,00

Resultado de la regresión

Constante -5,148

Error típico de est Y 0,104

R cuadrado 0,981

Nº de observaciones 6

Grados de libertad 4 Ln(Ln(100/W)) = 0,9552 LnD - 5,148

Coeficientes X 0,955206383

Error típico del coef 0,066285509

t-student 14,41048574

analisis de malla para alimento a ciclon

Page 7: MOLIENDA: UN ENFOQUE PRACTICO PARA FLOTACION

TECSUP Casos prácticos en la Flotación de Minerales

Como saber si un balance de flujos

esta bien hecho Jr.

MALLA apertura ALIMENTO REBOSE ARENAS

50 300 21,98 4,255 46,27

70 212 13,51 6,97 16,22

100 150 7,71 5,145 9,04

140 106 19,47 21,175 15,28

200 74 7,49 10,42 4,26

325 44 7,68 11,53 3,04

-325 22,17 40,505 5,90

100,00 100,00 100,00

CC mallas = 0.97

CC Jr minimo = ?CC densid. = 1.10

Datos :

densidad rebose : 1300 gr/lt

Densidad alimentacion : 1650

Densidad Arenas : 2400

¿Granulometría sin papel logarítmico?

D

MALLA apertura REBOSE

50 300 4,255

70 212 6,97

100 150 5,145

140 106 21,175

200 74 10,42

325 44 11,53

-325 40,505

100,00

F80? 20% retenido; 80% pasante = “CC” = 25%

Page 8: MOLIENDA: UN ENFOQUE PRACTICO PARA FLOTACION

TECSUP Casos prácticos en la Flotación de Minerales

Arreglo de un circuito de molienda –

clasificación 100% automático, la tendencia

del futuro.

PT

FC

LC

DC

FC

WC

PSI

Ratio

Control

FT

FT

FT

JT

DT

LT

WT

WT

Water

Ore Silos

Vibrating

Feeders

Variable

Speed Belt

Power

Measurement

Water

Variable Speed pump

Particle size Instrument

To Flotation

Load Cell

DT density measurement

DC density control

FT flow measurement

FC flow control

JT power measurement

LT level measurement

LC level control

PT pressure measurement

WT weight measurement

WC weight control

Criterio de Molienda en Automatico

Page 9: MOLIENDA: UN ENFOQUE PRACTICO PARA FLOTACION

TECSUP Casos prácticos en la Flotación de Minerales

Clasificación en zarandas de alta frecuencia

reemplazando a ciclones

Clasificación con Zarandas o Hidrociclones(Ventajas y desventajas)

A

flotación

Page 10: MOLIENDA: UN ENFOQUE PRACTICO PARA FLOTACION

TECSUP Casos prácticos en la Flotación de Minerales

Molinos y Zarandas en Paralelo

Concepto practico sobre la molienda

autógena

Page 11: MOLIENDA: UN ENFOQUE PRACTICO PARA FLOTACION

TECSUP Casos prácticos en la Flotación de Minerales

¿SE PODRA AUTOMATIZAR TODA LA MOLIENDA?

PSI ?

AGUA

Molienda SAG sin etapas de chancado