modulacion-demodualacionDIGITAL

download modulacion-demodualacionDIGITAL

of 8

Transcript of modulacion-demodualacionDIGITAL

  • 7/24/2019 modulacion-demodualacionDIGITAL

    1/8

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICAESCUELA DE INGENIERA ELECTRNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES

    INGENIERA EN ELECTRNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES

    COMUNICACIONES II

    PROYECTO PRIMER PARCIAL

    TEMA: MODULACIN Y DEMODULACIN PAM

    SEMESTRE:Sexto B

    Integrantes: Alexis Tamayo 394Adriana Paca 422Pal Mayorga 380

    Isabel Asadobay 575

    18 de Noviembre del 2015

  • 7/24/2019 modulacion-demodualacionDIGITAL

    2/8

    1. OBJETIVOS:

    OBJETIVO GENERAL

    Demostrar lo aprendido tericamente realizando la prctica sobre modulaciny demodulacin de una seal por amplitud de pulso PAM.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Verificar que para una buena de-modulacin de una seal PAM la frecuencia dela seal portadora debe ser mayor a dos veces la frecuencia de la seal deinformacin.

    Usar una seal digital de seal portadora y modificar su ciclo de trabajo. Disear un filtro pasa bajo para realizar la demodulacin la seal PAM

    Observar la seal modulada con los diferentes valores de ciclos de trabajo usandoel osciloscopio. Obtener la seal demodulada y observar usando el osciloscopio.

    2. METODOLOGA

    Una vez comprendido la parte terica vamos a realizar la prctica para ello conseguimostodos los equipos necesarios y seguimos paso a paso la gua de la prctica parafinalmente comparar los resultados obtenidos con los equipos.

    3. EQUIPOS Y MATERIALES:

    EQUIPOS Analizador de espectros. Osciloscopio Generador de Seales Puntas Lgicas Puntas para Osciloscopio Multmetro Adaptador para el mdulo Jumpers

    MATERIALES Protoboard 1 Integrado NE555N 2 Capacitores cermicos de 10nf (103) 1 Capacitor cermico de 0,1uf (104) 1 Transistor 2N3904 Potencimetro de 100k 2 Diodos 1N4001 Resistencias de 1k,10k,20k

    3. INTRODUCCIN

  • 7/24/2019 modulacion-demodualacionDIGITAL

    3/8

    Modulacin por amplitud de pulsos (PAM). Es la ms sencilla de las modulacionesdigitales. Consiste en cambiar la amplitud de una seal, de frecuencia fija, enfuncin del smbolo a transmitir.En la modulacin por amplitud de pulsos, la seal no necesariamente es de dosniveles, sino que el nivel de la seal puede tener cualquier valor real, si bien la

    seal es discreta, en el sentido de que se presenta a intervalos definidos detiempo, con amplitudes, frecuencias, o anchos de pulso variables.

    4. MARCO TERICO:

    MODULACIN POR AMPLITUD DE PULSOS

    Figura 1. Representacin de la modulacin por amplitud de pulsos

    Este tipo de modulacin es la consecuencia inmediata del muestreo de una sealanalgica. Si una seal analgica, por ejemplo de voz, se muestrea a intervalosregulares, en lugar de tener una serie de valores continuos, se tendrn valores discretosa intervalos especficos, determinados por la, que debe ser como mnimo del doble de lafrecuencia mxima de la seal muestreada. En la modulacin de pulsos, lo que se varaes alguno de los parmetros de un tren de pulsos uniformes, bien sea su amplitud,duracin o posicin. En este tipo de modulacin se distinguen dos clases: modulacinanalgica de pulsos, en que la informacin se transmite bsicamente en forma analgica,pero la transmisin tiene lugar a intervalos discretos de tiempo y modulacin digital depulsos en que la seal de informacin es discreta, tanto en amplitud como en tiempo,permitiendo la Transmisin de datos como una secuencia de pulsos codificados, todosde la misma amplitud. Este tipo de transmisin no tiene contraparte en los sistemas deonda continua. En la modulacin digital, la seal de informacin es un flujo binariocompuesto por seales binarias, es decir cuyos niveles de voltaje slo son dos y

  • 7/24/2019 modulacion-demodualacionDIGITAL

    4/8

    corresponden a ceros y unos. La seal de muestreo es en general una sucesin depulsos unipolares, cuyas amplitudes son proporcionales a los valores muestrainstantneos del mensaje de datos.MUESTREOEl proceso de muestreo es comn a todos los sistemas de modulacin de pulsos y por

    lo general, su descripcin se hace en el dominio del tiempo. Mediante el muestreo, unaseal analgica continua en el tiempo, se convierte en una secuencia de muestrasdiscretas de la seal, a intervalos regulares. El teorema de muestreo establece que: Unaseal continua, de energa finita y limitada en banda, sin componentes espectrales porencima de una frecuencia fmax, queda descrita completamente especificando los valoresde la seal a intervalos de 1/2fmax segundos. La seal as muestreada puederecuperarse mediante un filtro de paso bajo. La frecuencia 2fmax se designa comofrecuencia de Nyquist.CARACTERSTICAS DE LA MODULACIN POR AMPLITUD DE PULSOS (PAM).En funcin del nmero de smbolos o amplitudes posibles se llama a la modulacin N-PAM. As podemos tener 2PAM, 4PAM, 260PAM. Este tipo de modulacin recoge

    informacin anloga, la muestra , y genera una serie de pulsos basados en los resultadosde la prueba, de la correcta eleccin de los puntos de la constelacin (amplitudes)depende la inmunidad a ruido (distancia entre puntos) o la energa por bit (distancia alorigen). En la Modulacin por amplitud de pulsos (PAM), la seal original se muestra aintervalos iguales, sta usa una tcnica llamada probada y tomada, donde en unmomento dado el nivel de la seal es ledo y retenido brevemente.VENTAJASEl mtodo de prueba usado en PAM es ms eficaz en otras reas de ingeniera que enla comunicacin de datos (informtica). Aunque PAM est en la base de un importantemtodo de codificacin analgica - digital llamado modulacin de cdigo de pulso (PCM).DESVENTAJASIneficaz en comunicaciones debido a que aunque traduzca la forma actual de la onda auna serie de pulsos, siguen teniendo la amplitud de pulsos todava seal analgica y nodigital. Para hacerlos digitales, se deben de modificar usando modulacin de cdigo depulso (PCM). La transmisin de las seales moduladas por amplitud de pulsos imponecondiciones severas respecto a las respuestas en magnitud y fase del sistema, a causade la corta duracin de los pulsos. Por otra parte, el comportamiento de un sistema PAMrespecto al ruido nunca puede ser superior al de transmisin en banda base

    Simulacin del circuito:

  • 7/24/2019 modulacion-demodualacionDIGITAL

    5/8

    Figura 2. Simulacin de la modulacin y demodulacin PAM

    Seal Amarilla = Seal de Informacin

    Seal Azul =Seal portadora

    Seal Rosa=Seal modulada digital

    Seal Verde= Seal demodulada digital

    Figura 3. Seales obtenidas en el osciloscopio de Proteus

  • 7/24/2019 modulacion-demodualacionDIGITAL

    6/8

    Figura 4. Seales demodulada recuperada en el tiempo

    Figura 5. Seales de informacin recuperada en frecuencia

    Implementacin del circuito:

    Figura 6. Implementacin del circuito

  • 7/24/2019 modulacion-demodualacionDIGITAL

    7/8

    5. CONCLUSIONES

    Diseamos un modulador PAM usando una seal de informacin a un frecuenciade 40Hz y de la seal portadora de 1.3Khz

    Obtuvimos la de-modulacin usando una frecuencia de la seal portadora de al

    menos dos veces la frecuencia de la seal de informacin. Modificamos el ciclo de trabajo de la seal portadora. Al disminuir el ciclo de trabajo notamos que el ancho de banda es mayor y al

    aumentar el ciclo de trabajo el ancho de banda es menor. Diseamos un filtro pasa bajo de primer orden para realizar la demodulacin de

    la seal PAM Observamos la seal modulada con los diferentes valores de ciclos de trabajo

    usando el osciloscopio. Reconocimos la seal demodulada y la observamos en el osciloscopio.

    6. RECOMENDACIONES:

    Verificar el correcto funcionamiento de los equipos para evitar posiblescontratiempos durante la ejecucin de la prctica.

    Tomar en cuenta que si la frecuencia de la seal portadora es mucho mayor quela seal de informacin obtendremos una mejor de-modulacin.

    Ajustar el analizador de espectros con una frecuencia inicial, final y un adecuadospam para observar de mejor manera las seales tanto de salida como de entrada.

    7. WEB GRAFA:

    http://www.ecured.cu/index.php/Modulaci%C3%B3n_por_amplitud_de_pulsos http://www.monografias.com/trabajos105/modulacion-pulsos/modulacion-

    pulsos.shtml http://www.monografias.com/trabajos105/modulacion-pulsos/modulacion-

    pulsos.shtml http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208016/contLinea/leccin_diesiseis__mod

    ulacin_por_amplitud_de_pulso.htmlANEXOS

    Figura 7. Implementacin del circuito en Protoboard Figura 8. Visualizacin de la seal de informacin

    http://www.ecured.cu/index.php/Modulaci%C3%B3n_por_amplitud_de_pulsoshttp://www.monografias.com/trabajos105/modulacion-pulsos/modulacion-pulsos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos105/modulacion-pulsos/modulacion-pulsos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos105/modulacion-pulsos/modulacion-pulsos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos105/modulacion-pulsos/modulacion-pulsos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos105/modulacion-pulsos/modulacion-pulsos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos105/modulacion-pulsos/modulacion-pulsos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos105/modulacion-pulsos/modulacion-pulsos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos105/modulacion-pulsos/modulacion-pulsos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos105/modulacion-pulsos/modulacion-pulsos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos105/modulacion-pulsos/modulacion-pulsos.shtmlhttp://www.ecured.cu/index.php/Modulaci%C3%B3n_por_amplitud_de_pulsos
  • 7/24/2019 modulacion-demodualacionDIGITAL

    8/8

    Figura 9. Ciclo de trabajo del 25% Figura 10. Ciclo de trabajo del 50%

    Figura 10. Ciclo de trabajo del 75% Figura 10. Ciclo de trabajo del 98%

    Figura 11. Modulacin y Demodulacin Pam