Modelos educativos

46

description

Presentación sobre los modelos educativos y el proceso académico.

Transcript of Modelos educativos

INTEGRANTES DEL EQUIPO

INTEGRANTES DEL EQUIPO

•CARMEN YOLANY VALLADARES

•DINIA FABIOLA ACOSTA

•TANIA MELISSA ZALDIVAR

•GUSTAVO A. GUTIÉRREZ ROURA

MODELOS PEDAGÓGICOS

MODELOS PEDAGÓGICOS

• MODELO: LÍMITES Y REGLAS DE JUEGO DENTRO DE LOS CUALES SE RESUELVEN

CIERTOS PROBLEMAS Y A LA VEZ ESOS LÍMITES Y REGLAS SON COMPARTIDOS

POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA.

MODELOS PEDAGÓGICOS

• MODELO: LÍMITES Y REGLAS DE JUEGO DENTRO DE LOS CUALES SE RESUELVEN

CIERTOS PROBLEMAS Y A LA VEZ ESOS LÍMITES Y REGLAS SON COMPARTIDOS

POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA.

• PEDAGOGÍA: DISCIPLINA CIENTÍFICA QUE BUSCA LA TRANSFORMACIÓN

INTELECTUAL DEL HOMBRE Y DE SU ESTRUCTURA DE CONCIENCIA

MODELOS PEDAGÓGICOS

• MODELO: LÍMITES Y REGLAS DE JUEGO DENTRO DE LOS CUALES SE RESUELVEN CIERTOS

PROBLEMAS Y A LA VEZ ESOS LÍMITES Y REGLAS SON COMPARTIDOS POR LA COMUNIDAD

CIENTÍFICA.

• PEDAGOGÍA: DISCIPLINA CIENTÍFICA QUE BUSCA LA TRANSFORMACIÓN INTELECTUAL DEL

HOMBRE Y DE SU ESTRUCTURA DE CONCIENCIA

• MODELO PEDAGÓGICO: ES UN SISTEMA FORMAL QUE BUSCA INTERRELACIONAR LOS AGENTES

BÁSICOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PARA

CONSERVARLO, INNOVARLO, PRODUCIRLO O RECREARLO DENTRO DE UN CONTEXTO SOCIAL,

HISTÓRICO Y CULTURALMENTE DETERMINADO.

MODELOS PEDAGÓGICOS

Modelo Didáctico

Docente Estudiante Conocimiento

Eje del proceso

Depositario del saber

Controla y disciplina

Actitud Pasiva

Reproductor de saberes

Acata las normas

Verdad Absoluta

Conocimiento

acumulativo

Enciclopedismo

MODELOS PEDAGÓGICOS

Modelo Cognitivo

Docente Estudiante Conocimiento

Es un mediador del

conocimiento.

Promueve el aprendizaje

Genera comunicación

Sujeto crítico

Autonomía del

aprendizaje

Autocontrol del tiempo

Propositivo

Concentración de

contenidos

En consturcción

Histórico

MODELOS PEDAGÓGICOS

Modelo Cientificista

Docente Estudiante Conocimiento

Investigador

Maestro

Formulador de hipótesis

Co investigador

Aprendiz

Controlador de hipótesis

Nuevo

De frontera

Universal

Aplicativo

PROCESO ACADÉMICO

PROCESO ACADÉMICO

Debe responder a las siguientes interrogantes:

PROCESO ACADÉMICO

No. Pregunta Elemento

1 ¿Para qué enseñar? Propósito

2 ¿Cuándo enseñar? Contenido

3 ¿Cuándo enseñar? Secuenciación

4 ¿Cómo enseñar? Metodología

5 ¿Con qué enseñar? Recursos Educativos

6 ¿Cómo se cumple? Evaluación

Debe responder a las siguientes interrogantes:

PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN

PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN

• EL PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN ES COMPROMETERSE CON UNA

CONCEPCIÓN DE HOMBRE Y SOCIEDAD QUE SE QUIERE CONSTRUIR EN SUS

ASPECTOS FILOSÓFICO, PSICOLÓGICO, ANTROPOLÓGICO Y SOCIAL.

PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN

• EL PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN ES COMPROMETERSE CON UNA

CONCEPCIÓN DE HOMBRE Y SOCIEDAD QUE SE QUIERE CONSTRUIR EN SUS

ASPECTOS FILOSÓFICO, PSICOLÓGICO, ANTROPOLÓGICO Y SOCIAL.

• LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS ADQUIEREN LA PERTINENCIA CIENTÍFICA Y

SOCIAL EN LAS REGIONES, LA CALIDAD DE EXCELENCIA QUE CONTRIBUYE AL

DESARROLLO LOCAL Y LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL NACIONAL E

INTERNACIONAL.

LOS CONTENIDOS

LOS CONTENIDOS

• RECONTEXTUALIZACIÓN DE LOS LOGROS EPISTÉMICOS DE UN CAMPO DEL

SABER Y LOS CAMPOS DE ACCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR HECHO POR

ESPECIALISTAS Y ADAPTADOS AL MEDIO LOCAL POR EL DOCENTE A TRAVÉS DE

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y EXPERIENCIA LABORAL EN SU DISCIPLINA O

CAMPO PROFESIONAL.

LOS CONTENIDOS

• RECONTEXTUALIZACIÓN DE LOS LOGROS EPISTÉMICOS DE UN CAMPO DEL

SABER Y LOS CAMPOS DE ACCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR HECHO POR

ESPECIALISTAS Y ADAPTADOS AL MEDIO LOCAL POR EL DOCENTE A TRAVÉS DE

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y EXPERIENCIA LABORAL EN SU DISCIPLINA O

CAMPO PROFESIONAL.

• LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS SE HACE A TRAVÉS DE LAS ÁREAS DE

CONOCIMIENTO Y LOS CAMPOS DEMARCADOS QUE REÚNEN CONOCIMIENTOS

MAS ESPECÍFICOS

SECUENCIACIÓN

SECUENCIACIÓN

• SE HACE PARA FACILITAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS FINALIDADES

PROPUESTAS, Y SE RELACIONA CON SU DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN A LO

LARGO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL.

SECUENCIACIÓN

• LA SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PUEDE SER:

SECUENCIACIÓN

• LA SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PUEDE SER:

• AGRUPAR UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS POR ÁREA.

SECUENCIACIÓN

• LA SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PUEDE SER:

• AGRUPAR UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS POR ÁREA.

• MÓDULOS QUE SON SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS FORMATIVOS.

SECUENCIACIÓN

• LA SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PUEDE SER:

• AGRUPAR UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS POR ÁREA

• MÓDULOS QUE SON SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS FORMATIVOS.

• LOS PROYECTOS QUE ESTÁN LIGADOS A ESTABLECER LAS SECUENCIACIÓN

ENTRE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA.

SECUENCIACIÓN

• LA SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PUEDE SER:

• AGRUPAR UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS POR ÁREA

• MÓDULOS QUE SON SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS FORMATIVOS.

• LOS PROYECTOS QUE ESTÁN LIGADOS A ESTABLECER LAS SECUENCIACIÓN

ENTRE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA.

• LOS CURSOS PUEDEN DEFINIRSE COMO UNIDAD DE TIEMPO QUE ARTICULA

CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE

FORMACIÓN ACADÉMICA.

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

• TIENE COMO FIN LA COMUNICACIÓN, Y CONSTITUCIÓN DEL CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO, DISCIPLINAR Y PROFESIONAL, Y SE HACE DE MANERA

INTERACTIVA ENTRE EL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE.

METODOLOGÍA

• TIENE COMO FIN LA COMUNICACIÓN, Y CONSTITUCIÓN DEL CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO, DISCIPLINAR Y PROFESIONAL, Y SE HACE DE MANERA

INTERACTIVA ENTRE EL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE.

• CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE PERMITEN ENSEÑAR Y APRENDER

CON EFICIENCIA.

RECURSOS EDUCATIVOS

RECURSOS EDUCATIVOS

• SON LOS FACILITADORES DEL APRENDIZAJE.

RECURSOS EDUCATIVOS

• SON LOS FACILITADORES DEL APRENDIZAJE.

• MODELO TRADICIONAL TEXTO Y CUADERNO

RECURSOS EDUCATIVOS

• SON LOS FACILITADORES DEL APRENDIZAJE.

• MODELO TRADICIONAL TEXTO Y CUADERNO

• MODELO COGNITIVO EL ESTUDIANTE ES EL ACTOR DE SU

APREHENSIÓN CIENTÍFICA

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

• TIENE COMO FINALIDAD EL DIAGNÓSTICO, LA FORMACIÓN, LA VALORACIÓN Y

UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA QUE PERMITA REALIZAR UNA TOMA DE

DECISIONES PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL PROCESO O DEL PRODUCTO.

EVALUACIÓN

• TIENE COMO FINALIDAD EL DIAGNÓSTICO, LA FORMACIÓN, LA VALORACIÓN Y

UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA QUE PERMITA REALIZAR UNA TOMA DE

DECISIONES PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL PROCESO O DEL PRODUCTO.

• EVALUAR ES FORMULAR JUICIOS DE VALOR ACERCA DE UN FENÓMENO

CONOCIDO.

EVALUACIÓN

• TIENE COMO FINALIDAD EL DIAGNÓSTICO, LA FORMACIÓN, LA VALORACIÓN Y

UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA QUE PERMITA REALIZAR UNA TOMA DE

DECISIONES PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL PROCESO O DEL PRODUCTO.

• EVALUAR ES FORMULAR JUICIOS DE VALOR ACERCA DE UN FENÓMENO

CONOCIDO

• SE REQUIERE DETERMINAR LOS FINES O PROPÓSITOS QUE SE BUSCA

DELIMITAR

EVALUACIÓN

• TIENE COMO FINALIDAD EL DIAGNÓSTICO, LA FORMACIÓN, LA VALORACIÓN Y

UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA QUE PERMITA REALIZAR UNA TOMA DE

DECISIONES PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL PROCESO O DEL PRODUCTO.

• EVALUAR ES FORMULAR JUICIOS DE VALOR ACERCA DE UN FENÓMENO

CONOCIDO

• SE REQUIERE DETERMINAR LOS FINES O PROPÓSITOS QUE SE BUSCA

DELIMITAR

• LOS CRITERIOS QUE SE USARÁN EN LAS COMPARACIONES.

TEORÍAS SUSTENTADORAS

TEORÍAS SUSTENTADORAS

•LAS PRINCIPALES DISCIPLINAS QUE APOYAN A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

SON:

TEORÍAS SUSTENTADORAS

•LAS PRINCIPALES DISCIPLINAS QUE APOYAN A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

SON:

1.FILOSOFÍA EDUCATIVA: DEFINE LO QUE SIGNIFICA EL HOMBRE, PARA ENTENDER

LA REALIDAD Y ALCANZAR LA VERDAD, CON EL FIN DE DESCRIBIR EL HOMBRE

QUE SE DESEA FORMAR.

TEORÍAS SUSTENTADORAS•LAS PRINCIPALES DISCIPLINAS QUE APOYAN A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

SON:

1.FILOSOFÍA EDUCATIVA: DEFINE LO QUE SIGNIFICA EL HOMBRE, PARA ENTENDER

LA REALIDAD Y ALCANZAR LA VERDAD, CON EL FIN DE DESCRIBIR EL HOMBRE

QUE SE DESEA FORMAR.

2.PSICOLOGÍA: PERMITE CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO

DEL HOMBRE, ESTABLECE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN SUS DISTINTAS

DIMENSIONES.

TEORÍAS SUSTENTADORAS•LAS PRINCIPALES DISCIPLINAS QUE APOYAN A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA SON:

1.FILOSOFÍA EDUCATIVA: DEFINE LO QUE SIGNIFICA EL HOMBRE, PARA ENTENDER LA

REALIDAD Y ALCANZAR LA VERDAD, CON EL FIN DE DESCRIBIR EL HOMBRE QUE SE

DESEA FORMAR.

2.PSICOLOGÍA: PERMITE CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DEL

HOMBRE, ESTABLECE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN SUS DISTINTAS

DIMENSIONES.

3.ANTROPOLOGÍA: ESTUDIA EL ORIGEN, ESTRUCTURA Y DESTINO DEL HOMBRE

PARA ARMONIZAR CONSIGO MISMO O CON EL OTRO.

TEORÍAS SUSTENTADORAS•LAS PRINCIPALES DISCIPLINAS QUE APOYAN A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA SON:

1. FILOSOFÍA EDUCATIVA: DEFINE LO QUE SIGNIFICA EL HOMBRE, PARA ENTENDER LA REALIDAD

Y ALCANZAR LA VERDAD, CON EL FIN DE DESCRIBIR EL HOMBRE QUE SE DESEA FORMAR.

2.PSICOLOGÍA: PERMITE CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DEL HOMBRE,

ESTABLECE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN SUS DISTINTAS DIMENSIONES.

3.ANTROPOLOGÍA: ESTUDIA EL ORIGEN, ESTRUCTURA Y DESTINO DEL HOMBRE PARA

ARMONIZAR CONSIGO MISMO O CON EL OTRO.

4.SOCIOLOGÍA: ESTUDIA LAS RELACIONES DE LOS INDIVIDUOS ENTRE SÍ, LOS FENÓMENOS Y

LA NATURALEZA.