Modelos de docencia

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACION CARRERA DE INFORMATICA EDUCATIVA TRABAJO DE INVESTIGACION MODULO IV GRUPO # 7 AUTOR ANGEL DANILO TORRES DOCENTE: Ing. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012

description

Modelos de Docencia

Transcript of Modelos de docencia

Page 1: Modelos de docencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAÁREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACION

CARRERA DE INFORMATICA EDUCATIVATRABAJO DE INVESTIGACION

MODULO IVGRUPO # 7

AUTOR

ANGEL DANILO TORRES

DOCENTE: Ing. LENA RUÍZ

LOJA – ECUADOR 2012

Page 2: Modelos de docencia

MODELOS DE DOCENCIA

Page 3: Modelos de docencia

INTRODUCCIÓN

CONCEPTO

Page 4: Modelos de docencia

CLASIFICACION DE LOS MODELOS

La Didáctica facilita al profesorado el conocimiento de los métodos y modelos más apropiados para tomar las decisiones ajustadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Page 5: Modelos de docencia

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DIDÁCTICO

constituye una herramienta intelectual útil, para abordar los problemas de la enseñanza en el aula.

Campo de conocimientos que se ocupa de explicar los procesos de enseñanza.

modelo didáctico es un esquema mediador entre la realidad y el pensamiento.

se constituye en un recurso para el desarrollo técnico y la fundamentación científica de la enseñanza

Page 6: Modelos de docencia

MODELO DIDÁCTICO

Fernández González, J.

(et. al., 1999)

F. F. García Pérez (1997)

Realiza un somero repaso de algunas de las principales posiciones didácticas, para ver su efecto en la elaboración de unidades didácticas.

Elabora una clasificación, basada en el análisis de cinco dimensiones características

Page 7: Modelos de docencia

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DIDÁCTICO TRADICIONAL

PARA QUE

ENSEÑARQUE

ENSEÑAR

IDEAS E INTERESES DE LOS ALUMNO

S

COMO ENSEÑAREVALUACI

ÓN

Para trasmitir la cultura vigente y lograr en los estudiantes una obsesión para aprender los contenidos

Una síntesis del saber disciplinar y información del carácter conceptual

No son considerados en la planificación

Se basa en la metodología de transmisión del docente, clases expositivas, alumno estudia y reproduce.

Centrada en recordar contenidos, y exámenes.

Page 8: Modelos de docencia

• Obsesión por los objetivos y programación detallada.

• Proporcionar formación moderna y eficaz.

PARA QUE ENSEÑAR

• Los contenidos preparados expertos y los conceptos y procedimientos.QUE ENSEÑAR

•Solo se consideran errores conceptuales.IDEAS INTERESES DE LOS ALUMNOS

• Se privilegia metodologías propias de la disciplina.

• El alumno realiza actividades programadas sistemáticamente.

• El docente es director, expositor y mantienen el orden.

COMO ENSEÑAR

• Centrada en medición detallada del aprendizaje y en producto y proceso. EVALUACIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DIDÁCTICO TECNOLÓGICO

Page 9: Modelos de docencia

Es importante educar al estudiante sobre el contenido de la realidad inmediata y sobre el factor ideológico.

CARACTERISTICAS DEL MODELO DIDACTICO ESPONTANEÍSTA-ACTIVISTA

PARA QUE ENSEÑAR

QUE ENSEÑARLos contenidos de la realidad y las destrezas y actitudes.

IDEAS E INTERESES DE LOS ALUMNOS

Se consideran los intereses inmediatos, no se consideran las ideas.

QUE ENSEÑAR

EVALUACIÓN

El alumno realiza descubrimiento espontaneo, y el docente actúa como coordinador.

Se centra destrezas y actitudes, y observación, análisis al trabajo del alumno.

Page 10: Modelos de docencia

Para lograr el enriquecimiento progresivo del conocimiento. Y elaborar modelos complejos para entender ya actuar sobre el mundo.

CARACTERISTICAS DEL MODELO DIDACTICO ESPONTANEÍSTA-ACTIVISTA

PARA QUE ENSEÑAR

QUE ENSEÑARIncorporar el conocimiento escolar, integra disciplinarios cotidianos, problemática y social.

IDEAS E INTERESES DE LOS ALUMNOS

Son centrales los conocimientos previos, se relacionan con los conocimientos construir.

COMO ENSEÑAR

EVALUACIÓN

Metodología basada en investigación del alumno, resolución de problemas, papel activo del alumno como constructor del conocimiento.

Centrada en la evaluación del conocimiento del alumno además actuación del profesor.

Page 11: Modelos de docencia

ACTIVO SITUADO

APRENDI-ZAJE PARA

EL DOMINIO

MODELO CONTEXTUA

L

MODELO COLABORAT

IVO

El predominio de los estudiantes como los verdaderos protagonistas del aprendizaje.

establece que el aprendizaje está en función del aprovechamiento real y profundo que cada persona hace de su tiempo.

El educador dispone de una rica pluralidad, ante la que ha de actuar desde una aceptación crítica de su justificada identidad cultural.

El modelo colaborativo es la representación de la actividad de enseñar como una práctica colegiada.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DIDÁCTICO ALTERNATIVOS E INTEGRADORES

Page 12: Modelos de docencia

PARA QUE ENSEÑAR

• Para lograr el enriquecimiento progresivo del conocimiento.• elaborar modelos complejos para entender ya actuar sobre el mundo.

QUE ENSEÑAR

• Incorporar conocimiento escolar además

IDEAS E INTERESES DE LOS ALUMNOS

• Son centrales los conocimientos e intereses previos.

COMO ENSEÑAR

• Metodología basada en investigación del alumno, resolución de problemas.

EVALUACIÓN

• Evolución del conocimiento del alumno, actuación del profesor y actividades diversas.

Page 13: Modelos de docencia

La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas.

Verbalismo y

Pasividad.

Magistro-centrismo

Enciclo-pedismo

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL

El maestro es la base y condición del éxito de la educación.

El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones

Page 14: Modelos de docencia

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA NUEVA

Este movimiento surgió a fines del siglo pasado con la finalidad de abordar una renovación de la educación y de la problemática escolar.

La concepción de la Escuela Nueva.

Recoge además del conjunto de teorías y principios de algunos autores (Rousseau, Pestalozzi, Flöbel...).Es significativa la escuela de Abbotsholome, creada por C. Reddie cuyas ideas básicas consistieron en que la escuela no debe ser un medio artificial separado de la vida, sino un pequeño mundo real, práctico. Principio pedagógicos

Page 15: Modelos de docencia

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA NUEVA

Se utiliza en un sentido amplio que incluye ideas, constructos personales, imágenes creencias etc.

La concepción de la Escuela Nueva.

Kelly primer presenta una teoría de las personalidad y un enfoque de la clínica y de la terapia que se puede considerar cognitivo.Ellis y beckellos rechazaron las terapias por falta de eficacia.

Principio pedagógicos

Page 16: Modelos de docencia

ESQUEMAS: ESTRUCTURAS Y PROPOSICIONES COGNITIVAS

Operaciones cognitivas

Productos cognitivos

Modelo terapéutico La relación

terapéutica

Recursos técnicos

Asignación gradual de las tareas.Técnicas de distracción.Relajación.Programación de actividades.Entrenamiento de habilidades específicas.Ensayo conductual.

Page 17: Modelos de docencia

MODELOS PEDAGÓGICOS

Page 18: Modelos de docencia

TRADICIONAL

SE LOGRA MEDIANTE LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS.

CONDUCTISTA

MODELAR LA CONDUCTA.

TRASMITIR SABERES.

Page 19: Modelos de docencia
Page 20: Modelos de docencia

El modelo, en el sistema formal, busca interrelacionar los agentes básicos de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, entre otros)

MODELO HISTORICO CULTURAL

Page 21: Modelos de docencia

UNA APROXIMACIÓN A LOS MODELOS DE USO DE AULAS VIRTUALES EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

CORREO ELECTRÓNICO.-La estrategia más adecuada, pregunta-respuesta. Se suele iniciar por parte del estudiante. Dificultad: excesiva carga de e-mails; Consejos

FORO.-La estrategia más adecuada es iniciarlo, p. ej., con un material escrito (artículo, tema...) para que las intervenciones de los estudiantes vayan dirigidas al contenido o contenidos planificados por el docente

CHAT.-Al igual que el foro, el empleo más adecuado es la atención colectiva a los estudiantes, pero síncrono (al mismo tiempo).

VIDEOCONFERENCIA.-El empleo de la videoconferencia tiene un carácter especial en un entorno virtual de comunicación.

AULA VIRTUAL

Page 22: Modelos de docencia

GRACIAS POR SU ATENCIÓN