Modelo V

19
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE PANAMÁ OESTE FACULTAD DE INFORMÁTICA INGENIERIA DE SOFTWARE MODELO V INTEGRANTES: ANA ESTURAÍN 8-870-1244 DINORA ORTEGA 8-882-1628 PROFESORA: BELÉN GONZÁLEZ

description

ciclo de vida de un sistema

Transcript of Modelo V

Page 1: Modelo V

UNIVERSIDAD DE PANAMÁCENTRO REGIONAL DE

PANAMÁ OESTEFACULTAD DE INFORMÁTICA

INGENIERIA DE SOFTWARE

MODELO V

INTEGRANTES:

ANA ESTURAÍN 8-870-1244DINORA ORTEGA 8-882-1628

PROFESORA:BELÉN GONZÁLEZ

Page 2: Modelo V

“MODELO V”

DESCRIPCIÓN

PARTES DEL MODELO V

VENTAJASDESVENTAJAS

OBJETIVOS

PROPÓSITO

FINALIDAD

Page 3: Modelo V

OBJETIVOS

Regular el proceso de desarrollo del software.

Minimización de los riesgos del proyecto

Mejora r y Garantizar la Calidad del proyecto

Reducción de los gastos totales durante todo el proyecto

Mejorar la comunicación entre todos los inversionistas

Page 4: Modelo V

PROPÓSITO

El propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos utilizados son apropiados.

Page 5: Modelo V

DESCRIPCIÓN DEL MODELO V

Representación gráfica del ciclo de vida del desarrollo de un sistemas.

En él se resumen las principales medidas que deben adoptarse en relación con las prestaciones correspondientes en el marco del sistema informático de validación.

Page 6: Modelo V

Aquí se describen las actividades y resultados que deben producirse durante el desarrollo del proyecto.

Es una variación del modelo en cascada que muestra cómo se relacionan las actividades de prueba con el análisis y el diseño.

Page 7: Modelo V

SIGNIFICADO DE LA “V”QUÉ REPRESENTA CADA

LADO

La letra “V” significa «Verificación y validación».

El lado izquierdo de la V representa la descomposición de las necesidades, y la creación de las especificaciones del sistema.

El lado derecho de la V representa la integración de las piezas y su verificación.

V Es muy similar al modelo de la cascada clásico ya que es muy rígido y contiene una gran cantidad de iteraciones.

Page 8: Modelo V

PARTES DEL MÉTODO

La corriente de especificación, consiste de:•Conceptos de operaciones: qué debe hacer el sistema a grandes rasgos.

•Requisitos del sistema y arquitectura del mismo.Diseño detallado.

ESPECIFICACIONES

DISEÑO PRELIMINAR

DISEÑO EN DETALLE

PROGRAMACIÓN

INICIO

Page 9: Modelo V

La corriente de pruebas consiste de:

•Integración de las distintas partes, test y verificación de las mismas.

•Verificación y validación del sistema en conjunto.

•Mantenimiento del sistema.

PARTES DEL MÉTODO

FIN

CALIFICACIÓN

INTEGRACIÓN

PRUEBA DE UNIDAD

PROGRAMACIÓN

Page 10: Modelo V

DIAGRAMA DEL MODELO V

Page 11: Modelo V

DIAGRAMA DEL MODELO V

Page 12: Modelo V

FASES DEL DIAGRAMA

Fase # 1 :está orientado al “cliente”. El inicio del proyecto y el fin del proyecto constituyen los dos extremos del ciclo. Se componen del análisis de requisitos y especificaciones, se traduce en un documento de requisitos y especificaciones.

Page 13: Modelo V

Fase # 2: se dedica a las características funcionales del sistema propuesto. Puede considerarse el sistema como una caja negra, y caracterizarla únicamente con aquellas funciones que son directa o indirectamente visibles por el usuario final, se traduce en un documento de análisis funcional.

FASES DEL DIAGRAMA

Page 14: Modelo V

FASES DEL DIAGRAMA

Fase # 3 :

define los componentes hardware y software del sistema final, a cuyo conjunto se denomina arquitectura del sistema.

Fase # 4 :

es la fase de implementación, en la que se desarrollan los elementos unitarios o módulos del programa.

Page 15: Modelo V

VENTAJAS DEL MODELO V

Es un modelo sencillo y de fácil aprendizaje.

La relación entre las etapas de desarrollo y los distintos tipos de pruebas facilitan la localización de fallos.

Especifica bien los roles de los distintos tipos de pruebas a realizar

Involucra al usuario en las pruebas

Page 16: Modelo V

DESVENTAJAS DEL MODELO V

El cliente debe tener paciencia pues obtendrá el producto al final del ciclo de vida

Las pruebas pueden ser caras y, a veces, no lo suficientemente efectivas•

El producto final obtenido puede que no refleje todos los requisitos del usuario

No se puede repetir la secuencia de pasos si este no sale bien; Se debe realizar nuevamente todo el proceso de validación y verificación.

Page 17: Modelo V

sirve para indicar en qué fase de desarrollo se deben definir las pruebas correspondientes. También sirve para saber a qué fase de desarrollo hay que volver si se encuentran fallos en las pruebas correspondientes.

PARA QUÉ SIRVE EL MOLDELO V

Page 18: Modelo V

Fortalecer, asegurar y mejorar permanentemente la calidad de una institución y de sus procesos educativos, lo que a su vez implica el mejoramiento de la calidad de vida de la región a la que dicha institución pertenece.

CUÁLES SU FINALIDAD

Page 19: Modelo V

MUCHAS

GRACIAS

MUCHAS

GRACIAS

MUCHAS

GRACIAS