MODALIDADES DE SELECCIÓN

40
MODALIDADES DE SELECCIÓN: MODALIDADES DE SELECCIÓN: Decreto 066 de 2008 Decreto 066 de 2008 Secretaría Jurídica de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República Presidencia de la República Edumundo del Castillo Restrepo Edumundo del Castillo Restrepo

description

MODALIDADES DE SELECCIÓN: Decreto 066 de 2008 Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República Edumundo del Castillo Restrepo. MODALIDADES DE SELECCIÓN. Licitación Pública. Selección Abreviada. Concurso de Méritos. Contratación Directa. PUBLICIDAD. PUBLICIDAD. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of MODALIDADES DE SELECCIÓN

Page 1: MODALIDADES DE SELECCIÓN

MODALIDADES DE SELECCIÓN: MODALIDADES DE SELECCIÓN:

Decreto 066 de 2008Decreto 066 de 2008

Secretaría Jurídica de la Presidencia de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la RepúblicaRepública

Edumundo del Castillo RestrepoEdumundo del Castillo Restrepo

Page 2: MODALIDADES DE SELECCIÓN

MODALIDADES DE SELECCIÓNMODALIDADES DE SELECCIÓN

Licitación Pública

Selección Abreviada

Concurso de Méritos

Contratación Directa

Page 3: MODALIDADES DE SELECCIÓN

PUBLICIDAD

Page 4: MODALIDADES DE SELECCIÓN

PUBLICIDADPUBLICIDAD

Publicación en el SECOP: todos los procedimientos y actos asociados a los procesos de contratación salvo los asuntos expresamente sometidos a reserva.

Las publicaciones en el SECOP se adelantarán sin perjuicio de las publicaciones que se requieran de acuerdo con la normatividad vigente (v.gr Diario Oficial).

El SICE continúa vigente y los organismos de control fiscal continuarán ejerciendo su actividad fiscalizadora a la contratación pública a través del mismo. Las entidades deberán continuar registrando la información contractual (Circular 01 de 2008 – Contraloría General)

Page 5: MODALIDADES DE SELECCIÓN

PUBLICIDAD PUBLICIDAD (cont.)(cont.)

SECOP CD

Aviso de la convocatoria pública

Estudios y documentos previos (publicación en el lugar que se señale en el acto de apertura)

T T

Proyectos de pliegos de condiciones, pliegos de condiciones definitivos y adendas a estos últimos

Observaciones y sugerencias a los proyectos de pliegos y respuesta de la entidad a las observaciones

Acto Administrativo de apertura o acto justificación

Acta audiencia de aclaración y respuestas a las observaciones

Informe de evaluación

Acto de adjudicación y acta de la audiencia pública

Acto de declaratoria de desierta

Contrato, adiciones, modificaciones o suspensiones

Información sobre las sanciones

Acta liquidación / acto administrativo liquidación unilateral (*)

Page 6: MODALIDADES DE SELECCIÓN

PUBLICIDAD PUBLICIDAD (cont.)(cont.)

No será obligatorio realizar publicaciones en SECOP en los siguientes casos de selección abreviada:

• Bolsas de productos.• Contratos prestación de servicios de salud.• Enajenación de bienes del Estado.• Actividades comerciales e industriales

propias de las EICE y SEM.• Contratos de entidades a cargo de

ejecución de programas de protección de personas amenazadas, desmovilización y reincorporación, población desplazada, protección de derechos humanos y población con alto grado de exclusión.

Page 7: MODALIDADES DE SELECCIÓN

SELECCIÓN

OBJETIVA

Page 8: MODALIDADES DE SELECCIÓN

SELECCIÓN OBJETIVA: SELECCIÓN OBJETIVA: ofrecimiento más favorable a la entidadofrecimiento más favorable a la entidad

Adquisición de bienes y servicios de condiciones

técnicas uniformesMenor precio

Concurso de méritos Mejor calidad

Licitación Pública y selección abreviada de

menor cuantía

Ponderación de calidad y precio soportados en puntajes y fórmulas

Ponderación de elementos de calidad y precio que representen la mejor relación de costo – beneficio

Enajenación de bienes del Estado

Mayor precio

Page 9: MODALIDADES DE SELECCIÓN

DISPOSICIONES GENERALESLicitación, Concurso de Méritos y

Selección abreviada

Page 10: MODALIDADES DE SELECCIÓN

DISPOSICIONES GENERALESDISPOSICIONES GENERALES

• Publicación simultánea proyecto de pliego de condiciones y estudios y documentos previos.

• Convocatoria pública. • Acto administrativo de apertura del proceso de

selección. • Pliego de condiciones.• Comité asesor evaluador.• Subsanabilidad. No podrá rechazarse una

propuesta por ausencia de requisitos o falta de documentos que verifiquen las condiciones del proponente o soporten el contenido de la oferta, y que no constituyan los factores de escogencia establecidos por la entidad en el pliego.

Page 11: MODALIDADES DE SELECCIÓN

ESTUDIOS PREVIOSESTUDIOS PREVIOS

Descripción de la necesidad que se pretende satisfacer.

Descripción del objeto a contratar, con sus especificaciones esenciales, y la identificación del contrato a celebrar.

Fundamentos jurídicos que soportan la modalidad de selección.

Análisis técnico y económico que soporta el valor estimado del contrato, indicando con precisión las variables consideradas para calcular el presupuesto de la respectiva contratación, así como su monto y el de los costos para la entidad asociados a la realización del proceso de selección y a la ejecución del contrato.

Page 12: MODALIDADES DE SELECCIÓN

ESTUDIOS PREVIOS ESTUDIOS PREVIOS (cont.)(cont.)

Justificación de los factores de selección que permitan identificar la oferta más favorable.

Soporte que permita la estimación, tipificación y asignación de los riesgos previsibles que puedan afectar el equilibrio económico del contrato.

Análisis que sustenta la exigencia de los mecanismos de cobertura que garantizan las obligaciones surgidas con ocasión del proceso de selección y del contrato a celebrar.

Los demás aspectos derivados de la complejidad del objeto contractual que soporten los requerimientos que se incluyen en el proyecto de pliego de condiciones.

Page 13: MODALIDADES DE SELECCIÓN

APERTURA PROCESO SELECCIÓNAPERTURA PROCESO SELECCIÓN

El acto administrativo de apertura del proceso de selección señalará:

Objeto de la contratación a realizar. Modalidad de selección que corresponda a la

contratación. Cronograma del proceso, con indicación expresa de

las fechas y lugares en que se llevarán a cabo las audiencias que correspondan.

Lugar físico o electrónico en que se puede consultar y retirar el pliego de condiciones y los estudios y documentos previos y definitivos, los cuales estarán disponibles desde la fecha del acto de apertura.

Convocatoria para las veedurías ciudadanas. Certificado de disponibilidad presupuestal. Los demás asuntos que se consideren pertinentes

de acuerdo con cada una de las modalidades de selección.

Page 14: MODALIDADES DE SELECCIÓN

PLIEGO DE CONDICIONESPLIEGO DE CONDICIONES

Descripción técnica detallada y completa del objeto a contratar, o la ficha técnica del bien o servicio de condiciones técnicas uniformes, según sea el caso.

Fundamentos del proceso de selección, su modalidad, términos, procedimientos, y las demás reglas objetivas que gobiernan la presentación de las ofertas así como la evaluación y ponderación de las mismas, y la adjudicación del contrato.

Las razones y causas que generarían el rechazo de las propuestas o la declaratoria de desierto del proceso.

Las condiciones de celebración del contrato, presupuesto, forma de pago, mecanismos de cobertura del riesgo, y demás asuntos relativos al mismo.

Page 15: MODALIDADES DE SELECCIÓN

LICITACIÓN PÚBLICA

Page 16: MODALIDADES DE SELECCIÓN

PROCEDIMIENTO LICITACIÓN PROCEDIMIENTO LICITACIÓN PÚBLICAPÚBLICA

Estudios Previos/

Proyecto Pliegos

Convocatoria

Pública

Publicación mínimo 10 días antes del acto de apertura. Dentro de este término se

presentan observaciones al proyecto

Acto Adm apertura proceso selección

Presentación Propuestas

Verificación requisitos

habilitantes

Evaluación propuesta

Audiencia adjudicación / Declaratoria

Desierta

Suscripción contrato

Presentación de la oferta de manera dinámica mediante

subasta inversa (total – parcial)

(i) Observaciones a las respuestas dadas por la

entidad (ii) Audiencia podrá ser suspendida; (iii)

Reglas de intervención; (iv) Acto adm. de

adjudicación

Audiencia Aclaraciones

Page 17: MODALIDADES DE SELECCIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA LICITACIÓN PÚBLICALICITACIÓN PÚBLICA

• Presentación total o parcial de la oferta de manera dinámica mediante subasta inversa: puja dinámica mediante la cual los oferentes, durante un tiempo determinado, ajustan su oferta respecto de aquellas variables susceptibles de ser mejoradas, con el fin de lograr el ofrecimiento que por tener el menor costo evaluado represente la mejor relación costo-beneficio para la entidad, de acuerdo con lo señalado en el pliego de condiciones.

• Reglas generales para el desarrollo de la audiencia pública de adjudicación.

Page 18: MODALIDADES DE SELECCIÓN

SELECCIÓN ABREVIADA

Page 19: MODALIDADES DE SELECCIÓN

TIPOS SELECCIÓN ABREVIADATIPOS SELECCIÓN ABREVIADA

• Adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización por parte de las entidades. (*)

• Contratación de menor cuantía. (*)

• Contratos para la prestación de servicios de salud (3 ofertas de personas naturales o jurídicas).

• Contratación cuyo proceso de licitación pública haya sido declarado desierto (aplica procedimiento de menor cuantía- opcional).

Page 20: MODALIDADES DE SELECCIÓN

TIPOS SELECCIÓN ABREVIADA (cont.)TIPOS SELECCIÓN ABREVIADA (cont.)

• Enajenación de bienes del Estado.

• Productos de origen o destinación agropecuarios que se ofrezcan en las bolsas de productos (aplica procedimiento para la Bolsa de Productos)

• Actos y contratos que tengan por objeto directo las actividades comerciales e industriales propias de las EICE y SEM (pendiente por reglamentar procedimiento - excepción contratos art. 32 Ley 80)

Nota: EICE y SEM que se encuentren en competencia con el sector privado nacional o internacional o desarrollen su actividad en mercados monopolísticos o mercados regulados aplican régimen privado.

Page 21: MODALIDADES DE SELECCIÓN

TIPOS SELECCIÓN ABREVIADA (cont.)TIPOS SELECCIÓN ABREVIADA (cont.)

• Contratos de entidades a cargo de ejecución de programas de protección de personas amenazadas, desmovilización, reincorporación, población desplazada, protección de DDHH y población con alto grado de exclusión (se toma en consideración únicamente los precios del mercado, sin que se requiera obtener varias ofertas pero cuando se trate de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización se utilizará el procedimiento previsto para este tipo de bienes).

• Contratación de bienes y servicios que se requieran para la defensa y seguridad nacional (aplica procedimiento de menor cuantía pero cuando se trate de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización podrá utilizarse el procedimiento previsto para este tipo de bienes. - Aplica contratación directa cuando por razones de seguridad nacional ésta sea reservada.)

Page 22: MODALIDADES DE SELECCIÓN

SELECCIÓN ABREVIADA: Adquisición SELECCIÓN ABREVIADA: Adquisición bienes y servicios de CTUbienes y servicios de CTU

• Subasta Inversa: puja dinámica efectuada presencial o electrónicamente, mediante la reducción sucesiva de precios durante un tiempo determinado. (*)

• Acuerdo de Precios (todavía no tiene aplicación).

• Bolsa de Productos. (*)

Page 23: MODALIDADES DE SELECCIÓN

TIPOS DE SUBASTA INVERSATIPOS DE SUBASTA INVERSA

• Subasta inversa electrónica: tendrá lugar en línea a través del uso de recursos tecnológicos.

• Subasta inversa presencial: los lances de presentación de las propuestas se harán con la presencia física de los proponentes y por escrito.

Page 24: MODALIDADES DE SELECCIÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES SUBASTA INVERSASUBASTA INVERSA

• Precio: único criterio de evaluación.• Ficha técnica: se incorpora a los estudios previos y

contiene las características y especificaciones del bien o servicio, en términos de desempeño y calidad.

• Incomunicabilidad entre los proponentes (contraseña de identificación).

• Márgenes de mejora: por debajo de los cuales los lances no serán aceptables.

• La subasta se puede adelantar por ítems o lotes. • Verificación de los requisitos habilitantes antes de

que empiece la puja. • En caso de que el proponente no haga nuevas

posturas de precio durante el certamen, dicho precio inicial se considerará su propuesta final.

• Si vencido el plazo no existe la pluralidad de proponentes habilitados, la entidad adjudicará el contrato al proponente habilitado, siempre que su oferta no exceda el presupuesto oficial.

Page 25: MODALIDADES DE SELECCIÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES BOLSA DE PRODUCTOSBOLSA DE PRODUCTOS

• Las bolsas de productos deberán estandarizar, tipificar, elaborar y actualizar un listado de bienes y servicios que deberán publicar en sus respectivas páginas web.

• Estudios previos: deberán tener en cuenta además de los requisitos generales, el precio máximo de comisión y el de compra de los bienes y servicios.

• La selección de los comisionistas se realizará en la rueda de negocios de la bolsa mediante un procedimiento competitivo basado en precio.

• El postor ganador será quien ofrezca el mejor precio.

• La negociación puede adelantarse de manera presencial o electrónica.

Page 26: MODALIDADES DE SELECCIÓN

SELECCIÓN ABREVIADA: SELECCIÓN ABREVIADA: CONTRATACIÓN DE MENOR CUANTÍACONTRATACIÓN DE MENOR CUANTÍA

Manifestaciones de interés para la conformación de la lista de posibles oferentes.

• Más de 10 manifestaciones de interés: puede adelantar un sorteo para escoger entre ellos un número no inferior a éste.

• 10 o menos manifestaciones de interés: la entidad deberá adelantar el proceso de selección con todos ellos.

Mínima Cuantía (valor del contrato igual o inferior al 10% de la menor cuantía): contratación tomando como única consideración los precios del mercado, sin que se requiera obtener previamente varias ofertas.

Page 27: MODALIDADES DE SELECCIÓN

Estudios Previos

Proyecto Pliegos

Acto Adm. apertura proceso selección

Publicación mínimo 5 días antes del acto de

apertura. Dentro de este término se presentan

observaciones al proyecto

Convocatoria Pública

Manifestaciones de interés

Sorteo (más de 10 oferentes)

Lista posibles oferentes

Invitación a presentar

propuestas

Presentación propuestas

PROCEDIMIENTO: CONTRATACION PROCEDIMIENTO: CONTRATACION DE MENOR CUANTIADE MENOR CUANTIA

Evaluación propuestas

Acto adjudicación

Suscripción contrato

Término para presentar

propuestas no podrá ser inferior a

10 días

Presentación de la oferta de manera dinámica mediante

subasta inversa (total – parcial) igual licitación

Page 28: MODALIDADES DE SELECCIÓN

CONCURSO DE MÉRITOS

Page 29: MODALIDADES DE SELECCIÓN

TIPOS DE CONCURSO DE MÉRITOSTIPOS DE CONCURSO DE MÉRITOS

• Precalificación: selección de consultores o proyectos (servicios de consultoría). (*)

• Concurso abierto: selección de arquitectos.

Si el objeto contractual a adquirir es de tipo complejo, de manera que involucre además de servicios de consultoría otras prestaciones, la selección deberá adelantarse mediante licitación pública o selección abreviada, según el caso.

Page 30: MODALIDADES DE SELECCIÓN

Estudios Previos

Proyecto Pliegos

Acto adm. apertura proceso selección

Publicación mínimo 5/10 (PTS/PTD) días antes del

acto de apertura. Dentro de este término se presentan observaciones al proyecto

Convocatoria Pública -manifestaciones de

interés

Manifestaciones de interés

Precalificación

Lista Corta (2-6 proponentes)

Invitación a presentar

propuestas (min 10/20 días

(PTS/PTD))

Presentación propuestas

PROCEDIMIENTO CONCURSO DE PROCEDIMIENTO CONCURSO DE MÉRITOSMÉRITOS

Evaluación propuesta

técnica

Apertura y revisión

propuesta económica

Adjudicación – Declaratoria de

desierta

Suscripción contrato

(i) Experiencia específica(ii) Propuesta metodológica y plan

y cargas de trabajo, (iii) Calificaciones de los

profesionales y expertos del equipo de trabajo

Page 31: MODALIDADES DE SELECCIÓN

COMITÉ ASESOR EVALUADORCOMITÉ ASESOR EVALUADOR

Conformación: número plural e impar de expertos en el área a contratar. Podrá estar conformado por funcionarios de la entidad o por personas vinculadas a través de contratos de prestación de servicios.

Comité asesor y evaluador asesorará a la entidad durante el proceso de selección:

• Validar el contenido de los requerimientos técnicos.

• Conformar la lista corta. • Evaluar y calificar las ofertas presentadas de

conformidad con los criterios establecidos en los pliegos de condiciones.

• Verificar la propuesta económica del proponente ubicado en primer lugar.

Page 32: MODALIDADES DE SELECCIÓN

REQUERIMIENTOS TÉCNICOSREQUERIMIENTOS TÉCNICOS

• Objetivos, metas y alcance de los servicios.

• Descripción detallada de los servicios requeridos y los resultados o productos esperados (informes, diagnósticos, diseños, datos, procesos, entre otros, según objeto).

• Cronograma de la ejecución de los servicios de consultoría y de sus resultados.

• Listado de la información necesaria y que deba ser conocida por los proponentes para la preparación de sus propuestas, (estudios, informes previos, análisis o documentos definitivos).

Nota: los requerimientos técnicos hacen parte de los pliegos de condiciones.

Page 33: MODALIDADES DE SELECCIÓN

LISTA CORTA PRECALIFICADOSLISTA CORTA PRECALIFICADOS

• No incluirá más de 6 ni menos de 2 proponentes precalificados.

• Se elaborará asegurando su homogeneidad (v.gr naturaleza jurídica, objetivos empresariales, académicos, científicos).

• Factores de valoración:• Experiencia general del precalificado

(proporcional, relevante y suficiente en las áreas requeridas para los servicios a realizar).

• Capacidad intelectual (calificaciones del interesado, en el área descrita en los requerimientos técnicos).

• Capacidad operacional, de organización y administrativa para llevar a cabo el tipo y clase de servicios.

• Otros, tales como el historial profesional de los proponentes, su confiabilidad y reconocimiento dentro del mercado de que se trate.

Page 34: MODALIDADES DE SELECCIÓN

PROPUESTA TÉCNICAPROPUESTA TÉCNICA

Propuesta técnica detallada (PTD): es aquella que se exige cuando los servicios descritos en los requerimientos técnicos son complejos y tienen impacto, magnitud y extensión importante, y/o cuando los mismos pueden desarrollarse con diferentes enfoques o metodologías.

Propuesta técnica simplificada (PTS): es aquella que se exige cuando los servicios requeridos son rutinarios, simples y definidos con precisión o cuando el presupuesto estimado de los servicios de consultoría es inferior al 10% del valor correspondiente a la menor cuantía.

Page 35: MODALIDADES DE SELECCIÓN

EVALUACIÓN PROPUESTA TÉCNICAEVALUACIÓN PROPUESTA TÉCNICA

Experiencia específica del proponente en relación directa con los servicios previstos en los requerimientos técnicos, y proporcional al alcance y tipo de los mismos, cuya exigencia se valorará cualitativamente en relación con la realización de proyectos de naturaleza e impacto similares.

Propuesta metodológica y plan y cargas de trabajo que deberá reflejar la idoneidad y calidad de la propuesta (aproximación técnica y metodología propuesta, plan de trabajo, organización, coordinación y distribución de cargas de trabajo).

Calificaciones de los profesionales y expertos integrantes del equipo de trabajo.

Page 36: MODALIDADES DE SELECCIÓN

CONTRATACIÓN DIRECTA

Page 37: MODALIDADES DE SELECCIÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES CONTRATACION DIRECTACONTRATACION DIRECTA

Acto administrativo de justificación:• Causal que se invoca. • Objeto a contratar.• Presupuesto para la contratación y condiciones que se

exigirán a los proponentes si los hubiere o al contratista.• Indicación del lugar en donde se podrán consultar los

estudios y documentos previos.

Estudios previos únicamente contienen:• Descripción de la necesidad que la entidad pretende

satisfacer. • Descripción del objeto a contratar incluyendo

especificaciones esenciales e identificación del contrato a celebrar.

• Fundamentos jurídicos que soportan la modalidad de selección.

No es obligatorio el uso o publicación de pliegos.

Page 38: MODALIDADES DE SELECCIÓN

TIPOS CONTRATACION DIRECTATIPOS CONTRATACION DIRECTA

• Urgencia manifiesta: acto administrativo que la declara hará las veces de acto administrativo de justificación y no requerirá de estudios previos.

• Contratación de empréstitos (no requiere de acto administrativo de justificación).

• Contratos interadministrativos (obligaciones deben tener relación directa con el objeto de la entidad ejecutora).

• Contratación de bienes y servicios en el sector Defensa y en el DAS, que necesiten reserva para su adquisición. (No se requiere de acto administrativo y los estudios que soportan la contratación no serán públicos – no se requieren varias ofertas y tienen como única consideración las condiciones mercado.)

Page 39: MODALIDADES DE SELECCIÓN

TIPOS CONTRATACION DIRECTA (cont.)TIPOS CONTRATACION DIRECTA (cont.)

• Contratos para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas (Ley 591 de 1991).

• Contratos de encargo fiduciario que celebren las entidades territoriales cuando inician el Acuerdo de Reestructuración de Pasivos.

• Cuando no exista pluralidad de oferentes en el mercado: • No existiere más de una persona inscrita en el

RUP.• Sólo exista una persona que pueda proveer el bien

o el servicio por ser titular de los derechos de propiedad industrial o de los derechos de autor, o por ser, de acuerdo con la ley, su proveedor exclusivo.

Page 40: MODALIDADES DE SELECCIÓN

TIPOS CONTRATACION DIRECTA (cont.)TIPOS CONTRATACION DIRECTA (cont.)

• Para la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, o para la ejecución de trabajos artísticos que sólo puedan encomendarse a determinadas personas naturales (no requiere acto administrativo de justificación).

• Arrendamiento (procedimiento de mínima cuantía).

• Adquisición de inmuebles (entidades estatales solicitarán un avalúo comercial que servirá como base de la negociación ).