Mirror 1

117
N 01 JORDI LAGUNA JOHNNY LOPERA PERE LARRÈGULA WISONET ABRAHAM MARTINEZ Fashion Wand W TENDENCIAS DE VERANO 2011 MAPI SANZ STREET STYLE Viaje a Itaca V TAILANDIA MUAY THAI EMILIO MATEO Reportaje R ABAD FOTOGRAFIA ESPACIO ANÓNIMO COLECTIVO ANGUILA LLUMM STUDIOS APHOTOAGENCY ESTEFANIA ABAD VIOLETA ARIÑO DIEGO RANDO Fotografos F Music M ALFONSO CAVERO INNOVAFOTO FALOMIR Fotoclasic C ANA MARIA MATA GERDA TARO Tuto T VAMPYFGM CURVA DE LUMINANCIA HUMPHREY VAN ESCH

description

Mirror Magazine 1

Transcript of Mirror 1

  • N01

    JORDI LAGUNA

    JOHNNY LOPERAPERE LARRGULAWISONETABRAHAM MARTINEZ

    Fashion WandW

    TENDENCIAS DE VERANO 2011MAPI SANZ

    STREET STYLE

    Viaje a ItacaV

    TAILANDIA MUAY THAIEMILIO MATEO

    Reportaje RABAD FOTOGRAFIAESPACIO ANNIMO

    COLECTIVO ANGUILA

    LLUMM STUDIOSAPHOTOAGENCY

    ESTEFANIA ABADVIOLETA ARIO

    DIEGO RANDO

    FotografosF

    Music M

    ALFONSO CAVERO

    INNOVAFOTO

    FALOMIR

    FotoclasicCANA MARIA MATAGERDA TARO

    Tuto TVAMPYFGM

    CURVA DE LUMINANCIA

    HUMPHREY VAN ESCH

  • El proyecto de MirrorMagazine nace entre descansos de nuestras jornadas de trabajo, en con-versaciones de tres amigos que tienen en comn una misma aficin arte, diseo y fotografa. Muchas fueron las ideas compartidas y largo el tiempo de conversaciones a altas horas de la madrugada, de envo de email, de sueos forjados hasta que, poco a poco, MirrorMagazine fue pasando de nuestra imaginacin a la red. Tenamos algo muy claro, queramos que la publicacin tuviera una gran calidad tanto en contenidos, como en presentacin. Pero sobre todo queramos que fuera un espacio en el que grandes fotgrafos, con una carrera aun sin consolidar, pudieran mostrar su trabajo junto a otros que tuvieran ya un bagaje, un recorri-do realizado y un prestigio alcanzado. Este primer nmero nunca habra sido posible sin la participacin desinteresada de todos ellos. Y a ellos se lo debemos todo. Escucharon nuestra propuesta, creyeron en nuestra idea y nos cedieron su trabajo: Pedro e Ivn de Colectivo Anguila, Jordi Laguna, Pere Larregula, Wisonet, Abraham Martnez, Jhony Lopera, Estefana Abad, Violeta Ario y Pedro Etura de A Photo Agency. Damos tambin las gracias a los espa-cios fotogrficos Abad Fotografa. Llum Estudios y Espacio Annimo. Nuestro corazn siempre ir con vosotros.

    Esperamos hacer de MirrorMagazine un encuentro para todo tipo de fotgrafos, tanto pro-fesionales como aficionados. Deseamos que nuestra ilusin siga creciendo, os guste, y nos acompais en esta nueva andadura que hemos comenzado. Nosotros seguimos robndole horas al sueo, a nuestros trabajos y seguimos envindonos email a horas intempestivas de la madrugada con nuevas ideas y proyectos ya pensando en el siguiente nmero.

    Hoy estamos orgullosos de poder mostraros el fruto de tanto esfuerzo, pero sobre todo es-tamos orgullosos de haber encontrado tanta gente buena por el camino. Todos aquellos que desde un primer momento pusieron a nuestra disposicin su trabajo, como otros que desde un principio han seguido con inters, desde el grupo de Facebook, las propuestas que bamos haciendo. A los que estis y a los que vengis, muchas gracias.

    Director Grafico Hugo Saiz

    Director Artistico Diego Rando

    Director EditorialEmilio Mateo

    ColaboradoresMapi Sanz (Fashion Wand)

    Alfonso Cavero (Music)Ana Maria Mata (Fotoclasic)

    VampyVGM (Tuto)

    Copyright 2011 - Todos los derechos reservados La Revista MIRRORMAGAZINE es Marca Registrada - OEPM Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid.

    PARA CONTACTAR CON NOSOTROS Y PEDIR INFORMACION SOBRE PUBLICIDAD Y REPORTAJES EMAIL: [email protected] / MOV: 609516713 / MOV: 655560202

  • ALFONSO CAVERODIEGO RANDO

    JORDI LAGUNA

    JOHNNY LOPERA

    PERE LARRGULA

    WISONET

    ABRAHAM MARTINEZ

    ABAD FOTOGRAFIA

    MAPI SANZ FASHION WAND

    EMILIO MATEO VIAJE A ITACA

    ESPACIO ANNIMO

    COLECTIVO ANGUILA

    LLUMM STUDIOS

    INNOVAFOTO

    ANA MARIA MATA VAMPYFGM

    FALOMIRHUMPHREY VAN ESCH

    JORDI LAGUNA

    JOHNNY LOPERAPERE LARRGULA

    WISONETABRAHAM MARTINEZ

    Fashion Wand W

    TENDENCIAS DE VERANO 2011MAPI SANZ

    STREET STYLE

    Viaje a Itaca V

    TAILANDIA MUAY THAIEMILIO MATEO

    Reportaje RABAD FOTOGRAFIAESPACIO ANNIMO

    COLECTIVO ANGUILA

    LLUMM STUDIOSAPHOTOAGENCY

    ESTEFANIA ABADVIOLETA ARIO

    DIEGO RANDO

    Fotografos F

    Music M

    ALFONSO CAVERO

    INNOVAFOTO

    FALOMIR

    Fotoclasic CANA MARIA MATA

    GERDA TARO

    Tuto TVAMPYFGM

    CURVA DE LUMINANCIA

    HUMPHREY VAN ESCH

  • myspace

    webfacebook

    6 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 7 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

    Fotografos F

    JORDI LAGUNA

  • 8 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 9 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 10 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 11 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 12 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 13 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 14 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 15 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 16 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 17 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • La evolucin del medio fotogrfico durante los ltimos aos ha sido espectacular. Ello ha generado nuevos desafos, nuevas y apa-sionantes oportunidadesy por supuesto nuevos nombres en este dificil arte...Jordi Laguna Guianc es uno de ellos.

    Nacido en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y formado como fot-grafo en el institut Superior de Disseny i Escola de la imatge de su ciudad natal, desde hace siete aosJordi se especializa en el registro fotogrfico de modelos en estu-dio, acontecimientos de moda, producto de modelos y retratos.

    Su relacin de la fotografa naci fruto de una necesidad perso-nal...La fotografa se revel ante el como la pasin que no poda desatender, el oficio que deba de tener y el camino a seguir.

    Comenz dedicndose al mundo de la asesora de imagen, el es-pectculo y las perfrmances. Despus de varios aos creando proyectos, sinti la necesidad de inmortalizar todos aquellos trabajos que una vez realizados desvanecan. Vio con claridad que con la fotografa podra plasmar a su modo aquellas instalacones tan trabajadas como fugaces.

    Su fotografa es una forma de expresin personal, dedicando un buen tiempo a una buena produccin y detallando una idea nica con una gran imaginacin y fantasa atemporal.

    Ha sido un placer compartir unas pginas con Jordi y su magnfica fotografa...

    18 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 19 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 20 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 21 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Fotografos F

    HUMPHREY VAN ESCHfacebook

    22 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 23 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Model: Belen Jordana. Photography: Moments. Hair Styling & Make Up: Emilio Bautista. Styling: Presumidas. Special thanks: Laura Fernandez.

    webfacebook

    Fotografos F

    DIEGO RANDO

    24 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 25 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 26 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 27 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 28 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 29 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 30 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 31 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Dicen que todo lo pasado fue mejor

    Pero eso es cierto?

    Cuando nuestro corazn es como un len embravecido y fiero,

    cuando mirarte me hace perder la razn y el tiempo.

    Vivir la vida, el sol, el campo...y el momento.

    Cuando no eres una nia de cartn,

    Nunca se nos puede pasar El tiempo mejor.

    32 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 33 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 34 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 35 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Blog

    Jeans - Rugby

    Facebook

    Autodidacta, perfeccionista, especializado en moda, no gusto de la rutina, soy de Medellin Colombia y llevo 5 aos en la fotografia, mi trabajo creo q no se puede clasificar con estilo definido, pues puedo partir desde una fotografia de desnudo a blanco y negro con luz natural hasta la com-plejidad de la postproduccion digital, amante de lo esteti-co, el cuerpo y defensor activista de la naturaleza, el medio ambiente y los animales.

    Fotografos F

    JOHNNY LOPERA

    36 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 37 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 38 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 39 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 40 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 41 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 42 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 43 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 44 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 45 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 46 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 47 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 48 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 49 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 50 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 51 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 52 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 53 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Fotografos F

    PERE LARREGULAweb

    Googol & Blau Photo Studio

    Hace ya algn tiempo descubr que mi forma de ver la fotografa se tornaba en algo particular, sobretodo en un mundo de fotgrafos cuya tendencia deriva cada vez con ms fuerza hacia el mundo grfico, ya sea por gustos personales o por exigencias de su mercado. Yo definitivamente no me en-globara en este grupo y me definira como un fotgrafo eminentemente tcnico, muy centrado en buscar la luz, que creo merece o requiere cada trabajo en particular, en lugar de crearla en postproceso, y es porque sigo pensado que la luz es la esencia y el reto de cada fotografa, ya que me inclino antes por la sobriedad de una mirada ntida, que por la agresividad confusa de una mscara de enfoque. Por supuesto, estoy a favor de cualquier herramienta que permita enrique-cer el resultado final de una fotografa. Seamos francos, un buen retoque aumenta el impacto visual de una imagen, pero solo si esta es buena tcni-camente en origen y claro, si el retoque es de calidad. As que creo que no debemos descuidar nuestra tcnica en el momento de hacer una fotografa a favor de lo que podemos llegar a crear o hacer en postproceso. Soy de los

    que piensan, que los fotgrafos debemos pensar en trminos de tcnica, que no es otra cosa que entender la luz y el porqu de un composicin concreta, ya que ese es el primer paso para la creatividad. Estoy con-vencido que si nos dejamos llevar por la dependencia de lo que podemos hacer en el postproceso, seguro que eso nos genera ms problemas que ventajas. En definitiva, creo que si una fotografa es tcnicamente mala, lo nico que podr hacer ese postproceso o retoque es intentar salvarla, lo que tiene muchos mati-ces, pero si es tcnicamente buena, tanto en luz como en composicin, seguro que el retoque la enrique-ce, eso si lo necesita para ser comercial, claro. Para m la premisa es crear imgenes que por s solas nos sigan transmitiendo sentimientos y emociones, por su luz y composicin y no hago mis fotografas pensando en el retoque que pueda llegar a hacerles, sino en su luz y composicin, aunque para muchos, priorizar de esa manera pueda dar lugar a pensar que desde-o el retoque, no es as hay que ser consciente que descartar el postproceso o retoque seria, hoy en da, marginarse peligrosamente del mercado profesional. Simplemente lucho por buscar el equilibrio... s que es una lnea delicada en los tiempos que corren y que parece imposible no cruzarla cayendo a la dependencia del postproceso, pero pienso que los fotgrafos debemos intentar no caer en ello y mejorar nuestra tcnica fotogrfica as como utilizar el postproceso como una herramienta ms y no la principal Como ya comentaba y porque creo, que para un fotgrafo lo fundamental es entender la luz y el porqu de buscar una composicin concreta, y motivado por algunos comentarios que lea en foros de internet e incluso entre compaeros de profesin, pens que quizs sera interesante explicar algunos conceptos tcnicos fundamentales a todos aquellos que se inician en este mundo por puro placer, algo que durante

    Flash frontal y picado que ilumina la cara de la mo-delo (luz dura). Por detrs de la modelo una plancha de metraquilato transluci-do con burbujas, y detrs un flash con un panel de abeja del 5 y un acetato rojo (para hacer mayor el haz de luz roja, podemos jugar o bien con la distan-cia del flash o con un panel de abeja del 10 o del 20 o bien usar un Snoot un cono, si queremos un haz menor.

    Las fotografas que apare-cen, son ejercicios de ilumi-nacin realizadas durante los Workshops y Talleres con procesados muy sen-cillos.

    54 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 55 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • muchos aos los profesionales preferan no hacer y mantenan su tcnica como casi un secreto de estado, cosa que nunca he entendido, ya que siempre he pensado que si solo un fotgrafo conoce una tcnica determinada, probablemente esa sea incorrecta y fruto de la casualidad Para evolucionar en tcnica es imprescindible recibir opiniones sobre ella y descubrir sus inconvenientes As que, por todo eso, empec escribiendo algunos artculos sencillos sobre el uso del flash externo, como medir una escena, como enfocar, que es eso de la composicin y otros aspectos que creo son fundamentales para iniciarse en fotografa No lo esperaba, pero desencadeno una oleada de mensajes tanto privados como pblicos, con dudas y nuevas preguntas sobre fotografa que propiciaban nuevos artculos. Me hizo pensar si realmente los que empiezan en la fotografa tienen los conceptos bsicos claros, y la respuesta pareca ser que no del todo, supongo que todo es fruto de la aparicin de la fotografa digital y la posibilidad de la revisin inmediata de fotografa dando como resultado que se arrincone la tc-nica bsica, ya que parece se ha instaurado como procedimiento fotogrfico el prueba y error, tanto para aficionados como para nuevos profesionales, veo la foto y si no me gusta o no est bien expuesta vuelvo a hacerla, descuidando o ignorando la tcnica y dejando la solucin para el postproceso, cosa que genera nuevos y peores problemas, bajo mi punto de vista... Luego me quede con ganas de explicar ms cosas, quizs por la necesidad de seguir evolucionando personalmente y pens que poda sera interesante crear talleres donde explicar a los aficionados, sin o con aspiraciones profesionales, o incluso a profesionales que queran tener otra visin o simplemente repasar algunos conceptos, explicar que es esto de la luz as que el primer taller que me plantee, fue el de iluminacin en estudio con modelos, algo a lo que estoy acostumbrado por el tipo de fotografa que realizo profesionalmente y que pienso, es una base solida para entender la luz en un entorno contro-lado, pues bueno, de este taller llevo ya ms de 25 ediciones en un ao y medio de la mano de canonistas.com y repartidos en diferentes ciudades: Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao y Sevilla (y por supuesto abiertos a otras ciudades), al margen que hemos preparado talleres para asociaciones fotogrficas de todo el pas durante los meses de verano, Ya puestos, me gustara aclarar un tema, los talleres que imparto en Canonistas estn abiertos a cualquier marca de equipo, que algunos creen que solo son para cmaras Canon pues no, y decir que he tenido alumnos con equipos Nikon, Olympus, Sony, Pentax e incluso Hasselblad.

    Flash frontal y ligeramen-te picado con un Softlight Blanco (Beauty Dish), que resta contraste dando un efecto de suavizado de piel. Esta cerca de la modelo para incrementar la cada de luz hacia el cuerpo. El fondo es blanco y lejano, para que aparezca gris (Ley Inversa).

    56 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 57 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Y hablando un poco ms en detalle del taller de Iluminacin es estudio, est diseado para ver de forma terica y prctica que es eso de la iluminacin en estudio, haciendo primero la teora el viernes por la tarde-noche en un aula y el resto del fin de semana en estudio por supuesto con modelos y maquilladora/peluquera. Durante las prcticas del fin de semana vamos viendo diferentes esquemas de iluminacin, para en definitiva, entender como iluminar, que es de lo que se trata y todo ello sin depender de patrones fijos o esquemas muy trillados que dejan poco margen a la creatividad empezamos con conceptos muy bsicos sobre fotografa en estudio durante la teora y el primer set practico (como entender la ley inversa), luego vamos complicando progresivamente la iluminacin con ejemplos, con el nico objetivo que entender la luz y como modificarla para conseguir un resultado concreto, tengo que decir, que adems no suelo hacer los mismos ejercicios en cada taller y por supuesto, busca ser muy participativo, incluso aprovechando los tiempos muertos mientras unos asistentes hacen prcticas para resolver dudas generales o particulares de cada ejercicio con el resto de asistentes, ya que para m, eso es la base para entender como iluminar, el participar planteando las dudas. Paralelamente al de iluminacin en estudio tambin imparto talleres sobre reportaje con modelos en exteriores, desnudo artstico e iluminacin avanzada en localiza-ciones, clases particulares, presentaciones sobre equipos de iluminacin Profoto, charlas sobre cmo gestionar modelos y demostraciones de cmaras de medio formato como la Phase One 645DF con el respaldo Leaf Aptus-II 12 de 80MP vamos de todo un poco, pero centrando en que me gusta explicar y compartir mi experiencia personal. En cuanto a mi vida como fotgrafo profesional, aunque cada vez le dedico menos tiempo y ms a la formacin, centro mi actividad, como deca, en la fotografa de retrato, fundamentalmente para moda y cosmtica. Uso en la mayora de casos cmaras rflex de pequeo formato, como la Canon EOS 1Ds Mark III y cuando las necesidades del cliente lo exigen, utilizo cmaras de medio formato como Hasselblad H3D II o la Phase One 645DF y como equipos de iluminacin, decir que se ha convertido en una norma utilizar equipos Profoto (generadores y compactos), tanto en mis sesiones, como en los Workshops y Talleres (para evitar suspicacias, no tengo ninguna comisin con las marcas mencionadas, ya me gustara sera muy fcil hablar bien de esos equipos, as que espero propuestas, jejeje). Y para finalizar este recorrido a mi forma de ver y hacer, hay una frase clebre que me resulta muy interesante a tener en cuenta en cualquier faceta creativa, y que siempre comento con los asistentes a los talleres, adems me he tomado la liber-tad de adaptarla a la fotografa, dice lo siguiente: No te puedo dar la clave del xito en fotografa, pero si la del fracaso, y es: intenta que tus fotografas gusten a todo el mundo fracasaras

    Flash cenital montado en una jirafa y con un panel de abeja del 10. La luz cae justo por delante de la modelo (su espalda) para evitar el centro ms duro y ligeramente inclinado hacia el fotgrafo para as compensar la diferencia de intensidad que hay en el centro vs los extremos del haz y compensar un poco la ley inversa, o tendramos la cabeza muy sobreexpuesta al estar la fuente muy cerca o muy subexpuesto el sue-lo (es as por el techo bajo del estudio). Lo ideal para este tipo de fotografas es utilizar un Fresnel.

    58 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 59 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Flash con una Softbox 3/4 y un Strip Mask de 20cm (podemos hacer una Strip Mask casera con planchas de cartn pluma negras para cortar la luz, dejan-do una lnea de luz ms o menos ancha en el centro de la Softbox). El flash esta en perfil y paralelo al cuer-po del modelo, as como muy cerca, para acentuar la cada de luz. Por encima y por detrs del modelo, en el lado izquierdo un re-flector plata pequeo para aumentar el contraste en la cabeza del modelo. Al lado derecho una pantalla negra de cartn pluma para acen-tuar las sombras evitando que la luz rebote en la pa-red.

    Flash alto, alejado y pica-do con un paraguas blanco de 150cm (luz rebotada). Fuente de relleno un flash para el fondo con reflector de 45 grados. Lo importan-te es evitar la suma de lu-ces y las sombras dobles.

    60 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 61 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Mi pasin por la electrnica y la informtica me ha perseguido desde pequeo , siempre me ha llamado la curiosidad de saber por que funcionan las cosas, que hay detrs de lo que no vemos, cuales son las claves para su desarrollo y los medios para su fabricacin.Trabajo desde el ao 1997 en RTVV (Radio Televisin Valenciana), ejerciendo de auxiliar de explotacin en unidades mviles, siempre en la parte tcnica donde el audio, el video y la electrnica me han aportado mis dosis de inters.

    Actualmente estoy trabajando en el departamento multimedia al control del Teletexto y la pagina Web donde la informtica est mas presente.

    Mi aficin al mundo de la edicin fotogrfica naci sin buscarla y de manera autodidac-ta, un da, reparando equipos electrnicos me llego una cmara rflex digital, donde por sorpresa me encontr con el archivo RAW el gran causante de mi actual inters ,un archivo de gran tamao y lleno de informacin invisible que ofreca unas posibilidades infinitas de manipulacin.

    El segundo ingrediente fue el HDR , si con un RAW tenia posibilidades imaginemos con varios de ellos juntos en un solo archivo, el inters segua creciendo

    Participando en muchos foros de fotografa aprend a pulir esos detalles bsicos que se exigen en composicin, diafragmas y tiempos de exposicin , mostrando mis trabajos con sus pros y sus contras formaron una buena base para el desarrollo digital que mi mente pretenda..

    Una visin futurista, con un toque apocalptico, donde el oxido y el metal siempre estn presentes en la edicin causo un inters publico que a da de hoy sigo descubriendo y disfrutndolo.

    He participado en exposiciones, he ganado concursos, y publicaciones tanto en revistas como en portadas de libros mis meritos en esta aficin me han dado muchas satisfac-ciones, y es otro gran aliciente para seguir mejorando y desarrollando lo que mi mente quiere expresar.

    Actualmente sigo buscando mis metas, una de ellas es conseguir mi tcnica HDR visible en 3 Dimensiones, una nueva sensacin de realzar el mundo virtual dentro de una rea-lidad.

    Fotografos F

    WISO NET

    FlickrFacebook

    HDR

    62 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 63 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 64 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 65 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 66 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 67 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 68 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 69 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 70 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 71 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 72 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 73 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 74 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 75 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 76 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 77 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Fotografos F

    ABRAHAM MARTINEZ

    web

    Abraham Martnez llega a la fotografa como terapia para superar las ausencias. Dice que podra haber elegido la pintura o la escritura, pero afortunadamente para nosotros se decant por la fotografa. En ella demuestra una enorme delicadeza y sensibilidad. Retra-tos sutiles, de gran belleza, con un excelente dominio de la luz natural, son su fantstica carta de presentacin. Sus fotos, tratadas con mimo, invitan a la intimidad, sugieren paz, armona y belleza. Mirndolas me acuerdo de la actriz Jean Seberg, esa americana me-nuda, con pelo a lo chico, que paseaba con Jean Paul Belmondo por Pars, en la pelcula de Jean-Luc Godard Al final de la escapada y de fondo me parece or a Sergei Reggiani cantando Sarah en francs.

    78 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 79 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 80 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 81 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 82 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 83 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 84 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 85 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 86 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 87 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 88 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 89 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 90 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 91 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 92 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 93 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 94 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 95 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 96 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 97 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Jos Luis Abad Madrid, 20-03-1970

    En 1990 comienza sus estudios de fotografa, asiste a masters y semina-rios impartidos por Enrique Peral, M-nica Ochoa, Manuel Outumuro y Lus Malibran, Thomas Hoepker y Maya Go-ded de MAGNUM PHOTOS. Desde que empieza como fotgrafo, se especializa en fotografa de moda y publicidad, asis-tiendo a las ms importantes pasarelas nacionales e internacionales (El Carmen, Cibeles, Gaud, Pars, Miln) Asiduo co-laborador en revistas del sector (Vogue, Tatler Hong Kong, 2Bexposed NY, Te Vas A Casar, A Ti De Mi, Oci, Extra Moda Le-vante, Best, H magazine, Ser Padres, VLC hello, La milk, Lecomens etc), son su-yas numerosas portadas y editoriales de moda. Desde 1997 compagina su trabajo de fotgrafo de moda y publicidad con la gerencia, direccin y enseanza en ABA-Descuela.En 2010 funda junto a Javier Fiz UnderwaterFashion Pictures (UWF), una agencia defotografa, especializada en la fotografa demoda sub cutica.

    Hace ya ms de 15 aos, Jos Luis Abad llegaba a Valencia cargado con su cmara y una maleta llena de proyectose ilusiones. El desembarco en la ciudad tena como objetivo el abrirse camino en un mundo difcil, lleno de magiay belleza, pero con un reverso duro y complicado para el recin llegado. Un primer contacto con la joven generacinde diseadores que empezaban a despuntar en la ciudad funcion como la llave mgica que abre las puertas deesta cueva de Al Bab que es el mundo de la moda. Las imgenes de marca de estas firmas, entonces primerizas,comienzan a moverse en los medios y a la par, la impronta de Abad empieza a ser reconocida. De seguido, comienzasu recorrido por las pasarelas, primero Gaud y Cibeles, de aqu el salto a Pars para fotografiar la primera incursinde gatha Ruiz de la Prada en la pasarela francesa. Catlogos, campaas, editoriales, exposiciones.. la rueda dela moda obliga a un ritmo dont stop que pocos estn preparados para seguir. Si te quieres dedicar a esto debesestar hecho de otra pasta, debes aguantar la presin de lo incierto, el estrs que marcan los medios, debes sabercaptar la esencia de un traje, lo mejor de cada modelo, y todo esto manteniendo intacta la parcela creativa yaunando novedad y calidad.

    98 MAGAZINE \ REPORTAJE 99REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Rita. Perteneciente a la serie Compaeros.1er premio Moddos de Arte 2010.

    El trabajo de Jos Luis Abad1. Portada para la edicin digital del magazine neoyorkino 2Bexposed2. Retrato del top Jon Kortajarena para Valencia Fashion Week3. La top de los 90s Tatjana Patitz para Oracle BMW4. Imagen perteneciente al calendario ALEUSVAL 2011 de UWF Underwater Fashion

    Los avatares de un fotgrafo de moda son muchos y diversos, y muy pronto Abad toma la decisin de compartirlos con los ms noveles creando su pro-pio centro de enseanza. Es as como nace ABA-Descuela, un centro de estudios de fotografa en el que se imparten cursos desde un nivel bsico a especialidades ms especficas como el reportaje social, fotoperiodismo o fotografa de moda, as como otros relacionados directamente con la fo-tografa como el retoque digital, el estilismo para fotografa o el curso de pose y fotogenia dirigido a modelos publicitarios. Los cursos se complemen-tan con workshops especializados impartidos por expertos de reconocido prestigio; de esta manera, fotgrafos como David Alan Harvey de la agencia Magnum, Luz Martn o Luis Montolio han compar-tido experiencia y conocimientos con los alumnos del centro.

    Master Class Editoriales de Moda por Luz Martin.Foto: Javier Fiz. ABADescuela.

    El fotgrafo de Magnum, David Alan Harvey du-rante el 1er workshop que imparti en ABADes-cuela. Foto: Ana Snchez. ABADescuela.

    David Alan Harvey durante la proyeccin de trabajos de alumnos del 1er workshop realizado en ABADescuela.Foto: Jos Luis Abad

    100 MAGAZINE \ REPORTAJE 101REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Making Of master Class Editoriales de Moda impartido por Luz Martin.Foto: Jorge Garca Romeu. ABADescuela.

    Arriba: Making Of Curso Fotografa de ModaFoto: Jos Luis Abad

    ABADescuela funciona como algo ms que un cen-tro de enseanza. Su filosofa es la de fomentar la creacin artstica dotando a sus alumnos de cono-cimientos tcnicos a travs de los diferentes cursos y alimentando su parte creativa a travs de diversas actividades. Una vez al mes, se organiza el Jueves de Foto; actividad gratuita y abierta al pblico con un grupo de asiduos fijos que va incrementndose mes a mes. Estos Jueves de Foto se componen de dos actividades paralelas: por un lado se ofrecen charlas coloquio con fotgrafos y profesionales re-lacionados con el mundo de la fotografa en las que, cada mes, se ofrece informacin y se solventan du-das acerca de temas de cierta relevancia dentro del mundo de la imagen o la actualidad: creatividad, fotografa conceptual, ideales de belleza, nuevos campos de negocio en la fotografa son algunos de los temas que se han tratado en estas charlas mensuales. Complementando esta accin, se in-augura Al Paredn, un muro que funciona como espacio expositivo sobre el que actuar, abierto a cualquier artista interesado en contar su historia de manera plstica.

    Las actividades extras de ABADescuela ayudan de forma ldica a que el alumno se introduzca en cir-cuitos cerrados en principio al debutante. De este modo, los alumnos de fotografa de moda tienen acceso a travs de la escuela a desfiles y pasare-las de reconocidas marcas, trabajan con modelos y equipos de maquillaje, peluquera y estilismo pro-fesionales. Los de fotoperiodismo pueden acceder a publicaciones en las que mostrar su trabajo, los de reportaje social pueden cubrir eventos reales, ayudando de esta forma a que su formacin sea completa. Es por ello por lo que distintas organiza-ciones han confiado en ABADescuela a la hora de desarrollar proyectos novedosos relacionados con el universo fotogrfico. La Valencia Fashion Week o determinados ayuntamientos han puesto en sus manos proyectos de gran envergadura y proyeccin como han sido Pasarela Urbana, Pasarela Joven de Chulilla o el libro Valencia y sus Municipios. La es-cuela tambin organiza concursos y exposiciones colectivas fuera del centro con los que se da a cono-cer los portfolios de los principiantes.

    Imgenes de Pasarela Urbana, un proyecto de Valencia Fashion Weekcon la colaboracin de ABADescuela

    Fotos: Ftima Martins y Angel Arcos. ABADescuela

    102 MAGAZINE \ REPORTAJE 103REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Valencia Fashion Week . Curso de fotografa de PasarelaFoto: Juan Camilo Nichols. ABADescuela

    Incgnita Desnuda, foto ganadora del Premio de Fotogra-fia Curso bsico ABADESCUELA 2010

    Foto: Emi Sez. ABADescuelaAbajo y pgina derecha: Fotos finalistas

    Memoria del PasadoFoto: Carme Manuel. ABADescuela

    AmigasFoto: Paloma Ortiz. ABADescuela

    104 MAGAZINE \ REPORTAJE 105REPORTAJE \ MAGAZINE

  • S/TFoto: Danielly Sposito. ABADescuela

    Peagolosa Mas allFoto: Jose Luis Gonzlez Fos. ABADescuela

    Inagen perteneciente a la exposicin 100% Natural, colgada en Al Paredn. Mayo 2011

    Foto: MIguel Carceln. ABADescuela

    Entrar en ABAD escuela significa por lo tanto entrar a formar parte de un grupo en continuo movimien-to creativo en el que el alumno puede realizar pro-puestas, el equipo profesional que compone la plan-tilla respalda las buenas ideas y las apoya para que puedan llevarse acabo, aconsejando y colaborando con las inquietudes del os nuevos fotgrafos. Entrar en la pista de ABAD escuela si estas preparando tu despegue artstico-profesional es, sin duda, la mejor opcin.ABAD escuela dispone de 2 centros, uno en Valencia y otro de reciente inauguracin en Elche. Puedes con-tactar con ellos a travs de mail o por telfono. En la red puedes encontrarlos en su web oficial, en el blog o va facebook.

    Contactar con ABADescuelaABADescuela Valencia.

    C/ Hospital, 1. pta 3. 46001 Valenciatfo: 963 524 910 - 699 716 832

    [email protected] Elche

    Pza de la Merced, 9. 1 izq. 03202 Elchetfo: 965 426 490 - 679 532 285

    [email protected]: www.abadfotografia.com

    blog: abadescueladefotografia.blogspot.com/facebook: Abadescuela Fotografia

    AbadEscuelafotografa Elche

    106 MAGAZINE \ REPORTAJE 107REPORTAJE \ MAGAZINE

  • De izquierda a derchay de arriba a abajo:

    1. Arturo Ortega2. Angeles Fernndez

    3. Ricardo Piquer4. Ivn Alarcn

    5. Miroslava Mircheba6. Marcia Mndez

    7. Raquel Costa8. Carlota Lpez

    9. SoniaVardal10. Jos Antonio Montes

    11. Victoria Labadie12. Paco Garca

    13. Nestor Espinosa14. Miguel Romero

    15. Sara Navarro

    108 MAGAZINE \ REPORTAJE 109REPORTAJE \ MAGAZINE

  • MAPI SANZ

    Fashion Wand WTENDENCIAS DE VERANO 2011

    The taste of summer

    Empieza a hacer un calor asfixiante y ya no puedes ms. As que, es muy importante reinventar nuestro vestidor.

    La primavera nos ha ido dictando algunas de las tenden-cias de este verano. En muchos casos el trabajo est casi listo, slo hay que comprar algunas prendas para tener un armario 10, listo para disfrutar del calorcito, todo esto lo podis conseguir siguiendo las claves que os doy a continuacin.

    Una de las tendencias que ha revolucionado el armario de los fashionistas es el color block, es decir, vestirte a bloques de colores. Colores 100% saturados, como fuc-sia, naranja, azul klein, verde esmeralda, rojo, morado Y ahora nos preguntamos Cmo lo combinamos? Si-guiendo la nueva tendencia vale todo. Mezclamos fucsia con azul y naranja, amarillo con verde y morado, todo vale la regla es que no hay regla.

    Esta premisa funciona con todo, estamos en una poca de cambios, agitacin social y poltica, con concentra-ciones en todas las ciudades de Espaa reivindicando nuestros derechos, Puerta de Sol, plaza de Catalunya, plaza 15 de mayo. No os recuerda a las revueltas de los 70? Pues s, en la moda tambin se refleja. Siguiendo la estela de Woodstock, vuelve el boho chic: Pantalones de pata de elefante, faldas largas, estampados florales, adornos para el pelo. Naca el movimiento hippy y con l una nueva filosofa de vida. Creis que tambin esta naciendo ahora una nueva filosofa?

    Hay una prenda clave, que todas mujeres tienen en su armario, un vestido blanco. Inspirndonos en las Pitiu-sas: Ibiza, Formentera, con el sol, el mar mediterrneo y la cal de sus paredes hacen que soemos con las divas italianas de los aos 50, Sofa Loren, Silvia Mangano. Mujeres que tenan otra canon de belleza, su cuerpo era curvo y sus caras desprendan tranquilidad. Vestidas casi siempre de blanco impoluto, encajes, crochet, chantilly y accesorios dorados que hacan que brillasen cual di-vas. Si quieres brillar como una de ellas no te puede fal-tar esta prenda esencial, asegrate que sea de crochet, chantilly o ambas cosas Adems tiene una funciona-lidad verstil, lo puedes usar de noche con accesorios ms Glam como un clutch y un peep toe abotinado y durante el da, una bandolera y una sandalia plana, har que tu look sea perfecto para cada momento del da.

    web

    Estilista y Personal Shopper

    Paola Franiwww.paolafrani.com

    110 MAGAZINE \ FASHION WAND 111FASHION WAND \ MAGAZINE

  • paul&joewww.paulandjoe.com

    paul&joewww.paulandjoe.com

    112 MAGAZINE \ FASHION WAND 113FASHION WAND \ MAGAZINE

  • Lo marinero arrasa como todos los veranos, pero este, lo vamos a actualizar. Continuando con la premisa fun-damental que rige la forma de combinar todo con todo. Vamos a mezclar con arte y sin remordimiento, diferen-tes estampados. Rayas verdes con naranjas, rayas ms finas con rayas ms gordas.

    Sabemos que todo lo que toca Miucca Prada se convier-te en tendencia, y este ao son las rayas de colores. No importa que sea un vestido o una falda o un mono No hace falta invertir dinero en ellas. Las puedes encontrar en cualquier establecimiento low cost. Lo importante cuando uno mezcla estampados es llevarlo con la cabe-za bien alta.

    Y hablando de estampados no nos podemos olvidar el print it por excelencia de este verano. Las frutas. Cuando sale un rayo de sol aparecen las flores pero y las frutas? No te olvides de mezclarlas con las rayas.

    Y slo nos falta un biquini de lunares para estar perfec-tas y disfrutar de este verano que empieza ya!! Happy Summer!!

    paul&joewww.paulandjoe.com

    114 MAGAZINE \ FASHION WAND 115FASHION WAND \ MAGAZINE

  • MAPI SANZ

    Fashion Wand WSTREET STYLE

    Estilista y Personal Shopper

    Lupe Gonzlez es empresaria. Me la en-contre y se iba a tomar algo con sus ami-gas. Para la ocasin ha elegido. Mono de

    Succo, blazer Mximo Dutti, botines Zara

    y bolso Chanel

    Lorena Ortego es peluquera. Lleva cami-seta y falda de H&M, botas de Zara y col-gante de Coorleone.

    Maria Gil es arquitcto tcnico. Lleva Pan-taln de H&M, camiseta y blazer de Zara,

    colgante De Molina, cuas de Maje y bol-so de Misako.

    Patricia Mera trabaja como dependienta en una centrica tienda de Madrid. Para

    trabajar Patricia ha elegido un pantaln

    de H&M, camisa de Stradivarius y botas de Zara

    web

    116 MAGAZINE \ FASHION WAND 117FASHION WAND \ MAGAZINE

  • EMILIO MATEO

    web

    Viaje a Itaca V

    Tailandia Muay Thai

    118 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 119VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • Khao San Road empieza a bullir, cae la noche y sus calles comienzan a llenarse de turistas americanos y australianos en su gran mayora. La msica ruge en el interior de los bares, guitarristas con aspecto asitico cantan canciones de Neil Young y la Credence Clearweater Revival en la puerta de algn garito o en las mesas de un restaurante. Es de lo poco que me gusta de esta calle, ese rock setentero siempre presente. Vendedores ambulantes ofrecen trozos de pia, mango, pltano frito, tof, sopa china, camisetas y ropa interior de imitacin. Dos prostitutas pasan a mi lado, me miran. Son Khatoey, ladyboys. Salimos da Khao San, una de las calles de mochileros ms famosas del sudeste asitico, paramos un taxi y le indicamos nuestra direccin: Rachtadanoem Stadium. ste es uno de los dos estadios en los que se celebran combates de Muay Thai en Bangkok, Thailandia, el otro es el Lumpini, ms famoso y ms grande, pero sta noche no tena combates. Compramos entradas en primera fila, nunca he asistido a un combate y son relativamente baratas. Nos sentamos junto al ring, todava no hay pblico y uno de los organizadores, al ver mi cmara, me hace seas para que le siga, me lleva a los vestuarios.

    Al abrir la puerta, los pulmo-nes se expanden, el olor a blsamo tigre inunda la nariz y la garganta. Los luchadores, tumbados sobre mesas de ma-dera, son masajeados, reciben instrucciones o se concentran, en silencio, junto a una esqui-na. El vestuario est casi a os-curas, las paredes ocres brillan por la condensacin de vapor y sudor. Subo la ISO de mi c-mara hasta su tope de 1600 y comienzo a fotografar, visuali-zo el objetivo de 1.4 que qued sobre la mesa de mi escritorio en Espaa, cuando emprend el viaje, porque me permitira tener ms luz en las fotos y maldigo mi olvido.

    Me sorprende lo jvenes que son los luchadores, muchos de ellos nios, aun hay otros ms nios todava, compaeros de gimnasio que cuidan y obser-van a los mayores. Me avisan que comienzan los combates, son diez en total, vuelvo al ring.

    El estadio se llena de msica tradicional que es tocada por msicos en las primeras filas, los gallineros son un hervidero de gente, murmullos y apues-tas, son los asientos ms ba-ratos y parece ser que los ms divertidos. Junto al ring los ru-bios, nosotros, los farang, pala-bra que usan en Tailandia para dirigirse a los extranjeros.

    120 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 121VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 122 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 123VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 124 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 125VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • Suben los primeros luchadores, la msica aumenta su ritmo y su tono, as como los gritos desde el gallinero. Los boxeadores comienzan a realizar la danza ritual tpica al comienzo de cada pelea, la Wai Ku ram muay, sobre sus cabezas portan el Mon-gkon smbolo de su gimnasio y alrededor del cuello el Pong Malai, ornamentos florales

    entregados por familiares, amigos o admiradores, todo se vuelve hipntico. Comienza la pelea, en Mauy Thai se usan todas las extremidades del cuerpo, los golpes suenan secos desde la primera fila y las gotas de sudor llegan hasta aqu. Desde las gradas se celebran los golpes ms directos con gritos, las apuestas corren y los vendedores de cerveza se mueven rpidos entre los farang.

    126 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 127VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • Van pasando los combates, uno tras otro, el mismo rito inicial, la msica hipntica, los gritos de la grada, todo es emocionante; sin embargo no dejo de sentir cierta congoja al final, en los ltimos combates los luchadores son apenas nios.

    128 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 129VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 130 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 131VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 132 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 133VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • Se calcula que en Thailandia unos 10.000 nios participan en pe-leas profesionales en las que, pese a moverse ciertas sumas de dinero en apuestas, ellos apenas cobran unos dos euros por com-bate y veinte si ganan.

    134 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 135VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 136 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 137VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 138 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 139VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • Termina la velada, un nio cae en el suelo tras ser noqueado, otro grita de alegra. Para l la gloria y los laureles, su familia y compa-eros de gimnasio le abrazan, una televisin se acerca a entrevis-tarle. Mientras, el otro nio, se aleja slo y se sienta llorando en una silla del interior del oscuro vestuario.

    ESTILISTAS A LA INVERSAC/ Mariano Barbasn, 4, 50006 Zaragoza

    976 56 04 61

    140 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 141VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • ANA MARIA MATAFotoclasic C

    Gerda Taro

    GERDA TARO: LA SOMBRA DE ROBERT CAPALos aviones enemigos comenzaron a volar a baja altura haciendo que cundiera el pnico en el convoy en el que ibaGer-daTaro y sta cay al suelo. La mala suerte hizo que uno de los tanques diera marcha atrs en ese instante aplastara a la fotgrafa. La cadena del carro de combate la atrap de cintura para abajo y la destrip. Pocas horas despus muri, seis das antes de cumplir los 27 aos de edad.

    Era un da caluroso del mes de Julio de 1937. La aviacin del bando nacional, haba iniciado su feroz bombardeo sobre Brunete y los republicanos decidieron replegarse. El Ge-neral Walter, oficial polaco de las Brigadas Internacionales, haba ordenado a todos los periodistas que abandonaran el frente por seguridad ante estos ataques, pero Gerda Taro, implacable fotgrafa, decidi quedarse hasta disparar todos los rollos que llevaba encima.Se subi al estribo del coche del general e iba de pie para no perder detalle de todo lo que estaba ocurriendo. Oa el murmullo de los aviones sobrevolar la zona y despus el ms trgico de los silencios.Aqu acaba la historia de sta gran corresponsal de guerra, cuya obra y legado es prcticamente un misterio, por su muerte prematura y la mala suerte. Una mujer, que no du-daba en colocarse en primera lnea para conseguir las mejo-res instantneas. Muchos lloraron su muerte y otros jams la superaron, como el gran Robert Capa.El nacimiento de Robert CapaDe Capa se podra decir que fue la persona que la inici en la fotografa, pero tambin fue la condena al olvido de sus obras. Ambos se conocieron en Paris, cuando l se llamaba Endre Friedman y ella GertaPohorylle y pronto se hicieron novios. Endre, le mostr su pasin por las imgenes, pero era una poca difcil y no conseguan dinero para sobrevivir. Un da, se les ocurri la idea de que podran vender sus fo-tos ms caras, si se inventaban que eran ayudante y asisten-te de un gran fotgrafo norteamericano, que estaba de gira por Europa. As naci el nombre de Robert Capa. Comen-zaron a vender sus fotografas a muy buen precio bajo este pseudnimo.Cundo se descubri la mentira, l se qued con el nombre y con la fama y ella lo perdi todo, pero empez a firmar sus propias instantneas. Curiosamente, el propio bigrafo de Capa, sera quien tras muchos aos de olvido de Taro, des-tapara su existencia y relacin con el fotgrafo. En 1936 comienza la Guerra Civil que marcara profunda-mente a ambos e hizo que se trasladaran a Espaa. En sta poca, se desconoce la autora real de las fotografas de la marca Robert Capa.Endre y Taro viajaron a Barcelona al inicio de la guerra y se encontraron con una ciudad tremedamente tranquila. Esto no les complaca y fueron en busca de la accin que slo encontraran estando al frente de las batallas. As llegaron a Aragn, Madrid y finalmente Crdoba, donde tomaron una de las instantneas ms famosas de la historia: Muerte de un miliciano. Taro estaba cerca de Capa cuando ste la tom, en el mismo momento en el que aquel hombre reci-bi el disparo de una bala que transport esa imagen a la historia.

    Poco a poco se fueron distanciando y decidieron tomar ca-minos diferentes. Taro cubri la primera fase de la opera-cin en Brunete, lo que le report el reconocimiento que jams haba obtenido al lado de Capa.En el frente, todos la conocan como la pequea rubia. Su trabajo iba ms all de la cmara fotogrfica. A todos los combatientes les reportaba nimos y aliento y era conside-rada como un miliciano ms. Al igual que su mentor, pen-saba que si una foto no era buena, es porque no estaba lo suficientemente cerca. Resumi los horrores de la guerra en sta frase que pronunci pocos das antes de morir: Cuan-do piensas en toda esa gente que conocimos y ha muerto en esa ofensiva, tienes el sentimiento de que estar vivo es algo desleal.Fin de un mitoSu carcter inconformista le hizo situarse en primera lnea ese fatdico da que muri, a pesar de las advertencias del general Walter. La fotgrafa fue trasladada de urgencia al hospital de El Escorial, que era el ms cercano y fue operada sin anestesia. Rafael Alberti y su esposa, se encargaron de trasladar el cadver en un atad de madera improvisado, mientras arreciaban los bombardeos.Las circunstancias de la muerte de Gerda Taro fueron tan impactantes, que una marca de chicles de Filadelfia lleg a hacer un dibujo coloreado de ste momento dramtico. Tras acabar la segunda guerra mundial, su nombre y sus imgenes prcticamente desaparecieron.Su muerte, fue un golpe duro para Capa, ex pareja sen-timental y mentor, de quien dicen que nunca la super y cuando tuvo conocimiento de la misma, se encerr en el alcohol y en las mujeres buscando en todas ellas a Gerda.Gracias a su valenta y tambin a su dramtico destino, pas a la historia como la primera reportera grfica muerta en accin de guerra. Cuando falleci, su cuerpo fue trasladado a Paris, donde recibi todos los honores de herona republi-cana. Un final pico para una mujer siempre mal conocida como la compaera de, que supo abrirse un hueco en un mundo reservado para hombres.

    facebook

    142 MAGAZINE \ FOTOCLASIC 143FOTOCLASIC \ MAGAZINE

  • 144 MAGAZINE \ REPORTAJE 145REPORTAJE \ MAGAZINE

  • La necesidad personal de un estudio de fotografa acaba convirtindose en un proyecto ms ambicioso, Espacio Annimo, un estudio abierto a fotgrafos profesionales y aficionados que requieren de un lugar donde llevar a cabo sus propias se-siones. Ubicado en el barrio de la Magdalena, en pleno centro de Zaragoza, Espacio Annimo abre sus puertas el pasado mes de abril despus de siete meses de intenso trabajo. El resultado: tres escenarios diferentes, dos cicloramas de obra, uno de ellos en esquina, y un plat polivalente donde crear tu propio decorado. Flashes, softboxes, mesa de bodegones, reflectores, paraguas y set de maquillaje-peluquera completan el equipo. La reserva del espacio puede realizarse en www.espacioanonimo.com dnde encontrars informacin ms detallada: ubicacin, material incluido en la reserva, tarifas y ofertas, como la Tarjeta Annimo10: un bono de 10 horas que te permitir, adems de usarlas como quieras, seguidas o en das diferentes, tener prioridad en la reserva del espacio y llevarte una hora gratis una vez completada la tarjeta.

    youtubefacebookTwitter

    146 MAGAZINE \ REPORTAJE 147REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 148 MAGAZINE \ REPORTAJE 149REPORTAJE \ MAGAZINE

  • ESTEFANIA ABAD

    A veces parece que a uno la vida le pone en el sitio justo en el momento adecuado. A Estefana Abad y Violeta Ario, les debi de suceder eso. Desde que coincidieron en el curso superior de fotografa en la Escuela Spectrum de Zaragoza han andado en paralelo hasta juntarse definitivamente en un proyecto comn, slido e ilusionante: Espacio Annimo. Dos puntos de vista particulares con predileccin por el retrato, la moda y la msica, co vergen en una cuidada mirada y un disparo digital fresco, pero en el que se entrelee una trabajo previo relevante. Su pasin por la fotografa les lleva a flirtear con lo analgico, experimentando con cmaras de todo tipo, casi siempre provenientes de algn rastro, pero esto merece un captulo a parte.

    fotoplatino

    150 MAGAZINE \ REPORTAJE 151REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 152 MAGAZINE \ REPORTAJE 153REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 154 MAGAZINE \ REPORTAJE 155REPORTAJE \ MAGAZINE

  • VIOLETA ARINOfotoplatino

    156 MAGAZINE \ REPORTAJE 157REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 158 MAGAZINE \ REPORTAJE 159REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 160 MAGAZINE \ REPORTAJE 161REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 162 MAGAZINE \ REPORTAJE 163REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Hablar de Colectivo Anguila es hacerlo de msica. De esa msica que se siente en el estmago y en la nuca, en el sudor, en la estrechez de las pequeas salas o de los grandes estadios y en los ojos deslumbrados por los focos. Porque hablar de ellos es hacerlo de unos de los mejores fotgrafos de msicos y conciertos de este pas. Un autentico referente, cuyo trabajo ha aparecido en publicacio-nes tan importantes como El Pas, Heraldo de Aragn, Mondo Sonoro, Rock de Luxe, Zona de obras, Hip hop Nation, El pez que todo lo ve o Ciclo. Algunas de ests publicaciones contaron con ellos desde su gnesis y ahora han aceptado nuestra invitacin para apadrinarnos en este nuevo pro-yecto que ahora ve la luz.

    Colectivo Anguila est formado por los aragoneses Pedro Hernndez e Ivn Mo-reno, aunque nacieron como tro, hace ms de doce aos, con Diego Conquero formando parte del Colectivo. Delante de su objetivo han posado msicos, ac-tores, fotgrafos, poetas, compositores, directores de cine artistas internacio-nales y patrios de la talla de Patti Smith, Maribel Verd, La Bien Querida, Micah. P. Hinson, Najwa Nimri, Santi Balmes de Love of Lesbian, Raimundo Amador, Ivan Ferreiro, Rapusklei, Christina Rosenvinge, Diego El Cigala, Bjrk, Eliades Ochoa, el gran Enrique Morente, Nacho Vegas, Bumbury, Jorge Drexler, Leo Bas-si, Isabel Coixet y otros muchos en una larga y envidiable lista de trabajos.

    web

    Carlos Saura (Foto Colectivo Anguila)

    164 MAGAZINE \ REPORTAJE 165REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Fueron los fotgrafos oficiales del Pabelln de Espaa en la Expo Internacional de Zaragoza 2008 y del gru-po de msica Zaragozano Amaral en su gira por Espaa. Su trabajo ha sido utilizado en portadas de discos, promociones, publicidad, pginas web oficiales de grupos. En el ao 2006 realizaron una gran exposicin retrospectiva en el Centro de Historia de Zaragoza con talleres y actividades impartidos por ellos. Realizan trabajos para varias instituciones y empresas como el Ayto. de Zaragoza, el Conservatorio Superior de Msi-ca de Aragn, Trnsit Projectes

    Imelda May (Foto Colectivo Anguila) Jose Antonio Labordeta (Foto Colectivo Anguila)

    166 MAGAZINE \ REPORTAJE 167REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Nacho Vegas (Colectivo Anguila)

    168 MAGAZINE \ REPORTAJE 169REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Teatro El Temple (Foto Colectivo Anguila)

    170 MAGAZINE \ REPORTAJE 171REPORTAJE \ MAGAZINE

  • En la actualidad colaboran con el fotgrafo Pedro Etura y A Pho-to Agency en la realizacin de Video Retratros, tcnica que est entre el video y la fotografa y que consigue una ilusin de ex-presividad a rostros intencionadamente estticos. Algunas de las personalidades que han retratado con esta tcnica son Najwa Nimri o la cantante Maika Maikowski.

    Lan anguilas son anmales catdromos, van de los ros al mar para desovar. Este Magazine nace a caballo entre Aragn y la Comunidad Valenciana, el agua dulce del Ebro se mezcla con la salada del mar y Pedro e Ivn han ayudado a ello, a darnos forma y a impulsarnos y que esta amalgama de ideas y sueos de varias personas vea la luz. Disfruten de sus fotos.

    Najwa Nimri, actriz y cantante

    web

    172 MAGAZINE \ REPORTAJE 173REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Antonio Resines, actor

    174 MAGAZINE \ FASHION WAND 175FASHION WAND \ MAGAZINE

  • Isidro Ferrer, diseador grfico

    176 MAGAZINE \ FASHION WAND 177FASHION WAND \ MAGAZINE

  • Micah P. Hinson, cantante Micah P. Hinson en la sala Oasis

    178 MAGAZINE \ FASHION WAND 179FASHION WAND \ MAGAZINE

  • Abraham Boba, msico

    180 MAGAZINE \ FASHION WAND 181FASHION WAND \ MAGAZINE

  • Maika Makovski, cantante

    182 MAGAZINE \ REPORTAJE 183REPORTAJE \ MAGAZINE

  • LLUMM STUDIOS

    Llumm es la respuesta a la demanda de espacios y servicios altamente profesionales destinados al mun-do de la fotografa situado muy cerca de la ciudad de Valencia y del aeropuerto, ofrece unas instalaciones frescas modernas con todo lo necesario para que sus sesiones fotogrficas sean un xito.Material fotogrfico recursos humanos y la responsa-bilidad de proporcionar todo lo necesario para obte-ner el disparo perfecto.1500m2 capaces de ofrecer hasta diez platos ,ocho de ellos cuentan con la posibilidad de luz natural.Un estudio que adems cuenta con la luz fantstica del Mediterrneo.

    LLUMM ofrece distintos servicios como la gestin y localizacin de exteriores y coordinacin de equipos tcnicos .Teniendo como base el estudio LLUMM, con toda su dotacin y una perfecta postproduccin, siendo capa-ces de ofrecer un servicio cmodo y eficaz.Ponemos a tu disposicin, ayudantes, asistentes de produccin, elctricos, estilistas, maquilladores y cualquier profesional que necesites para llevar a cabo tu produccin.

    Firmas como: Adidas, Lyfe o Panasonic realizan tra-bajos en nuestros estudios,realizando sus trabajos desde LLUMM

    TalleresEsta actividad es altamente gratificante, el poder im-partir conocimiento a travs de profesionales de re-nombre y de firmas colaboradoras como Innovafoto, Daylight o la Universidad Politcnica de Valencia impulsan la necesidad del conocimiento y de un constante es-fuerzo por estar al da con las nuevas tendencias

    Postproduccin.Nuestro departamento de retoque no tiene proble-mas para mejorar tus imgenes. Desde el retoque mas sencillo al mas complejo , incluso la posibilidad de contar con nuestro departamento 3d donde solo las ideas tienen lmite y finalmente obtener pruebas de contrato CMYK con nuestro programa de conver-sin y tener la absoluta tranquilidad de que sus fotos sern certificadas para ser fielmente reproducidas en Ofset.

    Estamos en contacto con las mejores agencias de mo-delos.Organizamos tu casting para encontrar , mode-los actores o lo que puedas necesitar

    CoordinacinSupone la supervisin diaria del trabajo por un res-ponsable que asegura y controla todos los aspectos de la produccin, incluyendo control del personal, co-ordinacin de las comidas, resolucin de problemas imprevistos y todo tipo de situaciones que puedan darse durante la produccin.

    Las instalaciones de LLUMM studios son capaces de organizar con xito cualquier tipo de evento o pre-sentacin ,

    DecoradosTe ayudamos en la preparacin y organizacin de tus decorados, desde pequeos hasta grandes sets. Po-niendo a tu disposicin profesionales de todo tipo (carpinteros, pintores, decoradores)

    AtrezzoPonemos a tu alcance todos los medios para que dis-pongas del mobiliario y los accesorios que necesitas para cualquier produccin.

    Valencia es sin lugar a dudas una ciudad moderna y abierta ,capaz de generar actos de gran renombre y que adems esconde magnificas localizaciones.Encontraremos ese lugar que necesitas para t pro-duccin.

    TransporteEn LLUMM te ofrecemos nuestros vehculos prepa-rados para cualquier tipo de produccin fotogrfica. Disponemos de una AUTOCARAVANA equipada con todo lo necesario para hacer tu localizacin lo mas accesible y confortable posible. Adems de otros ve-hculos de transporte, furgn, minibs. LLUMM cubre cualquier necesidad de una produccin tanto para el transporte de personas como de equipo fotogrfico.

    Valencia es hoy una ciudad con un amplio abanico de ofertas hoteleras. Consulta con nosotros que tipo de hotel necesitas.Es conveniente no dejar para el lti-mo momento esta decisin.

    web

    184 MAGAZINE \ REPORTAJE 185REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 186 MAGAZINE \ REPORTAJE 187REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 188 MAGAZINE \ REPORTAJE 189REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 190 MAGAZINE \ REPORTAJE 191REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 192 MAGAZINE \ REPORTAJE 193REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 194 MAGAZINE \ REPORTAJE 195REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 196 MAGAZINE \ REPORTAJE 197REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Innovafoto nace de una dilatada experiencia en el sector de la imagen grfica para ofrecer al profesional un completo repertorio de soluciones por medio de la representacin de mar-cas de primer nivel en Fotografa, Iluminacin, Gestin de Color e Impresin Digital.

    Innovafoto, referencia entre los profesionales del sector, estudia todos los proyectos a su alcance para identificar todas las necesidades, poniendo a su disposicin la solucin ms adecuada y compatible con la rentabilizacin de su inversin. Eficacia y calidad son premisas fundamentales dentro del proceso creativo, siempre elaborado con la ms alta tecnologa.

    En Innovafoto contamos con un equipo humano en constante formacin, capacitado para ofrecer el asesoramiento y servicio postventa ms especializado, personalizado y accesible.

    web

    acuteb2600

    Pequeo en tamao, grande en luz

    Nueva versin del flash porttil ms fiable del mercado. El AcuteB2 600 AirS permite al fotgra-fo un mayor control de su creatividad. El sucesor del famoso AcuteB incluye ahora bateras de In Litio / Hierro Fosfatos (LiFe), sistema Air Sync y electrnica superior.

    Este es el generador ms pequeo de Profoto, con tan solo 19 x 13.5 x 20 cm incluyendo el asa. Este tamao compacto permite portar una confi-guracin completa de cmara, antorcha y acce-sorios de iluminacin en una sencilla mochila. El peso de una unidad completa con batera LiFe es slo de 3,6 kg.

    El AcuteB2 600 AirS incluye el sistema definitivo de disparo remoto por radio Profoto Air Sync. Puede dispararse desde una distancia de hasta 300 metros, con mnima demora, haciendo posi-ble utilizar tiempos ms cortos de sincro. Air Sync emplea la misma frecuencia en todo el mundo, cubriendo 8 canales por separado.

    La batera tiene licencia de transporte y ha sido probada y certificada de acuerdo al UN manual of Test & Criteria, Parte III, Sub seccin 38.3. Pue-de volar a cualquier parte del mundo.Caractersticas Batera de ltima generacin de In Litio / Hie-rro Fosfatos Pequeo y ligero: slo 3,6 kg inclu-yendo batera LiFe Mayor nmero de flashes, mayor capacidad de batera, hasta 200 flashes a plena potencia Mxima potencia con la batera a plena carga Vida til de batera 4 veces supe-rior a la estndar Autorizado para viajar, proba-do y certificado de acuerdo con el UN manual of Test & Criteria, Parte III, Sub seccin 38,3 De uso universal con cargador multivoltaje y Profoto AirS Tiempos de recarga, 0.08 - 2.0 s Dura-cin ultra corta de flash, 1/6800 - 1/1000 s Con Profoto AirS incorporado, sistema radio sync para disparar desde 300 m, sin antena externa AirS funciona con los tiempos de sincro de flash ms cortos Amplio rango de potencia, 7 f-stop, 9 600 Ws De fcil manejo Electrnica mejorada, rendimiento y fiabilidad superiores.

    198 MAGAZINE \ REPORTAJE 199REPORTAJE \ MAGAZINE

  • D1

    Entre en el mundo Profoto con los Flashes Compac-tos D1

    Si pregunta a cualquier fotgrafo por qu utiliza equi-po Profoto la respuesta siempre ser la misma: fiable, fiable, fiable. Y, Ah, s! Los equipos Profoto son los ms duraderos y fiables del mercado. Por lo tanto, no es sorprendente que la gama D1 de flashes digitales compactos siga en la misma linea.

    Durante 40 aos Profoto ha marcado la pauta en flas-hes electrnicos profesionales. La gama D1 mantiene esa misma linea de prestigio y calidad.

    D1 al detalle:

    Microprocesadores incorporados para garantizar la consistencia de destello en 0.05 f-stop y 30K entre todos los disparos de flash Con tiempos cortos de reciclaje, para no tener que esperar al flash. Bre-ve duracin de destello para congelar las acciones. 1500 flashes a la hora a plena potencia. Su rango de potencia de 7 f-stop proporciona la energa necesaria en los trabajos ms creativos y exigentes, a altas velocidades y con diafragmas muy abiertos. Control preciso en incrementos de 1/10 f-stop. El reflector in-tegrado facilita un pleno control, minimizando la dis-persin de la luz y aprovechando al mximo la salida de luz del flash. Rejillas y accesorios opcionales Para un control total sobre la luz. El cristal esmerilado y el reflector protegen el tubo de flash y la lmpara de modelado, permitiendo un fcil transporte del D1. Profoto Air Remote opcional, para control remoto y disparo desde una distancia de hasta 300 metros.Emplea toda la gama de herramientas Profoto para el modelado de la luz. Multi Voltaje. Enchfelo en cualquier parte del mundo, sin tener que cambiar la lmpara de modelado. Conctelo a su PC o MAC con el software Profoto Studio Air.Batera externa (op-cional) para localizaciones, Batpac. Control trmico adaptativo que previene los sobre calentamientos y la optimizacin del flash.

    Elija entre una enorme variedad de herramientas de modelado de luz. Manejo sencillo en todos los ac-cesorios, por ejemplo: las softboxes pueden rotar 360, en ambas direcciones.

    Tenba Shootout Slingbag

    Las mochilas Shootout Slinbag de Tenba estn dise-adas para ser ligeras, ergonmicas y muy cmodas de transportar, adems de facilitar el acceso a nues-tras lentes.

    Como en el resto de mochilas Tenba, el exterior es 100% nylon balstico, con cremalleras impermea-bles, por lo que nuestro equipo estar protegido en cualquier condicin climtica.

    Su bolsillo frontal puede ser utilizado para llevar cables y otros pequeos accesorios, y sus cuerdas frontales son perfectas para llevar una chaqueta o cualquier objeto que queramos tener siempre a mano.

    A ambos lados encontramos cierres para poder lle-var nuestro monopie o trpode y en la correa dispo-nemos de un bolsillo para nuestro mvil.

    Su compartimento principal nos permite transpor-tar cualquier cmara rflex, con bolsillos especiales para proteger nuestras lentes y accesorios.

    Adems incluye espacios para nuestras tarjetas de memoria. En la parte superior podemos guardar ms accesorios, incluso otra cmara rflex.

    Adems las Tenba Shootout Slinbag tienen otras ca-ractersticas: una cremallera en su parte trasera nos permite un rpido acceso a todo nuestro equipo.El compartimento superior es divisible, lo que nos da la posibilidad de transportar un gran teleobjetivo montado en nuestra rflex.

    La clave para que una maleta sea confortable es que se adapte perfectamente al cuerpo cuerpo: para ello, una correa extra ofrece una mayor seguridad al movernos. Su forma especial permite la circula-cin de aire entre nosotros y la mochila. Para poder acceder a nuestra cmara, nada ms sencillo que soltar la correa extra, girar la bolsa hacia nosotros y sacar la cmara desde el compartimento princi-pal. Puede parecer obvio, pero su diseo es lo que la hace tan cmoda y manejable. Con un peso infe-rior a 1,5 kilos es la mejor mochila sin un volumen excesivo, y la mejor Shoulder bag sin tensin para nuestro cuerpo.

    200 MAGAZINE \ REPORTAJE 201REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 202 MAGAZINE \ REPORTAJE 203REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Es una foto normal y elegida algo oscura a propsito, el histograma est algo desplazado hacia izquierda.

    Como voy a usar el programa de procesado de Canon DPP, antes explicare para el que no lo conozca, que la parte derecha de las imgenes que voy a presentar, representan el histograma de la foto y la curva de luminancia.

    VAMPYFGMTuto T

    Curva de Luminancia

    Siempre me ha gustado la fotografa, ni siquiera tena 12 aos cuando ya manejaba la cmara con cierta holgura gracias a mi padre que siempre le ha gustado esta bo-nita forma de expresarse. No soy profesional y slo me dedico a esto con la idea de divulgacin de lo que he ido aprendiendo estos aos y como hobby, por tanto, todos los artculos que escribo estn escritos desde el punto de vista de aficionado y para aficionados, y creo que de esta forma llego mejor a mis amigos, los que empezando

    Curva de luminancia

    Un tema muy importante que debe conocer el fotgrafo de cualquier programa de retoque, es cmo funcionan la curva de luminancia y los efectos sobre la foto al realizar sobre ella movimientos o ajustes. Estos movimientos o ajustes dependiendo de la zona en la que se toque de la misma, afectarn a las luces medias, altas o bajas de la fotografa, de forma selectiva.

    Para mostrar los efectos, voy a trabajar en este pequeo artculo con un par de fotos y un programa tpi-co de edicin, en este caso he elegido DPP (Digital Photo Professional) de Canon, pero es lo mismo elegir otro cualquiera, ya que cualquiera que tenga esta posibilidad ser igualmente indicado, por ejemplo, Photoshop puede tambin manejar este parmetro de forma excelente.

    Antes de nada explicar qu es exactamente la luminancia.

    La luminancia es la luz que llega a los ojos y que proviene de un foco luminoso o viene reflejada, no hace falta que venga de un punto de luz concreto, ya que es una sensacin de claridad u oscuridad.

    La definicin correcta es la cantidad de luz que llega a nuestros ojos (intensidad luminosa), dividida por la superficie aparente que la emite.

    La luminancia en la fotografa representa la informacin de la parte blanca y negra que tiene la imagen, esto es, de los claros y oscuros sin tener en cuenta el color sino como luz misma. El equivalente psicol-gico para nosotros es el brillo.

    Un aspecto muy curioso que a m me sorprendi al principio y que nos ayuda en el trabajo de procesado, es que la respuesta del ojo humano a las variaciones de luminancia es logartmica, esto implica que si reducimos el 18%-20% de la luminancia en dos fotos iguales pero slo a una de ellas, la luminancia de una parecer la mitad de la otra.

    desean conocer la fotografa de forma fcil y sencilla. He escrito montones de artculos en muchos foros y webs, pero especialmente en canonistas.com, tratndolos como charlas entre amigos donde he intentado explicar a los ms noveles los principios de la fotografa. Posteriormente cree mi blog solofo-tography.blogspot.com donde tengo todo el material que voy escribiendo.

    En las cmaras fotogrficas la luminancia Y se genera a partir de la seal RGB, multiplicando las 3 matrices de pxeles (R=Rojo, G= Verde, B= azul) que componen la imagen por un cierto valor y luego sumndolas as:

    Y = 0,299R + 0,587G + 0,114B

    Como se puede ver de esa frmula dependiendo de las cantidades de rojo, verde y azul se generan escalas de grises acordes con el brillo que el ojo humano va a recibir posteriormente de la imagen.

    Las cmaras generan separadamente la seal de color de la de luminancia, y as se intenta hacer que las seales de color no interfieran en la luminancia, que si nos ponemos a pensar un poco sera un desastre.

    Cuando se ajusta la luminancia se cambia la cantidad de luminosidad general de la imagen selectivamente. Al subir la curva hacia arriba se aclara, mientras que al inclinarla hacia abajo se oscurece; por ejemplo, si este ajuste se realiza a la izquierda del histograma subiendo slo en esa parte la curva, subir la luminancia de las zonas oscuras ms que de las zonas ms claras, y al contrario, si se baja la luminancia de las zonas oscuras ms que de las zonas ms claras, se oscure-cern ms esas zonas de la foto.

    Ajustes bsicos de la curva de luminanciaTodo esto es mejor comprobarlo con ejemplos prcticos que fijan mejor las ideas, para ello voy a realizar unos ajustes bsicos en una foto con la curva de luminancia, partiendo de una foto sencilla captada de un motivo de libros.

    204 MAGAZINE \ TUTO 205TUTO \ MAGAZINE

  • Se puede ver que la imagen se ha aclarado, slo en los tonos bajos nada ms, porque los tonos ms claros se mantienen igual, ahora voy a hacer lo mismo, pero para las zonas ms claras.

    La luz se muestra ms brillante en las altas luces, reforzando el efecto de la luz y creando ms con-traste.Pero se puede tambin ajustar el margen dinmico y reestructurar la foto completamente. El movi-miento necesario es llevar la recta a la izquierda con el ratn, de acuerdo a como se ve en la siguiente imagen, de esta manera se ajusta el margen de tonos de la foto. Hay que fijarse aqu en el histograma resultante y el previo.

    El histograma es una grfica que mues-tra:

    En la lnea horizontal los valores de dis-tribucin tonal, esto es, los tonos que van desde el negro absoluto al blanco.

    La grfica est numerada a desde el ni-vel 0 al nivel 255. El cero corresponde al tono ms oscuro (negro puro, extre-mo izquierdo histograma), y el valor 255 corresponde al tono ms claro (blanco puro, extremo derecho histograma).

    La lnea vertical del histograma indica cuntos pixel hay en cada nivel de cada tono.

    La lnea que lo cruza es la funcin lu-minancia en este caso es Y=X

    Lo primero que voy a realizar en la fotografa es subir los tonos ms oscuros de la foto subiendo la parte izquierda de la curva de luminancia (respecto de su posicin inicial) de forma suave.

    206 MAGAZINE \ REPORTAJE 207REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Si ahora adems, se suben parte de las luces intermedias, se le da ms volumen y otro aspecto, real-mente he subido la luminosidad general de la fotografa dejando los tonos oscuros menos afectados.

    Hasta aqu he jugado con la cantidad de luz exclusivamente, los colores han estado todos igualmente afectados en su luminosidad.Pero tambin se puede tocar la luminosidad relativa a cada uno de los colores RGB que componen la foto, este efecto es parecido al anterior y se pueden ajustar cada uno de los tres colores por se-parado.Esto es importante y tambin al igual que en el caso anterior, dependiendo de donde se ajuste la curva del color elegido en el histograma, se puede realizar un ajuste selectivo de la luminosidad de ese color.

    Si por ejemplo se ajusta hacia arriba, la curva de luminancia del color rojo y hacia abajo el azul en la misma proporcin y en las luces medias, se obtendr un color general resultante ms clido parecido al Sepia.

    Tambin se puede hacer al revs y obtener un color ms fro, simplemente subiendo el color azul en los tonos medios.

    208 MAGAZINE \ REPORTAJE 209REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Otros ajustes de la curva de luminancia

    Se pueden realizar ajustes ms precisos buscando ciertas propiedades, como contraste, bri-llo, etc. Para este caso he elegido otra foto donde se puede ver que hay una luminosidad distribuida en el histograma.

    El primer efecto que se voy a mostrar es el recorte de los tonos oscuros para as aclarar la foto. Es interesante fijarse en toda esta demostracin, no slo en la curva de luminancia, sino tambin en los movimientos del histograma cuando se realice algn ajuste de la curva.

    En este efecto (que he exagerado) se han eliminado los tonos oscuros y se ha llevado el his-tograma hasta la derecha, esto es, lo que de forma ms suave hace Photoshop con la luz de fondo ya que no ajusta un margen tan grande. Si se aplica algo ms suavemente como hace cualquier otro programa con controles, el efecto de luz de relleno es ms acertado, hay que fijarse en la parte alta del histograma que no ha variado.

    Ahora realizo el efecto contrario, esto es, oscurecer la foto con el movimiento que se ve en la imagen de la curva de luminancia.

    210 MAGAZINE \ REPORTAJE 211REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Contrastar la imagen Esto es simplemente crear una curva en S invertida con la curva de luminancia, para ello se crean tres puntos de anclaje, como los que estn representados como puntos en la curva, de forma que tirando de ellos se genere la curva buscada. Este ajuste levanta los tonos altos y baja los tonos oscuros, dejando los intermedios igual, por lo que se aumenta el contraste.

    Oscurecer y aclarar los tonos medios stos son los tonos que estn en la mitad del histograma y son los tonos que ms se ven en la foto. La primera imagen muestra cmo se aclaran los tonos medios subiendo la curva desde el punto central.

    Oscurecer y aclarar los tonos medios stos son los tonos que estn en la mitad del histograma y son los tonos que ms se ven en la foto. La primera imagen muestra cmo se aclaran los tonos medios subiendo la curva desde el punto central.

    BrilloCmo se aumenta el brillo sin tocar el mando de brillo? Pues simplemente fijando dos pun-tos de anclaje y elevando paralelamente la curva de luminancia hacia arriba, con esto lo que se hace es dar brillo a la imagen. Los ajustes reales en la prctica deben ser ms controlados.

    212 MAGAZINE \ REPORTAJE 213REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Si se quiere reducir el brillo, se opera de la forma contraria.

    Efectos especialesEsto ya es la propia imaginacin la que puede imponer sus lmites, pero, por ejemplo, un efec-to interesante es el negativo de una fotografa, cambiando de posicin la recta de luminancia de acuerdo a como se ve en la figura siguiente.

    Y podra seguir ms, pero creo que con estas pinceladas se tiene ya un punto de partida para experimentar suficiente, slo tres cosas ms importantes a tener en cuenta:

    1) Los movimientos de la curvas deben ser pequeos y controlados; aqu para la demostracin he realizado movimientos grandes de la curva para que se vea el efecto, pero hay que hacerlo, como digo, de forma muy controlada.

    2) Estos ajustes deben planificarse antes de realizarlos, analizando la foto y viendo qu nece-sita.

    3) Por ltimo, no hay que tener prisa en aprender, porque este tema requiere entrenamiento para poder dominar la materia.

    214 MAGAZINE \ REPORTAJE 215REPORTAJE \ MAGAZINE

  • El artista espaol sigue despus de un ao respirando aire Londinense y creando cada da sonidos y colores distintos.

    Ya hace mas de un ao que vol hacia Reino Unido en busca de nuevas fronteras y dejando muchos recuer-dos atrs.

    Atrs quedaron esos aos en los que el artista valen-ciano se hizo celebre por su manera de ver y sentir la msica. Sus residencias en clubs como Pacha, Buena Vista Club Social, La 3 Discoteque, Latex o Miniclub; Sus 4 aos en Ibiza y sus viajes al otro lado del ocano (Panam, Costa Rica...) en busca del ritmo latino al que late su corazn. Sus inumerables fiestas y festivales que le hicieron compartir momentos con artistas como Louie Austen, Kid Loco, Moorcheeva, Dave Clarke, The Advent, Steve Lawler, Oscar Mulero, Christian Varela, Adam Freeland, Chus&Ceballos, David Penn, Wally Lo-pez, Tania Vulcano y muchos mas...

    Sus raices impregnan de esencia flamenca muchas de sus producciones, sobrino del guitarrista y cantaor al-meriense El Nio de las Cuevas Falomir! ha sabido transportar la magia del flamenco a sus propias crea-ciones:

    Como trabajos de estudio encontramos cosas tan es-peciales como Mi Tablao, Loco, Palmas y Tacones, La tiene tom conmigo con Chano Lobato o Andalu-cia junto con su tio al toque y el cantaor Alfonso Sal-mern.

    En el directo un formato escepcional en el que Falo-mir! acta junto con guitarra flamenca, cajn y bailao-ras fusinando este espectculo con musica electrnica. Actualmente en Londres Pablo Dominguez en el artista que lo acompaa en sus directos y con el que adems est preparando un nuevo disco; Mi Pasin.

    Londres ha sido el lugar y la atmosfera perfecta para

    dar un paso ms all; su llegada a la gran ciudad le llev a parar a Arena Design Center, uno de los inumerables warehouses que tan de moda estan en la ciudad, antiguas fbricas recon-vertidas en bohemias comunidades de artistas donde se vive y se respira por y para el arte en todas su diferentes formas de expresin. All conoci a muchos de los artistas que colabora-ran en sus discos.

    Desde que edit su primer EP Cosas que hacer despus de amarte su estudio no ha parado de crear nuevos trabajos lle-gando a alcanzar el TOP32 mundial en el chart deephouse de beatport con su EP Jazz es Religin; entre sus featurings encontramos importantes colaboraciones con vocalistas como Dila Vardar, Keri Arrindell y Los Cubanos en su trabajo Asere!.

    Este ao tambin ha tenido la oportunidad de actuar en impor-tantes clubs como Space Ibiza, Privilege o Bora Bora en Soun-dpark 2011 o Cargo (London) donde ha llevado su espectculo de flamenco fusin.

    Todo contina y el lienzo se sigue coloreando con pinceladas que viajan a travs de los 5 continentes, slo una palabra: M-sica.

    Falomir! ... cuando la electrnica se viste de esencia latina y flamenca.

    Music M

    FALOMIRfacebook

    FOTOGRAFIA OSCAR PADIWEB

    216 MAGAZINE \ MUSIC 217MUSIC \ MAGAZINE

  • 218 MAGAZINE \ MUSIC 219MUSIC \ MAGAZINE

  • FOTOGRAFIA OSCAR PADI

    WEB

    220 MAGAZINE \ MUSIC 221MUSIC \ MAGAZINE

  • 222 MAGAZINE \ MUSIC 223MUSIC \ MAGAZINE

  • Falomir! La curiosidad mat al gato

    Falomir! Jazz es Religion incl. Surco`s wild Remix!

    224 MAGAZINE \ MUSIC 225MUSIC \ MAGAZINE

  • Alfonso Cavero ser nuestra per-sona de confianza en MirrorMaga-zine para ponernos al da en todo lo referente al mundo musical, un Discjockey con una trayectoria en la que claramente se ve la evolu-cin tan rpida que ha tenido pro-fesionalmente.Desde 1991 ha pinchado en desta-cadas Salas y ha compartido cabi-na con los mejores Djs del pano-rama nacional e internacional. Comenz como locutor de radio en la Emisora local de Benicasim (Castelln) en 1995.Locutor de 40 principales Castelln desde 1996 hasta 2006, tambin en Cadena Dial y Cadena SER, as como pre-sentador de conciertos y otros ac-tos relacionados con el medio.Presentador en televisin local (Localia TV) de Programas musica-les y magazn Nocturno, as como de todo tipo de actos, trabajador espordico en estudios de dobla-je, cuas publicitarias, spots de tv...Actualmente es coordinador de las emisoras musicales de Radio Castelln (40 Principales, Cadena Dial, M80 radio y Mxima FM), responsable del departamento de mrketing y coordinador y respon-sable de eventosRadiodj oficial de Mxima F.M Castelln realizando de lunes a viernes 2 horas diarias de radio frmula y los sbados dirige el programa La Casa, programa de produccin propia que se emite entre las 18:00 y las 20:00 horas. Con contenidos claramente orien-tados a la msica dance en todas y cada una de sus vertientes.

    ALFONSO CAVERO

    Music M Si reflexionas un momento y piensas en msica te dars cuenta de cmo influye en ese pensamiento todo lo que te rodea. Yo mismo sin ir mas lejos estaba pensando en la manera de comenzar a escribir para hablaros de msica y con el calor que est empezando a apretar me vienen a la cabeza imgenes de tumultos de gente danzando al unsono con camisetas de tirantes (o sin ellas), pantalones cortos y chanclas de mil colores frente a escenarios descomunales que muestran a los mejores grupos, solistas o djs.Si a estas alturas no estas pensando en un FIB, un Monegros o un Arenal Sound eres un Rara avis in terris o simplemente ser que te resbalan los festivales de verano.Se podran definir como una especie de evento social puntual que pretende reunir a cuanta mas gente mejor en un recinto normalmente cerrado, que no cubierto, en un no demasiado largo espacio de tiempo para ofrecer a los all reunidos una pastilla de caldo concentrado de msica entre otros ingre-dientes. Uno de los festivales de verano ms importantes de la historia fue el festival de Woodstock en el verano de 1969, aunque no fue el primero, segn la historia en 4.500 a.c. los egipcios ya se lo pasaban en grande.

    Los festivales han ido proliferando en nuestro pas y en el extranjero en la ltima dcada a un ritmo vertiginoso, bien sea porque nos gusta ir y cuando hay demanda hay oferta o bien sea porque los in-versores han descubierto que es una buena manera de recaudar euros. El caso es que me gusta que haya festivales y me gusta que haya muchos el problema viene cuando decides que vas a ir a uno La eleccin es verdaderamente complicada. Puedes elegir por estilos, Pop, Indie, Reggae, Rock, Elec-trnica, etc. Tambin los hay que combinan varias zonas con diferentes estilos con lo cual punto extra si te cuesta decantarte por uno en concreto. Tambin puedes elegir por situacin, en la playa, en el campo, en la ciudad, en un parque acutico, aqu la imaginacin no tiene lmites. Los hay temticos, de da, de noche, de da y noche, pasados por agua, de un da, de dos, de tres la lista es larga con lo que a la hora de elegir lo que suele influir ms en la eleccin suele ser el cartel de artistas programa-dos y la proximidad, es decir que no este muy lejos de casa y que los artistas nos gusten.

    Podramos estar horas y escribir unas cuantas pginas nombrando los festivales que han de celebrarse durante los prximos meses as que me limitar a hacer una humilde recomendacin de algunos de ellos basndome claro est en mis gustos musicales y en el xito que precede a la mayora de ellos.En Espaa destacara el FIB o Festival Internacional de Benicssim, por su larga trayectoria y repetido xito de afluencia de gente ao tras ao, aunque le restara algn punto porque se ha especializado en un solo estilo musical y est claramente orientado al pblico britnico. La edicin 2011 ser el 14, 15, 16 y 17 de Julio.

    El Monegros Desert Festival naci como una fiesta espontnea hace ahora 17 aos y en la actualidad congrega cada edicin a miles de fervientes seguidores a disfrutar de los mejores sonidos electrnicos y derivados varios en pleno desierto de los Monegros, este ao el 23 de julio en Fraga provincia de Huesca.

    Creamfields en Andaluca el 13 y 14 de Agosto reunir en un fin de semana a los mejores djs del mundo y a grupos de la talla de The Prodigy que adems slo ofrecern esa actuacin en nuestro pas. Y por ltimo destacara el joven Arenal Sound en Burriana (Castelln) que este ao celebra su segun-da edicin el 4, 5, 6 y 7 de Agosto y que ha de pasar la prueba de fuego e intentar repetir el xito del pasado 2010. El cartel de este ao se ha decantado mucho ms hacia el pop aunque la oferta es muy variada en cuanto a estilos.Hay cantidad de ofertas En Espaa, en toda Europa y en el resto del mundo, pero el hecho de querer ir a un festival tambin implica el tener que decidir a cual, como he dicho antes, y en la eleccin y bsqueda tambin radica el encanto de estos eventos.Festivales de invierno te preguntas? S, tambin se celebran en cantidad pero de ellos hablaremos cuando haga algo ms de fro.Que disfrutes de tu festival de verano!

    facebook

    228 MAGAZINE \ MUSIC 229MUSIC \ MAGAZINE

  • Proximo numero 20 agostoSUMARIO N 02

    DIEGO VERGES

    REBECA SARAY JAVIER MADUENO

    VICTOR LAX

    Y muchos mas....