Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no...

38

Click here to load reader

Transcript of Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no...

Page 1: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

34 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

Minidiccionario críticode dudasFernando A. NavarroServicio de TraducciónLaboratorios Roche, Basilea (Suiza)[email protected]

De traductor médico aaprendiz de cibernautaM.ª Verónica Saladrigas*

M.ª José Hernández**

* Servicio de Traducción. Laboratorios NovartisPharma AG. Basilea (Suiza).Dirección para correspondencia:maria.saladrigas-isenring@pharma. novartis. com.

** Traductora médica. Madrid (España).

«Lönnrot exploró la casa. Por antecomedores ygalerías salió a patios iguales y repetidasveces al mismo patio. Subió por escaleras

polvorientas a antecámaras circulares;infinitamente se multiplicó en espejos opuestos;

se cansó de abrir o entreabrir ventanas que lerevelaban, afuera, el mismo desolado jardín

desde varias alturas y varios ángulos.»J. L. Borges, La muerte y la brújula

A nuevos tiempos, nuevas costumbresLos más memoriosos de entre nosotros recordaránquizá la época en que el traductor médico solía desem-peñar su trabajo provisto únicamente de su pluma o desu máquina de escribir y pasaba horas empapándosedel contenido de los libros de texto disponibles, mu-chas veces escritos en otro idioma, para poder traducircon mediano acierto. A ello se sumaba la escasa dispo-nibilidad de diccionarios especializados monolingüeso bilingües que hubieran podido socorrerle en su que-hacer laboral.

Con el advenimiento de la informática, la profesióndio un vuelco radical. Pronto los ordenadores, con susprocesadores de texto, reemplazaron definitivamente alas máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempohasta que, de la mano del correo electrónico, tuvimosconocimiento de que existía un medio para encontrartodo tipo de información: la red de Internet. Internet havenido a engrosar la lista de las nuevas herramientasque hoy día asisten al traductor en el ejercicio de suprofesión, que van desde los más modernosprocesadores de texto y los programas de traducciónautomática o semiautomática, hasta los programas derecopilación de información y de reconocimiento vo-

cal, pasando por los diccionarios y los libros de textoen disco compacto (CD-ROM).

Pero no sólo eso. Precisamente ahora que el mun-do se ha «globalizado», que los plazos de entrega soncada vez más ceñidos y los clientes más inflexibles, eltraductor moderno se ha visto constreñido a abando-nar definitivamente la pluma por el teclado y a per-mutar muchas de las horas dedicadas a absorber lasabiduría de los libros por un clic de ratón que, amodo de varita mágica moderna, le pueda conducirhacia esa suerte de caverna de Alí Babá de la infor-mación que es la red de Internet.

No obstante, con independencia de que uno seaun traductor principiante o veterano, la ley es igualpara todos y hay grandes probabilidades de que elcibernauta lego no encuentre la información que bus-ca, incluso tras varios intentos. El ciberespacio tienesus secretos, cuando no sus trampas, y para no nave-gar a la deriva ni perder demasiado tiempo, es necesa-rio adquirir y afianzar los mínimos conocimientos quegaranticen el arribo a buen puerto. Si no, cual lönnrotborgiano, se cansará de abrir y cerrar ventanas quepondrán al descubierto jardines de atrayente colori-do... en los que entrará reiteradas veces para terminarsaliendo con las manos vacías.

Por eso, en aras de evitar naufragios imprevistos,bien vale la pena hacer un buen repaso de los rudimen-tos necesarios para moverse con mínima soltura en elmundo de Internet.

Internet, pasado y presenteInternet es una red constituida por miles de orde-

nadores y de redes de ordenadores de todo el mun-do.1,2 Puede considerarse como una red de redes, frutode un esfuerzo de carácter público, voluntario y man-comunado de las instituciones enlazadas, que no espropiedad de nadie ni está bajo el control de ningunaorganización.1,2

Curiosamente, Internet comenzó siendo un siste-ma de comunicaciones del Departamento de Defensade EE. UU.1,3 Sus orígenes remontan al año 1957.1,4 Porentonces, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéti-cas (URSS) acababa de lanzar al espacio el Sputnik yEE. UU. no salía de su asombro ante la noticia queamenazaba barrer de un plumazo la sensación de invul-nerabilidad de que disfrutaba el país desde hacía treintaaños, tras la explosión de la primera bomba atómica.1,4

De resultas de ese acontecimiento, una de las primerasdecisiones que tomó el Departamento de Defensa deEE.UU. fue la creación, en 1958, de la Advanced

Tribuna

Page 2: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 35

Research Projects Agency (ARPA) –hoy día la DARPA,Defense Advanced Research Projects Agency –, con elpropósito de dotar a la defensa estadounidense de unatecnología de vanguardia y de evitar así otras desagra-dables sorpresas debidas al avance técnico del enemi-go en plena guerra fría.1,4,5,6 Cientos de científicos seabocaron, pues, a dicha tarea y convirtieron al ARPAen un gigantesco cerebro en efervescencia ( think tank )de la defensa nacional, con un presupuesto que le per-mitía contratar, además, grupos de investigadores deotros centros académicos de EE.UU.4 Aunque en unprincipio el interés de esta agencia se centró exclusivamen-te en el espacio, los misiles balísticos y la vigilancia de losensayos nucleares, desde el comienzo buscó establecerun sistema de comunicaciones eficaz entre su base deoperaciones y sus contratistas (sub-contractors), depreferencia a través de enlaces directos entre distintosordenadores.4 Con el tiempo, la investigación devanguardia en el campo de la informática acabaríasiendo el proyecto más importante de la agencia.

En torno a los años 1962 y 1963, J. C. R Licklider,que en aquel tiempo era director de la InformationProcessing Technology Office (IPTO) del ARPA, pu-blicó un memorando histórico titulado Members andAffiliates of the Intergalactic Computer Network , enel que expuso su punto de vista sobre la utilidad de losordenadores en el intercambio de información entreinvestigadores y su visión futurista de que algún díalas personas podrían valerse de este medio para comu-nicarse y obtener información en línea.1,4,6,7,8 A la sazón,la red telefónica tradicional empleaba la tecnología dela conmutación de circuitos, que no era muy adecuadaa efectos de lo que buscaba el ARPA –una red deordenadores que sirviera de medio de comunicacióneficaz, incluso si un ataque nuclear la hubiera dañadoen parte– pues si se destruía una conexión entre doscentrales importantes o alguna de las centrales quedabafuera de servicio, buena parte de las telecomunicacio-nes de defensa del país podían quedar inutilizadas.1,8

Si se iba a construir un sistema de enlaces entreordenadores que fuera eficaz, éste debía asegurar quela información llegara a destino, incluso si la red quedabaparcialmente destruida.1 Surgió por entonces la idea defragmentar la información global en paquetesindependientes, que llegaran a destino por cualquiervía, aun cuando ciertas líneas telefónicas que enlaza-ban numerosos ordenadores quedasen fuera de servi-cio. Esta nueva tecnología recibió el nombre de «con-mutación de paquetes» (packet-switching), y en el año1969 la Advanced Research Projects Agency la incor-

poró a su deseada red experimental: ARPANET(Advanced Research Projects Agency Network).1,6,7,8

La red de ARPANET fue la precursora de Internet.4,6,7

Utilizada por instituciones militares, universidades ycontratistas del Departamento de Defensa estado-unidense, su principal función fue, además de la militar,la de facilitar el intercambio de información entreinvestigadores.1 En el otoño de 1969, la incipienteARPANET enlazaba los ordenadores centrales (host,nodes) de cuatro sitios distintos, la Universidad deCalifornia en Los Ángeles, la Universidad de Californiaen Santa Bárbara, el Instituto de Investigación deStandford en California y la Universidad de Utah, alos que se añadieron otros organismos o institutos enlos años siguientes (gubernamentales, de investigaciónacadémica, industriales).6,7,8,9

Conforme se iban añadiendo otros ordenadores ala red, proseguían los trabajos para completar el deno-minado «protocolo de ordenador a ordenador» (host-to-host protocol), que por fin vio la luz a fines de 1970,momento en que fue bautizado con el nombre de «pro-tocolo de control de red» (NCP, network controlprotocol). Un protocolo es un conjunto de reglas defuncionamiento que rigen el formato y la sincronizaciónde los mensajes cursados entre dos ordenadores.1,8,10

Ambos ordenadores deben tener el mismo protocolopara comprender la información que se envían entresí.7,11,12 La creación de este protocolo permitió el desa-rrollo de las «aplicaciones de red» (network ap-plications) y la primera en ver la luz fue el correoelectrónico (electronic mail o e-mail) en 1972.1,4,6,7 Esteservicio se convirtió rápidamente en algo muy popu-lar.1,9 Hacia la misma época, ARPANET hizo su debuten sociedad en la International Computer Com-munication Conference, en donde científicos del ARPAhicieron una demostración de su funcionamiento.6,8 Afines de 1973 el número de sitios conectados a travésde ARPANET ascendía a 37, incluido un enlace víasatélite de California con Hawaii. Aquel año, elUniversity College de Londres, en Inglaterra, y el RoyalRadar Establishment, en Noruega, se transformaronen los primeros nodos internacionales de ARPANET. 8,13

Además de esta red pionera de conmutación depaquetes, pronto aparecieron otras redes independien-tes y distintas y, con ellas, la necesidad de disponer deun protocolo que, además de permitir la comunicaciónde un ordenador con otro (host-to-host), posibilitara lacomunicación entre redes diferentes.1,4,6,8 En 1974,Robert Kahn, que había participado en el desarrollo deARPANET, y Vinton G. Cerf, un experto en ordenado-

Page 3: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

36 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

res, presentaron un lenguaje común, mucho mejor ymás sofisticado que el NCP de ARPANET, que podíasatisfacer las necesidades de una red de arquitecturaabierta, es decir, de una red a la que pudieran añadirseotras radicalmente diferentes: el protocolo de controlde transmisión/protocolo Internet (TCP/IP, trans-mission control protocol/Internet protocol).1,2,4,6,8,14

No obstante, aún habrían de transcurrir años de modi-ficaciones y de nuevos diseños antes de que fueseuniversalmente adoptado.4,8 Pese a la creación ese mis-mo año en Standford de una versión de ARPANETabierta al público (Telenet) y de otras redes que le su-cedieron (Usenet en 1979, Bitnet en 1981, Eunet en 1982,Earn en 1984 en Europa, etc.), todas ellas dedicadas ocircunscritas a comunidades cerradas de estudiosos eincompatibles entre sí, ARPANET continuó siendo elelemento principal (backbone) del sistema.4

Internet –la red de redes, se debe escribir con ma-yúscula para distinguirla de la otra «internet» (con «i»minúscula), que es un conjunto de redes conectadasentre sí14–nació formalmente a principios de 1983, cuan-do el Departamento de Defensa de Estados Unidosdecidió utilizar el protocolo TCP/IP, ya puesto a punto,para reemplazar al NCP en la red de ARPANET.1,2,4,8 Latransición del protocolo NCP al TCP/IP se vio acompa-ñada de la escisión en dos del ARPANET original (pro-bablemente como medida de seguridad en prevenciónde la expansión de la red), de modo que una red sereservó para las comunicaciones de carácter castrenseen EE.UU. (Milnet) y la otra siguió satisfaciendo lasnecesidades de la investigación, conservando el mis-mo nombre que tenía, ARPANET.1,6,7,8,13 Por entonces,la mayoría de los usuarios de ARPANET estaban vincula-dos con las Universidades y las bibliotecas y los catálogosde éstas recién comenzaban a colocarse en la red.4,7

En el decenio de 1980, Internet continuó expan-diéndose con la aparición de la red de área local (LAN,local area network) – una red de ordenadores localiza-dos en un área pequeña, por ejemplo, un mismo edifi-cio, y que pueden interconectarse con otras LAN porla línea telefónica o por ondas de radio y formar así unared de área amplia (WAN, wide area network)–, y conel advenimiento de los ordenadores personales (PC,personal computers) y de las estaciones de trabajo(workstations).6,7,8,12 Hacia 1984, como resultado delcrecimiento de Internet, se produjo un cambio de granimportancia en esta red y su gestión.6 Para facilitar eluso de la red a los usuarios se asignaron nombres a losordenadores centrales (hosts) de forma que resultarainnecesario recordar sus direcciones numéricas (en un

principio, el número de máquinas era muy pequeño,por lo que bastaba con tener una simple tabla con to-dos los ordenadores y sus direcciones asociadas).6 Esollevó a la invención del sistema de nombres de dominio(DNS, domain name system), que resolvía el problemade tener que recordar las direcciones numéricas reales(IP addresses) de los ordenadores centrales.4,6,7,8

En 1985, la National Science Foundation empren-dió un programa para extender la red de Internet a todala comunidad académica y gubernamental de EE. UU. yaprovechó como punto de partida su propia red, la redde NSFNET, en la que utilizó el protocolo TCP/IP deARPANET.15,16 Desde sus comienzos, la red de NSFNETfue concebida previendo su expansión, de modo quesirviera asimismo de eje para el desarrollo de otras re-des regionales.16 Y así sucedió: en 1988 a los cincosuperordenadores originales se habían añadido otrassiete redes de investigación (BARRnet, Merit, MIDnet,NCAR, NorthWestNet, SESQUINET, SURAnet yWestnet).16

La red de ARPANET no se asimiló a esta nueva reden expansión. Según parece, dejó de existir entre 1989 y1990 por falta de presupuesto y de apoyo por parte dela esfera militar.4,6,7,13,15 La mayor parte de los ordenado-res universitarios conectados a ARPANET se incorpo-raron a NSFNET.13 Esta red continuó expandiéndoseentre las instituciones académicas y de investigaciónpor EE.UU. y el extranjero, principalmente en Canadá yEuropa.13

En 1985 se organizó el primer taller (workshop) so-bre las posibilidades y las limitaciones del protocoloTCP/IP con la finalidad de atraer el interés del sectorempresarial y privado.4 En 1987, se creó la primera em-presa de servicios basados en Internet (UUNET).15

Comenzó así la explotación comercial de una red cadavez más internacional, aunque la fuerza motriz de laexpansión de Internet seguían siendo principalmenteel gobierno de EE.UU. y el sector académico.4

Desde el decenio de 1990 Internet no ha cesado deexpandirse a un ritmo vertiginoso.15 Hoy día es, porsobre todas las cosas, una gigantesca herramienta decomunicación que ofrece al usuario distintos servicios,entre los que cabe mencionar el correo electrónico(email), los grupos de discusión sobre determinadostemas (newsgroups), el acceso a distancia a un ordena-dor o a una red situados en cualquier parte del mundo(remote access), la multimalla o telaraña mundial (worldwide web) y otros servicios tales como GOPHER, FTP,IRC, etc.1,4,8

Page 4: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 37

La World Wide Web: su hija prolíficaLa telaraña o multimalla mundial –más conocida

como «la web»– se ha convertido, junto con el correoelectrónico, en uno de los servicios más populares deInternet.1 Es posible definirla como un espacio abstrac-to e interactivo –el denominado «ciberespacio»–, endonde el usuario puede consultar archivos, dialogarcon otras personas, escuchar música y ver imágenes,películas, programas o vídeos.3,7,17 Surgió en el deceniode 1980 con la necesidad de poner al alcance de todo elmundo, de manera sencilla, la información que se ibaacumulando en aquel entonces, cuando la interco-nexión de miles de redes de área local había convertidola red de Internet en un gran almacén de datos disper-sos, no siempre de fácil consulta ni acceso, debido aque las redes, los formatos (de datos, de disco) y losesquemas de codificación de caracteres eran incompa-tibles.17,18

Se propusieron entonces varias soluciones parasalvar este obstáculo (WAIS, GOPHER), pero ningunaresultó completamente satisfactoria, hasta que en 1989nació en el CERN un proyecto encabezado por el físicoTim Berners-Lee, el proyecto WWW (World WideWeb, Web o W3), cuya finalidad era buscar una interfazunificada para el acceso a la información dispersa.17,18

En palabras de Berners-Lee: «the goal of the Web wasto be a shared information space through which people(and machines) could communicate».17

Antes de que existiera la WWW, para encontrar lainformación deseada en el CERN, uno debía disponerde uno de varios terminales diferentes conectados auna serie de ordenadores distintos y se tenía que apren-der unos cuantos programas para acceder a los datos.El principio de distribución universal de la WWW esque la información, una vez disponible, se pueda con-sultar desde cualquier ordenador de un país y que cual-quier persona (autorizada) sólo tenga que utilizar unprograma sencillo para poder acceder a ella. Esto es loque sucede ahora. En la práctica, la web se basa en unaserie de conceptos básicos. De todos ellos, el más fa-moso de todos, pero no el más importante, es elhipertexto.19

La multimalla mundial funciona merced a un siste-ma de servidores de Internet –un servidor es un orde-nador que provee diversos servicios a otros ordena-dores conectados a él a través de una red7,20–, queutilizan un mismo idioma para comunicarse entre sí,denominado «lenguaje de marcas de hipertexto»(HTML, hyper text markup language).7,12,18,20 Los ar-chivos escritos en el lenguaje HTML llevan insertos

unos enlaces (links) –el hipertexto (hypertext)– que,con un par de clics de ratón, nos remiten al archivo, a laimagen, a la pieza musical o al vídeo conexo.7

Además del lenguaje de marcas de hipertexto, quepermite el enlace con otros archivos y que es lo que hacatapultado a la fama a la telaraña mundial, Berners-Leeconcibió un esquema de dirección única para identifi-car una «página web», denominado «identificador uni-forme de recursos» (URL, uniform resource locator) yun protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP,hypertext transfer protocol), mucho más rápido que elprotocolo de transferencia de archivos (FTP, filetransfer protocol) para la transmisión de datos.17,20

En sentido estricto, Internet y la multimalla mundialno son la misma cosa. El primero es un sistema electró-nico de comunicación entre las personas; la segundaes una manera de procesar y presentar informacióndigital.3 Lo que sucede es que, en la práctica, muchaspáginas de Internet están escritas en lenguaje HTML(o en otro muy parecido), de modo que no faltan quie-nes confunden los conceptos y se refieren a Internetcomo si ésta fuera la «web». En realidad, la multimallamundial –la verdadera «web»– es sólo uno de los ser-vicios de la red de redes, Internet.3,7,12 De todos modos,según algunos autores, esta distinción reviste cadavez menos importancia, porque la web ha terminadopor dominar la red de Internet.3

El identificador uniforme de recursos o URLEl URL es un sistema unificado de direcciones para

la identificación de los recursos de Internet (correo elec-trónico, grupos de noticias, la web, etc.).20 En la web,cada página tiene asignada un URL específico. Una«página web» es un archivo u objeto que puede caberen una sola pantalla u ocupar varias pantallas del orde-nador; una sola página web puede abarcar un artículoentero de una revista electrónica o constituir sólo unaparte de un documento de varias páginas, como, porejemplo, un capítulo de un libro electrónico.14,20,21 Parallegar a una página web se necesita una herramientainformática que se conoce con el nombre de «nave-gador» (web browser), como el Microsoft InternetExplorer o el Netscape Navigator.14,20,21

Los URL están compuestos de una sucesión deletras separadas por puntos o barras.7,14 Si tomamoscomo ejemplo el que conduce a la página de conjuga-ción verbal en el DRAE, http://dlc.rae.es/verba/index.jsp, veremos que consta de varios elementos:

El primer elemento es el protocolo de comunicaciónen uso.7,20 En este caso es HTTP, el lenguaje utilizado

Page 5: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

38 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

para crear los archivos que contienen hipertexto, comolas páginas web, pero pueden ser otros, por ejemplo,HTTPS (una versión un poco más segura del HTTP) oFTP.7,14,20,22 Si no se especifica el protocolo, la mayoríade los navegadores añaden « HTTP» automáticamente.7

Los dos puntos y la doble barra (://) separan elprotocolo de lo que viene después, que es el nombredel dominio (domain name) propiamente dicho(dlc.rae.es), en el que se encuentra la información o elrecurso buscado (verba/index.jsp).7,20 Este dominio sedesglosa a su vez en tres partes, cada una separada porun punto, a saber, el subdominio (dlc), el nombre delsitio web específico ( rae) –cada «sitio web» puede com-prender varias páginas web agrupadas en el mismodominio– y el sufijo o extensión del dominio (es), tam-bién conocido como dominio de alto nivel (TLD, toplevel domain).7,20 El subdominio que figura en las di-recciones con mayor frecuencia no es DLC sino WWWpero junto a este puede haber otros subdominios, in-cluso varios a la vez, antes del nombre específico delsitio.7 A semejanza de lo que sucedía con el nombredel protocolo , si no se indica en el casillero de búsquedadel navegador, este añadirá automáticamente elsubdominio WWW.7 El dominio de alto nivel define lacategoría del sitio o el país de donde proviene la infor-mación. Por ejemplo, .com designa las empresas y si-tios comerciales; .edu , los organismos docentes; .gov,las organizaciones gubernamentales;.mil, los organis-mos militares;.net , los proveedores de servicios y losservicios de Internet; .org , las organizaciones sin finesde lucro; .es, España; .ar, Argentina; .mx, México, etc.(v. en la tabla 2 el registro parcial de dominios de altonivel).7,22,23

Al dominio de alto nivel le sigue otra barra (/) quesepara el dominio propiamente dicho de la carpeta don-de se encuentra el archivo requerido; en nuestro ejem-plo, el archivo es index.jsp y la carpeta, verba. El nom-bre del archivo puede estar precedido por variascarpetas separadas por barras (verba/xx/index.jsp).7

Nótese que los archivos tienen a su vez un sufijo quedistingue los distintos formatos de presentación: HTMo HTML (el formato habitual de una página web, esdecir, de cualquier página de la multimalla mundial oWWW), PHP, ASP y PDF. Las imágenes pueden apa-recer con los sufijos JPG, GIF, JPEG o PNG.7 En nuestroejemplo, el sufijo JSP indica que se trata de una páginacreada mediante el lenguaje de programación Java.1,7,21

Recordemos que detrás del nombre del dominio seesconde la verdadera dirección del recurso en Internet(IP, Internet Protocol address), que es una secuencia

codificada de cifras formada por una serie de cuatronúmeros (de 0 a 255) separados por tres puntos, porejemplo, 132.229.XX.XX. Este sistema de letras/núme-ros ocultos equivale a los números telefónicos que losteléfonos modernos pueden memorizar con un nombrede pila.4,7

Buscadores de informaciónSi uno conoce el URL de la página que desea visi-

tar, llegar a ella no ofrece mayores dificultades con laayuda de los navegadores Microsoft Internet Explorero Netscape Navigator. Si no disponemos del URL encuestión, conviene tener a mano buscadores eficacesque, a modo de potentes brújulas, nos orienten hacia elsitio adecuado. Existen numerosos buscadores ge-nerales disponibles de forma gratuita en la red(Google, AltaVista, AllTheWeb –FAST search–,Yahoo!, AOL Search, HotBot, ixQuick, MetaCrawler,DealTime, MagPortal, Netcraft, Sprinks, About.com,Teoma, Lycos, Oingo, Netscape, Go, Ask Jeeves,Overture –Go To.com–, Direct Hit, Ask Jeeves, iWon,Inktomi, LookSmart, MSN Search, Open Directory, porcitar sólo algunos), aunque quizás los más utilizadosen la actualidad sean los cuatro primeros.

Los motores de búsqueda, como Google y Altavista(crawler-based search engines), operan con la ayudade al menos tres elementos: un robot de exploración orecolección (crawler, spider, robot), que recorre la red,almacena los URL e indexa las palabras clave y el textode cada página que encuentra.21,24,25 El robot visita laspáginas web, las lee, y sigue los enlaces a otras pági-nas del sitio. Luego regresa a ese sitio de forma periódi-ca y registra los cambios que en él se han produci-do.24,26 Todo lo que el robot encuentra va a parar alsegundo componente del motor de búsqueda, que esel índice (index).24 El índice es una suerte de catálogoque se va actualizando con cada nueva visita del robota los sitios ya indexados; a veces transcurre algún tiem-po entre la visita del robot y la indexación.24

El tercer elemento del buscador es su soporte lógi-co o programa informático (software).24 Contrariamen-te a lo que todo el mundo cree, cuando se lanza unabúsqueda específica, los buscadores no escogen lainformación directamente de Internet, sino de su basede páginas indexadas con antelación. Realizan enton-ces un escrutinio escrupuloso de los millones de pági-nas almacenadas en busca de los términos semejantes(matches) a la palabra o a la expresión que uno ha espe-cificado y las ordenan según un criterio de mayor amenor pertinencia, observando una serie de normas

Page 6: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 39

conocidas con el nombre de «algoritmo» (algo-rithm).21,27 Todos los algoritmos aplican una regla bási-ca de emplazamiento y frecuencia (location/frequencyrule), de modo que las páginas que contienen el térmi-no buscado en el título o en los primeros párrafos detexto, o las que contienen varias veces ese término,aparecen en la pantalla antes que otras27. A la recetabásica de emplazamiento y frecuencia cada motor debúsqueda añade sus propios ingredientes, de modoque ninguno de ellos producirá los mismos resulta-dos.27 En dos palabras: a cada motor de búsqueda, sualgoritmo. Además, algunos buscadores indexan máspáginas web y con mayor frecuencia que otros.27 Tam-bién es posible comunicar a estos buscadores la exis-tencia de una página web dada (en el caso de Google,desde http://www.google.com/intl/es/addurl.html. Se-gún el momento de envío y de la exploración, el proce-so de indexación del URL enviado puede llevar entreuna y cuatro semanas.28

No todos los buscadores disponen del componen-te automático de exploración de la red. Los denomina-dos «directorios» o «motores temáticos» (directories,indexes) dependen de los seres humanos para recopi-lar las listas sobre la base de la remisión hecha por losusuarios o por el editor de web.24, 25,26,27,29 Ejemplos dedirectorios son Yahoo, Open Directory y LookSmart.En la actualidad, Yahoo, que algunos consideran la másvasta y antigua guía de recursos recopilados a manoque existe en Internet, es un motor mixto de explora-ción, por cuanto, cuando no halla lo que busca en supropio índice, recurre a Google para encontrar la infor-mación.25

Para comunicarse con estos buscadores es nece-sario aprender su idioma. La mayoría utiliza, si no to-dos, al menos algunos de los operadores lógicos indi-cados en el cuadro 1.26,27,30 El internauta deberíaconocerlos al dedillo a fin de obtener el menor númeroposible de páginas irrelevantes como resultado de susbúsquedas.

Buscadores de información generalGooglehttp://www.google.co.uk/

De todos los buscadores que existen en la red,Google es sin duda el que se lleva la palma por la canti-dad ingente de páginas que tiene almacenadas en suíndice –unas 2 469 940 685 el 14 de octubre del 2002–,superior con creces a la de otros buscadores.25 Eso,unido a su rapidez y flexibilidad, hacen de Google elbuscador favorito de muchas personas.25,28,31,32,33

Google nació como un proyecto de los estudiantesLarry Page y Sergey Brin de la Universidad de Stanford.En 1998, este proyecto (denominado BackRub) saliódel campus universitario para transformarse en la em-presa privada que Google es hoy día.25 Vale la penadetenerse a estudiar detenidamente su interfaz de usua-rio más sencilla para saber dónde buscar y qué facilida-des se tienen para hacerlo.

En la barra superior, Google brinda la posibilidad derealizar una búsqueda de una palabra o frase específicaen páginas web (web, la web) o en imágenes (images,imágenes) indexadas, en foros de discusión (groups,grupos) y en sitios más específicos de su directorio(directory, directorio), en el que los URL se han orde-nado por áreas temáticas (ciencia, literatura, etc.).

Se ingresa en cada uno de estos dominios hacien-do un clic con el ratón en la pestaña correspondiente(la web, imágenes, grupos, directorio, noticias –en lainterfaz inglesa–).

La opción «voy a tener suerte» (I’m feeling Lucky)suele ser útil para buscar el URL correspondiente asitios populares (por ejemplo, la BBC, el diario El País,la NASA, etc.), pues al elegir esta opción Google abreautomáticamente la página web que figura primero enla lista; el internauta no verá otros resultados.26 La op-ción «preferencias» (preferences) permite cambiar elidioma en que aparece Google en su pantalla (interfacelanguage), filtrar el contenido de la información querecibe, aumentar el número de resultados por página,etc. La opción «herramientas del idioma» (languagetools) brinda la posibilidad de traducir el contenido decualquiera de los URL encontrados con sólo colocar eltexto o el URL en el casillero correspondiente.

Una vez fijadas las variables de consulta y situa-dos en el dominio elegido, podemos proceder a unabúsqueda clásica colocando simplemente algunas pa-labras descriptivas en el casillero en blanco y haciendoclic en el botón de búsqueda o pulsando la tecla «intro»(enter).

En el cuadro 1 se indican con detalle los operado-res lógicos que utilizan Google y otros buscadores y,en el cuadro 2, los que le serán útiles para comunicarsecon Google en particular, especialmente si utiliza el for-mulario de búsqueda sencilla.

En general, cuando proceda a una búsqueda noutilice una sola palabra, añada todos los términosconexos que considere necesarios para acotar los re-sultados lo más posible al contexto de interés (de estemodo evitará obtener páginas irrelevantes). Escríbalosde corrido en el casillero en blanco dejando un espacio

Page 7: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

40 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

entre sí. También puede realizar su búsqueda situán-dose de antemano en la categoría específica de Saludhttp://directory.google.com/Top/World/Espa%C3%B1ol/Salud/ o de Ciencia y tecnología http://directory.g o o g l e . c o m / T o p / W o r l d / E s p a % C 3 % B 1 o l /Ciencia_y_tecnolog%C3%ADa/.

En Google, ciertas artimañas de búsqueda puedenser de enorme utilidad a la hora de mejorar los resulta-dos. Veamos algunas, teniendo en cuenta que las co-millas latinas [«»] que usaremos a continuación son unrecurso tipográfico y no forman parte de la estrategiade búsqueda indicada. Véase además el cuadro 2.

Cuadro 1: operadores lógicos

AND (operador«Match all»: todoslos términos)

Se pueden buscar páginas que contengan los términos antepuestos ypospuestos al operador booleano AND, por ejemplo, una búsqueda por«agua AND destilada» muestra páginas que contienen las palabras «agua»y «destilada», juntas o separadas en un mismo texto. En algunosbuscadores este operador booleano equivale al signo más «+» o a lacoma «,». Ejemplos de buscadores que lo utilizan: Altavista (AND), Lycos(AND), AOL Search (AND, el signo más «+»; usando estos operadoresbooleanos pueden obtenerse resultados ligeramente distintos a veces),HotBot.

En Google de nada sirve utilizarlo, puesto que este motor debúsqueda lo añade automáticamente entre las palabras que deseabuscar.

OR (operador «Matchany»: cualquiera de lostérminos)

Se pueden buscar páginas que contengan cualquiera de los términosantepuestos o pospuestos al operador booleano OR. Ej.: una búsquedapor «agua OR destilada» arroja páginas que contengan las palabras«agua» o «destilada», pero no necesariamente ambas (juntas o separadasen un mismo texto), de modo que habrá páginas que recojan sólo la palabra«agua» y otras que contengan sólo la palabra «destilada». Ejemplos debuscadores que lo utilizan: Google, Altavista, Lycos, AOL Search (a vecesno ofrece más resultados que una búsqueda realizada con el operadorbooleano AND, por ejemplo, una búsqueda por «agua OR destilada» noarroja más resultados que otra por «agua AND destilada»), HotBot.

En Google se utiliza siempre en mayúscula y sólo entre palabras; nofunciona entre distintas frases o expresiones, como, por ejemplo: «aguadestilada» OR «agua bidestilada».

Se pueden buscar páginas que contengan el término antepuesto pero noel término pospuesto al operador booleano NOT, por ejemplo, unabúsqueda por «agua NOT destilada» arroja páginas que contengan lapalabra «agua» pero no la palabra «destilada». En algunos buscadoreseste booleano equivale al signo menos «-». Ejemplos de buscadores quelo utilizan: Google, Altavista (en este caso debe escribirse «AND NOT»),AOL Search (NOT, el signo menos «-»; curiosamente a veces se obtienendistintos resultados con uno u otro de estos operadores booleanos),HotBot.

Google reconoce el signo menos, pero no el operador booleanoNOT; el signo menos debe colocarse pegado al término que se deseaexcluir, por ejemplo: «agua –destilada».

NOT (operador«Exclude search»:excluir términos)

Page 8: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 41

Cuadro 2: operadores lógicos que utiliza Google

a) Búsqueda de palabras extranjeras en páginas deidioma español

Con mucha frecuencia el traductor al español que-rrá saber si existe una traducción de una voz o fraseextranjeras dadas a su idioma. En las páginas en espa-ñol que contienen la expresión inglesa «geneticimprinting», por ejemplo, hay bastantes posibilidadesde encontrar una traducción de la misma al español. Lamanera más sencilla de hacer esto es lanzar una bús-queda de la voz o expresión extranjera eligiendo la op-ción «buscar sólo en páginas en español» de la interfaz

castellana de Google <http://www.google.com/search?hl=es&ie=ISO-8859-1&q =&btnG =B%FAsqueda+en+Google&lr=>. Otra forma de hacer esto esmediante el formulario de búsqueda avanzada <http://www.google.com/advanced_search?hl=es> donde,tras especificar la palabra o frase deseada en loscasilleros correspondientes (por ejemplo, en el casille-ro de «con todas las palabras» o de «con la fraseexacta»), se debe seleccionar la lengua en la opción«idioma», en este caso el español.

-Excluye términos de labúsqueda; equivale aloperador NOT

".."Busca la frase exacta

ORBusca cualquiera de lostérminos

+Incluye términossuperfluos en labúsqueda (véase elapartado b)

NEAR (operador«Close search»:términos cercanos)

(..) (operador«Nesting»:anidación)

“..” (operador«Exact match»:frase exacta)

Se pueden buscar páginas que contengan el término antepuesto cerca del términopospuesto al operador NEAR, por ejemplo, una búsqueda por «agua NEARdestilada», arroja páginas donde los términos se encuentren adyacentes o cerca.Ejemplos de buscadores que lo utilizan: AOL Search (hasta el númeroespecificado de palabras, por ejemplo, una búsqueda por «agua NEAR/5destilada» buscará páginas donde la palabra «agua» esté separada de la palabra«destilada» por un máximo de otras cinco palabras), Altavista (hasta 10 palabras),Lycos (hasta 25 palabras).

En Google de nada sirve utilizarlo, pues este motor de búsqueda ordenalos resultados de modo que figuren primero las páginas indexadas en las quelos términos buscados estén más próximos entre sí.

Permite realizar búsquedas complejas, por ejemplo, una búsqueda por «aguaAND (destilada OR bidestilada)» buscará páginas que contengan la palabra«agua» y cualquiera de los adjetivos «destilada» o «bidestilada». Ejemplos debuscadores que lo utilizan: Altavista., AOL Search.

En Google no sirve.

Permite buscar por frases o expresiones exactas, por ejemplo, una búsqueda por«agua destilada» buscará sólo las páginas que contengan exactamente dichaexpresión. Ejemplos de buscadores que lo utilizan: Google, Altavista.

En Google sirve sobre todo si se utiliza el formulario de búsqueda simple;en el formulario de búsqueda avanzada de Google u otros buscadores, no esnecesario añadir comillas. Cuidado: Google sólo reconoce las comillasinglesas (“ ”) y no las latinas (« ») ni las simples (‘ ’).

Page 9: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

42 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

b) Inclusión de términos superfluosUn dato que es preciso saber es que Google no

toma en consideración las palabras y caracteres deaparición frecuente, como «en» o «la» o «con» ni tam-poco las letras o dígitos sueltos (pero sí los númerosromanos y signos tales como los guiones, las barrasoblicuas, los puntos, los signos igual y los apóstro-fos), porque éstos suelen ralentizar la búsqueda y nomejoran los resultados. No obstante, si el traductor losconsidera imprescindibles para obtener lo que buscapuede añadirlos colocando un signo más (+) pegado acada elemento superfluo, pero dejando un espacio pre-cedente, por ejemplo: si necesita buscar la expresión«pacientes con sida», Google buscará por «pacien-tes» y «sida» y arrojará resultados del tipo «pacientesde sida», «pacientes VIH/SIDA» y «pacientes consida». Si desea mejorar la búsqueda de modo de obte-ner páginas que contengan la expresión «pacientescon sida» debe colocar un signo más (+) delante de«con» (pacientes +con sida) o entrecomillar la fraseutilizando comillas inglesas, no latinas (es decir, “pa-cientes con sida”). Nótese que con la primera estrate-gia se obtienen muchas más páginas, puesto que tam-bién aparecerán resultados del tipo «pacientes coninfección por VIH/SIDA».34

c) Mayúsculas, minúsculas, comodines, acentos,diéresis y eñes

Google tampoco diferencia entre mayúsculas y mi-núsculas, por lo tanto, una búsqueda por «pacientescon sida», «Pacientes con sida» o «Pacientes Con Sida»arrojará los mismos resultados; no obstante, comoGoogle busca exactamente los caracteres especifica-dos, si Ud. escribió «sid» sólo obtendrá páginas don-de figuren las expresiones «sid», «Sid» o «SID», perono «SIDA» ni tampoco «sidoso» ni ninguna otra pala-bra derivada. Por este motivo, Google no reconoce loscomodines; una búsqueda de la palabra «calle*» nodevolverá páginas que contengan «callejero» ni «ca-llejón» ni «calles».

Las interfaces nacionales de Google (ej.: http://www.google.com.ar, http://www.google.fr) o las deidiomas distintos del inglés, entre ellos el español http://www.google.com/search?hl=es&ie=ISO-8859-1&q=&btnG=B%FAsqueda+en+Google&lr=, tampocopermiten distinguir los acentos diacríticos, las diéresisni la letra eñe. Una búsqueda por la palabra «cardíaco»en esta última interfaz arrojará páginas que contenganlas grafías «cardíaco» y «cardiaco» (69 200 páginas el7 de septiembre del 2002), igual que si hubiera buscado

por «cardíaco cardiaco». Para distinguir ambas grafíashay que valerse del signo más (+cardíaco). Lo mismose aplica a la diéresis y a la letra eñe: en estas interfaces,Google no arrojará resultados que contengan la palabra«caña» a menos que Ud. le coloque un signo másdelante («+caña»). 26 Curiosamente, la interfazinternacional de Google http://www.google. com s ídistingue estos caracteres, lo que permite prescindir deeste signo.

(Si desea información acerca de cómo escribir ca-racteres no ingleses con un teclado inglés u otro tecla-do, visite la página siguiente: http://www.starr.net/is/type/kbh.html .)

d) Búsqueda de palabras clave en archivos específicos: el operador «filetype:»

Supongamos que Ud. desea encontrar informaciónsobre la expresión exacta «genomic imprinting». Nu-merosos artículos están en formato PDF y, aunque noson tan abundantes como los archivos HTML, mu-chas veces contienen información de gran calidad y enalgunos casos representan la versión definitiva del ar-tículo que se publica, que no está disponible de otramanera.35,36 Si después de lanzar una búsqueda clásicapor “genomic imprinting” obtiene demasiados resulta-dos (6.810 páginas a 7 de septiembre del 2002) o estosno le convencen, haga uso del operador «filetype»para restringir la búsqueda a los archivos de formato«pdf», verá como el número de páginas se reduce con-siderablemente sin que mengüe necesariamente su ca-lidad (801 páginas el 7 de septiembre del 2002).37 Paraello debe escribir en el casillero sencillo que aparece enla ilustración lo siguiente: “genomic imprinting”filetype:PDF. Este operador no sirve para encontrarimágenes (JPG, GIF, JPEG, PNG) en el dominio web; enGoogle, las imágenes se buscan en el dominio imagesmencionado anteriormente, sin especificar extensiónde archivo de ninguna clase.

(Otra manera de buscar archivos en formato PDFes a través del programa Search Adobe PDF onlinehttp://searchpdf.adobe.com/ .)

e) Búsqueda de palabras clave en los URL:el operador «inurl:»

Idénticos resultados a los anteriores se obtienencon el operador «inurl» al teclear «“genomic imprinting”inurl:PDF». La ventaja de este último operador es quepermite buscar en el propio URL las palabras clave aso-ciadas al contexto de interés. Tal sería el caso si, porejemplo, deseáramos encontrar archivos sobre

Page 10: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 43

«genomic imprinting» vinculados al fenómeno de en-vejecimiento («ageing»); podríamos escribir en el casi-llero: “genomic imprinting” inurl:ageing para queGoogle mostrara únicamente las páginas cuyo URL in-cluyera la palabra «ageing» (puede ser en una carpetao en un archivo) y que contuvieran la expresiónentrecomillada, es decir, “genomic imprinting”. Esteoperador es, además, muy útil a la hora de hallar glosa-rios especializados, por ejemplo, tecleando: «“genomicimprinting” inurl:glossary» obtendrá 16 páginas (a 7 deseptiembre del 2002), aunque desgraciadamente nin-guna si teclea: «“genomic imprinting” inurl:glosario»(en la misma fecha); en este caso, amplíe la búsqueda a«”genomic imprinting” glosario» (6 páginas a 7 de sep-tiembre del 2002). Google puede buscar automá-ticamente los glosarios vinculados a una voz o expre-sión mediante la interfaz http://labs1.google.com/glossary, pero con esta opción a veces se obtienenmenos resultados (en este caso concreto, 2 páginas,ambas en inglés, en la fecha mencionada).

f) Restricción de dominio: el operador «site:»En Google también se puede restringir la búsqueda

a sitios web de ciertos países o de una categoría enespecial (enseñanza, comercio, etc.) con sólo teclear enel casillero las palabras que desea encontrar, seguidaspor el operador «site:» y el nombre del dominio de altonivel genérico o geográfico correspondiente; por ejem-plo, supongamos que Ud. desea buscar páginas ar-gentinas en que aparezcan cualesquiera palabras si-guientes: transfusión, sanguínea y sida; entoncesdeberá escribir en el casillero: «transfusión sanguíneasida site:ar» (v. en la tabla 2 el registro parcial de domi-nios de alto nivel).

Este operador es particularmente útil cuando sequiere comparar el uso de expresiones o voces en lospaíses hispanohablantes y cuando se desea encontrarfuentes de información relativamente fidedignas. A talefecto, conviene recordar que los sitios más fiablespara encontrar información de carácter científico sonen general los destinados a la enseñanza superior oterciaria. En general estos sitios pertenecen a la cate-goría .edu. No faltan universidades que ponen a dispo-sición del internauta revistas electrónicas de conteni-do muchas veces gratuito (véase el apartado «LaInternet profunda»), aunque está claro que tambiénexiste información fiable en sitios .com y .org (véase elanexo Ciberguía de enlaces). Si desea buscar la expre-sión «transfusión sanguínea» en sitios .edu debe te-clear «“transfusión sanguínea” site:edu». En algunos

países hispanoamericanos, como la Argentina y Co-lombia, las universidades suelen llevar en su URL elidentificador geográfico respectivo (edu.ar, edu.co).En este caso, la estrategia de búsqueda debe ser, porejemplo, «”transfusión sanguínea site:edu.ar”».Consúltese a tal efecto el cuadro 3 y la regla-mentación nacional respectiva de los Organismos deregistros de países iberoamericanos en Dominiuris.comhttp://www.dominiuris.com/fuentes/index.htm.

Otra ventaja de este operador es la posibilidad derealizar una búsqueda por palabras clave en un sitioweb específico. Por ejemplo, si desea encontrar la pala-bra «homing» en nuestro sitio web http://www.medtrad.org, debe escribir en el casillero «site:www.medtrad.orghoming». Ello lo conducirá a las entradas del Medtra-diario o los números de Panace@ que contengan estavoz http://www.medtrad.org/Medtradiario/Medtradiario01.PDF. Sin embargo, este operador no funcionacon los URL ubicados en lo que más adelante denomi-namos «la Internet profunda» (the Invisible Web).

Los ingenieros de Google han ideado una barra deherramientas (Google Toolbar) que realiza esto de for-ma automática. Esta barra se consigue de forma gratui-ta en la red http://toolbar.google.com una vez instala-da, se puede buscar dentro de un sitio web determinadola voz en cuestión, en nuestro caso «homing»,colocándola en el casillero vacío de la izquierda, traspulsar la tecla «buscar sitio». Si No es posible instalarlapor problemas de incompatibilidad con el navegadorutilizado, puede utilizarse la estrategia anterior(«site:www.medtrad.org homing»). Para más informa-ción sobre la instalación de la barra de herramientas,véase http://www.google.com/intl/es/options.html;también puede crear su barra personal en español.

g) Búsqueda de palabras clave en los títulos dearchivos: el operador «intitle:».Ahora supongamos que Ud. desea encontrar pági-

nas en la web que lleven por título «sida» y que con-tengan la expresión «transfusión sanguínea» a conti-nuación en el texto. Para ello debe utilizar el operador«intitle:» tecleando en el casillero: «“transfusión san-guínea” intitle:aids». Nótese la diferencia de resultadoscon la estrategia de búsqueda b).

h) Vínculos que apuntan a un URL dado:el operador «link:»

Este operador permite conocer todas las páginasque apuntan a un URL dado. Por ejemplo, el 7 de sep-tiembre del 2002, 1860 páginas incluían un hipervínculo

Page 11: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

44 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

al URL del conocido Eurodicautom <http://europa. eu.int/eurodicautom/login.jsp>, resultado obtenido te-cleando en Google link:http://europa.eu.int/eurodicautom/login.jsp). Por desgracia, este operador sólofunciona con URL; no sirve en el caso de que quisiéra-mos conocer la cantidad de URL que remiten a un nom-bre propio, una revista o un foro de discusión.

i) El formulario de búsqueda avanzadaPara el usuario que no esté familiarizado con los

operadores descritos anteriormente, Google ha dise-ñado una interfaz de búsqueda avanzada, a la que sellega haciendo clic en la opción homónima (advancedsearch en la interfaz en inglés). El formulario es muyfácil de utilizar http://www.google.com/advanced _search?hl=es.

Sea cual fuere la estrategia de búsqueda elegida,los resultados en Google suelen aparecer de una mane-ra característica. Supongamos que deseamos encon-trar el enlace que nos conduce a la revista [email protected] este nombre en el casillero de búsquedasencilla aparecerá un resultado como éste:

1. Panace@ ISSN 1537-1964 Boletín de Medicina y ..Panace@ ISSN 1537-1964 Boletín de Medicina yTraducción. .. Panace@(ISSN 1537-1964) — Boletín ..www.medtrad.org/pana.htm - 10k - En caché -Páginas similares

Arriba de todo, en azul, aparece el título de la pági-na web en cuestión y a continuación, en negro, unextracto del contenido de la página en que aparece lapalabra clave resaltada en negrita, lo cual permite ha-cerse una idea rápida del contenido. Pulsando en eltítulo ingresará en la página de nuestra revista en nues-tro sitio web http://www.medtrad.org. La opción encaché (cached) le permite al usuario poder acceder auna página indexada, incluso si el servidor (hostingserver) está ocupado o fuera de servicio en el momentoen que intenta consultar la información, pues éste esel aspecto que tenía la página en el momento en que elrobot procedió a su indexación, con lo cual se deduceque la información en caché puede estar desactualizada.Aun así, es una opción útil, pues cada término de labúsqueda aparece resaltado (highlighted) con un co-lor diferente para poder localizarlo con rapidez en eltexto.26 Para más información, véase la página «Inter-pretación de los resultados de Google» http://www.google.com/intl/es/help/interpret.html.

Altavista http://www.altavista.com/

Aunque Google es sin lugar a dudas más completoy rápido a la hora de encontrar información, la sintaxisde búsqueda y las posibilidades de consideración deacentos, comodines y mayúsculas de Altavista –unclásico entre los buscadores– siguen siendo superio-res a las de aquél. En efecto, al aceptar comodines(steaming), Altavista permite encontrar páginas contodas las variantes gráficas de un término o expresióntales como «genomic imprinting» y su sinónimo«genetic imprinting» de una sola vez, con tan solo te-clear «gen* AND imprinting» en el casillero de bús-queda avanzada correspondiente http://www. altavista.com/sites/search/adv?what=web . La interfaz de bús-queda sencilla de este buscador permite asimismo en-contrar imágenes y vídeos relacionados con la palabrao expresión buscadas (para otros operadores de bús-queda véase, además, http://help.altavista.com/adv_search/syntax y el cuadro 1).

AllTheWeb.com (FAST)http://www.alltheweb.com

Si no ha podido localizar la información que buscani con Google ni con Altavista, inténtelo con este exce-lente buscador. AllTheWeb.com, creado en mayo de1999, dispone en la actualidad de un volumen de pági-nas indexadas casi tan impresionante como el de Googley puede encontrar páginas web, noticias, imágenes,vídeos y archivos en formato mp3, pdf y ftp. 25 Si deseamás información sobre este buscador, diríjase al sitiohttp://www.alltheweb.com/help/faqs/advanced.html.

Xreferhttp://www.xrefer.com/

Aunque no es un buscador de la talla de Google, nimucho menos, el motor de búsqueda de la empresaXrefer constituye una herramienta útil para hallar defi-niciones de términos en una colección de enciclope-dias, tesauros y diccionarios electrónicos anglosajo-nes. Por ejemplo, una búsqueda de la palabra «homing»http://www.xrefer.com/results.jsp?shelf =search +all&term=homing &Submit. x=17& Submit.y=14 permiteencontrar rápidamente las definiciones que proporcio-nan The American Heritage® Dictionary ofIdioms, The Oxford English Reference Dictionaryo The Macmillan Encyclopedia 2001, entre otros. Setrata de un servicio gratuito, dado que Xrefer es ape-nas una pequeña muestra de la colección de 120 libroselectrónicos que es capaz de ofrecer su hermano ma-

Page 12: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 45

yor de pago y dirigido a instituciones, Xreferplus < http://www.xreferplus.com, http://www.xreferplus.com/allbooks.jsp>, y no guarda relación alguna con la edi-torial Macmillan, a pesar de contar con varios de suslibros. No obstante, ambos –Xrefer y Xreferplus– se-rán de dudosa ayuda al traductor que busque informa-ción sobre términos vinculados con la medicina, puessu colección de diccionarios médicos en línea es bas-tante escasa (dispone, eso sí, de por lo menos estastres fuentes de consulta: El Dictionary of Medicine dePeter Collin Publishing, el Collins Dictionary of Me-dicine y el Churchill Livingstone’s Dictionary ofNursing), a juzgar por la ausencia de resultados queacaba de ofrecer (a 12 de agosto del 2002) una búsquedade información acerca de la voz «homing» en la esferamédica. Quien desee saber más acerca de las posibilida-des que ofrece este servicio puede visitar el sitio http://dlib.org/dlib/april02/hodgkin/04hodgkin.html.

Buscadores de información médica y científicaA semejanza de los buscadores de información ge-

neral, existen numerosos motores de búsqueda de in-formación sanitaria disponibles de forma gratuita en lared (véase, por ejemplo, la lista recensada en el sitioElmedico.net; para ello haga un clic de ratón en la viñe-ta de «búsquedas» a la izquierda de la página http://www.elmedico.net). Los mejores buscadores sanitariosbrindan acceso al Index Medicus (Medline), la base dedatos bibliográfica de la National Library of Medicine(NLM) de EE. UU. que indexa citas (citations) y resú-menes (abstracts) de alrededor de 4.500 revistas espe-cializadas de medicina y ciencias afines publicadas enEE. UU. y en otros 70 países, desde 1966 hasta la actua-lidad. Cada semana se añaden nuevas citas y todasellas llevan asignados el término MeSH y las catego-rías de publicaciones del vocabulario supervisado dela NLM.

NLM Gatewayhttp://gateway.nlm.nih.gov/gw/Cmd

Desde este portal de la NLM se puede indagar deforma simultánea en los múltiples sistemas de búsque-das de la NLM, a saber: MEDLINE/PubMed (índice decitas bibliográficas desde 1966 hasta la actualidad),OLDMEDLINE (índice de citas bibliográficas de 1957 a1965), LOCATORplus (registro catalogado de libros,publicaciones en serie y otros recursos), MEDLINEplusHealth Topics (información sanitaria para el consumi-dor procedente del National Institute of Health deEE.UU.), MEDLINEplus Drug Information (información

sobre especialidades farmacéuticas y genéricos),MEDLINEplus Medical Encyclopedia (véase a conti-nuación MEDLINEplus), DIRLINE (directorio de orga-nismos sanitarios), AIDS Meetings (resúmenes de re-uniones sobre el SIDA), Health Services ResearchMeetings, Space Life Sciences Meetings y HSRProj(otros resúmenes de reuniones, respectivamente).

Es un portal pensado para el bibliotecario, el inves-tigador, el paciente, el estudiante o el médico y otrosprofesionales de la salud que no estén familiarizadoscon los recursos en línea de la NLM y que, por consi-guiente, no saben adónde dirigirse en busca de infor-mación. Dispone de acceso al antiguo Medline(OldMedline) que contiene citas de artículos de revis-tas internacionales del ámbito de la medicina, la inves-tigación preclínica y las ciencias paramédicas publica-dos desde 1960 hasta 1965 (del Cumulated IndexMedicus) y desde 1957 hasta 1959 (del Current List ofMedical Literature).

MEDLINE/PubMedhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi

La base de datos de Pubmed de la NLM da accesotanto al Index Medicus (Medline) como a otras citasque se alejan de los tópicos médicos habituales (porejemplo, artículos sobre tectónica de placas o de astro-física) procedentes de algunas revistas de Medline, engeneral de ciencia o de química; también permite con-sultar citas de fechas anteriores al momento en que unarevista comenzó a ser indexada en Medline y algunasrevistas adicionales de las ciencias biológicas en senti-do amplio (life sciences) que envían un texto completoal PubMedCentral™ y que son objeto de una revisióncualitativa por parte de la NLM.

Por medio de este sitio se pueden consultar ade-más los Medical Subject Headings o MeSH y sus defi-niciones en inglés (el vocabulario supervisado de laNLM, http://www.nlm.nih.gov/mesh/meshhome.html,http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/meshbrowser.cgi,así como el índice completo de revistas indexadas enMEDLINE, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/journals/loftext_noprov.html.

En cuanto a los MeSH, existen asimismo versionesbilingües y trilingües disponibles de forma gratuita enlínea:

a) versión en inglés-francés/francés-inglés enhttp://dicdoc.kb.inserm.fr:2010/BASIS/langage/fqmb/m2002ra/SAC?T=t&F=DFV&C=a* ;

b) versión en inglés-español-portugués en http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm (nuestro colega, Fer-

Page 13: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

46 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

nando Navarro, nos advierte que con estos DeCS hayque tener cuidado, pues existen disparates de antolo-gía).

También dispone de una vasta de colección de li-bros en formato electrónico disponibles de forma gra-tuita (para consultarlos hay que colocar el cursor delratón y hacer clic en la viñeta correspondiente http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=Books).

MEDLINEplushttp://medlineplus.gov/ (en inglés)http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/aboutmedlineplus.html (en español)

La Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., através de su portal MEDLINEplus, ha puesto al serviciodel público en general información sanitaria proceden-te de la misma biblioteca así como de los InstitutosNacionales de Salud de EE.UU. y de otras fuentes.Cubre más de 500 temas de salud, una enciclopediamédica con una amplia colección de imágenes y unos4000 artículos sobre enfermedades, ensayos, síntomas,lesiones e intervenciones quirúrgicas, así como dosfuentes de referencia a más de 9000 medicamentos deventa libre y con receta. Carece de publicidad y se ac-tualiza a diario. Brinda básicamente información al con-sumidor.

Medscapehttp://www.medscape.com/homeindex (en inglés)http://medscape.elmundo.es/medscape/ (en español)

Mediante un sencillo trámite de registro gratuito,Medscape ofrece al médico y profesional sanitario ac-ceso al Index Medicus (Medline) y a más de otras 50revistas y libros de la esfera medicobiológica, así comonoticias publicadas por Reuters, Medscape MedicalNews y otros servicios. La versión inglesa dispone deuna interesante interfaz de búsqueda en tres bases dedatos, con tan solo teclear el término buscado una vezy hacer clic en el icono de Medscape, MEDLINE oDrugInfo.

BioMedNethttp://www.bmn.com/

BioMedNet es un sitio web dedicado a investiga-dores de los campos médico y biológico. Pertenece a lacompañía Elsevier Science y forma parte del grupo deempresas Reed Elsevier. Mediante un trámite de subs-cripción, sin cargo alguno, brinda acceso a numerososresúmenes y textos completos de artículos de formagratuita, aunque con frecuencia la consulta de los tex-

tos completos requiere subscripción o un pago previo.Su interfaz de búsqueda sencilla y rápida permite inda-gar la base de datos de revistas del propio BioMedNet(75 revistas) y de MEDLINE.

Scirushttp://www.scirus.com/

Desde su creación en 2001, el buscador Scirus deElsevier se ha transformado en uno de los mejoresbuscadores de información científica de la red. Es ca-paz de descubrir archivos postscript, html y pdf en unacantidad inmensa de fuentes científicas pertinentes yfidedignas (más de 90 millones de páginas web y 17millones de registros procedentes de fuentes tales comoScienceDirect, IDEAL, MEDLINE on BioMedNet,Beilstein on ChemWeb, Neuroscion, BioMed Central,US Patent Office, E-Print ArXiv, Chemistry PreprintServer, Mathematics Preprint Server, CogPrints y laNASA), algunas en español.38,39 Puede hallar publica-ciones con revisión cientifica externa (peer-reviewed)en las bases de datos de acceso controlado, comoScienceDirect. Como es lógico, al depender de Elsevier,muchos de los artículos no son de consulta gratuita.

WebMedLit plushttp://www.webmedlit.com/http://www.webmedlit.com/index.html

Patrocinado por SilverPlatter, el buscador de estesitio, que reivindica la capacidad de facilitar un accesoeficaz a las mejores revistas médicas de la telaraña, esverdaderamente rápido, aunque posiblemente sea me-nos completo que los anteriores: permite encontrar enun abrir y cerrar de ojos artículos en inglés que conten-gan la palabra clave buscada. Una búsqueda por«homing», por ejemplo, ha arrojado tres resultados, delos cuales al menos dos permiten acceder de formagratuita al texto completo de sendos artículos en cues-tión de segundos. Puede servir como una primera aproxi-mación de búsqueda.

La Internet profunda (The Invisible Web)

Por muy eficaz o potente que sea un buscador, esbien sabido que ningún motor de búsqueda es capazde indexar todo lo que contiene la web y eso se debe avarias razones, por ejemplo, a que algunos sitios visita-dos dan instrucciones a los robots para que no indexenel contenido total o parcial40 del lugar o la página web,o para que no sigan los vínculos que ésta contiene,41 oal hecho de residir en una red interna inaccesible(Intranet); en otros casos se trata de bases de datos o

Page 14: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 47

de páginas que exigen una contraseña para acceder ala información.42 Así sucede con muchas revistas elec-trónicas y bases de datos bibliográficas.42 Esta infor-mación nunca será asequible a través de un motor debúsqueda ordinario. En general, uno debe visitar el si-tio web que suministra la interfaz para poder acceder ala base de datos. En muchos de estos sitios se puedenconsultar publicaciones electrónicas de forma total oparcialmente gratuita (tal es el caso de HighWire Press,véase a continuación), a veces mediante un sencillotrámite de inscripción previa, pero para ello hay queidentificar de antemano el URL en cuestión.21

Una manera de identificar estos URL consiste enestar atentos a la publicación de obritas sobre medici-na informática o de recursos de Internet específicos,tales como Internet para médicos,43 Medicine and theInternet, 44 La información especializada en Internet:directorio de recursos de interés académico y profe-sional,45 y Finding and using health and medicalinformation on the Internet.21

El LocatorPlus 2000 de la National Library of Medi-cine (un registro catalogado de libros, publicacionesen serie, material audiovisual y enlaces http://locatorplus.gov/ ) permite localizar estos recursos porespecialidad; por ejemplo, supongamos que laespecialidad sea «dermatology», si la indicamos en elcasillero «Search for» y luego seleccionamos «internetlinks» en el casillero «Quick limit» <http://130.14.16.150/cgi-bin/Pwebrecon. cgi?DB=local&PAGE=First>, llega-mos a los 31 enlaces internéticos siguientes (entre ellos,revistas electrónicas y atlas, no todos de consultatotalmente gratuita) http://130.14.16.150/cgi-bin/Pwebrecon.cgi?Search_Arg=dermatology&SL=Submit%26LOCA%3 DInternet%7C8 &Search _Code=FT*&PID=8880&SEQ=20021103184926&CNT=20&HIST=1.

Una vez localizadas estas publicaciones electróni-cas por el método anterior o mediante la selección, en elcasillero de «Quick limit», de la opción «currentlypublished journals», se puede además realizar una bús-queda de artículos o recopilaciones de recursos deInternet en una revista específica. Por ejemplo, sabien-do de la existencia de la revista Dermatology on-linejournal de acceso libre y gratuito en la red gracias alLocatorPlus, si ahora busco por «Internet» en su casi-llero de búsqueda < http://dermatolo0gy.cdlib.org/> doycon los Medical Resources (en dermatología) de ArthurC Huntley <http://dermatology.cdlib.org/DOJvol1num1/index.html> o me entero de la existencia de lasversiones española y portuguesa de la misma

publicación <http: / /dermatology.cdlib.org/DOJvol3num1/index-esp.html>. En general, en las revistasespecializadas se suelen publicar cada tanto recopila-ciones de enlaces de Internet. En Odontología(Dentistry), por ejemplo, Gary F.Guest ha publicado unaserie de artículos sobre recursos internéticosodontológicos.46, 47, 48

Una tercera manera de hallar estos recursos es con-sultar revistas informáticas o de telemedicina, comoSearch Day Newsletter <http://searchenginewatch.com/searchday/>, WebSearch <http://websearch.about.com/mbody.htm>, Virtual Medical Worlds(Revista de Telemedicina y aplicaciones informáticasrelacionadas con la medicina: <http://www.hoise.com/vmw/02/articles/index.html>, o Zumo de Red de laempresa española de Internet Baquia <http://www.baquia.com/index_com.html> o Cibermetrics<http://www.cindoc. csic.es/cybermetrics/news.html>,de la que hemos extraído muchos de los enlaces queincluimos en la Ciberguía de enlaces (véase el anexo).

Otros sitios en los que se recogen enlaces de inte-rés son los portales internéticos de la sociedades de ladisciplina en cuestión (consúltese, por ejemplo, estecatálogo de Sociedades científicas españolas <http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/sociedades.htm>).

Asimismo, algunas universidades suelen poner adisposición del cibernauta una extraordinaria recopila-ción de recursos, desde hipertextos hasta libros elec-trónicos, pasando por revistas electrónicas, dicciona-rios y glosarios o atlas interactivos ordenados porespecialidad; véase, por ejemplo, esta página de laUniversidad de Illinois <http://www.il-st-acad-sci.org/links2.html> o el HighWire Press® de la Universidadde Stanford <http://highwire.stanford.edu/>, que brindala posibilidad al internauta de consultar al mismo tiem-po tanto las 4500 revistas de Medline como su propiobanco de 342 revistas con más de 439 800 artículosgratuitos mediante un simple trámite de inscripciónprevia sin cargo alguno.

Los URL y las bases de datos pertinentes son rela-tivamente fáciles de encontrar con Google, siguiendoestrategias de búsqueda con palabras clave precisas.Por ejemplo, si usted desea buscar información sobrebotánica en inglés, con teclear «botany database» lle-garía sin mucho esfuerzo a las 128 bases de datosindagables siguientes http://www.Internets.com/sbotany.htm; si deseara encontrar sociedades vincu-ladas a la disciplina de interés tendría que teclear «so-ciedad [disciplina correspondiente]» (por ejemplo, «so-

Page 15: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

48 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

ciedad neurología»); y si lo que usted busca son sitiosde cardiología en Internet, intente buscar con la estra-tegia «cardiología internet» (o con otras palabras cla-ve, como pueden ser: «links», «enlaces», «recursos»,«bases de datos», etc.). Recuerde de todas manerasque Google dispone de un vasto directorio de recursosordenados por disciplina <http://www.google.com/dirhp?hl=es>. Convendría entonces que visitara estossitios primero y se cerciorara de que la información quebusca no está allí. En el anexo «Ciberguía de enlaces»,encontrará el traductor médico una buena lista de enla-ces de medicina y disciplinas afines ordenados porespecialidad o áreas temáticas.

Hemos llegado al final de estas nociones de ciber-náutica. No obstante, no podemos despedirnos sinaconsejar la mayor prudencia a la hora de utilizar lainformación que alberga la red. Internet propone, peroel traductor dispone, con todo el riesgo que ello impli-ca. Incluso cuando se consulten sitios pertinentes yfiables (especialmente los sitios .edu) no han de sacar-se conclusiones apresuradas; es menester contrastarla información procedente de varias fuentes dignas deconfianza. Por otro lado, la falta de tiempo no debe seruna excusa para perder el hábito de consultar los

libros de texto y de comprobar que la informaciónhallada en la red sea congruente con lo que recogen loslibros de la especialidad. Cuando existan discrepanciasentre las fuentes sondeadas, sólo una consulta alespecialista (médicos, catedráticos, fabricante delproducto, etc.) podrá disipar nuestras dudas. Enrelación con lo anterior, José Luis Vega Expósito nosadvierte, con mucha razón:31 «[...] es fundamental, comolo ha sido antes de la irrupción de internet en el mundode la traducción y como lo seguirá siendo después,que el traductor, en el ejercicio de esa inmensa libertady responsabilidad que le confiere el tener la últimapalabra, haga un buen uso de sus conocimientos,experiencia y sentido común para aprovechar loaprovechable y descartar lo inservible.»

Ahora sí, lector, le cedemos el timón de este navío,no sin antes desearle un venturoso viaje a través delciberespacio y un feliz arribo a buen puerto.

AgradecimientosA Cristina Márquez Arroyo, Laura Munoa, Antonio

Díaz Rojo, Manuel Talens y Nelson Verástegui por lalectura crítica de este artículo, y a José Martínez deSousa por su asesoramiento tipográfico y lingüístico.

Cuadro 3: algunos dominios de alto nivel (DAN) genéricos y geográficos49,50,51,52,53,54,55,56,57

* * *

.aero Aviación

.biz Negocios

.com Comercio

.coop Organizaciones cooperativas

.edu Instituciones académicas de EE. UU. y, a veces, de otros países. Cuando son sitios deotros países, los «.edu» son dominios de segundo nivel acompañados del dominio deprimer nivel geográfico correspondiente, por ejemplo, «edu.ar» o «edu.co». Enocasiones, los dominios de segundo nivel «.edu» se reemplazan por dominios desegundo nivel «.ac» (academic sites), como es el caso de todas las Universidades delReino Unido. En españa, las Universidades están registradas bajo el dominio geográfico«.es» y cada una tiene su propio nombre de dominio que comienza con la letra «u»:um, us, uam, usal, etc.

.gov Gobierno de EE. UU.

Page 16: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 49

.info Información, sobre todo comercial (es un DAN nuevo creado para aliviar elcongestionado «.com»)

.int Organizaciones internacionales

.mil Departamento de defensa de EE. UU.

.museum Museos

.name Sitios web privados

.net Redes y proveedores de servicios de Internet

.org Organizaciones sin fines de lucro

.ar Argentina

.bo Bolivia

.br Brasil

.ca Canadá

.cl Chile

.co Colombia

.cr Costa Rica

.cu Cuba

.ec Ecuador

.fr Francia

.it Italia

.mx México

.es España

.py Paraguay

.pe Perú

.gb Reino Unido

.us Estados Unidos de América

.ve Venezuela

Page 17: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

50 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

Bibliografía

1. Carballar Falcón JA. Internet Libro del navegante, 3.ª edi-ción actualizada. Madrid: RA-MA; 2002.

2. Fascinating facts about the invention of the Internet byVinton Cerf in 1973. <http://www.ideafinder.com/history/inventions/story070.htm> [Consulta: 6 jun. 2002].

3. Graham G. Internet, una indagación filosófica (trad. ManuelTalens). Madrid: Cátedra; 1999

4. Griffiths RT. From ARPANET to the World Wide Web. En:History of the Internet, Internet for Historians (and justabout everyone else). <http://www.let.leidenuniv.nl/history/ivh/chap2.htm> [Consulta: 5 jun. 2002].

5. DARPA Technology transition <http://www.darpa.mil/body/pdf/transition.pdf> [Consulta: 5 jun. 2002].

6. Leiner BM, Cerf VG, Clark DD, Kahn RB, Keinrock L,Lynch DC, Postel J, Roberts LG, Wolff S. A brief history ofInternet. Internet Society <http://www.isoc.org/Internet/history/brief.shtml#Introduction> [Consulta: 7 jul. 2002].

7. Rice Hahn P, Flores J. Journey to the center of Internet.USA: Syngress; 2002

8. Kazmierczak M. Internet Story. <http://www.mkaz.com/ebeab/history/index.html#ch4> [Consulta: 5 jun. 2002].

9. Sterling B. Short history of the Internet. <http://www.forthnet.gr/forthnet/isoc/short.history.of.Internet>[Consulta: 5 jun. 2002].

10. Collazo JL. Diccionario Collazo inglés-español de infor-mática, computación y otras materias. México: McGrawHill-Interamericana; 2001.

11. 3D dictionary. <http://www.maran.com/dictionary/p/proto/index.html> [Consulta: 5 jun. 2002].

12. Webopedia on line <http://www.pcwebopaedia.com/TERM/p/protocol.html> [Consulta: 5 jun. 2002].

13. ARPANET. En: LivingInternet .com. <ht tp: / /livinginternet.com/?i/ii_arpanet.htm> [Consulta: 5 jun.2002].

14. Fernández Calvo R. Glosario básico inglés-español. Aso-ciación de Técnicos de Informática, 4.ª ed., con vocabula-rio español-inglés. Asociación de Técnicos de Informática;1994-2002. <http://www.ati.es/novatica/glointv2.html>[Consulta: 5 jun. 2002].

15. History of the Internet and the World Wide Web. W ebdeveloper’s virtual library <http://www.wdvl.com/Internet/History/> [Consulta: 5 sept. 2002].

16. NSFNET. En: LivingInternet.com. <http://livinginternet.com/?i/ii_nsfnet.htm> [Consulta: 10 oct. 2002].

17. Berners-Lee T. The World Wide Web: Past, Present andFuture. <http://www.w3.org/People/Berners-Lee/1996/ppf.html> [Consulta: 10 oct. 2002].

18. Adell J, Bellver C. La Internet como telaraña: el world-wide web. Castellón de la Plana: Universidad Jaime I. <http://www.uv.es/~biblios/mei3/web022.html> [Consulta: 10 oct.2002].

19. Berners-Lee T. W3 Concepts. <http://www.w3.org/Talks/General/Concepts.html> [Consulta: 10 oct. 2002].

20. Universidad Antonio de Nebrija, Fundación Airtel. Diccio-nario de Internet con equivalencias en inglés. Equipo de

investigación y redacción: M.ª T. Fuentes et al; revisado porJ. L. Cebrián, de la RAE. Universidad Antonio de Nebrija.Fundación Airtel; 2000.

21. Welsh S, Anagnostelis B, Cooke A. Finding and using healthand medical information on the Internet. Glasgow: Aslib-IMI; 2001.

22. Guide to effective searching of the Internet. P. 8: UsingFilters. <http://completeplanet.com/Tutorials/Search/part8.asp> [Consulta: 3 sept. 2002].

23. IANA. Root-Zone Whois Information. Index by TLDCode. <http://www.iana.org/cctld/cctld-whois.htm >[Consulta: 10 oct. 2002].

24. How Search Engines Work. <http://searchenginewatch.com/webmasters/work.html> [Consulta: 10 oct. 2002].

25. The Major Search Engines. <http://searchenginewatch.com/links/major.html> [Consulta: 3 oct. 2002].

26. Google’s Hosted SiteSearch. <http://www.google.co.uk/services/customsitesearch.html> [Consulta: 10 oct. 2002].

27. How Search Engines Rank Web Pages. <ht tp: / /searchenginewatch.com/webmasters/rank.html> [Consulta:5 jun. 2002].

28. Preguntas más frecuentes de los usuarios de Google. <http://www.google.com/intl/es/faq.html> [Consulta: 2 mayo 2002].

29. Yahoo! Search help. <http://help.yahoo.com/help/us/ysearch/ysearch-06.html> [Consulta: 2 ago. 2002].

30. Boolean searching. <http://searchenginewatch.com/facts/boolean.html> [Consulta: 10 oct. 2002].

31. Vega Expósito JL. La irrupción de Internet en la traduc-ción. <http://europa.eu.int/comm/translation/bulletins/puntoycoma/almagro/html/Vega-CORRi.htm> [Consulta: 2mar. 2002].

32. Fernández de Lis P. La vida en el buscador ‘número uno’. ElPaís 3.3.2002 <http://www.elpais.es/articulo. html?anchor=elpnegemp&xref=20020303elpnegemp_16&type=Tes&date> [Consulta: 3 mar. 2002].

33. Premiados en EE UU los mejores sitios del mundo enInternet . El País 19.6.2002 http://www.elpais.es/a r t i c u l o . h t m l ? a n c h o r = e l p e p u n e t & x r e f = 2 0 0 2 0 619elpepunet_1&type=Tes&date [Consulta: 20 jun. 2002].

34. Ayuda para la búsqueda. Google. <http://www.google.com/intl/es/help/refinesearch.html> [Consulta: 6 ago. 2002].

35. Invisible Web. <http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/search13.html> [Consulta: 6 ago. 2002].

36. Características de Google. Google. <http://www.google.com/intl/es/features.html> [Consulta: 6 ago. 2002].

37. Power Searching for Anyone. <http://searchenginewatch.com/facts/powersearch.html> [Consulta: 2 mar. 2002].

38. 2001 Search Engine Watch Awards. <http://www.searchenginewatch.com/awards/2001-winners.html#specialty> [Consulta: 2 mar. 2002].

39. Scirus. <http://www.scirus.com/about/> [Consulta: 11 nov.2002].

40. Koster M. A Standard for Robot Exclusion. <http://www.robotstxt.org/wc/norobots.html> [Consulta: 5 oct. 2002].

41. The Robots METATag. <http://www.robotstxt.org/wc/exclusion.html#meta> [Consulta: 5 oct. 2002].

42. First generation tools: Invisible Web. <http://www. cindoc.

Page 18: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 51

csic.es/cybermetrics/search13.html> [Consulta: 5 oct. 2002].43. Rodríguez Suárez J, Cabrera Reyes H. Internet para médi-

cos. México: McGraw-Hill Interamericana; 1998.

44. Mckenzie BC. Medicine and the Internet, 3.ª ed. Oxford:Oxford University Press; 2002. (una muestra de este libroestá disponible en Internet <http://www.oup.co.uk/pdf/0-19-851063-2.pdf>) [Consulta: 1 nov. 2002].

45. CSIC. La información especializada en Internet: directoriode recursos de interés académico y profesional. Madrid:Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2001.

46. Guest GF. Internet Resources for Dentistry: Utilization ofthe Internet to Support Professional Growth, DecisionMaking, and Patient Care. J Contemp Dent Pract 1999, 1(1).

47. Guest GF. Internet Resources for Dentistry: Governmentand Medical Sites for the Dental Professional. J ContempDent Pract 2000, 1 (2).

48. Guest GF. Internet Resources for Dentistry: Computer,Internet, Reference, and Sites for Enhancing PersonalProductivity of the Dental Professional. J Contemp DentPract 2000, 1 (3).

49. Norid. Domain name registries all around the world. <http://www.norid.no/domreg.html> [Consulta: 5 oct. 2002].

50. Internet Assigned Numbers Authority. Root-Zone WhoisInformation <http://www.iana.org/cctld/cctld-whois.htm>[Consulta: 5 oct. 2002].

51. Internet Assigned Numbers Authority. Generic Top LevelDomains <http://www.iana.org/gtld/gtld.htm> [Consulta: 5oct. 2002].

52. Dominiuris.com <http://www.dominiuris.com/fuentes/index.htm> [Consulta: 30 nov. 2002].

53. Ministerio de Relaciones Exteriores, ComercioInternacional y Culto (Argentina). Network InformationCenter Argentina (NIC Ar). <http://www.nic.ar/faqs.html>[Consulta: 30 nov. 2002].

54. Aparicio-Hackett A. Propuesta de la Unión Europea deCreación del Dominio de Alto Nivel «EU». <http://www.ucm.es/info/cyberlaw/actual/3/dom01-03-01.htm>[Consulta: 30 nov. 2002].

55. ES-NIC. Registro delegado de Internet en España. <http://www.nic.es/es-nic/index.html> [Consulta: 30 nov. 2002].

56. Howe D. Top Level Domain. En: Free On-line Dictionaryof Computing. <http://burks.brighton.ac.uk/burks/foldoc/51/118.htm> [Consulta: 30 nov. 2002].

57. De la Maza M. Dominios en la Red. < http://www.baquia.com/com/legacy/8367.html> [Consulta: 30 nov. 2002].

Ciberguía de enlacesLa presente selección de recursos relacionados con la medicina y las disciplinas afines no es en modo algunoexhaustiva. Los enlaces proceden generalmente de sitios de lengua inglesa, francesa o española y se hanordenado con arreglo a las siguientes categorías:

- Alergología- Análisis clínicos- Anatomía y morfología- Anestesiología y reanimación- Bases de datos de medicina y ciencias afines- Bioestadística y epidemiología- Biología y ciencias biológicas en sentidoamplio (life sciences)- Bioquímica y biología molecular- Biotecnología- Cardiología- Cirugía- Dermatología- Diccionarios de idioma- Diccionarios médicos y bases de datosterminológicas- Enfermedades del aparato digestivo- Farmacología, farmacia, farmacoeconomía ytoxicología- Genética

- Geriatría y gerontología- Ginecología y obstetricia- Guías clínicas- Inmunología e inmunopatología- Medicina interna- Medicina nuclear- Medicina del trabajo y salud laboral- Microbiología y Enfermedades infecciosas- Nefrología- Neurología- Oftalmología- Oncología- Pediatría- Psicología y psiquiatría- Química- Radiología y diagnóstico por imagen- Revistas y libros vinculados con la medicinadisponibles en Internet- Urgencias y cuidados intensivos- Urología

Page 19: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

52 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

AlergologíaAll Allergy: your gateway to all asthma, allergy and intolerance information on the web:http://www.allallergy.net/index.htmlAllergienet:http://www.allergienet.comAlergología e inmunología en Internet:http://www.elmedico.net/alergia.html@llergonet:http://www.allergonet.com/Allergy Society of South Africa:http://allergysa.org/Asmanet (francés/inglés):http://www.remcomp.com/asmanet/index.htmlAsociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica:http://www.alergia.org.ar/Dictionnaire Pharmacia des allergènes:http://www.remcomp.com/asmanet/allergenes/Grupo de trabajo de respiratorio de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria:Guía de práctica clínica de asma:http://www.cica.es/~samfyc-gr/guia_ind.htmRecursos de alergología de Diariomedico.com:http://diariomedicovd.recoletos.es/alergologia/deinternet.html

Análisis clínicosForo Bioquímico: manual de análisis clínicos de la Universidad de Virginia (EE. UU.):http://hsc.virginia.edu/medicine/clinical/pathology/labtests/Federación Internacional de Química Clínica. División Científica: Diccionario inglés-español de ciencias delaboratorio clínico:http://www.leeds.ac.uk/ifcc/PD/dict/spandict.htmlIn vitro veritas. Revista de ciencias de laboratorio clínico (español-catalán-inglés):http://www.acclc.es/invitroveritas/Lab Guide Online:http://www.mediabrains.com/client/LabGuide/bg1/search.asp

Anatomía y morfologíaAmerican Association of Anatomists:http://www.anatomy.org/i4a/links/?pageid=121#Academic%20LinksAnatline:http://anatline.nlm.nih.gov/Anatline/index.htmlAnatomía Humana y Patológica en Internet. El Proyecto Humano Visible:http://www.elmedico.net/anatpat.htmlGray H. Anatomy of the Human Body. 20.ª ed. (edición revisada por Warren H. Lewis y publicada en 1918):http://www.bartleby.com/107/Atlas of Human Anatomy in Cross-Section:http://www.vh.org/Providers/Textbooks/HumanAnatomy/CrossSectionAtlas.htmlClasificación anatómica internacional:http://www.iqb.es/CBasicas/Anatomia/Clasificacion/Indice.htmHuman Anatomy Online:http://www.innerbody.com/

Page 20: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 53

Neur@nat : l’enseignement de la neuroanatomie par l’image:http://www.chups.jussieu.fr/ext/neuranat/Sites d’anatomie pathologique:http://www.anapath.necker.fr/APWEB/APwebSociedad Anatómica Española (SAE):http://www.med.ub.es/~aprats/sae/html/links.htm#docanatomiaWebs de interés histológico (Depto. de Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada):http://histolii.ugr.es/histolint.html

Anestesiología y reanimaciónAnesNet:http://www.uam.es/departamentos/medicina/anesnet/indice.htmAnestesiología Mexicana en Internet:http://www.anestesia.com.mx/index.html> (incluye un tetrabuscador en http://www.anestesia.com.mx/search.html>).Anesthésie, Réanimation et Médecine d’Urgence sur Internet:http://www.invivo.net/bg/Atlas de anestesia locoregional del Instituto Médico Biológico (entrar por ATLAS y luego por Atlas deAnestesia Locoregional):http://www.iqb.esGasNet Anesthesiology:http://gasnet.med.yale.edu/Moteur de recherche intelligent de sites en Anesthésiologie:http://www.anesthescience.com/index.phtml?lg=frPrograma de actualización continua en anestesiología:http://www.drscope.com/privados/pac/anestesia/a1/index.htmlSNOW (Association des médecins anesthésistes du CH Le Mans):http://www.bmlweb.org/snow.htmlThe Oxford Pain Internet Site (v. Web del dolor de Oxford):http://www.jr2.ox.ac.uk/bandolier/booth/painpag/index.htmlThe Virtual Anaesthesia Textbook:http://www.virtual-anaesthesia-textbook.com/The Virtual Anesthesiologist:http://www.anesthesiology.deWeb del dolor de Oxford (trad. Española de The Oxford Pain Internet Site):http://www.infodoctor.org/dolor/Wright’s anesthesia and critical care resources on the Internet:http://www.eur.nl/cgi-bin/wrt7.pl

Bases de datos de medicina y ciencias afinesAcronyms in International Health:http://www.globalmedicine.org/GMN/acronyms.htmlBases de données médicales:http://www.unice.fr/BU/medecine/bases.htmlBiology and Medicine Databases:http://library.stmarytx.edu/acadlib/indexes/biol.htmBUBL 5:15: Selected Internet resources covering all academic subject areas:http://bubl.ac.uk/link/five/CISMeF : catalogue et index des sites médicaux francophones:http://www.chu-rouen.fr/cismef/

Page 21: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

54 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

CNET Search.com. Search Health & Medicine:http://www.search.com/search?channel=11Karolinska Institutet. Databases in Medicine and Related Areas:http://www.kib.ki.se/tools/base/index_en.htmlDirecciones médicas en Internet por especialidades:http://www.elmedico.netHardin MetaDirectory of Internet Resources:http://www.lib.uiowa.edu/hardin/md/Health and Medicine Databases, Duke University Libraries:http://www.lib.duke.edu/databases/health.htmHealth on the Net (HON) foundation (francés, inglés):http://www.hon.ch/home_f.htmlHyperliens:http://biblio.hmr.qc.ca/hyperliens.htmlInvisibleweb.com. Health:http://www.invisibleweb.com>;http://www.invisibleweb.com/main.asp?sessionid={746674AC-41C7-4019-8438-2A25CC160E24}&action=SETGLOBVAR:IWHierarchyID,34www.invisible-web.net. Health and Medical Information:http://www.invisible-web.net/database.html?category_selected=Health+and+Medical+InformationInternet Invisible Salud:http://www.Internetinvisible.com/temas.php?idcat=16Medical Images and Illustrations:http://www.mic.ki.se/Medimages.htmlMedical Search:http://matweb.hcuge.ch/Medical_search/mss.htmMedicine, Nursing and Health Sciences Database:http://www.lib.monash.edu.au/databases/med.htmMedicine. Health Sciences. University of Alberta Libraries:http://www.library.ualberta.ca/subject/medicine/index.cfmMenu of Links Pages within Illinois State Academy of Science:http://www.il-st-acad-sci.org/links2.htmlMoteur de recherche intelligent des sites en Endocrinologie (ENDOSCIENCE):http://www.endoscience.com/http://www.orlscience.com/Moteur de recherche intelligent des sites en Orthopédie (ORTHOSCIENCE):http://www.orthoscience.com/Rosenthal Center for Complementary and Alternative Medicine. Directory of databases:http://www.rosenthal.hs.columbia.edu/Databases.htmlOMNI. Quality Internet resources in health and medicine:http://omni.ac.uk/UPVmed: Buscador de recursos médicos de la Universidad Politécnica de Valencia:http://gm.upv.es/enlaces.htmlVeterinary Medicine Databases Search Engines:http://www.internets.com/sveterin.htmVeterinary Medicine Databases:http://www.internets.com/sveterin.htmWebfile Health:http://webfile.com/webfile/search.php?term=Health

Page 22: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 55

WSU Libraries Medicine Database:http://www.systems.wsu.edu/griffin/meddb.htm

Bioestadística y epidemiologíaAula virtual de bioestadística (Departamento de Matemática Aplicada. Facultad de Biología. UniversidadComplutense de Madrid):http://e-stadistica.bio.ucm.es/index_modulos.htmlMolinero L. Bioestadística en Internet:http://www.seh-lelha.org/webestad.htmU. D. Bioestadística de la Universidad de Málaga (España): Bioestadística: métodos y aplicaciones:http://www.bioestadistica.uma.es/libro/British Medical Journal: Statistics Notes:http://www.tufts.edu/~gdallal/bmj.htmCentro Nacional de Epidemiología (España):http://193.146.50.130/Sitios web de interés en Epidemiología:http://www.epidemiolog.net/#textsGlosario de estadística (inglés):http://www.statlets.com/usermanual/glossary.htmStockburger DW. Introductory statistics: concepts, models, and applications:http://www.psychstat.smsu.edu/sbk00.htmISI Glossary of Statistical Terms (19 idiomas):http://europa.eu.int/comm/eurostat/research/index.htmMaterial docente de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Ramón y Cajal (Madrid):http://www.hrc.es/bioest/M_docente.htmlMultilingual Information Resources for Epidemiologists:http://www.epidemiolog.net/epid168/resources/multilingual.htmNotas estadísticas de la revista Semergen:http://www.hrc.es/bioest/notas_semergen.htmlPrograma de bioestadística año 2002:http://www.fceqyn.unam.edu.ar/bio/farpro.htmlResources for Teaching Statistics:http://www.swin.edu.au/maths/iase/resources.htmlStatistics and Statistical Graphics Resources:http://www.math.yorku.ca/SCS/StatResource.html

Biología y ciencias biológicas en sentido amplio (life sciences)Aula Virtual de Biología:http://www.um.es/molecula/indice.htmBases de datos de biología de la Biblioteca de la Facultad de Biológicas de la UCM:http://www.ucm.es/BUCM/bio/0600.htmBases de datos sobre biología disponibles en Internet:http://biblioteca.uam.es/paginas/Biologicas/enl_bbdd.htmlBio Netbook. Directorio de páginas web de biología:http://www.pasteur.fr/recherche/BNB/bnb-en.html> (inglés);http://www.pasteur.fr/recherche/BNB/bnb-fr.html> (francés).BIODIDAC. Colección de imágenes para la enseñanza de la biología:http://biodidac.bio.uottawa.ca/info/browse.htmBiología en Internet:http://www.biologia-en-internet.com/@v10/

Moteur de recherche intelligent des sites en Oto-Rhino-Laryngologie (ORLSCIENCE):

Page 23: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

56 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

Bioplanet.net:http://www.bioplanet.net/2000_mayo/colaboraciones/a6may2000.htmlCABI Bioscience Databases:http://www.cabi-bioscience.org/html/Biodiversity.htmGilbert SF. Developmental biology. 6.ª ed.:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View.ShowTOC&rid=dbio.TOC&depth=2Directorio de Biología de Google:http://directory.google.com/Top/World/Espa%C3%B1ol/Ciencia_y_tecnolog%C3%ADa/Biolog%C3%ADa/Dizionario Enciclopedico Zanichelli di Scienze Mediche e Biologiche e di Biotecnologie «Italiano-Inglese»«Inglese-Italiano»:http://www.italmed.com/dizionario.medico.cfmEncyclopedia of Life Sciences:http://www.els.net/Enlaces de biología:http://www.cnice.mecd.es/enlaces/biologia_geologia.htmHipertextos de biología:http://fai.unne.edu.ar/biologia/Life Science Dictionary:http://biotech.icmb.utexas.edu/search/dict-search.htmlLife Sciences and Technology Links:http://www.fractal.org/Life-Science-Technology/LST-links.htm#65Sociedad Catalana de Biología:http://www.iec.es/scb/> .Species 2000:http://www.species2000.orgNCBI: Taxonomy Resources:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/Taxonomy/taxonomyhome.html/index.cgi?chapter=resources

Bioquímica y biología molecularApuntes de biología molecular en BioPlanet:http://www.bioplanet.net/2000_mayo/colaboraciones/a6may2000.htmlBiochemical Nomenclature and Related Documents:http://www.chem.qmw.ac.uk/iupac/bibliog/white.html> .Biochemistry and Molecular Biology Journals:http://www.geocities.com/~jrbeasley/biochem/journals.html> .Biología Molecular y Biotecnología de Plantas:http://www.bmbq.uma.es/fmp/Biomodel: páginas de complemento de estudio de bioquímica y biología molecular:http://www2.uah.es/biomodel/BioTech Life Science Dictionary:http://biotech.icmb.utexas.edu/search/dict-search.htmlCell & Molecular Biology on line:http://www.cellbio.com/>Curso de biomoléculas:http://www.ehu.es/biomoleculas/Enzyme Nomenclaturehttp://www.chem.qmw.ac.uk/iubmb/enzyme/Glick DM. Glossary of Biochemistry and Molecular Biology (probablemente el mejor glosario en línea):http://www.portlandpress.com/pp/books/online/glick/default.htm

Page 24: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 57

Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra:http://www.ipb.csic.es/index_enlaces.htmInternational Union of Biochemistry and Molecular Biology:http://alpha.qmw.ac.uk/~ugca000/iubmb/Molecular Biology Resources:http://micro.nwfsc.noaa.gov/protocols/resources.htmlsMolecular Biology Techniques:http://grimwade.biochem.unimelb.edu.au/bowtell/molbiol/molbiol.htmMolecular Biology Web Bookhttp://www.web-books.com/MoBio/Lodish H et al. Molecular Cell Biology. 4.ª ed. New York: W H Freeman & Co; c1999):http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View.ShowTOC&rid=mcb.TOCTemario de Biología Molecular Avanzada:http://www.bmbq.uma.es/av/bma/temario_BMA.htmlTerminologie du Génie Génétique. CITI2 Centre de ressources informatiques de l’Université René Descartes:http://www.citi2.fr/dico/welcome.htmlThe Biolist. Molecular Biology Places of Interest:http://www.molbiol.bbsrc.ac.uk/information/biolist.htmlThe Dictionary of Cell and Molecular Biology:http://on.to/dictionaryVirtual texts- Ergito (diversos libros de texto gratuitos vinculados a la biología molecular y disciplinas conexas):http://www.ergito.com/index.jsp

BiotecnologíaBioPlanet (español):http://www.bioplanet.net/magazine/revista.htmBiotech Resources:http://biotech.icmb.utexas.edu/pages/scitools.htmlBiotecnología y sociedad:http://www.geocities.com/ResearchTriangle/Thinktank/9383/Biotecnología: artículos y ensayos:http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/biotecno.htmGlosario de biotecnología de los laboratorios Monsanto:http://www.monsanto.es/biotecnologia/glosario.htmlZaid A, Hughes HG, Porceddu E, Nicholas F. Glossary of biotechnology and genetic engineering. FAOResearch and TechnologyY Paper N.º 7. Roma: FAO; 199:http://www.fao.org/DOCREP/003/X3910E/X3910E00.htmLa biotecnología y el Internet (autora: Mara Brugés Polo):http://www.colciencias.gov.co/simbiosis/percepcion/c2internet.htm

CardiologíaArchivos del Instituto de Cardiología de México:http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-archi/em-ac.htmECG Library:http://www.ecglibrary.comGuías de práctica clínica:http://www.secardiologia.es/publicaciones/guias.htmPalma Gámez JL. Manual práctico de electrocardiografía para no especialistas:http://www.cie-sat.com/manualset.html

Page 25: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

58 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

Moteur de recherche intelligent des sites en Cardiologie (CARDIOSCIENCE):http://www.cardioscience.com/Portal Cardio: el portal de cardiología y cirugía cardiovascular:http://portalesmedicos.com/portalcardio/Programa de actualización continua en cardiología:http://www.drscope.com/cardiologia/pac/index.htmlRevista Española de Cardiología:http://www.revespcardiol.org/cgi-bin/wdbcgi.exe/cardio/mrevista_cardio.indice_secciones?pident_revista=25Selección de enlaces de Cardiología:http://www.boehringer-ingelheim.es/hosp/cardiologia/links_carint/indice.htmlSociedad Española de Cardiología: Guías de práctica clínica:http://www.secardiologia.esThe Heart: An Online Exploration:http://sln.fi.edu/biosci/heart.html

CirugíaPuente Fonseca CJ. Abreviaturas y siglas del inglés útiles en cirugía general (inglés>español):http://www.scu.sld.cu/cinfo/seriados/san09499.htmCirugía en Internet:http://www.elmedico.net/cirugia.htmlCirugía Plástica (revista mexicana):http://www.imbiomed.com.mx/CirPlast/Inicio.htmlCiruWeb:http://galeon.hispavista.com/ciruweb/programas.htmPortal de neumología y cirugía torácica:http://www.portalneumo.com/SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica):http://www.separ.es/index.htmSurgical Treatment – Evidence-Based and Problem-Oriented. (eds.: René G. Holzheimer y John A. Mannick):http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View.ShowTOC&rid=surg.TOC&depth=10Surgical/Medical/New Terms Glossary:http://www.mtdesk.com/swg.shtmlThe American Association for the Surgery of Trauma:http://www.aast.org/Traumatología y Cirugía Ortopédica en Internet:http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/4685/trauma.html

DermatologíaAcademia Española de Dermatología y Venereología:http://www.aedv.esActas dermosifiliográficas:http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?pident=103Actualidad dermatológica. Bancos de imágenes:http://www.actualidaddermatol.com/pagina_n4.htmAtlas de Dermatología:http://www.dermatlas.orgAtlas de Dermatología General y Clínica Iconográfica de las enfermedades de la piel o dermatosis, de JoséEugenio de Olavide (1873):http://www.medifusion.com/olavide/

Page 26: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 59

Dermatlas. Dermatology atlas:http://dermatlas.med.jhmi.edu/derm/Dermatología en Internet: imágenes y enlaces:http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/4685/derma.htmlDermatology Online Atlas:http://129.206.95.15/doia/mainmenu.asp?zugr=d&lang=eDermatology Online Journal (inglés, español, portugués):http://dermatology.cdlib.org/La dermatologie sur Internet (DERMATONET):http://www.dermatonet.com/default.htmHistorical Images: Hebra Atlas:http://129.206.95.15/hebra/index.htmSociété Française de Dermatologie:http://www.sfdermato.org/index1.htm

Diccionarios de idiomaA Dictionary of Slang in the United Kingdom:http://www.peevish.co.uk/slangCambridge Dictionaries Online:http://dictionary.cambridge.orgConjugación verbal en el DRAE, 22.ª edición:http://dlc.rae.es/verba/index.jspDictionnaire de la Académie française:http://www.academie-francaise.fr/dictionnaire/Dictionnaires et encyclopédies de la Université du Québec:http://www.uqo.ca/biblio/docelec/dicenc/Dictionnaire Universel Francophone:http://www.francophonie.hachette-livre.fr/Université de Paris 8 : Dictionnaires, corpus et lexiques:http://www-bu.univ-paris8.fr/Ref/InfoDictionnaires.htmlDRAE 2001 en el sitio de la RAE:http://www.rae.esEncyclopédies & Dictionnaires généraux:http://gallica.bnf.fr/dictionnaires.htmForeignword – The Language Site:http://www.foreignword.com/Les excentricités du langage:http://abu.cnam.fr/DICO/excent/index.htmlMerriam-Webster OnLinehttp://www.m-w.com/netdict.htmOneLook (búsquedas en más de 800 diccionarios en línea):http://onelook.com/index.htmlThe American Heritage ® Dictionary of the English Language:http://www.bartleby.com/61/The Collins Cobuild Student’s Dictionary On Line:http://www.linguistics.ruhr-uni-bochum.de/ccsd/The Phrase Finder:http://phrases.shu.ac.uk/index.htmlTrésor de la Langue Française informatisé (TLFi):http://zeus.inalf.fr

Page 27: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

60 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

Wordsmyth:http://www.wordsmyth.netWord2Word:http://www.word2word.com/dictionary.htmlYourDictionary.comhttp://www.yourdictionary.com/languages/germanic.html#english

Diccionarios médicos y bases de datos terminológicasAcronym Finder:http://www.acronymfinder.comArchaic Medical Terms:http://www.paul_smith.doctors.org.uk/ArchaicMedicalTerms.htmBases de datos de las Organizaciones Internacionales(disponibles en los sitios web respectivos):http://www.europarl.eu.int/transl_es/plataforma/pagina/internet/intwww01.htmBiomedical Dictionaries and Glossaries:http://matweb.hcuge.ch/Medical_search/Medical_dictionaries.htmlBolsa de glosarios en la página de Xosé Castro Roig:http://xcastro.com/glosarios.htmlDeCS: Descriptores en Ciencias de la Salud (versión en español de los MeSH, también disponible enportugués):http://decs.bvs.br/E/homepagee.htmDiccionarios especializados y glosarios en varios idiomas (más de 600):http://www.el-castellano.com/dicciona.htmlDiccionarios y enciclopedias de medicina de Fisterra.com:http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/diccionarios.htmDictionnaire médical Masson (requiere inscripción):http://www.atmedica.com/sousrubrique/recherche/1,1229,A-parrubriques—34-34-103,00.htmlEurêka: Language Search Engine:http://www.foreignword.com/eureka/default.asp?lg=frEurodicautomhttp://europa.eu.int/eurodicautom/login.jspGlosarios multilingües de Glosspost:http://www.geocities.com/glosspostGlosarios temáticos del Parlamento Europeo:http://www.europarl.eu.int/transl_es/plataforma/pagina/celter/enlaces3.htmDivisión de la Traducción Española del Parlamento Europeo: Guía básica del traductor externo:http://www.europarl.eu.int/transl_es/plataforma/pagina/guia/guia.htmLa página del idioma español:http://www.el-castellano.com/index.htmlLe grand dictionnaire terminologique:http://www.granddictionnaire.com/_fs_global_01.htmLe MESH bilingüe (versión en francés e inglés de los MeSH):http://dicdoc.kb.inserm.fr:2010/basismesh/mesh.htmlMedical Dictionaries and Encyclopedias:http://www.nyerrn.com/books/dictionaries.htmMedical Online Glossaries & Resources:http://www.interfold.com/translator/medsites.htmMedical Subject Headings (MeSH):http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html

Page 28: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 61

Medical Transcription and Terminology:http://www.mtdesk.com/mt.shtmlMedicina: diccionarios, glosarios y enciclopedias:http://pws.prserv.net/esinet.migcc/diccionarios/medicina.htmlMedtradiario (debates resumidos de MedTrad, foro de medicina y traducción):http://www.medtrad.org/medtraIntro.htmNomenclator de exploraciones de medicina nuclear; actualización 2001:http://www.semn.es/educacionyformacion/nomencl.htmlOn-line Medical Dictionary:http://cancerweb.ncl.ac.uk/omd/Página de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante (revistas, glosarios, enciclopedias, todopara el traductor):http://www.ua.es/dfing/tra_int/Recursos.htmPanace@. Boletín de Medicina y Traducción:http://www.medtrad.org/pana.htmPuntoycoma . Boletín de las unidades españolas de traducción de la Comisión Europea:http://europa.eu.int/comm/translation/bulletins/puntoycoma/numeros.htmlTerminologie médicale: dictionnaires:http://www.terminologie-medicale.org/Terminologies/Dictionnaires/Toponimia:http://www.europarl.eu.int/transl_es/plataforma/pagina/maletin/cartelas/toponim/toponimo.htmUnited Nations Multilingual Terminology Database:http://157.150.197.21/dgaacs/unterm.nsfVademécum del traductor externo. Terminología del Parlamento Europeo:http://www.europarl.eu.int/transl_es/plataforma/pagina/maletin/maletin.htm>;http://www.europarl.eu.int/transl_es/plataforma/pagina/celter/celula.htmWhonamedit.com. The world’s most comprehensive dictionary of medical eponyms:http://www.whonamedit.com/

Enfermedades del aparato digestivoEl aparato digestivo en Internet:http://personales.com/espana/albacete/medico/gastro.htmlMoteur de recherche intelligent des sites en Gastroentérologie (GASTROSCIENCE):http://www.gastroscience.com/>Tratamiento de las enfermedades gastroenterológicas, (edita la Asociación Española de Gastroenterología):http://www.aegastro.es/index_libro.htmTratamiento de las enfermedades hepáticas y biliares. (edita la Asociación Española para el Estudio delHígado):http://www.aeeh.org/publica_1.html

Farmacología, farmacia, farmacoeconomía y toxicologíaBourne D. A First Course in Pharmacokinetics and Biopharmaceutics:http://www.boomer.org/c/p1/Agencia Española del Medicamento:http://www.agemed.esAgencia Europea del Medicamento:http://www.eudra.orgBIAM (Banque de Données Automatisée sur les Médicaments):http://www.biam2.org/

Page 29: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

62 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

Chemfinder: Database and Internet searching:http://chemfinder.cambridgesoft.com/result.aspCurso de autoinstrucción en evaluación de riesgos:http://www.cepis.org.pe/tutorial/glosario.htmlDirecciones de interés del Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología de la Universidad de Sevilla:http://www.cica.es/aliens/dfprus/links.htmDirectorio de recursos españoles en farmacología y medicamentos:http://www.imim.es/imim/dref.htmFarmacia Meritxell (especialistas en fármacos internacionales):http://www.farmaciameritxell.com/busca.htmlFarmacia profesional:http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?pident=3Farmacología en Internet:http://www.elmedico.net/farma.htmlFood and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos:http://www.fda.gov/Glosarios de farmacoeconomía:http://www.farmacoeconomia.com/Glosarios/GLespanol.htm> (español);http://www.farmacoeconomia.com/Glosarios/glingles.htm> (inglés).Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR). Glossary of terms:http://www.atsdr.cdc.gov/glossary.html> (inglés);http://www.atsdr.cdc.gov/es/es_glossary.html> (español > inglés).Lexique d’économie de la santé:http://lexeco.free.fr/L’information de référence sur les produits de santé:http://www.vidal.frMédiBase : Base de donées sur les médicaments:http://site.ifrance.com/medibase/Offarm:http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?pident=4Pharma Lexicon:http://www.pharma-lexicon.com/Sites web en pharmacie et pharmacologie:http://www.biup.univ-paris5.fr/site.htmThe «Virtual» Pharmacy Center:http://www-sci.lib.uci.edu/~martindale/Pharmacy.htmlVademécum Internacional:http://vademecum.medicom.esWHO Terminology Information System – INN-DCI:http://policy.who.int/cgi-bin/om_isapi.dll?infobase=wt99pha&softpage=Query_Request_PgWT_fr

GenéticaBases de datos de genética de la Biblioteca de la Facultad de Biológicas de la Univ. Complutense de Madrid:http://www.ucm.es/BUCM/bio/0600.htmDNA Data Bank of Japan (DDBJ):http://www.ddbj.nig.ac.jp/Diccionario de genética (catalán, español, inglés)http://bioweb.uv.es/genetica/abecedario.htmEMBL Nucleotide Sequence Database:http://www.ebi.ac.uk/embl/

Page 30: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 63

National Center for Biotechnology Information (EE. UU.). Genes and Disease:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View.ShowTOC&rid=gnd.TOC&depth=10Genética y bioética:http://www.cnice.mecd.es/tematicas/genetica/index.htmlGlosario del laboratorio de genética del hospital general universitario Gregorio Marañón:http://www.geocities.com/maorera/hglaes2n.htmGlossaire des maladies génétiques:http://www.bioscience.org/atlases/disease/genedis/glossary.htmGriffiths AJF, Miller JH, Suzuki DT, Lewontin RC, Gelbart WM. Introduction to genetic analysis. 7.ª ed. NuevaYork: W. H. Freeman & Co.; 1999:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View.ShowTOC&rid=iga.TOC&depth=10Medical Search. Genetics:http://matweb.hcuge.ch/matweb/medicalsearch/Genetics.htmlGriffiths AJF, Gelbart WM, Miller JH, Lewontin RC. Modern genetic analysis. Nueva York: W. H. Freeman &Co.; 1999:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View.ShowTOC&rid=mga.TOC&depth=10OMIM: Online Mendelian Inheritance in Man:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/omim/Sites and Databases Related to Genetics, Cytogenetics and Oncology:http://www.infobiogen.fr/services/chromcancer/dblinks.htmlFerré Manzanero J, Moltó Ruiz D. Pascual Calaforra L. Vocabulari terminològic de genètica català-castellà-anglès:http://bioweb.uv.es/genetica/VOCABULARI.htm

Geríatría y gerontologíaEnlaces sobre geriatría:http://personales.com/espana/albacete/medico/geriatria.htmlLe corpus de gériatrie:http://www.corpusgeriatrie.org/corps.htmRevista Española de Geriatría y Gerontología:http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?pident=124The Merck Manual of Geriatrics:http://www.merck.com/pubs/mm_geriatrics/

Guías clínicasDirectorio de guías clínicas en español:http://www.fisterra.com/recursos_web/castellano/c_guias_clinicas.htmDirectorio de guías clínicas en inglés:http://www.fisterra.com/recursos_web/ingles/i_guias_clinicas.htmGuías de práctica clínica:http://www.infodoctor.org/rafabravo/guidelines.htmManuels électroniques en sciences de la santé. Bibliosanté. Universidad de Montréal:http://www.bib.umontreal.ca/SA/manuels.htm

Inmunología e inmunopatologíaCOPE: Cytokines Online Pathfinder Encyclopaedia:http://www.copewithcytokines.de/cope.cgi/cope.cgiCurso de inmunología general (por Enrique Iáñez Pareja):http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/Programa97.htm

Page 31: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

64 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

Enlaces de la Sociedad Española de Inmunología:http://www.uco.es/investiga/grupos/sei/links.htmJaneway CA, Travers P, Walport M, Shlomchik M. Immunobiology. 5.ª ed. Nueva York: Garland; 2001:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View.ShowTOC&rid=imm.TOC&depth=10

Medicina internaCenters for Disease Control (EE. UU.) Índice alfabético de temas de salud. Versión española de «Health TopicsA to Z»:http://www.cdc.gov/spanish/indice.htmCenters for Disease Control (EE. UU.). Health Topics A to Z:http://www.cdc.gov/health/Formación Médica Continuada:http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?pident=45Jano:http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista_jano.salta_a_ultimo?pident=1Medicina Clínica:http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?pident=2Medicina Integral:http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?pident=63Medicine:http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?pident=62Moteur de recherche intelligent des sites en Médecine (MEDECINESCIENCE):http://www.medecinescience.com/>The Merck Manual:http://www.merck.com/pubs/mmanual/sections.htm

Medicina del trabajo y salud laboralArchivos de Prevención de Riesgos Laborales:http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?timedummy=31511110020021055&pident=178Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (España):http://www.mtas.es/insht/index.htmInternational Chemical Safety Cards:http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/index.htmMedicina del trabajo y salud laboral en Internet:http://www.elmedico.net/mlaboral.htmlNational Institute for Occupational Safety and Health de los Estados Unidos (NIOSH):http://www.cdc.gov/niosh/homepage.htmlNIOSH Databases:http://www.cdc.gov/niosh/database.htmlMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales (España): Organización Internacional del Trabajo. Enciclopediade salud y seguridad en el trabajo:http://www.mtas.es/insht/EncOIT/Index.htmSanté, hygiène, sécurité au travail:http://www.sdv.fr/aimt67/index.html

Microbiología y Enfermedades infecciosasAll the Virology on the WWW:http://www.virology.net/

Page 32: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 65

Atlas of Medical Parasitology:http://www.cdfound.to.it/_atlas.htmCurso de microbiología general (por Enrique Iáñez Pareja):http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/programa.htmPuig Barberá J. Dónde encontrar información sobre enfermedades infecciosas en Internet:http://www.svmfyc.org/Revista/Num5-1999/informatica.htmlInstituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra:http://www.ipb.csic.esList of Bacterial Names with Standing in Nomenclaturehttp://www.bacterio.cict.frhttp://www.bacterio.cict.fr/search.htmlhttp://www.bacterio.cict.fr/cgi-bin/ffwcgi.en/bactnamesFarjas Abadía MP, Zubizarreta Alberdi R, Louro González A, Suárez Rodríguez B. Manual de vacunaciones deladulto 2002. Sin lugar de publicación: Casitérides; 2000:http://www.fisterra.com/guias2/Vacunas/vacunas.htmBaron, S. (ed.) Medical microbiology. 4.ª ed. Galveston: University of Texas Medical Branch; 1996:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View.ShowTOC&rid=mmed.TOC&depth=2Microbiología! (outside):http://www.microbiologia.com.ar/mapa/index.phpProyecto microb.net: sistema de información de microbiología clínica:http://www.microb.net/recursos.htmCoffin JM, Hughes SH, Varmus HE. Retroviruses. Plainview: Cold Spring Harbor Laboratory Press; 1997:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View.ShowTOC&rid=rv.TOC&depth=10Sitios de interés para el aprendizaje de la microbiología:http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/microlinks.htmlToda la Virología en la WWW (versión española del sitio «All the Virology on the WWW»):http://virologia.ua.es/mirror/frame.htmVirus databases on line:http://life.anu.edu.au/viruses

NefrologíaNefrología en Internet:http://www.elmedico.net/nefro.htmlNephrohus:http://www.nephrohus.org/core.htmlPortal Nefro: el portal de nefrología, andrología y urologíahttp://www.portalnefro.comRenal: enlaceshttp://www.renal.com.ar/links/links.htmSociedad Española de Nefrologíahttp://www.senefro.orgSocietà Italiana di Nefrologia: Links and Internet Resourceshttp://www.sin.it/internef/internef.htmTutorial de patología renalhttp://www.renal.com.ar/monografias/patologia/tutorial1.htm

NeurologíaCuadernos de Neurologíahttp://escuela.med.puc.cl/publ/Cuadernos/Indice.html

Page 33: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

66 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

Directorio enciclopédico de neurociencias y salud mental:http://www.insm.es/glosariogr/glosarionsm/index2.php3Moteur de recherche intelligent des sites en Neuropsychiatrie (NEUROPSYSCIENCE):http://www.neuropsyscience.com/Neur@nat : l’enseignement de la neuroanatomie par l’image:http://www.chups.jussieu.fr/ext/neuranat/Neurología, neurocirugía y neuroimagen en Internet:http://www.elmedico.net/neuro.htmlPortal Neuro: el portal de neurología y neurocirugía en español:http://portalesmedicos.com/portalneuro/Sociedad Española de Neurología:http://www.sen.esThe Whole Brain Atlas:http://www.med.harvard.edu/AANLIB/home.html

OftalmologíaArchivos de la Sociedad Española de Oftalmología:http://www.oftalmo.com/seo/Pita Salorio D, Fontenla G. Da Riva JR, Vázquez Dorrego X. Diccionario terminológico de oftalmología:http://www.oftalmored.com/diccionario/Monografías de oftalmología:http://www.oftalmo.com/seo/Moteur de recherche intelligent des sites en Ophtalmologie (OPHTALMOSCIENCE):http://www.ophtalmoscience.com/>Optometry Library:http://www.lib.berkeley.edu/OPTO/Robert Bendheim Digital Atlas of Ophthalmology:http://www.nyee.edu/page_deliv.html?page_no=50Sociedades Españolas Oftalmológicas:http://www.oftalmo.com/.Liden, L. Visionary: A dictionary for the Study of Vision:http://cns-web.bu.edu/pub/laliden/WWW/Visionary/Visionary.html

OncologíaAtlas of Genetics and Cytogenetics in Oncology and Haematology:http://www.infobiogen.fr/services/chromcancer/Atlas intéractif de neuro-oncologie (inglés, español, francés):http://anocef.unice.fr/atlasneuro/fr/frameindex.htmlBast, RC, Kufe DW, Pollock RE, Weichselbaum RR, Holland JF, Frei E. (eds.) Cancer medicine. 5.ª ed. Canadá:BC Decker Inc.; 2000:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View.ShowTOC&rid=cmed.TOC&depth=10Sociedad Española de Cuidados Paliativos: Guía de cuidados paliativos. Madrid: Ministerio de Sanidad yConsumo:http://www.secpal.com/guia_gral.htmlGuía sobre oncología y neoplasias en la red:http://www.elmedico.net/oncol.htmlMoteur de recherche intelligent des sites en Cancérologie (CANCEROSCIENCE):http://www.canceroscience.com/Oncolink:http://cancer.med.upenn.edu/

Page 34: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 67

Oncología en Internet:http://www.universitarios.org/medicina/oncologia.htmRevue de presse d’oncologie clinique:http://rpoc.adbc.fr/

PediatríaAnales Españoles de Pediatría:http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?pident=37Harriet Lane WWW Links:http://162.129.72.40/poi/Moteur de recherche intelligent des sites en Pédiatrie (PEDIASCIENCE):http://www.pediascience.com/Paediapaedia TM : An Imaging Encyclopedia of Pediatric Disease:http://www.vh.org/Providers/TeachingFiles/PAP/PAPHome.htmlPEDBASE (Pediatric Database):http://www.icondata.com/health/pedbase/index.htmPediatría Basada en la Evidencia:http://www.infodoctor.org/pbe/Pediatría en Internet:http://www.elmedico.net/ped.htmlPediatric Dermatology Atlas:http://129.206.95.15/doia/mainmenu.asp?zugr=p&lang=eGeneralPediatrics.com:http://www.generalpediatrics.com/Programa de actualización continua en pediatría:http://www.drscope.com/privados/pac/pediatria/index.htmlProtocolos diagnóstico-terapéuticos de la Asociación Española de Pediatría:http://www.aeped.es/protocolos/index.htmRevista Española de Pediatría:http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?pident=126Sociedad Española de Neonatología:http://www.se-neonatal.esSociété Française de Pédiatrie:http://www.sfpediatrie.com/Vanderbilt Pediatric Interactive Digital Library:http://www.mc.vanderbilt.edu/peds/pidl/index.htm

Psicología y psiquiatríaAlcmeón. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica:http://www.alcmeon.com.ar/Bibliopsiquis:http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/Clasificación DSM-IV:http://www.elmedico.net/DSM-IV.htmlCyberPschyLink:http://cctr.umkc.edu/user/dmartin/psych2.htmlDiccionario de psicología:http://www.psicoactiva.com/diccio_a.htmDocimoteca de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo (España):http://www.uniovi.es/UniOvi/Apartados/Centro/Psicologia/info/docimoteca.html

Page 35: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

68 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

Electronic Journals and Periodicals (Psychology):http://psych.hanover.edu/Krantz/journal.html#journalsAbess JF. Glossary: Terms in the fields of psychiatry and neurology.http://www.abess.com/glossary.htmlGoldfarb et al. Histoire de la psychiatrie (actualizada en 1991 por Boraud y Le Moing):http://www.ch-charcot56.fr/histoire/histpsy/histpsy.htmInternet Mental Health Links:http://www.mentalhealth.com/fr13.htmlInternet Mental Health:http://www.mentalhealth.comMoteur de recherche intelligent des sites en Neuropsychiatrie (NEUROPSYSCIENCE)http://www.neuropsyscience.com/Online Dictionary of Mental Health:http://human-nature.com/odmh/index.htmlOnline Dictionary of Mental Health:http://www.shef.ac.uk/~psysc/psychotherapy/index.htmlPsiconet.com/Psicomundo.com:http://www.psiconet.com/Psiquiatría en Internet:http://personales.com/espana/albacete/medico/psique.htmlPsiquiatría.com:http://www.psiquiatria.comPSYCLINE. Your Guide to Psychology and Social Science Journals on the Web:http://www.psycline.org/journals/psycline.htmlRevistas de psicología de acceso electrónico:http://www.uned.es/dpto-psicologia-basica-II/doctorado/Doctorado_1/Curso_1/revistaslectronicas.htmlSites francophones de psychiatrie, psychologie et psychanalyse:http://www.chu-rouen.fr/ssf/psyfr.htmlSociedad Española de Psiquiatría:http://www.intersep.orgTests y pruebas diagnósticas:http://www.psiquiatria.com/enlaces/538/

QuímicaAbkürzungen chemischer Verbindungen - Abbreviations of Chemical Compounds:http://www.chemie.fu-berlin.de/cgi-bin/abbscompCentre de Développement Informatique Enseignement Chimie (CDIEC) Nice:http://www.unice.fr/cdiec/c_index.htmCHEMDEX:http://www.chemdex.org/Chemfinder: Database and Internet Searching:http://chemfinder.cambridgesoft.com/result.aspChemical Acronyms Database:http://129.79.137.107/cfdocs/libchem/titleu.cfmChemistry Webbook:http://webbook.nist.gov/chemistry/CHEMSPY.com:http://www.chemspy.com/Directorio de química de Google:http://directory.google.com/Top/World/Espa%C3%B1ol/Ciencia_y_tecnolog%C3%ADa/Qu%C3%ADmica/

Page 36: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 69

General Chemistry Online!:http://antoine.frostburg.edu/chem/senese/101/index.shtmlIUPAC Nomenclature of Organic Chemistry:http://www.acdlabs.com/iupac/nomenclature/Les Départements de Chimie en France:http://www.enscp.jussieu.fr/frdptchim.htmlLinks for Chemists:http://www.liv.ac.uk/chemistry/Links/links.htmlInternational Union of Pure and Applied Chemistry: Recommendations on Organic & BiochemicalNomenclature, Symbols & Terminology etc.:http://www.chem.qmw.ac.uk/iupac/Rolf Claessen’s Chemistry Index:http://www.claessen.net/chemistry/Search The Department of Chemistry Web Sitehttp://www.liv.ac.uk/chemistry/Links/links.html

Radiología y diagnóstico por imagenBest Rheumatology Sites on the Web:http://www.ilar.org/_interface/frsetlinks.aspCHORUS: Collaborative Hypertext of Radiology:http://chorus.rad.mcw.edu/Diagnóstico por imagen en Internet:http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/4685/radiol.htmlPediatric Radiology.com: a Pediatric Radiology Digital Library:http://www.pediatricradiology.com/RadiologyEducation.com: a digital library of radiology education resources:http://www.radiologyeducation.com/Hornak JP. The basics of MRI:http://www.cis.rit.edu/htbooks/mri/Hornak JP. The basics of RMN.http://www.cis.rit.edu/htbooks/nmr/University of Washington. Department of Radiology: Online teaching materials:http://www.rad.washington.edu/teachingfiles.html

Revistas y libros vinculados con la medicina disponibles en InternetAustralian Journals OnLine:http://www.nla.gov.au/ajol/Biblioteca virtual en salud. DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud) (inglés, español, portugués):http://decs.bvs.br/E/homepagee.htmBibliotecas:http://gm.upv.es/enlaces/bibliotecas/biblioinicio.htmlBiblioteca y documentación científica del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII):http://www.isciii.es/publico/drvisapi.dll?MIval=cw_usr_view_Folder&ID=140Bibliothèque de la Faculté de Médecine. Universidad de Ginebra:http://www.unige.ch/medecine/bibliotheque/bookmark22.html#illmedBibliothèque médicale didactique:http://www.md.ucl.ac.be/luc/netlinks.htmBibliothèque médicale du CHU de Rouen:http://www.chu-rouen.fr/documed/bibchu.htmlBibliothèques virtuelles spécialisées:http://pages.globetrotter.net/trudcl/bibliothequesvirtuelles_specialisees.html

Page 37: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

70 Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002

Buscadores de revistas electrónicas:http://gugu.usal.es/~redero/rev-e.htmCanadian Electronic Scholarly Network (CESN):http://www.schoolnet.ca/vp-pv/cesn/e/Directorio de bibliotecas de medicina:http://dir.yahoo.com/Health/Medicine/Libraries/Directorio y enlaces a revistas médicas en Internet (pueden buscarse en exclusiva las de texto gratuito):http://www.infodoctor.org/rafabravo/hojear.htmDirectorio de revistas sanitarias en español de fisterra.com (ordenadas por especialidades):http://www.fisterra.com/recursos_web/castellano/c_revistas_especialidades.htmDirectory of Electronic Health Sciences Journals:http://www.med.monash.edu.au/shcnlib/dehsjE-journals.org:http://www.e-journals.org/Electronic Journal Miner:http://ejournal.coalliance.org/Elektronische Zeitschriftenbibliothek (textos completos por temas):http://rzblx1.uni-regensburg.de/ezeit/fl.phtml?bibid=AAAAA&colors=7&lang=enFreeBooks4Doctors (más de 600 libros gratuitos ordenados por especialidad o idioma):http://www.freebooks4doctors.com/Exeter Medical Library. Full-text electronic journals:http://www.ex.ac.uk/library/eml/ejournal.htmlFree.MedicalJournals.com (más de 900 revistas médicas gratuitas ordenadas por especialidades o idiomas):http://www.freemedicaljournals.com/Library of the Sciences and Medicine de los Estados Unidos. HighWire:http://highwire.stanford.edu/Índice de revistas electrónicas del Instituto de Salud Carlos III:http://www.isciii.es/publico/drvisapi.dll?MIval=cw_usr_view_SHTML&ID=161&id_shortcut=1158Libweb. Library Servers via WWW (recoge más de 6100 páginas de bibliotecas en más de 100 países):http://sunsite.berkeley.edu/Libweb/MedbioWorld. Medical Journals and Associations and Biology Resources:http://www.medbioworld.com/Medigraphic: Literatura biomédica en español:http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-archi/em-ac.htmNew Jour Electronic Journals and Newsletters_http://gort.ucsd.edu/newjour/>;http://gort.ucsd.edu/newjour/search.htmlRépertoire des bibliothèques médicales francophones:http://www.chu-rouen.fr/documed/bib.htmlRevistas médicas cubanas:http://bvs.sld.cu/revistas/indice.htmlRevistas sanitarias:http://www.infodoctor.org/revis.htmSelection of Nordic WWW Journals:http://www.vtt.fi/inf/nordep/projects/webpilot/journals/Semmelweis Egyetem Központi Könyvtár:http://www.lib.sote.hu/journals.php

Urgencias y cuidados intensivosPrincipios de urgencias, emergencias y cuidados críticos:http://www.uninet.edu/tratado/indice.html

Page 38: Minidiccionario crítico De traductor médico a de dudas ...€¦ · las máquinas de escribir y no pasó demasiado tiempo hasta que, de la mano del correo ... desde el comienzo buscó

Panace@ Vol. 3, n.o 9-10. Diciembre, 2002 71

Revista electrónica de medicina intensiva:http://remi.uninet.edu/Semergen:http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.salta_a_ultimo?pident=40

UrologíaAtlas interactivo de urología:http://www.uroatlas.net/indice1.htmVarios Autores: Manual de urología esencial. P. Universidad Católica de Chile:http://escuela.med.puc.cl/publ/manualUrologia/IndiceManualUrologia.htmlMoteur de recherche intelligent des sites en Urologie (UROSCIENCE):http://www.uroscience.com/index.phtml?lg=esUrología en Internet:http://www.elmedico.net/urol.htmlUrologie: Specialistische informatie:http://www.ziekenhuis.nl/links/Urologie/Specialistische_informatie/Urology databases:http://www.medic8.com/UrologyDatabases.htm

Les refiero una experiencia que reconocerá como propia no sólo cualquier traductor, sino también cualquier personaque utilice o pretenda utilizar la lengua con cierto cuidado y rigor. ¿Qué es realmente, pongamos por caso, un ‘prión’?O un poquito más difícil, ¿qué significa la palabra ‘labrusca’? Naturalmente, estas dudas son mayores cuando se tratade traducir y no sabemos a que acepción corresponde realmente una determinada palabra inglesa en un contexto nomuy específico. La estrategia que inmediatamente utilizamos es habitualmente la consulta lexicográfica. Pero ¿cuál esel diccionario más adecuado para este tipo de búsquedas? O ¿acaso debo incluir entre los marcadores de mi navegadortodos los diccionarios de los que dispongo para poder optar en cada caso por el más adecuado? Llegados a este punto,siempre sentimos el anhelo de lo imposible: nos gustaría poder disponer no ya de muchos diccionarios, sino delDICCIONARIO. Pero, por otra parte, sabemos que es imposible encerrar en una sola y forzosamente limitadacaballeriza todos los potros salvajes (y los caballos domados) que brincan a lo largo y a lo ancho de la lengua: y nosresignamos.

Pero Internet nos ofrece, día a día, soluciones más ingeniosas. Una de ellas es el buscador de definiciones que nosofrece Google en la dirección de Internet, <http://labs1.google.com/glossary>. Por una parte, facilita muchísimo lalabor de confección de glosarios y diccionarios específicos, aún reconociendo el peligro que supone introducir lacultura del ‘copy/past’ en el trabajo lexicográfico serio. Y por otra, facilita la búsqueda directa del significado de untérmino, dentro de un contexto específico.

Prueben a buscar ‘prion’ en esta dirección y obtendrán al menos nueve definiciones del término. Por otra parte,observaremos que las definiciones son muy diversas en cuanto a su estructura y contenido, lo que puede tambiénayudar al profesional a dilucidar cuáles son los rasgos más pertinentes para la traducción, definición o explicación quedebe elaborar (aunque, evidentemente, la oferta de nueve o más definiciones en una sola pantalla puede resultar untrastorno para algunos usuarios).

Prion: (1) “Infectious agents which appears to lack a nucleic acid genome. It seems that a protein alone is theinfectious agent. The infectious agent has been called a prion. A prion has been defined as «small proteinaceousinfectious particles which resist inactivation by procedures that modify nucleic acids…»; (2) “A prion is arogue protein, that appears to cause Bovine spongiform encephalopathy (BSE) […]”, etcétera.

Además, desde cada una de las definiciones podemos acceder a la página web que las alberga y buscar másinformación. En dos palabras, nos acercamos al DICCIONARIO y muchas empresas lexicográficas deberán quizáreplantear su política editorial. ¿O voy quizá demasiado lejos?

Google Glossary SearchIñaki Ugarteburu