Minerales de México

12
*INTRODUCCIÓN* Nuestro país posee una gran cantidad de recursos minerales que históricamente han desempeñado un papel fundamental en su vida económica, aunque su importancia actualmente ha disminuido. Los recursos minerales se clasifican en metálicos y no metálicos. Entre los minerales metálicos con los que cuenta México se encuentran el oro, plata, plomo, hierro, zinc, cobre, uranio, entre otros. Los minerales no metálicos que hay en el país son el petróleo, carbón de piedra, azufre, fluorita, grafito, barita, gas y materiales para la construcción, como calizas y arcillas. En la actualidad, la explotación, producción, refinación y comercialización de petróleo constituy en la base de la vida económica de México. Los recursos minerales en México son muy ricos y variados. Casi todos los minerales pueden encontrarse como reservas en este país, incluyendo el cobre, hierro, fosfato, uranio, plata, oro, cobre y el zinc entre otros muchos. México es productor de petróleo y gas natural pues tiene enormes reservas de éstos recursos. La minería es una actividad económica primaria (pues los minerales se toman directamente de la Naturaleza) que se refiere a la exploración, explotación y aprovechamiento de minerales. Existe una amplia variedad de minerales en la Tierra. Los hay sólidos (oro y níquel), líquidos (mercurio o petróleo), quebradizos (yeso o cal) y gaseosos (gas natural). La naturaleza los presenta acumulados en lugares conocidos como yacimientos, los

description

Cuestionario sobre Minerales de México

Transcript of Minerales de México

Page 1: Minerales de México

*INTRODUCCIÓN*

Nuestro país posee una gran cantidad de recursos minerales que históricamente han desempeñado un papel fundamental en su vida económica, aunque su importancia actualmente ha disminuido. Los recursos minerales se clasifican en metálicos y no metálicos. Entre los minerales metálicos con los que cuenta México se encuentran el oro, plata, plomo, hierro, zinc, cobre, uranio, entre otros. Los minerales no metálicos que hay en el país son el petróleo, carbón de piedra, azufre, fluorita, grafito, barita, gas y materiales para la construcción, como calizas y arcillas. En la actualidad, la explotación, producción, refinación y comercialización de petróleo constituyen la base de la vida económica de México. Los recursos minerales en México son muy ricos y variados. Casi todos los minerales pueden encontrarse como reservas en este país, incluyendo el cobre, hierro, fosfato, uranio, plata, oro, cobre y el zinc entre otros muchos. México es productor de petróleo y gas natural pues tiene enormes reservas de éstos recursos. La minería es una actividad económica primaria (pues los minerales se toman directamente de la Naturaleza) que se refiere a la exploración, explotación y aprovechamiento de minerales. Existe una amplia variedad de minerales en la Tierra. Los hay sólidos (oro y níquel), líquidos (mercurio o petróleo), quebradizos (yeso o cal) y gaseosos (gas natural). La naturaleza los presenta acumulados en lugares conocidos como yacimientos, los cuales, se encuentran al aire libre o en el subsuelo a diferentes niveles de profundidad.

*OBJETIVOS*

Conocer la gran diversidad mineralógica que México posee.Conocer algunas propiedades de los minerales.

*HIPÓTESIS*

México posee una gran variedad mineralógica de compuestos preciosos, en cualquier estado de agregación, y de gran utilidad para la sustentación económica del país.

Page 2: Minerales de México

*CUESTIONARIO*

Para ésta sección se me hizo más conveniente realizar el reporte en forma de cuestionario con las siguientes preguntas.

1.- ¿Cuáles son las características físicas o morfológicas generales que se observan en los minerales?

Dureza:  Es una propiedad que mide la facilidad con que se puede rayar la superficie de un mineral. El diamante es el mineral más duro conocido, este puede rayar el vidrio y cuarzo. En 1822 Friedrich Mohs invento la escala de durezas, basada en la habilidad de un mineral para rayar otro. El menos duro es el talco y él más duro el diamante.

Peso específico : Cada mineral tiene un peso definido por centímetro cubico; este peso característico se describe generalmente comparándolo con el peso de un volumen igual en agua; el número resultante es lo que se llama peso específico del mineral. El peso específico de un mineral aumenta con el número atómico de la masa de los elementos que lo constituyen y con la proximidad o compactamiento con que estén arreglados en la estructura cristalina.

Color : Aunque el color no es una propiedad segura para la identificación de la mayoría de los minerales, se le usa en ciertas distinciones de carácter general. Por ejemplo los minerales ferruginosos, por lo común son de color oscuro que puede ser gris oscuro, verde oscuro y negro. Los minerales que contienen aluminio son de color claro, que puede incluir el púrpura, rojo profundo, amarillo y algunos tonos cafés.

Brillo : Se refiere al aspecto de la luz reflejada por un mineral. Minerales con aspecto de metal se dice que tienen brillo metálico independiente del color que posean. Los parcialmente metálicos son submetálicos. Los minerales de brillo no-metálico pueden ser de brillo vítreo, perlado, sedoso, resinoso o terroso.

Raya:  La raya de un mineral es el color que este presenta cuando se pulveriza finamente. Puede ser rayada una cerámica blanca con el mineral.

Page 3: Minerales de México

La raspadura puede ser muy diferente del color del ejemplar de mano. Por ejemplo la hematita puede ser de color café, verde o negro, pero la raspadura siempre tiene un color café rojizo.

Fractura:  Es cuando los minerales se rompen en superficies irregulares, pero también pueden romperse en curvas lisas (fractura concoide) o en astillas.

2.- ¿Qué criterios se utilizan para clasificar los minerales?

Se les clasifica con base en su composición química y el tipo de estructura cristalina.

Elementos nativos : Son los elementos que aparecen sin combinarse con los átomos de otros elementos como: oro, plata, cobre, azufre, diamante.

Aparte de la clase de los elementos nativos, los minerales se clasifican de acuerdo con el carácter del ion negativo (anión) o grupo de los aniones, los cuales están combinados con iones positivos.

Sulfuros:  Se distinguen con base en su proporción metal-azufre según el propósito de Stunz. Ejemplos: galena, esfalerita, pirita, argentita, etc.

Haluros : Los aniones característicos son los halógenos F, Cl, Br; los cuales están combinados con cationes relativamente grandes de poca valencia. Ejemplos: halita, silvinita y fluorita.

Óxidos e Hidróxidos : Los óxidos son compuestos de metales con oxígeno como anión como: cuprita, corindón, hematita, cuarzo, rutilo, magnetita, entre otros. Los hidróxidos están caracterizados por iones de hidróxido (OH-) o moléculas de H2O como: limonita.

Carbonatos : El anión es el radical carbonato (CO3)2-. Ejemplos: calcita, dolomita y malaquita.

Sulfatos, Wolframatos, Molibdatos y Cromatos : En los sulfatos el anión es el grupo (SO4)2- en el cual el azufre tiene una valencia 6+ como: barita y yeso. En los molibdatos el anión es su respectivo grupo, al igual que en los cromatos. En los wolframatos el anión es el grupo wolframato (WO4)4-.

Page 4: Minerales de México

Fosfatos, Arseniatos y Vanada tos: En los fosfatos el complejo aniónico (PO4)3- es el complejo principal. Los arseniatos contienen (AsO4)3- y los vanadatos contienen (VO4)3- como complejo aniónico.

Silicatos : Es el grupo más abundante de los minerales formadores de rocas donde el anión está formado por grupos silicatos del tipo (SiO4)4-.

Para los minerales que más abundan en las rocas puede aplicar la clasificación siguiente la que se basa en las propiedades externas de los minerales. En esta clasificación se distingue:

Los componentes claros los más comunes son cuarzo, los aluminosilicatos de potasio, sodio y calcio como el feldespato potásico y las plagioclasas, los feldespatoides y moscovita. Otros minerales claros importantes formadores de rocas son calcita CaCO3, dolomita CaMg(CO3)2, yeso CaSO4*2H2O, anhidrita CaSO4, apatito, zoisita, cordierita, talco, zeolita, los minerales arcillosos como p.ej. montmorilonita y caolinita y la mica illita. Los minerales arcillosos y illita son de extraordinaria importancia en el campo sedimentario y sobre todo en la formación del suelo. 

Los componentes oscuros los más comunes son los silicatos de hierro y magnesio (máficos) como olivino, piroxeno, anfíbol, biotita, clorita.

Los minerales típicos de las pargénesis metamórficas son los granates y los silicatos de aluminio andalucita, sillimanita distena (cianita). 

3 y 4.- ¿Cuáles son los recursos minerales metálicos y no-metálicos más importantes del país?

La riqueza minera de México viene determinada por su historia geológica; así, los más importantes centros mineros se localizan en las zonas montañosas del norte del país. A pesar de haber disminuido la importancia de esta actividad productiva, México ocupa aún el primer lugar en la producción de plata y es uno de los mayores productores de bismuto, grafito, antimonio, arsénico, barita y azufre; asimismo es un importante productor de oro, zinc, cobre y hierro. Por otra parte, es el sexto productor mundial de petróleo, constituyendo el crudo el primer rubro de exportación del país.

La evolución de la minería ha estado influida por la situación de aquellos otros sectores que demandan como insumos sus productos, así como por la persistente debilidad de los mercados internacionales para los mismos.

Page 5: Minerales de México

La extracción y el beneficio del mineral de hierro se incrementaron gracias a la mayor demanda para la fundición de este metal en el sector manufacturero. Por productos, en el período enero-agosto del año 1997 las mayores producciones corresponden al yeso (2.848.155 toneladas) y al óxido de silicio (1.040.405 toneladas).

En la siguiente tabla se muestra los minerales más importantes por su producción en varios años:

PRODUCCIÓN MINERO-METALÚRGICAEn toneladas.

Mineral 1993 1994 1995 1996 1997 (1)Metales no ferrosos (2)

Plomo 179.675 163.381 179.741 167.115 121.248Cobre 301.097 302.697 339.347 327.976 223.774Zinc 334.232 357.143 354.673 348.329 246.889Antimonio 1.494 1.757 1.783 984 683Arsénico 4.447 4.439 3.620 2.943 2.039Bismuto 911 1.048 994 1.071 1.268Estaño 1 3 1 2 1Cadmio 1.436 1.852 1.756 1.814 1.221Tungsteno 0 0 286 189 124Molibdeno 2.577 2.614 3.881 4.202 3.239

Minerales no metálicos (3)Azufre (4) 906.000 877.000 882.414 921.349 608.312Grafito 40.000 30.000 34.388 40.412 32.726Barita 123.000 86.000 248.369 470.028 165.372Dolomita 460.000 601.000 931.770 929.933 617.981Fluorita 282.000 323.000 522.657 523.970 313.033Sílice (5) 1.310.000 1.360.000 1.292.265 1.424.824 1.040.405Yeso 2.837.000 3.428.000 3.447.840 3.758.923 2.848.155Fosforita 228.000 537.000 622.359 682.079 478.254Wallastonita 1.010 284 0 2.524 1.838Celestita 69.754 111.485 138.340 141.140 86.670Feldespato 122.752 134.440 121.780 139.970 102.593

Page 6: Minerales de México

Caolín 12.356 8.927 6.824 14.215 6.536(1) Enero-agosto.(2) Contenido metálico.(3) Volumen del mineral.(4) Volumen del mineral. Incluye la extracción minera y el obtenido en la refinación del petróleo crudo.(5) Volumen del mineral. Incluye la arena para vidrio y cuarzo.Fuente: INEGI y Secretaría de Energía, Minas e Industria.

5.- ¿Cuáles son las piedras preciosas y semipreciosas más abundantes en el país?

Algunas de las más importantes son: Turquesa, aguamarina, amatista, berilo, coridón, diamante, girasol de oriente, crisoberilo (que alcanza precios fantásticos por encontrar anualmente escasos ejemplares), granate, rubí, esmeralda, topacio, zafiro, espínela y espato diamantino, ágata, venturina, cristal de roca, heliotropo, lapislázuli, malaquita, ónix, ojo de tigre, ojo de gato, ópalo, obsidiana, serpentina.

6.- ¿Qué es una roca? Y ¿Qué es un mineral?

Un mineral es un sólido inorgánico natural que posee una estructura interna ordenada y una composición química definida. Existen en la tierra alrededor de 4000 minerales cada uno de los cuales está definido por su composición química y su estructura interna.

Un mineral está compuesto por átomos químicamente unidos en una disposición ordenada formando una estructura cristalina concreta. La disposición ordenada se observa en objetos de formas regulares llamados cristales. La estructura cristalina está dada por la carga de los iones y por su tamaño. 

Una roca es cualquier masa mineral que también forma parte de la corteza terrestre. Las rocas pueden ser intrusivas pues se forman en las zonas profundas de la litosfera debido a que la presión, temperatura y la composición química de los materiales, son muy distintos a los que existen en la superficie.

La estabilidad de un mineral o de una roca depende de los factores físico-químicos a que esté sometida; sobrepasados ciertos límites, los minerales de la

Page 7: Minerales de México

roca se ordenan de distinta forma originándose un nuevo mineral o un nuevo tipo de roca. Las rocas de la corteza terrestre en las zonas superficiales están formadas por un conjunto de minerales que al aumentar la presión y la temperatura a medida que alcanzan zonas más profundas dejan de ser estables, reaccionan entre sí y dan origen a una nueva composición mineralógica.

7.- ¿Cuál es la distribución geográfica de las rocas en México?

La mayor parte del territorio mexicano (excepto la Península de Yucatán) está caracterizado por una gran actividad tectónica y volcánica que ha tenido lugar desde hace varias decenas de millones de años hasta el presente. Esta actividad invariablemente ha dejado su huella a lo largo de todo el país en forma de sistemas volcánicos y sistemas hidrotermales, tanto fósiles como activos.

La actividad tectonovolcánica, aunque tiene resultados catastróficos en muchos de los fenómenos que genera, como sismos y erupciones volcánicas, también ha sido la fuente de una gran riqueza como lo son los recursos minerales y geotérmicos.

La región volcánica de rocas del Cenozoico (con una edad menor de 65 millones de años) que se extiende por 2 400 km desde la frontera con Estados Unidos hasta la ciudad de México (Figura 30), contiene la concentración más grande de plata en el mundo conocida hasta la fecha. Las minas de Pachuca y Guanajuato han producido más de 50 000 toneladas de plata; en particular, Pachuca ha producido 37 324 toneladas de plata, lo cual equivale a más de 6% del total de plata en el mundo y también ha producido más de 190 toneladas de oro y cantidades importantes de plomo, zinc y cobre.

En general, México contribuye a la producción mundial con el 14% de la plata, 18% del arsénico, 16% del bismuto, 21% de la fluorita, 13% del grafito, además de ser un importante productor de ágata y ópalo.

A pesar de los impresionantes índices de producción se puede decir que una gran parte de los recursos minerales de México se encuentran aun esperando a ser descubiertos y explotados, lo cual será factible cuando se implemente la metodología necesaria para este fin: éste es uno de los retos para las futuras generaciones.

*CONCLUSIÓNES*

Page 8: Minerales de México

México es un país con una gran riqueza mineralógica que ayuda a la sustentación de su economía. Con tanto producto, tanto precioso, como útil es para que fuera más reconocido y tuviera una mejor economía en comparación con la que cuenta actualmente, en mi opinión es muy menos preciado cuando tiene bastantes elementos con los cuales destacar aún más.

Lo minerales tienen propiedades muy buenas y particulares que les dan su propia identidad.

*BIBLIOGRAFÍA*

Visitas realizadas a museos.

http://www.geologia.unam.mx/igl/museo/index.html

http://www.universum.unam.mx/

INEGI y Secretaría de Energía, Minas e Industria.