MILPO S.A

44
CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL ANALISIS DE LA GESTION ANALISIS DE LA GESTION FINANCIERA EN EMPRESAS FINANCIERA EN EMPRESAS COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

description

contabilidad gerencial

Transcript of MILPO S.A

  • CONTABILIDAD GERENCIAL ANALISIS DE LA GESTION FINANCIERA EN EMPRESAS

    COMPAA MINERA MILPO S.A.A.

  • INTEGRANTESPROFESOR:

    QUIROZ PACHECO JUAN CARLOS

    INTEGRANTES:

    ARENAS RAYME CHRISTIANESPINOZA FIESTAS DAVIDRAFAEL RAMIREZ JESUS RETUERTO MANSILLA DIEGOVILLA LOBON JOSE

  • INTRODUCCIONEl presente trabajo que a continuacin hablaremos trata de un informe que es especficamente va dirigido para el directorio y la gerencia para que logren tomar las decisiones correctas y a tiempo.Hablaremos de la Compaa Minera Milpo S.A.A que como su nombre lo dice se dedica al rubro de la minera. Haremos una comparacin con otra empresa minera llamada Hudbay S.A.C., las cuales las dos se dedican a la extraccin de minerales, principalmente a la extraccin de el cobre. Dentro del presente trabajo hablaremos sobre su historia, sus valores, su misin y visin, y terminaremos con un anlisis comparativo de los ratios de ambas empresas.

  • HISTORIA

    Compaa minera Milpo S.A.A. se constituyo en el ao 1949, para dedicarse a la extraccin, a la concentracin, y a la comercializacin de minerales polimetlicos, principalmente zinc, plomo y cobre con contenidos de plata y oro provenientes de la unidad minera El porvenir localizada en el departamento de Cerro de Pasco (Per).

  • HISTORIAEn busca de la sostenibilidad de sus operaciones, Milpo destina permanentemente recursos para apoyar la mejora en las condiciones de vida de la poblaciones cercanas a sus unidades mineras.

    El mayor accionista de la compaa es Votorantim Metais Cajamarquilla S.A. , sociedad resultante de la compra de Sociedad Minera Refineria de Zinc Cajamarquilla S.A. por parte de la empresa Brasilera Votorantim Metais. Esta controla el 50.06% de sus acciones.

  • Estructura AccionariaDesde el 5 de agosto de 2010, la Compaa pertenece al Grupo Econmico VOTORANTIM, quien a la fecha, a travs de Votorantim Metais - Cajamarquilla S.A. y Votorantim Metais Investimentos Ltda., posee el 50.06% de las acciones comunes en circulacin de Milpo.

    El Grupo Econmico VOTORANTIM es un grupo de origen brasilero que mantiene inversiones en diversos pases de Amrica Latina, destacando entre otras divisiones de negocio sus inversiones en minera y metalurgia, cemento y concreto, as como papel y celulosa.Nuestro capital social est conformado por 1,098,962,569 acciones comunes, totalmente suscritas y pagadas, a un valor nominal de S/.1.00 por accin, y 17,968,942 acciones de inversin. Nuestras acciones comunes estn registradas en el Reporte Mensual del Mercado de Valores y listadas en la Bolsa de Valores de Lima.

  • El siguiente cuadro muestra informacin relativa a los tenedores de nuestras acciones comunes a Diciembre 31, 2013:

  • COMPORTAMIENTO DE LAS ACION EN EL MERCADO BURSATIL

  • REALIDAD DE LA ECONOMIA PERUANA Y MUNDIAL

    Mientras crece la incertidumbre en laUnin Europea(UE) sobre un posible recrudecimiento de la crisis, los lderes de Amrica Latina tambin empezaron a mostrar su preocupacin por los posibles impactos en la regin, y elPerno es la excepcin. Un anlisis deApoyo Consultoraseala que pese al entorno internacional ms difcil y a diferencia de lo ocurrido en la crisis financiera del 2008 y 2009, el impacto en laeconoma peruanase mantiene limitado.

  • "Pese al deterioro econmico global, la economa peruana todava es capaz de sostener un crecimiento favorable impulsado por la demanda interna, que se ver beneficiada por condiciones de financiamiento an buenas. De acentuarse lacrisis internacional, la economa tambin cuenta con las herramientas necesarias importante ahorro fiscal y altos niveles de reservas internacionales para atenuar los posibles impactos negativos", seala. No obstante, precisa que "el impacto ms importante sobre laeconoma peruanase ha dado en el sector exportador".

  • En junio las exportaciones disminuyeron en 14%, sumando as su tercer mes consecutivo de retroceso luego de que en abril y mayo cayeran en 11% y 16,6%, respectivamente. Esta contraccin se explica principalmente por la cada de las exportaciones tradicionales en -21%, a US$ 2,710 millones. Durante el primer semestre, los envos mineros se redujeron en -5%, principalmente por las cadas en los envos decobre(-7%) y zinc (-18%). Adems, segn este mismo anlisis, "en lo que va del ao, el dbil crecimiento de importantes socios comerciales como EEUU y Europa ha provocado una desaceleracin principalmente de las exportaciones no tradicionales; as, en valor, stas pasaron de crecer 22% en enero a 13% en junio". Csar Pearanda, presidente delInstituto de Economa de la Cmara de Comerciode Lima(CCL), dijo que la situacin es "complicada porque se viene agudizando y la solucin resulta tambin compleja".

  • VISINSer uno de los principales productores de metales bsicos en el mundo; cuya estrategia de crecimiento sostenido se basa en un modelo transparente e innovador que genere valor para todos, de manera responsable.

  • MISINCompaa Minera Milpo S.A.A. es una organizacin lder en la concepcin, ejecucin y operacin de proyectos minero-metalrgicos que crea valor de manera responsable para sus accionistas, clientes, trabajadores, socios de negocio y comunidades.Nos distinguimos por nuestra capacidad para identificar oportunidades que nos permiten incrementar recursos y reservas y realizar los proyectos que sean necesarios para mantener altas tasas de rentabilidad y crecimiento.

  • NUESTROS PRINCIPIOS

    Sentido de urgencia y rapidez Para hacer realidad nuestra visin necesitamos gran agilidad y capacidad de respuesta rpida. Confianza Tenemos la firme creencia que nuestros colaboradores actan con integridad y confiabilidad. Altos estndares Actuamos con altos estndares tcnicos en operaciones, seguridad, medioambiente y relaciones con la comunidad. Trabajo en equipoLogramos sinergias corporativas fomentando el espritu colaborativo y buscando el bien comn. Planeamiento Utilizamos el planeamiento como una herramienta efectiva para la accin

  • NUESTROS VALORES

  • NUESTRAS CREEENCIAS

    Cultivo de talentosCreemos y confiamos en las personas, y por eso invertimos tiempo y recursos cultivando a nuestros talentos. MeritocraciaCreemos que las personas son nicas y por ello merecen ser valoradas de forma justa y de acuerdo con su entrega. ExcelenciaCreemos que podemos hacer siempre ms y mejor, superando los retos con disciplina, humildad y simplicidad. PragmatismoCreemos que es esencial dedicar esfuerzos a lo que es relevante, con objetividad y sin perder de vista la visin global y de futuro.

  • NUESTRAS CREEENCIASDilogo abiertoCreemos que un ambiente de confianza promueve el dilogo abierto y la libertad de hablar y ser escuchado, donde la diversidad de opiniones construye mejores soluciones. AlianzaCreemos que nuestro xito es fruto de una construccin conjunta, fortalecido por relaciones y alianzas genuinas que son provechosas para todos. Sentido de DueoCreemos en las personas que asumen responsabilidades, que trabajan con pasin y lideran con base en el ejemplo, celebrando los logros y transformando los errores en experiencias de aprendizaje.

  • RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIONReconociendo la importancia de la educacin para el desarrollo del pas, se desarrollan iniciativas orientadas apromover el acceso, reforzar la gestin educativa y mejorar la calidad educativa de nios y nias. SALUD Y NUTRICIONTeniendo en cuenta el rol de la salud en el desarrollo humano, se implementan iniciativas que buscan contribuir con el acceso a la salud por parte de las poblaciones ms vulnerable y combatir la desnutricin crnica infantil.GESTION AMBIENTALEnlazando la promocin del desarrollo productivo se busca implementar y propiciar diversos programas y proyectos orientados a fortalecer la gestin de los recursos naturales, conservando la biodiversidad del territorio.

  • RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAPara complementar los nmeros esfuerzos realizados en torno a la promocin del desarrollo, se realizan proyectos de infraestructura que permiten brindar las condiciones materiales necesarias para la mejora de la calidad de vida de las poblaciones.

    APORTE A LA CULTURAPartiendo del respeto por la identidad cultural de los pueblos y territorios del Per, se han llevado a cabo diversas experiencias para la promocin y preservacin de las tradiciones y el patrimonio cultural.

  • POLTICA CORPORATIVAEl Grupo MILPO, lder en el Sector minero-metalrgico, cree en la importancia de desarrollar su actividad minera y crecimiento futuro de acuerdo con su Misin y bsqueda para adoptar las mejores prcticas de gestin y estndares elevados en conservacin del medio ambiente, calidad, higiene, seguridad y salud ocupacional y bienestar de las poblaciones situadas en el entorno de nuestras operaciones mineras, proyectos y prospectos.Estos principios se traducen en la presente POLTICA CORPORATIVA y son la base del crecimiento sostenido del Grupo MILPO, lo que beneficia a sus accionistas, trabajadores y poblaciones del entorno.Prevenir, mitigar, minimizar y controlar los impactos ambientales, los riesgos de seguridad y salud ocupacional; capacitando y motivando a nuestros trabajadores, fomentando en ellos nuestra cultura de respeto al ambiente, a la seguridad y salud del trabajador, as como a nuestros visitantes y partes interesadas.

  • POLTICA CORPORATIVACuidar que todos los trabajadores reciban remuneraciones justas acorde con la labor que desarrollan, as como condiciones de trabajo dignas, un ambiente de trabajo propicio y orientado a su desarrollo laboral y personal.Desarrollar actividades a favor del bienestar de las poblaciones que habitan en el entorno de nuestras operaciones, respetando su cultura y tradiciones.Promover el mejoramiento continuo de la eficacia del Sistema de Gestin Milpo, buscando superar el cumplimiento de las normas ambientales, de calidad, de seguridad y salud ocupacional, contenidos en los requisitos legales y otros aceptados por la organizacin. Brindar un producto que satisfaga la calidad requerida por nuestros clientes, en forma oportuna, optimizando costos de produccin y siendo competitivos internacionalmente.

  • DIRECTORIO

    Milpo cuenta con el compromiso y la experiencia de profesionales con trayectoria en el sector y en la empresa, tanto en su Directorio, como en su equipo administrativo. La compaa ha sido distinguida por sexto ao consecutivo por la BVL, como una de las empresas con mejores prcticas de Buen Gobierno Corporativo en el pas.

    PRESIDENTEIvo Ucovich DorsnerVICEPRESIDENTE Agustn de Aliaga FernandinaDIRECTOR Jones Aparecido BeltherDIRECTORMario Antonio BertonciniDIRECTORJos Chueca RomeroDIRECTORJavier Otero MasiliaDIRECTORLuis Julin Carranza UgarteDIRECTOR Tito Botelho MartinsDIRECTORFelipe Guardiano

  • ORGANIGRAMA DE LA GERENCIAMiembros de la gerenciaGerente General Gobitz Colchado VictorGerente Corporativo de operaciones Ortiz Zevallos Juan CarlosGerente Corporativo de FinanzasMorassutti PersioGerente Corporativo de Recursos Minerales Ferrari EugenioGerente Corporativo de Desarrollo Humano y Relaciones InstitucionalesPadron Giraldo Jean PierreGerente Corporativo ComercialWoolcott Muoz Luis EduardoGerente Corporativo de Exploraciones Hinostroza de la Cruz JorgeGerente de Planeamiento Camarena Ames JesusGerente de FinanzasTorrres Beltran ClaudiaGerente LegalBardales Rojas MagalyGerente de Responsabilidad SocialPerez Pereira Artemio

  • ANALISIS FODA

  • UNIDADES MINERAS

  • EL PORVENIR

    El Porvenir, la primera mina de Milpo, es considerada la mina subterrnea ms profunda del Per y una de las ms profundas de Latinoamrica (Extraccin a 1250 metros debajo de la superficie).Su ubicacin esta en la pronvicia de Cerro de Pasco, en el departamento de Pasco a 321 Km de Lima.Su altitud es 4,200 msnm.Caractersticas:Minera polimetlica subterrnea.La extraccin se realiza a 1,250m de profundidad.Produce concentrados de zinc, plomo y cobre con contenido de plata y oro.

  • ATACOCHAEl 08 de febrero de 1936 se constituy la Compaa Minera Atacocha S.A., con el fin de desarrollar actividades de exploracin y extraccin de yacimientos mineros de su propiedad o arrendados para producir concentrados de plomo, zinc y cobre. En Noviembre de 2008 fue adquirida por Milpo.Caractersticas:Mina polimetalica subterranea.La extraccion se realiza a 1,250 m de profundidad.Su volumen de produccion es de 5,600 toneladas por dia y esta a una altitud de 4,200 msnm.

  • CERRO LINDOEl 20 de julio de 2007, Cerro Lindo se convirti en la primera mina del pas que no utiliza agua de ro en sus operaciones.Su ubicacin es en el distrito de Chavn, provincia de Chincha, departamento de Ica a 60 Km de la costa.Altitud 1,820 msnmInicio sus operaciones en Julio del 2007Sus caracteristica es que es una mina polimetlica subterrnea.Su produccin es de Plomo, zinc con contenidos de plata.Su volumen de produccin es 15,000 toneladas por dia.

  • IVANEl Directorio de Compaa Minera Milpo S.A.A., en su Sesin de fecha 19 de abril de 2012, acord suspender temporalmente las operaciones de esta Unidad Minera por lo siguiente:No se cuenta con reservas econmicas debido a la disminucin de las leyes de mineral e incremento de los costos operativos.Concentrar esfuerzos en el avance de los programas de exploracin mineral en los proyectos Sierra Medina, Pas y Antena, tenindose planificado restablecer y normalizar las operaciones en la Unidad Minera Ivn tan luego los indicados programas confirmen las reservas econmicas.

  • CHAPIA la fecha esta operacin se encuentra suspendida temporalmente.El Directorio de Compaa Minera Milpo S.A.A., en su Sesin de fecha 28 de noviembre de 2012, acord priorizar las actividades de esta Unidad Minera hacia el desarrollo del Proyecto Chapi Sulfuros; intensificando las actividades de exploracin, de manera de sustentar la futura operacin de una planta no menor a 30,000 tpd(toneladas por dia)Por otro lado, dada la presencia de sulfuros primarios que no pueden ser aprovechados en el proceso de lixiviacin y que los xidos identificados no sustentan una operacin por lo menos en equilibrio, se acord suspender la operacin de lixiviacin de la Unidad Minera Chapi.

  • COMPARACION DEL MERCADO EXTERNO

    Grfico1

    0.4

    0.25

    0.2

    0.1

    0.05

    PAISES CON LOS QUE TRABAJA LA COMPAA MINERA MILPO S.A.A. SECCION COBRE

    Hoja1

    PAISES CON LOS QUE TRABAJA LA COMPAA MINERA MILPO S.A.A. SECCION COBRE

    BRAZIL40%

    CANADA25%

    ESTADOS UNIDOS20%

    FRANCIA10%

    SUECIA5%

    Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

  • Grfico1

    0.35

    0.18

    0.47

    PAISES CON LOS QUE TABAJA LA COMPAA MINERA HUDBAY

    Hoja1

    PAISES CON LOS QUE TABAJA LA COMPAA MINERA HUDBAY

    CANADA35%

    UNION EUROPEA18%

    MEXICO47%

    Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

  • RATIOS

  • RATIOS DE LIQUIDEZ

    COMPAA MINERA MILPO S.A.AHUDBAY S.A2012201320122013

    LIQUIDEZ CORRIENTES/.1.19S/.3.02S/.4.87S/.2.70PRUEBA ACIDAS/.0.95S/.2.69S/.4.69S/.2.55PRUEBA DEFENSIVAS/.0.40S/.1.79S/.4.27S/.1.85

  • INTERPRETACION DE RATIOS DE LIQUIDEZ 2012-2013LIQUIDEZ CORRIENTEPara el ao 2013 la empresa tiene S/. 3.02 para pagar cada nuevo sol de deuda corriente. Es razonable comparado con el periodo anterior existe una variacin de S/1.83PRUEBA ACIDA La empresa muestra que en el 2012 y 2013 refleja una prueba acida de S/.0.95 y S/. 2.69 respectivamente para su cancelacin.PRUEBA DEFENSIVA Para el ao 2013 por cada nuevo sol de deuda corriente la empresa tiene S/.1.79 comparado con el ao anterior S/.0.40. Hay una variacin positiva de S/.1.39

  • RATIOS DE SOLVENCIA

    COMPAA MINERA MILPO S.A.AHUDBAY S.A

    2012201320122013ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL108%115.12%98.33%135.50%GRADO DE ENDEUDAMIENTO52%54%88%58%GRADO DE PROPIEDAD48%46%90%46%ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO FIJO20%5%28%29%

  • INTERPRETACION DE RATIOS DE SOLVENCIA 2012-2013ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL Para el ao 2013 el total de los capitales ajenos (pasivo) representa el 115.12% del Patrimonio Neto. Comparado con el periodo anterior hay una variedad negativa de 7.12%.GRADO DE ENDEUDAMIENTO Para el ao 2013 los capitales ajenos (pasivos) han financiado el 54% de los activos totales de la empresa. Comparado con el periodo anterior hay una variacin positiva de 2.00%.GRADO DE PROPIEDAD:Para el ao 2013 el patrimonio neto ha financiado 46.00% del total de activo comparado con el aos anterior hay una variacin positiva de 2.00%.

    ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO FIJO:Para el ao 2013 el total de las obligaciones financieras representan el 5.00%. RAZONABLE. Comparado con el periodo anterior hay una variacin positiva de 15.00%.

  • RATIOS DE GESTION

    COMPAA MINERA MILPO S.A.AHUDBAY S.A2012201320122013

    PLAZO PROMEDIO DE COBRANZA485927117PLAZO PROMEDIO DE PAGOS9496242171ROTACION DE EXISTENCIAS6686

  • INTERPRETACION DE RATIOS DE GESTION 2012-2013DURACION DE CREDITOS OTORGADOS:Para el ao 2013 el plazo promedio de cobranza fue de 59 das, comparado con el periodo anterior hay una variacin negativa de 11 das.

    DURACION DE CREDITOS RTECIBIDOS:Para el ao 2013 el plazo promedio de pago a proveedores fue de 96 das, comparado con el periodo anterior hay una variacin negativa de 2 das.

    ROTACION DE EXISTENCIAS:Para el ao 2013 la rotacin de inventario fue de 6 veces comparado con el ao anterior no existe ninguna variacin.

  • RATIOS DE RENTABILIDAD

    COMPAA MINERA MILPO S.A.AHUDBAY S.A2012201320122013

    RENTABILIDAD SOBRE VENTAS2.539.1200RENTABILIDAD OPERATIVA11.6519.5500RENTABILIDAD DEL ACTIVO1.705.4200

  • INTERPRETACION DE RATIOS DE RENTABILIDAD 2012-2013

    RENTABILIDAD SOBRE VENTAS:Para el ao 2013 la utilidad del ejercicio sobre las ventas representa 9.12% comparado con el periodo anterior 2.53% hay una variacin positiva de 6.59%.

    RENTABILIDAD OPERATIVA:Para el ao 2013 la utilidad operativa sobre las ventas representa 19.55% comparado con el ao anterior 11.65% hay una variacin positiva del 7.90%

    RENTABILIDAD DEL ACTIVO:Para el ao 2013 la utilidad de Ejercicio sobre el Activo Total 5.42% comparado con el ao anterior 1.70% hay variacin positiva de 3.72%

  • RATIOS DE RENTABILIDAD

    COMPAA MINERA MILPO S.A.AHUDBAY S.A2012201320122013

    RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO3.5411.6600RENTABILIDAD DEL CAPITAL5.0718.9200

  • INTERPRETACION DE RATIOS DE RENTABILIDAD 2012-2013

    RENTABILIDAD DE PATRIMONIO:Para el ao 2013 la Utilidad del Ejercicio sobre el Patrimonio Neto 11.66% comparado con el ao anterior 3.542% hay una variacin negativa de 8.12%

    RENTABILIDAD DE CAPITAL:Para el ao 2013 la utilidad del Ejercicio sobre el Capital representa 18.92% comparado con el periodo anterior 5.07% hay una variacin positiva 13.86%.

  • CONCLUSIONESComo podemos observar segn los ratios de la compaa minera Milpo S.A.A en el periodo 2013 fue mejorando en comparacin con los periodos anteriores y esto debido a que en aos anteriores por la crisis econmica en europa la exportacin de minerales fue cayendo pero como vemos ahora poco a poco esta mejorando.La Gerencia de Milpo para poder afrontar la crisis econmica en europa tomo la decisin de reducir costos para que tenga una mejor eficiencia operativa.

    **