Mila Setiembre 2012

6
www.mercadointegrado.com SEPTIEMBRE 2012 / Nº 11 1 CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL DE LOS MERCADOS MILA La Capitalización Bursátil de los mercados MILA acumula un crecimiento de 12,91% en lo que va del año, pues pasó de USD $599.271 en diciembre de 2011, a USD $676.612 millones en agosto de 2012. Frente al mes pasado el indicador bajó 1,15%, periodo en el que se había ubicado en USD $684.462 millones. La participación en el valor de las compañías listadas en el mercado al cierre de agosto está distribuida así: Chile 44,12%, Colombia 36,24% y Perú 19,65%. VOLUMEN TOTAL NEGOCIADO DE LOS MERCADOS MILA El volumen total negociado en los mercados MILA durante agosto alcanzó los USD $6.262 millones, con una variación de -14,84% frente al mes anterior, cuando había sido de USD $7.353 millones. Por porcentaje de participación durante el mes, la BCS representa el 53,26% (USD $3.335 millones), seguido por la BVC, con 40,46% (USD $2.533 millones) y por la BVL, con 6,28% (USD $393 millones). En lo corrido de 2012 el volumen total negociado en los mercados MILA suma USD $64.570 millones. $ 298.497 $ 245.184 $ 132.932 Capitalización Bursátil de los Mercados MILA Agosto (Millones USD) Chile Colombia Peru $ 3.335 $ 2.533 $ 393 Volumen Total Negociado de los Mercados MILA Agosto (Millones USD) Chile Colombia Peru TODO LISTO PARA EL ENCUENTRO MÁS IMPORTANTE DE BOLSAS EN IBEROAMÉRICA Entre el 19 y el 21 de septiembre próximos, Colombia será sede del evento más importante de la industria bursátil a nivel regional, al convertirse en el país anfitrión de la 39a Asamblea y Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas FIAB y del 4o Congreso Asobolsa BVC. Estos dos importantes encuentros tendrán lugar en Cartagena de Indias, emblemática ciudad donde bolsas, intermediarios, emisores e inversionistas de toda la región, se reunirán para debatir sobre la importancia de los mercados emergentes en la inversión global y sobre el futuro de la industria bursátil, en momentos en los que las economías más importantes del mundo buscan afanosamente alternativas para salir de la que ha sido catalogada la mayor turbulencia financiera de la historia. Así mismo, para enriquecer la discusión en torno este tema, el evento contará con una agenda de conferencias y paneles, entre las que se destaca la presentación del experto en globalización y economía, Moisés Naím, quien hablará de las oportunidades y retos que tiene América Latina para impulsar su competitividad. Pero además y junto a este reconocido analista, hablará el líder empresarial brasilero y presidente del Banco de Inversión BTG Pactual, André Esteves, quien explicará la relevancia que han tomado estos mercados como nuevos protagonistas en el ámbito global. Esteves hará énfasis también en la importancia que han adquirido los flujos de inversión dentro de la región y destacará los logros de las compañías latinoamericanas que hoy se posicionan como las principales inversionistas dentro del continente. CIFRAS MERCADOS MILA AGOSTO 2012

description

Mila Setiembre 2012

Transcript of Mila Setiembre 2012

Page 1: Mila Setiembre 2012

www.mercadointegrado.com

SEPTIEMBRE 2012 / Nº 11

1

CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL DE LOS MERCADOS MILA La Capitalización Bursátil de los mercados MILA acumula un crecimiento de 12,91% en lo que va del año, pues pasó de USD $599.271 en diciembre de 2011, a USD $676.612 millones en agosto de 2012. Frente al mes pasado el indicador bajó 1,15%, periodo en el que se había ubicado en USD $684.462 millones. La participación en el valor de las compañías listadas en el mercado al cierre de agosto está distribuida así: Chile 44,12%, Colombia 36,24% y Perú 19,65%.

VOLUMEN TOTAL NEGOCIADO DE LOS MERCADOS MILA El volumen total negociado en los mercados MILA durante agosto alcanzó los USD $6.262 millones, con una variación de -14,84% frente al mes anterior, cuando había sido de USD $7.353 millones. Por porcentaje de participación durante el mes, la BCS representa el 53,26% (USD $3.335 millones), seguido por la BVC, con 40,46% (USD $2.533 millones) y por la BVL, con 6,28% (USD $393 millones). En lo corrido de 2012 el volumen total negociado en los mercados MILA suma USD $64.570 millones.

$ 298.497

$ 245.184

$ 132.932

Capitalización Bursátil de los Mercados MILAAgosto

(Millones USD)

Chile Colombia Peru

$ 3.335

$ 2.533

$ 393

Volumen Total Negociado de los Mercados MILAAgosto

(Millones USD)

Chile Colombia Peru

TODO LISTO PARA EL ENCUENTRO MÁS IMPORTANTE DE BOLSAS EN IBEROAMÉRICA

Entre el 19 y el 21 de septiembre próximos, Colombia será sede del evento más importante de la industria bursátil a nivel regional, al convertirse en el país anfitrión de la 39a Asamblea y Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas FIAB y del 4o Congreso Asobolsa – BVC. Estos dos importantes encuentros tendrán lugar en Cartagena de Indias, emblemática ciudad donde bolsas, intermediarios, emisores e inversionistas de toda la región, se reunirán para debatir sobre la importancia de los mercados emergentes en la inversión global y sobre el futuro de la industria bursátil, en momentos en los que las economías más importantes del mundo buscan afanosamente alternativas para salir de la que ha sido catalogada la mayor turbulencia financiera de la historia. Así mismo, para enriquecer la discusión en torno este tema, el evento contará con una agenda de conferencias y paneles, entre las que se destaca la presentación del experto en globalización y economía, Moisés Naím, quien hablará de las oportunidades y retos que tiene América Latina para impulsar su competitividad. Pero además y junto a este reconocido analista, hablará el líder empresarial brasilero y presidente del Banco de Inversión BTG Pactual, André Esteves, quien explicará la relevancia que han tomado estos mercados como nuevos protagonistas en el ámbito global. Esteves hará énfasis también en la importancia que han adquirido los flujos de inversión dentro de la región y destacará los logros de las compañías latinoamericanas que hoy se posicionan como las principales inversionistas dentro del continente.

CIFRAS MERCADOS MILA AGOSTO 2012

Page 2: Mila Setiembre 2012

www.mercadointegrado.com

SEPTIEMBRE 2012 / Nº 11

2

3227

24

15 14 12

0

10

20

30

40

Intermediarios Chilenos Activos

Intermediarios Colombianos Activos

Intermediarios Peruanos Activos

Intermediarios Activos en MILAAgosto

EMISORES Y EMISIONES DE LOS MERCADOS MILA Durante este periodo se realizó una nueva emisión y dos ingresos (listing) en los mercados MILA. La emisión pertenece a la compañía chilena Echeverría Izquierdo S.A. Asimismo, las empresas, Banco Cencosud S.A. e Inretail Perú Corp., realizaron su entrada oficial al mercado a través de la BVL. Al cierre de agosto de 2012 el Mercado Integrado Latinoamericano contaba con un total de 554 emisores.

FONDOS MUTUOS CREADOS PARA INVERTIR EN MILA El monto total captado por los ocho fondos mutuos vigentes en las tres plazas bursátiles que conforman el mercado integrado alcanzó los USD $58,04 millones al cierre de agosto, lo que significa un incremento de 1,86% frente al mes anterior, cuando la cifra era de USD $56,98 millones.

INTERMEDIARIOS Y CONVENIOS DE LOS MERCADOS MILA Al cierre del mes 41 intermediarios (con 47 convenios) se encuentran activos para reportar operaciones a través de la infraestructura MILA. El número de convenios no registró variación frente al mes anterior.

País Nuevos Emisores Valor Emisión (USD)

ECHEVERRÍA, IZQUIERDO S.A. 88.067.702$

88.067.702$

BANCO CENCOSUD S.A. 15.751.969$

INRETAIL PERÚ CORP. 798.073.190$

813.825.159$

901.892.861$

Chile

Perú

Total Chile (USD)

Total Perú (USD)

Total Nuevos Emisores (USD)

Fondo Monto Captado (USD)

BANCHILE ANDES 2.638.111$

SURA - ACCIONES ANDINAS 8.156.244$

CELFIN - CELFIN INFRAESTRUCTURA 23.119.376$

BBVA - ANDINO 958.684$

34.872.415$

SERFINCO MERCADOS GLOBALES 3.341.685$

ING MILA 888.472$

4.230.157$

BBVA FONDO ANDINO 15.903.801$

SURA MERCADOS INTEGRADOS 3.034.050$

18.937.851$

58.040.423$

Colombia

Total en Colombia (USD)

Chile

Total en Chile (USD)

Perú

Fondos Mutuos Creados para Invertir en MILA

Monto Total Captado (USD)

Total en Perú (USD)

ECHEVERRÍA IZQUIERDO DEBUTÓ EXITOSAMENTE EN EL MERCADO CHILENO

Con gran éxito se realizó el debut bursátil de Echeverría Izquierdo, una de las principales empresas de Ingeniería y Construcción Chile, al registrar una recaudación de US$87,4 millones por el 25% de su propiedad. El libro Bolsa de la compañía registró un total de 567 órdenes de compras y el precio de colocación de la acción fue de $280, valor por debajo del precio de corte del libro que fue de $285 por acción.

BSC PARTICIPA EN EL CHILEAN INVESTORS FORUM

El pasado 27 y 28 de agosto se llevó a cabo el Chilean Investors Forum, organizado por Latin Markets. En este evento internacional, que reunió a inversionistas institucionales, administradores de fondos y líderes internacionales de la industria, se discutió sobre la asignación de activos, cambios regulatorios y estrategias de inversión. Entre los expositores, cabe destacar la participación del Gerente de Planificación y Desarrollo de la Bolsa de Santiago, Gonzalo Ugarte, quien compartió el panel MILA con Jorge Rodríguez, Gerente General de Banchile; Hernán Arellano, Gerente General de IM Trust Corredores de Bolsa y Jorge Astaburuaga, Gerente de Mesa Distribución Institucional de Larraín Vial. En esta oportunidad, el moderador Wagner Guida, Gerente General de Itaú AGF, fue el encargado de comentar y abrir la discusión sobre los avances del Mercado Integrado Latinoame-ricano, el éxito de este proyecto y los futuros desafíos que se enfrentan.

Chile/Colombia 17

Colombia/Perú 16

Perú/Chile 14

Total Convenios MILA 47

Convenios Activos en MILA

229

84

241

0

50

100

150

200

250

300

Emisores Chilenos

Emisores Colombianos

Emisores Peruanos

Total Emisores Mercados MILAAgosto

Page 3: Mila Setiembre 2012

www.mercadointegrado.com

SEPTIEMBRE 2012 / Nº 11

3

DESEMPEÑO DE LOS ÍNDICES DE LOS MERCADOS MILA El índice que mide el desempeño del Mercado Integrado, el S&P MILA 40, acumula una variación en lo corrido del año de 8,29%. Entre tanto, al cierre del octavo mes de 2012, los índices locales registran las siguientes valorizaciones acumuladas: El IGBVL (Perú), presenta una variación de 4,31%, mientras el COLCAP (Colombia) avanza 6,17% y el IPSA (Chile) acumula un descenso de 0,52%.

ACCIONES MÁS NEGOCIADAS EN LOS MERCADOS MILA

En lo corrido de 2012 las acciones más negociadas han sido: Lan Airlines (USD $5.271 millones), Ecopetrol (USD $4.621 millones) y Pacific Rubiales Energy Corp (USD $3.578 millones).

95

100

105

110

115

120

125

Comportamiento Comparado Índices MILA Año corrido

COLCAP IPSA IGBVL SPMILA

5.2

71

4.6

21

3.5

78

2.8

50

2.0

22

1.9

24

1.4

99

1.4

40

1.4

36

1.3

64

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

US

D

Acciones más Negociadas en los Mercados MILA 2012

LAN

ECOPETROL

PREC

CENCOSUD

FALABELLA

PFBCOLOM

SQM-B

ENERSIS

ENDESA

BSANTANDER

BVC Y DECEVAL ANUNCIAN FIRMA DE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO

El pasado 30 de agosto, la BVC y el Depósito Centralizado de Valores de Colombia S.A. (DECEVAL) anunciaron la firma de un Memorando de Entendimiento para lograr una integración corporativa, la cual busca crear una nueva entidad, dotada con una visión estratégica unificada para el desarrollo y crecimiento del mercado de capitales colombiano. La integración corporativa, a través de una fusión, buscaría la creación y potenciación de sinergias operativas, tecnológicas, financieras, legales y otras que permitan optimizar el balance costo/beneficio para los participantes del mercado y mejorando la posición competitiva del país, la nueva entidad proveería directamente o a través de sus filiales, los servicios de negociación, compensación, liquidación, custodia y demás servicios de valor agregado para la más amplia gama de instrumentos financieros.

INVERSIONISTAS PERSONAS NATURALES PODRÁN NEGOCIAR EN EL MGC

Después de la decisión tomada por el Gobierno Nacional y oficializada por medio del Decreto 1827 de 2012, las personas naturales podrán negociar acciones a través del Mercado Global Colombiano (MGC), plataforma que estaba dirigida únicamente a inversionistas profesionales. A partir de la expedición de este decreto, la BVC inició el trámite de modificación de su Reglamento General. De esta forma, los clientes inversionistas tendrán acceso a los valores más transados del mundo como Amazon, Apple, AT&T, Citi, Exxon Mobile, General Electric, Google, Intel, McDonalds, Microsoft, P&G, Wallmart, entre otros.

$ 175.974 $ 4.334 $ - $ 33.587

$ 2.689.518

$ -$ 0

$ 500.000

$ 1.000.000

$ 1.500.000

$ 2.000.000

$ 2.500.000

Op. Realizadas por Chile

Op. Realizadas por Colombia

Op. Realizadas por Perú

Volumen transado a través de la Infraestructura MILA - Enero (USD)

Sobre Valores Chilenos Sobre Valores Colombianos Sobre Valores Peruanos

Page 4: Mila Setiembre 2012

www.mercadointegrado.com

SEPTIEMBRE 2012 / Nº 11

4

La acción más transada en agosto en los mercados MILA fue Inversiones Latam Airlines Group, con USD $463 millones, seguida de Bancolombia (Acción Preferencial) con (USD $381 millones), Ecopetrol (USD $354 millones), Cencosud (USD $339 millones) y Pacific Rubiales Energy Corp (USD $327 millones).

ACCIONES CON MAYOR ALZA EN PRECIO

En lo corrido del año, las acciones con mayores alzas en su precio en los tres mercados MILA han sido: Compañía Agrícola San Felipe, con 146,15%; seguida de Soldex, con 134,83%; Futura Consorcio Inmobiliario, con 133,87%; Panoro Mineras Ltd., con 119,44%; Productos Familia S.A., con 111,54% y Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. (Clase B), con 102,44%. En agosto las acciones con mayores alzas en sus precios fueron: Productos Familia (111,54%), Negocios e Inmuebles S.A. (67,86%), Candente Gold Corp (57,14%) y Sulliden Gold Corporation Ltd.

Chile Volumen (USD) Colombia Volumen (USD) Perú Volumen (USD)

LATAM AIRLINES GROUP S.A. 463.355.001$ PFBCOLOM 381.516.001$ INTERNACIONAL DE TITULOS S.A. 137.308.076$

CENCOSUD S.A. 339.088.902$ ECOPETROL 354.043.632$ VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A. CLASE B 25.398.035$

SOCIEDAD QUÍMICA Y MINERA SERIE B 165.569.174$ PREC 326.811.083$ VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A. CLASE A 20.325.286$

ENERSIS S.A. 163.514.230$ ÉXITO 69.990.792$ RIO ALTO MINING LIMITED 17.444.042$

NACIONAL DE ELECTRICIDAD S.A. 147.718.033$ GRUPOSURA 66.791.719$ SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 13.920.587$

S.A.C.I. FALABELLA 146.237.695$ PMGC 55.685.797$ GRAÑA Y MONTERO S.A.A. 12.554.685$

CAP S.A. 137.694.892$ FABRICATO 51.270.456$ ALICORP S.A.A. 12.071.957$

EMPRESAS COPEC S.A. 109.265.845$ CEMARGOS 46.633.020$ INTERCORP FINANCIAL SERVICES INC. 10.634.506$

CRUZBLANCA SALUD S.A. 104.034.467$ INVERARGOS 46.132.888$ PANORO MINERALS LTD. 10.208.965$

ECHEVERRÍA, IZQUIERDO S.A. 102.196.438$ CORFICOLCF 42.326.235$ CREDICORP LTD. 9.412.130$

10 Acciones más Negociadas - Mes

146,1

5%

134,8

3%

133,8

7%

119,4

4%

111,5

4%

102,4

4%

96,4

4%

91,3

2%

87,5

0%

84,3

5%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

140,00%

160,00%

180,00%

Acciones con Mayores Alzas en los Mercados MILA 2012

COMPANIA AGRICOLA SAN FELIPE

SOLDEX S.A.

FUTURA CONSORCIO INMOBILIARIO S.A. (ANTES SOLDEXA S.A.)

PANORO MINERALS LTD.

FAMILIA

UNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. TIPO I

UNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. CLASE B

INVERSIONES EQUIPOS Y SERVICIOS

PERU HOLDING DE TURISMO S.A.A.

UNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. CLASE A

Chile % Colombia % Perú %

CURAUMA S.A. 23,54% FAMILIA 111,54% NEGOCIOS E INMUEBLES S.A. 67,86%

CFR PHARMACEUTICALS S.A. 10,28% CONCONCRETO 15,09% CANDENTE GOLD CORP. 57,14%

EMPRESA ELÉCTRICA PEHUENCHE S.A. 8,15% PREC 10,78% SULLIDEN GOLD CORPORATION LTD. 37,37%

E.CL S.A. 7,01% ENKA 10,62% PANORO MINERALS LTD. 31,66%

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. 6,86% EEB 7,76% BBVA BANCO CONTINENTAL 30,84%

AES GENER S.A. 6,63% MINEROS 7,75% COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. 29,39%

COMPAÑÍAS CIC S.A. 5,83% CNEC 7,24% FORTUNA SILVER MINES INC. 27,63%

FORUS S.A. 5,00% VALOREM 6,98% SIENNA GOLD INC. 25,92%

SALFACORP S.A. 4,71% CARTON 6,88% LAIVE S.A. 22,22%

CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. 4,22% PFCARPAK 6,06% CANDENTE COPPER CORP. 20,01%

10 Acciones con Mayores Alzas - Mes

$ 175.974 $ 4.334 $ - $ 33.587

$ 2.689.518

$ -$ 0

$ 500.000

$ 1.000.000

$ 1.500.000

$ 2.000.000

$ 2.500.000

Op. Realizadas por Chile

Op. Realizadas por Colombia

Op. Realizadas por Perú

Volumen transado a través de la Infraestructura MILA - Enero (USD)

Sobre Valores Chilenos Sobre Valores Colombianos Sobre Valores Peruanos

$ 175.974 $ 4.334 $ - $ 33.587

$ 2.689.518

$ -$ 0

$ 500.000

$ 1.000.000

$ 1.500.000

$ 2.000.000

$ 2.500.000

Op. Realizadas por Chile

Op. Realizadas por Colombia

Op. Realizadas por Perú

Volumen transado a través de la Infraestructura MILA - Enero (USD)

Sobre Valores Chilenos Sobre Valores Colombianos Sobre Valores Peruanos

$ 175.974 $ 4.334 $ - $ 33.587

$ 2.689.518

$ -$ 0

$ 500.000

$ 1.000.000

$ 1.500.000

$ 2.000.000

$ 2.500.000

Op. Realizadas por Chile

Op. Realizadas por Colombia

Op. Realizadas por Perú

Volumen transado a través de la Infraestructura MILA - Enero (USD)

Sobre Valores Chilenos Sobre Valores Colombianos Sobre Valores Peruanos

BVL, CAVALI Y SMV

REDUCEN SUS TARIFAS Con el fin de promover un mayor dinamismo en la negociación con valores de renta variable e incentivar la participación de los inversionistas en el mercado secundario, las instituciones participantes del mercado redujeron las tarifas de negociación, liquidación y supervisión para las operaciones de compra y venta al contado con instrumentos de renta variable, disminuyendo así los costos de transacción. La reducción fue de 10% para las tres instituciones y es aplicable desde agosto para la BVL y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y desde septiembre para Cavali.

STANDARD & POOR’S ELEVA

LA PERSPECTIVA CREDITICIA DE PERÚ

La agencia calificadora de riesgos elevó el 28 de agosto la perspectiva crediticia de Perú de estable a positiva. A su vez, confirmó las calificaciones soberanas de Perú en moneda extranjera de largo plazo de BBB y de corto plazo de A-2 y sus calificaciones en moneda local de largo plazo de BBB+ y de corto plazo de A-2. El gerente general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Francis Stenning, mencionó que la calificación con una perspectiva positiva refleja la posibilidad de una mejora en la calificación crediticia de la deuda soberana de Perú. EL ETF DE LAS ACCIONES

PERUANAS TAMBIÉN SE NEGOCIARÁ EN LA BVL

El EPU o paquete de acciones peruanas que se negocia en la bolsa de valores de Nueva York se encuentra en trámite para su listado en la plaza limeña. El EPU es un ETF compuesto por 27 acciones representativas del mercado bursátil peruano, que empezó a cotizar en Wall Street desde el 22 de junio del 2009.

Page 5: Mila Setiembre 2012

www.mercadointegrado.com

SEPTIEMBRE 2012 / Nº 11

5

ACCIONES CON MAYOR BAJA EN PRECIO

En lo corrido del año la acción con mayor baja en su precio en el MILA es Leasing Total, con una desvalorización de 85,14%, seguida de Curauma (-75,49%), Australis Seafood S.A. (-57,68%), Schwager Energy S.A. (-55,03%) y de Cia. Pesquera Camanchaca S.A. (-50,00%). En agosto las acciones con mayores bajas fueron: Australis Seafood S.A. (-27,15%), BVL S.A. (-26,44%) e Invermar S.A. (-25,79%).

OPERACIONES A TRAVES DE LA INFRAESTRUCTURA MILA

-85,1

4%

-75,4

9%

-57,6

8%

-55,0

3%

-50,0

0%

-50,0

0%

-48,8

9%

-45,6

8%

-41,7

6%

-40,4

8%

-100,00%

-90,00%

-80,00%

-70,00%

-60,00%

-50,00%

-40,00%

-30,00%

-20,00%

-10,00%

0,00%

Acciones con Mayores Bajas en los Mercados MILA 2012

LEASING TOTAL S.A.

CURAUMA S.A.

AUSTRALIS SEAFOODS S.A.

SCHWAGER ENERGY S.A.

COMPAÑÍA PESQUERA CAMANCHACA S.A.

CASTROVIRREYNA COMPAÑIA MINERA S.A.

INVERMAR S.A.

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. CLASE B

COMPAÑÍA UNIVERSAL TEXTIL S.A.

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. CLASE A

Chile % Colombia % Perú %

AUSTRALIS SEAFOODS S.A. -27,15% SETAS -15,89% BOLSA DE VALORES DE LIMA S.A. -26,44%

INVERMAR S.A. -25,79% INTERBOLSA -15,78% PESQUERA EXALMAR S.A.A. -20,70%

EMPRESAS LA POLAR S.A. -24,34% PROMIGAS -13,04% VENA RESOURCES INC. -20,00%

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. -22,46% PROENERGIA -12,34% ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. -15,06%

SCHWAGER ENERGY S.A. -19,37% PFHELMBANK -7,84% CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. -13,79%

MULTIEXPORT FOODS S.A. -16,99% PFVILLASCA -7,30% LIMA CAUCHO S.A. -13,79%

POTASIOS DE CHILE S.A., SERIE A -11,88% PROTECCION -6,45% COMPAÑÍA UNIVERSAL TEXTIL S.A. -13,04%

AZUL AZUL S.A. -11,08% SIE -6,12% CASTROVIRREYNA COMPAÑIA MINERA S.A. -13,04%

COMPAÑÍA SUD AMERICANA DE VAPORES S.A. -10,42% PFBCOLOM -5,53% COMPAÑÍA MINERA RAURA S.A. -12,67%

EMPRESAS AQUACHILE S.A. -9,83% BCOLOMBIA -5,08% AGRO PUCALA S.A.A. -12,50%

10 Acciones con Mayores Bajas - Mes

$ 4.863.771

$ 8.196.748

$ 1.389.396

$ 3.337.761

$ 176.795

$ 0

$ 1.000.000

$ 2.000.000

$ 3.000.000

$ 4.000.000

$ 5.000.000

$ 6.000.000

$ 7.000.000

$ 8.000.000

$ 9.000.000

Op. Realizadas por Chile Op. Realizadas por Colombia Op. Realizadas por Perú

USD

Volumen Transado a través de la Infraestructura MILA Acumulado

Sobre Valores Chilenos Sobre Valores Colombianos Sobre Valores Peruanos

CIFRAS INFRAESTRUCTURA MILA JULIO 2012

$ 175.974 $ 4.334 $ - $ 33.587

$ 2.689.518

$ -$ 0

$ 500.000

$ 1.000.000

$ 1.500.000

$ 2.000.000

$ 2.500.000

Op. Realizadas por Chile

Op. Realizadas por Colombia

Op. Realizadas por Perú

Volumen transado a través de la Infraestructura MILA - Enero (USD)

Sobre Valores Chilenos Sobre Valores Colombianos Sobre Valores Peruanos

Page 6: Mila Setiembre 2012

www.mercadointegrado.com

SEPTIEMBRE 2012 / Nº 11

6

En lo corrido del año las operaciones acumuladas a través de la infraestructura MILA alcanzaron los USD $25.392.409, con un total de 1.266 operaciones. Los valores que más se han tranzado son los chilenos con USD $ $ 11.352.020 (44,71%), seguidos de los colombianos con un total de USD $10.610.131 (41,78%) y de los peruanos con USD $3.430.257 (13,51%).

Durante agosto se realizaron 116 operaciones a través de la infraestructura MILA por un monto total de USD $ 2.533.394. Perú presentó el mayor porcentaje de participación en las operaciones realizadas, con 74,75% (USD $1.893.772), seguido por Chile con 22,99% (USD $582,310) y por Colombia, con 2,26% (USD $57.312).

ACCIONES MÁS NEGOCIADAS A TRAVES DE LA INFRAESTRUCTURA MILA Las tres acciones más transadas en agosto a través de la infraestructura MILA fueron, ENTEL, con USD $1.299.785; ECOPETROL, con USD $740.596; y PFBCOLOM, con USD $192.260. Desde la entrada en operación del MILA las acciones más negociadas a través de la infraestructura han sido: Pacific Rubiales Energy Corp, con un monto total acumulado de USD $5.637 millones, seguida de Aguas Andinas, Ecopetrol, Graña y Montero y Entel.

SECRETARÍA MILA [email protected]

$ 57.312

$ 498.011

$ 242.585

$ 84.299

$ -$ 0

$ 100.000

$ 200.000

$ 300.000

$ 400.000

$ 500.000

$ 600.000

$ 700.000

$ 800.000

$ 900.000

Op. Realizadas por Chile Op. Realizadas por Colombia Op. Realizadas por Perú

USD

Volumen Transado a través de la Infraestructura MILAAgosto 2012

Sobre Valores Chilenos Sobre Valores Colombianos Sobre Valores Peruanos

ENTEL 1.299.785$ PREC 5.637.620$

ECOPETROL 740.596$ AGUAS-A 5.249.999$

PFBCOLOM 192.260$ ECOPETROL 4.340.615$

FALABELLA 121.361$ GRAÑA Y MONTERO S.A.A 2.749.285$

EISA 92.414$ ENTEL 1.299.785$

SONDA 52.651$ LAN 899.538$

AGUAS-A 50.174$ FALABELLA 827.254$

BVC 49.528$ SONDA 824.738$

LAN 48.034$ ENDESA 543.696$

FERREYCORP S.A.A. 41.704$ SALFACORP 497.699$

Acciones más Negociadas en MILA - Agosto

USD

Acciones más Negociadas en MILA - Acumulado

USD