MIII - U3 - Actividad 1. Las Empresas y La Responsabilidad Social

9
JONATHAN AUSENCIO IZQUIERDO OJEDA A07025314 TUTORA PAULINA SIERRA MATERIA INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FECHA DE ENTREGA 06/FEBRERO/2015 Reforestación de bosques Entrega de útiles a poblaciones de escasos recursos Entrega de víveres, y recursos varios como cobijas, colchones, abrigos etc. A asilos, y personas con capacidades diferentes. Inauguran un supermercado ‘embalaje cero’ en Berlín (Alemania) El proyecto Original Unverpackt que se puede traducir como “Supermercado a embalaje cero” ha visto finalmente la luz tras una exitosa campaña de crowdfunding con la que han conseguido reunir más del doble del presupuesto fijado para comenzar con el proyecto. El funcionamiento de la tienda se basa en depósitos dispensadores donde las personas comprarán productos a granel que van desde frutas, verduras, legumbres, cereales a líquidos como zumos, detergentes o champú. En el caso de productos como queso o mantequilla serán las personas empleadas del local las que manipularán los alimentos de forma higiénica. Para todo ello las personas compradoras utilizarán sus propios envases reutilizables o en caso de que en el momento de la comprar no dispusieran de ellos, los podrían comprar en la misma tienda o utilizar bolsas de papel reciclable en su lugar.

description

TRABAJOS VARIOS

Transcript of MIII - U3 - Actividad 1. Las Empresas y La Responsabilidad Social

JONATHAN AUSENCIO IZQUIERDO OJEDA A07025314TUTORA PAULINA SIERRA MATERIA INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FECHA DE ENTREGA 06/FEBRERO/2015

Reforestacin de bosques Entrega de tiles a poblaciones de escasos recursos Entrega de vveres, y recursos varios como cobijas, colchones, abrigos etc. A asilos, y personas con capacidades diferentes. Inauguran un supermercado embalaje cero en Berln (Alemania)El proyecto Original Unverpackt que se puede traducir como Supermercado a embalaje cero ha visto finalmente la luz tras una exitosa campaa de crowdfunding con la que han conseguido reunir ms del doble del presupuesto fijado para comenzar con el proyecto.El funcionamiento de la tienda se basa en depsitos dispensadores donde las personas comprarn productos a granel que van desde frutas, verduras, legumbres, cereales a lquidos como zumos, detergentes o champ. En el caso de productos como queso o mantequilla sern las personas empleadas del local las que manipularn los alimentos de forma higinica. Para todo ello las personas compradoras utilizarn sus propios envases reutilizables o en caso de que en el momento de la comprar no dispusieran de ellos, los podran comprar en la misma tienda o utilizar bolsas de papel reciclable en su lugar.Este pequeo comercio ofrece productos de primera calidad y sus fundadoras tratan de que stos sean procedentes de productores locales en su gran mayora. Adems, el 80% de los productos de la tienda es de origen orgnico.Se trata de una iniciativa con la que principalmente no se generarn residuos plsticos, pero sta no es su nica ventaja ya que aporta beneficios como: la compra responsable, la promocin de los productores locales o de forma indirecta, y la reduccin de los gases de efecto invernadero.

Fuente original http://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/96055/Inauguran-supermercado-embalaje-Berlin-alemania#ixzz3Fb8Wd04O medio ambiente Smart Citizens y Responsabilidad Social Individual

Martes 07 de Octubre de 2014 08:19 Escrito por Imma Prez

Hace unas semanas asist a una reunin con empresas de una ciudad que estaba interesada en contrastar sus avances y proyectos. En los grupos de trabajo tambin haba personal de responsabilidad de la administracin que debata como los dems, con el mismo inters. Este municipio ha sido reconocido como innovador por diferentes organismos estatales y empez a trabajar con criterios de Smart City mucho tiempo antes de que esta palabra estuviera de moda. En el encuentro no tard en salir el trmino Smart Citizen atribuido a aquellas personas que viven en ciudades inteligentes. Profundizando un poco en el concepto hay 4 tipos de Smart Citizens que se complementan entre s: informadores, sensores, decisores y emprendedores. Hablaremos ms adelante de todos ellos.Entre las 30 personas asistentes empezamos a esclarecer lo qu es para nosotros una smart city Qu significa exactamente? Estbamos de acuerdo en que este concepto ya no se atribuye a las ciudades de diseo, caracterizadas por tecnologa muy avanzadaque atemoriza a la ciudadana por el control excesivo de algunas grandes empresas especializadas en esos recursos y su frialdad. Para qu sirve la tecnologa si no se utiliza y si no se adapta a las necesidades reales?En seguida llegamos a la conclusin de que hemos dado un paso haca la humanizacin.Hoy en da se piensa en las smart cities como ciudades vivas, que ponen a disposicin de sus habitantes la informacin y los recursos para poder solventar retos sociales y econmicos. Son entornos amigables y clidos. Se habla por tanto de "smart living". La tecnologa es una herramienta, pero no la nica, vinculada a la generacin de conciencia colectiva y al cambio de actitud frente a los problemas (a menudo sociales).Sin embargo en este proceso de empoderamiento debemos de tener especial cuidado en que los dispositivos mviles no sean generadores de discriminacin para aquellas personas que no saben (o no pueden) utilizarlos . Es posible (y se debe) integrar a todos los colectivosindependientemente del uso de la tecnologa y las redes sociales haciendo uso de la responsabilidad social y colectiva, fomentando la diversidad y la inclusin al mximo.Este planteamiento, segn mi opinin, tiene mucho que ver con la responsabilidad social individual (o de las personas) y con la Responsabilidad Social de los territorios. Ya no sirve el proceso "top down" donde las empresas o gobiernos hacan bajar en cascada las directrices o informacin. Ahora el proceso se ha personalizado y cambiado de direccin. Ahora la tendencia es "Bottom up" y las empresas, y gobierno aunque se resistan al cambio deben tomar nota.Creo que estamos viviendo, a pesar de los conflictos, un momento de aprendizaje y est ocurriendo en ambas direcciones: las empresas cada da son ms conscientes de la importancia del impacto social en el negocio, no pueden dejar de tener presente a la comunidad en su actividad diaria y la credibilidad perdida debe ser recuperada. Conversbamos en un post anterior sobre la importancia de la transparencia en las organizaciones.Segn el informe IPSOS MORI 2013 (va Politcs.co.uk) slo un 34% de las personas encuestadas confan en sus lderes empresariales, entre otras cosas por la "falta de coherencia y la falta de concrecin en la determinacin del propsito del negocio". La filantropa sin sentido no es creble. Las empresas deben de tener en cuenta los aspectos sociales de su comunidad, sin duda y la sociedad los aspectos econmicos y usar la informacin para incidir en ese cambioy "presionar hacia arriba" (concepto smart "bottom up") pero tambin hacia los lados (entorno familiar y laboral). Las personas Smart son conscientes de sus decisiones de compra y tienen en cuenta los criterios de sostenibilidad (en el sentido ms amplio de la palabra) para inclinarse por una marca u otra, siempre que el precio final (por ahorro de energa, por ejemplo o por resistencia del producto) no sea exageradamente alto. Este comportamiento es propio de "informadores" y "sensores" segn la terminologa Smart.El precio importa, s. Pero determinan la compra los valores de la marca. Las personas presionan para la realizacin de cambios" y la empresa.Sin embargo, hay otros planteamientos que son llevados por la "tipologa emprendedora y decisora" (ya hemos enumerado a las 4 tipologas de smartcitizens ). Se centran en la generacin de iniciativas sociales (no solamente son propias de las cooperativas). Van ms all de la observacin y proponen soluciones a necesidades no resueltas mediante la creacin de un producto o servicio disruptivo generando una mejora del bienestar a la vez que incide positivamente en los resultados de su negocio. Puede ser cualquier empresa en fase de consolidacin o ya consolidada. Eso es Smart: escuchar, aplicar la informacin, debatir y proponer soluciones innovadoras.Un ejemplo que he conocido recientemente es la empresa dormity.com.Es capaz de crear un colchn a medida en funcin de los criterios de salud de sus clientes en pocos das, a un precio aceptable y una calidad elevada gracias a un proyecto conjunto con la Universidad Autnoma de Barcelona. Hace 10 aos era una pequea colchonera de un municipio de las afueras de Barcelona que venda grandes marcas y con bajos beneficios. Hoy le va bien, tiene un alto posicionamiento y cuota de mercado, adems de una plantilla fidelizada y comprometida que representa a la marca. Tiene presente la capacidad de influencia y de las personas informadas y exigentes (informadores y observadores Smart).Si nos centramos en el mbito especfico de las ciudades tambin tenemos casos relevantes ms all de la tecnologa.Son los procesos colaborativos pblico -privados donde trabajan de manera coordinada y conjunta administracin, entes acadmicos, empresas y personas en beneficio de un territorio. Tambin se le conoce como Territorios Socialmente Responsables, Ecosistemas o Espacios de innovacin. Si realizan con enfoque estratgico (y no con intereses partidistas) generan calidad de vida de sus habitantes porque entre otras cosas hay una buena planificacin urbanstica, servicios descentralizados para fomentar una buena movilidad urbana, transporte sostenible, ms empleo y ms nivel adquisitivo (por tanto ms consumo). No es nada nuevo... aunque lo hayamos definido con "modernidad" sencillamente es trabajar en pro de las personas, buscando un equilibrio entre el impacto econmico, el impacto social y el impacto ambiental.Responsabilidad Social? Smart Living? Es indiferente. Lo importante no es la forma sino el fondo y actuar!@immaperez

http://www.diarioresponsable.com/portada/destacados/18295-smart-citizens-y-responsabilidad-social-individual.html

NIVEA presenta la 4 edicin de la competicin Young Business TalentsYoung Business Talents se inserta dentro del proyecto europeo Enterprise 2020

08/10/2014 Young Business Talents, la competicin escolar promovida por NIVEA dirigida a estudiantes de escuelas secundarias y centros de formacin profesional, se pone en marcha por cuarto ao consecutivo en Espaa tras el increble xito de la edicin 2013-2014 con profesores y alumnos.

Durante ms de 100 aos, NIVEA cuida la piel de mayores y jvenes, siempre a la par de las necesidades de las familias, acompandoles a travs de cada momento de sus vidas y compartiendo con ellos valores atemporales como la cercana, la confianza, la responsabilidad y el cuidado. La icnica marca cosmtica sigue trabajando para seguir a su lado, no slo ofrecindoles una gama de productos innovadores para satisfacer las necesidades de su piel, sino tambin en el rea de la responsabilidad social a travs de proyectos educativos como Young Business Talents.

Este tipo de iniciativas estn impulsadas por la conviccin de que el aprendizaje y la educacin durante la adolescencia es la base para el desarrollo de las capacidades intelectuales, y por lo tanto constituye un excelente punto de partida para definir el futuro de los ms jvenes.

Desde noviembre de 2014 y hasta febrero de 2015, los alumnos de los ltimos tres cursos de secundaria, entre 15 y 18 aos, podrn prepararse de manera prctica para sus futuros retos acadmicos y profesionales, gracias a un simulador de negocio de 3 generacin, creado por Praxis MMT, empresa lder en simuladores, y quien lo ha donado junto con NIVEA para este fin.

El simulador se activa de forma gratuita en los centros educativos que se adhieren al proyecto, para ser utilizado en los talleres experimentales en los cuales los estudiantes podrn poner a prueba sus conocimientos y capacidades en trminos de economa y gestin empresarial integral en todas las reas estratgicas relacionadas con el proceso de toma de decisiones: finanzas, recursos humanos, produccin y comercializacin. De este modo, gracias a NIVEA, tanto los centros como sus docentes tendrn oportunidad de ofrecer innovacin en sus actividades educativas, permitiendo que sus alumnos experimenten y apliquen los conocimientos tericos en el contexto de escenarios virtuales que simulan la realidad con gran exactitud.

La competicin se divide en tres fases: una fase regional, una nacional y una gran final internacional en la que se decidir el equipo y el pas ganador de la edicin 2014-2015. Durante estas fases, los equipos concursantes, organizados en grupos de 3 o 4 alumnos, colaboran por un objetivo comn, dirigiendo un negocio virtual en el que debern ir tomando decisiones estratgicas por las cuales irn adquiriendo una puntuacin en relacin al rendimiento de sus negocios, compitiendo con los dems equipos. Al final de la competicin, los equipos que hayan logrado gestionar sus empresas con mayor xito recibirn recompensas por un total de 14.420 euros.

El proyecto, que se llevar a cabo simultneamente en cuatro pases -Espaa, Italia, Portugal y Grecia- cont el ao pasado con la participacin de 9.782 alumnos, divididos en 2.818 equipos. En Espaa el nmero de alumnos ascendi a 5.324 divididos en 1.535 equipos.

Young Business Talents es una iniciativa reconocida dentro de la plataforma estratgica europea de RSE Enterprise 2020, una lnea desarrollo que persigue, entre otros objetivos, sensibilizar sobre el importante rol que las empresas pueden desarrollar en la sociedad y contribuir positivamente a la competitividad de Espaa, fomentando habilidades necesarias para el empleo a travs de un enfoque sostenible.

Considero que la responsabilidad social en las empresas es parte fundamental para el desarrollo de la misma, ya que mejora la imagen de la marca en el mercado y logra mayor identidad y sentido de pertenencia de sus colaboradores, lo que se convierte en el mejor negocio, no con visin a corto plazo, tambin a futuro.Si los profesionales, las universidades, las empresas mismas, el estado a travs de sus polticas de gobierno y as como los gremios empresariales, los acadmicos, los inversionistas y dems personas que de alguna forma incidimos de forma directa o indirecta en el mundo empresarial no tomamos este tema con la suficiente seriedad que merece, no nos quejemos maana cuando ya lamentarnos sea tarde.Por la construccin de un mejor pas, por la construccin de empresas eficientes, por el medio ambiente, por nuestros hijos y por muchas razones ms, demos la importancia que requiere los asuntos sobre la responsabilidad social.