Migrobiologia

3
Cuadro clínico Etiologías frecuentes Etiologías menos frecuentes o raras Peritonitis primaria: - Adulto: asociada a cirrosis hepática E. coli, K. pneumoniae, enterococcos S. pneumoniae, estreptococos del grupo viridans - Infancia S. pneumoniae S. pyogenes, S. aureus - Asociada a la diálisis peritoneal Estafilococos coagulasa negativos, S. aureus P. aeruginosa , enterococo enterobacterias, Candida sp - Tuberculosa M. tuberculosis Peritonitis secundaria - Postperforación - Postoperatoria - Postraumática Flora mixta aerobia* y anaerobia** Enterobacterias resistentes, P. aeruginosa, Candida sp Peritonitis terciaría Cultivo negativo, estafilococos coagulasa negativos, enterococos, Candida sp P. aeruginosa , enterobacterias * E.coli, enterococos, estreptococos del grupo viridans, otras enterobacterias. ** B.fragilis , estreptococos anaerobios, clostridios. Cuestionario 1* Cuales son las principales diferencias entre hongos y bacterias BACTERIAS: Pertencen al Reino de las MONERAS: Son organismos que pertencen al Nivel de Organización Protoplasmático. Son Unicelulares y se distinguen por no poseer un Núcleo bien organizado. Son PROCARIOTAS porque el material genético (cromosomas) al no tener Carioteca o Membrana Nuclear, se encuentran dispersos en el Citoplasma. Se nutren por Absorción, ya sea descomponiendo a sustratos orgánicos como las Saprófitas, o infectando a un organismo vivo y viviendo a expensas de él como las PARÁSITAS. HONGOS: Pertenecen al Reino FUNGI: Pertenecen al Nivel de organización

Transcript of Migrobiologia

Page 1: Migrobiologia

Cuadro clínico Etiologías frecuentesEtiologías menos frecuentes o raras

Peritonitis primaria:

- Adulto: asociada a cirrosis hepática

E. coli, K. pneumoniae, enterococcosS. pneumoniae, estreptococos del grupo viridans

- Infancia S. pneumoniae S. pyogenes, S. aureus

- Asociada a la diálisis peritoneal

Estafilococos coagulasa negativos, S. aureus

P. aeruginosa, enterococo enterobacterias, Candida sp

- Tuberculosa M. tuberculosis

Peritonitis secundaria

- Postperforación - Postoperatoria - Postraumática

Flora mixta aerobia* y anaerobia** Enterobacterias resistentes, P. aeruginosa, Candida sp

Peritonitis terciaría Cultivo negativo, estafilococos coagulasa negativos, enterococos, Candida sp

P. aeruginosa, enterobacterias

* E.coli, enterococos, estreptococos del grupo viridans, otras enterobacterias. ** B.fragilis, estreptococos anaerobios, clostridios.

Cuestionario

1*Cuales son las principales diferencias entre hongos y bacterias

BACTERIAS: Pertencen al Reino de las MONERAS: Son organismos que pertencen al Nivel de Organización Protoplasmático. Son Unicelulares y se distinguen por no poseer un Núcleo bien organizado. Son PROCARIOTAS porque el material genético (cromosomas) al no tener Carioteca o Membrana Nuclear, se encuentran dispersos en el Citoplasma. Se nutren por Absorción, ya sea descomponiendo a sustratos orgánicos como las Saprófitas, o infectando a un organismo vivo y viviendo a expensas de él como las PARÁSITAS.

HONGOS: Pertenecen al Reino FUNGI: Pertenecen al Nivel de organización Celular. Son Pluricelulares, carecen de Clorofila, son de vida fija y Eucariotas porque presentan un núcleo bien diferenciado, con Membrana Nuclear y el material genético (cromosomas) no se encuentra disperso en el Citoplasma. Pueden ser Parásitos o Saprófitos. Pertencen los Hongos de Sombrero y los Mohos. Su sistema de nutrición es por Absorción de materia orgánica. Poseen células especializadas muy diferenciadas y ramificadas llamadas HIFAS, exclusivas de hongos.

Candida albaicans

Page 2: Migrobiologia

TRICHOPHYTA RUBRUN