Microsoft Word - PCENTRO 07-08

62
CEIP “GUADALQUIVIR” PLAN DE CENTRO. 2007-2008 1 ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL Página Introducción……………………………………..……………….………… 2 1.- Objetivos Equipo Directivo.............................................................. 4 2.- Objetivos generales del Centro....................................................... 6 3.- Horarios del Centro........................................................................ 12 4.- Plan de apoyo a las familias andaluzas......................................... 14 5.- Proyecto Bilingüe............................................................................ 16 6.- Proyecto, Sanlúcar, Costa de Paz................................................... 18 7.- Actividades para conmemorar la generación del 27……………….. 20 8.- Programación de las Actividades Docentes.................................. 21 - Actividades complementarias de Ciclos. 27 9.- Actividades Conmemorativas y Extraescolares.............................. 31 10.- Plan de Orientación y Acción Tutorial............................................ 36 - Plan de actuación del EOE. 38 11.- Programación de las actividades de Formación del Profesorado. 40 12.- Plan de Órganos Colegiados........................................................ 43 13.- Plan de Autoprotección................................................................ 46 14.-Informe de los resultados de las PGD……………………………... 47 15.- Temporalización de las actuaciones recogidas en el PAC............ 53 16.- Plan de evaluación interna…………………………………………... 56 17.- Resumen de cambios producidos en el PAC………………………. 58 18.- Certificación de aprobación en Consejo Escolar…………………. 62

Transcript of Microsoft Word - PCENTRO 07-08

Page 1: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

1

ÍNDICE GENERALÍNDICE GENERALÍNDICE GENERALÍNDICE GENERAL

Página

Introducción……………………………………..……………….………… 2 1.- Objetivos Equipo Directivo.............................................................. 4 2.- Objetivos generales del Centro....................................................... 6 3.- Horarios del Centro........................................................................ 12 4.- Plan de apoyo a las familias andaluzas......................................... 14 5.- Proyecto Bilingüe............................................................................ 16 6.- Proyecto, Sanlúcar, Costa de Paz................................................... 18 7.- Actividades para conmemorar la generación del 27……………….. 20 8.- Programación de las Actividades Docentes.................................. 21

- Actividades complementarias de Ciclos. 27

9.- Actividades Conmemorativas y Extraescolares.............................. 31 10.- Plan de Orientación y Acción Tutorial............................................ 36

- Plan de actuación del EOE. 38 11.- Programación de las actividades de Formación del Profesorado. 40 12.- Plan de Órganos Colegiados........................................................ 43 13.- Plan de Autoprotección................................................................ 46 14.-Informe de los resultados de las PGD……………………………... 47 15.- Temporalización de las actuaciones recogidas en el PAC............ 53 16.- Plan de evaluación interna…………………………………………... 56 17.- Resumen de cambios producidos en el PAC………………………. 58 18.- Certificación de aprobación en Consejo Escolar…………………. 62

Page 2: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

2

INTINTINTINTRODUCCIÓNRODUCCIÓNRODUCCIÓNRODUCCIÓN

Queremos dar la bienvenida a toda la comunidad Educativa en

este curso escolar 2007/08 , especialmente a aquellas familias

que por primera vez inician la escolaridad de sus hijos e hijas,

deseando que las relaciones entre todas las personas que

conformamos el Centro sean lo más cordial, favorable y positiva

posibles.

La gran novedad de este curso escolar es, sin lugar a dudas, la

implantación de la LEA que trae consigo cambios importantes en

el actual sistema educativo. Entre sus objetivos primordiales se

encuentra la potenciación del aprendizaje de las lenguas y las

matemáticas. Nos vemos pues inmerso en un proceso de

transformación del actual Proyecto de Centro, a un nuevo

Proyecto Educativo con contenidos, programaciones didácticas y

sistema de evaluación diferentes.

El proyecto bilingüe cierra su última etapa de anticipación del

inglés, completándose con la inclusión de tres sesiones en

Educación Infantil de tres años. El currículo integrado en inglés

se establece en una línea de 3º y 4º de primaria en las áreas de

Conocimiento del Medio, Educación Artística y Educación Física.

Paralelamente el número de profesores y profesoras del área de

inglés se ha visto aumentado considerablemente pasando de uno,

hace tres cursos, a cuatro para éste.

Se pone en marcha un proyecto Europeo común, Proyecto

Comenius, en colaboración con otros colegios de Grecia, Reino

Unido, Bélgica, Holanda, Estonia y Polonia, y supondrá el

acercamiento a otras culturas para nuestro centro.

El proyecto Escuela: Espacio de Paz, se centrará durante el

primer trimestre en la confección del Plan de Convivencia que el

nuevo Decreto y su orden correspondiente exige para cada centro

escolar. La comisión de convivencia y los centros que

conformamos el proyecto “Sanlúcar, costa de Paz” dirigirán la

elaboración de este documento centrado en mejorar las relaciones

interpersonales de la Escuela, especialmente en las referentes al

alumnado.

Page 3: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

3

El proyecto de Aulas Abiertas, que desde hace seis años viene

funcionando, ofrece una amplia oferta socioeducativa desde las

7:30h de la mañana hasta las 6:00h de la tarde. Este proyecto

incluye los servicios de aula matinal, comedor escolar y

actividades extraescolares, que cubren las necesidades sociales

demandadas por las familias de hoy en día.

Además, continuamos con otras pequeñas actuaciones, no por ello

menos importantes (Aprende a sonreír de higiene bucodental,

Estudio de la reserva de pesca del Bajo Guadalquivir de Medio

Ambiente, “Después de utilizado, cada basura a su lado” de recogida

selectiva de los desechos del centro, juegos para la convivencia en el

patio del recreo), que nos convierte en un centro con una oferta

educativa rica y variada.

Otros asuntos, objetivos generales, actividades complementarias y

extraescolares, actuaciones tutoriales, intervención del EOE,

formación del profesorado,... quedan reflejadas detalladamente en el

interior de este Plan de Centro.

En cuanto a las mejoras efectuadas en el centro podemos reflejar la

sustitución de la puerta de entrada del ala derecha, trabajo efectuado

por ELICODESA y materiales sufragados por el centro en el mes de

septiembre y estamos a la espera de la realización de un cuarto para

materiales y una rampa de acceso para infantil de 3 años.

Por otra parte, la AMPA continúa denunciando a la Delegación el

retraso en la valoración por parte del ISE de las necesidades de

obras mayores que nuestro centro presenta.

Nuestra línea de trabajo, junto con los proyectos y actuaciones donde

participan toda la Comunidad Educativa, e indudablemente, el

quehacer diario de cada docente, hacen posible que el número de

alumnado se vea año tras año incrementado. De ahí que hemos

recuperado un curso en primaria y queremos conseguir por primera

vez para el curso próximo, la sexta unidad en infantil.

Eduardo

Page 4: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

4

1. OBJETIVOS DEL EQUIPO DIRECTIVO:1. OBJETIVOS DEL EQUIPO DIRECTIVO:1. OBJETIVOS DEL EQUIPO DIRECTIVO:1. OBJETIVOS DEL EQUIPO DIRECTIVO:

1. Elaboración del Proyecto Educativo de Centro.

Los REALES DECRETOS, 1513/2006 de 7 de diciembre y 1630/2006 de 29 de

diciembre, establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria e Infantil

respectivamente. Nuestra Comunidad Autónoma ha desarrollado a través de algunos

Decretos y Órdenes lo referente a sus competencias. Nos tocará ahora a nosotros,

realizar todos los documentos y cambios necesarios para adaptarnos a la LEA.

2. Ampliar a seis el número de unidades en infantil y establecer el centro en dos

líneas completas.

Mantener contacto con el Sr. Inspector y la propia Delegación Provincial para

conseguir que el próximo curso, el centro pueda garantizar sus dos líneas en infantil

de tres años.

3. Impulsar y coordinar el proyecto “Escuela: espacio de Paz”.

El Decreto 19/2007, de 23 de enero, regula la promoción de la cultura de paz y

mejora de la convivencia y exige la elaboración de un plan de convivencia donde se

incluyan las normas y medidas para prevenir, detectar y resolver conflictos. El

consejo escolar, junto con la coordinadora del proyecto serán los encargados en

sistematizar esta labor. El claustro de profesores planificará las actuaciones que

desarrollarán para prevenir, detectar, tratar y resolver conflictos.

4. Impulsar y coordinar el funcionamiento del “proyecto Bilingüe”.

El proyecto bilingüe requiere la máxima implicación, no sólo de la coordinadora y del

Equipo de la sección, sino del resto de profesores y profesoras. Nos exige una

importante labor en el trabajo colectivo para potenciar las actividades y tareas que

del proyecto día a día se derivan.

5. Impulsar y coordinar el “Proyecto de Aulas Abiertas”.

En este curso escolar se dará continuidad y se realizará el seguimiento de los

servicios de Aula Matinal, Comedor Escolar y actividades extraescolares, todo desde

el Equipo Directivo y dirigido por el coordinador de proyecto.

6. Adecentar el edificio e instalaciones escolares del centro.

Se insistirá al ente que nos asignó obras de mejora, para que defina los tiempos y

espacios susceptibles de reforma, teniendo en cuenta las necesidades en solería,

escalera, puertas y patios. Las menores, de bajo coste se gestionarán con nuestros

propios recursos.

Page 5: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

5

7. Participar en proyectos y subvenciones de los diferentes organismos que

permitan mejorar el Proyecto de Centro y aumentar nuestras posibilidades

económicas y recursos.

Grupos de trabajo, cursos, proyectos municipales, salidas subvencionadas, serán

objeto de implicación para que se enriquezca el centro en todo lo posible. El Equipo

Directivo estimulará al profesorado para que se soliciten pequeños proyectos,

subvenciones que puedan beneficiar al centro.

Page 6: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

6

2. 2. 2. 2. ---- OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO: OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO: OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO: OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO:

De acuerdo con las necesidades del centro establecemos para este curso escolar los

siguientes objetivos generales:

1.- Elaboración del Proyecto Educativo de Centro y las programaciones didácticas de

cada equipo de ciclo.

La Ley de Educación actual genera en los centros educativos la necesidad de elaborar

algunos documentos que enmarquen la vida del centro. Dichos documentos recogen los

principios educativos, el modelo de organización y participación y el currículo que orientan

las actividades del centro.

2.- Elaboración del Plan de Convivencia del Centro, con las aportaciones de todos los

agentes educativos, haciendo del mismo un instrumento útil para prevenir, actuar y

resolver los conflictos.

El Decreto 19/2007, de 23 de enero, regula la promoción de la cultura de paz y mejora

de la convivencia y exige la elaboración de un plan de convivencia donde se incluyan

las normas y medidas para prevenir, detectar y resolver conflictos. La comisión del

consejo escolar, junto con la coordinadora del proyecto “Escuela Espacio de Paz” serán

los encargados en sistematizar esta labor. El claustro de profesores planificará las

actuaciones que desarrollarán para prevenir, detectar, tratar de resolver conflictos.

3.- Mejora del rendimiento académico partiendo de la aplicación y análisis de los

resultados de las Pruebas Generales de Diagnóstico.

La prueba censal de la Evaluación de diagnóstico al alumnado de la Educación Primaria

tiene una doble finalidad, diagnóstica para ver el estado de nuestro centro y formativa que

permita obtener información relevante sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.

4.- Fomentar el hábito lector y el uso regular de la biblioteca del centro como medio

para adquirir información, cultura y empleo del tiempo libre.

Nuestro centro, desde siempre, ha organizado el uso de la biblioteca del centro y

planificado un plan de fomento de la lectura con el objeto de desarrollar actitudes positivas

en el alumnado. Continuaremos en esta línea aunque promoviendo algunos cambios.

5.- Desarrollar el proyecto Comenius, “Journeys in times and Space”, mediante

actividades que promuevan el intercambio entre los centros asociados.

El centro tendrá que planificar las actuaciones necesarias para que el proyecto

Comenius se desarrolle adecuadamente y se facilite el intercambio cultural entre

alumnado y profesorado europeo.

Page 7: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

7

2.1.- ACTIVIDADES PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DEL

CENTRO

1. Objetivo general de Centro: Elaboración del Proyecto Educativo de Centro.

CICLO ACTUACIONES TEMP. RESP.

- Objetivos generales. - Acuerdos para la mejora de las

competencias básicas. - Criterios generales para la elaboración de

las programaciones didácticas de cada área y en su caso, ámbitos para la etapa.

- Plan de convivencia. - Elaboración de las programaciones

didácticas del primer ciclo en cada área.

Primer trimestre

Centro 1º ciclo

- Organización del tiempo escolar. - Criterios de evaluación y promoción escolar - Medidas para la atención a la diversidad. - Plan de Orientación y acción tutorial. - Elaboración de las programaciones

didácticas del segundo ciclo en cada área.

Segundo trimestre

Centro 2º ciclo

Centro

- Programas extraescolares. - Plan de Formación del Profesorado. - Planes para la mejora del rendimiento

académico del alumnado. - Elaboración de las programaciones didácticas del tercer ciclo en cada área.

Tercer trimestre

Centro 3º ciclo

EVALUACIÓN:

- Grado de desarrollo de los elementos que componen el proyecto educativo. - Grado de satisfacción con el contenido del proyecto Educativo - Temporalización y pasos desarrollados.

Page 8: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

8

2. Objetivo general de Centro: Elaboración del Plan de Convivencia del Centro, con

las aportaciones de todos los agentes educativos, haciendo del mismo un instrumento

útil para prevenir, actuar y resolver los conflictos.

CICLO ACTUACIONES TEMP. RESP.

1. Constituir la comisión de convivencia.

octubre

Jefe Est.

2. Establecer el calendario de reuniones. octubre Comisión

3. Fase de diagnóstico.

a. Elaboración de cuestionarios (familiares,

profesorado y alumnado).

b. Recogida y análisis de datos.

c. Conclusiones fase de diagnóstico.

noviembre Comisión

4. Elaboración del Plan de Convivencia:

a. Elaboración de objetivos generales y

específicos.

b. Establecimientos de normas de

convivencia generales y particulares de

cada aula.

c. Medidas a aplicar para prevenir, detectar,

regular y resolver los conflictos.

d. Aspectos generales del plan de

convivencia.

Noviembre

Comisión

Ciclos

5. Recogida de aportaciones y modificaciones

del plan de convivencia Diciembre

Comisión

Ciclos

AMPA

6. Aprobación del plan de convivencia. Enero

ETCP

Claustro

C. Escolar

Centro

7. Difusión del Plan de Convivencia.

a. A la Comunidad Educativa

b. Envío a al Delegación de Educación

Febrero C. Escolar

EVALUACIÓN: - El cumplimiento de las actuaciones y del calendario previsto. - La calidad del documento elaborado: grado de satisfacción. - La implicación de todos los sectores de la Comunidad Educativa

Page 9: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

9

3. Objetivo general de Centro: Mejora del rendimiento académico partiendo de la

aplicación y análisis de los resultados de las Pruebas Generales de Diagnóstico.

CICLO ACTUACIONES TEMP. RESP.

1. Procedimiento de aplicación de las PGD.

a) Custodia de las pruebas.

b) Realización de las pruebas de Competencias

Lingüística y Competencias Matemáticas.

c) Cuestionarios de contexto del alumnado.

d) Cuestionarios de contexto de tutor.

e) Cuestionarios de familia.

f) Enviar cuestionarios a Delegación Prov.

g) Finalización de las pruebas

h) Grabación de los datos.

i) Valoración de las Pruebas

j) Elaboración del informe de los resultados

k) Entrega del Informe del ETCP de los

resultados a los miembros del Claustro y C.

Escolar

l) Aprobación del informe

m) Informe definitivo de la Dirección. Grabación

en SENECA.

15 de octubre

19 y 22 de octubre

22 de noviembre

25 de octubre

26 de octubre

31 de octubre

2 de noviembre

8 de noviembre

6 de noviembre

13 de noviembre

15 de noviembre

27 de noviembre

30 de noviembre

Dirección

Tutores

Tutores

Dirección

Ciclo

Jefatura

E. Docentes

Ciclos

ETCP

Jefatura

Claustro

C. Escolar

Dirección

Centro

2. Aplicar actuaciones de mejora a la vista de

los resultados de las pruebas

a) Elaboración de propuestas de mejora en las

áreas cuyos resultados son susceptibles de

mejora.

b) Impulsar los programas del centro que

puedan influir positivamente en mejorar las

PGD.

c) Aplicar las actuaciones anteriormente

propuestas.

Diciembre-mayo

ETCP

Claustro

EVALUACIÓN:

- El cumplimiento de las actuaciones y del calendario previsto. - La calidad del informe elaborado: grado de satisfacción. - La implicación de todos los sectores de la Comunidad Educativa. - Grado de aplicación de las actuaciones de mejora previstas. - Evaluación de las actividades aplicadas por ciclos.

Page 10: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

10

4. Objetivo general de centro: Fomentar el hábito lector y el uso regular de la biblioteca

del centro como medio para adquirir información, cultura y empleo del tiempo libre.

CICLO ACTUACIONES TEMP. RESP.

Centro

• Actividades en el aula:

- Formar pequeñas bibliotecas de aula.

- Lectura ½ hora diaria en el aula (reflejada en

programaciones personales).

- Lectura y actividades de animación lectora de

tres libros concretos

- Incentivar y hacer un seguimiento del préstamo

de libros del centro: cuidado, lectura, interés,

motivación...

- Cuentacuentos en infantil.

• Actividades en la biblioteca del Centro:

- Préstamo quincenal de libros (seguimiento

familiar en infantil y primer ciclo).

- Préstamo quincenal de libros al alumnado en

Primaria.

- Asistencia a la biblioteca para realizar lecturas

de libros individuales y colectivos.

- Carné de lector: bronce, plata y oro. Diplomas.

- Club de los leones con alumnos de tercer ciclo

que coordinan exposiciones y actividades.

- Actividades de animación en el centro:

exposiciones, cuentacuentos, ilustradores…

• Actividades en la biblioteca municipal y

Asociación amigos del libro:

- Asistir a actividades de animación: teatros,

lecturas, visitas, cuenta-cuentos,…

• Actividades en el Día del libro:

- V concurso de cuentos en primaria.

- Actividades conmemorativas Día del Libro.

Septiembre Octubre-junio Octubre-junio Noviembre- junio Octubre-junio Noviembre-mayo Noviembre-mayo Una vez quincena Noviembre-mayo Según fechas Según fechas Mes de abril

Tutores tutoras Monitor Escolar Monitor Escolar Ciclos Ciclos Jefe Estudios

EVALUACION: - Valoración de la cantidad y calidad de las actividades realizadas: número de libros leídos,

adecuación de los libros, grado de motivación de las actividades sobre los libros; - Valoración de la programación del Día del libro.

Page 11: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

11

5. 5. Objetivo general de Centro: desarrollar el proyecto Comenius, “Journeys in times and

Space”, mediante actividades que promuevan el intercambio entre los centros asociados.

CICLO ACTUACIONES TEMP. RESPONS.

Centro

• Alumnado infantil de 5 años.

- Realización de pequeños trabajos referentes

a distintas celebraciones o actividades

significativas del curso dirigidas al centro

asociado de Holanda.

• Alumnado 1º a 3º de primaria.

- Realización de un periódico, “European

Times”, formato A4, donde se recogen

noticias, acontecimientos, celebraciones que

ocurran en nuestra realidad escolar, local,

regional o nacional dirigido a los diferentes

centros.

• Alumnado 3º de primaria.

- Correspondencia con el alumnado del Reino

Unido.

• Alumnado 4º a 6º de primaria.

- Elaboración de presentaciones del tipo de

Power point con temáticas concretas:

- Personajes famosos.

- Tradiciones.

- Artes

• Alumnado 4º, 5º y 6º de primaria.

- Correspondencia con el alumnado del Reino

Unido, Grecia y Polonia.

• Exposición de trabajos.

Se establece una zona Comenius en

determinados pasillos del centro donde se

expondrá todo lo anterior de los diferentes

países.

Dos envíos trimestre Dos envíos al mes desde 8 enero al 15 de junio. Sin determinar Enero Marzo. Abril Sin determinar Durante el curso

Tutora Profesorado inglés Tutores/as 1º a 3º. Profesorado inglés Profesor inglés 3º Tutores/as Tutores/as Tutores/as Profesorado inglés Profesorado inglés

EVALUACIÓN:

- Valoración de la cantidad y calidad de las actividades realizadas.

- El cumplimiento de las actuaciones y del calendario previsto.

Page 12: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

12

3.3.3.3.---- HORARIOS. HORARIOS. HORARIOS. HORARIOS.

3.1.- HORARIOS DEL CENTRO:

- Aula Matinal: de 7:30h. a 9:00h.

- Horario lectivo: de 9:00h. a 14:00 horas.

- Horario permanencia: Martes de 16:00h. a 20:00 horas.

- Los horarios del alumnado, del profesorado y del personal administrativo se encuentran

en la Memoria Informativa.

- Horario de reducción: los profesores mayores de 55 años contemplan en sus horarios

dos horas de reducción a la semana. Durante este tiempo no desempeñan labor

docente, pero sí funciones complementarias (biblioteca, audiovisuales, informática, sala

profesores, inventario y material didáctico del centro, departamento de EF y decoración

general del centro).

- Horario de comedor: de 14:00h. a 16:00horas.

- Actividades extraescolares:

- De lunes a viernes de 16 hasta las 18:00 horas estará abierto para las actividades

organizadas por el centro y las deportivas del Patronato Municipal de Deportes.

- Apertura de Instalaciones Deportivas.

De 18:00h. a 19:00h durante la semana excepto sábados y domingos.

3.2. - CRITERIOS PEDAGÓGICOS EN LOS HORARIOS.

- Las directrices marcadas por Decretos y Órdenes al respecto.

- Asignar tutorías a profesores con un mínimo de dos asignaturas troncales: Lenguaje y

Matemáticas o Conocimiento del Medio.

- Situar Lengua y Matemáticas preferentemente antes del recreo.

- Se alternan los días de las asignaturas no diarias (EF, CM, In, Re).

- Las áreas con un componente más lúdico se situarán después del recreo (E. Artística,

Educación Física y Música).

- Las horas del Equipo Directivo de dedicación al cargo se intentarán situar seguidas en

los horarios.

- No asignar preferentemente al Equipo Directivo tutorías de primer Ciclo.

- Coincidir algunas horas de los profesores de inglés para facilitar el trabajo de la

sección.

Page 13: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

13

3.3. - SISTEMA DE ATENCIÓN DE PRIMERAS AUSENCIAS.

- La primera baja producida en el Centro por el profesorado se cubrirá con la profesora

de apoyo a Centro de infantil si la baja es de esta etapa y con el profesorado de apoyo

a centro de primaria, si la baja es de primaria.

- Una segunda baja se cubriría con la profesora o profesor de apoyo de la etapa que

esté libre, a la espera del nombramiento del profesora-sustituto.

- Una tercera baja exige el nombramiento de un o una profesora sustituta inmediato.

- Las ausencias de corta duración se atenderán de la siguiente manera:

a) Para un día o más, se atenderá con el profesor o la profesora de apoyo,

mediante los mismos criterios que en el caso de la primera baja y segunda baja.

b) Para menos de un día, se dará respuesta con las horas libres del profesorado,

siempre que sea posible.

c) En caso de confluencias de varias ausencias en una hora u horas se

atenderá de la siguiente manera y en este orden:

1. Profesores con horas libres con apoyos no significativos (a excepción de

los casos donde la ausencia de un especialista puede ser reemplazada

por el propio tutor del curso).

2. Profesores de apoyo a centro.

3. Profesores con horas libres con apoyos del propio ciclo.

4. Profesores con horas libres con apoyos de otro ciclo.

5. Reajuste de horas de coordinadores, reducciones a horarios diferentes.

6. Reparto de niñ@s en su ciclo.

7. Medidas excepcionales según cada caso.

Page 14: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

14

4.4.4.4.---- PROYECTO PLAN DE AULAS ABIERTAS: PROYECTO PLAN DE AULAS ABIERTAS: PROYECTO PLAN DE AULAS ABIERTAS: PROYECTO PLAN DE AULAS ABIERTAS:

El Decreto 137/2002, de 30 de abril, de apoyo a las familias andaluzas, contiene un

importante número de actuaciones dirigidas a las familias andaluzas. Entre estas medidas

incluyen algunas destinadas a ampliar el horario de apertura de los centros docentes y a

mejorar su oferta de actividades extraescolares y servicios educativos complementarios.

Es así como la Orden de 6 de mayo de 2002 regula la ampliación del horario de los centros

escolares a través de la aprobación de proyectos presentados por los centros.

4.1. COORDINADOR DEL PROYECTO: Aurelio Sánchez García.

4.2. AULA MATINAL.

• Fecha de incorporación del servicio: Curso 2002/03

• Horario: de 7:30h. a 9:00h.

• Empresa : EDUCARE

• Nº alumnos que han solicitado el servicio: 49 alumnos.

• Personal en funcionamiento: técnico diplomado y monitora de grado superior.

• Actividades que realiza: talleres de lectura, manualidades, juegos,...

4.3. COMEDOR ESCOLAR.

• Fecha de incorporación del servicio: Curso 2003/04

• Horario: de 14:00h. a 16:00h.

• Empresa : SERUNION

• Nº alumnos que han solicitado el servicio: 118 alumnos. 100 permitidos diarios.

• Personal en funcionamiento: cinco monitores de la empresa, monitor escolar, una

profesora de vigilancia, Director y Secretario y coordinador en A.A.

• Actividades que se realizan: vigilancia de comedor y actividades complementarias

(juegos, lectura, video y estudio).

Page 15: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

15

4.4. APERTURA DEL CENTRO EN HORARIO EXTRAESCOLAR.

• Fecha de incorporación del servicio: Curso 2002/03.

• Horario: de 16:00h. a 19:00h. de lunes a viernes.

• Empresa vigilancia: EULEN

• Nº alumnos que utilizan el servicio: sin determinar.

• Actividades que realiza: uso libre de las instalaciones deportivas, clubes

municipales y actividades deportivas organizadas por el centro.

4.5. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

• Fecha de incorporación del servicio: Curso 2006/07.

• Horario: de 16:00h. a 18:00h. de lunes a viernes.

• Empresa: EDUCARE

• Nº alumnos que utilizan el servicio:

• Talleres que se realizan:

o Informática: 27 alumnos/as.

o Inglés: 16 alumnos/as.

o Manualidades: 10 alumnos/as.

o Apoyo al Estudio: 11 alumnos/as.

o Sevillanas: 12 alumnos/as (a partir de enero).

Page 16: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

16

5555....---- PROYECTO BILINGÜE: PROYECTO BILINGÜE: PROYECTO BILINGÜE: PROYECTO BILINGÜE:

5.1. OBJETIVOS GENERALES:

- Mejorar la competencia plurilingüe y comunicativa en la expresión oral y escrita de la

etapa de Educación Infantil y Primaria.

- Conocer y valorar aspectos socio-culturales de los países de habla inglesa.

5.2. COORDINACIÓN.

- Josefa Berral Camarero, profesora de inglés definitiva en el centro.

5.3. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

- Anticipación del inglés en 3, 4 y 5 años.

- Anticipación del inglés en primero y segundo.

- Sección bilingüe en 3º y 4º de Primaria.

5.4. PROYECTO DE CENTRO:

- Elaboración del proyecto curricular integrado de 3º y 4º.

- Incluir el área de inglés en las nuevas programaciones didácticas de primer ciclo.

5.5. ASPECTOS ORGANIZATIVOS.

- Se hace coincidir algunas de las horas de coordinación de los profesores de inglés

para facilitar las tareas y actividades de la sección.

- Las aulas de idiomas se comparten en los horarios entre los dos profesores y la

profesora de inglés.

- El alumnado de infantil no se desplaza al aula de idioma, salvo necesidades puntuales.

- Se hace coincidir en los horarios de los dos cuartos de primaria una hora de Educación

Física, una de conocimiento del medio, una de educación artística y las dos horas de

inglés para facilitar la flexibilidad de la sección bilingüe.

- Se distribuye el horario de las dos auxiliares proporcionalmente entre todos los cursos.

5.6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y CONMEMORATIVAS.

- Elaboración de dos tablones informativos de inglés en el descansillo de las dos aulas

específicas de idiomas.

- Celebración un Día Conmemorativo de la Cultura anglosajona

o Thanks giving Day: Día 29 de noviembre.

o Actividades en el aula de inglés

Page 17: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

17

- Programa Comenius:

o Reunión en Bolton (Inglaterra) del 4 al 10 de noviembre.

o Reunión en Sanlúcar de Bda (España) en mayo.

- Celebración del Día del país anglófono: Países sociocomunitarios.

- Participación en actividades conmemorativas generales del centro:

o Fiesta de Navidad (villancicos, teatros).

- Asistencia a espectáculos específicos en inglés.

o Dos obras de teatro en inglés adaptadas a las capacidades del alumnado.

- Visita con el alumnado de 6º curso a Gibraltar

5.7. RECURSOS:

- Dos aulas de idioma conectado en red con reproductor de CDs, vídeo, DVD y

Televisión y 14 ordenadores.

- Auxiliar de conversación en inglés.

� Pernille Horas: 14 Días: lunes, martes, miércoles y jueves.

� Hanna Horas 12 Días: martes, miércoles, jueves y viernes.

o Actividades: Participar en el desarrollo normal de la clase, trabajando sobre todo

destrezas orales.

o Participar en las actividades programadas por el departamento de inglés.

5.8. FORMACIÓN

- Escuela Oficial de idiomas: curso 1, 2, 3.

- Grupo de trabajo en el centro:

- Licencias para estancias en el extranjero.

- Solicitud de cursos, jornadas y actividades del CEP.

5.9. EVALUACIÓN:

CONTENIDOS TÉCNICAS RESPONSABLE TEMPORALIZACIÓN

Contenidos del programa

bilingüe

Análisis en Ciclos

Puesta en Común ETCP

Coordinador del proyecto

Jefe de estudios

Anualmente

Se recogerán en cada PAC

CONTENIDOS TÉCNICAS RESPONSABLE TEMPORALIZACIÓN

Proceso de

implementación

Análisis en ciclo

Claustro de profesores

Coordinador del proyecto

Jefe de estudios

Anualmente

Se recogerán en cada PAC

CONTENIDOS TÉCNICAS RESPONSABLE TEMPORALIZACIÓN

Formación del profesorado Cuestionarios Profesores implicados Anualmente en el PAC

CONTENIDOS TÉCNICAS RESPONSABLE TEMPORALIZACIÓN

Proyecto Curricular Lengua

Extranjera e integrado

Análisis de los documentos

del PCC

Profesores del área

Jefatura de Estudios

Cuando proceda.

Exige modificar PCC

Page 18: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

18

6.6.6.6.---- PROYECTO: “SANLÚCAR, COSTA DE PAZ” PROYECTO: “SANLÚCAR, COSTA DE PAZ” PROYECTO: “SANLÚCAR, COSTA DE PAZ” PROYECTO: “SANLÚCAR, COSTA DE PAZ”

6.1. OBJETIVOS GENERALES:

- Contribuir al desarrollo integral de la personalidad del alumnado, potenciando y

haciendo hincapié en el desarrollo de las habilidades sociales y en la adquisición de

valores relacionados con la cultura de la Paz y no violencia con la implicación de los

miembros del Consejo Escolar.

- Implicarse activadamente en cada uno de los planes de convivencia de cada centro

educativo que compone el proyecto.

6.2. COORDINACIÓN.

- Charo Campos Ruiz, profesora de E. Infantil definitiva en el centro.

6.3. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

- Inicialmente dos años.

6.4. ASPECTOS ORGANIZATIVOS.

- Se contempla en los horarios, la sustitución de la coordinadora para que pueda

coordinar y asistir a reuniones intercentros de los jueves.

6.5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

- Actividades en aula para contemplar contenidos sobre Educación en Valores,

Interculturalidad y Solidaridad (tolerancia y belleza/ solidaridad y esperanza/

cooperación y gratuidad).

- Alumnado ayudante de 4º, 5º y 6º de Primaria.

- Organización de la Ludoteca: “recreos para la paz”.

- Elaboración de dos tablones de corcho: “rincón de la Paz” que recoja carteles, buzón

de sugerencias, cariñograma, derechos de los alumnos.

- Celebración de Días Conmemorativos con actividades desde este ámbito.

- Normas de convivencia.

Page 19: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

19

6.6. ACTIVIDADES INTERCENTROS.

- Jornada de convivencia de juegos con canciones y exposición de instrumentos

musicales a partir de material reciclado.

- Coordinación en actividades puntuales de todos los días especiales o

conmemorativos.

- Conocer los derechos del niño mediante charlas del alumnado ayudante de los IES a

los 6º de los centros adscritos.

- Marcha de la paz (30 de enero) con la participación de una clase por centro.

- Concurso: premios a los solidarios.

- Escuela de padres.

6.7. RECURSOS:

- Recursos humanos: profesorado implicado.

- Apoyo de Medios audiovisuales y materiales necesarios para el proyecto.

- El Ayuntamiento u instituciones.

6.8. FORMACIÓN

- Grupo de trabajo en el centro: juegos y estrategias para la Paz

- Grupo de trabajo intercentro: Sanlúcar, Costa de Paz.

- Cursos de formación sobre el Alumno ayudante para el alumnado.

- Otros cursos y jornadas contemplados en el CEP.

6.9. EVALUACIÓN:

CONTENIDOS TÉCNICAS RESPONSABLE TEMPORALIZACIÓN

Contenidos del proyecto Análisis intercentro

Análisis en el centro

Coordinadora del proyecto

Jefe de estudios

Anualmente

Se recogerán en cada PAC

y memoria final

Page 20: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

20

7777....---- CONMEMORACIÓN DCONMEMORACIÓN DCONMEMORACIÓN DCONMEMORACIÓN DE LA GENERACIÓN DE POETAS DEL 27E LA GENERACIÓN DE POETAS DEL 27E LA GENERACIÓN DE POETAS DEL 27E LA GENERACIÓN DE POETAS DEL 27

7.1. OBJETIVOS GENERALES:

- Impulsar la conmemoración del 80 aniversario de la constitución del grupo poético

generación del 27 y fomentar el acercamiento a la figura y la obra de los poetas que la

conforman.

7.2. COORDINACIÓN.

- José Luis García Barba, Jefe de Estudios del centro.

7.3. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

- Entre enero del 2007 y junio del 2008, comprendiendo dos cursos escolares.

7.4. ASPECTOS ORGANIZATIVOS.

- El curso 2006/07 concentró la temática y las actividades de la semana dedicada a “la

Generación del 27” durante la conmemoración del Día del libro.

- El curso 2007/08 distribuirá las actividades durante el curso escolar.

7.5. ACTIVIDADES PLANIFICADAS.

Curso 2006/07

- Maratón de lectura de la Generación del 27.

- Exposición de trabajos por ciclos en el porche del centro referente a la poesía y

generación del 27: Infantil (poesías y colores); primer ciclo (poesías Rafael Alberti); 2º

ciclo (poesías Federico García Lorca) y tercer ciclo (Poetas del 27).

- I Concurso especial de poesías.

- Exposición de libros de poesías del 27 en la biblioteca del centro.

Curso 2007/08

- Monográfico: “La Poesía del 27 a través de la música y la canción”.

- Exposición. “Cantantes, canciones y poetas del 27”.

Page 21: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

21

8888....---- PROGRAMACION DE LAS ACT PROGRAMACION DE LAS ACT PROGRAMACION DE LAS ACT PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES.IVIDADES DOCENTES.IVIDADES DOCENTES.IVIDADES DOCENTES.

8.1.- ORGANIGRAMA DE EQUIPOS DOCENTES: SEGUNDO CICLO INFANTIL PRIMER CICLO PRIMARIA

Pilar Lara Parejo Cristo Rey Monge Rodríguez Eva Villagrán Tejero

3 AÑOS

INFANTIL A

Antonia Fernández Barba Sonia Rodríguez Sánchez Vicente Palomares Muñoz Francisco Román Pérez Eva Villagrán Tejero

1º A PRIMARIA

Carmen Felipe Pizarro Cristo Rey Monge Rodríguez Eva Villagrán Tejero

3 AÑOS INFANTIL

B

Sonia Rodríguez Sánchez Vicente Palomares Muñoz Francisco Román Pérez Eva Villagrán Tejero

1º B PRIMARIA

Charo Campos Ruiz Francisco Román Pérez. Cristo Rey Monge Rodríguez Eva Villagrán Tejero

4 AÑOS

INFANTIL A

Rocío Villegas Cuadrado Vicente Palomares Muñoz Francisco Román Pérez Eva Villagrán Tejero Josefa Berral Camarero

2º A PRIMARIA

Fátima Domínguez Pérez Francisco Román Pérez. Cristo Rey Monge Rodríguez Eva Villagrán Tejero

4 AÑOS INFANTIL

B

María Moreno Fernández Vicente Palomares Muñoz Francisco Román Pérez Eva Villagrán Tejero Rafael Rivera Hidalgo

2º B PRIMARIA

Lola Becerra Pérez Francisco Román Pérez. Rafael Rivera Hidalgo. Eva Villagrán Tejero

5 AÑOS INFANTIL

A

SEGUNDO CICLO PRIMARIA TERCER CICLO PRIMARIA

Aurora Cuevas Sánchez. Rafael Rivera Hidalgo. Vicente Palomares Muñoz Francisco Román Pérez Eva Villagrán Tejero

3º A PRIMARIA

José Luis García Barba Pepa Berral Camarero Juan Gallardo Rodríguez Francisco Román Pérez Eva Villagrán Tejero

5º A PRIMARIA

Fina Álvarez Corbacho Rafael Rivera / Pepa Berral. Vicente Palomares Muñoz Francisco Román Pérez Eva Villagrán Tejero

4º A PRIMARIA

Manuel hurtado Tomé Pepa Berral Camarero Juan Gallardo Rodríguez Francisco Román Pérez Eva Villagrán Tejero

5 B PRIMARIA

Juan Gallardo Rodríguez Rafael Rivera / Pepa Berral. Vicente Palomares Muñoz Francisco Román Pérez Eva Villagrán Tejero

4º B PRIMARIA

Cristo Rey Monge Rodríguez Pepa Berral Camarero Vicente Palomares Muñoz Francisco Román Pérez Eva Villagrán Tejero

6º A PRIMARIA

Aurelio Sánchez García Pepa Berral Camarero Vicente Palomares Muñoz Francisco Román Pérez Eva Villagrán Tejero

6º B PRIMARIA

8.2.- ORGANIGRAMA DE EQUIPOS DE CICLO: 3 años A.- Pilar Lara Parejo 3 años B.- Carmen Felipe Pizarro 4 años A.- Charo Campos Ruiz 4 años B.- Fátima Domínguez Pérez 5 años A.- Lola Becerra Pérez Apoyo Inf.- M. Carmen González

EDUCACIÓN

INFANTIL

1ºA.-. Antonia Fernández Barba 1ºB.- Sonia Rodríguez Sánchez 2ºA.- Rocío Villegas Cuadrado 2ºB- Maria Moreno E. Religiosa. Eva Villagrán Tejero

PRIMER

CICLO

PRIMARIA

3ºA.- Aurora Cuevas Sánchez. 4ºA.- Fina Álvarez Corbacho 4ºB.- Juan Gallardo Rodríguez. Inglés: Josefa Berral Camarero. Inglés: Rafael Rivera Hidalgo.

SEGUNDO CICLO

PRIMARIA

5ºA.- José Luís García Barba 5ºB.- Manuel Hurtado Tomé. 6ºA.- Cristo Rey Monge Rodríguez 6ºB.- Aurelio Sánchez García E. F. Vicente Palomares Muñoz E. A. Francisco Román Pérez. Apoyo Centro: J. Luis Puya Rivas

TERCER

CICLO

PRIMARIA

Page 22: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

22

8.3.- ACTIVIDADES DOCENTES:

8.3.1.- Objetivos:

Los Equipos de Ciclo se ajustarán a los establecidos en el artículo 29 del Capítulo II del

Decreto 201/1997 y los Equipos docentes a los establecidos en el artículo 19 del

DECRETO 230/1997, de 31 de julio.

8.3.2.- Plan de trabajo de Equipos Docentes:

Los equipos docentes se reunirán al menos una vez al trimestre y desde la jefatura de

estudios se habilitarán horarios para facilitar el desarrollo de estas funciones.

ACTUACIONES TEMP.

- Constitución de los diferentes Equipos Docentes.

- Valoración de los resultados de las Pruebas Generales de

Diagnóstico, pruebas iniciales y medidas de apoyo, refuerzo,

recuperación y adaptación que se estiman necesarias.

- Reuniones para establecer medidas para la mejora del

aprendizaje.

- Reuniones para prevenir y mejorar la convivencia y conflictos.

- Recogida y evaluación de los resultados académicos del primer

trimestre en las diferentes áreas.

- Recogida y evaluación de los resultados académicos del segundo

trimestre en las diferentes áreas.

- Recogida y evaluación de los resultados académicos del tercer

trimestre en las diferentes áreas y toma de decisiones respecto a

la promoción del alumnado el ciclo o etapa siguiente.

Octubre

Según

necesidades

Según

necesidades

Diciembre

Marzo

Junio

8.3.3.- Plan de trabajo de Equipos de ciclo:

Los equipos de ciclo se reunirán semanalmente de 17:30h a 18:30h y desarrollarán las

funciones que marca la normativa vigente. Además, los ciclos participarán activamente en

la planificación, organización, desarrollo y evaluación de este plan de centro.

Las tareas específicas de cada uno de ellos son las siguientes:

Page 23: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

23

- CICLO INFANTIL:

ACTUACIONES TEMP.

- Participar en las actuaciones planificadas para el desarrollo de los

cinco Objetivos Generales de Centro.

- Participar en las actuaciones planificadas para el desarrollo de la

acción tutorial junto a los equipos docentes.

- Participar en las actividades conmemorativas seleccionadas por el

centro.

- Participar en salidas actividades y salidas complementarias.

- Participar en las actuaciones del Plan de Convivencia.

- Programa de higiene bucodental “aprende a sonrerir”. 5 años.

- Programa para la adaptación al centro del alumnado de nuevo

ingreso de infantil de 3 años.

- Programa de transición de infantil a primaria.

Octubre- junio

Octubre- junio

Octubre- junio

Octubre- junio

Marzo

Junio

Junio

- PRIMER CICLO:

ACTUACIONES TEMP.

- Participar en las actuaciones planificadas para el desarrollo de los

Objetivos Generales de Centro.

- Participar en las actuaciones planificadas para el desarrollo de la

acción tutorial junto a los equipos docentes.

- Participar en las actividades conmemorativas seleccionadas por el

centro.

- Participar en salidas actividades y salidas complementarias.

- Participar en las actuaciones del Plan de Convivencia.

- Programa de higiene bucodental “aprende a sonrerir”. 1º Primaria.

- Programa de reciclado de residuos del centro. 2º Primaria.

- Programa de transición de infantil a primaria.

Octubre- junio

Octubre- junio

Octubre- junio

Octubre- junio

Marzo

Noviembre

Junio

Page 24: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

24

- SEGUNDO CICLO:

ACTUACIONES TEMP.

- Participar en las actuaciones planificadas para el desarrollo de los

Objetivos Generales de Centro.

- Participar en las actuaciones planificadas para el desarrollo de la

acción tutorial junto a los equipos docentes.

- Participar en las actividades conmemorativas seleccionadas por el

centro.

- Participar en salidas actividades y salidas complementarias.

- Participar en las actuaciones del Plan de Convivencia.

- Programa de reciclado de residuos del centro. 4º Primaria.

- Campaña del juguete no sexista, violento,… (4º curso de primaria).

Octubre- junio

Octubre- junio

Octubre- junio

Octubre- junio

Noviembre

Diciembre

- TERCER CICLO:

ACTUACIONES TEMP.

- Participar en las actuaciones planificadas para el desarrollo de los

Objetivos Generales de Centro.

- Participar en las actuaciones planificadas para el desarrollo de la

acción tutorial junto a los equipos docentes.

- Participar en las actividades conmemorativas seleccionadas por el

centro.

- Participar en salidas actividades y salidas complementarias.

- Participar en las actuaciones del Plan de Convivencia.

- Programa de reciclado de residuos del centro. 5º Primaria.

- Estudio de la reserva de pesca del Bajo Guadalquivir. 5º primaria

- Programa de transición de primaria a secundaria. 6º de primaria

Octubre- junio

Octubre- junio

Octubre- junio

Octubre- junio

Noviembre

Marzo

Junio

Page 25: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

25

8.4.- PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.

Las programaciones didácticas de cada área se establecerán según la Orden del 10 de

agosto de 2007 y deberán contener los siguientes componentes del currículum:

- Competencias básicas de la Educación Primaria.

- Objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación para cada una de las

áreas de conocimiento.

8.4.1- Sistema de atención a la diversidad.

a. Refuerzo pedagógico:

Juan Luis Puya Rivas, profesor de apoyo de primaria a centro, siempre que no esté

sustituyendo o cubriendo la primera baja de primaria, hará refuerzo pedagógico en

diferentes cursos, según el horario presentado por la Jefatura de Estudios y de acuerdo

con la demanda de los diferentes ciclos de primaria.

M. Carmen González Molinares, profesora de apoyo de infantil a centro, siempre que

no esté sustituyendo o cubriendo la primera baja de infantil, hará refuerzo pedagógico en

los diferentes cursos de infantil, según el horario presentado por la Jefatura de Estudios y

de acuerdo con la demanda de las diferentes tutorías.

Caso de encontrarse un periodo largo de tiempo uno de las dos sustituyendo, se

reorganizarían los apoyos de manera que las necesidades más importantes de la otra

etapa estuvieran siempre cubiertas por la otra persona.

Los profesores con horas disponibles realizan refuerzo pedagógico, preferentemente,

en su ciclo.

La disposición de las horas se ha realizado en función del alumnado y de sus

necesidades, sin tener en cuenta el número de horas que se dedica a cada curso.

Los horarios y programaciones de los refuerzos pedagógicos se encuentran a manos de

este profesorado.

Cada dos o tres meses el ETCP y los ciclos valorarán los resultados (de producirse

apoyos de consideración) y se harán nuevas propuestas.

Page 26: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

26

b. Aula de Pedagogía Terapéutica.

Para esta labor disponemos de dos profesores:

- Eduardo Martínez, de Pedagogía Terapéutica, que atiende al alumnado que tienen

ACI significativas y cuyos diagnósticos vienen marcados por una deficiencia.

- Francisco Román Pérez, profesor de música en primaria, que atiende al alumnado

cuyos diagnósticos vienen marcados por limitaciones socioculturales y dificultades

de aprendizajes.

El horario de estos alumnos está en función de sus necesidades, de sus propias

adaptaciones y del horario del grupo-clase al cual pertenecen.

c. Tratamiento de audición y lenguaje:

La rehabilitación en audición y lenguaje de los alumnos diagnosticados por el E.O.E. se

llevarán a cabo por el profesor itinerante D. Javier Martín Flores.

Funciones:

- Reeducación del Lenguaje Oral.

- Colaboración con los tutores y tutoras en el diagnóstico y prevención de posibles

problemas en el habla.

- Asesoramiento a las familias en aquellos casos que requieran una estimulación del

lenguaje oral.

Criterios que se establecen de priorización:

a-. Mayor grado de deficiencia en el lenguaje oral.

b-. Menor edad, ya que existen más posibilidades de responder al tratamiento.

c-. Menor atención en el aula de apoyo a la integración.

Horario: Lunes de 9:00h a 14:00h y viernes de 12:00 a 14:00 h.

TRATAMIENTO LOGOPEDICO: Alumnos / as Curso Tutor / a P. A. P.

A. A. P.

A.G.R.

I. M. A.

A.G.M.

R.B.G.

J.C.L.R.

A.G.R.

M.C. B. M.

5 AÑOS A

5 AÑOS A

1º PRIM A

1º PRIM B

3º PRIM A

4º PRIM B

4º PRIM. A

1ºA

6ºA

Lola Becerra

Lola Becerra

Sonia Rguez.

Antonia Fernández

Aurora Cuevas

Juan Gallardo

Fina Álvarez

Antonia Fernández

Cristo Monge

TEMPORALIZACIÓN: DURANTE TODO EL CURSO SALVO CASOS DE ALTA Y BAJA

Page 27: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

27

8.5.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CICLO: INFANTIL. PRIMER TRIMESTRE:

Actividades Objetivos/Unidad Didáctica Fecha Responsable

Visita por el colegio Complementar UD “El colegio” Octubre Tutoras

Fiesta del otoño Complementar la UD “El otoño”. Noviembre Tutoras

Teatro: “El ladrón confiado” Participar en actividades culturales Noviembre Tutoras

Visita de Reyes Magos Participar en fiestas y costumbres Diciembre Tutoras

Convivencia Participar en juegos colectivos Trimestre Tutoras

SEGUNDO TRIMESTRE:

Actividades Objetivos/Unidad Didáctica Fecha Responsable

Fiesta de Carnaval Participar en fiestas y costumbres Febrero Tutoras

Visita “El león y el ratón” Participar en actividades culturales con valores Marzo Tutoras

Tierra de Elfos Participar en actividades culturales Marzo tutoras

Convivencia Participar en juegos colectivos Trimestre Tutoras

TERCER TRIMESTRE:

Actividades Objetivos/Unidad Didáctica Fecha Responsable

Embarque del Rocío Participar en fiestas y costumbre regionales

Junio Tutoras

Teatro en la Merced Participar en actividades culturales Junio Tutoras

Salida a la playa Participar en juegos colectivos Junio Tutoras

Convivencia Participar en juegos colectivos Trimestre Tutoras

FINANCIACIÓN: el coste para aquellas actividades que lo requieran corresponderá a las familias.

SALIDAS CULTURALES MUNICIPALES: Las actividades ofrecidas en los Programas Municipales estarán sujetas a las fechas en la que sean ofertadas por el Ayuntamiento. Se solicitará por los profesores o equipos de ciclos y quedan autorizadas por el Consejo Escolar con la aprobación de este Plan de Centro.

Page 28: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

28

8.5.2. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CICLO: PRIMER CICLO.

PRIMER TRIMESTRE:

Actividades Objetivos/Unidad Didáctica Fecha Responsable

Teatro: “El ladrón confiado” Participar en actividades culturales Noviembre Tutoras

Visita a Belenes del pueblo

Participar de nuestras tradiciones culturales

Diciembre Tutoras

Visita a Era (Pto Real) Desarrollo de actividades en un centro Prehistoria. Arqueología experimental Diciembre Tutoras

SEGUNDO TRIMESTRE:

Actividades Objetivos/Unidad Didáctica Fecha Responsable

Visita “El león y el ratón” Participar en actividades culturales con valores

Enero Tutoras

Visita Sanlúcar. Conocer el patrimonio andaluz Febrero Tutoras

Biblioteca Municipal Conocer nuestro patrimonio e impulsar la lectura.

Abril Tutores y tutoras

TERCER TRIMESTRE:

Actividades Objetivos/Unidad Didáctica Fecha Responsable

Salida a la Algaida Conocer nuestra riqueza y entorno medio ambiental

Mayo Tutores

Salida a la Playa y al entorno de la Jara

Desarrollar juegos y actividades de Educación Física en nuestros entorno natural

Mayo Junio

Profesores de EF

Visita Sanlúcar: Parroquia Carmen Conocer el patrimonio andaluz Junio Religión

FINANCIACIÓN: el coste para aquellas actividades que lo requieran corresponderá a las familias.

SALIDAS CULTURALES MUNICIPALES: Las actividades ofrecidas en los Programas Municipales estarán sujetas a las fechas en la que sean ofertadas por el Ayuntamiento. Se solicitará por los profesores o equipos de ciclos y quedan autorizadas por el Consejo Escolar con la aprobación de este Plan de Centro.

Page 29: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

29

8.5.3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CICLO: SEGUNDO CICLO.

PRIMER TRIMESTRE:

Actividades Objetivos/Unidad Didáctica Fecha Responsable

Salida a la Playa y al entorno de la Jara

Desarrollar juegos y actividades de Educación Física en nuestros entorno natural

Septiembre octubre

Profesores de EF

Programa Municipal: campaña del juguete

Concienciar a los niños en el consumo de juguetes no violentos y no sexistas. diciembre Tutores y

Ayuntamiento

SEGUNDO TRIMESTRE:

Actividades Objetivos/Unidad Didáctica Fecha Responsable

Visita a la biblioteca Participación en campañas de animación de la lectura

Según fechas

Tutores y tutoras

Visita a la biblioteca Conocer el recinto, dinámica y participación del libro. Fomentar el interés por la lectura.

Marzo abril Tutores y tutoras

Salida a la Playa y al entorno de la Jara

Desarrollar juegos y actividades de Educación Física en nuestros entorno natural

Enero marzo

Profesores de EF

Convivencia Polideportivo

Jornada de juegos con canciones tradicionales.

Marzo Profesores de música

Visita Aeropuerto Jerez Conocer distintos medios transportes Marzo Tutores y tutores

TERCER TRIMESTRE:

Actividades Objetivos/Unidad Didáctica Fecha Responsable

Visita Base de Rota Conocer zonas anglófonas Mayo Profesores inglés

Ruta medios de transportes Conocer distintos medios transportes Mayo Tutores

Salida a la Playa y al entorno de la Jara

Desarrollar juegos y actividades de Educación Física en nuestros entorno natural

Junio Profesores de EF

Embarque del Rocío Conocer tradiciones de nuestros pueblos Junio Tutores y

tutoras

FINANCIACIÓN: el coste para aquellas actividades que lo requieran corresponderá a las familias.

SALIDAS CULTURALES MUNICIPALES: Las actividades ofrecidas en los Programas Municipales estarán sujetas a las fechas en la que sean ofertadas por el Ayuntamiento. Se solicitarán por los profesores o equipos de ciclos y quedan autorizadas por el Consejo Escolar con la aprobación de este Plan de Centro.

Page 30: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

30

8.5.4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CICLO: TERCER CICLO.

PRIMER TRIMESTRE: Actividades Objetivos /Unidad Didáctica Fecha Responsable

Participación en un Centro de E. Ambiental: Cazalla de la sierra

Desarrollo de actividades en un centro de Educación Medioambiental BOJA-ALDEA

Octubre José Luis García

Programa Inmersión lingüística: “Mohernando”

Desarrollo de un programa de inmersión en L2 inglés

Octubre Rafa Rivera

Centro de interpretación de la Naturaleza y Fábrica de hielo.

Conocer nuestro entorno medioambiental: animales y plantas

Noviembre Tutores 6º

Salida a la Algaida Conocer la riqueza del entorno natural y su patrimonio.

Noviembre Tutores 5º

Visita al Coto Doñana Conocer nuestro entorno medioambiental: animales y plantas

Depende del Ayuntamiento

Tutores 6º

SEGUNDO TRIMESTRE:

Actividades Objetivos /Unidad Didáctica Fecha Responsable

Visita a monumentos de Sanlúcar.

Conocer nuestro patrimonio histórico y cultural

Febrero Tutores

Ruta Colombina Conocer el patrimonio histórico andaluz y momentos de la historia

Marzo Tutores

Centro Cultural: “La Victoria”

Exposición de instrumentos musicales de material de reciclado Marzo Tutores

Prof. música

Salida a la Playa Desarrollar juegos populares Día de Andalucía

Febrero Profesores EF Tutores

TERCER TRIMESTRE:

Actividades Objetivos /Unidad Didáctica Fecha Responsable

Visita Base de Rota Conocer zonas anglófonas Mayo Profesores inglés

Salida en bicicleta: ruta Colegio-Montijo

Desarrollar juegos y actividades de E. Física en nuestro entorno natural.

Mayo Profesores de EF 5º

Salida senderismo: El Bosque-Benamahoma

Conocer el entorno natura de la Sierra de Cádiz

Mayo Profesores de EF 6º

Ruta medios de transportes

Conocer distintos medios transportes Junio Tutores

Salida a la Playa y al entorno de la Jara

Desarrollar juegos y actividades de Educación Física en nuestro entorno natural

Junio Profesores de EF

Desayuno despedida de sexto de primaria

Despedir la primaria y a los compañeros y profesores Junio Tutores

FINANCIACIÓN: el coste para aquellas actividades que lo requieran corresponderá a las familias.

Page 31: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

31

9999. . . . ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CONMEMORACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CONMEMORACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CONMEMORACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CONMEMORATIVAS ATIVAS ATIVAS ATIVAS YYYY EXTRAESCOLARES.EXTRAESCOLARES.EXTRAESCOLARES.EXTRAESCOLARES.

9.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CONMEMORATIVAS: LA CONSTITUCIÓN.

TEMPORALIZACION: del 28 de noviembre al 5 de diciembre.

RESPONSABLES: Tutoras y tutores. Jefe de Estudios. Director.

OBJETIVOS:

- Conocer la existencia de la Constitución, así como su contenido de manera general. - Conocer e interpretar algunos artículos de la Constitución. - Conocer, respetar e interpretar los símbolos del Estado y de las distintas Comunidades. - Conocer y respetar la figura del Rey como jefe del Estado Español. - Saber que conmemoramos el aniversario de su aprobación por las Cortes. - Apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana

ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN INFANTIL

- Realización de una ficha con los deberes y derechos del colegio.

- Colorear la bandera.

ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN PRIMARIA: - Explicación, adaptada a la edad, de la Constitución Española.

- Estudio por niveles de artículos más representativos de la Constitución Española mediante

exposiciones, lecturas, diaporamas, charlas, coloquios, fichas, dibujos, murales o

simulaciones.

- Repasar los artículos de cursos anteriores.

ACTIVIDADES EN PRIMER CICLO:

- Artículo 4º sobre la bandera y las autonomías.

- Colorear la bandera española y de comunidades.

PRIMERO

- Artículo 3º sobre la lengua oficial y otras.

- Artículo 5º sobre la capital de España.

- Colorear el escudo español.

SEGUNDO

Page 32: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

32

ACTIVIDADES EN SEGUNDO CICLO: - Artículo 27 sobre el Derecho a la Educación.

- Historia del escudo Español. Colorearlo.

- Realización de las actividades del Clic Sinera (“Comunidades Autónomas

Españolas”).

TERCERO

- Artículo 1º sobre los diferentes poderes del estado.

- Artículo 35 sobre el derecho al trabajo.

- Realización de las actividades del Clic Sinera (“La Constitución para niños”).

CUARTO

ACTIVIDADES EN TERCER CICLO:

- Artículo 23 sobre las elecciones periódicas.

- Artículo 39 sobre la protección de la familia.

- Artículo 43 sobre la protección de la salud.

- Artículo 14 sobre la igualdad ante la Ley.

- Realización de las actividades del Clic Sinera (“La Constitución para niños”).

QUINTO

- Artículo 49 sobre la atención a los Disminuidos físicos, síquicos o

sensoriales.

- Artículo 50 sobre la atención a la tercera edad.

- Artículo 51 sobre la defensa de los consumidores.

- Artículos 56, 58 y 62 sobre el Rey y la Reina.

- Realización de las actividades del Clic Sinera (“La Constitución para niños”).

SEXTO

ACTIVIDADES GENERALES DE CENTRO:

- Exposición de trabajos por aulas y espacios comunes.

- Diaporama del “Cumpleaños de la Constitución”.

- Exposición de banderas de Comunidades Autónomas en ventanales del

centro.

- Juego interactivo de la Constitución.

- Acto de izada de banderas.

CENTRO

Page 33: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

33

9.2. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CONMEMORATIVAS: LA NAVIDAD

TEMPORALIZACIÓN: del 17 al 21 de diciembre.

RESPONSABLE: Profesora de Religión, tutores y tutoras. Jefe de Estudios. Profesor de

E. Musical.

OBJETIVOS: - Conocer y disfrutar de las tradiciones y festividades de nuestra tierra.

- Crear ambientación navideña en el Centro.

ACTIVIDADES GENERALES DE CENTRO: - Desayuno de chocolate con churros (infantil).

- Decoración de aulas y espacios del centro (sólo alumnado de Religión).

- Confección de belenes

- Trabajos alusivos (postales cartas, redacciones, murales...). (sólo alumnado de Religión).

- Concurso Municipal de cuentos de Navidad (tema libre) (sólo alumnado de Religión).

- Recogida de cartas por los Reyes Magos (AMPA)

- Acto de Navidad:

� Concierto.

� Otras actuaciones.

- Programa Municipal: campaña del juguete no sexista, violento,… (4º curso de primaria).

9.3. ACTIVIDADES COMPL. CONMEMORATIVAS: DÍA DE LA NO – VIOLENCIA Y PAZ.

TEMPORALIZACIÓN: del 24 al 30 de enero.

RESPONSABLE: Jefe de estudios, tutores y tutoras

- Fomentar en nuestros alumnos un espíritu solidario y de convivencia en Paz.

- Celebrar el 30 de enero: día de la Paz y no violencia

ACTIVIDADES GENERALES DE CENTRO: EDUCACIÓN INFANTIL - Desayuno con palomitas de maíz.

- Juegos cooperativos.

- Canción de las manos.

- Cariñograma de centro.

EDUCACIÓN PRIMARIA

- Trabajos sobre frases pacifistas (carteles, murales, redacciones, coloquios…).

- Estudio de la vida de personas pacifistas.

- Solicitar a ONGs su presencia y explicar su labor humanitaria.

- Acto de gran grupo con lecturas, canciones y otras actuaciones.

- Marcha por la Paz (intercentros)

Page 34: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

34

9.4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CONMEMORATIVAS: DÍA DE ANDALUCÍA.

TEMPORALIZACIÓN: Del 20 al 27 de febrero

RESPONSABLE: Tutores, Jefe de estudios, Director.

OBJETIVOS:

- Celebrar el Día de Andalucía.

- Despertar el interés por nuestra tierra.

- Plasmar la manera propia de entender la riqueza de la cultura andaluza.

ACTIVIDADES GENERALES DE CENTRO:

EDUCACIÓN INFANTIL

- Realización de una bandera, medallones…

- Realización de trabajos fichas alusivas al tema.

- Aprender el Himno.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Cada curso realizará el estudio de una provincia Andaluza, comprendiendo su Geografía Física y humana, monumentos y algunos personajes célebres. La distribución será la siguiente: - Primer Ciclo: Sanlúcar y Cádiz - Segundo Ciclo: Málaga, Sevilla y Córdoba - Tercer Ciclo: 5º de primaria: Córdoba y Huelva. Estudio de Andalucía

6º de primaria: Granada y Almería. Estudio de Sanlúcar.

Tutorías

- Acto de Banderas.

- Actuaciones sobre los aspectos más significativos de cada provincia

andaluza.

- Exposición de trabajos.

Centro

Page 35: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

35

9.5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CONMEMORATIVAS: DÍA DEL LIBRO

TEMPORALIZACION: del 21 al 25 de abril

RESPONSABLES: Los y las tutoras y, en su caso, especialistas.

OBJETIVOS: - Acercar a los alumnos a una visión más cercana del libro en sus múltiples facetas de ocio y

cultura.

- Fomentar el interés por la lectura y la escenificación.

- Celebración y potenciar los libros de aventuras y sus autores más representativos.

- Incentivar la realización de actividades ligadas a la lectura: recitaciones, teatros,

cuentacuentos.

- Impulsar la capacidad creadora (de escribir y de ilustrar) del alumnado.

ACTIVIDADES GENERALES DE CENTRO:

EDUCACIÓN INFANTIL - Visita a la biblioteca del centro.

- Recreación de cuentos de aventuras y expresión plástica de sus personajes.

- Dramatización y escenificación de un cuento: alumnos mayores.

EDUCACIÓN PRIMARIA - Lectura de pequeñas aventuras.

- Escenificaciones y dramatizaciones de cuentos concretos.

- Realización de pequeños trabajos escritos dedicados a esta obra.

- Dibujos, collage u otros trabajos artísticos referidos al libro conmemorado.

- Lectura de libros por cursos y actividades de animación a la lectura.

Primer

Ciclo

- Lectura de libros de aventuras.

- Escenificaciones y dramatizaciones de cuentos concretos.

- Realización de un cuadernillo dedicado al autor:

o Decorar el trabajo con recortes y dibujos.

o Hacer portadas y rótulos.

- Lectura de libros por cursos y actividades de animación a la lectura.

Segundo

Ciclo

- Lectura de libros de aventuras.

- Escenificaciones y dramatizaciones de cuentos concretos.

- Realización de un cuadernillo dedicado a esta obra y su autor:

o Decorar el trabajo con recortes y dibujos.

o Hacer portadas y rótulos.

- Preparación de teatrillos sobre cuentos de aventuras

Tercer

Ciclo

- Cuentacuentos semanales.

- Maratón de lectura.

- Exposición de trabajos de todo el colegio.

- V concurso de cuentos en primaria

- Exposición de libros de aventuras.

Centro

Page 36: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

36

10101010. . . . ---- PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.

Todos los Equipos Docentes del Centro tienen como finalidad primordial atender a los

aspectos del desarrollo, maduración y aprendizaje de nuestros alumnos tanto

individualmente como en grupo.

Nos marcamos para el presente curso los siguientes objetivos:

10.1.- Con los alumnos:

a) Facilitar la integración de todo el alumnado del grupo clase, atendiendo a su diversidad.

b) Llevar a cabo las actividades recogidas en el Plan de convivencia y proyecto de Paz.

c) Proporcionar métodos de trabajo para facilitar la enseñanza- aprendizaje.

d) Estimular la capacidad creadora.

e) Ayudarles a ser responsables, a descubrir sus valores y a alcanzar un mayor grado de

libertad personal.

f) Inculcar hábitos de trabajo, interés y esfuerzo en las tareas escolares.

g) Usar la agenda como medio de adquirir hábitos de organización responsable (4º, 5º, 6º).

Actividades:

• Las actividades para alcanzar estos objetivos se desarrollarán dentro del currículo y en

todas las áreas.

10.2.- Con los profesores:

a) Transmitir a los tutores/as todas aquellas informaciones sobre el alumnado que puedan

ser útiles para el desarrollo de su tarea docente.

b) Coordinar con los equipos docentes respectivos, el proceso evaluador y la información

acerca del alumnado: reuniones de evaluación y puntuales sobre rendimiento, disciplina

o convivencia.

Actividades:

• Elaboración de pruebas iniciales. Análisis de las mismas.

• Antes de cada periodo de evaluación los diferentes Equipos Docentes se reúnen para

intercambiar información de los alumnos.

• Cada tutor/a sistemáticamente celebrará reuniones de Equipos Docentes para recabar la

información necesaria sobre su grupo-clase.

10.3.- Con las familias:

a) Implicar a los padres en el apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos.

b) Informar a los padres de la marcha académica de sus hijos, u otros temas relacionados.

Page 37: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

37

Actividades:

• Antes del mes de noviembre se convocará una reunión de cada tutor o tutora con los

familiares de su alumnado para informarles acerca del curso: objetivos, horarios, criterios

de evaluación, normas de disciplina, aspectos generales del centro, etc.

• Se entregará un cuaderno de información tutorial con los aspectos más relevantes para

las familias sobre funcionamiento, organización y acción tutorial.

• Se utilizará en segundo ciclo (4º) y tercer ciclo la agenda como vehículo de comunicación

profesores y padres y viceversa. El resto del centro lo realizará a través de los cuadernos

o circulares.

• Todos los martes se dedicará una hora fuera del horario lectivo a tutoría con los

familiares para hacer el seguimiento conjunto necesario: se intercambiarán opiniones y

se tomarán conjuntamente las medidas necesarias para el mejor rendimiento de los

alumnos y alumnas.

• La información trimestral se entregará a través de un boletín personalmente a cada

familia del alumno/a los martes anteriores al inicio de los periodos vacacionales.

10.4.- Con el Equipo de Orientación.

a) Coordinar con el EOE las actuaciones necesarias dentro de cada uno de sus ámbitos de

acción.

b) Implicar a la Orientadora en la dinámica del Centro a través del Equipo Técnico,

reuniones con la Jefatura de Estudios y entrevistas con tutores.

c) Asistir y participar en todas las reuniones del EOE.

d) Llevar a cabo conjuntamente los programas de intervención seleccionados.

Actividades:

• Realización de un Plan de Actuación CURSO 07/08

Tras el análisis de las pruebas iniciales, observación y lectura de los antecedentes en

expedientes de los alumnos de cada uno de los grupos-clases y en relación con las

previsiones para el presente curso escolar, se establecen en reunión mantenida por los

miembros del Equipo Técnico los siguientes acuerdos de intervención:

Page 38: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

38

A) AMBITO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

A) Área de necesidades educativas especiales.

VALORACIONES PSICOPEDAGÓGICAS DE ALUMNOS SOLICITADOS:

Alumnos / as Curso Tutor / a A. D. G. R. D. S. A.G.M. J. L. R. B. M.J.O.G. J.M.R.M. I.C.Y.

6ºA 4ºA 3ºA 2ºB 5ºA 1ºB 3ºA

Cristo R. Monge Fina Álvarez Aurora Cuevas María Moreno José Luis García Sonia Rodríguez Aurora Cuevas

TEMPORALIZACIÓN: durante todo el curso escolar. VALORACIONES LOGOPÉDICAS: Alumnos / as Curso Tutor / a P. A. P. A. A. P. A. G.R. M.C.B.M. (revisión alta) B.P.D.

I5A I5A 1ºA 6ºA 3ºB

Lola Becerra Lola Becerra Antonia Fernández Cristo Rey Monge Carmen Felipe

TEMPORALIZACIÓN: PRIMER TRIMESTRE PREVISION DE ALUMNOS CON NECESIDAD DE DICTAMEN AL FINALIZAR LA ETAPA: Alumnos / as Curso Tutor / a D.Q.V. C.C.P.

6ºB 6ºA

Aurelio Sánchez Cristo R. Monge

TEMPORALIZACIÓN: TERCER TRIMESTRE PREVISION DE ALUMNOS PARA ELABORACION / REVISIÓN ACIS: Alumnos / as Áreas Curso Tutor / a F.I.R. N.D.L. R.B.G. J.C.L.R.

Mat,Leng Mat, Leng Todas Mat, Leng

3ºA 3ºA 4º B 4º A

Aurora Cuevas Aurora Cuevas Juan Gallardo Fina Álvarez

TEMPORALIZACIÓN: PRIMER TRIMESTRE B) Área de compensación educativa. ATENCIÓN DE ALUMNOS ABSENTISTA: Alumnos / as Curso Tutor / a J.L.R.B. D.R.B.

2ºB 5ºB

María Moreno Manuel Hurtado

TEMPORALIZACIÓN: durante todo el curso escolar B) AMBITO DE ORIENTACION Y ACCIÓN TUTORIAL.

A) Área de apoyo a la función tutorial.

Asesoramiento a los tutores que lo requieran sobre prevención y tratamiento educativo de dificultades de aprendizaje y ACIs no significativas.

Tutores Ciclo/curso Detección del nivel de competencia del alumno con problemas en el idioma. Asesoramiento y seguimiento de estos alumnos

Infantil y Primaria

Page 39: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

39

Asesoramiento a los tutores que lo requieran sobre prevención y tratamiento educativo de dificultades de aprendizaje y ACIs no significativas.

Tutores Ciclo/curso Asesoramiento del EOE para el tratamiento de las diferentes tipologías de las dificultades de aprendizaje (tutores y familias). Otros casos puntuales

Infantil y Primaria

TEMPORALIZACIÓN: durante todo el curso escolar

B) Educación de consumo y salud.

Programas Ciclo/curso Programa “Aprende a sonreír” de salud bucodental. Programa de detección inicial de alteraciones neuromotóricas, visuales y auditivas.

Aula matinal, infantil 5 años y 1º primaria Infantil

C) Área de Orientación.

PROGRAMA DE TRANSICIÓN A LA EDUCACIÓN INFANTIL Tutores Ciclo/curso Temporalización

Pilar Lara Carmen Felipe

3 años A 3 años B Infantil 3 años

PROGRAMA DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA SECUNDARIA Tutores Ciclo/curso Temporalización

Cristo R. Monge Aurelio Sánchez

6º de Primaria A 6º de Primaria B Tercer ciclo

10.5.- Actuaciones del Centro para atender a la diversidad del alumnado.

• A partir de la segunda semana de septiembre se aplicarán las pruebas iniciales de cada

curso.

• Se analizan cualitativamente los resultados de dichas pruebas. Se obtendrá información

sobre el estado general e individual del grupo y se elaborará la ficha de jefatura de estudios

donde se recogen las demandas de los tutores en valoraciones psicopedagógicas y

necesidades de apoyo de alumnos en las áreas de Lengua y Matemáticas.

• Juan Luis Puya y M. Carmen González Molinares y el profesorado con horario disponible

para apoyo, se encargarán de llevar el peso fundamental de los refuerzos educativos en

cada ciclo según las necesidades individuales (trimestralmente se valorará en ETCP y se

realizarán las modificaciones pertinentes).

Page 40: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

40

9.6.- Plan de actuación del alumnado de N. E. E.

El alumnado con necesidades educativas especiales son atendidos por el profesorado

especialista y un profesor o profesora de primaria que complementa su horario según las

diferentes deficiencias presentadas por cada uno/a de ellos.

Todos los casos son tratados de forma individual, recibiendo asistencia terapéutica

diariamente en sesiones de media, una ó dos horas.

En las terapias se siguen las pautas marcadas por los psicólogos y pedagogos del E.O.E.,

procurando que estas no interfieran la máxima integración de los alumnos en sus

respectivas tutorías.

Con este fin se realiza la terapia durante los periodos que coinciden en el horario con las

áreas apoyadas de sus currículos.

Page 41: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

41

11111111. . . . ---- PROGRAMACIÓN DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. PROGRAMACIÓN DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. PROGRAMACIÓN DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. PROGRAMACIÓN DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Las actividades de Formación se llevan a cabo según estas tres modalidades

1. Grupos de trabajo en el Centro:

TITULO MIEMBROS COORDINADOR

Área de conocimiento en

inglés: Elaboración de

materiales curriculares

Cristo R. Monge, Pepa Berral,

Antonia Fdez.; Sonia Rguez;

José L. García, Paco Román,

Rafael Rivera

Grupo de trabajo de CEP de 40 horas

Objetivo: Realizar actividades y sesiones para las áreas de Conocimiento del Medio, E. Física y E. Artística en función del currículum de conocimiento del medio de Segundo Ciclo.

TITULO MIEMBROS COORDINADOR

Mueve tu cuerpo Vicente Palomares, Fátima Dguez.,

Pilar Lara, Charo Campos Lola Becerra

Grupo de trabajo de CEP de 40 horas

Objetivo: Realizar sesiones de psicomotricidad adaptadas a los distintos niveles de Educación Infantil.

TITULO MIEMBROS COORDINADOR

Literatura Infantil:

“La poesía”

Fátima Dguez., Lola Becerra,

Charo Campos Pilar Lara

Grupo de trabajo de CEP de 40 horas

Objetivo: Realizar poesías ilustradas para la Educación infantil

2. Grupos de trabajo (con otros compañeros no del Centro).

Eva Villagrán Tejero Pruebas iniciales en el área de Religión

3. Previsión de Cursos y demandas al CEP.

Eva Villagrán Tejero Jornada de competencias educativas en Religión.

Eva Villagrán Tejero Jornadas de Teología.

Carmen Felipe Pizarro Flash para la enseñanza Aula Virtual (CNICE)

Page 42: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

42

4. Escuela Oficial de Idiomas.

Juan Gallardo 1º de “That´s English”

Sonia Rodríguez 2º de “That´s English”

Vicente Palomares 1º Curso de Escuela Oficial de Idioma (inglés)

Pepa Berral 3º Curso de Escuela Oficial de Idioma (inglés)

José Luis García 3º Curso de Escuela Oficial de Idioma (inglés)

5. Comisiones de trabajo.

Pruebas Generales de Diagnóstico: Comisión para planificar actuaciones de mejora derivadas de los resultados de las PGD.

Fátima Domínguez Infantil

Antonia Fernández Primer Ciclo

Aurora Cuevas Segundo Ciclo

Manuel Hurtado Tercer Ciclo

Elaboración del Plan de Conviencia: Comisión para planificar las actuaciones que se desarrollarán para prevenir, detectar, tratar de resolver conflictos.

Charo Campos Infantil

Sonia Rodríguez Primer Ciclo

Juan Gallardo Segundo Ciclo

Paco Román Tercer Ciclo

Proyecto Juegos en el recreo: Organizar, coordinar, vigilar y mejorar los juegos del recreo de primaria.

Juan Gallardo Lunes y viernes

José Luis Miércoles

Vicente Martes y jueves

Page 43: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

43

12.12.12.12.---- PLAN DE REUNIONES DE ORGANOS COLEGIADOS Y DE PLAN DE REUNIONES DE ORGANOS COLEGIADOS Y DE PLAN DE REUNIONES DE ORGANOS COLEGIADOS Y DE PLAN DE REUNIONES DE ORGANOS COLEGIADOS Y DE

GOBIERNOGOBIERNOGOBIERNOGOBIERNO

1. CONSEJO ESCOLAR. (Objetivos según el Decreto 486/1996 de 5 de noviembre).

1. MIEMBROS:

PRESIDENTE: D. Eduardo Martínez Salgado

JEFE DE ESTUDIOS: D. José Luis García. SECRETARIO: D. Manuel Hurtado Tomé

VOCALES REPRESENTANTES DE LOS PROFESORES:

Dª Josefa Berral Camarero D Fátima Domínguez Pulido D. Rafael Rivera Hidalgo

D. Francisco Román Pérez D. Juan Gallardo Rodríguez

VOCALES REPRESENTANTES DE LOS PADRES DE ALUMNOS:

Dª Elvira Areán Fernández D. Abel González Luna Dña. Susana Galán Dorado

Dª M. Mar Rodríguez Gallo D. Álvaro Barba Calvo

Dª Teresa Salgado Rey (AMPA)

VOCAL REPRESENTANTE DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN:

D. Miguel Orellana López.

VOCAL REPRESENTANTE DEL AYUNTAMIENTO: Antonio Reyes Sallago

COMISIONES DEL CONSEJO ESCOLAR:

COMISIÓN ECONÓMICA

COMISIÓN DE CONVIVENCIA

COMISIÓN DEL PROYECTO DE

AULAS ABIERTAS

COMISIÓN DE PROYECTOS:

BILINGÜE, PAZ

Director: Eduardo; profesores: Manuel;

padres Álvaro

D: Eduardo, J. E.: José L.; profesores: Juan

Gallardo y Paco Román; padres: Susana, Teresa

Coord.: Eduardo Martínez, José Luis

García, Fátima Domínguez, Teresa Salgado y Antonio

Reyes.

Eduardo Martínez, José Luis García, Pepa

Berral, M. Mar, Antonio Reyes y Miguel.

COMISIÓN DE AUTOPROTECCIÓN Y

SEGURIDAD.

COMISIÓN DE GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL

PROGRAMA DE GRATUIDAD.

COORDINADORA COEDUCACIÓN

Eduardo, José L. García, Rafael Rivera y Antonio Reyes

Eduardo Martínez, José Luis García, Elvira Arean, Miguel y

Antonio Reyes Elvira Areán

TEMAS PREVISTOS

- Presentación. - Horarios de adaptación de infantil de 3 años

del centro - Aprobación económica de presupuestos y

gastos, ... - Aprobación de Proyectos y solicitudes de

salidas - Aprobación del Plan de Centro.

- Aprobación de actividades de celebración del Día de la Constitución.

- Aprobación de actividades de celebración del Día de Andalucía.

- Revisión del Plan de Centro. Evaluaciones y rendimiento académico.

- Aprobación de la memoria. - Aprobación del Plan de convivencia - Aprobación proyecto del Educativo

El Consejo Escolar se reunirá principio y final del curso escolar y una vez al trimestre de manera ordinaria. Con carácter extraordinario siempre que se convoque y/o lo soliciten un tercio de sus miembros.

Page 44: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

44

2. EQUIPO DIRECTIVO: (Objetivos según Decreto 201/1997 de 3 de septiembre).

MIEMBROS:

DIRECTOR: D. Eduardo Martínez Salgado

JEFE DE ESTUDIOS: D. José Luis García. SECRETARIO: D. Manuel Hurtado Tomé

TEMAS PREVISTOS CALENDARIO Funcionamiento General del Centro.

Funcionamiento y seguimiento del proyecto de Aulas Abiertas.

Funcionamiento y seguimiento del proyecto bilingüe.

Funcionamiento y seguimiento del proyecto “Escuela, Espacio de paz”

Criterios para la elaboración del presupuesto general del Centro.

La elaboración del PAC y Memoria: seguimiento del PAC.

Elaboración del plan de convivencia.

Elaboración nuevo proyecto educativo.

Analizar los objetivos de Equipo Directivo.

Estrategias de actuación ante determinados problemas y conflictos.

Todo el curso

El Equipo Directivo se reúne semanalmente los martes de 9:00h. a 10:00h. y de 16:00 a 16:30h

4. EQUIPO TECNICO COORDINACION PEDAGOGICA (Objetivos según Decreto 201/1997 de 3

de septiembre).

MIEMBROS:

Presidente: Eduardo Martínez Salgado

J. de Estudios: José Luis García Barba

Coordinadora de E. Infantil: Carmen Felipe Pizarro

Coordinador de Primer ciclo: Rocío Villegas Cuadrado

Coordinador de Segundo Ciclo: Rafael Rivera Hidalgo

Coordinador de Tercer Ciclo: Vicente Palomares Muñoz

Coordinadora del proyecto Bilingüe: Pepa Berral Camarero

Miembro del EOE: Luisa Ranea Mellado

El Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica se reunirá para tratar los asuntos anteriores los

martes de 9:30 h. a 10:30h. de manera ordinaria y extraordinariamente siempre que sea necesario.

Page 45: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

45

3. CLAUSTRO DE PROFESORES ( Objetivos según Decreto 486/1996 de 5 de nov)

MIEMBROS:

- 5 tutoras de Infantil - 1 tutor y 2 tutoras del Primer ciclo de Primaria.

- 2 tutoras y un tutor en Segundo ciclo de Primaria. - 4 tutores del Tercer ciclo de Primaria.

- 1 profesor especialista en Educación Musical. – 2 profesoras especialistas en inglés.

- 1 Profesor especialista de apoyo a la Integración.– 2, profesora y profesor, en Educación Física

- 2 Profesores de Primaria con inglés.

- 2 (profesor y profesora) de Refuerzo Educativo infantil/primaria.

- 1 profesora de Enseñanza Religiosa.

- 1 profesora de audición y lenguaje (itinerante y no perteneciente al claustro).

TEMAS PREVISTOS CALENDARIO

Inauguración del curso.

Adjudicación de puestos.

Organización del curso

Septiembre

Plan de Centro.

Aprobación del informe PGD

Acto de la Constitución

Conocimiento estado económico.

Noviembre

Plan de convivencia Diciembre

Día de Andalucía.

Resultados evaluación.

Revisión Plan de Centro.

Enero

Resultados evaluación.

Revisión de Plan de Centro. Abril

Memoria.

Proyecto Educativo Junio

El Claustro se reunirá perceptivamente a principio, final de curso, una vez el primer trimestre. Con

carácter extraordinario siempre que lo convoque su presidente y/o lo soliciten un tercio de sus

miembros.

Page 46: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

46

13. 13. 13. 13. ---- PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

13.1. OBJETIVOS:

1. Crear en alumnado y profesorado conciencia sobre la importancia que puede tener en

una emergencia lo que se tiene que hacer, manteniendo la calma y la racionalidad

2. Crear en alumnado y profesorado hábitos de evacuación y desalojo del Centro en un

tiempo mínimo a partir de varios supuestos.

13.2. ACTIVIDADES PREVIAS:

a) Creación de una Junta de Autoprotección formada por el Director, El Jefe de Estudios y

tres profesores.

b) Comunicar a los alumnos por parte de sus tutores sobre la finalidad, medidas a adoptar

y formas de evacuación en cada supuesto.

c) Información a los padres para evitar alarmismo ante el toque inusual de la sirena del

Colegio.

d) Desarrollo de fichas con sesiones prácticas.

13.3. TEMPORALIZACIÓN DE SUPUESTO:

Primer Trimestre: Supuesto de amenaza de explosión en el Centro

Objetivo: Desalojo del Centro en tres minutos

Sistema de alarma: Toque de sirena a hora inusual, con aviso previo de todo el

profesorado y personal no docente.

Punto de concentración: Exterior del edificio cerca del paseo marítimo sin obstaculizar el

paso a los vehículos de emergencia.

13.4.- RECURSOS:

A los ya recogidos en el Plan de autoprotección hay que añadir la nueva barandilla situada

en las escaleras del edificio principal y los 19 extintores nuevos que se colocarán próximos y

dentro de las aulas y departamentos que tienen material informático nuevo. En la nueva

revisión se introducirán estas modificaciones.

Page 47: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

47

14.14.14.14.----INFORME: RESULTADOS DE LAS PRUEBAS GENERALES DE INFORME: RESULTADOS DE LAS PRUEBAS GENERALES DE INFORME: RESULTADOS DE LAS PRUEBAS GENERALES DE INFORME: RESULTADOS DE LAS PRUEBAS GENERALES DE DIAGNÓSTICO.DIAGNÓSTICO.DIAGNÓSTICO.DIAGNÓSTICO.

14.1. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS.

Las pruebas generales de diagnóstico 2007/08 se han realizado sin dificultades significativas

y con unos resultados muy similares a los del curso pasado. Hay que hacer constar, la

modificación inicial que todos los centros de Sanlúcar tuvimos que hacer del día 18 de

octubre (fiesta local) al 22 del mismo mes, más la que se hizo en nuestro centro del día 19 al

23 de noviembre por no incluir las cajas de pruebas el cuadernillo número 2 de lengua

castellana.

En líneas generales, la prueba de lengua castellana ha reflejado una valoración positiva

frente a la de área de matemáticas que han tenido unos resultados aceptables con bloques

de contenidos deficitarios. El centro ha mejorado la puntuación del curso anterior en lengua

castellana. De nuevo los valores de la competencia lingüística han sido superiores a los de

la competencia matemática.

Añadimos también que, una vez estudiada y corregida las pruebas por una comisión del

claustro de profesores, encontramos que algunos ítems son excesivamente difíciles para la

competencia que realmente tiene el alumnado de 4º de primaria y la forma de preguntar y

tipología de las preguntas no se corresponden con los textos de primaria del centro,

homologados éstos a su vez por la propia Consejería de Educación.

A nivel de centro

Hemos mejorado en cuanto a la competencia lingüística superando en 59,53 puntos la

puntuación transformada de los resultados del curso pasado y quedando con 527,69

puntos, superior a la media establecida (500)

En cuanto a los elementos de competencia, en la dimensión comprensión oral hemos

pasado de 4 a 5 superando el resultado del 2006 / 07.

Los otros elementos de competencia comprensión oral y comprensión escrita no han

variado, siguen estando en la puntuación de 4 (Escala de 1 a 6).

En cuanto a la competencia matemática hemos mejorado en dos dimensiones organizar,

comprender e interpretar la información pasando de 3 a 4 (escala 1 a 6) y en

planteamiento y resolución de problemas pasando de 3 a 4 (escala 1 a 6). Mantenemos

el mismo resultado negativo en la expresión matemática puntuación de 3 (escala 1 a 6).

Page 48: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

48

En los bloques de contenidos, las puntuaciones obtenidas en Geometría se mantienen

con unos resultados negativos siendo nuestro punto débil. Entendemos que las medidas

adoptadas el curso pasado aún no han dado sus frutos.

En definitiva ello ha provocado que la puntuación transformada haya bajado 10,96 puntos

con respecto al 2006 /07.

La puntuación directa nos da los siguientes resultados:

- Competencia Lingüística ………...125 sobre 180.

- Competencia Matemática ………. 43 sobre 72.

A nivel de grupo

Atendiendo a los niveles, los resultados han sido bien diferenciados, superando en la

mayoría de los casos 5ºB a 5ºA:

Competencia Lingüística:

• En 5ºA: 9 alumnos/as tienen una puntuación por encima de la media y 5 por debajo.

• En 5ºB: 10 alumnos/as tienen una puntuación por encima de la media y 4 por debajo

Competencia Matemática:

• En 5ºA: 7 alumnos/as tienen una puntuación superior o igual a la media y 8 por debajo

• En 5ºB: 8 alumnos/as tienen una puntuación superior a la media y 6 por debajo.

Destacar que en competencia lingüística los resultados están todos por encima de 3,

mientras que en Competencia matemática están en 3 o por debajo de 3, la expresión

matemática y la geometría en ambos niveles.

En el análisis por tutorías los resultados en competencia lingüística reflejan una dimensión

con superior puntuación de 5º B sobre 5ºA en comprensión oral (5 frente a 4). Las demás

dimensiones son idénticas en ambos cursos. Sin embargo la puntuación directa es favorable

al grupo de 5º A (127 frente a 122) y la puntuación transformada también (534,74 frente a

517,13), ambas por encima de la media.

En competencia matemática los resultados son idénticos en cuanto a las dimensiones. En

los bloques de contenido se reflejan mejores resultados en 5º B (BCP1: 4; BCP3: 5) que en

5º A (BCP1: 3; BCP3: 4).

Las debilidades en ambas tutorías se reflejan en BCP2 (Geometría) con la puntuación de 2

en los dos casos.

La puntuación directa es superior en 5º B al 5º A por 45 frente a 42, así como la puntuación

transformada, 499,44 frente a 476,42 ambas por debajo de la media

Page 49: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

49

14.2. EXPECTATIVAS EN LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS.

Ambas tutorías son nuevas y formadas por la reestructuración de los dos cuartos del curso

pasado, por tanto no es posible recurrir a comparar el rendimiento de estos grupos durante

los años anteriores con los resultados de las pruebas de diagnóstico. Sin embargo, si

atendemos individualmente a las características y rendimientos de cada uno, si podemos

afirmar que se corresponden con las capacidades de éstos, a excepción de la prueba de

matemática, donde muchos alumnos y alumnas han estado muy por debajo de las

capacidades y conocimientos que en cursos anteriores han manifestados.

Así pues, no se esperaba un resultado tan negativo en el bloque de contenido de geometría,

más aún cuando durante el curso anterior se potenció las actividades de esta índole.

14.3. COMPARATIVA DE LOS RESULTADOS CON LAS EVALUACIONES

CURRICULARES.

En Competencia Matemática, los resultados de la PGD son ligeramente superiores

comparándolos con la evaluación final del curso pasado, donde entre los dos cursos

presentaron 17 N.M. y en las pruebas han totalizado puntuación directa baja 14 alumnos/as

En Comunicación lingüística ocurre que los resultados de la PGD son superiores, mientras

que presentábamos 14 N.M. en el curso 2006/07 las pruebas reflejan sólo 9 alumnos/as por

debajo.

De todas formas, no se nos puede olvidar que más de 25% de este alumnado con

calificaciones insuficientes del curso pasado está actualmente repitiendo 4º de primaria. Por

tanto, sí podemos decir que los resultados de las pruebas son inferiores a las calificaciones

obtenidas por éstos en ambas áreas.

14.4. PUNTOS FUERTES DE NUESTRO CENTRO.

Destacamos la comprensión oral como punto fuerte del centro (5 puntos de 6) en los

apartados: “comprender el sentido global de textos orales” y “reconocer las ideas principales

y secundarias en textos orales”, principalmente el grupo de 5ºA.

En cambio, a nivel de centro no existen puntos fuertes en la competencia matemática,

mientras que sí se refleja que el bloque de contenidos de BCP3 representación de la

información alcanza la importante puntuación de 5 sobre 6 en el grupo 5ºB.

Page 50: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

50

Destacamos, como se ha conseguido mejorar los resultados del curso anterior respecto a

este bloque de contenido, punto débil el curso pasado, punto fuerte en éste.

14.5. PUNTOS DÉBILES DEL CENTRO.

En cuanto a la competencia lingüística no se detectan puntos débiles, ni a nivel de centro,

ni a nivel de aulas, dado que todos los bloques han ofrecido una puntuación de 4 ó 5.

En cuanto a la competencia matemática en los resultados por dimensiones se obtienen en

expresión matemáticas baja puntuación el nivel 5º A con 3. El nivel 5º B con 3 también,

aunque ligeramente superior, refleja las carencias en la dimensión.

Los bloques de contenidos presentan a la geometría como punto débil del centro, dado que

no sólo se ha obtenido la puntuación más baja del centro (2 sobre 6), sino que coincide con

los resultados negativos del curso anterior.

14.6. ASPECTOS DE MEJORA A INCLUIR EN EL PLAN DE CENTRO.

El ETCP y la comisión de trabajo de profesores y profesoras del claustro consideran, que

deben acordarse ciertos compromisos generales que sirvan para impulsar y mejorar los

puntos débiles de los resultados de las PGD.

En líneas generales, se tratará de mejorar la competencia en lectura, comprensión de textos

y expresión escrita para que el alumnado tenga más recurso en la comprensión y desarrollo

de las pruebas de lengua y matemáticas. Realizar cuadernillos, problemas y actividades que

potencien las áreas deficitarias del área de matemáticas. Elaborar y poner en práctica en

segundo y tercer ciclo pruebas y controles escritos variando la tipología de las preguntas.

Impulsar la acción tutorial y asesoramiento del EOE en el alumnado con carencias

significativas y potenciar en el centro los proyectos que repercuten directa e indirectamente

en el rendimiento académico del centro.

REFERENTE AL CURRICULUM

Impulsar desde Infantil y Primaria los contenidos de geometría.

o Elaboración de estrategias de mejora de la geometría.

• Estimular el razonamiento deductivo.

• Presentar situaciones problemáticas adaptadas al nivel y deducir la pregunta.

• Definición de conceptos matemáticos. Memorización.

Page 51: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

51

o Aplicación de estrategias de mejora de la geometría.

� Utilizar cuadernillos de actividades que favorezcan las estrategias anteriores

(secuenciación por cursos los cuadernillos Dylar)

Programar estrategias desde Infantil y Primaria que potencien el uso de los contenidos de

tratamiento de la información:

o Elaboración de estrategias de mejora de estadística y probabilidad.

� Elaborar, interpretar y analizar gráficas como procedimiento para el

aprendizaje de los contenidos de Conocimiento del Medio.

o Aplicación de estrategias de mejora de estadística y probabilidad

Impulsar la comprensión y expresión escrita

o Lectura de libros y textos en clase desde infantil a 6º de primaria.

o Llevar a cabo talleres de escritura que potencien la redacción: descripciones,

composiciones, historias, situaciones, paisajes…

Realizar distintos tipos de pruebas en Primaria

o Elaboración de pruebas de control de temas en diferentes formatos: respuestas

desarrolladas, elección múltiple, orales,…

o Aplicación de las pruebas elaboradas en diferentes formatos.

Coordinación para la elaboración y aplicación de las pruebas entre los tutores del mismo

nivel

o Realizar pruebas finales de ciclo con la participación del Equipo Docente superior.

o Reuniones interciclos para la creación de pruebas finales.

o Aplicación de pruebas elaboradas.

Planificar las áreas curriculares de lengua castellana y matemáticas en quinto de primaria,

teniendo en cuenta los resultados del las P.G.D.

o Adaptaciones puntuales de las programaciones.

Potenciar el plan de animación a la lectura del centro.

o Lectura de colecciones de libros en clase desde infantil a 6º de primaria.

REFERENTE A LA EVALUACIÓN

Comparativa de los resultados de la evaluación trimestral con las P.G.D.

REFERENTE A LA ACCION TUTORIAL

Potenciar la acción tutorial y la comunicación entre escuela y familia.

o Uso de la agenda en el tercer ciclo.

o Reuniones con las familias.

Page 52: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

52

REFERENTE A L TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

Potenciar los refuerzos pedagógicos del centro sobre el alumnado que ha obtenido, tanto en

matemáticas como en lingüística, una puntuación directa baja.

o Confección de los horarios de refuerzo pedagógico.

o Elaboración de actividades de refuerzo según necesidades del alumnado

Asesoramiento del EOE para el tratamiento de las diferentes tipologías de las dificultades de

aprendizaje.

o Con los tutores o tutoras y con las familias.

REFERENTE A L PLAN DE CONVIVENCIA

Articular a través del PCC el proyecto de Escuela Espacio de Paz.

o Seguimiento Proyecto Escuela Espacio de Paz.

o Seguimiento del plan de conviencia.

14.7. OTRAS PROPUESTAS DE MEJORA.

- Cambiar la forma de baremación entre uno a seis, por otra más similar a la actual.

- Pruebas adaptadas al nivel sociocultural del centro.

- Adaptación a las propuestas de mejora antes señaladas.

Page 53: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

53

11115555....----TEMPORALIZTEMPORALIZTEMPORALIZTEMPORALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PACACACAC....

ACTUACIONES FECHA RESPONSABLE - Constitución de los Equipos de ciclo y ETCP.

- Organización del primer día de clase: entrada y horarios.

- Entrada escalonada de Infantil y primer día de Infantil.

- Organización de las tutorías:

- Lista de materiales del alumnado según los profesores

que imparten docencia.

- Documento informativo para alumnos y padres

(horarios, material, libros).

- Primera tutoría con padres: asignación de fechas.

- Preparación de programaciones.

- Horarios generales del centro.

Ciclos ETCP

Claustro

- Entrada escalonada de Infantil

SEPTIEMBRE

Consejo Escolar

- Aplicación de las Pruebas Iniciales 1ª QUINCENA OCTUBRE

Ciclos ETCP

- Análisis de las Pruebas Iniciales: elaboración del

documento de demanda de tutorías: apoyos, refuerzos,

valoraciones, ACI, revisiones ACI,…

- Organización de apoyos.

Ciclos ETCP

- Elaboración de las ACIs y revisiones de ACIs

2ª QUINCENA OCTUBRE

Tutores Profesor PT

- Aplicación de las Pruebas Generales de Diagnóstico. Dirección Tutores de 5º

- Aprobación de presupuesto y gastos del Centro. Consejo Escolar

- Corrección de las Pruebas Generales de Diagnóstico. Dirección Tutores de 5º

- Elaboración del PAC. Ciclos ETCP

- Envío de las ACIs y revisiones de ACIs

1ª QUINCENA NOVIEMBRE

Jefatura

- Análisis de los resultados de las Pruebas Generales de

Diagnóstico.

Jefatura Estudios ETCP

Claustro Consejo Escolar

- Organizar actividades Día de la Constitución Ciclos ETCP

- Aprobación del PAC.

- Aprobación actividades Día de la Constitución

2ª QUINCENA NOVIEMBRE

Claustro Consejo Escolar

- Plan de Evacuación. Preparación, organización y

simulacro 1ª QUINCENA DICIEMBRE Jefatura

Page 54: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

54

- Actividades Día de la Constitución Ciclos ETCP

- Organizar actividades Día de Navidad Ciclos ETCP

- Valoración del rendimiento académico durante el primer

trimestre. Equipos Docentes

ETCP

- Tutoría con padres: entrega de boletines informativos

2ª QUINCENA DICIEMBRE

Tutores

- Análisis de los resultados del Primer Trimestre.

- Seguimiento y evaluación del P.A.C.

- Valoración de los apoyos y refuerzos. Modificaciones.

1ª QUINCENA ENERO

Ciclos ETCP

- Actividades Día de la Paz Ciclos ETCP

- Primera revisión del PAC

- Aprobación de actividades Conmemoración de Andalucía

2ª QUINCENA ENERO

Consejo Escolar

- Organizar actividades Día de Andalucía 1ª QUINCENA FEBRERO

Ciclos ETCP

- Actividades Día de Andalucía 2ª QUINCENA FEBRERO

- Campaña “Aprende a Sonreír” 1ª QUINCENA MARZO

Tutores: Infantil 5 años 1º de primaria

- Campaña “Aprende a Sonreír” Tutores:

Infantil 5 años 1º de primaria

- Campaña de sensibilización sobre la reserva de pesca en

la desembocadura del río Guadalquivir” Tutores:

5º de primaria

- Valoración del rendimiento académico durante el segundo

trimestre.

- Tutoría con padres: entrega de boletines.

1ª QUINCENA MARZO

Equipos Docentes ETCP

2ª QUINCENA MARZO

- Análisis de los resultados del Segundo Trimestre.

- Seguimiento y evaluación del P.A.C.

- Valoración de los apoyos y refuerzos. Modificaciones.

Ciclos ETCP

- Organizar actividades Día del libro

1ª QUINCENA ABRIL

Ciclos ETCP

- Actividades Día de Andalucía Ciclos ETCP

2ª QUINCENA ABRIL

- Orlas de 6º de primaria. 1ª QUINCENA MAYO Equipo Docente 6º

Page 55: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

55

- Organizar actividades País Anglófono.

Ciclos ETCP

- Actividades País Anglófono. Ciclos ETCP

- Calendario fin de curso.

- Revisión de libros de texto: modificaciones. ETCP

- Aprobación del Calendario fin de curso.

2ª QUINCENA MAYO

Consejo Escolar

- Organización de la fiesta fin de curso. Ciclos ETCP

- Programa de alumnado de nuevo ingreso 3 años Ciclo infantil

- Programa de transición de infantil a primaria. Equipos docentes 5 años y 1º

- Programa de transición de primaria a secundaria.

1ª QUINCENA JUNIO

Equipos docentes 6º

- Valoración del rendimiento académico durante el terecer

trimestre.

- Tutoría con padres: entrega de boletines.

Equipos Docentes

- Fiesta fin de curso. Ciclos ETCP

- Elaboración de memoria final. Ciclos ETCP

- Aprobación libros de texto curso 2008/09.

- Aprobación memoria final.

2ª QUINCENA JUNIO

Claustro Consejo Escolar

Page 56: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

56

16.16.16.16.---- PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA.PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA.PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA.PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA.

16.1. Objetivos:

- Analizar las pruebas de diagnóstico de 5º curso de Primaria.

- Analizar el Plan Anual de Centro.

- Recogida de aspectos positivos y negativos desarrollado en el P.A.C.

- Recoger las propuestas de mejoras en la memoria final.

16.2. Metodología:

CONTENIDOS ESTRATEGIAS TÉCNICAS DE

ANÁLISIS RESPONSABLE

Objetivos Equipo

Directivo

- Valoración del curso escolar

atendiendo a objetivos de E.D.

Debate entre los

tres miembros

Equipo

Directivo

Objetivos

Generales

- Análisis de los criterios definidos

en Plan de Centro

Debate Equipos

Ciclos

Cuestionarios.

Equipos Ciclos

Análisis de la

jornada escolar - Valoración de la jornada.

Debate en los

Equipos Ciclos ETCP

Proyecto Aulas

Abiertas

- Valoración de los tres servicios:

- Aula Matinal

- Comedor escolar

- Actividades extraescolares

- Apertura pistas deportivas

Debate entre los

tres miembros del

E. Directivo.

Equipo

Directivo

Proyecto Bilingüe

- Valoración de los objetivos.

- Valoración del proceso de

implantación.

- Valoración de actividades

complementarias.

- Auxiliar de conversación

Elaboración de

memoria por

ciclos y sección

bilingüe.

Equipo Ciclo

sección

bilingüe

Proyecto.

Sanlúcar, Costa

de Paz

- Análisis de las actuaciones en el

centro e intercentro.

Reflexión en

Memoria Centro

e Intercentro.

Coordinadora

Jefe Estudios

Actividades

Docentes

- Valoración del Plan de trabajo.

- Autoevaluación de la práctica

docente y programaciones.

- Valoración del sistema de atención

a la diversidad.

- Valoración de las act. Compl.

Extracto del plan

de reuniones.

Cuestionarios

Debate en ciclo

E. Docentes

E. Ciclos

Page 57: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

57

CONTENIDOS ESTRATEGIAS TÉCNICAS DE

ANÁLISIS RESPONSABLE

Resultados

Escolares

- Análisis de las PGDe 5º curso

- Análisis de las pruebas iniciales

del centro.

- Análisis de las evaluaciones

Documento

Estadística ETCP

Plan de Acción

Tutorial

- Valoración General del plan.

- Valoración del EOE

Debate en Ciclo

Documento EOE

Equipos

Docentes

Jefatura/ EOE

Actividades de

Formación - Valoración de grupos de trabajo

Cuestionario de

grupos de trabajo

Coordinador

Grupo trabajo

Plan de

Autoprotección - Valoración del simulacro Debate en ETCP Jefatura

Órganos

Colegiados

- Funcionamiento del ETCP

- Funcionamiento del Claustro

- Funcionamiento del C.E.

Fuentes

documentales.

Extracto de las

reuniones

Cuestionarios

Los miembros

Los miembros

los miembros

Clima de

Convivencia - Análisis de los incidentes.

Fuentes

documentales Comisión C.E.

16.3. Calendario:

- Revisiones trimestrales del Plan Anual de Centro.

16.4. Aprobación:

- Claustro.

- Consejo Escolar.

16.5. Informe de Evaluación:

- Se recogerá en la Memoria final y en las revisiones del primer y segundo trimestre.

- Se realizará un resumen que marcará pautas para el próximo curso.

Page 58: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

58

11117777....---- RESUMEN DE CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL P.A.C. SEGÚN LAS RESUMEN DE CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL P.A.C. SEGÚN LAS RESUMEN DE CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL P.A.C. SEGÚN LAS RESUMEN DE CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL P.A.C. SEGÚN LAS

PROPUESTAS RECOGIDAS EN LA MEMORIA.PROPUESTAS RECOGIDAS EN LA MEMORIA.PROPUESTAS RECOGIDAS EN LA MEMORIA.PROPUESTAS RECOGIDAS EN LA MEMORIA.

PROPUESTAS DE LA MEMORIA PASADA MODIFICACIONES EN EL ACTUAL P.A.C. Valoración del Equipo Directivo.

- Continuar impulsando y desarrollando el proyecto bilingüe, e intentar hacer extensivo este proyecto, en la medida de lo posible, a las dos líneas.

- Impulsar y estimular la participación del profesorado en cursos, grupos de trabajo, Escuela Oficial de Idiomas, intercambios, jornadas que sirvan para adquirir una formación adecuada en lengua inglesa.

- Solicitar todos los proyectos, estancias y jornadas dirigidas al alumnado que sean útiles para su formación.

- Poner operativa la página Web y acercarnos al uso y manejo de las TIC.

- Realizar una compra de materiales, para enriquecer y modernizar los juegos de la ludoteca.

- No se solicitará la apertura de las instalaciones deportivas del centro en el mes de julio.

- Seguir insistiendo con el objetivo de adecentamiento del edificio, teniendo en cuenta principalmente las solicitudes de obras mayores a la Delegación, sin despreciar los arreglos de muy bajo coste que deterioran el aspecto general y sus aulas.

- Participar en proyectos y subvenciones de los diferentes organismos que permitan mejorar el Proyecto de Centro y aumentar las posibilidades económicas y recursos.

- Proponer al claustro de profesores un sistema de trabajo en “comisiones” con la participación de profesorado de todos los ciclos.

- Aquellos otros que el Consejo Escolar y Claustro nos plantee.

Objetivos del Equipo Directivo. - Este curso se completa con las visitas y

actividades del proyecto Comenius. No se permite ampliar a las dos líneas.

- El profesorado continúa inmerso en los cursos

de formación en inglés y en grupos de trabajo didácticos

- El centro participa en el proyecto ALDEA en

Cazalla de la Sierra y Curso de inmersión lingüística en Guadalajara.

- El centro crea una comisión de trabajo para

diseñar el contenido de la página. - Se compran nuevos juegos y se restructuran

los espacios. - No se abre el centro a la Comunidad debido a

la ausencia de demandas de colectivos. - Se envía un nuevo escrito a la Delegación

Provincial de Educación por parte del Consejo Escolar, AMPA y Dirección. La AMPA tiene previsto movilizaciones al respecto.

- El centro está implicado en tres grandes

proyectos: Aulas Abiertas, Bilingüe y Escuela: espacio de paz.

- Se crean comisiones de trabajo: grupo de

elaboración actividades plan de convivencia, programaciones didácticas, actividades del currículo integrado, página web, actividades para mejora tras las PGD.

- Valoración de los objetivos generales.

- Realización de carteles que recojan normas de elementales de comportamiento social y del propio ROF del centro: esta actividad se debe hacer durante la primera semana del curso, como normas a seguir durante el mismo.

- Realizar un plan de convivencia según el nuevo Decreto, y ajustado a nuestro proyecto Escuela, espacio de Paz

Objetivos generales:

- No se realiza en la primera semana, estando aún pendiente

- El centro está realizando el plan de convivencia. -

Page 59: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

59

- Planificar actividades para aprovechar los folletos recibidos sobre mujeres ilustres

- Buscar una solución a los problemas en la recogida y uso posterior del papel, pilas y plásticos del centro.

- APRENDE A SONREIR: Modificar los cursos del programa y dirigirlos a infantil de cinco años y 1º de primaria.

- Asignar lecturas obligadas de colecciones de libros desde 3º a 6º de primaria para cada trimestre.

- Incluir en el PAC para primer ciclo el sistema de animación a la lectura de 1º de primaria

- Realización de un Plan de lectura y biblioteca

- Se realizará una exposición al respecto. - Se ha mejorado el servicio de pilas. La recogida

de papel continúa con dificultades. - El PAC recoge el programa aprende a sonreír

para primero e infantil de 5 años. - Se asignan tres lecturas obligadas a estos

cursos. - Se incluye para el ciclo el plan de lectura rotativo

del curso anterior. - No se realiza un plan de lectura, sí se mejora el

objetivo general número cuatro.

Proyecto Bilingüe.

- El programa Comenius, de ser aprobado, deberá coordinarse con el resto de actividades del centro.

- Celebración del Día de otro país anglófono.

- Coordinar adecuadamente las horas de los dos auxiliares de conversación.

- Formación de dos grupos de trabajo: La Educación Física en el currículum integrado y el currículum integrado de 2º ciclo.

Proyecto Bilingüe.

- Se establece un objetivo general para coordinar este trabajo.

- Se dedicará a conocer los países Comenius (mayo).

- Se coordinan los horarios de manera que todos los cursos sean atendidos.

- Se forma la segunda de las dos propuestas,

integrando parte de la primera de EF.

Proyecto Escuela Espacio de Paz

- Los juegos de la Paz de Infantil debe aumentar el número de actividades.

- Hacer más operativo el rincón de la Paz.

- Hacer partícipe en la dinámica del centro la figura del alumnado-ayudante.

- Realizar una compra de materiales, para enriquecer y modernizar los juegos de la ludoteca de Primaria.

- Mayor implicación del profesorado en general en este proyecto.

- Incluir en el proyecto actividades referente a aspectos coeducativos.

Proyecto Escuela Espacio de Paz

- No se planifican hasta la fecha al respecto. - Se establecen valores y ciclos responsables de

la exposición de sus trabajos. - El plan de convivencia recogerá estas tareas. - Se compran nuevos juegos y se restructuran

los espacios. - Se establece una comisión de trabajo. - El plan de convivencia recogerá estas tareas.

Plan de Ayuda a las Familias - Para el taller de informática, sería necesario

aumentar el número de ordenadores en la sala. - El servicio de Aula Matinal requiere un aula mayor.

Plan de Ayuda a las familias. - No se puede dar respuesta a esta demanda. - No se puede dar respuesta a esta demanda

Page 60: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

60

Actividades docentes.

INFANTIL:

- Se propone definir claramente las funciones de este docente y mejorar los horarios de apoyo.

- Se debe reformar el boletín de notas para adecuarlo al proyecto bilingüe

- Necesidad de atención del alumnado de NEE de tres años desde su detección por parte de la tutora.

PRIMER CICLO:

- Intentar menos reuniones de ETCP. Al menos una a la quincena.

- Reducir el número de salidas

SEGUNDO CICLO:

- Los alumnos sean atendidos durante más tiempo por el profesorado especialista. Se propone una repetición extraordinaria de un alumno de 4º de E.P. de N.E.E.

- Se propone que otro año el teatro bilingüe se

represente en el colegio, ya que se pierde tiempo y dinero en los desplazamientos.

TERCER CICLO:

- Reuniones del Equipo Docente para distribuir las Unidades Didácticas del ciclo acorde con los días conmemorativos.

- Actividades docentes. - Se aprueban las tareas y funciones del

profesorado de apoyo en equipo de ciclo, ETCP y PAC.

- Se reformará el boletín de notas para adecuarlo al proyecto bilingüe y normativa LOE.

- No hay alumnado de NEE en tres años. - El ETCP intentará reunirse quincenalmente. - El ciclo reduce y modifica algunas de las salidas

del curso anterior - No se pueden exceder el número de horas del

alumnado de NEE por el especialista. El alumno propuesto repite 2º ciclo.

- No se gestionan teatros de inglés fuera del

centro. - En una reunión de ciclo cada tutor asume esta

tarea para sus programaciones.

- Actividades Conmemorativas

- Reducir número de actividades.

- Ajustarlas al proyecto Comenius.

- Preparar una alternativa al acto de Navidad que habitualmente se desarrolla en el patio del recreo, para aquellos días donde la meteorología sea adversa.

- Buscar una actividad similar de compromiso como la carrera solidaria o la campaña “un lápiz, un papel” de hace dos cursos escolares.

- Los montajes audiovisuales deben presentarse en el aula de vídeo y organizada por pequeños grupos. No en actos generales

- Dedicar la semana del libro a un monográfico sin especificarlo en el PAC hasta que la Delegación a lo largo del curso publique en BOJA unas directrices.

- Comprar cortinas nuevas para el escenario del SUM.

- Mejorar la estabilidad del escenario y elaborar un

Actividades Conmemorativas: - Se reducirá el número de actividades para los

días conmemorativos. - El Equipo bilingüe comunicará las actividades

Comenius que se relacionan y pueden ser incluidas, para cada día conmemorativo.

- - Se realizará próximo a las fechas del 30 de

enero a la espera de ofertas de interés. - Se comunica a los ciclos para que así se

programen. - Este curso se complementará las actividades

para la generación del 27 y se dedicará el Día del libro a la temática y autores de aventuras.

- Se comunica a AMPA y Dirección.

- Se comunica a AMPA y Dirección.

Page 61: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

61

soporte para el decorado.

- Construir un trastero para almacenar la estructura metálica del escenario.

- Se comunica a AMPA y Dirección.

Plan de orientación y acción tutorial.

- Incluir la figura del alumnado-ayudante en 3º, 4º y 5º de Primaria para la resolución de conflictos.

- El plan de acción tutorial deberá girar en torno a los PGD del próximo curso.

Plan de orientación y acción tutorial. - Se selecciona el alumnado ayudante. El plan de

convivencia desarrollará sus funciones. - Así se hace constar en este PAC y el informe del

ETCP.

Actividades de Formación.

- Realizar grupo de trabajo en el centro para el uso de las TIC.

- Realizar grupo de trabajo de juegos y actividades de E. Física para sección bilingüe.

Actividades de Formación. - No se solicita esta necesidad. - Se solicita un grupo de trabajo para elaborar

actividades referentes al currículo integrado en las tres áreas.

Órganos colegiados y de gobierno.

- Solicitar al nuevo Equipo de Gobierno Municipal el representante del Ayuntamiento en el C. Escolar.

- Órganos colegiados y de gobierno. - Se solicita y se nos adjudica Antonio Reyes

Plan de Autoprotección

- Sería interesante utilizar únicamente la bocina aún sabiendo que nos planteará más dificultades y se ralentizará la evacuación; además realizar entrenamientos aislando una de las escaleras.

- Debe hacerse de improviso, sin que nadie tenga conocimiento o esté alertado, así se asemejará a una situación real.

- Colocar y revisar los nuevos extintores próximos a las aulas y tutorías con dotación informática.

- Mayor coordinación en el Plan entre los miembros del Equipo Directivo.

- Revisar el Plan de autoprotección.

- Plan de Autoprotección - El simulacro se realizará teniendo en cuenta

esta propuesta. - El simulacro se realizará teniendo en cuenta

esta propuesta. - La Secretaría deberá asegurar las instalaciones

del centro. - Para mejorar la coordinación se realizará un

claustro para planificar el simulacro y aspectos generales del PAC.

- No se realizará para este curso debido al exceso de documentación.

Mejora de rendimiento académico del alumnado

- Se propone el reagrupamiento del alumnado de 5 años al pasar a primero de primaria debido al número elevado de alumnos que no dan religión en una clase y al mal comportamiento de determinados alumnos y alumnas de cinco años B

- Proponemos que el Claustro de Profesores acuerde unas normas mínimas de educación y comportamiento; respeto al profesorado, a los propios compañeros, al personal laboral del centro, orden en subidas y bajadas, formación de filas, bocadillos en los recreos…

- Proponemos nueva forma de agrupamiento para los cursos de 4º de primaria, con enriquecer las relaciones sociales entre el alumnado del nivel.

- Se propone que cada profesor apoye en su clase.

Mejora de rendimiento académico del alumnado - Se realiza en la primera quincena de septiembre - Se realizará en el Plan de Convivencia. - Se realiza en la primera quincena de septiembre - No se puede establecer horarios contemplando

esta demanda.

Page 62: Microsoft Word - PCENTRO 07-08

CEIP “GUADALQUIVIR”

PLAN DE CENTRO. 2007-2008

62

11118888....---- CERTIFICA CERTIFICA CERTIFICA CERTIFICADODODODO DE APROBACIÓN DE DE APROBACIÓN DE DE APROBACIÓN DE DE APROBACIÓN DEL P.A.C.L P.A.C.L P.A.C.L P.A.C.

D. Manuel Hurtado Tomé, Secretario del C.E.I.P. Guadalquivir (11005536) de Sanlúcar

de Barrameda (Cádiz)

CERTIFICA:

Que en la sesión celebrada el día veintisiete de noviembre de dos mil siete, el

Consejo Escolar incluye el Plan Anual de Centro en el punto segundo del orden del día,

y se aprueba por unanimidad de todos los presentes.

Para que así conste, expido el presente certificado con el Vº Bº del Sr. Presidente

en Sanlúcar de Barrameda a veintisiete de noviembre de dos mil siete

Vº Bº EL SECRETARIO

EL PRESIDENTE

Eduardo Martínez Salgado Manuel Hurtado Tomé