Microseguros Regulación de la SBS

20
Microseguros Microseguros Regulación de la SBS Regulación de la SBS Taller: Posibles esquemas de créditos y seguros para el sector agropecuario en el departamento de Piura” Mirla Barreto Verástegui Abril 2008

description

Microseguros Regulación de la SBS. Taller: Posibles esquemas de créditos y seguros para el sector agropecuario en el departamento de Piura” Mirla Barreto Verástegui Abril 2008. Antecedentes de la Regulación de los microseguros. Concepto de microseguro. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Microseguros Regulación de la SBS

Page 1: Microseguros Regulación de la SBS

MicrosegurosMicrosegurosRegulación de la SBSRegulación de la SBS

Taller: Posibles esquemas de créditos y seguros para el sector agropecuario en el departamento de Piura”

Mirla Barreto VerásteguiAbril 2008

Page 2: Microseguros Regulación de la SBS

Antecedentes de la Regulación Antecedentes de la Regulación de los microsegurosde los microseguros

Page 3: Microseguros Regulación de la SBS

Concepto de microseguro

Protección contra determinados riesgos que se brinda a personas de bajos ingresos que no son atendidos por las compañías de seguros tradicionalesInstrumento que podría disminuir la vulnerabilidad de los grupos de bajos ingresos frente a los riesgos que pudieran conllevarles pérdidas o daños materiales y/o humanosSeguro de prima baja, se aprovechan los esquemas de grupo que permiten reducir costosValores asegurados menores a los productos tradicionalesFormas y periodos de pago pueden ser no tradicionalesModalidad poco tratada en América Latina, mientras que en otros países de África y Asia se empiezan a consolidar experiencias ejemplares que se inician en la década de los 80s y 90s

Page 4: Microseguros Regulación de la SBS

Riesgos que enfrentan las personas de bajos recursos

Eventos relativos a las necesidades del ciclo de vidaRiesgo de fallecimientoRiesgos de saludRiesgos de incapacidad Riesgos de las propiedadesRiesgo del negocioDesastres naturales (terremotos, sequías, etc.)

Los grupos de bajos ingresos son los más vulnerables a estos riesgos porque les generan mayores consecuencias financieras y por lo general son más frecuentes en estos sectores.

Page 5: Microseguros Regulación de la SBS

Manejo de riesgo por familias pobres

La mayoría se vale de sus propios medios para afrontar los riesgosMuchos recurren a una variedad de métodos informales

Ahorro de dinero en efectivo o en especiesAcumulación de activosAsociaciones de ahorro y crédito rotatorioCooperación entre integrantes de la comunidadPréstamos entre familiares, amigos, prestamistasAsistencia social, donaciones

Son muy pocos los hogares de bajos ingresos con acceso a una cobertura formal de seguro

Page 6: Microseguros Regulación de la SBS

Problemática en el otorgamiento de microseguros

Débil cultura de seguros. La promoción de los mecanismos de protección debe ser llevado a cabo por líderes de opinión o instituciones de prestigio (Compañías de seguros, gremio asegurador, los reguladores, etc.)

Inexistencia de una oferta de seguros para individuos de bajos ingresosLas personas de bajos ingresos en su gran mayoría no comprenden el funcionamiento de los seguros o incluso tienen prejuicios al respecto

Page 7: Microseguros Regulación de la SBS

Objetivo de la SBS

Desarrollo de los mercados financieros del país.Creación de un nuevo marco regulatorio para impulsar el crecimiento del mercado de microseguros. Beneficiar a más de un millón de familias de bajos recursos de los sectores socioeconómicos C y D, así como a miles de microempresarios a nivel nacional.

Page 8: Microseguros Regulación de la SBS

Modelos de intermediación en seguros

Modelo de intermediación directa

Se hace cargo de todo lo relativo al seguro: desarrollo

del producto, mercadeo, servicio y evaluación de los

siniestros

ASEGURADORA COMERCIAL+

Corredores, Promotores

Modelo socio-agente

Asociación de una aseguradora comercial con una institución

microfinanciera (que actúa como agente de ventas) u otro tipo de

agente

ASEGURADORA COMERCIAL +

Agente: IMFs, ETFs, Cooperativas u

Organizaciones de Base

Modelo más exitoso a nivel Mundial

Page 9: Microseguros Regulación de la SBS

Beneficios del modelo socio-agente en los microseguros

1. Existe ganancias para los diferentes participantes de ese mercadoa. Población de menores recursos: Son incorporados al mercado y

mejoran su calidad de vida al poder estar cubiertos contra imprevistos. Adicionalmente podrían enfrentar un menor costo de crédito.

b. Agentes (IMFs, Cooperativas, etc.): se minimiza el impacto del deterioro de la cartera de los agentes por siniestros ocurridos a deudores e incrementa la gama de servicios a sus clientes, lo que puede ayudar a ampliar su mercado.

c. Empresas de Seguros: Acceden a nuevos mercados con mejor información sobre los clientes.

2. Economías de escala que reducen los costos y hacen que los productos sean económicamente factibles.

3. No se necesita invertir en recursos para desarrollar una nueva estructura operativa, capacitar a personal y cumplir con requisitos regulatorios.

Page 10: Microseguros Regulación de la SBS

Aspectos a tomar en cuenta para la regulación SBS

Existen sectores excluídos en el sector seguros los mismos que pueden ser incluídos a través de los microsegurosEl mecanismo de microseguros permite una reducción sustancial de costos que permite que los sectores de bajos recursos puedan obtener un seguroPara el sector microfinanciero, el microseguro representa la posibilidad de aprender un nueva actividad, diversificar sus productos y ofrecer un mecanismo de reducción de vulnerabilidad de su cartera. En el caso del sistema asegurador se abre una puerta para la expansión de los seguros.La experiencia internacional mostrada indica que es posible reducir la vulnerabilidad de las personas de bajos ingresos con las que trabajan las organizaciones microfinancieras utilizando modelos socio-agente.

Page 11: Microseguros Regulación de la SBS

Aspectos a tomar en cuenta para la regulación SBS

En el caso de grupos comunitarios de base se daría la oportunidad de demostrar el potencial que estos tienen en mitigar el riesgo de las personas de bajos recursos.Para que una estrategia de microseguro sea viable se requiere constituir grupos de al menos 20,000 clientes cada uno.Existen 800,000 clientes de IMFs y 560,000 cooperativistas que pueden ser incluídos inicialmente en la estrategia de microseguros. Se brindaría cobertura a por lo menos 4 millones de peruanos.

Page 12: Microseguros Regulación de la SBS

Regulación de los microseguros Regulación de los microseguros

Page 13: Microseguros Regulación de la SBS

Cambios regulatorios necesarios para fomentar los microseguros

La comercialización de los microseguros pueda ser realizada por IMFs, ETFs y Organizaciones gremiales.Menores exigencias para las emisiones en grupo (No habría certificado, sino sólo una solicitud al intermediario)Flexibilización en la solicitud, contenido de póliza y certificado de seguro.Pago de primas flexibleCobertura simple y con pocas exclusionesPago de siniestros inmediatoSeguro de vigencia variable generalmente asociada al plazo de un crédito u otro instrumento financieroTransparencia: IMFs y otros agentes deben ser explícitos en los costos de estos microsegurosNo habrán copagos, franquicias ni deducibles

Page 14: Microseguros Regulación de la SBS

Cambios regulatorios necesarios para fomentar los microseguros

Flexibilización en la solicitud, contenido de póliza y certificado de seguro:Póliza simplificada: Documento que acredita la contratación de la cobertura individual, la que debe estar suscrita por la empresa de seguros.Solicitud-Certificado: Documento que acredita la contratación de una póliza de grupo, el que debe estar suscrito por el contratante y el asegurado.Comercialización: a través de IMF, ETF, empresa proveedora de bienes y servicios o una organización gremial y/o comunal y/o social. Se crea también la figura del comercializador para la venta de seguros individuales.

Page 15: Microseguros Regulación de la SBS

Cambios regulatorios necesarios para fomentar los microseguros

Seguro convencionalEl límite de la cobertura esta dado por el monto acordado por las partes con el límite del valor del bien asegurado.Vigencia anual, renovable por un periodo igual, mientras el crédito esté vigente Comercializado por canales tradicionales: intermediarios de seguros, venta directa de la compañía de seguros, la Bancaseguros.

MicroseguroUn límite máximo de cobertura de S/. 10,000 y prima máxima de S/. 10.00 mensuales. La Vigencia del seguro es indefinida.

Comercializado a través de las IMF, ETF, cooperativas de ahorro y crédito cerradas y también por asociaciones gremiales o comunales y empresas comercializadoras.

Page 16: Microseguros Regulación de la SBS

Cambios regulatorios necesarios para fomentar los microseguros

Seguro convencionalLenguaje claro pero técnico.

Se incorporan exclusiones que guardan relación con determinadas particularidades del riesgo individualmente asegurado.Pago del beneficio se ajusta a lo dispuesto por la Ley General. El pago lo hace la aseguradora.

MicroseguroLenguaje sencillo con coberturas sumamente simples.

Exclusiones mínimas y generales aplicables al riesgo cubierto.

Pago del beneficio en 10 días de recibida la documentación sustentaría. Puede efectuarse a través del contratante o comercializador del seguro

Page 17: Microseguros Regulación de la SBS

Seguro Agrario Seguro Agrario

Page 18: Microseguros Regulación de la SBS

Regulación SBS

Se aplican las regulaciones de la Ley General:Póliza y contenidoTarifas

Las pólizas deben cumplir con el Reglamento de pólizas de la SBS.

Son regulaciones generales

Pero si se emiten pólizas de microseguro agrario, se sujetan a a las disposiciones de la norma de Microseguros

Page 19: Microseguros Regulación de la SBS

Seguros no tradicionales

Nuevos esquemas de aseguramiento, en que no necesariamente existe la pérdida para el pago de la indemnización: Seguros por índices climáticos.Se ha tomado conocimiento:

Seguro agrario por índices Seguro de crédito agrario

Tratándose del seguro agrario, la SBS ya ha opinado favorablemente sobre el desarrollo de la nueva modalidad.Tema tratado en las diferentes comisiones en que la SBS ha participado para fomentar el desarrollo del seguro agrario

Page 20: Microseguros Regulación de la SBS

Gracias por su atenciónGracias por su atención

Taller: Posibles esquemas de créditos y seguros para el sector agropecuario en el departamento de Piura”

Mirla Barreto Verá[email protected]

Abril 2008