MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

18
1 PORTAFOLIO DOCENTE Presenta: Alma Leticia Guerrero León Colegio de Bachilleres de Tabasco, Plantel 05. Cárdenas, Tab. Índice 1. Biografía y Responsabilidades Docentes ………………………………..3 2. Mi Filosofía Docente y Metodología General de Enseñanza………….. 4 3. Mi Desarrollo Profesional …………………………………………………..5 4. Congresos…………………………………………………………………….9 5. Mis Nuevas Planificaciones………………………………………………..10 6. Resultados Académicos……………………………………………………16 7. Mis Planes a Futuro…………………………………………………………17 CONCLUSIONES……………………………………………………………17

description

Mi Portafolio Docente. Actividad realizada en el Módulo 4 del Curso: Formación Inicial de Docentes Evaluadores del Desempeño Docente. INEE/UNAM.

Transcript of MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

Page 1: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  1  

PORTAFOLIO  DOCENTE    Presenta:  

 Alma  Leticia  Guerrero  León  

 Colegio  de  Bachilleres  de  Tabasco,    Plantel  05.  Cárdenas,  Tab.  

Índice ���

1. Biografía y Responsabilidades Docentes ………………………………..3

2. Mi Filosofía Docente y Metodología General de Enseñanza………….. 4

3. Mi Desarrollo Profesional …………………………………………………..5

4. Congresos…………………………………………………………………….9

5. Mis Nuevas Planificaciones………………………………………………..10

6. Resultados Académicos……………………………………………………16

7. Mis Planes a Futuro…………………………………………………………17

CONCLUSIONES……………………………………………………………17

                       

Page 2: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  2  

Alma  Leticia  Guerrero  León 45 Años. Prol. Sánchez Magallanes, No. 6 Cárdenas, Tab. C.P. 86529 Tel: 937 3225731 Cel: 937 141 58 88 E-mail: [email protected]

1986-1991 Ing. en Agroalimentos Tabasco, Méx. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Unidad Sierra. DACA. 1987-1992 Curso de Inglés Tabasco, Méx. UJAT / Unidad Centro. Div. Acad. de Educ. y Artes. CEI 1996 Diplomado en Educación Superior Tabasco, Méx. UJAT / Unidad Centro 2001 Diplomado en Sistemas de Admón. de la calidad de la Educación Tabasco, Méx. ISO 9000:2000 Instituto Internacional de Admón. Estratégica. 2009 Diplomado: Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. Tabasco, Méx. PROFORDEMS/ UJAT 2011 Certificación en Competencias Docentes para la EMS. México SEP / ANUIES. 2013-2014 Especialidad en Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje OEI. Buenos Aires, Virtual Educa. Instituto de Formación Docente. Argentina.

COBATAB, Plantel 05. Cárdenas, Tab. Profesor Titular de las Asignaturas de Inglés, Temas Selectos de Biología y Ecología. COBATAB, Plantel 05 Directora de Plantel. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. / Unidad Sierra. Profesor Investigador Suplente en la Div. Acad. de Cs. Agropecuarias. CONALEP 052. Profesor Titular de Inglés.

  IDIOMAS Español: Nativo Inglés: Avanzado 1992 a la fecha 2000-2004 1995-1996 1992-1995

EXPERIENCIA LABORAL

ESTUDIOS

 

Page 3: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  3  

1. Biografía y Responsabilidades Docentes.

Comencé mi carrera como docente de Educación Media Superior hace casi veintitrés años, a la edad de 22; recién egresada de la Universidad. Aunque no me formé como docente, ya que cursé la licenciatura de Ing. en Agroalimentos, tuve la oportunidad de participar como docente interina debido a los estudios de Inglés (curso de 8 semestres) que realicé en la Universidad a la par con mi carrera universitaria. Recuerdo que en esos tiempos no se impartía la licenciatura de Idiomas en nuestro Estado y eran escasos los docentes en esta área.

Al cabo de un mes de práctica, fui llamada para prestar mis servicios también en el área de Inglés en el Conalep de mi ciudad y en el siguiente semestre, período 1992-B, ya estaba yo saturada con actividades como docente en tres diferentes escuelas, en un horario de 6 am hasta las 9 pm. Debo confesar que aunque no estaba dentro de mis propósitos, ni me formé para ello; la docencia me ha permitido desarrollarme como persona y como profesional.

En el año 1995, cubrí un interinato de un año y medio en la Universidad de donde egresé, impartiendo asignaturas acorde a mi área; y aunque después tendría la oportunidad de basificar en ese nivel, decidí continuar en el nivel medio superior; un espacio que me permitía desenvolverme en una disciplina en donde podría desarrollarme mejor.

En el año 2000, y ya como docente de base de un plantel perteneciente al subsistema Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB), fuí seleccionada como Directora de dicho plantel, Cobatab, plantel 5, ubicado en la Cd. de Cárdenas, Tab.

Al cabo de casi cinco años como personal directivo y una vez cubierto el período como tal (4 años), retorné a mi plaza como docente, la cual ya extrañaba demasiado; no niego que el cargo de personal directivo me permitió conocer otras áreas y relacionarme con muchas otras personas dentro del Estado, pero en mí siempre estaba ese deseo de estar frente a grupo, el poder contribuir de una manera directa con la formación de los estudiantes de mi plantel, y es allí cuando comienza un proceso de actualización, de desarrollo profesional ya que consideraba que mi ausencia del aula quizás podría haber afectado mi desarrollo como docente. Incursioné en diferentes plataformas educativas, públicas y privadas con la intención de mejorar mi nivel de inglés. Algo al respecto en este se podrá observar en este video: https://www.youtube.com/watch?v=n6TOF3oCpHc&list=UU-r86uzMN2ykwb9guhfyE7Q Unos años después, en el 2009, pude iniciar mi proceso de certificación en Competencias, éste fue también un proceso que provocó en mí ese deseo de seguir con mi preparación y actualización; entonces inicié una serie de cursos en línea, en sitios como www.livemocha.com, www.ompersonal.com.ar y www.busuu.com, más tarde, a finales del 2012, comencé a incursionar en el mundo de los Cursos Masivos en Línea, los llamados Moocs por su sigla en inglés; en sitios tales como www.coursera.org, www.edx.com, y www.futurelearn.com y debo manifestar que he aprendido mucho, todo depende del compromiso y el trabajo que como estudiantes le imprimamos a estas estrategias de aprendizaje. He participado también como pionera en el programa de Tutorías en mi Estado y en mi plantel, labor muy importante en el desarrollo del estudiante como persona. Además, he participado en el departamento técnico de docentes del Cobatab representando al área de Inglés para la elaboración de Dosificaciones Programáticas, Guías de Estudio, revisión de programas de estudio, de material bibliográfico en los procesos de licitación, elaboración de reactivos tipo objetivo para evaluar a los estudiantes del Cobatab así como en la elaboración de reactivos para exámenes de oposición. Fungo actualmente como el enlace entre la Secretaría de Educación en el Estado, en el área de Inglés con el Cobatab.

Page 4: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  4  

He sido instructora de diversos cursos para mis compañeros docentes entre los que destacan la elaboración de secuencias didácticas, elaboración de reactivos, el diseño de proyectos interdisciplinarios, asesorías para las pruebas enlace en el área de matemáticas, etc.

Llevo más de veintidós años impartiendo de manera continua la asignatura de Lengua Adicional al Español en todos sus niveles (1-4); sin embargo, a partir del período 2013-B estoy impartiendo también asignaturas en Español, acordes a mi perfil profesional, tal como lo indican los lineamientos de la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS). Estas asignaturas son: Temas Selectos de Biología 1 y 2, Biología 1 y Ecología; son asignaturas que igualmente me apasionan y estoy en proceso de actualización en estas áreas.

Actualmente, las asignaturas que imparto son: • Lengua Adicional al Español 1 y 3 • Biología 1.

2. Mi Filosofía Docente y Metodología General de Enseñanza.

Como personal docente, me siento muy afortunada y agradecida por todas las oportunidades que he tenido en mi vida de aprender y, sobre todo, de apoyar a los demás a aprender. Estoy consciente de que nuestro rol como tal ha cambiado en los últimos años, de que el tipo de estudiantes difieren mucho de lo que eran hace diez o más años atrás. No podemos ni debemos continuar con los roles del típico docente que imparte su clase magistral a la perfección; centrándose solamente en él como un sujeto inteligente que domina tal o cual información. La gran cantidad de estudiantes que hoy llenan nuestras aulas muestran diferentes intereses, propósitos, metas, etc. No todos tienen definida una meta educativa o profesional; es una de nuestras tareas el ayudarles a encontrarla.

Es por ello que mi filosofía docente se basa principalmente en tres diferentes dimensiones: emocional, ética y formativa. Esta labor que desempeño como docente es una actividad que me apasiona, me llena y me nutre como persona, me invita a ser mejor cada día; considero que es la tarea más loable que como seres humanos podemos ejercer, el ayudar a los demás a formarse, a ser mejores, a capacitarse, a aprender a aprender. Como docente igualmente trato de conducirme con toda honestidad y siempre llevando en alto los valores máximos de un docente; dentro y fuera del plantel seguimos siendo ejemplo para los demás, mis estudiantes se encuentran en plena adolescencia, una época difícil de sobrellevar y más en estos tiempos de inseguridad y problemas sociales así como de familias disfuncionales. Aunado a esto, no dejo de aprender, me apasiona también el conocer nuevas cosas, me sorprendo de mí misma, de esa capacidad (quizás mayor) que poseo ahora de conocer más, de aprender más, sé que en ocasiones me exíjo mucho pero es mi contribución para una educación de calidad en México.

En cuanto a la metodología que impera en mis aulas, trato siempre de hacer partícipe al estudiante de su propio proceso de aprendizaje; he aprendido que cuando uno tiene la curiosidad y el interés por saber algo, entonces indaga, investiga, comprende y aprende. Es por ello que trato de no ser yo quien responda siempre a todas sus dudas, al contrario, en la medida de lo posible genero dudas en el aula; luego ellos investigan e incluso, ellos se generan así mismos más cuestiones; estoy convencida de que cuando surge ese deseo de conocer algo, porque es de su interés o porque es relevante para ellos, entonces se puede lograr un aprendizaje significativo.

Otro punto que me interesa, es el hecho de desarrollar en mis estudiantes esas habilidades críticas y reflexivas que requieren para desmenuzar y aprehender una información. Ante esta sociedad actual del conocimiento, en la que la información fluye a altas velocidades así como una gran cantidad (la cual en ocasiones no es de calidad); es necesario que los jóvenes actuales y futuros profesionistas no

Page 5: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  5  

se queden abrumados sin saber qué hacer o cómo distinguir la buena información de la inadecuada, la útil de la que no le servirá de nada, etc.

Las asignaturas que imparto son diferentes en cuanto al objetivo principal; Inglés por ejemplo, no tiene como meta el dominio ni comprensión de una información, sino el dominio de una habilidad, en este caso; la comunicativa. El comunicarse en una segunda lengua tratando de hacerlo a través de las cuatro habilidades lingüísticas (reading, writing, listening, speaking). Esto, me da la oportunidad de crear clases interactivas; detesto que los estudiantes estén callados, ellos deben hablar, moverse, trabajar en pares, en equipos, etc.

Por otro lado, las asignaturas teóricas nos permiten desarrollar un poco más esas capacidades cognitivas; razonamiento, reflexión y también me permite el desarrollo de diferentes estrategias de aprendizaje basadas en diferentes tipos de productos (mapas conceptuales, mentales, línea de tiempo, resumen, ensayo, etc.)

Aunado a todo lo anterior, no podemos ignorar los intereses de la actual generación “y”, los llamados nativos digitales; quienes disfrutan el pasar horas frente a los aparatos electrónicos que les permiten comunicarse de manera inmediata con los demás. Pues bien, aprovechando ese gusto y con el propósito de desarrollar y fortalecer también esas habilidades en cuanto al manejo de las tecnologías de información y comunicación (tic), trato en la medida de lo posible de relacionarlos con esas herramientas tecnológicas con las que contamos en la actualidad y que podemos explotar con fines educativos. Incluso el mismo sitio llamado facebook, me ha servido de mucho para manterener esa comunicación y ese puente de intercambio de información con mis estudiantes y entre ellos mismos. Nuestros grupos cerrados en facebook conforman nuestro espacio de interacción e intercambio, llevo varios años usándolos con diferentes grupos y me ha dado buenos resultados.

Así también, desde finales de 2012, estoy interesada en el mundo de los ambientes virtuales de aprendizaje, he diseñado mis primeros cursos en línea a través del sistema de gestión de aprendizaje o plataforma llamada www.edu20.org, ahora llamado NEO. A continuación, algo de información al respecto presentado en la Semana Nacional de ciencia y Tecnología, 2013.

https://prezi.com/fqe9e800ahkn/innovacion-educativa-en-el-cobatab-05/

3. Mi Desarrollo Profesional

Como lo he mencionado anteriormente, no me formé como docente durante mis estudios universitarios (1986-1991), sin embargo cuento con la vocación y siempre me he distinguido por actualizarme y capacitarme; soy una persona que no le teme a los retos, al contrario, los disfruto y siempre tiendo a buscar otros nuevos. Soy una docente comprometida con su labor y deseosa de seguir participando en este campo todo el tiempo que sea posible. Por lo tanto, además de los cursos gestionados por mi institución educativa, indago en la red en busca de aquéllos que me ayuden a actualizarme en mi profesión. Un ejemplo de esto es el diploma que acabo de recibir el día miércoles 5 del actual mes de Noviembre y el cual representa mi primer reconocimiento a un curso en línea proporcionado por una universidad extranjera, recibido gracias a una beca proporcionada por el Depto. de Estado de los Estados Unidos, la Embajada Americana en México y la Universidad de Oregon, dicho diploma se encuentra en: http://www.slideshare.net/AlmaLeticiaLen/tept-summer-2014

A continuación, les comparto una relación de actividades y cursos que ponen de manifiesto mi compromiso a mi formación y desarrollo profesional como docente, en los últimos cinco años.

1 Elaboración de reactivos para el Concurso de Conocimientos de

19-23 Abril 2010

Constancia emitida por la Comisión de Órgano

Page 6: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  6  

Inglés en el Estado. Central de la Dir. Gral. del Cobatab

2 Integración del Banco de Reactivos del Área de Lenguaje y Comunicación (Inglés), que se utilizó para el examen departamental, período 2010-B

Diciembre 2010

“ “

3 Asesorías de Inglés y Participación como Traductora en la participación del Cobatab en la “Olimpiada Internacional de Proyectos Científicos 2011” llevado a cabo en la Universidad de Utretch, Holanda.

2011

COBATAB

4 Participación en la Integración del Banco de Reactivos de las Asignaturas: Lengua Adicional al Español I, II y III que se utilizó para el examen departamental, aplicado por la Dir. Académica período 2011-B

Marzo 2012

“ “

5 Participación en la Integración del Banco de Reactivos de las Asignaturas: Lengua Adicional al Español I, II, III y IV coordinado por la Dir. Académica en el semestre 2012-A

Agosto 2012

“ “

6 Curso de Capacitación y Entrenamiento para la Certificación de Conocimientos para Maestros de Inglés TKT, Módulo 1/3.

January 9-13, 2012

Gob. del Edo. de Tabasco,

SE, Dir. de EMS

7 Curso de Capacitación y Entrenamiento para la Certificación de Conocimientos para Maestros de Inglés TKT, Módulo 2/3.

August 2012

Gob. del Edo. de Tabasco,

SE, Dir. de EMS

8 Curso de Capacitación y Entrenamiento para la Certificación de Conocimientos para Maestros de Inglés TKT, Módulo 3/3.

April 2013

Gob. del Edo. de Tabasco, SE, Dir. de EMS

9 ELT Conference Online or Unplugged?

Febrero 2013

Anglo Forum México City.

10 1-hour WEBINAR CERTIFICATES(seminarios vía web) Making sense of words: English Profile- Annette Capel.

(2012) 26

September

HTTP://WWW.CAMBRIDGEENGLISHTEACHER.ORG

/ Professional Development (Miembro premium del sitio

en línea desde el 3 de Octubre de 2012)

Page 7: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  7  

11 Critical Thinking Skills With Young Learners- Herbert Puchta

10 October

12 The Spelling Thief- Johanna

Stirling 24 October

“ “ 13 Words, their Partners and

Meanings- Peter Lucantoni 7 November

“ “ 14 Introducing the Teaching

Knowledge Test (TKT) University of Cambridge ESOL Examinations.

12 November

“ “

15 Motivation in Mixed-Ability Classes- Terry Prosser

5 December “ “

16 How Can Assessments Support Learning? A Learning Oriented Approach University of Cambridge ESOL Examinations.

(2013)

14 January

“ “

17 How the Cambridge English: Advanced (CAE) Writing paper is assessed? Cambridge English Language Assessment

11 February

“ “

18 WEB CONFERENCE CERTIFICATE (5 hours) TeachSTEP Web Conference 1st. Anniversary

9 March

HTTP://WWW.CAMBRIDGEENGLISHTEACHER.ORG

/ Professional Development

19 1-hour WEBINARS (seminarios

vía web) Words at Work: Teaching Speaking Skills for the Workplace Cambridge English Language Assessment

18 March

“ “

20 100 Years-100 Ideas Cambridge English Language Assessment

13 May “ “

21 Creative Pedagogy and Technology- Graham Stanley

19 June “ “

22 ONLINE COURSE CERTIFICATES (Cursos en Línea) Grammar for Teachers: Language Awareness

(2012)

15 October

HTTP://WWW.CAMBRIDGEENGLISHTEACHER.ORG

/ Professional Development

(5 hrs) 23 How to Teach Cambridge

English: Preliminary (PET) 2 November “ “

(10 hrs.) 24 Teaching With Technology 28 April

2013 (10 hrs.)

25 Introducción to Blended Learning

7 August (10 hrs.)

26 Workshop: The Art of Teaching English to Teens.

15 June,

Gob. del Edo. de Tabasco, SE, Dir. de EMS/

Page 8: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  8  

2013 PEARSON Programa de Inglés en

Educación Media 27 MASSIVE OPEN ONLINE

COURSE (MOOC) CERTIFICATES (Cursos On-line Masivos Abiertos= COMA) Critical Thinking in Global Challenges Professor Mayank Dutia and Dr. Celine Caquineau.

(2013)

28 January-13 March

WWW.COURSERA.ORG University of Edinburgh,

UK

(5 weeks)

28 The Ancient Greeks Professor of Classical Studies Andrew Szegedy-Maszak

18 March- 6 May

Wesleyan University Middleton, CT.

(7 weeks) 29 Gamification

Professor Kevin Werbach 1 April- 12

May University of Pennsylvania

The Warthon School (6 weeks)

30 English Composition 1: Achieving Expertise Professor Denise Comer

18 March- 9 June

Duke University

(12 weeks) 31 Crafting an Effective Writer:

Tools of the Trade Professors Lorrie Ross, Lawrence Barkeley, Ted Blake.

13 May- 16 June

Mt San Jacinto College

(6 weeks)

32 Writing II: Rhetorical Composing Professors Susan Delagrange, Cynthia Selfe, Kay Halasek, Ben McCorkle, Scott Lloyd Dewitt.

April 23-

1 July

The Ohio State University

(10 weeks)

33 Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación M. en C. Larisa Enríquez Vázquez

20 Mayo- 26 Junio

Universidad Nacional Autónoma de México

(5 weeks)

34 Foundations of Teaching for Learning 1: Introduction Professor John MacBeath

5 August- September

Commonwealth Education Trust

(6 weeks) 35 Preparation For Introductory

Biology: DNA to Organisms Dr. Adrienne Williams, PhD. Diane O’Dowd, PhD.

Septiembre, 2013

University of California,

Irvine (4 weeks)

36 Foundations of Virtual Instruction Cynthia M. Carbajal, M. S.

Noviembre, 2013

University of California,

Irvine (5 weeks)

37 Advanced Instructional Strategies in the virtual Classroom M.A. Laura Soule

Marzo, 2014

University of California,

Irvine (5 weeks)

38 Asesor Académico de Inglés en la Etapa Regional del Concurso de Conocimientos, 2013.

Septiembre, 2013

COBATAB

Page 9: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  9  

39 Asesor Académico de Inglés en la Etapa Estatal del Concurso de Conocimientos, 2013.

Septiembre, 2013

COBATAB

40 Asesor Académico de Inglés en el XXII Encuentro Académico, cultural y Deportivo, Zona Sur-Sureste.

Diciembre, 2013

Gob. del Edo. de Veracruz / COBAEV

41 Teaching English to Pre Teens and Teens.

Jun-Agosto, 2014

U.S. Department of State, University of Oregon.

Como se puede apreciar, la gran mayoría se relacionan con el área de la enseñanza del Inglés, un área en la que he ganado mucha experiencia y he demostrado un gran nivel como docente al reconocerse a mi plantel con los alumnos de mejores niveles en todo el Estado, como se demostró en la reciente competencia, donde en la gran final de 5 alumnos que lograron llegar a esta etapa de 4 anteriores; 3 de ellos eran de mi plantel, orgullosamente mis alumnas y a quienes asesoré. Desafortunadamente este año no nos llevamos el primer lugar a nivel estatal como en los dos años anteriores (consecutivos), pero la gran experiencia que vivieron las chicas y lo que aprendieron les dá ánimos para seguir adelante y participar el próximo año.

A continuación presento una liga conteniendo una reseña de los cursos que he llevado en el sitio www.coursera.org, donde hasta la fecha he cursado satisfactoriamente un total de 14, relacionados principalmente con las cuestiones pedagógicas, el perfeccionamiento del inglés, el diseño de entornos virtuales y más recientemente con el área de biología y las ciencias en general. En esta reseña redacto una pequeña reflexión en cada uno de los cursos, haciendo alusión al porqué mi deseo de tomar ese determinado curso. Dicha información* se encuentra en: http://www.slideshare.net/AlmaLeticiaLen/cursos-­‐masivos-­‐abiertos-­‐en-­‐lnea-­‐moocs-­‐tomados-­‐en-­‐coursera    *Es importante descargar el archivo a su computadora para poder visualizarlo mejor y poder accesar (si así lo desea) a las ligas de las evidencias de algunas de las actividades desarrolladas en esos cursos.

En la siguiente liga presento las constancias obtenidas en estos cursos, son de Coursera así como algunos otros del sitio www.cambridgeenglishteacher.org, donde he tomado otros cursos, especiales para los docentes de inglés. El sitio donde se encuentran alojadas dichas constancias es: https://www.linkedin.com/pub/alma-leticia-guerrero-le%C3%B3n/86/a32/814 *Se encuentran en la sección CERTIFICACIONES, para poder abrirlos, seleccionar el nombre del curso. 4. Congresos

Aunque mi participación en congresos es escasa, en estos dos últimos años he participado como asistente y como ponente en dos importantísimos eventos:

a) Anglo Forum, 2013. Evento para docentes de Inglés a nivel internacional, llevado a cabo en la Cd. de México en Feb. de 2013. En este sitio se encuentra alojado el reporte de actividades que elaboré en ese entonces así como una reflexión de dicha experiencia: http://www.slideshare.net/AlmaLeticiaLen/reporte-de-actividades-anglo-forum-2013-mexico-city b) Foro de Consulta Naciona para la Revisión del Modelo Educativo Nacional. Pachuca, Hgo. Mayo, 2014.

https://www.youtube.com/watch?v=_Di_a7fKMAY (Aquí mi pequeña participación como ponente, expresando mis propias ideas, min. 3:20).

Page 10: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  10  

5. Mis Nuevas Planificaciones

Como resultado de todos los logros obtenidos y de las innovaciones en las que he estado inmersa, mi forma de planear ha variado un poco, quizás no me agrada mucho el seguir un mismo estilo o formato que la institución establece, me considero una persona muy creativa y me gusta ponerlo de manifiesto cada vez que puedo, por ello mis formatos son diferentes a los de mis colegas.

A propósito de nuevas maneras de planear, me gustaría poner como ejemplo en este Portafolio Docente el Plan que diseñé junto con unas colegas de países como Polonia, Bulgaria y Malasia en el último curso que tomé este verano; lo puse en práctica hace unas semanas en mis grupos de inglés 3 y considero que ha sido un éxito, por primera vez en mis más de veinte años como docente percibo que el tema correspondiente a las “Condicionales” en inglés ha quedado muy claro para todos la gran mayoría de los estudiantes, los resultados en las evaluaciones me sorprendieron, las actividades desarrolladas a lo largo de las sesiones realmente permitieron el logro de un aprendizaje significativo, estoy muy contenta con ello.

Compartiré sólo la información general del proyecto y el plan de clase No. 2 del mismo. Aunque el formato presentado no es el que determina mi institución, me pareció muy apropiado y fácil de seguir. La información completa del proyecto con sus instrumentos de evaluación, anexos, respuestas a los ejercicios, etc. se encuentra en: http://www.slideshare.net/AlmaLeticiaLen/final-project-group-a Dentro de las actividades que diseñé para estas sesiones, se encuentra un ejercicio interactivo, es una colección de tarjetas que se juegan como el tradicional juego de Jeopardy, donde el participante selecciona una tarjeta de un tablero con cierto valor y con una pregunta o en el caso de nuestra asignatura, una oración incompleta en inglés y el alumno debe completar, verificar después girando la tarjeta y en caso de acertar gana los puntos mostrados. Esta fue una actividad que se desarrolló en el aula, los estudiantes lo disfrutaron mucho y escuché en diferentes grupos comentarios como: -“ahora sí me quedó bien claro el tema” o “ya le entendí, está fácil”, etc. Este juego se localiza en: http://flipquiz.me/quiz/8065

FINAL PROJECT Part 1: Context and Rationale 1. General information: Identify your context : Protecting the Earth and the Natural Environment

         Title of project: What would you do to heal our home? Age of students: 14-16 Language level of students: Lower Intermediate Amount of time per week: 5 hours ( 3 x 50 minutes classes weekly)

Other relevant information: Students are secondary learners of English. They are speakers of other languages so English is taught as a first foreign  language.  

2. Project Description: Describe your project-based learning experience.

Learners will work in collaborative groups to make a reflection about the future of our planet, specifically of the importance to protect our natural environment. To do this, they will answer to the project’s driving question: What would you do to heal your home? The process will be held in two steps:

Page 11: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  11  

1. Individually, students will analyze their peers’ and own reflections and will decide what to do to protect our planet by creating a personal conclusion (a presentation) in power point or Prezi.

2.- In groups of four, students will write a list of the ten main actions they would do to protect our planet and they will presen them through a digital tool (a video).

Through the design of the presentation, students will manage and reinforce their writing and reading skills as well as vocabulary and grammar related to Modals and Conditional 1 (if + will); by recording a video, they will work on their writing and speaking skills.

What is your main purpose and general rationale for implementing this project-based learning experience?

The main purpose of this project-based learning experience is to get students to reflect about the critical situation our planet is living, about the facts are affecting its health and mainly about the effects of our positive or negative actions which contribute to heal or destroy our planet. By doing this reflection, students will be able to identify and interpret the general idea on a written or oral text, about causes and effects in different situations such as environmental issues in a foreign language; they will be able to use learning strategies through the information and communication technology to get information about this topic, as well as grammar and related vocabulary; they will be able to recognize and comprehend the implications of environmental damages in a global and individual context, and finally they will be able to produce texts by using a foreign language considering the intention, communicative situation and the language elements.

What “entry event” will be carried out to capture student interests?

Teacher will project a video without lyrics titled Earth Song, the purpose is to capture the students’ attention to critical situations the planet Earth is suffering such as climate damage, extinction of flora and fauna, deforestation, global warming, etc. After watching the video, students in groups will start thinking about the action they could do to help to protect our planet. They will then choose ideas to prepare their products.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=XAi3VTSdTxU

What product (artifact or performance) will enable students to demonstrate their learning?

The project will be held in two phases, students will make two products:

Phase 1.- Individual activity: students will create a presentation describing at least ten main actions they would do to protect our planet.

Phase 2.- Group activity: students will make a digital product (video).

What other elements of Project-Based Learning do you plan to incorporate?

21st century skills - Collaboration, critical thinking skills, technology skills, revision and reflection, creativity and innovation.

How will students benefit from participation in this project?

Page 12: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  12  

As it was mentioned in the main purpose, students will be more reflective and more aware of protecting our planet, they will be able to consider actions that could contribute to heal our planet and make it possible for the next generations to enjoy it.

Students will be able to use and reinforce different 21st century skills such as creativity, critical thinking, problem-solving; communication and collaboration; by using information and communication technology (ICT) as well as social responsability. Students will become familiar with language related to natural environment, global warming, protecting the world, natural disasters; they will learn and practise conditional and modals; students will use conditional 1 and modals to talk about what they are planning to do in order to protect the planet.

Part 2: Learning Objectives 3. Language Development: Identify the language focus of the project.

• Language skills: listening, reading, writing, grammar, active vocabulary and pronunciation.

• Core vocabulary to be learned:

Vocabulary related to natural environment, global warming, verbs used for protecting the world; adjectives describing nature; nouns for weather conditions, natural disasters, volcanic eruption, lightening, thunderstorm, tornado, hurricane, flood, earthquake, drought, famine, endangered species, air pollution, litter, logging, extinct, greenhouse effect, global warming, carbon dioxide, unleaded petrol, fumes, atmosphere, habitat, recycle, reduce, reuse, rescue, save, trap, electricity, government.

• Main Grammar points and/or sentence frames to be learned:

1.- CONDITIONAL TYPE 1: If present → Will

2.- MODALS: would, should, may, might

4. What are the learning objectives with measurable outcomes of the project? (What will students be able to do at the end of the unit and how will you measure that?)

- Being introduced and practising the vocabulary related to environmental issues and natural disasters, intermediate – level students working individually, will be able to prepare a presentation using a specified amount of the target vocabulary, with 100% accuracy.

- Given the instructions and practising the use of modals, intermediate – level students working individually, will be able to prepare a presentation built of sentences containing modal verbs considering the possible ways of protecting our planet, with 90% accuracy in grammar.

- Given the instruction and exercises relating to the use of first and second conditional, intermediate-level students working in groups, will be able to produce conditional sentences with 90% accuracy.

- Given the instructions about making a video, intermediate- level students working in groups, will be able to prepare a video dealing with ways of protecting our planet with proper pronunciation, grammar and vocabulary with 100% accuracy.

Page 13: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  13  

Part 3: Learning Activities & Assessment

5. Lesson Plans: Describe how students will learn the knowledge and skills identified in your objectives. Include the steps and timeline (schedule) of implementing each phase of your project.

LESSON PLAN No. 2 (100 min)

Topic: Making a reflection about the critical situation our planet is living and the effects of our positive or negative actions by learning and practicing the Conditional Type 1. Lesson Goal: Ability to identify, comprehend the implication of environmental damages and write cause and effect sentences related to this topic by using the Conditional type 1. Lesson Objectives: ! Given some examples about cause and effect sentences using conditional type 1, lower

intermediate level students will be able to write sentences with 100% accuracy. ! Given the rule for Conditional 1, students will be able to select and give the correct sentence in

an interactive game with 90% accuracy. ! Having read and discussed active vocabulary about environmental problems, students will be

able to make up cause and effect sentences using the conditional type 1 with at least 80% accuracy.

List of Materials Needed: Computer, projector, speakers, a video, an interactive game, blackboard, photocopies of exercises to complete and active vocabulary.

Steps and a brief description of the activities:

I. Warm up (15 minutes) Introducing Audio-visual (cause and effect)

" Teacher (T) writes the incomplete sentence on the blackboard: “If I ….. (study) hard, I

………. (pass) the exam” and asks the students (Ss) to guess in pairs the missing words to complete it. Then, after two minutes, T asks for four or five volunteers teams to complete the sentence. (If Ss can not complete it correctly, they will do it after watching the video.)

" T plays the video: https://www.youtube.com/watch?v=Htk8TiYa0ic and asks Ss to pay

attention to the sentences they read. After watching the video, T asks for a few volunteers to write on the blackboard five of the sentences presented in the video or a new one including “if” clause.

" T plays the video for a second time and asks Ss for the five different uses of “If” First type.

(predictions, offers, warnings, threats and advices), finally asks a volunteer for the structure of the conditional Type 1. T writes them on the blackboard.

Page 14: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  14  

II. Main Activities Part 1 Writing the correct form of the verbs. (20 min.) Directions: Complete the written activities of conditional type 1 sentences.

" T distributes a photocopy (Appendix G) to each pair of Ss and asks them to analyze the structure and uses of the conditional 1, then they will explain what other new uses refer to.

" T asks for a few volunteers to read the sentences given as examples, one by one.

" T asks the Ss complete exercise A, writing the correct form of the verbs in brackets.

" T collects all the answered papers and asks the Ss check by pair one of their classmates

work. (T hands out the photocopies again). Part 2 Time for Playing a Flip-Quiz (30 min.) Directions: Select one of the cards of the flipquiz and give the correct sentence.

" T divides the class into six different groups, asks them to select one among them to

represent the team in a game (each member of the group will be the leader at least once), then T explains that he/she will project an online interactive game called “Conditional 1”

" T projects in the classroom the interactive game* designed for this activity through

flipquiz**. The game is: http://flipquiz.me/quiz/8065. The purpose of this activity is to practice by learning the contidional type 1 structure, in affirmative, negative and question forms.

Picture 1. Interactive game, six teams (A-F). *Some of the sentences on this game were adapted with different material from http://busyteacher.org/classroom_activities-grammar/conditionals/first-worksheets/ and pictures were taken from internet.

**T should save all the cards (both sides) on pdf’s in advance by selecting “print” and then “save as” and finally project them on the wall If a problem with the net service is presented. In this case, Ss will not be able to choose the card they want, they will answer the following one.

Page 15: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  15  

" Each team, one by one, chooses one of the cards showed in the flipquiz and the leader of that team gives the correct answer. T reveals the correct answer to class and the team with more correct sentences wins the game.

Part 3 Reflecting about how to heal our home. (25 min.)

Directions: Make up cause and effect sentences using the conditional type 1.

" T distributes the Ss in groups of four, and explains them that after they receive some information about the topic, they will give some ideas to protect our planet Earth.

" T distributes a photocopy (Appendix H) to each group of Ss and asks them to analyze the

most common environmental problems and their possible solutions. Task 1.

" T asks the Ss to use the prompts given in the appendix H to make up 10 different sentences by teams with the active vocabulary as in the example (affirmative or negative).

III. Closure (10 minutes)

" After writing the reflecting sentences about environmental issues by using conditional type 1, each group will read three of their best sentences to the rest of the class. The other groups will give a feedback making corrections about grammar if necessary.

" Finally T collects all the papers with the sentences and evaluate them according to the

indicators and criteria given in a rubric.

Further Activities / Homework: For further activities or homework Ss will work on the following online sites to continue practicing the topic. 1.- ELC STUDY ZONE: http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/330/grammar/1cond1.htm

2.- ENGLISH EXERCISES: http://www.englishexercises.org/makeagame/viewgame.asp?id=3226

Assessment/Evaluation: Students’ progress towards meeting the lesson goal will be measured based on their answers to the Reflecting about how to heal our home. (Part 3). The information will be used as a means of formative assessment and instruction adjusted accordingly to prepare students for summative assessment through their final product (video). ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ A lo largo de los planes de clase, se diseñaron diferentes actividades y básicamente se solicitó la elaboración de dos productos a los estudiantes para demostrar el dominio de la estructura gramatical, estos fueron presentaciones en power point o prezi y un video. A través del siguiente vínculo se podrán observar imágenes de algunas actividades realizadas a lo largo de la implementación de este proyecto, se podrán observar algunas estrategias tales como el trabajo en pares, en equipo, el trabajar con ejercicios interactivos diseñados especialmente por mí para este ejercicio; así también se podrán observar algunos estudiantes haciendo la presentación oral de sus productos. https://plus.google.com/photos/107527267274833284238/albums/6079137167844102497

Page 16: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  16  

6. Resultados Académicos Me siento muy satisfecha de los logros de mis estudiantes, ahora que estoy mirando de nuevo los productos elaborados, me sorprendo todavía de la capacidad y creatividad que mis estudiantes poseen. Esto es algo que valoro mucho, trato de no dirigir de manera asfixiante el desarrollo de sus trabajos, me encanta darles libertad para que ellos decidan cómo hacerlo, de esta manera logran apropiarse de la actividad y se compromenten mucho más. A continuación, sólo una pequeña muestra de las decenas de productos que elaboraron mis estudiantes, aquí les presentaré dos presentaciones en Prezi y un video. Cabe hacer mención que esta fue la primera vez que la gran mayoría usó el programa Prezi y sin embargo, superaron mis expectativas. (Seleccionar el nombre del producto para poder visualizarlo). 1.- Presentación en Prezi: How to portect our environment. https://prezi.com/r0uhd-­‐j3een9/how-­‐to-­‐protect-­‐our-­‐enviroment/   2.- Video: What would you do to heal our planet? https://www.youtube.com/watch?v=VwV0xhDALuI&feature=share  

Este video me gustó muchísimo por el guión y la dirección del mismo; la sencillez con la que fue hecho muestra esa reflexión sobre el cuidado del medio ambiente, destacando el uso de la estructura gramatical en inglés, pero demostrando esa creatividad y análisis crítico que me interesa mucho desarrollar y fortalecer en mis alumnos. El fondo musical, la velocidad del video, el tono de color, me enamoré de este video, me tocó el corazón. 3.- Presentación en Prezi: Environmental Degradation. https://prezi.com/lfrtarzctdgn/enviromental-degradation/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Aunado a lo anterior, que es lo más reciente, me gustaría resaltar otro evento, el cual me ha dado hermosas experiencias. a) COBATAB en Holanda, Video 3 https://www.youtube.com/watch?v=0V4onHjfyS0 b) COBATAB en Holanda, video 4 https://www.youtube.com/watch?v=NyKEZI3ZSrs En esta ocasión, tuve la oportunidad de fungir como asesora de inglés de dos alumnas quienes después de obtener un primer lugar en un evento nacional de Biología, representarían a México en la Oplimpiada Internacional que se celebraría en Holanda, en verano del 2011. Las dos alumnas, eran originarias de un plantel ubicado en una zona rural, de un municipio vecino de Cárdenas. Sólo contaríamos con unos cuantos meses para la asesoría; posteriormente la Dirección General del Cobatab me asignó como intérprete de ellas y de su asesor durante su estancia en Europa. Fue una experiencia inolvidable, incluyó un gran esfuerzo pero el resultado fue muy satisfactorio. Hoy en día las chicas cursan sus estudios universitarios y también continuan mejorando su nivel de inglés.

Page 17: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  17  

7. Mis Planes a Futuro Tengo todavía muchos planes y proyectos en mente por realizar, a veces creo que deseo abarcar tanto que sería imposible desarrollarlo todo. Acabo de concluir mi especialidad en Diseño de Entornos Virtuales y tengo ese interés muy personal de seguir diseñando cursos virtuales no sólo para la asignatura de Inglés, sino también para las de las áreas Biológicas. Continúo con ese deseo de seguir aprendiendo, estoy tomando actualmente otro curso en línea, en el sitio www.edx.org ahora mucho más específico hacia el campo de la Biología, deseo seguir actualizándome en esa área. Otro proyecto es el de realizar actividades de reciclado con mis estudiantes de Ecología, si es que me asignan esa asignatura para el siguiente semestre, ya tengo en mente el tipo de producto e incluso ya cuento con suficiente material (botellas pet). Otro de mis planes a futuro es el de evaluarme ante Ceneval y poder aprobar el examen que me permita obtener el título de Licenciada en la Enseñanza del Inglés, ya que a pesar de toda la experiencia lograda no cuento con una certificación como docente de Inglés y la requiero para poder seguir impartiendo esta asignatura.

CONCLUSIONES Debo confesar que esta es la primera vez que realizo un Portafolio Docente, nunca había escuchado de este tipo de portafolio, tampoco tuve información al respecto durante mi proceso de certificación en Competencias, sin embargo; es una actividad que me ha permitido reflexionar sobre mi quehacer docente. A lo largo de la elaboración del mismo, pude revivir tantos momentos y tantas experiencias que he disfrutado. Fue un poco difícil seleccionar ciertas evidencias, tengo muchísimas pero traté de referirme principalmente a las relacionadas con mis últimas actividades, especialmente lo relacionado a mis nuevas estrategias de enseñanza así como a los resultados obtenidos. Todo esto es el fruto de una labor de más de 22 años, de un compromiso que tengo con mi familia, mi escuela, mi país. El Mexicano es una persona capaz de hacer muchas cosas, pero necesitamos creer nosotros mismos en nuestra capacidad. Como docente he aprendido mucho, sobre todo a aprender; he cometido fallas en mi camino, y aunque es algo difícil, he sabido reconocerlas y tratar de remediarlas. Me considero una persona afortunada, a lo largo de toda mi trayectoria como docente se me han presentado muchas oportunidades de superación y a la vez, muchos retos. Soy una mujer que difícilmente dice “No”, me gusta trazarme nuevas metas, soy feliz cuando pongo todo mi empeño en lograr mis objetivos, como les digo a mis estudiantes: -“Cuando te comprometas a realizar algo, pon todo tu esfuerzo, no te conformes con hacerlo a medias, demuéstrate a tí mismo todo el potencial que tienes para lograrlo, y no te sientas satisfecho hasta saber que diste lo mejor”. Muchas veces los resultados no son los que esperamos, pero la satisfacción de haber dado lo mejor, y lo que se aprendió en el trayecto, cuenta mucho más, nos hace más fuertes. Hablando de fuerza, antes me consideraba una persona débil y sumisa, sin embargo; ahora me considero muy fuerte y capaz; me siento útil cuando veo buenos resultados en mis estudiantes, cuando logran quedar con las puntuaciones más altas del Estado, pero sobre todo; cuando noto cómo van mejorando y construyendo su propio aprendizaje. Todavía tengo mucho qué compartir, el trabajar en este portafolio me ha hecho reflexioanar sobre muchas de las actividades que mis alumnos y yo hemos realizado en el aula, sé que necesito organizarlas, afortunadamente tengo miles de fotos, me apasiona la fotografía y siempre estoy tomando fotos a todos mis alumnos en diferentes eventos. Así que espero muy pronto conformar completamente mi Portafolio Docente.

Alma Leticia.

Page 18: MI PORTAFOLIO DOCENTE. Alma Guerrero

  18