MI PLE

13
1 PLE Práctica de Pedagogía 1 PRÁCTICA DE PEDAGOGÍA. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN Marian Álvarez Rodríguez 4º Grado de Magisterio de Primaria.

Transcript of MI PLE

1 PLE Práctica de Pedagogía

1

PRÁCTICA DE PEDAGOGÍA.

COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN

Marian Álvarez Rodríguez

4º Grado de Magisterio de Primaria.

2 PLE Práctica de Pedagogía

2

ÍNDICE

• INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..…….Pág. 3.

• MI PLE

o PLE…………………………………………………………………………….Pág. 4.

o JUSTIFICACIÓN…………………………………………………..…….Pág. 5-9.

• MI PLE CON SYMBALOO

o PLE………………………………………………………………………..….Pág. 10.

o JUSTIFICACIÓN……………………………………………….…….…….Pág. 11.

• CONCLUSIÓN…………………………………………………………………….…..Pág.12.

• AUTOEVALUACIÓN……………………………………………………….……..Pág. 13.

3 PLE Práctica de Pedagogía

3

INTRODUCCIÓN

La práctica que voy a desarrollar a continuación, corresponde a la

parte de Pedagogía, de la asignatura Comunidades Virtuales y Redes

Sociales en Educación.

El objetivo principal de esta es crear mi propio PLE. Para ello se nos

plantea el siguiente enunciado:

En un archivo deberá indicar los recursos generados en el taller y la síntesis de Su trabajo con un esquema (mapa

conceptual) de su Red-Entorno Personal de Aprendizaje (puede utilizar la herramienta Symbaloo).

En primer lugar debemos tener claro que un PLE no es una herramienta

de trabajo, ni una aplicación, ni una plataforma. Por lo que debemos

comenzar preguntándonos ¿Qué es un PLE?

Un PLE (personal, learning, enviroment), o traducido al castellano, Red-

Entorno Personal de Aprendizaje, es una posibilidad que nos otorga

Internet de utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, de recursos y

fuentes de información y de hacer contactos con un conjunto

determinado de personas para contactar y desarrollar acerca de

nuestros intereses. En definitiva, es una manera de aprender cómo se

aprende.

Para ello, es necesario partir de una serie de objetivos personales

maduros, planteándose preguntas como ¿Qué es lo que quiero

conseguir? ¿Qué necesito para ello? ¿Qué me interesa?

Se trata de una mera organización de nuestros intereses, la cual no es

evaluable, pues no es algo con lo cual pretendes enseñar, si no algo

con lo que pretendes aprender.

4 PLE Práctica de Pedagogía

4

PLE Práctica de Pedagogía

MI PLE

JUSTIFICACIÓN

Para la elaboración de mi Red

basado en el modelo

divide las herramientas que forman el PLE en tres categorías

o Lectura.

o Reflexión.

o Compartir. PLN (Persona

LECTURA

En la primera parte de mi PLE he reunido tod

que utilizo para buscar información, es decir, leer, para posteriormente

reflexionar. Entre ellas se encuentran buscadores como

Yahoo, los cuales nos permiten realizar una búsq

cualquier tema, otros más espec

busco información relacionada con el ámbito educativo, o buscadores

de vídeos como son Vimeo

Práctica de Pedagogía

Para la elaboración de mi Red- Entorno Personal de Aprendizaje me he

basado en el modelo que propone la Profesora Castañeda,

divide las herramientas que forman el PLE en tres categorías

(Personal Learning Network.

En la primera parte de mi PLE he reunido todas aquellas plataformas

que utilizo para buscar información, es decir, leer, para posteriormente

reflexionar. Entre ellas se encuentran buscadores como

, los cuales nos permiten realizar una búsqueda general de

tros más específicos como Agrega, mediante el cual

busco información relacionada con el ámbito educativo, o buscadores

Vimeo y Youtube.

5

5

e Aprendizaje me he

Profesora Castañeda, en el cual

divide las herramientas que forman el PLE en tres categorías:

as aquellas plataformas

que utilizo para buscar información, es decir, leer, para posteriormente

reflexionar. Entre ellas se encuentran buscadores como Google o

ueda general de

mediante el cual

busco información relacionada con el ámbito educativo, o buscadores

PLE Práctica de Pedagogía

REFLEXIÓN

cuanto a las herramientas de reflexión, he incluido todas aquellas con

las cuales creo, es decir, transformo la información que he obtenido a

partir de las herramientas de lectura,

reflexión.

Dentro de estas he hecho una cl

para crear presentaciones, animaciones audiovisuales, edición de

vídeo, actividades interactivas

o En primer lugar he reunido las

herramientas que utilizo para

realizar presentaciones,

se encuentran algunas muy

conocidas como

Prezi, las cuales utilizo cua

dispongo de mucho tiempo y

necesito rentabilizarlo. También

Práctica de Pedagogía

cuanto a las herramientas de reflexión, he incluido todas aquellas con

las cuales creo, es decir, transformo la información que he obtenido a

partir de las herramientas de lectura, mediante las herramientas de

Dentro de estas he hecho una clasificación de cinco tipos: herramientas

presentaciones, animaciones audiovisuales, edición de

vídeo, actividades interactivas y documentos.

En primer lugar he reunido las

herramientas que utilizo para

presentaciones, en estas

se encuentran algunas muy

conocidas como Power Point o

las cuales utilizo cuando no

dispongo de mucho tiempo y

necesito rentabilizarlo. También

6

6

En

cuanto a las herramientas de reflexión, he incluido todas aquellas con

las cuales creo, es decir, transformo la información que he obtenido a

mediante las herramientas de

asificación de cinco tipos: herramientas

presentaciones, animaciones audiovisuales, edición de

PLE Práctica de Pedagogía

suelo utilizar otras como

requieren mayor tiempo para su elaborac

mucho más vistoso.

o En cuanto a las herramientas de

vídeo incluyo algunas muy básicas como

Movie Maker, y otras que he comenzado a

utilizar últimamente como son

Vegas.

o Otras de las herramientas que he agrupado

son las que utilizo para la creación de

animaciones audiovisuales

utilizo con bastante frecuenta sitios web

como estos para la creación de recursos

didácticos, puesto que considero que

recursos audiovisuales son

llamativa de llamar la atención del

alumnado. Siempre utilizo

animación que requiera alguna aplicación determinada de la

que dispone Wideo

o Por otro lado las herramientas de

creación de documentos

cuales predomina

documentos como mu

diplomas, etc. utiliz

o Por último, he incluido las herramientas

que empleo para la creación de

Práctica de Pedagogía

suelo utilizar otras como Powtoon o Emaze, aunque estas

requieren mayor tiempo para su elaboración, pero el resultado es

mucho más vistoso.

En cuanto a las herramientas de edición de

incluyo algunas muy básicas como

y otras que he comenzado a

utilizar últimamente como son Pinacle o Sony

Otras de las herramientas que he agrupado

son las que utilizo para la creación de

animaciones audiovisuales, de hecho,

utilizo con bastante frecuenta sitios web

como estos para la creación de recursos

didácticos, puesto que considero que los

visuales son la forma más

llamativa de llamar la atención del

alumnado. Siempre utilizo Powtoon exceptuando alguna

animación que requiera alguna aplicación determinada de la

Wideo.

Por otro lado las herramientas de

documentos, entre los

cuales predomina Microsoft Word. Para

documentos como murales, panfletos,

utilizo Microsoft Publisher.

he incluido las herramientas

que empleo para la creación de

7

7

, aunque estas

ión, pero el resultado es

exceptuando alguna

animación que requiera alguna aplicación determinada de la

PLE Práctica de Pedagogía

actividades interactivas

destacar Educaplay

práctica.

PLN (Personal learning network)

El apartado PLN consiste en la red de personas con las que estamos en

contacto. Para ello he agrupado las

herramientas de informaci

• Información: páginas de las

plataformas web de las cuales

puedo extraer objetos de

información y pub

aportaciones en la web

formato que sea. Por ello he

incluido diferentes tipos de

plataformas como

Wordpress y Wix

muy útiles para crear blogs

organizados y bien estructurados, adem

llamativo, gracias a la gran diversidad

ofrecen. Otras plataformas como

visualizar videos, o como

presentaciones o documentos.

Práctica de Pedagogía

actividades interactivas, todas con un fin didáctica. Entre ellas

Educaplay como la plataforma que considero más útil y

PLN (Personal learning network)

El apartado PLN consiste en la red de personas con las que estamos en

contacto. Para ello he agrupado las herramientas en los diferentes tipos:

de información, experiencias y comunicación directa

páginas de las

plataformas web de las cuales

puedo extraer objetos de

publicar mis propias

en la web, sea en el

formato que sea. Por ello he

incluido diferentes tipos de

plataformas como Blogger,

y Wix, las cuales son

muy útiles para crear blogs

organizados y bien estructurados, además de su gran carácter

, gracias a la gran diversidad de plantillas

ofrecen. Otras plataformas como Youtube para compartir o

visualizar videos, o como Slideshare para compartir

presentaciones o documentos.

8

8

, todas con un fin didáctica. Entre ellas

como la plataforma que considero más útil y

El apartado PLN consiste en la red de personas con las que estamos en

herramientas en los diferentes tipos:

comunicación directa.

ás de su gran carácter

de plantillas que nos

para compartir o

para compartir

PLE Práctica de Pedagogía

• Experiencias: en este grupo incluyo

todo aquello que utilizo para

compartir mis experiencias y

conocer las de mi red de

contactos, sin establecer una

comunicación directa. Pueden

tratarse de redes sociales,

programas o plataformas. En el

caso de redes sociales destacar

Facebook la cual utilizo tanto para relaciones personales de ocio,

como de estud

profesional es LinkedIn

suelo utilizar con bastante frecuencia la red social

compartir fotografías y

• Comunicación directa:

grupo se encuentran aquellas

herramientas que utilizo para

establecer una comunicación

directa con mi red de

contactos. Entre ellas se

encuentran redes sociales

como Facebook

Otras para comunicarme

mediante videollamadas como

Plus Hangout. Y por último, orientado al ámbito laboral,

para el envío y recibo de e

Práctica de Pedagogía

en este grupo incluyo

todo aquello que utilizo para

compartir mis experiencias y

conocer las de mi red de

contactos, sin establecer una

comunicación directa. Pueden

tratarse de redes sociales,

programas o plataformas. En el

caso de redes sociales destacar

la cual utilizo tanto para relaciones personales de ocio,

como de estudios. Otra herramienta orientada a la carrera

LinkedIn, o al estudio, Moodle. En cuanto al ocio

suelo utilizar con bastante frecuencia la red social Instagram

compartir fotografías y Spotify para escuchar y compartir música.

Comunicación directa: En este

grupo se encuentran aquellas

herramientas que utilizo para

establecer una comunicación

directa con mi red de

contactos. Entre ellas se

encuentran redes sociales

Facebook o Google Plus.

Otras para comunicarme

videollamadas como Skype y la aplicación de Google

Y por último, orientado al ámbito laboral,

para el envío y recibo de e-mails.

9

9

la cual utilizo tanto para relaciones personales de ocio,

ios. Otra herramienta orientada a la carrera

En cuanto al ocio

Instagram para

para escuchar y compartir música.

y la aplicación de Google

Y por último, orientado al ámbito laboral, Hotmail,

10 PLE Práctica de Pedagogía

10

IMY PLE SYMBALOO

11 PLE Práctica de Pedagogía

11

JUSTIFICACIÓN

Link del PLE en symbaloo:

http://www.symbaloo.com/home/mix/13eOcMPGaF

La estructura con la que he organizado las páginas que conforman mi

PLE en symbaloo es la siguiente:

Búsqueda de información.

Creación propia.

Publicación y búsqueda de objetos de información.

Comparto de experiencias y comunicación directa.

Páginas de creación personal.

Fuentes que suelo consultar.

12 PLE Práctica de Pedagogía

12

CONCLUSIÓN

Tras la realización de esta práctica, puedo decir que me alegro de

haber trabajado en la elaboración de un PLE puesto que proporciona

numerosas ventajas sobre todo en la organización del trabajo.

La mayoría de las personas que trabajan continuamente con

plataformas web, páginas y programas informáticos, no tienen una

estructura organizativa de todos ellos, lo que puede conllevar a cierto

desorden. Esto es una desventaja clave a la hora de elegir con qué

programa elaborar un cierto recurso, o qué página consultar, pues

muchas veces tendemos a lo primero que nos viene a la cabeza, sin dar

opción a muchas otras herramientas con las que podríamos obtener

mejores resultados.

Como he mostrado en la práctica, he realizado dos PLE, uno en

symbaloo donde solo incluyo aquellas aplicaciones que disponen de un

link y otro en un mapa conceptual, en el cual he añadido de forma

completa todo mi Red-Entorno personal de Aprendizaje.

En mi PLE de symbaloo he añadido aquellos recursos que he aportado a

la web hasta día de hoy, vídeos, blogs, páginas web, etc. Atendiendo a

los términos de residentes y visitantes en la web de David White, me

considero una persona totalmente residente, con una identidad clara

en la web, pues casi todo lo que elaboro, todo con lo que trabajo y

muchas de mis experiencias están publicadas en Internet. Soy

consciente de lo que facilitar tu identidad en Internet supone, hago esto

con total consciencia de sus peligros, pero es necesario que todas

aquellas personas que visiten con frecuencia distintas webs, ya sean

residentes o visitantes, intenten aportar, puesto que si solo recibimos y no

compartimos creaciones propias, es difícil mantener esta cadena de

trabajo cooperativo.

Tengo como objetivo seguir aumentando mi PLE según descubra nuevas

herramientas, pues creo que puede facilitar y hacer más práctico mi

trabajo en un futuro.

13 PLE Práctica de Pedagogía

13

AUTOEVALUACIÓN

La autoevaluación que hago de esta práctica en general es muy

positiva, pues creo que me he documentado como es debido antes de

realizarla, además de justificar cada paso que he seguido para su

elaboración. Por lo que mi calificación de esta práctica es de un

sobresaliente 9, lo que equivale a 1,35 puntos.