Metodos cromatograficos

5
MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS DE ANÁLISIS INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR. Realizado por: Br. Alejandra Hernández C.I 25.807.924 Porlamar, febrero 2016 Profesora: Laura Volta

Transcript of Metodos cromatograficos

Page 1: Metodos cromatograficos

MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS DE ANÁLISIS

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN PORLAMAR.

Realizado por:Br. Alejandra Hernández C.I

25.807.924

Porlamar, febrero 2016

Profesora: Laura Volta

Page 2: Metodos cromatograficos

Basado en la distribución de los componentes de una mezcla

DEFINICIÓN.

Entre dos fases inmiscibles, una fija o estacionaria y otra móvil

Fase móvil.

Fase estacionaria

Método físico de separación

OBJETIVO.

FUNCIONES

Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros.

Medir la proporción de los componentes de la mezcla.

separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes

Page 3: Metodos cromatograficos

CLASIFICACIÓN

CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS (fase móvil líquida)

Clasificación atendiendo al fundamento de la separación:

Fase estacionaria sólida Fase estacionaria líquida:

Cromatografía de adsorción.

Cromatografía de cambio

iónico.

Cromatografía de exclusión.

Cromatografía de reparto.

Cromatografía de afinidad o de fases

enlazadas.

Page 4: Metodos cromatograficos

CROMATOGRAFÍA DE GASES (fase móvil gaseosa)

Clasificación atendiendo al fundamento de la separación:

Cromatografía de adsorción

Cromatografía de partición o reparto

CROMATOGRAFÍA DE FLUIDOS SUPERCRÍTICOS (la fase móvil es un fluido

supercrítico)

Cromatografía en columna.

Cromatografía plana:

Cromatografía en papel

Cromatografía en capa fina

Page 5: Metodos cromatograficos

ANÁLISIS QUÍMICO CON MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS

El parámetro que puede

usarse con fines cualitativos en

Cromatografía es el tiempo de

retención. Se trata sin embargo

de una información pobre si se

Compara con otras técnicas de

identificación..

Análisis cuantitativoAnálisis cualitativo

Se basa en la comparación del

área o altura de pico del componente de

interés con la de estándares de esta

sustancia de concentración conocida,

admitiendo que existe una relación lineal

entre el área o altura de pico y la

concentración en un determinado intervalo

de concentraciones