Metodología - Telecentros para el desarrollo...

12
dEdE 10 de Mayo 2016 Santo Domingo, D. N. Comité Gestor Proyecto: PROYECTO PROGRESA EN TIC

Transcript of Metodología - Telecentros para el desarrollo...

Page 1: Metodología - Telecentros para el desarrollo comunitarioctc.gob.do/recursos/wp-content/uploads/2016/10/Proyecto-Progresa-en-TIC.pdfemprendimiento, a través de la formación en las

dEdE

10 de Mayo 2016

Santo Domingo,

D. N.

Comité Gestor

Proyecto:

PROYECTO PROGRESA EN TIC

Page 2: Metodología - Telecentros para el desarrollo comunitarioctc.gob.do/recursos/wp-content/uploads/2016/10/Proyecto-Progresa-en-TIC.pdfemprendimiento, a través de la formación en las

Guía para la Formulación de Proyectos

PROGRAMA REPUBLICA DIGITAL

Página 2

CONTENIDO

Programa República Digital

CÓDIGO – PROGRESA EN TIC. ........................................................................................ 3

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..................................................................... 3

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................... 3

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ........................................................................... 4

4. EL PROYECTO EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO (END):

4

5. METODOLOGIA DE EJECUCIÓN .................................................................. 4

6. BENEFICIARIOS .................................................................................................. 6

7. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS – INTERINSTITUCIONALES ........................ 6

8. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE IMPLEMENTACIÓN .......................... 8

9. PLAN DE TRABAJO ........................................................................................... 9

10. PRESUPUESTO .................................................................................................. 10

11. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ............................................................... 11

12. RIESGOS ............................................................................................................ 11

Page 3: Metodología - Telecentros para el desarrollo comunitarioctc.gob.do/recursos/wp-content/uploads/2016/10/Proyecto-Progresa-en-TIC.pdfemprendimiento, a través de la formación en las

Guía para la Formulación de Proyectos

PROGRAMA REPUBLICA DIGITAL

Página 3

CÓDIGO – PROGRESA EN TIC

1. DESCRIPCIÓN

PROGRESA EN TIC es una iniciativa que promueve la mejora de la calidad de vida de jóvenes vulnerables,

brindándoles acceso a oportunidades de inserción laboral y habilitándolos para incursionar en el mundo del

emprendimiento, a través de la formación en las tecnologías de la información y la comunicación.

2. JUSTIFICACIÓN

La falta de oportunidades de desarrollo económico en la población dominicana que vive en condición de pobreza

y pobreza extrema dificulta la posibilidad de acceso a servicios de capacitación que proporcionen los

conocimientos y las herramientas necesarias para generar cambios sustanciales y sostenibles en su calidad de

vida.

A la luz de los resultados presentados en el informe de Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo, aplicada por el

Banco Central de la República Dominicana, la tasa de desocupación ampliada en el país es de un 14.4%, que

desagregada por sexo refleja un 22.4% de desempleo en la población femenina. La situación empeora en la

población de jóvenes entre 18 y 29 años de edad, quienes representan un 37.8% del desempleo total. Adicional

a lo anterior, datos de la Encuesta Nacional de Hogares Múltiples, que aplica la Oficina Nacional de Estadística,

revelan que a diciembre 2015 existen 431,274 jóvenes que no están trabajando ni estudiando.

Las estadísticas representan un desafío nacional de cara al diseño y aplicación de estrategias e iniciativas que

fomenten la ejecución de proyectos no excluyentes, pero cargados de un enfoque especial, basado en género y

juventud.

Considerando lo anterior, el proyecto presentado en este documento busca fortalecer las oportunidades de

formación técnica y empleabilidad para la inserción laboral de las personas en pobreza y vulnerabilidad

económica y social, incentivando una cultura diferente, esencialmente basada en innovaciones tecnológicas y

empoderamiento de los destinatarios.

Page 4: Metodología - Telecentros para el desarrollo comunitarioctc.gob.do/recursos/wp-content/uploads/2016/10/Proyecto-Progresa-en-TIC.pdfemprendimiento, a través de la formación en las

Guía para la Formulación de Proyectos

PROGRAMA REPUBLICA DIGITAL

Página 4

3. OBJETIVOS

Objetivo General: Viabilizar oportunidades de emprendimiento y/o inserción laboral para jóvenes vulnerables

de las comunidades impactadas por los Centros Tecnológicos Comunitarios.

Objetivos Específicos:

Incrementar las capacidades de los jóvenes, aprovechando las herramientas tecnológicas y la innovación

para su inclusión económica.

Propiciar oportunidades de inserción laboral, a través de la vinculación a programas de empleo formal y/o pasantías.

Desarrollar habilidades TIC en los microempresarios/as para potenciar sus emprendimientos.

Desarrollar capacidades de innovación en jóvenes, para el desarrollo de soluciones tecnológicas a desafíos sociales.

Fomentar el emprendimiento en todas sus vertientes, para la creación de una cultura de emprender.

4. EL PROYECTO EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO (END)

Los productos y entregables del proyecto están estrechamente conectados a la Estrategia Nacional de

Desarrollo (END), a través del objetivo 3.3.5 “Lograr acceso Universal y uso productivo de las tecnologías de la

información y comunicación (TIC)”.

De Igual manera se relaciona con las líneas de acción:

3.3.5.3 Facilitar la alfabetización digital de la población y su acceso igualitario a las TIC como medio de

inclusión social y el cierre de la brecha digital, mediante la acción coordinada entre gobierno central,

administración local y sector privado

3.3.5.5 Incentivar el uso de TIC como herramienta competitiva en la gestión y operaciones de los sectores

público y privado.

5. METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN

El proyecto será ejecutado a través de la red nacional de Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), vinculando

a los miembros de las comunidades.

Page 5: Metodología - Telecentros para el desarrollo comunitarioctc.gob.do/recursos/wp-content/uploads/2016/10/Proyecto-Progresa-en-TIC.pdfemprendimiento, a través de la formación en las

Guía para la Formulación de Proyectos

PROGRAMA REPUBLICA DIGITAL

Página 5

La población objetivo se encuentra bajo el acompañamiento de los Supervisores regional y encargados de los

CTC, los cuales tendrán a su cargo la labor de motivación, orientación y vinculación al CTC de su comunidad. Una

vez vinculados, los y las participantes se formarán en los diferentes programas de capacitación disponibles en

el marco del proyecto. El proyecto está estructurado en dos componentes y sus actividades claves:

1. Componente: Capacitación:

Capacitar en herramientas TIC y emprendimiento a micro-empresarios.

Educar en finanzas a emprendedores y jóvenes de la comunidad

Formar a jóvenes en herramientas de productividad digitales, para la inserción laboral.

2. Componente: Emprendimiento e inserción laboral:

Fomentar el desarrollo del emprendimiento social, para la solución de problemáticas sociales.

Colocar a egresados de Progresa en TIC en empresas privadas y públicas con salidas laborales

disponibles.

Crear espacios de trabajo colaborativo (Coworking), para desarrollar y potenciar emprendimientos.

Desarrollar el espíritu emprendedor en los jóvenes y adultos de las comunidades.

El Plan de implementación del proyecto, conlleva las siguientes etapas:

1). Formación del equipo de proyecto: Se requiere que el equipo responda a las necesidades del proyecto según

lo contemplado en el organigrama propuesto.

2). Validación de zonas de intervención: La revisión detallada de los centros donde se ejecutará el proyecto, es

imprescindible para el éxito del mismo por lo que se sugiere perfilas las comunidades para los fines.

3). Adquisición de equipos y materiales: Realizar la requisición de los materiales y equipos tecnológicos y

gastables requeridos para el desarrollo del proyecto.

Page 6: Metodología - Telecentros para el desarrollo comunitarioctc.gob.do/recursos/wp-content/uploads/2016/10/Proyecto-Progresa-en-TIC.pdfemprendimiento, a través de la formación en las

Guía para la Formulación de Proyectos

PROGRAMA REPUBLICA DIGITAL

Página 6

4). Estrategia de intervención: Diseñar una estrategia de captación y retención de los jóvenes para el proyecto.

4). Desarrollo de recursos digitales: Crear todo los recursos digitales formativos y operativos requeridos por el proyecto.

5). Formación de facilitadores: Los facilitadores de los centros seleccionados recibirán la formación necesaria

para desarrollar las competencias y habilidades para multiplicar los conocimientos.

6) Implementación: Una vez realizado el proceso para instalar el proyecto, de deberá proceder a operar el mismo en los CTC elegidos.

6. BENEFICIARIOS

El proyecto tiene un alcance de personas 244,000, para un periodo de cuatro años de ejecución. La población

que estará sujeta a cada una de las intervenciones, son las personas en edad productiva participantes de la

oferta formativa CTC y miembro de las comunidades.

6,000 jóvenes en formados en herramientas TIC, para inserción su laboral. (Poeta/Youth Spark)

100,000 personas son sensibilizadas en finanzas personales y educación financiera. (MilkCash)

4,000 microempresarios formados en TIC para potenciar sus negocios (Empresa Conectada)

2,000 jóvenes y adultos acceden a un concurso de desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos

sociales. (InnovApp)

100,000 personas sensibilizadas para el desarrollo del comportamiento emprendedor. (Aprende y

Emprende)

2,000 jóvenes colocados en puestos de pasantía y/o empleos. (Interconectados)

30,000 personas participando en 10 Espacios de Trabajo Colaborativo (Coworking).

7. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS – INTERINSTITUCIONALES

El componente de formación tecnológica y en habilidades blandas se coordinará con la Trust Fundation, de la

Organización de Estados Americanos (OEA) para el desarrollo y validación del contenido formativo; con

Microsoft Dominicana para proveer el licenciamiento de los sistemas operativos utilizados en la formación; los

Centros Tecnológicos Comunitarios que vinculan a los miembros de familias en condición de pobreza.

Page 7: Metodología - Telecentros para el desarrollo comunitarioctc.gob.do/recursos/wp-content/uploads/2016/10/Proyecto-Progresa-en-TIC.pdfemprendimiento, a través de la formación en las

Guía para la Formulación de Proyectos

PROGRAMA REPUBLICA DIGITAL

Página 7

El componente de capacitación en herramientas TIC para desarrollar los pequeños negocios del micro-

empresario, se implementará con el apoyo de la Fundación Dominicana Compite, la cual tendrá a su cargo la

validación y desarrollo del contenido formativo; la empresa Teorema formará a las y los facilitadores; el

Ministerio de Industria y Comercio dará soporte logístico a la implementación.

El componente de formación en innovación para desarrollar las habilidades empresariales de emprendedores

se desarrollará con el apoyo técnico y financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);

Banreservas aportará soporte técnico y capital semilla para los ganadores del concurso INNOVAPP; el Ministerio

de industria y Comercio dará soporte logístico y financiero; los CTC desarrollarán la metodología y el contenido

del INNOVAPP.

El componente de colocación en pasantías en empresas privadas y públicas, se llevará a cabo con la colaboración

de diversas empresas e instituciones.

El componente de educación financiera digital se implementa en sinergia con las siguientes instituciones:

Plataforma MilkCash, a implementarse con la colaboración del Banreservas.

Educación Financiera RD, plataforma digital de los Centros Tecnológicos Comunitarios.

Los Espacios de Trabajo Colaborativo (Coworking) se implementarán a través de los convenios en operación con

BanReservas, Ministerio de Industria y Comercio, Plan Internacional y UNPHU Emprende.

Otros socios claves son:

Embajada de Israel

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Intellisys (Empresa tecnología)

Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)

Nexus Company (Plataforma Milkcash)

Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Banco Mundial (BM)

Page 8: Metodología - Telecentros para el desarrollo comunitarioctc.gob.do/recursos/wp-content/uploads/2016/10/Proyecto-Progresa-en-TIC.pdfemprendimiento, a través de la formación en las

Guía para la Formulación de Proyectos

PROGRAMA REPUBLICA DIGITAL

Página 8

Prolíder

Pontificie Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)

Universidad Iberoamericana (UNIBE)

Centro de Innovación de INTEC

Asociación de Industrias de Herrera

Asociación de Industrias de la Rep. Dominicana

Parque Industrial de Haina

Corporativo de Zonas Francas de Santiago (CAPEX)

Nestle Dominicana

Sur Futuro

8. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE IMPLEMENTACIÓN

El proyecto será implementado desde los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y en los Centros de

Capacitación y Producción Progresando (CCPP), lo que asegura una cobertura nacional, según se muestra el

mapa siguiente:

Page 9: Metodología - Telecentros para el desarrollo comunitarioctc.gob.do/recursos/wp-content/uploads/2016/10/Proyecto-Progresa-en-TIC.pdfemprendimiento, a través de la formación en las

Guía para la Formulación de Proyectos

PROGRAMA REPUBLICA DIGITAL

Página 9

9. PLAN DE TRABAJO

1 Componente: Formación y orientación

1.1Jóvenes formados innovación y emprendimiento

desarrollando soluciones tecnológicas

1.1.1 Contratar formador/Asignar personal interno

1.1.2 Diseñar el plan de formación y TDR INNOVAP

1.1.3Formar facilitadores internos para capacitar

emprendedores

1.1.4 Desarrollar el plan de formación

1.1.5 Desarrollar INNOVAPP

1.1.6 Premiar ganadores de INNOVAPP

1.2 Mujeres orientadas para emprender un negocio

1.2.1 Rediseñar el contenido de la formación

1.2.2 Contratar facilitadores

1.2.3 Capacitar a facilitadores en la metodología de trabajo

1.2.4 Desarrollar el plan de formación

1.3 SUPEREmprendedoras y microempresarios capacitados

en herramientas TIC, liderazgo y emprendimiento.

1.3.1 Rediseñar el contenido de la formación

1.3.2 Contratar facilitadores

1.3.3 Capacitar a facilitadores en la metodología de trabajo

1.3.4 Desarrollar el plan de formación

1.4 Jóvenes formados en habilidades blandas a través de

salas digitales .1.4.2 Revisar el contenido de la formación

1.4.3 Capacitar a facilitadores en la metodología de trabajo

1.4.4 Desarrollar el plan de formación

1.5Emprendedores y miembros de la comunidad educados

en finanzas.

1.5.1 Capacitar a facilitadores en la metodología de trabajo

1.5.2Sensibilizar con videos de EducaciónFinancieraRD y las

plataformas Milkcash y Lista

1.5.3 Certificar a participantes de Lista y MilkCash

1.6Jóvenes formados en herramientas de productividad

digitales para la inserción laboral.

1.6.1 Revisar el contenido de la formación

1.6.2 Capacitar a facilitadores en la metodología de trabajo

1.6.3 Desarrollar el plan de formación

1.7 Fomentado el aprendizaje del idioma inglés en jóvenes.

1.7.1 Identificar los mentores del programa Tu Aprendes Ahora

1.7.2 Desarrollar el plan de formación

2 Componente: Empleabilidad

2.1 Egresados de Poeta/Youth Spark insertados en pasantías

2.1.1 Diseñar programa de pasantía

2.1.2 Realizar acuerdos interinstitucionales

2.1.3 Crear Bolsa de Pasantes

2.1.4 Vincular los pasantes con las oportunidades laborales

2.1.5 Monitorear los pasantes colocados desde el programa

2.2Artesanos vinculados al Portal Web de Comercio

Electrónico de República Digital

2.2.1 Diseñar el contenido de la formación

2.2.2 Capacitar a facilitadores en la metodología de trabajo

2.2.3 Desarrollar el plan de formación

2.3Espacios de trabajo colaborativo (Coworking) habilitados

para crear y desarrollar nuevos emprendimientos

2.3.1 Diseñar y adecuar los espacios para coworking

2.3.2 Desarrollar un programa de actividades

2.3.3Mentorear a los emprendedores participantes del

coworking

2020

Q1 Q2 Q3Q3

2017 2018 2019

Q1 Q2 Q3Q1 Q2 Q3 Q1 Q2Plan de TrabajoNo.

PROGRESA EN TIC

Page 10: Metodología - Telecentros para el desarrollo comunitarioctc.gob.do/recursos/wp-content/uploads/2016/10/Proyecto-Progresa-en-TIC.pdfemprendimiento, a través de la formación en las

Guía para la Formulación de Proyectos

PROGRAMA REPUBLICA DIGITAL

Página 10

10. PRESUPUESTO

El presupuesto estimado para la ejecución total del proyecto es de RD$298,095,238.00 millones para los cuatro

años.

Componente: Capacitación 17.261.000,00 17.423.610,00 17.423.610,00 17.423.610,00

Microempresarios capacitados en herramientas TIC.

Rediseñar el contenido de la formación

Contratar facilitadores

Capacitar a facilitadores en la metodología de trabajo

Desarrollar el plan de formación

Emprendedores y miembros de la comunidad educados en finanzas.

Capacitar a facilitadores en la metodología de trabajo

Sensibilizar con videos de EducaciónFinancieraRD y las plataformas Milkcash y Lista

Certificar a participantes de Lista y MilkCash

Jóvenes formados en herramientas de productividad digitales para la inserción

laboral.

Revisar el contenido de la formación

Capacitar a facilitadores en la metodología de trabajo

Desarrollar el plan de formación

Componente: Emprendimiento e Inserción Laboral 31.083.600,00 31.559.936,00 31.559.936,00 31.559.936,00

Jóvenes formados innovación y emprendimiento desarrollando soluciones

tecnológicas

Contratar formador/Asignar personal interno

Diseñar el plan de formación y TDR INNOVAP

Formar facilitadores internos para capacitar emprendedores

Desarrollar el plan de formación

Desarrollar INNOVAPP

Premiar ganadores de INNOVAPP

Jovenes insertado en pasantías o empleo formal

Diseñar programa de pasantía

Realizar acuerdos interinstitucionales

Crear Bolsa de Pasantes

Vincular los pasantes con las oportunidades laborales

Monitorear los pasantes colocados desde el programa

Espacios de trabajo colaborativo (Coworking) habilitados para crear y desarrollar

nuevos emprendimientos

Diseñar y adecuar los espacios para coworking

Desarrollar un programa de actividades

Mentorear a los emprendedores participantes del coworking

Jóvenes y adultos desarrollan el comportamiento emprendedor

Revisar el contenido de la formación

Formar a los facilitadores

Implementar el programa Aprende y Emprende

Personal 12.090.000,00 12.090.000,00 12.090.000,00 12.090.000,00

Analista de proyectos 520.000,00 520.000,00 520.000,00 520.000,00

Especialista en Emprendimiento 715.000,00 715.000,00 715.000,00 715.000,00

Especialista en Inserción Laboral 715.000,00 715.000,00 715.000,00 715.000,00

Técnico Operativo 390.000,00 390.000,00 390.000,00 390.000,00

Consultores 9.750.000,00 9.750.000,00 9.750.000,00 9.750.000,00

Transporte 6.400.000,00 6.400.000,00 6.400.000,00 6.400.000,00

Conbustible 4.000.000,00 4.000.000,00 4.000.000,00 4.000.000,00

Viáticos transportes 2.400.000,00 2.400.000,00 2.400.000,00 2.400.000,00

Equipos 7.210.000,00 7.210.000,00 7.210.000,00 7.210.000,00

Computadoras (Laptop) 2.000.000,00 2.000.000,00 2.000.000,00 2.000.000,00

Datashow 185.000,00 185.000,00 185.000,00 185.000,00

TV HD 225.000,00 225.000,00 225.000,00 225.000,00

Alimentación 2.400.000,00 2.400.000,00 2.400.000,00 2.400.000,00

Viáticos de alimentación 2.400.000,00 2.400.000,00 2.400.000,00 2.400.000,00

TOTAL 74.044.600,00 74.683.546,00 74.683.546,00 74.683.546,00

Plan de Trabajo Presupuesto 2017 RD$ Presupuesto 2018 RD$ Presupuesto 2019 RD$ Presupuesto 2020 RD$

15.150.000,00 15.301.500,00 15.301.500,00 15.301.500,00

1.000.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00

1.111.000,00 1.122.110,00 1.122.110,00 1.122.110,00

1,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00

2.200.000,00 2.400.000,00 2.400.000,00 2.400.000,00

27.633.600,00 27.909.936,00 27.909.936,00 27.909.936,00

1.250.000,00 1.250.000,00 1.250.000,00 1.250.000,00

Page 11: Metodología - Telecentros para el desarrollo comunitarioctc.gob.do/recursos/wp-content/uploads/2016/10/Proyecto-Progresa-en-TIC.pdfemprendimiento, a través de la formación en las

Guía para la Formulación de Proyectos

PROGRAMA REPUBLICA DIGITAL

Página 11

11. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

12. RIESGOS

Actividades Principales Riesgos Controles Mitigantes

Formar en innovación para desarrollar las habilidades empresariales de emprendedores.

Tiempo limitado para capacitar jóvenes que participarán del concurso INNOVAPP.

Captación de fondos insuficientes para capital semilla que se destinará a los emprendimientos generadores.

Desarrollar una plataforma Web que soporte la formación en línea

Asegurar que cada premio sea patrocinado por una empresa privada.

Page 12: Metodología - Telecentros para el desarrollo comunitarioctc.gob.do/recursos/wp-content/uploads/2016/10/Proyecto-Progresa-en-TIC.pdfemprendimiento, a través de la formación en las

Guía para la Formulación de Proyectos

PROGRAMA REPUBLICA DIGITAL

Página 12

Formar en habilidades blandas, a través de salas digitales para la vinculación al Programa de Pasantía e Inserción Laboral.

Los jóvenes estudiantes carecen del tiempo requerido, debido a sus compromisos escolares, por lo que podrían no asistir a las sesiones del programa.

Diseñar sesiones para el programa en horarios sabatinos y dominicales.

Colocar en pasantías en empresas privadas y públicas con salidas en áreas tecnológicas, durante un periodo mínimo de un mes y máximo de tres meses.

Las empresas privadas abordadas podrían no disponer de vacantes para pasantes.

Se desarrollará parte del programa de pasantías en los Centros Tecnológicos Comunitarios a nivel nacional, donde los y las pasantes colaborarán en soporte técnico y facilitación tecnológica.

Capacitar en Educación financiera utilizando herramientas tecnológicas: Plataforma Lista Prosoli, Milkcash, Educación Financiera RD y plataformas en línea externas.

Fallos operativos que impidan el acceso oportuno a las plataformas.

Disponer de un plan de contingencia para la plataforma en línea.

Participar en espacios de trabajo colaborativo (Coworking) para crear y desarrollar nuevos emprendimientos.

Uso inadecuado del espacio de trabajo colaborativo que desmotiva a los emprendedores a participar.

Realizar una estrategia de difusión y educación de la cultura emprendedora