Método Del Heimlich

download Método Del Heimlich

of 5

Transcript of Método Del Heimlich

  • 8/17/2019 Método Del Heimlich

    1/5

    Método del Heimlich

    La Maniobra de Heimlich, llamada Compresión abdominal es un procedimiento

    de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente

    bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva

    para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento.

    La maniobra de Heimlich es llamada así por el octor Henr! Heimlich, que fue el

    primero en describirla, en "#$%. Este promovi& la técnica como tratamiento para

    ahogados ! ataques de asma.

    En la actualidad, la 'sociaci&n 'mericana del (oraz&n )'H', por sus siglas en

    inglés*, que es líder en el entrenamiento de p+blico en general ! personal de la

    salud en soporte vital bsico, recomienda que la maniobra de Heimlich debe

    utilizarse s&lo en caso de una obstrucci&n grave de la vía aérea, en la cual la

    persona !a no puede hacer ning+n ruido. -ientras que en una persona con unaobstrucci&n leve, en la cual todavía puede toser, no se deben obstaculizar sus

    intentos por expulsar el objeto por sí sola.

    Existen tres niveles de quemaduras:

    • Las quemaduras de primer grado afectan s&lo la capa exterior de la piel.

    (ausan dolor, enrojecimiento e hinchaz&n.

    • Las quemaduras de segundo grado afectan tanto la capa externa como la

    capa sub!acente )por debajo* de la piel. rovocan dolor, enrojecimiento,inflamaci&n ! formaci&n de ampollas. /ambién se denominan quemadurasde espesor parcial.

    • Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel !

    también se denominan quemaduras de espesor completo. uedenprovocar coloraci&n blanquecina, oscura o carbonizada de la piel. La pielpuede quedar insensible.

    Heridas

    Primeros auxilios

    0i la herida est sangrando profusamente, llame al n+mero local de emergencias)como el #"" en los Estados 1nidos*.

    Las heridas menores ! las punciones se pueden tratar en casa, teniendo encuenta los siguientes pasos2

    https://es.wikipedia.org/wiki/Asfixiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Asfixiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Atragantamientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Heimlichhttps://es.wikipedia.org/wiki/1974https://es.wikipedia.org/wiki/Atragantamientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Heimlichhttps://es.wikipedia.org/wiki/1974https://es.wikipedia.org/wiki/Asfixia

  • 8/17/2019 Método Del Heimlich

    2/5

    E3 ('04 E (45/'15'0 -E345E02

    • Lvese las manos con jab&n o un limpiador antibacteriano para prevenir

    una infecci&n.

    •Luego, lave completamente la herida con agua ! un jab&n suave.

    • 1se presi&n directa para detener el sangrado.

    •  'plique un ung6ento antibacteriano ! un vendaje limpio que no se pegue a

    la herida.

    E3 ('04 E 13(743E0 -E345E02

    • Lvese las manos con jab&n o un limpiador antibacteriano para prevenir

    una infecci&n.

    • Enjuague el sitio de la punci&n durante al menos 8 minutos con agua

    corriente ! luego lave con jab&n.

    • 9usque objetos dentro de la herida )pero no hurgue*. 0i encuentra alguno,

    34 lo retire, sino que acuda al servicio o sala de urgencias.

    • 0i no puede ver nada dentro de la herida, pero falta un fragmento del objeto

    que la caus&, busque también atenci&n médica.

     'plique un ung6ento antibacteriano ! un vendaje limpio que no se pegue ala herida.

    La cicatrizaci&n es una complicaci&n potencial de cualquier herida. La prontaaplicaci&n de los primeros auxilios ! la prevenci&n de una infecci&n reducen elriesgo de cicatrizaci&n.

    No se debe

    • 34 suponga que una herida menor est limpia porque no se pueden ver

    desechos ni suciedad dentro de ella. Lvela siempre.

    • 34 respirar sobre una herida abierta.

    • 34 trate de limpiar una herida extensa, especialmente después de que el

    sangrado esté bajo control.

    • 34 retire un objeto largo o profundamente incrustado. 9usque atenci&n

    médica.

  • 8/17/2019 Método Del Heimlich

    3/5

    • 34 hurgue ni retire los restos de una herida. 9usque atenci&n médica.

    • 34 reintroduzca partes expuestas del cuerpo. (+bralas con material limpio

    hasta que llegue la a!uda médica.

    Cuándo contactar a un profesional médico

    Llame al n+mero local de emergencias )#"" en los Estados 1nidos* si2

    • El sangrado es profuso o no se puede detener )por ejemplo, después de ":

    minutos de presi&n*.

    • La persona no puede sentir la zona lesionada o esta no funciona bien.

    • La persona est gravemente lesionada.

    Llame de inmediato a su proveedor de atenci&n médica si2

    • La herida es grande o profunda, incluso si el sangrado no es profuso.

    • La herida tiene una profundidad de ms de un cuarto de pulgada )aprox.

    medio centímetro*, se presenta en el rostro o llega hasta el hueso. 0epueden necesitar suturas.

    • La persona ha sido mordida por un humano o por un animal.

    La punci&n o cortadura es causada por un anzuelo de pescar o un objetomohoso.

    • 1sted se par& en un clavo u otro objeto similar.

    • 1n objeto o desecho se encuentra incrustado. 3o lo retire usted mismo.

    • La herida muestra signos de infecci&n, como calentamiento !

    enrojecimiento en la zona, sensaci&n dolorosa ! pulstil, fiebre, hinchaz&n osupuraci&n )salida líquido* con pus.

    • 1sted no se ha hecho aplicar la vacuna antitetnica en los +ltimos ": a;os.

    • 0i tiene una herida grave, su proveedor de atenci&n médica puede solicitar

    exmenes de laboratorio para verificar si ha! bacterias.

    Prevención

  • 8/17/2019 Método Del Heimlich

    4/5

    -antenga cuchillos, tijeras, objetos afilados, armas de fuego ! objetos quebradizosfuera del alcance de los ni;os. (uando ellos tengan edad suficiente, ensé;eles autilizar los cuchillos ! las tijeras con seguridad.

  • 8/17/2019 Método Del Heimlich

    5/5

    Que es un líder Clase o estilos de liderazgo

     

    Habilidades de un lider Lideres universales

     

    Diferencia entre grupo y equipo Como evaluamos el liderazgo

     

    Conicto Evitar un conicto