Método Deductivo

4
MÉTODO DEDUCTIVO 1.- ¿Qué es método de investigación deductiva? El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera. 2.- Una definición pequeña El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr, obtener, conclusiones sobre diversas cuestiones. El método deductivo se opone al inductivo. Éste consiste en un procedimiento basado en la acumulación de datos, y éstos se van ampliando y clasificando para finalmente obtener un enunciado general. 3.- Es decir (El método de deductivo, se basa en:) Se basa en ir encadenando conocimientos que se suponen verdaderos de manera tal que se obtienen de nuevos conocimientos; es decir, es aquel que combina principios necesarios y simples (axiomas postulados, teoremas, conceptos no definidos, definiciones, etc.) para deducir nuevas proposiciones. El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba.

description

descripción del método deductivo

Transcript of Método Deductivo

Page 1: Método Deductivo

MÉTODO DEDUCTIVO

1.- ¿Qué es método de investigación deductiva?El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.

2.- Una definición pequeñaEl método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr, obtener, conclusiones sobre diversas cuestiones.El método deductivo se opone al inductivo. Éste consiste en un procedimiento basado en la acumulación de datos, y éstos se van ampliando y clasificando para finalmente obtener un enunciado general.

3.- Es decir (El método de deductivo, se basa en:)Se basa en ir encadenando conocimientos que se suponen verdaderos de manera tal que se obtienen de nuevos conocimientos; es decir, es aquel que combina principios necesarios y simples (axiomas postulados, teoremas, conceptos no definidos, definiciones, etc.) para deducir nuevas proposiciones.El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba.

4.- Un poco de historia (entre ellos Aristóteles)

1. Las primeras descripciones del Razonamiento Deductivo fueron realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.) A partir del siglo IV antes de Cristo, la Ciencia tal y como la conocemos hoy en día no existía. Sin embargo se puede que Aristóteles fue el primer Filósofo de la Ciencia. Escribió un libro titulado Los Segundos Analíticos, donde analiza diversos problemas relacionados con el enfoque científico, y con ello va y funda la Filosofía de la Ciencia; pues en el expone que todo saber proviene de uno anterior, de un conocimiento preexistente. Pero sólo se posee conocimiento científico como tal, cuando se conoce su causa. Establece por tanto la Ciencia como un conocimiento demostrativo, tal y como hoy la concebimos. Aristóteles consideraba la investigación científica como una progresión circular que iba desde las observaciones hasta los principios generales, para volver a las observaciones. Mantenía que el científico debe inducir principios explicativos a partir de los fenómenos que

Page 2: Método Deductivo

se observan y que se han de explicar, y después, deducir enunciados acerca de los fenómenos a partir de premisas que incluyan estos principios.

2. 5. A partir de Aristóteles se establece un sistema aceptado por la mayoría, pues se asume que la investigación empieza con la percepción de la existencia de los fenómenos. Para el filósofo griego, sólo un saber de lo universal puede ser un saber verdadero (Según la obra llamada El Organun). Así constituyó la metodología de la lógica, basada en silogismos, que son razonamientos deductivos en los que dos premisas llevan a una tercera, por ejemplo: “El hombre piensa. Raúl es hombre. Raúl piensa”. Las primeras consideraciones del método científico podrían remontarse a los trabajos de Descartes a comienzos del siglo XVII, en su afán de encontrar un método que proporcionara un mejor conocimiento de las diferentes esferas de actividad. Por consiguiente, los objetivos de Bacon y Descartes eran similares, sin embargo, la forma de conseguirlos era diametralmente opuesta. Descartes utilizaba la deducción y las matemáticas como punto referencial, mientras que Bacon le prestaba muy poca atención a estos instrumentos.

5.-El método deductivo se divide en:El método deductivo puede dividirse según resulte directo y de conclusión inmediata (en los casos en los que el juicio se produce a partir de una única premisa sin otras que intervengan) o indirecto y de conclusión mediata (la premisa mayor alberga la proposición universal, mientras que la menor incluye la proposición particular: la conclusión, por lo tanto, es el resultante de la comparación entre ambas).

5.1.- Deductivo Directo y Deductivo indirecto: y dar un ejemplo. Método deductivo directo – inferencia o conclusión inmediata. Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. Ejemplo: "Los libros son cultura"

"En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros"

Método deductivo indirecto – inferencia o conclusión mediata - formal. Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Ejemplo: "Los ingleses son puntuales"

"William es ingles"

Page 3: Método Deductivo

"Por tanto, William es puntual"