Método de Casos (Teoría)

6
El Método de Casos Un caso es una descripción de una situación, que ha sido investigada y adaptada para presentarse de modo tal que posibilite un amplio análisis e intercambio de ideas acerca de la misma. El método de resolución de casos pretende enseñar a formular, analizar, resolver e implantar estas soluciones en problemas administrativos a partir de un conjunto de hechos presentados en situaciones no repetitivas y muchas veces tampoco cuestionadas. El método no pretende enseñar “verdades”, ni “descubrir lo obvio”, su fin es prepararnos para formular preguntas originales que nos ayuden a conseguir mejoras en la forma de producción de la riqueza y la satisfacción de nuestros clientes, trabajadores e inversionistas. En los casos se deben considerar las posibilidades de reacciones humanas y los hechos que posiblemente tendrán más relevancia para llegar a un fin determinado. En ellos no se puede pensar en soluciones únicas, para una situación dada, sino que es necesario buscar varias alternativas ante el problema generado, el cual a su vez debe englobar todos los pequeños problemas que la situación original nos presente. El objetivo final de este método consiste en hacer que el estudiante logre formular un problema y explore sus soluciones posibles a la luz de los datos proporcionados. Antes de generar la pregunta inicial se deben observar básicamente las evidencias existentes en el problema sin que el único fundamento sea el sentido común. Para ello, el alumno deberá distinguir los hechos y las opiniones del caso presentado y reconocer de manera inmediata cuáles consideraciones van a influir en su decisión para que finalmente establezca su razonamiento en forma clara y concisa. El primer acercamiento es la parte más importante del método porque es aquí donde se revela dinámico, analítico y controversial. Al tratar

description

Método de casos

Transcript of Método de Casos (Teoría)

El Mtodo de CasosUn caso es una descripcin de una situacin, que ha sido investigada y adaptada para presentarse de modo tal que posibilite un amplio anlisis e intercambio de ideas acerca de la misma.El mtodo de resolucin de casos pretende ensear a formular, analizar, resolver e implantar estas soluciones en problemas administrativos a partir de un conjunto de hechos presentados en situaciones no repetitivas y muchas veces tampoco cuestionadas.El mtodo no pretende ensear verdades, ni descubrir lo obvio, su fin es prepararnos para formular preguntas originales que nos ayuden a conseguir mejoras en la forma de produccin de la riqueza y la satisfaccin de nuestros clientes, trabajadores e inversionistas. En los casos se deben considerar las posibilidades de reacciones humanas y los hechos que posiblemente tendrn ms relevancia para llegar a un fin determinado. En ellos no se puede pensar en soluciones nicas, para una situacin dada, sino que es necesario buscar varias alternativas ante el problema generado, el cual a su vez debe englobar todos los pequeos problemas que la situacin original nos presente.El objetivo final de este mtodo consiste en hacer que el estudiante logre formular un problema y explore sus soluciones posibles a la luz de los datos proporcionados.Antes de generar la pregunta inicial se deben observar bsicamente las evidencias existentes en el problema sin que el nico fundamento sea el sentido comn. Para ello, el alumno deber distinguir los hechos y las opiniones del caso presentado y reconocer de manera inmediata cules consideraciones van a influir en su decisin para que finalmente establezca su razonamiento en forma clara y concisa.El primer acercamiento es la parte ms importante del mtodo porque es aqu donde se revela dinmico, analtico y controversial. Al tratar con situaciones problemticas, la parte ms difcil de la tarea es determinar o formular el problema central y su tratamiento.Para que un caso pueda ser realmente fuente de aprendizaje, el estudiante debe compenetrarse en l y, en su imaginacin, determinar los modos de actuacin que exigen las circunstancias del problema formulado y remontarse en el tiempo y el espacio hasta en punto en que llegue a sentir la situacin y pueda pensar como un participante.A la hora de abordar un caso, es conveniente formar grupos de cinco estudiantes o ms que lo hayan ledo previamente e iniciar as una discusin. Esta discusin debe ser ante todo productiva y tener una serie de especificaciones en las cuales basarse.Primeramente, la discusin debe orientarse hacia un punto determinado, de modo que el pensamiento del grupo sea ms que la suma de los pensamientos de cada uno de sus miembros. Esto se logra al explorar diversos enfoques de solucin y explicacin del problema formulado o presentado. La discusin debe ser libre, informal y hasta cierto punto experimental.Para que una discusin sea productiva, el grupo debe crear un ambiente en el que se pueda: Probar nuevas ideas Citar experiencias Hablar de lo que sienta Proponer y probar experimentos Orientar la discusin sobre bases y principios cientficosSin embargo, lo ms interesante en una buena discusin es el hecho de que existan diferentes opiniones, las cuales, a travs del proceso ordenado del debate, se van ajustando a un resultado final que deber ser redactado individualmente.Existen varios esquemas para la resolucin de un caso, los cuales se diferencian ms por la forma que por el fondo. Aqu proponemos el siguiente:Una vez que se ha ledo el caso con detenimiento, el grupo debe determinar o formular: Hechos relevantes Problema central Anlisis Alternativas de solucin Solucin, instrumentacin y recomendacionesLa discusin del grupo comienza entonces por determinar cules son los acontecimientos ms importantes en torno a un problema central intuido, y seguidamente se discute y se formula dicho problema. Este proceso ayuda al estudiante a compenetrarse en el caso e, incluso, a formarse un mejor criterio sobre la determinacin del problema central que debe enfocarse correctamente, ya que ah radica la base de la resolucin.Lgicamente, el siguiente paso es el anlisis, a partir del cual se plantean las alternativas que solucionan el problema central. Posteriormente, se selecciona la mejor alternativa, que a criterio de los estudiantes ofrece una solucin ms completa. Despus se implanta dicha alternativa y se dan las recomendaciones que sean necesarias.

Los puntos del esquema pueden explicarse as:1. Hechos RelevantesDeben enumerarse aquellos acontecimientos que son importantes e fluyen en el problema central que se ha intuido en la lectura del caso. Dichos acontecimientos servirn como gua a la hora del anlisis de la informacin obtenida.2. El Problema CentralUn caso puede estar resuelto o tener varios problemas. Si el caso est solucionado, lo que se pide es la generacin de un problema central y su solucin (aportada tambin en el caso) de forma lgica y ordenada. Esto permite observar claramente todos los pasos del mtodo de resolucin.Si el caso no est resuelto, lo que se pide es la formulacin del problema central. Se puede decir que el problema que se ha formulado corresponde verdaderamente al problema central, si una vez que se ha solucionado, se resuelven tambin todos o la mayor parte de los dems problemas secundarios.El problema debe sintetizarse en tres renglones o menos, con el objeto de enfocarlo en forma concreta sin desviarse en sutilezas que slo provocaran una discusin dispersa. De preferencia, debe formularse a manera de pregunta.3. AnlisisEn este paso es necesario justificar nuestra formulacin del problema central al subrayar las evidencias existentes sobre el particular. Debemos tambin estudiar la o las causas del problema, es decir, contestar la pregunta. Por qu tenemos este problema?. Es importante sealar que, en algunas ocasiones, el estudiante necesitar establecer supuestos propios del caso. En estas situaciones, usted deber explicar sus supuestos, antes de entrar estrictamente a resolver el caso. Puede decir, por ejemplo, que supone que a proyeccin de ventas de un determinado producto se comportar de igual manera que en los dos aos anteriores.4. Alternativas de SolucinAqu se plantean los diferentes caminos para resolver el problema central. Usted debe poner un inters especial en buscar varias alternativas de solucin y asegurarse de que todas ellas sean efectivamente soluciones. Es necesario evaluar cada opcin de solucin para determinar si efectivamente resuelve el problema, para lo cual le ser de gran utilidad destacar cules son las ventajas y desventajas de tomar y ejecutar esa decisin.5. Solucin, Instrumentacin y RecomendacionesUna vez que se ha escogido la mejor alternativa, es importante explicar de forma general quin, cundo y cmo debe llevar a cabo dicha solucin y, adems, presentar las recomendaciones de concrecin necesarias conforme al caso en cuestin.Otro esquema, otros puntos a tomar en cuenta:El formato debe adaptarse a las exigencias de cada caso en particular. Recuerde que, usted llegar a una buena decisin en el estudio de casos, si hace un anlisis profundo de la situacin, si define bien los problemas, las oportunidades y las amenazas y si sus alternativas estn determinadas y sustentadas lgicamente.I - Anlisis de la situacinA. Medicin de la Demanda del MercadoB. Naturaleza de la DemandaB.1 - SegmentacinB.2 - Comportamiento del ConsumidorC. Anlisis de la EstrategiaC.1 - De ProductoC.2 - De DistribucinC.3 - De PrecioC.4 - De ComunicacinD. Etapa del Ciclo de VidaE. Tendencias del MacroentornoE.1 - SocioculturalesE.2 - DemogrficasE.3 - Polticas y LegalesE.4 - TecnolgicasE.5 - EconmicasE.6 - CompetitivasF. Aspectos InternacionalesG. Fortalezas y DebilidadesG.1 - En MercadeoG.2 - En ProduccinG.3 - En la GerenciaG.4 - FinancierasG.5 - En Investigacin y DesarrolloG.6 - En Recursos HumanosH. Naturaleza de la Competencia

II - Problemas, oportunidades y amenazasA. ProblemasB. OportunidadesC. Amenazas

III - Objetivos

IV - AlternativasA. Alternativas de Mercadeo, de Produccin etc.B. Evaluacin de las Alternativas

V - DecisinA. RecomendacinB. Implementacin y Control