Mercadeo Y ventas

42

description

Conceptualización básica empresarial aplicada al mercadeo y ventas

Transcript of Mercadeo Y ventas

Page 1: Mercadeo Y ventas
Page 2: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

SOCIEDAD

PERSONASNATURALES

CAPACIDADESNECESIDADES

PERSONASJURIDICAS

EMPRESAS

OBJETO SOCIAL

Page 3: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

OBJETO SOCIAL

Satisfacción de las necesidades de las P.N. y/o P.J. de una Sociedad o varias, según

su nivel de Internacionalización y Globalización.

Sumatoria de Recursos Humanos y Económicos

Page 4: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

ARTÍCULO 25 CÓDIGO DE COMERCIO. ARTÍCULO 25 CÓDIGO DE COMERCIO.

Se entenderá por empresa toda actividad Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o transformación, circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación custodia de bienes o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizaráde servicios. Dicha actividad se realizaráa través de uno o más establecimientos de a través de uno o más establecimientos de comercio.comercio.

Page 5: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

AGROPECUARIAS MINERAS INDUSTRIALES COMERCIALES DE SERVICIOS

Page 6: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

Empleados y Activos (En SMLV). MÁXIMOS

MICROEMPRESA (10 y 500) PEQUEÑA (50 y 5000) MEDIANA (200 y 30 mil) GRAN EMPRESA más de 30

mil.

Page 7: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

PRIVADAS OFICIALES DE ECONOMIA

MIXTA

Page 8: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

INVESTIGAR EL TIPO DE EMPRESAS

EN COLOMBIA

POR LASPERSONAS

•UNIPERSONAL•LIMITADA•COLECTIVA•EN COMANDITA SIMPLE•COOPERATIVA•DE HECHO

POR ELCAPITAL

•EN COMANDITA PORACCIONES

•ANONIMA

Page 9: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

EMPRESAS

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS

AGA

JUNTA DIRECTIVA

Revisor Fiscal

MERCADEO

Satisfacción de las necesidadesdel cliente externo

PRODUCCION

Satisfacción de necesidades del Dpto de Mercadeo

REL. INDUST.

Satisfacción de lasnecesidades delcliente interno

FINANCIERO

Optimización oMaximizaciónde los recursosde la Empresa

GERENTE

RELACIONES DIRECTAS Y COMPLEMENTARIAS

Page 10: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

Page 11: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

Poder mantenerse en el mercado y sobrevivir a pesar de las dificultades

que se presenten.

Desarrollo

Endógeno Exógeno

Rentabilidad, obtener ganancias

Page 12: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

Resultado tangible/intangible de un

proceso productivo

Personas naturales/jurídicas

potencialmente capacitadas para

demandar o adquirir un producto o

servicio

Nivel de conocimientos aplicados a la empresa en

recursos técnicos o humanos

Empresas con quienes se disputa por una

participación en el mercado. Puede ser: Visible o

Invisible

Recursos Financieros:

Dinero, Líneas de crédito,

instrumentos financieros

Todo factor Humano que participa en la empresa: Acreedores, accionistas, empleados, proveedores, clientes.

Page 13: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

Qué debe Evitarse ????

Page 14: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

$LA MUERTE ECONOMICA

Page 15: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

Ahorro e Inversión

FinanciaciónSueños

Metas

Factores a Tener en cuenta:

1. Rentabilidad

2. Liquidez

3. Riesgo

Cto de Financ. y Tiempo

DECISIONES EMPRESARIALESDECISIONES EMPRESARIALES

El mercado le brinda a la Empresa la posibilidad de invertir o la de recibir en préstamo, es decir le brinda oportunidades de inversióninversión o de financiación. financiación. Ello hace que exista el INTERESINTERES

Page 16: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO DE UNA EMPRESA ES LA MAXIMIZACION DE SU VALOR, O LO QUE ES LO

MISMO, LA MAXIMIZACION DE LA RIQUEZA DEL PROPIETARIO.

SE FUNDAMENTA EN LAS PRIORIDADES DE LA EMPRESA:

•GENERAR INGRESOS.•EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS•OPTIMIZACION DE COSTOS.

Page 17: Mercadeo Y ventas

GLOSARIO DE INTRODUCCIÓN

VENTAJAS COMPRATIVAS COMPETENCIAS CLAVES VENTAJAS COMPETITIVAS COMPETITIVIDAD GRUPOS DE INTERES DESEMPEÑO FINANCIERO SUPERIOR. INICIATIVA DE REPORTE GLOBAL RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Page 18: Mercadeo Y ventas

VENTAJA COMPARATIVA Es el concepto que explica que debido a circunstancias culturales, geográficas o históricas. Algunas naciones son más eficientes que otras en la producción de ciertos bienes. Sobre el se soporta la justificación del libre comercio

Page 19: Mercadeo Y ventas

COMPETENCIAS CLAVES Habilidades específicas de una corporación que se derivan de conocimiento especializado y la forma en la cual este es empleado por la corporación

Page 20: Mercadeo Y ventas

VENTAJA COMPETITIVA Es uno de los aspectos más importantes de un plan de negocios. Trata de como el producto o el Servicio ganará participación de mercado. Reconociendo que no es suficiente ser tan bueno como la competencia, sino mejor.

Page 21: Mercadeo Y ventas

COMPETITIVIDAD Usualmente se refiere a las características que le permiten a una firma competir efectivamente con otras firmas debido a bajo costo o tecnología superior. Cuando se refiere a naciones en lugar de firmas la palabra tiene una connotación mercantil.

Page 22: Mercadeo Y ventas

GRUPOS DE INTERES Grupos que tienen interés en el éxito de una organización

Page 23: Mercadeo Y ventas

DESEMPEÑO FINANCIERO SUPERIOR Excelencia en la cadena de abastecimiento mano a mano con lo social y ambiental.

Page 24: Mercadeo Y ventas

INICIATIVA DE REPORTE GLOBAL Es una visión de reporte económico, social y ambiental que se pueda comparar con los reportes financieros

Page 25: Mercadeo Y ventas

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Es la manera de operar un negocio bajo principios éticos, legales y comerciales para que esta cumpla con las expectativas que la sociedad tiene de los negocios.

Page 26: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

EL VALOR

El concepto de valor en economía supone que el valor es

algo establecido por el ser humano, de manera que no se

considera que los bienes y servicios tengan valor a

menos que los humanos se lo otorguen.

Page 27: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

UNA ORDENACIÓN PARA MANEJAR LOS PERMANENTES CAMBIOS EN EL VALOR DE LOS BIENES Y SERVICIOS

Si todo tiene un valor como lo confirma nuestra diaria vivencia, como

reflejar en forma que tengamos una escala homogénea a la cual referir

las cosas o las situaciones.

EL PRECIO

Page 28: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

EL DINERO UNA MEDIDA ACEPTADA PARA EL REGISTRO DEL CAMBIO EN EL VALOR DE LOS BIENES Y SERVICIO

Todo tiene un precio.

Todos lo valores pueden expresarse en términos de una moneda.

Los valores que se conceden a los bienes y servicios están sujetos a cambios constantes.

El dinero facilita la contabilización de esos cambios continuos en el valor de las cosas.

Page 29: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

EL DINERO UNA MEDIDA ACEPTADA PARA EL REGISTRO DEL CAMBIO EN EL VALOR DE LOS BIENES Y SERVICIO

FUNCIONES DEL DINERO

Transaccional

Precautelativo

Especulativo

Page 30: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

PROBLEMAS CON EL DINERO COMO UNA UNIDAD DE MEDIDA DE LOS CAMBIOS EN EL

VALOR DE LOS BIENES Y SERVICIOS

El dinero como unidad de medida tiene implícito dos parámetros para su interpretación.

La consideración sobre el tiempoAspecto relativo a su condición especulativa, es decir la tasa de interés.

Page 31: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

EFECTOS DE LA INFLACION SOBRE LAS FINANZAS DE LA EMPRESA

EFECTOS SOBRE PRECIOS Y COSTOS.

Cuando se dan un incremento en los costos de los distintos

factores de producción, los empresarios se enfrentan a la

decisión de “trasladar” ese incremento al precio de ventas.

Esta relación entre costos y precios no afecta por igual a

todas las empresas, pero si implica que se deba conocer

cual es el verdadero efecto de una situación inflacionaria.

Page 32: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

EFECTOS DE LA INFLACIÓN SOBRE LAS FINANZAS DE LA EMPRESA

EFECTOS DE LA INFLACIÓN SOBRE LA RENTABILIDAD.

Una alta inflación puede llegar a deteriorar el margen de utilidad de la empresa si esta no alcanza a trasladar su impacto a los precios de ventas de sus productos.

La inflación puede estar acompañada de recesión económica, que supone entre otros aspectos una diminución del poder de compra y por lo tanto de la demanda.

Page 33: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

EFECTOS DE LA INFLACION SOBRE LAS FINANZAS DE LA EMPRESA

EFECTOS SOBRE EL ENDEUDAMIENTO.

Cuando las tasa de interés se elevan se presenta un desestimulo a la inversión, puesto que es mas atractiva para quien tiene recursos especular con ello en forma de prestamos, lo que induce a que las empresas no tengan forma de financiarse con acciones.

Page 34: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

LOS FACTORES DE PRODUCCION

Tradicionalmente han sido clasificados como:

RECURSOS NATURALESCAPITALEL TRABAJOLA TECNOLOGÍA

La combinación de los factores de producción terminan por crear la riqueza.

Page 35: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

La participación de los factores de producción implica para las finanzas y la economía la obligatoriedad de atribuirles a esos usos unos costos, es decir un precios.

Esta conclusión que merece una explicación seria constituye el punto de partida para la construcción de un primer elemento financiero que es el cuadro de PERDIDAS Y GANACIAS.

Page 36: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

FORMAS DE ORGANIZACIÓN

MONOPOLIOS. Cuando un solo agente tiene la mayor proporción en el mercado de un bien o servicio.

Page 37: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

FORMAS DE ORGANIZACIÓN

OLIGOPOLIOS. Cuando varios consumidores o productores se reúnen y conforman una unidad frente a otros elementos del proceso productivo o financiero.

Page 38: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

BIENES Y SERVICIOS

La producción de bienes y servicio, conocida también con el nombre de economía real, se contabiliza precisamente a través de la llamada PRODUCCION INTERNA BRUTA y en tal medida cuentan los sectores agrícolas, industriales y de servicios.

Page 39: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

RAZONES DE SER DE LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS

Promover la libre competencia y la eficiencia por parte de las instituciones financieras.

Democratización del crédito.

Orientación de los recursos del sistema financiero hacia sectores o actividades económicas cuando existan fallas de mercado.

Page 40: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

INSTRUMENTOS DE INTERVENCION DEL ESTADO

Autorización y condiciones las operaciones que puedan desarrollar cada una de las entidades financieras

Determinar el margen de solvencia, el patrimonio técnico mínimo y el régimen de las inversiones de las reservas de las instituciones financieras.

Determinar normas de divulgación, la responsabilidad sobre la información y sobre la veracidad.

Page 41: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO

La forma de organización (sociedades anónimas – cooperativas)

Establecimiento de los requisitos para los créditos.

Uso que se debe dar a los bienes recibidos en dación de pago.

Page 42: Mercadeo Y ventas

MBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENASMBA – RAMIRO ENSUNCHO BARCENAS

EL BANCO DE LA REPUBLICA

Le corresponde adoptar las medidas monetarias, crediticias, y

cambiarias para regular la circulación monetaria y en general la liquidez

del mercado financiero y el normal funcionamiento de los pagos

internos y externos de la economía, VELANDO POR LA

ESTABILIDAD DEL VALOR DE LA MONEDA