Mencion en tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_en_educacion_ed_primaria

6

Click here to load reader

Transcript of Mencion en tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_en_educacion_ed_primaria

Page 1: Mencion en tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_en_educacion_ed_primaria

MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN (TICE).

Créditos CarácterUbicación temporal

en el plan de estudios

Ubicación en la estructura modular

30 OptativoTercer y cuarto

curso, semestres 1 y 2

Grado de Maestro en Educación Primaria.

* 30 créditos, de los cuales 24 corresponden a “Optativas” y 6 a “Formación Didáctico-Práctica vinculada a mención”.

CompetenciasI.- COMPETENCIAS GENERALES QUE LA MENCIÓN CONTRIBUYE A ALCANZAR:

2.2. Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). (Competencia general común de la UCLM para los títulos de Grado).

“Disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento” Competencia básica “tratamiento de la información y competencia digital” del currículum de Primaria, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. LOE.

3.7. “Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir electivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural” (Según Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria).

Competencias generales propias del Título de Graduado en Maestro en Educación Primaria por la Universidad de Castilla-La Mancha:

3.10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.

3.11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.

II.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MENCIÓN:

Competencias socioculturales (conocimientos y actitudes hacia las TICE y sus implicaciones educativas en la sociedad del conocimiento).

Competencias instrumentales informáticas (relacionadas con el uso de recursos informáticos y telemáticos).

Competencias comunicacionales a través de TIC (adquisición de las

Page 2: Mencion en tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_en_educacion_ed_primaria

habilidades, estrategias de comunicación y de trabajo colaborativo mediante el uso de TIC).

Competencias de uso didáctico de la tecnología (adquisición de conocimientos y destrezas para utilizar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, para la planificación, desarrollo y evaluación de proyectos y actividades didácticas apoyadas en el uso de recursos tecnológicos, así como en la creación y desarrollo de materiales didácticos digitales).

Basadas en la Declaración conjunta de RUTE (Red Universitaria de Tecnología Educativa) y EDUTEC (Asociación para el desarrollo de las Tecnología Educativa y las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación) sobre la presencia de las materias relacionadas con la Tecnología Educativa en los planes de estudio de grado de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria.

Resultados de aprendizaje

La mención TICE contribuye especialmente a promover las siguientes capacidades:

Capacidad para desarrollar un juicio crítico sobre el uso idóneo de las TIC tanto en el ámbito social como en el educativo.

Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar adecuadamente procesos de enseñanza-aprendizaje apoyados en las TIC.

Capacidad para trabajar en equipo como condición necesaria para la mejora de la futura actividad profesional, compartiendo saberes y experiencias.

Capacidad para colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno.

Capacidad para asumir la necesidad de desarrollo profesional continuo, mediante la autoevaluación de la propia práctica y el aprendizaje permanente.

Se prevé que la demanda de expertos o especialistas en tecnologías de la información y la comunicación en educación vaya en aumento y se consolide como actividad profesional a desarrollar en ámbitos o contextos de trabajo muy diversos.

Requisitos previosSe hace recomendable que el alumno esté familiarizado con el uso de herramientas tecnológicas. Manejo de algún procesador de textos, programas de presentación, navegación básica,... (La dimensión global de la mención se orienta hacia aspectos pedagógicos más que técnicos).

Dado que la mención se cursa en tercero y cuarto curso, los alumnos accederán con conocimientos relacionados con programación educativa, necesarios para el buen desarrollo de las actividades que se proponen y sobre aspectos organizativos de aula y Centro Educativo.

Materias (créditos)1. PEDAGOGÍA (18 créditos).2. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES (6 créditos).3. EDUCACIÓN PLÁSTICA (3 créditos).

SOCIOLOGÍA (3 créditos).

Page 3: Mencion en tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_en_educacion_ed_primaria

Actividades formativas (créditos)1. Exposiciones del profesor en el aula apoyadas con las TIC. (3 créditos).2. Prácticas de laboratorio TIC. Propuestas de actividades y tareas para la consecución

de competencias TIC. Prácticum TIC. (12 créditos)3. Seminarios guiados por el profesor. Esta actividad incluirá la redacción de

monografías y portafolios, y defensa y comunicación de resultados en formato audiovisual. (6 créditos).

4. Trabajo autónomo dirigido (6 créditos). 5. Tutorías presenciales y virtuales. Comunicación también a través de debates, foros y

chats a través del entorno virtual (3 créditos).

Sistema de evaluación de adquisición de las competencias

Actividades o tareas individuales:

1. 1.- Elaboración individual de un portafolios digital o entorno personal de aprendizaje (PLE), en el que se recojan los resultados de todas las actividades formativas TICE, de tal forma que contribuya al Trabajo Fin de Grado. (Valoración 30%).

2.3. 2.- Prácticas: El alumno deberá desarrollar diversas prácticas relacionadas con las

distintas asignaturas que componen la mención TICE (valoración 30%)

3.- Implicación y compromiso desde las asignaturas de la mención (valoración 10%).

Actividades o tareas grupales:

4. 4.- Trabajo en equipos cooperativos. Los alumnos defenderán ante el resto de sus compañeros un trabajo de investigación desde un enfoque eminentemente práctico sobre alguno de los temas que se proponen desde las asignaturas de la mención (valoración 30%).

Breve descripción de contenidos

Características e impacto social y educativo de la cultura audiovisual y digital. Cultura visual. Bases para una definición de campo transdisciplinar.

Comprensión y significados. Imaginarios. Estrategias de análisis comprensivo y aprendizaje.

Alfabetización visual: lenguaje, lectura y producción de imágenes con finalidad educativa. Hacia una pedagogía de la imagen.

Consumo audiovisual. Diversidad cultural. Cultura visual de género. La educación en los medios y la alfabetización digital, los nuevos lenguajes de la

comunicación. Los medios audiovisuales en la escuela: el uso didáctico de la comunicación audiovisual y multimedia.

Medios de imagen fija y sonido en la enseñanza. La prensa escolar y la radio educativa. Experiencias y buenas prácticas.

Medios de imagen móvil y enseñanza. El lenguaje de la imagen dinámica. Televisión educativa. El vídeo en la enseñanza.

Page 4: Mencion en tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_en_educacion_ed_primaria

Enseñanza y aprendizaje con los medios de comunicación y las TIC. Integración curricular de TICE. Proyectos y programas autonómicos, nacionales

e internacionales. Las TICE y la formación del profesorado. La organización de los recursos TIC en el Centro y en el Aula. Diseño, desarrollo y evaluación de procesos de enseñanza-aprendizaje con TIC. Internet y Educación. eLearning. Trabajo colaborativo en espacios virtuales. Comunidades de aprendizaje en red. Las TIC como recurso para el diseño de actividades y materiales en ciencias. Pensar la realidad en un tiempo y un espacio virtual. Los procesos de comprensión de acontecimientos lejanos, aquí y ahora, y sus

repercusiones sociales: Las modas. Las tendencias. La política. La educación. Amistad y colaboración en red. Cómo aprender más allá de la escuela. La formación de la inteligencia colectiva. Lazos y fidelidades a través de la red. La intimidad en la red: Tratamiento de la privacidad en la red. El fin de la

inocencia. La personalidad virtual y sus repercusiones en la vida cotidiana. Los nodos informacionales: La concentración de información a través de la

dinámica de interacción en la red. Centros y periferias en la sociedad red. La globalización: Lo puntual y local, su influencia a través del efecto de

amplificación de la red. Lo global y general: Su influencia en lo individual y lo cotidiano.

PROPUESTA DE ASIGNATURAS UCLM

Denominación Créditos Áreas de conocimiento

1. Cultura y Pedagogía audiovisual 6

(Formación Did.-Práct)

Pedagogía (3 créditos)Exp.Plástica (3 créditos)

2. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación y la Didáctica de las Ciencias Experimentales

6Didáctica de las CC. Experimentales

3. Diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos

6 Pedagogía

4. Comunidades virtuales y redes sociales en educación.

6Pedagogía (3 créditos)Sociología (3 créditos)

5. Organización y gestión de las TIC en los Centros Educativos.

6 (Pedagogía)

(*) La ubicación temporal podrá sufrir algún cambio de cuatrimestre o curso en función de las disponibilidades del profesorado o ajustes en la planificación del centro.