MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ıaki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la...

38
1 MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ARGENTINA Por Iñaki Hernaiz

Transcript of MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ıaki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la...

Page 1: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

 

 

  

 

 

 

 

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.  

LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ARGENTINA 

 

 

Por Iñaki Hernaiz 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 2: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

 

 

 

 

 

1. El terrorismo de Estado. Sustracción de los cuerpos y la memoria 

1.1  Genealogía del golpe cívico militar de 1976 

1.2  Constitución e ideología del régimen 

1.3  La metodología de la represión 

1.4  Vida cotidiana bajo el Terrorismo de Estado 

 

2. Las luchas por la memoria y los DD.HH 

2.1  Organismos de DD.HH. y resistencia durante la dictadura 

2.2  Denuncias internacionales de los crímenes de lesa humanidad 

2.3  Del Nunca Más a la Obediencia Debida y Punto Final 

2.4 “Leyes del perdón” y surgimiento de nuevas memorias 

2.5  Memoria, Verdad y Justicia como política de Estado 

 

3. Educar en la memoria para construir el futuro. Hacia una ética del Nunca Más 

 

Epílogo. Las luchas continúan. 

Page 3: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

 

 

 

Afectuoso agradecimiento  

a Aitzane Ezenarro, Jesús Loza e Íñigo... 

a Daniel Innerarity, Juan José Álvarez, Luxia Iriondo, 

a mi hija Lucía, 

a mi familia y amigos en la Argentina y Euzkadi, 

a Daniel Filmus, Juan Carlos Tedesco, Alberto Sileoni y Daniel Iglesias. 

 

Dedicado a la memoria de Néstor Kirchner y Eduardo Luis Duhalde. 

 

 

Page 4: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

 

 

“He vivido por la alegría, y por la alegría muero.  Que la tristeza no sea unida nunca a mi nombre”. 

Julius Fucik 

 

“Recordar, del latín re‐cordis, volver a pasar por el corazón” 

Eduardo Galeano 

 

 

 A modo de Prólogo 

 

En primer  lugar deseo expresar mi  agradecimiento por  la  invitación  a participar del Congreso sobre Políticas de Memoria organizado por el Instituto para la Gobernanza Democrática.  

Como  nieto  de  vascos  y militante  de  un movimiento  nacional  y  popular,  siento  un  desafío especial de contribuir al diálogo sobre la memoria en el país vasco y en la sociedad española.  

Quizás todos  los disertantes tenemos  la  ilusión de aportar reflexiones sobre el pasado reciente, pero con énfasis en la construcción del futuro y la participación de las nuevas generaciones. 

El propósito de este trabajo es presentar y explicar el Terrorismo de Estado en la Argentina y la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y todos los organismos de Derechos Humanos.  

También,  compartir  las  políticas  de Memoria,  Verdad  y  Justicia  desarrolladas  desde  el  25  de mayo  de  2003  por  el  gobierno  de  Néstor  Kirchner  y  por  la  actual  presidenta  de  la  Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.  

Este  ambicioso  propósito  tiene  una  ayuda  clave  en  algunas  fuentes  irremplazables  para  el desarrollo de esta temática. 

Una de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde.  

El libro fue originalmente uno de los ensayos más difundidos en el primer año de la recuperación de la democracia. Eduardo Luis Duhalde expresó que nunca se alegró por el inesperado éxito del libro, ya que provenía de “un testimonio vital y doloroso” de la desgracia colectiva.  

Page 5: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

 

Quince  años después de  aquella primera  edición,  transcurridos  el  informe de  la CONADEP,  el Juicio a los ex Comandantes, las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y luego los indultos, era  notorio  que  simultáneamente  con  la  condena  al  genocidio  se  había  limitado  la  revisión histórica y se habían cedido posiciones en lucha contra la impunidad y la desmemoria. 

Con clara influencia gramsciana, en la nueva edición Duhalde explica la conformación del “bloque civil”  del  Estado  Terrorista,  uniendo  la  estructura  socioeconómica  con  la  superestructura ideológico‐política y su decisiva incidencia en el modelo represivo militar. 

En la medida en que este artículo retoma conceptos clave de esa redición, me  parece oportuno señalar algunos de los ejes temáticos que Duhalde desarrolla: 

La  primera  parte  avanza  en  la  caracterización  del  Estado  Terrorista.  Analiza  las  constantes históricas de  la  violencia  y  el  terror  en  la  conciencia del poder  y de  la  sociedad  argentina  (la oligarquía, la violencia institucional y su impacto en la sociedad). 

Profundiza  la reflexión sobre  la perversión consciente del poder terrorista. Aborda el secuestro de niños como expresión unívoca de la negación de la condición humana. Explica con claridad la sumisión  del  poder  judicial  a  la  voluntad  de  la  Junta  Militar  de  la  dictadura  de  1976,  las complicidades de  la sociedad civil y  los episodios del Mundial de Fútbol de 1978 y  la Guerra de las Malvinas, en 1982. 

En  la  segunda  parte,  describe  y  analiza  el  orden  democrático  frente  al  Estado  terrorista. Legalidad y Legitimidad, Estado de facto y Estado de Derecho, justicia ordinaria o justicia política. 

Obviamente, incluye los acontecimientos sucedidos en la democracia recuperada, como las Leyes de   Obediencia Debida y Punto Final,  los  indultos a  los genocidas y todas  las consecuencias del “pacto implícito cívico‐militar”. También reflexiona sobre el sentido del discurso elaborado desde el poder que intentó imponer el olvido y la impunidad. 

Esta obra extraordinaria y de esencial utilidad para cualquier contexto de defensa y difusión de los Derechos humanos y  la memoria colectiva y activa,  incorpora  la edición original, en  la cual Eduardo Luis Duhalde describe y explica  la estructuración del Estado terrorista, su metodología criminal  de  aniquilamiento  y  terror,  y  los  inicios  de  la  lucha  del  pueblo  argentino  y  de  la comunidad internacional contra el Terrorismo de Estado. 

Desde los innumerables aportes provenientes de las áreas del gobierno nacional, se destacan dos focos notables de producción por su diversidad y calidad: la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Programa “Educación y Memoria” del Ministerio de Educación Nacional. 

La primera presenta una  serie de publicaciones que  incluyen Bioética, Educación en Derechos Humanos, Identidad, Justicia Penal Juvenil, Normativa, Salud Ambiental, Salud Mental, Sitios de 

Page 6: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

 

Memoria y Terrorismo de Estado. En este ámbito, el Archivo Nacional de la Memoria tiene un rol fundamental. Ubicado actualmente en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, la ex ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), el sitio se recuperó en  2004  como  fruto  de  la  lucha  de  los  organismos  de  Derechos  Humanos  y  el  coraje  del Presidente Néstor Kirchner. 

La  UNESCO  decidió  proteger  y  salvaguardar  este  emblemático  espacio  donde  funcionó  el trágicamente  famoso  centro  clandestino  en  el  cual  se  torturó,  se  asesinó  y  se  sometió  a desaparición forzada a 5.000 hombres y mujeres que  luchaban y trabajaban por un mundo con más justicia social. 

Actualmente, tengo el honor y el privilegio de integrar el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, creado por Ley 26.708, del 30 de noviembre de 2011, con el auspicio y apoyo de la UNESCO. 

El segundo foco de reflexiones, el Programa “Educación y Memoria”, ha generado actividades de capacitación docente, espacios de debate  y producción de  conocimientos,  y en particular una fecunda presencia en el sistema educativo a través de publicaciones y materiales didácticos para alumnos y docentes. 

En el marco de la aprobación de la Ley Nacional de Educación, se concretó y organizó la inclusión de  contenidos  curriculares  vinculados  con  la  construcción  de  una  identidad  nacional  desde  la perspectiva  de  la  integración  latinoamericana:  la  causa  Malvinas,  la  memoria  colectiva  del pasado reciente, como pilares para  la construcción de un país más  justo y más equitativo, con una democracia que defienda el Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos. 

La riqueza didáctica, la calidad de enfoques y recursos como “Pensar la dictadura: Terrorismo de Estado en la Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza” me permitieron también estructurar y desarrollar el presente artículo. 

Anima mi exposición la convicción de que la memoria no surge espontáneamente. Se construye, se elabora, se trabaja, se transmite. No se constituye en la simple rememoración del horror, sino en la resignificación de ese recuerdo y el análisis de lo ocurrido.  

Para conjurar  la amenaza del retorno del horror hace  falta considerar que no existe una única memoria,  y por eso no puede haber una  “pacificación” basada  sobre el olvido.  Las memorias conllevan  relatos,  voces,  discursos.  La  memoria  de  los  represores  busca  el  olvido  en  la perpetuación de un discurso y una representación de la Historia bajo la cual intentaron justificar el genocidio argentino y latinoamericano.  

La  memoria  debe  generar  y  sembrar  respuestas  positivas  que  permitan  construir  desde  el presente hacia el futuro un muro que impida que vuelvan a ocurrir cosas como las vividas en  la Argentina durante la larga noche del horror. 

Page 7: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

 

También, y como consecuencia de este enfoque, la memoria es un combate: significa una nueva lectura de ese pasado oprobioso, no sólo desde el recuerdo de las víctimas sino además desde la experiencia del  pueblo, del conjunto de la sociedad que se siente identificada con una condena moral y efectiva del Terrorismo de Estado. 

 

Page 8: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

 

 

 

1. El Terrorismo de Estado. Sustracción de los cuerpos y la memoria 

 

1.1. Genealogía del golpe cívico militar de 1976. 

 

Eduardo Luis Duhalde observaba que además de conocer el pasado es preciso asumirlo en todas sus  significaciones  desde  el  presente  crítico,  porque  la  dignidad  a  reparar  es  la  nuestra,  para poder  legarla a  las nuevas generaciones: “Este es el desafío de  la  institución de  la memoria: al asumir  colectivamente  esa  culpa  y  reparación,  podremos  rescatar  el  sentimiento  ético  de pertenencia a la especie humana”.  

En  la  Argentina  el  accionar  represivo  del  Estado  se  inicia  desde  la  constitución misma  de  la Nación en el siglo XIX y  la  llamada “conquista del desierto”. En  los  inicios del siglo XX, para   el primer Centenario, se manifiesta frente a las primeras luchas obreras que resistían la explotación durante los inicios del proceso del accidentado proceso de industrialización.  

La oligarquía agro  ‐ ganadera en el poder reaccionaba asustada ante  los primeros movimientos populares  organizados,  en  gran  parte  conformados  por  inmigrantes  y  sus  descendientes, obreros, artesanos e  intelectuales, que cuestionaban  la explotación y al Estado defensor de  los intereses de clase  y difundían las propias ideas entre toda la ciudadanía. 

Cuando  la  oligarquía  fue  desplazada  del  gobierno  por  la  llegada  exitosa  de  movimientos populares  al poder, tras elecciones legítimas, sistemáticamente recurrió al Ejército y luego a las Fuerzas  Armadas  para  asaltar  el  Estado,  controlar  al  conjunto  de  la  sociedad  e  imponer privilegios. El Terrorismo de Estado venía a  imponer y naturalizar  los efectos económicos de  la explotación. 

El   régimen  iniciado con el golpe de 1976 se  inscribe en esta  lógica de dominación ejercida por una élite que en nombre de  la Patria no ha vacilado en aliarse históricamente con  los poderes imperiales para conservar y acrecentar sus privilegios.  

Esa élite y sus cómplices locales y extranjeros siempre fue beneficiaria material y simbólica de los episodios de violencia ejercida desde el Estado contra sus adversarios ideológicos y políticos en la Argentina:  la  represión  contra  los  obreros  en  huelga  en  la  Semana  Trágica  de  1919  y  en  las huelgas de la Patagonia (1921); los fusilamientos  de José León Suárez en 1956, la represión a los estudiantes universitarios de  la Noche de  los Bastones  Largos,  la masacre de Trelew  (que hoy cobra nuevas evidencias) son parte de una lista mucho más extensa.  

Sin embargo, hubo un factor crucial que marcó la nefasta experiencia reciente.  

Page 9: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

 

A  diferencia  de  los  gobiernos  de  facto  surgidos  de  anteriores  golpes  cívico  militares  en  la Argentina, el ejercicio sistemático de implantación del terror ejecutado por las FF.AA. a partir de 1976 tuvo características tales que en muchos análisis se ha llegado a establecer como un “salto cualitativo” de la metodología represiva y la violencia política ejercida desde el Estado.  

Se trató esencialmente de desarrollar y ejecutar plan encaminado a la inoculación del terror en el seno  de  la  sociedad  de  un modo  “capilar”,  es  decir, mediante  un  alto  grado  de  difusión  e interiorización entre  ciudadanos despojados de su condición de tales. 

Este  objetivo  se  logró mediante  técnicas  específicas,  cuyo  eje  fue  la  desaparición  forzada  de personas y la utilización de centros clandestinos de detención, tortura y exterminio. 

 

1.2. Constitución e ideología del régimen 

 

Instauración de la dictadura 

 

El escritor desaparecido por  la dictadura Rodolfo Walsh expresó: “Nuestras clases dominantes han procurado siempre que  los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes  y mártires.  Cada  lucha  debe  empezar  de  nuevo,  separada  de  las  luchas  anteriores:  la experiencia colectiva se pierde,  las  lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas”.    

En su Carta abierta de un escritor a la Junta Militar, que difundió el 24 de marzo de 1974 antes de ser emboscado por un “grupo de tareas” de la represión,  Walsh narra de modo ejemplar:  

“El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo  término estaba señalado por elecciones convocadas  para  nueve meses más  tarde.    En  esa  perspectiva,  lo  que  ustedes  liquidaron  no  fue  el mandato  transitorio de  Isabel Martínez  sino  la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron”.   

El  gobierno  de  facto  que,  según  se  explica  en  la  Carta  abierta…  había  venido  a  restaurar  “la corriente de  ideas  e  intereses de minorías derrotadas que  traban  el desarrollo de  las  fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan la Nación”, estaba encabezado por los comandantes de las tres armas: el general Jorge Rafael Videla (Ejército); el almirante Emilio Massera (Marina) y el brigadier Orlando Ramón Agosti (Aeronáutica). 

Tras la toma del poder la Junta se atribuyó la máxima autoridad del Estado, con la capacidad de fijar las directivas generales del gobierno y disponer de las designaciones de los funcionarios.  

Es preciso mencionar que, en consonancia con sus objetivos, gran parte de esas designaciones en áreas  clave  correspondían  a  los  ideólogos  y  beneficiarios  civiles  del  régimen.  El Ministerio  de 

Page 10: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

10 

 

Economía se entregó al ultraliberal Consejo Empresario Argentino, en persona de su presidente José Alfredo Martínez de Hoz,    asiduo  interlocutor de Rockefeller  y  conspicuo miembro de  la oligarquía local.  

Del mismo modo Sociedad Rural Argentina  recibió  la Secretaría de Ganadería, mientras que el Banco Central le tocó a la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (Adeba), vinculada con  el  Fondo Monetario  Internacional  (FMI),  y    la  Cámara  Argentina  de  Comercio  asumió  la Secretaría de Programación  y Coordinación Económica. Hubo  asimismo  funcionarios  civiles en Justicia, Educación, Cancillería y otras reparticiones.  

Interesa resaltar este aspecto contra la idea de que unos militares fanáticos tomaron por asalto al  conjunto  de  la  sociedad,  ya  que  hubo  también  responsables  civiles  de  la  dictadura  y  del Terrorismo de Estado. 

El gobierno encabezado por  la  Junta Militar expresó  cifradamente  sus verdaderos objetivos al autodenominarse Proceso de   Reorganización Nacional, dejando claro que su principal designio era la restauración de un determinado “orden” contrapuesto al caos y la desorganización que los había llevado a asumir su obligación patriótica. 

Casi inmediatamente a su asunción, la  Junta emitió una proclama difundida hacia todo el país en la que afirmaba que se arrogaba  la dirección máxima del gobierno nacional como parte de una “decisión por  la patria”, en “cumplimiento de una obligación  irrenunciable” y en procura de  la “recuperación del Ser nacional”. Interpelaba de este modo a toda la ciudadanía, convocándola a ser parte de una “nueva etapa” en la que había “un puesto de lucha para cada ciudadano”. 

 

El país, un gran “cuartel” 

 

Entre sus primeras medidas, el gobierno de facto instauró el  Estado de sitio en todo el país.   

Los  lugares de trabajo y producción se transformaron en objetivos militares;  fueron removidos los poderes ejecutivos y legislativos en los niveles nacionales y provinciales; se declaró el cese de funciones para todas  las autoridades federales, provinciales y municipales; fueron afectadas  las cortes  de  Justicia  nacionales  y  provinciales  y  se  declaró  en  comisión  a  todos  los  jueces;  se suspendió  la  actividad  de  los  partidos  políticos;  se  intervinieron  los  sindicatos  y  las confederaciones  obreras  y  empresarias;  se  suprimió  el  derecho  de  huelga  y  se  anularon  las convenciones colectivas de trabajo; se instauró la pena de muerte para delitos de orden público, y una férrea censura de prensa. 

El  país  era  de  hecho  una  guarnición  militar  en  gran  escala,  organizada  de  acuerdo  con particulares funcionalidades operativas. Se dividió el territorio en Zonas, Subzonas y Áreas   que coincidían con los respectivos comandos del Cuerpo del Ejército.  

Page 11: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

11 

 

Bajo  esta  configuración  la  Junta  Militar  establecía  las  responsabilidades  para  el  ejercicio sistemático  y  planificado  de  la  represión  sobre  “el  accionar  subversivo”.    Por  otra  parte,  se demarcaba, por medio de una precisa campaña de difusión, el marco semántico según el cual la sociedad argentina debía ser “reorganizada”.  

La  noción  de  “proceso”,  con  sus  reminiscencias  judicial  –  burocráticas,  alude  a  una  serie  de sucesos  impuestos  para  un  sujeto  o  conjunto  de  sujetos  bajo  una  concepción  racional  y mecanicista.   El “proceso” aparece como una  instancia  inevitable. Se conoce su  inicio, pero no necesariamente su final. Por eso los gobernantes planteaban explícitamente “metas” en lugar de plazo.  Incluso  el  “proceso”,  en  pos  de  sus  objetivos,  podría  atravesar  sucesivas  etapas,  no necesariamente previstas de antemano.  

Ahora bien, ¿qué era lo que debía “reorganizarse” en la Argentina? 

Aunque  la pregunta es compleja y no es nuestro objetivo abordar todos sus matices, se puede ensayar  una  respuesta  si  se  atiende  a  los  sujetos  sociales  que  fueron  blanco  prioritario  de  la represión y el terror de Estado: las organizaciones denominadas “subversivas” (que como señala Walsh en  la Carta abierta… habían  sido ya  reprimidas  fuertemente por el ejército en  la etapa previa), junto con dirigentes obreros  y militantes políticos, en su gran mayoría jóvenes. 

 

La “misión” del régimen 

 

Uno  de  los  propósitos  fundamentales  de  la  dictadura  era  precisamente  transformar  las relaciones de fuerza entre el mundo el trabajo y el del capital y generar las bases perdurables de un nuevo “orden”. La persecución se extendía a los actores políticos, personalidades y en general a cualquier ciudadano que según el régimen  representara ideas “nocivas” para el país.  

Esta  política  se  enmarcaba,  más  ampliamente,  en  lo  que  se  conoce  como  Doctrina  de  la Seguridad Nacional, estrategia represiva elaborada para los países de la región desde EE.UU. en el marco del enfrentamiento contra los gobiernos socialistas. 

Ese  enfrentamiento  se  colocaba  en  un  plano  civilizatorio.  En  cada  país  se  traducía  bajo  el supuesto de una “guerra interna” contra el peligro de “invasión” e “infiltración” comunista o del “marxismo  –  leninismo”.  Las  fronteras  ya  no  eran  geográficas  sino  ideológicas,  por  cuanto  se oponía la “civilización occidental y cristiana” a la “amenaza marxista”. 

Si bien  los  contextos  y procesos políticos  y  sociales  asumían  en  cada  caso  rasgos propios,  los regímenes  impuestos  en  países  como Argentina,  Brasil,  Chile, Uruguay  y  Paraguay  adoptaban ejes  comunes,  fundamentalmente  el  protagonismo  político  de  las  Fuerzas  Armadas mediante regímenes de larga duración y con pretensión de institucionalizarse, que apelaron terror en una magnitud inusitada. 

Page 12: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

12 

 

En líneas generales, estos regímenes autoritarios decretaron la muerte del Estado de Bienestar y constituyeron  el  primer  paso  de  la  instauración  de  las  políticas  neoliberales  que  tendrían continuidad  en  los  países  latinoamericanos  durante  los  años  ochenta  y  noventa,  ya  bajo gobiernos mayormente democráticos.  

Las reformas que venían a instalar tuvieron denominadores comunes como la apertura irrestricta de  las  economías,  la  privatización  de  las  empresas  públicas,  la  valorización  financiera  en detrimento de la producción y el trabajo, el fenomenal endeudamiento externo y la transferencia de ingresos hacia los sectores concentrados y multinacionales.  

Con estas concretas  intenciones,  los militares argentinos y sus socios civiles emprendieron una épica de “pacificación” en resguardo de una entidad que iba más allá de la Patria y denominaban, metafísicamente, “el Ser nacional”.  

La esencia misma de la sociedad y el Estado debía “reorganizarse”.  

En un país que había alcanzado un nivel atendible de desarrollo de  las fuerzas productivas, con un alto grado de educación y movilidad social, el único Estado que podía garantizar  la ausencia de conflictos era un Estado represivo, capaz de acallarlos por la fuerza. 

 Históricamente, el Estado había actuado sobre los sujetos o sobre los conflictos, pero no, como ahora se proponían  los militares, eliminando al mismo tiempo a  los sujetos y a  los conflictos, o mejor dicho: los conflictos en los sujetos.  

Parafraseando la metáfora organicista a que apelaba el régimen, digamos que se intentó ejecutar de este modo una  cuidadosa extirpación, no  solo de  los  cuerpos  considerados  “perjudiciales” para  el  tejido  social,  sino  y  sobre  todo  de  cualquier  posibilidad  de  proliferación  de  esos fragmentos de tejido “enfermo”.  

El  cambio propuesto era muy profundo; no bastaba  con un  simple proceso de ordenamiento, sino que debían transformarse normas y marcos institucionales, administrativos y empresariales, pero además políticas, métodos, hábitos y hasta la misma “mentalidad” (como definía el ministro Martínez de Hoz en su escrito Bases para una Argentina moderna: 1976 – 80).  

Para alcanzar este objetivo la dictadura ejerció dos tipos de violencia: la violencia del Estado y la violencia del mercado;  la política represiva del régimen fue ejecución e  inscripción simbólica de sus designios sobre el “cuerpo social” de la Nación Argentina.   

 

1.3 La metodología de la represión  

 

Plan de exterminio 

 

Page 13: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

13 

 

El  régimen  se  había  trazado  “etapas”.  La  inicial  se  había  cumplido  con  la  carta  libre  para  los “operativos” de “combate a  la subversión” en el contexto previo al golpe; tras el golpe, al poco tiempo  ya  habían  sido  virtualmente  “exterminados”  los  grupos  armados,  los  pilares  del movimiento  obrero  organizado  y  los  núcleos  relacionados  con  la  izquierda  y  los movimientos populares. 

Pero  el  exterminio,  ese  acto  por  naturaleza  imposible  e  impensable,  debía  medrar  en  la conciencias  por medio  del  terror.  Lo  impensable  (la  inequidad,  el  extermino)  debía  hacerse tolerable y hasta necesario, mientras que modos arraigados de ver la realidad social (el Estado de bienestar,  la  defensa  de  intereses  colectivos)  se  debían  transformar  en  impensables, potencialmente ajenos al “Ser nacional”.    

El  terror  era  el  instrumento  fundamental  para  que  el  conjunto  de  los  habitantes  del  país depusieran  cualquier  reivindicación.    Despojados  de  todos  sus  derechos,  se  debía  además convencerlos,  íntimamente,  de  que  la  disciplina  impuesta  por  el  régimen  era  una  opción, literalmente, por la supervivencia y la integridad, una elección propia. En tal sentido, los posibles oponentes políticos se convertían en víctimas y en herramientas del miedo.  

La figura del “subversivo” fue la metáfora viral correspondiente. Por una parte, se la identificaba con  la violencia,  la muerte y el caos que  los militares  invocaron para erigirse en el poder, y por otra con lo “anormal” y lo “foráneo”. Las características de las personas que recibían el mote no contaban realmente. Bastaba ser señalado, aun en potencia, como subversivo, para ser portador de la peste designada por el régimen como el agente contrario del “ser nacional”.  

Citemos  otra  frase muy  conocida  del  general  Ibérico  Saint  Jean,  gobernador  de  facto  de  la provincia  de  Buenos  Aires  en  1977:  “Primero  mataremos  a  todos  los  subversivos,  luego mataremos  a  sus  colaboradores,  (…)  a  sus  simpatizantes,  (…)  a  aquellos  que  permanezcan indiferentes y finalmente mataremos a los tímidos”.  

Bajo esta amenaza los lazos sociales quedaban virtualmente suprimidos por un pseudo estado de naturaleza:  todos podemos ser contagiados por el mal; pero en ese caso no seremos víctimas, sino  portadores  pasibles  de  ser  eliminados.    El  ser  nacional  era  el  Ser,  y  la  subversión,  la representación misma  de  la  nada. De  allí  la  centralidad  de  la  figura  del  “desaparecido”  en  la estrategia represiva.  

Sobre  este  marco  conceptual  es  que  pueden  identificarse  sintéticamente  las  principales características del terrorismo de Estado en la Argentina:  

a)  La  violencia  puesta  al  servicio  de  la  eliminación  de  los  adversarios  políticos  y  el amedrentamiento  de  la  población  por  medio  de  mecanismos  represivos:  encarcelamiento, destierro,  persecución,  censura,  vigilancia,  y  fundamentalmente,  la  puesta  en marcha  de  los centros clandestinos de detención;  

b)  la  utilización  del  terror  como  omnipresente  herramienta  de  disciplina  social  y  política;  la violencia ejercida por el Estado sobre los designados o sospechados “subversivos” era la regla, no 

Page 14: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

14 

 

la excepción; se  trataba de una política sistemática que utilizaba el  terror para engendrar más terror, como una suerte de vacuna o antivirus;  

c) el terror sistemático por parte del Estado contenía en sí el agravante de ser ejercido por fuera de todo marco legal, sin perjuicio de que la dictadura, como tal, utilizara la estructura jurídica de la nación para justificar sus  procedimientos;  

d) en consecuencia, el núcleo de  las acciones represivas se desarrollaba en  la clandestinidad:  la dictadura  se adjudicó  la potestad  sobre derechos  y garantías,  sobre  la norma  constitucional  y sobre  los mismos  principios  legales  que  instituyen  a  los  Estados modernos  en  términos  del monopolio  de  la  fuerza:  transgrediendo  el  pacto  social  sobre  el  que  se  fundan  las modernas sociedades en occidente, el Estado paso de ser el garante de  la convivencia de  la sociedad civil por medio del uso legítimo de la violencia a constituirse en un omnímodo y ubicuo agresor que utilizaba clandestinamente  la violencia para suprimir cualquier atisbo de un orden o un tipo de convivencia diferentes del que los que el mismo régimen buscaba instituir,  

e) el enemigo político, al  identificarse con una materia orgánica portadora del “mal”, dejaba de ser  humano  y  perdía  el  último  derecho  que  puede  invocarse,  el  de  la  dignidad  personal;  la extrema crueldad de  la sistemática sustracción de bebés, por ejemplo, queda despojada desde esta perspectiva de cualquier susceptibilidad de  juicio ético, ya que pasaba a ser una suerte de radical acto de purificación o “saneamiento” del cuerpo social. 

 

Figura del “desaparecido” 

 

Este  conjunto  de  características  de  la  metodología  represiva  adoptada  por  el  régimen desembocan, como hemos ya señalado, en la fundamental figura del “desaparecido”. En efecto, esta figura, al implicar un borramiento de la identidad de las personas, conllevaba el borramiento de  las  huellas  que  pudieran  suponer  la  transmisión  de  un  legado  de  hecho  peligroso  para  el orden instituido.  

El jefe de la primera junta de gobierno militar, Jorge Rafael Videla, caracterizó con precisión esta figura al expresar: “El desaparecido no está, no existe, por eso es un desaparecido”.  

Ni siquiera la muerte, esa noción constitutiva del sujeto humano, que se percibe a sí mismo en la confluencia de historia e  identidad,  logra  subsistir  a esa  idea:  lo que no es hoy, nunca  fue, o mejor dicho, nunca debió haber sido; en  la medida en que fue “necesariamente” suprimido en tanto elemento anómalo portador o susceptible de portación del “mal”, su inexistencia responde a un orden de cosas. No existe porque no debe existir. Existió, pero eso no cuenta, porque  la desaparición viene a redimirlo de semejante inconveniente.  

El desaparecido viene a  redimir con su  inexistencia al cuerpo social, que sólo permanece sano porque,  en  tanto  cuerpo,  es  preservado  de  su  inevitable  degradación. Que  gran  parte  de  la institución eclesiástica diera su explícita y casi necesaria bendición a las desapariciones, no deja 

Page 15: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

15 

 

de ser un hecho significativo: se sabe que  los santos comenzaron actuando, providencialmente, desde catacumbas. 

 

La “maquinaria” genocida 

 

Otro aspecto a considerable, concomitante con el marco metafórico que venimos desgranando, es el de los atributos del Estado represivo que venía a imponer el régimen de terror. Se trataba eminentemente de un Estado moderno, con herramientas  y recursos sofisticados para perpetrar asesinatos masivos.  

El régimen hacía explícita  la recurrencia a  la técnica,  la eficiencia y  la sistematicidad. La técnica era otro emblema del régimen. Este aspecto, como veremos, liga ostensiblemente el cómo con el qué.  Las mismas motivaciones  ideológicas,  políticas  y  económicas  por  las  cuales  la  dictadura pudo y, desde  la perspectiva del opresor, debió  imponerse,  se  relacionan  con un permanente recurso a  la  ideología mecanicista, positivista y eficientista que en  las postrimerías del  siglo el conservadurismo  occidental  logró  asimilar  con  el  correcto  y  sano  funcionamiento  de  las sociedades, con la empresa privada como “modelo.  

Los  atributos  y  significados de  la  “máquina”  se desplegaban bajo el  terror  como una  virtuosa apelación  del  orden modernizador.  En  tal  sentido,  sociedad, máquina  y  cuerpo  eran  signos intercambiables.  La  metáfora  “dar  máquina”,  que  se  aplicaba  según  los  testimonios  de  las víctimas para nombrar  las  torturas con picana eléctrica en  los campos de exterminio, sintetiza este imaginario del particular “iluminismo” que animaba a los restauradores.  

 

Esa eficacia y  eficientismo que aunaba autoritarismo, aniquilación sistemática y  silenciamiento, también campeaba en lo que los militares denominaban “combate”.  

Leamos  fragmentos  de  las  “Órdenes  secretas  antisubversivas.  En  su  inciso  a),  bajo  el  ´titulo “Operaciones contra elementos subversivos” el documento dice:  

“Aplicar el poder de combate con la máxima violencia para aniquilar a los delincuentes subversivos donde se encuentren. La acción militar es siempre violenta y sangrienta… El delincuente subversivo que empuñe armas debe ser aniquilado, dado que cuando  las FF.AA. entran en operaciones no deben  interrumpir el combate ni aceptar rendición (… ) El ataque se ejecutará: a) Mediante la ubicación y aniquilamiento de los activistas subversivos. También se podrá operar en forma semiindependiente y aun independiente, como fuerza de tarea. b) Las órdenes: como las acciones estarán a cargo de las menores fracciones, las órdenes deben aclarar, por ejemplo, si se detiene a  todos o a algunos, si en el caso de  resistencia pasiva se  los aniquila  o  se  los  detiene,  si  se  destruyen  bienes  o  se  procura  preservarlos,  etc.  (…)  Emboscada:  esas oportunidades  de  lograr  el  aniquilamiento  no  deben  ser  desaprovechadas,  y  las  operaciones  serán ejecutadas por personal militar, encuadrado o no, en forma abierta o encubierta”. 

Page 16: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

16 

 

 Nótese que estas “Órdenes” no discriminan entre  las situaciones que para  los militares podían ser consideradas “combate”. Los defensores del régimen, cuyo discurso sigue vigente en muchos sectores,  han  procurado  equipar  la  represión  de  la  dictadura  con  una  guerra.  El  “enemigo” designado  por  los militares,  no  tenía  derecho  a  la  vida.    También  se  hace  explícito  aquí  un aspecto que ratifica la organicidad y sistematicidad de las distintas instancias de la metodología.  

Consta en el documento que aquello se se intentó presentar como “excesos” en el marco de una guerra, era un plan sistemático de acción clandestina y exterminio. Esto queda ratificado en otra serie  de  instrucciones,  que  especifican  “Elementos  a  llevar:  capuchones  o  vendas  para  el transporte de detenidos a fin de que los cabecillas detenidos no puedan ser reconocidos y no se sepa dónde son conducidos.  

Tampoco  se  elude  la  explícita  inclusión  de  los   menores  en  el  plan:  “La  evacuación  de  los detenidos  se  producirá  con  la mayor  rapidez,  previa  separación  por  grupos:  jefes,  hombres, mujeres y niños, inmediatamente después de la captura”.  

La perversidad sistemática se extiende a las instrucciones para la selección de “informantes”, que “deberán  ser  inteligentes  y  de  gran  carácter  y  deberán  tener  una  razón  para  serlo  (creencia, odios,  rencores, política,  ideología, dinero, venganza, envidia, vanidad, etc.)”.  (El  subrayado es nuestro.) 

La máquina del Terrorismo de Estado operaba así de modo orgánico y planificado en todo detalle imponiendo  su  voluntad  sobre  la  vida  y  la muerte,  la  dignidad  humana, mediante  órdenes “secretas” de acuerdo con su lógica de borramiento de los cuerpos, la identidad y la historia en procura de la instauración del silencio: un silencio concertado, una suerte de psicosis social que los publicistas del régimen resumieron bajo una ominosa recomendación pública: “El silencio es salud”. 

 

1.4  Vida cotidiana bajo el terrorismo de Estado 

 

“Habrá miedo por varias generaciones” 

La  frase pertenece al  represor Ramón Camps, y  fue  recogida en el  libro El  caso Camps, punto inicial, por el periodista y empresario Jacobo Timerman.  

Secuestrado en abril de 1977, torturado en un centro clandestino de detención y liberado luego de  30  meses  gracias  a  los  fuertes  reclamos  internacionales,  una  vez  en  libertad  Timerman escribió sobre su experiencia en varios libros.  

En el texto citado reproduce un diálogo con Camps, en el que queda clara la vinculación entre el plan de exterminio, el borramiento de las identidades, la intención de disciplinamiento social por medio  del  terror  y  la  pretensión  (convicción,  podría  decirse)  de  olvido  e  impunidad  que ostentaban los represores.  

Page 17: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

17 

 

En  el  diálogo,  Timerman  observa  que  la  comunidad  internacional  ya  estaba  condenando  la represión en la Argentina. “No quedará vestigio ni testimonio”, observó el  militar. Timerman le recordó  la suerte de  la Alemania de Hitler tras  los crímenes del Holocausto, con un país divido por las llagas del genocidio. “Hitler perdió la guerra, nosotros ganaremos”, fue la respuesta. 

La propia lógica de la represión clandestina, como vimos, necesitaba que mientras los grupos de tareas ejecutaban secuestros y operaban plenamente los campos de concentración, millones de argentinos continuaran trabajando, estudiando, amando, conviviendo y disfrutando de su tiempo libre.  

Sin embargo, la condición de la “normalidad” que proponía el régimen era la contracara de una violenta serie de anormalidades institucionales. La ilusión de la “normalidad” de la vida cotidiana  podía  sostenerse  si  se escindía del  terror diseminado en  la  sociedad y en  las  conciencias, que adoptaba la forma de la autocensura y la desconfianza.  

Es  decir,  la  vida  cotidiana  bajo  el  régimen  era  posible  por medio  de  la  asimilación  del  terror silencioso sobre el que se sustentaba la maquinaria estatal militarizada.  

No hubo apoyos declamativos hacia el  régimen. Para  las mayorías,  temor y asentimiento eran caras de una misma moneda.  

Para entender  la aparente ambigüedad de  la vida cotidiana bajo  la dictadura, es preciso asumir que si bien  la sociedad argentina padeció en su conjunto el  terror bajo el régimen, existía una matriz  social y cultural autoritaria, verificable históricamente, que hacía posibles las condiciones para que ese terror pudiera desplegarse.  

Es notorio que violaciones a  los derechos humanos ocurrían puertas adentro de  los campos de detención y exterminio; salvo contadas excepciones, los cuerpos víctimas no estaban a la vista de los demás  ciudadanos.  Pero  al mismo  tiempo,  los  centros de detención  y  exterminio  estaban ubicados en zonas transitadas. 

Hubo intentos posteriores de revisar la etapa bajo la falsa idea de que las “mayorías silenciosas” (y  “normales”,  en  el  lenguaje  del  régimen)  no  estaban  al  tanto  de  las  características  de  la represión. 

 En  verdad,  los  secuestros  a  cargo  de  los  violentos  grupos  de  tarea  se  llevaban  a  cabo  ante vecinos, muchas  veces  en  plena  luz  del  día;  los  centros  clandestinos  estaban  emplazados  en centros  urbanos,  en  sitios  de  gran  visibilidad;  había  una  gran  cantidad  de  exiliados  políticos, muchos de ellos  reconocidos artistas,  intelectuales y académicos;  los organismos de Derechos Humanos realizaron publicitadas denuncias, en el país y en el exterior; desde 1977 las Madres de Plaza  de Mayo  pedían  por  la  aparición  con  vida  de  sus  hijos;  los  operativos  de  seguridad  se realizaban en rutas y calles de todo el país, donde  los ciudadanos “normales” se convertían en sospechosos por el solo motivo de circular.  

Uno  de  los  aportes  para  entender  esta  dinámica  fue  realizado  por  el  politólogo Guillermo O Donnel, quien llevó a cabo una serie de investigaciones para analizar la vida cotidiana durante la dictadura. Sin perder de vista el contexto de opresión,   no puede dejarse de  lado el tema de  la 

Page 18: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

18 

 

construcción  del  consenso  para  el  ejercicio  exitoso  del  terror  silencioso  impuesto  por  los militares. Dice el autor:  

“Si desde el aparato estatal se nos despojó de nuestra condición de ciudadanos y se nos quiso reducir, por los mecanismos del mercado, a la condición de obedientes y despolitizadas hormigas, en los contextos del cotidiano.  Se  intentó  llevar  a  cabo  una  similar  obra  de  sometimiento  e  infantilización,  se  acentuaron fuertemente  los  rasgos más  represivos e  infantilizantes de muchas  familias  (modelo patriarcal  sobre el cual, por otra parte, machacaron la propaganda oficial y la comercial). Con el surgimiento espontáneo de kapos que colaboraban voluntariamente a nivel micro con  la política oficial,  lo supieran  los que estaban en el gobierno o no, hubo una sociedad que se patrulló a sí misma”. 

La dictadura en verdad “soltaba los lobos en la sociedad” y estimulaba rasgos de autoritarismo e intolerancia  arraigados  en  las  condiciones  de  la  vida  corriente,  que  en  el  nuevo  contexto  se aplicaron  “hacia  abajo”,  desde  diversas  posiciones microsociales  de mando,  en  las  escuelas, oficinas, fábricas, pero también en las familias y los medios de comunicación. 

 

Papel de la prensa masiva 

 

Por otro  lado, se contaba con  la  intervención,  la “complicidad” o el silencio autoimpuesto de  la mayor parte de la  prensa masiva, cuyo papel consistió básicamente en el silenciamiento de esas violaciones, su naturalización o en el mejor de los casos, de la presentación de los horrores como producto de una guerra  interna (que el estado, en tanto estado militarizado tenía  la obligación moral de  librar para bien de  todos  los habitantes del país), o directamente, como obra de “la subversión”.  

Los  principales medios, muchas  veces  intervenidos  por  el  gobierno,  operaban  a  la  vez    como herramientas de construcción y circulación del discurso oficial, y por otro, como dispositivos de silenciamiento de cualquier discurso opositor.   

Ciertamente, muchos profesionales de prensa que se desempeñaban en  los medios durante  los años 1976 a 1983, se han manifestado en diversos tonos y modalidades, desde declaraciones de mea culpa hasta  la  justificación de  los propios actos apelando a algo así como una “obediencia debida” al gobierno militar.  

Lo que sí puede afirmarse, y las evidencias de archivo ratifican, es que los diarios principales del país, obraron en cadena para transmitir las noticias desde el punto de vista del gobierno. Como recuerda  el periodista David Blaustein  en  el  libro Decíamos ayer.  La prensa argentina bajo  el Proceso, “uno  de los recuerdos más socorridos sobre los primeros tiempos de la dictadura es el que  gira  en  torno  de  la  súbita  interrupción  de  la  transmisión  televisiva  que  daba  paso  al Comunicado número... Los diarios no hacían sino amplificar socialmente esa misma verticalidad y la consolidan, dándola por imbatible.”   

Había órdenes expresas de los altos mandos.  

Page 19: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

19 

 

El Comunicado Nº 19 de la Junta Militar, emitido el 24 de marzo del ‘76 decía que se condenaría a diez años de reclusión “al que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar la actividad de las Fuerzas Armadas, de seguridad o policiales”. 

Desde  la Secretaría de Prensa y Difusión se envió a  los medios una serie de consejos sobre qué decir y cómo decirlo. Uno de ellos fue la “obligación de inducir a los valores fundamentales que hacen  a  la  integridad  de  la  sociedad,  como  por  ejemplo:  orden,  laboriosidad,  jerarquía, responsabilidad, idoneidad, honestidad, dentro del contexto de la moral cristiana”.  

El Comfer (Comité Federal de Radiodifusión) calificaba a  los programas como “aptos” o no para su difusión  y elaboraba  “recomendaciones”,  “orientaciones”  y  “disposiciones”  respecto de  los temas,  los  valores  nacionales  y  los  principios  morales  que  debían  proponerse  desde  la programación. A su vez, la información del exterior quedó totalmente prohibida. 

Por supuesto, hay una diferencia entre  la censura,  la autocensura y el colaboracionismo, y gran parte  de  los medios  nacionales  ejercieron,  en  virtud  de  sus  propios  intereses  e  ideología,  la segunda modalidad. 

En el  caso del diario Clarín, que aún hoy  se promociona  como  “el gran diario argentino”,    los titulares exasperan el silenciamiento hasta caer en el sinsentido de escatimar el quién, el porqué y el cómo de  los hechos narrados, bajo un estilo  impersonal y burocrático. Por ejemplo, el 3 de abril de  1976 podía  leerse:  “Anunciaron  el Programa para  el  reordenamiento de  la  economía nacional”. Todo el periódico era una monocorde magafonía del palabrerío oficial.  

En La Nación, de objetivos e intereses muy cercanos a los del gobierno militar, el sinsentido fue autoimpuesto:  no  tuvo  necesidad  de  ensimismarse  en  la  opacidad  informativa  de  Clarín,  ni tampoco salió a batir el parche  iluminando con una  luz magra  los resquicios democráticos que pudiera abrir  la dictadura; sencillamente, pareció sentirse cómodo, como en su casa. El primer editorial del diario, una vez inaugurada la dictadura, lleva este título: “La edad de la razón”. 

 

 

Page 20: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

20 

 

Política cultural y educativa del régimen 

 

Del mismo modo que ocurría con la prensa, la censura y la autocensura constituyeron una parte significativa de lo que podría entenderse como “política cultural”, pero en un marco de precisas coordenadas establecidas por el gobierno.  

El represor Ramón Camps expresó en la revista La Semana la concepción de los dictadores sobre su misión en todas  las áreas: “La  lucha que se  llevó a cabo contra la subversión en  la Argentina no termina solamente en el campo militar. Esta  lucha tiene varios campos y tiene por finalidad conquistar al hombre. Es decir, todos  los sectores de  la población deben apoyar esta conquista del hombre, su mente, su corazón”. 

Esta  otra  lucha  tampoco  era  improvisada,  sino  que  se  libraba merced  a  la  planificación  y  el despliegue de una compleja estructura en el nivel nacional y local, mediante equipos dedicados a la censura, abogados, intelectuales, académicos, editoriales y toda una infraestructura dedicada al combate y disciplinamiento en el terreno de la producción simbólica y de conocimientos.  

Estas tareas se centralizaban en el Ministerio del Interior, donde funcionaba la Dirección General de Publicaciones  (DGP). Con ese organismo  interactuaban  la  SIDE  (Servicio de  Inteligencia del Estado),  los Estados Mayores de  las FFAA, el Ministerio de Relaciones Exteriores, y además  se mantenía un contacto permanente con el Ministerio de Educación, donde había una delegación específica del servicio de inteligencia del Ejército. 

Bajo este aparato de represión cultural y educativa se produjeron hechos de quemas e  incluso desaparición de libros. Fueron casos emblemáticos la quema de 24 toneladas de libros del CEAL (Centro  Editor  de América  Latina)  y  la  desaparición  de  libros  de  EUDEBA,  de  la  cual militares convocados por personal civil de la empresa secuestraron 90.000 ejemplares.  

Reconocido  escritores  sufrieron  la  desaparición,  como  el  citado  Rodolfo  Walsh,  Héctor Oesterheld,  Haroldo  Conti,  Paco  Urondo,  Roberto  Santoro  y  Susana  Piri  Lugones,  y muchos fueron  encarcelados  u  obligados  al  exilio,  como  Antonio Di  Benedetto, David  e  Ismael  Viñas, Osvaldo  Bayer,  Pedro  Orgambide,  Juan  Gelman,  Humberto  Constantini, Mempo  Giardinelli  o Leónidas Lamborghini.  

También se prohibieron y censuraron libros infantiles, bajo la consigna de resguardar los valores de  la  familia,  la  religión o  la patria. Podían objetare palabras como “vientre” o “camarada”. El libro Un elefante ocupa mucho espacio, de la escritora Elsa Bornemann fue objetado por relatar una huelga de animales. En virtud de esta verdadera cacería de objetos culturales, análoga a  la que era  cometida en el orden  social,  fue  común que  las personas destruyeran  libros, discos y revistas en sus propias casas.  

Pero el control de la dictadura excedió los objetos y alcanzó al lenguaje mismo; ciertas palabras eran consideradas sospechosas o peligrosas, en particular las vinculadas con teorías identificadas como  de  “izquierda”.  También  eran  potencialmente  subversivos  los  trabajos  grupales.  En Córdoba se llegó a prohibir la enseñanza de la matemática moderna, tanto en colegios como en 

Page 21: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

21 

 

la Universidad, ya que en  la medida en que todo pudiera estar sujeto a revisión se  instalaba el peligro de  la  inestabilidad y el cuestionamiento. Se  llegó a objetar  la  teoría de conjuntos, que representaba una peligrosa tendencia colectivista frente a la preferible formación del individuo. 

En 1979 se llevó a cabo la denominada “Operación Claridad”, bajo la cual se investigó, persiguió y espió a personas del campo de la cultura y la educación, entre ellos Mercedes Sosa, María Elena Walsh,  Sergio Renán, Pacho O’ Donnell, Horacio Guaraní, Nacha Guevara, Tato Pavlosky,  Litto Nebbia,  César  Isella,  entre  otros  a  los  que  se  les  imputaban  “antecedentes  ideológicos desfavorables”. En  las  listas de  la Operación Claridad  se  identifican 39 estudiantes y docentes que hoy permanecen desaparecidos. 

El  sistema  educativo  en  particular  era  considerado  por  la  dictadura  terreno  fértil  donde  la subversión había logrado “infiltrar” sus “ideas disolventes”, por lo que era necesario realizar una “depuración  ideológica”  en  todos  los  niveles  educativos.  En  1977  el Ministerio  de  Cultura  y Educación editó un documento bajo el título Subversión en el ámbito educativo (conozcamos a nuestro enemigo), que fue distribuido en todos los niveles del prescolar al universitario.  

Allí podía leerse: “Es en la educación donde hay que actuar con claridad y energía para arrancar la raíz de la subversión demostrando a los estudiantes la falsedad de las concepciones y doctrina que durante tantos años se les fueron inculcando”. Estas premisas se fundaban, de acuerdo con el  particular  núcleo  metafórico  que  adoptó  el  régimen,  en  la  detección  de  “una  grave enfermedad moral que afecta a toda la estructura cultural y educativa”. 

El proyecto educativo perseguía un doble objetivo. Por una parte, la sumisión de los docentes, el control de los contenidos de los cursos y de las actividades de los alumnos y sus padres.  

Las  escuelas  eran  concebidas  como  cuarteles,  mediante  la  regulación  de  comportamientos, vestimenta y actitudes. Por otra parte,  se buscaba  la  internalización de patrones de  conducta vinculados con los valores que obsesivamente enunciaba el régimen bajo apelaciones a la “moral cristiana”,  la “tradición” y el “ser nacional”. El docente debía responder a un modelo aséptico y despojado de cualquier sospecha de afinidad con “ideologías foráneas”. 

En el citado documento se describe un ámbito educativo amenazado por el “virus marxista” y se remarcaba que  los educadores  tenían  la  responsabilidad de  ser  los  “custodios de  la  soberanía ideológica”, dado que “la incesante búsqueda del ser nacional y la lucha sin tregua por consolidar su conciencia no reconocen final”. 

Afirmó el represor Acdel Vilas que con la represión sólo se había afectado la “punta del iceberg de  la  subversión:  “Es  necesario  destruir  las  fuentes  que  alimentan,  forman  y  adoctrinan  al delincuente subversivo, y esas fuentes están en las universidades y escuelas secundarias”.  

Con ese objetivo se suspendieron el Estatuto del Docente y todas las instancias gremiales.  

Las acciones de control y espionaje se llevaron a cabo en el plano cotidiano, incluso mediante la inserción  de  agentes  de  inteligencia  como  celadores.  Por  supuesto,  se  dictaban  instrucciones para  la detección de  lenguaje o elementos subversivos en  las aulas. Los padres eran  instados a controlar, vigilar y denunciar a sus hijos si notaban actividades sospechosas.  

Page 22: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

22 

 

Recurramos, una vez más, a una ilustrativa apelación publicitaria del régimen: “¿Sabe lo que está haciendo su hijo en este momento?”.  

2.  Las luchas por la memoria  

       2.1  Organismos de DD.HH. y resistencia durante la dictadura 

 

Los resquicios del discurso oficial 

 

El  discurso  del  autodenominado  Proceso  de  Reorganización  Nacional,  bajo  circunstancias  de dominación casi absoluta, no admitía  réplicas.   Contradecir  sus postulados,  según  la  lógica del régimen,  era  lo mismo  que  confirmar  sus  fundamentos:  si  alguien  cuestiona  el  discurso  del Orden,  la  Autoridad  y  los  defensores  de  la  Patria,    no  busca  otra  cosa  que  el  “caos”,  el “desgobierno” y la instauración de la “antipatria” contra el Ser Nacional. 

Frente  a  ese  discurso  monolítico,  con  un  léxico  y  construcciones  metafóricas  que  eran  ensamblados y readaptados en distintos formatos según  las  instancias de producción simbólica afines al régimen, fueron alzándose voces críticas que lo impugnaban.  

Eran pocos  los resquicios por  los que podían filtrarse esas voces. Algunos, en plena vigencia del régimen, se abrían en  la prensa masiva, a pesar del contexto adverso en que se desarrollaba  la actividad periodística. Fue notable el caso de revista Humor, que utilizó la sátira para operar una estrategia de producción y  lectura que se reflejó en un verdadero  fenómeno editorial. Muchas ediciones fueron secuestradas, y las amenazas eran moneda corriente. 

Otra de  las manifestaciones culturales de difícil control para el  régimen  fue el movimiento del rock nacional. Si bien en el apogeo represivo  la actividad era mínima e todos  los ámbitos, debe destacarse que en muchos casos desde un espacio en “no politizado” de la cultura juvenil artistas y público lograron en muchos casos burlar la censura y elaborar una codificación artística sobre la denuncia y la resistencia ante el terror.  

Para  citar  sólo  unos  pocos  ejemplos,  entre  1976  y  1978  quien  estuviera  informado  podía escuchar  canciones  como  Sólo  le  pido  a  Dios  o  La  navidad  de  Luis,  de  León  Gieco;  las estremecedoras Noche de perros o  Los  sobrevivientes, de Charly García, o  Las golondrinas de Plaza  de Mayo,  de  Luis  Alberto  Spinetta.  Por  supuesto,  las  obras  figuraban  en  las  listas  de prohibiciones de la dictadura. 

Page 23: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

23 

 

Pero todas estas manifestaciones, que mostraban la pervivencia de sectores sociales resistentes a la ideología del régimen y hasta alumbraban nuevas formas de enunciar las aspiraciones a una sociedad  justa e  igualitaria, no  tenían organicidad ni objetivos precisos, por  lo que constituían signos valiosos de resistencia pero no un movimiento articulado. 

 

Primeras luchas, bajo opresión 

 

Paralelamente,  alimentando  de  algún modo  esas  voces  disidentes  y  prestándoles una  secreta coherencia  y  unidad,  se  iniciaba  la  acción  fundamental  de  los  primeros  movimientos  y  organismos de Derechos Humanos,   que comenzaron a denunciar  los  secuestros y  reclamar  la “aparición con vida” de los desaparecidos.  

Los  organismos  de  Derechos  Humanos  comenzaron  a  buscar  a  los  detenidos  desaparecidos mientras se desplegaba el sistema represivo del régimen, desafiando las prohibiciones. Apelaban a distintos recursos, como cartas, presentaciones de habeas corpus, entrevistas, denuncias en el exterior, recorridas por juzgados y dependencias militares, misas recordatorias. El objetivo de la lucha  era  denunciar  los  secuestros  y  reclamar  la  aparición  con  vida  de  los  detenidos desaparecido.  

Afrontaban  un  problema  difícil  de  formular:  ¿cómo  decirle  a  una  sociedad  signada  por  la represión,  los mecanismos  de  control,  la  censura  y  la  autocensura,  lo  que  estaba  pasando? ¿Cómo nombrar la desaparición, hacer presente la ausencia? 

Las Madres  de  Plaza  de Mayo  constituyen  un  destacado  ejemplo  de  esas  luchas.  Adoptaron estrategias que  se convirtieron en  símbolos mundiales de  la  lucha contra el autoritarismo y  la resistencia al terror, más allá de la etapa de la dictadura.  

Las  Madres  lograron  articular  sus  reclamos  y  difundirlos  mediante  la  creación  de  símbolos específicos, la invención de rituales y la visibilización de los desaparecidos. Los famosos pañuelos blancos, muchos de ellos con el nombre de sus hijos bordados, se han convertido en el principal símbolo de su lucha y de la lucha universal por los DD.HH:  

El principal ritual de manifestación fueron las conocidas rondas en la Plaza de Mayo, que también se  realizaban  en  plazas  de  otras  localidades  del  país.  Surgieron  como  un modo  de  sortear  la amenaza de detención, ya bajo el el estado de sitio estaba prohibido reunirse en  la vía pública. Cuando un grupo de personas osaba reunirse, se oía la consabida orden policial: “¡Circulen!”.  

Las Madres circularon. 

La acción de  las Madres  fue a primera  intervención pública ante  la represión. Algunas de ellas, como  Azucena  Villaflor,  resultaron  desaparecidas.  El  clima  de  terror  y  de  silencio  imperante determinó  que  en  nuestro  país, más  allá  de  los  señalados  “resquicios”  en  ámbitos  artísticos, intelectuales y periodísticos, no tuviesen mayor repercusión. Tras la restitución democrática llegó 

Page 24: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

24 

 

el  reconocimiento  a  su  lucha.  Como  sostiene  el  investigador Ulises Gorini,  autor  del  libro  La rebelión de  las Madres. Historia de  las Madres de Plaza de Mayo,  las Madres constituyeron un nuevo sujeto político, capaz de crear espacios de resistencia en medio del terror. 

Otra de  las organizaciones de Derechos Humanos que ha ganado un amplio reconocimiento es Abuelas  de  Plaza  de  Mayo.  Se  formó  en  mayo  de  1977,  cuando  María  Eugenia  Casinelli  ‐consuegra  del  poeta  Juan Gelman‐  y  otras  once  abuelas  firmaron  una  carta  en pedido  de un habeas  corpus  colectivo,  dirigido  a  la  Justicia  de Morón. Denunciaban  la  existencia  de  bebés desaparecidos y pedían que se suspendieran las adopciones. Desde entonces las Abuelas  vienen realizando una imprescindible labor en la recuperación de la identidad de los niños secuestrados por lo militares, que hoy llegan a 105. 

Además fueron creados otros organismos para denunciar los crímenes de la represión y el terror de Estado, algunos de ellos en la etapa previa a la dictadura.  

En 1976 se conformó Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, con motivo de  la  desaparición  simultánea  de  24  personas  en  Córdoba.  También  el  Servicio  Paz  y  Justicia (SERPAJ), en 1974; el Movimiento Ecuménico por  los Derechos Humanos  (MEDH); en 1974, el Centro  de  Estudios  Legales  y  Sociales  (CELS).  En  1975  se  había  conformado  la  Asamblea Permanente  por  los  Derechos  Humanos  (APDH),  a  partir  de  la  convocatoria  de  personas provenientes  de  distintos  sectores  sociales  y  políticos,  preocupadas  por  el  aumento  de  la violencia y el quiebre de la vigencia de los derechos humanos elementales. 

 

2.2 Denuncias internacionales de los crímenes de lesa humanidad 

 

Aislamiento del régimen 

 

Si  bien,  como  hemos  observado,    eran  voces minoritarias,  los  organismos  de  DD.HH.  fueron logrando un apreciable grado de consenso, primero en relativa soledad y  luego en sinergia con acciones en el campo de  la cultura,  los movimientos  sociales y  reclamos de organizaciones de trabajadores.  

Las denuncias lograron llegar más allá de las fronteras del país. 

Si  en  una  primera  etapa  de  la  dictadura,  los  gobernantes  de  las  principales  potencias occidentales  vieron  con  buenos  ojos  a  un  gobierno  de  facto  que  se  proponía  aniquilar  a  los movimientos de  izquierda, hacia 1977  la opinión pública  internacional  comenzó  a  conocer en detalle las múltiples violaciones a los Derechos Humanos llevadas adelante por la Junta Militar.  

En  gran  parte  fueron  las  distintas  comunidades  de  exiliados  quienes  llevaron  adelante  las principales campañas de denuncia. Muchos de ellos, por cercanía cultural y  lingüística, residían 

Page 25: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

25 

 

en México y España, pero pronto las noticias sobre lo que ocurría en la Argentina constituyeron parte de una agenda mucho más amplia, con eco en las instituciones. 

En 1978 el mundial de fútbol fue una instancia para que el régimen se mostrara en el exterior e imantara  las adhesiones  internas, asegurando el consenso ya  logrado por medio del sistema de terror y control social. El intendente de la ciudad de Buenos Aires explicaba el la utilización que la dictadura  quería  darle  al  campeonato  frente  al  contexto  de  denuncias  internacionales:  “El Mundial de Fútbol de 1978 es un  reto para poder presentar al mundo  la  imagen auténtica de nuestra  patria  y  no  la  que  suministraban  ‐y  suministran‐  los mal  llamados  argentinos  que  no pueden ser compatriotas, al cubrir con oscuros telones la cabal fisonomía argentina”, declaró el brigadier Osvaldo Cacciatore en La Nación, el 29 de junio de 1978.  

En Francia, un grupo de militantes de izquierda, principalmente de origen francés, creó el Comité de Boicot a la Copa del Mundo en la Argentina (COBA). 

Sin  embargo,  contrariando  las  intenciones  del  régimen,  la  atención  concitada  por  el Mundial conmovió a  las distintas comunidades de exiliados que aprovecharon el efecto mediático para dar a conocer al mundo las violaciones a los Derechos Humanos en la Argentina. 

En nuestro país,  los militares y otros sectores del poder denunciaron que  los exiliados estaban desplegando una “Campaña antiargentina”.  

 

“Derechos y Humanos” 

 

En 1979 se presentó en Argentina la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA para investigar los centros de detención, el estado de los prisioneros políticos y la situación de los desaparecidos.  

“El informe presentado por el organismo en abril de 1980 sobre la situación de los DD.HH. en el país concluye que “por acción u misión de las autoridades públicas y sus agentes, en la República Argentina se cometieron numerosas y graves violaciones de fundamentales derechos humanos”.  

Repasemos sintéticamente  la enumeración del  informe: derecho a  la vida; derecho a a  libertad personal; derecho a  la  seguridad e  integridad personal; derecho de  justicia  y proceso  regular; falta de garantías. También resalta derechos limitados parcial o totalmente: libertad de opinión, expresión e información; derechos laborales; derechos políticos (…). 

No vale la pena detallar el capítulo del Informe referido a las recomendaciones para corregir esa situación, ya que cayeron en el vacío, ignoradas por los genocidas.    

Un hecho de fuerte impacto en este contexto fue el otorgamiento en 1980 del Premio Nobel de la Paz para Adolfo Pérez Esquivel, presidente del Servicio de Paz y Justicia. 

Page 26: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

26 

 

Tal vez el inicio del fin de la hegemonía del terror que buscó (y en gran medida, logró) imponer el régimen, se refleja, una vez más, en un eslogan utilizado por los dictadores para contrarrestar la supuesta “campaña antiargentina” elaborada desde el exterior para desacreditar a  la dictadura sobre  la  base  de  las  denuncias  internacionales  de  sus  crímenes  contra  la  humanidad:  “Los argentinos somos derechos y humanos”.  

 

Últimos actos 

 

Ese  estado  de  creciente  aislamiento  internacional  coincidía  con  los  primeros  efectos manifiestamente adversos de  la política económica. Había  llegado el fin de  la “plata dulce” y  la especulación como sistema de control social. El quiebre previsible de bancos y financieras, que se sumaba a la cuantiosa pérdida de empresas locales y el desempleo, al tiempo que comenzaba a gravitar el peso del endeudamiento sobre la debilitada economía nacional. 

De acuerdo con el sentido regresivo del régimen, el poder de los grandes grupos económicos se había  incrementado  y  reforzado  complementariamente  al  empobrecimiento  de  los  sectores medios y asalariados, lo cual contribuía a un velado malhumor social. 

En este punto es preciso mencionar también el papel de  los trabajadores, que al ser uno de  los principales  blancos  del  régimen,  adoptaron  estrategias  de  sobrevivencia  y  reclamo  que atravesaron toda la etapa. 

La  mayor  parte  de  los  conflictos  desde  1976  se  registraron  en  sectores  industriales, fundamentalmente metalúrgicos, Luz y Fuerza, textiles y automotrices.  

En 1979 se llevó a cabo el primer paro general, cuyos organizadores fueron encarcelados.  

También  hubo  otras  formas  de  resistencia,  dadas  las  condiciones  de  terror  represivo  en  que debían  desenvolverse  los  reclamos.  Una  de  las  modalidad  se  designó  como  de  “resistencia defensiva”, que ponía acento en la lucha por mantener niveles salariales y condiciones de trabajo previniendo las represalias empresariales contra dirigentes y organizaciones gremiales. 

Las  huelgas  se  repitieron  1981.  Para  entonces  el  gobierno,  acorralado  en muchos  aspectos, incluso  por  sus  propias  contradicciones  internas,  había  permitido  el  reinicio  de  la  actividad política. Se conformó  la Multipartidaria, una asociación de partidos políticos con el concurso de casi todas  las  fuerzas nacionales con el objetivo común de sostener un diálogo con  la Junta en pos de la recuperación del Estado de Derecho. Se hablaba del “tiempo democrático”.  

El 30 de marzo de 1982 la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una concentración masiva en Plaza de Mayo para repudiar a  la dictadura, pero no pudo  llegar hasta  la plaza y fue duramente  reprimida  hubo  más  de  mil  quinientos  detenidos.  Muchos  argentinos  tuvieron oportunidad  de  entonar  una  consigna  que  cada  vez  comenzaba  a  escucharse  con  mayor frecuencia: “Se va a acabar / se va a acabar / la dictadura militar”. 

Page 27: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

27 

 

En  este marco  aprovechamos  para  relatar  las  instancias  finales  del  régimen,  que  no  pueden saltearse porque  involucran un tema tan sensible y actual como  la soberanía sobre el territorio nacional en relación con el legítimo reclamo de las islas Malvinas.  

El apoyo a la operación en Malvinas no implicaba necesariamente un apoyo a los jefes militares. Para muchos argentinos,  incluso para quienes habían sido víctimas de  la  represión militar y se encontraban en el exilio, Malvinas  significaba un  símbolo de despojo  imperialista y, por ende, una causa justa. 

Que la dictadura haya utilizado estos sentimientos como insumos de su política de manipulación y apropiación de los símbolos nacionales, no deslegitima la vigencia del reclamo. Al conocerse y reconocerse  aquella  verdad,    hoy  la  reivindicación  de  la  soberanía  se  realiza  en  nuestro  país desde  un  Estado  que  asume  su  tarea  de  reparación  histórica,  de  modo  coherente  con  el homenaje  a  los  caídos  y  los  ex  combatientes,  víctimas  del  régimen.  La  apertura  del  informe Rattembach, que describe los crímenes de los dictadores en plena guerra, simboliza este aspecto.  

El gobierno militar utilizó a  la población como  rehén para  ir a  la guerra con el mismo espíritu exterminador  y  de  desprecio  por  la  vida  que  había  utilizado  para  instalar  la  “paz”,  con  la población  joven como “carne de cañón”. El grueso de  los soldados que habían sido enviados a Malvinas eran conscriptos de entre 18 y 19 años, bautizados tempranamente como “los chicos de la guerra”. 

La  guerra  duró  setenta  y  cuatro  días.  En  ella murieron  649  soldados  argentinos  (323  en  el hundimiento del buque Gral. Belgrano y 326 en combate en  las  islas);  los heridos superaron  los mil. Más  de  350  ex  combatientes  argentinos  se  suicidaron  desde  el  fin  de  la  guerra  hasta nuestros días.  

2.3 Del Nunca Más a la “Obediencia Debida” y el “Punto Final” 

La primera etapa democrática  Tras la derrota  en Malvinas deterioro del gobierno militar se hizo irreversible, mientras que a la luz de la actuación aberrante de las jerarquías militares en el conflicto gran parte de la sociedad comenzó  a  rechazar  las  prácticas  y  discursos  sobre  las  que  se  habían  fundado  las  FFAA  para cometer  las  atrocidades  que  bajo  su  imperio  habían  sido  ni más  ni menos  que  “políticas  de Estado”.  

En  1982  las Madres  de  Plaza  de Mayo  organizaron  la Marcha  por  la  vida  y  la Marcha  por  la Resistencia que congregaron cada una a más de 10.000 personas.  

En abril de 1983 se conoció el documento auto exculpador que  las FFAA elaboraron bajo el el infausto  título  “Informe  final  sobre  la  guerra  contra  la  subversión  y  el  terrorismo”.  Allí  se declaraba:  “Quienes  figuran  en  nóminas  de  desaparecidos  (…)  a  los  efectos  jurídicos  y 

Page 28: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

28 

 

administrativos se consideran muertos”. Además mencionaba la existencia de posibles “errores y excesos  que  pudieron  traspasar  los  límites  de  los  Derechos  Humanos  fundamentales  y  que quedan sujetos al juicio de Dios en cada conciencia”.   

Unos 50.000 manifestantes  repudiaron ese mismo año el  informe. Parte de  la opinión pública, pocos años antes hegemonizada por el silencio, la tergiversación  y la autocensura, adoptó ahora una postura de reclamo para que se  investigasen  los crímenes de  la dictadura y se conociera  la verdad  de  lo  sucedido  durante  los  años  del  terror.  La  exigencia  de  justicia  y  castigo  a  los responsables del régimen comenzó a incorporarse en la agenda civil. 

Las FFAA también dictaron en septiembre de 1983, cuando ya estaba pronto a asumir el gobierno democrático surgido de las primera elecciones desde 1973, una “Ley de pacificación nacional”. Se trataba ni más ni menos que de una autoamnistía encubierta con el objetivo de que los militares no fueran juzgados por el accionar represivo. 

En  contraste  con esta pretensión,  fundada en el discurso de  la  “guerra antisubversiva”   y “los excesos” cometidos en resguardo y prevención del “orden” y la “identidad nacional”,  

La restauración democrática con  la asunción del presidente Raúl Alfonsín  (Vicepresidente de  la Asamblea Permanente por  los Derechos Humanos) y  la persistencia del reclamo y movilización de los organismos de Derechos Humanos pusieron en el centro de la escena las denuncias de las violaciones de los Derechos Humanos por parte del Estado Terrorista. 

Desde  el  gobierno  radical  se  adoptaron medidas  en  la  dirección  dar  respuesta  a  la  creciente demanda social de juicio y castigo. Se derogó la Ley de Pacificación Nacional, se realizó el informe de  la CONADEP, conocido bajo  la publicación del Nunca Más, y  luego el procesamiento de  las Juntas Militares y las cúpulas de las organizaciones armadas.. 

Estos hechos demostraron y establecieron como verdad  incuestionable  la existencia de un plan sistemático de exterminio de personas bajo la modalidad del terrorismo de Estado ejecutado por la dictadura. 

En este contexto los organismos de DDHH comenzaban a señalar diferencias con aspectos de las decisiones  gubernamentales.  Asimismo  había  divergencias  entre  los  organismos  sobre  los distintos planteos de exigencias y demandas. 

Una de las fundamentales objeciones hacia la concepción oficial fue la prevalencia de un discurso según  el  cual  la  sociedad  argentina  fue  víctima  neutral  del  enfrentamiento  entre  “dos terrorismos”  o  “dos  demonios”.  Esta  concepción  suponía  el  desconocimiento  no  sólo  de  las condiciones de inequidad y opresión en que surgieron las organizaciones contestatarias, que en su momento contaban de no poco asentimiento social, sino sobre  todo de  las complicidades y modalidades de consenso que amplios sectores sociales brindaron a la “lucha antisubversiva”. 

El pedido de  enjuiciamiento de  los  responsables políticos de  los  crímenes de  lesa humanidad cometidos  durante  la  última  dictadura.  Un  buen  ejemplo  de  esta  demanda  se  vio  en  la multitudinaria  «Marcha por  la  vida»,  realizada  en  octubre de  1982,  que  tenía  como  consigan central «juicio y castigo a los culpables». 

Page 29: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

29 

 

La dictadura respondió el 28 de abril de 1983 con un informe conocido como «Documento final», en el que, como era previsible según el título mismo del escrito,  la Junta Militar  interpretaba  la violencia  estatal  por  ella  misma  instrumentada  como  parte  de  una  batalla  final  contra  la subversión y el terrorismo.  

La  Comisión  Nacional  sobre  la  Desaparición  de  Personas  (CONADEP)  fue  creada  el  15  de diciembre  de  1983  para  llevar  adelante  la  investigación  sobre  las  violaciones  a  los  Derechos Humanos ocurridas entre los años 1976 y 1983. Estuvo integrada por personalidades de diversos ámbitos de la cultura, la ciencia y la religión, entre otros. 

La  CONADEP  tenía  como  misión  investigar,  recibir  información  y  denuncias  sobre  las desapariciones  de  personas,  secuestros  y  torturas  que  sucedieron  durante  el  período  de  la dictadura, con el objetivo final de generar informes a partir de todos estos elementos reunidos. Así sucedió y la comisión entregó su documento final al entonces presidente Raúl Alfonsín (1983‐1989) el 20 de septiembre de 1984.  

Luego,  el  informe  sería  editado  en  el  libro Nunca Más,  también  conocido  con  el  nombre  de Informe  Sábato,  dado  que  el  reconocido  escritor  había  redactado  parte  de  su  contenido  y presidido la comisión investigadora.  

Alfonsín tomó una serie de medidas  importantes como  la derogación de  la  ley de autoamnistía militar, el enjuiciamiento a siete  jefes guerrilleros y a  las tres primeras Juntas Militares y  la que produjo más polémica: la reforma del Código de Justicia Militar, para que se conformara por su medio un Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas que tendría la potestad de juzgar el accionar militar y las violaciones a los Derechos Humanos. 

Por varios motivos, el Nunca Más es uno de los libros más importantes que se han producido en nuestro país desde  la  reapertura democrática y aún de nuestro  siglo XX. El  impacto  social del libro sigue siendo asombroso. Hasta el año 2007, se habían vendido 503.830 ejemplares y había sido traducido a varios idiomas.  

 

La ofensiva por la impunidad 

 

A pesar del logro histórico que significó el Juicio  a las Juntas, este relato resultó funcional con las presiones militares  y  de  sectores  afines    que  buscaron  poner  fin  a  los  procesamientos  de  las cadenas de mando del PRN. En un marco de amenaza al orden democrático se sancionaron  las “leyes de impunidad” (Obediencia Debida y Punto Final).  

Este  hecho  comenzó  a  emerger  en  el  espacio  público  otra modalidad  de  construcción  de  la memoria, vinculada directamente con las voces de sobrevivientes de los centros clandestinos de detención, familiares de  los detenidos – desaparecidos y  los  integrantes de  los movimientos de Derechos Humanos.  

Page 30: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

30 

 

La figura central de los relatos comenzó a ser la figura del detenido – desaparecido, en torno de la cuál se estableció un debate sobre el modo en que debían ser recordados, si como víctimas, si como  militantes  políticos,  si  como  revolucionarios  o  bajo  alguna  modalidad  que  combinara algunas de estas opciones.  

Mayoritariamente  los  relatos  sobre  los  desaparecidos  no  habían  puesto  el  acento  sobre  su condición  de militantes,  en  particular  si  la militancia  se  relacionaba  con  la  lucha  armada.  A mediados  de  los  ’90  se  inició  pues  una  nueva  etapa  de  la  construcción  de  la  memoria, caracterizada  por  la  politización  de  las  formas  del  recuerdo,  en  contraste  con  la  creciente “despolitización” de la sociedad, que bajo el neoliberalismo triunfante protagonizaba, ahora bajo un  gobierno  constitucional,  la  concreción  del  proyecto  socioeconómico  que  había  iniciado  el PRN.  

 

2.4 “Leyes del perdón” y surgimiento de nuevas memorias 

 

Indulto neoliberal y resistencias 

 

Bajo el menemismo se  impuso el concepto de “pacificación nacional”, según el cual  la cuestión de la violación sistemática de los Derechos Humanos durante la dictadura debía quedar saldada. Sin embargo, en esos años una serie de acontecimientos redefinieron el escenario.  

El rechazo del Senado al pedido de ascenso de  los capitanes de fragata Pernías y Rolón por ser partícipes  de  la  represión  ilegal.  Las  declaraciones  del  marino  Scilingo,  quien  reconoció  su participación  en  los  “vuelos  de  la  muerte”,  en  los  que  se  arrojaba  vivos  a  los  detenidos desaparecidos al mar y al Río de la Plata. La autocrítica del entonces Jefe del Ejército Marín Balsa, al admitir la participación de su fuerza en la represión.  

El  surgimiento de  la agrupación HIJOS  (Hijos por  la  Identidad y  la  Justicia contra el Olvido y el Silencio). Esta última contribuyó a reavivar el debate político sobre los años 70 y sus vínculos con el presente. Además incorporó una nueva táctica para denunciar a los represores, el “escrache”. 

 

 

 

Testimonios militantes 

 

La temática de la militancia de los años  70 comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en producciones culturales. Por ejemplo, el documental Cazadores de utopías, de David Blaustein 

Page 31: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

31 

 

(1995), y el  libro La voluntad. Testimonios de  la militancia revolucionaria, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós (1997).  

En ellas se privilegiaba el carácter testimonial; las voces y las memorias de los antiguos militantes de  las  principales  organizaciones  políticas  empezaban  a  circular    y  a  conformar  el  núcleo dinámico de esa “nueva memoria”. 

Expresión de este surgimiento  fue  la creación del Monumento a  las víctimas del terrorismo de Estado,   en una  franja  costera del Río de  la Plata,  impulsado por  los organismos de Derechos Humanos. 

En  el  seno  de  la  sociedad  civil  se  produjeron  asimismo  gestos  de  memoria,  como  placas recordatorias  en  barrios,  plazas,  escuelas  y  universidades;  intervenciones  artísticas;  charlas; debates; producciones artísticas, etc. Eran formas de verificar que la memoria colectiva no tenía un  solo  sentido,  pero  podía  construirse  sólo  en  la medida  en  que  la  sociedad  no  estuviera dispuesta a incurrir en el olvido, el silencio y la impunidad. 

Con la crisis de 2001 y 2002 quedó claro que la sociedad ya no toleraba la represión como forma de  resolver  conflictos.  Los  “escraches”  fueron  adoptados  en  la  vida  cotidiana  como  forma  de aislar  a  los  responsables  del  descalabro  y  terror  económico,  que  habían  malvendido  el patrimonio público, endeudado al país más allá de lo sostenible y creado una ficción equivalente a la de la “plata dulce”.  

El “Que se vayan todos” enunciaba un reclamo que, como se comprobó con el tiempo, buscaba no el “fin de la política” y del Estado (como en los tiempos de la dictadura) sino el advenimiento de  una  política  y  un  Estado  que  asumieran  la  responsabilidad  de  encauzar  las  demandas populares. 

 

 

2.5 Memoria, Verdad y Justicia como política de Estado 

 

Puntos de inflexión 

 

Por eso la cuarta etapa en la recuperación de la memoria es la que adviene con la asunción del presidente  Néstor  Kirchner,  en  mayo  de  2003,  como  emergente  del  debate  social  por  un proyecto de país inclusivo, con desarrollo y justicia social.  

La actualización del debate sobre los años 70 en la Argentina venía a recordar que la dictadura no sólo había buscado  imponer el  terror para  sostener un esquema de dominación,  sino además para  impedir  precisamente  las  aspiraciones  a  mejoras  colectivas  con  sentido  popular  y mayoritario. 

Page 32: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

32 

 

Esta es la razón por la que el gobierno de Néstor Kirchner desde sus inicios diera prioridad en la agenda política a  la  reversión de  las  leyes del olvido y colocara a  los organismos de Derechos Humanos en un  lugar de privilegio en el proceso de conservación y transmisión de  la memoria del terrorismo de Estado. De este modo desde el gobierno se daba respuesta y continuidad a una lucha de 30 años. 

La creación de la Secretaría de Derechos Humanos, desde sus inicios a cargo de un emblemático luchador e investigador como Eduardo Luis Duhalde fue un hito de gran significación.  

Desde  ese  ámbito  se  propició  una  indispensable  revisión  de  la  llamada  “teoría  de  los  dos demonios”,  que  el  Estado  había  hecho  propia  como  explicación  sesgada  de  los  hechos  en  la etapa anterior, equiparando las acciones de la militancia política juvenil con la violencia represiva del Estado. 

En un nuevo prólogo agregado a una renovada edición del  libro Nunca Más, Duhalde afirmaba: “Es preciso dejar claramente establecido ‐porque lo requiere la construcción de un futuro sobre bases firmes‐ que es inaceptable pretender justificar el terrorismo de Estado como una suerte de juego de violencias contrapuestas como si  fuera posible buscar una simetría  justificatoria en  la acción de particulares, frente al apartamiento de  los fines propios de  la Nación y el Estado que son irrenunciables”.  

Esta revisión rectificaba, por parte del Estado, una concepción ambigua de la interpretación de la historia, pero  además respondía a una visión más amplia, destinada a desmantelar los preceptos inscriptos por  la dictadura, a sangre y fuego, en el “cuerpo social”. La ideología del régimen era refutada desde  los máximos niveles de  las autoridades democráticas,  sentando  las bases para revertir  “la  pedagogía  del  terror  convirtió  a  los militares  golpistas  en  señores  de  la  vida  y  la muerte de todos los habitantes del país”. 

 Parte de la sociedad había asimilado que el Nunca Más podía cobrar sentidos más amplios que poner coto a los intentos de gobernar en virtud de  la violencia represiva. Ya no serían tolerados los quiebres institucionales ni el terrorismo de Estado, pero tampoco la imposición de proyectos de país antipopulares, que pusieran en  juego  la  soberanía,  la  libertad y  las aspiraciones a una vida digna de todos los habitantes. 

Dos momentos de  inflexión dieron  cuenta de que gobierno  se había  comprometido a  llevar a adelante esas demandas.  

En 2003, el presidente Néstor Kirchner ordenó descolgar  los retratos de  los residentes de facto del Colegio Militar. La  imagen recorrió el mundo y continúa siendo símbolo de  la una voluntad firme de reparación histórica y afirmación de las instituciones de la República. 

En  2004,  en  al  acto  conmemorativo  del  24  de marzo,  Kirchner  se  hizo  presente  en  la  ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), junto con un grupo de sobrevivientes de la represión en el que había sido uno de los principales centros clandestinos de detención y exterminio, y tal vez el más ominosamente emblemático.   

 

Page 33: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

33 

 

Recuperación de espacios para la memoria 

 

La decisión de transformar y resignificar ese predio de cara a la sociedad nacional e internacional constituyó  sin  dudas  un  claro  ejemplo  de  la  adopción  de  una  política  de  Estado  con  una orientación reparadora. Desde 2007 funciona allí el ente público Espacio para la Memoria y para la  Promoción  y  Defensa  de  los  Derechos  Humanos,  creado  con  el mandato  de  “preservar  la memoria colectiva del terrorismo de Estado, servir a la reparación simbólica de las víctimas, sus familiares  y  la  sociedad  en  su  conjunto  frente  a  la  detención  –  desaparición  y  contribuir  a  la promoción integral de los derechos humanos”.  

La  resignificación  y  refuncionalización  de  este  espacio  se  cumple,  precisamente,  en  la preservación  de  las  huellas  del  terror,  conservando  aquellos  edificios  que  fueron  eje  del funcionamiento de la ESMA como centro clandestino de detención y exterminio.  

 La  recuperación de  los espacios donde  se puso en práctica materialmente  la metodología del terror de Estado pone en  juego una reversión en  los hechos de  la estrategia de silenciamiento que  hemos  descripto  como  uno  de  los  núcleos  de  estrategia  represiva  y  de  disciplinamiento social durante la dictadura cívico militar de 1976.  

La creación del Archivo Nacional de  la Memoria opera en el mismo sentido, constituyendo una fuente  de  documentación  activa,  que  provee  a  la  preservación  de  la memoria  al  tiempo  que posibilita el descubrimiento de nuevas evidencias para los juicios contra los represores.  

También  debe mencionarse  una  consistente  política  editorial  que  se  ocupa  por  una  parte  de crear nuevas fuentes para la  información y  la reflexión sobre el terror de Estado y  los Derechos Humanos, pero además pone en juego el reconocimiento de las voces que fueron silenciadas. Un ejemplo  es  la  edición  del  volumen  Palabra  Viva,  que  reúne  textos  de  escritoras  y  escritores desaparecidos y víctimas de la represión entre 1974 y 1983.  

Estas  acciones,  entre muchas  otras,    sintetizan  y marcan  la  diferencia  sustancial  de  la  etapa actual  con  las  anteriores  en  cuanto  a  la  búsqueda  de  preservación  de  la  memoria,  radica precisamente en que el Gobierno y el Estado nacional   asumieron como propio el relato de  los organismos  de  Derechos  Humanos,  afrontando  el  desafío  y  los  riesgos  de  constituirse  en vehículos de un conjunto de demandas históricas para que  las políticas de  la memoria puedan consolidarse como políticas de Estado. 

 

3. Educar en  la memoria para construir el  futuro. Hacia una ética del Nunca Más 

 

La transmisión de la memoria 

Page 34: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

34 

 

 

Una  de  las  principales  vertientes  de  esa  política  se  verifica  en  distintas  modalidades  de institucionalización de la memoria y de la incorporación de la temática del terror de Estado en la enseñanza, con eje en el Nunca Más y la condena a las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos por parte del régimen del ’76. 

Hoy puede decirse que en las escuelas se logró una relativa eficacia en cuanto a la transmisión de la  condena moral  sobre  lo actuado por  la dictadura de 1976, pero  sin   embargo es necesario ahondar  en  la  explicación  los  motivos  de  esos  sucesos,  el  contexto  en  que  sucedieron,  la responsabilidad de cada sector social en la irrupción y la vigencia del terror de Estado.  

Asimismo, se hace indispensable trabajar sobre las continuidades, conflictos y omisiones que ya en democracia hacen indispensable avanzar en la construcción de la memoria en el presente.  

De acuerdo con estos objetivos, desde el Ministerio de Educación de  la Nación se han  llevado adelante políticas relacionadas con la enseñanza del terrorismo de Estado. 

En 2004 se creó el Programa Educación y Educación y Memoria (originalmente llamado “A treinta años”) con el objetivo de producir materiales didácticos  y brindar capacitación docente. 

También  en  2004,  el Ministerio  incluyó  en  el  diseño  curricular,    a  través  de  los  Núcleos  de Aprendizajes Prioritarios  (NAP),  la definición de que  lo ocurrido  en  la Argentina entre  1976  y 1983 fue “terrorismo de Estado”. 

Por la misma naturaleza dinámica de los hechos políticos y sociales y las lecturas que inscriben en el presente  las marcas y  las pugnas del pasado  reciente,  la enseñanza de esta  temática    sigue constituyendo una tarea cotidiana desde cada aula en cada una  de las localidades del país. 

Es  importante no  sólo  transmitir  los hechos y  los conceptos para comprenderlos y analizarlos, sino además abrir  la posibilidad de  formular preguntas que permitan    reflexionar acerca de  la especificidad de la enseñanza de este tema.  

Esta  premisa  se  refleja  en  el  proyecto    “Memoria  y Derechos Humanos  en  el Mercosur”,  del Ministerio de Educación y  la Organización de  los Estados Americanos  (OEA). En el documento Educación, Memoria y Derechos Humanos: orientaciones pedagógicas y recomendaciones para su enseñanza  se  trazan  algunas  directrices  fundamentales  para  construir  una  pedagogía  de  la memoria. 

Enunciamos  aquí  los  ejes  conceptuales  que  se  plantean  en  ese  trabajo  como  síntesis  de  un verdadero  programa  de  acción  educativa:  1)  La  transmisión  del  pasado  reciente:  enseñar  lo inenseñable; 2) El problema de la transmisión generacional; 3) El problema de la representación; 4) El problema de la dimensión local; 5) El problema de los Derechos Humanos en la actualidad.  

Estos  ejes  parten  de  la  premisa  de  que  ejercer  la  memoria  también  es  preguntarse permanentemente  sobre  el  papel  de  la  educación,  la  pedagogía  y  la  escuela  frente  a  estos fenómenos contradictorios y esencialmente, su sentido histórico y social.  

Page 35: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

35 

 

Asimismo expresan  la  importancia de    la formulación de  interrogantes en tiempo presente que permitan  abrir  interpretaciones  para  la  comprensión  de  un  pasado  signado  por  el  terror  y  la inequidad de modo que a la vez permitan proyectar y construir futuros más justos, con nociones de ciudadanía, democracia, respeto de la diversidad,  inclusión y justicia social. 

“Educar en  la memoria para construir el  futuro”, una muestra organizada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de  la Nación en 2007 es el concepto central que resume estas prácticas.  

Su contenido aborda  la genealogía de  los movimientos populares y construcción ciudadana en contraposición con  los “procesos” de clausura de  la voluntad popular,  implantación del terror y privatización de  la vida cuya máxima expresión, como hemos detallado en  la primera parte de este artículo, fue precisamente el régimen instaurado en 1976. 

En estos ejemplos de propuestas educativas se trata de poner en primer plano  la capacidad de leer e  interpretar el pasado desde el presente, y de  interpelar el presente desde  la experiencia histórica, con  la carga de dolor que conlleva en este caso, es una  instancia  imprescindible para aspirar a la construcción, desde la formación ciudadana, del respeto por los Derechos Humanos. 

Por  estos  motivos  también  es  preciso  diferenciar  la  enseñanza  sobre  ese  pasado    de  las modalidades de recuerdo que despojan al pasado de su vitalidad. Recordemos la observación del historiador  inglés  Eric Hobsbawn  en  su Historia  de  Siglo  XX,  donde  sostiene  que  en  la  época actual muchas veces las personas viven en un “presente permanente, sin relación orgánica con el pasado del tiempo en que viven”. 

 

 

Los signos de la memoria  

 

Con relación a esta perspectiva pedagógica de la memoria en el presente, es oportuno destacar la  importancia de  las  formas de  representación de  la  figura del desaparecido  a  lo  largo de  la lucha  de  los  organismos  de  Derechos  Humanos.  Ya  hemos  visto  que  los  esfuerzos  para  dar visibilidad social a  este tema se vincularon desde el primer momento con la imagen. Ana Longoni refiere que las dos grandes genealogías fueron las fotos y a producción de siluetas, que venían a denotar que el desaparecido tuvo una identidad, un nombre, una biografía, ante de desaparecer.  

Años después,  las marchas  fueron encabezadas por una  larguísima bandera con miles de  fotos reunidas  por  las Madres,  las Abuelas,  los  familiares  y  los militantes.  También  se  publicaron  y publican  fotos  en  periódicos,  revistas,  murales  callejeros  o  en  sitios  de  memoria.  Artistas plásticos  generaron,  ya  en  democracia,  una  obra    colectiva  con  las  huellas  de  los  cuerpos ausentes, cuantificando el número de víctimas en escala natural.  

Page 36: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

36 

 

Las  pinturas  con  las  siluetas  en  el  espacio  público,  originalmente  dispuestas  sobre  el  piso,  a pedido de las Madres  fueron puestas de pie, erguidas sobre paredes, árboles o rejas, en Plaza de Mayo y otras plazas, edificios públicos, cuarteles. Estas  imágenes son símbolos del dolor y de la restitución de la memoria en la Argentina y en muchos países que compartieron y comparten la resistencia, la denuncia y la lucha.  

También  se puede  trazar una  genealogía de  las  luchas  a  través de  la evolución  los  cánticos  y consignas  con que  los Organismos y militantes  fueron enarbolando  sus demandas durante  las distintas etapas de  lucha. Por ejemplo: “Con vida  los  llevaron, con vida  los queremos”, durante las  primeras  etapas  de  las  Madres.  Recuperada  la  democracia,  hacia  1983  se  pedía  por “Aparición con vida y castigo a los culpables”. 

Durante  los años  siguientes en  las marchas podía escucharse: “Milicos, muy mal paridos/¿qué han hecho con los desaparecidos?/ La deuda externa, la corrupción / son la peor mierda que ha tenido la Nación”. 

Y también: “Qué pasó con las Malvinas / esos chicos ya no están / No tenemos que olvidarnos / y por eso hay que luchar”.  

Y en  todo momento, aún alzamos  la  voz:  “Treinta mil  compañeros desaparecidos:  ¡presentes, ahora y siempre!”. 

Theodor  Adorno  afirmaba  que  “si  la  educación  tiene  un  sentido,  es  evitar  que  Auschwitz  se repita”.  La  pregunta  por  cómo  fue  posible  el  horror,  no  sólo  pretende mantener  abiertas  las compuertas  de  los  relatos  sobre  lo  sucedido  sino  además  reflexionar  en  cuáles  fueron  las condiciones de posibilidad para que el terrorismo de Estado haya podido ocurrir en nuestro país y bajo modalidades específicas, con complicidades, consenso, resistencias y diversas reacciones sociales, muchas veces contradictorias y complejas.  

Asumir  la complejidad es asumir  la posibilidad de obrar, precisamente, en sentido contrario de las líneas ideológicas profundas sostuvo el régimen del ’76 y en gran medida logró instaurar con marcas perdurables en las conciencias y en la sociedad. 

 

Epílogo. Las luchas continúan 

 

Walter Benjamin señaló que cada generación tiene su propia cita con el pasado. La nuestra debe encontrar  los mejores  senderos para enseñar el  “Nunca Más”.  Los  sistemas educativos deben favorecer  las  condiciones  de  libertad  y  confianza  para  que,  individual  y  colectivamente,  los jóvenes se apropien del pasado. 

Inés Dussel explica que el terrorismo de Estado, como parte de la memoria oficial, arrastró otras cuestiones de la vida en las instituciones educativas: noemas de convivencia, revisión de rituales, organización democrática frente rasgos residuales de autoritarismo. 

Page 37: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

37 

 

Horacio González, en una bella publicación sobre Azucena Villaflor, advierte sobre los riesgos de quedarnos  estancados en  el  culto de  los muertos,  aunque  sean nuestros muertos,  admirados luchadores de  la  justicia  social  y  la  libertad. Y  recordando a Marx afirma que  la historia debe encararse con un sentido de futuro, a medida que el pasado deja de obrar como una pesadilla en el cerebro de los vivos. 

Por eso termino este repaso por la memoria del terrorismo de Estado, las luchas por la identidad de  las  víctimas  y  por  el  juicio  y  castigo  a  todos  los  responsables  de  la  represión  ilegal  y  los crímenes de lesa humanidad, y por las políticas de Estado con sentido reparador y de formación ciudadana  en  el  ejercicio  de  los  Derechos  Humanos,  con  una  serie  de  apelaciones  por  la continuidad de nuestras luchas. 

Para  que  las  Madres  y  Abuelas  de  Plaza  de  Mayo  continúen  recibiendo  el  afecto  y reconocimiento que merecen.  

Para que  los nietos recuperados, HIJOS y todos  los  jóvenes que se educaron en  la política sigan acompañando los juicios a los genocidas. 

Para que  los movimientos sociales y políticos consoliden una democracia con plena vigencia de los Derechos Humanos. 

Para  que  Memoria,  Verdad  y  Justicia  sean  para  siempre  nuestra  bandera  de  lucha  y  el fundamento de la construcción colectiva del presente y del futuro. 

Actualmente continúan  las causas  judiciales por delitos de  lesa humanidad. Hasta el momento, de  los 1.900 genocidas  involucrados en  las distitas causas, 800 están procesados, 240 han sido condenados  (muchos de ellos  con prisión perpetua)  y 300  fallecieron  antes de que  se dictara sentencia.  

 

Como aporte complementario a la presentación durante el Congreso, se proyectó un video sobre el Terrorismo de Estado en  la Argentina y  la recuperación del predio donde  funcionó el Centro Clandestino de la Escuela de Mecánica de la Armada. 

Colaboraron con este artículo Leonardo Longhi y Sebastián Masquelet 

 

* Aquí o en la Bibliografía sugiero incluir la info sobre webs de referencia: 

http://www.derhuman.jus.gov.ar/publicaciones.html

http://www.derhuman.jus.gov.ar/anm/

http://www.cipdh.gov.ar

http://www.espaciomemoria.ar

Page 38: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. LA LUCHA POR LOS DERECHOS ...ƒ±aki_Hernaiz_es.pdfUna de ellas es la última edición de El Estado Terrorista Argentino, de Eduardo Luis Duhalde. El libro

38 

 

 

Buenos Aires, 22 Mayo de 2012