Memoria Proyecto

87
Crédito de Sintesis Memoria Proyecto Final “La Cura contra el mal de la Ignorancia” Nacho Martínez AGS2

description

Memoria con todo el proyecto final del crédito de síntesis...

Transcript of Memoria Proyecto

Page 1: Memoria Proyecto

Crédito de Sintesis

Memoria Proyecto Final“La Cura contra el mal de la Ignorancia”

Nacho MartínezAGS2

Page 2: Memoria Proyecto
Page 3: Memoria Proyecto

INDICE

CAPÍTULO 1 PLAN DE EMPRESA (FOL/RET) 7 DesarrolloImagenCorporativa 8 DescripcióndelNegocio 8 ProductosyServicios 8 PlanoGabineteTécnico 8 PlanOrganizativo 9 TrámitesdeLegalización 9 ContratodeTrabajo 11 CovenioColectivo 11 RiesgosLaborales 11 NóminaContextualizada 12 UbicaciónFísicadelGabinete 13

CAPÍTULO 2 PLAN DE PRODUCCIÓN (C3/C4) 15 Briefing 16 DefinicióndelProducto 16 EstudiodeMercado 16 PlandeProducción 18 PlandeDistribución 20 DatosLegales 20 HojadeRuta 21 HojadeIncidencias 22 AnálisisDAFO 23

CAPÍTULO 3 GESTIÓN DE LA CALIDAD (C9) 27 FlujodeTrabajo 28 EstudiodelQFD 29 AnálisisAMFE 30

CAPÍTULO 4 CÁLCULOS DE COSTES (C4/C7/C8) 35 CálculosdePliegos(FichadeProducción) 36 PresupuestosyPreciodelProducto 48 CálculodelPuntoMuerto 52

CAPÍTULO 5 PREIMPRESIÓN (C5/C6) 55 ImágenesUtilizadas 56-57

CAPÍTULO 6 WEB Y PUBLICACIÓN DIGITAL (C6) 59 ExplicacióndelaWeb 60 MapaoEstructuradelaWeb 61

CAPÍTULO 7 MATERIALES DE DISEÑO (C1/C2) 63 EtiquetasPack 64-65 PackagingMedicamento 66 EtiquetaCD 67 CubiertaCD 68

CAPÍTULO 8 VALORACIÓN DEL PROYECTO 83 OpiniónPersonal 85

Page 4: Memoria Proyecto
Page 5: Memoria Proyecto

DISEÑO Y MAQUETACIÓNNachoMartínez

GRUPOAGS2

CRÉDITO DE SÍNTESIS 2012-2013“LaCuraContraelMaldelaIgnorancia”

PROFESORESCarlosBaetaJordiMora

AmparoDomínguezJuanEstebanMercèBarnadasPasqualBallesterEmilianoCacho

PepiTost

IMPRESIÓNVersió3.0

CornelládeLlobregat,BarcelonaAbril-Mayo

2013

Page 6: Memoria Proyecto
Page 7: Memoria Proyecto

Capítulo 1

Plan de Empresa

Page 8: Memoria Proyecto

La Cura contra el mal de S.L.Carrer del Taulat 10008005, Barcelona.Telf: 93 630 42 69Correo: [email protected]

8

En éste capítulo se presenta el primer paso para la constitución de nuestra empresa.Dentro de la constitución de un negocio o empresa, se deben hacer una serie de tramites legales, que mas adelante detallaré en profun-didad.

Lo que a la empresa se refiere, ésta debe llevar una imagen corporativa, que debe ser la seña de identidad de la empresa ante el consumi-dor, y ante la competencia.

DESARROLLO DE LA IMAGEN CORPORATIVA:

La imagen corporativa de la empresa, es la siguiente:

Rojo: Representa fuerza y liderazgo. El objetivo de la empresa es posicionar a la marca como líder en el mercado.Negro: Representa seriedad y firmeza. Blanco: Honradez.

Éste a su vez contará con dos versiones adicional a ésta, de una sola tinta que podrán ser trabajadas en diferentes colores.

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO:

Agencia de Diseño Gráfico, Diseño Web, Diseño Editorial y Estudios Técnicos.

PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE LA EMPRESA:

Diseño y maquetación de próductos editoriales, diseño gráfico, diseño de packaging, estudios técnicos, diseño web.

PLANO Y DISTRIBUCIÓN DEL GABINETE TÉCNICO:El gabinete técnico se distribuye como se muestra en la figura de abajo:

Page 9: Memoria Proyecto

La Cura contra el mal de S.L.Carrer del Taulat 10008005, Barcelona.Telf: 93 630 42 69Correo: [email protected]

9

PLAN ORGANIZATIVO Y NÚMERO DE TRABAJADORES QUE NECESITARÁ LA EMPRESA:

La empresa necesitará un total de siete trabajadores (incluyendo a la gerencia general) que serán repartidos de la siguiente forma, de acuerdo a una estructura jerárquica descendente.

TRAMITES DE LEGALIZACIÓN DE LA EMPRESA:DELEGACIÓN DE HACIENDA:Para dar de alta la empresa en Hacienda, debemos hacer una serie de tramites:•Alta en el impuesto de actividades económicas, que es un tributo que grava el ejercicio de nuestra actividad empresarial. -Lugar: Administración de Hacienda. -Documentación: DNI en caso de ser particular o el número de CIF en caso de ser una sociedad. -Plazo: Diez días habiles a partir del inicio de la actividad.

•Declaración Censal: Declaración censal del comienzo, modificación o cese de la actividad. -Lugar: Administración de Hacienda. -Documentación: Fotocopia del DNI o CIF y alta en el IAE. -Plazo: Antes del inicio de la actividad.

•Libros de Hacienda -Lugar: Administración de Hacienda. -Documentación: No es necesaria. -Plazo: Entre el termino del período impositivo y la finalización del plazo de presentación de declaraciones por el IRPF.

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL:•Inscripción de la empresa en la Seguridad Social. -Lugar: Delegación de la Tesorería de la Seguridad Social correspondiente al domicilio de la empresa. -Documentación: DNI, NIF y IAE.

•Alta en Régimen de Autonomo: -Lugar: Delegación de la Tesorería de la Seguridad Social correspondiente al domicilio de la empresa. -Documentación: DNI, NIF y IAE.

•Alta en Régimen General: -Lugar: Delegación de la Tesorería de la Seguridad Social correspondiente al domicilio de la empresa. -Documentación: Fotocopia del documento de afiliación del trabajador y DNI del trabajador.

Page 10: Memoria Proyecto

La Cura contra el mal de S.L.Carrer del Taulat 10008005, Barcelona.Telf: 93 630 42 69Correo: [email protected]

10

•Comunicación de apertura del centro de trabajo: -Lugar: Dirección Provincial de Trabajo. -Documentación: Fotocopia del documento de afiliación del trabajador.

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INDUSTRIA:•Inscripción en el Registro de la Propiedad Industrial.

REGISTRO MERCANTIL:Para dar de alta a nuestra empresa, tenemos que ir al Registro Mercantil con la siguiente documentación: -Escritura Pública de constitución de la sociedad. -Liquidación del impuesto de Transmisiones Patrimoniales. -Impreso del modelo 600 correctamente rellenado.

NOTARIA:•Éste trámite no es necesario en el caso de empresarios individuales y las sociedades civiles privadas.

AYUNTAMIENTO:•Licencia de ejecución de obras y reformas: -Lugar: Junta Municipal del Distrito, Ayuntamiento. -Documentación: Presupuesto, memoria descriptiva y planos. -Plazo: Hasta seis meses después de la licencia.

•Licencia de Actividades e Instalaciones: -Lugar: Junta Municipal del Distrito, Ayuntamiento.

-Documentación: IAE, DNI, CIF, contrato de alquiler o de propiedad, planos, croquis, presupuesto, proyecto firmado por el técnico visado por el Colegio de Arquitectos.

-Plazo: La actividad comienza a los seis meses siguientes a la concesión de la licencia.

•Cambio de actividad o titularidad: -Lugar: Junta Municpal del Distrito, Ayuntamiento. -Documentación: Licencia de apertura, DNI, CIF, escritura y documento de conformidad o transmisión. -Plazo: La actividad comienza a los seis meses siguientes del cambio.

•Alta en la Tasa de Escombrerías (Impuesto Municipal): -Lugar: Junta Municipal del Distrito, Ayuntamiento. -Documentación: DNI o CIF. -Plazo: Anual.

OFICINA DE OCUPACIÓN:•Registro de los contratos de trabajo realizados a los trabajadores

Page 11: Memoria Proyecto

La Cura contra el mal de S.L.Carrer del Taulat 10008005, Barcelona.Telf: 93 630 42 69Correo: [email protected]

11

Cargo Tipo de Contrato

Gerente General Contrato Indefinido

Departamento de Administración

Director de Compras y Ventas Contrato Indefinido

Secretaria Contrato Indefinido

Departamento de Diseño

Diseñador Gráfico(Director de Departamento) Contrato Indefinido

Diseñador Editorial Contrato Indefinido

Diseñador Web Contrato Indefinido

Departamento de Producción

Director de Producción Contrato Indefinido

CONTRATOS DE TRABAJO QUE SE ESCOGERÍAN PARA LOS TRABAJADORES JUSTIFICANDO NUESTRA ELECCIÓN:-Debido a la actividad de la empresa, como empresario, prefiero realizar los siguientes contratos:

BUSQUEDA Y RESEÑA DEL CONVENIO DEL SECTOR:Convenio Colectivo Estatal de Artes Gráficas, manipulados de papel, manipulados de cartón, editoriales e industrias auxiliares, con carácter retroactivo desde el 2007 y con vigencia hasta el 2011.En el vigente año, el Convenio del Sector está en proceso de Negociación.

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES: ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE LA EMPRESA:Al ser un gabinete técnico, y no contar con máquinas de grandes dimensiones, ni objetos pesados, ni mucho menos, elementos químicos en grandes cantidades; nuestra empresa valora los riesgos de la siguiente manera:

-Ordenadores: Nuestro trabajo se desarrolla principalmente frente al ordenador, por lo que debemos tener en cuenta la distancia entre el trabajador y la pantalla donde desarrolla su trabajo, para no crear problemas oculares.-Mobiliario: El mobiliario tiene que ser ergonómico para evitar problemas físicos en nuestros trabajadores.Se hace realmente inprescindible tener un botiquín en el gabinete ante cualquier incidencia que pueda surgir en el horario de trabajo.

Page 12: Memoria Proyecto

La Cura contra el mal de S.L.Carrer del Taulat 10008005, Barcelona.Telf: 93 630 42 69Correo: [email protected]

12

NÓMINA CONTEXTUALIZADA:

Page 13: Memoria Proyecto

La Cura contra el mal de S.L.Carrer del Taulat 10008005, Barcelona.Telf: 93 630 42 69Correo: [email protected]

13

MAPA CON LA UBICACIÓN FÍSICA DEL GABINETE TÉCNICO:

Carrer del Taulat, 100, 08005, Barcelona.

Page 14: Memoria Proyecto
Page 15: Memoria Proyecto

Capítulo 2

Plan deProducción

Page 16: Memoria Proyecto

Capítulo 2 - Plan de Producción

16

BRIEFING:

1.- La Empresa: ‘La Cura contra el mal de S.L.’ es una empresa joven, que vende productos para curar los males que afectan a la socie-dad actual. Tiene un mes de vida, y está en plena etapa de desarrollo.

2.- La Empresa y el Mercado: La empresa aún no está presente en el mercado, debido a que está en pleno proceso de desarrollo. No obstante, pretende afi anzarse como una marca fuerte en el mercado.

3.- El Proyecto: El proyecto es el diseño, realización y puesta en venta de un pack con los elementos necesarios para curar un mal en especifi co, cada pack, lleva elementos que son un folleto informativo, un medicamento y su respectivo prospecto y el cd con la web e info del produc-to.•¿Cómo surgió la Idea?

La idea surge a partir de un estudio de la sociedad actual, aquejada de bastantes males, que nos están llevando a un descalabro socio-lógico, y una perdida de valores.

•¿Por qué ahora? OportunidadLa idea surge en un momento, en que en el mundo se vive además de una gran crisis económica, también se vive una crisis institucio-nal, social y de valores. Por lo tanto, como empresa, al vender éste producto, pretendemos curar los males de la sociedad actual. Es la oportunidad de remover conciencias.

•¿Qué se quiere conseguir?Lo que se pretende conseguir, es la cura de los males que afectan a la sociedad actual.

•Objetivos y/o Expectativas:El objetivo es curar los males de la sociedad, y hacer del ser humano, un ser con valores, y con respeto y conocimientos de lo que lo rodea.

•¿Cómo encaja éste proyecto en las estrategias de la empresa?El proyecto encaja bien, debido a que el perfi l de nuestra empresa, mas que vender un producto, es vender experiencias.

4.- El Proyecto y el Mercado: El proyecto que se está llevando a cabo, es novedoso, pero no único, ya que anteriormente, hubo una campaña de ‘Médicos sin Fronteras’ similar a ésta. (Pastillas contra el dolor ajeno).

5.- La empresa y el proyecto: La empresa pretende desarrollar de la mejor forma posible, previendo costes de producción y publicidad para posicionar a la marca en el mercado.•Cantidad de Unidades previstas: La cantidad prevista para el primer tiraje de éste producto, será de dos mil ejemplares.•Coste de la Producción:•Producción dentro y fuera de la empresa: La producción dentro de la empresa se reduce sólo a lo que son las propuestas, ideas, esbo-

zos, diseños y pruebas del producto; mientras que la producción del pack, en lo que se refi ere a la impresión y el montaje del pack, se externalizará con el proveedor que nos ofrezca un coste acorde a los recursos de la empresa.

•Normativa que afecte al diseño: Las normativas, de acuerdo a la trazabilidad del producto, será la inclusión del código EAN.

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO:

El producto consiste en unpack, dentro de una caja, que consta de tres elementos, que ayudan a curar un mal en especifi co, en éste caso, la ignorancia.El pack, cómo he dicho antes, está dentro de una caja, y éstos son:•Medicamento para curar la ignorancia, que consiste en un cuadernillo de 12 páginas, grapado, que contiene frases relacionadas con la

ignorancia, y cuyo fi n es remover la conciencia del consumidor. Cuenta con el prospecto, donde se detalla la composición del medi-camento y las contraindicaciones que éste puede tener.

•CD o DVD con la web del producto. También, contiene la información del producto, el folleto en versión digital y contacto con la empresa y una breve reseña de quienes somos.

•Folleto de 24 páginas, grapado, en donde se detalla en qué consiste el mal, como hay que suministrar el medicamento y las supuestas contraindicaciones, estudio de la sociedad actual, como vencer a la ignorancia, entrevistas, etc.También va inserto un catálogo, con una pequeña información de productos que pueden curar otros males que afectan a la sociedad actual.

Page 17: Memoria Proyecto

C3 - C4

17

ESTUDIO DE MERCADO:

1)Análisis del Consumidor:

-Persona con un alto nivel de estudios, de ambos sexos y edad comprendida entre los 18 y los 65 años de edad.-Consumidor de cultura (Libros, películas, música)-Viajero-Mentalidad abierta

Por lo tanto, el público objetivo al que se pretende llegar, debe cumplir con el perfi l detallado anteriormente.

2)Análisis de la Competencia:

·SmartBox: Regala experiencias. Producto que consiste en un pack dentro de una caja, donde se regalan experiencias, ya sean gastronómicas o de viajes. ·Pastillas contra el Dolor Ajeno: Producto desarrollado por Médicos sin Fronteras, que consiste en pastillas de menta, y los benefi cios, por la venta de éstas, van en ayuda de los mas necesitados.

·Mr. Wonderful: Accesorios prácticos con mensajes positivos.

·La Vida es Bella: Al igual que SmartBox, es un pack que regala experiencias.

·Plan B: Cajas regalo.

·Wonderbox: Cajas regalo.

·DakotaBox: Cofres regalo.

·Cofre Vip: Cajas regalo.

De acuerdo a las investigaciones realizadas, la cantidad de competidores que existen, son los que se muestran arriba.De éstos, las marcas que han tenido un éxito de ventas, y un posicionamiento sostenido a lo largo del tiempo, son ‘Pastillas contra el Dolor Ajeno’ y ‘SmartBox’.De los competidores que se muestran arriba, de los ocho que se mencionan, seis son competidores directos, y marcas como Mr. Won-derful y Pastillas contra el Dolor Ajeno, son competencia indirecta.En relación a nuestra competencia directa, SmartBox es la marca mejor posicionada, con presencia en mas de 20 países obteniendo ganancias sobre los 300.000.000€ lo que se traduce en 5,6 millones de cajas vendidas.El posicionamiento de ésta marca, es la alta inversión en publicidad. Anualmente se invierte cerca de un millón de euros solo en concepto de publicidad y marketing. Gracias a ésta inversión, SmartBox ha logrado posicionarse como la marca líder en el mercado de las cajas regalo.Sus productos se venden a través de la web, en librerías, agencias de viaje y supermercado.

El mercado de las cajas regalo, aún no está saturado, hay muchas marcas compitiendo, pero una en especial ha logrado establecerse como líder.Aún así queda un nicho importante por explotar. Gente que quizás no se conforma con las otras marcas, ya que todas, básicamente lo mismo. Por lo tanto para nuestro producto, queda un nicho bastante importante para explotar y establecernos como líderes en aquella área.Si logramos establecernos en el mercado, podemos competir de igual a igual con las otras marcas.

COMPETENCIA DIRECTA:

-Pastillas contra el dolor ajeno (Médicos sin fronteras)

3)ESTRATEGIAS:

Las estrategias para posicionar el producto serían dos:

Estrategias de Seguimiento de Mercado: Son empleadas por las compañías de la competencia que no se interesan en retar al líder de manera directa o indirecta. Éstas compañías tratan de mantener su participación en el mercado (y sus utilidades) siguiendo de

Page 18: Memoria Proyecto

Capítulo 2 - Plan de Producción

18

manera cercana la política de producto, precio, lugar y promoción del líder

Estrategias de Nicho de Mercado: Son utilizadas por los competidores más pequeños que están especializados en dar servicio a nichos del mercado y que los competidores más grandes suelen pasar por alto o desconocen su existencia. Este tipo de compañías (ni-cheras) ofrecen productos o servicios muy específi cos y/o especializados, para satisfacer las necesidades o deseos de grupos pequeños (de personas u organizaciones) pero homogéneos en cuanto a sus necesidades o deseos

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO:

El tiraje para éste producto, será de dos mil ejemplares.Esta caja consta de tres elementos en su interior, que son:-Folleto de 24 páginas.-Medicamento para curar el mal, que incluye en su interior el prospecto y el medicamento.-CD o DVD con la web del producto.

Plan de producción desglosado:

-Folleto (24 Páginas, papel estucado mate 150 grs, 4+4) •Propuestas. •Ideas y/o esbozos gráfi cos. •Reticulación de Páginas. •Diseño del Folleto. •Pruebas Tipográfi cas. •Pruebas de Color. •Impresión. •Postimpresión (Hendidos, cortado, grapado, cortado)

-Medicamento: Es un cuadernillo de 118 x 43 mm, con12 páginas que contiene frases relacionadas con la ignorancia, que servirá para remover nuestras mentes (Papel estucado mate 300 grs, 4+0) •Propuesta. •Ideas y esbozos gráfi cos. •Diseño •Pruebas Tipográfi cas. •Pruebas de Color. •Impresión. •Postimpresión (Plastifi cado, Cortado, grapado y cortado de los cuadernillos)

-Caja del Medicamento(Papel Estucado Mate 300 grs, 4+0) •Propuesta •Ideas y esbozos gráfi ucos. •Diseño. •Pruebas Tipográfi cas. •Pruebas de Color. •Impresión •Postimpresión (Cortado, hendido, plegado y pegado)

-Prospecto (Papel Off set 100 gr A5, 1+0) •Propuesta. •Ideas y esbozos gráfi cos. •Diseño. •Pruebas Tipográfi cas. •Pruebas de Color. •Impresión. •Postimpresión (Cortado y plegado)

-CD con la web del producto: •Grabado

-Etiqueta del CD (Papel Adhesivo 200 gr 120 x 120, 1+0)) •Propuesta •Ideas y esbozos gráfi cos.

Page 19: Memoria Proyecto

C3 - C4

19

•Diseño •Pruebas de Color •Impresión •Postimpresión (Cortado y pegado sobre el CD)

-Cubierta del CD (Papel Estucado Mate 300 grs, 122 x 120, 4+4) •Propuesta •Ideas y esbozos gráfi cos. •Diseño •Pruebas Tipográfi cas. •Pruebas de Color. •Impresión. •Postimpresión (Plastifi cado, cortado y hendido)

-Caja Contenedora del Pack (274 x 135 x 50 mm, Cartón Microcanal, Canal B) •Plegado y armado.

-Nido de Contención para el folleto y medicamento (Papel Estucado Mate 300 grs): •Diseño •Impresión •Cortado y armado.

-Etiquetas1.- Etiqueta Superior 231 x 96 mm (Papel adhesivo 200 grs, 4+0)2.- Etiqueta Inferior 231 x 96 mm (Papel Adhesivo 200 grs, 4+0)3.- Etiquetas laterales 116 x 31 mm (Papel Adhesivo 200 grs, 4+0)4.- Etiquetas delantera y trasera 231 x 31 mm (Papel Adhesivo 200 grs, 4+0) •Propuestas •Ideas y esbozos gráfi cos. •Diseño •Pruebas Tipográfi cas. •Pruebas de Color •Impresión •Postimpresión (Plastifi cado, cortado y pegado sobre la caja contenedora del pack)

-Web del Producto (Realizado en dreamweaver) •Propuestas. •Ideas y esbozos. •Estructuración de la página. •Diseño •Compra de hosting. •Puesta en marcha.

Page 20: Memoria Proyecto

Capítulo 2 - Plan de Producción

20

PLAN DE DISTRIBUCIÓN:

Debido al estudio de mercado para el producto, y al público objetivo al cual queremos llegar, el pack será puesto a la venta en libre-rías y agencias de viaje.

Librerías: Nuestro potencial público es afi cionado a la lectura, películas y música, por lo tanto , debido a la naturaleza del mal a curar, y al público al cual queremos llegar, el producto será puesto a la venta en grandes cadenas como son: •Casa del Libro •Librerías Altaïr •FNAC

Agencias de Viajes: Nuestro potencial público, también es afi cionado a viajar, y para curar la ignorancia, es bueno viajar, por lo tanto el producto será puesto a la venta en las siguientes agencias de viajes: •Halcón Viajes. •Viajes El Corte Inglés. •Viajes Ecuador.

El plan de distribución no se externalizará, y será la propia empresa que venderá el producto directamente a los puntos de venta.No se utilizarán intermediarios en la distribución, principalmente para abaratar costos, e invertirlos en publicidad.

DATOS LEGALES DEL PRODUCTO:

CÓDIGO EAN: Como todo producto, éste debe llevar uncódigo EAN o Código de Barras, para su etiquetado, control de stock, busqueda de precios en la tienda, y lo mas importante, es el seguimiento del control de calidad, y la trazabilidad del producto, desde que sale de la fábrica hasta que llega a manos del consumidor.

COPYRIGHT: Corresponde, ya que al ser un producto creado y/o diseñado por un autor, éste debe ser registrado, para evitar la falsifi cación o copia del producto. El Copyright en España tiene una duración cercana a los 80 años.

MARCA CE: Al ser éste un producto ‘médico’, según las legislaciones de la Unión Europea, debe llevar ésta marca que indica que el producto es de conformidad europea, y puede tener libre circulación y ser comercializado en toda la Comunidad Europea.

Page 21: Memoria Proyecto

C3 - C4

21

Hoja de Ruta La Cura contra el mal de S.LNúmero de Registro: 001

ClienteNombre de la Empresa: INS Esteve Terradas i IllaPersona de Contacto: Carlos Baeta OlariaTelefono de Contacto: 93 377 11 00

Contacto interno ‘La Cura contra el mal de S.L’Nombre del Producto: La Cura contra el Mal de la IgnoranciaDefi nición del Producto: Compuesto.Tipo de Papel 1: Estucado Mate 150 grsTipo de Papel 2: Ofset 100 grsTipo de Papel 3: Adhesivo 200 grsTipo de Papel 4: Estucado Mate 300 grsTipo de Papel 5: Cartón Microcanal Canal B

Tinta a utilizarTinta Folleto 4+4Tinta Caja Medicamento 4+0Tinta Prospecto 1+0Tinta Cubierta CD 4+4Tinta Etiqueta CD 4+0Tinta Etiquetas Caja 4+0Tinta Medicamento 4+0

Descripción General del ProductoPrograma Utilizado DreamweaverDescripción del Producto

Pack para curar el mal de la Ignorancia.

Estructura ExteriorCaja Microcanal Canal B, de 274 x 135 x 50 mm.Etiquetas plastifi cadas, papel adhesivo 200 grs.

Estructura Interior Nido contenedor, Papel 300 grs.

Contenido Interior

-Folleto 24 páginas grapado, 120 x 260 mm, Papel Estucado Mate 150 grs

-Cuadernillo Medicamento, 118 x 43 mm 12 páginas, grapado y pas-tifi cado, Papel Estucado Mate 300 grs.

-Caja Medicamento, papel estucado mate 300 grs.-Prospecto medicamento, papel ofset A5, 100 grs.-CD con la web del producto, Papel Adhesivo 200 grs y plastifi cado.-Cubierta del CD, 120 x 120 mm, Papel estucado mate 300 grs.

La Cura contra el mal de S.L.Carrer del Taulat 10008005, Barcelona.Telf: 93 630 42 69Correo: [email protected]

Page 22: Memoria Proyecto

Capítulo 2 - Plan de Producción

22

Incidencias de la ProducciónDía de la Incidencia Descripción de la Incidencia

02/05/2013 No funciona internet10/05/2013 Indesign se cierra inesperadamente13/05/2013 Problemas con la redimensión de las imágenes.

La Cura contra el mal de S.L.Carrer del Taulat 10008005, Barcelona.Telf: 93 630 42 69Correo: [email protected]

Page 23: Memoria Proyecto

C3 - C4

23

ANÁLISIS D.A.F.O.

·ANÁLISIS EXTERNO:

·Carácter Político:·Estabilidad política del país.·Sistema de Gobierno.·Relaciones Internacionales.·Restricciones a la importación y exportación.·Intereses de las instituciones públicas.

·Carácter legal:1.-Tendencias Fiscales:·Impuestos sobre ciertos artículos o servicios.·Forma de pago de impuestos.·Impuestos sobre utilidades.2.-Legislación:·Laboral.·Mantenimiento del entorno.·Descentralización de empresas en las zonas urbanas.3.-Económicas·Deuda pública.·Nivel de salarios.·Nivel de precios.·Inversión extranjera.

·Carácter Social:·Crecimiento y distribución demográfi ca.·Empleo y desempleo.·Sistemas de sanidad e higiene.·Carácter Tecnológico:·Rapidez de los avances tecnológicos.·Cambios en los sistemas de producción.

Determinando cuáles de esos factores podrían tener infl uencia sobre la organización en términos de facilitar o restringir el logro de objetivos. Es decir, hay circunstancias o hechos presentes en el entorno que a veces representan una buena oportunidad que la empresa podría o debería aprovechar, ya sea para desarrollarse todavía más, o para resolver un problema que ha surgido y tener las pautas para el desarrollo de la empresa y las soluciones a posibles problemas. Tmabién se pueden presentar situaciones que representen mas bien una amenaza para la empresa y que pueden hacer mas graves sus problemas.

OPORTUNIDADES:

Las oportunidades son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que una vez identifi cados pueden ser aprovechados.Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:

-¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?Las tendencias que pueden favorecer a la empresa, es que actualmente hay un nicho comercial bastante grande que se puede explotar en el ámbito de éste producto en especifi co.

-¿Existe una coyuntura en la economía del país?Actualmente España sufre una coyuntura económica importante debido a la grave crisis. Es por ésta situación que se está notando un cambio en la tendencia del mercado en algunos productos, y con ello, las tendencias de los consumidores.

-¿Qué cambios en la tecnología se están presentando en el mercado?La tecnología cambia y avanza día a día, y cada vez nos encontramos con productos novedosos que pueden hacer nuestra vida mas facil. Para nuestro producto y/o empresa, la tecnología tiene un papel fundamental, ya que a través de ella podemos dar a conocer nuestro producto. La tendencia actualmente, es dar a conocer productos a través de las redes sociales como Facebook o Twitter, y tam-bién el desarrollo de aplicaciones para los smartphones o tablets.

Page 24: Memoria Proyecto

Capítulo 2 - Plan de Producción

24

-¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?Debido a la crisis económica, se están dando cambios en los patrones sociales y obviamente en los estilos de vida. El consumidor o busca darle una vida mas larga a un producto que ha adquirido, o bien va en busca de lo más barato, ofertas, oportunidades, etc.

AMENAZAS:

Las amenazas son aquellas situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que podrían atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas.Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que constribuyen al desarrollo son:

-¿Qué obstáculos se encuentran en la empresa?Actualmente en la empresa, nuestra principal amenaza es la falta de instalaciones para desarrollarnos comercialmente y los costes ini-ciales que pueden poner en juego el inicio de la actividad.

-¿Qué están haciendo los competidores?Los competidores, poco a poco se están posicionando en el mercado, ofreciendo sus productos. Obviamente, conocen mejor el merca-do que nosotros.

-¿Se tienen problemas de recursos y/o de capital?Sí, se tienen problemas de recursos que nos impiden poner en marcha la actividad.

-¿Puede algunas de las amenazas impedir parcial o totalmente la actividad de la empresa?Si no se consigue el capital necesario, la empresa corre el serio riesgo de comenzar sus actividades, o bien comenzar con difi cultad y en desventaja ante los competidores, lo que igualmente representa una seria amenaza para el posicionamiento en el mercado.

·ANÁLISIS INTERNO:

FORTALEZAS:

Las fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:

-¿Qué consistencia tiene la empresa?La consistencia que tiene la empresa, es la convicción de que nuestro producto una vez posicionado en el mercado puede funcionar de manera adecuada y obtener los respectivos benefi cios.

-¿Qué ventajas hay en la empresa?La ventaja que tiene la empresa, es el hecho de desarrollar un producto único en base a lo que nos pide el cliente.

-¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?Lo que a nuestras empresas las hace mejor que otras, es el diseño de un producto novedoso.

-¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene acceso?Mediante negociaciones con el proveedor de los recursos para conseguirlos a precios de coste.

-¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza?De acuerdo a encuestas realizadas, el potencial consumidor, percibe a nuestro producto como algo novedoso y único.

-¿Qué elementos facilitan obtener una venta?Los elementos que nos facilitan obtener una venta, es publicidad y posicionamiento en el mercado.

DEBILIDADES

Las debilidades se refi eren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden clasifi car: aspectos del servicio que se brinda, aspectos fi nancieros, aspectos de mercado, aspectos organizacionales, aspectos de control.Las debilidades son problemas internos, que, una vez identifi cados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminar-se.

Page 25: Memoria Proyecto

C3 - C4

25

Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:

-¿Qué se puede evitar?La monotonía, para sobrevivir en el mercado, hay que reinventarse.

-¿Que se debería mejorar?La promoción del producto. Para conseguir ventas y posicionamiento del producto, es necesario ofrecer el producto de una manera novedosa, que llame la atención al consumidor.

-¿Qué desventajas hay en la empresa?Una de las principales desventajas de la empresa, que puede afectar a las ventas, es el poco presupuesto para el concepto de publicidad.

-¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?Lo que la gente percibe como una debilidad para el producto, es que ya hay empresas que ofrecen productos similares, y que otro más, terminaría por agotar el mercado.

-¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del proyecto?Los factores que pueden reducir las ventas es la mala publicidad, mala ubicación en el punto de venta lo que incide en que el consumi-dor no lo vea, lo que fi nalmente no ayuda a lograr un buen posicionamiento y por lo tanto en el fracaso del proyecto.

Fortalezas Debilidades

Análisis Interno

·Consistencia·Producto Único y Novedoso·Diseño·Negociación con los proveedores para

conseguir material a bajo precio.

·Monotonía, sin reinvención.·Promoción del producto·Poco presupuesto.·Productos similares pueden agotar el

mercado.

Oportunidades Amenazas

Análisis Externo

·Nicho comercial bastante grande que se puede aprovechar.

·Cambios en los habitos de consumo.·Aprovechar las nuevas tecnologías.

·Buena posición en el mercado de los competidores.

·Problemas de recursos que impiden poner en marcha la actividad.

·Si no se consiguen los recursos, no se puede iniciar la actividad.

Page 26: Memoria Proyecto
Page 27: Memoria Proyecto

Capítulo 3

Gestión dela Calidad

Page 28: Memoria Proyecto

Capitulo 3 - Gestión de la Calidad

28

FLUJO DE TRABAJO DE LA PREIMPRESIÓN

Page 29: Memoria Proyecto

C9

29

ESTUDIO DEL QFD:

Características del Producto a diseñar:Smartbox que incluye un folleto informativo de 24 páginas, una caja con la medicina para acabar con la ignorancia y un cd o dvd con la web e información del producto.

El QFD consta de cuatro fases que son:

1.- Planifi cación del producto.2.- Desarrollo de los componentes.3.- Planifi cación del proceso.4.- Planifi cación de la calidad en la producción.

El consumidor siempre querrá que el producto sea práctico, agradable a la vista, de un peso y tamaño adecuado, por lo tanto lo que busca el cliente, para desarrollar el QFD es o siguiente:-Liviano-Práctico-Llamativo-Práctico

Sgún la empresa, el producto tiene que tener cuatro items muy importantes a la hora de diseñar y desarrollar el producto que son:-Diseño del producto.-Tamaño de la smartbox.-Peso-Información que contiene.-Materiales utilizados.

CONCLUSIONES DEL QFD:

El cliente o potencial consumidor de nuestro producto, lo que desea, es que éste tenga un diseño agradable a la vista, pero que a la vez sea práctico, también con información sufi ciente para saber ocupar el producto y a partir de aquí, entregarle un uso práctico.Por otro lado, también es importante que éste cuente con medidas adecuadas y un peso liviano, para su fácil transporte, y en el último lugar se cuentan los materiales.

A partir de éste estudio, ya podemos entrar de lleno en el diseño de nuestro producto.

Debido a que hay un empate en el primer lugar de prioridades entre el diseño y la información del producto me he visto en la obliga-ción de realizar un estudio para romper el desempate existente entre estos dos aspectos.Los consumidores le dan importancia al diseño, pero debido a la naturaleza del producto, pretenden darle mas importancia a la infor-mación que éste contenga.Por lo tanto la información del producto queda en el primer lugar de las prioridades del cliente.

Page 30: Memoria Proyecto

Capitulo 3 - Gestión de la Calidad

30

ANÁLISIS AMFE:

1) Selección del Grupo de Trabajo:Es un proyecto netamente individual, en donde cada diseñador se encarga de diseñar y desarrollar el producto.

DEFINICIÓN DE LAS FUNCIONES DEL PRODUCTO

COMPONENTE FUNCIÓN

CD -Web del Producto.-Entregar información sobre el producto.

Medicamento -Curar el mal a tratar.

Folleto -Información detallada del producto en formato papel.

PREVER LAS POTENCIALES FORMAS DE ERROR

COMPO-NENTE FUNCIÓN ERROR

CD-Web del Producto.-Entregar información sobre

el producto.

·El CD no funciona.·Página web mal estructurada.·La web, no funciona en algunos navegadores.

Medicamento -Curar el mal a tratar.·Mala Impresión del Cuadernillo.·Folleto se desarma con facilidad.·La tinta tarda en secarse.

Folleto-Información detallada

del producto en formato papel.

·Mala Impresión del Folleto·Folleto se desarma con facilidad.·La tinta tarda en secarse.

IDENTIFICAR LOS POTENCIALES ERRORES

COMPONENTE FUNCIÓN ERROR EFECTO DEL ERROR

CD-Web del Producto.-Entregar información so-

bre el producto.

·El CD no funciona.·Página web mal estructurada.·La web, no funciona en algunos

navegadores.

•Parada sorpresiva del or-denador y/o del navegador del usuario.

Medicamento -Curar el mal a tratar.·Mala Impresión del Cuadernillo.·Folleto se desarma con facilidad.·La tinta tarda en secarse.

•Manchas en el usuario a causa del mal secado de la tinta.

Folleto-Información detallada

del producto en formato papel.

·Mala Impresión del Folleto·Folleto se desarma con facilidad.·La tinta tarda en secarse.

•Manchas en el usuario a causa del mal secado de la tinta.

Page 31: Memoria Proyecto

C9

31

AN

ALI

ZA

R L

AS

PO

SIB

LES

CA

US

AS

DE

LO

S E

RR

OR

ES

CO

MP

ON

EN

TEFU

NC

IÓN

ER

RO

RE

FEC

TO D

EL

ER

RO

RC

AU

SA

DE

L E

RR

OR

CD

-Web

del

Pro

duct

o.-E

ntre

gar

info

rmac

ión

sobr

e el

pr

oduc

to.

·El C

D n

o fu

ncio

na.

·Pág

ina

web

mal

est

ruct

urad

a.·L

a w

eb, n

o fu

ncio

na e

n al

guno

s na

vega

dore

s.•P

arad

a so

rpre

siva

del

ord

enad

or y

/o

del n

aveg

ador

del

usu

ario

.

•CD

mal

gra

bado

.•P

rogr

ama

desa

ctua

lizad

o.•E

rror

es e

n lo

s C

SS

Med

icam

ento

-Cur

ar e

l mal

a tr

atar

.·M

ala

Impr

esió

n de

l Cua

dern

illo.

·Fol

leto

se

desa

rma

con

faci

lidad

.·L

a tin

ta t

arda

en

seca

rse.

•Man

chas

en

el u

suar

io a

cau

sa d

el m

al

seca

do d

e la

tint

a.

•Im

pres

ora

en m

alas

con

dici

o-ne

s.•M

ater

ial n

o ad

ecua

do.

•Gra

pado

ra e

n m

alas

con

dici

o-ne

s.

Folle

to-I

nfor

mac

ión

deta

llada

del

pro

-du

cto

en fo

rmat

o pa

pel.

·Mal

a Im

pres

ión

del F

olle

to·F

olle

to s

e de

sarm

a co

n fa

cilid

ad.

·La

tinta

tar

da e

n se

cars

e.

•Man

chas

en

el u

suar

io a

cau

sa d

el m

al

seca

do d

e la

tint

a.•N

o se

pue

de le

er n

ada

a ca

usa

del

rom

pim

ient

o de

l pap

el.

•Tin

ta d

e m

ala

calid

ad.

•Im

pres

ora

en m

alas

con

dici

o-ne

s.•M

ater

ial n

o ad

ecua

do.

•Gra

pado

ra e

n m

alas

con

dici

o-ne

s.

Page 32: Memoria Proyecto

Capitulo 3 - Gestión de la Calidad

32

IDENTIFICAR LOS SISTEMAS DE CONTROL

COMPONENTE FUNCIÓN ERROR EFECTO DEL ERROR CAUSA DEL ERROR CONTROLES

CD-Web del Producto.-Entregar información

sobre el producto.

·El CD no funciona.·Página web mal estructurada.·La web, no funciona en algunos

navegadores.•Parada sorpresiva del ordenador y/o

del navegador del usuario.

•CD mal grabado.•Programa desactualizado.•Errores en los CSS

•Revisión periódica de los programas y equipos en los que se trabaja.

Medicamento -Curar el mal a tratar.·Mala Impresión del Cuadernillo.·Folleto se desarma con facilidad.·La tinta tarda en secarse.

•Manchas en el usuario a causa del mal secado de la tinta.

•Impresora en malas condiciones.•Material no adecuado.•Grapadora en malas condiciones.

•Certifi cados de calidad por parte del proveedor.

•Revisión mensual de las máquinas como impresoras y grapadoras.

Folleto-Información detal-

lada del producto en formato papel.

·Mala Impresión del Folleto·Folleto se desarma con facilidad.·La tinta tarda en secarse.

•Manchas en el usuario a causa del mal secado de la tinta.

•No se puede leer nada a causa del rompimiento del papel.

•Impresora en malas condiciones.•Material no adecuado.•Grapadora en malas condiciones.•Tinta de mala calidad.

•Certifi cados de calidad por parte del proveedor.

•Revisión mensual de las máquinas como impresoras y grapadoras.

GRAVEDAD OCURRENCIA DETECCIÓN

CRITERIO G CRITERIO O CRITERIO D

Muy Leve. Es prácticamente imposible que el cliente detecte el error. 1 Excepcionalmente 1 •Es muy poca la posibilidad que el error

llegue al cliente. 1

Leve. Es perceptible por el cliente, pero solo provoca una pequeña molestia. 2-3 Poco probable 2-3 •Baja probabilidad que el error llegue al

cliente. 2-3

Moderada. Produce una instasifacción en el cliente 4-6 Probable 4-6 •Probabilidad mediana que el error llegue

al cliente. 4-6

Alta. Produce una alta instasifacción en el cliente. 7-8 Muy probable 7-8 •Alta probabilidad que el error llegue al

cliente. 7-8

Muy Alta. El error produce problemas de seguridad, compatibilidad y normativa. 9-10 Alto riesgo 9-10 •Probabilidad muy alta que el error llegue

al cliente. 9-10

INDICE DE VALORACIÓN

COMPONENTE FUNCIÓN ERROR EFECTO DEL ERROR CAUSA DEL ERROR CONTROLES G O D IPR

CD

-Web del Producto.-Entregar infor-

mación sobre el producto.

·El CD no funciona.·Página web mal estructurada.·La web, no funciona en algunos

navegadores.

•Parada sorpresiva del orde-nador y/o del navegador del usuario.

•CD mal grabado.•Programa desactualizado.•Errores en los CSS

•Revisión periódica de los programas y equipos en los que se trabaja.

7 1 7 49

Medicamento -Curar el mal a tratar.

·Mala Impresión del Cuadernillo.·Folleto se desarma con facilidad.·La tinta tarda en secarse.

•Manchas en el usuario a causa del mal secado de la tinta.

•Impresora en malas condi-ciones.

•Material no adecuado.•Grapadora en malas condi-

ciones.

•Certifi cados de calidad por parte del proveedor.

•Revisión mensual de las máquinas como impre-soras y grapadoras.

7 1 7 49

Folleto-Información detal-

lada del producto en formato papel.

·Mala Impresión del Folleto·Folleto se desarma con facilidad.·La tinta tarda en secarse.

•Manchas en el usuario a causa del mal secado de la tinta.

•No se puede leer nada a causa del rompimiento del papel.

•Impresora en malas condi-ciones.

•Material no adecuado.•Grapadora en malas condi-

ciones.•Tinta de mala calidad.

•Certifi cados de calidad por parte del proveedor.

•Revisión mensual de las máquinas como impre-soras y grapadoras.

7 1 7 49

Page 33: Memoria Proyecto

C9

33

IDENTIFICAR LOS SISTEMAS DE CONTROL

COMPONENTE FUNCIÓN ERROR EFECTO DEL ERROR CAUSA DEL ERROR CONTROLES

CD-Web del Producto.-Entregar información

sobre el producto.

·El CD no funciona.·Página web mal estructurada.·La web, no funciona en algunos

navegadores.•Parada sorpresiva del ordenador y/o

del navegador del usuario.

•CD mal grabado.•Programa desactualizado.•Errores en los CSS

•Revisión periódica de los programas y equipos en los que se trabaja.

Medicamento -Curar el mal a tratar.·Mala Impresión del Cuadernillo.·Folleto se desarma con facilidad.·La tinta tarda en secarse.

•Manchas en el usuario a causa del mal secado de la tinta.

•Impresora en malas condiciones.•Material no adecuado.•Grapadora en malas condiciones.

•Certifi cados de calidad por parte del proveedor.

•Revisión mensual de las máquinas como impresoras y grapadoras.

Folleto-Información detal-

lada del producto en formato papel.

·Mala Impresión del Folleto·Folleto se desarma con facilidad.·La tinta tarda en secarse.

•Manchas en el usuario a causa del mal secado de la tinta.

•No se puede leer nada a causa del rompimiento del papel.

•Impresora en malas condiciones.•Material no adecuado.•Grapadora en malas condiciones.•Tinta de mala calidad.

•Certifi cados de calidad por parte del proveedor.

•Revisión mensual de las máquinas como impresoras y grapadoras.

INDICE DE VALORACIÓN

COMPONENTE FUNCIÓN ERROR EFECTO DEL ERROR CAUSA DEL ERROR CONTROLES G O D IPR

CD

-Web del Producto.-Entregar infor-

mación sobre el producto.

·El CD no funciona.·Página web mal estructurada.·La web, no funciona en algunos

navegadores.

•Parada sorpresiva del orde-nador y/o del navegador del usuario.

•CD mal grabado.•Programa desactualizado.•Errores en los CSS

•Revisión periódica de los programas y equipos en los que se trabaja.

7 1 7 49

Medicamento -Curar el mal a tratar.

·Mala Impresión del Cuadernillo.·Folleto se desarma con facilidad.·La tinta tarda en secarse.

•Manchas en el usuario a causa del mal secado de la tinta.

•Impresora en malas condi-ciones.

•Material no adecuado.•Grapadora en malas condi-

ciones.

•Certifi cados de calidad por parte del proveedor.

•Revisión mensual de las máquinas como impre-soras y grapadoras.

7 1 7 49

Folleto-Información detal-

lada del producto en formato papel.

·Mala Impresión del Folleto·Folleto se desarma con facilidad.·La tinta tarda en secarse.

•Manchas en el usuario a causa del mal secado de la tinta.

•No se puede leer nada a causa del rompimiento del papel.

•Impresora en malas condi-ciones.

•Material no adecuado.•Grapadora en malas condi-

ciones.•Tinta de mala calidad.

•Certifi cados de calidad por parte del proveedor.

•Revisión mensual de las máquinas como impre-soras y grapadoras.

7 1 7 49

CONCLUSIÓN DEL AMFE:

Analizando el AMFE, paso a paso, la conclusión a la que podemos llegar, es que el producto o pack en sí, como todo elemento, puede tener pro-blemas o fallos durante y después de la producción, pero realizando éste análisis, podemos encontrar posibles soluciones para evitar problemas o errores, donde el único afectado será el cliente.

Page 34: Memoria Proyecto
Page 35: Memoria Proyecto

Capítulo 4

Cálculos deCostes

Page 36: Memoria Proyecto

Capítulo 4 - Cálculos de Costes

36

Teniendo en cuenta la previsión de la tirada y las características del ancho de los pliegos, los resultados de éstos cálculos son los siguientes:

A tener en cuenta:

·La impresión prevista para la mayoría de los elementos, ha sido pensada para ser hecha en impresión digital.·Solo tres elementos, como son la caja del medicamento, el folleto de 24 páginas y la libretita medicamento de 12 páginas, pueden ser también hechas en rotativa u ofset, de acuerdo a la cantidad del tiraje, y a todo el proceso de manipulación que lleva.

REVISTA GRAPADA DE 24 PÁGINAS:

·Tiraje: 2000 ejemplares·Formato: 120 x 260 mm cerrado (240 x 260 mm +3 mm sangre= 246 + 266 mm abierto)·Papel: Estucado Mate de 150 gr/m2

·Sangrado: 3 mm.·Mácula: 5%·Precio: 1,30€/Kg de Papel·Tamaño: Pliego SRA3 450 x 320 mm·Tintas: 4+4

Considerando que el tamaño del pliego es de 450 x 320 mm:

450/246 = 1 | 320/266 = 1

Por lo tanto, en el pliego a utilizar para la impresión caben 2 páginas por cara, lo que nos da 4 páginas por pliego.

24 Páginas por Revista/4 Páginas por pliego = 6 pliegos por revista2000 ejemplares x 6 pliegos/revista = 12.000 pliegos

12000 pliegos x 1,05 = 12.600 pliegos12.600 pliegos/500 pliegos por resma = 25,2 resmas

Gramaje = Masa/Superfi cie = 150 gr/m2 x 0,45 x 0,32 m2 = 21,6 gr/pliegoMasa Total = 25,2 resmas x 500 pliegos/resma x 21,6 gr/plec = 272.160 gramos : 1000 = 272,16 Kg

Coste Total = 272w,16 kg x 1,30€ kg/papel = 353,8€

Page 37: Memoria Proyecto

C4 - C7 - C8

37

ETIQUETAS SUPERIOR E INFERIOR:

·Tiraje: 2000 ejemplares·Formato: 231 x 96 mm (231 x 96 mm + 3 mm sangre = 237 x 102 mm)·Papel: Adhesivo Mate de 200 gr/m2

·Sangrado: 3 mm.·Mácula: 5%·Precio: 1,80€/Kg de Papel·Tamaño: Pliego SRA3 450 x 320 mm·Tintas: 4+0

Considerando que el tamaño del pliego es de 450 x 320 mm:

450/102 = 4 | 320/237 = 1

Por lo tanto, en el pliego a utilizar para la impresión caben 4 páginas por cara, mientras que la otra cara no se imprime al ser papel adhesivo.

2 Etiquetas por Caja/4 Páginas por pliego = 0,5 pliegos por caja.2000 Ejemplares x 0,5 pliegos/caja = 1000 pliegos

1000 pliegos x 1,05 = 1.050 pliegos1.050 pliegos/500 pliegos por resma = 2,1 resmas

Gramaje = Masa/Superfi cie = 200 gr/m2 x 0,45 x 0,32 m2 = 28,8 gr/pliegoMasa Total = 2,1 resmas x 500 pliegos/resma x 28,8 gr/plec = 30.240 gr : 1000 = 30,2 Kg

Coste Total = 30,2 Kg x 1,80€ kg/papel = 54,36 €

Teniendo en cuenta que por cada caja son 1 etiqueta superior y otra inferior, en total son 4000 etiquetas; 2000 inferiores y 2000 supe-riores.

Por lo tanto 54,36 € x 2 = 108,72 €

Page 38: Memoria Proyecto

Capítulo 4 - Cálculos de Costes

38

ETIQUETAS LATERALES:

·Tiraje: 2000 ejemplares·Formato: 116 x 31 mm (116 x 31mm + 3 mm sangre = 122 x 102 mm)·Papel: Adhesivo Mate de 200 gr/m2

·Sangrado: 3 mm.·Mácula: 5%·Precio: 1,80€/Kg de Papel·Tamaño: Pliego SRA3 450 x 320 mm·Tintas: 4+0

Considerando que el tamaño del pliego es de 450 x 320 mm:

450/37 = 12 | 320/122 = 2

2 Etiquetas por Caja/24 Páginas por pliego = 0,0833 pliegos por caja.2000 Ejemplares x 0,5 pliegos/caja = 166,6 pliegos

1000 pliegos x 1,05 = 175 pliegos1.050 pliegos/500 pliegos por resma = 0,35 resmas

Gramaje = Masa/Superfi cie = 200 gr/m2 x 0,45 x 0,32 m2 = 28,8 gr/pliegoMasa Total = 0,35 resmas x 500 pliegos/resma x 28,8 gr/plec = 5.040 gr : 1000 = 5,4 Kg

Coste Total = 5,4 Kg x 1,80€ kg/papel = 9,72 €

Teniendo en cuenta que por cada caja son 2 etiquetas laterales, en total son 4000 etiquetas; 2000 derecha y 2000 izquierda.Por lo tanto 9,72 € x 2 = 19,44 €

Page 39: Memoria Proyecto

C4 - C7 - C8

39

ETIQUETAS DELANTERA Y TRASERA:

·Tiraje: 2000 ejemplares·Formato: 231 x 31 mm (231 x 31mm + 3 mm sangre = 237 x 37 mm)·Papel: Adhesivo Mate de 200 gr/m2

·Sangrado: 3 mm.·Mácula: 5%·Precio: 1,80€/Kg de Papel·Tamaño: Pliego SRA3 450 x 320 mm·Tintas: 4+0

Considerando que el tamaño del pliego es de 450 x 320 mm:

450/37 = 12 | 320/231 = 1

2 Etiquetas por Caja/12 Páginas por pliego = 0,166 pliegos por caja.2000 Ejemplares x 0,166 pliegos/caja = 332 pliegos

332 pliegos x 1,05 = 349 pliegos349 pliegos/500 pliegos por resma = 0,7 resmas

Gramaje = Masa/Superfi cie = 200 gr/m2 x 0,45 x 0,32 m2 = 28,8 gr/pliegoMasa Total = 0,7 resmas x 500 pliegos/resma x 28,8 gr/plec = 10.080 gr : 1000 = 10,80 Kg

Coste Total = 10,80 Kg x 1,80€ kg/papel = 19,44 €

Teniendo en cuenta que por cada caja son 2 etiquetas, una enfrente, y la otra en la parte de atrás, en total son 4000 etiquetas; 2000 derecha y 2000 izquierda.

Por lo tanto 19,44 € x 2 = 38,88 €

Page 40: Memoria Proyecto

Capítulo 4 - Cálculos de Costes

40

PROSPECTO DEL MEDICAMENTO:

·Tiraje: 2000 ejemplares·Formato: DIN A5 (148 x 210mm + 3 mm sangre = 154 x 216 mm)·Papel: Papel Ofset de 100 gr/m2

·Sangrado: 3 mm.·Mácula: 5%·Precio: 1,10€/Kg de Papel·Tamaño: Pliego SRA3 450 x 320 mm·Tintas: 1+0

Considerando que el tamaño del pliego es de 450 x 320 mm:

450/216 = 2 | 320/154 = 2

1 Prospecto por Medicamento/4 Páginas por pliego = 0,25 pliegos por caja.2000 Ejemplares x 0,25 pliegos/caja = 500 pliegos

500 pliegos x 1,05 = 525 pliegos525 pliegos/500 pliegos por resma = 1,05 resmas

Gramaje = Masa/Superfi cie = 100 gr/m2 x 0,45 x 0,32 m2 = 14,4 gr/pliegoMasa Total = 1,05 resmas x 500 pliegos/resma x 14,4 gr/plec = 7.560 gr : 1000 = 7,5 Kg

Coste Total = 7,5 Kg x 1,10€ kg/papel = 8,316 €

Page 41: Memoria Proyecto

C4 - C7 - C8

41

ETIQUETA DEL CD O DVD:

·Tiraje: 2000 ejemplares·Formato: 120 x 120 (120 x 120 mm + 3 mm = 126 x 126 mm)·Papel: Adhesivo Mate de 200 gr/m2

·Sangrado: 3 mm.·Mácula: 5%·Precio: 1,80€/Kg de Papel·Tamaño: Pliego SRA3 450 x 320 mm·Tintas: 4+0

Considerando que el tamaño del pliego es de 450 x 320 mm:

450/126 = 3 | 320/126 = 2

1 Etiqueta por CD o DVD/6 Páginas por pliego = 0,166 pliegos por caja.2000 Ejemplares x 0,166 pliegos/caja = 332 pliegos

332 pliegos x 1,05 = 349 pliegos349 pliegos/500 pliegos por resma = 0,7 resmas

Gramaje = Masa/Superfi cie = 200 gr/m2 x 0,45 x 0,32 m2 = 28,8 gr/pliegoMasa Total = 0,7 resmas x 500 pliegos/resma x 28,8 gr/plec = 10.080 gr : 1000 = 11 Kg

Coste Total = 11 Kg x 1,80€ kg/papel = 20 €

Page 42: Memoria Proyecto

Capítulo 4 - Cálculos de Costes

42

CUBIERTA DEL CD O DVD:

·Tiraje: 2000 ejemplares·Formato: 122 x 120 (244 x 120 mm abierto + 3 mm = 250 x 126 mm)·Papel: Estucado Mate de 300 gr/m2

·Sangrado: 3 mm.·Mácula: 5%·Precio: 2 €/Kg de Papel·Tamaño: Pliego SRA3 450 x 320 mm·Tintas: 4+4

Considerando que el tamaño del pliego es de 450 x 320 mm:

450/126 = 3 | 320/250 = 1

4 Páginas por CD o DVD por Caja/12 Páginas por pliego = 0,33 pliegos por CD o DVD2000 Ejemplares x 0,33 pliegos/caja = 660 pliegos

660 pliegos x 1,05 = 693 pliegos693 pliegos/500 pliegos por resma = 1,39 resmas

Gramaje = Masa/Superfi cie = 300 gr/m2 x 0,45 x 0,32 m2 = 43,2 gr/pliegoMasa Total = 1,39 resmas x 500 pliegos/resma x 43,2 gr/plec = 30.024 gr : 1000 = 30,024 Kg

Coste Total = 30,024 Kg x 2 € kg/papel = 60,048 €

Page 43: Memoria Proyecto

C4 - C7 - C8

43

MEDICAMENTO:

·Tiraje: 2000 ejemplares·Formato: 118 x 43 (236 x 43 mm abierto + 3 mm = 242 x 49 mm)·Papel: Estucado Mate de 300 gr/m2

·Sangrado: 3 mm.·Mácula: 5%·Precio: 2 €/Kg de Papel·Tamaño: Pliego SRA3 450 x 320 mm·Tintas: 4+4

Considerando que el tamaño del pliego es de 450 x 320 mm:

450/242 = 1 | 320/49 = 6

12 Páginas por Medicamento/24 Páginas por pliego = 0,5 pliegos por Medicamento2000 Ejemplares x 0,5 pliegos/caja = 1000 pliegos

1000 pliegos x 1,05 = 1050 pliegos1050 pliegos/500 pliegos por resma = 2,1 resmas

Gramaje = Masa/Superfi cie = 300 gr/m2 x 0,45 x 0,32 m2 = 43,2 gr/pliegoMasa Total = 2,1 resmas x 500 pliegos/resma x 43,2 gr/plec = 45.360 gr : 1000 = 45,3 Kg

Coste Total = 45,3 Kg x 2 € kg/papel = 90,6 €

Page 44: Memoria Proyecto

Capítulo 4 - Cálculos de Costes

44

PACKAGING MEDICAMENTO:

·Tiraje: 2000 ejemplares·Formato: 155 x 195 (Medida del Packaging extendido)·Papel: Estucado Mate de 300 gr/m2

·Sangrado: ·Mácula: 5%·Precio: 2 €/Kg de Papel·Tamaño: Pliego SRA3 450 x 320 mm·Tintas: 4+0

Considerando que el tamaño del pliego es de 450 x 320 mm:

450/195 = 2 | 320/155 = 2

1 Packaging por Medicamento/4 Páginas por pliego = 0,25 pliegos por Packaging2000 Ejemplares x 0,25 pliegos/caja = 500 pliegos

500 pliegos x 1,05 = 525 pliegos525 pliegos/500 pliegos por resma = 1,05 resmas

Gramaje = Masa/Superfi cie = 300 gr/m2 x 0,45 x 0,32 m2 = 43,2 gr/pliegoMasa Total = 1,05 resmas x 500 pliegos/resma x 43,2 gr/plec = 22.680 gr : 1000 = 23 Kg

Coste Total = 23 Kg x 2 € kg/papel = 46 €

Page 45: Memoria Proyecto

C4 - C7 - C8

45

Debido a las características de algunos elementos en el pack, éstos, al igual que todos, podrían ser impresos en ofset, pero a causa de su proceso de postimpresión, que consiste, en hendido, cortado, grapado y cortado, como son el folleto y el medicamento, y troquelado o cortado, en el caso del packaging del medicamento, he optado por hacer los cálculos de las planchas a utilizar.

REVISTA GRAPADA DE 24 PÁGINAS:

·Tiraje: 2000 ejemplares·Formato: 120 x 260 mm cerrado (240 x 260 mm +3 mm sangre= 246 + 266 mm abierto)·Papel: Estucado Mate de 150 gr/m2

·Sangrado: 3 mm.·Mácula: 5%·Precio: 1,30€/Kg de Papel·Tamaño: 1000 x 700 mm·Tintas: 4+4

Considerando que el tamaño del pliego es de 1000 x 700 mm:

1000/246 = 4 | 700/266 = 8

24 Páginas por Revista/32 Páginas por pliego = 0,75 pliegos por revista2000 ejemplares x 0,75 pliegos/revista = 1.500 pliegos

1.500 pliegos x 1,05 = 1.575 pliegos1.575 pliegos/500 pliegos por resma = 3,15 resmas

Gramaje = Masa/Superfi cie = 150 gr/m2 x 1 x 0,70 m2 = 105 gr/pliegoMasa Total = 3,15 resmas x 500 pliegos/resma x 105 gr/plec = 165.375 gramos : 1000 = 165,3 Kg

Coste Total = 165,3 kg x 1,30€ kg/papel = 214,89 €

Page 46: Memoria Proyecto

Capítulo 4 - Cálculos de Costes

46

MEDICAMENTO:

·Tiraje: 2000 ejemplares·Formato: 118 x 43 (236 x 43 mm abierto + 3 mm = 242 x 49 mm)·Papel: Estucado Mate de 300 gr/m2

·Sangrado: 3 mm.·Mácula: 5%·Precio: 2 €/Kg de Papel·Tamaño: 1000 x 700 mm·Tintas: 4+4

Considerando que el tamaño del pliego es de 1000 x 700 mm:

1000/242 = 4 | 700/49 = 14

12 Páginas por Medicamento/112 Páginas por pliego = 0,107 pliegos por revista2000 ejemplares x 0,107 pliegos/revista = 214 pliegos

214 pliegos x 1,05 = 225 pliegos225 pliegos/500 pliegos por resma = 0,45 resmas

Gramaje = Masa/Superfi cie = 300 gr/m2 x 1 x 0,70 m2 = 210 gr/pliegoMasa Total = 0,45 resmas x 500 pliegos/resma x 210 gr/plec = 47.250 gramos : 1000 = 47,25 Kg

Coste Total = 47,25 kg x 2€ kg/papel = 94,5 €

Page 47: Memoria Proyecto

C4 - C7 - C8

47

PACKAGING MEDICAMENTO:

·Tiraje: 2000 ejemplares·Formato: 155 x 195 (Medida del Packaging extendido)·Papel: Estucado Mate de 300 gr/m2

·Sangrado: ·Mácula: 5%·Precio: 2 €/Kg de Papel·Tamaño: 1000 x 700 mm·Tintas: 4+0

Considerando que el tamaño del pliego es de 1000 x 700 mm:

1000/155 = 6 | 700/195 = 3

1 Packaging por Pliego/18 Packagings por pliego = 0,05 pliegos por packaging2000 ejemplares x 0,05 pliegos/packaging = 100 pliegos

100 pliegos x 1,05 = 105 pliegos105 pliegos/500 pliegos por resma = 0,21 resmas

Gramaje = Masa/Superfi cie = 300 gr/m2 x 1 x 0,70 m2 = 210 gr/pliegoMasa Total = 0,21 resmas x 500 pliegos/resma x 210 gr/plec = 22.050 gramos : 1000 = 22 Kg

Coste Total = 22 kg x 2€ kg/papel = 44 €

Page 48: Memoria Proyecto

Capítulo 4 - Cálculos de Costes

48

PRESUPUESTOS

En éste apartado se muestran los presupuestos desglosados para cada elemento que compone el pack.

Folleto

Colección La Cura Contra el Mal de

Páginas Folleto 24

Ancho Página 120 mm

Alto Página 260 mm

Encuadernación Cosido a dos grapas

Impresión Digital 4+4Ofset 4+4

Plegado 6 de 4 páginas (Digital)1 de 32 páginas (Ofset)

Tiraje Neto 2000 Ejemplares

Gramaje Papel 150 gr/m2

Total Resmas 25,2 Resmas (Digital)3,15 Resmas (Ofset)

Total Peso Resmas 272,16 Kg. (Digital)165,3 Kg. (Ofset)

Precio Kg de Papel 1,30

Costo Total Papel 353,8 (Digital)214,89 (Offset)

Medicamento

Páginas Medicamento 12

Ancho Página 118 mm

Alto Página 43 mm

Encuadernación Cosido a dos grapas

Impresión Digital 4+4Ofset 4+4

Plegado 1 de 24 páginas (Digital)1 de 112 páginas (Ofset)

Tiraje Neto 2000 Ejemplares

Gramaje Papel 300 gr/m2

Total Resmas 2,1 Resmas (Digital)0,45 Resmas (Ofset)

Total Peso Resmas 45,3 Kg (Digital)47,25 Kg (Ofset)

Precio Kg de Papel 2

Costo Total Papel 90,60 (Digital)94,50 (Ofset)

Packaging Medicamento

Páginas 1

Ancho Página 155 mm

Alto Página 195 mm

Impresión Digital 4+0Ofset 4+0

Tiraje Neto 2000 Ejemplares

Gramaje Papel 300 gr/m2

Total Resmas 1,05 Resmas (Digital)0,21 Resmas (Ofset)

Total Peso Resmas 23 Kg (Digital)22 Kg (Ofset)

Precio Kg de Papel 2

Costo Total Papel 46 (Digital)44 (Ofset)

Page 49: Memoria Proyecto

C4 - C7 - C8

49

Cubierta CD o DVD

Colección La Cura Contra el Mal de

Páginas Cubierta 4

Ancho Página 122 mm

Alto Página 120 mm

Encuadernación Hendido

Impresión Digital 4+4

Plegado 1 de 12

Tiraje Neto 2000 Ejemplares

Gramaje Papel 300 gr/m2

Total Resmas 1,39 Resmas

Total Peso Resmas 30,024 Kg

Precio Kg de Papel 2

Costo Total Papel 60,048

Etiqueta CD o DVD

Colección La Cura Contra el Mal de

Páginas 1

Ancho Página 120 mm

Alto Página 120 mm

Impresión 4+0 Digital

Plegado 1 de 6 Páginas

Tiraje Neto 2000 Ejemplares

Gramaje Papel 200 gr/m2

Total Resmas 0,7 Resmas

Total Peso Resmas 11 Kg

Precio Kg de Papel 1,80

Costo Total Papel 20

Prospecto Medicamento

Colección La Cura Contra el Mal de

Páginas 1

Ancho Página 148 mm

Alto Página 210 mm

Impresión Digital 1+0

Plegado 1 de 4

Tiraje Neto 2000 Ejemplares

Gramaje Papel 100 gr/m2

Total Resmas 1,05 Resmas

Total Peso Resmas 7,5 Kg

Precio Kg de Papel 1,10

Costo Total Papel 8,316

Etiquetas Trasera y Frontal

Colección La Cura Contra el Mal de

Páginas 1 de cada

Ancho Página 231 mm

Alto Página 31 mm

Impresión Digital 4+0

Plegado 1 de 12

Tiraje Neto 4000 Ejemplares (2000 de cada etiqueta)

Gramaje Papel 200 gr/m2

Total Resmas 0,7 Resmas

Total Peso Resmas 10,80 Kg

Precio Kg de Papel 1,80

Costo Total Papel 38,88

Page 50: Memoria Proyecto

Capítulo 4 - Cálculos de Costes

50

Etiquetas Laterales (Derecha e Izquierda)

Colección La Cura Contra el Mal de

Páginas 1 de cada

Ancho Página 116 mm

Alto Página 31 mm

Impresión Digital 4+0

Plegado 1 de 24

Tiraje Neto 4000 Ejemplares (2000 de cada etiqueta)

Gramaje Papel 200 gr/m2

Total Resmas 0,35 Resmas

Total Peso Resmas 5,4 Kg

Precio Kg de Papel 1,80

Costo Total de Papel 19,44

Etiquetas Superior e Inferior

Colección La Cura Contra el Mal de

Páginas 1 de cada

Ancho Página 231 mm

Alto Página 96 mm

Impresión Digital 4+0

Plegado 1 de 4

Tiraje Neto 4000 Ejemplares (2000 de cada etiqueta)

Gramaje Papel 200 gr/m2

Total Resmas 2,1 Resmas

Total Peso Resmas 30,2 Kg

Precio Kg de Papel 1,80

Costo Total de Papel 108,72

Nido Contenedor Medicamento

Páginas 1

Ancho Página 270 mm

Alto Página 140 mm

Gramaje Papel 300 gr/m2

Tiraje Neto 2000 Ejemplares

Caja del Pack

Ancho Caja 270 mm

Largo Caja 140 mm

Alto Caja 50 mm

Tiraje Neto 2000 Ejemplares

Gramaje Papel Cartón Microcanal Canal B

Coste Total Papel Impresión Digital

Folleto 353,8

Medicamento 90,80

Packaging Medicamento 46

Cubierta CD o DVD 60,048

Etiqueta CD o DVD 20

Prospecto Medicamento 8,316

Etiquetas Trasera Y Frontal 38,88

Etiquetas Laterales 19,44

Etiquetas Superior e Inferior 108,72

Coste Total 746,004

Page 51: Memoria Proyecto

C4 - C7 - C8

51

Costes Impresión Ofset

Folleto 214,89

Medicamento 94,50

Packaging Medicamento 44

Coste Total Impresión Ofset 353,39

Costes Impresión Ofset y Digital

Folleto (Ofset) 214,89

Medicamento (Ofset) 94,50

Packaging Medicamento (Ofset) 44

Cubierta CD o DVD (Digital) 60,048

Etiqueta CD o DVD (Digital) 20

Prospecto Medicamento (Digital) 8,316

Etiquetas Trasera y Frontal (Digital) 38,88

Etiquetas Laterales (Digital) 19,44

Etiquetas Superior e Inferior (Digital) 108,72

Coste Total 608,794

Resmas Totales Utilizadas

Resma 100 gr/m2 1,05

Resma 150 gr/m2 25,2 Resmas (Digital)0,45 Resmas (Ofset)

Resma 200 gr/m2 3,85

Resma 300 gr/m2 4,54 Resmas (Digital)0,66 Resmas (Ofset)

Total Resmas Impresión Digital 34,64 Resmas

Total Resmas Impresión Ofset 1,11 Resmas

Costos de Transporte (Variables)

Combustible 600

Peaje 400

Costo Total Transporte 1000

Costes Fijos

Luz 550

Agua 300

Telefono e Internet 250

Gas Natural 150

Alquiler 2000

Sueldos 9000

Seguridad Social 584,50

Total Costes Fijos 12.834,50

Costes Variables

Papel 240

Toner 456

Tintas Impresoras 204,08

Servicios de Impresión Externalizados (21% IVA) 736,64

Corrección 504

Maquetación 672

Diseño 840

Compaginación 420

Diseño Web 600

Total Costes Variables (Incluyendo Costos de Transporte) 5.672,72

Costo Variable Unitario 2,83

Costo Fijo Unitario 6,41

Costo Total Unitario 9,24

PVP (21% IVA) 10,45

Page 52: Memoria Proyecto

Capítulo 4 - Cálculos de Costes

52

CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO:

Con éste ejercicio o fórmula, sabremos la cantidad determinada de ventas necesarias para obtener benefi cios. Considerando en que tenemos una tirada de 2000 ejemplares y basandonos en que el PVP del producto es de 10,45 €, y se venden una cantidad de 2000 cajas al mes.

Punto Muerto = Costos Fijos/1-(Costos Variables/Ventas)

Punto Muerto = 12.834,50/1-(5.672,72/20.900)Punto Muerto = 12.834,22

EJEMPLARES A PARTIR DE LOS CUALES GENERARÍA BENEFICIOS:

La cantidad de ejemplares que se necesitan vender para comenzar a obtener ganancias es de 12.834,22 ejemplares. Un ejemplar menos, generaría pérdidas, mientras que un ejemplar más, generaría ganancias.

Page 53: Memoria Proyecto

C4 - C7 - C8

53

Page 54: Memoria Proyecto
Page 55: Memoria Proyecto

Capítulo 5

Preimpresión

Page 56: Memoria Proyecto

Capítulo 5 - Preimpresión

56

IMÁGENES:

En el siguiente apartado se muestra el listado de las imágenes utilizadas en los distintos elementos del producto.

CATÁLOGO:

A tener en cuenta, que cada una de las imágenes en el folleto, está en CMYK, y como mínimo a 300 dpi.

Page 57: Memoria Proyecto

C5 - C6

57

ETIQUETAS:

Para éstos elementos se han usado imágenes tanto en las etiquetas superiores e inferiores, como en las etiquetas delantera y trasera. En las etiquetas laterales no se han usado imágenes.

A tener en cuenta, que cada una de las imágenes en el folleto, está en CMYK, y como mínimo a 300 dpi.

Page 58: Memoria Proyecto
Page 59: Memoria Proyecto

Capítulo 6

Web yPublicaciónDigital

Page 60: Memoria Proyecto

Capítulo 6 - Web y Publicación Digital

60

WEB Y PUBLICACIÓN DIGITAL:

Para éste producto se pide realizar una página web, que debe estar estructurada, y realizada a través de CSS externos.El catálogo debe ser subido a una página web (Ej.: Issuu) para poder visualizarla de forma digital. La publicación debe ser insertada a la web, a través del código HTML que genera la página.

En la página siguiente, se puede apreciar el árbol o mapa web, que muestrab como se estructurará la página web.

Page 61: Memoria Proyecto

C6

61

Inicio

Quienes SomosProductos Contacto

Page 62: Memoria Proyecto
Page 63: Memoria Proyecto

Capítulo 7

Materiales deDiseño

Page 64: Memoria Proyecto

Capítulo 7 - Materiales de Diseño

64

MATERIALES DE DISEÑO UTILIZADOS DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN:

ETIQUETAS INFERIOR Y SUPERIOR:

Tipografía Utilizada: Helvetica Neue, Impact

¿Cómo usar el pack?

•Abra la caja y revise el contenido.•Lea el folleto informativo.•Lea el prospecto del medicamento•Ingiera, via ocular, el medicamento.•Inserte el DVD informativo en el lector de su PC o MAC.•Revise la web.•Siga los consejos aprendidos, remueva su conciencia, viaje, lea, y no sea ignorante

Page 65: Memoria Proyecto

C1 - C2

65

ETIQUETAS LATERALES:

Tipografía Utilizada: Helvetica Neue

ETIQUETAS DELANTERA Y TRASERA:

Tipografía Utilizada: Adobe Garamond

LOTE: 001

“LA CURA CONTRA EL MAL DE LA IGNORANCIA” es un producto registrado por LA CURA CONTRA EL MAL DE S.L.Carrer del Taulat 100, 08005 Barcelona, España

© 2013 Todos los Derechos Reservados

“El primer paso de la ignorancia es presumir de saber...”Baltasar Gracián

Page 66: Memoria Proyecto

Capítulo 7 - Materiales de Diseño

66

PACKAGING MEDICAMENTO:

Tipografía Utilizada: Helvetica Neue

La Cura contra el m

al de S.L.

Carrer del Taulat 100

08005 Barcelona

ww

w.lacura.cat

12 Paginas de S

abiduria

Com

ercializado por

12 P

agin

as d

e S

abid

uria

Com

erci

aliz

ado

por

Cada p·gina contiene frases relacionadas con la ignorancia.

Mantener al alcance y a la vista de todo aquel que busca el conocim

iento.S

in receta mÈdica.

Para m

ayor informaciÛ

n, consultar el prospecto.VÕ

A O

CU

LAR

REF LCCEMD-007

LOTE 001

9999

00.1

999900.1

Page 67: Memoria Proyecto

C1 - C2

67

ETIQUETA CD:

Tipografía Utilizada: Impact, Helvetica Neue

Page 68: Memoria Proyecto

Capítulo 7 - Materiales de Diseño

68

PÁGINAS CUBIERTA DEL CD:

Exterior

Interior

GrabaciónyEdiciónNachoMartínez

DiseñoWebNachoMartínez

MaquetaciónNachoMartínez

LACURACONTRAELMALDELAIGNORANCIA©esunpro-ductodeLACURACONTRAELMALDES.L

CarrerdelTaulat100,08005,Barcelona

Page 69: Memoria Proyecto

C1 - C2

69

LOGO E IMAGEN CORPORATIVA:

Colores, dimensiones, retículas y tipografías utilizadas en el logo y la imagen corporativa.

COLORES Y COMBINACIONES.

C=4 R=234M=14 G=206Y=60 B=117K=8

C=70 R=57M=15 G=169Y=0 B=220K=0

Negro sobre blanco.

Blanco sobre negro.

Dorado sobre azul

Azul sobre dorado

Page 70: Memoria Proyecto

Capítulo 7 - Materiales de Diseño

70

COLORES Y COMBINACIONES DE LA IMAGEN CORPORATIVA:

C=0 R=26M=75 G=23Y=100 B=27K=0

C=0 R=26M=0 G=23Y=0 B=27K=100

C=0 R=255M=0 G=255Y=0 B=255K=0

Negro sobre blanco.

Blanco sobre negro.

Page 71: Memoria Proyecto

C1 - C2

71

RETÍCULA DEL LOGO E IMAGEN CORPORATIVA:

RETÍCULA LOGO DEL PRODUCTO:La retícula del logo, es de 24X x 7X, donde cada X equivale a 10 mm.

RETÍCULA IMAGEN CORPORATIVALa retícula de la imagen corporativa, es de 8X x 8X, donde cada X equivale a 10 mm.

Page 72: Memoria Proyecto

Capítulo 7 - Materiales de Diseño

72

DIMENSIONES DEL LOGO:

Logo al 100%

Logo al 75%

Logo al 50%

Logo al 25%

Logo al 10%

Page 73: Memoria Proyecto

C1 - C2

73

TIPOGRAFÍAS DEL LOGO Y DE LA IMAGEN CORPORATIVA:

Justifi cación de colores logo e imagen corporativa:

ABCDEFGHIJKLMabcdefghijklm

ABCDEFGHIJKLMabcdefghijklm

Tipografía Principal: Impact

Tipografía Principal: Helvetica Neue Regular

El diseño del logo se basa en tres elementos:1.-Tipografía: Al mal a tratar se pretende darle importancia, por lo tanto la tipografía elegida es Impact, mientras que la tipografía secundaria es una Helvetica Neue Regular.2.-Símbolos: Los símbolos que encabezan el logo, son un par de tiritas cruzadas y una fl echa con dirección ascendente. La primera es la simbología o imagotipo de la empresa, mientras que el segundo imagotipo, representa el mal a tratar, la fl echa hacia arriba, indica la búsqueda del conocimiento.3.- Colores: De acuerdo a estudios realizados, para encontrar un color idóneo para el producto, se ha optado por usar el azul y el dorado, por que ambos colores representan el cono-cimiento y la sabiduría. De hecho muchas universidades, en sus imágenes corporativas, usan el azúl, como color principal.

El diseño se basa en la tipografía Impact y Helvetica, de color blanco sobre un fondo de color rojo. Bajo la tipografía, se ubica un par de tiritas cruzadas, que simbolizan que nuestra empresa está pre-parada para curar cualquier mal.Los colores elegidos son el rojo, que representa fuerza y liderazgo, el negro que representa seriedad, y el blanco, que representa limpieza y/o pureza.

Page 74: Memoria Proyecto
Page 75: Memoria Proyecto

C1 - C2

75

RETÍCULA FOLLETO:

La retícula se justifi ca, ya que debido a su forma, y para un formato tan pequeño, es la que mejor se ajusta a las necesidades que se me presentan para desarrollar éste trabajo.La retícula se compone de 4 celdas de alto, por 2 celdas de ancho en cada página, con una separación de 5 mm entre celda y celda.

Page 76: Memoria Proyecto

Capítulo 7 - Materiales de Diseño

76

ESTILOS DE PARRAFO, ESTILOS DE CARÁCTER Y PÁGINAS MAESTRAS DEL FOLLETO:

Estilos de Parrafo:

•Respuestas a la Ignorancia -Tipografía: AG Old Face Regular -Cuerpo: 10 -Interlineado: 12

•Descripción de Productos -Tipografía: Helvetica CE Medium -Cuerpo: 8 -Interlineado: 10

•Titulares Catálogo -Tipografía: Impact Regular -Cuerpo: 12 -Interlineado: 17

•Parrafo Música -Tipografía: AG Schoolbook Alt -Cuerpo: 8 -Interlineado: 10

•Parrafo Entrevistas -Tipografía: AG Book Rounded Regular -Cuerpo: 8 -Interlineado: 10

•Negrita Entrevistas -Tipografía: AG Book Rounded Bold -Cuerpo: 8 -Interlineado: 10

•Opiniones Parrafo -Tipografía: Bembo Regular -Cuerpo: 8 -Interlineado: 10

•Parrafo Listas -Tipografía: Adobe Garamond Regular -Cuerpo: 10 -Interlineado: 12

•Parrafo Viajes -Tipografía: Bembo -Cuerpo: 8 -Interlineado: 10

Page 77: Memoria Proyecto

C1 - C2

77

ESTILOS DE CARÁCTER:

•Música Titular -Tipografía: Stencil Regular -Cuerpo: 67

•Música Subtitular -Tipografía: AG Schoolbook ALT -Cuerpo: 21

•Entrevistas Titular -Tipografía: Alfredo Heavy Regular -Cuerpo: 33

•Subtitular Entrevistas -Tipografía: Helvetica Cyrilic Bold OTF -Cuerpo: 11

•Indice Negritas -Tipografía: Helvetica Neue LT Com 85 Heavy -Cuerpo: 14

•Negrita Ignorancia -Tipografía: Adobe Garamond Bold -Cuerpo: 10

•Ignorancia Subtitular -Tipografía: Berthold Akzidenz Grotesk Medium -Cuerpo: 18

•Ignorancia Titular -Tipografía: Berthold Akzidenz Grotesk Super -Cuerpo: 60

•Subtitular Viajes -Tipografía: High Tower Text Regular -Cuerpo: 15

•Einstein -Tipografía: Adobe Garamond Regular -Cuerpo: 14

•Preguntas La Ignorancia -Tipografía: AG Old Face Medium -Cuerpo: 10

•Viajes Negrita -Tipografía: Bembo Bold OsF -Cuerpo: 8

•Viajes Titular -Tipografía: High Tower Text Regular -Cuerpo: 75

Page 78: Memoria Proyecto

Capítulo 7 - Materiales de Diseño

78

PÁGINAS MAESTRAS:

El folleto, contiene 5 páginas maestras, cada una con la misma retícula modular, para una buena distribución de los elementos en la página.Tener en cuenta que el folleto mide 120 x 260 mm, cerrado.

Page 79: Memoria Proyecto

C1 - C2

79

HERRAMIENTAS UTILIZADAS:

Programas que se han utilizado para el diseño de los logos han sido:-Adobe Illustrator CS4

Programas que se han utilizado para el diseño de las etiquetas de la caja:-Adobe Illustrator CS4

Programas que se han utilizado para el diseño de la cubierta y etiqueta del CD:-Adobe In Design CS4

Programas que se han utilizado para el diseño y maquetación del Prospecto del Medicamento:-Adobe In Design CS4

Programas que se han utilizado para el diseño y maquetación del Medicamento:-Adobe In Design CS4

Programas que se han utilizado para el diseño y maquetación del Packaging del Medicamento:-Adobe Illustrator CS4-Adobe In Design CS4

Programas que se han utilizado para el retoque de imágenes:-Adobe Photoshop CS4-Adobe Photoshop CS6

Programas que se han utilizado para el diseño y maquetación de textos del folleto de 24 páginas:-Adobe In Design CS4

Page 80: Memoria Proyecto

Capítulo 7 - Materiales de Diseño

80

PALETAS DE COLORES PARA EL LOGO:

Se muestran la gama de colores que podría soportar a cualquiera de las versiones del logo.

Page 81: Memoria Proyecto

C1 - C2

81

PALETA DE COLORES PARA LA IMAGEN CORPORATIVA:

Se muestra la gama de colores que podría soportar a cualquiera de las versiones de la imagen corporativa.

Page 82: Memoria Proyecto
Page 83: Memoria Proyecto

Capítulo 8

Valoración del Proyectode Síntesis

Page 84: Memoria Proyecto

Capítulo 8 - Valoración

84

Page 85: Memoria Proyecto

Proyecto de Síntesis

85

Ha sido un proceso largo, lleno de interrogantes, investigación y busqueda de respuestas para poder desarrollar un producto de calidad.

Si tengo que valorar y/o evaluar el proyecto, lo valoro de buena forma. He aprendido a diseñar de verdad, realizando trabajos de inves-tigación previos, en todos los sentidos, para poder ubicar el producto dentro del mercado, y que éste guste al consumidor. Un trabajo interesante, lo que tendremos que hacer una vez ya estemos metidos de lleno en el mundo laboral que rodea al diseñador.

No ha sido un trabajo fácil, pero ha sido interesante la experiencia de aprender, investigar y encontrar las respuestas a diversos proble-mas que surgieron durante éste último mes.

He aprendido a hacer de buena forma, con éste proyecto; a realizar estudios de mercado, fi chas y cálculos de producción, diseñar y hasta plantearme algunas soluciones, cuando veía que el proyecto no avanzaba.

Page 86: Memoria Proyecto
Page 87: Memoria Proyecto