Memoria Juan Pablo Andrade (5)

77
Resumen El presente trabajo aborda la problemática que implica la implementación de un sistema de navegación satelital de alta precisión y reportabilidad de perforadoras de producción de Servicios Mineros Tricomin S.A. en Minera Los Pelambres, donde se estudió tantos los aspectos técnicos propios de un sistema de estas características como el factor humano que muchas veces resulta ser una de las variables mas complejas de controlar. La metodología utilizada para llevar a cabo este estudio y poder evaluar el estado de implementación en el que se encuentra este sistema, consta de la compilación de antecedentes de su puesta en marcha, campañas de recopilación de datos tanto de terreno como de gabinete y la retroalimentación de los distintos profesionales que interactúan con el sistema como ingenieros y operadores. En base a los resultados obtenidos en este trabajo se pudo concluir que pese al avanzado estado de implementación en el que se encuentra este sistema, se observan debilidades que van desde temas técnicos como la falta de mantención de sensores de monitoreo, problemas de navegación GPS en los equipos de perforación, hasta asuntos relacionados con la formación del capital humano que opera este sistema. Si bien las debilidades halladas en este trabajo corresponden a variables externas del sistema en sí, cumplen un rol fundamental para el correcto funcionamiento y confiabilidad del mismo, es por esta razón que se presentan algunas recomendaciones las cuales pretenden ser de ayuda para el mejoramiento continuo de este sistema en Mina Los Pelambres y así obtener los resultados esperados tanto por Servicios Mineros Tricomin como por MLP.

Transcript of Memoria Juan Pablo Andrade (5)

Page 1: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

Resumen

El presente trabajo aborda la problemática que implica la implementación de

un sistema de navegación satelital de alta precisión y reportabilidad de

perforadoras de producción de Servicios Mineros Tricomin S.A. en Minera Los

Pelambres, donde se estudió tantos los aspectos técnicos propios de un sistema

de estas características como el factor humano que muchas veces resulta ser una

de las variables mas complejas de controlar.

La metodología utilizada para llevar a cabo este estudio y poder evaluar el

estado de implementación en el que se encuentra este sistema, consta de la

compilación de antecedentes de su puesta en marcha, campañas de recopilación

de datos tanto de terreno como de gabinete y la retroalimentación de los distintos

profesionales que interactúan con el sistema como ingenieros y operadores.

En base a los resultados obtenidos en este trabajo se pudo concluir que pese

al avanzado estado de implementación en el que se encuentra este sistema, se

observan debilidades que van desde temas técnicos como la falta de mantención

de sensores de monitoreo, problemas de navegación GPS en los equipos de

perforación, hasta asuntos relacionados con la formación del capital humano que

opera este sistema.

Si bien las debilidades halladas en este trabajo corresponden a variables externas

del sistema en sí, cumplen un rol fundamental para el correcto funcionamiento y

confiabilidad del mismo, es por esta razón que se presentan algunas

recomendaciones las cuales pretenden ser de ayuda para el mejoramiento

continuo de este sistema en Mina Los Pelambres y así obtener los resultados

esperados tanto por Servicios Mineros Tricomin como por MLP.

Page 2: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

2

Tabla de Contenidos

Índice de Ilustraciones ............................................................................................. 4

Capítulo 1 Introducción ......................................................................................... 7

1.1 Descripción General ................................................................................... 7

1.2 Objetivos .................................................................................................... 8

1.2.1 Objetivos Específicos .......................................................................... 9

1.3 Alcances y Limitaciones ............................................................................. 9

1.4 Metodología ............................................................................................... 9

Capítulo 2 Generalidades ................................................................................... 12

2.1 Mina Los Pelambres................................................................................. 12

2.1.1 Ubicación y acceso ............................................................................ 13

2.2 Geología ................................................................................................... 14

2.2.1 Marco geológico regional ................................................................... 15

2.2.2 Geología Local................................................................................... 18

2.2.3 Mineralización y Alteración ................................................................ 21

2.3 Reservas y Recursos ............................................................................... 22

2.4 Equipos de Perforación en Minera Los Pelambres .................................. 22

Capítulo 3 Marco teórico ..................................................................................... 27

3.1 La perforación .......................................................................................... 27

3.1.1 Clasificación de las perforaciones ..................................................... 27

3.1.2 Perforación rotativa ............................................................................ 30

3.1.3 Parámetros de la perforación............................................................. 34

3.2 Sistema global de navegación por satélite ............................................... 35

3.2.1 Triangulación ..................................................................................... 38

3.2.2 Medición de las distancias ................................................................. 39

3.3 Trabajo en tiempo real con módulo RTK .................................................. 40

Capítulo 4 Sistema DrillNav Plus ........................................................................ 43

4.1 Generalidades .......................................................................................... 43

4.2 Ahorro de costos ...................................................................................... 44

Page 3: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

3

4.3 Mejoras en la seguridad de la operación .................................................. 45

4.4 Características técnicas ........................................................................... 45

4.5 Opciones para DrillNav Leica Plus ........................................................... 46

4.6 Componentes Principales ........................................................................ 46

4.7 Hardware en Equipos de Producción MLP ............................................... 47

Capítulo 5 Linea base de la implementación del sistema DrillNav ...................... 48

Capítulo 6 Evaluación de la implementación del Sistema DrillNav ..................... 55

6.1 Análisis de la situación actual del sistema DrillNav .................................. 55

6.2 Estado de los sensores de monitoreo de la perforación .......................... 56

6.3 Evaluación del sistema de navegación GPS (cobertura y precisión) ....... 60

6.4 Identificación de las malas prácticas operativas del sistema ................... 65

Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones .................................................... 71

7.1 Conclusiones ............................................................................................ 71

7.2 Recomendaciones.................................................................................... 73

Capítulo 8 Bibliografía ......................................................................................... 75

ANEXOS ............................................................................................................... 77

Page 4: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

4

Índice de Ilustraciones

Figura 2-1: Mapa de acceso MLP .................................................................. 13

Figura 2-2: Mapa geológico ........................................................................... 16

Figura 2-3: Leyenda geológica ....................................................................... 17

: Figura 2-4:Geología distrital del yacimiento los pelambres .......................... 20

Figura 2-5: Equipo de perforación DMM2, Atlas Copco ................................. 23

Figura 2-6: Equipo de perforación Pit Viper 275, Atlas Copco ....................... 23

Figura 2-7: Equipo de perforación DMM3, Atlas Copco ................................. 24

Figura 2-8: Equipo de perforación DMH Drill Master, Atlas Copco ................ 24

Figura 2-9: Equipo de perforación Pit viper 351, Atlas Copco ........................ 25

Figura 2-10: Equipo de perforación Roc L-8, Atlas Copco ............................. 25

Figura 2-11: Equipo de perforación Titon 600, Sandvik ................................. 26

Figura 3-1: Clasificación de la perforación ..................................................... 28

Figura 3-2: Mecanismo de rotación ................................................................ 30

Figura 3-3: Tricono ......................................................................................... 31

Figura 3-4: Descripción general del equipo .................................................... 32

Figura 3-5: Mecanismos de empuje ................................................................ 33

Figura 3-6: Sistema de barrido ....................................................................... 34

Figura 3-7: GPS ............................................................................................. 37

Figura 3-8: Triangulación ............................................................................... 38

Figura 3-9: Transmisión de señal ................................................................... 39

Figura 3-10: Señal GPS ................................................................................. 40

Figura 4-1: Panel de Navegación ................................................................... 43

Figura 4-2: Nivelación del mástil .................................................................... 44

Figura 4-3: Relojes digitales de control operacional ...................................... 45

Figura 4-4: Pantalla táctil ............................................................................... 45

Figura 4-5: Profundímetro ............................................................................... 46

Figura 4-6: Componentes DrillNav ................................................................. 46

Figura 4-7: Configuración hardware ............................................................... 47

Page 5: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

5

Figura 5-1: Antena GPS y de comunicación ubicada en la cabina ................ 49

Figura 5-2: Antena GPS en la parte trasera de la perforadora ....................... 50

Figura 5-3: Equipos JIGSAW y Novariant junto con su cableado .................. 50

Figura 5-4: Sensor de Inclinación PV-275 ...................................................... 50

Figura 5-5: Pantalla táctil ............................................................................... 51

Figura 5-6: Cableado bajo la plataforma ........................................................ 51

Figura 6-1: Evaluación del sistema DrillNav ................................................... 56

Figura 6-2: Sensores digitales ....................................................................... 57

Figura 6-3: Mensaje que indica profundidad objetivo lograda ........................ 58

Figura 6-4: Diferencias largo real perforado versus lectura del sensor ........... 59

Figura 6-5: Ubicación de satélites terrestres en el rajo de MLP ..................... 62

Figura 6-6: Banco 3155-Malla 08-Fase 6 ....................................................... 63

Figura 6-7: Desviación de la posición del tricono respecto al diseño de la malla

de perforación ....................................................................................................... 64

Figura 6-8: Tricono posicionado con sistema DrillNav ................................... 64

Figura 6-9: Evaluacion de reportes ingresados al DrillNav por el Operador ... 69

Page 6: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

6

Índice de tablas

Tabla 5-1: Componentes instalados en las perforadoras de producción ........ 49

Tabla 5-2: Listado de asistentes a capacitación DrillNav ............................... 53

Tabla 5-3: Disponibilidad de navegación de las perforadoras ......................... 54

Tabla 6-1: Chequeo de sensores de monitoreo en terreno ............................. 57

Tabla 6-2: Rangos de medición de sensores de monitoreo ............................ 58

Tabla 6-3: Chequeo de sensores de monitoreo base de datos DrillNav ......... 60

Tabla 6-4: Registro de calidad GPS por equipo .............................................. 61

Tabla 6-5: Registro de calidad GPS total flota ................................................ 61

Tabla 6-6: Resumen estadístico de desviaciones del tricono ......................... 65

Tabla 6-7: Calendario de actividades .............................................................. 66

Tabla 6-8: Evaluación de actividades de la perforación .................................. 68

Tabla 6-9: Evaluación de reportes ingresados por el operador ....................... 70

Page 7: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

7

Capítulo 1 Introducción

1.1 Descripción General

Por solicitud de Minera Los Pelambres, Servicios Mineros Tricomin S.A. ha

instalado en todas las perforadoras de gran diámetro, un sistema de navegación

satelital, monitoreo de la perforación y comunicación en tiempo real de la

perforadora con el fin de llevar un mejor control de la operación.

Las principales capacidades de este sistema con las que pretende ser un

aporte al proceso de perforación son:

• Comunicación en tiempo real para el control y monitoreo de perforadoras,

operadores, aceros, tiempos de operación y mantención, etc.

• Navegación y posicionamiento preciso sobre la malla de perforación.

• Monitoreo de lógicas de operación, visualización de gráficos de tendencias,

generación de informes con comportamiento cronológico-espacial de variables de

control.

• Gestión centralizada de datos para, soporte de estados de pagos, gestión

operacional, y el control de mallas de perforación.

Dentro de los beneficios que presenta la implementación de este sistema para

MLP, está la disminución de los costos indirectos asociados al incumplimiento del

diseño de la mina por sub y sobre-perforación, además este sistema integrado en

su totalidad pretende entregar información relevante a geomecánica, tronadura y

los procesos de conminución de mineral.

La implementación integral del sistema contempla un desarrollo modular el

cual está dividido de la siguiente manera:

• MÓDULO BASE

Adquisición e instalación DrillNav Plus

- Respaldo y validación de los estados de pagos.

Page 8: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

8

- Gestión operacional (Parámetros indicadores).

- Aseguramiento de la calidad en la perforación.

• MÓDULO INGENIERÍA

Calibración pseudo-sensores para caracterización del macizo rocoso

- Información para geología-geomecánica

- Información para tronadura (diseño y retro-alimentación)

- Información para chancadores y planta (planificación corto plazo)

• MÓDULO INGENIERÍA Y DESARROLLO

Desarrollo de modelos

- Optimización de la perforación (Sistema inteligente)

- Mallas dinámicas

A un año del inicio del proyecto, y en estado de marcha blanca, se ha

detectado la necesidad de evaluar el estado de implementación del primer módulo

(módulo base) el cual contempla un análisis del sistema de navegación satelital,

sensores de monitoreo de la perforación, sistema de control operacional y el

correcto manejo del sistema por los operadores con el fin de asegurar la

confiabilidad de los reportes, estadísticas y calidad de la perforación.

1.2 Objetivos

Realizar un estudio y evaluación del estado de implementación del Sistema

DrillNav Plus instalado en las perforadoras de producción en Mina Los Pelambres

(MLP).

Page 9: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

9

1.2.1 Objetivos Específicos

• Evaluar el sistema GPS de alta precisión en el posicionamiento del tricono con

respecto al diseño de la malla de perforación proporcionada por Enaex.

• Verificar el funcionamiento y plan de calibración de los sensores de operación

asociados al sistema DrillNav (profundímetro, presión de aire, presion de rotación

y pulldown).

• Evaluar y participar en la capacitación a los Operadores con relación al

manejo del Sistema.

• Detectar problemas en oportunidad y pertinencia de las plataformas de

reportabilidad.

1.3 Alcances y Limitaciones

Este trabajo contempla el estudio de la implementación del 1º módulo (Módulo

Base) con el fin de respaldar y validar los Estados de Pagos, Gestión operacional,

asegurar la calidad de la perforación y confiabilidad del sistema.

Se considerará el levantamiento de una línea base de los componentes del

sistema, un seguimiento y evaluación de las principales variables involucradas en

el correcto funcionamiento del sistema, un plan de acción para corregir las

deficiencias halladas y por último se realizará una evaluación al término del

estudio, estableciendo conclusiones y recomendaciones para el correcto

funcionamiento del sistema en adelante.

1.4 Metodología

Para evaluar la implementación del sistema DrillNav Plus, y poder lograr los

objetivos propuestos en este trabajo, se determino realizar la siguiente

metodología.

Page 10: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

10

A) Recopilar bibliografía y antecedentes relacionados con el tema

Se estudiarán los temas referentes al sistema DrillNav como son; la

navegación satelital, constelación de satélites terrestres ubicados en la MLP, entre

otros.

Se reconocerá en terreno los mecanismos de perforación y equipos de

perforación operando en la mina, y se recogerá el testimonio tanto de los

operadores como de los ingenieros de perforación para entender la problemática

actual que presenta el sistema en terreno.

Se recopilará toda la información que respecta a la implementación y puesta

en marcha del sistema DrillNav en la mina.

B) Levantamiento de Línea Base de implementación.

Levantar una línea base es muy importante, ya que nos permitirá conocer el

escenario en el cual se realizará el presente estudio.

En esta línea base se dará a conocer el estado de implementación de cada

uno de los componentes del sistema para cada perforadora de producción y una

nómina con los nombres de los Operadores y la fecha en la cual estos fueron

capacitados para operar el sistema DrillNav.

C) Reconocimiento de los parámetros externos e intrínsecos de la perforación

que afectarían en el correcto funcionamiento del sistema.

En esta etapa se estudiarán en forma detallada, los factores que afectan y

controlan la perforación y el sistema DrillNav como son:

• Sensores de monitoreo de los equipos.

• Cobertura satelital y constelación de satélites terrestres de la mina.

• Manejo del sistema DrillNav por el Operador.

Page 11: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

11

D) Recopilar y estructurar la información obtenida de las distintas variables que

contempla el sistema DrillNav, para así facilitar su posterior tratamiento,

generando una base de datos con aquella que sea de interés para este estudio.

• Se extraerá información de la base de datos del DrillNav.

• Se digitalizará la información contenida en los reportes escritos por los

operadores.

• Se realizarán mediciones en terreno de las mallas perforadas de manera de

comparar los resultados obtenidos con los esperados.

• Se realizarán chequeos de los componentes principales del sistema.

• Se observará en terreno las principales dificultades técnicas del sistema y se

recogerán las inquietudes que presenta el operador al momento de perforar.

E) Analizar la información por medio de herramientas estadísticas.

La información y resultados obtenidos de las distintas fuentes serán

analizados mediante la herramienta de “Análisis de Datos” de Microsoft Excel

2007, representando sus resultados en tablas y gráficos de manera de ser

fácilmente interpretados e incluyendo los parámetros estadísticos necesarios para

establecer las conclusiones finales de la memoria.

Page 12: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

12

Capítulo 2 Generalidades

2.1 Mina Los Pelambres

Minera Los Pelambres es una mina a rajo abierto ubicada en la IV región. Su

principal producto es el concentrado de cobre. Este yacimiento es conocido desde

los tiempos en que reinaba el imperio Inca. Su nombre fue debido a que las aguas

de deshielo de primavera, muy ácidas, por contacto con los minerales -que

afloraban- pelaban las patas de animales al cruzar las vertientes, por eso los

lugareños lo bautizaron Los Pelambres.

En el año 1914 William Braden efectuó las primeras exploraciones en el

sector. Sin embargo, las difíciles condiciones climáticas y el escaso desarrollo vial

del mismo, determinaron que no se desarrollaran trabajos hasta más de medio

siglo después.

Recién entre 1969 y 1971, la Empresa Nacional de Minería, con apoyo de la

Organización de Naciones Unidas, realizó campañas de exploración para definir el

potencial de Los Pelambres.

En la actualidad, Minera Los Pelambres pertenece en un 60% a Antofagasta

Minerals, brazo minero del Grupo Luksic; y en un 40% a un grupo japonés

integrado por Nippon LP Resources B.V. (25%) y MM LP Holding B.V. (15%).

Después de 23 meses de construcción llevada a cabo integramente por ingenieros

y trabajadores chilenos, Los Pelambres entra en operación en Diciembre de 1999

Más de 4.000 personas trabajan hoy en la operación de las cuales 749 son

trabajadores propios y el resto perteneciente a las empresas colaboradoras. De

ellos más de la mitad pertenecen a la Provincia del Choapa y la Region de

Coquimbo.

Page 13: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

13

Los pelambres corresponde a un yacimiento de tipo pórfido cuprifero con

mineralización de sulfuros de cobre, con bajos porcentajes de molibdeno, plata y

oro. Se emplaza en un cuerpo intrusivo dioritico a granodioritico, que pertenece a

la Unidad Infiernillo datada en 13 a 18 Ma (Mioceno).

Es uno de los diez yacimientos cupríferos más grandes del planeta, ocupando

la cuarta posición en Chile.

2.1.1 Ubicación y acceso

El yacimiento Los Pelambres está ubicado en la cordillera de Los Andes, a

unos 3.100 m s.n.m. muy próximo a la frontera con Argentina, en la región de

Coquimbo, a unos 70 km. al NE de Salamanca y a unos 350 Km. de la ciudad de

Santiago. Sus coordenadas geográficas son 31°42` de Latitud S y 70°30` de

Longitud W, como se muestra en la Figura 2-1.

Figura 2-1: Mapa de acceso MLP 1

1 Fuente: Saez, Mario, “Caracterización estructural y Geotécnica de los niveles superiores de la mina

Este del yacimiento Los Pelambres”, Universidad de Chile 2009.

Page 14: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

14

El acceso principal es por el Km 225 de la Carretera Panamericana Norte

(Ruta 5 Norte) hasta Los Vilos, donde se continúa por el camino asfaltado que

lleva a Illapel y Salamanca. Desde este último lugar, se prosigue unos 75 Km. por

un camino ripiado que conduce hasta el yacimiento Los Pelambres. Ver figura 2-1.

2.2 Geología [1]

Mina Los Pelambres es un yacimiento del tipo porfírico de cobre y molibdeno,

de edad miocénica, depositado en un complejo intrusivo compuesto por un stock

tonálico premineral intruido por una serie de rocas pofíricas.

Después de las primeras labores realizadas por Braden no hubo actividad

hasta que en 1955, Minera Protectora y Minera Los Pelambres reclamaron

manifestación en el sector.

Entre 1964 y 1968 se efectuaron trabajos geológicos de superficie.

Durante los años 1969 y 1971 se realizan nuevos trabajos de prospección, por

parte de ENAMI asociado a la ONU. 32 sondajes de 4.098 mts en total, pudiendo

cubicar 428 millones de toneladas de mineral probable con una ley de 0,78% de

Cu y 0,033% de Mo.

En 1978 la transnacional “Anaconda Chile S.A.” adquiere la mina y realiza 70

mil metros de sondajes, y sondea 111 sectores con un total de 39.316 mts. El

estudio geológico contemplo: tipo de roca, mineralización, estructuras, distribución

de vetillas, sulfuros y razones de mineralización, zonificación supérgenea. Los

resultados no fueron los esperados y la explotación se realiza solo como una

faena pequeña tipo subterránea.

En 1988 para optimizar las leyes de algunos sectores, los mas rentables, se

verificaron 3 mil metros de sondajes que se desarrollaron desde las faenas

subterráneas.

Page 15: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

15

En mayo del 2003, la empresa presentó el EIA ante la Corema con estudios

geológicos que confirmaron el aumento de reservas de 932Mt a 2.100Mt de

mineral.

El 2006 comienza la primera etapa de labores de exploración. Indicaciones

preeliminares muestran un potencial yacimiento porfírico de cobre-oro adyacente

en el sur-este del yacimiento de Los Pelambres.

El 2008 se finalizaron labores de exploración, con costos anuales de US$ 55

millones y 44.324 metros de sondajes, infiriendo aproximadamente 2.000 millones

de toneladas en recursos.

Para las campañas de exploración se dispone de personal en las actividades

de control de sondajes de aire reverso y diamantino. En las faenas se realizan

controles rendimiento, estadísticas de costos, estadísticas de avance y corte de

testigos con sierra circular.

2.2.1 Marco geológico regional [2]

En el sector donde se realiza el presente estudio, ubicado en la zona

cordillerana de la IV Región, se reconocen rocas estratificadas, cuyas edades

fluctúan entre el Cretácico Inferior y el Neógeno; y rocas intrusivas que

corresponden principalmete a monzodioritas, monzonitas, dioritas, monzogranitos,

granodioritas, sienogranitos, tonalitas, gabros, pórfidos cuarzo-feldespáticos y

pórfidos dacíticos, cuyas edades fluctúan entre el Cretácico Superior Terminal y el

Mioceno Superior (Ver Figura 2-2 y 2-3).

Formación Los Pelambres:

La formación Los Pelambres corresponde a una secuencia constituida por

lavas, brechas y conglomerados andesíticos, tobas arenosas y areniscas que

afloran en la cordillera principal.

Page 16: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

16

Esta formación fue afectada por un plegamiento, distinguiendose las capas

inclinadas con manteos entre 50° a 80° W y fallamiento inverso. Su espesor se ha

estimado en mas de 2300 m en base a perfiles levantados por Olivares (1985).

Los afloramientos de esta formación se distribuyen en el sector oriental del área,

en una franja de unos 10 Km de ancho, de dirección norte-sur.

La Formación Los Pelambres correspondería a los depósitos del borde más

oriental de la zona volcánica del Cretácico Inferior, es decir, un ambiente

subaéreo, con intercalaciones sedimentarias de carácter litoral, las que

corresponderían en parte, a un período de escasa actividad volcánica y/o

ascensos episódicos del nivel del mar, el cual se hacía presente ocacionalmente

en el dominio volcánico.

Figura 2-2: Mapa geológico 2

2 Fuente: Mapa geológico de Chile, versión digital

Page 17: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

17

Figura 2-3: Leyenda geológica 3

Estructuras:

Las formaciones sedimentarias, volcánico sedimentarias y volcánicas

presentan, en el área, un rumbo general NNW con manteo hacia el W, formando

parte de un amplio sinclinorio cuyo eje coincidiría aproximadamente con el

meridiano de Illapel.

En el extremo norte aparecen fallas normales subverticales de rumbo

aproximado N a NNW, las cuales generan el graben Estero Cenicero. En éste, se

exponen el contacto entre la Formación Estero Cenicero y las formaciones Los

Pelambres y Salamanca, hacia el E y W respectivamente. Esta estructura es la

continuación septentrional de la Megafalla Pocuro

La Megafalla Pocuro se extiende hacia el sur del área de estudio y consiste en

un conjunto de fallas normales conformando unazona de rocas miloníticas y

cataclásticas con un alineamiento de fuentes termales y se estima que su

actividad principal habría ocurrido durante el mioceno inferior con reactivamientos

posteriores.

3 Fuente: Mapa geológico de Chile, versión digital

Page 18: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

18

Durante el Plioceno-Pleitoceno se desarrolló un episodio de plegamiento que

afectó a las secuencias estratificadas, correspondiendo a la última etapa de

deformación reconocida en la zona. Esta además se manifiesta con fallas

normales determinando así los actuales rasgos morfoestructurales de la cordillera

de Los Andes en este sector.

Se han reconocido en superficie, labores subterráneas y sondajes, dos

conjuntos principales de fallas inversas, de rumbos aproximados NE y NW

convergencia predominante al Este y manteos entre 25º y 60º. Ambos sistemas se

intersectan en el sector central del distrito, constituyendo zonas de deformación,

de entre 200 a 500 m de espesor. El carácter inverso de las fallas se evidencia a

partir de observaciones de desplazamiento de vetillas, estrías y medialunas en los

planos de fallas. El fracturamiento y clivaje de las rocas, es de carácter

anastomosado y genera estructuras planares de espaciamiento milimétrico. Tanto

el clivaje como el fracturamiento se disponen subparalelos a las estructuras

mayores.

2.2.2 Geología Local [3]

Rocas estratificadas:

En el sector occidental del distrito se reconocen afloramientos de rocas

volcánicas asignadas a la Formación Los Pelambres, de edad Cretácica inferior.

Estas corresponden a lavas andesíticas, tobas y brechas volcánicas, fuertemente

plegadas y con rumbos NS y manteos de 45° a 60° al Oeste. Hacia el Este. Las

rocas de esta formación se encuentran intruidas por un stock dioritico y por

pórfidos dacíticos y dioríticos (Ver Figura 2-4).

Rocas Intrusivas:

En el área de estudio (Fig. XX) se reconocen cuerpos de diorita cuarcífera,

pórfido dacítico y pórfido andesítico asignados a la superunidad Río Chicharra.

Page 19: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

19

Dataciones radiométricas en el área de estudio indican que estas rocas ígneas se

habrían emplazado durante el Mioceno superior, aproximadamente entre 8 y 10

Ma.

La diorita cuarcífera presenta la mayor expresión areal en el centro del distrito

y ocurre en la forma de un cuerpo elongado de orientación NS. Presenta una

textura fanerítica, subequigranular de grano fino a medio (0.5-2.0 mm) y está

constituida por plagiocasas y feldespatos potásico (30-60%), cuarzo (10-15%),

muscovita y biotita (20-30%).

Los afloramientos del pórfido dacítico se ubican en el sector nororiental del

distrito, son restringidos y adquieren mayor expresión en l zona Sur del distrito.

Presenta una textura porfírica, con 50-60% de matriz afanítica compuesta por

cuarzo, plagioclasas, feldespato alcalino y biotita; los fenocristales están

constituidos por plagioclasas panidiomorficas de tipo oligoclasa-albita (20-30%),

feldespato alcalino (10-15%), biotita hipidiomórficas (10-20%) y cuarzo (10-15%).

El pórfido andesítico que aflora principalemtne al NE y NW del distrito tiene

forma elongada. Estas rocas tienen texturas porfíricas, con 50-60% de

fenocristales de plagioclasa (20%), biotita (15%), ortoclasa y cuarzo (10-15%). La

masa fundamental consiste en un agregado de cuarzo y feldespatos.

Acosta (1981) sugiere que la diorita correspondería al tipo litológico más

antiguo, el cual es intruido por los pórfidos dacíticos y andesíticos. Sin embargo,

Avila (1992) describe evidencias geológicas distritales que sugieren que la diorita

intruye al pórfido dacítico, los que a su vez son intruídos por el pórfido andesítico.

Finalmente, CMLP (1993) documenta en la Mina Este, que el pórfido andesítico

corresponde a la intrusión temprana y el pórfido dacítico a la intrusión tardía. La

diorita se habría emplazado entre ambas intrusiones.

Estos antecedentes, unidos a los datos radiométricos que indican edades

similares, traslapadas por el factor de error (Rivano y Sepulveda, 1991) sugieren

Page 20: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

20

que estos tres cuerpos corresponden a un mismo evento ígneo representado por

tres tipos litológicos que muestran intrusiones mutuas.

:

Figura 2-4:Geología distrital del yacimiento los pelambres 4

4 Fuente: Saez, Mario, “Caracterización estructural y Geotécnica de los niveles superiores de la mina

Este del yacimiento Los Pelambres”, Universidad de Chile 2009.

Page 21: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

21

2.2.3 Mineralización y Alteración [4]

En Los Pelambres se reconocen los tipos de alteración que se encuentran

comúnmente en los depósitos de pórfidos cupríferos. Estos tipos muestran un

patrón de distribución zonal, centrado en el stock diorítico. En el centro del

yacimiento, se expone una zona de alteración potásico-silícea rodeada por otra

de tipo fiíca en un halo de aproximadamente 500 m. Hacia los bordes aparece una

zona de alteración propilítica

La mineralización hipógena ocurre en vetillas y diseminada, principalmente

como calcopirita, bornita, pirita, y molibdenita. La mineralización supergena se

expresa como calcosina, covelina hematita, óxidos de cobre e hidróxidos de fierro.

La zona potásico-silicea está restringida al stock diorítico , siendo la de mayor

importancia económica dado que aloja casi toda la mineralización de Cu y Mo.

Está caracterizada por feldespato potásico (hasta 30 % de la roca) junto con

biotita hidrotermal, turmalina en vetillas y rosetas, sericita, calcita, apatita y clorita

subordinadas. Localmente incluye parches de una masa aplítica formada por

cuarzo, feldespato potásico, biotita, anhidrita y súlfuros dándole un aspecto

porfírico a la roca. La mineralización de mena consiste en calcopirita y bornita con

pirita, molibdenita y blenda asociadas. Los tres primeros minerales ocurren en

vetillas y diseminados. Se observa una zonación lateral de estos súlfuros, en que

existe calcopirita y bornita hacia el centro, mientras que hacia los bordes aumenta

la cantidad de pirita. La blenda ha sido depositada posteriormente a los tres

súlfuros citados y ocurre como granos aislados. La molibdenita, que se asocia a

las últimas etapas de mineralización hipógena, se encuentra asociada a vetillas de

cuarzo.

La zona de alteración filica, evidencia en el sector NW del yacimiento, está

compuesta por un mosaico de cuarzo y sericira, con clorita, turmalina, epifota y

yeso subordinados. La mineralización metálica está dada principalmente por la

Page 22: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

22

pirita que aparece en vetillas y diseminadas junto con calcopirita, molibdenita y

magnetita.

2.3 Reservas y Recursos

Las reservas calculas para el inicio de faenas el año 2000 alcanzaban las

1.139,7 millones de toneladas con una ley media de 0.74% de Cu, 0.0192% Mo,

0.028 gpt Au y 1.15 gpt Ag.

Las reservas calculadas para el 2009 se calcularon en 1.502,6 millones de

toneladas con una ley media del 0,64% de cobre, 0,018% de molibdeno, 0,03 gpt

de oro y 0,93 gpt de plata.

Los recursos son de 6.164,9 millones de toneladas estimadas con una ley de

0,52% de cobre, 0,011% de molibdeno, 0,03 gpt de oro y 0,83 gpt de plata y una

ley de corte del 0.4%.

2.4 Equipos de Perforación en Minera Los Pelambres [5]

La perforación en MLP se realiza en sectores de mineralización tanto

primeraria como secundaria del yacimiento, Perforando 115 pozos de acuerdo a

un plan de trabajo de 30 días.

A continuación se presentan los principales equipos de perforación que operan

en Mina los Pelambres.

Las Figuras 2-5 a la 2-9 corresponden a equipos de perforación de producción de

diámetro 10 5/8”.

Page 23: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

23

-

Figura 2-5: Equipo de perforación DMM2, Atlas Copco 5

Figura 2-6: Equipo de perforación Pit Viper 275, Atlas Copco 6

5 Fuente: Servicios Mineros Tricomin S.A.

6 Fuente: Servicios Mineros Tricomin S.A.

Page 24: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

24

Figura 2-7: Equipo de perforación DMM3, Atlas Copco 7

Figura 2-8: Equipo de perforación DMH Drill Master, Atlas Copco 8

7 Fuente: Servicios Mineros Tricomin S.A.

8 Fuente: Servicios Mineros Tricomin S.A.

Page 25: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

25

Figura 2-9: Equipo de perforación Pit viper 351, Atlas Copco 9

Las Figuras 2-10 y 2-11 corresponden a equipos de perforación de precorte de

diámetro 6 ½”:

Figura 2-10: Equipo de perforación Roc L-8, Atlas Copco 10

9 Fuente: Servicios Mineros Tricomin S.A.

10 Fuente: Servicios Mineros Tricomin S.A.

Page 26: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

26

Figura 2-11: Equipo de perforación Titon 600, Sandvik 11

11

Fuente: Servicios Mineros Tricomin S.A.

Page 27: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

27

Capítulo 3 Marco teórico

El presente capítulo pretende entregar los conocimientos básicos relativos a la

perforación y los sistemas de navegación satelital los cuales serán de gran utilidad

para la comprensión de esta memoria.

3.1 La perforación

La perforación dentro del campo de las voladuras es lo primero que se realiza

y tiene como finalidad abrir unos huecos, con la distribución geometrica adecuada

dentro de los macizos, donde alojar las cargas del explosivo y sus accesorios

iniciadores.

Existen distintos métodos de perforación de rocas, diferenciados

principalmente por el tipo de energía que utilizan (Ej: mecánicos, térmicos,

hidráulicos, etc.). En minería y en obras civiles, la perforación se realiza,

mayoritariamente, utilizando energía mecánica.

3.1.1 Clasificación de las perforaciones [6]

Las perforaciones pueden ser clasificadas de diversas maneras como lo

muestra el diagrama de la Figura 3-1.

a) Según el método mecánico de perforación,

b) Según el tipo de trabajo a realizar

c) Según el tipo de maquinaria empleada

Page 28: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

28

Figura 3-1: Clasificación de la perforación 12

a) Según el método mecánico de perforación

Métodos rotopercutivos

Son muy utilizados en labores subterráneas y trabajos menores en minería a

cielo abierto (precorte), tanto si el martillo se sitúa en la cabeza como en el fondo

de la perforación. En este método tiene lugar la acción combinada de percusión,

rotación, barrido y empuje.

Métodos rotativos

Se subdividen en dos grupos, según si la penetración en la roca se realiza por

trituración (triconos) o por corte (brocas especiales). El primer sistema se aplica en

rocas de dureza media a alta y el segundo en rocas blandas. En este tipo de

perforación no existe la percusión.

b) Según el tipo de maquinaria

Perforación manual

12

Fuente: Codelco Educa

Page 29: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

29

En este tipo de perforación se usan equipos ligeros operados por perforistas.

Este método se utiliza en trabajos de pequeña envergadura, donde,

principalmente por dimensiones, no es posible usar otras máquinas o no se

justifica económicamente su empleo.

Perforación mecanizada

En una perforación mecanizada, los equipos van montados sobre estructuras

llamadas orugas, desde donde el operador controla en forma cómoda todos los

parámetros de perforación.

c) Según el tipo de trabajo

Perforación de banqueo

Perforaciones verticales o inclinadas utilizadas preferentemente en proyectos

a cielo abierto y minería subterránea (L.B.H.). Este tipo de perforación se emplea,

en general, para la minería a cielo abierto y para algunos métodos de explotación

subterránea, como el hundimiento por subniveles.

Perforación de avance de galerías y túneles

Perforaciones preferentemente horizontales llevadas a cabo en forma manual

o mecanizada. Los equipos y métodos varían según el sistema de explotación,

pero por lo general, para minería en gran escala subterránea se utilizan los

equipos de perforación llamados "jumbos", que poseen desde uno a tres o más

brazos de perforación y permiten realizar las labores de manera rápida y

automatizada.

Perforación de producción

Con este nombre se conoce al conjunto de trabajos de extracción del mineral

que se realiza en las explotaciones mineras. Una perforación de producción

corresponde a la que se ejecuta para cumplir los programas de producción que

están previamente establecidos.

Page 30: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

30

Perforación de chimeneas y piques

Se trata de las labores verticales, que son muy utilizadas en minería

subterránea y en obras civiles. En ellas se emplean métodos de perforación

especiales, entre los cuales destacan el Raise Boring y la jaula trepadora Alimak.

Perforación con recubrimiento

Se utiliza por ejemplo, en perforación de pozos de captación de aguas y

perforaciones submarinas.

Perforación con sostenimiento de rocas

Este tipo de perforación se emplea principalmente en labores subterráneas

cuando se requiere colocar pernos de anclaje, y se realiza como método de

fortificación para dar así estabilidad al macizo rocoso.

3.1.2 Perforación rotativa [7]

El principio utilizado por este sistema consiste en aplicar energía a la roca

haciendo rotar una herramienta (trépano) conjuntamente con la acción de una

gran fuerza de empuje, obsérvese en Figura 3-2.

Figura 3-2: Mecanismo de rotación 13

13

Fuente: Manual de perforación y voladura de rocas, Lopez Jimeno.

Page 31: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

31

Se subdividen a su vez en dos grupos, según si la perforación se realiza por

trituración empleando triconos (Figura 3-3), o por corte utilizando brocas

especiales. El primer sistema se aplica en rocas de dureza media a alta y el

segundo en rocas blandas.

Perforación con triconos: los diametros de los barrenos varían entre 2” y las 17

½ “ (152 a 311mm). Este método de perforación es muy versatil ya que abarca

una amplia gama de rocas, desde las muy blandas, donde comenzó su aplicación,

hasta las muy duras, donde han desplazado a otros sistemas.

Las perforadoras rotativas están constituidas esencialmente por una fuente de

energía, una batería de barras de tubos, individualmente o conectadas en serie,

que transmiten el peso, rotación y el aire del barrido a una boca con dientes de

acero o insertos de carburo de tungsteno que actúa sobre la roca.

Figura 3-3: Tricono 14

Montaje y propulsión

Se utilizan dos sistemas de montaje: sobre orugas o sobre neumáticos (Ver

Figura 3-4). Los factores que influyen en la elección son las condiciones del

terreno y principalmente el grado de movilidad requerido. Mientras están

perforando, estos equipos se apoyan sobre tres o cuatro patas hidráulicas, que

además de soportar su peso sirven para nivelar la máquina.

14

Fuente: Manual de perforación y voladura de rocas, Lopez Jimeno.

Page 32: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

32

Figura 3-4: Descripción general del equipo 15

Unidad de potencia

La fuente primaria de potencia utilizada por estos equipos puede ser eléctrica

o motores diesel, y su aplicación se realiza mediante mecanismos de transmisión

mecánicos e hidráulicos. Los equipos que perforan diámetros superiores a 9

pulgadas, grandes minas a rajo abierto, por lo general son alimentados por

energía eléctrica, corriente alterna de mediano voltaje (380 - 500 Volt),

suministrada a la máquina mediante un cable que la conecta con sub-estaciones

ubicadas al interior del rajo. Se les denomina equipos fullelectric.

15

Fuente: Manual de perforación y voladura de rocas, Lopez Jimeno.

Page 33: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

33

Mecanismo de rotación

El torque de rotación se transmite a la herramienta por intermedio de la

columna de barras.

El accionamiento del sistema lo provee un motor eléctrico o hidráulico

montado sobre el cabezal deslizante.

En los equipos de mayor tamaño, full-electric, se utiliza preferentemente un

motor eléctrico de corriente continua con su eje en posición vertical, que permite

una fácil regulación de la velocidad de rotación en un rango entre O a 150 rpm.

Los equipos montados sobre un camión, con unidad de potencia diesel, utilizan un

motor hidráulico que opera en circuito cerrado con una bomba de presión

constante y un convertidor de torque, que permite variar la velocidad de rotación.

Mecanismo de empuje

Para obtener un efecto de penetración eficiente es preciso aplicar una fuerza

de empuje que depende de la resistencia de la roca y del diámetro de perforación.

Prácticamente, casi sin excepciones, esta fuerza de empuje se obtiene a partir de

un motor hidráulico. Existen varios sistemas, entre los cuales los más utilizados

son los que se describen conceptualmente en la figura 3-5.

Figura 3-5: Mecanismos de empuje16

16

Fuente: Manual de perforación y voladura de rocas, Lopez Jimeno.

Page 34: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

34

Sistema de barrido

El barrido del detritus de la perforación se realiza con aire comprimido, para lo

cual el equipo está dotado de uno o dos compresores ubicados en la sala de

máquinas. Mediante un tubo flexible se inyecta el flujo de aire -a través del cabezal

de rotación-por el interior de la columna de barras hasta el fondo del pozo como se

puede observar en la Figura 3-6. Dependiendo de la longitud de los tiros, la

presión requerida se ubica en un rango de 2 a 4 [Bar].

Figura 3-6: Sistema de barrido 17

3.1.3 Parámetros de la perforación

Los parámetros que controlan el proceso de perforación pueden agruparse de

la siguiente forma:

• Parámetros relacionados con el equipo, tales como la máquina, la sarta de

perforación, o la corona.

• Parámetros relacionados con el proceso de perforación, como la presión sobre

la corona, la velocidad de rotación, las propiedades del fluido de perforación y su

velocidad de circulación. Estos son los principales elementos, en los que el

operario puede intervenir dentro de las posibilidades del equipo.

17

Fuente: Manual de perforación y voladura de rocas, Lopez Jimeno.

Page 35: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

35

• Parámetros relacionados con la respuesta del terreno: velocidad de

penetración, par de rotación y presión de fluido. Para unas condiciones de

perforación dadas, estos parámetros dependen únicamente de las características

del terreno.

El registro de estos parámetros, puede llevarse a cabo mediante mecanismos

de tipo analógico o digitales. Los primeros, pueden registrar cuatro parámetros y

proporcionan una única salida gráfica en papel. Los aparatos digitales, presentan

numerosas ventajas ya que pueden registrar más parámetros con una mayor

precisión, y las medidas se obtienen en formato digital por lo que los datos pueden

tratarse posteriormente de forma matemática o estadística.

Los parámetros registrados por los principales aparatos son los siguientes:

• Presión de fluido (Pf)

• Par de rotación (T)

• Presión sobre la corona (F)

• Velocidad de rotación (N)

• Velocidad de penetración (V)

3.2 Sistema global de navegación por satélite [8]

Un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS, en su acrónimo inglés)

es una constelación de satélites que transmite rangos de señales utilizados para el

posicionamiento y localización en cualquier parte del globo terrestre, ya sea en

tierra, mar o aire. Estos permiten determinar las coordenadas geográficas y la

altitud de un punto dado como resultado de la recepción de señales provenientes

de constelaciones de satélites artificiales de la Tierra para fines de navegación,

transporte, geodésicos, hidrográficos, agrícolas, y otras actividades afines.

Un sistema de navegación basado en satélites artificiales puede proporcionar

a los usuarios información sobre la posición y la hora con una gran exactitud, en

Page 36: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

36

cualquier parte del mundo, las 24 horas del día y en todas las condiciones

climatológicas.

El Sistema de Posicionamiento Global NAVSTAR no es el único Sistema de

Posicionamiento existente. El Sistema Ruso GLONASS es también operativo, y a

pesar de que actualmente la constelación no está completa, proporciona a los

usuarios civiles unas precisiones en el posicionamiento absoluto típicamente

mejores que las que proporciona el Sistema GPS, debido a la aplicación de la

degradación intencionada de la información denominada Disponibilidad Selectiva

(SA).

La radionavegación por satélite se basa en el cálculo de una posición sobre la

superficie terrestre midiendo las distancias de un mínimo de tres satélites de

posición conocida como se muestra en la Figura 3-7. Un cuarto satélite aportará,

además, la altitud. La precisión de las mediciones de distancia determina la

exactitud de la ubicación final. En la práctica, un receptor capta las señales de

sincronización emitida por los satélites que contiene la posición del satélite y el

tiempo exacto en que ésta fue transmitida. La posición del satélite se

transmite en un mensaje de datos que se superpone en un código que sirve como

referencia de la sincronización.

La precisión de la posición depende de la exactitud de la información de

tiempo. Sólo los cronómetros atómicos proveen la precisión requerida, del orden

de nanosegundos (10 − 9 s). Para ello el satélite utiliza un reloj atómico para estar

sincronizado con todos los satélites en la constelación. El receptor compara el

tiempo de la difusión, que está codificada en la transmisión, con el tiempo de la

recepción, medida por un reloj interno, de forma que se mide el " tiempo de vuelo "

de la señal desde el satélite. Estos cronómetros constituyen un elemento

tecnológico fundamental a bordo de los satélites que conforman las constelaciones

GNSS y pueden contribuir a definir patrones de tiempo internacionales. La

sincronización se mejorará con la inclusión de la señal emitida por un cuarto

satélite.

Page 37: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

37

En el diseño de la constelación de satélites se presta atención especial a la

selección del número de estos y a sus órbitas, para que siempre estén visibles en

cantidad suficiente desde cualquier lugar del mundo y así asegurar la

disponibilidad de señal y la precisión.

Cada medida de la distancia coloca al receptor en una cáscara esférica de

radio la distancia medida. Tomando varias medidas y después buscando el punto

donde se cortan, se obtiene la posición. Sin embargo, en el caso de un receptor

móvil que se desplaza rápidamente, la posición de la señal se mueve mientras que

las señales de varios satélites son recibidas. Además, las señales de radio se

retardan levemente cuando pasan a través de la ionosfera. El cálculo básico

procura encontrar la línea tangente más corta a cuatro cáscaras esféricas

centradas en cuatro satélites. Los receptores de navegación por satélite reducen

los errores usando combinaciones de señales de múltiples satélites y

correlaciones múltiples, utilizando entonces técnicas como filtros de Kalman para

combinar los datos parciales, afectados por ruido y en constante cambio, en una

sola estimación de posición, tiempo, y velocidad.

Figura 3-7: GPS 18

18

Fuente: Isaac Pérez Román, Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, Sistemas de posicionamiento y navegación global mediante satélites.

Page 38: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

38

3.2.1 Triangulación [9]

El principio básico fundamental en el funcionamiento del sistema GPS,

consiste en utilizar los satélites de la constelación NAVSTAR situados en distintas

órbitas en el espacio, como puntos de referencia precisa para determinar nuestra

posición en la superficie de la Tierra.

Esto se consigue obteniendo una medición muy precisa de nuestra distancia

hacia al menos tres satélites de la constelación, pudiéndose así realizar una

“triangulación” que determine nuestra posición en el espacio (Ver Figura 3-8).

Figura 3-8: Triangulación 19

De todas formas, si quisiéramos ser absolutamente técnicos, la trigonometría

nos dice que necesitamos las distancias a cuatro satélites para situarnos sin

ambigüedad. Pero en la práctica tenemos suficiente con solo tres, si rechazamos

las soluciones absurdas.

19

Fuente: Isaac Pérez Román, Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, Sistemas de posicionamiento y navegación global mediante satélites.

Page 39: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

39

3.2.2 Medición de las distancias [10]

El sistema GPS funciona midiendo el tiempo que tarda una señal de radio en

llegar hasta el receptor desde un satélite y calculando luego la distancia a partir de

ese tiempo (Ver Figura 3-9).

• DISTANCIA = VELOCIDAD DE LA LUZ x TIEMPO

Las ondas de radio viajan a la velocidad de la luz: 300.000 km/s en el vacío.

Así, si podemos averiguar exactamente cuando recibimos esa señal de radio,

podremos calcular cuanto tiempo ha empleado la señal en llegar hasta nosotros.

Por lo tanto, solo nos falta multiplicar ese tiempo en segundos por la velocidad de

la luz (300.000 km/sg) y el resultado será la distancia al satélite.

La clave de la medición del tiempo de transmisión de la señal de radio,

consiste en averiguar exactamente cuando partió la señal del satélite. Para

lograrlo se sincronizan los relojes de los satélites y de los receptores de manera

que generen la misma señal exactamente a la misma hora. Por tanto, todo lo que

hay que hacer es recibir la señal desde un satélite determinado y compararla con

la señal generada en el receptor para calcular el desfase. La diferencia de fase

será igual al tiempo que ha empleado la señal en llegar hasta el receptor.

Figura 3-9: Transmisión de señal 20

20

Fuente: Isaac Pérez Román, Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, Sistemas de posicionamiento y navegación global mediante satélites.

Page 40: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

40

La señal generada tanto en los satélites como en los receptores consiste en

conjuntos de códigos digitales complejos. Estos códigos se han hecho

complicados a propósito, de forma que se les pueda comparar fácilmente sin

ambigüedad. De todas formas, los códigos son tan complicados que su aspecto es

el de una larga serie de impulsos aleatorios como se muestran en la Figura 3-10.

Figura 3-10: Señal GPS 21

Estos impulsos no son realmente aleatorios, sino que se trata de secuencias

“pseudoaleatorias” cuidadosamente elegidas que en verdad se repiten cada

milisegundo. Por lo que se conocen con el nombre de código “pseudoaleatorio”

(PRN, Pseudo Random Noise).

Actualmente, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de los Estados

Unidos de América y el Sistema Orbital Mundial de Navegación por

Satélite (GLONASS) de la Federación Rusa son los únicos que forman parte del

concepto GNSS.

3.3 Trabajo en tiempo real con módulo RTK

En primer lugar, debe quedar claro que el trabajo en tiempo real no es un

método de posicionamiento por satélite, sino que es una forma de obtener los

resultados una vez procesadas las observaciones.

21

Fuente: Isaac Pérez Román, Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, Sistemas de posicionamiento y navegación global mediante satélites.

Page 41: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

41

En el argot actual de la Topografía Aplicada mediante posicionamiento por

satélite, se denomina equipo de trabajo con módulo RTK (Real TimeKinematic) a

aquel que incorpora un software completo en la unidad de control y un sistema de

transmisión de información que permite la obtención de resultados en tiempo real.

Los módulos RTK pueden procesar observables de código y de diferencia de fase,

y son aplicables a cualquier tipo de trabajo donde el posicionamiento por satélite

sea necesario.

Las fases del trabajo en tiempo real con módulo RTK son las siguientes:

• El equipo de trabajo mínimo son dos equipos de observación (receptor y

antena), dos radiomodems (transmisor y receptor) y un controlador en la unidad

móvil con un software de procesado de datos.

• En primer lugar, se estaciona el equipo de referencia (receptor, antena y

radiomodem transmisor), que va a permanecer fijo durante todo el proceso. El

radiomodem transmisor va a transmitir sus datos de observación por ondas de

radio al receptor incorporado en el equipo móvil, que a su vez almacenará en la

unidad de control.

• En segundo lugar, si el método escogido es el posicionamiento estático, el

controlador calculará la posición del móvil en tiempo real. Si el método elegido es

del tipo cinemático (stop & go o cinemático continuo), se debe proceder a la

inicialización, necesaria para poder efectuar estos modos de posicionamiento.

Tras efectuarse con éxito, se pueden determinar coordenadas de puntos en pocos

segundos. En ocasiones la inicialización es muy rápida y con una fiabilidad muy

alta, pero conviene comprobar las coordenadas obtenidas sobre un punto

conocido para verificar que la inicialización a sido correcta.

Es evidente que la obtención de resultados en tiempo real supone una gran

ventaja en todos los trabajos de índole topo-geodésicos, así como en todos los

campos donde esté presente el posicionamiento mediante satélites. Pero quizás,

Page 42: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

42

la aplicación donde mayor beneficio representa es en la topografía y replanteo de

obras de ingeniería.

La precisión de la medición resultante es generalmente una función de la

capacidad electrónica del receptor para comparar exactamente las dos señales.

En general, los receptores tradicionales pueden alinear las señales con un

porcentaje de 1% de margen de error.

Page 43: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

43

Capítulo 4 Sistema DrillNav Plus

4.1 Generalidades [11]

DrillNav Plus es un sistema de navegación para perforadoras de gran

diametro, que combina lo último de tecnologías RTK y GPS de alta presición, para

mejorar la precisión, eficiencia y seguridad de las operaciones.

Este sistema permite diseñar patrones de perforación en la oficina que

posteriormente pueden ser descargados directamente en la máquina perforadora

o el operador puede utilizar los patrones de diseño estándar a bordo de la

maquina.

Dentro de la cabina del equipo se despliega en pantalla un mapa que sigue el

movimiento de la perforadora, donde el operador tiene la posibilidad de visualizar

las coordenadas de cada barreno que ha de perforar así como la posición de los

perforados previamente (Ver Figura 4-1).

Las capacidades de este sistema de monitoreo en tiempo real permiten

también controlar a los operadores en la correcta ejecución de los parámetros de

perforación en todo tiempo, día y noche asegurando la calidad de la perforación y

así cumplir con el diseño establecido.

Figura 4-1: Panel de Navegación 22

22

Fuente: Sistema de HPGPS para perforadoras DrillNav, Jigsaw Technologies

Page 44: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

44

Leica DrillNav además entrega registros, e informes sobre, indicadores claves

de rendimiento, incluyendo: actividades frente a las demoras; profundidad del

objetivo, tasas de penetración, total de metros/turno, número de pozos perforados,

etc.

4.2 Ahorro de costos [12]

• Mejores tronaduras producto de una mejor fragmentación.

• Actualizaciones en tiempo real de los parametros de perforación estableciendo

patrones para aumentar la productividad y seguridad.

• Detección y análisis oportuno de fallas operacionales.

• Abordar los objetivos para mantenerse en la cima de los KPI

• Corregir ángulo y orientación del tricono (Figura 4-2).

• Perforar en función de la elevación en lugar de la profundidad.

• Seguimiento de los consumibles.

• Los operadores pueden navegar y posicionarse en la malla sin necesidad de

un inspector ni de marcas topográficas.

Figura 4-2: Nivelación del mástil 23

23

Fuente: Sistema de HPGPS para perforadoras DrillNav, Jigsaw Technologies.

Page 45: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

45

4.3 Mejoras en la seguridad de la operación [13]

• Menos personas se requieren dentro del área de los ejercicios operativos.

• Información en tiempo real para los operadores y personal de la oficina.

• Zonas Advertencia para el trabajo de los operadores dentro de las fronteras

virtuales establecidas como se observa en los relojes digitales de la Figura 4-3.

Figura 4-3: Relojes digitales de control operacional 24

4.4 Características técnicas [14]

• Comunicación de datos utilizando la red LAN inalámbrica existente en la mina

o telemetría de radio 900 Mhz.

• Compatible con diversos equipos de perforación.

• Pantalla tactil LCD a color ajustable para su configuración nocturna (Ver

Figura 4-4).

Figura 4-4: Pantalla táctil 25

24

Fuente: Sistema de HPGPS para perforadoras DrillNav, Jigsaw Technologies. 25

Fuente: Sistema de HPGPS para perforadoras DrillNav, Jigsaw Technologies.

Page 46: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

46

4.5 Opciones para DrillNav Leica Plus [15]

• Alarma que impide a los perforadores pasar al siguiente pozo si el acero o el

tubo se encuentra todavía en el agujero.

• Índice de dureza para el perfil completo de barreno.

• Preestablecer profundidad de manera que la presión desplegable se quite una

vez que la profundidad deseada se ha alcanzado.

Figura 4-5: Profundímetro26

4.6 Componentes Principales [16]

Figura 4-6: Componentes DrillNav 27

26

Fuente: Sistema de HPGPS para perforadoras DrillNav, Jigsaw Technologies. 27

Fuente: Arquitectura del hardware y software jigsaw, Implementación sistema DrillNav MLP

Page 47: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

47

• Sistema de control Leica (LCS): Receptor de datos de los sistemas de Radio y

GPS.

• Consola (Ingeniería/mantenedor/monitoreo-operador)

• Sistema de comunicación inalámbrica (LAN): Banda de transmisión de radio a

2.4 Ghz.

• Sistema de posicionamiento: Leica GNSS RTK (Global Navigation Satellite

System) con recepción de señal de sistemas GPS y GLONASS (Terralite –

Novatel).

• Receptores y sensores: GPS y antenas geodésicas.

4.7 Hardware en Equipos de Producción MLP [17]

En la Figura 4-7 se muestra un esquema de la configuración del hardware

instalado en las perforadoras de producción en Mina Los Pelambres.

Figura 4-7: Configuración hardware 28

28

Fuente: Arquitectura del hardware y software jigsaw, Implementación sistema DrillNav MLP

Page 48: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

48

Capítulo 5 Linea base de la implementación del sistema

DrillNav

El presente capítulo da a conocer la situación inicial del escenario en el que se

desarrollará este estudio el cual contempla tanto los aspectos técnicos de la

implementación del DrillNav como las capacitaciones realizadas a los

profesionales involucrados con este sistema.

La primera etapa de la implementación del sistema DrillNav consistió en la

instalación de los principales componentes en las ocho perforadporas (PV-07, PV-

275, DMH-02, DMH-03, DMH-04, PV-06, DMM-02, DMM-03), los componentes

instalados son:

• Antenas GPS

• Antenas de comunicación

• Receptores GPS

• Hub (computador) a bordo

• Sensor de nivelación Torre

• Pantalla tactil

• Cableado de alimentación de energía

La instalación de estos componentes la realizó personal de Jiwsaw con

cooperación de técnicos e ingenieros de Tricomin.

La tabla 5-1 detalla el estado de implementación de cada uno de los

componentes instalados en las perforadoras de producción con feha 20 de

Octubre de 2010, posteriormente estos fueron fotografiados en terreno y se

pueden observar en las Figuras 6-1 a la 6-6.

Page 49: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

49

PERFORADORAS

COMPONENTES

Antena GPS

Antena de

comunicación

Receptores

GPS Hub

Sensor de

nivelación

Pantalla

Tactil Cableado

PV-07 OK OK OK OK OK OK OK

PV-275 OK OK OK OK OK OK OK

DMH-02 OK OK OK OK OK OK OK

DMH-03 OK OK OK OK OK OK OK

DMH-04 OK OK OK OK OK OK OK

PV-06 OK OK OK OK OK OK OK

DMM-02 OK OK OK OK OK OK OK

DMM-03 OK OK OK OK OK OK OK

Tabla 5-1: Componentes instalados en las perforadoras de producción

Figura 5-1: Antena GPS y de comunicación ubicada en la cabina 29

29

Fuente: Informe de Avances Instalación Sistema DrillNav Plus, Servicios Mineros Tricomin S.A.

Page 50: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

50

Figura 5-2: Antena GPS en la parte trasera de la perforadora 30

Figura 5-3: Equipos JIGSAW y Novariant junto con su cableado 31

Figura 5-4: Sensor de Inclinación PV-275 32

30

Fuente: Informe de Avances Instalación Sistema DrillNav Plus, Servicios Mineros Tricomin S.A. 31

Fuente: Informe de Avances Instalación Sistema DrillNav Plus, Servicios Mineros Tricomin S.A.

Page 51: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

51

Figura 5-5: Pantalla táctil 33

Figura 5-6: Cableado bajo la plataforma 34

Luego de la instalación de los componentes se dio inicio a la capacitación de

los operadores, con el fin de que pudieran interactuar con el sistema DrillNav.

Los principales objetivos de esta capacitación fueron:

• Conocer el hardware a bordo de los equipos.

• Mostrar la interfaz gráfica del usuario – para Operadores.

• Permitir al usuario la interacción con el JSPanel (Pantalla).

32

Fuente: Informe de Avances Instalación Sistema DrillNav Plus, Servicios Mineros Tricomin S.A. 33

Fuente: Informe de Avances Instalación Sistema DrillNav Plus, Servicios Mineros Tricomin S.A. 34

Fuente: Informe de Avances Instalación Sistema DrillNav Plus, Servicios Mineros Tricomin S.A.

Page 52: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

52

• Utilizar los módulos de ingreso y salida del sistema, cambios de estado,

ingreso de horómetro, consultar el menú de ayuda y enviar mensajes hacia el

despachador.

• Emplear los módulos de HPGPS que permitan al equipo navegar dentro de

una malla de perforación.

• Reconocer las mallas de perforación e identificar los pozos diseñados en ella.

• Ingresar parámetros de Aceros como control de inventario de los componentes

del equipo.

• Identificar los Índices Claves de Desempeño o KPI.

• Conocer el despliegue general de las mallas de perforación desde la sala de

control (despacho)

Esta capacitación fue impartida por personal de Jigsaw technology el segundo

semestre del 2010.

En la Table 5-2 se muestra un listado de los asistentes a esta capacitación

detallando empresa y turno, donde participaron Ingenieros, Técnicos y Operadores

tanto de MLP como de Tricomin.

Posterior a la capacitación de los Operadores y habiendo terminado la

configuración del software del sistema y componentes del equipo (profundímetro,

inclinómetros, receptores GPS, etc.) por parte de Jigsaw Technology, se procedió

a medir la disponibilidad de la Navegación de todas las perforadoras con

excepción de la DMH-04 la cual se encontraba en mantención, los resultados se

muestran en la Tabla 5-3.

Page 53: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

53

Tabla 5-2: Listado de asistentes a capacitación DrillNav 35

35

Fuente: Informe de Avances Instalación Sistema DrillNav Plus, Servicios Mineros Tricomin S.A.

Page 54: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

54

Equipo Disponibilidad Navegación Tiempo total receptores en

funcionamiento [días]

PF01 (DMM-3) 95.19% 7.1

PF03 (DMH-03) 88.75% 8.8

PF04 (DMH-04) - -

PF05 (DMH-05) 76.39% 6.9

PF06 (PV-06) 88.87% 7.3

PF07 (PV-07) 97.60% 7.7

PF08 (PV-275) 97.09% 6.6

PF09 (DMM-2) 86.70% 5.0

Tabla 5-3: Disponibilidad de navegación de las perforadoras

Page 55: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

55

Capítulo 6 Evaluación de la implementación del Sistema

DrillNav

En el presente capítulo se darán a conocer los resultados obtenidos de cada

uno de los puntos estudiados para evaluar el estado de implementación del

sistema DrillNav en MLP los que nos permitirá establecer las posteriores

conclusiones.

Los puntos estudiados fueron los siguientes:

Análisis de la situación actual del sistema DrillNav

Estado de los sensores de monitoreo de la perforación

Evaluación del sistema de navegación GPS (cobertura y precisión)

Identificación de las malas prácticas operativas del sistema

6.1 Análisis de la situación actual del sistema DrillNav

La reciente implementación del sistema DrillNav en MLP, sumado a la

resistencia al cambio por parte de algunos Operadores y el fracaso de sistemas

similares anteriormente implementados, fueron generando dudas por parte de

Minera Los Pelambres creando una sensación de desconfianza con respecto a la

confiabilidad de los datos entregados por este sistema y la calidad de la

perforación.

El esquema mostrado en la Figura 6-1 se construyó en base a los

antecedentes recopilados de la puesta en marcha del sistema DriilNav en MLP y el

testimonio de operadores e ingenieros, lo que nos permitió identificar las

principales variables que estarían afectando el correcto funcionamiento del

sistema y junto a estas los instrumentos con los que se pretenden abordar para

alcanzar las metas esperadas.

Page 56: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

56

Figura 6-1: Evaluación del sistema DrillNav 36

6.2 Estado de los sensores de monitoreo de la perforación

Mantener los sistemas monitoreo operacional en buen estado, es fundamental

para la operación y además para asegurar la confiabilidad de los datos

registrados por el sistema DrillNav. Es por esta razón que se llevaron a cabo

distintas campañas de adquisición de datos, estas contemplaron:

Chequeo de Sensores de monitoreo

Calibración del profundímetro

Revisión de Base de Datos

36

Fuente: Elaboración propia

Page 57: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

57

1° Campaña “Chequeo deSensores de monitoreo”, Mayo de 2011

Esta contempló una revisión en terreno de los relojes análogos y digitales

indicadores de presiones y RPM (Ver Figura 6-2). En esta se chequeó su correcto

funcionamiento y rangos de medición, con el fin de observar deficiencias y

encontrar oportunidades de mejora.

Figura 6-2: Sensores digitales 37

Los resultados obtenidos de esta revisión para el caso del chequeo de los

relojes se clasificaron en “BUENO” si este se encontraba en perfectas condiciones

y “MALO” si tenía algún desperfecto o requería de mantención, Tabla 6-1.

Sensores Equipo Sistema DrillNav

Presión de Pulldown (PSI) BUENO BUENO

Presión de Aire (PSI) MALO MALO

Presión de Rotación (PSI) BUENO BUENO

Rotación (RPM) MALO NO EXISTE

Tabla 6-1: Chequeo de sensores de monitoreo en terreno

37

Fuente: Elaboración propia

Page 58: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

58

Sensores Equipo Sistema DrillNav

Presión de Pulldown (PSI) 0 - 7500 0 - 3600

Presión de Aire (PSI) 0 - 160 0 - 50

Presión de Rotación (PSI) 0 - 7500 0 - 5200

Rotación (RPM) 0 - 250 NO EXISTE

Tabla 6-2: Rangos de medición de sensores de monitoreo

2° Campaña “Calibración del Profundímetro”, Mayo de 2011

Esta campaña consistió en verificar en terreno la precisión del profundímetro

de la perforadora con el fin de evaluar la existencia de diferencias entre la indicada

por el sensor y la real perforada.

Para esto se realizó el seguimiento a una perforadora (PF-07) entre el 23 – 31

de Mayo, donde se comparó la profundidad objetiva lograda de 8 pozos registrado

con el sensor de profundidad (Ver Figura 6-3), versus la profundidad de estos

mismos medidos con una huincha inmediatamente después de la perforación

tomando las precauciones necesarias para obtener una comparación lo mas

precisa posible antes de que el pozo sea intervenido por factores externos.

Figura 6-3: Mensaje que indica profundidad objetivo lograda 38

38

Fuente: Elaboración propia

Page 59: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

59

La Figura 6-4 muestra las Diferencias halladas entre el largo real perforado

versus el indicado por el sensor de profundidad

Figura 6-4: Diferencias largo real perforado versus lectura del sensor

El profundímetro muestra una descalibración evidente presentando un error

que va incrementando en cada perforación.

3° Campaña “Revisión de Base de datos”, Junio de 2011

Se realizó un trabajo de oficina donde se revisó la información de la base de

datos recogida por el sistema DrillNav durante el mes de Abril de 2011 la cual

entrega el registro de los sensores de monitoreo durante todo el proceso de

perforación, con el fin de verificar que se esté registrando la información de

manera correcta.

Se clasificó como “BUENO” si este se encontraba en perfectas condiciones

registrando la información del sensor cada 25 cm de perforación y “MALO” si tenía

algún desperfecto, Tabla 6-3.

Page 60: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

60

Sensores Base de Datos

Presión de Pulldown (PSI) BUENO

Presion de Aire (PSI) BUENO

Presion de Rotacion (PSI) BUENO

Rotacion (RPM) MALO

Tabla 6-3: Chequeo de sensores de monitoreo base de datos DrillNav

6.3 Evaluación del sistema de navegación GPS (cobertura y precisión)

La cobertura GPS en toda la mina es fundamental para el correcto

funcionamiento del sistema DrillNav ya que de esta depende la continuidad de la

navegación de los equipos y la precisión en el posicionamiento del tricono sobre

las coordenadas de la malla de perforación.

Para la evaluación de este punto se realizaron distintas campañas de

adquisición de datos tanto en terreno como en gabinete, para poder evaluar el

sistema GPS en su totalidad, estas contemplan los siguientes estudios:

Calidad de la Señal GPS

Cobertura de satélites terrestres en la mina

Precisión de la perforación

1° Campaña “Calidad de la señal GPS”, Junio 2011

Se extrajo de la base de datos del sistema DrillNav el registros de la calidad

GPS del sistema durante la perforación de 967 pozos realizados en el mes de

Junio por seis perforadoras de producción, donde “Q168” representa una

perforación con baja calidad de señal GPS hasta el “Q172” que representa señal

GPS de alta calidad, en las tablas siguientes se puede observar la calidad GPS

por equipo (Tabla 6-4) y total de la flota (Tabla 6-5).

Page 61: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

61

Equipo

Pozos

perforados Q 168 Q 169 Q 170 Q 171 Q 172

PF01 77 1% 4% 0% 8% 87%

PF03 139 9% 1% 0% 15% 76%

PF05 247 6% 3% 0% 13% 78%

PF06 240 8% 3% 0% 21% 68%

PF07 133 0% 0% 0% 6% 94%

PF08 123 0% 1% 0% 5% 94%

Tabla 6-4: Registro de calidad GPS por equipo

Lugar de trabajo de los equipos:

PF01: Resto Mina

PF03: Fondo Mina

PF05: Fondo Mina

PF06: Fondo Mina

PF07: Resto Mina

PF08: Resto Mina

Existe una evidente relación entre la calidad de la señal de los equipos con el

lugar de trabajo, donde se puede observar que las perforadoras que operaron en

el fondo mina poseen una señal GPS mas débil que las que trabajaron en el resto

de la mina.

CalidadPozos

perforados%

Q 168 46 5%

Q 169 20 2%

Q 170 0 0%

Q 171 126 13%

Q 172 775 80%

TOTAL 967 100%

Tabla 6-5: Registro de calidad GPS total flota

El 80% de los pozos fue perforado con la más alta calidad de señal GPS.

Page 62: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

62

2° Campaña “Cobertura de satélites terrestres en la mina”

Para analizar la cobertura GPS en la Mina se procedió a visitar los equipos de

perforación durante la operación en distintas circunstancias, días y horarios para

chequear en terreno la cobertura existente y consultar a los operadores las

dificultades que han tenido. Por otro lado se estudió la información concerniente a

la constelación de satélites terrestres instalados en la mina, para evaluar su

situación.

El resultado de estas observaciones y recogiendo también el testimonio de los

operadores, nos indica que existen problemas de cobertura GPS en ciertos

horarios del día los que se acentúan en el fondo mina y cuando el equipo se

encuentra muy próximo a la cara del banco, y esto se debería principalmente a la

poca visibilidad de los satélites en orbita.

Minera Los Pelambres cuenta con una constelación de seis satélites terrestres

XPS Terralite distribuidos en el rajo, los cuales se comunican con los distintos

equipos de la mina para brindar apoyo en la cobertura GPS.

Figura 6-5: Ubicación de satélites terrestres en el rajo de MLP 39

39

Fuente: Informe de Trimble

Page 63: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

63

La revisión de los antecedentes relativo a la constelación de los XPS, indicó

que en Enero de 2011, la empresa Trimble en el marco de evaluar la constelación

de sus satélites XPS Terralite en el rajo MLP, señala que existe una cantidad

variable de Terralites visibles en el fondo mina (2 ó mas), debido a la profundidad

que hoy presenta el rajo, donde se recomienda un cambio en la constelación para

mejorar cobertura, esto quiere decir, evaluar la posibilidad de instalación de mas

satélites terrestres y/o la redistribución de la posición y orientación de estos.

Lo cual explica los resultados de la calidad de señal GPS en el fondo mina

expuestos en el punto anterior.

3° Campaña “Precisión de la perforación”

Para poder evaluar la precisión en el posicionamiento del tricono sobre la

malla de perforación navegando con el sistema DrillNav, se procedió a comparar

la desviaciones existentes entre las coordenadas de los pozos perforados con

navegación DrillNav versus las coordenadas de diseño de la malla de perforación

(Figura 6-6), esta última información nos fue proporcionado por la empresa Enaex

encargada de la tronadura en MLP.

Figura 6-6: Banco 3155-Malla 08-Fase 6 40

40

Fuente: Sistema DrillNAv Plus

Page 64: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

64

Para este estudio se consideraron 72 pozos de la malla 8, banco 3155, fase 6.

Los resultados obtenidos se pueden a preciar en la Figura 6-7 y Tabla 6-6.

Figura 6-7: Desviación de la posición del tricono respecto al diseño de la

malla de perforación

El 89% de los pozos perforados se encuentra dentro de un radio de 25 cm

entorno a la perforación planificada, la Figura 6-8 muestra un tricono posicionado

con el sistema DrillNav sobre su marca de diseño marcada por topografía.

Figura 6-8: Tricono posicionado con sistema DrillNav 41

41

Fuente: Elaboración propia

Page 65: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

65

La tabla 6-6 muestra el resumen estadístico de las desviaciones observadas.

DrillNav (m)

Media 0,12

Mediana 0,07

Desviación estándar 0,14

Mínimo 0,00

Máximo 0,74

Total muestra 72

Tabla 6-6: Resumen estadístico de desviaciones del tricono

El error promedio (12 cm) supera a la mediana (7 cm), debido a datos

extremos obtenidos en perforaciones con baja calidad de señal GPS lo que afecta

en la precisión de la perforación.

6.4 Identificación de las malas prácticas operativas del sistema

La identificación de las malas prácticas en el manejo del sistema por parte de

los operadores es fundamental para el correcto funcionamiento y confiabilidad del

sistema, por esta razón, se realizó un seguimiento a de las actividades básicas

que debe realizar el operador en el sistema DrillNav, con el fin de evaluar cuales

son las mayores dificultades y errores que comete el operador al interactuar con el

sistema y con esta información re instruir al operador con futuras capacitaciones

focalizadas en estas debilidades puntuales.

Los puntos que se evaluaron fueron dos:

Ingreso de actividades de perforación

Cambio de estados del equipo

Page 66: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

66

a) Ingreso de actividades de perforación

Corresponden a las actividades rutinarias que el operador ejecuta en una

perforadora multipass al momento de perforar.

Las actividades contempladas son las siguientes:

i. Nivelación del equipo

ii. Bajar broca piso

iii. Inicio de pozo

iv. Agregar acero

v. Finalizar pozo

vi. Verificar metraje

vii. Ingresar material

viii. Ingresar comentario

Para poder conocer como los operadores están ingresando al sistema DrillNav

las actividades de perforación, se realizó una campaña de supervisión en terreno

donde se acompañó al operador durante la operación para así poder observar que

pasos realizaba de manera incorrecta.

Esta campaña se llevo a cabo entre el 4 y 10 de Julio donde se supervisó a

operadores de los distintos turnos tanto de día como de noche para tener una

visión mas amplia de como operan el sistema, Tabla 6-7.

Actividad 4 5 6 7 8 9 10 11

Supervisar el ingreso de las actividades de peroforacion en el

sistema DrillNav

Grupo

JULIO

1 y 23 y 4

Resultados:

-

-

Tabla 6-7: Calendario de actividades

DMM3 DIA

DMM3 NOCHE

OTROS EQUIPOS

Área de trabajo

Page 67: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

67

La evaluación de esta supervisión arrojó resultados positivos en general ya

que se observó en los operadores un buen manejo del sistema para ingresar las

actividades de perforación de manera correcta y oportuna, sin embargo se detectó

la necesidad de reforzar dos de las ocho actividades evaluadas las cuales

presentaron dudas por parte de algunos operadores, estas fueron “Nivelación” y

“Ingreso de comentario”

Nivelación: El principal problema que se presenta en esta actividad es que en

algunas ocasiones el operador la ingresa después de haber sido nivelada la

perforadora, y el procedimiento correcto es hacerlo antes de bajar los gatos y

nivelar la perforadora, ya que el sistema DrillNav al momento de ingresar esta

actividad registra automáticamente la cota del piso de perforación en base a la

posición de las antenas receptoras y las dimensiones del equipo. Si erramos en

esto e ingresamos esta actividad después de haber nivelado la perforadora, el

sistema asume que el piso de perforación se encuentra en una cota mayor

repercutiendo finalmente en el target (profundidad esperada) del pozo.

Ingreso de comentario: En este punto se generaron las mayores dudas por

parte de los operadores, al no saber con certeza que tipo de comentario se debe

ingresar y en que situaciones.

En este ítem se esperaba que los operadores ingresaran comentarios breves

para el caso de perforaciones en situaciones poco habituales o condiciones

inusuales.

Comentarios claves esperados que no fueron ingresados por el Operador:

Borde (Para perforaciones en borde del banco)

Sin profundímetro (Al operar con el profundímetro defectuoso)

Agua (En presencia de agua en el pozo)

Relleno (Para perforaciones en pisos constituido por rellenos de material)

Page 68: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

68

Pozo extra (Al perforar un nuevo pozo que no registra en el sistema DrillNav)

La Tabla 6-8 muestra una resumen de las actividades evaluadas, valoradas

como “BUENA” aquellas que los operadores realizan de manera correcta y

“MEJORA” aquellas actividades que si bien no todos los operadores la realizan de

manera incorrecta existe una oportunidad de mejora en estas para considerar en

futuras capacitaciones.

Actividad Resultado

Nivelación MEJORA

Bajar broca piso BUENA

Inicio de pozo BUENA

Agregar barra BUENA

Finalizar pozo BUENA

Verificar metraje BUENA

Ingresar material BUENA

Ingresar comentario MEJORA

Tabla 6-8: Evaluación de actividades de la perforación

B) Cambio de estados del equipo

El correcto y oportuno ingreso de los cambios de estados es fundamental para

evaluar tanto al Operador como al Equipo de perforación con los distintos índices

claves de desempeño (KPI), por esta razón se realizó un seguimiento y posterior

comparación de los Reportes ingresados por el Operador en el sistema DrillNav

versus el reporte manual escrito por el Operador.

Page 69: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

69

Los resultados de un análisis a nivel general comparativo entre el reporte

escrito de forma manual por el operador y el reporte ingresado al sistema DrillNav

realizado en Junio de 2011, muestran diferencias lo cual genera dudas en cuanto

al ingreso correcto y oportuno de los cambios de estados en el sistema.

Se califico como “Malo (M)” aquellos reportes que no coinciden tanto en las

actividades realizadas como en los tiempos de ingreso de estas, y como “Bueno

(B)” aquellos donde el reporte del sistema DrillNav si coincide con el escrito de

forma manual por el operador, lo que indica que fue ingresado de manera correcta

y oportuna, convirtiéndose en un reporte confiable para el sistema.

Se evaluó un total de 56 reportes realizados por 21 operadores entre el 9 y 14

de Junio.

Figura 6-9: Evaluacion de reportes ingresados al DrillNav por el Operador

El 55% de los reportes evaluados registrados en el sistema DrillNav no

coinciden completamente con los reportes manuales escrito por los operadores, la

Tabla 6-9 muestra el detalle de los reportes evaluados.

Page 70: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

70

OPERADOR 9 10 11 12 13 14 TOTAL BUENOS MALOS

A. FUENTES 0 0 0

A. VEGA M M M M M 5 0 5

C. CRUZ M M M M B 5 1 4

R. PINO B M B B B 5 4 1

C. CASTILLO B B M 3 2 1

R. MORENO B B B B B 5 5 0

M. PINTO B B B M B 5 4 1

L. ROJAS B B 2 2 0

H. CASTILLO B B M B B M 6 4 2

H. BONG M M 2 0 2

A. PEREZ B B M M 4 2 2

J. ROJAS M 1 0 1

C. CONTRERAS B 1 1 0

P. ARANCIBIA M 1 0 1

E. SANHUESA M 1 0 1

A. ZUÑIGA M 1 0 1

A. PINTO M 1 0 1

J. CABELLO M 1 0 1

E. FERRERA M 1 0 1

R. TAPIA M M M M M 5 0 5

J. ALCAINO M 1 0 1

56 45% 55%

Tabla 6-9: Evaluación de reportes ingresados por el operador

Page 71: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

71

Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones

7.1 Conclusiones

Este trabajo nos permite concluir que la implementación integral de un sistema

tecnológico como el DrillNav sólo se puede lograr con el completo control de cada

una de las variables que lo componen tanto directa como indirectamente.

En base a los distintos estudios realizados en este trabajo y los antecedentes

recopilados, en términos generales podemos inferir que el sistema DrillNav

instalado en las perforadoras de producción de MLP pese a que se encuentra en

ejecución y en una etapa de avanzada implementación, manifiesta algunas

debilidades en cuanto a la mantención de los sensores de monitoreo, la

navegación GPS de las perforadoras y la capacitación de los operadores. La

identificación de estas nos ha permitido establecer recomendaciones que nos

ayudarán a fortalecer la puesta en marcha del sistema y así poder obtener los

resultados esperados tanto por Tricomin como por compañía Minera Los

Pelambres

Respecto al estado de los sensores de monitoreo de la perforación, la revisión

reveló que existen problemas con la mantención de estos, principalmente en los

sensores análogos de presión de aire y RPM los que representan el 50% de estos

y en para el caso de los sensores digitales del sistema DrillNav los problemas se

evidenciaron en el sensor de RPM que representa el 25% de estos, por otro lado,

mediante mediciones en terreno se observó que el profundímetro presenta

descalibraciones las que pueden alcanzar 1 mt de diferencia con la profundidad

real perforada, esto pasa principalmente porque no existen planes de mantención

preventiva para estos sensores los cuales son fundamentales para la evacuación

del detritus en el caso de la presión de aire, definir la correcta velocidad de

rotación (RPM) que se requiere en cada tipo de terreno y lograr con precisión la

profundidad esperada del pozo.

Page 72: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

72

Del estudio y evaluación del sistema de navegación GPS que contempló tanto

la cobertura como la precisión, se puede concluir que el sistema DrillNav posee

una alta precisión para posicionar el tricono sobre la malla de perforación

diseñada, ya que de una muestra de 72 pozos observados, se obtuvo un error

promedio de 12 cm de desviación respecto a la posición esperada, lo que es muy

bueno si consideramos un límite admisible de desviación de 50 cm, no obstante,

esta precisión está determinada por la calidad de la señal GPS que a su vez

depende de la cantidad de satélites visibles al momento que el equipo debe

posicionarse sobre el pozo a perforar, donde es necesario recibir la señal de un

mínimo de cuatro satélites para determinar con precisión la posición espacial de la

perforadora y cuantos mas satélites sean detectados, mayor precisión ofrecerá el

sistema.

La cobertura satelital es quizá uno de los puntos mas críticos ya que la

información recogida en este estudio demuestra que en ciertos sectores de la

mina, principalmente al fondo del rajo, existe una cobertura satelital deficiente lo

que afecta la calidad de la señal y a su vez puede repercutir en la precisión de la

perforación y en ciertos casos dejar al operador sin navegación para perforar

retrasando la continuidad de la operación.

La identificación de las malas prácticas operativas constatadas tanto en

terreno como remotamente con los reportes entregados por el sistema DrillNav,

reveló que pese a las capacitaciones realizadas, aún persisten errores y dudas en

el operador con respecto al correcto procedimiento de nivelación de la perforadora

para el cálculo de cota, el ingreso de comentarios claves ante situaciones

inusuales que perjudique la operación y el ingreso oportuno de los cambios de

estados de la perforadora los cuales son de gran importancia para la compañía

para el cálculo estadístico de los KPI (Indicadores claves de desempeño).

Page 73: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

73

7.2 Recomendaciones

A continuación se entregan algunas recomendaciones como ideas de mejora para

contribuir con la correcta implementación del sistema DrillNav en MLP.

1) Respecto a los sensores de monitoreo

Para corregir las debilidades halladas en este estudio, se recomienda

establecer mantenciones periódicas a estos sensores de manera de asegurar la

precisión en la lectura de estos, y en el caso particular del profundímetro se

recomienda que el operador realice diariamente al comienzo de su turno un

chequeo de este, y frente a un profundímetro descalibrado, proceda a realizar un

sencillo procedimiento de calibración en el que será instruido. Si el operador

observa que la descalibración persiste en el tiempo deberá informar a los técnicos

de Tricomin para una revisión mas profunda del encoder.

2) Respecto al sistema de navegación GPS

Se recomienda estudiar la actual constelación de satélites terrestres Terralite

XPS de Trimble para identificar de manera mas precisa los sectores del rajo sin

cobertura y así modificar la constelación variando la orientación y/o posición de

estos satélites ajustándose a la nueva topografía que presenta la mina en la

actualidad.

3) Respecto a las malas prácticas operativas

Debido a que el sistema DrillNav no es completamente autónomo y necesita

ser comandado por el operador la confianza que se pueda depositar en este

sistema depende directamente de la confianza que se tenga en el profesionalismo

de los operadores, es por esto que se hace enormemente necesario una

capacitación focalizada en las dudas de los operadores evidenciadas en este

estudio, que permita finalmente contar con operadores altamente calificados en el

Page 74: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

74

manejo del DrillNav y así poder asegurar la calidad de la información recogida por

el sistema y junto con esto la confiabilidad del mismo.

Page 75: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

75

Capítulo 8 Bibliografía

[1] y [2], H, A., 1981. Geología del yacimiento Los Pelambres y

distribución de la mineralización en el perfil N-6,490,300,

Región de Coquimbo. Santiago: Universidad de Chile.

[3] y [4] Eduardo, C. S. M., 2009. Caracterización estructural y

geotecnia de los niveles superiores de mina este de

yacimiento Los Pelambres. Santiago: Universidad de

Chile.

[5] S.A., S. M. T., s.f. Configuración Sarta de Perforación para

equipos en Minera Los Pelambres, Santiago: s.n.

[6] Codelco,

https://www.codelcoeduca.cl/proceso/extraccion.asp.

[En línea].

[7] Jimemo, L., 1994. Manual de perforación y voladura de

rocas, España: Instituto Tecnológico Geominero de

España.

[8] Internacional, O. d. a. c., 2005. Manual sobre el Sistema

Mundial de Navegación por Satélites (GNSS), s.l.: OACI.

[9] y [10] Isaac, P. R., s.f. Sistema de posicionamiento y navegación

global mediante satélites, Almadén: Escuela Universitaria

Politécnica de Almadén.

[11], [12] y [13] Geosystem, L., s.f. Brochure Leica DrillNav, s.l.: s.n.

Page 76: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

76

[14], [15] y [16] S.A., S. M. T., s.f. Proyecto de perforación integral MLP,

Santiago: s.n.

[17] S.A., S. M. T., s.f. Arquitectura de Hardware y Software

Jigsaw, Santiago: s.n.

.

Page 77: Memoria Juan Pablo Andrade (5)

77

ANEXOS